Вы находитесь на странице: 1из 8

REVISTA DE MEDICINA VETERINARIA 101

PHYTOLACCA AU STRALIS - "G U A B A "

ESTUDIO TOXICOLOGICO Y FARMACODINAMICO

Por el Profesor Dr. K. MEZEY (1)

Se debe el presente estudio al nados. Al recorrer el potrero donde


estímulo hecho por el distinguido estaban los animales, el doctor Mal-
médico veterinario Dr. Guillermo donado halló gran cantidad de la
Maldonado, quien en el mes de m a­ planta “G uaba”, notándose que los
yo del presente año se dirigió a mí anim ales la habían comido con pro­
solicitando una investigación expe­ fusión.
rim ental acerca de la “G uaba”. El Al recibir tan valiosos datos clí­
m e ha comunicado los siguientes nicos, se impuso el problem a de
datos: En los meses de m arzo y averiguar la naturaleza botánica de
abril del presente año se enferm a­ la planta, su toxicidad en anim a­
ron en la finca “El Soche” (M uni­ les de experim entación, el m eca­
cipio de Soacha) 27 reses, ,de las nismo de su acción en el anim al
cuales m urieron 24. Los síntom as intoxicado, la naturaleza química
de la enferm edad fueron: en un del factor tóxico de la planta y por
principio, los anim ales se m uestran fin el tratam iento de la intoxi­
inapetentes, enflaquecen y dem ues­ cación.
tran en algunas partes despigm en- La planta “G uaba” es, según la
* tadas como belfo y pezones y las determ inación hecha por el inge­
mucosas ocular y bucal, una colo­ niero agrónomo G. Gutiérrez, idén­
ración de tinte violáceo. La tem pe­ tica con la especie Phytolacca aus-
ratu ra es en el comienzo de la en­ tralis Phill. de la fam ilia de las
ferm edad, norm al; con el decai­ Phytolaccaceas. Las características
m iento del anim al se produce hi­ del género Phytolacca (p h y to n =
poterm ia. El pulso es de frecuen­ planta; lacca=rlaca, porque los fru ­
cia norm al pero filiforme. Los sín­ tos contienen un tinte o “laca” vio­
tom as predom inantes son los tra s­ láceo) son las siguientes:
tornos nerviosos: difícil reacción a Arboles, arbustos o hierbas, al­
Jos agentes externos; el anim al se gunas veces trepadoras, glabras o
tira al suelo y perm anece en el pubescentes, con ram as cilindricas
lugar con la cabeza y el cuello in­ o angulosas, hojas alternas peciola-
clinados del lado derecho y al en­ das o semi-sésiles simples, acum ina­
derezárselos vuelven a tom ar la das o agudas y enteras, sin estí­
mismo posición. Esto sucede a los pulas; inflorescencias term inales o
4 o 5 días después de las prim eras sem i-laterales en racimos, panícu­
m anifestaciones de la enferm edad. las o espigas, flores pediceladas o
A los 7 u 8 días se produce la
m uerte. A la autopsia se encontró
en el cuajar una gran cantidad de ^JfJíSE ^abajo realizado en colaboración
semillas negras del fruto de la c p ^ lí)^'alum nos del III año de la F a-
“G uaba”. Los riñones y el hígada cultacü {Medicina V eterinaria de la
se hallaron ligeram ente congestip: ^WftvprsScí^d^Nacional.
102 R EV IST A DE M E DICIN A V ETERINA RIA

