Вы находитесь на странице: 1из 90

Contenido

1 CAPITULO I .................................................................................5
INTRODUCCION ............................................................................................ 5
ANTECEDENTES........................................................................................... 6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................. 8
OBJETIVOS ................................................................................................... 8
1.4.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 8
1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................... 8
JUSTIFICACION............................................................................................. 9
1.5.1 JUSTIFICACION TEORICA ............................................................................ 9
1.5.2 JUSTIFICACION PRÁCTICA ......................................................................... 9
1.5.3 JUSTIFICACION CIENTIFICA ........................................................................ 9
DELIMITACION DEL PROYECTO ............................................................... 10
1.6.1 DELIMITACION SUSTANTIVA ..................................................................... 10
1.6.2 DELIMITACION ESPACIAL .......................................................................... 10
1.6.3 DELIMITACION TEMPORAL ....................................................................... 10
2 CAPITULO II ..............................................................................12
MARCO DE REFERENCIA. ......................................................................... 12
MARCO TEORICO-CONCEPTUAL ............................................................. 13
2.2.1 ENERGIA ..................................................................................................... 13
2.2.2 BIOGAS ........................................................................................................ 14
2.2.3 RELACION ESTEQUIOMETRICA DEL METANO........................................ 20
2.2.4 BIODIGESTOR ............................................................................................. 23
2.2.5 TIPOS DE BIODIGESTORES. ..................................................................... 24
2.2.6 PARTES DE UN BIODIGESTOR ................................................................. 29
2.2.7 MOTORES A GAS NATURAL ...................................................................... 32
2.2.8 RELACION DE MEZCLA GAS/AIRE ............................................................ 35
2.2.9 TIPOS DE MOTORES .................................................................................. 36
2.2.10 LEYES AMBIENTALES Y RESTRICCIONES .............................................. 39
3 Capitulo III. ................................................................................55
MARCO METODOLÓGICO .......................................................................... 55
3.1.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN................................................................ 55
TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 56
ESTRATEGIAS Y MÉTODOS ...................................................................... 57
TÉCNICAS ................................................................................................... 57
3.4.1 HERRAMIENTAS DE INVESTIGACION ...................................................... 57
DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA .......................................................... 57
3.5.1 FUENTES DE INFORMACIÓN..................................................................... 57
DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE VARIABLES .............. 59
4 Capitulo IV. ................................................................................65
MARCO PRÁCTICO ..................................................................................... 65
4.1.1 PLANO DE DISTRIBUCION DEL CRIADERO ............................................. 65
4.1.2 COSTO DE LA CONSTRUCCION DEL BIODIGESTOR TIPO HINDU ........ 66
4.1.3 CARACTERISTICAS .................................................................................... 70
4.1.4 PRUEBAS EXPERIMENTALES Y ADECUACIONES PARA SU
FUNCIONAMIENTO. .................................................................................... 75

2
INDICE DE FIGURA

Figura 1. PROCESO DE OBTENCION DEL BIOGAS .............................................. 16

Figura 2. BIODIGESTOR DE GLOBO. ...................................................................... 24

Figura 3. BIODIGESTOR DE GLOBO. ...................................................................... 25

Figura 4. BIODIGESTOR DE PLÁSTICO DE BAJO COSTO. ................................... 25

Figura 5. ESQUEMA DE UN BIODIGESTOR DE DOMO FIJO................................. 27

Figura 6. BIODIGESTOR FIJO EN CONSTRUCCIÓN. ............................................ 27

Figura 7. BIODIGESTOR DE DOMO FLOTANTE EN PARALELO. .......................... 28

Figura 8. ESQUEMA DE DOMO FLOTANTE............................................................ 29

Figura 9. ESQUEMA DE VEHÍCULO GNC. .............................................................. 33

Figura 10. DETALLE DE LA VÁLVULA DE LLENADO. ............................................ 34

Figura 11. VOLKSWAGEN CADDY ECOFUEL (FUNCIONA CON GNC O GASOLINA).


.................................................................................................................................. 37

Figura 12. PLANO DE DISTRIBUCIÓN DEL CRIADERO. ........................................ 65

Figura 13. ZONA DE COCHIQUERA. ....................................................................... 65

Figura 14. PROPIEDADES DEL GNV. ...................................................................... 70

Figura 15. CARACTERISTICAS DEL MOTOR GX240. ............................................ 71

Figura 16. AHORRO ANUAL POR SUSTITUCIÓN DE BOMBILLA. ......................... 71

3
INDICE DE TABLA

Tabla 1. DIAGRAMA DE GANTT .............................................................................. 11

Tabla 2. COMPOSICIÓN DEL BIOGÁS .................................................................... 15

Tabla 3. PROPIEDADES FÍSICAS DEL BIOGÁS. .................................................... 17

Tabla 4. PROPIEDADES FÍSICAS DEL BIOGÁS. .................................................... 17

Tabla 5. PROPIEDADES FÍSICAS DEL METANO (CH4). ........................................ 18

Tabla 6. PRODUCCION DIARIA DE EXCRETAS SEGÚN EL TIPO DE CERDO. .... 19

Tabla 7. ORDEN CRONOLÓGICO DEL PROYECTO. ............................................. 55

Tabla 8. DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE VARIABLES. ............ 59

Tabla 9. TIEMPO DE RETENCIÓN DE MATERIA PRIMA. ...................................... 66

Tabla 10. MEDIDAS DEL BIODIGESTOR ................................................................ 68

Tabla 11. COSTOS DE MATERIALES. ..................................................................... 69

Tabla 12. CARACTERISTICAS GENERADOR DAYTON. ........................................ 70

Tabla 13. VALOR ENERGÉTICO BIOGÁS VS. OTRAS FUENTES. ........................ 73

4
1 CAPITULO I

INTRODUCCION

El presente proyecto desarrollara un tema importante sobre la adaptación de motores


de gasolina con biogás obtenido del estiércol del cerdo, la idea del proyecto surge al
detectar que el criadero ubicado a 3 kilómetros de la comunidad de Entre Ríos
perteneciente al gobierno municipal de San José de Chiquitos cuyo rubro es la crianza
del ganado porcino, no cuenta con energía eléctrica , además que la provisión de
energía eléctrica convencional se encuentra muy lejos y el poder traer una instalación
eroga un costo elevado al dueño del criadero de cerdos. Es por ello que para solucionar
dicho problema se realizó una investigación del lugar y se pudo determinar que se
puede construir un sistema de biogás, a partir del gas producido por los residuos
fecales de los cerdos, que se puede utilizar adaptando esta energía a un motor de
gasolina para la generación de energía eléctrica en toda la granja sobre todo que
aporte a mejorar la producción porcina y permita la autogestión de dicho criadero.

Para ello se realizará en la primera etapa un diagnostico situacional, que nos permita
conocer las condiciones actuales de como la granja porcina desarrolla sus actividades
productivas y que aspectos positivos y negativos tienen en este proceso. A Partir de
ello se procederá a identificación del sistema y equipos adecuados para el diseño del
sistema de energía eléctrica a base de biogás y finalmente diseñar, adaptar e
implementar el sistema de generación de energía eléctrica a partir de un motor de
gasolina. Y su posterior seguimiento y evaluación al funcionamiento del motor.

5
ANTECEDENTES

Bibosi es un criadero dedicada a la producción de porcinos en confinamiento, cuyo


objetivo actual es obtener la mayor cantidad posible de lechones destetados por cerda
por año, para aumentar la eficiencia productiva y obtener una rentabilidad apropiada
que permita el sostenimiento de la actividad a lo largo del tiempo.

El establecimiento está ubicado en la carretera bioceánica, a 3 Km. Antes de llegar a


la comunidad de entre ríos, en el departamento de Santa Cruz, dicho criadero cuenta
con un amplio terreno dedicado a agricultura y producción porcina.

En tema alimenticio se llevaba sorgo y maíz para el gano porcino de Santa Cruz hasta
Bibosi, por otro lado, la electricidad era bastante discontinua mediante el apoyo de un
motor de 4 kilowatts y una bomba de 2 HP se brindaba solamente por las noches e
intervalos de 2 a 3 horas energía eléctrica, cubriendo así pocos bombillos de luz y en
época de invierno se prendía fogatas alrededor de ellos.

Debido a las dificultades que se presentaban en Bibosi por la falta continua de energía
eléctrica se optaría por la implementación de biodigestor (un biodigestor es un digestor
de desechos orgánicos simple; su aspecto es el de un contenedor cerrado, el cual
posee las características de ser hermético e impermeable) y adaptación de un motor
de gasolina a biogás a través de las heces del ganado porcino. Ahora bien, la obtención
del biogás el cual es un gas que se genera en medios naturales o en dispositivos
específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la
acción de microorganismos, y otros factores, en ausencia de aire, cuando la materia
orgánica se descompone en ausencia de oxígeno, actúa este tipo de bacterias,
generando biogás.

Por lo tanto, el excremento de cerdo es apropiado para la producción del biogás ya


que en él se encuentran bacterias metano génicas, abarcando ciertas especies de los
géneros Methanobacterium, Methanobacillus, Methanococcus y Methanosarcinas;
estas bacterias abundan en un ambiente como sedimentos anóxicos, suelos de

6
humedales y tractos gastrointestinales son hábitats típicos para encontrar estos
microorganismos.

Entonces mediante la obtención natural del biogás y la adaptación de un motor de


gasolina a biogás, se mejorará las condiciones de producción en Bibosi, haciendo de
él, un criadero autosustentable y amigable con el medio ambiente.

7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El aprovechamiento de la energía obtenida por la generación de gases (gas metano)


del estiércol de cerdos, de la granja porcina Bibosi para producción de energía
eléctrica, por medio de un motor ciclo de Otto 4T, la cual será utilizada para alumbrado
de la misma granja

OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Estudio de factibilidad técnica (implementación) para la adaptación de un motor a


gasolina ciclo OTTO 4 tiempos, para la generación de energía eléctrica, a partir de
biogás producido por estiércol porcino.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar las condiciones actuales en las que se encuentra el criadero de


ganado porcino.
 Determinar los pasos, procedimiento, materiales y equipos para construir un
biodigestor tipo hindu.
 Determinar los procesos de obtención de metano a partir de la descomposición
del estiércol de los puercos y las concentraciones de residuos del ganado
porcino para la producción de este gas en el biodigestor.
 Construir el sistema del biodigestor tipo salchicha.
 Describir los componentes y las características técnicas de un motor OTTO 4
T (motor de motocicleta a gasolina) de 270cc.
 Establecer el procedimiento y pasos a seguir para la conexión del sistema
biodigestor para el funcionamiento del motor a gasolina, generador de energía
eléctrica.
 Realizar la evaluación del sistema eléctrico para iluminación a través de
bombillas iluminarias led.

8
JUSTIFICACION

1.5.1 JUSTIFICACION TEORICA

Permitirá conocer el biogás como energía renovable y amigable con el medio


ambiente, además del uso e implementación en un sistema de energía eléctrica, a
partir de la adaptación en motores de explosión.

1.5.2 JUSTIFICACION PRÁCTICA

El proyecto la factibilidad técnica financiera uso de biogás de estiércol de cerdo como


combustible en motores a gasolina para el funcionamiento de un sistema eléctrico para
el alumbrado en un criadero de cerdos.

1.5.3 JUSTIFICACION CIENTIFICA

El proyecto científicamente permitirá conocer la importancia del uso de energía


alternativas a ser implementadas para el funcionamiento de motores a gasolina en el
rubro pecuario, además de constituir un documento de consulta técnico-científica para
la elaboración o estudios similares. En el cual se harán uso de los conocimientos
adquiridos en las materias cursadas en la carrera; Sistemas de inyección, física,
emprendimientos, etc.

9
DELIMITACION DEL PROYECTO

1.6.1 DELIMITACION SUSTANTIVA

El proyecto se orienta a la implementación de la producción de energía eléctrica a base


de un motor de gasolina adaptado a biocombustible generado por estiércol de cerdo.

1.6.2 DELIMITACION ESPACIAL

El presente proyecto se desarrollará en el municipio de San José de chiquitos, al sur


este en el departamento de santa cruz, entre las comunidades de Entre Ríos y
Ramada.

1.6.3 DELIMITACION TEMPORAL

Dicho proyecto se realizará entre marzo a diciembre del año 2018.

