Вы находитесь на странице: 1из 20

20 DE NOVIEMBRE

HISTORIA

El 20 de noviembre de 1910 da comienzo al conflicto armado en México conocido como la


Revolución Mexicana. Referido usualmente como el “acontecimiento político y social más
importante del siglo XX “, los antecedentes de dicha revolución se remontan al Porfiriato.

Después de 34 años de ejercer poder en el país, los logros de la dictadura del general oaxaqueño,
Porfirio Díaz fueron destituidos por las fallas. Los altos costos económicos y sociales durante el
gobierno conllevaron a una oposición política que comenzó a principios del siglo XX.

La situación se agitó nuevamente cuando Díaz acepo retirarse al terminar su mandato


presidencial, sin buscar la reelección. Esto dio comienzo al levantamiento opositor cuyo líder más
importante fue Francisco I. Madero. Madero realizo varias giras al rededor del país con el
propósito de formar un nuevo partido político que pudiera competir en las elecciones, sin
embargo, Díaz lanzó una nueva candidatura para la presidencia y Madero fue arrestado en San
Luis Potosí por sedición.

Díaz nuevamente se vio triunfante en las elecciones de ese año y Madero se vio incapaz de tomar
acción al estar encarcelado. Poco tiempo después, Madero logro escapar de la prisión estatal y se
protegió huyendo a Estados Unidos en donde ideo el Plan de San Luis. Desde San Antonio, Texas,
Madero persuadió a sus seguidores a tomar armas en contra del gobierno de Díaz. El 20 de
noviembre de 1910, inicio el conflicto armado en el Norte del país.

INICIO DE LA CELEBRACIÓN

De igual manera, como fecha referencial o estratégica se puede tomar el año de 1928, con un
desfile militar deportivo que generó buenas sensaciones en la población, que rápidamente aceptó
tal celebración, algo que generó que el Senado decretara esta fecha de manera oficial en 1936,
hasta que en 1941 comenzó a ser liderado cada desfile, por el presidente de la república en turno.

Por otra parte, en cuanto a formalidades, se puede decir que se comienza a celebrar una vez
finalizada la guerra, que además es considerada como uno de los hechos históricos con más peso
en ese siglo en la historia mexicana, en vista de los logros conseguidos y el valor dado a aquellos
primeros pasos, donde más allá de ideales y revueltas, el verdadero cambio surgió en la mente
ilustrada de aquellos que siendo prisioneros se sabían libres de verdad.
MODO DE CONMEMORACIÓN

Si bien es una fecha patria que recuerda una gran cantidad de víctimas y la liberación de los
ideales oprimidos, también es cierto que tenemos ante nosotros la oportunidad de festejar que
somos nosotros mismos, en cuerpo y alma, con nuestros bailes y tradiciones.

Aunque no hay una comida específica, si es importante resaltar que los banquetes y ferias en la
calle no sólo tienen comida y ya, sino que, entre tacos, tamales y cada condimento y especialidad
nacional adornamos las mesas de nuestros hogares y calles.

También podemos escuchar mariachis y rancheras por doquier con gran carga de sentimiento, sin
olvidar el Tequila, el infaltable Tequila que nos hace vestir de Charros por debajo de nuestra piel y
nos ayuda a sentir el verde, blanco y rojo.

Con ferias deportivas para los más jóvenes, bailes típicos, y los clásicos desfiles escolares, llenamos
las calles de nuestra esencia y estamos conectados con nuestro verdadero ser.

Junto a toda la comunidad, es común ver celebridades y fuerzas policiales participando del evento.
LA REVOLUVION MEXICANA

CAUSAS DE LA REVOLUCION MEXICANA

Varias son las causas que desencadenaron el estallido de la Revolución Mexicana. Se agrupan estas
en económicas, sociales y políticas.

● Causas Económicas
-La Cuestión Agraria

Durante el gobierno de Porfirio Díaz, el 40 por ciento del territorio azteca era propiedad tan sólo
de 840 hacendados. El latifundio era tan desmedido que, a veces, una sola persona era dueña de
una extensión de terreno mayor que la superficie de varios países europeos. Así, el general
Terrazas, poseía en el Norte de México un predio de 24 millones de hectáreas, o sea, equivalente
al área de Holanda, Bélgica, Dinamarca, Hungría y Suiza juntas. Otro gran propietario era la iglesia
católica mexicana, integrada en su mayoría, por un clero conservador y adicto al orden represivo
imperante, lo que explica, en parte, porqué la revolución fue anticlerical. Las consecuencias de
este enorme latifundismo, sin precedentes en la historia mundial, fueron graves para los
mexicanos. Provocó la decadencia de la agricultura, porque el gran propietario se encontraba
desvinculado de la tierra. Lo dejaban en manos de brutales e ineptos administradores, que
mandaban a latigazos al campesino y abusaban de las mujeres e hijas de los peones.

- Régimen Económico injusto

Bajo el lema de “baja política y mucha administración”, la dictadura porfirista pensaba que lo
único que importaba era el progreso material, en base al capital extranjero, ignorando la
existencia de la masa trabajadora. Con tal propósito abrió las puertas a las empresas
norteamericanas e inglesas, que se apropiaron prácticamente de la riqueza nacional. Los capitales
extranjeros llegaron a ser dueños o administradores de los ferrocarriles; controlaban las ricas
minas de plata de San Luis de Potosí, los productos del suelo y del mar y la riqueza forestal y
frutícola. Los franceses manejaban la lencería y botinería; los españoles, el comercio; y los
alemanes, los cultivos especializados.

