Вы находитесь на странице: 1из 10

“BENEMÉRITA Y CENTENARIA

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL


PROFR. J. JESÚS ROMERO FLORES”
MORELIA, MICH.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA


QUINTO SEMESTRE, GRUPO “C”

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

P R E S E N T A
JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ GAYTÁN

SEMINARIO-TALLER: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS


DIRIGE: DR. ALFREDO LUGO GONZÁLEZ

PERIODO ESCOLAR: 2018 – 2019

MORELIA, MICH., 22 DE ENERO DEL 2019


ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………….. Pág. 3

I. La lengua escrita……………………………………………...…. Pág. 4


II. Psicología de la escritura
III. Producción de textos escritos…………………………...…. Pág. 5
IV. Textos narrativos…………………………………………......… Pág. 6
V. Textos descriptivos
VI. Textos expositivos
VII. Textos explicativos……………………………………………... Pág. 7
VIII. Análisis de textos
IX. Textos comparativos
X. Evaluación de la producción de textos escritos…...... Pág. 8

Conclusiones…………………………………………………………………. Pág. 9

Fuentes consultadas…………………………………………………..…. Pág. 10


3

INTRODUCCIÓN
La elaboración del presente ensayo tiene como propósito principal, acercar al lector al
arte de producir textos escritos. Por lo tanto, para iniciar se pretende dar a conocer qué
es la lengua escrita y cómo fomentarla. Posteriormente, se identificarán qué procesos
psicológicos participan en la producción de textos, con la intención de dar a conocer al
lector la complejidad cognitiva que conlleva escribir. Ahora, reuniendo lo anterior, se
exponen de manera breve y clara algunos rasgos del arte de crear textos, asimismo, se
intenta acercar al lector y responder a la pregunta, ¿cómo producir textos escritos?

También, se revisarán diversos tipos de textos, como: narrativo, descriptivo, expositivo,


explicativo y comparativo. Asimismo, se hará mención de la importancia y funcionalidad
que tiene analizar textos. Por último, se abordará la evaluación al momento de producir
textos escritos y cómo llevarla a cabo. Finalmente, se comparte una serie de conclusiones
a las que el autor ha llegado mediante la elaboración de este documento.
4

I. LA LENGUA ESCRITA
“[El lenguaje escrito] Es un instrumento indispensable en su contexto que le permite
entender a los demás y a sí mismo a través de la interacción” 1, por lo tanto, su enseñanza
y aprendizaje debe ser contextualizado. Para lograr lo anterior, el psicólogo soviético,
Lev Vigotsky (1931) señala la importancia de la Zona de Desarrollo Próximo (Z.D.P.) para
formar escritores autónomos, capaces de crear y comunicar, así como coadyuvar a la
mejora de sus composiciones escritas.

Ahora bien, es importante mencionar que la lengua escrita necesita de aspectos


sintácticos, morfológicos, semánticos y fonológicos para conseguir su sentido funcional
comunicativo. Así pues, de no contar con los conocimientos necesarios pudiese ser que
no se logre transmitir el mensaje escrito.

II. PSICOLOGÍA DE LA ESCRITURA 2


Diversas investigaciones han comprobado que para transferir una idea o pensamiento al
lenguaje escrito se necesitan por lo menos cuatro procesos cognitivos:

1. Planificación del mensaje (Conceptual): El escritor recurre a su memoria para


identificar qué quiere decir y cómo debe decirlo para lograr su cometido, es decir,
comunicar un mensaje.

2. Construcción de las estructuras sintácticas (lingüístico): Si se transmiten mensajes


a través de la escritura, se utilizan construcciones lingüísticas establecidas para su
entendimiento. En otras palabras, consiste en estructurar el mensaje de acuerdo a las
normas universales de comunicación, por ejemplo: sujeto + verbo + predicado.

3. Selección de las palabras (lingüístico): Durante este proceso, se buscan en el


almacén léxico las palabras adecuadas para expresar el mensaje ya estructurado.

4. Procesos motores (motor): En función del tipo de escritura (a mano, a computadora,


etc.) y del tipo de letra (cursiva, manuscrita, mayúscula o minúscula, etc) se activan las
zonas cerebrales que reciben y mandan señales nerviosas a los músculos involucrados en
la escritura.

Entonces, se puede concluir que la escritura mantiene una relación muy estrecha con
diversas áreas del cerebro, las cuales se encargan de planificar, construir, seleccionar y
ejecutar un mensaje.

1 CAMPS, A. Secuencias didácticas para aprender a escribir. Edit. Graó, 2003.


2 CUETOS VEGA, F. Psicología de la escritura. Edit. Escuela Española, 1991. p. 10
5

III. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS


A partir del aprendizaje centrado en el niño, con la intención de que él sea activo,
creativo y participativo en la adquisición de la lectoescritura, en el año de 1985 se genera
la siguiente visión: “acercar a los niños al lenguaje de los libros y no el lenguaje de los
libros al de los niños”. De ahora en adelante, el propósito era que los niños se
convirtieran progresivamente en mejores productores e intérpretes de textos de
diferentes tipos, con distintas funciones, en condiciones diversas.