10
1.6.3.1 DIAGRAMA GANTT

Tabla 1. DIAGRAMA DE GANTT


TIEMPO DE DURACION
ACTIVIDADES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Planteamiento de propuesta
adaptación de un motor a gasolina de
motocicleta para la generación de luz,
a partir de biogás producido por
estiércol porcino.

Preparación y Realizacion perfil de


Proyecto

Determinacion de pasos,
procedimiento , materiales y equipos
biodigestor tipo salchicha

Determinacion los procesos y


rendimientos de obtención de metano
a partir del estiércol porcino,

Construcción el sistema biodigestor


tipo salchicha.
Adquisicion, adecuacion y
mantenimiento de motor otto 4T,
conversion a gas metano

Diseño de procedimiento y pasos


para la conexión del sistema
biodigestor - motor a Otto a gas

Realizacion de conexiones del sistema


biodigestor- Motor Otto gas ,
pruebas y correcciones, puesta a
punto.
Seguimiento y evaluación del sistema
eléctrico a base de bio combustión.

11
2 CAPITULO II

MARCO DE REFERENCIA.

El criadero de nombre BIBOSI cuenta con 50 hectáreas dedicadas a la crianza de


ganado porcino en la cual se inició hace tres años atrás que se encuentra ubicado en
la localidad de entre ríos del municipio de san José de chiquitos del departamento de
Santa cruz de la sierra.

Bibosi cuenta actualmente con un ganado porcino de 20 lechones con el peso


aproximado de 15 kg cada uno, sustentados por 4 madres reproductoras que constan
de 100 kg. Cada una y el padrillo o macho reproductor aproximadamente 80 kg.

El criadero tiene con un panel solar con bacteria para 5 focos, las condiciones son
óptimas contando con un generador de 5 kilowatts a gasolina. En temporada de
invierno se coloca aserrín y chala del maíz para utilizarlo como cama y también realizan
fogatas alrededor.

Para la provisión de agua cuenta también con un sistema de chupones especiales


que dosifican el agua. Cuenta También con áreas techadas y posee además
condiciones naturales para el ganado.

El biodigestor; Se ubicará al noreste de la hacienda a unos 10 metros de donde estará


el ganado porcino. Se utilizará un biodigestor tipo salchicha, del cual mediante el
proceso anabólico y con participación del agua se obtendrá el biogás que se
transportará mediante tuberías plástica de 1 pulgada de diámetro hasta donde se
encontrará instalado el moto-generador (grupo electrógeno).

12
MARCO TEORICO-CONCEPTUAL

2.2.1 ENERGIA

La Energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o trabajo, o
producir un cambio o una transformación, y es manifestada cuando pasa de un cuerpo
a otro. Una materia posee energía como resultado de su energía interna, su
movimiento o de su posición en relación con las fuerzas que actúan sobre ella.

Diversos recursos naturales o fenómenos de la naturaleza son capaces de suministrar


y brindar energía en una cualquiera de sus formas, por lo que se les considera fuentes
naturales de energía o recursos energéticos.

Existen dos tipos, las fuentes renovables, las cuales al usarlas no se agotan, como la
luz de Sol, el viento, las lluvias, las corrientes de los ríos, etc.; y las fuentes no
renovables, que se agotan cuando son empleadas, como el petróleo, el gas natural o
el carbón.

La energía se manifiesta continuamente a nuestro alrededor, y se presenta en la


naturaleza bajo muchas formas; energía cinética (energía que tiene un cuerpo en
movimiento), energía potencial (energía que tiene un cuerpo originada por su posición
en el espacio), energía eléctrica (capaz de encender un bombillo o hacer funcionar un
motor), energía química (contenida en pilas y baterías, en los combustibles o en los
alimentos), energía térmica, nuclear, eólica, hidráulica, mecánica, radiante o
electromagnética, entre otras.

La energía se clasifica en dos grandes grupos las cuales veremos a continuación:

2.2.1.1 ENERGIA CONVENCIONAL.

Esta clase de energías son de uso frecuente y extendido en el mundo como fuentes
más comunes de producción energética. Dada la estructura que pervive en el sistema
y el tipo de comercialización de esta clase de energías, el coste de producción,

13
extracción y transporte es mucho más bajo que el de las energías alternativas. Las
energías convencionales más habituales son el carbón, el petróleo, el gas natural, el
uranio. (autor: año. Pág.)

2.2.1.2 ENERGIA NO CONVENCIONAL O ALTERNATIVA

Las energías no convencionales o también denominadas energías alternativas son


denominadas de dicha manera porque van orientadas a plantearse como una opción
alternativa a las energías convencionales o tradicionales.

Estas energías son las equivalentes a la denominación de energías renovables o


energía verde, por su menor impacto medioambiental, pero otra definición más amplia
las cataloga como las fuentes de energías que no aplican la quema de combustibles
fósiles de ningún tipo.

Entre las fuentes de energías no convencionales tenemos:

 Energía Solar.
 Energía Hidráulica.
 Energía Geotérmica.
 Energía Eólica.
 Biomasa.
 Biogás.
 Energía Undimotriz.
 Energía Mareomotriz.

2.2.2 BIOGAS

Dentro de los diferentes tipos de energías procedentes de la biomasa, uno de los


principales usos que encontramos en la producción de energía a partir de la biomasa
es el denominado como biogás. El biogás también es un producto de la
descomposición de la materia orgánica y consiste en un tipo de gas combustible.

14
El biogás viene a ser un gas combustible que se genera en dispositivos específicos o
en medios naturales a partir de las diferentes reacciones de biodegradación que sufre
la materia orgánica, mediante la acción de microorganismos, así como de otros
factores en ausencia de aire.

Este gas resultante está formado por un 29% dióxido de carbono (CO2), 60 % metano
(CH4), y otros gases, aunque en cantidades menores que los anteriores. El principal
es el metano, y es este gas el que sirve como combustible.

El metano puede comprimirse del mismo modo que el gas natural que utilizamos para
calentarnos. Así puede utilizarse en los motores de los coches, al igual que el GNC.
En países como Suecia, Suiza y Alemania, es muy utilizado en el transporte público, y
también en el privado. El biogás es una mezcla de gases, tales como (Weiss &
Coautores, 2009): metano (CH4), anhidro carbónico (CO2), agua (H2O), óxido nitroso
(N2O), sulfuro de hidrógeno (H2S), oxígeno (O2), mercaptanos, ácidos orgánicos,
sulfuros orgánicos, aminas, aldehídos y acetonas. Su composición es como se
muestra en el Tabla 2.

Tabla 2. COMPOSICIÓN DEL BIOGÁS


Componente Porcentaje (%)

Metano (CH4) 50 a 80

Anhidro carbónico (CO2) 20 a 50

Nitrógeno (N2) <1

Hidrógeno (H2) <1

Amoníaco (NH3) <1

Sulfuro de hidrógeno (H2S) <1

Fuente: (Deutsche Gesellschaft Sonnenenergie & ECOFYS, 2005)

15
El rendimiento del biogás, así como la proporción de cada compuesto, depende de
diversos factores, como: la composición y biodegradabilidad de la materia orgánica,
población microbiana, temperatura y pH. (Berktay & Nas, 2008).

Se produce porque los microorganismos de los que hablábamos antes, bacterias


anaeróbicas, principalmente, pueden alimentarse de la materia orgánica, y el producto
de su digestión son estos gases que comentamos antes. Todo esto se hace en
ausencia de oxígeno.

La materia orgánica de la que hablamos puede ser desechos de la agricultura,


estiércol, desechos municipales, desechos de comidas, vegetales, etc. Materiales
biodegradables, que pueden fermentar tras la acción de las bacterias.

Figura 1. PROCESO DE OBTENCION DEL BIOGAS

Fuente: (TENDENCIAS MEDIAS, 2015)

La producción de biogás por descomposición sin aire (descomposición anaeróbica) es


un modo útil para tratar residuos biodegradables, dado que produce un combustible
de valor (el metano), y genera un desperdicio que puede aplicarse como abono
genérico o acondicionador de suelo.

16
Este tipo de gas puede ser utilizado igualmente para producir energía eléctrica
mediante turbinas o plantas generadoras a gas, así como estufas, secadores, hornos,
calderas u otros sistemas de combustión a gas.

El biogás, como producto final de la digestión anaerobia, tiene la ventaja de ser


ocupado como una fuente de energía calorífica o para la generación de electricidad, lo
que hace que se reduzca la demanda de los combustibles fósiles (Duran &
Colaboradores, 2006).

Tabla 3. PROPIEDADES FÍSICAS DEL BIOGÁS.

Energía envuelta en 1 m3 de biogás 6-6,5 kWh

Capacidad Valor Calorífico 6000-7500 cal /m3

Densidad de Biogás 1,16-1,27 kg / m3

Temperatura de combustión 650-750 ⁰С

Presión dentro de un reactor de Biogás 0,05 atm


Fuente: (Hossain & Islam, 2008)

En el Tabla 4 y 5 se comparan las propiedades físicas del biogás y del metano:

Tabla 4. PROPIEDADES FÍSICAS DEL BIOGÁS.

PROPIEDAD VALOR

Temperatura de Ignición (°C) 650 a 750

Temperatura de la Flama (°C) 870

Fuente: (Hossain & islam, 2008)

17
Tabla 5. PROPIEDADES FÍSICAS DEL METANO (CH4).

PROPIEDAD VALOR

Temperatura de Ignición (°C) 650 a 750

Temperatura de la Flama (°C) 1900

Fuente: (Hossain & islam, 2008)

Como se puede notar no es nada despreciable la temperatura de la flama, dado que


con ésta se produce un fluido con una temperatura aceptable para la industria.

2.2.2.1 Captación

El biogás producido se recolecta en un tanque invertido, sus paredes internas deben


estar selladas perfectamente, con el fin de evitar pérdidas del gas. Es conducido a
través por una tubería para almacenarse en un tanque o una bolsa, dependiendo del
sistema. (Hossain & islam, 2008).

18
Estimación de Producción de Biogás

Tabla 6. PRODUCCION DIARIA DE EXCRETAS SEGÚN EL TIPO DE CERDO.

125 litros por día

Entonces: 125 / 2,3= 54 lt/kg

65% del volumen de Biogás (en promedio) es metano (CH4)

Por tanto, se obtienen 35,1 Lts de gas metano por kg de estiércol

19
Densidad del metano: 0.560gr/Lts.

35 Lts de CH4 tendrá una masa de: 35*0,560= 19,7 kg

Densidad del Aire: 1.3 gr. / Lts.

1 Litro aire  1.3 gr

2.2.3 RELACION ESTEQUIOMETRICA DEL METANO

Re= 1:15

Es decir 1 gr. de CH4 x 15 gr. de aire

En base a las densidades (1,3 gr/Lts y 0,56 gr/Lts) tenemos los volúmenes

1lt aire = 1,3 gr;

Masa metano =1,3 /15 = 0,086 gr

Entonces: para 1 lt. De aire se requieren 0,086 gr de metano

Vol. metano = 0,086 gr / 0,560 gr/lt= 0,154 lt.

Esto implica que por cada litro de aire existen 0, 154 Lts de CH4, haciendo un volumen
de mezcla total de 1,154 Lts

2.2.3.1 CALCULO DEL REQUERIMIENTO DE GAS

Motor Otto, Mono cilindro de 4 tiempo, 150 CC.(14.17Kw)

2.2.3.2 CARGA DE PISTON

vol. aire / volumen total de mezcla = 1/ 1,154= 0,8666

20
Vol. de aire admisible en mezcla estequiométrica:

V.aire= 0,150 Lts x 0,8666= =0,130 lt.

VCH4= 0.020 Lts

Régimen de giro del motor; 8000 RPM

Dado que el motor es de 4 tiempos, se considera solo la mitad de la carga

Volumen de mezcla /min:

Vmezcla= 0,150 x 4000 = 600 Lts/min

Vaire= 600lts/min x 0, 8666 = 519 Lts/min

VCH4= 225 Lts/min x 0.1334 = 80 Lts/min

2.2.3.3 REQUERIMIENTO DE ESTIERCOL:

De lo anterior se deduce que se requiere contar con una cantidad de 1,5 kg de estiércol
por cada minuto de funcionamiento del motor (Contenido de metano en estiércol; 35
lt/kg) esto es 90 Kg/hora.

Bibosi cuenta actualmente con un hato de 20 cerdos, con un peso aproximado de 25


kg cada uno; sustentados por 4 madres reproductoras de un peso (masa) de 100 kg;
y el padrillo o macho reproductor de aproximadamente 80 kg.

