Вы находитесь на странице: 1из 34

La Santa Inquisición, el tribunal que persiguió la herejía

La Santa Inquisición, el Tribunal


Eclesiástico que fue responsable de
muchas muertes, ha sido uno de los
temas históricos más abordados, pero
también de los menos comprendidos.
Es prácticamente imposible hablar de
ella sólo por sus métodos de tortura o
del número aproximado de víctimas. Su
funcionamiento interno y su impacto en
los campos de la sociedad es tan amplio
que aquí te presentamos un resumen
para entenderla mejor:

Primero lo básico, ¿por qué "Inquisición"?

La palabra tiene su origen en el


latín “inquiro”, que significa
buscar, e “inquisito”: búsqueda.
El objetivo del Tribunal era la
búsqueda y castigo de los
herejes. Es necesario aclarar
que no existió sola una
Inquisición, pero las más
conocidas son dos:

Inquisición Medieval: Estuvo


bajo el mando directo del Papa, y
sus orígenes están en la persecución de los cátaros o albigenses, quienes eran
considerados sectarios por criticar los excesivos lujos de la Iglesia.

Inquisición Española: Este Tribunal perseguía a los "judaizantes" (judíos


convertidos al cristianismo que secretamente mantenían sus tradiciones). Ésta, a
diferencia de las demás inquisiciones, estuvo al mando del Estado, comenzó con
los Reyes Católicos en 1478 y se disolvió por completo en 1834. Existieron otras
cuantas como la portuguesa y la romana,
ambas bajo la autoridad del Papa.

¿Bastaba un rumor para acusar a


alguien?
Si bien es cierto que los procesos de la
Inquisición se alejaban del Derecho Romano
y del conocido procedimiento acusatorio (en
el que las partes, acusado y perjudicado,
presentan pruebas a un juez y éste decide
en favor de uno o de otro), la mayoría de las
veces el Tribunal buscaba que una
acusación tuviera, por lo menos, dos quejosos para poder iniciar un proceso, y éste
era muy largo.

¿Los presos eran torturados desde su aprehensión hasta la muerte?


No, había un largo tramo a la hoguera.
Generalmente el proceso se podía dividir
en seis partes:

1.- Edicto de fe: Esto no era más que la


invitación a denunciarse a sí mismos si es
que alguien se creía hereje, así como
también la invitación a denunciar a otros
que por alguna razón más o menos
fundamentada, lo creyera hereje. Este
período correspondía a un lapso de entre
30 y 40 días.

2.- La detención: Después de levantar el informe conocido como “sumaria”, que


recogía los testimonios de cargo contra el
acusado, se procedía al arresto, y éste iba
acompañado de la confiscación de los
bienes; si era una persona de alto rango se
le permitía tener uno o dos criados que
permanecerían encerrados con ellos.

3.- La instrucción: Una vez detenido, el


presunto culpable permanecía aislado en su
celda durante semanas o meses. Muchos no
sabía de qué estaban siendo acusados y
sólo tenían contacto con su carcelero; cuando finalmente los inquisidores
interrogaban al prisionero, las preguntas tenían que ver los oficios que había
desempeñado hasta entonces, quiénes eras sus padres y abuelos; ciudades donde
había vivido; cónyuges, hijos; estudios y viajes hechos. Después se comprobaba
que conociera las principales oraciones católicas y se le pedía que dijera las
razones por las cuales estaba detenido y que confesara sus pecados.

4.- La tortura: El proceso


anterior se repetía hasta tres
veces con intervalos de algunos
días. Si al tercer interrogatorio no
confesaba, se le llevaba a la
celda de tortura donde sólo
podían acceder el escribano, los
inquisidores y el verdugo. La
tortura a los prisioneros era para
hacerlos confesar, aunque los
inquisidores eran conscientes de que el tormento no era un medio seguro de obtener
la verdad.

5.- El veredicto: Llegado este punto era imposible declarar a un acusado inocente,
era preferible decir que no había pruebas suficientes. Según el grado de culpabilidad
se distinguen tres tipos de acusados:

1.-Herejes que niegan serlo a pesar de las pruebas.


2.-Culpables que lo confiesan.
3.-Pertinaces.

A los primeros dos se les permitía la


reconciliación a través de diferentes
abjuraciones, la cual dependía del tipo
de delito. El tercer grupo se dividía a su
vez en tres categorías, ninguna con un
final deseable.

6.- El auto de fe: Este evento se debía


realizar un domingo o un día festivo
para que todos los habitantes pudieran
asistir; días antes se leía una proclama
pública para invitar a la población. Una
vez que el penitente era vestido
adecuadamente, respecto al delito
cometido (con el Sambenito, la prenda que vestían los acusados por el Tribunal),
abandonaban la prisión hacia donde se realizaría el auto de fe. Un predicador
pronunciaba un sermón para atacar la herejía, después se hacía la lectura de las
sentencias y, una vez terminada la lectura, un destacamento llevaba a los
condenados a los lugares de suplicio; inmediatamente después se arrojaban los
cuerpos a la hoguera para reducir a cenizas los cadáveres; esto podía tomar toda
la noche.

¿Cuántas muertes causó la Santa Inquisición?


Aunque las cifras no son exactas, lo cierto
es que no sólo la Inquisición fue culpable.
Es decir, como los miembros del Tribunal
Eclesiástico no podían ser verdugos ni
torturar, siempre existió una colaboración
Iglesia-Estado, por lo que Alemania,
Francia, España, etc., fueron los brazos
seculares que realizaban tanto las torturas
como los autos de fe.
¿Cuándo dejó de existir?
La mayoría de las inquisiciones se
disolvieron alrededor del siglo XIX; sin
embargo, la conocida como “Romana” no
ha dejado de existir. En 1965 cambió
su nombre a “Congregación para la
Doctrina de la Fe”, cuyo campo de acción
se limita dentro de la misma Iglesia.
(Vaticano, s.f.)

Esto es sólo un brevísimo resumen que


puede ayudarte a comprender cómo
actuó la Inquisición a lo largo de seis
siglos.

20 Crueles Instrumentos de tortura de la santa inquisición.


La Inquisición fue un conjunto de instituciones creadas con el fin de suprimir la
herejía dentro del seno de la Iglesia Católica.

1) LA HOGUERA

Se utilizó casi en su totalidad para la quema de “brujas”. Se exponía a la bruja a los


ojos del pueblo atada a un poste. A su alrededor había preparada madera para su
posterior encendido, quemando así a la persona en vida.
2) LA RUEDA

El condenado, desnudo, era estirado boca arriba


en el suelo o en el patíbulo con los miembros
extendidos al máximo y atados a estacas o anillas
de hierro. Bajo las muñecas, codos, rodillas y
caderas se colocaban trozos de madera. El
verdugo asestaba golpes violentos a la rueda,
machacaba todos los huesos y articulaciones,
intentando no dar golpes fatales.

Después dependiendo del tipo de rueda el


procedimiento variaba.

El condenado era desatado e introducido entre los


radios de la gran rueda horizontal al extremo de
un poste que después se alzaba. Los cuervos y
otros animales arrancaban tiras de carne y
vaciaban las cuencas de los ojos de la víctima,
hasta que a ésta le llegaba la muerte.

3) LA CIGÜEÑA

Consistía en someter al individuo a este aparato


hecho de hierro que sujetaba al condenado por cuello,
manos y tobillo, y lo sometía a una posición
incomodísima que provocaba calambres en los
músculos rectales y abdominales; y a las pocas horas
de todo el cuerpo.

4)LA DONCELLA DE HIERRO


Es una especie de
ataúd con multitud
de pinchos en su interior, dirigidos a puntos
concretos del cuerpo, que se iban clavando
lentamente sobre la víctima a medida que se
cerraba la puerta. Los clavos eran desmontables,
con lo que se podían cambiar de lugar, con el fin
de poseer un amplio abanico de posibles
mutilaciones y heridas que daban lugar a una
muerte más o menos lenta.
5)LA TORTUGA

Se trataba de comprimir
o triturar bajo una
madera con peso
encima al reo.

6)EL GARROTE VIL

Método por el cual un punzón de


hierro penetraba y rompía las
vértebras cervicales al mismo tiempo
que empujaba todo el cuello hacia
delante aplastando la tráquea contra
el collar fijo, matando así por asfixia
o por lenta destrucción de la médula
espinal.
Fue usado hasta principios del siglo
XX en Cataluña y en algunos países
latinoamericanos.

7)EL POTRO DE TORTURA


Te tumbaban y ataban las muñecas al
cabecero, los pies se ataban a su vez
fijados a un rodamiento por medio de un
mecanismo que iba enrollando la cuerda
de tus pies, generándose así una tensión
que hacía que el cuerpo se estirase al
máximo.
Las articulaciones no podían dar más de
si y acababan desencajándose hombros y
caderas.
8)EL CEPO

Instrumento usado para castigo corporal.


