Вы находитесь на странице: 1из 7

01-054-019 -- 7 copias (Análisis Institucional)

CÁTEDRA OBSERVACIÓN Y TRABAJO DE CAMPO II – 1986 

BARBIER R., LA RECHERCHE – ACTIONS DANS L´INSTITUTION EDUCATIVE 

GAUTHIER VILLARDS,  BORDAS  PARIS, 1977. 

2DA. PARTE.  APROXIMACIÓN TEÓRICA ESPECIFICADA 

CAP. 1 EL CONCEPTO DE “IMPLICACIÓN” EN LA INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS HUMANAS.  
Versión Resumida: Anahí Mastache 
 
  Como practicante de nuevos métodos de animación de grupos en la enseñanza con adultos, me encontré 
con  el  problema  fundamental  de  la  implicación  de  la  enseñanza  y  en  la  investigación  en  ciencias  humanas.  Las 
relaciones  entre el investigador y el objeto de su investigación fueron muy discutidas a fines del siglo XIX sobre 
todo en Alemania después del trabajo de Dilthey: las ciencias humanas son diferentes de las ciencias naturales, en 
caso de ser afirmativo, ¿cuál es esa diferencia?  
  ¿Hay  que  distinguir  entre  “explicar”  y  “comprender”?  ¿Qué  abarca  la  noción  de  “comprensión”?  ¿Qué 
disciplinas pertenecen a las ciencias del espíritu? A principios del siglo XX Weber profundiza esta reflexión desde 
el ángulo de sus temas favoritos: el tipo ideal, la casualidad adecuada, la relación entre los valores, la posibilidad 
objetiva, etc. 

  El problema de la objetividad científica interesó en Francia después de 1968, donde se intentó sacrificar 
las relaciones entre ciencia y juicio de valor. Se admitió que la ciencia reposa sobre un juicio de valor inicial: lo 
universal es más aceptable que lo particular, más aún, la preferencia por lo universal se disimula en la selección 
de lo que es interesante para el científico en función de su problemática. Además, lo arbitrario y el juicio de valor 
están ya presentes en la elección del objeto de investigación. Estos juicios de valor del científico son puestos bajo 
el  signo  de  lo  universal,  pero  es  la  sociedad  científica  la  que  los  reconoce.  El  entorno  del  investigador,  su 
formación, los modelos intelectuales, juegan un papel decisivo. Los objetos de estudio “científicos” son aquellos 
que cautivan a la ciudad sabia de la época.  Es decir que las problemáticas que se descartan u oponen, implican el 
riesgo  de  que  e  investigador  sea  considerado  por  sus  colegas  como  un  caprichoso  o  fanático.  Las  ciencias 
humanas  están  aún  muy  tocadas  por  la  acción  subterránea  de  la  subjetividad.  Esta  acción  subyacente  no  es 
reconocida por la tradición científica cuyos modelos permanecen en última instancia iguales a los de las ciencias 
naturales: el conjunto del sistema observado es pasivo en relación con el observador incluso si los fenómenos se 
dan en el campo de la experiencia. Se supone que el observador no interviene en el campo de observación cuyas 
características están dadas por las variables dependientes e independientes. En esta relación de exterioridad el 
sujeto observa dentro de una “neutralidad acciológica” (Weber), que desconfía de la “ilusión de la transparencia y 
del  saber  inmediato”,  “de  la  sociología  espontánea  y  de  la  tentación  del  profetismo”  y  “del  etnocentrismo  de 
clase” del investigador.  

  Fundado sobre el razonamiento analítico y la lógica formal, este conocimiento, jamás hace intervenir la 
dialéctica entre el observador y el objeto. En las ciencias humanas clínica, esto conduce a ineptitudes con graves 
consecuencias.  Así,  en  psiquiatría  la  enfermedad  es  atribuida  a  una  evolución  en  la  cual  es  víctima  el 
esquizofrénico  excluido  de  su  medio  familiar.  Él  está  enfermo,  aunque  jamás  se  pudo  probar  una  etiología 
orgánica. Clasificado como “enfermo” es un objeto manipulable a ser reparado. 