Para lograr formar productores de textos, la figura docente debe acercar a los niños a
textos profesionales, con la intención de que ellos tomen conciencia de las características
necesarias al momento de escribir. A continuación se mencionan algunos rasgos de
distintos tipos de textos:

Extensión/ léxico/ estructura/ categorías gramaticales/ tipografía/ formato/ relación


título-contenido/ soporte/ tiempos o modos verbales/ personajes/ temática

Después de conocer algunas características, se deben planificar la producción de textos y


para ello, se resaltan cuatro momentos imprescindibles a la hora de escribir:

1. Elegir un tipo de texto


2. Seleccionar las propiedades del texto que se trabajarán
3. Seleccionar las propiedades del sistema de escritura que se abordará durante ese
periodo
4. Diseñar la secuencia didáctica y las situaciones que incluye 3

Por otra parte, para el proceso de composición escrita, se propone un modelo cognitivo
en el cual se identifican los factores necesarios para la producción de textos; asimismo,
se distinguen las fases que permitirán escribir, como lo son: la planificación, realización y
evaluación de los mismos. También, se deben tomar en cuenta: la intención del escritor,
la función del texto y el aprendizaje [esperado] del destinatario. 4 Entonces, concluyo que
los textos emergen del condicionamiento que el entorno ejerce en los escritores o bien, la
influencia del contexto sí es relevante al momento de plasmar ideas o pensamientos en el
papel.

3 NEMIROVSKY, M. Sobre la enseñanza del lenguaje escrito… y otros temas aledaños. Edit. Paidós, 2000.
4 CAMPS, A. Op. Cit.
6

IV. TEXTOS NARRATIVOS


Uno de los principales tipos de textos que incentivan a la escritura es el narrativo. Su
principal característica es que describen hechos o sucesos (reales o ficticios) en un
tiempo y espacio determinado, con la participación de personas, animales u objetos. Por
otra parte, se distinguen dos tipos de narraciones: literarias y no literarias. La primera,
tiene como finalidad transmitir valores, enseñanzas, creencias, etc., es decir, son de
carácter artístico (cuentos, fábulas, leyendas, mitos y novelas). Mientras que la segunda,
tiene como principal objetivo informar, por ejemplo, notas periodísticas, crónicas,
reportajes, anécdotas, entre otras.

V. TEXTOS DESCRIPTIVOS
El texto descriptivo consiste en la narración detallada de un objeto, persona, paisaje y
animal. Principalmente, este tipo de texto hace uso de adjetivos calificativos (bonito, alto,
grande, etc.) para lograr que el lector obtenga una imagen exacta de la realidad que se
quiere transmitir de manera escrita. Por otra parte, existen dos tipos de textos
descriptivos: la técnica y la literaria. En la primera, la objetividad es el principal
responsable para que la información no se distorsione por algún punto de vista u
opinión. Mientras que en la segunda, es todo lo contrario y la subjetividad se encarga de
agregar estética al texto o simplemente plasmar la imaginación a través de la escritura.

VI. TEXTOS EXPOSITIVOS


La exposición de temas (oral) y los textos expositivos (escrito) son formas de comunicar,
de manera breve y clara, información acerca de un tema específico hacia un receptor o
grupo de receptores. Para llevar a cabo su función referencial del lenguaje, se rigen por
preguntas que orientan la manera de informar, tales como: ¿qué voy a informar? ¿a
quiénes? ¿cómo? Etc., permitiendo construir una estructura sólida (introducción,
desarrollo y conclusión), necesaria para lograr la claridad y brevedad que se pretende.

Por otra parte, algunas de las características de los textos expositivos son: objetividad y
mantener el tema central. Lo anterior quiere decir que no deben agregarse opiniones
acerca de un tema y por lo tanto, no desviarse del mismo. También, es importante
identificar los pasos necesarios para la elaboración de un texto expositivo:

1. Elegir el tema/ 2. Determinar el propósito/ 3. Estructura textual/ 4. Exposición


7

VII. TEXTOS EXPLICATIVOS


Su principal función es ayudar al lector a entender algún tema en específico. Lo anterior
hace referencia a que los textos explicativos resuelven dudas y desarrollan procesos de
comprensión mediante su uso. Este tipo de texto está estructurado de la siguiente forma:
planteamiento del problema y solución. En particular, el planteamiento del problema
será la guía para la producción de un texto explicativo que resuelva a la interrogante. Por
otra parte, para construir un escrito con dichas características, se deben seguir los
siguientes pasos: analizar, planificar y textualizar. También, con la intención de que la
lectura sea entendible, se deben agregar algunas: definiciones, ejemplificaciones, citas de
autor, analogías, etcétera. De esta manera se logrará la resolución y posiblemente, la
comprensión del texto.

