Вы находитесь на странице: 1из 66

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

# MARCO TEÓRICO
# IDEAS CLAVE
# PARA SABER MÁS

DESARROLLO DE LAS SESIONES

# OBJETIVOS
# RELACIÓN DE ACTIVIDADES
# INTRODUCCIÓN AL TEMA
# DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
# TAREAS PARA CASA

CIERRE DEL MÓDULO


# CONCLUSIONES FINALES
# EVALUACIÓN DEL MÓDULO

ANEXOS
! ANEXO 1. Cuaderno de pasatiempos y cuaderno de soluciones.
! ANEXO 2. Folletos de escuelas
! ANEXO 3. Yo lo valgo
! ANEXO 4. Un niño que no acude a la escuela es más probables que...
! ANEXO 5. indicadores de maltrato entre iguales, noticias sobre
maltrato entre iguales y orientaciones para el debate.

CD DE TRANSPARENCIAS
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Marco teórico: Familia y Escuela

Después de la familia, es en las interacciones que niños y adolescentes mantienen


dentro del contexto escolar donde se fraguan sus procesos de desarrollo. Los
niños y adolescentes españoles pasan obligatoriamente más de 9000 horas –
equivalentes a 375 días– en los centros educativos entre los 6 y 16 años. Desde
que los niños entran por primera vez en la escuela hasta que como adolescentes
salen de ella, pasan más tiempo allí que en cualquier otro lugar fuera de sus
hogares.

Estas cifras permiten hacernos una idea de la importancia que la


experiencia del entorno escolar tiene para el desarrollo psicológico, emocional y
social de los menores. En el ámbito cognitivo, la escuela promueve la adquisición
de la lengua escrita, el aprendizaje de los conceptos propios de las disciplinas
académicas y el dominio de formas de exposición y razonamiento elaborados.
Además, el aprendizaje escolar favorece la intelectualización de las funciones
mentales, la descontextualización y la objetivación del conocimiento. En el entorno
escolar chicos y chicas interactúan en el seno de un grupo de iguales y se
relacionan con adultos que no forman parte de su familia, en un espacio y un
tiempo organizado, regulado y jerarquizado. Por tanto, la experiencia escolar
también es importante para el desarrollo social y emocional. La investigación ha
demostrado, además, que los estudiantes con una escolarización más prolongada
disfrutarán a su vez de mejores oportunidades en el mercado laboral.

La importancia de reflexionar sobre la escuela como contexto de desarrollo


radica en que las particularidades que la configuran hacen de la escolar una
experiencia ineludible para satisfacer algunas de las necesidades cognitivas,
emocionales y sociales de niños y adolescentes. En definitiva, la participación
activa en el entorno escolar favorece la estimulación sensorial, la exploración y la
comprensión de la realidad física y social, más allá de lo que puede hacerlo por sí
sola la familia. Además, el entorno escolar permite crear redes de relaciones
sociales más complejas, una participación social más amplia y autónoma e
interactuar lúdicamente con otros chicos y chicas.

Importancia del papel de la familia para favorecer la labor educativa de la escuela

Como acabamos de destacar, la familia juega un importante papel en el


favorecimiento de que niños y adolescentes participen en el contexto escolar. No
obstante, más allá de que padres y madres promuevan la asistencia de los hijos a
la escuela, hoy sabemos que la implicación parental constituye el factor predictivo
más fiable a la hora de pronosticar la trayectoria educativa de un alumno. Cuando
se establece una buena relación entre ambos contextos de socialización, la
escuela funciona como una fuente de apoyo para la familia y la continuidad entre
ambos entornos potencia su capacidad optimizadora del desarrollo y una mejor
ejecución de los menores en cada uno de ellos.

1
Sin embargo, a veces se piensa que esa colaboración es esencial
durante la educación infantil, importante durante los primeros años de primaria
y accesoria durante la educación secundaria. En consonancia con estas
creencias, la mayoría de estudios encuentran un descenso en la participación
de los padres en la escuela y una menor implicación en las actividades
escolares de sus hijos según avanzan la infancia y la adolescencia.
Probablemente, la creencia de que hay que ir concediendo al niño mayores
niveles de autonomía conforme crece o la mayor dificultad que van adquiriendo
los contenidos y tareas escolares están en la base de este descenso en la
implicación parental en la labor educativa de la escuela. Sin embargo, que
padres y madres participen activamente en el entorno escolar favorecerá la
adaptación positiva de sus hijos e hijas en edad adolescente.

Formas de implicación de padres y madres en el contexto escolar

La investigación sobre el tema indica que hay muchos medios que madres y
padres pueden utilizar en el hogar para fomentar el comportamiento adaptativo
de sus hijos en la escuela, su motivación escolar y también su rendimiento
académico. Probablemente en primer lugar se sitúe la necesidad de crear un
buen clima familiar, libre de presiones excesivas y de conflictos graves; un
clima en el que los hijos se sientan apoyados, particularmente durante la
transición de la escuela Primaria a la Secundaria, y en que las expectativas y
reacciones parentales ante el éxito escolar de los hijos sean de apoyo y de
motivación. También es importante que exista un ambiente rico y estimulante
en el que padres y madres conversen con sus hijos sobre diversos temas
sociales, culturales e interpersonales y en el que existan diferentes recursos
educativos. Es conveniente que se planifiquen salidas o visitas de carácter
cultural a museos, espacios naturales, cines o conciertos, ampliando así la
riqueza y la estimulación familiar más allá de las paredes del hogar.

Otras actuaciones familiares más estrechamente relacionadas con el


ámbito académico pueden favorecer la adaptación escolar de chicos y chicas.
Es importante que los padres hagan ver a sus hijos la importancia de lo que
aprenden en el colegio o instituto para su vida cotidiana actual. También
pueden influir sobre los hábitos y actitudes en clase de sus hijos si les animan
a mostrar una buena disposición y un buen comportamiento en el aula,
especialmente en aquellos casos en los que la relación con el profesor no sea
demasiado buena. Por último, los padres pueden ayudar a sus hijos en la
organización de su tiempo y de sus tareas escolares. La mayoría de chicos y
chicas se benefician mucho del apoyo que sus padres les proporcionan para
organizar su tiempo: las actividades extraescolares, el tiempo de estudio y el
tiempo libre. Además de esta ayuda en la organización, también pueden
supervisar su trabajo, pidiendo a sus hijos que les hablen de lo que están
estudiando, o que tomen notas y hagan esquemas y resúmenes. Que los
padres supervisen y apoyen a su hijo o hija en las tareas escolares no quiere
decir que se las hagan, ya que esto fomentará una excesiva dependencia e
impedirá que se esfuercen en la realización. Es muy comprensible que los
padres quieran ayudar a sus hijos a realizar bien las tareas, pero
protegiéndoles del fracaso estarán evitando que aprendan de sus propios
errores.

2
Además, aunque pueden existir diferencias entre unos centros y otros,
la mayoría ofrecen a los padres diversas posibilidades de participación o
colaboración presencial, que son fundamentales no solo durante la infancia
sino también durante la adolescencia:

• A nivel relacional, los padres y las madres pueden:

− Mantener contactos individuales con el tutor o tutora, favoreciendo


un intercambio mutuo de información sobre su hijo o hija, informando
a los padres sobre el currículum escolar y sugiriendo la forma en que
pueden ayudar a su hijo con las tareas escolares. Estos contactos
permitirán también resolver algunos problemas o malentendidos
ocurridos en el aula o en la relación entre padres y profesores.

− Concertar entrevistas con el equipo directivo, el orientador o el


educador social del centro, para abordar cuestiones relacionadas
con la organización de actividades escolares, la resolución de
conflictos o alguna problemática particular que presente el chico o
chica o la familia en cuestión. Este tipo de relación puede resultar
particularmente favorecedora para las familias en situación de riesgo
psicosocial, dadas las particulares dificultades que pueden presentar
en su relación con el contexto escolar.

− Asistir a reuniones grupales, que pueden servir para transmitir a los


padres y las madres información sobre el grupo-clase, el
funcionamiento del centro, los contenidos del currículum, el papel
que pueden asumir los padres, etcétera. Además, estas reuniones
permiten el conocimiento mutuo de los padres y les proporcionan la
oportunidad de expresar sus opiniones, inquietudes, sugerencias y
propuestas.

• A nivel de participación propiamente dicho, existen diversas vías por las


que los progenitores pueden implicarse en la vida escolar:

− Vida asociativa: madres y padres pueden participar en las


Asociaciones de Madres y Padres, desde las que colaborar en la
vida del centro y participar en su mejora.

− Participación en los órganos de control y gestión: es un derecho


fundamental de los progenitores formar parte del Consejo Escolar,
máximo órgano de gestión y control del centro.

− Colaboración educativa: participando directa y activamente en las


aulas, colaborando en la elaboración de materiales, asumiendo la
organización de actividades extraescolares, etcétera.

− Asistencia a acontecimientos sociales celebrados en la escuela:


puede servir para que aquellos padres más ocupados acudan al
colegio, conozcan las instalaciones y se relacionen con otros.

• A nivel formativo: se trata del nivel más elevado de implicación familiar


en el ámbito escolar. Incluye tanto la asistencia a actividades formativas
esporádicas (ciclos de conferencias o debates), como la participación

3
más continuada en el tiempo a través de cursos de formación o
escuelas de padres y madres.

Cuando no se satisface la necesidad de participar activamente en el contexto


escolar: el absentismo escolar

A pesar del que hoy se reconoce la participación en el contexto escolar como


una necesidad evolutivo-educativa de niños y adolescentes, el absentismo
escolar llama cada día a las puertas de las escuelas de nuestro país. Las tasas
de absentismo escolar se refieren a un porcentaje reducido de la población
escolarizada; para ellos, no se satisface la necesidad de participar activamente
en el contexto escolar. Se trata de alumnos y alumnas generalmente
procedentes de grupos sociales en situación socioeconómica desfavorecida,
que muestran una asistencia irregular a los centros escolares, lo que
frecuentemente desemboca en situaciones de absentismo o abandono
prematuro del sistema educativo.

Sin duda, el absentismo escolar es un problema en el que confluyen una


variedad de factores fuertemente interrelacionados y, entre ellos, los
provenientes del ámbito familiar juegan un papel relevante. Como se destaca
en el Plan Integral para la Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo
Escolar de nuestra Comunidad Autónoma, cuando el absentismo está
provocado por una o varias de las siguientes situaciones se puede afirmar que
la solución del problema pasa por considerar a la familia del menor como una
unidad clave de intervención psicosocial y educativa:

• Despreocupación o dejadez respecto a la asistencia de los hijos a la


escuela por considerar que la institución escolar es poco importante o
relevante para las propias aspiraciones y necesidades.

• En otras ocasiones ocurre que los menores dejan de acudir a los


centros porque se dedican a algún tipo de actividad laboral o prelaboral
consentida o impuesta por las condiciones de vida de su entorno
sociofamiliar.

• A veces, las ocupaciones de carácter laboral de ambos cónyuges


obligan a las chicas –jóvenes preadolescentes o adolescentes en edad
de escolaridad obligatoria– a quedarse en el propio domicilio al cuidado
de sus hermanos o hermanas más pequeños, lo que impide su
asistencia regular a los centros escolares.

• En otras situaciones, problemas de diverso tipo (toxicomanías,


alcoholismo, relaciones paterno-filiales y de pareja muy deterioradas,
etc.) impiden a los padres ejercer su responsabilidad.

