Вы находитесь на странице: 1из 32

LOS DOCUMENTALES HISTÓRICOS COMO ESTRATEGÍA PEDAGOGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA

HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PARA JOVENES Y ADULTOS

CAMILO CASTRO MOLINA

ANDRES FONTALVO POSADA

THIBY RODRIGUEZ FONTALVO

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

BARRAQNUILLA 2018
LOS DOCUMENTALES HISTÓRICOS COMO ESTRATEGÍA PEDAGOGICA PARA LA
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PARA JOVENES Y ADULTOS

CAMILO CASTRO MOLINA

ANDRES FONTALVO POSADA

THIBY RODRIGUEZ FONTALVO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL


TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES

ASESOR:
???

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

BARRANQUILLA
2018
INTROUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación, se abordan diversas situaciones que ha vivido y aún vive

la educación en Colombia, haciendo especial énfasis en la enseñanza de la historia en las

instituciones que prestan el servicio de formación educativa para jóvenes y adultos que desean

superarse a través de los diferentes programas de validación existentes en la educación colombiana.

De igual forma desde la implementación de los Documentales Históricos, se pretende enseñar los

sucesos históricos más relevantes, sin afectar los tiempos determinados de cada ciclo dentro de la

educación por niveles que ofrece nuestro sistema educativo.

Todo esto se toma como una oportunidad para mejorar la calidad de la educación para jóvenes y

adultos que desde hace mucho tiempo se ha venido desarrollando como una enseñanza acelerada

que abrevia muchas temáticas importantes de carácter general, exigiendo procesos de

transformación curricular basados en el direccionamiento estratégico que en este caso sería lo

relacionado con la historia de la humanidad.

Ahora bien, para efectos de organización, este trabajo se encuentra desarrollado por capítulos

teniendo en cuenta que el primero se encuentra constituido por todo lo relacionado con el

planteamiento del problema, seguido a esto la pregunta problematizadora que direcciona la

investigación hacia el diseño de los objetivos que trazan el lineamiento de la investigación

justificando su pertinencia con la normatividad existente y la situación actual de la educación por

niveles para jóvenes y adultos, con el fin de delimitar este trabajo a la población del ciclo cuarto

del Instituto Técnico Nacional De Comercio.

En el segundo capítulo, se abordan una serie de antecedentes que sirven como referencia y guía en

el proceso de relación y soporte lógico de esta investigación. En este mismo sentido, se toma de
las investigaciones referenciadas, los insumos pertinentes que coadyuvan a su fundamentación

teórica y que se abordan desde los niveles internacionales, nacionales y locales que permiten hacer

un balance panorámico de lo investigado acerca de esta temática y otras problemáticas relacionadas

con los documentales históricos y la formación académica por ciclos, todo esto con el fin de llegar

a conclusiones y respuestas dentro del mismo proceso de investigación, producto de las

experiencias expuestas por los distintos autores, que a su vez contribuyen con la pertinencia de este

proyecto titulado: LOS DOCUMENTALES HISTORICOS COMO ESTRATEGÍA

PEDAGOGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PARA

JOVENES Y ADULTOS.

En el mismo orden, en el tercer capítulo se afronta lo relacionado con la metodología, aportando

información que contribuye al desarrollo y la toma de decisiones para implementar esta

investigación en el proceso pedagógico de la formación de jóvenes y adultos. El contenido histórico

desde la estrategia de los documentales, a su vez, se puntualizan los referentes y distintas bases

teóricas, que permiten identificar la ruta de investigación que para este trabajo resulte pertinente,

teniendo en cuenta el enfoque y paradigma que la soporta. Al mismo tiempo se escoge la población

y la muestra a la que se dirige la investigación al mismo tiempo que se determinan las técnicas e

instrumentos acordes al enfoque metodológico de este trabajo.


CAPITULO I

EL PROBLEMA

1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Las características de la sociedad actual, evidencia diversos problemas que se han venido

desarrollando a lo largo del tiempo en torno a la formación y erradicación del analfabetismo,

cuando pensamos en analfabetismo creemos que son personas que no saben leer un libro, pero ser

un analfabeto va mucho más allá, porque un analfabeto no puede ser una persona independiente,

un ciudadano activo; no puede salir a votar, tomar un bus o escribir una carta, pues siempre va a

estar dependiendo de otra persona.

Si bien es cierto que en los últimos tiempos este fenómeno social ha disminuido sustancialmente,

en Colombia actualmente hay 2.7 millones de personas analfabetas, lo que equivale al 5.8 % de la

población, y para que La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (Unesco). Declare a este país, como un territorio libre de analfabetismo la cifra debe estar

por debajo del 4%. Teniendo en cuenta que: “Se considera entonces analfabetos funcionales a

quienes no pueden emprender aquellas actividades en que la alfabetización es necesaria para la

actuación eficaz en su grupo y comunidad” (UNESCO, 1998).

Teniendo en cuenta, lo establecido por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

la Ciencia y la Cultura, se entiende que muchas veces el problema con la educación en Colombia

se origina a partir de la falta de oportunidades, pobreza o diversas situaciones que los obligaron al

rebusque por medio del subempleo o la posible vinculación a prácticas delincuenciales, generando

entonces un alto índice de adultos y jóvenes con una formación académica incompleta.
En concordancia con lo planteado anteriormente, con relación a las diversas dificultades que se

presentan en Colombia, tienen que ver con culminación de un proceso educativo desde el pleno

perfeccionamiento de las etapas de desarrollo integral, en este país, se habla de formación o

educación para jóvenes y adultos, este tipo de formación constituye un compromiso social y

político a nivel global, pero en Colombia hay miles de personas que aún no han podido dar el paso

más importantes y es el que conlleva a recorrer el camino de la educación.

