Вы находитесь на странице: 1из 34

Índice Temático

INTRODUCCIÓN

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1
Introducción
ara el Gobierno de la Ciudad de México actualmente la recuperación de
espacios y el aprovechamiento de los mismos, es importante y parte de la
estrategia de trabajo comunitario.

PILARES será un programa: Puntos de Innovación, Libertad, Arte,


Educación y Saberes (PILARES), para jóvenes en CDMX. Se le llama
PILARES porque serán las bases para construir una mejor sociedad a
partir de convertirse en puntos de desarrollo y libertad principalmente
para los jóvenes.

Los módulos o espacios de dicho programa serán establecidos en


espacios de vulnerabilidad, en los cuales se haya perdido el acceso a los
derechos.

El programa se llevará a cabo en conjunto con las siguientes actividades:

Promoción de ciber escuelas


Actividades culturales
Actividades educativas
Conferencias
Talleres
Actividades de prevención y erradicación de violencia
Promoción de Derechos Humanos

La población de la capital tendrá acceso a la enseñanza, capacitación y


desarrollo, en las colonias, barrios y pueblos que padecen más
marginación y violencia.

Los promotores del programa, ayudarán a conformar escuelas técnicas


deportivas para niños y niñas, mujeres adultos mayores y personas con
discapacidad, se promoverán los valores y el sentido de pertenencia a sus
comunidades.

2
Trabajo en Comunidad
Concepto de comunidad
En el concepto básico de comunidad, podemos encontrar lo siguiente: “todas las formas de relación que
se caracterizan por un elevado grado de intimidad personal, profundidad emocional, compromiso moral,
cohesión social y continuidad en el tiempo. Puede encontrarse en una localidad, religión, nación, profesión
y familia”.

Se concibe de la siguiente forma:


Lugar donde el individuo puede encontrar la mayor parte de las actividades y experiencias que le son
importantes, el grupo comparte el sentido compartido de posesión, así como el sentimiento de identidad.
(Broom y Seiznick 2002).

También se concibe la comunidad como un conjunto de personas que habitan el mismo territorio y que
tienen lazos e intereses en común y se compone de cuatro elementos: Territorio, población, demanda y
recursos. (Marchioni 1990).

Por último se concibe la comunidad como una agrupación de personas organizadas y que tienen unidad
social, cuyos integrantes participan de algún interés u objetivo en común. En este concepto de comunidad,
los integrantes interaccionan entre sí, más que en cualquier otro contexto. (Ander Egg 1980)

¿Qué conocemos o a qué llamamos trabajo comunitario?


De los múltiples enfoques y conceptos de trabajo comunitario, es importante mencionar el siguiente:
“El trabajo comunitario, no es sólo un trabajo para la comunidad, ni en la comunidad, ni siquiera con la
comunidad, es un proceso de transformación desde la comunidad, soñado, planificado, conducido,
ejecutado y evaluado por la propia comunidad.”

Desarrollo Comunitario
Se define como las acciones dirigidas a la mejora del bienestar de una colectividad y que responden a unas
características principales: Se asocian los esfuerzos de los poderes públicos y los esfuerzos de la comunidad
y pretenden una promoción global de la comunidad.
También se utiliza la expresión “organización de la comunidad” como medio de promover el mejoramiento
general y enlace de los objetivos específicos de la comunidad.

El trabajo social y la comunidad


De la mano del trabajo comunitario está el trabajo social, el cual busca cambiar y transformar el entorno
donde viven las personas, de una forma positiva. Es importante considerar cambiar el entorno, pero sobre
todo llevando a cabo acciones conjuntas.

3
Trabajo en Comunidad
En el tema del trabajo social y el trabajo en comunidad, es importante considerar que es primordial
traspasar el poder de los sujetos con los que se trabaja, y lo anterior se logra cuando los individuos y las
comunidades aprenden a gestionar su entorno, como lo son el barrio, la población y la comunidad.
Para las comunidades y el trabajo en las mismas, no se deben tomar actitudes pasivas y hacer partícipes a
todos.

Para el desarrollo comunitario se deben tomar en cuenta la promoción humana y la movilización de los
recursos humanos. El desarrollo comunitario busca el desarrollo de los grupos pequeños.

No necesariamente el trabajo en comunidad debe ser pensado desde la pobreza y la población marginal, el
trabajo en comunidad se puede llevar a cabo en cualquier lugar. Cada comunidad verá cual es su camino
para “mejorar las condiciones de vida”, ya que todo es mejorable.

Para finalizar, se debe hablar de los componentes principales del trabajo en comunidad Según Marco
Marchioni:
Territorio
El territorio condiciona, en positivo o en negativo, la vida de la
población y un trabajador comunitario tiene que conocerlo,
estudiando la conformación urbanística de la comunidad, su
emplazamiento, las comunicaciones, etc. El tipo de viviendas
también tiene importancia a la hora de relacionarnos. En el
territorio existen barreras físicas y obstáculos que luego
determinan también barreras sociales, culturales, etc. Por último,
las diferencias sociales de la población (económicas, culturales,
etc.) también se ven reflejadas en el territorio, ya que en el
sistema capitalista en el que vivimos, el suelo tiene un
determinado valor y no todo el mundo tiene el mismo poder
adquisitivo. El trabajo comunitario empieza así, con el
conocimiento más exhaustivo posible del territorio comunitario.
Un primer instrumento es el plano o mapa de la comunidad.

La población
Es evidente que el trabajo comunitario es un trabajo social, ya que
se basa en las relaciones entre las personas. Es importante
conocer sociológica y estadísticamente la población con la que se
va a trabajar. Pero mucho más importante es conocer las
organizaciones sociales de esta población, los grupos y
asociaciones existentes, las personas que desempeñan un papel
de administrador o responsable, así como aquellas que trabajan
en los diferentes recursos. Otro instrumento comunitario es por lo
tanto el fichero comunitario de los tres protagonistas porque con
todos ellos intentaremos establecer relaciones e implicarlos en el
proceso comunitario.