  Clasificado como enfermo, etiquetado por la institución totalitaria que representa el hospital psiquiátrico, 
él  es  ya  “otro”,  un  objeto  manipulable  a  reparar,  ubicado  dentro  de  una  relación  terapéutica  subordinante  e 
infantilizante como lo ha mostrado Erving Goffman. 


 
   Esta concepción positivista de la ciencia conduce al psiquiatra Krapelin a desconocer la naturaleza de la 
relación real que mantiene con su joven paciente esquizofrénico exhibido como un esclavo delante de un grupo 
de  estudiantes:  Ronald  Laing  explica  que  se  puede  interpretar  en  forma  diferente  la  “incoherencia”  del  joven 
ubicado  en  esta  situación  si  se  enfoca  el  sistema  enfermo‐médico‐asistencia‐institución  como  una  totalidad  en 
interacción. 

  Es por haber desarrollado y puesto en práctica dentro de su acción pedagógica tal postura dialéctica, que 
en  Julio  de  1974  el  sociólogo  René  Lourau,  profesor  titular  de  la  Universidad  de    Poitiers,  es  elevado  ante  el 
Consejo de Disciplina de la Universidad luego de ser suspendido por el ministro. 

  El  Consejo  resolvió  excluirlo  de  Poitiers  y  Lourau  encontrará  lugar  en  la  Universidad  de  Vincennes  que 
acoge  a  los  intelectuales  más  marginados  de  la  Universidad.  Más  que  la  de  otros,  la  contra‐sociología  de  René 
Lourau es un una crítica radical a las instituciones existentes, comenzando por las ciencias sociales. 

  Si es real que toda sociología que avance en el conocimiento no puede ser más que una sociología crítica, 
muchos  sociólogos  universitarios  hacen  como  si  la  institución  de  su  enseñanza  no  fuera  parte  del  campo  de 
acción del orden establecido. 

  La  implicación  crítica  de  René  Lourau  para  cuestionar  a  la  institución  de  examen  en  la  formación  en 
ciencias humanas no puede objetivamente ser soportada por los ideólogos de la clase dominante dirigente, cuyos 
representantes más encarnizados se encuentran dentro de la jerarquía universitaria de Poitiers. 

  Distinguiré tres niveles de aproximación al concepto de implicación 

• El nivel psicoafectivo; 
• El nivel histórico‐existencial; 
• El nivel estructura‐profesional; 

e intentaré mostrar las articulaciones con la intervención en y sobre una institución, principalmente la institución 
de las residencias de formación. 

  La institución sobre la cual se asienta la intervención será examinada bajo dos dimensiones: la sistémica y 
la libidinal. 

1.1 LOS NIVELES DE IMPLICACIÓN. 
 
1.1.1 LA IMPLICACIÓN PSICOAFECTIVA. 
 
En  un  nivel  individual,  el  investigador  se  ve  rápidamente  confrontado  con  su  implicación  psicoafectiva 
porque en la investigación social el objeto de investigación siempre pone en cuestión los fundamentos profundos 
de la personalidad. Toda profesión fundada en el desarrollo de una relación humana privilegiada se ve afectada 
por este tipo de implicación (ejemplo: medicina‐sociología). 
 
Se ha remarcado dentro de los grupos Balint por ejemplo, hasta qué punto los médicos debieran tener en 
cuenta estos aspectos dentro del ejercicio de su profesión. 
 
Michel  Sapir  relata  este  caso:  un  médico  clínico  generalista  de sexo  femenino  impone  a  una  joven  que 
sufre  de  obesidad,  un  régimen  tan  estricto  que  provoca  rápida  pérdida  de  peso.  El  resultado  espectacular  del 
tratamiento perturba súbitamente ala médica que disminuye el rigor aunque la enferma está satisfecha y desea 
continuar en la misma línea. En el curso del grupo Balint, la médica reconoce que ella se ha identificado con la 


 
enferma y se ha asustado, pues durante su adolescencia había sufrido de obesidad y de fantasías persecutorias, 
según las cuales la destrucción de la enfermedad podía acarrear la de su atractivo sexual. 
 