Torturaban a las víctimas sentándolas en esa
posición por largos días o de manteniéndola de
pie, según el tipo de cepo. Muchas veces
usaban instrumentos calientes para quemar sus
extremidades o les azotaban con látigos.

9)LA GUILLOTINA

Este es un instrumento sumamente conocido en el


que se colocaba la cabeza de la víctima y se
dejaba caer una afilada y letal cuchilla que lo
decapitaba.

10) EL APLASTACABEZAS

Instrumento de tortura aplicado en la edad media


destinado a reventar los huesos del cráneo. La
barbilla de la víctima se colocaba en la barra inferior
y el casquete era empujado hacia abajo por el tornillo.
De esta forma primero se destrozan los alvéolos
dentarios, después las mandíbulas y, por último, el
cerebro se escurría por la cavidad de los ojos y entre
los fragmentos del cráneo.
11)LA CUNA DE JUDAS

Método de tortura usado


generalmente para confesiones. El
prisionero es levantado y, una vez
era elevado, se le soltaba de golpe
para que cayese sobre la pirámide
de madera, con punta de acero,
provocando heridas en los
testículos, la cavidad anal o vaginal.

12)DESMEMBRABRADO POR CABALLOS

Se ataba una cuerda a cada


extremidad del prisionero y a su vez el
otro extremo de la cuerda a un
caballo. En un momento determinado
se fustigaba a los cuatro caballos para
que tiraran con fuerza de la cuerda
arrancando literalmente las
extremidades del torturado.

13)LA GOTA CHINA


Era un método de tortura
psicológica que consistía en
inmovilizar a un reo en forma
horizontal boca arriba dejándole
caer cada 5 segundos sobre su
frente una gota de agua fría. Tras
varias horas le provocaban daño
físico en la piel, aunque la
verdadera tortura para la víctima
era la locura que le provocaba no
poder dormir ni beber, al poco
tiempo moría de un paro cardíaco.
14)EL EMPALAMIENTO

Es un método de tortura y ejecución donde la


víctima es atravesada por una estaca. La
penetración puede realizarse por un costado, por
el recto, la vagina o por la boca. La estaca se
solía clavar en el suelo dejando a la víctima
colgada para que muriera.
En algunos tipos de empalamiento, la estaca no
se afilaba y se insertaba evitando la muerte
inmediata de manera que funcionara como tapón
para que la víctima no se desangrara y así
prolongar la agonía que podía llegar a durar
hasta tres días.

15)EL APLASTAPULGARES

Es una de las torturas más antiguas y simples,


aunque terriblemente efectiva. La tortura en sí
consistía en el aplastamiento de uñas, falanges y
nudillos de forma lenta y progresiva, extendiendo
el dolor durante días sin provocar daño mortal a
la víctima.

16)LA SILLA

La víctima debía sentarse totalmente desnuda


sobre la silla.
Si el inquisidor lo creía conveniente podía
mandar al verdugo golpear al preso, lo que
provocaba que los pinchos entrasen con más
profundidad en la piel o incluso si el asiento era
de hierro mandarlo calentar para que los pinchos
al rojo vivo entrasen mejor en la piel.
17)LA PERA

Estos instrumentos se usaban en formatos orales y


rectales. Se colocaban en la boca, recto o vagina de
la víctima, y allí se desplegaban por medio de un
tornillo hasta su máxima apertura. El interior de la
cavidad quedaba dañado irremediablemente.
La pera oral normalmente se aplicaba a los
predicadores heréticos, pero también a seglares
reos de tendencia antiortodoxas. La pera vaginal,
en cambio, estaba destinada a las mujeres
culpables de tener relaciones con Satanás o con
uno de sus familiares, y la rectal a los
homosexuales.

18)EL CINTURÓN DE CASTIDAD

Es un cinturón o braga de hierro que se cierra con


llave. No puede ser usado más que durante unas
horas, máximo un par de días, de otro modo la mujer
que lo llevase moriría víctima de infecciones,
abrasiones y laceraciones provocadas por el
contacto con el metal.
Este cinturón era utilizado por las mujeres como
defensa contra la violación, en época de
acuartelamiento de soldados, durante viajes y en
estancias nocturnas en posadas.

19)LA ZARPA DEL GATO

El torturado era colgado desnudo y con un


instrumento dotado de garfios en la punta y era
“rascado”.
Las afiladas uñas de esta zarpa de gato
desgarraban la piel y arrancaban tiras de carne,
a menudo los garfios penetraban tan hondo que
dejaban el hueso a descubierto e incluso podían
“rascarlo”. El torturado solía morir desangrado o
quedaba inconsciente debido al dolor.
20) EL PÉNDULO

Las muñecas de la
víctima eran atadas por
detrás de la espalda, se
añadía una cuerda a
esta ligadura izando al
acusado.
Inmediatamente los
húmeros se
desarticulaban y poco a
poco también las demás
vértebras.

Los órdenes dominicos

Los dominicos nacen en el contexto de la cruzada albigense, guerra emprendida


por iniciativa de la Iglesia católica y la nobleza del reino de Francia en contra de los
cátaros y la nobleza de Occitania a comienzos del siglo XIII. Domingo de Guzmán,
natural de Caleruega (Burgos, España), era un clérigo que integraba el capítulo de
la catedral de Osma. Durante un viaje diplomático realizado con su obispo Diego de
Acevedo al norte de Europa, fue encargado de intentar la conversión de los cátaros
instalados en el sur de Francia. Hacia 1206, organizó ―con la aprobación del
papa― un grupo de predicación que imitaba las costumbres de los cátaros, viviendo
pobremente, sin criados ni posesiones, pero sus intentos fueron un fracaso, lo que
decidió el uso de la fuerza y el inicio de la llamada cruzada contra los cátaros.

Santo Domingo continuó madurando su idea y se fue a vivir a la diócesis de


Toulouse, donde fundó un monasterio femenino en Prohuille. Finalmente, hacia
1215 organizó la primera comunidad formal de «hermanos predicadores», como fue
llamada la orden naciente. Se componía de 16 integrantes. Dicha comunidad se
guiaba por la regla de san Agustín y vivía en conventos o casas urbanas, bajo una
espiritualidad a la vez monástica y a la vez apostólica. El lema escogido fue
«Contemplari et contemplata aliis tradere» (‘contemplar y dar a otros lo
contemplado’). Todo esto fue novedoso para la época, pues hasta entonces los
religiosos vivían en monasterios y no se dedicaban a la predicación, la cual era oficio
propio de los obispos. Los dominicos tomaron como ejes de su carisma el estudio y
la predicación, unidos a la pobreza mendicante.

La Orden de Predicadores (del latín: Ordo Praedicatorum, O.P.) conocida también


como Orden Dominicana y sus miembros como Dominicos, y en Francia como
Jacobinos, es una Orden mendicante de la Iglesia Católica fundada por Domingo
de Guzmán en Toulouse durante la Cruzada Albigense, y confirmada por el Papa
Honorio III el 22 de diciembre de 1216.
La Orden Dominicana destacó en el campo de la teología y doctrina al abrigo de
figuras como Alberto Magno o Tomás de Aquino; muchos miembros de la Orden
tomaron parte de la Inquisición Medieval.
Fundadora de la Escuela de Salamanca de Teología, Filosofía y Economía. La
Orden alcanzó su mayor número de miembros durante la expansión del catolicismo
en los territorios de América, África y Asia incorporados a las coronas de Portugal y
de España, donde la labor de personajes como Bartolomé de las Casas es
recordada por su contribución temprana a la defensa de los derechos humanos. La
Orden tuvo un declive en la modernidad hasta el siglo XIX, pero pudo recuperar su
influencia con el impulso de teólogos como Enrique Lacordaire, participando
activamente en el Concilio Vaticano I y desde entonces, contribuyendo al desarrollo
del catolicismo contemporáneo. El lema de la Orden es Laudare, Benedicere,
Praedicare (Alabar, bendecir y predicar).
Características de la orden
El 15 de agosto de 1217 Domingo dispersa la incipiente comunidad de compañeros
predicadores, formada apenas por dieciséis frailes. Cuando éstos les manifestaron
su sorpresa, él contestó: “El trigo amontonado se pudre, esparcido produce mucho
fruto”. Todos partieron con la misma consigna: “Vayan a estudiar, predicar y fundar
conventos”.
Estas palabras expresan, de alguna manera, la respuesta que Domingo y sus
compañeros van a ofrecer a su tiempo. Ellas configurarán los cuatro pilares sobre
los que se apoya el carisma de la familia congregación la vida comunitaria los
domingo propone que los hermanos formen comunidades como “fraternidades”
(grupo de hermanos) organizadas internamente con una estructura participativa y
democrática, estableciéndolas en los centros urbanos nacientes y no en el campo,
como era habitual en la vida monástica. Estas fraternidades se gobiernan por un
hermano “prior” (= uno entre pares) elegidos por ellos mismos y para un tiempo
determinado, y no bajo un abad perpetuo.
La oración comunitaria y personal: Los biógrafos y testigos de la vida de su fundador
dan cuenta que la oración atraviesa toda la vida de la orden. Es una oración
constante. Reza de día mientras va por los caminos, acompañado de sus hermanos
o separándose de ellos para su oración personal. Haciendo silencio durante las
horas acostumbradas mientras sigue caminando o bien cantando himnos y salmos.
En las comunidades los hermanos se deben reunir para celebrar la Eucaristía y
rezar juntos la Liturgia de las Horas, adaptándola a una vida que se regirá por otros
ritmos y misión.
El estudio Domingo dispone que las primeras fundaciones de su Orden sean en
ciudades universitarias. Será habitual que los primeros hermanos ingresen a la
escuela de un Maestro en Sagrada Teología con el fin de capacitarse para la
predicación del Evangelio. Estos frailes enviados a las universidades no son simples
estudiantes sino predicadores activos. La propuesta era la búsqueda y la reflexión
allí donde los problemas de la época se presentaban con toda su agudeza; se
estudiaba en el ambiente en que se daba el encuentro de las disciplinas religiosas
y profanas. Los hermanos no se aíslan tras las paredes del claustro; se preparan
para vivir en el propio medio, abierto y agitado, donde confluían las diferentes
tendencias y corrientes culturales.
La predicación es el elemento que aglutina a los otros tres y les da su clave propia.
En 1216 santo Domingo fundó una orden de hermanos predicadores cuya finalidad
está resumida en las palabras del Papa Honorio III: “Dios te inspiró el piadoso
propósito de abrazar la pobreza y profesar la vida regular, para consagrarte a la
predicación de la Palabra de Dios, dando a conocer el nombre de nuestro Señor
Jesucristo en todo el mundo”. Domingo tuvo una gran intuición en el siglo XIII:
percibió que el primer paso para el acceso a la fe y la formación (o reconstrucción)
de la comunidad cristiana, es la predicación de la Buena Noticia de Jesús.