Para esto, el Ministerio de Educación, proyectó en marzo del 2017 que para el 2018 Colombia seria

declarada un territorio libre de analfabetismo, pero ¿a qué precio? Cuando se trata de saturar a los

estudiantes de contenidos que muchas veces no comprenden porque se les expone de manera

sistemática sin tener en cuenta además que, no todas las instituciones públicas prestan este servicio

a la comunidad, y las que lo brinda, no lo hacen desde una perspectiva innovador ya sea por la falta

de recursos que tienen las escuelas o la poca disposición de tiempo que se tiene para abordar todas

las temáticas de un área a pesar de las múltiples estrategias que le permite a al docente enseñar y

erradicar esta problemática, y para agravar la situación, al resumir los contenidos, se le resta

importancia a la enseñanza de las ciencias sociales para profundizar en las otras áreas sin tener en

cuenta la importancia que tiene esta área en la formación de un ciudadano responsable y consiente

de un pasado, de un presente y desde luego de un futuro.

A nivel nacional la educación por ciclos ha sido entendida como la mera alfabetización, visto como

un simple proceso acelerado de enseñanza que se da en las escuelas por niveles o de validación,

debido a que el objetivo principal de las instituciones que prestan este servicio es ofrecer a las

personas en edad relativamente mayor a la aceptada regularmente en las escuelas de educación

formal, la facilidad de suplir y completar su formación educativa; todo esto en un tiempo reducido,
suprimiendo los contenidos específicos de cada temática, tomando solo los aspectos generales, para

así cumplir con logros y competencias en tiempo record. Suponiendo un desarrollo personal.

Sin tener en cuenta que el ciclo básico comprende un conjunto de comportamientos, conocimientos,

valores y experiencias que deben permitir a cada persona realizarse plenamente y participar

activamente en la vida social.

A esto se suma, el hecho de que las instituciones no trabajan desde un modelo pedagógico

pertinente y contextualizado a la realidad social de la historia que se vive dentro y fuera de su

territorio, por el contrario, se preocupan mucho más por copiar los modelos pedagógicos de otros

países sin tener en cuenta que la realidad social y cultural, en Colombia es totalmente diferente.

Dentro del área de las ciencias sociales son tantas las temáticas abordadas en los planes de estudios,

que muchas veces se le dificulta al joven y al adulto comprender la realidad de su propia comunidad

si se le enseña desde la realidad de otro país no entienden su propia historia porque el pasado que

se les enseña es de otras civilizaciones.

De este modo, se toma como principal problema de investigación, el hecho de que en Colombia no

hay una transformación de calidad educativa dirigida a los jóvenes adultos que pretenden culminar

los procesos de formación básica. Esto se debe a que las condiciones, recursos y materiales no van

acordes con las condiciones pedagógicas que se rigen a los contenidos y métodos de enseñanza,

tradicionales pues sus estrategias pedagógicas, no marchan a la par con los espacios, ni tiempos

escolares que fomentan los ambientes de aprendizaje y enseñanza. Ahora bien, contextualizando

estos ambientes el concepto de animación adquiere especial significación. Entendiendo a esta como

la actividad destinada a que los adultos procuren por medio de los documentales crónicos, facilitar
la apropiación de todos los sucesos históricos que se proyectan dentro del área de las ciencias

sociales.

1.2.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

A partir del desarrollo y puesta en marcha de esta investigación, desde lo planteado en la

descripción del problema, se evidencia una serie de interrogantes que envuelven el proceso

formativo de los jóvenes y adultos que, por diversas razones optan o ven en la educación por ciclos

una alternativa rápida y complementaria, sin embargo, muchas veces los estudiantes e incluso los

maestros lo toman a la ligera y sin poner interés a la hora de enseñar la historia desde las ciencias

sociales. Por esta razón, nace el siguiente interrogante de investigación:

¿Cómo facilitar la enseñanza de la historia a través del uso de los documentales históricos como

estrategia pedagógica en la formación educativa de los jóvenes y adultos? (uds, van a investigar el

cómo o van a demostrar que se puede a través de) sigue la misma inquietud. ¿Qué es lo que piensan

desarrollar en el proceso de la investigación?


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Fomentar el uso de los documentales históricos como estrategia pedagógica para

la enseñanza de la Historia a los jóvenes y adultos del ciclo cuatro en la Institución

Técnica Nacional de Comercio Sede 1.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar e interpretar los hechos más representativos del pasado a través de

documentales históricos.

 Desarrollar en los estudiantes del ciclo cuatro del Instituto Técnico Nacional de

Comercio, las habilidades para la reconstrucción de los hechos históricos, aplicando

el uso de fichas de síntesis.

 Explicar los sucesos más representativos de la historia por medio de documentales

a los estudiantes del Instituto Técnico Nacional de Comercio.

 Proponer el proyecto de aula: los documentales históricos como estrategia

pedagógica para la enseñanza de la historia en la educación para jóvenes y adultos.

lo institucionalice, para fortalecer los procesos de aprendizaje de la historia en los

estudiantes de del ciclo cuatro.


1.3.JUSTIFICACION

La iniciativa que surge al momento de plantear esta investigación, va encaminada a la apropiación

de los distintos sucesos históricos más representativos en el mundo, dirigido a los estudiantes del

Instituto Técnico Nacional de Comercio, teniendo en cuenta que en esta institución se imparte la

formación por ciclos, y esta, sintetiza y suprime de cualquier forma las temáticas abordadas en la

asignatura de las ciencias sociales, argumentando que en este tipo de formación, se deben tocar los

contenidos de manera superficial, teniendo en cuenta los tiempos en los que se desarrollan los

periodos académicos.

