Вы находитесь на странице: 1из 21

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

2 FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


3 ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

6 DETERMINACIÓN DE ZONAS AGROCLIMÁTICAS PARA LA


7 PRODUCCIÓN DE MANGO (Mangifera indica L. “manila”) EN
8 VERACRUZ, MÉXICO
9

10 BORRADOR DE TESIS
11 PRESENTADO POR:
12 Bach. EDWIN CHUNGA SOLIS
13 PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:
14 INGENIERO AGRONOMO – GESTION AMBIENTAL
15

16 PUNO – PERU
17
18 2018
19
20

1 1
2
21 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
22 FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
23 ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
24 BORRADOR DE TESIS
25 DETERMINACIÓN DE ZONAS AGROCLIMÁTICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE MANGO
26 (Mangifera indica L. “manila”) EN VERACRUZ, MÉXICO
27
28 PRESENTADO POR:
29 Bach. EDWIN CHUNGA SOLÍS
30 PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:
31 INGENIERO AGRÓNOMO – GESTIÓN AMBIENTAL
32

33APROBADA POR:
34
35
36PRESIDENTE: ______________________________________
37 Dr. Eleodoro Chawares Quispe
38

39PRIMER MIEMBRO: ______________________________________


40 Ing. Daniel Canaza Quispe
41

42SEGUNDO MIEMBRO: ______________________________________


43 Ing. Julio Mendoza Maica
44

45DIRECTOR/ ASESOR: ______________________________________


46 Dr. Sc. Flavio Ortiz Calcina
47

48
49Área : Cambio climático
50Tema : Determinación de zonas agroclimáticas para la producción de mango (Mangifera
51indica L. “Manila”) en Veracruz, México

3 2
4
52
53 ÍNDICE GENERAL
54
55 Pág.
56
57ÍNDICE DE FIGURAS………………………………………………………………………………………………………4
58ÍNDICE DE TABLAS…………………………………………………………………………………………………….,...5
59ÍNDICE DE ACRÓNIMOS……………………………………………………………………………………………….6
60RESUMEN…………………………………………………………………………………………………………………….7
61ABSTRACT ……………………………………………………………………………………………………………………8
62I. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………………………….9
63II. REVISIÓN DE LITERATURA………………………………………………………………………………...9
64III. MATERIALES Y METODOS…………………………………………………………………………….….11
65IV. RESULTADOS Y DISCUSION………………………………………………………………………………15
66V. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………….19
67VI. RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………………….20
68VII. REFERENCIAS……………………………………………………………………………………………….….20
69ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………….……21
70

71

72

73

74

75

76

77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91

5 3
6
92ÍNDICE DE FIGURAS
93 Pág
94 .
95Figura 1: Ubicación geográfica del estado de Veracruz, México……………………………………………………11
96

97Figura 2: Procedimiento para definir las zonas agroclimáticas productoras de mango,


98mediante ACP, gráficas hidro-termales y álgebra de mapas con un SIG………………………..
99…….14

100Figura 3: Diagrama de dispersión de los componentes principales Prin1 y Prin2 para las 28
101localidades productoras de mango “Manila”, resultados del ACP (para el primer componente Prin1
102corresponde a la temperatura mínima anual y para el segundo componente Prin2 a la precipitación
103total anual). El número dentro del cuadro o círculo indica el número de orden de la localidad de la
104Tabla 1………………………………………………………………………………………………………………………………………….16

105Figura 4: Gráficas hidro-termales de los dos grupos de localidades productoras de mango “Manila”
106obtenidos mediante ACP………………………………………………………………………………………..…………………….17

107Figura 5: Promedio de temperatura mínima anual y rendimiento para los grupos de localidades,
108productoras, así como límites de los intervalos de las categorías de aptitud agroclimática para el
109cultivo de mango “Manila” ………………………………………………………………………………………………………….18
110
111Figura 6: Mapa de regiones agroclimáticas para el cultivo de mango “Manila” para el estado de
112Veracruz, México………………………………………………………………………………………………………………………….19
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133

7 4
8
134ÍNDICE DE TABLAS
135 Pág.
136Tabla 1: Datos de las doce variables climáticas usadas en el Análisis de Componentes
137Principales (ACP) y el rendimiento por localidad productora de mango “Manila” en el
138estado de Veracruz, México, utilizados en la zonificación
139agroclimática………………………………….….13
140
141Tabla 2: Resumen del Análisis de Componentes Principales (ACP)……………………………………………….15