Las asistentes sociales que administran encuestas en medios socialmente desfavorecidos sufren este tipo 
de implicación; no saben cómo ayudar a las familias y sienten que las familias no desean verlas, sufren culpa y 
soportan mal la agresividad. 
 
La investigación‐acción en socio‐pedagogía corre el riesgo de ser bloqueada o desviada por la implicación 
psicoafectiva  del  investigador  si  éste  no  sabe  circunscribir  su  economía  libidinal  y  si  no  controla  su  contra‐
transferencia. 
 
Muchas pulsiones sádicas pueden disfrazarse bajo la apariencia de una autoridad científica o pedagógica. 
Existen  demasiados  ejemplos  de  la  dimensión  sado‐anal  del  “deseo  de  enseñar”  y  de  sus  consecuencias 
destructivas sobre la personalidad del niño (Chronique de l’ecole”, F. Oury et T. Pain, Maspero Paris, 1972) 
 

  Lo mismo vale para el investigador en ciencias humanas comprometido en la acción.  

  Es difícil reconocer la influencia del inconsciente individual en los dispositivos analizadores instalados en 
la investigación institucional, por ejemplo: me enfrenté con este problema en una residencia del O.F.A.J. donde 
funcionaba  como  investigador  animador.  El  dispositivo  que  había  instalado  para  hacer  emerger  los  fenómenos 
efectivos más destructivos hacia el equipo de animación, era una escena de consejo, ¿destinada simplemente a 
revelar lo no dicho en la residencia (la represión de la efectividad y su irracionalidad a propósito de la racionalidad 
de una práctica apremiante)?  ¿no había  igualmente  un deseo  inconsciente de manifestar  un poder carismático 
sobre un líder del grupo por medio de una técnica extraordinaria y reforzar así una autoridad institucional que 
sufría el ataque de una fracción del grupo y de ese modo disminuir mi propia angustia? 

  El investigador de ciencias humanas debe entrar,  a menudo, en la problemática de la autoridad durante 
su  práctica  científica.  ¿con  qué  derecho  va  a  trabajar  de  ese  modo  y  no  de  otro?  En  ese  caso  el  componente 
psicoafectivo  de  la  autoridad  juega  un  rol  considerable.  G.  Mendel  ha  analizado  este  componente:  el  niño 
depende  de  los  adultos  para  la  supervivencia  y  se  resiente  por  la  agresividad  ante  la  acción  por  momentos 
necesariamente frustrante de los adultos; su correlato es el miedo al abandono. El fenómeno de autoridad es sólo 
la acentuación, la explotación y estabilización (sobre todo por la extorsión del amor) de este miedo (es decir, la 
culpabilidad):  el  miedo  anacrónico  (inactual  y  proveniente  de  los  primeros  meses  de  vida)  de  ser  abandonado, 
conducirá al niño y luego al adulto a someterse en un reflejo casi automático, condicionado, ante un “grande”. 

Es  principalmente  en  las  ciencias  humanas  clínicas  (dentro  de  la  investigación  acción)  donde  se  descubren  e 
identifican los mecanismos interferenciales relevantes de una elucidación psicoanalítica.  

  La  socio‐pedagogía  que  intenta  efectuar  una  investigación  a  partir  de  una  puesta  en  práctica  de  una 
experiencia pedagógica nueva, es clínica. El deseo de saber con qué se inviste una actividad de investigación es a 
la vez genital (llenar un vació, tapar los agujeros del no‐saber) y oral (porque el saber es nutriente, la leche buena 
dada  generosamente).    Es  deseo  de  paternidad  inconsciente  puede  ejercerse  de  maravillas:  hacer  re‐nacer  un 
individuo o un  grupo por práctica psicoterapéutica; hacer discípulos, imitadores, imágenes de uno mismo, crear y 
difundir las ideas, los conceptos inventados a partir de una práctica y crear un movimiento de pensamiento y de 
prácticas que se posee como padres. 