De ahí que, este proyecto, pretende facilitarle al maestro, las estrategias necesarias en cuanto a la

comprensión y apropiación de la historia desde un punto de vista crítico y reflexivo, a través de la

proyección de documentales históricos, teniendo en cuenta que, la aparición de las nuevas

tecnologías ha provocado un cambio en todos los ámbitos y el ámbito educativo no es una

excepción, incluso ya muchos colegios, actualmente, cuentan con aulas de informática y de pizarras

electrónicas en sus aulas, ya que estas estrategias motivan a al estudiante y simplifican la

información de tal forma que acerca a los jóvenes y adultos a un conocimiento necesario para su

formación por ciclos.

Teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesario enfatizar el desarrollo de las capacidades críticas

y analíticas de historia, teniendo en cuenta que los documentales históricos son una herramienta

multi funcional ya que contribuye al manejo y apropiación de varias temáticas como: cultura,
política, economía, sociedad, desde la proyección de un solo documental. Es decir que al momento

de apropiase de esta herramienta, el maestro aborda los contenidos de forma visual con informacion

veraz para que los estudiantes entiendan y asocien los antecedentes y las consecuencias de cada

suceso histórico. Muchas veces los estudiantes se muestran apáticos con el tema de la historia

incluso el área de las ciencias sociales es tomada como una materia tediosa, y sin ninguna

repercusión en sus vidas; con los documentales históricos, se pretende cambiar esa etiqueta de que

las ciencias sociales son puras lecturas largas y aburridas.

Por otra parte, se justifica la pertinencia de esta investigación, en el Instituto Técnico De Comercio,

teniendo en cuenta la falta de compromiso que este tiene para con los jóvenes y adultos que está

formando; haciendo referencia a que uno de los principales propósitos que tiene la educación es el

de generar cambios que permitan interiorizar y reflexionar los distintos sucesos que contribuyan al

desarrollo de la sociedad desde las ciencias sociales como que permite desde su transversalidad

contribuirle a la construcción de una memoria histórica, basada en los hechos trascendentales del

pasado y que hoy en día se toman como modelos de conducta, ya sean estas positivas o negativas.

Es así, como fomentar el uso de los documentales históricos, posibilita la asociación e

interpretación de las distintas estructuras sociales y políticas que se encuentran incrustadas en el

poder y que en muchos casos los jóvenes e incluso los adultos no entienden el por qué o a raíz de

qué están ahí. Entonces se debe entender que es a partir de las Ciencias Sociales que se estudia el

comportamiento del hombre y su papel dentro de la sociedad, incluso, permite comprender el

sentido de toda existencia, y el origen y evolución de la misma.

De esta forma, los documentales crónicos reúnen las características apropiadas para cautivar la

atención de jóvenes y adultos, de tal forma que estos puedan entender e interiorizar la realidad de

su presente por medio del pasado. Realidad que en muchos casos no se puede mostrar de manera
completa con los libros de texto y otros recursos que normalmente se utilizan en las escuelas de

formación tradicional, ya que en esta escuela se cuenta con más tiempo más de tiempo.

Con los documentales históricos, se proyectan los sucesos históricos que transformaron la

mentalidad, y que, desde un punto de vista crítico, siguen transformando el presente.

En consecuencia, enseñar historia por medio de los documentales históricos en el Instituto Técnico

Nacional de Comercio, traerá una serie de beneficios para los alumnos, teniendo en cuenta que

también se trabaja la comunicación lingüística, la interpretación y la sintonización de más de dos

mil años de historia en un ciclo.

1.4.Delimitación

La presente investigación está dirigida a los estudiantes que pertenecen al ciclo cuarto del Instituto

Técnico Nacional de Comercio Sede 1, ubicado en la KR 62 52 85, barrio Bellavista en Barranquilla

Atlántico, con un periodo de inicio de elaboración de la propuesta en mayo del año 2018 y su

culminación con una proyección a noviembre del 2018. Este estudio es pertinente a la línea

curricular de las ciencias sociales.


CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

En este capítulo se encuentra todo lo relacionado con los antecedentes, las bases conceptuales y los

fundamentos teóricos de la investigación, los cuales nos permiten conocer investigaciones

relacionadas con la nuestra, y de esta manera contextualizar a tal modo de traerlas al presente y

agarrar insumos que sean de gran importancia para fortalecer nuestro proyecto.

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Un primer antecedente para esta investigación es tomado del artículo titulado “El documental

multimedia interactivo como discurso de la no ficción interactiva. Por una propuesta de definición

y categorización del nuevo género emergente” de Arnau Gifreu para la Universidad de Pompeu

Fabra en Barcelona; En este artículo, se afirma que:

“El género documental es una de las herramientas más poderosas y eficientes que existen

para explicar historias de no ficción sobre la realidad. Además, menciona el poder que tiene

la implementación de los documentales para la inmersión de las audiencias en las vidas de

otras personas y lugares. En la actualidad, el documental continúa aportando al público

experiencias únicas, representando la vida y proporcionando observaciones y reflexiones

de fondo sobre la cultura, la política, las ideologías y las personas.” Arnau Gifreu (2011)
Por consiguiente, Gifreu soporta la pertinencia de esta investigación cuando menciona que “los

documentales representan vidas u historias permitiendo tener otra visión de lo que se cuenta sobre

la historia, causando impacto en los espectadores y haciéndolos reflexionar de distinta forma.”

De este artículo se toma el sentimiento del autor para con los documentales. Contagiar de las ganas

de hacer ver que existe otra forma de contar historia y no solo se puede hacer dictando una clase

magistral.

De esta misma forma, Wister Miguel Paternina en su artículo titulado: Documentales Como

Recurso Didáctico Para El Desarrollo De Competencias menciona que:

“Se puede solucionar un problema de aprendizaje, utilizando material audiovisual que

ayuda a desarrollar en los estudiantes un buen manejo de los temas enseñados en el aula de

clases por medio de los docentes encargados…” Por otra parte, también plantea que: “los

docentes deben hacer uso de herramientas audiovisuales como lo son los documentales,

para tener como resultado el buen manejo de competencias en sus estudiantes.” Wister

Miguel Paternina (2005).