● Causas sociales
A. Ausencia de Legislación Laboral

No existía una legislación que protegiera a los obreros y campesinos. Las huelgas estaban
prohibidas y se sancionaban severamente a quienes osaban pedir mejores salarios o la reducción
de la jornada inhumana de trabajo que, en muchos casos, alcanzaba a las 12 horas. Los más altos
cargos estaban desempeñados por norteamericanos, debiendo los mexicanos contentarse con los
empleos más modestos.
B. La Pobreza Campesina.

Los trabajadores ganaban miserables salarios de 25 centavos diarios, iguales que a fines de la
colonia, no obstante que los precios de los artículos que consumían se habían elevado al triple. Al
mismo tiempo sufrían la expoliación en las “tiendas de raya”, en las que el propietario de la
hacienda vendía el jabón, el maíz, el aguardiente embrutecedor y toda otra mercadería que
necesitase, a precios muchos más altos que los del mercado. Como el jornal era exiguo, el
campesino se iba endeudando y así se arraigaba a la tierra como los siervos de la Edad Media. De
otro lado, los trabajadores vivían en casuchas de adobe o ramas de un solo cuarto, sin ventana y
con piso de tierra.

C. La división social

La pirámide social mexicana estaba conformada por diversas clases sociales, entre las cuales había
una marcada diferencia. En los rangos más altos estaban los grandes latifundistas, los caudillos
políticos, los miembros del alto clero y los empresarios extranjeros y nacionales. Seguían los
pequeños burgueses y en la base, se encontraban los campesinos y obreros, que vendían en
condiciones infrahumanas.

● Causas Políticas
A. La dictadura de Porfirio Díaz

Porfirio Díaz llego al poder por primera vez en 1876, alcanzando la bandera de la no reelección. En
el transcurso de los años hizo caso omiso de esta promesa electoral y busco una y otra vez su
reelección presidencial. Con astucia, sagacidad y menosprecio de las aspiraciones ciudadanas logro
gobernar durante 7 periodos, un caso realmente insólito e intolerable. La base de estas sucesivas
reelecciones no fue el derecho, sino la fuerza; no fue la prosperidad de los 15 millones de
habitantes, sino de un pequeño grupo de privilegiados, en nombre del significativo y engañoso
lema: “Paz, orden y progreso”. En más de 30 años de tiranía y centralismo porfirista los poderes
legislativo y judicial estuvieron subordinados al ejecutivo. La división de los poderes, la soberanía
de los estados, la libertad de los ayuntamientos y los derechos de ciudadano solo existían escritos
en la carta magna. Imperaba la ley marcial. La justicia, lejos de proteger al débil, servía para
legalizar los despojos del más fuerte. Los jueces, en vez de encarnar la justicia se convertían en
agentes del Ejecutivo. Las cámaras legislativas no tenían otra voluntad que la del dictador. Los
gobernantes de los estados, nombrados por él, designaban e imponían a las autoridades
municipales.

B. Oposición al Dictador

La oposición a la prolongada dictadura estuvo representada por diversos sectores descontentos,


los que anhelaban inquietudes de renovación social, como el incipiente movimiento anarquista
“Regeneración” que atacaba al régimen; los círculos liberales que realizaron un congreso y
evolucionaron al comunismo anárquico y llevaron a cabo varias tentativas insurreccionales que
luego fracasaron; y el Partido Liberal Mexicano, cuyo programa clandestino, lanzado en 1906,
incitaba al pueblo a revelarse contra la dictadura, abogaba por la libertad de sufragio y la no
reelección continuada.
o La Revolución

● La caída del Dictador


Porfirio Díaz había manifestado la inauguración de un gobierno democrático en 1910 y que el
dejaría el poder. Sin embargo, contradiciendo esta promesa, sus partidarios le propusieron como
candidato a la presidencia. Fue entonces cuando Francisco I. Madero decidió salir al frente, para
contener las ambiciones del dictador. Madero era un terrateniente de Coahuila, de espíritu
progresista. Anteriormente hizo mucho a favor de los trabajadores y del pueblo de San Pedro de
las Colonias, estableciendo escuelas, colegios, comedores y hospitales gratuitos. Francisco Madero
empezó a recorrer el país, alentando al pueblo a luchar contra la tiranía. Organizo el partido
Antirreeleccionista y, en la convención de Eliseo, de la ciudad de México, se aprobó su candidatura
a la presidencia de la república, para competir con el general Díaz. Ya candidato, inicio una triunfal
gira política; fue arrestado en Monterrey, acusado de “conato de rebelión y ultraje a las
autoridades”. De este modo, en las elecciones del 26 de junio, 1910 se hizo elegir a Porfirio Díaz,
por sétima vez. Poco después Madero obtenía su libertad y lanzo el plan de San Luís de Potosí
donde declaraba nulas las elecciones, desconocía el gobierno del General Díaz, enarbolaba el
principio de no reelección del presidente de la Republica y llamaba al pueblo a una rebelión
nacional, para arrojar del poder a las autoridades gobernantes. El pueblo, apoyando este llamado,
se levantó en varios puntos del país, el 20 de noviembre de 1910. Lo respaldaba Francisco
“Pancho” Villa (seudónimo de Doroteo Arango, el “Centauro del Norte”) en nombre de los
aldeanos; Emilio Zapata, en representación de los campesinos y otros líderes populares. Díaz,
mientras tanto, se disponía a defender su puesto. Sin embargo, convencido de que su poder se
desmoronaba inevitablemente y contemplando que todo el pueblo estaba levantado en armas, se
resignó a dimitir el mando, el 25 de mayo de 1911, firmando un pacto con Madero en la ciudad de
Juárez. Luego salió furtivamente y se embarcó en un tren a Veracruz y, posteriormente, viajo a
Europa, muriendo en Paris, en 1915.

