Вы находитесь на странице: 1из 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE FILOSOFÍA
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Nombre de la asignatura:
Epistemología de la Ciencia (No. Clase 3958)

Departamento a cargo: Filosofía


Servicio prestado a la
Odontología
Facultad de:
Intensidad Horaria 2 horas semanales, Lunes de 2 a 4 PM. Salón 3-409
Período de vigencia 1-2019
Nombre de la profesora y Luis Fernando Sierra Blanco
correo electrónico filosofia.lfsb@gmail.com, l-sierra@javeriana.edu.co
Descripción: La ciencia es una actividad con la que el hombre busca conocer el mundo del modo más
amplio y preciso que le sea posible. Para ello, la actividad científica recurre a diversas
instancias que aseguran en gran medida que dicha pretensión se pueda cumplir. Este
curso se propone indagar cuáles son estas instancias, por qué dan resultado y qué
límites tienen. Entre las instancias que constituyen el quehacer de la ciencia se
encuentran la observación, la formulación de modelos, la medición, la formulación de
hipótesis, la realización de experimentos, los procedimientos inductivos y probabilísticos,
la formulación de leyes y teorías, y la explicación científica. En orden al estudio de estos
conceptos se recurrirá a ilustraciones tomadas de la historia de la ciencia y de su
actividad ordinaria.

Elaborar una filosofía cuyo objeto de estudio sea la ciencia implica el esfuerzo por
encontrar un fundamento del conocimiento que no sea extrínseco a él mismo. En la
búsqueda de este fundamento se exige preguntar por la posibilidad y los límites de un
conocimiento del conocimiento, ya que de esto depende que tanto la filosofía como la
ciencia reconozcan que sus teorías son inacabadas y están sujetas a constantes
cambios. De acuerdo con esto, lejos de seguir afirmando que la ciencia es el ideal del
conocimiento, lo que interesa aquí es establecer el aporte de la filosofía a la ciencia y
viceversa, es decir, observar cómo la reflexión y la especulación que caracterizan a la
primera influyen en la observación y en la experimentación propias de la segunda, en
concreto en lo que se refiere a la reflexión filosófica que tiene por nombre epistemología.

Ahora bien, para precisar esta cuestión es necesario plantear de nuevo cuál es el
quehacer propio del científico. El propósito de esto consiste en redefinir la idea según la
cual el calificativo de científico parece ser sinónimo de ideas o teorías concluidas, con el
fin de sostener, en su lugar, que la ciencia comparte con la filosofía el afán por nuevos
descubrimientos producto de la duda permanente y el interés en construirse a partir de
preguntas fundamentales. Dicho esto, el presente curso busca aproximarse a la relación
y discordancia existente entre la filosofía y la ciencia a través de un diálogo, que se hace
evidente en el progreso del saber humano, pero sobre todo a partir del anhelo de ambas
por aclarar el alcance del conocimiento mismo.
Objetivo General: Familiarizar al estudiante con nociones, experiencias y conceptos de la epistemología
de la ciencia.
Metodología de enseñanza: Dado el carácter dialógico de este curso son indispensables la asistencia y la lectura
previa y atenta de los textos asignados. En algunos casos se recurrirá a la clase
magistral para la contextualización y explicación de los textos. En otros casos los
estudiantes expondrán, junto con el docente, las temáticas asignadas. Habrá diversas
sesiones de taller. Los exámenes favorecerán la apropiación de las temáticas
tratadas a partir de la puesta en juego de distintas habilidades del estudiante.
Se busca que el diálogo asegure la apropiación y puesta en práctica de los conceptos
en cada una disciplinas en las que están inscritos los participantes.
Indicaciones generales En las clases se fomentará el respeto por la palabra del otro.
Se espera un uso responsable de computadores personales, tabletas y celulares.
Los trabajos y tareas deben entregarse de manera presencial, no se acepta el envío
de actividades al correo electrónico, ni el uso de servicios de mensajería, etc.
Sólo se aceptarán excusas si están aprobadas por el director de carrera. Para la
presentación de las actividades de manera extemporánea se deben presentar ocho
(8) días calendario después de haberlas realizado en clase. Para el caso de los
parciales y exámenes finales se aplicará el reglamento correspondiente (Artículos 69,
70 y 71 del Reglamento de estudiantes). El estudiante que no presenta el examen
debe entregarle al director o directora de carrera la excusa, allí se autorizará la
generación del recibo de pago del supletorio por parte del Departamento de Filosofía.
Existe un plazo para la presentación del supletorio (5 días hábiles), después del
mismo no habrá ningún tipo de recuperación.

La asignatura cuena con un espacio en plataforma Yammer (de uso institucional por
la Universidad). Allí encontrarán el programa de la asignatura y casi todas las
lecturas. Esta plataforma también sirve para comunicación entre el profesor y los
estudiantes.
Evaluación: Criterios de evaluación:
• - Análisis e interpretación de las lecturas asignadas para cada clase.
• - Evaluación de las capacidades argumentativas y el uso de los conceptos.
• - Construcción de posiciones autónomas que permitan una elaboración conjunta del
saber.
• - Calidad de la presentación de trabajos y exposiciones.
Porcentajes de Evaluación:
• Los porcentajes de la evaluación están organizados en 3 cortes que corresponden a:
• Primer Corte: 30 %. Dividido de la siguiente manera
• Primer parcial 15 %.
• Talleres, controles de lectura y trabajos en clase 15 %.
• Segundo Corte: 30 % Dividido de la siguiente manera
• Segundo parcial 20 %.
• Talleres, controles de lectura y trabajos en clase 10%.
• Tercer corte: 40 % Dividido de la siguiente manera
• Examen final 30 %.
• Talleres, controles de lectura y trabajos en clase 10 %.