La erradicación de este tipo de absentismo, que tiene su origen en el


entorno más inmediato y cercano al alumno o alumna, pasa por un trabajo
intenso con la familia por parte de los Servicios Sociales Comunitarios; trabajo
que debe efectuarse de manera coordinada, con el objetivo de ayudar a las
familias a superar las situaciones a las que anteriormente se ha hecho alusión
y a asumir sus responsabilidades respecto a la asistencia de sus hijos e hijas a
los centros escolares durante todo el período de escolaridad obligatoria. La

4
intervención debe ir encaminada a motivar, orientar e informar a los padres
sobre la importancia de la asistencia a la escuela, así como a impulsar su
participación en la vida escolar y a la obtención de un compromiso en la
escolarización de sus hijos. Es importante recordar la obligatoriedad de la
enseñanza hasta los 16 años y el deber de los padres de asegurar la
asistencia de sus hijos a los centros educativos.
La existencia de problemas en el contexto escolar: el maltrato entre iguales

Un problema que se produce desde hace tiempo en las aulas de nuestro país y
ante el que cada día existe más sensibilidad social es el maltrato entre
compañeros y compañeras. A pesar de esta creciente preocupación social, las
tasas de maltrato entre iguales no son alarmantes. Con todo, el no calificar
este problema de alarmante no autoriza en absoluto a considerar que la
situación sea buena, mucho menos aún óptima y ni siquiera aceptable. Según
el último Informe del Defensor del Pueblo sobre violencia escolar no lo es en
absoluto: los abusos entre iguales están presentes en todos nuestros centros
docentes de secundaria y son sufridos, presenciados y ejercidos por elevados
porcentajes de alumnos que de un modo u otro padecerán sus consecuencias.

Podemos definir el maltrato entre iguales (bullying), como una violencia


continuada, física o psicológica, llevada a cabo por un individuo o un grupo
sobre otro que no es capaz de defenderse a sí mismo en dicha situación. En
general, se consideran tres tipos distintos de maltrato entre iguales: la violencia
física, caracterizada por golpear, empujar, robar o quitarle cosas a la víctima; la
verbal, en la que la principal estrategia del maltratador es insultar, poner motes,
ridiculizar verbalmente o amenazar; y la indirecta o relacional, en la que los
agresores excluyen a la víctima y la ignoran, lanzan rumores sobre ella,
provocan que los demás la aíslen, etcétera.

La mayor parte del maltrato entre compañeros y compañeras se


produce entre los 11 y 14 años de edad, en un momento en que el grupo de
iguales cobra vital importancia como fuente de apoyo social, así como contexto
de socialización de chicos y chicas adolescentes. Entre los varones son más
frecuentes las agresiones físicas, mientras que entre las chicas son más
características las agresiones “invisibles” como las indirectas y verbales. Este
es el motivo por el que sabemos menos del maltrato entre las chicas que del
que ocurre entre los chicos.

Existen algunos indicadores que pueden ayudarnos a detectar


situaciones de maltrato entre compañeros y compañeras. En relación con la
víctima, suele observarse que:

• Le cuesta relacionarse con sus compañeros y/o con sus profesores.


• Parece triste y deprimido sin motivo aparente. Tiene rabietas extrañas.
• Presenta moratones, heridas, rasguños a los que no sabe dar
explicación. Aparece con la ropa estropeada. Trae objetos dañados o
éstos le desaparecen.
• Se muestra distraído, olvidadizo, con problemas de concentración.
• Parece haber perdido el interés por la escuela, empeora su rendimiento.

5
• Muestra temor de ir al centro educativo. Se niega a ir al colegio o
instituto. Utiliza una ruta ilógica y más larga para ir al centro o a casa.
• Se rebela de forma constante ante las normas o se comporta con
excesiva sumisión ante las mismas.
• Falta al centro sin dar explicaciones convincentes de por qué y adónde
fue.
• Se queja frecuentemente de dolores de cabeza, de estómago o de otro
tipo cuya causa no está clara. No tiene apetito.
• Parece nervioso: duerme mal, tiene tics, está irritable, tiene miedos
irracionales y ansiedad.
• Pide dinero sin explicar el motivo.

El agresor o agresora, por su parte, suele compartir las siguientes


características:

• Muestra una actitud agresiva hacia familiares, profesores o compañeros.


• Muestra conductas agresivas o violentas hacia compañeros.
• Es excesivamente reservado, casi inaccesible en el trato personal.
• Tiene diversos objetos que no son suyos y cuya procedencia es difícil
de justificar.
• Cuenta mentiras con frecuencia para justificar su conducta.
• Parece no tener sentimiento de culpa cuando hace daño.
• Otros padres les cuentan que arremete a sus hijos.
• Se observa que los amigos le tienen miedo, le rehuyen y evitan.
• Trata de imponer sus criterios utilizando la agresividad verbal o física.
• No controla sus reacciones.

No obstante, aunque víctimas y maltratadores suelen presentar


determinadas características personales, debemos mantenernos en constante
alerta y no caer en estereotipos, ya que cualquier chico o chica puede ser
víctima, agresor o espectador de una situación de maltrato entre iguales.

En las situaciones de maltrato entre compañeros y compañeras suele


imperar “la ley del silencio”, por lo que tanto la familia como la escuela deberán
desempeñar un papel activo en su prevención y solución, dadas las
consecuencias tan negativas que acarrea no solamente para la víctima
(sentimientos de inferioridad, soledad e indefensión, aumento de
probabilidades de convertirse en agresor, deterioro de la auto-imagen), sino
también para el agresor (vínculos de dominio y sumisión, participación en
conductas delictivas) y para los chicos y chicas que actúan de espectadores en
estas situaciones (sentimientos de miedo y culpabilidad, refuerzo de posturas
egoístas y desensibilización ante el maltrato).

6
En el ámbito familiar, es necesario tener en cuenta que el uso de gritos,
humillaciones e insultos para ejercer la autoridad favorece que los hijos copien
este modo de relación para hacer valer sus derechos. En cambio, hablar con
ellos, supervisar lo que hacen y poner límites claros a su conducta les ayudará
a aprender a relacionarse con los demás. Además, hay que considerar que en
determinadas ocasiones los chicos y chicas son más vulnerables a
desempeñar un papel de víctima o agresor en una situación de maltrato (como
el divorcio de los padres, la muerte de un familiar, el cambio de domicilio), en
las que el apoyo de la familia resultará fundamental.

7
Ideas claves del módulo: Familia y Escuela

El apoyo social es una dimensión interpersonal con efectos positivos sobre la


salud, el ajuste y la felicidad de las personas, así como un importante factor de
protección de cara a la disminución de la ansiedad y el estrés a lo largo de todo el
ciclo vital.

La gran mayoría de las familias y, en especial, aquellas que por diversos motivos
son usuarias de los Servicios Sociales suelen tener importantes necesidades de
apoyo social, tanto de tipo material como emocional e informativo.

Disponer de redes sociales amplias y variadas es necesario, pero no suficiente,


para recibir apoyo social.

Aunque normalmente las personas obtienen el apoyo de sus redes sociales


informales, en ocasiones es necesario recurrir a sistemas formales de apoyo.

Aunque el apoyo social formal es necesario en el caso de familias en situación de


riesgo, no es conveniente ni aconsejable que ésta fuente de apoyo se sea la única
con la que cuenta una persona ni que se prolongue de forma indefinida.

Junto al apoyo social, la integración en la comunidad es otro factor clave para


garantizar el bienestar personal y familiar.

La integración en la comunidad está estrechamente relacionada con el sentimiento


de pertenencia, identidad y participación en la comunidad.

La participación social constituye una herramienta básica para conseguir una


comunidad más cohesionada y competente, capaz de dar respuesta a las
necesidades de sus miembros.

La participación social es el medio más importante para luchar contra la exclusión


económica y social de determinados grupos o sectores de la población.

Además de la precariedad económica y laboral que suele caracterizar a la


población inmigrante, destaca como factor de riesgo su falta de integración en la
comunidad que, en algunos casos, puede llegar a suponer un preocupante
aislamiento social.

Frente a los factores estresantes que tienen que afrontar los inmigrantes, las redes
sociales de apoyo actúan como los mejores factores de protección.

8
Ideas claves del módulo: Familia y Escuela

La familia debe estar atenta para detectar, a través de distintos indicadores, si


sus hijos/as están implicados en cualquier situación de maltrato como víctimas o
agresores.

El modo en que la familia enseñe a sus hijos a relacionarse con los demás será
determinante para protegerles de participar en situaciones de maltrato. Así, hablar
con los hijos, supervisar lo que hacen y poner límites claros a su conducta les
permitirá aprender a relacionarse con los demás.

9
Para saber más:

• Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (2003). Plan Integral para la prevención,


seguimiento y control del absentismo escolar. BOJA núm. 235 del 5 de diciembre
de 2003.
• Boletín Oficial del Estado (2006). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación. BOE núm. 106 del 4 de mayo de 2006.
• Cunningham, C. y Davis, H. (1988). Working with parents: Frameworks for
collaboration. Milton Keynes: Open University Press. (Ed. cast.: Trabajar con los
padres. Marcos de colaboración. Madrid. Siglo XXI y Ministerio de Educación y
Ciencia, 1988)
• El Defensor del Pueblo (2007). Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la
Educación Secundaria Obligatoria 1999-2006. Recuperado el 11 de junio de 2007,
del sitio Web http://www.defensordelpueblo.es/informes2.asp.
• Lacasa, P. (1997). Familias y escuelas. Caminos de la orientación educativa.
Madrid: Aprendizaje Visor.
• Vila, I. (1998). Familia, escuela y comunidad. Barcelona: Horsori.

10
DESARROLLO DE LAS SESIONES

OBJETIVOS

1. Tomar conciencia de la importancia y necesidad de la participación de los


hijos y las hijas en el contexto escolar.

2. Conocer la realidad escolar, su estructura y funcionamiento, así como los


recursos que ofrece.

3. Tomar conciencia de la importancia de la implicación familiar en el


funcionamiento de la escuela como contexto de desarrollo.

4. Favorecer una actitud positiva hacia la escuela y el profesorado que


trabaja en ella.

5. Prevenir situaciones de absentismo y desadaptación en la escuela.

11
RELACIÓN DE ACTIVIDADES

En la siguiente tabla aparece la relación de actividades propuestas para el módulo 12:


Familia y Escuela. Asimismo, se recogen los objetivos que se abordan con cada una
de estas actividades. Finalmente, en la columna de observaciones, aparecen algunas
consideraciones importantes a tener en cuenta en el desarrollo de algunas tareas.

OBJETIVOS
OBSERVACIONES
ABORDADOS

1. Pasatiempos 1y2

Las madres con dificultades


2. Una escuela ideal, una escuela real 2, 3 y 4 para la lecto-escritura, pueden
requerir ayuda.

Las madres con dificultades


3. Yo lo valgo 3y4 para la lecto-escritura, pueden
requerir ayuda.

4. ¡No quiero ir hoy al cole! 3y5


Las madres con dificultades
5. Tengo una mala noticia 3y5 para la lecto-escritura, pueden
requerir ayuda.

12
INTRODUCCIÓN AL TEMA

El módulo de Familia y Escuela comprende contenidos relacionados con el segundo de


los microsistemas más importantes para el desarrollo de niños y adolescentes: la
escuela. A lo largo de este módulo, se prestará especial atención a la importancia de la
implicación familiar para un adecuado funcionamiento y adaptación escolar de los hijos.
Por ello es importante que, en esta primera introducción al tema, el coordinador
destaque la importancia de la escuela como contexto de desarrollo, así como la
necesidad de que padres y madres se impliquen activamente en las cuestiones
escolares de sus hijos e hijas.

Tras una pequeña presentación, el coordinador animará a las madres a


reflexionar sobre los contenidos de trabajo, dejando a un lado las valoraciones que
supongan un impedimento para seguir avanzando. Así mismo, insistirá en la
importancia de la reflexión crítica, sin que ello suponga castigarse o sentirse culpable
por las propias conductas.

13
ACTIVIDAD 1. PASATIEMPOS

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

Conocer las características del sistema educativo. En especial:


− Tomar conciencia de la diversidad de itinerarios que ofrecen las instituciones
educativas para completar la educación obligatoria.
− Reflexionar sobre la importancia de disponer de una titulación para continuar
estudiando o integrarse en el mundo laboral.
− Conocer algunas de las funciones de las principales figuras del sistema
educativo.