- El Movimiento Agrarista.

Triunfante, Madero pretendió cambiar el rumbo de la nación mexicana: restauro la constitución


de 1857, estableció el sufragio popular, prohibió la reelección, etc. No bastaban estas reformas,
meramente políticas. El pueblo tenía hambre y quería un cambio de régimen, de estructura. En
estas circunstancias Emiliano Zapata, jefe guerrillero del Sur, propuso el plan Ayala, dando la idea
de distribuir la tierra entre los campesinos y él mismo se apropió de algunas haciendas y los
distribuyo entre los trabajadores. Su lema era: “La tierra es para quien la trabaja”. Un simpatizante
suyo, Francisco “Pancho” Villa, organizo un ejército popular de mineros, peones, vaqueros y
bandidos y repartido dinero entre los campesinos, ganándose el respaldo de este vasto sector.
Contra Madero se unieron: conservadores, latifundistas, el clero y su ministro de Guerra, el traidor
Victoriano Huerta, quien fue enviado a reprimir una rebelión conservadora y no vaciló en hacerlo
asesinar, en 1913.

- El Caudillaje
Caudillaje México Asesinado Madero sucedió una lucha terrible y sin rumbos, en la que
participaron facciones maderistas contra carrancistas y constitucionalistas contra convencionistas,
zapatistas, villistas, orozquistas, obregonistas, callistas, etc. En esta etapa los marinos
norteamericanos invadieron el Puerto de Veracruz ante el intento de estrechar relaciones con los
ingleses (1914); se inició la gran huelga de los Obreros, en la ciudad de México (1916); la
proclamación de la constitución de Querétaro (1917), que puso las bases para consagrar los
ideales de la revolución: jornada de 8 horas de trabajo, el salario mínimo, la indemnización por
accidentes de trabajo, la reforma agraria, la nacionalización del petróleo, etc. Finalmente, asesinan
a traición al líder campesino Emiliano Zapata (1920), en Puebla en la Hacienda de Chinameca
perteneciente al municipio de Ayala en el estado de Morelos.

- Lázaro Cárdenas: La explotación del petróleo

Desaparecido Venustiano Carranza, gobernaron México 4 presidentes. El responsable de la marcha


del movimiento renovador fue el Partido Nacional Revolucionario o PRI (Partido Revolucionario
Institucional), a partir de 1940. Una de sus grandes figuras fue Lázaro Cárdenas (1934 – 1940).
Cárdenas, teniendo como pilares de su gobierno a la clase trabajadora, los campesinos y el
ejército, llevo adelante el programa de la revolución con una rapidez sin precedentes. Algunas de
las obras emprendidas por Lázaro Cárdenas fueron, las siguientes:

● Fomento la distribución de tierras. Unos 18 millones de hectáreas fueron distribuidas (dos


veces más que todos los gobiernos anteriores), a 750 mil familias. Asimismo, fueron
organizadas grandes granjas cooperativas para la producción de productos comerciales.
● b. Amparo la organización de sindicatos, con el propósito de buscar las reivindicaciones
sociales de los obreros. De acuerdo con su plan Sexenal tendía a unificar la organización de
los trabajadores de todo el país, fortalecerla y dignificarla.
● c. Expropio los yacimientos petrolíferos, acto que fue la más sensacional del gobierno de
cárdenas, en 1938, en cumplimiento de lo prescrito en la constitución de 1937; reivindico
la propiedad del estado sobre las fuentes petroleras, desalojando a 17 compañías
imperialistas compensándolos con 400 millones de dólares. Las compañías expropiadas,
organizaron en respuesta, un boicot en contra del petróleo mexicano y pusieron
obstáculos para la adquisición de buques petroleros. El gobierno de Cárdenas llevo
acuerdos de intercambio con Alemania, Italia y Japón por medio del cual el petróleo se
cambió por maquinarias.

- Logros de la Revolución

Varios son los resultados positivos de la revolución mexicana. Destacan entre ellos:

● El cambio de la propiedad de la tierra. A principios de la década del 40, más de la mitad de


