Вы находитесь на странице: 1из 7

CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS (11)

1. El modelo es una reproducción que esquematiza las características de la realidad, las refleja,
lo cual posibilita su investigación. El modelo debe cumplir determinado nivel de similitud
estructural y funcional con la realidad, de manera que nos permita extrapolar los datos
obtenidos en el modelo al objeto o fenómeno estudiado.
2. El modelo debe ser operativo y mucho más fácil de estudiar que el fenómeno real. El modelo
se puede transformar y someter a estímulos diversos con vistas a su estudio, lo que debe
resultar más económico que estudiar el sistema real.
3. Un mismo fenómeno de la realidad puede ser representado por varios modelos, inclusive
rivales entre sí. Por ejemplo, el fenómeno del aprendizaje ha sido representado por los modelos
conductista, gestaltista y estructuralista, entre otros. Así pues, las diferentes concepciones
teóricas pueden dar lugar a diferentes explicaciones y modelos sobre el mismo fenómeno real.
Con frecuencia en la ciencia, cada modelo refleja algunas de las relaciones del fenómeno,
quedando otras características importantes sin ser representadas. Esto hace necesario que se
recurra a diversos modelos sobre el mismo fenómeno para poder abarcar todo el conjunto de
sus relaciones y características importantes. Por supuesto, que el objetivo último del
investigador es encontrar el modelo más general e integral, aquel que permita explicar el mayor
número de propiedades y relaciones fundamentales del sistema.
4. El modelo se interpreta en la teoría científica. La teoría establece el significado de las
variables, relaciones y constantes del modelo. Además, la teoría hace explícita y desarrolla
todas las propiedades y relaciones implícitas en el modelo, representándolas de manera
sistematizada e ideal y destacando la estructura, dinámica y leyes de desarrollo del fenómeno.
5. Un modelo puede representar a varios sistemas reales. Por ejemplo, el modelo
neurofisiológico sobre el estereotipo dinámico ha sido utilizado para explicar los fenómenos del
aprendizaje, la formación del carácter, actitudes, hábitos, etcétera.
Un modelo permite construir, ilustrar y optimizar la actividad teórico-práctica y valorativa del
hombre. Es un recurso eficaz para predecir acontecimientos, para anticipar hechos aún no
observados.
La identificación, valoración y elaboración de modelos pedagógicos destinados a lograr niveles
superiores de eficiencia educativa, resulta sumamente importante para un docente.
El proceso pedagógico es un fenómeno altamente complejo por sus disímiles funciones y
condicionamientos. Por tal razón, requiere ser pensado, diseñado con anterioridad, de manera
que pueda predecir las transformaciones que hagan factible su desarrollo.
Los modelos pedagógicos deben cumplir los requerimientos de objetividad, anticipación,
carácter pronóstico, carácter sistémico. Además, deben poder concretarse verificarse a
diferentes niveles y en correspondencia con los procesos que modela.
El concepto de modelo pedagógico incluye tres dimensiones, subsistemas o componentes
básicos, a saber:
1. Un subsistema teórico. Este incluye los paradigmas asumidos; los fundamentos
filosóficos, epistémicos, psicológicos, pedagógicos, sociológicos e investigativos asumidos
como referentes; los conceptos, regularidades y principios pedagógicos/didácticos
tomados en consideración y los aportados por el investigador.
2. Un subsistema metodológico. Se refiere al contenido del modelo que da respuesta a
los aspectos teóricos en que se sustenta, declarando las posiciones respecto a
componentes personales y no personales, sus etapas y sus relaciones. Por ende, hace
alusión al docente, los discentes, los objetivos pedagógicos, los contenidos de enseñanza-
aprendizaje, etc.
3. Un subsistema práctico. Este prevee el planeamiento y la corroboración práctica del
modelo, su instrumentación o implementación, el camino para su concreción en la
práctica pedagógica y con ello el logro de la transformación esperada.