Según el autor, de esta forma resulta más fácil atraer la atención del estudiante puesto que no es

algo habitual en clases.

Así mismo, Breu, R. coincide con lo planteado en su libro “EL DOCUMENTAL COMO

ESTRATEGIA EDUCATIVA”, en donde manifiesta que:

El cine y en particular los documentales nos permiten seguir los cambios de la sociedad,

descubrir cómo las vidas cotidianas atraviesan los caminos de la historia. No obstante el

documental tiene un lugar subsidiario en la exhibición cinematográfica; el predominio del


carácter informativo o didáctico pese a sus virtudes estéticas, la primacía del contenido

como centro de interés sobre otros aspectos, como por ejemplo la originalidad de la

presentación, la atención a argumentos alejados de la ficción (científicos, técnicos,

pedagógicos, etc.), la prioridad del análisis, del conocimiento o de la información sobre el

entretenimiento son los rasgos diferenciales del documental. Breu, R, (2010)

De esta forma al igual que los anteriores autores referenciados, se considera que el documental

como estrategia educativa se ofrece, a través de una lectura amena, como una herramienta de

educación en comunicación audiovisual para toda la comunidad escolar: el profesorado, el

alumnado y las familias. Pero también pretende ir más allá y suscitar el interés de todas aquellas

personas sensibles a la alfabetización mediática. Tomando para este proyecto de investigación una

línea de estudio encaminada en los beneficios que trae con sí la proyección de documentales en

este caso históricos para la mejor enseñanza de la historia a la población joven adulta que se

encuentra validando su bachillerato.

Por otra parte, y haciendo referencia a la historia en Colombia, tomamos como antecedente lo dicho

por Yeimy Reyes, Jenifer Gomez y Janeiris Díaz en su trabajo investigativo titulado “Vivencias

de campo en el aprendizaje de la historia del departamento del Atlántico” para la Universidad del

Atlántico (2018), en donde mencionan que hace 40 años en Colombia no se dicta Historia como

catedra independiente sino solo dentro de las ciencias sociales ocupando un mínimo de intensidad

horaria dentro del plan de estudio del área.

De esta forma, se entiende como una problemática el hecho de que la enseñanza de la historia no

esté independiente de las otras áreas, ya que se está dejando de dar ciertas temáticas fundamentales

e importantes por falta de tiempo; haciendo inferencia en que este fenómeno se presenta en la

educación formar habitual que cuenta con un año lectivo para cursar un grado y pasar a otro.
Ahora bien, si hacemos la comparación con la educación para jóvenes y adultos la cual se desarrolla

en un lapso de tiempo aún más corto, cursando un grado en un semestre del año, acortando de esta

forma el tiempo de enseñanza, intensidad horaria de cada disciplina y por supuesto dejando por

fuera temáticas importantes en este caso de la historia de la humanidad; se agrava la problemática.

en consecuencia, se toma de las Vivencias de campo en el aprendizaje de la historia del

departamento del Atlántico, la iniciativa de trabajar para mejorar la calidad de la enseñanza de la

historia en Colombia, pero la trasladamos al escenario de la educación para jóvenes y adultos más

conocida como validación.

Entonces, al hablar de educación para jóvenes y adultos, es importante tomar como antecedente lo

determinado por el gobierno colombiano, legislado por él mismo y señalado por el portal web

Colombia Aprende del Ministerio Nacional de Educación en donde mencionan que la educación

para adultos tiene por objetivo primordial mejorar las condiciones de vida de las personas que, por

algún motivo, no han tenido acceso al sistema educativo. Se busca su inclusión en la vida

económica, política y social, y el fortalecimiento de su desarrollo personal y comunitario. Por eso

el país se ha planteado el objetivo de reducir las tasas de analfabetismo en el país.

Los procesos de alfabetización, como se entienden en la actualidad, van más allá de la adquisición

de las habilidades de lectoescritura y se extienden a la capacidad para interpretar el mundo y la

propia vida, y al desarrollo de competencias básicas para desenvolverse efectivamente en la

cotidianidad. Adicionalmente se busca promover la adquisición de habilidades para la

transformación de las condiciones de vida, y la minimización de las condiciones de exclusión.

Tomando entonces para este proyecto de investigación la iniciativa del estado para erradicar el

analfabetismo, pero haciendo inferencia en distintos ámbitos diferentes de lectoescritura.


Consideramos que el uso y proyección de documentales históricos en las clases de historia en la

educación para jóvenes y adultos le daría cumplimiento a lo anhelado por el Ministerio de

Educación Nacional.

2.2 BASES CONCEPTUALES

Para lograr una completa compresión del presente trabajo de investigación, es necesario desglosar

cada variable o categoría que este comprende. Es por esto que a continuación se exponen

definiciones contextualizadas de nuestro tema de investigación.

Documentales Históricos: Grierson define al documental histórico como: “todas aquellas obras

cinematográficas que utilizan material tomado de la realidad y que tienen capacidad de interpretar

en términos sociales la vida de la gente tal como existe en la realidad”. (2009, p. 14)

Concepción Calvo en su libro Diccionario de cine complementa la definición al agregar que: “los

documentales históricos hacen parte de una técnica narrativa que intercala la realidad junto con

testimonios y declaraciones de las mismas personas que intervienen. (2007)

Por lo tanto, se entiende que los Documentales Históricos pueden ser tanto una película

cinematográfica como un programa televisivo que utiliza principalmente el mundo real como

referencia, con el fin de que los estudiantes comprendan su entorno y la historia. Pueden mostrar

en ocasiones, testimonios de personas que se unen a la realidad contada. Nunca intervienen actores

profesionales y su duración y temas a tratar dependen mucho del medio al que van dirigidos.