Orden Franciscana

Franciscanos. Orden mendicante católica fundada por San Francisco de Asís en


el año 1209. San Francisco de Asís, laico que pretende al mismo tiempo dar un
testimonio de pobreza y de penitencia, sin criticar al clero, al contrario,
sometiéndosele. Dotado de una extraordinaria sensibilidad humana, de un sentido
de la libertad cristiana que le permitía atreverse a todo, fascinó y arrastró detrás de
sí las multitudes, dando lugar a la Orden Franciscana.

Orígenes
La reforma del siglo XII había tenido aspectos de movimiento laico y, hasta cierto
punto, heterodoxo, sobre todo en el norte de Italia y en el sur de Francia. El carácter
heterodoxo y antisocial se acentúa y llega al paroxismo durante los últimos años del
siglo XII, en la provenza, y termina por desencadenar la cruzada albigense ya en el
siglo siguiente. Pero también fuera de la Provenza reinaba la inquietud, y a cada
paso aparecían predicadores populares que criticaban las riquezas del clero y
exhortaban a los fieles a la penitencia y no a la revuelta. Los fieles, a su vez, se
reunían frecuentemente en asociaciones de penitentes, más o menos al margen de
la Iglesia y más o menos en contra de la Jerarquía.

Francisco de asis.jpg
En este ambiente de inquietud y de revuelta es donde
aparece un laico que pretende al mismo tiempo dar
un testimonio de pobreza y de penitencia, sin criticar
al clero, al contrario, sometiéndosele. Este es San
Francisco de Asís, hombre que fascinó y arrastró
detrás de sí las multitudes de Italia con su cautivadora
presencia y su palabra sencilla, de esta forma nace la
Orden Franciscana, aprobada por el Papa Inocencio
III, el grupo comenzó a aumentar y revistió carácter
clerical: los compañeros reciben la tonsura, San
Francisco es ordenado de diácono, y todos prometen obediencia al Sumo Pontífice.
Desde entonces pasan a constituir una orden y entran al servicio de la iglesia en el
año 1209.
En vista a la cantidad de personas, la forma de pensar y actuar esta Orden comienza
a dividirse en grupos o congregaciones.
Clarisas
Dirigiéndose, por tanto, directamente a los laicos, pronto comienza a aparecer a su
alrededor una clientela de hombres y mujeres que pretenden vivir más
perfectamente el evangelio sin salir del mundo; o también mujeres que desean a su
vez servir totalmente a la Señora Pobreza, como el Poverello. Éstas se juntan con
Santa Clara en la capilla de San Damián para practicar el desprendimiento absoluto
en la reclusión perpetua, nace así la Clarisas.
Terciarios
Los laicos reciben una regla que les enseña a practicar en el siglo la pobreza relativa
y la penitencia. Se reúnen en asociaciones que no son nuevas en la Iglesia, ni están
sometidas por completo a las directrices de los Frailes Menores. Sólo más tarde
serán afiliadas y pasarán a constituir verdaderamente la "Orden Tercera de San
Francisco". Es una iniciativa de la Santa Sede para evitar las consecuencias del
espíritu, a veces turbulento y heterodoxo, de los penitentes seculares. Así los
terciarios franciscanos, dominicos y de otras órdenes escaparán a los movimientos
más o menos heréticos que continúan extendiéndose por la iglesia hasta finales de
la Edad Media.
Los Capuchinos
Querían ser la forma moderna, sus secuaces creían que el espíritu franciscano
primitivo, vivido en su pureza genuina sin mitigación ni privilegio alguno, seguía
teniendo una gran actualidad y contenía un mensaje que la sociedad del siglo XVI
debía recoger.
Era el ideal que movía a un grupo de franciscanos que no se sentían satisfechos
con la solución dada al problema entre conventuales y observantes. Creían que la
vida que llevaban no respondía a la mente de San Francisco. Y ellos querían vivir
el franciscanismo en toda su integridad. Tres religiosos lograron dar cuerpo a estas
ansias y atraer a un grupo de los descontentos. Eran Mateo Serafín de Bascio, y
Luis y Rafael de Fossombrone.
Previa autorización pontificia conseguida en mayo de 1526, abandonaron los
conventos para implantar un régimen de vida en todo conforme con la regla y
testamento primitivo de San Francisco, sin admitir glosa ni privilegio alguno. A los
solos dos años, el 3 de julio de 1528, Clemente VII aprobaba solemnemente la
nueva familia religiosa.
Los nuevos religiosos, llamados primero popularmente y después oficialmente
capuchinos, comenzaron a imitar a los primitivos franciscanos. Iban por todas partes
predicando la penitencia y la renovación de costumbres. Se les reconocía por su
capucha, el desaliño de su cuerpo, la barba espesa que cubría su rostro.
Villacrecianos
Fray Pedro de Villacreces, teólogo y predicador castellano, inició su reforma en
1396, por concesión de Benedicto XIII. Tuvo un rápido desarrollo: Santa María de
la Salceda, Aguilera, La Cabrera, El Abrojo, Domus Dei y Scala coeli. Con su
discípulo fray Lope de Salazar estuvo en el Concilio de Constanza y, al contrario
que los observantes, prefirió seguir sometido a los ministros de la Orden. El papa
había prometido incorporarlos a la observancia después de la muerte de Villacreces,
pero se opuso con decisión San Pedro Regalado (1456), que logró mantener bajo
el general las casas de Domus Dei y Scala Coeli.
Fray Pedro de Santoyo, discípulo de Villacreces, se separó para empezar una nueva
reforma, que se unió a la Observancia en 1432, y fue declarada custodia
independiente en 1477.
Otro discípulo de Villacreces, fray Lope de Salazar, fundó varios conventos entre
las provincias de Burgos y Logroño, bajo el nombre de Custodia de Santa María de
los Menores. Estaban sometidos a los ministros conventuales. Luego pasaron al
régimen de los vicarios observantes y regresaron a los ministros en 1471. Pio II les
concedió algunos privilegios (1460) y en 1463 reformaron el convento claustral
palentino de Carrión de los Condes, con el consentimiento de los conventuales.
Coletanos
Santa Coleta de Corbie (1381-1447), aconsejada por su confesor, fray Enrique de
Baume, obtuvo del papa Benedicto XIII la reforma de un monasterio, con la regla de
Inocencio IV (1253) y constituciones propias. Luego siguieron otros, hasta 22.
También los capellanes de dichos monasterios decidieron reformarse, formando
una congregación. La principal diferencia con los observantes es que
permanecieron siempre sujetos al ministro, a pesar de la insistencia y de los intentos
del vicario observante por ocupar los conventos de Dôle, Moyrans y Péronne.