MATERIALES
Anexo 12.1: cuaderno de pasatiempos, soluciones a los pasatiempos y Ley
Orgánica de Educación
Bolígrafos o rotuladores
Transparencias 12.1-12.7

DURACIÓN
45 minutos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1. Haciendo pasatiempos. Esta actividad se compone de un único paso en el que
las madres realizarán diferentes pasatiempos con la ayuda del coordinador.
Estos pasatiempos servirán para ampliar el conocimiento de las madres sobre el
sistema educativo actual y las posibilidades que ofrece (40 minutos).

SÍNTESIS DE LA ACTIVIDAD
El coordinador hará un resumen de las principales conclusiones de esta
actividad. Para dicho resumen pueden emplearse las transparencias 12.1-12.7 (5
minutos).

14
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1

El objetivo de esta actividad es introducir el módulo de Familia y Escuela, informando a


las madres sobre el funcionamiento de nuestro sistema educativo, tanto para la
educación de jóvenes como de personas adultas. Este acercamiento a la realidad
educativa permitirá, también, que las participantes tomen conciencia de la diversidad
de itinerarios que se ofrecen para que sus hijos e hijas puedan completar la educación
obligatoria y les dará la oportunidad de que reflexionen sobre la importancia del título al
que da acceso dicha educación.

Para lograr este objetivo, se debatirá y reflexionará sobre las características y


posibilidades que ofrece el sistema educativo partiendo de un cuaderno de
pasatiempos. Por tanto, no se trata de una actividad por pasos, sino que las madres
irán realizando los distintos pasatiempos propuestos en el anexo 12.1. y el coordinador
irá clarificando y completando la información, sirviéndose de la información detallada en
la actividad y disponible en el anexo que recoge la Ley de Educación vigente en la
actualidad. La actividad concluirá con una síntesis de los contenidos abordados, que
podrá apoyarse en las transparencias 12.1-12.7.

Paso Único: Haciendo pasatiempos

El coordinador introducirá la sesión rescatando una de las reflexiones alcanzada en el


módulo de Apoyo social e integración en la comunidad, relacionada con la integración
de la familia en la comunidad. Así, se trata de que el coordinador ponga de manifiesto
la inevitable relación de la familia con otros contextos y la importancia de una relación
en particular, la de la familia con la institución escolar. La reflexión a realizar podría ser
similar a la siguiente:

“En el módulo anterior hemos tenido la oportunidad de darnos cuenta de que la familia no está
aislada. Vivimos dentro de una comunidad y ésta es muy importante no solamente para cada
una, como mujer, sino también para toda la familia. Hay una institución dentro de la comunidad
que es especialmente importante para vosotras como madres y también para vuestros hijos: la
escuela. Por eso, me gustaría que hoy nos dedicáramos a aprender un poco más sobre el
sistema educativo y lo que puede ofrecernos. “

15
En el anexo 12.1 “Cuaderno de pasatiempos” se presentan 7 pasatiempos
diferentes, que permitirán a las madres recabar información sobre el sistema educativo.
Aunque los juegos propuestos son distintos, la estructura a seguir es la misma para
todos ellos. En primer lugar, el coordinador dará unos minutos para que las madres
completen el pasatiempo por parejas. En caso de existir dificultades, el coordinador
puede ofrecer algunas pistas que ayuden a las madres a encontrar la solución. Las
soluciones de los pasatiempos han sido recogidas en el anexo “Soluciones a los
pasatiempos”. En segundo lugar, se realizará una puesta en común en la que cada
pareja de madres expondrá su solución al pasatiempo y en la que el coordinador
corregirá, reafirmará y/o completará la información del mismo.

Para profundizar en la información que el coordinador debe ofrecer al hilo de la


realización de los pasatiempos, puede utilizarse el anexo en el que se recoge la Ley
Orgánica de Educación vigente en la actualidad. No obstante, a continuación se
presenta una ficha resumen que recoge la información más importante referida a cada
uno de los pasatiempos, a modo de guía.

16
EL JUEGO DEL LABERINTO

La educación básica y obligatoria en nuestro país se compone de la Educación Primaria y de la


Educación Secundaria.

La enseñanza básica comprende, en total, 10 años de escolaridad y se desarrolla, de forma regular,


entre los 6 y los 16 años de edad. No obstante, los alumnos tienen derecho a permanecer en
régimen ordinario cursando la enseñanza básica hasta los 18 años, cumplidos en el año que finalice
el curso, en las condiciones establecidas por la ley.

El estado tiene la obligación de promover que toda la población llegue a alcanzar una formación de
educación obligatoria, por lo que ofrece diferentes itinerarios de formación tanto para jóvenes como
para adultos.

¡CUIDADO, HAY UN INTRUSO!

La etapa de Educación Secundaria Obligatoria, que es gratuita, comprende cuatro cursos, que se
desarrollan ordinariamente entre los 12 y los 16 años de edad.

La Administración regula soluciones específicas para la atención de aquellos alumnos que


manifiesten dificultades especiales de aprendizaje o de integración en la actividad ordinaria de los
centros, de los alumnos de alta capacidad intelectual y de los alumnos con discapacidad.

Los alumnos promocionan de curso cuando han superado los objetivos de las materias cursadas o
tienen, como máximo, evaluación negativa en dos materias; repiten curso cuando suspenden tres o
más materias. Excepcionalmente, puede autorizarse la promoción de un alumno con evaluación
negativa en tres materias cuando el equipo docente considere que la naturaleza de las mismas no le
impide seguir con éxito el curso siguiente, se considere que tiene expectativas favorables de
recuperación y que dicha promoción beneficiará su evolución académica.

Los alumnos pueden repetir el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo dentro de la
etapa. Cuando esta segunda repetición se produzca en el último curso de la etapa, se prolongará un
año el límite de edad. Excepcionalmente se puede repetir una segunda vez en cuarto curso si no se
ha repetido en los cursos anteriores de la etapa.

La Educación Secundaria Obligatoria puede realizarse en institutos de educación secundaria, a


través de programas de Diversificación Curricular, mediante Formación Profesional o en programas
de educación para adultos.

CADA OVEJA CON SU PAREJA

La etapa de Educación Secundaria Obligatoria comprende cuatro cursos, que se desarrollan


ordinariamente entre los 12 y los 16 años de edad en los institutos de educación secundaria.

Los programas de cualificación profesional inicial están destinados al alumnado mayor de dieciséis
años, cumplidos antes del 31 de diciembre del año del inicio del programa, que no hayan obtenido el
título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Excepcionalmente, y con el acuerdo de

17
alumnos y padres o tutores, dicha edad puede reducirse a quince años para aquéllos que cumplan lo
previsto en el artículo 27.2 de la Ley.

La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los mayores de 18 años la
posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para su
desarrollo personal y profesional. Además de las personas adultas, excepcionalmente, pueden
cursar estas enseñanzas los mayores de 16 años que lo soliciten y que tengan un contrato laboral
que no les permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario o sean deportistas de alto
rendimiento.

Se establecen las diversificaciones del currículo desde tercer curso de Educación Secundaria
Obligatoria, para el alumnado que lo requiera tras la oportuna evaluación. En este supuesto, los
objetivos de la etapa se alcanzan en programas de Diversificación Curricular, con una metodología
específica a través de una organización de contenidos, actividades prácticas y, en su caso, de
materias, diferente a la establecida con carácter general. Los alumnos que una vez cursado segundo
no estén en condiciones de promocionar a tercero y hayan repetido ya una vez en secundaria,
pueden incorporarse a un programa de Diversificación Curricular, tras la oportuna evaluación.

Los alumnos que al terminar la Educación Secundaria Obligatoria, a través de sus distintas vías,
hayan alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa, obtienen el título de
Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

DE CAMINO A CASA
La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los mayores de 18 años la
posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para su
desarrollo personal y profesional, a través de la realización de la ESO o FP o de la participación en
pruebas para obtener el título de Graduado en ESO.
Las Administraciones educativas ofrecen a todas las personas la oportunidad de acceder a las
enseñanzas de Bachillerato o Formación Profesional superior, a partir de los 20 años de edad.
Las personas mayores de 25 años de edad pueden acceder directamente a la Universidad, sin
necesidad de titulación alguna, mediante la superación de una prueba específica.

¡HE PERDIDO MI JUGUETE!


La Educación Infantil es una etapa educativa que abarca desde los 0 a los 6 años de edad, de
carácter voluntario. El segundo ciclo de la Educación Infantil es gratuito y, en el primero, se
promueve un incremento progresivo de la oferta de plazas públicas y se coordinan políticas de
cooperación entre la Administración y otras entidades para asegurar la oferta educativa en este ciclo.
La Educación Primaria es una etapa educativa gratuita y obligatoria que se cursa ordinariamente
entre los 6 y los 12 años de edad. Si un alumno no ha alcanzado las competencias básicas, puede
permanecer un curso más en el mismo ciclo. Esta medida puede adoptarse una sola vez a lo largo
de la Educación Primaria y con un plan específico de refuerzo o recuperación de sus competencias
básicas.

18
SOPA DE LETRAS
El título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria permite acceder al Bachillerato, a la
Formación Profesional de grado medio, a los ciclos de grado medio de artes plásticas y diseño, a las
enseñanzas deportivas de grado medio y al mundo laboral.

CRUCIGRAMA
El director es el representante legal del centro, que dirige y coordina las actividades del centro. En
relación con la resolución de conflictos, su figura pretende agilizar estos trámites, imponiendo las
medidas disciplinarias que correspondan.
La comisión de convivencia promueve una convivencia en la que se respeten los derechos de todos,
mediando en los conflictos que se produzcan e imponiendo las sanciones necesarias.
El jefe de estudios, entre otras funciones, coordina las actividades académicas del centro educativo.
La inspección educativa, con sede en las Delegaciones Provinciales tiene, entre sus funciones, la de
asesorar, orientar e informar a los distintos sectores de la comunidad educativa en el ejercicio de sus
derechos y en el cumplimiento de sus obligaciones.

19
SÍNTESIS DE LA ACTIVIDAD 1

El coordinador finalizará la actividad llevando a cabo una recapitulación de la


información ofrecida a lo largo de la actividad, para lo cual puede apoyarse en las
transparencias 12.1- 12.7.

• La enseñanza básica es gratuita y obligatoria por ley. Comprende la Educación Primaria


y la Educación Secundaria Obligatoria.

• La Educación Primaria abarca de los 6 a los 12 años y permite una repetición de curso.

• Existen algunas cuestiones que es importante conocer sobre la Educación Secundaria


Obligatoria:

− Se dirige a todo el alumnado entre 12 y 16 años, incluyendo a los estudiantes con


necesidades educativas especiales.
− Se puede cursar en institutos, a través de programas de Diversificación Curricular,
mediante Formación Profesional o en programas de educación para adultos.
− Se permiten dos repeticiones en toda la etapa, que se producen cuando se
suspenden tres o más asignaturas.

• La educación de personas adultas permite acceder al título de Graduado en ESO (a


partir de los 18 años), de Bachillerato o FP superior (a partir de los 20 años) o acceder a
la Universidad (a partir de los 25 años).

• El título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria es fundamental tanto para


cursar estudios superiores (Bachillerato, Formación Profesional, enseñanzas especiales)
como para integrarse en el mundo laboral.

• Además de la enseñanza básica existe la etapa de Educación Infantil, de 0 a 6 años,


que es voluntaria y en su mayor parte gratuita.

• En los centros educativos y en las Delegaciones provinciales de Educación existen


diferentes figuras a las que acudir para solicitar ayuda, en el caso de necesitar
asesoramiento sobre los derechos y obligaciones (inspección educativa), para abordar
cuestiones relacionadas con las actividades del centro (director y jefe de estudios), así
como para tratar conflictos en el ámbito escolar (director y comisión de convivencia).