la población rural pertenecía a los ejidos (aldeas) y poseía más de la mitad, de la totalidad
de las tierras cultivables. También hubo un considerable aumento en el número de
pequeños granjeros independientes.
● Las conquistas sociales. Se estableció, en 1915, el descanso dominical obligatorio, y la
jornada máxima de 8 horas de trabajo. En 1916, se reconoció el derecho de huelga y se
fijaron las nuevas relaciones de trabajo, entre patrones y obreros. En su época, estas
disposiciones eran las más avanzadas del mundo. La constitución de 1917 estipulo la
jornada de trabajo de 8 horas, como máximo. Quedaban prohibidas las labores insalubres
o peligrosas para las mujeres en general y para los jóvenes, menores de 16 años. Quedo
también prohibido el trabajo el trabajo nocturno industrial. Los establecimientos
comerciales no podían laborar después de las 10 de la noche.
● La expropiación de las compañías petroleras puede haber tenido poca justificación
económica, pero fue de una gran importancia sicológica para ayudar a eliminar el sentido
de inferioridad nacional.
● Produjo un cambio profundo y vigorizante en la conciencia nacional. Los mexicanos
prerrevolucionarios habían encontrado sus valores en los elementos culturales europeos.
Los conservadores habían peleado por preservar las actitudes e instituciones del imperio
español y los reformadores habían tratado de introducir los del liberalismo occidental.
● La nueva conciencia nacional encontró expresión en la obra de artistas y escritores.
México fue la escena de un renacimiento que tenía algo en común con el gran
Renacimiento europeo. Sobresalieron particularmente en las artes visuales, la arquitectura
y pintura de mayor importancia en el hemisferio occidental. Tres figuras sobresalen en
pintura: David Alfaro Sequeiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco. Estos artistas
infunden una fe positiva en el futuro de México, pues, describieron un mundo ideal en el
que los campesinos araban su propia tierra y en el que los sueños de Morelos y de Zapata
se hacen realidad. Igual ocurre en el compositor Carlos Chávez, en el que la melodía
tradicional indígena se convierte en la base de la música nacional; y, por último, la novela
de la revolución saca sus temas de las hazañas de villa y Zapata, así como de la vida
indígena campesina.
LOGROS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Entre los logros más importantes, se encuentran los beneficios sociales y laborales para la masa
trabajadora, por ejemplo, se logró la reducción de la jornada laboral a 8 horas, la implementación
de un día de descanso semanal, el derecho a huelga.

Otro cambio fundamental, fue la repartición equitativa de la tierra, expropiando a los latifundistas
y entregándoles la propiedad de esta a los campesinos y aldeanos, quieres pasaron a convertirse
en pequeños productores agrícolas y pecuarios.

Arraigo de la nacionalidad, la clase más pobre comenzaron por sentir por primera vez, que no eran
inferiores, y que eran tomados en cuenta, surgiendo el orgullo de ser mexicano, generando esto
en el nacimiento de grandes escritores y artistas.

Igualmente se logró establecer la democracia como forma permanente de gobierno, respetando la


independencia de los poderes públicos constituidos, y estableciendo la alternabilidad en la
presidencia, dando de esta manera cabida al pueblo.

Desde el punto de vista económico, se nacionalizo el petróleo, y se limitó el control de las


empresas transnacionales, las cuales generaban una profunda influencia sobre la economía
mexicana, beneficiando solo a la clase alta en detrimento de la clase más baja.
MOMENTOS CLAVE DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Como anteriormente mencionado cada 20 de noviembre se cumple otro aniversario más de la


Revolución Mexicana, y para conocer más sobre este conflicto te compartimos los momentos
clave de este movimiento.

-El 20 de noviembre de 1910

En esta fecha, es cuando Francisco I. Madero convoca a que exista un movimiento armado, y es
precisamente cuando este comienza.

-El 10 de mayo de 1911

En esta fecha, el ejército Federal cae derrotado en la guerra con las fuerzas maderistas, esto fue
algo que tuvo lugar en Ciudad Juárez, en Chihuahua, lo cual origino que se diera la firma del pacto
y la renuncia de Porfirio Díaz a la presidencia, esto ocurrió posteriormente en la fecha del 25 de
mayo.

-El 6 de noviembre de 1911

En esta fecha es cuando Madero toma la posesión de la presidencia de México, por supuesto
posteriormente a ganar las elecciones que se organizaron con esta finalidad.

-El 28 de noviembre de 1911. Proclamación del plan de Ayala.

En esta fecha es cuando se proclama el llamado Plan de Ayala, el cual fue creado por Emiliano
Zapata, este es un documento en el cual se refrenda la exigencia que tenían los campesinos con
respecto a una reforma agraria, y también relacionado al reparto de las tierras.

-El 9 de febrero del año de 1913. Sucede la Decena Trágica

Aquí se marca algo muy importante, y se trata del comienzo de lo que se conocería como la
Decena Trágica, este fue un movimiento muy fuerte que se comenzó por medio de los militares
llamados Bernardo Reyes y también Feliz Díaz, al final de cuentas se concluyó por medio de
Victoriano Huerta, y se llevó a cabo el fusilamiento del presidente Madero y también del
vicepresidente en función llamado José María Pino Suárez.
-El 26 de marzo de 1913. Se proclama el Plan de Guadalupe, por medio de Venustiano Carranza,
este era el gobernador de Coahuila en aquellos tiempos, y aquí se desconoce a Victoriano Huerta
como presidente y se hace un llamado a entrar en combate con armas.

-El 23 de junio de 1914. Se lleva a cabo lo que se conoce como la “Toma de Zacatecas”, digamos
que fue un hecho que rompió la espina dorsal del ejército Federal, y se busca así poder allanar el
camino que tenían las Fuerzas Revolucionarias mientras hacían su paso por México.

DATOS QUE NO SABIAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Algunos datos que no sabías sobre la Revolución Mexicana

-Francisco I. Madero fue una de las personalidades que dio comienzo a la revolución. Al salir electo
presidente, se ganó el apodo de “pingüica” por su baja estatura.

-Los restos de Pancho Villa, Venustiano Carranza y Plutarco Elías Calles, quienes fueron grandes
enemigos en vida, se encuentran juntos en el Monumento a la Revolución.