142Tabla 3: Zonas agroclimáticas en función de los intervalos del promedio anual de temperatura
143mínima, grado de aptitud, superficie y porcentaje de la superficie estatal…………………………………..17

144

145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175ÍNDICE DE ACRÓNIMOS

9 5
10
176
177ACP. : Análisis de componentes principales
178
179SIG. : Sistema de información geográfica
180
181CNA. : Comisión Nacional del Agua
182
183SICLIM. : Sistema de Información Climatológica
184
185IMTA. : Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
186
187INEGI. : Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220 RESUMEN:
221

11 6
12
222El mango es un frutal de importancia económica en México, en el 2004 se reportaron 166 000 ha
223plantadas en más de once estados del país, en el estado de Veracruz 25 550 ha, donde el 85% es
224de la variedad “Manila”. El objetivo de este trabajo fue determinar las regiones agroclimáticas para
225el cultivo de mango “Manila” en el estado de Veracruz, México, por medio del Análisis de
226Componentes Principales (ACP) con variables climatológicas (temperatura, precipitación,
227evaporación y radiación solar), además se elaboraron gráficas hidro-termales (relacionando:
228precipitación total y temperatura mínima mensual). Del ACP se derivaron dos vectores asociados
229con la temperatura mínima anual y precipitación total anual, que juntos explican el 83% de la
230variación climática total entre las localidades productoras de mango “Manila”; se definieron dos
231grupos de localidades con agro-climas diferentes, mismos que se confirmaron con las gráficas
232hidro-termales; con apoyo de información bibliográfica y de productividad, se definieron tres zonas
233de aptitud agroclimáticas para el cultivo de mango “Manila”, con los siguientes intervalos de
234variación de la temperatura mínima anual: zona 1 (No Apta) menor de 13.5° C; zona 2 (Apta) de
23513.5 a 17.5° C; zona 3 (Moderadamente Apta) de 17.5 a 23.0° C. Con un modelo empírico de
236temperatura mínima y un modelo de elevación digital, por medio de un sistema de información
237geográfica (SIG), se realizó la cartografía de las zonas geográficas con diferente grado de aptitud
238Agroclimática.
239
240Palabras clave: Agroclima, mango, análisis de componentes principales (ACP), gráficas hidro-
241termales, temperatura mínima.
242

243

244

245

246

247

248

249

250

251

252

253

254

255

256

257

258

13 7
14
259 ABSTRACT
260

261Mango is a fruit of great economic importance in México. In 2004, 166 000 ha of mango were
262reported in different regions of more than eleven states of the country and the state of Veracruz,
26325 550 ha of mango were grown, 85% belonging to the “Manila” variety. The objective of the
264present study was to define agroclimatic regions for the cultivation of “Manila” mango in the State
265of Veracruz, México. The method used was the Components Principal Analysis (CPA) with
266climatological variables (temperature, precipitation, evaporation, solar radiation), along, as well as
267hydro-thermal graphs (relation: mean total monthly precipitation and minimum monthly
268temperature). Two vectors were derived from the analysis associate with the variables, minimum
269annual temperature and total annual precipitation, which join explain 83% of the total variation.
270They were defined two groups of towns with different agroclimate. With the hydro-thermal graphs
271and bibliographical information, and of productivity, they three agroclimatic regions were defined
272with different degrees of suitability with the following variation intervals of minimum annual
273temperature: zone 1 (Not suitable) below 13.5° C; zone 2 (suitable) from 13.5 to 17.5° C; zone 3
274(Moderately suitable) from 17.5 to 23.0° C. With a linear model to estimate minimum temperature,
275and a digital elevation model, using a Geographical Information System (GIS), maps were made of
276the geographic regions with different agroclimatic suitability for the cultivation of “Manila” mango.

277Key words: Agroclimate, mango, principal component analysis (PCA), hydro-thermal graphs,
278minimum temperature.