Los llamaban Ministerianos, Observantes bajo el ministro, Conventuales
reformados, Observantes estrictos e incluso Nicolaítas (herejes). Al fin prevaleció el
nombre de Coletanos. Despreciados por los conventuales y asediados por los
observantes, fueron aprobados, sin embargo, por el general Antonio de Massa
(1424-1430).
En 1436, el general Guillermo de Casale (1430-1432) les confirmó sus
constituciones y les concedió cuatro religiosos por monasterio. Nicolás V les hizo
muchas concesiones en 1448, liberándolos de la presión de los Observantes.
También fueron aprobados por Pío II (18-10-1458) y por el general Francisco Della
Rovere, que los confirmó siendo papa, añadiéndoles nuevos privilegios. En 1490 el
general Sansón invitó al vicario observante de la provincia de Borgoña a no
molestarlos, mientras les imponía a ellos la observancia de las constituciones
sixtinas. En 1496, el vicario general ultramontano Oliver Maillard conseguía agregar
seis conventos de coletanos a la vicaría observante de Aquitania. En otras
provincias tuvieron un buen defensor en fray Bonifacio de Ceva.
Martinianos
En 1430 se publicaron en el capítulo de Asís las constituciones Martinianas,
elaboradas sobre todo por San Juan de Capistrano, en un intento de reunificar la
Orden. Era una reforma moderada, aunque severa en cuanto a pobreza y renuncia
de privilegios. Pero fueron rechazadas por los conventuales y luego olvidadas por
los observantes. Sólo estuvieron en vigor en algunas provincias centroeuropeas,
por mérito del ministro y luego general (de la obediencia de Aviñón) Martín Doering.
Pablo II les confirmó las constituciones para la provincia de Argentina (Estrasburgo)
y Sajonia. Vivían bajo el ministro, con visitador propio.
Clarenos
La "Sociedad de pobres ermitaños de Angel Clareno", grupo de Espirituales que se
separó de la Orden en tiempos de Juan XXII, sobrevivía en varias diócesis de
Umbria, Marcas y Abruzzo, en el centro de Italia. El 4 de enero de 1444 fueron
confirmados en sus prerrogativas, junto con las "hermanas de la sociedad de fray
Angel Clareno". En tiempos de Sixto IV, buena parte de ellos pidieron dejar la
"beca", para volver a la comunión con la Orden. Después de varios intentos, fray
Pedro Hispano, su representante, profesó en manos del general Francisco Sansón.
Éste se limitaba a confirmar al vicario en los capítulos generales.
Amadeitas
Es una reforma italiana, aunque el fundador fue el portugués Amadeo Mendez da
Silva, de los condes de Vila Real, hermano de Beatriz, fundadora de la Orden de las
Concepcionistas. Recibió el hábito franciscano en Asís en 1451, residió en Roma e
inició su fundación en Catelleone di Cremona en 1464. Rechazado por los frailes de
las demás familias, contó con el apoyo del ministro general Francisco della Rovere
(1464-1469), del que parece que fue su confesor. Elegido papa con el nombre de
Sixto IV, Della Rovere no dejó de favorecerlo, concediéndole la iglesia romana de
San Pedro en Montorio.
De ese modo, los amadeitas se instalaron en Milán, Lodi, Génova, Foligno, Asis, en
Italia central y septentrional y en España, pero no llegaron a tener más de treinta
casas. El beato Amadeo murió en Milán en 1482. Su congregación permaneció
siempre bajo la obediencia de los ministros generales y provinciales, hasta su
supresión en 1568.
Capreolanos
Esta reforma la fundó Pedro de Capriolo para observantes que se pasaban a los
conventuales y para otros franciscanos que se declaraban neutrales. Pablo II les
retiró todas sus facultades en 1467, obligándolos a elegir entre conventuales u
observantes. Con Sixto IV obtuvieron una vicaría general, pero todo terminó con la
muerte de Capriolo en 1480.
Franciscanos en Cuba
La desamortización y exclaustración acabó con la presencia de la mayoría de las
ordenes religiosas en Cuba a mediados del siglo XIX, e inició un proceso creciente
de secularización en la sociedad cubana, en cuyas clases media y alta era ya visible
un claro indiferentismo religioso. Aunque tras la firma del concordato entre España
y la Santa Sede en 1851, las órdenes religiosas fueron autorizadas a regresar a la
isla, los franciscanos no lo hicieron hasta 1887, experimentando un crecimiento
constante de su presencia y actividad pastoral desde la independencia de la isla.
La Iglesia sufrió también aquí los embates del liberalismo anticlerical, en este caso
español, mediante la aplicación de las leyes desamortizadoras y de exclaustración,
primero con el gobierno liberal en 1820-22 y luego, de forma más incisiva, en el
bienio 1839-41. La desamortización y exclaustración acabó con la presencia de la
mayoría de las ordenes religiosas en la isla e inició un proceso creciente de
secularización en la sociedad cubana, al producirse una seria disminución del clero
e incrementarse la desatención pastoral que ya venía sufriendo la población,
especialmente la campesina (incluida, por supuesto, la esclava).
La desamortización también afectó el lazo que existía entre la burguesía criolla
tradicional y la iglesia, tanto por la presencia de miembros de esa burguesía en las
ordenes religiosas, en especial franciscanos.
En 1887 el Padre Elías Amézarri, en calidad de capellán, solicitó al gobierno, con el
acuerdo del comisario general de la orden en España, la autorización para fundar
un convento franciscano en Cuba. El ministerio conservador de Cánovas accedió
inmediatamente y con fecha 10 de octubre de 1887 se dictaba una real orden al
gobernador de la isla para que facilitara un lugar adecuado a los frailes que habrían
de llegar. Sólo diez días más tarde salía de Santander la primera expedición de
frailes para su nuevo destino antillano.
Estos primeros seis franciscanos llegaron a La Habana en el mes de noviembre de
ese mismo año, casi al mismo tiempo que el nuevo obispo Santander y Frutos y el
gobierno insular les asignó inmediatamente la iglesia de Santo Domingo en
Guanabacoa, una población aledaña de la capital, precisamente el último lugar
donde había quedado un resquicio franciscano tras la desamortización.
Poco a poco se reconstruyó el convento, que estaba listo en 1892. Desde aquí se
va a expandir la orden de nuevo por toda la isla.

Órdenes jesuitas

Compañía de Jesús (tambien llamados "Jesuitas" o "Los Jesuitas"). La Compañía


de Jesús es una Orden Religiosa de la Iglesia Católica. Sus miembros son
popularmente conocidos como jesuitas. Fundada en Paris por Ignacio de Loyola, en
1540.