4
Trabajo en Comunidad
Los recursos
Queremos contar con todos los recursos existentes aun teniendo en cuenta que el recurso
principal es la misma comunidad. Hay tres tipos de recursos: públicos (municipales y no), privados
no especulativos y voluntarios (Ong’s y otros). Los diferentes recursos actúan en ámbitos
determinados que conviene identificar -ya que así está organizada la sociedad- en los siguientes:
educativos (incluyendo la educación no formal); sanitarios (incluyendo las farmacias, veterinarios,
etc. y los que trabajan en salud pública); económico, de trabajo y empleo (para todo el tema
ocupacional y económico); de cultura, deporte, ocio y tiempo libre (de creciente interés
comunitario y de creciente inversión por parte de las administraciones); sociales (que atienden a
demandas y/o colectivos de la comunidad con particulares necesidades). Todos ellos deben
aparecer dentro del fichero comunitario en el apartado de recursos.

Las demandas
Un proceso comunitario siempre arranca y tiene que ver con necesidades, aspiraciones,
problemas, temas de interés de la comunidad, etc. Es decir, que se basa siempre en temas
concretos, en demandas y el proceso tiende a satisfacer estas demandas aunque no se agote en
ellas. De todas formas conviene aclarar que: al hablar de demandas no confundamos las causas
con las consecuencias.

Hay demandas que se producen ahora, otras que ya se han producido, otras que se van a producir
en el futuro próximo: a ellas corresponden intervenciones asistenciales (De frente a las del pasado
sobre las que ya no podemos actuar), intervenciones actuales (ahora mismo) e intervenciones
preventivas (De cara al futuro); hay demandas que no se conocen porque no se manifiestan
abiertamente y no llegan a los servicios: son demandas potenciales que un trabajo comunitario
llega paulatinamente a conocer y hacer aflorar para que puedan ser tenidas en cuenta. Un ejemplo
son las demandas de sectores juveniles, las pandillas, que “pasan” de servicios y, sin embargo,
necesitan mucha atención y trabajo aunque de forma no tradicional (trabajo de calle, educación
social y animación sociocultural).

5
Inclusión
La inclusión social
La inclusión se concibe como un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las
barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Las barreras, al igual
que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar en todos los elementos y estructuras del
sistema. Dentro de las escuelas, en la comunidad, y en las políticas locales y nacionales. (Ainscow,
& Booth, 2000).

La inclusión social es una función importante en la mejora de la calidad de vida e influye


notablemente en el desarrollo posterior del éxito personal, social y escolar. También es relevante el
término de incompetencia social, que se relaciona con un variado abanico de desajustes y
dificultades compatibles con trastornos como son: baja aceptación, rechazo, ignorancia y
aislamiento que derivan en problemas emocionales y escolares, conductas disociales y diversos
problemas de salud mental en la vida adulta.

Otro concepto que complementa nuestro primer acercamiento al tema de la inclusión es el


siguiente: Vemos la inclusión como un proceso sin fin que tiene que ver con la participación de las
personas, la creación de sistemas de participación y sus ajustes, y la promoción de valores
inclusivos.

Se trata de aumentar la participación de todos en las culturas, las comunidades, el curriculum y la


reducción de todas las formas de exclusión y discriminación. Se refiere a escuchar las voces de los
estudiantes y actuar en consecuencia para responder a sus demandas.

No todo se limita a la buena voluntad de los integrantes de la comunidad, la exclusión y su cercana


relación con la inclusión, van más allá de la carencia de recursos materiales o a la pobreza misma,
está íntimamente relacionada con la miseria y como las aspiraciones de una vida digna sobrepasan
a los individuos y van de la mano con la violencia en sus entrañas más estructurales.

6
Inclusión
Inclusión y diversidad
En todo contexto social nos vamos a encontrar con la
diversidad, el enfoque inclusivo no apunta a relevar las
carencias o vulnerabilidades de grupos, sino al contrario,
valora la riqueza inherente a la diversidad de las personas y,
por lo tanto, invita a observar e incorporar las
potencialidades e intereses de los y las estudiantes como
información fundamental para el diseño de la respuesta
educativa.

Desde el enfoque inclusivo se reconoce la diversidad como


condición transversal a todas las personas, y no como una
categoría que distingue a aquellos estudiantes que se alejan
de un referente de “normalidad”. Por esto mismo, la
inclusión es una manera de entender el estar juntos, lo
común, como una dimensión que se enriquece a partir del
reconocimiento y expresión de la diversidad de quienes
conforman una comunidad educativa. De esta manera, una
mirada inclusiva permite conjugar lo diverso y lo común,
haciendo posible la construcción de un nosotros que acoge,
legitima y valora la pertenencia de todos y todas.

Según Mineduc, un contexto social de inclusión o inclusivo,


es un espacio de encuentro, participación y reconocimiento.

Asociado a los temas de inclusión, está por supuesto la


vulnerabilidad, es decir las situaciones de dificultad social
con las que se enfrentan cotidianamente los individuos y por
lo tanto las comunidades, la vulnerabilidad no sólo se
manifiesta en lo económico, también se encuentra en los
ámbitos de la salud, las situaciones familiares, la evolución
personal y el desarrollo social para ser personas.

La vulnerabilidad está expresamente relacionada con los


sujetos y las formas en las que éstos se relacionan con los
contextos en los que viven y en los que se desenvuelven.

Los aspectos que intervienen en la relación mencionada, se


expresan en lo material, lo social, lo educativo y lo cultural.

7
Adicciones
En México, 17.5% de los mexicanos son fumadores;
consumen alcohol entre 16.8% y 45.3%, mientras que 5.7%
consume drogas ilegales (marihuana, cocaína y sus
derivados, heroína, metanfetaminas, alucinógenos e
inhalables, entre otros). Las tendencias desde 1998
aumentan de manera sostenida, entre uno y dos por ciento
al año (según la Encuesta Nacional de consumo de drogas,
alcohol y tabaco –ENCODAT-).

El consumo de drogas es un grave problema en la población


de jóvenes y adolescentes. Los factores de riesgo y de
prevención juegan un papel fundamental en el inicio y el
mantenimiento de las conductas de consumo de drogas.

Las adicciones es un problemas de salud, y así es considerada por organismos como la


Organización Mundial de la Salud (OMS), las instituciones académicas y las asociaciones de
profesionales de la salud de todo el mundo. Como tales, pueden y deben ser prevenidos,
desarrollando además todas las acciones que permitan disminuir los daños a la salud que puedan
ocasionar las sustancias adictivas.

Las acciones y programas de prevención, detección e intervención en México por lo regular se


centran en lo siguiente:

- El abuso en el consumo de bebidas alcohólicas y el alcoholismo.