-Hoy en día lo que fue el faro del Puerto de Veracruz tiene esculturas de personajes de la
revolución junto con documentos y objetos de Venustiano Carranza.

-Emiliano Zapata fue asesinado a balazos en la Hacienda Chinameca. Hoy en día aún se ven los
impactos de bala en sus muros.

-Existió un grupo de mujeres llamado “Las Soldaderas” que ayudaban a los revolucionarios con
alimentos y cuidados médicos, pero, además, también eran hábiles guerreras que realizaban
espionaje y tráfico de armas.

-Las enfermedades más comunes en aquella época fueron: la viruela y el paludismo, y la más letal
la influenza española, que cobró más de 300.000 vidas en el país.
PRINCIPALES PERSONAJES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

1- Emiliano Zapata

También conocido como “El Caudillo del Sur”, quizás sea uno de los más famosos revolucionarios
de México. Su imagen es identificable por la mayoría de los mexicanos hoy en día ya que su lucha
fue una de las más admiradas por el pueblo campesino en el país.

Nació en Anenecuilco, Morelos, en 1879 y su popularidad se extendió cuando comenzó una


revuelta en su estado y el sur de la Ciudad de México.

Zapata abogaba por una justa repartición de tierras que durante el gobierno de Porfirio Díaz
fueron expropiadas de sus antiguos dueños (en su mayoría indígenas) quienes la poseían de forma
comunal.

2- Pancho Villa

Otro de los caudillos que se recuerdan mucho en el país, famoso por sus acciones en el norte de
México contra el gobierno de Porfirio Díaz. Este caudillo de la revolución fue un dolor de cabeza
tanto para sus opositores como para Estados Unidos.

Fue uno de los pocos militares que invadió exitosamente el pueblo de Columbus y logró escaparse
de la armada americana sin recibir castigo alguno.

Pancho Villa, junto con Zapata, triunfaron en algún momento de la revuelta y fue uno de los
caudillos que logró sentarse en la silla presidencial.

3- Porfirio Díaz

El villano de la historia según los libros oficiales. El gobierno de Porfirio fue uno de los más largos
de la historia del país al permanecer 35 años en el poder.

Durante su periodo de gobierno hubo un gran avance económico en México, sin embargo,
también fue un dictador con mano dura que reprendió a muchos opositores de su gobierno.

Porfirio tuvo una larga carrera militar y logro consolidar la estabilidad y el orden en el país por
muchos años. A principios del siglo XX, su gobierno empezó a ser duramente cuestionado por
todos, pero debido a que la reelección estaba permitida en aquella época, los gobernantes podían
permanecer indefinidamente en el poder.

Fue gracias a este hartazgo de Díaz que empezó la Revolución Mexicana. Diversas huelgas y
rebeliones terminaron con su gobierno en 1910.
4- Victoriano Huerta

Apodado como “El Chacal” debido a que usurpó la presidencia de la República después del
asesinato de Francisco I. Madero.

Aunque sólo estuvo en la presidencia por un año, Victoriano Huerta se formó una mala imagen de
traidor que todavía permanece en la mente de los mexicanos. Una vez que asumió la presidencia
asesinó a 35 rivales políticos en tan sólo 17 meses.

5- Antonio Caso

Fue también una de las figuras que participó en los movimientos críticos de la época. Aunque no
fue político, sino más bien académico, este intelectual mexicano sacudió las bases del gobierno
porfirista: el positivismo.

Caso fue un crítico fundamental de la teoría positivista y aunque nunca se pronunció en contra del
gobierno de Díaz, si fue un crítico esencial de su ideología.

El filósofo mexicano fue fundador del Ateneo de la Juventud y uno de los intelectuales más
importantes de la época. Caso y otros fueron pioneros en la consolidación de la universidad más
importante del país.

6- John Kenneth Turner

Los norteamericanos también estuvieron involucrados en la Revolución mexicana. Turner fue uno
de los cronistas más famosos de la contienda.

Su libro México Bárbaro documentó lo peor del gobierno de Porfirio Díaz y predijo el
levantamiento armado en la población.

Kenneth también fue testigo de diversos eventos importantes en el país y estuvo en contra de la
intervención extranjera en el país, especialmente Estados Unidos, quien tomó el puerto de
Veracruz durante un tiempo.

También fue testigo de la persecución que hizo su país a Pancho Villa para castigarlo por haber
invadido su territorio.

7- Venustiano Carranza

Fue uno de los políticos que se disputó el poder durante la segunda etapa de la Revolución y
terminó siendo parte de los personajes que instauraron la Constitución de 1917 que hoy en día
prevalece en el país.

Aunque la historia oficial lo mantiene como uno de los personajes buenos de la época, es cierto
que durante su periodo revolucionario acostumbraba a saquear las casas de los pueblos en los que
llegaba, razón por la que se acuño el término “carrancear” dentro del lenguaje popular.
8 – Álvaro Obregón

Obregón es conocido por ser uno de los primeros presidentes postrevolucionarios. Después de la
proclamación de la Constitución de 1917, los presidentes electos buscaron la pacificación del país
a cualquier costo.

Obregón gobernó el país de 1920 a 1924, periodo en el que se destacó la creación de la Secretaria
de Educación Pública y la repartición de tierras de diversos ejidatarios que habían sido despojados
en la época de Díaz.