279

280

281

282

15 8
16
283I. INTRODUCCIÓN:

284El mango es un fruto de importancia económica, a nivel mundial. Esta especie frutícola
285actualmente se cultiva en 61 municipios del estado de Veracruz, en sitios que tienen de 10 a 1 500
286m de altitud, aunque el 93% de la superficie plantada se ubica a menos de 500 m sobre el nivel
287medio del mar (INEGI, 2005a). Se calcula que en el estado de Veracruz 85% de las plantaciones de
288mango son de la variedad “Manila”, cuyo destino principal es el mercado nacional (Mosqueda et
289al., 1996) . Debido a la importancia socioeconómica que representa el cultivo de mango en la
290República Mexicana, es necesario conocer las regiones agroclimáticas donde se cultiva el mango e
291identificar las áreas geográficas donde se pueda hacer una expansión más racional del cultivo que
292ayude a garantizar su éxito.
293El mango puede desarrollarse en climas donde la temperatura media del mes más frío sea mayor
294de 15° C; se considera que la temperatura óptima de producción es de 24 a 27° C y el crecimiento
295se detiene entre 4 y 6° C (Mata & Mosqueda, 1998). El efecto de la temperatura se hace más
296evidente en zonas subtropicales donde la emergencia de la inflorescencia se produce después de
297presentarse el período de temperaturas más bajas en el año (A. W. Whiley, 1993). En Veracruz, las
298temperaturas de la primera y segunda quincenas del mes de diciembre afectan la diferenciación
299floral y la producción del mango (León-Arteta & Pérez, 1996). Además, existe una coincidencia
300entre el descenso de temperatura menor a 20° C y los procesos de iniciación y diferenciación floral
301(Osuna Enciso et al., 2000). El método de Análisis de Componentes Principales (ACP) fue
302primeramente descrito por Karl Pearson en 1901 y desarrollado por Hotelling en 1933, tal como se
303conoce ahora (Varela, Ilda, & Varna, 2002). Este método es uno de los más difundidos entre las
304técnicas multivariadas, la fase esencial consiste en hacer combinaciones lineales estandarizadas de
305las P variables cuantitativas originales, correlacionadas en alguna medida y transformándolas en P
306nuevas variables cuantitativas no correlacionadas entre sí, conocidas como “Componentes
307Principales” (CP), (Zamudio & Alvarado, 2000).
308Para el presente trabajo de investigación se estableció el siguiente objetivo.
309
310OBJETIVO GENERAL:
311
312Definir regiones agroclimáticas para el cultivo de mango “Manila” en el estado de Veracruz,
313México, mediante las técnicas de ACP y gráficas hidro-termales, así como su representación
314cartográfica, con el fin de ubicar las zonas geográficas con mayor aptitud agroclimática para este
315frutal.
316
317 I. REVISIÓN DE LITERATURA:
318
319 I.1. ANTECEDENTES:

320(Paterson, Goodchild, & Boyd, 1978), en la región del oeste de Australia realizaron una clasificación
321de ambientes, con datos climáticos: precipitación anual, precipitación invernal, almacenamiento
322potencial de la humedad del suelo, función de vernalización, función de crecimiento, radiación
323solar y duración de la estación de crecimiento, mediante (ACP). Encontraron como vectores
324principales la radiación solar y la cantidad de agua almacenada en el suelo, que juntos explican el
32590% de la variación ambiental. Estos vectores fueron utilizados para construir un plano y realizar
326estudios en la ecología de la avena silvestre (Avena s p.).
327
328
329

17 9
18
330(Paterson et al., 1978), en la región del oeste de Australia realizaron una clasificación de
331ambientes, con datos climáticos: precipitación anual, precipitación invernal, almacenamiento
332potencial de la humedad del suelo, función de vernalización, función de crecimiento, radiación
333solar y duración de la estación de crecimiento, mediante (ACP). Encontraron como vectores
334principales la radiación solar y la cantidad de agua almacenada en el suelo, que juntos explican el
33590% de la variación ambiental. Estos vectores fueron utilizados para construir un plano y realizar
336estudios en la ecología de la avena silvestre (Avena s p.).
337
338(Varela et al., 2002), aplicaron el método de ACP para analizar las precipitaciones mensuales en la
339provincia de Buenos Aires, Argentina; analizaron dos estaciones meteorológicas con diferentes
340períodos de registros y en ambos casos obtuvieron dos componentes principales que explican el 90
341y el 87%, respectivamente, de la varianza de los datos originales. Estos componentes representan
342dos patrones de precipitación extremos en la región y obtienen la definición de dos regiones
343fuertemente asociadas a estos dos patrones de precipitación extremos y una zona de transición.
344(Holden & Brereton, 2004), en Irlanda, por medio de gráficas de clima hidro-termales, a partir de
345precipitación total del mes y temperatura media mensual, de acuerdo con la forma y la posición de
346la gráfica, definieron siete regiones agroclimáticas para los cultivos de: pasto, cebada, maíz, papa y
347soya.
348
349(Mallants & Feyen, 1990), utilizaron el ACP para definir regiones homogéneas de precipitación en
350el oeste de Bélgica y en el norte de Francia empleando datos de precipitación de tres años: 1973
351(seco), 1977 (húmedo) y 1978 (promedio), se analizaron tres años juntos y otro separadamente.
352Los resultados mostraron que el primer componente principal explica más del 75% de la varianza
353total y que está distribuido uniformemente en toda la región. Los patrones de los componentes
354expresan de alguna manera efectos marítimos y topográficos, además, sirvió para dividir el área en
355estudio en cuatro subregiones.
356
357 I.2. MARCO TEORICO:
358
359 I.2.1. Climatología