20
ACTIVIDAD 2. UNA ESCUELA IDEAL, UNA ESCUELA REAL

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
Reflexionar sobre la importancia de la implicación de la familia en el contexto
escolar para promover el desarrollo escolar y personal de los hijos.
Conocer los principales recursos materiales y personales que ofrecen los colegios
e institutos a las familias.
Favorecer una actitud positiva hacia la escuela y hacia las personas que trabajan
en ella.

MATERIALES
Pizarra y tiza.
Anexo 12.2. Folletos de escuelas
Lápices de colores.
Transparencias 12.8-12.11.

DURACIÓN
45 minutos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1. Se anuncia escuela. El coordinador presentará los anuncios de tres escuelas
diferentes y se expondrán sus características (10 minutos).
2. Eligiendo la escuela ideal, eligiendo la escuela real. Las madres trabajarán por
equipos para elegir una de las escuelas propuestas (15 minutos).
3. Puesta en común. El coordinador dirigirá la puesta en común de las aportaciones
de cada grupo, así como la reflexión final sobre los contenidos trabajados (15
minutos).

SÍNTESIS DE LA ACTIVIDAD
El coordinador hará un resumen de las principales conclusiones de esta actividad.
En esta síntesis final pueden resultar útiles las transparencias 12.8-12.11 (5
minutos).

21
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 2

A través de esta actividad se pretende que las madres conozcan los principales
recursos materiales y personales que ofrecen los centros educativos, favoreciendo así
una actitud más positiva hacia esta institución y hacia las personas que trabajan en
ella. Además, esta actividad permitirá que las madres reflexionen sobre la necesidad de
que asuman su parte de responsabilidad en el desempeño escolar de sus hijos.

Con esta intención, se trabajará sobre tres anuncios ficticios en los que tres
escuelas se publicitan a madres y padres para que matriculen en ellas a sus hijos. En
primer lugar, se presentarán cada uno de estos anuncios. En segundo lugar, las
madres trabajarán por equipos para elegir cuál es el anuncio de su escuela ideal y cuál
refleja la escuela que existe en realidad. En tercer lugar, se llevará a cabo una puesta
en común que finalizará con una reflexión grupal. La actividad concluirá con una
síntesis de los contenidos abordados, que podrá apoyarse en las transparencias 12.8-
12.11.

Primer Paso: Se anuncia escuela

El coordinador introducirá la sesión retomando la reflexión con la que se finalizó la


actividad anterior, acerca de la importancia de la escuela para el desarrollo de los hijos.
Podría iniciar la actividad con unas instrucciones como las que siguen:

“El otro día nos dimos cuenta de lo importante que resulta el colegio y el instituto para los hijos.
Si tan importante es para ellos, deberíamos saber cómo elegir una buena escuela, ¿no os
parece? Aquí traigo tres anuncios de tres escuelas distintas, en los que se anuncian las
características de cada una de ellas. ¿Qué os parece si los leemos?, ¿alguna voluntaria?”

El coordinador solicitará personas voluntarias para leer los anuncios publicitarios


(anexo 12.2), procurando que participen distintas madres. Una vez conocidos por
todas, les pedirá que formen dos grupos para trabajar por separado, entregando a cada
uno de ellos una copia de los tres folletos.

22
Segundo Paso: Eligiendo la escuela ideal, eligiendo la escuela real

Una vez introducida la actividad, el coordinador explicará a las madres que la tarea
central consiste en que cada grupo elija una de las escuelas que se anuncian: el primer
grupo de madres deberá seleccionar el anuncio del colegio o instituto que consideren
que reúne las características ideales para que sus hijos asistan a él; el segundo equipo
deberá decidir cuál es la escuela que, según ellas, existe en realidad; ambos deberán
argumentar su elección, señalando con un lápiz de color en el folleto cuáles son las
características que les han llevado a seleccionar ese centro y no otro.

Instrucciones:

“Decidir qué colegio es bueno para nuestros hijos no es tarea fácil, y no siempre encontramos
uno que responda a lo que buscamos. Me gustaría que el primer grupo eligiera, entre los tres
anuncios, aquel que reúne las mejores características, es decir, cuál de los tres sería para
vosotras una escuela ideal. Pero también hay que tener en cuenta lo que existe en realidad. Por
eso quiero que el segundo grupo elija, entre los tres anuncios, aquél que se ajusta más a lo que
se da en la realidad, en vuestro entorno más cercano. Cuando hayáis decidido entre todas el
colegio ideal/real, me gustaría que señalarais en el folleto las características que os han llevado
a tomar esa decisión, para que luego se las contéis a las demás.”

Si en el grupo hay madres con dificultades para leer y/o escribir, el coordinador deberá prever que
estas madres se encuentren repartidas en ambos equipos, para que el resto del grupo pueda
servirles de apoyo en la lectura de los anuncios.

Tercer Paso: Puesta en común

En el tercer paso de la actividad cada grupo explicará qué escuela ha elegido,


exponiendo cuáles son las características que han promovido esa decisión. Puede ser
interesante que se comience debatiendo sobre cuáles son las cualidades que las
madres desearían en una escuela ideal para tratar, posteriormente, qué características
se dan en la escuela real a la que asisten sus hijos. Es posible que, a través de este
ejercicio, algunas madres tomen conciencia de que algunas cualidades que imaginan
en una escuela ideal existen realmente en el centro en el que están matriculados sus
hijos.

23
En cualquier caso, el coordinador guiará el debate a la vez que destacará en la
pizarra los comentarios o conclusiones que le parezcan oportunos. Puede utilizar las
ideas que se proponen a continuación como ejes para promover la reflexión conjunta:

Tipo de escuela Ideas para reflexionar


Centro sin recursos: la escuela Puede que ésta sea identificada como la escuela real. Sin
“Perelín”: es posible que esta embargo, los centros educativos disponen de los recursos
escuela disponga de recursos para personales y materiales que ofrece la escuela “Arias
las familias, pero no los publicita en Montano”, por exigencia y recomendación del Gobierno.
su anuncio. Simplemente enfatiza la Quizá los padres y madres no hayan descubierto estos
responsabilidad de las familias en el recursos en su escuela, porque no le hayan dado
éxito escolar de sus hijos; en oportunidades para demostrar lo que tienen que ofrecerles.
definitiva, exige respuestas a las Dar el primer paso para abrir vías de comunicación con la
familias pero no ofrece recursos ni escuela puede favorecer el conocimiento y acceso a estos
promueve vías de comunicación. recursos.

Centro con recursos: la escuela Este centro ofrece los recursos materiales y personales
“Séneca”: este centro dispone de los exigidos por el Gobierno.
recursos materiales y personales que Además, dispone de otros recursos “extra” para dar
exige la ley. Además, ofrece la comodidades a las familias.
posibilidad de que las familias se Puede que los padres consideren que esta escuela es
desentiendan totalmente de sus ideal. Sin embargo, aunque desligarse de la vida escolar
responsabilidades educativas para puede ser muy cómodo para las familias, suele tener
que sea la escuela quien se encargue consecuencias negativas para los hijos sobre las que es
exclusivamente de estas cuestiones. necesario reflexionar.

Centro y familia: la escuela “Arias Muchas madres pueden considerar que ésta es la escuela
Montano”: este centro también ideal pero que no se da en la realidad. Sin embargo, los
dispone de los recursos materiales y recursos que ofrece este centro son los que exige y
personales que exige la ley y que recomienda el Gobierno.
recomienda el Gobierno. Además, Padres y madres pueden disfrutar de estos recursos en el
enfatiza la importancia de la centro de sus hijos, puesto que suelen darse en general en
participación de las familias en el todos los colegios e institutos. Al existir diversos recursos,
entorno escolar y se ofrece como hay distintas formas también de relacionarse con la
fuente de apoyo para el trabajo escuela.
conjunto entre escuela y familia en Compartir las responsabilidades educativas con la escuela
favor del bienestar de los chicos y requiere esfuerzo por parte de las familias pero tiene
chicas. muchos beneficios para los hijos.

24
SÍNTESIS DE LA ACTIVIDAD 2

El coordinador finalizará la actividad resumiendo las principales ideas que se hayan


elaborado en el paso anterior, las cuales deben estar en la línea tanto de las ideas
clave que aparecen a continuación como de las conclusiones recogidas en las
transparencias 12.8.- 12.11.

• En todo centro educativo hay un lugar para la implicación de las familias:

− Hay muchas formas de participar en la escuela, que se adaptan a los distintos


estilos familiares y a las características personales de los padres.
− La participación de las familias en la comunidad escolar es fundamental para el
desarrollo de los hijos.

• Los centros educativos ofrecen información a las familias:

− A través de notas, reuniones, entrevistas, eventos festivos, etc.


− A través de los documentos del centro (Reglamentos de Funcionamiento, Proyecto
Educativo).
− A través de horarios flexibles de tutoría.
− A través de reuniones con los grupos escolares.

• En los centros educativos trabajan diversas personas que son una fuente de apoyo para
los padres: el tutor, el orientador, el equipo directivo, el profesorado y todos los padres y
madres que también forman parte del centro. Asimismo, también pueden servir de
apoyo para los padres otros profesionales relacionados con la escuela, como el
educador y personal sanitario.

• Las familias también son una fuente de apoyo para los centros educativos y pueden
tomar un papel activo para llegar a serlo.

25
ACTIVIDAD 3. YO LO VALGO

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
Tomar conciencia de la importancia de la implicación de la familia en la escuela
para favorecer la adaptación escolar.
Reflexionar sobre el papel activo que deben desempeñar los padres a la hora de
propiciar la comunicación con la escuela.
Comprender que el tipo de relación existente entre cada familia y la escuela
influye en cómo los profesores se comportan con los niños/as.

MATERIALES
Anexo 12.3. Yo lo valgo
Bolígrafos o lápices.
Pizarra y tiza.
Transparencias 12.12-12.20.

DURACIÓN
45 minutos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1. Presentación de un caso. El coordinador presentará la actividad con un caso que
servirá de ejemplo y que todas las madres analizarán en gran grupo utilizando las
transparencias 12.12-12.14 (10 minutos).
2. Análisis de casos por parejas. Las madres trabajarán por parejas sobre casos
diferentes, reflexionando sobre las posibles consecuencias de las actuaciones
que se plantean (15 minutos).
3. Puesta en común. Cada pareja expondrá sus conclusiones, promoviéndose una
reflexión grupal en torno a los contenidos de la actividad (15 minutos).

SÍNTESIS DE LA ACTIVIDAD
El coordinador presentará las principales conclusiones que se puedan extraer de
los contenidos trabajados en esta actividad. Para esta síntesis podrá apoyarse en
las transparencias 12.15-12.20 (5 minutos)

26
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3

El objetivo principal de esta actividad es que las madres tomen conciencia de la


existencia de conexiones entre el contexto escolar y familiar, así como de la relevancia
de su implicación en la escuela en beneficio de sus hijos. Para alcanzar este objetivo,
en primer lugar se analizará conjuntamente un caso que ofrece dos actuaciones
familiares distintas y dos consecuencias para la niña también diferentes. Una vez
introducida la dinámica de la actividad con este caso, las madres trabajarán por parejas
sobre otros dos casos, reflexionando acerca de las consecuencias de las actuaciones
que en ellos se plantean. En tercer lugar, se llevará a cabo una puesta en común en la
que las madres expondrán sus propuestas y reflexionarán conjuntamente, a partir de
unas preguntas-guía que planteará el coordinador. Finalmente, se realizará una
síntesis de los contenidos trabajados en la actividad, para lo cual el coordinador puede
utilizar las transparencias 12.15-12.20.