- El tabaquismo.
- El uso no terapéutico de medicamentos psicoactivos, como los analgésicos, tranquilizantes y
sedantes.
- La inhalación con fines de intoxicación de ciertos productos de uso industrial, como tíneres,
pegamentos y otros disolventes.
- El uso – abuso y dependencia de drogas ilegales, que incluye una variedad de sustancias con
diversos grados de peligrosidad, como la mariguana, la cocaína, los alucinógenos y la heroína.
- Las nuevas drogas sintéticas como metanfetaminas.
- Las sustancia que aumentan el rendimiento deportivo como los anabólicos.

En nuestro país se concibe al abuso de sustancias adictivas como conductas que tienen efectos
negativos en la salud física, psicológica y en las relaciones interpersonales de los individuos, así
como en la salud pública, resultando en considerables pérdidas humanas y materiales para
México.
Aunado al consumo abusivo y los efectos negativos en los individuos, el consumo y adicciones,
suelen ser un problema de la comunidad.

8
Adicciones
La prevención es una estrategia principal dentro de las políticas de salud y su propósito es
comunicar mensajes y desarrollar acciones que no sólo provean de conocimientos objetivos y
adecuados acerca de las drogas y los efectos de su consumo, sino que faciliten el desarrollo de
actitudes y conductas que tiendan hacia la salud, generando estilos de vida saludables.

Las poblaciones prioritarias para la prevención de adicciones son los niños y jóvenes, que están en
mayor riesgo de iniciar el consumo.

Desde algunos programas de prevención e intervención en el tema de adicciones, realizados en


México, en el contexto de la prevención, se busca desarrollar acciones que permitan contar con los
suficientes recursos y modalidades terapéuticas que demuestren ser las más adecuadas para las
necesidades individuales y sociales de los que abusan de las drogas, siempre con respeto a los
derechos y la integridad humana.

Las principales líneas de acción, de programas que tienen que ver con el uso y abuso de sustancias
son las siguientes:

La detección y canalización temprana de los casos de abuso en el consumo.


La atención de los trastornos físicos y psicológicos asociados al uso de sustancias.
Los diversos abordajes terapéuticos hacia el adicto y su familia, la desintoxicación y manejo médico
de los síndromes de supresión.

Medidas de apoyo al proceso de abandono de uso drogas, de prevención de recaídas y de


inserción social para lograr un estilo de vida positivo para el individuo en su entorno.
Es importante conocer los distintos tipos de prevención, los cuales serán utilizados en diferentes
contextos y casos específicos.

La prevención universal.
Hace referencia a los esfuerzos dirigidos a una población (por ejemplo, los adolescentes) con o sin
riesgo de utilización de drogas. Su propósito es retrasar la edad de inicio del consumo, o bien,
evitar que se consuman estas sustancias.

La prevención selectiva.
Se enfoca en los grupos en riesgo (como el de adolescentes que consumen experimentalmente
drogas) y busca detener el avance hacia un consumo problemático.

La prevención indicada.
Evita que se progrese en el consumo y busca disminuir los problemas asociados a éste. Se dirige a
grupos que ya consumen tabaco, alcohol u otras drogas.

9
Aspectos Legales
Las infracciones a la Ley de Cultura Cívica

Principalmente, se pueden cometer tres tipos de infracciones a la Ley de cultura cívica en la Ciudad
de México, éstas están divididas en las infracciones contra la dignidad de las personas, contra la
tranquilidad de las personas y contra el entorno urbano.

A continuación se mencionarán algunas de las principales en cada rubro.

Las infracciones contra la dignidad de las personas, son:


- Vejar o maltratar física o verbalmente a cualquier persona;
- Propinar a una persona, en forma intencional y fuera de riña, golpes que no le causen lesión.
- Lesionar a una persona siempre y cuando las lesiones que se causen sean culposas y de acuerdo
al dictamen médico tarden en sanar menos de quince días.

Las infracciones contra la tranquilidad de las personas son:


- Poseer animales sin adoptar las medidas de higiene necesarias que impidan hedores o la
presencia de plagas que ocasionen cualquier molestia a los vecinos.
- Obstruir con cualquier objeto entradas o salidas de inmuebles sin autorización del propietario o
poseedor del mismo.
- Incitar o provocar a reñir a una o más personas.

Las infracciones contra la tranquilidad de la seguridad ciudadana, son:

Impedir o estorbar de cualquier forma el uso de la vía pública, la libertad de transito o de acción de
las personas, siempre que no exista permiso ni causa justificada para ello. Para estos efectos, se
entenderá que existe causa justificada siempre que la obstrucción del uso de la vía pública, de la
libertad de transito o de acción de las personas sea inevitable y necesaria y no constituya en sí
misma un fin, sino un medio razonable de manifestación de las ideas, de asociación o de reunión
pacifica.

Usar las áreas y vías públicas sin contar con la autorización que se requiera para ello.
Ingerir bebidas alcohólicas en lugares públicos no autorizados o consumir, ingerir, inhalar o aspirar
estupefacientes, psicotrópicos, enervantes o sustancias tóxicas en lugares públicos,
independientemente de los delitos en que se incurra por la posesión de los estupefacientes,
psicotrópicos, enervantes o sustancias tóxicas.

Evita que se progrese en el consumo y busca disminuir los problemas asociados a éste. Se dirige a
grupos que ya consumen tabaco, alcohol u otras drogas.

10
Aspectos Legales
La Ley para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Para los efectos de la Ley, se consideran niños a las personas hasta los 12 años incompletos y
adolescentes entre los 12 y los 18 años incompletos.
La protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, tiene como objetivo asegurarles un
desarrollo pleno e integral, lo que implica la oportunidad de formarse física, mental, emocional,
social y moralmente en condiciones de igualdad.

Los principios rectores de la Ley de protección son los siguientes:


El del interés superior de la infancia.
El de la no-discriminación por ninguna razón, ni circunstancia.
El de igualdad sin distinción de raza, edad, sexo, religión, idioma o lengua, opinión política o de
cualquier otra índole, origen étnico, nacional o social, posición económica, discapacidad,
circunstancias de nacimiento o cualquiera otra condición suya o de sus ascendientes, tutores o
representantes legales.
El de vivir en familia, como espacio primordial de desarrollo.
El de tener una vida libre de violencia.
El de corresponsabilidad de los miembros de la familia, Estado y sociedad.
El de la tutela plena e igualitaria de los derechos humanos y de las garantías constitucionales.