Al igual que otros políticos de la época, Obregón fue asesinado en Guanajuato mientras era
retratado en un restaurante.

9- Pascual Orozco

Pascual Orozco fue uno de los revolucionarios que permaneció vivo al inicio y al final de la justa.
Participó junto con Madero en las disputas por el poder.

Creó una facción de simpatizantes llamados los “orozquistas” y en varias ocasiones luchó contra
sus opositores los constitucionalistas y otros grupos que se disputaban el poder.

Pascual Orozco tuvo que huir del país cuando las condiciones de la revolución no le permitieron
continuar en la lucha.

Murió a manos de un ejército estadounidense cuando invadió un rancho de Texas. Este caudillo
permaneció presente de 1910 a 1923 cuando fue asesinado.

10- Francisco I. Madero

Francisco I. Madero fue un terrateniente con ánimo por el progreso, se avocó en favorecer a la
clase trabajadora del pueblo San Juan Pedro de las Colonias, donde erigió escuelas, comedores y
hospitales gratuitos.

Recorrió el país animando a las personas a luchar contra la dictadura impuesta por Porfirio Díaz.
En 1910 se aprueba su candidatura para la elección presidencial en la convención de Eliseo en
Ciudad de México.

Su gira política se vio frustrada debido a un arresto ocurrido en Monterrey por haber sido acusado
de incitación a la rebelión e injuria a las autoridades, quedando electo Porfirio Díaz a la presidencia
mexicana por séptima vez.

Poco después, Madero fue puesto en libertad y planificó una nueva estrategia para acabar con el
gobierno dictatorial impuesto.

Esta estrategia fue apoyada por Pancho Villa, Emiliano Zapata y otros líderes populares. Así fue
como el 20 de noviembre de 1910 el pueblo se levantó en armas.
Este plan logró la dimisión de Porfirio Díaz y posteriormente su exilio a Francia. Madero, triunfante
por el resultado de su maniobra, realizó una serie de transformaciones en materia legislativa y
política.

Dichas reformas no bastaron para ganar la simpatía del pueblo y de las diversas facciones
imperantes. Madero fue asesinado en 1913.

11- Las Adelitas

Se le atribuye el término “Adelita” al corrido popular inspirado en Adela Velarde Pérez, una
enfermera que ayudó a muchos soldados, entre ellos a quien compuso la famosa marcha.

Se trató de un extenso grupo de mujeres que tomaron las armas y salieron al campo de batalla
durante la Revolución mexicana. Fueron conocidas también con el nombre de “soldaderas”.

Marcaron un papel crucial en la lucha por los derechos de los campesinos y de las mujeres.

El papel de las Adelitas fue muy importante. Se dedicaban al cuidado de los heridos, realizaron
misiones como espías y suministraban alimento a los campamentos y a los soldados.

Además, alzaron sus armas en contra de las injusticias sociales cometidas por el porfiriato. Hubo
mujeres que se destacaron dentro de las filas de las valientes soldaderas o Adelitas, damas que
lograron alcanzar altos rangos dentro de la carrera militar.

Tal fue el caso de Amelia Robles, quien llegó a ser coronel y que en ese entonces se hacía llamar
Amelio, para desagradar al sexo opuesto.

Otra mujer destacada fue Ángela Jiménez quien se sentía cómoda empuñando un arma. Como
experta en explosivos, era capaz de llevar abajo edificaciones enteras con pericia.

Hermila Galindo fue secretaria de Venustiano Carranza y activista por los derechos de las mujeres
en sus diversos viajes al exterior en tareas diplomáticas. Galindo también fue la primera mujer
diputada y una pieza clave en la conquista del voto.

Petra Herrera fue colaboradora de Pancho Villa hasta que su alianza se vio rota. Esta mujer lideró
su propio ejército con más de un millar de mujeres y obtuvo una victoria en la segunda batalla de
Torreón en 1914.

A muchas de ellas no se les dio el reconocimiento que merecían y que se ganaron a pulso, debido
a que la sociedad de ese entonces aún exaltaba la figura del hombre, mientras que las Adelitas
pasaron a ser una suerte de personaje mitológico.

Años después, la participación de las mujeres en la Revolución marcaría un precedente que se


traduciría en la conquista del sufragio femenino.
12- Plutarco Elías Calles

Fue maestro de escuela primaria. Su participación en la Revolución lo elevó al grado de general, en


su lucha contra las filas orozquistas y villistas, y en el derrocamiento de Huerta.

Fue gobernador de Sonora en 1917 y luego fue nombrado secretario de Comercio y Trabajo
durante el mandato de Carranza en 1919. Posteriormente participó en su derrocamiento.

Estuvo en la presidencia de México durante el período de 1924 hasta 1928, cargo en el que realizó
profundas reformas en materia agraria, educativa, construcción de obras públicas, entre otras.

Versado en el sistema político mexicano, Plutarco Elías Calles hallaba en la lucha revolucionaria no
únicamente un argumento político sino una herramienta para la transformación social y
económica del país.

Buscó aglutinar diversas ideologías, por lo que organizó el Partido Nacional Revolucionario (PNR),
el cual dirigió en el intento de terminar con el caudillismo y el derramamiento de sangre.

De esta forma Calles inició así un dominio político desde el núcleo de la presidencia. Se le atribuye
además la influencia que pondría nuevamente a la figura de Álvaro Obregón en la presidencia y su
posterior reelección.