360(Tejeda & Vargas, 2013), define que el estudio del clima y del tiempo es un tema de mucha
361importancia, teniendo en consideración que de las condiciones atmosféricas dependen de muchas
362actividades humanas, desde la agricultura hasta de un simple paseo por el campo. Por eso se ha
363hecho un esfuerzo ingente por predecir el tiempo tanto a corto como a medio plazo El tiempo se
364define como el estado de la atmósfera en un determinado momento. Se toma en cuenta la
365humedad (absoluta y relativa), la temperatura y la presión, en un determinado lugar y momento.
366Como cada uno de los instantes es más o menos prolongado en el tiempo, y en extensión, se le
367denomina tipo de tiempo. Estos tipos de tiempo atmosférico cambian con el paso de las horas y los
368días; pero tienden a repetirse tipos de tiempo atmosférico similares en ciclos anuales y en las
369mismas fechas aproximadamente. A esa repetición anual de tipos de tiempo es a lo que llamamos
370clima. El clima es, pues, la sucesión de tipos de tiempo que tienden a repetirse con regularidad en
371ciclos anuales. Cuando una comunidad, ladera, etc., tiene un clima diferenciado del clima zonal
372decimos que es un topo clima. Además, llamamos microclima. El clima tiende a ser regular en
373períodos de tiempos muy largos, incluso geológicos, lo que permite el desarrollo de una
374determinada vegetación y un suelo perfectamente equilibrado, Pero, en períodos de tiempo

19 10
20
375geológicos, el clima también cambia de forma natural, los tipos de tiempo se modifican y se pasa
376de un clima otro en la misma zona.

377 I.2.2. Factores que modifican el clima.

378 Los factores que modifican el clima son: 9

379 Latitud.

380 Altitud.

381 Orientación del relieve.

382 Masas de aguas (océanos).

383 Distancia al mar (continentalidad).

384 Corrientes oceánicas

385 . Dirección de los vientos planetarios y estacionales.

386 I.2.3. Región agroclimática

387Una región agroclimática es una zona con características interrelacionadas entre el clima y los
388sistemas de cultivos, el entendimiento de estas interrelaciones ayuda a tomar mejores decisiones
389en el manejo agronómico de los cultivos (White et al., 2001).
390
391 II. MATERIALES Y METODOS:
392
393 II.1.Área del estudio

394El área en estudio comprende el estado de Veracruz, México, que se localiza entre los paralelos
39517°09’ y 22°28’ de latitud Norte y los meridianos 93°36’ y 98°39’ de longitud Oeste, con una
396superficie de 72 815 km2 que representa el 3.7% de la superficie total del país (CNA, 2006).
397

398

21 11
22
399 Figura 1. Ubicación geográfica del estado de Veracruz, México.
400
401
402 II.1.1. Localización y ubicación política
403
404  País: México
405  Estado: Veracruz

406 Coordenadas geográficas:

407  Latitud: 17°09’ y 22°28’ Norte


408  Longitud: 93°36’ y 98°39’ Oeste

409 II.1.2. Materiales


410
411  Datos meteorológicos (temperatura, precipitación, evaporación y radiación global
412 estimada).
413  Paquete estadístico (SAS, 1989).
414  Sistema de Generador de Modelo Altimétrico, SIGMA Ver. 1.0.
415  SIG.
416
417 II.2.Metodología

418El método de Análisis de Componentes Principales (ACP) fue primeramente descrito por Karl
419Pearson en 1901 y desarrollado por Hotelling en 1933. consiste en hacer combinaciones lineales
420estandarizadas de las p variables cuantitativas originales, correlacionadas en alguna medida y
421transformándolas en p nuevas variables cuantitativas.

