Вы находитесь на странице: 1из 4

1. Contexto histórico en el que se sitúa el personaje.

Características generales
de la época. Central el momento histórico, el lugar en el que vivía la mujer en
cuestión, características del grupo social al que pertenecía… Es decir, colocar
al lector en el momento histórico en el que vivió la mujer que pretendemos
mostrar.

Nuestra protagonista se sitúa entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX.
Respecto al siglo XIX, destacamos los siguientes acontecimientos tanto a nivel internacional
como a nivel nacional:

En Inglaterra, en la segunda mitad del siglo XIX Inglaterra se coloca a la cabeza de los
países industrializados y comerciales, adquiriendo la categoría de primera potencia mundial.

Por otro lado en Francia, Luis Napoleón Bonaparte terminó con la Segunda República
francesa con un golpe de Estado de 2 de diciembre de 1851, absorbiendo los poderes del
Estado y proclamándose Emperador de los franceses con el nombre de Napoleón III.

En Italia, El Congreso de Viena dividió la península Itálica en siete Estados: el reino de


Cerdeña; el de las Dos Sicilias; el reino Lombardo Venetto; los Estados de la Iglesia; el Gran
Ducado de Toscana y el Ducado de Parma y Módena.

Por otro lado, tanto Austria como Prusia deseaban la unificación de Alemania. Tomó la
iniciativa Guillermo I, rey de Prusia, que contó con dos colaboradores excepcionales: el
estratega Moltke, que reforzó el ejército prusiano y el diplomático Bismark, que utilizó ese
ejército para sus fines políticos.

En la España de la segunda mitad del siglo XIX distinguimos tres épocas:


- La primera que corresponde con Isabel II, quien sucedió a Fernando VII, su padre, cuando
tenía tres años y se nombró regente a su madre la reina Cristina de Borbón. El país estaba
dividido en dos bandos: los liberales, partidarios de la reina Cristina y los carlistas,
partidarios de don Carlos, hermano de Fernando VII y del absolutismo monárquico. Uno de
los ministros liberales fue Mendizábal que llevó a cabo la desamortización de los bienes de
propiedad eclesiástica, que fue un fracaso. Los bienes que el clero poseía de forma legal
fueron vendidos a precios muy bajos y extensas tierras de cultivo quedaron sin producir sus
frutos. Ante tal fracaso, Mendizábal tuvo que dimitir.

La guerra civil carlista terminó con el Convenio de Vergara por el que el ejército carlista
reconoció a la reina doña Isabel. El general liberal Espartero fue regente de España.
-La segunda, que corresponde a la primera República, donde los generales Serrano, Prim y el
almirante Topete acaudillaron la revolución de 1868, que destronó a Isabel. Éstos formaron
un Gobierno provisional que llevaron al poder a Amadeo I de Saboya, hijo de Víctor Manuel
II de Italia.
Las Cortes proclamaron la primera República española (1874), que sólo duró once meses y
se sucedieron cuatro presidentes: Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castellar. Ante la
división de los republicanos, el general Pavía dio un golpe de Estado y se formó el segundo
Gobierno provisional con el general Serrano en el poder.
-La tercera y última etapa es la correspondiente a Alfonso XII. La gran mayoría del país
deseaba la monarquía borbónica y el general Martínez Campos proclamó en Sagunto rey de
España a Alfonso XII, hijo de Isabel II. Sobresalieron los políticos como Cánovas, jefe del
partido conservador y Sagasta, jefe del partido liberal. Se redactó la Constitución de 1876 de
carácter conciliador.

Por otro lado, con las revoluciones políticas y el proceso de industrialización, la sociedad
estamental se fue fragmentando hasta su total reemplazo por la sociedad de clases. La
sociedad de clases, más abierta y permeable que la estamental, concede mayor grado de
libertad a los individuos, pero al tiempo que mantenía profundas desigualdades, cimentadas
no sobre la ley o la tradición, sino sobre la riqueza y la propiedad.
En la sociedad capitalista se aprecian los siguientes grupos: burguesía, campesinado y
proletariado.
En nuestro caso, Rosalía pertenecía a la alta burguesía; situada en la cúspide de la sociedad
capitalista. Controlaban industrias, la banca, el comercio y los altos cargos de la
administración del Estado.