sésiles, con brácteas y bracteolas. en cuentran agrupadas en espigas


Flores herm afroditas o dioicas, pe­ y los pedúnculos de las flores son
riantio herbáceo o m em branáceo casi sésiles; las flores son con 5
coloreado y con 5 lóbulos semi- sépalos y 5 pétalos de lóbulos ob­
iguales o algunas veces desiguales, tusos, tienen 8 estam bres con los
obtusos o agudos, glabros o un poco filam entos separados y unidos en
pubescentes, persistentes o algu­ un disco hypogino que se encuen­
nas veces acrescentes, abiertos o tra en la base del ovario; el ovario
reflejados; estam bres en núm ero es superior y tiene 8 estigm as un
variable (6-33) en dos filas, los e x ­ poco curvos y de color m orado, y
teriores alternando los lóbulos del 3 carpelos unidos. El fruto es una
periantio, los interiores opuestos a baya carnosa con 8 lóculos en cada
ellos, m uy frecuentem ente gem i­ uno de los cuales se encuentra una
nados o tem ados, insertos en la b a­ sem illa reniform e de color negro,
se del periantio generalm ente so­ con una carúncula de color blanco.
bre un disco hypogino un poco car­ La “G uaba” se usa desde hace
noso, estam bres libres o un poco m ucho tiem po em píricam ente en
unidos en la base, anteras dorsifi- el tratam ien to local de estados in­
jas; ovario semi-globoso form ado flam atorios; así por ejem plo, en
de 5-16 carpelos verticilados, los S an tan d er del N orte contra los
cuales son libres o unidos por la granos de los niños o para desin­
base, tienen un óvulo por carpelo, flam ar la hinchazón de las encías.
basifijo y campliotropo, y un estilo En una mezcla con “Indio viejo”
por carpelo, sem i-term inal o sobre y “Zanca de G uacharaca” se usa
el ángulo ventral, pueden ser rec­ la “G uaba” contra phlebitis. En
tos o recurvados; frutos dep rim í' los Estados Unidos se usa la espe­
dos, globosos, form ados por carpe­ cie Phytolacca am ericana Linn. en
los libres o m ás o m enos unidos, el tratam ien to local de la m astitis,
con pericarpio carnoso, granos parotitis y en la orquitis m etastá-
com prim idos un poco reniform es y sica de la parotitis. Como e x tra c ­
sin arillo, la testa es crustácea, em ­ to fluido se usa la Phytolacca por
brión an u lar alrededor del albu­ la vía oral en pharingitis y tonsi­
m en, el cual es harinoso; cotiledo­ litis. El uso principal, conocido por
nes semi-cilíndricos, radicóla larga la población indígena de los E sta­
y ascendente. dos Unidos ya antes de la conquis­
Las características de la especie ta, fue como em ético o vom itivo.
Phytolacca australis P hill. o “G ua­ Ya entonces se han observado a
b a”, son las siguientes: consecuencia de dosis altas, estados
convulsivos seguidos de postración
P la n ta ra stre ra con tallos incli­ grave (1).
nados y abundantes. Las hojas que
tienen pecíolos largos y de color
m orado, son alternas, elípticas, con
el ápice obtuso y un poco m ucro­
nado y la base aguda, los lim bos P a ra los ensayos de toxicidad y
son glabros tan to por el haz como de farm acodinam ia, se secó la
por el envés, y tienen el nervio planta entera (hojas y talla ), se
central y las venas principales no­ pulverizó y se hizo su extracción
torias por el haz y m uy prom inen­ ^cuosa. El extracto acuoso fue di-
tes y de color m orado por el envés, suelto en solución isotónica y se
el contorno lim bar es de color mo­ m yectó en curies, conejos y perros.
rado y doblem ente festoneado. Las Después de hab er determ inado la
flores que son de color m orado, se naturaleza quím ica del factor tóxi-
" G U A B A "
P hytolacca au stra lis Phill.
REVISTA DE MEDICINA VETERINARIA 103