2.2.3.4 PRODUCCION DIARIA DE ESTIERCOL

1 cerdo produce 2.3 Kg día

La producción de 20 cerdos será:

21
20 x 2.3 = 46 kg día

1 cerdo Hembra produce 3.6 kg día

4 cerdos Hembras

4 x 3.6 = 14.4 Kg día

1 cerdo Macho reproductor 3 kg. Por día

En total se cuenta con 63.4 Kg. De estiércol por día.

Debemos considerar que, más adelante, el rubro de Bibosi será la producción


comercial de cerdos y entrarán 100 cerdos más, cuales producirán 230 kg diarios de
estiércol.

Producción diaria de estiércol: 230 Kg

2.2.3.5 CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA

Basados en los requerimientos de iluminación descritos por los propietarios de la


granja, los cuales además consideran un aumento de producción de su hato porcino
se determinó el requerimiento de 30 puntos de iluminación.

Se plantea la instalación de luminarias (focos) LED de 11 Watts con una capacidad


lumínica equivalente a la de 1 foco de 100 Watts

30 focos led de 11 watts consumen 330 watts / hora

2.2.3.6 CAPACIDAD ENERGETICA DEL ESTIERCOL PRODUCIDO EN LA


GRANJA

Con la producción de 230 Kg/día de estiércol, se puede lograr el funcionamiento del


motor durante 153,3 min:

22
T funcionamiento/día = 230 KG/día / 1,5 Kg/min = 153,3 min /día

2.2.3.7 PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA

El motor 270CC, será acoplado a un generador eléctrico, cuya eficiencia de


transformación es de 89%, esto implica que se tiene una capacidad de producir 13
Kw/hora de energía electica

EE= 14,17 Kw/hora x 0,89 = 13 Kw/h

Con la capacidad de 230 Kg de estiércol, se cuenta con una capacidad por día de 33,2
KW

El dato anterior nos muestra que la producción diaria de estiércol permite iluminar el
predio (con 30 luminarias LED). durante 100 horas continuas, esto es
aproximadamente 4,2 días.

2.2.3.8 ALMACENAMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA

Es necesario contar con un banco de baterías de ciclo profundo (del mismo tipo con
las que se cuenta actualmente en el sistema de panel solar), el cual nos permitirá
acumular la energía producida. Luego se determinará la capacidad de las baterías para
determinar si se pondrá el motor en marcha cada día, cada dos días o cada semana,
acorde al costo-beneficio de las baterías.

2.2.4 BIODIGESTOR

Es un tanque cerrado de cualquier forma, tamaño y material; en el cual se almacena


basura orgánica mezclada con agua que al descomponerse en ausencia de aire
generan biogás. Definido por el diseño de la planta en función de las variables del
proceso, ambientales y de utilización del sistema

23
Al especificar que se puede tomar cualquier forma se está indiciando que se utilizan
tanques cilíndricos, rectangulares, esféricos o semiesféricos, dependiendo de las
preferencias del usuario y de las facilidades que se tengan para su construcción. Sin
embargo, desde el punto de vista físico y del proceso no se recomienda emplear
tanques rectangulares: Requieren mayor cantidad de materiales de construcción y
crean dentro de la masa en digestión zonas de diferente composición y temperatura
que impiden obtener mayor provecho del sistema.

2.2.5 TIPOS DE BIODIGESTORES.

Una primera revisión de la apariencia física de los diferentes tipos de plantas de biogás
describe los tres tipos principales de plantas simples de biogás: plantas de globo,
plantas de domo fijo y plantas de tambor flotante.

2.2.5.1 PLANTAS DE GLOBO.

Este tipo de plantas tiene en la parte superior un digestor de bolsa en el cual se


almacena el gas, la entrada y la salida se encuentran en la misma superficie de la
bolsa. Sus ventajas son bajo costo, fácil transportación, poca sofisticación de
construcción, altas temperaturas de digestión, fácil limpieza, mantenimiento y vaciado.
Sus desventajas son su corto tiempo de vida, alta susceptibilidad a ser dañado, baja
generación de empleo y por lo tanto limitado potencial de autoayuda.1

Figura 2. BIODIGESTOR DE GLOBO.

Fuente: www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/Energia22/HTML/articulo04.htm

1
www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/Energia22/HTML/articulo04.htm

24
1. Válvula de salida
2. Almacenamiento de biogás
3. Nivel de agua con materia orgánica
Figura 3. BIODIGESTOR DE GLOBO.

Fuente:www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/Energia22/HTML/articulo04.htm

Mantenimiento: estos biodigestores pueden tener una durabilidad de 20 años,2 en el


caso de presentarse rupturas de éste pueden ser fácilmente reparadas del mismo
material del biodigestor usando un adhesivo fuerte, la parte reparada debe permanecer
seca hasta su endurecimiento por completo. Cuando se necesita el metano sólo se
ejerce una pequeña presión sobre la bolsa de almacenamiento moviendo de esta
forma el biogás a donde se necesita.

Figura 4. BIODIGESTOR DE PLÁSTICO DE BAJO COSTO.

2
Plantas de biogás. Diseño, construcción y operación. Instituto de Investigaciones Tecnológicas. Bogotá,
Colombia, 1972.

25
Fuente: Energías renovables, de Francisco Jarabo Friedrich, España, 2000.

Ventajas de los biodigestores de plástico, económicos:

 Este tipo de digestor es muy económico y fácil de transportar por su bajo peso,
en especial en aquellos sitios de difícil acceso.
 Al ser hermético se reducen las pérdidas
 Este tipo de instalación es muy económica, el costo de un biodigestor es de
$500 por cada cuatro personas. Entre sus desventajas se halla su bajo tiempo
de vida útil, lo que hace necesario montar una nueva instalación cada tres años.
También es muy vulnerable a sufrir roturas por condiciones climáticas adversas,
por las acciones del hombre y los animales.3

2.2.5.2 PLANTAS DE DOMO FIJO

Las plantas de domo fijo consisten en un recipiente fijo e inmóvil para gas, que se
coloca en la parte superior del digestor. Cuando comienza la producción de gas, la
mezcla se desplaza hacia el tanque de compensación. La presión del gas aumenta, el
aumento de volumen del gas almacenado y con la diferencia de altura entre el nivel de
la mezcla en el digestor y el nivel de la mezcla en el tanque de compensación.

a) Ventajas: costos de construcción relativamente bajos, larga vida útil. La


construcción subterránea ahorra espacio y protege al digestor de cambios de
temperatura; además su construcción implica la creación de fuentes de empleo.

Las principales desventajas son los frecuentes problemas con la permeabilidad para
gases del recipiente de ladrillos para el gas (una pequeña fractura en el recipiente
superior puede causar altas pérdidas de biogás). Por lo tanto, las plantas de domo fijo,
sólo son recomendables cuando la construcción puede ser supervisada por técnicos

3
Plantas de biogás. Diseño, construcción y operación. Instituto de Investigaciones Tecnológicas. Bogotá,
Colombia, 1972.

26
experimentados de biogás. La presión del gas fluctúa dependiendo sustancialmente
del volumen del gas almacenado.

Figura 5. ESQUEMA DE UN BIODIGESTOR DE DOMO FIJO.

Fuente: http://www.energianatural.com.ar/biogas02.html

Figura 6. BIODIGESTOR FIJO EN CONSTRUCCIÓN.

Fuente: http://www.energianatural.com.ar/biogas02.html

27
2.2.5.3 PLANTAS DE TAMBOR FLOTANTE (TIPO HINDU).

Las plantas de tambor flotante consisten en un digestor subterráneo y un recipiente


móvil para gas. El recipiente para gas flota, ya sea directamente sobre la mezcla de
fermentación o en una chaqueta de agua. El gas se recolecta en el tambor de gas, que
se levanta o baja, de acuerdo con la cantidad de gas almacenado.

a) Sus ventajas son su operación simple y fácil de entender: el volumen


almacenado de gas es visible directamente. La presión del gas es constante,
determinada por el peso del recipiente de gas. La construcción es relativamente fácil;
los errores en la construcción no llevan a problemas mayores en la operación y la
producción de gas.

b) Sus desventajas son los altos costos de los materiales para el tambor de acero,
la susceptibilidad a la corrosión de las partes de acero, por lo que la vida útil de la
planta es más corta; además se tienen costos fijos de mantenimiento para pintar el
tambor.
Figura 7. BIODIGESTOR DE DOMO FLOTANTE EN PARALELO.

Fuente: www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/Energia22/HTML/articulo04.htm

28
2.2.5.4 BIODIGESTOR DE DOMO FLOTANTE TIPO HINDÚ

Figura 8. ESQUEMA DE DOMO FLOTANTE.

Fuente: http://www.energianatural.com.ar/biogas02.html

2.2.6 PARTES DE UN BIODIGESTOR

2.2.6.1 TANQUES DE CARGA.

Es el ducto por el cual va a ser alimentado el digestor y está construido de ladrillo


común y su superficie interna lleva un aplanado de cemento. La alimentación se
prepara en el tanque de carga y se introduce al digestor por la parte inferior a través
de un tubo de PVC dirigido hacia la línea central del tanque.

2.2.6.2 TANQUE DE DESCARGA.

Es el ducto por medio del cual se extraen los lodos residuales producto de la digestión
anaeróbica y está elaborado con los mismos materiales y de la misma forma que el
tanque de carga. La descarga se efectúa por el efecto de vasos comunicantes: Al
cargar el digestor, la presión del material que entra expulsa por el tubo de descarga
una cantidad igual de material ya procesado (o agotado).

29
2.2.6.3 TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE GAS.

Para los digestores de domo fijo y de domo flotante el tanque de almacenamiento


consiste en una construcción circular o cuadrada de ladrillo con un acabado por
adentro de cemento pulido y para los digestores de globo consistirá en una bolsa de
material plástico resistente a la corrosión y al medio agresivo. El gas producido por el
digestor se almacena con el fin de tener disponible una cantidad suficiente en el
momento que se requiera, utilizando cualquier recipiente hermético.

En algunos tipos de digestores el almacenamiento está directamente sobre la boca,


en esos casos es conveniente utilizar campanas flotantes metálicas que permiten
disponer del gas a una presión constante.

2.2.6.4 LINEA DE CONDUCCION.

La línea de conducción para una instalación típica, sus dimensiones van a depender
de:

 Del flujo de gas que se desea transportar y


 De la distancia existente entre la planta y el lugar de uso.

Vale la pena mencionar que las plantas de Biogás utilizan casi siempre manguera de
PVC, debido a que este material no es afectado por la acción del ácido sulfhídrico. La
manguera de PVC irá preferiblemente enterrada o recubierta para evitar el deterioro
(cristalización) por la luz solar. De lo contrario, se colocará elevada para evitar daños
físicos causados por personas o animales.

30
2.2.6.5 VALVULAS.

Se utilizan mínimo dos válvulas para gas, la primera o principal irá instalada
inmediatamente al comienzo de la conducción y sobre el niple de salida. La segunda
se monta al final de la línea, en el lugar de uso.

Estas válvulas, cuyo tamaño debe ser compatible con el diámetro de la tubería,
deberán estar construidas en acero inoxidable o en PVC para evitar la corrosión por el
ácido sulfhídrico.

2.2.6.6 TRAMPAS.

El gas debe ser purificado antes del uso. La purificación, en los casos en que el uso
se reduce a calefacción, alumbrado o cocción de alimentos, tiene por objeto eliminar
o disminuir el contenido de ácido sulfhídrico para proteger de la corrosión los equipos,
y a la reducción del contenido de agua presente en el gas como resultado del proceso
de digestión.

a) Trampas de ácido sulfhídrico

Están constituidas por un recipiente relleno con material de hierro finamente dividido
formando un lecho poroso a través del cual debe circular el gas para que reaccione
con el metal y se deposite en el lecho.

La condición de porosidad se alcanza utilizando como relleno virutas de hierro o


esponjillas de cocina de marca comercial. Estos materiales tienen la ventaja de ser da
bajo costo y de oponer poca resistencia al flujo de gas, aspecto importante en razón
de las bajas presiones que se manejan en este tipo de sistemas.

La forma del recipiente y las características del material utilizado para su construcción
dependen del gusto del propietario de la planta. El único requisito es el de que sean
completamente herméticos para evitar fugas de gas. Así, es posible encontrar, en
plantas en operación trampas:

31
Rectangulares construidas en hierro o en acero, pintadas con el mismo material
empleado en el enlucimiento y protección de la campana.