Estrategias Pedagógicas: “las estrategias pedagógicas son aquellas acciones que realiza el

maestro con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los

estudiantes. Para que no se reduzcan a simples técnicas y recetas deben apoyarse en una rica
formación teórica de los maestros, pues en la teoría habita la creatividad requerida para acompañar

la complejidad del proceso de enseñanza - aprendizaje.

Sólo cuando se posee una rica formación teórica, el maestro puede orientar con calidad la

enseñanza y el aprendizaje de las distintas disciplinas. Cuando lo que media la relación entre el

maestro y el alumno es un conjunto de técnicas, la educación se empobrece y la enseñanza, como

lo formula.” Antanas Mockus (1984),

Otro autor que habla del tema es: Gastón Mialaret en el Diccionario de ciencias de la educación,

define estrategia como “la ciencia o arte de combinar y coordinar las acciones con vistas a alcanzar

una finalidad. Corresponde a una planificación para lograr un resultado con proposición de

objetivos a alcanzar y medios considerados para lograrlos” (Mialaret, 1984, p. 213).

Esta definición se acerca al enfoque que en este trabajo se desarrolla, en este sentido y yendo más

allá, también tomamos los aportes de la Universidad Camilo José Cela socializados en la

Enciclopedia de pedagogía V. La ciencia de la educación:

“... Una estrategia de aprendizaje son reglas que permiten tomar las decisiones adecuadas en el

momento oportuno en relación con el aprendizaje. Las estrategias tienen un carácter propositivo,

intencional; implican, por tanto, y de forma inherente, un plan de acción, frente a las técnicas que

son marcadamente mecánicas y rutinarias...”

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, tomamos a las estrategias pedagógicas como

posibilitadoras del logro de un objetivo, en donde se obtiene mayor seguridad, claridad en la

actividad, evento o misión que se esté desarrollando. Sin confundir a una estrategia como una

actividad o herramientas con metodología.


Enseñanza de la Historia: Según García, E. M. (2010), La potencialidad formativa de la historia

hace que sea posible la reflexión sobre el conjunto de la sociedad en tiempos pasado con el objetivo

de enseñar a comprender cuales son las claves que residen de los hechos, de los fenómenos

históricos y de los procesos. García, E. M (2010), Las Caras de Clío: una introducción a la historia.

Siglo XXI de España Editores.

Sin embargo, LIMÓN, M (1998), dice que el aprendizaje de la Historia tiene como finalidad

fundamental que los alumnos adquieran los conocimientos y actitudes necesarios para comprender

la realidad del mundo en que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes, así como el

espacio en que se desarrolla la vida en sociedad. Por lo tanto, aprender y enseñar Historia exige un

pensamiento complejo tanto por parte del docente como de los alumnos.

Por otra parte, Eric Hobsbawm: en History. Weidenfeld y Nicholson. hacen referencia al tema de

la enseñanza de la historia cuando mencionan que:

“los docentes enseñan el pasado porque son conscientes de que el pasado fue el modelo

para el presente y el futuro. En cierta manera, el conocimiento del pasado es la clave del

código genético por el cual cada generación reproduce sus sucesores y ordena sus

relaciones. De ahí la significación de lo viejo, que representa la sabiduría no sólo en

términos de una larga experiencia acumulada, sino la memoria de cómo eran las cosas,

cómo fueron hechas y, por lo tanto, de cómo deberían hacerse”. Londres, (1997), p. 28

Por lo tanto, en el presente trabajo se reconoce la importancia de la enseñanza de Historia de la

humanidad en la educación colombiana, dando prioridad al hecho de que saber nuestro pasado nos

ayuda a resolver nuestro presente; de igual manera con el fin de reformar y reajustar la enseñanza
de la historia en los colegios colombianos, puesto que se ha dejado de dar como una clase particular,

haciendo parte del área de Ciencias Sociales quitándole así horas de clase.

Educación para Jóvenes y Adultos: Martínez, J. I. (2006) p. 3 menciona en su libro ¿QUÉ ES

EDUCACIÓN DE ADULTOS? Responde la UNESCO; que se tiende a situar el concepto

educación de adultos entre los límites de un proceso educativo desarrollado con personas adultas.

Sin embargo, éste no es el único ámbito de la educación de adultos. Y hace referencia que la

educación es educación de adultos; para ser adultos. La educación es crecer en madurez. Este

principio es válido en cualquier etapa de la vida. La educación es educación con niños, con jóvenes,

con adultos y con mayores con vistas al logro de una identidad responsable nunca definitivamente

alcanzada. Aunque los niveles de responsabilidad varíen, lo que permanece inalterable es que la

respuesta ha de ser siempre convincente y convenientemente comprometida.

Sumando así lo estipulado por la UNESCO, en “Relaciones entre educación de adultos y educación

de los jóvenes”, resolución 19C/ Anexo I.VII.46.c), p. 132. la educación de los jóvenes debería

orientarse progresivamente hacia la educación permanente, teniendo en cuenta la experiencia

adquirida en el marco de la educación de adultos, con objeto de preparar a los jóvenes de todos los

orígenes sociales para que se beneficien de la educación de adultos o contribuyan a ella. Con este

fin, deberían tomarse medidas para: orientar los programas escolares y de formación en el sentido

de mantener y estimular la curiosidad intelectual y de asignar un lugar más amplio, junto a la

adquisición de conocimientos, al desarrollo de comportamientos autodidácticos, de un espíritu

crítico, de actitudes reflexivas y de capacidades creadoras.