Ley de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia


Los principios rectores para el acceso de todas las mujeres a una vida libre de violencia que
deberán ser observados en la elaboración y ejecución de las políticas públicas federales y locales
son:
La igualdad jurídica entre la mujer y el hombre.
El respeto a la dignidad humana de las mujeres.
La no discriminación.
La libertad de las mujeres.

Tipos de violencias contra las mujeres:


La violencia psicológica. Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que
puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones,
devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo,
restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al
aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio.

La violencia física. Es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún
tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas, o ambas.

11
Aspectos Legales
La violencia patrimonial
Es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta en: la
transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos
personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a
satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima.

Violencia económica
Es toda acción u omisión del Agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se
manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones
económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo
centro laboral.

La violencia sexual
Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la Víctima y que por tanto
atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que
implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto.

Algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas, o
ambas.

12
Liderazgo
Los líderes deben concentrar su esfuerzo,
en prepararse para cambios, las
organizaciones en la actualidad sufren
constantes modificaciones, tanto
estratégicas como tácticas. Los tiempos de
asimilación de estas variables son
extremadamente breves. O los líderes
rápidamente logran incorporar las nuevas
formas de hacer o ver las cosas, o
terminarán actuando sobre bases que ya
no existen.

Dado que el proceso de cambio es permanente y no existe la posibilidad de modificar los tiempos de
este proceso, se deberá actuar entonces en lo que sí se puede modificar, intentar construir nuevos
paradigmas y lo que es más importante, ser flexibles. Recordemos que nuestra forma de observar el
entorno, condiciona los resultados que obtenemos. Porque para ser generadores de grandes cambios,
necesitamos concentrarnos en cambiar “el observador que hoy somos”.

Por ello, los equipos de líderes deben conocer y alinearse a la estrategia general de su institución y
lograr priorizar a favor de los objetivos comunes y no a la inversa. En infinidad de situaciones el logro
individual de cada líder, atenta contra el cumplimiento de los objetivos generales, no siendo éste, en
algunos casos, un problema de voluntades sino más bien de trabajar, de manera desarticulada y sin un
objetivo común en mente, con el resto de la organización.

Estos son los cuatro fundamentos de liderazgo:

1 - Los líderes toman decisiones. Los líderes tienen que tomar decisiones difíciles con el objetivo de
buscar una solución eficaz. La mayoría de las veces estas decisiones no gustarán a todos e incluso
perjudicarán a alguien. Un líder lo sabe, pero aun así toma las decisiones más oportunas, superando
sus miedos personales.
2 - Los líderes son consistentes. Los líderes saben que la forma de mostrarse a los demás lo es todo, y
no se dejan llevar por sus problemas personales o emocionales. Los líderes son concisos en sus
conversaciones y no son groseros ni impacientes. Esta consistencia genera confianza en los demás.
3 - Los líderes crean valor. Sea cual sea el estilo de liderazgo por el que se opte, todos deben tener un
objetivo común: crear valor. La creación de valor genera confianza y aumenta la motivación de las
personas, las cuales sienten que pueden crecer junto a ese líder.
4 - Los líderes se comunican. Los líderes se comunican a través de sus palabras, pero también de su
tono, sus expresiones e incluso su actitud. Además, no olvidan que la comunicación es un camino de
dos vías, por lo que escuchan para hacer más eficaz su mensaje y adaptarlo a las necesidades
existentes.

13
Liderazgo
Liderazgo
El líder competente es aquel que tiene la capacidad de
coordinar y organizar eficazmente sus equipos de trabajo,
propiciando un adecuado ambiente de trabajo, orientando y
dirigiendo a los demás para motivarlos e inducirlos a que se
llegue a las metas y objetivos planteados. Así mismo trasciende
y da el ejemplo a través de su cumplimiento, su ética y
compromiso. El líder contribuye en las ideas, decisiones y
actividades. Él toma la iniciativa, expresa ideas creativas y da a
todos la oportunidad de expresarse tomando en consideración
sus puntos de vista, no impone sus ideas, convoca e involucra a
los demás a expresarse para así llegar a las decisiones más
acertadas, sin embargo, en situaciones de riesgo, él asume la
toma de decisiones. El líder debe brindar facilidades a sus
colaboradores para que sepan lo que hay que hacer y cómo hay
que hacerlo, además de brindar retroalimentación efectiva para
ayudar de esta manera al aprendizaje de nuevos
procedimientos.
Trabajo en equipo
Es la disposición para colaborar y desarrollar actividades en conjunto hacia un objetivo común donde
se suman los conocimientos y habilidades de todo el grupo. En el trabajo compartido, se enriquece la
experiencia de sus integrantes y se produce un resultado mayor que la suma de los esfuerzos
individuales. La persona que tiene esta competencia es capaz de integrarse al grupo y comprometerse
en una dirección para lograr los objetivos planteados.

Toma las decisiones, después de lograr un consenso valorando los puntos de vista y contribuciones de
todos los miembros del equipo. Asimismo, tiene habilidades sociales para relacionarse bien con los
demás miembros de su equipo, así como en los diferentes niveles jerárquicos, tanto con sus
subordinados como con sus superiores.

Desarrolla un ambiente de trabajo que fortalece a los demás, respetando en todo momento a las
personas que trabajan con él, brindando ánimo y espíritu en el equipo. Fomenta la interacción de
todos y promueve la colaboración entre áreas y equipos de trabajo.

Habilidades de Comunicación.
Tiene la capacidad para poder transmitir apropiadamente conceptos e ideas de forma clara, precisa,
directa y apropiada, siendo convincente en la expresión oral o escrita. Tiene en cuenta las
características del receptor, entendiendo sus necesidades, para que éste comprenda. También brindará
retroalimentación constante, asegurándose que el mensaje llegó correctamente. La persona que tiene
esta habilidad puede escuchar, comprender y asimilar las telecomunicaciones provenientes de los
demás buscando la comprensión mutua y generando un ambiente cordial.

14
Liderazgo
Iniciativa y Proactividad.
Cuenta con la disposición para conocer, analizar y participar activamente en el trabajo. Tiene iniciativa
y actitud de apertura para trabajar en nuevos proyectos, tomar decisiones y resolver problemas.
Ayuda a otros y no espera que lo guíen ni que le den órdenes, puede asumir y desempeñarse en
nuevas tareas, prever los acontecimientos y definir el mejor curso de acción, aprendiendo habilidades
y cosas nuevas.