También se vio inmiscuido en la elección de los sucesores de Obregón hasta 1936, periodo al que
se le denominó “el Maximato”, por la influencia que ejercía Calles como “jefe máximo”.

Se le conoce en la actualidad como el precursor del México moderno.

13- Los Hermanos Serdán

Estuvieron estrechamente relacionados con las ideas revolucionarias de Francisco I. Madero, ya


que militaban en el Partido Antirreeleccionista.

Se encargaron de difundir la propaganda política y de invitar a las personas a tomar las armas y
unirse a la causa para derrocar a Porfirio Díaz.

Originarios de Puebla, son considerados los primeros mártires de la Revolución mexicana. Aquiles,
Máximo y Carmen Serdán ocultaron armas en su domicilio.

Las autoridades fueron informadas de las pretensiones de la familia Serdán, por lo cual el 18 de
noviembre de 1910 allanaron la propiedad con más de 400 efectivos.

Pero los hermanos, acompañados de personas que se encontraban en el lugar, hicieron frente a
esta intrusión a través de un combate armado.

El tiroteo se prolongó por varias horas y dejó sorprendidas a las autoridades, quienes finalmente
lograron tomar la vivienda.

En esta acción resultó muerto Máximo Serdán y otros civiles armados. Carmen fue apresada junto
con su madre y cuñada, la esposa de Aquiles. Este último logró escapar de la refriega, pero fue
encontrado y asesinado al día siguiente.
Carmen, por su parte, de la cárcel fue recluida en un hospital hasta que el periodo de Victoriano
Huerta finalizó. Posteriormente se dedicó a trabajar en diversos hospitales como enfermera.

14- Joaquín Amaro Domínguez

Joaquín Amaro Domínguez nació en Zacatecas en agosto de 1889. Tuvo una carrera militar
brillante forjada durante el desarrollo de la Revolución y siguiendo los pasos de su padre, quien
también había tomado las armas a favor de esta causa.

Formó parte de las filas maderistas cuando aún era un soldado raso, a través de las fuerzas del
general Domingo Arrieta. Allí Domínguez llegó a alcanzar el grado de teniente.

Participó en maniobras en contra de grupos adeptos a las ideas zapatistas, reyistas y salgadistas.
Gracias a estas maniobras logró ascender al grado de mayor, y para el año 1913 ya contaba con el
rango de coronel.

En ese año ocurrieron los asesinatos de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, motivo que
llevó a Domínquez a adherirse al Ejército Constitucionalista, donde permaneció hasta el año 1915
y obtuvo el grado de general de brigada.

Intervino en un total de 22 acciones de armas en contra de las fuerzas de Francisco “Pancho” Villa
en la Campaña del Sur.

Fue secretario de Guerra y Marina. En este cargo implementó una serie de reformas orientadas a
la estructura y articulación del Instituto Armado, promovió las actividades deportivas y fue muy
estricto en lo concerniente a la disciplina.

Después de la Revolución se dedicó a labores educativas en el Colegio Militar, donde fue como
director.

Más adelante, en 1932, fundó la Escuela Superior de Guerra, donde se inició la profesionalización
del ejército. Muere en Hidalgo, en marzo de 1952.

15- Belisario Domínguez

Fue médico, altruista, periodista y político. Nació en el estado de Chiapas en 1863 y sus ideales
políticos eran liberales.

Su formación en medicina la realizó en Europa y en 1890 instaló un consultorio en su ciudad de


origen, donde atendía personas de bajos recursos y provenientes de zonas marginadas.

Luego fundó un periódico denominado El Vate en 1904, donde hacía fuertes críticas al régimen
porfirista y al gobierno de su ciudad natal, apoyando los ideales maderistas.

En 1911, con la llegada de Madero a la presidencia, fue nombrado senador suplente por el estado
de Chiapas, cargo que ocupó hasta febrero de 1913.
Tras el asesinato de Madero y la entrada de Victoriano Huerta al poder, Belisario Domínguez
comienza una dura oposición contra el nuevo gobierno.

El senado mexicano censuró a Domínguez por su intención de pronunciar un par de discursos


donde calificaba a Huerta de traidor, asesino y usurpador.

Estos discursos posteriormente fueron impresos y difundidos, acto que ocasionó que Belisario
Domínguez fuera secuestrado y luego asesinado por parte de secuaces de Huerta la noche del 7
octubre de 1913.

Este asesinato desenmascaró la dictadura que impuso Huerta, ya que después de este hecho el
Senado fue desmantelado.

16- Ricardo Flores Magón

Precursor intelectual de la Revolución mexicana en 1906. Fue un político y periodista.

Participó en las primeras manifestaciones del antireeleccionismo, con el cual se topó en la Escuela
de la Jurisprudencia. Esta oposición le acarreó su primer arresto.

Su carrera como redactor de noticias comenzó en los periódicos El Universal y El Demócrata.

Más adelante funda su propio semanario llamado Regeneración, en el cual labora junto a su
hermano mayor

Criticaban la corrupción del régimen de Porfirio Díaz, por lo que fueron arrestados en diversas
ocasiones.

Posteriormente el semanario fue suprimido, por lo que Magón decidió irse a los Estados Unidos
exiliado junto a su padre, uno de sus hermanos y otros compañeros. Desde allí retoma sus
publicaciones en Regeneración.

También se involucró en la creación del Partido Liberal Mexicano, el cual promovía ideas muy
revolucionarias para la época.