VIII. ANÁLISIS DE TEXTOS


Cuando se hace referencia al análisis de textos, se debe entender éste como el examen
detallado de una cosa para conocer sus características. Generalmente, mucho de lo que
se lee, contiene interpretaciones implícitas o explícitas y para conocerlas se recurre a su
análisis. Por otra parte, existen distintos tipos de análisis y se organizan de la siguiente
manera: partes o elementos, funciones o usos, cualidades, materiales y estructura.
Entonces, para lograr el análisis de un texto, es importante definir el propósito, el tipo, la
estructura y su apreciación. Por último, esta herramienta facilita la comprensión de un
texto.

XIX. TEXTOS COMPARATIVOS


Los textos comparativos se caracterizan por mostrar un contraste entre uno y otro, con
la intención de evaluar las características que cada uno contiene en sus páginas. Para
llevar a cabo la comparación, se deben identificar las similitudes y diferencias; es decir,
en qué se parecen y distinguen ambos textos. Por otro lado, es importante mencionar
que hay dos tipos: alternativa y adversativa. En la primera, se perciben similitudes y
diferencias en dos o más temas; mientras que la segunda, asegura que uno es mejor que
otro. Algunos ejemplos de textos comparables son: las biografías de Benito Juárez y
Venustiano Carranza; Octavio Paz y Pablo Neruda; Poemas y cuentos, entre otros.
8

XIX. EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS


Sin duda, la evaluación forma parte importante del proceso de enseñanza-aprendizaje,
siempre y cuando esta sea utilizada para mejorar las producciones de los alumnos y no
destruya aspectos fundamentales como la creatividad. Por lo tanto, un texto puede ser
evaluado por diversas características, las cuales acercan al escritor inicial a la verdadera
intención y sentido de producir textos. Entonces, para lograrlo “el docente acompaña al
estudiante a escribir, y se promueve la revisión y mejora constante del texto.” 5 No
obstante, es necesario establecer los criterios que se evaluarán antes, durante y después
de la producción del texto. Finalmente, es importante puntualizar cómo se recomienda
llevar a cabo la producción de un texto: lectura de textos profesionales; planificar los
propósitos de crear un texto; elaborar un primer borrador; revisión e intercambio de
ideas; elaboración del borrador final; encuadernación del escrito y publicación del texto.

Algunos rasgos que son motivo de evaluación durante el desarrollo de un texto escrito,
son los siguientes:

Contenido: Responde a las preguntas: qué, hacia quiénes y con qué intención. Se
desarrolló apropiadamente y mantuvo relación título-contenido.

Organización: Se observa una estructura adecuada: títulos, subtítulos, ideas principales


y secundarias, etc., asimismo, se logra percibir coherencia y cohesión en el texto.

Gramática: Se emplearon adecuadamente las categorías léxicas gramaticales (verbo,


sustantivo, preposición, adjetivo y adverbio).

Ortografía y acentuación: Las palabras fueron escritas correctamente y se marcaron


apropiadamente las tildes.

Por último, es importante rescatar que la evaluación debe ser procedimental, ya que
desde el primer momento que se piensa crear un texto, inicia la valoración de éste.

5RODRÍGUEZ HERRERA, P. Criterios de evaluación de textos escritos en proceso en lengua materna, en el


segundo ciclo de educación (7ºgrado) del Colegio de Bachillerato, Edit. Universidad Libre, 2013.
9

CONCLUSIONES

Mediante la realización del presente documento, he experimentado la emoción de todo lo


que conlleva escribir. Analizar qué es la lengua escrita, cómo se desarrolla en nuestra
mente y qué se necesita para comenzar a crear textos escritos, sin duda, me han orillado
a saber más, apropiarme de muchos términos y sobre todo, crear conciencia de que
escribir no es simplemente mover la mano con un lápiz sobre una hoja de papel y que
requiere mucho tiempo de estudio y práctica.

Por último, reflexiono acerca de la importancia que, como futuro docente, tiene el
implementar diversas estrategias para fomentar el gusto y la necesidad por escribir, ya
que es a través de ella que los pensamientos e ideas prolongan su tiempo de vida en la
mente humana. Sin embargo, reconozco que no es un proceso fácil y que simplemente la
teoría constituye un fundamento importante de la práctica, en la cual se verán realizados
muchos de los propósitos.
10

FUENTES CONSULTADAS

CAMPS, A. Secuencias didácticas para aprender a escribir. Edit. Graó, 2003.

CUETOS VEGA, F. Psicología de la escritura. Edit. Escuela Española, 1991.

NEMIROVSKY, M. Sobre la enseñanza del lenguaje escrito… y otros temas aledaños. Edit.
Paidós, 2000.

RODRÍGUEZ HERRERA, P. Criterios de evaluación de textos escritos en proceso en lengua


materna, en el segundo ciclo de educación (7ºgrado) del Colegio de Bachillerato, Edit.
Universidad Libre, 2013.

Вам также может понравиться