2. Breve biografía

Rosario de Acuña y Villanueva nació el Madrid el 1 de noviembre de 1850


en el seno de una familia aristocrática. Rosario fue la única hija de Felipe de
Acuña y Solís y su esposa Dolores Villanueva y Elices. La pequeña había
nacido con una enfermedad ocular que le impedía la visión de manera
intermitente. Las inquietudes literarias de Rosario despertaron pronto.
Desde muy jovencita empezó a escribir poemas y en 1874 aparecieron
aparecieron sus primeros artículos en periódicos de la época como La
Ilustración. Tenía veinticinco años cuando Rosario vio cómo una obra de
teatro escrita de su puño y letra se representaba en el Teatro del Circo de
Madrid. Rienzi el tribuno ya mostraba por dónde iban a derivar las tendencias
literarias de Rosario pues el texto era un alegato en contra de los regímenes
tiránicos. Rienzi el tribuno recibió el aplauso de público y crítica.

Pocos meses después de su primer éxito como escritora, Rosario se casaba con Rafael de la
Iglesia y Auset, un teniente de infantería. Rosario no aceptó que su marido la engañara una y
otra vez en sus constantes infidelidades y no dudó en abandonarlo. Algo totalmente
escandaloso para una España en la que el matrimonio era un sacramento que no se podía
romper legalmente.

En 1891, y después de haber escrito y estrenado con éxito varias obras teatrales, Rosario de
Acuña decidió poner sobre las tablas su obra más controvertida. El padre Juan narraba la
historia de un cura tradicional que se negaba en redondo a que una pareja de su pueblo
viviera sin contraer matrimonio eclesiástico. Un argumento que derivó en un drama familiar
que escandalizó hasta tal punto a las autoridades que obligaron al teatro en el que se estrenó a
no volver a representar la obra.

Tras el escándalo, Rosario, que había perdido una buena cantidad de


dinero al haber producido ella misma la obra, se trasladó a vivir con su
madre y su nuevo compañero, Carlos Lamo, a un pueblecito cercano a
Santander para fijar definitivamente su residencia en Gijón donde
mandó construir sobre un acantilado una casa que se la conocería como
“La providencia”.
Rosario volvió a escandalizar a la sociedad de su tiempo cuando
denunció abiertamente los insultos que las estudiantes universitarias
habían recibido en Madrid. Tal fue el revuelo que se organizó que
Rosario de Acuña se vio amenazada con su detención. Para evitar
ingresar en prisión, se vio obligada a exiliarse a Portugal donde
permaneció hasta 1913 cuando fue indultada.

Rosario de Acuña vivió aún diez años más comprometida con sus ideales. Librepensadora,
abiertamente anticlerical y feminista, cuando falleció el 5 de mayo de 1923 en su casa de La
providencia.

3. Breve reflexión de la aportación o valor que tiene este


personaje
Rosario no solamente retó a la sociedad del siglo XIX con su
separación matrimonial sino que continuó reivindicando la
igualdad de derechos entre hombres y mujeres en sus artículos.
Aquellos textos revolucionarios para su tiempo fueron firmados
bajo el pseudónimo de “Hipatia”.
Fue defensora fiel del valor de la educación y del laicismo en las
instituciones del Estado, y amante y defensora de la vida del
campo y la naturaleza. En sus escritos hizo a menudo mención a
los animales, indignada del maltrato que se les daba en España.

4. Otras fuentes (blogs, novelas, películas, cuentas de instagram…) que conozcamos o


encontremos mientras investigamos dónde encontrar información sobre el personaje.
“Rosario de Acuña: Ráfagas de huracán” es una representación teatral en la que en grupo de
personas jóvenes emprenden un viaje para hacer un documental sobre Rosario de Acuña, una
de tantas mujeres librepensadoras y radicales perdidas en la historia de nuestro país y de
nuestro teatro. En este viaje, nuestros personajes se llevan consigo sus vidas e inquietudes,
que no son tan distintas de las que vivió la autora a finales del siglo XIX y principios del
siglo XX, ya que la libertad para pensar y expresar lo que sentimos sigue siendo uno de los
grandes desafíos de las sociedades actuales.

Esta obra ha sido representada a lo largo del 2018 en Madrid. Aquí dejo el enlace a un
fragmento de la obra:
https://youtu.be/P9lNFMXb9g0

Fuentes:
http://www.aplicaciones.info/sociales/historia/histo36.htm
http://www.libropatas.com/libros-literatura/la-vida-revolucionaria-rosario-acuna/
http://www.portaldepoesia.com/Biblioteca/Rosario_de_Acuna.htm
http://escritores.bne.es/web/authors/rosario-acuna-villanueva-1850-1923/
http://cdn.mcu.es/espectaculo/rosario-de-acuna-rafagas-de-huracan-en-letra-grande/
http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/sociedad.htm

Вам также может понравиться