Вы находитесь на странице: 1из 20

Resoluciones de los Principales Encuentros Nacionales de Consejos de Salud,

Chile 2009-2013

Los movimientos sociales en salud surgidos al alero de las luchas populares de los ’50,
después un largo y dramático período de desarticulación, fragmentación y privatización
iniciado con la dictadura militar en 1973, comienzan hoy a reconstruir una memoria histórica
y una práctica de organización y movilización por el Derecho a la Salud, teniendo como un
importante eje democratizador la participación social en torno a los Consejos de Salud (CS) y
organismos afines. Estos asumen un papel de defensa y recuperación de la salud pública,
retomando el contenido de solidaridad, cooperación y justicia social, arraigado en la base de
un sistema nacional de salud pública (SNS) con su lógica de equidad, universalidad e
integralidad, surgido en 1952. Como principales desafíos de la organización social
refrendados en su trayectoria defensa de la salud pública, está la construcción de un nuevo
paradigma de salud integral y “buen vivir”, recogido en una nueva constitución que ampare
la salud como un derecho. Para ello, resulta clave la conformación de un frente común entre
la comunidad organizada y las organizaciones de trabajadores/as, con el fin de luchar para
revertir las profundas desigualdades económicas, sociales, raciales, de género y territoriales,
intactas desde la instalación del modelo neoliberal en Chile.

Entregamos aquí el registro de cinco Encuentros Nacionales de Consejos de Salud,


desarrollados con distintos grados de autonomía y amplitud de convocatoria de la
comunidad organizada y trabajadores/as de la salud, entre el 2009 y el 2013. No se tiene
registro del Primer Encuentro encabezado por el Ministerio de Salud en 1996, con escasa
representación social. Las resoluciones de dichos encuentros resumen hoy el avance de la
organización y lucha por el derecho a la salud y defensa del sector público:

I.a)

Resoluciones del Segundo Encuentro Nacional de Consejos de Salud,


Universidad ARCIS - Santiago, 9 – 10 de Octubre 2009

A partir de la toma de conciencia del rol protagónico de la ciudadanía en la participación social en


salud, que debe superar un mero papel asistencialista o de colaboración con que se pretende dar
solución a las deficiencias del sistema de salud y, teniendo en cuenta que el principal obstáculo a una
salud como derecho está en la constitución política que delega la mayor responsabilidad posible en
salud al mercado, garantizando sólo una libertad de elegir entre un sistema público o privado de
atención, hemos desarrollado un proceso de organización ascendente de Encuentros Comunales,
Zonales, Provinciales y Regionales, en el cual se consolida un marco de acuerdos que reflejan el
compromiso de las organizaciones sociales que se vinculan o participan en los consejos de salud,
desde lo local hasta lo nacional, POR LA RECUPERACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE SALUD
PÚBLICA.

En este marco, el Encuentro Nacional y la conformación de una Red Nacional de Consejos de Salud,
representa la articulación de los Consejos de Desarrollo Local en Salud (CDL), Consejos Consultivos de
Hospitales o Consejos de Usuarios, con organizaciones de trabajadores/as, movimientos sociales,

1
territoriales y funcionales, jóvenes, mujeres, pueblos originarios, en un FRENTE UNITARIO POR LA
DEFENSA DE LA SALUD COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL.

Este frente debe ser capaz de levantar la siguiente demanda:

1) Se asume la salud como un derecho fundamental e inalienable de toda persona, y como tal,
es responsabilidad del Estado asegurar su universalidad, integralidad y equidad. Por tanto, es un
deber de los consejos de salud y las organizaciones sociales vinculadas, promover una asamblea
constituyente para establecer una nueva constitución que reconozca, entre otros, la salud como un
derecho universal.

2) Consideramos la salud como un proceso, determinado fundamentalmente por factores


económicos, sociales y culturales. En consecuencia, es nuestro deber transformar la sociedad, para
terminar con las injusticias sociales que originan las inaceptables inequidades en salud. Exigimos un
Estado con un rol activo en la sociedad, que se haga cargo de los recursos naturales como el cobre,
agua, energía y el medio ambiente, para mejorar la calidad de vida de la población y el desarrollo del
país.

3) Defendemos a la Salud Pública contra la desigualdad social. Para ello, planteamos la


necesidad de revertir la desarticulación, fragmentación y mercantilización existente en el sistema de
salud que impide brindar servicios integrales, equitativos y de calidad, en particular por la
municipalización de la Atención Primaria de Salud (APS) y la autogestión hospitalaria, reconstruyendo
un sistema nacional público y descentralizado de salud integral y solidaria.