  Reconocer la dimensión psicoafectiva en la implicación y cercarla por la mirada psicoanalítica no significa 
volverse  un  paralítico  dentro  de  la  investigación  acción.  Quizás  incluso,  usarla  permita  ir  más  lejos  en  la 
comunicación. Es la bifurcación teórica entre los terapeutas freudianos  tradicionales y las terapéuticas modernas 
(Reich, Rogers, psicólogos humanistas, etc.) descriptas por Max  Pages en un artículo reciente: “Contrariamente a 


 
lo  prescripto  por  la  técnica  freudiana  (escribe  él),  el  placer  que  experimenta  el  terapeuta  o  el  monitor  en  sus 
intercambios con los participantes, es necesario”.  

1.1.2 LA IMPLICACIÓN HISTÓRICO‐EXISTENCIAL 

El segundo nivel de implicación, el histórico‐existencial está imbricado en el psicoafectivo. 
 
Es porque el investigador‐animador está comprometido en el aquí y ahora de su investigación, dentro del 
presente y del proyecto de los grupos que anima, que no puede escapar a la implicación histórico‐existencial. Para 
Pages,  la  animación‐investigación  de  los  grupos  de  encuentro  lo  conduce  a  un  estado  de  trance  liberador  de 
inhibiciones y deseos reprimidos y generados de una comunicación entre los inconscientes. Se trata de un juego 
recíproco  y  existencial  donde  cada  partenaire  (animador  y  residente)  acepta  cuestionar  su  existencia  en  sus 
fundamentos, su orientación y sus elecciones fundamentales: afectivas y racionales. 
   
“Más y más, cada seminario es para mí, un acontecimiento ligado a mi propia vida, a mi historia, donde mi 
existencia está en juego, donde yo trabajo de frente y tan  profundamente  como  es  posible, mis problemas  del 
momento. Pero me dirán (y me lo han dicho a menudo) Ud. No está para resolver sus problemas personales sino 
para ayudar a los participantes a resolver los suyos. Yo rechazo esta oposición. 
 
  Al contrario, es en la misma medida en que yo ataco seriamente mis problemas, dentro del curso de un 
seminario, que yo devengo más disponible para los participantes. Cuando yo puedo ponerme en juego con ellos 
de un modo real y no superficial (“no para ayudarlos”), puedo ayudarlos en la medida en que pueden ayudarme, 
porque  yo  también  tengo  necesidad  de  ayuda.  El  contacto  entre  ellos  y  yo  es  un  verdadero  intercambio  de 
servicios…  (mis)  límites  existen  de  todas  formas.  De  ordinario  están  camuflados  por  la  máscara  de  la  eficacia 
profesional, de un código moral de servicio, de una deontología (¡qué horrible cosa y cuán anticientífica!). En ese 
momento ellos se vuelven inaccesibles a un monitor inconsciente de sí y de los participantes que no da permiso 
para  tomar  conciencia.  Un  monitor  comprometido  en  un  trabajo  personal  de  cambio,  visiblemente  falible, 
situado,  es  accesible,  localizable.  Uno  puede  servirse  de  él  si  es  útil,  puede  dejarlo  pasar  si  es  inútil,  puede 
atacarlo o huir si es nocivo, puede tratar de cambiarlo”. (Textual de Pages). 
 
  Es  dentro  de  este  mismo  espíritu  que  Michel  Lobrot  anima  los  grupos  de  “expresión  total”,  en  la 
universidad de Vincennes, y según el cual yo me oriento más y más dentro de los grupos de evolución existencial 
que he animado recientemente. 
 
1.1.2.1. EL ETHOS Y EL HÁBITO DE CLASE DEL INVESTIGADOR. 
 
  La implicación histórico‐existencial hace también referencia a otra cosa. En tanto que sujeto social remito 
a las constelaciones de hábitos adquiridos, a los esquemas de pensamiento y de percepción que constituyen un 
molde más o menos maleable para mi práctica científica y que están ligados a mi socialización dentro de mi clase 
social de origen. Se trata de límites impuestos por el modo de conocimiento “praxeológico” que Bourdieu opone 
a los modos de conocimiento fenomenológico y objetivistas. El conocimiento praxeológico “tiene por objeto no 
sólo  el  sistema  de  relaciones  objetivas  que  construyen  el  modo  de  conocimiento  objetivista,  sino    también  las 
relaciones dialécticas entre estas estructuras objetivas y las disposiciones estructuradas dentro de las cuales ellas 
se  actualizan  y  tienden  a  reproducirse.  E  decir,  el  doble  proceso  de  la  interiorización  de  la  exterioridad  y  de 
exteriorización de la interioridad. 