Primer Paso: Presentación de un caso

En este primer paso, el coordinador introducirá la actividad reflexionando sobre la


importancia de la participación de los padres y madres en la escuela para el desarrollo
de los hijos. Presentará un caso que todas las madres analizarán en grupo, de modo
que sirva de modelo para el trabajo que realizarán por parejas en el siguiente paso de
la actividad. El caso, recogido en las transparencias 12.12-12.14, es el siguiente:

“Ana (7 años) lleva unos días muy revuelta en el colegio. Pega a sus compañeros cada vez que
no consigue un juguete y se pone de mal humor cuando la maestra se dirige a ella. Hoy ha
hecho llorar a otra niña porque le ha tirado fuerte del pelo, haciéndole mucho daño. La maestra le
ha castigado sin recreo durante toda la semana, porque se está portando muy mal. Cuando la
madre de Ana va al colegio a recogerla, la maestra le cuenta lo sucedido.”

El caso que sirve de ejemplo se refiere a una situación cotidiana que puede
darse en el contexto escolar entre maestro y alumnos. Se plantean dos formas
diferentes en que una madre podría responder ante dicha situación. En el caso que se
presenta, se muestran dos consecuencias hipotéticas diferentes en función de la
respuesta que da la familia. Para introducir la actividad, el coordinador puede indicar
unas instrucciones como las siguientes:

27
“Ya hemos aprendido lo importante que es la escuela para los hijos y cuáles son los recursos
que ofrecen a las familias. Y bien, ¿qué podéis ofrecer vosotras como madres a la escuela?
¿Pensáis que lo que tengáis que decir, o lo que hagáis, es importante para el colegio o el
instituto de vuestros hijos? En este punto puede generarse cierto debate, que el coordinador
aprovechará para introducir el caso. Ya veo que hay distintas opiniones y que no está del todo
claro si la familia juega un papel importante en la escuela. Os presento un caso concreto para
que trabajemos un poco más sobre ello.”

El coordinador leerá el caso que aparece en las transparencias 12.12-12.13 y las


dos actuaciones diferentes que una madre cualquiera podría llevar a cabo. Entonces,
animará al grupo a que participe dando su opinión sobre cuáles podrían ser las
consecuencias de cada una de las actuaciones de la familia para su hija,
particularmente en el contexto escolar. Una vez debatida esta cuestión, presentará las
dos consecuencias hipotéticas que se ofrecen en la transparencia 12.14.

Segundo Paso: Análisis de casos por parejas

En este segundo paso de la actividad, el coordinador pedirá a las madres que trabajen
por parejas sobre dos casos diferentes al del ejemplo pero que poseen la misma
estructura. Se trata de que, dos a dos, las madres debatan cuáles pueden ser las
consecuencias de que la madre actúe según la opción A o la opción B y pongan por
escrito lo que es probable que pase en el colegio en función de cada opción. Para ello,
el coordinador repartirá a cada pareja el anexo 12.3. Puede ofrecer unas instrucciones
como las siguientes:

“Me gustaría que ahora trabajarais por parejas sobre dos casos parecidos al que hemos visto en
las transparencias. Se trata de que debatáis y escribáis cuáles creéis que son las consecuencias
que tendrá cada una de las formas de actuar que se plantean: la opción A y la opción B, al igual
que hemos hecho juntas con el caso del ejemplo. Luego pondremos en común vuestras
aportaciones y reflexionaremos sobre ellas.”

Si en el grupo hay madres con dificultades para leer y/o escribir, el coordinador deberá prever
que estas madres se encuentren repartidas en distintos equipos, para que su pareja pueda
servirles de apoyo en la lectura de los casos y en la escritura de las argumentaciones.

28
Tercer Paso: Puesta en común

Una vez realizado el trabajo por parejas, el tercer paso consistirá en que cada grupo
exponga las conclusiones a las que ha llegado, acompañando dicha exposición de una
reflexión conjunta. El coordinador puede ir anotando las respuestas de forma resumida
en la pizarra, distinguiendo para ello dos apartados: las consecuencias derivadas de
elegir la Opción A, por un lado, y las consecuencias de elegir la Opción B, por otro.

A medida que las madres vayan exponiendo sus conclusiones, el coordinador


promoverá la reflexión del grupo a partir de unas preguntas-guía como las siguientes:

Preguntas-guía:
¿Cuáles son las consecuencias para los hijos cuando la familia actúa como en
la opción A?
Y, ¿cuando actúa como se describe en la opción B?
¿La actuación de las familias cuando siguen la opción B es la misma en los tres
casos? ¿Qué es lo que hacen en cada uno de ellos? (Informar, recibir
información, apoyar desde casa el trabajo escolar)
¿Podrían existir otras opciones C, D, E... que favorecieran las mismas
consecuencias que las de la opción B?
¿La responsabilidad de unas y otras consecuencias es exclusiva de la escuela?

29
SÍNTESIS DE LA ACTIVIDAD 3

A lo largo de esta actividad se ha reflexionado acerca del papel que juega la familia en
el entorno escolar y lo importante que es esta función para los hijos. El coordinador
finalizará la actividad con una síntesis en torno a dicha reflexión, para la cual puede
emplear como material de apoyo las transparencias 12.15-12.20.

• Existe una relación estrecha e importante entre familia y escuela. Así, las actuaciones
familiares tienen consecuencias en el desempeño escolar de los hijos y viceversa.

• La familia es fundamental para la adaptación de los niños en la escuela. Hay un lugar


para los padres y las madres en la escuela.

• La comunicación entre la escuela y la familia es posible. Los padres y madres son


agentes activos en el fomento de la comunicación con la escuela y en la elección del
tipo de relación que quieren mantener con ella.

• Los padres y madres desempeñan una labor fundamental en la escuela. Entre sus
tareas, destacan las de:

− Informar al centro sobre el contexto familiar y recibir información del contexto


escolar.
− Participar en la vida asociativa y en los órganos de gestión del centro.
− Apoyar desde casa los procesos desarrollados desde la escuela.
− Participar en los procesos educativos y lúdicos del centro.

• Las actuaciones educativas que se desarrollan con los hijos se ven potenciadas por
el trabajo conjunto entre padres y profesores.

30
ACTIVIDAD 4. ¡NO QUIERO IR HOY AL COLE!

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
Reflexionar sobre las razones que motivan el absentismo escolar.
Tomar conciencia de la responsabilidad de los padres en que se produzca el
absentismo escolar.
Razonar sobre las consecuencias que acarrea el absentismo escolar para el
desarrollo y la trayectoria vital de los niños y adolescentes..

MATERIALES
Tijeras, y pegamento.
Anexo 12.4. Un niño que no acude a la escuela es más probables que
Transparencias 12.21-12.26.

DURACIÓN
Sesión completa.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1. ¿Qué pasa si los niños no van al colegio? Con ayuda del anexo 12.4 las
participantes reflexionarán acerca de las consecuencias de no ir a la escuela (40
minutos).
2. ¿Por qué los niños no van al colegio? En este paso se identificarán cuáles son
los principales motivos por los que los niños no acuden a la escuela y se
analizará la influencia que ejercen los padres en el absentismo escolar (40
minutos).

SÍNTESIS DE LA ACTIVIDAD
Es importante que el coordinador realice una reflexión sobre el tema a partir de
las tareas realizadas en la sesión. Esta reflexión servirá como cierre del módulo y
deberá resaltarse la responsabilidad de los padres para evitar el absentismo
escolar de sus hijos. Para facilitar esta síntesis final el coordinador puede
apoyarse en las transparencias 12.22-12.26 (10 minutos).

31
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 4

En esta actividad se va a trabajar uno de los mayores retos que debe afrontar el
sistema educativo andaluz para garantizar su futuro, un problema que está afectando
en muchas familias de los SS.SS.CC., el absentismo escolar. La relevancia del tema ha
hecho que planteamos una actividad que se desarrolla en una sesión entera. La
actividad 4 se compone de 2 grandes pasos, en el primero se analizarán las
consecuencias negativas que genera el absentismo escolar para el desarrollo y
trayectoria vital de los menores y, en un segundo momento reflexionar las razones que
motivan el absentismo escolar y la responsabilidad de los padres en este asunto. Esta
actividad finalizará con una reflexión grupal donde el coordinador podrá apoyarse en
las transparencias 12.22-12.26 para facilitar su tarea explicativa.

Primer Paso: ¿Qué pasa si los niños no van al colegio?

En este primer paso, las participantes van a reflexionar acerca de la importancia que
tiene la escuela para el desarrollo integral de sus hijos. Para ello, las participantes
tendrán que reflexionar en pequeños grupos sobre las consecuencias que acarrea el
absentismo escolar en el plano social, laboral, cognitivo y para la vida diaria.

El coordinador pedirá a las participantes que formen grupos de dos o tres


personas para completar el anexo 12.4. En este anexo las madres leerán en primer
lugar una serie de ofertas de trabajo y deberán de decidir a quién es más probable que
contraten en estos puestos de trabajo, si a una persona que haya sido asistido de
forma cotidiana al colegio o no. En los cuadrantes en blanco que aparecen a la derecha
del puesto de trabajo tendrán que recortar y pegar una ficha como ésta si creen
que es más probable que se lo concedan a una persona que no haya ido a la escuela o
pegarán una ficha como ésta si consideran más posible que se lo den a una
persona que tenga estudios. Esta dinámica se llevará a cabo con las dos restantes
preguntas que se presentan en el anexo 12.4:

“Ahora me gustaría que reflexionáramos en pequeños grupos sobre cuáles son las
consecuencias que derivan de no asistir a la escuela. Para ello, quiero que leáis unas ofertas de
trabajo así como una serie de situaciones que se presentan en el anexo 12.4. En pequeños

32
grupos tendréis que responder a las preguntas que se plantean en los anexos con ayuda de
estas dos fichas (el coordinador enseñará la hoja de fichas). Así, si el primer puesto de trabajo
que se presenta al inicio del anexo vuestro grupo considera que son las personas que no acuden
al colegio las que tienen más probabilidades de acceder a ese puesto laboral tendrán que
recortar esta ficha (el coordinador mostrará la ficha donde el colegio está tachado con un aspa) y
pegarla en el cuadrante en blanco que viene al lado; por otro lado, si creéis más probable que
sea una persona que haya asistido regularmente a la escuela tendréis que pegar en el cuadrante
la otra ficha. Este procedimiento tendréis que hacerlo también con las situaciones que se
presentan posteriormente y qué responden a las preguntas “¿Quién es más probable que actúe
así, los niños que acuden a o lo que acuden al colegio?; ¿A quién es más probable que le
ocurran estas cosas, a una persona que haya completado sus estudios o alguien sin estudios?
Ahora os dejaré unos minutos para que completéis el Anexo 12.4.”

Una vez que todos los grupos hayan completado el Anexo 12.4. se analizará en
gran grupo la importancia que tiene la escuela para el desarrollo integral de los
menores. Para ello, las madres basándose en las respuestas dadas reflexionarán
acerca de las ventajas e inconvenientes de asistir regularmente a la escuela. El
coordinador guiará esta reflexión grupal con la finalidad de que las participantes
entiendan la escuela como una necesidad para sus hijos e hijas. Este paso puede
cerrarse con la proyección de la transparencia 12.21.

Segundo Paso: ¿Por qué los niños no van al colegio?

Una vez que las participantes son conscientes de la necesidad de la escuela para el
desarrollo de sus hijos e hijas, en este segundo paso van a analizar cuáles son los
motivos que pueden promover el absentismo escolar en los niños.

En primer lugar, se llevará a cabo una lluvia de idea guiada por el coordinador
donde se les pedirá a las participantes que piensen en cuáles son las razones por las
que un niño no falta al colegio. Es importante que den razones tanto justificadas (por
ejemplo, enfermedad) como injustificadas (por ejemplo, se ha quedado dormido), ya
que posteriormente se van a trabajar con estas dos agrupaciones.

Para iniciar el paso el coordinador puede empezar de la siguiente manera:

33
“Ahora me gustaría que pensarais en los días en los que vuestros hijos no han ido al colegio. Las
razones por las que un niño no va al colegio pueden ser muy diferentes, así a veces un niño
puede faltar una semana a clase por estar enfermo y otro puede hacerlo por quedarse dormido.
Lo que vamos a hacer ahora, es pensar entre todas en toas las razones posibles que niños y
adolescentes suelen tener para no ir al colegio. Iremos diciéndolas en voz alta a medida que yo
las voy anotando en la pizarra.”