Cilíndricas en acero. Estas se construyen a partir de secciones de tubería estándar de


2 pulgadas o más. Al igual que las anteriores, requieren de pintura interior y exterior
para protegerlas de la corrosión.

Cilíndricas en PVC: Se construyen también a partir de tuberías estándar, o se arman


utilizando accesorios (en Y) de PVC disponibles en el mercado. No requieren pintura
protectora, pero deben en lo posible no exponerse a los rayos del sol.

La trampa de sulfhídrico actúa también como trampa de llama no sólo por la presencia
del relleno sino por el mayor diámetro del recipiente con relación a la línea de
conducción.

b) Trampas de agua

El agua arrastrada por el agua se separa cuando la corriente encuentra en su


trayectoria una exención brusca y una contracción posterior. Para lograr este propósito
será suficiente instalar sobre la línea un accesorio idéntico a las trampas de sulfhídrico,
con la diferencia de que no se necesitará el relleno de material de hierro.

Las trampas están provistas de un grifo de purga por donde se debe evacuar
periódicamente el agua depositada en el fondo.

2.2.7 MOTORES A GAS NATURAL

El uso de gas natural como combustible en motores alternativos tiene sus ventajas,
como la mayor duración de los lubricantes, las bujías de encendido y, en general, la
vida del motor. Sin embargo, el mejor uso del gas natural como combustible depende
de la adaptación del motor para esta fuente de energía, que puede ir desde una simple
sustitución de combustible hasta el diseño completo del motor optimizado para el uso

32
del gas natural, en cuyo caso se igualan y hasta mejoran las prestaciones que
proporcionan los otros combustibles líquidos.

Figura 9. ESQUEMA DE VEHÍCULO GNC.

Fuente: Agira

2.2.7.1 BOTELLA DE GNC

Se trata del depósito de combustible. Almacena el gas natural comprimido a 200 bar
de presión máxima. Las más utilizadas son fabricadas en acero sin soldadura, aunque
existen también fabricadas con materiales más ligeros. Cuando se trata de vehículos
convertidos generalmente se ubican en el maletero. En vehículos que vienen de fábrica
a GNC suelen colocarse en la parte inferior del vehículo consiguiendo no disminuir la
capacidad del maletero. En los autobuses urbanos, estos depósitos van generalmente
dispuestos en el techo y pueden llegar a suponer hasta el 15% del peso total del
vehículo.

2.2.7.2 VALVULA DE BOTELLA

Instalada en la salida de gas de la botella, es un dispositivo de seguridad para el


exceso de presión y para la apertura y cierre rápido del circuito.

2.2.7.3 TUBOS DE CONEXION.

Tubos rígidos de alta presión que conectan la botella de GNC con el motor.

33
2.2.7.4 REGULADOR DE PRESION

Su función es la de regular la presión para la alimentación de GNC al motor. Este


regulador dispone de múltiples etapas de regulación, a través de las cuales la presión
de la botella es reducida a una presión constante (entre atmosférica y 3 bar
dependiendo del sistema de alimentación.

2.2.7.5 DISPLAY

Indicador de nivel y selector de combustible Comanda eléctricamente el cambio de


combustibles desde el interior del vehículo. Indica el nivel de GNC disponible en la
botella de almacenamiento del vehículo.

2.2.7.6 VALVULA DE LLENADO

Válvula de carga de GNC. Puede estar instalada dentro del compartimento motor o
localizado en algún punto exterior del vehículo. El enchufe de carga está estandarizado
en toda Europa, siendo el modelo NGV1 para los turismos y NGV2 para los vehículos
pesados.

Figura 10. DETALLE DE LA VÁLVULA DE LLENADO.

34
2.2.7.7 MANOMETRO

Es un indicador de presión instalado entre la botella y el regulador de presión, con la


finalidad de medir e indicar continuamente la presión del GNC almacenado en el
depósito. El volumen del gas contenido en la botella guarda relación con la presión,
por lo tanto, el manómetro envía una señal que indica en el panel del vehículo la
cantidad de GNC.

2.2.8 RELACION DE MEZCLA GAS/AIRE

Los vehículos que utilizan el gas natural como carburante lo transportan en forma
comprimida o de líquido criogénico, pero en ambos casos el motor lo usa en forma
gaseosa. Pueden usar dos conceptos en relación con la mezcla gas / aire:

Mezcla estequiometria (λ=1). Este sistema consiste en introducir al motor la mezcla de


gas y aire estrictamente necesaria para quemarla, de forma que no haya oxígeno
residual en los gases de escape. Para reducir las emisiones se utiliza un catalizador
de 3 vías.

Mezcla pobre (λ=1,5). Considerada como cualquier relación de mezcla que tenga más
aire del necesario.

En los motores de mezcla pobre, el control de la relación de mezcla no precisa ser tan
estricto como en los de mezcla estequiometria, donde no se puede permitir la
existencia de oxígeno en el escape para no dañar el catalizador. Los gases de escape
de los motores de mezcla pobre pueden ver disminuidos sus contenidos en monóxido
de carbono e hidrocarburos inquemados mediante la utilización de un catalizador de
oxidación, mucho más económicos que los de tres vías.

Como ventaja adicional, los motores de mezcla pobre posibilitan una mayor vida útil
de las partes del motor que tienen contacto con los gases calientes por ser la
temperatura de éstos más reducida.

35
La mayoría de vehículos ligeros funcionan con mezcla estequiométrica.

Los motores para vehículos pesados, sin embargo, pueden trabajar con tecnología de
mezcla estequiométrica o con mezcla pobre. Mientras que las tecnologías de
combustión estequiométrica (λ =1) permite el nivel de emisiones más bajo en
comparación con los motores diésel (85% de reducción de NOx y 100% de partículas),
el mínimo consumo de combustible se da con los motores de mezcla pobre. En este
último caso, el fabricante deberá garantizar unas bajas emisiones de NOx mediante
un catalizador de oxidación efectivo para reducir sustancialmente las emisiones de HC.

2.2.9 TIPOS DE MOTORES

El gas natural se utiliza habitualmente en motores de combustión interna alternativos


de encendido provocado (MEP o motores tipo Otto). También se puede utilizar en
motores de encendido por compresión (MEC); en estos casos suelen ser motores
diésel transformados y lo habitual es que se emplee una cierta cantidad de gasóleo
para provocar la ignición.

2.2.9.1 Motores de encendido provocado (MEP)

Vehículos mono-fuel, monovalentes o dedicados:

Utilizan gas natural como único combustible. Se trata de motores MEP optimizados
para trabajar con gas natural, lo que asegura un rendimiento elevado y unas emisiones
muy bajas.

Vehículos bi-fuel o bivalentes:

Operan indistintamente con gas natural o gasolina. Son motores MEP que tienen dos
depósitos diferenciados, con dos sistemas diferentes de alimentación y un botón que
permite seleccionar uno u otro carburante. La libertad de circulación de vehículos de

36
gas natural requiere una infraestructura de abastecimiento y distribución, en forma de
estaciones de servicio, que actualmente no existe en nuestro país. Por ello se hace
necesario, para la mayoría de los vehículos ligeros, mantener la opción de funcionar
con gasolina. La adaptación de los motores de gasolina a gas requiere únicamente
una modificación en el avance del encendido. En este caso, los vehículos son
reversibles: siempre existe la posibilidad de retirar el sistema de alimentación de GNC
y que el vehículo recupere su estado inicial.

Figura 11. VOLKSWAGEN CADDY ECOFUEL (FUNCIONA CON GNC O


GASOLINA).

2.2.9.2 Motores de encendido por compresión (MEC)

Vehículos dual-fuel ó de combustible dual

Disponen de motores MEC que utilizan una mezcla de gas natural y gasóleo. El
gasóleo, que actúa como iniciador del proceso de combustión, se inyecta directamente
a la cámara de combustión, mientras que el gas natural se introduce en el aire de
admisión mediante un carburador o un sistema de inyección. Cuando el vehículo está
al ralentí, funciona con 100% gasóleo, mientras que a los grados de carga y regímenes
de giro más elevados, la proporción de gasóleo puede estar comprendida entre el 5 y
el 20%. En promedio, este tipo de motores puede consumir del orden de 60-70% de
gas natural y 30- 40% de gasóleo. Esta tecnología permite adaptar fácilmente motores
diésel con sólo reducir su relación de compresión y sin necesidad de adaptarle un

37
sistema de ignición. Presenta el inconveniente de precisar el repostaje de dos tipos de
carburantes.

El interés principal de esta solución es la aplicabilidad casi inmediata del gas natural
en grandes motores de vehículos pesados a un coste razonable. En contrapartida, la
reducción de emisiones, principal argumento del uso del gas natural vehicular, si bien
es sustancial en lo referente a partículas sólidas y humos negros, no lo es tanto en las
emisiones gaseosas, que se reducen en una proporción más pequeña.

Se usará un motor monocilindro de 150CC que funciona con gas a baja presión del
cual no se utilizará el reductor de presión, el tanque, válvula de carga, Display y ni el
emulador.

Solo se utilizará el mezclador, electroválvula, el Mixer (Venturi).

38
2.2.10 LEYES AMBIENTALES Y RESTRICCIONES

2.2.10.1 Reglamento de sanidad porcina

Están bajo el Amparo de la Ley 830/2016 SENASAG el sgte. Manual:

REGLAMENTO NACIONAL DE SANIDAD PORCINA

CAPITULO I

GENERALIDADES

Artículo 1.- Objeto

El presente Reglamento tiene por objeto establecer las normas sanitarias para regular
la porcicultura, con la finalidad de prevenir, controlar y erradicar las enfermedades de
mayor importancia en la ganadería porcina del país, así como también establecer y
regular el registro sanitario de Establecimientos Porcícolas precautelando el bien
común.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación

El presente Reglamento es de aplicación obligatoria en todo el territorio Nacional, a


todas las personas naturales o jurídicas, entidades públicas y/o privadas sin excepción,
que participan de manera directa o indirecta en la porcicultura.

Artículo 3.- Definiciones

Para la interpretación y aplicación del presente Reglamento, se utilizarán las


definiciones contenidas en el ANEXO 1.

Artículo 4.- Clasificación de los Establecimientos Porcícolas

Los establecimientos porcícolas se clasificarán en las siguientes categorías:

39
Categoría A.- Establecimientos porcícolas de producción grande.

Esta categoría aplica para el registro de toda granja porcícola de producción comercial
que supere los 500 vientres o su equivalente en número de porcinos de engorde
(Factor de cálculo: 9 porcinos por cada vientre), centros de producción de semen
porcino para comercialización y centros de acopio de ganado porcino.

Categoría B.- Establecimientos porcícolas de producción mediana.

Esta categoría aplica para el registro de toda granja porcícola de producción comercial,
que está entre los 100 a 499 vientres o su equivalente en número de porcinos de
engorde (Factor de cálculo: 9 porcinos por cada vientre).

Categoría C.- Establecimientos porcícolas de producción pequeña.

Esta categoría aplica para el registro de toda granja porcícola de producción comercial,
que esat entre los 5 a 99 vientres o su equivalente en número de porcinos de engorde
(Factor de cálculo: 9 porcinos por cada vientre).

Categoría D.- Crianza Familiar

Esta categoría aplica para el registro de la crianza porcícola de 1 a 4 vientres o su


equivalente en número de porcinos de engorde (Factor de cálculo: 9 porcinos por cada
vientre).

Artículo 5.- Profesional Responsable Sanitario en Establecimiento Porcícola

Todo establecimiento porcícola debe contar con los servicios de un Profesional


Responsable Sanitario que el SENASAG autorizará para el establecimiento. En la
Categoría A debe ser a tiempo completo y en las Categorías B y C podrá ser a tiempo
incompleto.

Artículo 6.- Enfermedades de notificación obligatoria

40
Cualquier persona involucrada en la porcicultura debe notificar obligatoriamente al
SENASAG la sospecha o brotes de enfermedades en los porcinos, conforme al
siguiente detalle:

NOTIFICACIÓN INMEDIATA

 Fiebre aftosa
 Estomatitis vesicular
 Enfermedad de Aujezsky
 Enfermedad vesicular del cerdo
 Peste porcina africana
 Peste porcina clásica
 Gastroenteritis transmisible
 Rabia

REPORTE PARA REGISTRO EPIDEMIOLÓGICO (cada 6 meses)

 Rinitis atrófica del cerdo


 Cisticercosis porcina
 Brucelosis porcina
 Circovirosis porcina
 Encefalomielitis por enterovirus
 Síndrome disgensico respiratorio porcino (PRRS)
 Antrax
 Leptospirosis
 Miasis por Cochliomyia hominivorax
 Miasis por Chrysomya bezziana
 Triquinelosis

41
CAPITULO II

COMPETENCIA, RESPONSABILIDAD Y OBLIGACIONES

Artículo 7.- Autoridad competente

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria – SENASAG,


Organismo Público desconcentrado del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, es la
Autoridad Oficial Competente en Sanidad Agropecuaria a nivel Nacional encargada de
cumplir y hacer cumplir el presente Reglamento, en concordancia con la Ley Nº 2061,
de creación del SENASAG.