Antecedentes históricos
La Compañía de Jesús es una Orden Religiosa de la Iglesia Católica fundada por
San Ignacio de Loyola en 1540 (aprobada por el Papa Paulo III). San Ignacio fundó
este instituto en París, junto con otros compañeros, y legó a la Iglesia una
herramienta fundamental: los Ejercicios Espirituales. En 1922, el Papa Pío XI
nombró a San Ignacio de Loyola patrono oficial de los Ejercicios Espirituales.
A lo largo de su vida, la Compañía de Jesús ha sufrido muchos avatares, entre otros,
fue suprimida por el Papa Clemente XIV en 1773 y más tarde restituida por el Papa
Pío VII en 1814. En el año 2006 celebraron el Jubileo de la Compañía de Jesús, en
donde se aunaron tres conmemoraciones: los 500 años del nacimiento de San
Francisco Javier y del Beato Pedro Fabro; y los 450 años de la muerte de San
Ignacio de Loyola, los primeros tres fundadores la Compañía.
La formación en la Compañía de Jesús es una etapa muy larga (de 10 ó 12 años)
que empieza con el noviciado (dos años) y continúa con un proceso de formación
intelectual sólida en todos los casos e incluye los estudios filosóficos y teológicos
necesarios para la ordenación en el caso de los
jesuitas sacerdotes. Muchos jesuitas aparte de
licenciados en Teología, han cursado otra
Licenciatura (en los más diversos campos de estudio).
Sello de la Orden Religiosa
Sello de la Compañia de Jesús.
Una de las primeras versiones del sello de la
Compañía de Jesús (Iglesia del Gesù, Roma). El
trigrama "IHS", comprendido por las tres primeras
letras griegas de "IHSOYS" (Jesús), posteriormente
interpretado como "Iesus Hominum Salvator", Jesús,
Salvador de la Humanidad, "Habemus Iesum Socium", Tenemos a Jesús como
compañero o como "Societas Iesu humilis", Compañía del humilde Jesús.
Distribución
Los jesuitas se extienden hoy por 127 países de los cinco continentes. Se dividen
territorialmente en provincias (91) que se agrupan a su vez por Asistencias o
unidades territoriales (10).
 La Asistencia más numerosa es la de Asia Meridional con 4.018 jesuitas que
representan el 20,9% del total.
 Estados Unidos de América (2.952 jesuitas ó 15,4%).
 Europa Meridional (Donde se ubica España) (2.448 ó 12,7%).
 Europa Occidental (1.958 ó 10,2%).
 Asia Oriental-Oceanía (1.672 ó 8,7%).
 América Latina Meridional (1.513 ó 7,9%).
 África (1.430 ó 7,4%).
 América Latina Septentrional (1.374 ó 7,2%).
 Europa Oriental (1.119 ó 5,8%).
 Europa Central (732 ó 3,8%).
De las 91 provincias de la Compañía, las más numerosas son las de Italia (667
jesuitas) y la de Castilla (España, con 638). Por países, son Estados Unidos y la
India los que cuentan con mayor número de jesuitas.
Aunque la Compañía entera está empeñada en las misiones que le confía el Papa,
algunos jesuitas son llamados a un servicio más directo de la Santa Sede. Por
ejemplo, en la Radio Vaticana o en el Observatorio Astrónomico Vaticano, dos
instituciones que desde sus comienzos han sido encomendadas por el papado a la
Compañía de Jesús. Además, existen jesuitas obispos, cardenales.
Expulsión
Los gobiernos ilustrados de la Europa del siglo XVIII se propusieron acabar con la
Compañía de Jesús por su defensa incondicional del Papado, su actividad
intelectual, su poder financiero y su influjo político. Ciertamente se habían ganado
poderosos enemigos: los partidarios del absolutismo, los jansenistas y los filósofos
franceses (Voltaire, Montesquieu, Diderot). No faltaron tampoco las intrigas de
ciertos grupos en la misma Roma. El contexto político europeo se caracterizó en
estos años por el advenimiento del llamado Despotismo Ilustrado y por un declive
notorio del prestigio político del Papado y la voluntad política de los Borbones y de
la Corona Portuguesa de robustecerse en detrimento de la Iglesia.
El Padre General desde 1758 era el florentino Lorenzo Ricci. El primer país en
expulsar a la Compañía de Jesús fue Portugal. El ministro Carvalho, marqués de
Pombal, fue su principal adversario; encerró en el calabozo a 180 jesuitas en Lisboa
y expulsó al resto en 1759. Con esta dura medida pretendía robustecer la autoridad
real y dar una clara señal al Papa de que no toleraría intromisiones pontificias en
los asuntos del Estado. Más de mil jesuitas de Portugal y sus colonias fueron
deportados con destino a los Estados Pontificios. Clemente XIII protestó por la
medida.
En 1763, Luis XV de Francia los acusó de malversación de fondos debido a la
quiebra del P. Antoine Lavalette en Martinica. El Parlamento de París, que ya desde
la fundación de la Orden había impugnado la presencia legal de la Orden en Francia,
condenó las Constituciones y el Rey decretó la disolución de la orden en sus
dominios, y el embargo de sus bienes.
Más tarde, los jesuitas fueron expulsados de los territorios de la Corona española a
través de la Pragmática Sanción de 1767 dictada por Carlos III el 2 de abril de 1767
y cuyo dictamen fue obra de Pedro Rodríguez de Campomanes (futuro conde de
Campomanes), regalista y por entonces Fiscal del Consejo de Castilla.2 Al mismo
tiempo, se decretaba la incautación del patrimonio que la Compañía tenía en estos
reinos (haciendas, edificios, bibliotecas), aunque no se encontró el supuesto
«tesoro» en efectivo que se esperaba. Los hijos de San Ignacio tuvieron que dejar
el trabajo que realizaban en sus obras educativas (lo que supuso un duro golpe para
la formación de la juventud en la América Hispana) y sus misiones entre indígenas,
como las famosas Reducciones guaraníes y las menos célebres, pero no menos
esforzadas misiones en el noroeste de México (Baja California y Sierra Tarahumara)
y a lo largo del Amazonas (Misiones del Marañón).
La supresión de los jesuitas fue llevada a cabo en 1773, cuando el nuevo Papa
Clemente XIV enfrentó fuertes presiones de los reyes de Francia, España, Portugal
y de las Dos Sicilias quienes, por razones políticas, le exigían la desaparición de la
Compañía. El Papa cedió y mediante el breve Dominus ac Redemptor suprimió la
Compañía de Jesús. Los sacerdotes jesuitas podían convertirse al clero secular; los
escolares y hermanos coadjutores quedaron libres de sus votos. El P. General,
Lorenzo Ricci, y su Consejo de Asistentes fueron apresados y encerrados en el
Castillo Sant'Angelo (Roma) sin juicio alguno. Sin embargo, en Rusia -
concretamente en Bielorrusia- y Prusia el edicto de supresión no fue promulgado
por los monarcas. Jesuitas de toda Europa aceptaron la oferta de refugio hecha por
la zarinaCatalina la Grande, quien esperaba continuar así, con el apoyo intelectual
de la Compañía, la obra de modernización iniciada por Pedro el Grande.
En 1789 —el mismo año en que la Constitución de Estados Unidos entró en vigor y
en el que se inició la Revolución francesa— fue fundada por el Obispo John Carroll
-ex jesuita- la universidad católica más antigua de Estados Unidos, la Universidad
de Georgetown, en Washington D.C.; en el siglo XIX, esta universidad sería
integrada a la Compañía restaurada.
Restauración
Cuarenta años después, en medio de los efectos causados por la Revolución
francesa, las guerras napoleónicas y las guerras de independencia en la América
Hispánica, Pío VII decidió restaurar a la Compañía. De hecho, los jesuitas habían
sobrevivido en Rusia —unos cuantos centenares— protegidos por Catalina II. La
restauración universal era vista como una respuesta al desafío que representaban
quienes eran vistos en ese entonces como los enemigos de la Iglesia: la masonería
y los liberales, principalmente.
De 1814 hasta el Concilio Vaticano II3 de 1960, la Compañía es asociada con
corrientes conservadoras y elitistas. La Orden es identificada con un incondicional
apoyo hacia la autoridad del Papa. Poco tiempo después de la restauración, el Zar
expulsa a los jesuitas de Rusia. Los Generales (Fortis, Roothaan y Beckx) vuelven
a instalarse en Roma después de un paréntesis de 40 años. Durante el siglo XIX la
SJ sufre las consecuencias de las revoluciones políticas de corte liberal y tiene que
afrontar numerosos ataques. Acaba siendo nuevamente expulsada de Portugal,
Italia, Francia, España, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Alemania, etc.
Jesuitas en Cuba
La llegada de los jesuitas a La Habana fue en el siglo XVI, hacía 26 años que el
papa Paulo III había confirmado la orden, y 10 que había muerto su fundador,
cuando desembarcaron en La Habana, los tres jesuitas, eran los primeros que
pisaban suelo americano.
La Habana contaba entonces con unos 300 habitantes, las dos terceras partes
indios y negros esclavos, y no era mucho más que un caserío, casi todo de tabla y
guano, alrededor de la Plaza de Armas.
En Madrid el rey le había pedido al general de la Compañía, Francisco de Borja, el
futuro Santo, misioneros para catequizar a los indios de la Florida, eran los tres que
llegaron a La Habana a mediados de agosto de 1566. Iba de superior el padre Pedro
Martínez, de Valencia, y lo acompañaban otro padre y un hermano que habían
llevado “vida disipada y rota” antes de su ordenación.
El capitán del barco belga en que viajaban no supo llegar a San Agustín de la
Florida, y por eso se dirigió a La Habana, para que le indicaran el rumbo.
El tiempo que allí pasaron les sirvió a los jesuitas para instruir en doctrina cristiana
a los habaneros, al tiempo que disfrutaban de la “continua asistencia y cuidado de
lo más florido de la ciudad”.
En diciembre emprendieron viaje hacia su original destino, y el padre Martínez
desembarcó con un grupo de marineros en cuanto avistaron las costas de la Florida
y apresado por los indígenas, fue muerto en una playa convirtiéndose así en el
primer mártir de la orden en este continente. Por este problema y forzada por un
temporal, la nave en que quedaron sus compañeros volvió a La Habana y, con otros
padres que llegaron de España, empezaron a enseñar en una iglesia de madera,
donde luego estuvo el hospital de San Juan de Dios.
Actualidad
Entre 1965 y 2008 sus Superiores Generales fueron Pedro Arrupe (español, 1965-
1983) y Peter Hans Kolvenbach (holandés, 1983-2008, año en que presentó su
renuncia por motivos de edad). El 7 de enero de 2008 comenzó su Congregación
General 35, para elegir nuevo Prepósito (superior mundial) y legislar sobre aspectos
de la misión y carisma de la Orden. El 19 de enero fue electo (en el segundo
escrutinio) como trigésimo General el Padre Adolfo Nicolás, español, perteneciente
a la Asistencia de Asia Oriental y Oceanía que, como Arrupe, había sido Provincial
de Japón.