Una vez anotadas todos los motivos que se les ocurran a las madres, el
coordinador dividirá la pizarra en dos columnas y pedirá a las participantes que
clasifiquen las razones en “razones justificadas” y “razones no justificadas” a medida
que el las vaya mencionando. Por ejemplo, si el coordinador menciona la razón
relacionada con la enfermedad del menor, las participantes tendrán que decidir si esta
razón justifica o no la ausencia del niño al colegio. De esta manera, todas las razones
quedarán clasificadas en la pizarra en una de estas dos columnas.

Instrucciones

“Una vez que hemos identificados todas las razonas posibles por las que un niño puede falta al
colegio. Vamos a agruparlas en función de si son justificadas o no. Para ello, voy a dividir la
pizarra en dos grandes bloques, el bloque de razones justificadas y el bloque de razones no
justificadas, voy a ir leyendo cada una de las razones y os vais a poner de acuerdo entre
vosotras para decidir si se trata de una causa justificada o no. Así por ejemplo, que un niño esté
enfermo es una razón justificable para que se ausente ese día del colegio, sin embargo que se
haya quedado dormido no lo es (el coordinador anotará estos dos ejemplos en cada una de las
dos columnas para que les sirva de referencia). “

Para finalizar con esta actividad, el coordinador invitará a las participantes a una
reflexión donde se discutan quién creen que son las personas responsables de que un
niño o niña no asista al colegio cuando las razones no son justificadas. Para ello, el
coordinador irá comentando en voz alta cada una de las razones injustificadas escritas
en la pizarra y las madres irán opinando quiénes son los posibles culpables de que esa
situación se produzca o no.

34
Instrucciones

A continuación, me gustaría que nos centráramos en aquellas razones que hemos dado por
injustificadas para no acudir al colegio y pensáramos quienes son los responsables de que se
produzca una situación así. Por ejemplo, de que el niño no haya ido a clases porque se ha
quedado dormido ¿Quién creéis que es el principal responsable, los padres o el niño.

En esta discusión es importante que el coordinador haga un especial hincapié en


la responsabilidad de los padres de hacer todo lo posible para que sus menores vayan
al colegio ya que es un derecho y una necesidad para los niños y adolescentes.

Preguntas-guía:

¿Quiénes son responsables de que un menor no asista regularmente a clase?


¿Pueden hacer algo los padres para que su hijo vaya a clase?
¿Qué tipo de cosas creéis que pueden hacer los padres?

35
SÍNTESIS DE LA ACTIVIDAD 4

Para finalizar con esta actividad, el coordinador comentará las principales conclusiones
que se extraen del desarrollo de esta actividad. La exposición puede realizarse
empleando como material de apoyo las transparencias 12.22-12.26.

• Durante la infancia y la adolescencia, ir a la escuela no es una decisión personal ni de la


familia, es una obligación y una necesidad para el adecuado desarrollo de los menores.

• La escuela es mucho más que un lugar donde los niños aprenden matemáticas o lengua,
es un contexto esencial para el desarrollo psicológico social y emocional.

• Las consecuencias que pueden derivar del absentismo escolar son:


− Problemas para encontrar trabajos satisfactorios.
− Acercamiento a otros chicos y chicas desadaptados.
− Desarrollo cognitivo más pobre.
− Dificultades para resolver determinados problemas de la vida diaria.

• En cierto modo, los padres están contribuyendo al absentismo escolar de estos chicos y
chicas.

• Los padres son una importante influencia para que los niños y niñas acudan a la escuela
y pueden influir en la decisión de que un niño quiera ir o no.

36
ACTIVIDAD 5. TENGO UNA MALA NOTICIA

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
Tomar conciencia de la importancia de la familia en la prevención de situaciones
de maltrato entre iguales en el contexto escolar.
Conocer qué es el maltrato entre iguales y sus principales características.
Aprender a identificar la existencia de este tipo de situaciones, desde el punto de
vista del agresor y de la víctima.

MATERIALES
Anexo 12.5: indicadores de maltrato entre iguales, noticias sobre maltrato entre
iguales y orientaciones para el debate.
Lápices o rotuladores de colores.
Pegamento o celofán.
Transparencias 12.27-12.31.

DURACIÓN
40 minutos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
2. Tengo una mala noticia. Las madres trabajarán en pequeños grupos a partir de
recortes de prensa sobre noticias relacionadas con el maltrato entre iguales en
el contexto escolar (20 minutos).
3. Puesta en común. El coordinador dirigirá una puesta en común de las
aportaciones realizadas, completando las aportaciones de las madres y
promoviendo la reflexión (15 minutos).

SÍNTESIS DE LA ACTIVIDAD
El coordinador hará un resumen de las principales conclusiones de esta
actividad. En esta síntesis final pueden resultar útiles las transparencias 12.27-
12.31 (5 minutos).

50
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 5

Mediante esta actividad se abordará la temática del maltrato entre iguales en el


contexto escolar, con el objetivo de que las madres conozcan las principales
características de estas situaciones, identificando algunos indicadores útiles para su
detección y tomando conciencia de la importancia de adoptar una actitud activa desde
el seno familiar para la prevención de estas situaciones.

Para lograr este objetivo, las madres trabajarán en pequeños grupos a partir de
noticias reales sobre casos de maltrato entre iguales en el contexto escolar, que les
permitirán extraer parte de esta información y reflexionar sobre ella. Posteriormente,
el coordinador recapitulará las propuestas realizadas por cada grupo para alcanzar
una síntesis conjunta. Finalmente, se realizará un resumen de los contenidos
abordados en la actividad a partir de las transparencias 12.27-12.31.

Primer Paso: Tengo una mala noticia

El coordinador introducirá la sesión reflexionando acerca de aquellas situaciones en


las que se producen relaciones interpersonales poco adecuadas entre los hijos y sus
compañeros en el contexto escolar. Para ello, puede ofrecer unas instrucciones como
las siguientes:

“Hasta ahora nos hemos ocupado de pensar detenidamente sobre los recursos que nos ofrece
la escuela, los profesores que forman parte de ella y el papel que desempeñáis como madres y
padres en el éxito escolar de vuestros hijos e hijas. Ahora bien, ¿qué sucede con los
compañeros y compañeras de clase? No es nuevo para vosotras que, en ocasiones, los hijos
tienen problemas en sus relaciones con los compañeros, llegando incluso a situaciones de
maltrato entre ellos. Me gustaría que dedicáramos la actividad de hoy a esta cuestión.”

El coordinador solicitará a las madres que se dividan en pequeños grupos,


para trabajar a partir de distintas noticias relacionadas con situaciones de maltrato
entre iguales en el contexto escolar. A partir de las noticias recogidas en estos
recortes de prensa, cada grupo tendrá que descubrir características e indicadores
útiles para detectar a una víctima o un agresor en situaciones de maltrato entre
iguales.

51
Con esta intención, cada madre dispondrá de una copia del anexo 12.5
“Indicadores de maltrato entre iguales”, en el que se recogen algunos indicadores que
pueden resultar de utilidad para detectar tanto a víctimas como a agresores en
situaciones de maltrato entre iguales. Cada grupo debe subrayar en el recorte de
prensa aquellas frases que hacen alusión a alguno de los indicadores de maltrato
recogidos en el anexo “Noticias sobre maltrato entre iguales”. Pueden ofrecerse unas
instrucciones como las siguientes:

“Las noticias sobre maltrato entre iguales nunca son buenas noticias. Por eso, lo mejor es
descubrir cuanto antes estas situaciones con la intención de prevenirlas. He traído algunos
recortes de prensa para que analicemos algunos casos reales sobre esta temática. Para ello,
vamos a trabajar en pequeños grupos, subrayando aquellas frases que se refieren a los
indicadores que aparecen en la hoja que os he repartido a cada una de vosotras. Luego
pondremos en común vuestras conclusiones. ¡A trabajar!”

Si en el grupo hay madres con dificultades para leer y/o escribir, el coordinador deberá prever
que estas madres se encuentren repartidas en los distintos grupos de trabajo.

El coordinador actuará como elemento de apoyo para el trabajo por grupos. En


el anexo “Orientaciones para el debate” se han subrayado en color rosa algunas
frases de las noticias que el coordinador puede utilizar para hacer referencia a los
indicadores en caso de maltrato cuando nos referimos a una víctima o a un agresor.

Con la intención de profundizar en la reflexión en torno a qué significa el


maltrato entre iguales y cuál es el papel de la familia en estas situaciones, el
coordinador puede fomentar un debate más amplio entre las madres. Para ello se han
subrayado en cada una de las noticias en color amarillo otras cuestiones que pueden
resultar de interés y que aparecen recogidas con claridad en la síntesis de la
actividad.

Segundo Paso: Puesta en común

Una vez que las madres hayan trabajado en pequeños grupos, se llevará a cabo una
puesta en común. Para ello, puede ser interesante que el coordinador emplee una
copia del anexo “Indicadores de maltrato entre iguales” en formato A3 y lo disponga a
la vista de todas las madres. Así, todas podrán tener presentes estas cuestiones

52
mientras el coordinador señala cada uno de los indicadores que surjan en la puesta
en común.

Dado que no todos los indicadores se encuentran presentes en los recortes de


prensa, el coordinador podrá ir haciendo referencia a éstos a medida que transcurra
la puesta en común, con la intención de que finalmente se haya debatido sobre todos
y cada uno de ellos. Es importante que se destaque la noción de que la presencia de
los indicadores comentados no conlleva necesariamente una situación de maltrato.
Además, resultará fundamental que el coordinador ponga de manifiesto que estos
indicadores deben interpretarse en un sentido orientativo, ya que cualquier chico o
chica, independientemente de sus características personales, puede ser víctima,
agresor o testigo en una situación de maltrato entre iguales.

Parejamente, el coordinador promoverá el debate y la reflexión en torno a las


ideas recogidas en la síntesis de la actividad, que se refieren a cuestiones más
amplias que los meros indicadores para detectar a una víctima y a un agresor en
situaciones de maltrato, y tienen que ver con la definición de esta cuestión en sí
misma y con las implicaciones familiares de cara a su prevención. En relación con
estas cuestiones, es importante que el coordinador ponga de manifiesto que, a pesar
de que en la escuela se producen diversos problemas de convivencia, no todos los
problemas de relación entre compañeros y compañeras son situaciones de maltrato
entre iguales. Por ello, es importante comprender las características de estas
situaciones, de cara a prevenirlas e intervenir sobre ellas.

53
SÍNTESIS DE LA ACTIVIDAD 5

El coordinador finalizará la actividad resumiendo las principales ideas recogidas en el


paso anterior, las cuales deben estar en la línea tanto de las ideas clave que
aparecen como de las conclusiones recogidas en las transparencias 12.27-12.31.

• Existen distintos problemas de convivencia escolar y no todos ellos son maltrato entre
iguales. No obstante, cuando el maltrato se da, debe ser abordado como un problema.

• El maltrato entre iguales implica una conducta negativa, intencional y repetida en el


tiempo ante la cual la víctima se encuentra en situación de inferioridad.

• Se refiere a distintos tipos de conductas: agresiones físicas y verbales, intimidaciones,


chantaje y amenazas, aislamiento y exclusión social, acoso racial o acoso sexual.

• La mayor parte del maltrato entre iguales se produce entre los 11 y 14 años de edad,
entre compañeros de la misma edad. En los chicos predomina la agresión verbal y
física; en las chicas, la exclusión social y “hablar mal” de otros. No se puede
generalizar, porque cualquier chico o chica puede ser víctima o agresor.

• Los agresores no son “malas personas”, son chicos y chicas que tienen problemas y
necesitan ayuda. Las víctimas pueden ser chicos o chicas con un problema o
característica particular, aunque no es así en todos los casos.