co de la planta, se hicieron algunos dos de las extrem idades; respira­


ensayos con el jugo de la planta ción y acción cardíaca lenta. La
fresca. m u erte sucede en estado comatoso.
En curies la dosis m ínim a letal A utopsia; edem a cerebral, pe te­
del extracto acuoso de la plan ta es quias hem orrágicas en la superficie
alrededor de 4.0 gramos de la plan­ d e las serosas, sobre todo de la
ta seca por kg. anim al, dada por pleura.
la vía subcutánea o intraperitoneal. En perros la dosis intravenosa de
El jugo del tallo fresco de la plan­ 0.3 gram os de planta por kg. ani­
ta m ata, en dosis de 1-2 ccm, un curí m al produce calam bres, sacudidas
de 500 gramos. El cuadro de la in­ m usculares y a las 4-5 horas des­
toxicación por estas dosis empieza pués de la inyección, m uerte del
a m anifestarse a las 20 horas des­ anim al en coma.
pués de las inyecciones: el anim al
se acuesta de lado, no se puede le­ P a ra im itar la m archa habitual
vantar, las extrem idades se m ue­ de las intoxicaciones se hicieron
ven pero son extrem adam ente flo­ ensayos en conejos y ovejas ad­
jas, sin ningún tono m uscular; de m inistrando la infusión acuosa de
la boca escurre saliva. H ay bradi- la planta por vía oral. En cone­
cardia y respiración lenta. Así per­ jos, las dosis capaces de m atar
manece el anim al hasta su m uerte al anim al son excesivam ente altas,
que sucede a las 22-24 horas des­ llegando hasta la cantidad diaria
pués de la inyección. A la autopsia de 30 gramos de planta seca adm i­
de los anim ales, llamó la atención n istrad a durante 4 días. Los cone­
el estado hemolítico de la sangre. jos intoxicados tuvieron deposicio­
No hubo otra alteración macroscó­ nes m uy blandas, hasta diarreas,
pica en los órganos. El estudio his­ dem ostraron hipodinam ia, hasta
tológico hecho por el doctor A lbor­ somnolencia. La respiración fue
noz reveló: congestión Ínter e in- m uy superficial. En las autopsias
tralobular del hígado; en el cere­ de los anim ales intoxicados por la
belo, infiltración celular inflam a­ vía oral, se encontró inflam ación
toria de la zona granulosa. de la mucosa gastro-intestinal. En
En el conejo, los síntom as de in­ ovejas no se han logrado reprodu­
toxicación se m anifestaron unas 48 cir los síntom as de intoxicación a
horas después de la inyección sub­ pesar de que una oveja recibió du­
cutánea de la dosis m ínim a tóxica ra n te 7 díss la dosis diaria de 70
gramos de planta seca por la sonda
de 2.5 - 3.0 gramos de la planta
seca o de 3.0 ccm. del jugo de la gástrica.
planta fresca por kg. anim al. La Ensayos de farmacodinam«a: En
dosis m ínim a letal es de 3.5 gram os perros previam ente anestesiados se
de planta seca por kg. anim al, dada han hecho las siguientes observa­
por la vía subcutánea. P o r la vía ciones:
intravenosa, bastan 2.0 ccm. del ju ­ La dosis intravenosa de 0.1 - 0.2
go del tallo fresco para producir gram os de la planta seca o de 0.5
la m uerte instantánea de un cone­ ccm. ¿el jugo del tallo fresco de la
jo de 1.5 kg. Los síntom as de in ­ plan ta por kg. anim al produce
toxicación fueron los siguientes: el un descenso brusco y estable de la
anim al se acuesta sobre un lado y presión arterial (véase curvas n ú ­
permanece en completa inm ovili­ m eros *1, 2 y 3). La respiración no
dad; al tocarle no reacciona; cam ­ se altera mucho; siem pre hay ta-
biándolo sobre el otro costado, se quípnea du ran te la inyección y a
queda en la nueva posición; de­ causa de la caída brusca de la pre­
m uestra m ovim ientos incoordina- sión arterial. Al establecerse la pre-
104 REVISTA DE MEDICINA VETERINARIA

CURVA N9 1
E fecto del extracto acuoso de la “G uaba” sobre la presión arterial y la respiración.

CvV oJL 6

‘^'X'CO W V .^sí* ^ e W V v t u p

D e arriba a abajo: p resión arterial, respiración, tiem po = 1”.


CURVA N«> 2
Efecto del jugo del tallo de la “G uaba” so b re la presión arterial y la respiración.

$£S>pi YuX.’Ó^I

r
TKufsifttto.
W
* V - ':

* tf.5j

‘PCYTtf
i r i * / i _ i _ < - | _ j ___ J f_ l I i i i i . #___ i i i i i i - i ___ i _
REVISTA DE MEDICINA VETERINARIA 105

sión a rterial a un nivel más bajo, presión norm al por la inyección in­
la respiración vuelve a su ritm o travenosa de clorúro de bario en
que tuvo antes de la intoxicación. dosis de 5 mg. por kg. animal. •
La atropinización previa no inhibe En el intestino aislado, los ex­
la acción hipotensora de la “G ua­ tractos de “G uaba” no produjeron
ba” ; se debe ésta, pues, a acciones ningún efecto hasta concentracio­
independientes del vago. Las in ­ nes altas de 1:500. Al aum entar la
yecciones de Gluconato de Calcio, concentración, se ve un debilita­
contrarrestan el efecto hipotensor m iento del tono m uscular y del pe-
de la “G uaba”, restableciendo la ristaltismo.
presión norm al. Curva N° 4
El mismo efecto se logra por in­
yección intravenosa de sulfato de Resum iendo estos datos, se puede
estricnina en dosis de 0.00005 - decir que los ensayos experim en­
0.0001 grs. por kg. animal. Igual­ tales verificaron y comprobaron la
m ente se ha logrado restablecer la observación empírica de la toxici-

CURVA N? 3
Efecto de 0.08 g. “Guaba” por kg. anim al sobre la respiración y la presión, arterial.

■v-O .V- ' / ' .


■ '■•V,".''.Ofr ■ • •• ;•

k m ñ M ñ iíf

............................, « m m m
t 1’ ' . . ' • :’liiWii 4¡í. ||í
.V ■■■'■'VVVAÍ' ' '

a. !<•. V* . -V •/’S-j.Vr •

m ,

De arriba a abajo: respiración, presión arterial.


