Вы находитесь на странице: 1из 9

Bustamante Sánchez Aranza Daniela

Teorías de la significación
12 de agosto de 2018

Roland Barthes (1915-1980)

Perfil biográfico y académico

Roland Barthes nació en Cherburgo el 12 de noviembre de


1915 y vivió en Bayona hasta 1924, luego se trasladó a
París. Tras licenciarse en lenguas clásicas en La Sorbona en
1939, fundó el Groupe de Théâtre Antique de París. Fue
profesor en la capital francesa, en Biarritz y,
posteriormente, en Rumania y Egipto. Fue estudioso de
Marx y Michelet, en 1946 comenzó a colaborar en la
revista de izquierdas Combat, con trabajos que fueron reunidos en el libro El grado cero de la
escritura (1953). En este período, se descubre un primer Barthes muy próximo a las
corrientes neomarxistas del momento, que se desplazará más tarde hacia el existencialismo y
el estructuralismo.

En 1962 fue nombrado director de estudios de la Escuela Práctica de Estudios Superiores,


donde explicó semiótica, enseñanza que años más tarde impartiría, como docente de
Semiología Literaria, en el Collège de France.

Pensamiento y expresión científica

Escritor y pensador francés, cuya obra alcanza los campos de la crítica literaria, la
comunicación, la filosofía y la sociología.

Las contribuciones teóricas de Roland Barthes le convierten en uno de los pensadores más
importantes de Francia del pasado siglo, considerado como uno de los representantes del
postestructuralismo y figura relevante en el desarrollo de la semiótica.

Su influencia en el campo teórico de la comunicación es significativa, especialmente por la


importancia que adquiere el análisis semiológico, el cual llega hasta la fotografía, a la que
dedica su último libro, La cámara lúcida (1980)

(Revista Iberoamericana de Comunicación, 2013).


Lectura de Barthes, Roland, “La aventura semiológica” y “Lo obvio y lo obtuso”

Antes que nada, el autor explica que los sintagmas de significación están compuestos por
dos planos: el de la expresión (E) y el del contenido (C). Barthes también nos recuerda que la
significación es el proceso en el cual se une el significante, el cual se encuentra en el plano de
la expresión (E), y significado, el cual se encuentra en el plano de contenido (C): E R C.
Partiendo de esto, Barthes comienza explicando qué es denotación y qué es connotación.

➢ Denotación: Comienza haciendo la suposición de que el propio sistema E R C se


convierte en un elemento de un segundo sistema de significación. Ambos sistemas
están imbricados uno en otro, pero también desligados uno de otro: el primer sistema
constituye entonces el plano de la denotación y el segundo sistema el plano de la
connotación. El primer sistema E R C se convierte no en el plano de la expresión (E),
como en la connotación, sino en el plano del contenido o significado del segundo
sistema (Barthes, 1993).
Ejemplo: Juan y María se llevan como perros y gatos. Esta expresión en el sentido
denotativo no tiene mucho sentido. El comportamiento de Juan y María
comportamiento es como convencionalmente se conoce que se llevan los perros y
gatos: mal. En dado caso, para que esta expresión tenga lógica en el sentido
denotativo, entonces se tendría que decir: Juan y María se llevan mal.

➢ Connotación: Barthes lo define como “un sistema cuyo plano de la expresión está
constituido por un sistema de significación” (Barthes, p.76, 1993). Los sistemas de
connotación están constituidos por los sistemas complejos y en este caso, explica que
el sistema principal de connotación, es la lingüística: la literatura. Es a partir del
lenguaje que la sociedad desarrolla a partir del primer sistema (el de la denotación), el
segundo sistema (la connotación), cuya elaboración algunas veces es exhibida y otras
veces enmascarada.
A través de la connotación, otorgamos un significado al objeto, dicho significado es
generado por nosotros y no toma en cuenta el mensaje ni el contenido de manera
literal.
Ejemplo: “Peleó como un león” no quiere decir que un ser humano haya peleado
exactamente como un león lo hace, en cuatro patas, arañando, abalanzándose, no
necesariamente se refiere a una pelea física, puede que sea una pelea verbal, más bien,
la expresión quiere decir que quien tuvo esa pelea, fue fuerte y persistente.
“La connotación, por ser un sistema, abarca significantes, significados y el proceso
que une unos con otros (significación), por lo que sería necesario emprender antes que
nada el inventario de estos tres elementos en cada sistema (Barthes, p. 77, 1993).Por
ejemplo, en el caso de la poesía, existen convenciones a pesar de ser parte del sistema
connotativo: llanto o lagrimas como rocío.
Luego de esto el autor aborda los procesos de connotación explicando que “La
connotación, por ser un sistema, abarca significantes, significados y el proceso que
une unos con otros […] Los significantes de connotación serán llamados
connotadores, están constituidos por signos y varios signos denotados pueden reunirse
para formar un solo connotador, si está provisto de un solo significado de
connotación” (Barthes, p.77, 1993). Lo anterior quiere decir que a pesar de que de
manera aparente una frase conserve un sentido denotativo, en ocasiones pueden
reunirse elementos denotativos y elaborar significados connotativos.
Ejemplo: “A veces Carlos se comporta como un payaso en los momentos más
inoportunos”. Esto no quiere decir que Carlos haga reír a la gente como lo hace un
payaso, aunque aparentemente lo parezca, sino que Carlos se comporta de manera
desagradable.