Martínez de Morentin, J. (2006). también menciona que en el desarrollo del concepto educación de

adultos pueden delimitarse en tres épocas. La primera comprende el período entre 1946 y 1958. Es un tiempo

impregnado por la preocupación de reconstruir las estructuras educativas afectadas por los desastres de la
Segunda Guerra Mundial; por el interés de establecer programas completos de enseñanza; por favorecer la

enseñanza gratuita y obligatoria; y por la universalización de la educación.

Pero acercándolo un poco más a nuestro contexto, podemos inferir que en Colombia se hace

necesaria la implementación de la educación para jóvenes y adultos para vincular a esta población al

servicio público educativo y asegurar el ejercicio del derecho fundamental a la educación y la consecución

de los fines de la educación consagrados en el artículo 5º de la Ley 115 de 1994. Teniendo en cuenta los 50

años de guerra por los que ha pasado el país, resulta fácil asegurar que, por tal motivo, una gran parte de la

población víctima de la violencia se ha visto con la penosa necesidad de dejar sus estudios para la realización

de otras actividades de cualquier índole o simplemente por el desplazamiento al que fueron sometidos; a

esto se le suma la población indígena del país que de alguna u otra forma han sido alejados de la sociedad

o inclusivamente también víctimas de la violencia. Sabiendo esto, el proceso de alfabetización es coordinado

por el Ministerio de Educación Nacional y se implementa a través de operadores de programas flexibles. A

nivel local las Secretarías de Educación, a través de entidades territoriales certificadas, son las encargadas

de planear, ejecutar y evaluar los programas de alfabetización y educación básica y media para jóvenes y

adultos. El material didáctico utilizado en el plan de alfabetización forma parte de la canasta educativa de

los modelos flexibles de Educación de Adultos, estos materiales son elaborados por entidades privadas y

revisados por el Ministerio de Educación.

Colombia, según cifras del Plan Nacional de Desarrollo (2014-2018) gracias a los últimos cuatro

años de alfabetizaron, cerca de 450.000 personas mayores de 15 años a lo largo de todo el territorio

nacional se formaron a través de la educación para jóvenes y adultos. La tasa de deserción en

educación básica y media se redujo del 4,9 % en 2010 al 3,6 % en 2013, y la brecha urbano-rural

en cobertura neta de transición a educación media disminuyó siete puntos porcentuales, pasando

de 15,5 en 2010 a 8,5 puntos en 2013 (DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN,

2014).
Pasando ahora a un contexto más cercano, Valencia, N., Ortega. J. E., Castro, R. en un estudio

realizado para la Universidad de Córdoba titulado “La Educación y Alfabetización de Jóvenes y

Adultos en Regiones del Caribe Colombiano y su impacto en el trabajo y los ingresos”, obtuvieron

como resultado de una serie de entrevistas realizadas en su estudio, que, el acceso a la educación

que tuvo la población estudiada si bien contribuyó a mejorar relativamente sus condiciones de vida

en cuanto a tener mejores oportunidades para cambiar sus oficios y hacer un mejor

aprovechamiento de sus recursos, ello por sí solo no les permitió una mejora en el nivel de sus

ingresos, debido a que no contaron con los medios y las ayudas necesarias que les permitiera poner

en práctica los conocimientos adquiridos en función de sus propios saberes y oficios, tal como se

demuestra con las bajas calificaciones que dieron a esas alternativas de respuesta, demostrándose

así una de las falencias de esta política educativa en cuanto a la carencia de apoyo institucional y

acompañamiento en tal sentido.

La situación que encontraron demuestra que efectivamente la educación es un medio eficaz de

potenciación de las capacidades humanas que proporciona a las personas los conocimientos básicos

para interpretar la realidad y las habilita para mejorar parcialmente su condición social y laboral,

sin embargo, los cambios identificados al respecto no reúnen las condiciones de un trabajo digno.

De esta forma entonces, se toma para la pertinencia de investigación la educación para jóvenes y

adultos como una estrategia del estado para acabar con el analfabetismo del país pero esta

educación “flexible” no debe orientarse solamente en función de la empleabilidad y competitividad

del mercado laboral, porque el acceso a dicho mercado no depende de la voluntad, el deseo ni el

nivel educativo de las personas, sino de otros factores de carácter normativo, legal, e institucional

impuesto por los grupos de poder y el Estado, como son, por ejemplo, Impacto de la educación de

jóvenes y adultos en una región del caribe colombiano.


CAPITULO III

DISEÑO METODOLOGÍCO

En el presente capítulo de esta investigación se define todo lo relacionado con el diseño

metodológico investigativo, definiendo cual es el enfoque y la metodología con el que se desarrolla

el proyecto, la población con la que se trabaja y los instrumentos que permiten el correcto desarrollo

de esta investigación.

3.1. Enfoque y Paradigma de la Investigación

El presente trabajo de investigación hace alusión a un enfoque cuantitativo debido a que este

permite el analizar y demostrar el efecto que se genera al es aplicar la historia desde la proyección

de los documentales históricos a los jóvenes y adultos que hacen parte de la educación por ciclos,

gracias a este enfoque se podrá cuantificar los resultados obtenidos.

Teniendo en cuenta que el enfoque cuantitativo busca probar hipótesis, Rodríguez Peñuelas, señala

que:

el método cuantitativo se centra en los hechos o causas del fenómeno social, con escaso

interés por los estados subjetivos del individuo. Este método utiliza el cuestionario,

inventarios y análisis demográficos que producen números, los cuales pueden ser

analizados estadísticamente para verificar, aprobar o rechazar las relaciones entre las

variables definidas operacionalmente, además regularmente la presentación de resultados

de estudios cuantitativos viene sustentada con tablas estadísticas, gráficas y un análisis

numérico. (2010, p.32)


Con base a lo planteado por rodríguez peñuela, se fundamenta la intención de analizar e interpretar

los efectos positivos o negativos que se generan en los estudiantes a partir de la enseñanza y el

aprendizaje los hechos más representativos del pasado a través de documentales históricos.