Agustinos

La Orden de San Agustín (O.S.A.), en latín Ordo Fratrum Sancti Augustini, -


históricamente conocida como Orden de Ermitaños de San Agustín (O.E.S.A.), en
latín Ordo Eremitarum Sancti Augustini,- es una orden religiosa mendicante
establecida por la Iglesia católica bajo el pontificado de Inocencio IV en el año 1244,
ante la necesidad de unificar una serie de comunidades de eremitas que habían
surgido bajo la experiencia monástica de san Agustín y su Regla del siglo IV.
Agustinos son miembros de diversas comunidades religiosas católicas romanas de
los hombres y mujeres que siguen la Regla de San Agustín, un código de reglas
para la vida monástica, originariamente establecida por San Agustín de Hipona
(354-430). Los dos principales grupos de Agustinos son los agustinos (Austin)
Cánones - o de los Canónigos Regulares de San Agustín - que data del siglo 11, y
los Agustinos Ermitaños o frailes, establecida por el Papa Alejandro IV en 1256. La
vestimenta tradicional de Agustinos es una túnica de negro, una capa corta, y una
chimenea. Agustinos famosos son Martín Lutero, en su temprana carrera, y el
genetista Gregor Mendel.

El origen de esta orden hay que buscarlo en el año 388 cuando su creador, San
Agustín, funda su primer monasterio. Los monasterios agustinianos se
establecieron por el norte africano hasta la invasión de los vándalos en que hubieron
de dispersarse. Esta dispersión dio origen a nuevas modalidades dentro de la
observancia de la Regla. En el siglo XIII se hizo la Gran Unión de los ermitaños de
San Agustín (año 1256). Su máximo apogeo es en el s. XV y principios del XVII.

En Zuberoa aparecen ya en el siglo XI pues durante el episcopado de Odón de


Benac, obispo de Olorón (1083-1101), existía ya una colegiata a cargo de los
agustinos. Era este un lugar célebre por las peregrinaciones para honrar las
reliquias de Santa Engracia. Había también un hospital para atender a los
peregrinos de Compostela. Esta localidad, situada en lo más abrupto de Zuberoa,
se llamaba antes del siglo XI, Urdaite. Estaba dentro del Reino de Navarra y ligada
a la abadía de Leire.

Los ermitaños de San Agustín se instalaron en Bayona en el siglo XIII o principios


del XIV. En 1307, bajo el episcopado de Arnaud Raymond de Montagne, fueron
autorizados para construir una iglesia, un cementerio y la Residencia en el barrio de
San León. En 1522 fue arrasado el convento y el barrio entero por temor a una
invasión española. Instalados en la calle Lagréou, vivieron un largo periodo de
miseria. Su iglesia era sede de varias cofradías y corporaciones. En 1789 la
Revolución sorprendió al convento con sólo nueve religiosos que, salvo uno, se
retiraron a la vida secular.

En Gipuzkoa el primer convento parece ser el de las monjas agustinas de San


Bartolomé (1250). Le siguen, muy tardíamente, las agustinas calzadas de
Mondragón (1511), las de Errenteria (1543), Hernani (1544), Mendaro(1565),
Ermitaños calzados de Azpeitia (1581), las de Santa Clara de Mutriku (1638), y muy
tardíamente las de Astigarraga que datan de 1849.

En Navarra se atribuye a los canónigos regulares agustinos la fundación del


monasterio de San Salvador de Urdax, por cesión de su propio palacio que habría
otorgado Sancho Mitarra, primer Duque de Gascuña, en el siglo X. En 1210 el
capítulo de canónigos sometido a la regla de San Agustín se convirtió en una abadía
de la orden de los Premostratenses, filial de la Casa Matriz de la Casa-Dios, en la
diócesis de Auch, y el Monasterio permanecerá por cesión de esta orden hasta la
extinción de la Comunidad en 1839. En cambio el convento de Agustinos de
Pamplona data solamente del día 3 de junio de 1664. Puede verse el libro titulado
Estado y descripción de la Santa Iglesia Catedral de Pamplona de canónigos
religiosos y seglares de la orden de San Agustín, impreso en Pamplona en 1626.
Otro convento de religiosas Comendadoras de la Orden de Canónigos Regulares
de Sancti Spiritus se fundó también en Sangüesa y otro en Pamplona.

En Bizkaia el año 1515 se funda un convento de varones en San Bartolomé de


Bérriz, en el monte Artxanda (Bilbao), come perteneciente a la provincia agustina
de Castilla a la que pertenecían también Santa Catalina de Badaya (Álava), San
Agustín de Estella (Navarra) y San Agustín de Pamplona. En 1563 ya existía en
Bilbao otro convento agustiniano pero de religiosas aunque no poseemos datos
sobre el origen de un segundo convento de monjas. El primero se llamaba convento
de La Esperanza, y el segundo, de Santa Mónica. En 1546 Martín Ibáñez de
Garazate y su mujer, dueños de la Casatorre de Bidarte, fundaron en Markina un
beaterio de agustinas que se extinguió en 10 de abril de 1846 por muerte de Dolores
de Aguirre y Amalloa, última de las beatas.

Se han distinguido los agustinos Diego de Zúñiga, filósofo; beato Orozco, orador
sagrado; Malón de Chaide y Bernardo de Zárate, literatos; García Lugui, escritor de
antes del Renacimiento y Fr. Martín de Coscojales, historiador.

Hay dos casas de agustinos en Pamplona, una con 84 religiosos, de los cuales ocho
son sacerdotes con un Noviciado y otra con tres religiosos, dos de ellos sacerdotes
con Residencia. Hay otro convento en Artieda (Navarra). Los Agustinos
Asuncionistas tienen casa de estudios en Elorrio; los ermitaños, una en Bilbao, con
Colegio dedicado a la enseñanza; en Gernika, una Residencia con actividades
misioneras; en Las Arenas, otra con la misma finalidad; y en Portugalete, otra con
Colegio dedicado a la enseñanza. Los Recoletos tienen conventos en Artieda, 14
religiosos y Colegio Apostólico; en Buñuel, con dos religiosos y finca agrícola; en
Lodosa, 13 y estudios de Teologado; en Marcilla, con 104 y estudios de Teologado
y en Monteagudo, con 16 y Noviciado. Todos ellos en Navarra. En Gipuzkoa está el
Colegio Misional de San Sebastián y el de Martutene, con Aspirantado y Estudios.
Las monjas Agustinas tienen en Navarra dos casas, una en Alcaz con 24 religiosas
y otra en Lodosa, con tres; las Ermitañas, tres conventos en Bilbao, Begoña y
Durango y un Colegio en Aretxabaleta (Gipuzkoa), otro en Mendaro (Gipuzkoa) y
dos conventos de vida contemplativa en Mutriku y Errenteria, ambos guipuzcoanos;
las Ermitañas de S. P se hallan establecidas en Pamplona con una casa que alberga
a 25 religiosas de vida contemplativa; las Misioneras de María tienen una Clínica en
Tolosa (Gipuzkoa); las Misioneras de Ultramar, un Colegio en Astigarraga
(Gipuzkoa); las Recoletas un convento en Artziniega (Álava), con 20 religiosas de
vida contemplativa; otro en Pamplona y otro en Lekeitio (Bizkaia); y, finalmente, las
Recoletas Misioneras un convento en Monteagudo con Noviciado.
Phrasal Verbs, verbos frasales separables e inseparables
Phrasal verbs separable and inseparable list
Lista de verbos frasales separables e inseparables

Los phrasal verbs o verbos de dos palabras, Son aquellas palabras que están
compuestas de "un verbo + una preposición o adverbio" teniendo un significado
diferente al de cada palabra por separado, y pueden tener uno o más significados.

Se diferencian en dos clases:


-separables
-inseparables
(phrasal verbs separable and inseparable)

1) Separable Phrasal Verbs (los separables). Son aquellos phrasal verbs en los
cuales se puede poner una persona del predicado, en medio de la acción y la
preposición.

Ex:
-take back (regresar, devolver)
Max took the defective radio back to the store where he bought it.
Max devolvió la radio defectuosa a la tienda donde lo compro

-Call off = cancelar, suspender.


Call it off = cancélalo.

-Fill out = llenar.


Fill the application out = llena la solicitud.

-Call up = telefonear.
Call them up = telefonéales.

-Fill (someone*) in on… = poner a alguien al corriente de.


Fill me in on what you are doing = ponme al corriente de lo que tú estás haciendo.
* "someone" (alguien), en puede ser sustituido por cualquier pronombre (me, you,
it, him, her, me, them).

A continuación una lista con varios Fhrasal verbs

 Pick up = recoger, levantar.