La dimensión práctica de un modelo implica la clarificación de los fines a alcanzar, las premisas
para ello y las fases o etapas para su obtención. La implementación de un modelo puede asumir
diferentes formas: estrategias, metodologías, alternativas
didácticas/pedagógicas, programas de intervención educativa y otras.
Homero Fuentes y sus colaboradores (12) han señalado que desde el marco teórico general que
aporta la Teoría Holístico Configuracional se puede establecer un modelo para el proceso
de investigación científica. Este modelo ha sido denominado Modelo Holístico Configuracional
del Proceso de Investigación Científica.
Las categorías que se asumen en el enfoque holístico se integran en un sistema de
configuraciones y de eslabones del proceso. Con la categoría configuración se identifican
aquellas expresiones dinámicas del objeto, de naturaleza objetivo ? subjetiva, que al
relacionarse e interactuar dialécticamente con otras de la misma naturaleza, se integran, en
torno a los sentidos que el proceso va adquiriendo para el sujeto, conforme a lo cual se va
configurando un todo que asciende a niveles cualitativamente superiores de organización,
constituyéndose en una configuración de orden mayor. Los eslabones son complejos estadios o
momentos de naturaleza procesal por los que transita el proceso, que determinan su lógica
interna.
Constituyen configuraciones del proceso de investigación las categorías problema, objeto de la
investigación, objetivo, campo de acción, hipótesis,modelo o aporte, instrumentación y
resultado, ya que son expresiones del proceso como un todo, configuradas en el propio proceso.
El hecho de asumirlas como tales da cuentas en mejor medida de la naturaleza dinámico-
dialéctica de las mismas, del carácter holístico del proceso, y en tanto los que configuran el
proceso son los hombres que en él intervienen, a estos se les pone en el lugar que
verdaderamente ocupan dentro del mismo.
Para estos autores el modelo teórico es la configuración que expresa las relaciones esenciales
que declara la hipótesis y este es el aspecto más importante de una investigación científica. En
el modelo, el investigador expresa su aporte teórico mediante el cual enriquece los
conocimientos de la ciencia. El modelo teórico tiene que contener aspectos novedosos, que no
han sido elaborados por otros autores y aparecen en la literatura que precedió a la
investigación, pues de lo contrario no hay ningún aporte teórico, ni novedad científica (13).
Con el modelo teórico se debe poder explicar un conjunto de situaciones, de procesos o
fenómenos de la realidad que generan el problema. Una vez establecida su fundamentación,
tiene que mostrar una sólida estructura lógica de la que se pueden, en forma deductiva, obtener
otras consideraciones particulares.
Los investigadores tienen que hacer explícito y argumentar lo nuevo del modelo teórico, las
nuevas relaciones, leyes o regularidades, sobre la base de las cuales explica y predice el
comportamiento del objeto, es decir, sus fenómenos, hechos o procesos; o
nuevas estructuras del objeto en que se manifieste un determinado ordenamiento o lógica.
En ocasiones, el aporte teórico se puede encontrar mediante la aplicación deductiva, de
formulaciones generales en situaciones más específicas que tienen su particularidad propia, y
es ahí justamente en esa particularidad en donde puede surgir algún aspecto novedoso que
hasta ese momento no se había descubierto. Nunca el modelo teórico puede quedar en
declaraciones conocidas, que ya están descritas o que son tan evidentes que no requieren de
investigación alguna.
Cualquier modelo teórico tiene la finalidad no sólo de explicar procesos o hechos conocidos que
se plantearon en el problema, sino pronosticar los desconocidos. Su capacidad predictiva
depende en buena medida de su coherencia lógica; mientras más conclusiones puedan
derivarse del modelo mayor es su capacidad de predicción.
La configuración denominada como instrumentación por H. Fuentes y otros, es la que
expresa la concreción del modelo teórico en aspectos, propuestas e inferencias precisas que
conforman una estrategia, un método o un sistema de procedimientos que permiten aplicar el
modelo o aporte teórico de la investigación (14).
Es la expresión del proceso que configura como la vía o camino que se adopta en la ejecución
del proceso por los sujetos que lo llevan a cabo, para que, haciendo uso del contenido, puedan
alcanzar el objetivo.
La instrumentación es la expresión concreta derivada de la modelación teórica que, como
resultado de la investigación, se puede constatar en la realidad objetiva y que implica el objeto
modificado, capaz de resolver el problema.
Una vez elaborado el modelo o aporte teórico, como respuesta al objetivo se tiene que
determinar el instrumento o significación práctica de la investigación la cual es la síntesis del
modelo y el resultado que se quiere alcanzar (objetivo), lo que no significa que se llegará a la
solución del problema. Esto resulta posible a partir de la aplicación del instrumento y la
obtención del resultado.
Los eslabones del proceso de investigación científica son los eventos del proceso, que tienen su
esencia en la comunicación y su expresión más externa en las tareas que ejecutan los
investigadores como concreción de la actividad. No obstante la diversidad en las tareas de
investigación, los eslabones del proceso muestra una determinada generalización que los
identifican como categorías del mismo, cuya regularidad establece cierta estructura de dichas
tareas, como se señala a continuación:

Un prototipo es un primer modelo que sirve como representación o simulación del producto final y que
nos permite verificar el diseño y confirmar que cuenta con las características específicas planteadas.