Relaciones Interpersonales.
Es la habilidad social y la disposición para establecer y mantener relaciones interpersonales
armoniosas, la persona que tiene esta competencia llega bien a la gente, tienen tacto, es prudente,
sabe escuchar, tiene sensibilidad a los sentimientos e ideas de otros, es empático, busca la conciliación
y maneja adecuadamente los conflictos. Por otro lado, es un buen miembro del equipo de trabajo que
valora la sinergia de trabajar con otros.
Construye y mantiene un ambiente laboral adecuado demostrando respeto y confianza en todos los
niveles de la organización y tiene buenas relaciones con usuarios.

Orientación a Resultados
Es capaz de involucrarse e identificarse con las metas que le han asignado con el fin de priorizar en
forma efectiva las tareas, el tiempo y los recursos asignados orientándose al rendimiento y a alcanzar
y/o superar los estándares establecidos, evalúa las tareas que deben ser realizadas y percibe el impacto
de cualquier suceso que pueda ir en contra de sus objetivos para resolverlo eficazmente.

Disposición, orientado al servicio, tiene la capacidad para mantener relaciones positivas con los
usuarios, escuchándolos, asesorándolos y/o solucionando sus dificultades, entiende sus necesidades y
requerimientos con el objetivo de satisfacer o superar sus expectativas para un paso adelante, es decir,
innovando.

15
Salud
La salud es la base para el bienestar y el funcionamiento efectivo de un individuo o una comunidad.

La salud y la enfermedad pueden existir simultáneamente y son mutuamente exclusivas sólo si se


define la salud restrictivamente.

Al reconocer a la salud como un estado de balance del propio ser, los otros y el ambiente, se logra que
el individuo y la comunidad, busquen mejorarla
Según la OMS en 2001, es el estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la
ausencia de enfermedad o dolencia.
Ideas medulares que conforman la totalidad en salud, aunque hay diferencias entre edades, países,
culturas, clases y géneros que impiden un consenso homogéneo sobre esta definición.

La salud física, la mental y el bienestar/salud social, no pueden existir independientes, son dimensiones
interdependientes.

Están determinados por muchos factores que interactúan en forma social, psicológica y biológica, los
que mundialmente están asociados con indicadores de pobreza y bajos niveles de educación.
La asociación de pobreza y mala salud ocurre en todas las sociedades, independientemente de sus
niveles de desarrollo.

Factores como la inseguridad, violencia y cambios sociales y estilos de vida de riesgo, aumentan la
vulnerabilidad y condicionan la propensión al desarrollo de enfermedades.
La promoción de salud, campo aún emergente de acción, con frecuencia se define de forma indirecta,
examinando prioritariamente la idea de salud, cuando ese término es impreciso en sí mismo, pues
puede referirse tanto a estados presente como ausentes (enfermedad o discapacidad).

La salud puede referirse a un estado de suficiencia y aptitud, o un reservorio de recursos individuales


utilizables cuando se necesitan.

Los diversos entornos de promoción para la salud tienen características comunes, fundamentadas en la
colaboración-acción y participación social, y las funciones de planificación, implementación y
evaluación de los programas.

Todos los modelos de promoción coinciden en que se debe desarrollar el potencial de las personas
para controlar y proteger su propia salud y colaborar con la de otros.

16
Nutrición
En todo el mundo coexisten cada vez más problemas relacionados con la nutrición, la
deficiencia de vitaminas y minerales, la obesidad y las enfermedades crónicas no
trasmisibles, entre otros padecimientos relacionados con el régimen alimentario.

Más de 900 millones de personas padecen desnutrición y unos 170 millones de niños
sufren insuficiencia ponderal, es decir, están por debajo del peso que se considera
saludable. También es importante recalcar que cientos de millones de personas padecen
enfermedades derivadas de regímenes alimentarios excesivos o poco equilibrados.
En México, 85 millones de personas padecen obesidad y sobrepeso.

El estado de la nutrición de los individuos es un elemento fundamental del capital


humano de la comunidad, de ahí la importancia de conocer las características de la
nutrición de la población e identificar los problemas que pudieran existir.
Debido a que México es un país de grandes contrastes donde prevalece la heterogeneidad
geográfica, económica, social y cultural de su población y dada las limitaciones de la
información existente, la tarea no es sencilla.

Los principales problemas de nutrición en distintos grupos poblacionales obtenidos a


partir de encuestas municipales, regionales y nacionales, son el sobrepeso, la anemia y la
deficiencia de micronutrientes

La complejidad de los problemas nutricionales, nos ha llevado a tener programas para


erradicar la desnutrición y por otro lado programas para erradicar la obesidad; sin
embargo estamos en un proceso donde encontramos personas (niños y adultos) obesos
pero desnutridos, es decir puede que coman en exceso pero no en buena calidad.

Diversos estudios mundiales mencionan que el componente de educación en nutrición


recobra fuerza en la actualidad, ya que este componente debe introducirse desde edades
tempranas, donde la formación de hábitos esta presente, es así que un niño con buena
educación en nutrición y alimentación sabrá el efecto que tiene un alimento u otro en su
cuerpo, de la misma manera que conocerá la porción adecuada del consumo para
mantener un estado de salud optimo.

La importancia de una adecuada nutrición radica en la relación que tiene con todos los
órganos, funciones y sistemas del cuerpo, una persona bien nutrida será capaz de
mantener un estado de bienestar físico, mental y emocional.

17
Nutrición

Los patrones de consumo de alimentos repercuten directamente con la nutrición de los individuos.
En los últimos años se han modificado de manera sustancial los hábitos alimentarios de la población.
La cultura alimentaria nacional, con su amplio mosaico de expresiones regionales y locales, asumió
tendencias al cambio, orientadas a homogeneizar los patrones de consumo mediante la incorporación
paulatina de nuevos componentes en la alimentación cotidiana. Las tendencias al cambio se han dado
por igual en el medio rural y en urbano. Quizá debido a que se le ha puesto un estigma a la dieta
tradicionalmente denominada como “dieta mexicana”, la población siempre ha visto como un ejemplo
a seguir la dieta occidental (con predominio de alimentos altamente refinados, con un alto contenido
de energía y proteínas, azúcares refinados, grasas saturadas y colesterol, y muy pobres en fibra) que ha
venido representando un símbolo de abundancia.