  Este  conocimiento  supone  una  ruptura  con  el  modo  de  conocimiento  objetivista.  Supone  un 
cuestionamiento sobre las condiciones de su posibilidad y sobre los límites del punto de vista objetivo y objetívate 


 
que se apodera de las prácticas externas como hechos consumado en lugar de situarse en el movimiento mismo 
de su realización y construir el principio que las genera. 

  En estas condiciones el hábito es el producto de la inculcación y de la apropiación necesaria para que esos 
productos de la historia colectiva que son las estructuras objetivas (Lenguaje, Economía, etc.) se reproduzcan bajo 
la  forma  de  disposiciones  durables,  en  todos  los  individuos,  constantemente  sometidos  a  los  mismos 
condicionamientos y por consiguiente ubicados en las mismas condiciones materiales de existencia. 

  Reconocer su implicación histórica existencial es considerar el conocimiento y el hábito de su clase social 
de  origen.  Los  investigadores  originarios  de  distintas  clases  sociales  abordan  los  hechos  culturales  de  distintas 
manera.  Esta diferencia de perspectivas   quizás dé lugar  a  aclaraciones sorprendentes y reveladoras  del  objeto 
estudiado. 

  Como  lo  mostró  en  su  obra  clásica  Righard  Haggart,  “entre  una  actitud  algo  tecnocrática  o  de  una 
grandilocuencia  laboriosa  y  una  actitud  de  autodidacta  sediento  de  cultura,  el  intelectual  nacido  en  las  clases 
populares  –de  donde  yo  partí‐  debe  encontrar  su  camino.”  Este  desarraigo  es  demasiado  vívido  en  el  nivel 
existencial científico sobre una institución educativa. 

  Es sobre esta dimensión que es investigador apoyará sus intuiciones e hipótesis de base. 

  El  intelectual  marginal  conoce  el  dilema  angustiante  de  una  psicología  social  indefinida  entre  “ellos”  y 
“nosotros”  como  se  dicen  en  las  clases  populares.  Sólo  después  de  haber  tomado  conciencia  de  este  conflicto 
interior,  el  educador,  investigador  y  militante  podrán  encontrar  la  fuente  de  sus  cambios  de  humor  y  de  sus 
reacciones  a  menudo  buscar  a  la  vista  de  tal  o  cual  miembros  del  cuerpo  docente  envuelto  en  su  dignidad 
magistral, de tal autoridad con galones, de aquel notable “estereotipado” en su suficiencia social, o durante sus 
estudios, cara a cara con estudiantes más seguros de sí mismos y mucho más prontos sin dudad a mostrar una 
sociedad de consumo todavía mítica para las clases populares. 

  Yo  he  resentido  muy  profundamente  en  mí  mismo  lo  que  escribe  Jacques  Destray  sobre  su  historia  de 
estudiante  de  sociología:  “confrontado  con  este  otro  mundo,  he  visto  hasta  qué  punto  me  ha  marcado  mi 
infancia…” 

  Plantear  el  difícil  problema  de  la  objetividad  es  hacer  un  retorno  sobre  uno  mismo  y  sobre  la  propia 
socialización efectiva; es iluminar el arraigo social del sociólogo. 

  El  etnocentrismo  de  clase  comienza  con  conducir  el  investigador  a  interpretaciones  orientadas  por  los 
modelos inconscientes de su ethos de clase. Pero este mismo etnocentrismo puede sostener un deseo rabioso de 
conocer, de desocultar lo no dicho institucional, económico y político que subordina una clase social a otra. Mi 
hipótesis es que muchos investigadores orientados hacia el análisis institucional son hijos de las clases obreras y 
campesinas. 