Cuando hablamos de prototipo, podemos estar haciendo referencia a:

– Una representación de lo que será ese producto, ya sea en ordenador o en formato 3D. Se les
llama prototipos de “baja fidelidad” debido a que en la representación en 3D se utilizan materiales
distintos a los del producto final, son económicos, fáciles de reproducir, y se crean en un corto periodo
de tiempo. El objetivo es valorar el producto, aprender de él y realizar pruebas concluyentes. La forma o
características del mismo pueden diferir al producto final objetivo, sin embargo se deben cuidar los
detalles que maximicen el aprendizaje.

– La fabricación idéntica del producto final. Suele ser muy costoso y se necesita mucho tiempo para
crearlo. Este tipo de prototipos se conoce como “de alta fidelidad”, son recomendables antes de realizar
la producción en serie de un producto.

Antes de comenzar a realizar un prototipo debemos tener muy claro el objetivo que queremos alcanzar.

¿PARA QUÉ SIRVE UN PROTOTIPO?

1. UN PROTOTIPO NOS PERMITE APRENDER, PROBAR Y TESTAR,.


 APRENDER RÁPIDO y poder incluir las modificaciones necesarias en la fase de desarrollo.
Esto nos permite aportar nuevas y mejores funcionalidades, lograr diseños inmejorables,
detectar los cambios necesarios para que el producto tenga una mejor aceptación en el mercado
e incluso hacer descartes cuando el proyecto no es viable.
 Realizar PRUEBAS que verifiquen y determinen como va a reaccionar el producto ante
diferentes situaciones como el movimiento, los cambios de temperatura, la luz, el uso y el
tiempo.

 TESTAR el producto antes de comenzar el proceso de fabricación. Los prototipos se analizan y


se evalúan para detectar errores y posibles mejoras, confirmar que cuenta con las características
deseadas y asegurar que se puede adaptar al proceso productivo. Esto permite ahorrar grandes
costes y evita detectar algún fallo cuando ya se está fabricando en serie.

2. GRACIAS A LOS PROTOTIPOS PODEMOS CONFIRMAR QUE EL PRODUCTO


CUMPLE CON LO QUE BUSCARÁ EL CLIENTE FINAL.

 Los prototipos sirven como MODELO DE ESTUDIO PARA ANALIZAR CÓMO


INTERACTÚAN LAS PERSONAS con el producto en cuestión. De este análisis se
puede confirmar si se cubren las necesidades deseadas, si estéticamente resulta atractivo al
target, si se entienden sus funcionalidades, etc.

 Un cliente compra por necesidad, seguridad, ocio o lujo; y en función de esto se crean
productos. Los prototipos nos permiten confirmar que efectivamente el diseño realizado cubre
una de esas 4 necesidades y que el cliente sabrá diferenciarlo en función de lo que esté
buscando.

3. RESALTAR EL VALOR DEL PRODUCTO.

Una de las formas de obtener ventaja competitiva en el mercado es trabajar en los aspecto que el cliente
perciba importantes respecto a sus necesidades, es decir, ofrecer un producto de mayor valor que el de la
competencia. Los prototipos nos dan una visión rápida de los atributos del producto, nos permiten
analizar sus características, definir una mejor estrategia de diferenciación.

Seleccionar uno o dos atributos a potenciar es una buena estrategia para que un prototipo y futuro
producto tenga éxito.
Compártelo:
Los Muros de Contención son un tipo de Cimentación cuya función es contener la tierra en caso
de desmontes, cuando los taludes son más empinados que lo que corresponde al talud natural de
tierra en reposo.

Estos taludes deben soportar esfuerzos tales que tienden a volcarse, desmoronarse, haciendo
deslizar la tierra porque la presión de las mismas actúa como una fuerza horizontal.

La presión de las tierras depende de las dimensiones y el peso de la masa de tierra que tiende a
caer.