• El maltrato entre iguales tiene consecuencias negativas no solamente para la víctima;


también para el agresor y para quienes son testigos. Por ello, es necesario romper con
la “ley del silencio” que impera en estos casos.

• La familia debe estar atenta para detectar, a través de los distintos indicadores, si sus
hijos/as están implicados en cualquier situación de maltrato como víctimas o
agresores.

• Si en la familia se ejerce la autoridad a través de gritos y humillaciones, se favorece que


los hijos reproduzcan este modo de relación para hacer valer sus derechos. Además, se
ofrece la falsa impresión de que agrediendo se evitan los problemas.

• En cambio, hablar con los hijos, supervisar lo que hacen y poner límites claros a su
conducta les ayudará a aprender a relacionarse con los demás.

• En ocasiones, los chicos y chicas pasan por momentos especialmente difíciles, en los
que el apoyo familiar resultará fundamental para prevenir conductas de víctima o
agresor (divorcio, muerte de un familiar, nuevo domicilio, etcétera).

54
CIERRE DEL MÓDULO

Conclusiones finales

Por último y para cerrar el módulo se realiza un repaso general a los contenidos trabajados.
Esta síntesis final debe basarse en los temas que se han tratado a lo largo de las diferentes
actividades con las que se ha pretendido cubrir los objetivos del módulo. En la introducción
al módulo se detallaron las ideas claves del mismo y éstas han de constituir el eje de esta
última parte. (Para esta síntesis el coordinador puede apoyarse en las transparencias 12.32-
12.41.

• La escuela es un contexto de desarrollo fundamental para niños y adolescentes. Por eso,


la participación activa de chicos y chicas en el entorno escolar es una necesidad
evolutivo-educativa que es necesario satisfacer de cara un pleno desarrollo psicológico,
social y emocional.

• La enseñanza básica es gratuita y obligatoria por ley. Comprende la Educación Primaria


y de la Educación Secundaria Obligatoria. Esta última se puede cursar en institutos, a
través de programas de Diversificación Curricular, mediante Formación Profesional o en
programas de educación para adultos.

• El título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria es fundamental tanto para


cursar estudios superiores (Bachillerato, Formación Profesional, enseñanzas especiales)
como para integrarse en el mundo laboral.

• La implicación de las familias en la comunidad escolar es fundamental para el desarrollo


de los hijos. Esta implicación puede llevarse a cabo de muchas formas, que se adaptan a los
distintos estilos familiares y a las características personales de los padres.

• En los centros educativos trabajan diversas personas que son una fuente de apoyo para los
padres. Las familias también son una fuente de apoyo para los centros educativos y pueden
tomar un papel activo para llegar a serlo.

• Existe una relación estrecha e importante entre familia y escuela. Así, las actuaciones
educativas que se desarrollan con los hijos se ven potenciadas por el trabajo conjunto
entre padres y profesores.

• El absentismo escolar tiene repercusiones muy negativas para los menores y la familia es
responsable de que esta situación no se produzca.

55
• El maltrato entre iguales es un problema que existe en nuestros colegios, cuyas
consecuencias son claramente negativas tanto para la víctima, como para el agresor y los
espectadores que presencian estas situaciones.

• Existen algunos indicadores que pueden ayudar a detectar estas situaciones. Sin embargo,
cualquier chico o chica –independientemente de sus características personales– puede ser
víctima o agresor en una situación de maltrato.

• El modo en que la familia enseñe a sus hijos a relacionarse con los demás será
determinante para protegerles de participar en situaciones de maltrato. Así, hablar con los
hijos, supervisar lo que hacen y poner límites claros a su conducta les permitirá aprender a
relacionarse con los demás.

56
Evaluación del módulo

Nos parece esencial recoger una valoración directa por parte del coordinador acerca de
cómo se han desarrollado la o las sesiones de trabajo con el grupo de madres. Para ello el
coordinador responderá a las cuestiones que se plantean en las siguientes fichas, tratando
además de hacerlo a ser posible el mismo día que finalice el módulo, con objeto de no
dejar pasar demasiado tiempo y así no olvidar ninguna impresión ni sugerencia de interés.
Es importante que esta información se reserve de cara a la valoración final del programa,
momento en el que todos los coordinadores tendrán la ocasión de compartir sus
experiencias y sus propuestas de mejora, tanto entre ellos como con el equipo que ha
diseñado estos materiales.

57
¿De los objetivos planteados en el módulo, ¿Qué actividades has utilizado en este
¿Cuáles se han cubierto? (Enumerar) módulo? (Enumerar)

Y, ¿cuáles quedan por cubrir? (Enumerar)


¿Qué contenidos no se trabajan en el
módulo y deberían estar incluidos?
¿Hay algún objetivo que no se haya
planteado y que merezca la pena incluir?

¿Qué actividades han funcionado mejor? ¿Qué actividades han funcionado peor?
¿Por qué? ¿Por qué?

58
59
ANEXO 12.2

La filosofía de nuestro
Escuela A rias
centro puede resum irse M ontano
en una frase:
“TO DOS form am os
parte de la escuela.
JUNTOS podem os
construir el centro que
querem os PARA
NUESTROS H IJOS”
ANEXO 12.2

En nuestra escuela, damos información a los padres:


• Lo hacemos en persona o mediante notas y
boletines; a través del tutor, el orientador, el equipo
directivo...
• Hay horarios de tutoría flexibles para los padres que
trabajáis. En nuestra escuela, nuestro trabajo es también
ayudar a las familias:
• Se celebra al menos una reunión al año en la que se
explica cómo va el grupo de vuestro hijo y cómo • El tutor de vuestro hijo: escucha a los padres,
funciona el centro. os informa de cómo va vuestro hijo y actúa
teniendo en cuenta la información que le da
• Tenéis derecho a conocer cuál es el Proyecto la familia.
Educativo que guía a nuestro centro y cuál es cada
año nuestro plan de trabajo. • El orientador: asesora a las familias, valora
las particularidades de cada alumno, trabaja
En nuestra escuela, las familias son parte del centro: individualmente con los chicos que lo
necesitan.
• Podéis formar parte de las asociaciones de madres y
padres. • El educador social: ayuda a las familias a
buscar recursos cuando hay algún problema,
• Podéis ser elegidos para participar en el Consejo coordina a la Escuela y a los Servicios
Escolar, donde se toman las decisiones más
Sociales para ayudar a las familias.
importantes sobre la escuela.
• El equipo directivo y el resto de profesores:
• Se celebran diversas fiestas al año a las que estáis
están en el centro para escucharos,
invitados. informaros y buscar juntos soluciones a los
problemas.
• Todos los padres y madres: podéis compartir
vuestras preocupaciones, vuestros intereses y
ayudaros mutuamente.
ANEXO 12.2

Escuela Perelí

Sabemos lo importante que


es educar a los chicos e
intentamos hacerlo lo mejor
posible.
Ser padre es una labor muy
importante y determinará
el cómo le irá a su hijo en la
escuela.
ANEXO 12.2

Nuestro centro no dispone de muchos


Somos una escuela responsable, recursos para ayudar a las familias,
compuesta por un equipo docente pero lo que sí sabemos es lo
con una amplia experiencia en la importante que es que los padres,
tarea de educar. desde casa, apoyen a sus hijos en las
Es importante para nosotros contar cuestiones escolares.
con la colaboración de las familias Ustedes deben ser conscientes de lo
y, por ello, a principio de curso importante que es la tarea educativa
citamos a los padres para que nos para sus hijos y creemos que nuestra
informen de su situación familiar. labor es ayudarles a ser conscientes de
La tarea de ser padre es muy ello.
importante y la familia es la gran Desde la escuela trabajamos duro
responsable del éxito escolar de los para intentar ayudar a los chicos y
hijos e hijas. chicas que estudian con nosotros.
ANEXO 12.2

XávâxÄt f°Çxvt

En nuestro centro nunca


tendrá que preocuparse
por las cuestiones
escolares de su hijo.
Somos una escuela
responsable que se hace
cargo de todo.
¿Se le puede pedir más a
un centro?
ANEXO 12.2

En nuestro centro, sabemos que los padres


y madres de hoy en día tienen muchas
responsabilidades familiares y laborales
que no les dejan mucho tiempo para las
cuestiones relacionadas con la escuela.
Por eso, nuestro centro ofrece una
educación individualizada para cada chico, Sin embargo, la familia siempre puede
con un tutor que realiza un seguimiento estar informada de las cuestiones escolares
completo y continuado de su hijo. de su hijo, a través de:

•Disponemos de servicios de guardería, • Entrevistas y reuniones con el tutor, el


comedor y actividades extra-escolares para orientador y el equipo directivo del
cuidar a su hijo durante todo el día. centro.
•Tenemos un servicio de correo postal •Conocimiento de nuestro plan de trabajo
que funciona todas las semanas, a través y del Proyecto Educativo que guía nuestras
del cual le enviamos información actuaciones día a día.
detallada sobre cómo va su hijo en la
escuela.
•Si lo desea, podemos responsabilizarnos
de todo el seguimiento escolar y personal
de su hijo, evitando así tutorías, reuniones
y otros encuentros.
ANEXO 12.3

Raúl (15 años) ha insultado a un profesor en el instituto y le han expulsado. Al


llegar a casa, cuenta lo sucedido a sus padres. Ellos le riñen por su
comportamiento, charlan con él sobre lo importante que es respetar a los demás y
deciden dejarle sin paga durante el mes que durará la expulsión.

Opción A: Opción B:
Los padres de Raúl mantienen su castigo Los padres de Raúl mantienen su castigo
con firmeza. Pasado el mes, Raúl vuelve con firmeza. Además, deciden ir a hablar
al instituto y ellos vuelven a darle de con el tutor, quien les cuenta que su hijo
nuevo su paga. ha sido expulsado únicamente durante
quince días y les había mentido.

¿Qué pasaría en el colegio si la familia eligiera...

...la opción A? ...la opción B?

ƒ _____________________________ ƒ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
____ ____
ƒ _____________________________ ƒ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
____ ____
ƒ _____________________________ ƒ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_______________________ _______________________
ƒ _____________________________ ƒ _____________________________

60
ANEXO 12.3

Paco (10 años) es un niño muy inquieto. Su maestro se ha dado cuenta de ello y ha
decidido trabajar individualmente con él para que aprenda a controlarse. Pretende
enseñarle, poco a poco, a no hablar hasta que le toque, a esperar su turno en la
cola del servicio, etcétera. El maestro envía una nota a la madre de Paco para que
acuda a la tutoría con la intención de contarle su propuesta.

Opción A: Opción B:
La madre de Paco recibe la nota del La madre de Paco recibe la nota del
maestro y se preocupa, pensando: “Seguro maestro y se preocupa, pensando: “¿Qué
que como Paco es tan nervioso ha vuelto a habrá sucedido? Debo hablar con el
pegar a algún niño y su profesor se ha maestro.” Le llama para cambiar el día de
enfadado. Además, este día me viene muy la cita porque coincide con su trabajo. En
mal ir a la tutoría. Estoy sola para la tutoría, acuerdan juntos un plan de
trabajar y educar a mis hijos. No pienso ir actuación para mejorar la conducta de
para que me monten un numerito.” Paco, trabajando a la vez desde el colegio
d d

¿Qué pasaría en el colegio si la familia eligiera...

...la opción A? .....la opción B?

ƒ _____________________________ ƒ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
____ ____
ƒ _____________________________ ƒ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
____ ____
ƒ _____________________________ ƒ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_______________________ _______________________

61
ANEXO 12.4

NO ACUDE A LA ESCUELA ACUDE A LA ESCUELA

62
ANEXO 12.4

¿A quién es más probable que le den estos puestos de trabajo, a una


persona que haya completado sus estudios o a alguien sin estudios?

Se requiere personal para la recolecta de fresas en Almonte (Huelva).


Trabajo de jornada completa. 400 euros netos al mes.