… 

1.1.3. LA IMPLICACIÓN ESTRUCTURO‐PROFESIONAL 

  Este  nivel  es  el  de  la  mediación  por  excelencia.  De  todas  las  mediaciones  posibles  (familia,  religión, 
política,  etc.)  la  actividad  profesional  y  sus  principios  de  realidad  permiten  medir  la  importancia  de  las  dos 
dimensiones anteriores). 

  Ser  miembro  de  una  Compañía  Republicana  de  seguridad  en  una  sociedad  capitalista  como  obrero 
metalúrgico  militante  significa  comprender  bien  las  diferencias  existentes  entre  implicación  psicoafectiva  e 
histórico‐existencial. 

 
  Los marxistas han valorado el factor trabajo en la estructura psicológica del individuo. El trabajo permite 
medir  las  capacidades  innatas  del  individuo  y  suministra  la  radiografía  más  profunda  de  la  estructura  de  su 
personalidad, sus fuerzas y sus fallas. 

  Toda  aproximación  psicoanalítica  permanece  incompleta  en  lo  que  concierne  a  la  implicación,  ya  que 
considera el ser humano fuera de  la esfera del trabajo. 

  No  se  comprenderá  jamás  la  psicología  del  héroe  Accaton  (film  de  Pasolini)  si  se  queda  en  el  círculo 
vicioso de la pobreza en la que se encuentra un joven de los suburbios de Roma, sin hacer intervenir la noción 
marxista del sentido del trabajo social y sin entender que el héroe se rebela contra una actividad laboral alienada 
y alienante, aún más reificada por el estudio de las relaciones de producción en la sociedad  capitalista italiana, y 
termina por elegir como último recurso el proxenetismo aún en detrimento de su amor por una mujer. Estos son 
hechos que sólo un análisis marxista, partiendo del trabajo y su significación social, permite esclarecer. 

  La implicación estructuro‐profesional consiste en buscar los elementos que tienen sentido en relación con 
el trabajo social del investigador, y con su arraigo socio‐económico en la sociedad contemporánea. 

  Cada profesional presenta un no‐dicho institucional que es su posición en el campo de las relaciones de 
producción y del sistema de valores que le dan coherencia interna. La actitud individual y profesional depende del 
rol social de su profesión sobre un mercado del trabajo estructurado por las relaciones de clase. 

  Cambiando de rol se cambia de actitud. Hacer una investigación‐acción en ciencias sociales es correr el 
riesgo (que no conoce la sociología “sabia”) de verse cuestionado en el rol y en la función que uno tiene en tanto 
que  investigador  y  “especialista”  en  la  sociedad,  y  de  aceptar  una  interpelación  sobre  el    sistema  de  valores  y 
actitudes del que depende el equilibrio de la personalidad. 

  A cada instante se choca contra el muro de la contradicción entre el proyecto histórico y existencial y la 
realidad estructural acción profesional con sus presiones y límites económicos, políticos y científicos.  

  He  remarcado  bien  el  impacto  de  esta  implicación  estructuro‐profesional  con  mis  compañeros 
animadores de una sesión de formación de consejeros dentro del cuadro de O.F.A.J. Se les había solicitado trabajo 
ad‐honorem  y  resolvieron  negarse  pero  revieron  esta  decisión  porque  el  O.F.A.J.  como  institución  les  ofrece 
medios excepcionales de experimentación pedagógica.  

  Así en la investigación‐acción y la animación, nuestra sola libertad no puede ser más que una libertad de 
actuar en contradicción, porque estamos puestos en el cruce del compromiso y de la acción por la cual uno se 
compromete. 

  Se  comprende que  los distintos  niveles  de  implicación se  interpretan  y  actúan  uno  sobre  el  otro.  Así el 
psicoafectivo e histórico existencial atraviesan el estructuro‐profesional . 

  La socialización dentro de las clases populares deja un resultado de hábitos de clase dentro de los que la 
noción  de  inseguridad  social  toma  lugar  central.  Las  relaciones  entre  el  dinero,  el  saber,  el  poder,  están 
profundamente marcadas y constituyen puntos de referencia dentro del campo de posibles profesionales. 