422En el ACP se utilizaron las variables climáticas: altura sobre el nivel del mar, temperatura,
423precipitación, evaporación y radiación global estimada.

424En total se seleccionaron doce variables climáticas que de acuerdo con la revisión de literatura se
425considera que tienen mayor influencia en el crecimiento, desarrollo y productividad del cultivo de
426mango y son los siguientes:

427Y1 = Altura sobre el nivel del mar (m).


428Y2 = Temperatura mínima de octubre (°C).
429Y3 = Temperatura mínima de noviembre (°C).
430Y4 = Temperatura mínima de diciembre (°C).
431Y5 = Temperatura mínima de enero (°C).
432Y6 = Promedio de temperatura mínima (oct, nov, dic y ene; °C).
433Y7 = Promedio anual de temperatura mínima (°C).
434Y8 = Temperatura media anual (°C).
435Y9 = Promedio anual de temperatura máxima (°C).
436Y10 = Precipitación total anual (mm).
437Y11 = Evaporación total anual (mm).
438Y12 = Promedio anual de radiación solar global (MJ m-2 día-1).

23 12
24
439Las doce variables climáticas seleccionadas para 28 localidades productoras de mango “Manila” en
440el estado de Veracruz, se obtuvieron de la base de datos de las Normales Climatológicas (1961-
4411990), (CNA, 2006) y del Sistema de Información Climática (SICLIM) , (IMTA, 2000), (Tabla 1).
442
443Tabla 1. Datos de las doce variables climáticas usadas en el Análisis de Componentes
444Principales (ACP) y el rendimiento por localidad productora de mango “Manila” en el
445estado de Veracruz, México, utilizados en la zonificación agroclimática.
446

447
448
449

450 II.2.1. Análisis de componentes principales (ACP)

451El ACP para las variables climáticas seleccionadas, se realizó con el paquete estadístico Statistical
452Análisis System (SAS, 1989).

453Este análisis permitió determinar una variable climática, a partir de una gráfica de dispersión
454obtenida con los dos primeros componentes principales del mismo análisis. La información de los
455municipios productores de mango en el estado de Veracruz en cuanto a superficie plantada,
456producción y rendimiento, se obtuvo del anuario estadístico del mismo estado (INEGI, 2005a).

25 13
26
457 II.2.2. Construcción de hidrotermales

458Se construyeron gráficas hidro-termales para cada uno de los grupos de localidades definidos con
459el ACP, mediante dos elementos climáticos: el promedio de la precipitación total mensual en el eje
460(X), de temperatura media mensual en el eje (Y).

461 II.2.3. Elevación digital del estado de Veracruz

462Se obtuvo un modelo de elevación digital del estado de Veracruz a partir del Sistema de Generador
463de Modelo Altimétrico, SIGMA Ver. 1.0

464 II.2.4. Zonas agroclimáticas

465Con los intervalos de temperatura mínima definidos como índice agroclimático, el modelo empírico
466de temperatura mínima, el modelo de elevación digital y mediante un SIG usando álgebra de
467mapas, se definieron las zonas agroclimáticas productoras de mango “Manila” siguiendo el
468procedimiento de la Figura 1.

469
470Figura 2. Procedimiento para definir las zonas agroclimáticas productoras de mango,
471mediante ACP, gráficas hidro-termales y álgebra de mapas con un SIG.

472 III. RESULTADO Y DISCUSIÓN:


473

474Los valores de los coeficientes (Tabla 2) indican que las variables que presentan mayor asociación
475con el primer componente principal (Prin1), son las temperaturas mínimas tanto de los meses de
476octubre, noviembre, diciembre y enero; el promedio de estos meses, el promedio de temperatura
477media anual y el promedio de temperatura mínima anual; sin embargo, se consideró esta última
478variable, por presentar el mayor coeficiente de asociación al primer componente principal 0.3326

27 14
28
479(Tabla 2) y ser una variable integradora del efecto de la temperatura mínima sobre el cultivo
480durante todo el año; el segundo componente principal (Prin2), está asociado con la variable
481promedio de precipitación total anual, su coeficiente tiene un valor de 0.7045 (Tabla 2). Por lo que
482estas dos variables, promedio de temperatura mínima anual y promedio de precipitación total
483anual, explican el 83% de la varianza total contenida en la matriz de datos originales y determinan
484en mayor porcentaje las diferencias entre las condiciones agroclimáticas de las localidades donde
485se cultiva el mango “Manila”.