Se busca peón para albañilería para un trabajo de jornada completa


de Lunes a Sábado. 600 euros netos al mes. No se requiere
experiencia

Precisamos técnicos para una empresa del sector de las Energías


renovables. Se requieren conocimientos en electricidad o energías
renovables. Jornada completa de Lunes a Viernes. 1000 euros al mes.

Empresa de alto prestigio del sector de Telecomunicaciones selecciona


para incorporación inmediata profesional especializado en nuevas
tecnologicas. Jornada completa de Lunes a Viernes. 2000 euros al mes

Se busca urgentemente educadora para trabajar en una guardería


situada en Torreblanca durante los meses de verano. Media jornada.
900 euros netos al mes

63
ANEXO 12.4

¿Quién es más probable que actúe así, los niños que acuden con
regularidad a la escuela o los que no suelen ir?

Sale todas las noches de la semana con otros niños que no suelen ir al
colegio

Roba con unas amigas unos pendientes en el Corte Inglés durante el


horario escolar

Cumple los horarios que le ponen en casa y sale con las amigas los fines
de semana por su barrio

¿A quién es más probable que le ocurran estas cosas, a una persona han
completado sus estudios o alguien sin estudios?

Le timan en el banco por firmar un documento que no ha entendido


cuando lo leyó

Ayuda a su hermano pequeño a prepararse el examen final de física y


química

Necesita buscar ayuda para rellenar unos documentos para la ayuda


social

Gana el concurso de matemáticas del colegio

64
ANEXO 12.5. Indicadores del maltrato

El agresor...

™ Muestra una actitud agresiva hacia familiares, profesores


o compañeros.

™ Muestra conductas agresivas o violentas hacia


compañeros.

™ Es excesivamente reservado, casi inaccesible en el trato


personal.

™ Tiene diversos objetos que no son suyos y cuya


procedencia es difícil de justificar.

™ Cuenta mentiras con frecuencia para justificar su


conducta.

™ Parece no tener sentimiento de culpa cuando hace daño.

™ Otros padres les cuentan que arremete a sus hijos.

™ Se observa que los amigos le tienen miedo, le rehuyen y


evitan.

™ Trata de imponer sus criterios utilizando la agresividad


verbal o física.

™ No controla sus reacciones.

65
ANEXO 12.5. Indicadores del maltrato

La víctima...

™ Le cuesta relacionarse con sus compañeros y/o con sus profesores.

™ Parece triste y deprimido sin motivo aparente. Tiene rabietas


extrañas.

™ Presenta moratones, heridas, rasguños a los que no sabe dar


explicación. Aparece con la ropa estropeada. Trae objetos dañados o
éstos le desaparecen.

™ Se muestra distraído, olvidadizo, con problemas de concentración.

™ Parece haber perdido el interés por la escuela, empeora su


rendimiento.

™ Muestra temor de ir al centro educativo. Se niega a ir al colegio o


instituto. Utiliza una ruta ilógica y más larga para ir al centro o a
casa.

™ Se rebela de forma constante ante las normas o se comporta con


excesiva sumisión ante las mismas.

™ Falta al centro sin dar explicaciones convincentes de por qué y


adónde fue.

™ Se queja frecuentemente de dolores de cabeza, de estómago o de


otro tipo cuya causa no está clara. No tiene apetito.

™ Parece nervioso: duerme mal, tiene tics, está irritable, tiene miedos
irracionales y ansiedad.

™ Pide dinero sin explicar el motivo.

66
ANEXO 12.5. Noticias sobre el maltrato

Domingo, 3 de octubre de 2004. Año XV. Número: 5.412.

EDUCACION / VICTIMAS DEL «BULLYING»

LOS OTROS JOKIN


NORA RODRIGUEZ

Jokin, 14 años, comienza a ser objeto de burla de amigos y compañeros cuando, a


principios del curso pasado, se hace sus necesidades encima en clase. De la mofa,
pasan a los golpes, incluso le rompen el aparato dental en una paliza. Este curso, el
primer día de clase es recibido con el aula decorada con papel higiénico para
celebrar el aniversario de la diarrea y con golpes. Jokin deja de ir a clase y su tutora
alerta a los padres. Padres y profesora acuerdan que Jokin vuelva al aula el martes
21 con un móvil por si tuviera problemas, aunque esa madrugada se suicida.

Mónica cursa 3º de ESO y desde el año pasado es víctima de una chica y un chico
de su grupo. Apenas empezar las clases llegó a casa con más de 20 chicles pegados
en la cabeza. Sigue siendo una excelente alumna pero desde hace dos días no
quiere salir de casa. Jokin también era listo y sacaba buenas notas.

¿Cómo llega un estudiante a convertirse en marioneta de su acosador? Primero se


trata de burlas con apariencia de juego. Lucas es obeso, tiene 11 años. Este año
nunca ha escuchado su nombre y sí «bola de grasa», «el gordo», «el pelota». Lucas,
un chico muy tímido, reaccionaba al principio llorando. Ahora se le puede ver solo
por el patio de la escuela.

67
ANEXO 12.5. Noticias sobre el maltrato

Soy de los que pegan


PATRICIA ORTEGA DOLZ 26/11/2006

“Yo al principio era de los que recibían, pero hace tiempo que soy uno de esos chicos que se pasa la hora
dándole collejas al de delante. Aquí pisas o te pisan. A mí me va mal porque soy muy impulsivo. Pero ya me
empiezo a controlar.” Apenas llevaba una semana en el instituto cuando le echaron por primera vez.
Expulsión. Ése fue uno de los primeros conceptos que aprendió en ese centro Mike.

-Había estado hablando en clase y el profesor me obligó a escribir 100 veces: "No hablaré en hora de clase". Me
pareció una tontería y no lo hice. Así que me mandó 500. Y si no había escrito 100, menos iba a escribir 500
veces esa gilipollez. Llegó a mandarme que lo escribiera 5.000 veces. No lo hice, ni una sola vez. La siguiente
amenaza fue: "A jefatura". Cuando salí del despacho del jefe de estudios no sabía qué hacer. Estaba expulsado.
Iban a llamar a mis padres. Era la primera semana de instituto. Tenía 13 años. Me fui a la calle y anduve horas
y horas. No sabía qué hacer. Si volvía a casa me iba a caer una bronca de la hostia. No quería volver. No sabía
adónde ir. Al final me encontraron. Vi a mi padre venir hacia mí. Pensé que me iba a dar un hostión. Pero me
abrazó. La amistad más importante son mis padres. Nunca me van a dejar tirado.

-Yo no tardo mucho. Pongo el nombre y entrego -dice con una media sonrisa-. Total, es una tontería estudiar
los dos primeros trimestres. Si suspendes el segundo, tienes que examinarte también del primero. Así que yo
sólo estudio para el tercero, que es el que cuenta. En vez de hacer tres exámenes de 10 preguntas, hago uno con
10, pero variadas -explica.

"La solución no puede entenderse como la ausencia del conflicto. El conflicto es un elemento esencial de la
vida, una oportunidad de aprendizaje. Hay que resolverlos de manera que hagan crecer a los individuos y a la
escuela", dice Elena Martín, catedrática de Psicología Evolutiva de la Universidad Autónoma de Madrid y
autora de varios estudios. “La participación en la elaboración de las normas es un factor relevante para
prevenir el maltrato", agrega.

-Yo estoy en una de las comisiones de convivencia de mi curso -dice Mike-. Mola, por lo menos se hablan las
cosas. Yo creo que si hablaran con nosotros de verdad, no habría problemas . En el fondo yo tengo muy buen
corazón.

© Diario EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200
© Prisacom S.A. - Ribera del Sena, S/N - Edificio APOT - Madrid [España] - Tel. 91 353 7900

68
ANEXO 12.5. Orientaciones para el debate

Domingo, 3 de octubre de 2004. Año XV. Número: 5.412.

EDUCACION / VICTIMAS DEL «BULLYING»

LOS OTROS JOKIN


NORA RODRIGUEZ

Jokin, 14 años, comienza a ser objeto de burla de amigos y compañeros cuando, a


principios del curso pasado, se hace sus necesidades encima en clase. De la mofa,
pasan a los golpes, incluso le rompen el aparato dental en una paliza. Este curso, el
primer día de clase es recibido con el aula decorada con papel higiénico para
celebrar el aniversario de la diarrea y con golpes. Jokin deja de ir a clase y su tutora
alerta a los padres. Padres y profesora acuerdan que Jokin vuelva al aula el martes
21 con un móvil por si tuviera problemas, aunque esa madrugada se suicida.

Mónica cursa 3º de ESO y desde el año pasado es víctima de una chica y un chico
de su grupo. Apenas empezar las clases llegó a casa con más de 20 chicles pegados
en la cabeza. Sigue siendo una excelente alumna pero desde hace dos días no
quiere salir de casa. Jokin también era listo y sacaba buenas notas.

¿Cómo llega un estudiante a convertirse en marioneta de su acosador? Primero se


trata de burlas con apariencia de juego. Lucas es obeso, tiene 11 años. Este año
nunca ha escuchado su nombre y sí «bola de grasa», «el gordo», «el pelota». Lucas,
un chico muy tímido, reaccionaba al principio llorando. Ahora se le puede ver solo
por el patio de la escuela.

69
ANEXO 12.5. Orientaciones para el debate

Soy de los que pegan


PATRICIA ORTEGA DOLZ 26/11/2006

“Yo al principio era de los que recibían, pero hace tiempo que soy uno de esos chicos que se pasa la hora
dándole collejas al de delante. Aquí pisas o te pisan. A mí me va mal porque soy muy impulsivo. Pero ya me
empiezo a controlar.” Apenas llevaba una semana en el instituto cuando le echaron por primera vez.
Expulsión. Ése fue uno de los primeros conceptos que aprendió en ese centro Mike.

-Había estado hablando en clase y el profesor me obligó a escribir 100 veces: "No hablaré en hora de clase". Me
pareció una tontería y no lo hice. Así que me mandó 500. Y si no había escrito 100, menos iba a escribir 500
veces esa gilipollez. Llegó a mandarme que lo escribiera 5.000 veces. No lo hice, ni una sola vez. La siguiente
amenaza fue: "A jefatura". Cuando salí del despacho del jefe de estudios no sabía qué hacer. Estaba expulsado.
Iban a llamar a mis padres. Era la primera semana de instituto. Tenía 13 años. Me fui a la calle y anduve horas
y horas. No sabía qué hacer. Si volvía a casa me iba a caer una bronca de la hostia. No quería volver. No sabía
adónde ir. Al final me encontraron. Vi a mi padre venir hacia mí. Pensé que me iba a dar un hostión. Pero me
abrazó. La amistad más importante son mis padres. Nunca me van a dejar tirado.

-Yo no tardo mucho. Pongo el nombre y entrego -dice con una media sonrisa-. Total, es una tontería estudiar
los dos primeros trimestres. Si suspendes el segundo, tienes que examinarte también del primero. Así que yo
sólo estudio para el tercero, que es el que cuenta. En vez de hacer tres exámenes de 10 preguntas, hago uno con
10, pero variadas -explica.

"La solución no puede entenderse como la ausencia del conflicto. El conflicto es un elemento esencial de la
vida, una oportunidad de aprendizaje. Hay que resolverlos de manera que hagan crecer a los individuos y a la
escuela", dice Elena Martín, catedrática de Psicología Evolutiva de la Universidad Autónoma de Madrid y
autora de varios estudios. “La participación en la elaboración de las normas es un factor relevante para
prevenir el maltrato", agrega.

-Yo estoy en una de las comisiones de convivencia de mi curso -dice Mike-. Mola, por lo menos se hablan las
cosas. Yo creo que si hablaran con nosotros de verdad, no habría problemas. En el fondo yo tengo muy buen
corazón.

© Diario EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200
© Prisacom S.A. - Ribera del Sena, S/N - Edificio APOT - Madrid [España] - Tel. 91 353 7900

70

Вам также может понравиться