Actualmente, son mucho los países del mundo que han replanteado políticas de salud, con miras a
reorientar el gasto público en salud, se ha tratado de dar mayor prioridad a las acciones preventivas y
de salud colectiva. Sin embargo, para que este cambio de política muestre efectos, se requiere más que
la asignación del presupuesto; hay que fomentar entre los integrantes de los equipos de salud un
cambio de mentalidad, que lleve a pensar más en términos de la atención primaria. La forma de
lograrlo es dando mayor impulso a la medicina preventiva, a través del reforzamiento de sus acciones
de prevención primaria, orientadas primordialmente pero no exclusiva al primer nivel de atención.

Los principales instrumentos de la prevención primaria son la educación para la salud y la prevención
específica. La educación para la salud tiene un ámbito de competencia muy diverso, abarca aspectos
tales como la promoción de una alimentación sana y equilibrada, una vivienda higiénica y funcional,
fomento de la actividad física, acceso a fuentes de recreación, práctica del descanso reparador, así
como la ampliación de la cultura sobre la salud.

La prevención específica va dirigida a evitar particularmente, una o más enfermedades. Otras acciones
se dirigen a prevenir enfermedades carenciales, como el bocio, mediante la yodación de la sal, la
anemia ferropénica o por déficit de folatos a través del enriquecimiento de alimentos de consumo
popular o mediante la suplementación directa; el déficit de vitamina A, a través de suplementación
periódica de este micronutriente, así como la promoción del consumo de alimentos ricos en carotenos.

El objetivo general de la educación nutricional es buscar actitudes y hábitos que resulten en una
selección inteligente de alimentos y en el consumo de una dieta nutritiva para todas las edades. Para
lograr estos objetivos es necesario el conocimiento de los principios básicos de la educación nutricional
y también el estudio profundo del hombre, en todas sus manifestaciones que guardan relación con la
alimentación

18
Nutrición
Los principios básicos son:

El hombre necesita aprender a comer, en la especie humana el instinto no es una guía segura para
obtener una dieta adecuada. Se debe educar el paladar del niño e introducir gradualmente en su
alimentación distintos alimentos para que su dieta llegue a ser apropiada.

Los hábitos alimentarios son acumulativos, al introducir en una familia un nuevo hábito alimentario,
este se trasmite a las siguientes generaciones. Así vemos familias que guardan recetas y
recomendaciones dietéticas a través del tiempo, donde algunas fueron adquiridas por familiares,
amigos o personas ajenas.

Los hábitos alimentarios no son estáticos, pueden cambiar con nuevos enfoques y significados que
adquiere el alimento, especialmente con las nuevas técnicas de elaboración que facilitan la labor
culinaria.

La educación puede modificar los hábitos alimentarios, cada individuo adquiere sus hábitos gracias a la
enseñanza paciente y sistemática de los adultos que lo educaron, y también por medio de las personas
ajenas al hogar, con quienes se relacionó.

Esta educación alimentaria debe cumplir una función social, una sociedad mal nutrida no puede
bastarse a sí misma. Es más propensa a enfermedades y su rendimiento mental también se afecta.

19
Primeros Auxilios
PRIMEROS AUXILIOS

Son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y necesaria que se le da a una persona que ha sufrido
un accidente, enfermedad o agudización de esta hasta la llegada de un médico o profesional
paramédico que se encargará, solo en caso necesario, del trasladado a un hospital tratando de mejorar
o mantener las condiciones en las que se encuentra.

PRIMER RESPONDIENTE

El Primer respondiente, es la primera persona que decide participar en la atención de un lesionado.


Puede o no ser un profesional de la salud. Es el encargado de evaluar la escena, comenzar la revisión
del lesionado y activar al servicio médico de urgencia, conocido en los medios urbanos como Sistema
de Atención Médica Prehospitalaria de Urgencias o Servicio Metropolitano de Urgencias .

SERVICIO METROPOLITANO DE URGENCIAS

El Sistema Metropolitano de Urgencias, consiste en los mecanismos y procedimientos por medio de los
que se atiende una emergencia. Este está constituido tanto por organizaciones públicas como privadas,
las cuales colaboran entre si para poder tener una adecuada capacidad de respuesta ante una
emergencia. Se encarga de la ayuda física, psicológica y humana para brindar un mejor cuidado al
paciente mientras es trasladado a mejores instalaciones para su pronta atención y posterior
recuperación. El SMU se activara inmediatamente después de la revisión inicial del paciente

TESTIGO

El testigo es aquella persona que ve que es lo que esta pasando o que tiene la información correcta
acerca de que es lo que esta pasando en el lugar. Este testigo debe de activar a los elementos de
respuesta adecuados para esta emergencia (ambulancia en caso de un accidente, bomberos en caso de
un incendio, etc.), por medio de una llamada directo a la instancia necesaria para evitar la triangulación
de la información y ahorrar tiempo, en la cual debe proporcionar los datos adecuados para que el
servicio llegue oportunamente.

20
Activación Física
Concepto de Activación física

Según la OMS, Se considera actividad física cualquier


movimiento corporal producido por los músculos
esqueléticos que exija gasto de energía.

Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor


de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de
las muertes registradas en todo el mundo). Además, se
estima que la inactividad física es la causa principal de
aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y
de colon, el 27% de los casos de diabetes y
aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía
isquémica.

La Activación física, su importancia.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican


que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de
mortalidad más importante a nivel mundial, con el 6% de
defunciones. Lo supera la hipertensión arterial con el 13% y
el consumo de tabaco con el 9%; la inactividad física tiene el
mismo nivel de riesgo que la hiperglucemia. Se concluye que
aproximadamente 3.2 millones de personas mueren cada
año por tener actividad física insuficiente.
Está demostrado que realizar actividad física constante reduce el riesgo de cardiopatía coronaria,
accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2, hipertensión, cáncer de colon, cáncer de mama y
depresión. Además es un factor determinante en el consumo de energía, por lo que es fundamental
para mantener el peso en un rango adecuado.

La Activación física es un proceso de la cultura física, en el cual se planifica y actúa de modo tal que
consiga dar respuesta a las necesidades y posibilidades bio-psico-sociales de quienes la practican.

La Activación física, como proceso de actuación docente utiliza todos los medios de la Cultura Física
con la finalidad de mejorar y/o normalizar el comportamiento de la personas con limitaciones físicas o
mentales. Para ello debe potenciar y facilitar las vías de expresión corporal, los juegos deportivos y
actividad social, prioritarias en personas con estas desventajas.