486Tabla 2. Resumen del Análisis de Componentes Principales (ACP)

487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498A partir de los dos componentes principales y sus variables asociadas, se elaboró un diagrama de
499dispersión de las localidades productoras de mango en estudio, donde se distinguen dos grupos
500(Figura 3). Se observa que las localidades del grupo uno presenta temperatura mínima anual más
501bajas que las del grupo dos, éstas favorecen la inducción de la floración del cultivo de mango.
502

29 15
30
503
504
505Figura 3. Diagrama de dispersión de los componentes principales Prin1 y Prin2 para las 28
506localidades productoras de mango “Manila”, resultados del ACP (para el primer componente Prin1
507corresponde a la temperatura mínima anual y para el segundo componente Prin2 a la precipitación
508total anual). El número dentro del cuadro o círculo indica el número de orden de la localidad de la
509Tabla 1.
510
511Se construyeron gráficas hidro-termales para cada uno de los grupos de localidades definidos con
512el ACP, mediante dos elementos climáticos: el promedio de la precipitación total mensual en el eje
513(X), de temperatura media mensual en el eje (Y). Los intervalos de cada categoría se determinaron
514a partir de los valores promedios de los grupos definidos con la gráfica de dispersión del ACP,
515confirmados con las gráficas hidro-termales.

31 16
32
516
517Figura 4. Gráficas hidro-termales de los dos grupos de localidades productoras de mango “Manila”
518obtenidos mediante ACP.

519autores como (Whiley, 1993), (León-Arteta & Pérez, 1996) y (Mata & Mosqueda, 1998), quienes
520indican que el cultivo de mango puede desarrollarse en climas donde la temperatura media del
521mes más frío sea mayor de 15° C, que la inducción floral del mango se presenta cuando el
522promedio de temperatura mínima en el mes es de 15 a 16° C. Se obtuvieron tres categorías de
523aptitud agroclimática para el cultivo de mango (Tabla 3 y Figura 5).

524Tabla 3. Zonas agroclimáticas en función de los intervalos del promedio anual de temperatura
525mínima, grado de aptitud, superficie y porcentaje de la superficie estatal

526

33 17
34
527Zona agroclimática Apta: ocupa el 8.1% del área total del estado (591 067 ha), con alturas que van
528desde 550 hasta 1 200 msnm; con temperatura mínima anual entre 13.5 y 17.5° C, y un promedio
529de 15.2° C. Zona agroclimática Moderadamente Apta: representa el 83.5% del área total del
530estado, con alturas que van desde 0 hasta 550 msnm. La temperatura mínima anual entre 17.5 y
53123.0° C, y un promedio de 20.2° C. Zona agroclimática No Apta: cubre el 8.4% del área total del
532estado (608 056 ha), con alturas superiores a los 1 200 msnm; con temperatura mínima anual
533inferior a 13.5° C, y temperatura media anual inferior a 18° C.

534
535Figura 5. Promedio de temperatura mínima anual y rendimiento para los grupos de localidades,
536productoras, así como límites de los intervalos de las categorías de aptitud agroclimática para el
537cultivo de mango “Manila”.
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549

35 18
36
550Con el modelo de elevación digital y el modelo empírico de temperatura mínima y mediante un
551SIG, se generó un mapa tipo ráster de promedios de temperaturas mínimas anuales, el cual se
552clasificó de acuerdo con la clasificación agroclimática de la Tabla 5, para obtener la cartografía del
553cultivo de mango “Manila” que se presenta en la Figura 6.
554

555
556
557Figura 6. Mapa de regiones agroclimáticas para el cultivo de mango “Manila” para el estado de
558Veracruz, México.
559
560 IV. CONCLUSIÓN:

561El procedimiento usado en este trabajo, a diferencia de los comúnmente empleados para realizar
562una zonificación agroclimática, utiliza herramientas matemáticas/estadísticas que mediante la
563técnica de ACP con las gráficas hidro-termales, permitió definir un índice agroclimático simple, en
564este caso, la temperatura mínima anual que relaciona la temperatura que el mango necesita para
565inducir la floración. Además de definir dos grupos de localidades con agro - climas diferentes y
566determinar tres regiones geográficas con diferente aptitud agroclimática para el cultivo de mango
567“Manila” en el estado de Veracruz, mismas que al ser definidas facilitan a los planificadores y
568productores frutícolas su aplicación práctica para decidir los lugares donde existen mejores
569condiciones agroclimáticas para establecer y desarrollar con éxito este cultivo.