Así mismo, Hernández, Fernández y Baptista manifiestan que:

“La recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el

análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías, además

señalan que este enfoque es secuencial y probatorio, cada etapa precede a la siguiente y no

podemos “brincar o eludir” pasos, el orden es riguroso, aunque desde luego, podemos

redefinir alguna fase y parte de una idea, que va acotándose y, una delimitada, se derivan

objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una

perspectiva teórica.”(Hernández, Fernández y Baptista, 2010)

Con respecto a lo manifiesto por: Hernández, Fernández y Baptista se debe tener en cuenta la

importancia y el énfasis que hace el autor con relación al manejo y coherencia que se debe de tener

al momento de recoger los datos.

Es así, como desde esta perspectiva cuantitativa de recolección de datos se escoge la pertinencia

del paradigma de la investigación, en el cual, se consolida la planificación y consolidación de una

figura empírico analítica, para la construcción y recopilación de datos a partir de la objetividad

Asumida desde la postura de: Hugo cerda, y su libro titulado: Los elementos de la investigación:

como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. En este escrito, el autor plantea que:

“El empirismo defiende la postura de que todo tipo de conocimiento proviene y está

sustentado en la experiencia, en el mundo real o en lo observable; de allí sustrae el insumo

para explicar o adquirí el conocimiento. El empirismo, una teoría epistemológica que


considera la experiencia sensorial teniendo en cuenta que el conocimiento se fundamenta

en la experiencia” (Cerda, 2005).

Ahora bien, al entender que la experiencia fundamenta el conocimiento y a su vez lo observable y

cuantificable soportan el principio de objetividad y aplicabilidad de una investigación, se entiende

la pertinencia de explicar los sucesos más representativos de la historia por medio de documentales.

Posibilitando la veracidad y la pertinencia de esta investigación, generando las herramientas

adecuadas para el desarrollo metodológico de este trabajo.

3.2 Tipo de Investigación

La presente investigación es de tipo Evaluativa ya que su objetivo es evaluar la pertinencia que

tienen los documentales históricos para la enseñanza y el aprendizaje de la historia teniendo en

cuenta el desarrollo de las habilidades de reconstrucción de los hechos históricos, generadas a partir

del uso de fichas de síntesis, aplicados dentro de un contexto determinado. La intención de esta

evaluación es la de medir los efectos positivos o negativos que se puedan evidenciar a través de

comparación e interpretación de los datos recogidos.

Para efectos teóricos que fundamenten la pertinencia de la evaluación en esta investigación se tiene

en cuenta la postura planteada por, Restrepo, donde menciona que:

“la evaluación consiste en la apreciación de un objeto, persona, atributo, programa,

institución o sistema, a partir de ciertos criterios y destaca el aspecto valorativo como

elemento que objetiva la escogencia de factores o indicadores relacionados con el propósito

de lo que se evalúa.” (Correa, Puerta y Restrepo, 1996)

Con esta postura, se fortalece la investigación evaluativa como tipo especial de investigación

aplicada debido a que determinar el grado en que una propuesta o programa educativo logra
satisfacer las necesidades y alcanzar sus objetivos; o determinar cuán efectiva es una institución en

la aplicación de los conocimientos científicos.

3.3. Población y Muestra

Esta investigación, está dirigida a los estudiantes que pertenecen al ciclo cuarto del Instituto

Técnico Nacional de Comercio Sede 1, ubicado en la KR 62 52 85, barrio Bellavista en

Barranquilla Atlántico, con un periodo de inicio de elaboración de la propuesta en mayo del año

2018 y su culminación con una proyección a noviembre del 2018. Este estudio es pertinente a la

línea curricular de las ciencias sociales.

3.3.1. Población.

“La población es la totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades

de análisis que integran dicho fenómeno y que debe cuantificarse para un determinado

estudio integrando un conjunto N de entidades que participan de una determinada

característica, y se le denomina la población por constituir la totalidad del fenómeno

adscrito a una investigación”. Tamayo (2012).

En este trabajo de investigación, se toma como muestra a la población de jóvenes y adultos del

sector del centro histórico de la ciudad, que optaron por la continuación de sus estudios desde la

modalidad de formación por ciclos, teniendo en cuenta que esta población pertenece a distintos

estratos, diferentes tipos de familia, madres adolescentes, incluso un gran número de la población

hace parte del éxodo de migrantes Venezolanos que acuden a este país en busca de oportunidades

debido a la escases de estas en el suyo.


Por tanto, para efectos de ejecución en esta investigación, la población objeto de estudio es la del

ciclo 4 de la educación básica para jóvenes y adultos, ciclo que contempla todo lo relacionad con

los distintos sucesos históricos más representativos de la historia de la humanidad.

3.3.2. Muestra

Teniendo en cuenta que esta investigación es de corte cuantitativo, se tienen en cuenta el

concepto de muestra emitido por Tamayo en donde la define como:

“La muestra es el grupo de individuos que se toma de la población, para estudiar un

fenómeno estadístico” Según Tamayo, T. Y Tamayo, M (1997), (p.38)

En este sentido y para efectos de esta investigación, se tuvo en cuenta que el Instituto Técnico

Nacional de Comercio Sede 1, cuenta con 1 grupo para el ciclo 4° de educación para jóvenes y

adultos, con 30 estudiantes en promedio.

En este orden de ideas la muestra poblacional corresponde a un total de estudiantes que son el

100% de la población perteneciente al ciclo 4.