106 REVISTA DE MEDICINA VETERINARIA

dad de la “G uaba”. En cuanto a las ninas. Estas son sustancias quím i­


sustancias químicas contenidas en cas de carácter de los glucósidos,
la planta, según los datos de la li­ es decir, compuestos estéricos o
te ra tu ra (2), se sabe que el género etéricos de un azúcar con un aglu-
Phytolacca contiene saponinas, una kón o genina; tienen la fórm ula
sustancia tóxica la Phytolaccina, general
un ácido, el ácido phytolaccico, m u­
cho potasio y poco aceite de mos­ C„H2n. 0 0 18 o GnH 2n_8 0 10
taza. No' hay ningún dato sobre el
análisis químico de la planta exa­ Al calentarlos con ácidos diluidos,
m inada en este estudio ni de su. se desdoblan en sus compuestos,
acción en seres vivos. Siem pre nos es decir, en azúcar, que es gene­
llam ó la atención, que el género a ralm ente una hexosa, y una genina
que pertenece la planta contiene llam ada tam bién “sapogenina”. P a ­
saponinas, porque el cuadro de la ra averiguar si los posibles factores
intoxicación parece en sus sínto-' químicos de la intoxicación con
mas a una intoxicación con sapo- “G uaba” se puedan reducir a la

CURVA N<? 4
A cción del Gluconato de Calcio en un anim al intoxicado con la “G uaba”.
Se trata del m ism o anim al y la m ism a dosis de “Guaba” que en la curva N? 3.

i ¡ ! 1 f l f i | 11 f j l f l 1!1 ( I f f i 1 f ' l i ! 1! ' I ™ " i

: Picsúnvatt ;• ■ ,J .. _

■ %' í é í '■ -:
; - : ' a , -

VOct- K-tr

De arriba a abajo: respiración, presión arterial.


REVISTA DE MEDICINA VETERINARIA 107

presencia de saponinas, se han he­ por la vía oral es solam ente 3 ve­
cho algunas pruebas químicas cu­ ces m ayor que por la vía intrave­
yo resultado se resum e así: la prue­ nosa. En el caso de la “G uaba”, se­
ba con los reactivos de alcaloides gún los ensayos citados, parece ser
dio un resultado negativo; el ex­ esta relación de , 1:15. Correspon­
tracto acuoso y sobre todo el jugo den además a la acción de saponi­
fresco de la- planta da con ácido nas los síntom as de intoxicación,
sulfúrico concentrado, después de especialm ente en cuanto éstos se
algún tiempo, una coloración rojo- refieren al sistema nervioso: la
violeta; la solución de ácido sul­ gran hipodinam ia y estado comato­
fúrico concentrado con alcohol, so se deben a la afinidad de las sa­
más una gota de una solución di­ poninas con los lipoides (lecitina,
luida de cloruro de hierro (FeC13), colesterina) del sistema nervioso
da con el jugo fresco del tallo de central, que se destruyen bajo su
la planta una coloración verdoso- acción. Igualm ente se debe a este
azul. Estas pruebas verifican la m ecanismo la hemolisis por la des­
presencia de saponinas. P ara ver trucción de lá estructura lipóidica
si además de éstas había otras que . de la m em brana de los glóbulos ro­
obraran junto con las saponinas, se jos por las saponinas.
hizo la eliminación de estas ú lti­
mas por precipitación con acetato RESUMEN:
de plomo. El filtrado, libre de sa­
poninas, se inyectó en cobayos y Se ha comprobado experim en­
conejos hasta dosis altísimas, de talm ente, que la “G uaba” o P hyto:
8.0 y 10.0 gramos planta por kg. lacca australis Phill. es una planta
animal, por la vía subcutánea, sin tóxica.
haber podido observar algún sín­ La sustancia tóxica es una sapo-
toma de intoxicación. nina. . . ' ;
Queda, pues, definido, que la sus­ P ara el tratam iento de la intoxi­
tancia activa: y tóxica de la “G ua­ cación se recom iendan: Gluconato
ba” es una saponina o sapotoxina.. de Calcio,.Sulfato de Estricnina ó
Con esto se explica tam bién la dis­ Cloruro de Bario en dosis terapéu­
cordancia aparente que hubo en­ ticas y adm inistrados por la vía in­
tre la gran toxicidad del jugo de la tra v e n o sa...................
planta fresca o de los extractos in ­
yectados y la tolerancia relativa
por la adm inistración oral. Se sabe,
pues, que la mayor parte de las sa-' BIBLIOGRAFIA:
poninas se destruyen por la acción
hidrolítica del jugo gástrico y por, (1 )-U nited States D ispensatory, X X II,
los otros ferm entos del canal gastro pág. 840.
intestinal. Según K ofler y W olken-
(2) W ehmer, Die Pflanzenstoffe, I,
berg (3) hay saponinas cuya dosis pág. 300, 1929.' . ■
leta l es 300 veces m ayor por la vía
oral que por la intravenosa, pero (3) K ofler y W olkenberg, Biochem.
hay tam bién otras cuya dosis letal Z tschr. 168, 398, 1925.

Вам также может понравиться