Artículo 8.- Responsabilidad y Ejecución

El SENASAG es el responsable de crear normas que regulen el funcionamiento de


programas de sanidad porcina destinados a la prevención, control y erradicación de
enfermedades en esta especie.

Las Jefaturas Departamentales del SENASAG, en sus respectivas jurisdicciones serán


responsables de coordinar con las entidades involucradas público – privadas las
actividades inherentes a la sanidad porcina, para lo cual designarán dentro de su
personal al Médico Veterinario Oficial responsable.

El SENASAG, en base a la caracterización epidemiológica de municipios según los


ecosistemas de enfermedades infecciosas prevalentes declarará, mediante resolución
administrativa, las zonas endémicas, epiendémicas (endémicas secundarias),
paraendémicas (esporádicas), indemnes ó libres de enfermedades en los porcinos.

Artículo 9.- Obligaciones

Toda Persona Natural o Jurídica, para ejercer la porcicultura en todo el territorio


Nacional debe:

a) Cumplir estrictamente con el presente reglamento.

42
b) Solicitar el registro de su granja porcícola ante el SENASAG.
c) Participar y cumplir los programas de sanidad porcina (aplica para todas las
categorías), para obtener la Certificación Sanitaria Oficial otorgada por el
SENASAG, o de los procesos de vigilancia epidemiológica.
d) Informar al SENASAG sobre las actividades sanitarias en sus granjas
porcícolas, cuantas veces se les requiera.
e) Sacrificar y procesar porcinos con fines de comercialización solo en los Centros
de Beneficio autorizados por el SENASAG.
f) Permitir inspecciones, verificaciones o toma de muestras por parte del personal
del SENASAG (debidamente identificados) cuantas veces sea necesario, previa
coordinación con el propietario o Responsable del Establecimiento Porcícola.
g) Cumplir con las medidas de bioseguridad, establecidas en el presente
reglamento.
h) Notificar obligatoriamente al SENASAG, la sospecha o brotes de las
enfermedades porcinas detalladas en el artículo 6 del presente reglamento.

43
CAPITULO III

AUTORIZACIÓN SANITARIA DE CONSTRUCCIÓN, FUNCIONAMIENTO Y


REGISTRO DE

ESTABLECIMIENTOS PORCÍCOLAS

Artículo 10.- Autorización sanitaria de construcción

Para autorizar la construcción de nuevos establecimientos porcícolas, el o los


interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Solicitud escrita dirigida al jefe Departamental del SENASAG de la jurisdicción


correspondiente.
2. Plano de distribución de las instalaciones.
3. Fotocopia, acompañando originales, de documentos que acrediten la propiedad
del terreno, tales como: Plano de Ubicación y Uso de Suelo, Minuta de
Transferencia con reconocimiento de firmas o Pago de Impuestos al Municipio.
4. Fotocopia y original del Contrato de alquiler que acredite la tenencia del terreno,
más uno de los documentos mencionados en el punto anterior (cuando
corresponda).
5. Boleta de pago por la inspección oficial (Anexo 3).

Cumplidos los requisitos, el Veterinario Oficial, verificará in-situ el cumplimiento de las


condiciones de aislamiento del establecimiento porcícola y presentará el informe
correspondiente, en un plazo de quince (15) días hábiles.

Artículo 11.- Distancias permitidas para la construcción de Establecimientos Porcícolas

a) Los nuevos establecimientos porcícolas dedicados a la venta de semen porcino


y reproductores para comercialización, deberán ser construidos a una distancia
no menor de 5 Km. de otro establecimiento porcícola; y los nuevos
establecimientos porcícolas comerciales, deberán ser construidos a una
distancia no menor de 2 Km. de otro establecimiento porcícola. Para la medición

44
de estas distancias se considerará los puntos más próximos entre las
instalaciones existentes o proyectadas a construirse.
b) Las edificaciones en los establecimientos Porcícolas deberán estar situadas a
una distancia no menor de 250 m. de carreteras troncales y no menor de 50 m.
de caminos vecinales.
c) Los establecimientos porcícolas en funcionamiento al día de la aprobación del
presente reglamento, mantendrán las distancias existentes de sus
construcciones, debiendo el SENASAG realizar el análisis de riesgo para
establecer medidas específicas de bioseguridad para cada uno de ellos.
d) Queda prohibida la construcción de establecimientos porcícolas cercanos a un
relleno sanitario o botaderos de basura (como mínimo a 5 km. de distancia para
las Categorías B, C y D; y a 3 Km. para la categoría A).

45
CAPÍTULO V

DE LA PREVENCION Y CONTROL SANITARIO

Artículo 25.- Pertinencia de la Prevención

Las medidas de prevención que establezca el SENASAG se aplicarán en todo el


territorio Nacional y la ejecución de una o más de sus actividades, estará basada en la
caracterización epidemiológica de las enfermedades porcinas en cada una de las
regiones del país.

Artículo 26.- Bioseguridad

Los Establecimientos Porcícolas de las categorías A, B y C deben cumplir las


siguientes medidas de bioseguridad:

1. Perímetro del predio cercado con el fin de evitar el ingreso de personas,


vehículos y animales.
2. Ingreso permitido sólo al personal autorizado por la Administración del
Establecimiento Porcícola.
3. Restringir el movimiento de vehículos al sector donde se encuentran los
porcinos.
4. Evitar que los porcinos tengan contacto directo con personas ajenas al predio.
5. Mantener condiciones de desinfección al ingreso del Establecimiento Porcícola
y al ingreso de los galpones.
6. Tener ropa y zapatos exclusivos para trabajar con los porcinos del
Establecimiento.
7. El equipamiento que se utiliza en los porcinos debe mantenerse limpio y
desinfectado.
8. El agua debe ser limpia e higiénica y se la debe cambiar a diario.
9. El alimento debe almacenarse en lugares cerrados o contenedores con tapa,
para evitar la contaminación.

46
10. Se deben mantener las áreas que rodean a los galpones libre de malezas,
escombros, basura y aguas estancadas, para evitar atraer roedores y otros
animales externos al Establecimiento.
11. Respetar las distancias establecidas por el SENASAG.
12. Contar con un sistema de manejo de excretas que garantice las buenas
condiciones sanitarias.
13. Capacitar al personal constantemente en bioseguridad y Buenas Prácticas
Ganaderas.
14. Las unidades de transporte inmediatamente después de entregar los porcinos
en su destino, deberán lavarse y desinfectarse. Los porcinos que ingresen a un
centro de faenado, no podrán regresar a la granja por ningún motivo.

Artículo 27.- Condiciones para la tenencia de porcinos en Crianza Familiar

Para la tenencia de porcinos de Crianza Familiar, se debe cumplir con las siguientes
condiciones:

1. Proporcionar un lugar cercado, techado o cubierto para que los porcinos puedan
protegerse, evitando que deambulen libremente en lugares públicos.
2. Evitar que los porcinos del corral tengan contacto directo con personas ajenas
al predio.
3. Los porcinos nuevos o los que han estado en contacto con otros porcinos,
deben ingresar a un corral separado de los porcinos del predio y lejos de la
crianza. Mantenerlos en observación por un período de 10 días, y verificar que
se encuentren sanos.
4. Limpiar y desinfectar ropas y zapatos si ha estado en contacto con otros
porcinos, como ferias, centros de acopio, etc.
5. Limpiar diariamente los corrales, comederos y bebederos.
6. Notificar obligatoriamente al SENASAG signos y ocurrencia de enfermedades
en los porcinos.
7. Se prohíbe la alimentación de los porcinos en basurales y/o lugares públicos.

47
8. Los porcinos muertos serán eliminados por medio de incineración o entierro, y
no al medio ambiente.
9. Se deben mantener las áreas que rodean a los corrales libre de malezas,
escombros, basura y aguas estancadas, para no atraer roedores y otros
animales externos al predio.

Artículo 28.- Programas y Calendarios Sanitarios

Los Establecimientos Porcícolas deben presentar sus programas y calendarios


sanitarios al momento de iniciar el registro o en la renovación del mismo. Los productos
biológicos, desinfectantes, quimioterápicos y otros productos de uso veterinario
utilizados por los Establecimientos Porcícolas, deberán tener registro del SENASAG.

Artículo 29.- Vacunación

La vacunación de porcinos contra las enfermedades consideradas en programas


oficiales será obligatoria y se realizarán considerando los siguientes aspectos:

a) Las Jefaturas Departamentales del SENASAG formularán el calendario de


vacunación en su respectivo ámbito, de acuerdo a los antecedentes
epidemiológicos de las enfermedades.
b) La vacunación en programa oficial es obligatoria en toda granja porcícola de
aquellas zonas incluidas en el calendario de vacunación. El costo de la
vacunación será asumido por los propietarios excepto en ámbitos de
coordinación público - privada, tratándose de una emergencia sanitaria o en
zonas de riesgo epidemiológico, en los cuales se establezcan fondos
financieros que subvencionen a productores de limitadas condiciones
económicas.
c) La ejecución de la vacunación en programas oficiales es responsabilidad del
sector privado en coordinación con los Gobiernos Autónomos Departamentales,
autoridades de los Gobiernos Municipales y demás sectores involucrados. Por

48
su parte, el SENASAG es responsable de fiscalizar y certificar la vacunación de
porcinos, mediante la emisión de un documento oficial.

Artículo 30.- Manejo de cerdos muertos y sus desechos

Las granjas porcícolas registradas deberán cumplir los procedimientos para el manejo
de animales muertos, descritos en el Manual de métodos de sacrificio y destrucción de
animales, productos, subproductos e insumos de uso veterinario.

Artículo 31.- Alimentación con residuos

Es prohibido alimentar a porcinos con residuos de alimentación humana, provenientes


de establecimientos de salud, restaurantes, aeropuertos, o animales muertos de otras
especies que sean de riesgo sanitario.

Está permitido el uso de despojos comestibles proveniente del faenado de especies


domésticas (bovino, ovino, caprino, camélido sudamericano, porcino y aves), en forma
de harinas procesadas.

Articulo 32.- Porcinos tratados destinados al faenado deben demostrar ausencia de


Residuos Contaminantes

El Responsable Sanitario del Establecimiento Porcícola deberá garantizar que los


porcinos previamente tratados, demuestren ausencia de residuos contaminantes con
buenas prácticas de manejo de medicamentos y contaminantes de forma
documentada.

49
2.2.10.2 Ley N⁰ 755

LEY N° 755

LEY DE 28 DE OCTUBRE DE 2015

EVO MORALES AYMA

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DECRETA:

LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

CAPÍTULO I.- ASPECTOS GENERALES

Artículo 1. (OBJETO).- La presente Ley tiene por objeto establecer la política general
y el régimen jurídico de la Gestión Integral de Residuos en el Estado Plurinacional de
Bolivia, priorizando la prevención para la reducción de la generación de residuos, su
aprovechamiento y disposición final sanitaria y ambientalmente segura, en el marco
de los derechos de la Madre Tierra, así como el derecho a la salud y a vivir en un
ambiente sano y equilibrado. Artículo

2. (MARCO COMPETENCIAL). - La presente Ley se desarrolla en el marco de las


competencias concurrentes de residuos industriales y tóxicos, y tratamiento de los
residuos sólidos, establecidas en los numerales 8 y 9 del Parágrafo II del Artículo 299
de la Constitución Política del Estado.

Artículo 3. (ALCANCE). -

I. La presente Ley se aplica a todas las personas naturales o jurídicas,


públicas o privadas, que generen residuos o realicen actividades

50
relacionadas con la gestión de residuos, cualquiera sea su procedencia y
características.
II. La Gestión Integral de Residuos procedente de actividades del sector
hidrocarburos, energía, minería y metalurgia, industrial manufacturero,
agroindustrial y establecimientos de salud, así como los residuos radiactivos
se regirán conforme a la normativa sectorial, en el marco de las políticas de
la presente Ley.
III. Se excluyen de la presente Ley, las emisiones a la atmósfera, aguas
residuales industriales, aguas residuales domésticas y otros efluentes que
se viertan sobre sistemas de alcantarillado o drenaje.