La concepción de la activación, debe ser adaptada a la diversidad que proponemos configura una
propuesta pedagógica basada en la flexibilidad, contextualización y funcionalidad para la promoción de
salud mediante la cultura física en diferentes grupos en cuanto a edades.

21
Activación Física
La "actividad física" no debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad de actividad física
planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el
mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. La actividad física abarca el ejercicio,
pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los
momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de
actividades recreativas.

Aumentar el nivel de actividad física es una necesidad social, no solo individual. Por lo tanto, exige una
perspectiva poblacional, multisectorial, multidisciplinaria, y culturalmente idónea.
Se pretende hacer una diferencia entre la activación física, de acuerdo a los grupos de edades.

Niños y adolescentes
Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de
intensidad moderada a vigorosa.
La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para
la salud.
La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo
tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos.

Adultos
Los adultos de 18 a 64 años dediquen como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad
física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada
semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas. La actividad
aeróbica se practicará en sesiones de 10 minutos de duración, como mínimo.

Que, a fin de obtener aún mayores beneficios para la salud, los adultos de este grupo de edades
aumenten hasta 300 minutos por semana la práctica de actividad física moderada aeróbica, o bien
hasta 150 minutos semanales de actividad física intensa aeróbica, o una combinación equivalente de
actividad moderada y vigorosa.
Dos veces o más por semana, realicen actividades de fortalecimiento de los grandes grupos
musculares.

Adultos mayores a 65
Los adultos de 65 en adelante dediquen 150 minutos semanales a realizar actividades físicas
moderadas aeróbicas, o bien algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos, o una
combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.

22
Fuentes de Consulta
Martínez, Elena, Trabajo comunitario y participación: Mitos y realidades.
Barbero, J. (2005). Trabajo comunitario, organización y desarrollo social. [ebook] Madrid: Editorial Alianza.
Disponible en: http://terceridad.net/wordpress/wp-content/uploads/2011/10/Trabajo-Comunitario-
organizaci%C3%B3n-y-desarrollo-social.pdf .
Herrera, Juan, Trabajo comunitario, 2008.
Marchioni, Marco, (2007) Organización y desarrollo de la comunidad. La intervención comunitaria en las
nuevas condiciones sociales. Disponible en:
https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4698/acomunitariaponencia13b.pdf.
Marchioni, Marco, (1967) “El desarrollo comunitario”, en cuadernos de Documentación Social, Madrid.
Barker, A, Joel, Pradigmas. El negocio de descubrir el futuro, Editorial McGraw Hill.
Donelly, J., Gibson J: e Invamcevich (1998). Dirección y Administración de empresas. (Octava edición).
Colombia (Editoria Mc Graw-Hill Interamericana, S.A.)
Eysenck, H. y Eysenck, M. (1987). Personalidad y diferencias individuales. Madrid: Pirámide.
Eysenck, H. y Eysenck, S. (s/f). Manual del Inventario de Personalidad de Eysenck - Forma B. España: Tea.
Koontz, H. y Weihrich. (1998). Administración. Una perspectiva global (Décima primera edición). México
(Editorial Mc Graw-Hill).
Barros, P., Ríos, D., Torche, F. : Lecturas sobre la Exclusión Social. Organización Internacional del Trabajo
(OIT). Santiago de Chile. 1996.
Beck, Ulrich: La sociedad del riesgo. Paidós, 1998.
Berger, Peter y Luckmann, Thomas: La construcción social de la realidad, Editorial Akal. 2001.
Boudieu, Pierre : Los intelectuales, política y poder, Buenos Aires: Editorial Eudeba. 2003.
Chuaqui, Jorge: Microsociología y estructura social global. Lom, 2012.
Batllori, A. (2016). El consumo de drogas entre adolescentes: prevención en la escuela y en la familia.
Madrid: Narcea.
Becoña, E. y Vázquez, F.L. (2010). Heroína, cocaína y drogas de síntesis. Madrid: Síntesis.
Becoña, E. y Martín, E. (2009). Manual de intervención en drogodependencias. Madrid: Síntesis.
Becoña, E. (2006). Tabaco. Prevención y tratamiento. Madrid: Pirámide.
Becoña, E. (2016). Trastornos adictivos. Madrid: Síntesis. Bowen, S., Chawla, N. y Marlatt G. A. (2013).
Prevención de recaídas en conductas adictivas basada en mindfulne
López, Alejandro. (2003). El proceso de enseñanza aprendizaje de Educación Física. Hacia un enfoque
integral físico educativo. Ciudad Habana, Editorial Deporte.
Ríos , Marche. (2003). Manual de Educación Física Adaptada al alumno con Discapacidad. Editorial
Paidotribo. Barcelona, España.
Simard Clermont y otros. (2003). Actividad Física Adaptada. Inde Publicaciones. Barcelona, España.
Vega, Oscar y Martínez David (2007) Actividad física saludable. Guía para el profesorado de Educación física.
España. Ministerio de sanidad y consumo.
Grupo de educación nutricional y sensibilización del consumidor. (2011). La importancia de la educación
Nutricional.
Rivera, María del Rosario, (2007) La educación en nutrición, hacia una perspectiva social en México. Revista
cubana de salud pública. Volumen 33 (1).
Ley de cultura Cívica de la Ciudad de México

25
NSTI TUTO CONTI NUUM CONSTITUYE LA
MARCA EDUCA TIVA DE SI STEMAS
I NTEGRALES DE A DMINISTRACIÓN
A PLICADA S.A . (SI A ASA); UNA
EMPRESA DEDICADA A LA
PROFESIONALIZACIÓN, A TRA VÉS DE LA
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y EL NIVEL
PROFESIONAL, A SÍ COMO LA
CAPACITACIÓN CONTI NUA EN TÓPI COS
NECESARIOS PA RA LA S BA SES DE
TRA BAJADORES EN EMPRESAS E
INSTITUCIONES GUBERNA MENTALES
CONFORME A LOS REQUERIMIENTOS
OFI CIALES.