Contenidos y lecturas por clase


Semana 1 • Introducción: Sobre la Naturaleza, sentido y herramientas de una reflexión filosófica
Enero 21 sobre la Ciencia.
Semana 2 • Enfoque internalista y externalista en la Ciencia
Enero 28 • Grupo Argo, Ciencia, tecnología y sociedad, materiales para la educación, (Todo el
texto).
• https://www.dropbox.com/s/b2x6vy23k4xj1iv/CTS.%20Manual%20Argo.pdf
Semana 3 • Taller Métodos en ciencia
Febrero 4 • Aristóteles, Francis Bacon, Galileo Galilei, Descartes, Método Hipotético Deductivo,
Pluralismo axiológico en la ciencia.
Semana 4 Charmers, A. “El inductivismo: la Ciencia como conocimiento derivado de los hechos de
Febrero 11 la experiencia”, en ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Siglo XXI, Buenos Aires, 1982,
pp. 11 – 27.
Semana 5 PRIMER PARCIAL
Febrero 18
Semana 6 Corrección y revisión del primer Parcial. Entrega de notas del primer corte.
Febrero 25
Semana 7 Falsabilidad y racionalidad científica
Marzo 4 Popper, Karl, Conjeturas y refutaciones, Paidos, Barcelona, 1991, pp. 57-87.
Semana 8 Falsabilidad y racionalidad científica
Marzo 11 Charmers, A. “Las limitaciones del falsasionismo”, en ¿Qué es esa cosa llamada
ciencia? Siglo XXI, Buenos Aires, 1982, pp. 89 – 109.
Semana 9 Naturaleza y necesidad de las revoluciones científicas
Marzo 18 Kuhn, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura
Económica, México, 2004. pp. 149-175.
Semana 10 Kuhn, Thomas, La tensión esencial, Fondo de Cultura Económica, México, 1993. pp.
Marzo 25 Festivo 248-262
Semana 11 SEGUNDO PARCIAL
Abril 1
Semana 12 Taller inductivismo y falsabilidad.
Abril 8 La soga. Alfred Hitchcock. (1948)
Lakatos, I. Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales, Tecnos, Madrid, pp.
9-42.
Semana 13 Pluralismo axiológico de la Ciencia. Diversidad de racionalidades.
Abril 22 Echeverria, Javier, “El pluralismo axiológico de la ciencia”, en Isegoría, No. 12, octubre
de 1995.
Semana 14 Pluralismo axiológico de la Ciencia. Diversidad de racionalidades.
Abril 29 Echeverria, Javier, “El pluralismo axiológico de la ciencia”, en Isegoría, No. 12, octubre
de 1995.
Semana 15 Anarquismo metodológico. Todo sirve.
Mayo 6 Feyerabend, Paul, Tratado contra el método, Tecnos, Madrid, 1986, pp. 1 – 30.
Semana 16 Anarquismo metodológico. Todo sirve.
Mayo 13 Feyerabend, Paul, Tratado contra el método, Tecnos, Madrid, 1986, pp. 1 – 30.
Semana 17 EXAMEN FINAL ACUMULATIVO
Mayo 20

Bibliografía
Alan Chalmers, ¿Qué es esa cosa llamada Ciencia?, Siglo Veintiuno, Madrid, 2003.
Alfredo Marcos, Hacia una filosofía de la ciencia amplia: descubrimiento, justificación y otras artes, Tecnos, Madrid, 2000.
Carlos Alonso, La agonía del cientificismo: una aproximación a la filosofía de la ciencia, Universidad de Navarra, Pamplona, 1999.
Félix Guattari, Las tres ecologías. Pre-textos. Valencia. 2000.
Isabelle Stengers, Los episodios galileanos, en: Michel Serres, “Historia de las ciencias”, Cátedra, Madrid, 1989
Javier Echeverría, “El pluralismo axiológico de la ciencia”, en Isegoría, No. 12, octubre de 1995.
Javier Echeverría, Filosofía de la ciencia, Akal, Madrid, 1995.
Manuel de Diéguez, Creer y saber, en Doce lecciones de -Filosofía, Granica, Buenos Aires, 1988.
Michel Serres, Gnomon: los comienzos de la geometría en Grecia en Michel Serres, “Historia de las ciencias”, Cátedra, Madrid, 1989, pp. 77-
104.
Michel Serres, Los orígenes de la geometría, siglo veintiuno, México, 1989.
Nelson Goodman, De la mente y otras materias, Visor Madrid, 1995.
Nelson Goodman, Maneras de hacer mundos, Visor, Madrid, 1990.
Norwood Hanson, Observación y explicación: guía de la filosofía de la ciencia, patrones de descubrimiento, Alianza, Madrid, 1977.
Paul Feyerabend, Tratado contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento, Tecnos, Madrid, 1986.
Paul Virilio, “Del superhombre al hombre sobrexcitado”, en El arte del motor: aceleración y realidad virtual, Buenos Aires, Manantial, 1996.
Thomas Kuhn, La Estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica, México, 1992.
W.F. Bynum, Diccionario de la historia de la ciencia, Herder, Barcelona, 1986.
Wesley Salmon, Rational Prediction, en Anthony O’Hear (Ed.), “Karl Popper. Critical Assessments”, T. II, 2004.

Вам также может понравиться