  Se produce  una oscilación entre una obsesión por la seguridad típicamente pequeño burguesa  (los hijos 
de obreros  se  vuelven funcionarios) una inclinación fundamental  por  la  inseguridad social.  “Si la seguridad que 
procura  la  íntima  certidumbre  de  contar  con  una  “red  de  protección  “está  en  el  origen  de  todas  audacias  y 
compromisos  intelectuales  que  su  inseguridad  ansiosa  de  seguridad  prohíbe  a  los  pequeños  burgueses”  (B. 
Bordieu)  el  investigador‐animador  proveniente  de  clases  populares,  justamente  por  no  provenir  de  las  clases 


 
medias, es capaz de pasar de la seguridad a la inseguridad con una soltura y rapidez incomprensibles para los que 
tienen otro ethos de clase. 

  Es  suficiente  para  eso  que  un  movimiento  social  se  diseñe  dentro  de  lo  que  reactiva  la  “conciencia 
posible” (L. Goldman) de su clase social de origen (por ejemplo en mayo de 1968) Las con el dinero (dentro de la 
situación profesional “lucrativa”) son ejemplos de esto.  

  En las clases populares, la “vida al día” muestra una prodigalidad “irracional”, “no se es rico pero se vive”, 
“no se ama la tacañería” cuando llega la paga se “hace la farra” sin atender ni planificar el mañana. Si  “la vida no 
es  un  lecho  de  rosas”  habrá  que  “vivirla  con  todo”.  “Desde  este  punto  de  vista,  los  miembros  de  las  clases 
populares son los epicúreos de la vida cotidiana” (R. Hoggart). 

  Quien  ha  conocido  esta  atmósfera  tendrá  una  relación  de  tipo  particular  con  el  dinero    y  su  situación 
material.  

  El  investigador  animador  en  este  caso  no  será  jamás  el  pequeño  burgués  ensoberbecido  que  define  P. 
Bourdieu  como  “un  proletario  que  se  hace  pequeño  para  devenir  burgués”  y  su  implicación  estructuro‐
profesional será duramente expuesta a la crítica corrosiva de sus hábitos de clase. 

1.2. IMPLICACIÓN, INSTITUCIÓN Y CAMPO DE INTERVENCIÓN 

1.2.1. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE IMPLICACIÓN EN CIENCIAS HUMANAS CLÍNICAS 

  Implicar  viene  del  latín,  implicare:  envolver  dentro,  comprometerse  en  y,  en  sentido  figurado,  incluir, 
contener  implícitamente.  Implicación  es  un    término  de  derecho:  acción  de  implicar  a  una  persona  en  una 
demanda. En lógica es el estado de aquello que implica contradicción. Hoy alude a una idea noción o proposición 
que  cuenta  a  otra,  ya  sea  bajo  la  forma  de  una  consecuencia  necesaria,  ya  sea  por  ligazón  experimental.  Yo 
retomaré los elementos de comprometerse en  y de consecuencia NECESARIA. 

  La  implicación  en  Ciencias  Humanas  puede  definirse  como  un  compromiso  personal  y  colectivo  del 
investigador y por  su praxis  científica,  en función de  su historia familiar y libidinal, de sus posiciones pasadas  y 
actuales en las relaciones de producción y de clases, y de su proyecto socio‐político en acto, de tal suerte que la 
inversión necesariamente resultante es parte integrante y dinámica de toda actividad del conocimiento. 

  Ante  un  campo de  intervención  con  el  que él  forma  sistema,  el  investigador  en  la  investigación‐  acción 
deberá tener en cuenta su implicación. Que el campo de intervención sea un establecimiento (escuela, prisión, 
fábrica),  un  grupo  más  o  menos  informal,  (una  comunidad  hippie),  o  bastante  vasto  (un  barrio,  una  villa),  un 
grupo  institucionalizado  (los  psicoanalistas),  el  sociólogo  institucional  por  ejemplo,  que  intenta  buscar  en  el 
campo de la intervención la acción latente o manifiesta de las instituciones, deberá sin duda reconocer que él está 
implicado como todos los actores sociales a los que se acerca dentro de su práctica profesional.     
   


 

Вам также может понравиться