 Fotografía: Es una reproducción analógica de la realidad, dotado de autonomía


estructural, sin separar lo que es, de su uso; es una reducción de pasar un objeto a su
imagen; es una ventana de nuestra realidad, lo que hace es mostrárnosla, aunque no
objetivamente, pues una fotografía siempre capturará sólo una parte de la realidad,
algo que ya sucedió.

➢ Mensaje fotográfico: Barthes menciona que toda fotografía es un mensaje, puesto


que hay una fuente emisora, un canal de transmisión y un medio receptor que
constituyen el entorno de dicha fotografía.
Según Barthes, en la fotografía coexisten dos mensajes: el primer tipo de mensaje del
que nos habla es el mensaje denotado, o sea el análogon, el mensaje real o literal, el
que no tiene código; el segundo es el mensaje connotado se refiere a la opinión
individual del espectador a través de su cultura, requiere de un código. Lo paradójico
es que el mensaje connotado (con código) se desarrolla a partir del mensaje denotado
(sin código). La connotación se enmascara tras la objetividad de la denotación
➢ Procedimientos connotativos: La connotación en la fotografía es la imposición de un
segundo sentido al mensaje fotográfico y se elabora a lo largo de diferentes niveles de
producción de la fotografía; consiste en la modificación del análogo fotográfico, o
sea, una modificación de la realidad. Barthes muestra 6 tipos de procedimientos
connotativos:

1. Trucaje: Se refiere a la intervención ─sin previo aviso─, dentro del plano de la


denotación, utilizando la credibilidad de la fotografía, para hacer pasar como
mensaje denotado, un mensaje que está connotado con mucha fuerza. El código de
la connotación es histórica.

El trucaje en este caso muestra la unión


de dos representantes eclécticos de
diferentes religiones, por un lado el
Papa Benedicto XVI y por el otro el
imán de la mezquita Ahmed Mohamed
el-Tayeb. El beso representa la
comunión de dos entes antagónicos en
donde el beso es el signo que hace que la fotografía sea extraordinaria.

2. Pose: Se refiere a un conjunto de actitudes estereotipadas que constituyen


elementos significativos para cierta cultura y que a la vista de quien lo ve, lo
recibe como una simple denotación, cuando en realidad se trata de una estructura
doble: denotación-connotación.

En este caso notamos a Angélica Rivera con la


mano en la cintura, mostrando una actitud
imponente y empoderante, hipótesis que el texto
ayuda a confirmar, pues se trata del re
definimiento del poder femenino. Lo que hace la
connotación es dejar un poco de lado las poses y
actitudes delicadas que caracterizan a una mujer
socialmente hablando y una actitud más
conservadora.
3. Objetos: Los objetos son inductores de asociaciones de ideas y pueden llegar a
representar símbolos. Son discontinuos y complejos en sí mismos, teniendo una
cualidad física (lo análogo) y por otra parte, remiten a significaciones. Cada
elemento en su respectiva fotografía por separado sólo es una representación de
algo real. La connotación es responsabilidad del creador de la imagen al
seleccionar e imponer cada elemento, pero de igual importancia es el lector de la
imagen, quien gracias a su carga cultural y capacidades cognoscitivas puede
asociar el elemento con su respectivo paradigma de significación.

En este caso Evelyn O'connell a la vista de


quien no la conozca, podría decir que se trata
de una mujer estudiosa, ya que los lentes y
los libros detrás, junto con su ropa
conservadora, sugieren esta idea.

4. Fotogenia: Es una fotografía en la que el mensaje connotado está en la misma


imagen embellecida a través de un tratamiento técnico y estético: iluminación,
impresión, reproducción etcétera. Cada una de ellas es un significado de
connotación que está incorporado a un léxico cultural.

Esta fotografía, al ser blanco y negro, da


una sensación de atemporalidad, lo que
hace que pueda interpretarse de la forma
en que quien la vea quiera. Mientras que
por otra parte, la escala de grises en
contraste con los colores del vestido, hace
que las características exteriores de la
mujer sean indiscriminantes.

5. Esteticismo: Es cuando la fotografía se convierte en pintura. El esteticismo remite


a la idea de una misma foto como un cuadro artístico para imponer un significado
más sutil y complejo del que significarían otros procesos de connotación. Esta
composición remite a la propia idea de que la foto es una pintura, y también a una
cierta espiritualidad estática, traducida en términos de espectáculo objetivo.
6. Sintaxis: Es cuando con una serie de fotografías se construye una secuencia, así la
connotación no se encuentra a nivel individual de cada fragmento fotográfico sino
en la secuencia completa.