Artículo 4. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS. - Los residuos se clasifican por sus


características, su fuente de generación y gestión operativa, conforme a norma técnica
emitida por el Ministerio cabeza de sector.

51
CAPÍTULO II

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

SECCIÓN I

PREVENCIÓN DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS

Artículo 12. (PREVENCIÓN DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS). La prevención de


la generación de residuos, es el conjunto de medidas destinadas a evitar o reducir su
generación en cantidad y peligrosidad, mediante la transformación de los modelos de
producción, la modificación en los hábitos de consumo y la utilización sostenible de los
recursos naturales en un marco de protección a la salud y medio ambiente.

Artículo 13. (PREVENCIÓN DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS DE


CONSUMIDORES Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS).

I. Toda persona natural o jurídica, en calidad de consumidor, debe priorizar la


prevención de la generación de residuos.
II. Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que realice cualquier
actividad productiva, debe priorizar la prevención de la generación de
residuos en cantidad o peligrosidad, mediante la aplicación de buenas
prácticas de producción más limpia, así como el empleo de materias primas
e insumos que provengan de materiales reciclables, biodegradables o
sustancias no peligrosas.

52
SECCIÓN II

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS

Artículo 14. (APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS).

I. El aprovechamiento de residuos es el conjunto de acciones que permiten la


reutilización de los mismos o la reincorporación al ciclo productivo de los
diferentes recursos presentes en los mismos, para generar beneficios al
medio ambiente y a la economía del país, mediante el compostaje, reciclaje
o aprovechamiento energético.
II. Se dará prioridad al reciclaje y compostaje sobre el aprovechamiento
energético.
III. Para garantizar el adecuado aprovechamiento de los residuos, se debe
implementar sistemas de separación en origen y recolección diferenciada,
así como la instalación de infraestructura y equipos de acuerdo a
reglamentación de la presente Ley. Forman parte de este proceso, las
instalaciones de acopio o clasificación de residuos.
IV. El nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas, en
coordinación con el sector productivo, implementarán los mecanismos y
estrategias para promover el máximo aprovechamiento de los residuos,
antes que su disposición final.

Artículo 15. (RESPONSABILIDADES DEL GENERADOR, PRODUCTOR,


DISTRIBUIDOR Y COMERCIANTE EN EL APROVECHAMIENTO DE
RESIDUOS).

I. Todo generador de residuos deberá coadyuvar en la implementación de los


programas de aprovechamiento de residuos, cumpliendo todas las
disposiciones relativas al acondicionamiento, separación, almacenamiento,
entrega y recolección de residuos.

53
II. Todo productor de bienes de consumo, deberá incorporar en sus planes de
manejo ambiental, estrategias y metas de prevención y aprovechamiento,
así como los mecanismos necesarios para la gestión integral de los residuos
generados por su actividad, en el marco de las políticas y principios
establecidos en la presente Ley.
III. Todo comerciante o distribuidor deberá implementar y apoyar las acciones
orientadas a la prevención, separación, almacenamiento y entrega para el
aprovechamiento de los residuos generados por su actividad.

54
3 Capitulo III.

METODOLOGIA

MARCO METODOLÓGICO

3.1.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

Tabla 7. ORDEN CRONOLÓGICO DEL PROYECTO.

ORDEN CRONOLOGICO DEL PROCEDIMIENTO DEL PROYECTO.

Al conocer las condiciones del uso de tecnologías con las que cuenta el criadero del
ganado porcino se pudo observar que se encuentra en estado de proyecto, las
condiciones de las mismas son óptimas contando con un generador de 5 kilowatts a
gasolina, en temporada de invierno se colocaba aserrín y chala del maíz para utilizarlo
como cama y también realizaban fogatas alrededor y poseían un panel solar con batería
para 5 focos y un generador de 5 kilowatts a gasolina.

Una vez sabiendo del estado situacional del criadero se prosiguió a conocer los pasos,
materiales y equipos para construir un biodigestor tipo salchicha, al saber dichos datos
se podrá proseguir a la construcción de un biodigestor tipo salchicha que responda a la
demanda del criadero porcino.

Teniendo en cuenta las referencia del estado situacional y la información sobre el


biodigestor tipo salchicha no avocaremos a conocer los procesos de obtención de
metano a partir de la descomposición del estiércol de los puercos y determinación de
las concentraciones de residuos del ganado porcino para la producción de este gas en
el biodigestor teniendo en cuenta cantidad de ganado porcino que presenta el criadero.

55
Al saber la información sobre la elaboración del biodigestor tipo salchicha se podrá
proseguir a la construcción del mismo para que responda a la demanda del criadero
porcino.

Al tener en cuenta toda la anterior información podremos pasar a describir los


componentes y las características técnicas de un motor de motocicleta de 270CC de 4
tiempos.

Después de conocer todo lo referente del motor mencionado anteriormente se


proseguirá a conectar el sistema del biodigestor tipo salchicha y el motor de motocicleta
de 270CC de 4 tiempos para la instalación y generación de energía eléctrica.

Una vez realizado y puesto en marcha el proyecto se llevará a cabo seguimientos y


evaluaciones del sistema eléctrico a base de bio combustión.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Principalmente será una investigación de mixta, cualitativa porque incluirá inmersión


en el campo y cuantitativa, porque incluirá recolección de datos, entrevistas. Constará
de información de campo e información básica.

La información de campo consistirá en entrevistar y convivir en el territorio que se


realizará el criadero de cerdos que se encuentra en la comunidad entre ríos, del
municipio de San José de Chiquitos en el departamento de Santa Cruz de la sierra
esto me permitirá recopilar información sobre la cantidad de ganado porcino existente
en el criadero, la longitud del terreno, y estado de producción.

56
De igual forma será una investigación descriptiva ya que consiste en la adaptación de
un motor de gasolina a gas y el estudio de la producción de energía eléctrica mediante
dicha adaptación teniendo como combustible el estiércol de ganado porcino.

ESTRATEGIAS Y MÉTODOS

En las estrategias para la investigación se usará entrevistas para analizar el trabajo


campo y poder desarrollarlo en el criadero de ganado porcino.

El método será deductivo debido a que se realizaran entrevistas, recopilación de datos,


experimentación, etc.

TÉCNICAS

Como técnicas de recopilación de datos se utilizó entrevista a Eriberto Benegas Koch,


también se utilizara libros y manuales de elaboración de proyectos de biodigestoras,
la obtención del metano mediante la descomposición del excremento de cerdo y la
determinación de concentraciones de los residuos, de construcción de biodigestor tipo
salchicha, también sobre el motor de motocicleta de 150CC de 4 tiempos, de igual
manera se realizara experimentación y observación directa y por último se utilizara
seguimientos periódicos y evaluaciones constantes sobre las mejoras aplicadas.

3.4.1 HERRAMIENTAS DE INVESTIGACION

Para el relevamiento de la investigación se utilizó libros, entrevista a propietario,


revisión de Web grafía.

DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

3.5.1 FUENTES DE INFORMACIÓN

Dentro de las fuentes de información tenemos

57
3.5.1.1 PRIMARIAS.

Entre las fuentes primarias de investigación estará la elaboración de pruebas prácticas


y recopilación de datos sobre todo lo eferente a la elaboración de biodigestores,
obtención de gas y adaptación del motor de gasolina a biogás. Libros, textos
especializados.

3.5.1.2 SECUNDARIAS.

Se realizó entrevistas para la recopilación de datos.

58
DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE VARIABLES

Tabla 8. DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE VARIABLES.

Objetivo Variables Definición Dimensiones Indicadores Unidad de Técnicas e


específico dependientes (variables Análisis instrumentos
independientes)

Determinar Se
las encuentra en estado de pr las Cuenta con un Se El criadero Se utilizó
condiciones Las condiciones de panel solar con encuentra que se entrevista a
actuales en las condiciones las mismas son batería para 5 en la encuentra en Eriberto
que se actuales en las óptimas focos y un comunidad la comunidad Benegas Koch.
encuentra el que se contando con generador de 5 entre ríos, entre ríos, del
criadero del encuentra el un generador kilowatts a del municipio de
ganado criadero del de 5 kilowatts a gasolina municipio de San José de
porcino. ganado gasolina, en San José de Chiquitos en
porcino. temporada de Chiquitos en el
invierno se el departament
colocaban departament o de Santa
aserrín y chala o de Santa Cruz de la
del maíz para Cruz de la sierra
utilizarlo como sierra
cama y
también
realizaban
fogatas
alrededor.
Determinar los Los pasos,
pasos, procedimientos, Al determinar los pasos, Producción El criadero Se utilizara
procedimientos materiales y los pasos,
, materiales y equipos para procedimientos, de residuos que se libros y
materiales y
equipos para construir un equipos se materiales y del ganado encuentra en manuales de
construir un biodigestor tipo podrá proseguir
biodigestor tipo Hindu. equipos para porcino. la comunidad elaboración de
a la
Hindu. construcción de construir un entre rios, del proyectos de
un biodigestor
biodigestor tipo municipio de biodigestores.
tipo salchicha
que responda a Hindu San José de
la demanda del
Chiquitos en
criadero
porcino el
departament
o de Santa
Cruz de la
sierra

60
Determinar los Los procesos
procesos de de obtención de Al determinar Cantidad de Producción El criadero Se utilizara
obtención de metano a partir
metano a partir de la los procesos de ganado porcino de residuos que se libros y
de la descomposició obtención del que presenta el del ganado encuentra en manuales sobre
descomposició n del estiércol
n del estiércol de los puercos metano por criadero. porcino. la comunidad la obtención del
de los puercos y las medio de entre ríos, del metano
y las concentracione
concentracione s de residuos excremento de municipio de mediante la
s de residuos del ganado cerdos se podrá San José de descomposición
del ganado porcino para la
porcino para la producción de determinar las Chiquitos en del excremento
producción de este gas en el concentracione el de cerdo y la
este gas en el biodigestor.
biodigestor. s de dichos departament determinación
residuos. o de Santa de
Cruz de la concentracione
sierra s de los
residuos.

El sistema del
Construir el biodigestor tipo Construcción Cantidad de Producción El criadero Se utilizara
Hindu.
sistema del de todas las ganado porcino de residuos que se libros y
biodigestor tipo etapas que que presenta el del ganado encuentra en manuales de
Hindu. interviene el criadero. porcino. la comunidad construcción de
biodigestor entre ríos, del

61
para la municipio de biodigestor tipo
producción del San José de Hindu.
biogás. Chiquitos en
el
departament
o de Santa
Cruz de la
sierra

Los Los
Describir los componentes y Se investigara componentes y Instrumento En el motor Se utilizara
las las
componentes y características sobre los características de medición de libros y
las técnicas de un componentes y técnicas de un del motocicleta manuales sobre
motor de motor de
características motocicleta de características motocicleta de funcionamie de 270CC de el motor de
técnicas de un 270CC de 4 técnicas de 270 CC de 4 nto del 4 tiempos motocicleta de
tiempos tiempos
motor de dicho motor. motor. 270 CC de 4
motocicleta de tiempos.
270CC de 4
tiempos

62
El
Establecer el procedimiento y Unir el sistema Generar energía Un motor de En el motor Experimentació
pasos a seguir
procedimiento y para la de biodigestor eléctrica a partir motocicleta de n y observación
pasos a seguir conexión del al motor para del de 270CC de motocicleta directa
sistema del
para la biodigestor lograr el funcionamiento 4 tiempos a de 270CC de
conexión del para el funcionamiento del motor de biogás 4 tiempos
funcionamiento
sistema del del motor a y la generación motocicleta de
biodigestor gasolina de energía 270CC de 4
generador de
para el energía eléctrica tiempos con
funcionamiento eléctrica. biogás.
del motor a
gasolina
generador de
energía
eléctrica.

Evaluación del
Realizar sistema Se evaluara el Las evaluaciones Cambios El criadero Se utilizara
eléctrico para
evaluación del iluminación a funcionamiento que se harán en realizados que se seguimientos
sistema través de del sistema el criadero de en el encuentra en periódicos y
bombillas
eléctrico para iluminarias led. eléctrico a base cerdos. la comunidad evaluaciones
iluminación a . de bio entre ríos, del constantes

63
través de combustión con criadero de municipio de sobre las
bombillas respecto al cerdos. San José de mejoras
iluminarias led. tiempo Chiquitos en aplicadas.
. utilizado. el
departament
o de Santa
Cruz de la
sierra

Fuente: elaboración propia

64
4 Capitulo IV.