ASÍ, OFRECEMOS LA A CREDITACIÓN DEL


BACHILLERATO EN TRES MESES POR MEDIO
DE UN EXA MEN ÚNI CO. LI CENCIATURAS
EJECUTI VAS EN 3 A ÑOS (10 HORAS
SEMANALES) Y CURSOS DE CA PACITACIÓN
EN TEMÁTICAS I NTEGRALES.
E L C E R T I FI C A D O D E B A C H I L L E R A T O S E O B T I E N E A
TRAVÉS DEL SISTEMA COLBACH (COLEGIO DE
B A C H I L L E R E S ) P O R M E DI O D E UN A C A P A C I T A C I Ó N
Q UE O F R E C E M OS D UR A N T E T R E S M E S E S Y L A
P R E S E N T A C I ÓN D E UN E X A M E N ÚN I C O .

A C T UA L M E N T E I M P A R T I M OS L A L I C E N C I A T UR A E N
D E R E C H O E N S US P R I M E R A S D O S G E N E R A C I O N E S ,
D O N D E P O N D E R A M O S L A E X C E L E N C I A A C A D ÉM I C A
N O S O L O C O N UN A D O C E N C I A D E P R I M E R N I V E L
S I N O C O N UN P R O B A D A C A L I D A D P E D A G Ó G I C A . L A
M I S M A S E D E S A R R O L L A E N 9 C UA T R I M E S T R E S A L O
L A R G O D E T R E S A Ñ O S C O N S T I T UY É N D O S E E N UN A
L I C E N C I A T UR A E J E C UT I V A C O N 1 0 H O R A S S E M A N A L E S
D E C Á T E D R A . L A O P C I Ó N D E T I T UL A C I Ó N S E L O G R A
P O R P R O M E DI O Y C O N L A P R E S E N T A CI Ó N D E T E S I S .
L A M I S M A S E H A L L A C E R T I FI C A D A C O N V A L I D E Z
O F I C I A L P O R L A UN I V E R S I D A D P O P UL A R A UT Ó N O M A
D E V E R A C R UZ ( UP A V ) .

L O S T Ó P I C OS D E C A P A C I T A CI Ó N S E R E ÚN E N E N UN
C A T Á L O G O A C O R D E A L O S R E Q UE R I M I E N T O S
O F I C I A L E S , C O N B A S E E N L O S L I N E A M IE N T O S
L A B O R A L E S A D M I N I S T R A T I V O S , O R G A NI Z A C I ON A L E S ,
P R O T E C C I ÓN C I VI L Y D E D E R E C H O S H UM A N OS , E N T R E
O T R O S . S E H A L L A N D I S E Ñ A D OS E N T R E 2 0 Y 4 0 H O R A S
D E A C UE R D O A L A N E C E S I D A D . E N A UL A P R O P I A O
E M P R E S A R I A L C O N S E R V I CI O D E C A F E T E R Í A .
ES UNA CA PA CI TA CI ÓN DURA NTE TRES
MESES PA RA PRESEN TA R UN EXA MEN ÚNI CO
A PRESENTA R EN EL COLEGI O DE
BA CHI LLERES, QUE TI ENE COMO OBJETI VO
CERTI FI CA R EL NI VEL MEDI O SUPERI OR
MEDI A NTE 7 EVA LUA CI ONES PA RCI A LES:
MA TEMÁ TI CA S, CI ENCI A S EXPERI ME NTA LE S,
HUMA NI DA DES, COMUNI CA CI ÓN, CI ENCI A S
SOCI A LES A PLI CA CI ÓN PA RA EL TRA BA JO Y
CAPACI TACI ÓN.

DURA NTE 3 A ÑOS, HA N A CREDI TA DO CON


NOSO TRO S EL 100% DE NUESTRO S
CA PA CI TA DOS QUE HOY, CUEN TA N CON SU
CERTI FI CA DO DE BA CHI LLERA TO Y QUE
I NCLUSI VE CURSA N YA EN NUESTRA
LI CENCI A TURA EN DERECHO O EN OTRA S
UNI VE RSI DADES CONTI NUA NDO CON SUS
ESTUDI OS PROFESI ONA LES.
° MAYORES INFORMES: 72614393 Y 72619331
Dr. Lavista No. 127 int. 4/G
(casi esq. con Niños Héroes,
Fte. A la Jefatura de la Policía de Investigación
de la PGJCDMX)
Col. Doctores. Cuauhtémoc. C.P. 06720
Ciudad de México
REQUISITOS ACADÉMICOS

Solicitud de Inscripción (original y copia)


Certificado de bachillerato* (original y copia)
Acta de nacimiento reciente* (original y copia)

NOTA: * Los documentos originales se devuelven al finalizar la Licenciatura y


algunos otros son solo para cotejo.

COSTOS

INSCRIPCIÓN: $ 2,000. 00
MENSUALIDAD: $ 2, 000. 00
PROMOCIONES: DESCUENTO A EMPLEADOS DEL GOB. CDMX CON
CONVENIO (BECA). DESCUENTO PREFERENCIAL A GRUPOS E
INSTITUCIONES.
CREDENCIAL: $ 300. 00
La Licenciatura en Protección Civil es la profesionalización de las personas
encargadas de proporcionar ayuda y atención a la población en situaciones de
emergencia, desastres y en crisis inesperadas en el sitio mismo del suceso, con la
finalidad de reducir los índices de morbilidad, mortalidad y secuelas sociales,
económicas y de salud, así como colaborar en las campañas de prevención
relacionadas al campo de su ejercicio profesional. Incrementando a nivel
licenciatura a los Profesionales Asociados en Protección Civil. Aunado a ello,
generar la sistematización de la Inteligencia sustentada por los organismos
involucrados en la Protección Civil Mexicana estandarizando los criterios de
actuación necesaria.
INSCRIPCIÓN: $ 2,200. 00
MENSUALIDAD: $ 4, 000. 00
PROMOCIONES: DESCUENTO A EMPLEADOS DEL
GOB. CDMX CON CONVENIO (BECA).
DESCUENTO PREFERENCIAL A GRUPOS E
INSTITUCIONES.
CREDENCIAL: $ 300. 00
UNIFORME OPCIONAL: CHALECO, OVEROL, SOBRE CAMISA O CAMISOLA Y PANTALÓN CON
BOLSAS DE CARGO, PAÑOLETA, PLAYERA. (SEGÚN SU PREFERENCIA)
Avalada por
INSCRIPCIÓN: $ 2,200. 00
MENSUALIDAD: $ 4, 000. 00
PROMOCIONES: DESCUENTO A EMPLEADOS DEL
GOB. CDMX CON CONVENIO (BECA).
DESCUENTO PREFERENCIAL A GRUPOS E
INSTITUCIONES.
CREDENCIAL: $ 300. 00

Вам также может понравиться