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Acorde al enfoque cuantitativo de la investigación, en este punto del trabajo se aborda como

técnica la encuesta, que será de preguntas abiertas y cerradas, se realizará al docente encargado del

área de ciencias sociales de la institución donde se ejecutará este proyecto. Como instrumento se

aplicará un cuestionario de evaluación, que va dirigido a la muestra, todo esto con el fin de obtener

unos resultados de aprendizaje significativo.


3.4.1. Encuesta

Para efectos teóricos de la encuesta, Angeles Cea D´Ancona, en su libro titulado:

METODOLOGÍA CUANTITATIVA: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

SOCIAL, define la encuesta como: “La aplicación de un procedimiento estandarizado para recabar

información (oral o escrita) de una muestra de sujetos.” (1999).

Para efectos de esta investigación, la encuesta aplicada a la población escogida, será de preguntas

abiertas y cerradas, con el propósito de conocer la opinión de los docentes con relación a los

documentales históricos, como debe ser el proceso de enseñanza y aprendizaje de la historia en la

formación de jóvenes y adultos, se realizará a la docente encargada del área de ciencias sociales

del ciclo 4° de la institución donde se ejecutará este proyecto.

3.5.2. Cuestionario de Evaluación

“El instrumento básico utilizado en la investigación por encuesta es el cuestionario, que es

un documento que recoge en forma organizada los indicadores de las variables implicadas

en el objetivo de la encuesta” Casas, et. Al. (2003:528).

El instrumento, pertinente a esta investigación será un cuestionario de evaluación de preguntas

abiertas y cerradas el cual se aplicará para sondear las opiniones, estará dirigido a la muestra que

es el 100% de la población. Esta será evaluada en dos momentos: el primer cuestionario se aplicará

previo a la proyección del documental histórico y el segundo se ejecutará posterior a esta.

La aplicación del primer cuestionario tiene como propósito diagnosticar el conocimiento del tema

impartido durante una clase tradicional, y el segundo corroborara el resultado del conocimiento

con relación a la proyección del documental histórico, después de la proyección del documental.
Con este ejercicio de comparación, se obtendrán resultados que nos permitirán determinar si se

cumplió el objetivo de desarrollar en los estudiantes del ciclo cuatro del Instituto Técnico Nacional

de Comercio, las habilidades para la reconstrucción de los hechos históricos, aplicando el uso de

fichas de síntesis, es decir, de acuerdo con la información recogida, se pretende establecer unos

parámetros positivos y negativos ateniendo las conclusiones arrojados en esta investigación.


CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS

En el proceso de análisis y recolección de datos que corresponden a esta investigación nos

permitimos elaborar un esquema de carácter cuantitativo mediante el cual se comparan los

resultados arrojados en el proceso de proyección del documental histórico, y posterior a esto, se

observa desde una postura crítica los resultados obtenidos en la proyección del documental.

Dicha proyección, tiene como finalidad dar respuesta a los objetivos de investigación y a la

pregunta Problematizadora: ¿Cómo facilitar la enseñanza de la historia a través del uso de los

documentales históricos como estrategia pedagógica en la formación educativa de los jóvenes y

adultos? En este sentido, se prosigue a detallar y analizar los resultados obtenidos mediante la

aplicación de la entrevista, la observación, y en segundo lugar los hallazgos obtenidos mediante

los resultados arrojados en desarrollo de las fichas de síntesis y los resultados de la evaluación final

de la actividad. En ambos casos la información es presentada considerando el orden en que fueron

propuestos los objetivos del estudio.

4. Recolección y Análisis De Datos Cuantitativos

La recolección de los datos cuantitativos implica el análisis que demuestre y soporte el desarrollo

y la destreza que tiene el investigador cuando expone sus conocimientos con honestidad,

imparcialidad, habilidad objetiva, control, comunicación, comprensión y cortesía para lograr la

búsqueda de informacion a través de herramientas como lo son la entrevista, el cuestionario, la

observación, el diagrama de flujo, el diccionario de datos, la estadística descriptiva, etc.


“las técnicas cuantitativas de obtención de información requieren de apoyo

matemático y permiten la cuantificación del resultado. Son utilizadas

fundamentalmente para obtener datos primarios sobre todo de características,

comportamientos y conocimientos.” Álvarez (1990),

Lo expuesto por Álvarez explica la aplicación del enfoque cuantitativo a esta investigación, y deja

por entendido su respectiva pertinencia en cuanto al tema de enseñanza y aprendizaje de la historia

a través de la proyección de los documentales históricos. Teniendo en cuenta que en la educación

por ciclos las temáticas se dan de forma general sin profundizar, lo que acentúa un debate, sobre el

impacto que tiene la historia y la importancia que tiene hacer énfasis en algunos temas específicos.

Con la pertinencia que tiene el método cuantitativo se podrán recoger los datos para dar respuesta

a la pregunta problema de esta investigación.

Así mismo, Cerón, M. en la Metodologías de la investigación social, plantea que:

“la investigación cuantitativa se remite a las condiciones en que su esquema de

variables-valores puede ser aplicado para producir la información en su sentido

inmediato. El dato. La producción del dato entonces se remite a la calidad del

“instrumento de medida”, entendido ahora como el conjunto de variables, valores,

o preguntas, respuestas, o temas y alternativas, en el que deben realizar sus

selecciones los individuos de la muestra. Cerón, M. (2006).

Entendiendo la viabilidad de los documentales históricos como una herramienta que posibilita la

aplicabilidad de los documentales históricos dentro del área de las ciencias sociales, recogiendo

de cada variable los valores positivos y negativos que representen un resultado.

4.1 Fase Previa


4.1.1 Análisis e interpretación de la encuesta

4.1.2Análisis e interpretación de la observación.

4.1.3Análisis e interpretación de la evaluación

4.2 Fase De Desarrollo

4.2 Fase Final

4.3.1 Conclusiones y Recomendaciones

Вам также может понравиться