 Put on = vestirse o encender algo.
 Put out = poner afuera o apagar (un fuego).
 Try on = probar (la ropa, idea, etc..)
 Cheer up = animarse, ponerse alegre.
 Do over = repetir, hacerlo otra vez.
 Give up = abandonar, cesar, rendirse, darse por vencido.
 Give out = distribuir.
 Give back = regresar, darle de regreso algo a alguien.
 Hand over = entregar, ceder algo a alguien.
 Hand in = entregar (papeles).
 Leave out = excluir, omitir.
 Look up = buscar (algo en un escrito, diccionario o libro).
 Pick out = escoger, seleccionar.
 Turn out = apagar (luz, fuego o gas).
 Turn out to be = resultar ser.
 Turn over = voltear (un objeto o persona).
 Turn around = voltear (de rotar la cabeza, objeto, etc).
 Turn on = poner algo en operación, prender (luces o motor).
 Turn off = apagar (un motor o luces).
 Turn down = rechazar, reducir.
 Keep up = mantener, continuar haciendo algo.
 Look over = examinar o mirar por encima.
 Bring back = traer algo de vuelta.
 Head for = dirigirse hacia.
 Give away = regalar.
 Show off = presumir.
 Show up = resaltar, aparecer.
 Take over = tomar posesión de, conquistar, dominar.
 Take after = parecerse a.
 Take away = quitar, remover, llevarse.
 Take down = note down = tomar nota, anotar.
 Take up = usar, ocupar.
 Think over = considerar (algo).
 Make up = inventar, reconciliar.
 Put off = posponer.
 Figure out = entender, calcular, resolver mentalmente.
 Talk over = discutir.
 Cut down = reducir.
 Come across = tropezar con, encontrarse con.
 Blow out = extinguir, descontar.
 Hold on = demorar, aguantar (un peso, situación, etc...).
Etc... Etc... Etc...

2) Inseparable Phrasal Verbs (los inseparables) = son aquellos phrasal verbs en


los que el verbo y la preposición siempre van juntas y no se separan, es decir, el
object pronoun siempre se pone después de la preposición.

Ex:
-come along = progresar
Things are coming along well.
Las cosas están progresando bien.

-Run out of = quedarse sin, extinguirse, acabarse.


My car run out of gas = mi carro se quedo sin gasolina.

-Look for = buscar.


I was looking for you all over the place = Yo estuve buscándote por todo el lugar.

A continuación una lista con algunos verbos frasales inseparables

 Blow out = extinguir, apagar (luz o fuego).


 Call on = visitar, llamar.
 Come back = venir de regreso.
 Go over = checar, ir por.
 Go on = continuar, pasar.
 Go back = ir de regreso.
 Get alone with = llevarse bien con.
 Get on = subirse, montarse (a un camión, caballo, bicy, moto).
 Go into = ir dentro de, ir a.
 Get off = bajarse.
 Get in = meterse (en un carro, casa, etc).
 Get out of = salirse de.
 Set up = establecer, fijar, arreglar, preparar.
 Fall down = caerse, derrumbarse.
 Fall off = caerse (de una superficie superior, a otra inferior).
 Dig up = desenterrar.
 Fight over = competir.
 Find out = investigar, encontrar, hallar.
 Look around = mirar alrededor.
 Look out! = ten cuidado!.
 Make sure of = verificar, asegurarse de.
 Pay off = pagar de vuelta, dar resultado.
 To carry out = cumplir, llevar a cabo (con un plan, ordenes).
 Take off = despegar, desvestirse.
 Roll up = enrollar.
 Show up = aparecer.
 Run over = atropellar.
 Run away = huir.
Polímeros
Un polímero es un compuesto químico en el que las moléculas están formadas por
cadenas largas en las que se repite una unidad básica (a esta unidad básica se
llama monómero). Cada polímero tiene unas propiedades determinadas.
Conociendo las propiedades requeridas de un material para un uso en particular,
puede escogerse un polímero u otro, incluso puede diseñarse la síntesis en
laboratorio de un nuevo polímero buscando dichas propiedades específicas.

Un mito común relacionado con los polímeros es su asociación a la química de


laboratorio pero esto no es real. Existen innumerables polímeros naturales. Como
ejemplo que a todos nos es familiar podemos citar el caucho, un material utilizado
por el hombre desde hace miles de años y formado por polimerización natural. Por
supuesto, la química moderna ha hecho posible sintetizar de forma artificial en
laboratorio muchos polímeros para satisfacer necesidades concretas, por ejemplo
el teflón.

Es también común asociar a los polímeros con propiedades elásticas pero en


realidad las propiedades de los polímeros son muchos más amplias y no todos los
polímeros presentan elasticidad. Además, en función del uso final se elegirá un
polímero en concreto atendiendo a sus propiedades. Entre las propiedades más
buscadas de los polímeros destacan:

Elasticidad: se puede buscar también su ausencia, es decir, que no sea elástico


Reflectante
Resistente a golpes e impactos
Dureza
Fragilidad
Paso de luz (opacidad, transparencia o translucidez)
Maleabilidad
Aislante
Otras características y propiedades

Por lo general los polímeros están formados por hidrocarburos asociados con
diferentes elementos, es decir, por lo general son moléculas en las que la estructura
básica está formada por cadenas de átomos de carbono a los que se unen otros
elementos.

Macromolécula

Se entiende por macromolécula aquellas moléculas de gran dimensión y que están


formadas por miles o cientos de miles de átomos.

Las macromoléculas son componentes fundamentales de los organismos vivos,


pues forman una parte de sus células.
Las macromoléculas del cuerpo humano cumplen funciones vitales para su
supervivencia.
Tipos de macromoléculas

Por una parte, están las proteínas, que son cadenas lineales de aminoácidos.
También existen los ácidos nucleicos (ADN y ARN formados por bases nucleótidos).
Los denominados carbohidratos, están formados por subunidades de azúcares y
están presentes en algunos alimentos como la leche y sus derivados, así como en
las verduras y en las frutas. Los lípidos están formados por ácidos grasos y son
esenciales para algunas funciones energéticas del cuerpo humano (los triglicéridos
son un ejemplo de lípidos).

Por otra parte, se encuentran los monosacáridos, que son moléculas simples
constituidas por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno, los cuales se caracterizan
por ser incoloros y disolverse en el agua (entre los monosacáridos más relevantes
están la glucosa, la fructosa y la galactosa y su principal función es la de
proporcionar nutrientes a las células humanas). Con respecto a la glucosa, se
encuentra en alimentos como la miel, las frutas o el azúcar.

Los disacáridos son moléculas que se forman por la unión de dos monosacáridos.
Los más destacados son la sacarosa, la lactosa y la maltosa.

Los polisacáridos son moléculas formadas por tres o más monosacáridos y los tres
más conocidos son el almidón, el glucógeno (que sería un combustible fundamental
del cuerpo humano y que se en el hígado y en los músculos) y la celulosa (que se
puede encontrar en el algodón o en la madera).

Monómero

Un monómero es una molécula que forma la unidad básica para los polímeros.
Pueden ser considerados los bloques de construcción de los cuales se hacen las
proteínas. Los monómeros pueden unirse a otros monómeros para formar una
molécula de cadena repetitiva a través de un proceso denominado polimerización.
Los monómeros pueden ser de origen natural o sintético.

Monómero

Los oligómeros son polímeros que consisten en un número pequeño (típicamente


por debajo de cien) de subunidades de monómero.

Las proteínas monoméricas son moléculas de proteínas que se combinan para


formar un complejo multiproteico. Los biopolímeros son polímeros que consisten en
monómeros orgánicos encontrados en organismos vivos.

Debido a que los monómeros representan una clase enorme de moléculas, se


clasifican comúnmente en: azúcares, alcoholes, aminas, acrílicos y epóxidos.
El término “monómero” viene de combinar el prefijo mono, que significa “uno”, y el
sufijo mer, que significa “parte”.

Ejemplos de monómero

La glucosa, el cloruro de vinilo, los aminoácidos y el etileno son ejemplos de


monómeros. Cada monómero puede unirse de diferentes maneras para formar una
variedad de polímeros. En el caso de la glucosa, por ejemplo, los enlaces
glucosídicos pueden vincular los monómeros de azúcar para formar polímeros tales
como glucógeno, almidón y celulosa.

Monómero, una molécula de cualquiera de una clase de compuestos, en su mayoría


orgánicos, que pueden reaccionar con otras moléculas para formar moléculas muy
grandes, o polímeros. La característica esencial de un monómero es la
polifuncionalidad, la capacidad para formar enlaces químicos a al menos otras dos
moléculas de monómero. Los monómeros bifuncionales pueden formar sólo
polímeros lineales de cadena, pero los monómeros de mayor funcionalidad
producen productos poliméricos reticulados en red.

Las moléculas de monómero y los iniciadores de radicales libres se añaden a un


baño de emulsión basado en agua junto con materiales similares a los soa
conocidos como tensioactivos o agentes de acción superficial. Las moléculas de
tensioactivo, compuestas por un extremo hidrófilo (atrayente de agua) e hidrófobo
(repelente de agua), forman una emulsión estabilizante antes de la polimerización
recubriendo las gotitas de monómero.

Otras moléculas de surfactante se agrupan en agregados más pequeños llamados


micelas, que también absorben moléculas de monómero. La polimerización ocurre
cuando los iniciadores migran a las micelas, induciendo las moléculas de monómero
para formar moléculas grandes que forman la partícula de látex.