Años después, de vuelta en México, promueve la lucha armada en zonas fronterizas con Estados
Unidos en actividades clandestinas con el Partido Liberal Mexicano, pero no hace mayor daño, ya
que el verdadero conflicto estallaría en 1910.

Fue invitado por Francisco Madero a unirse a su causa para derrocar al régimen dictatorial,
llamado que rechazó por tildar las intenciones de este de capitalistas, sin cabida para el pueblo.

Magón creía firmemente en la eliminación de la propiedad privada, la expropiación de tierras


ociosas y la repartición de esta entre los campesinos.

Estas convicciones le hicieron comulgar por un tiempo con las ideas zapatistas.

Un manifiesto dirigido a los anarquistas a nivel mundial le cuesta, una vez más, su libertad; esta
vez en una prisión de los Estados Unidos, donde murió en 1922.
17- Felipe Ángeles

Nació en junio de 1869. Siguiendo los pasos de su padre, a los 14 años ingresa al Colegio Militar.

Más adelante egresa como un artillero destacado, pero inmediatamente se dedica a la docencia y
luego funge como director del recinto donde se formó.

Ángeles fue un hombre de fuertes convicciones, orientado a la justicia social y humanitario.

Se identificó con los ideales de Francisco Madero, por lo que durante su gobierno encabezó una
campaña militar humanista

Estuvo en contra de la rebelión de Emiliano Zapata. Una vez Madero resultó asesinado, Ángeles se
apropió de la lucha constitucionalista, adoptando los ideales revolucionarios.

Sus fuertes creencias en la igualdad y la justicia lo llevan a participar de la lucha encabezada por
Pancho Villa, con quien concordaba.

Esta dupla de rebelde y militar experto fue lo que permitió al ejército villista alcanzar mejores
resultados en combate.

La toma de Zacatecas es un ejemplo de ese brillante equipo que hacían en batalla. Sin embargo,
más adelante se propició el distanciamiento entre Villa y Ángeles, los villistas fueron derrotados en
1915 y su jefe exiliado a los Estados Unidos de América.

En 1918 regresa Villa del exilio y Ángeles vuelve a unirse a su causa. Esta unión duró muy poco
debido a que Felipe Ángeles es traicionado por un compañero.

Entonces, Ángeles es privado de su libertad, sometido a Consejo de Guerra y finalmente fusilado


en noviembre de 1919.

18- Benjamín Hill

Nació en San Antonio, Sonora el 31 de marzo de 1877. Fue un destacado militar y dirigió el Partido
Antirreeleccionista.

Comulgaba con los ideales de Francisco Madero. Estas creencias lo llevan en 1911 a tomar parte
en la lucha armada y llega incluso al grado de coronel.

Fue jefe de operaciones militares en Álamos, su natal Sonora. Desarrolló actividades en contra del
mandato del general Victoriano Huerta en el año 1913 y comandó parte del Ejército del Noroeste
hasta 1914.

Desempeñó los cargos de gobernador y comandante de Sonora hasta 1915, y posteriormente fue
comisionado.

Durante el mandato de Venustiano Carranza es ascendido al rango de general de brigada por los
servicios prestados en el ejército y durante las más de 24 acciones armadas en las que participó.
También desempeñó funciones como secretario de guerra y marina, y le fue reconocido el honor
de veterano de la Revolución durante el mandato de Álvaro Obregón, el 14 de diciembre de 1920.
En este año Benjamín Hill murió.

19- Francisco R. Serrano

Fue un militar, político y contador mexicano nacido en el estado de Sinaloa en el año 1886.
Participó en 1910 en el Movimiento Antirreeleccionista encabezado por Francisco I. Madero, en el
que obtuvo el rango de capitán.

Una vez los objetivos del movimiento fueron consolidados, Serrano se retiró a su vida privada y
trabajó como secretario del gobernador de su natal Sinaloa. Serrano abandona este cargo al
conocer la noticia del asesinato de Madero.

Dicho acontecimiento lleva a Serrano a enlistarse en el Ejército Constitucionalista bajo el mando


del entonces coronel Álvaro Obregón.

Participó en diversas empresas en contra de tropas villistas, zapatistas, huertistas, federales y


yanquis. Estas acciones le llevaron a alcanzar el grado de general de brigada.

Más adelante desempeñó cargos importantes dentro de la secretaría de Guerra y Marina, entre
los años 1916 y 1924. Posteriormente fue nombrado gobernador del Distrito Federal en 1926,
cargo en el que desempeño hasta junio de 1927.

Es así como en 1927 comenzaría su campaña electoral por la presidencia de México, siendo
respaldado por el Centro Antirreeleccionista, el Partido Socialista de Yucatán y el Partido Nacional
Revolucionario, entre otros.

Su contrincante en la campaña por la presidencia sería nada menos que Álvaro Obregón, con
quien en años anteriores combatiera en el ejército.

Obregón tenía pretensiones de conseguir una renovación inmediata de su mandato, violando el


principio de no reelección que prohibía dichas intenciones.

Serrano fue aprehendido junto a otros compañeros mientras se dirigía a la celebración de su


santo, el 2 de octubre de 1927.

Por órdenes de Calles y Obregón, Francisco Serrano y quienes lo postularan como candidato
fueron fusilados al día siguiente.

Hacer click aquí para ver fuentes de información

1 <-

2 <-

3 <-

4 <-

Вам также может понравиться