En este caso hay un


sentido humorístico de
la recreación que
sobrepasa al de la
nostalgia del recuerdo.
No tiene sentido darle este significado a una de las dos fotos individualmente, pues se
necesitan ambas para poder darles ese significado.
Antecedentes para entender los conceptos anteriores

➢ Significante: Es la imagen mental acústica, la huella del sonido y se encuentra en el


plano de la expresión, en el campo sintáctico (García, 2007). Es global y constituido
por una cadena con niveles múltiples. Se ha visto que todo lo que se podía decir del
significante es que era un mediador (material) del significado, pero esta peculiaridad
se explica mejor en las características del signo (Barthes, 1993).
➢ Significado: Es la imagen conceptual, la huella mental/psíquica del concepto y se
encuentra en el plano de contenido, en el campo semántico (García, 2007). Está -de
alguna manera- detrás del significante.
Significante y significado se encuentran en una relación flotante, y no “coinciden”
sino en ciertos puntos de anclaje; la barra de separación entre el significante y el
significado (s) tiene un valor propio (que no poseía ciertamente en Saussure):
representa la represión del significado (Barthes, año).

➢ Significación: Es el proceso en el cual se une el significante y el significado, dando


como resultado el signo. Esta definición no es fenomenológica, pues no se trata de la
unión de entes autónomos, sino que simplemente esta es una distinción clasificatoria,
ya que en realidad el significante y el significado son, cada uno a la vez, término y
relación (Barthes, 1993).
➢ Signo: El signo, pues, está compuesto por un significante y un significado. El plano
de los significantes constituye el plano de la expresión y el de los significados el
plano del contenido. En efecto, cada plano comporta para Hjelmslev dos strata: la
forma y la· sustancia. La forma es lo que puede ser descrito exhaustiva y
simplemente, y con coherencia (criterios epistemológicos), por la lingüística, sin
recurrir a ninguna premisa extralingüística; la sustancia es el conjunto de los aspectos
de los fenómenos lingüísticos que no pueden ser descritos sin recurrir a premisas
extralinguísticas.
Características del signo:
(1) Arbitrario e inmotivado: ya que de él no surge ninguna motivación para que un
significado se relacione con un significante (García, 2007).

Según Claude Levi-Strauss, el signo es arbitrario a priori, pero no a posteriori. Esta


discusión induce a prever dos términos diferentes, que no serán útiles cuando se
llegue a su extensión semiológica. En este sentido entonces, un sistema es arbitrario
cuando sus signos están fundados no por contrato sino por decisión unilateral. En la
lengua el signo no es arbitrario, pero lo es en la moda; y que un signo es motivado
cuando la relación entre su significado y su significante es analógica (Barthes, 1993).

(2) Es contractual e inmutable: como tendencia que surge mediante un contrato


social/colectivo, en el que el uso social regula aquella relación (García, 2007).

(3) Es mutable: como posibilidad que surge de nuestra propia transformación a través
del tiempo (García, 2007).

(4) Lineal: se refiere a que los elementos de cada signo, al igual que cada signo
respecto a otro, se presentan uno tras otro, en la línea del tiempo (cadena hablada) y
en la del espacio (escritura) (García, 2007).

➢ Sintagma: es una combinación de signos que tiene como base la extensión; en el


lenguaje articulado esta extensión es lineal e irreversible (es la «cadena hablada»):,
dos elementos no pueden ser pronunciados al mismo tiempo (re-tira, contra todos, la
vida humana): cada término adquiere aquí su valor por su oposición a lo que precede
y a lo que sigue: en la cadena de palabras los términos están unidos realmente en
presencia. Fuera del discurso (plano sintagmático), las unidades que tienen entre sí
algo en común se asocian en la memoria y forman de esa manera grupos en los que
reinan las relaciones más diversas: enseñanza puede asociarse por el sentido a
educación, aprendizaje; por el sonido, a enseñar, enseñador o a confianza, ultranza
cada grupo forma una serie mnémica virtual, un «tesoro de la memoria» (Barthes,
1993).
Combinación de dos o más elementos lingüísticos entre los que se establecen reglas
gramaticales basadas en el carácter lineal de la lengua; cadenas de elementos léxicos
constituidas con base en reglas sintácticas (García, 2007). El sintagma depende del
sistema al que se refiera, ejemplo:

El perro baila en la casa

El doggo come carne

El can corre en la padrera


Fuentes de referencia:

 Barthes, Roland. (1993). La aventura semiológica. España: Ediciones Paidós.

 Barthes, Roland. (1986). Lo obvio y lo obtuso. España: Ediciones Paidós.

 García, Josefina. (1996). Introducción al lenguaje: de los sonidos a los sentidos.


México: Trillas.
 Revista Iberoamericana de Comunicación. (2013). Roland Barthes (1915-1980). 12 de
agosto de 2018, de Infoamérica Sitio web:
https://www.infoamerica.org/teoria/barthes1.htm

Вам также может понравиться