570

571

37 19
38
572 V. RECOMENDACIONES:

5731. Realizar trabajos de investigación similares considerando mayor cantidad de observaciones de


574elementos meteorológicos con el fin de establecer planes de manejo de desarrollo sostenible de
575los recursos naturales más importantes tales como el recurso hídrico y suelos agrícolas.

5762. Modelar con los mapas de microclimas, zonas de vida, precipitación y temperatura.

577 VI. REFERENCIAS:

578CNA. (2006). Normales Climatológicas (1961-1990), Comisión Nacional del Agua


579 [http://smn.cna.gob. mx/: 5 de febrero 2006].
580Holden, N., & Brereton, A. (2004). Definition of agroclimatic regions in Ireland using hydro-thermal
581 and crop yield data. Agricultural and Forest Meteorology, 122(3-4), 175-191.
582INEGI. (2005a). Anuario Estadístico, Gobierno del Estado de Veracruz, México, tomos I y II, Instituto
583 Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México.
584León-Arteta, R., & Pérez, M. (1996). Fertilización y clima en la producción del mango. Manila" en
585 Veracruz, México", TERRA Latinoamericana, 14(4), 395-405.
586Mallants, D., & Feyen, J. (1990). Defining homogeneous precipitation regions by means of principal
587 components analysis. Journal of Applied Meteorology, 29(9), 892-901.
588Mata, B. I., & Mosqueda, V. R. (1998). La producción del mango en México, Limusa, México.
589Mosqueda, V. R., Rosa, F. d. l. S. d. L., Becerra, L. E., Cabrera, M. H., Ortega, Z. D., & Ángel, P. A. L. d.
590 (1996). Manual para cultivar mango en la planicie costera del golfo de México, Instituto
591 Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Golfo Centro, Centro
592 de Investigación Regional, Campo Experimental Cotaxtla, Folleto Técnico, núm. 15,
593 Veracruz, México.
594Osuna Enciso, T., Engleman, E., Becerril Román, A. E., Mosqueda Vázquez, R., Soto Hernández, M.,
595 & Castillo Morales, A. (2000). Iniciación y diferenciación floral en mango manila.
596 Agrociencia, 34(5).
597Paterson, J., Goodchild, N., & Boyd, W. (1978). Classifying environments for sampling purposes
598 using a principal component analysis of climatic data. Agricultural Meteorology, 19(4), 349-
599 362.
600Saúco, V. G. (2009). El cultivo del mango: Mundi-Prensa Libros.
601Tejeda, A., & Vargas, A. (2013). A correlation between visual observations and instrumental records
602 of cloudiness in México. Geofísica Internacional, 35(4).
603Varela, C., Ilda, E., & Varna, M. (2002). “Aplicación del Método de Componentes Principales a la
604 determinación de regiones homogéneas de precipitación”, Revista Argentina de
605 AGROMETEOROLOGÍA, 1(2), pp. 105-112.
606Whiley. (1993). el cultivo de mango puede desarrollarse en climas donde la temperatura media del
607 mes más frío sea mayor de 15° C.
608Whiley, A. W. (1993). "Environmental effects on phenology and physiology of mango a review”,
609 Acta Horticulturae, 341, pp. 168-171.
610White, D. H., Lubulwa, G. A., Menz, K., Zuo, H., Wint, W., & Slingenbergh, J. (2001). Agro-climatic
611 classification systems for estimating the global distribution of livestock numbers and
612 commodities. Environment International, 27(2-3), 181-187.
613Zamudio, F., & Alvarado, A. (2000). Notas de métodos multivariados I. Método de componentes
614 principales. Universidad Autónoma Chapingo. Talleres de la División de Ciencias Forestales.
615

39 20
40
616

617 VII. ANEXOS:

41 21
42

Вам также может понравиться