POLINUCLEÓTIDOS
Los polinucleótidos son cadenas lineales de nucleótidos en
los que los grupos fosfato están esterificados a los hidroxilos
5' y 3' de dos nucleótidos consecutivos (Figura de la derecha).
Como consecuencia, cada polinucleótido contiene
únicamente un OH libre en el grupo fosfato en posición 5'
(extremo 5' fosfato) y un OH libre en posición 3' (extremo 3').
Por convención, la secuencia de los polinucleótidos se
representa en el sentido 5' ® 3'. Los dos polinucleótidos
presentes en los seres vivos son el ácido ribonucleico (RNA)
y el ácido desoxirribonucleico (DNA).
En la síntesis de DNA o RNA, el nucleótido
que se va a añadir a la cadena de
polinucleótido (siempre en forma trifosfato)
se une por su OH en posición 5' al grupo
OH en posición 3' del último nucleótido de
la cadena de polinucleótido mediante un
enlace fosfodiéster, liberando un grupo
pirofosfato (Figura de la izquierda).

Nucleótido
Un nucleótido es un compuesto orgánico que está formado por una base
nitrogenada, un azúcar y ácido fosfórico. Es posible dividir los nucleótidos en
ribonucleótidos (cuando el azúcar es la ribosa) y desoxirribonucleótidos (si el
azúcar es la desoxirribosa).

Los nucleótidos pueden actuar como monómeros en los ácidos nucleicos (el ADN
o el ARN), formando cadenas lineales, o actuar como moléculas libres (como es
el caso del ATP).
La base nitrogenada del nucleótido puede ser purínica (adenina o guanina),
pirimidínica (timina, citosina o uracilo) o isoaloxacínica (flavina). El ADN se forma
con la adenina, la guanina, la timina y la citosina, mientras en el ARN intervienen la
adenina, la guanina, la citosina y el uracilo.
Los nucleótidos de base purínica o púrica se denominan adenosin (para la base
adenina) o guanosin (base guanina). En cambio, los nucleótidos de base
pirimidínica se conocen como timidin (base timina), citidin (base citosina) o uridin
(base uracilo).
Ácido fosfórico (H3PO4). También conocido como Acido ortofosfórico, es un ácido
anorgánico, relativamente débil que se emplea en la industria de la alimentación
como conservante, emulgente, acidulante (en bebidas de cola) o como corrector de
acidez. Se obtiene mediante la acción del ácido sulfúrico sobre el fosfato de tricálcio.
Características
A temperatura ambiente, el ácido fosfórico es una sustancia cristalina con una
densidad relativa de 1,83. Tiene un punto de fusión de 42,35 °C. Además de formar
parte de numerosos compuestos orgánicos (ácidos nucleicos, fosfolípidos,
azúcares, etc.) también se encuentra en forma libre, aunque en pequeña proporción.
La concentración de iones fosfato en el plasma sanguíneo es de unos 2 mEq/litro.
Su sistema internacional de numeración es E-338.
Daños
En altas concentraciones éste ácido irrita la piel y las membranas mucosas. El ácido
fosfórico es dañino también para el calcio de los huesos, porque no permite la
adecuada absorción en el organismo, provocando su debilitamiento y por tanto
incrementándose la posibilidad de tener fracturas, se dice también que el ácido
fosfórico es uno de los mayores contribuyentes al aumento de la osteoporosis.
Además, la combinación de este ácido con azúcar refinada y fructuosa dificulta la
absorción de hierro, lo que puede generar anemia y mayor facilidad para contraer
infecciones, principalmente en niños, ancianos y mujeres embarazadas.
Aplicaciones
Grado técnico
Este ácido fosfórico tiene un aspecto líquido transparente y se provee
comercialmente en concentraciones del 75%, 80% y 85%. Sus principales
aplicaciones son:
 Tratamiento de metales: Fosfatado de metales y abrillantado de aluminio.
 Detergencia: Limpiadores de tipo ácido.
 Tratamiento de aguas: Aporte de fósforo en aguas residuales industriales
(plantas biológicas).
 Química: Obtención de fosfatos metálicos.
Purificado
El ácido fosfórico purificado tiene un aspecto líquido transparente, ligeramente
amarillento y se maneja comúnmente en concentraciones de 54% P 2O5 (75%
H3PO4). Sus principales aplicaciones son:
 Abonos: Complejos líquidos y en suspensión. Fertirrigación y abonos
foliares.
 Química: Regulador del pH. Fabricación de fosfatos.

¿Qué son las pentosas?


Son monosacáridos de cinco átomos de carbono que contienen grupos hidroxilos y
un grupo carbonilo que se presenta como aldehído o cetona. Las pentosas que
forman parte de los ácidos nucleicos son la ribosa en el ARN y la desoxirribosa en
el ADN.
Los ácidos nucleicos son macromoléculas de alta masa molar, esenciales en la
síntesis de proteínas. El monómero que forma estas enormes estructuras
moleculares se conoce como nucleótido. Un nucleótido está formado por una
pentosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada, de acuerdo con el siguiente
esquema:

Bases nitrogenadas

Las bases nitrogenadas son compuestos orgánicos cíclicos, con dos o más átomos
de nitrógeno, que constituyen una parte fundamental de los nucleótidos, nucleósidos
y ácidos nucleicos. Desde el punto de vista de la Biología existen cinco bases
nitrogenadas principales, que se clasifican en dos grupos, bases púricas (derivadas
de la estructura de la purina) y bases pirimidínicas (derivadas de la estructura de la
pirimidina).

La adenina (A) y la guanina (G) son púricas, mientras que la timina (T), la citosina
(C) y el uracilo (U) son pirimidínicas. Las cuatro primeras bases se encuentran en
el ADN, mientras que en el ARN en lugar de timina existe el uracilo.
Para mayor comodidad, cada base se representa con la letra indicada. Las bases
nitrogenadas son complementarias entre sí, es decir, forman parejas de igual
manera que lo harían una llave y su cerradura. La adenina y la timina son
complementarias (A-T), al igual que la guanina y la citosina (G-C). Como en el ARN
no existe timina, la complementariedad se establece entre adenina y uracilo (A-U).
La complementariedad de las bases es la clave de la estructura del ADN y tiene
importantes implicaciones, ya que permite procesos como la replicación del ADN y
la traducción del ARN en proteínas.

También conocida como base nucleica o núcleobase, la base nitrogenada es una


de las moléculas de los nucleótidos. Es ella la que lleva la información. Forma parte
de los componentes del ADN y del ARN. Las hebras de la hélice de ADN están
interconectadas entre ellas por pares de bases nitrogenadas. Las cinco principales
bases nitrogenadas que encontramos en el ADN y en el ARN son la adenina , la
citosina , la guanina , la timina y el uracilo (sólo presente en el ARN ). El núcleo de
la base nitrogenada se llama purina.

Los nucleótidos
Los nucleótidos son un tipo de biomoléculas formadas por la unión de una base
nitrogenada, una pentosa y una molécula de ácido fosfórico.

Son moléculas de enorme importancia biológica:


 Son las unidades monoméricas que constituyen los ácidos nucleicos
(ADN y ARN)
 Intervienen en el proceso de acoplamiento energético entre las reacciones
que producen y las que consumen energía (ATP)
 Actúan como señales químicas, intermediarias en los sistemas de
comunicación celular (AMP cíclico)
 Forman parte de coenzimas y vitaminas (NAD o FAD)
Nos centraremos en la descripción de los nucleótidos constituyentes de los ácidos
nucleicos: ARN (ácido ribonucleico) y ADN (ácido desoxirribonucleico).
Nucleósidos
Se llama nucleósido a la unión entre una base nitrogenada y una pentosa
mediante un enlace N–glucosídico.
Las bases nitrogenadas son compuestos planos heterocíclicos, formados por
átomos de carbono y nitrógeno, que derivan de la purina o la pirimidina:

 Las bases púricas derivan de la purina y, en los ácidos nucleicos, aparecen


dos: la adenina (A) y la guanina (G).

 Las bases pirimidínicas derivan de la pirimidina y pueden ser: la citosina


(tanto en el ADN como en el ARN), la timina (sólo en el ADN) y el uracilo
(sólo en el ARN).

En cuanto a la pentosa, puede ser de dos tipos:


 En el ácido ribonucleico siempre aparece la ribosa (β–D–ribofuranosa)
 En el ácido desoxirribonicleico encontramos la desoxirribosa (β–D–
desoxirribofuranosa)
Los carbonos de la pentosa se numeran como 1′, 2′, 3′, 4′ y 5′, para diferenciarlos
de los átomos de la base nitrogenada.
El enlace N–glucosídico es una condensación entre el carbono 1′ de la pentosa
y uno de los nitrógenos de la base nitrogenada (el N1 en las bases pirimidínicas
o el N9 en las bases púricas), con la pérdida de una molécula de agua:

Los nucleósidos se nombran añadiendo al nombre de la base la terminación –osina


si es una base púrica (adenosina), o la terminación –idina si se trata de una base
pirimidínica (citidina). Si la pentosa es la desoxirribosa, se añade el prefijo
desoxi– (desoxiadenosina o desoxicitidina).

Вам также может понравиться