MARCO PRÁCTICO

4.1.1 PLANO DE DISTRIBUCION DEL CRIADERO

Dicho criadero cuenta con 70 hectáreas, las cuales se encuentran dividas como se
presenta en la figura 12 y 13.

Figura 12. PLANO DE DISTRIBUCIÓN DEL CRIADERO.

Fuente: elaboración propia

Figura 13. ZONA DE COCHIQUERA.

Fuente: elaboración propia


4.1.2 COSTO DE LA CONSTRUCCION DEL BIODIGESTOR TIPO HINDU

4.1.2.1 TIEMPO DE RETENCION

Tabla 9. TIEMPO DE RETENCIÓN DE MATERIA PRIMA.


MATERIA PRIMA TIEMPO DE RETENCION

Estiércol porcino líquido 16 - 25 días

4.1.2.2 CÁLCULO DEL VOLUMEN DEL DIGESTOR

Kg (excreta) = Kg de estiércol utilizado

Kg (agua) = Kg de agua utilizado

T= Tiempo de retención

Para sacar el volumen de nuestro digestor tendremos que calcular los kilogramos de
estiércol porcino con kilogramos de agua obtenida mediante la relación 1:1 con tu
tiempo de retención de 25 días.

Vd = ( 230+230) 25

Vd = 11500 kg/d o 11500 litros

Vd = 11500 litros = 11500 dm3

Vd= 11.5 m3

66
4.1.2.3 CÁLCULO DEL VOLUMEN DE LA CÁMARA DE FERMENTACIÓN

El volumen de la cámara de fermentación Vcf constituye entre un 75% ~ 80% del


volumen del digestor, por lo cual:

Vcf = 11.5 (0.75) Vcf = 11.5 (0.80)

Vcf = 8.625 m3 Vcf = 9.2 m3

Calculando el volumen del cilindro podremos sacar las medidas de nuestra cámara de
fermentación.

9.2 = 𝜋 ∗ 12 ∗ 𝑥

9.2
𝑥=
1∗ 𝜋

X = 2.92

4.1.2.4 CÁLCULO DEL VOLUMEN DE LA CÚPULA

La cúpula es un segmento de una esfera y su volumen V c está en el rango de 20% ~


25% del volumen digestor, cuando él mismo tiene un fin doméstico, por tanto se tendrá
la expresión:

Vc = 11.5 *(0.25) Vc = 11.5 *(0.20)

Vc = 2.875 Vc = 2.3

67
Calculando la dimensión del cilindro podremos saca las medidas de nuestra cúpula.

Formula volumen de cilindro:

 V=π R2 h

𝑉 = 𝜋 ∗ 12 ∗ 0.75

V = 2.3 m^3

4.1.2.5 CÁLCULO DEL VOLUMEN TOTAL DEL DIGESTOR

De lo anteriormente plateado se tendrá que el volumen total del digestor V d es la suma


del volumen de la cámara de fermentación Vcf más el volumen de la cúpula Vc:

Vd = 8.625 + 2.875 = 11.5

Vd = 9.2 + 2.3 = 11.5

4.1.2.6 MEDIDAS DEL BIODIGESTOR

Tabla 10. MEDIDAS DEL BIODIGESTOR


LARGO ANCHO PROFUNDIDAD
AREA (Mtrs.) (Mtrs) (Mtrs)

CAMARA DE 2 2 2,3
FERMENTACION
POZO MEZCLA 0,85 0,85 0,75
POZO 0,85 0,85 0,75
BIOFERTILIZANTE

Fuente: elaboración propia

68
4.1.2.7 COSTO DE MATERIALES

Tabla 11. COSTOS DE MATERIALES.


CANTIDAD
CANTIDAD DE MATERIALES Y/O MANO NECESARIA PRECIO SUBTOTALES
ACTIVIDAD UNIDAD UNIDAD SUBTOTALES TOTALES
CALCULO DE OBRA PARA C/ ITEM PARA UNA UNITARIO PRECIO
UNIDAD
excavacion pozos m3 12,438625 Ayudante hr 2,2 27,36 10 273,65
317,18
Maestro albañil hr 0,2 2,49 17,5 43,54
excavacion p/ tubos m3 3,5 Ayudante hr 2,2 7,70 10 77,00
89,25
Maestro albañil hr 0,2 0,70 17,5 12,25
base de hormigon m3 0,90 Alquitran kg 4,8 4,34 12,6 54,72
Cemento portland IP-30 kg 350 316,67 1,2 380,01
Arenilla m3 0,55 0,50 100 49,76
Ripio rodado m3 0,75 0,68 170 115,36 1021,30
Agua lt 180 162,86 0,06 9,77
Ayudante hr 14 12,67 10 126,67
Maestro albañil hr 18 16,29 17,5 285,01
muros de hormigon m3 4,04 Acero de alta resistencia kg 122 492,43 8,5 4185,67
Cemento portland IP-30 kg 350 1412,71 1,2 1695,26
Arenilla m3 0,55 2,22 100 222,00
Ripio rodado m3 0,75 3,03 170 514,63
Clavos de 2 1/2 pulg kg 1,2 4,84 13 62,97
Madera para encofrado p2 80 322,91 8 2583,25
Alambre de amarre kg 1,2 4,84 11 53,28
12784,06
Agua lt 170 686,18 0,06 41,17
Ayudante hr 28 113,02 10 1130,17
Ayudante (encofrador) hr 15 60,54 8,75 529,77
Ayudante (fierrista) hr 15 60,54 10 605,45
Maestro albañil hr 5 20,18 17,5 353,18
Maestro encofrador hr 5 20,18 20 403,63
Maestro fierrista hr 5 20,18 20 403,63
Tubo de PVC de 6 pulg
tubo pvc 6" ml 1,02 54,16 123,53
ml 2,24 L=6.00 2,28
Adhesivo para P.V.C. lt 0,2 0,45 25 11,18 186,14
Ayudante (plomero) hr 0,8 1,79 10 17,89
Maestro plomero hr 0,8 1,79 18,75 33,54
Tubo de PVC de 4 pulg
tupo pvc 4" ml 1,02 19,13 35,18
ml 1,80 L=4.00 1,84
Adhesivo para P.V.C. lt 0,2 0,36 25 9,01 85,65
Ayudante (plomero) hr 0,8 1,44 10 14,42
Maestro plomero hr 0,8 1,44 18,75 27,04
TOTAL 14483,58
Fuente: elaboración propia
4.1.3 CARACTERISTICAS

4.1.3.1 CARACTERISTICAS DEL BIOGAS

Figura 14. PROPIEDADES DEL GNV.

Fuente: Página oficial ANH Bolivia.

4.1.3.2 CARACTERISTICAS DEL GENERADOR

Tabla 12. CARACTERISTICAS GENERADOR DAYTON.


GENERADOR DAYTON 3W736A

Rated watts Max. VA Volts Amps Hertz RPM Power Factor


4000 5500 120/240 33,3/16,7 60 3600 1

Fuente: elaboración propia


4.1.3.3 CARACTERISTICAS DEL MOTOR

Figura 15. CARACTERISTICAS DEL MOTOR GX240.

Fuente: Honda GX240 Technical Manual: Table Of Contents

4.1.3.4 CARACTERISTICAS DE FOCOS

Figura 16. AHORRO ANUAL POR SUSTITUCIÓN DE BOMBILLA.

Fuente: elaboración propia

71
4.1.3.5 CÁLCULOS DE RENDIMIENTOS TEÓRICOS Y OTROS ASPECTOS.

Motor generador.

Por razones de practicidad el propietario de la granja porcina, proporcionó un motor


generador GENERADOR DAYTON 3W736A, que tiene una capacidad de 4 KW y un
máximo de 5,5 KW con un motor de 270 CC. Por lo cual se trabajará con este motor
en reemplazo del motor plantado originalmente de 150 CC.

4.1.3.6 CONSUMO TEORICO DE GASOLINA.

Para el consumo teórico de gasolina, tomamos en cuenta:

El volumen del cilindro de combustión, (270 CC)

RPM en condiciones de la potencia nominal (rated Power) : 3600 RPM

Densidad del aire: 1.2 gr /l ( a 20°C , 1 atm)

Densidad gasolina 750 gr/l

La relación estequiométrica de la gasolina 14,7:1

La eficiencia volumétrica (porcentaje de aire que entra al cilindro /rev): 70%

Con los datos anteriores calculamos:

Vol. aire a 3600 rpm = 0.270 L x (3600/2) = 486 Lts /min

Gr de aire /min = 486 Lts/min x 1,2 gr/l t= 583,2 gr/min (al 100 % de ingreso de aire)

Gr de aire /min = 583,2 x 0,7 = 408,24 Gr / L (al 70% de llenado de aire en el cilindro)

Consumo de gasolina: 408,24 / 14,7 = 27,77 Gr/min

72
Vol. de gasolina / min = 27,77 Gr/min / 750 gr/Lt = 0.03703 l/min

Consumo gasolina / Hora = 0.003703 l/min x 60 min = 2,22 lts / hora.

El consumo de combustible según el fabricante es de 2,2 Lts/hora, que está muy


próximo al teórico.

Calculo de requerimiento de gas:

Basados en la producción de metano (70 % componente de bio gas) y tomando en


cuenta las capacidades caloríficas de combustión de la gasolina y del metano
respectivamente:

Cp gasolina: 46000 KJ / Kg

Cp. Metano : 52000 KJ / Kg

Densidad Gasolina: 750 gr / L

Densidad biogás 1,08 gr/L VALOR ENERGÉTICO BIOGÁS VS. OTRAS FUENTES.

Tabla 13. VALOR ENERGÉTICO BIOGÁS VS. OTRAS FUENTES.


ENERGÍA EQUIVALENTE (valor energético) BIOGÁS vs. OTRAS FUENTES

Valores Biogás* Gas Gas Gas Hidrogeno


Natural Propano Metano
Valor Calorífico (Kwh/ 7.0 10 26 10 3
m3)
Densidad (Kq/m3) 1.08 0.7 2.01 0.72 0.09
Densidad con respecto 0.81 0.54 1.51 0.55 0.07
al aire
Límite de explosión (% 6-12 5-15 2-10 5-15 4-80
de gas en el aire)
Temperatura de 687 650 470 650 585
encendido

73
Máxima velocidad de 0.31 0.39 0.42 0.47 0.43
encendido en el aire
(m/s)

Requerimiento teórico 6.6 9.5 23.9 9.5 2.4


de aire (m3/m3)

El consumo de Biogás, será resultado de la entrada de mezcla aire gas al motor.

De este volumen aire gas, tenemos la relación de que, por cada volumen de biogás,
existirán 6.6 volúmenes de aire, lo que significa que el 15.15% de la mezcla aire-gas
es biogás.

Volumen/hora aire gas (a potencia nominal):

Consumo de aire a 3600 RPM a 70%: 340 L/min.

Consumo de bio gas:

340 / 6,6 = 51,51 lts/min = 3090 lt/hora = 3.09 m3/hora

4.1.3.7 RELACION ENERGETICA BIO GAS VS GASOLINA.

El aporte energético de la gasolina está dado por el consumo de gasolina multiplicado


por su capacidad calorífica, de la misma forma con el Bio Gas.

Aporte energético gasolina:

Consumo gasolina: 2,2 Lts/hora = 1,65 Kg/ hora

Aporte energético: 1,65 Kg/h x 46.000KJ/Kg= 75900 KJ/h.

Aporte energético Bio Gas:

Consumo Bio Gas: 3.09 m3/hora = 3,34 Kg/hora.

74
Aporte energético: 3.34 Kg/h x 23.300KJ/Kg= 77822 KJ/h.

El aporte energético del Bio Gas vs gasolina, es ligeramente superior a 1

Bio gas/gasolina = 77822KJ/75900KJ= 1,02 un 2%superio,

Dado la anterior se considera que, en condiciones de potencia nominal, la cantidad


admisible de gasolina en la cámara aporta la misma cantidad de energía que la
cantidad admisible de bio gas. Sin embargo, la masa de bio gas es mayor que la masa
de gasolina en el motor.

4.1.4 PRUEBAS EXPERIMENTALES Y ADECUACIONES PARA SU


FUNCIONAMIENTO.