Dicho peso y dimensiones dependen de la naturaleza del terreno, clase, humedad y peso específico.
El empuje de tierra está compuesto por el peso propio del muro, que verticaliza la resultante a fin
de que pase dentro del núcleo central de la base.

Es por eso que del muro macizo de gran espesor, de sección uniforme, se pasa al muro de sección
trapecial, cuyo plano inclinado o escarpa, tiende a aumentar la anchura de la base, junto con
la zarpa, a la vez que bajan el centro de gravedad del muro, aumentando su estabilidad.

También es usual escalonar su intradós, logrando los mismos resultados, además de agregar parte
del peso de las tierras que contiene su propia estabilidad.

En este tipo de cimentación es conveniente dejar unos pequeños mechinales para evacuar agua, ya
que el ángulo de rozamientos de las tierras disminuye con el tenor de humedad aumentando su
empuje.
Qué es la cimentación
La cimientación, la colocación de los cimientos de una construcción, es el nombre
que recibe el conjunto de elementos colocados en el terreno sobre los que se asienta
la estructura. Su misión es la de soportar las cargas y asegurar que la estructura
reciba iguales presiones y fuerzas en todo su despliegue, transmitiendo las cargas y
fuerzas de la tierra para su mejor distribución.

Como bien lo dice la frase, una buena construcción dependerá, como primera medida,
de buenos cimientos. Estos son la base de a construcción: una mala o pobre
cimientación es un augurio de un futuro poco promisorio para toda la estructura.

Para qué sirve la cimientación


La cimientación debe asegurar una distribución pareja de las cargas y fuerzas, y una
base nivelada a la perfección para que la estructura no se vea, luego, comprometida
por pesos mal distribuidos ni exigencias en pilares o en cualquiera de las partes de la
construcción.

Para la existencia de una buena cimientación, también se debe contar con un terreno
bien preparado. El terreno (la parcela de tierra sobre la que se construye) ha de estar
también nivelado, y principalmente bien asentado, contando con la composición
correcta para evitar que los azotes meteorológicos y las condiciones climáticas y
ambientales lo hagan ceder y perder estabilidad. El suelo puede complementarse con
rellenos, y también puede “pisarse”, que es presionarlo con pesos y golpeteos para
compactar sus contenidos, haciéndolo así más firme.

Funciones de los cimientos


Además de soportar las cargas y distribuir las fuerzas de la estructura, los cimientos
han de ser fuertes y resistentes para no romper por cortante. Esto es el resultado de
tensiones mal divididas: movimientos telúricos, sismos u otros similares podrían
provocar tensiones y fuerzas que amenazan con cortar los cimientos.

Otra de las funciones de los cimientos es la de distribuir las tensiones y la flexión de


toda la estructura: el cimiento, aunque sólido, debe “moverse” en conjunto con el
terreno. Al acompañar al terreno en sus movimientos, en lugar de imponerse estático,
se evita las rupturas por cortante y los quiebres estructurales. También los cimientos
procuran aislar a la construcción de las características propias del terreno, como las
humedades, la circulación de aguas sub-superficiales y demás.

Tipos de cimentaciones
Cimentación superficial
También llamada “directa”, que se apoya sobre la capa de terreno superficial (o
apenas por debajo del nivel) creando una base plana a partir de la cual se erige la
construcción. Es la elegida para construcciones rápidas en terrenos y climas más
estables. Se clasifican, asimismo, en cimentaciones ciclópeas (para terrenos
cohesivos, formada con hormigón fortalecido con piedras), zapatas (para elementos
puntuales, como pilares o muros portantes, en bloques independientes con
encofrados) y losas de cimentación (placas flotantes que se apoyan en el terreno).

Cimentación semi profunda


Son los “pozos de cimentación”, usadas a veces bajo agua. Elegidas para muros de
contención, arcos, micropilotes y otras. Se ubican a poca profundidad dentro del
terreno.

Cimentación profunda
Es la cimentación más resistente y mejor preparada contra el esfuerzo cortante. Se
coloca a gran profundidad, dando más firmeza a la estructura. Entre sus métodos más
habituales, están los pilotes y las pantallas.

El material de construcción de la cimentación dependerá del tipo elegido, del


terreno, y también de las necesidades que las condiciones de construcción indiquen.
El cemento y el hormigón, simple y armado, son los amplios favoritos, en diversas
técnicas que pueden incluir encofrados, mallas metálicas y otros, de acuerdo a la
resistencia necesaria en la zona de construcción.

Вам также может понравиться