Para hacer un análisis experimental de los resultados a obtenerse entre el Bio Gas y
la gasolina; se procederá a verificar la producción de energía usando gasolina y
posteriormente con el uso del bio gas.

4.1.4.1 ANALISIS DE RESULTADOS CON GASOLINA.

OBJETIVO: Comprobar la producción de energía eléctrica, registrar datos de


producción de energía, registrar el consumo de gasolina, establecer ratios de
consumo.

Para este análisis se procederá a hacer funcionar el motor (usando gasolina):

 Se realizará un registro del voltaje de la energía


 Se colocará al generador una carga resistiva de prueba para obligar a l motor a
entregar la potencia nominal
 Se registrará el consumo de gasolina.

75
PROCEDIMIENTO:

 Carga Resistiva: para la carga resistiva se utilizará una resistencia para calentar
agua, (tipo ducha) de 4000Wats.
 La resistencia se sumerge en un recipiente con agua y se conecta al flujo de
corriente del generador.
 Con una pinza amperimétrica se controla el consumo de Corriente y el voltaje

Pruebas con el generador y toma de datos.

1. Se llena el tanque de gasolina hasta el límite, (a rebalse).


2. Se enciende el motor, y se deja el motor en funcionamiento libre durante 3
minutos
3. Se procede a conectar la carga resistiva durante 10 minutos.
4. Se toman datos de corriente y voltaje a los 5 minutos, a los 12 min y 18 min.
5. Se apaga el motor y se deja enfriar.
6. Se realizarán 3 pruebas dando un total de 9 tomas de datos.
7. Se procede a llenar nuevamente el tanque hasta el límite y se verificara el
consumo de gasolina.

4.1.4.2 ANALISIS DE RESULTADOS CON BIO GAS.

OBJETIVO: Comprobar la producción de energía eléctrica, registrar datos de


producción de energía, registrar el consumo de gasolina, establecer ratios de
consumo.

Para este análisis se procederá a hacer funcionar el motor (usando biogás):

 Se realizará un registro del voltaje de la energía


 Se colocará al generador una carga resistiva de prueba para obligar al motor a
entregar la potencia nominal
 Se registrará el consumo de biogás.

76
4.1.4.3 ADECUACIONES PAR USO BIOGAS.

Dado que este proyecto en la en la fase de elaboración y los resultados del mismo se
tomarán como documento de apoyo para decidir la factibilidad de la inversión en un
sistema generador de Biogás. Al momento no se cuenta con volúmenes adecuados de
biogás, razón por la cual no se puede realizar un ensayo utilizando el Biogás porcino.

GAS DE REEMPLAZO. Preemplazar el Bio gas y realizar los ensayos en condiciones


similares, se procede a utilizar un tanque de GNC (Metano) y otro tanque de CO2. A
la entrada de la garganta del carburador.

Se regula la presión de entada al motor utilizando un regulador de presión de Kits de


GNV, de la misma forma se procede con el cilindro de CO”

Ambos cilindros de gas aportan sus contenidos al motor, en una relación de 70 %


Metano y 30 CO”, ambas mangueras están conectadas con una unión tipo “Y”.

La presión de salida de los reductores es de 300 milibares.

Se adelanta el punto de ignición (chispa en 12°)

PROCEDIMIENTO:

1. Carga Resistiva: Para la carga resistiva se utilizará una resistencia para calentar
agua, (tipo ducha) de 4000Wats.
2. La resistencia se sumerge en un recipiente con agua y se conecta al flujo de
corriente del generador.
3. Con una pinza amperimétrica se controla el consumo de Corriente y el voltaje

Pruebas con el generador y toma de datos.

1. Se enciende el motor, y se deja el motor en funcionamiento libre durante 3


minutos

77
2. Se procede a conectar la carga resistiva durante 10 minutos.
3. Se toman datos de corriente y voltaje a los 5 minutos, a los 12 min y 18 min.
4. Se apaga el motor y se deja enfriar.
5. Se realizarán 3 pruebas dando un total de 9 tomas de datos.

RESULTADOS:

Funcionamiento a gasolina:

fecha N° Hora carga RPM Volt Amp Potencia


prueba

Sábado 1 10:05 N 3650 ---


8 dic
2018
10:08 S 3580 ---

10:13 Si 3590 218 15,1 3727

10:20 SI 3560 218 17,2 3750

10:26 SI 3590 223 16,9 3770

1749

78
Sábado 2 11:10 N 3630 ---
8 dic
2018
11:13 S 3610 ---

11:18 S 3600 220 17.0 3740

11:25 S 3605 218 17.1 3762

11:31 s 3580 215 17,8 3827

3776

Sábado 3 13_00 N 3600 ….


8 dic
2018
13:03 S 3600 ….

13:08 S 3600 218 16,9 3684

13:15 S 3600 220 17,2 3784

13:21 S 3600 220 17,1 3762

79
3743

Consumo de gasolina. Después de las pruebas se volvió a llenar el tanque al límite,


para ello se agregó 2650 CC, (2,65 litros).

Tiempo de funcionamiento total aprox 23 min x 3= 69 min = 1 hora con 9 min. (1,15
Horas)

Consumo promedio: 2,65lts/1,15 h= 2,3 Lts /hora

4.1.4.4 FUNCIONAMIENTO A BIOGAS

Para la realización de pruebas, con bio gas, se deben tener en cuenta las siguientes
consideraciones.

1. para obtener un gas similar al biogás producido en los biodigestores, se hará


una mezcla a partir de gas comerciales que se pueden adquirir en el medio, se
utilizara una mezcla de 70 % de metano y 30% de CO2.
2. Metano, el GNV comercial en nuestro medio contiene 97 % de metano 3% de
un mix de otros gases como el etano, propano y butano, CO2 etc.
3. EL GNV se obtiene de los surtidores de GNV en un cilindro de 10m3 el cual se
trabajará con un reductor de presión de tercera generación con una presión de
salida de 0,3 Bar (300 milibares).
4. El CO2 se obtiene de la empresa proveedora de gases (PRAXAIR, HIELO
SECO, OXIGENOSANTA CRUZ), de igual manera que en el caso del GNV, se
instalara un reductor de presión a 300milibar de salida.

80
COMBINACION 70/30:

Como ambos gases están a la misma presión regulada, par lograr la combinación
70/30 se conectará ambas salidas de gs a un conector tipo “Y”, en el cual el dímetro
de uno de los ramales se el área inicial a un área de 30% con respecto al otro ramal.

Diámetro de la “Y”. se utilizó una Y de ¾” (19 mm) de diámetro nominal.

De= 19 mm

Di= 17mm.

√0,3 𝑥 172
Diámetro al 70% del área:= 𝐷70% = 1

D70%= 14,7 mm

√0,3 𝑥172
Diámetro al 30% del área= 𝐷30% = 1

D30%= 9,31 mm

En uno de los ramales se insertó un cilindro

De=17 mm, Di= 14,7 mm

En el otro ramal un cilindro

De=17 mm, Di= 9,31mm

El diámetro de la salida de mantuvo en De= 19 mm, Di = 17 mm.

Se conectaron ambos ramales a las salidas de los reductores de GNV y CO2


respectivamente y la salida principal se conectó por manguera de ¾ a la salida de 19

81
mm que se conectó a una perforación en la entrada inmediatamente próxima al
carburador del motor.

La aspiración del gas, que por efecto Ventury (el cual crea un vacío) el gas es
absorbido según la necesidad de flujo de aire del motor.

PROCEDIMIENTO PARA ENSAYO CON BIOGAS.

El procedimiento que se siguió par pruebas con biogás, es similar al utilizado con
gasolina.

Una vez instaladas los cilindros de gases, realizadas las conexiones y puesto a punto
del motor (con un adelanto de punto inicial de 15%) se procedió a realizar los ensayos
con la carga de 4000Watios.

La siguiente tabla resume los datos con uso de BIOGAS (emulado)

RESULTADOS:

Funcionamiento a BIOGAS:

fecha N° Hora carga RPM Volt Amp Potencia


prueba

Martes 1 13:05 N 3650 ---


18 dic
2018
13:08 S 3580 ---

13:13 Si 3590 219 14,8 3241

82
13:20 SI 3560 219 16,2 3547

13:26 SI 3590 220 16,4 3608

1465

Martes 2 14:05 N 3630 ---


18 dic
2018
14:08 S 3610 ---

14:13 S 3600 220 16.03 3526

14:20 S 3605 219 16.9 3701

14:26 s 3580 219 16,8 3679

3635

Martes 3 15_00 N 3600 ….


18 dic
2018
15:03 S 3600 ….

15:08 S 3600 220 16,9 3718

83
15:15 S 3600 220 17,0 3740

15:21 S 3600 219 17,1 3745

3734

Conclusión; aunque existe alguna fluctuación en los resultados, se puede observar que
la diferencia entre potencia obtenida con gasolina, es similar (margen menor al 5%)
que los resultados obtenidos con BIOGAS.

84
5 CAPITULO V

CONCLUSION Y RECOMENDACIONES
5.1.1.1 CONCLUSION

Aunque existe alguna fluctuación en los resultados, se puede observar que la


diferencia entre potencia obtenida con gasolina, es similar (margen menor al 5%) que
los resultados obtenidos con Biogas, pues el motor tiene el mismo comportamiento, y
la única modificación al motor es adelantar el punto en 15°.

5.1.1.2 RECOMENDACIONES

85
6 GLOSARIO DE TÉRMINO

ENERGIA: es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o trabajo, o
producir un cambio o una transformación, y es manifestada cuando pasa de un cuerpo
a otro.

ENERGIA NO CONVENCIONAL O ALTERNATIVA: son denominadas de


dicha manera porque van orientadas a plantearse como una opción alternativa a las
energías convencionales o tradicionales.

BIOGAS: es un producto de la descomposición de la materia orgánica y consiste en


un tipo de gas combustible.

BIODIGESTOR: Es un tanque cerrado de cualquier forma, tamaño y material; en el


cual se almacena basura orgánica mezclada con agua que al descomponerse en
ausencia de aire generan biogás.

TANQUES DE CARGA: Es el ducto por el cual va a ser alimentado el digestor y


está construido de ladrillo común y su superficie interna lleva un aplanado de cemento.

TANQUE DE DESCARGA: Es el ducto por medio del cual se extraen los lodos
residuales producto de la digestión anaeróbica y está elaborado con los mismos
materiales y de la misma forma que el tanque de carga.

PLANTAS DE DOMO FIJO: consisten en un recipiente fijo e inmóvil para gas, que
se coloca en la parte superior del digestor

PLANTAS DE TAMBOR FLOTANTE: consisten en un digestor subterráneo y un


recipiente móvil para gas. El recipiente para gas flota, ya sea directamente sobre la
mezcla de fermentación o en una chaqueta de agua.
86
DISPLAY: Es un Indicador de nivel y selector de combustible Comanda
eléctricamente el cambio de combustibles desde el interior del vehículo.

MANOMETRO: Es un indicador de presión instalado entre la botella y el regulador


de presión, con la finalidad de medir e indicar continuamente la presión del GNC
almacenado en el depósito.

MEZCLA ESTEQUIOMETRIA (Λ=1) : . Este sistema consiste en introducir al motor la


mezcla de gas y aire estrictamente necesaria para quemarla.

MEZCLA POBRE (Λ=1,5): Considerada como cualquier relación de mezcla que tenga
más aire del necesario.

87
7 BIBLIOGRAFIA

http://www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/Energia39/HTML/articulo04.htm

https://www.insucons.com/insumos/materiales

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-00542011000200007

http://usi.earth.ac.cr/glas/sp/50000091.pdf

http://www.mmaya.gob.bo/uploads/Ley_755_Gestion_Integral_Residuos.pdf

https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-25729.html

http://www.senasag.gob.bo/images/BOLETINES/TASAS_LEY_SAIA_830_2016.pdf

file:///C:/Users/bpdarlyn/Downloads/Generacion%20electrica%20con%20biogas%20II
.pdf

88
8 ANEXOS
Figura 17. COCHIQUERA DEL CRIADERO.

Fuente: Elaboración Propia

Figura 18. COCHIQUERA DEL CRIADERO.

Fuente: Elaboración Propia

89
Figura 19. TERRENO DEL CRIADERO.

Fuente: Elaboración Propia

Figura 20. TERRENO DEL CRIADERO.

Fuente: Elaboración Propia

90

Вам также может понравиться