4) Exigimos detener toda forma de privatización de la salud, que observamos con la concesión o
la autogestión hospitalaria, la compra masiva de servicios a privados, y la entrega de la APS a
corporaciones privadas. Por esto, los recursos públicos son desviados al sector privado, mientras
nuestros establecimientos destinados a la población con menores recursos aumentan su histórica
deuda, y carecen de personal, insumos y medicamentos. No aceptamos el lucro con fondos estatales
en salud.

5) El abordaje del proceso de salud-enfermedad-atención tiene como eje central la promoción y


prevención de la salud. Desde la Conferencia de Alma Ata (1978), la estrategia de Atención Primaria
considera la participación activa de la comunidad, cimiento de una sociedad incluyente y
democrática. El financiamiento per cápita de la APS, pilar de la salud pública, debe incrementarse en
un 100%, para compensar las inequidades sociales en salud utilizando un criterio de riesgo en la
distribución de recursos, de modo que las comunas y regiones que más necesitan, reciban más.

6) La visión de la salud aquí planteada requiere un incremento en el aporte estatal y solidaridad


en el financiamiento de la salud. El aporte histórico de 3,6% (1973) de gasto fiscal como proporción
del Producto Interno Bruto (PIB), debe ser restituido. Así esperamos revertir el lugar que Chile ocupa
entre los países de menor aporte estatal en salud en América Latina y el mundo. Los recursos que
provenían de una fuente tripartita (Estado, empleador y trabajador/a), hoy recaen principalmente en
el bolsillo de los/as trabajadores/as.
Reivindicamos un fondo solidario donde las personas que más tienen más aporten: personas sanas
para las enfermas, hombres para mujeres, jóvenes para personas adultas mayores. Estas últimas
deben ser liberadas del 7% de cotización a FONASA, y las ISAPRES que no aceptan adultos mayores
deben entregar un 2% de cotización al fondo solidario.

7) Precisamos una política de recursos humanos en salud que asegure suficiencia, calidad y
equidad en la formación y distribución regional, provincial y comunal del personal de salud en el
sistema público. Las carreras técnicas, profesionales y especialidades de salud deben ser prioridad,
otorgando becas estatales con devolución en el sector público. Los equipos de salud deben ser
preocupación especial del sistema y gozar de condiciones dignas de trabajo y protección de salud
laboral con pertinencia de género y étnica.
Es deber del Estado invertir en prevención y promoción de la salud, velando por la asignación de
recursos para el trabajo comunitario, que contemple la participación de los equipos de salud, con
extensión horaria cuando sea necesario en el ámbito comunitario.

2
8) Luchamos por un sistema nacional de salud capaz de incluir a todas las personas sin
discriminación social, cultural, económica, de edad, sexo, opción sexual, religiosa, pueblos originarios
y migrantes. Por tanto, consideramos que las políticas, planes y programas deben ser adecuados a la
realidad multicultural y social.

9) El modelo de salud que pretendemos construir pasa por la humanización de los cuidados de
salud con pertinencia de género y étnica, un trato digno y respetuoso, derecho a la autonomía,
información y participación en la toma de decisiones. Consideramos además, que debemos garantizar
el acceso pleno a las medidas y normas de regulación de la fecundidad como un derecho universal,
incluyendo la anticoncepción de emergencia. Asimismo, queremos recuperar la sabiduría y prácticas
de salud popular, ancestral (Machi), y medicinas complementarias para incorporarlas en el sistema
público de salud.

Para garantizar lo anterior, exigimos la inmediata promulgación de una ley de derechos y deberes en
salud.

10) Exigimos participación social en salud reconocida como derecho en la Constitución y la ley.
Como legítimos representantes de las demandas e intereses de la ciudadanía en salud, los consejos
de salud reclamamos una relación incluyente, vinculante y de carácter deliberativo (o resolutivo) con
la institucionalidad.

11) Nos comprometemos como consejos de salud a velar por un funcionamiento democrático y
una representación de la diversidad, que incentiven la participación de los/as trabajadores/as de
salud, sindicatos, estudiantes, mujeres, pueblos originarios, migrantes, discapacitados,
ambientalistas, y de toda organización territorial o funcional en que se manifieste la ciudadanía.

12) Exigimos de parte de la institucionalidad, reconocimiento y respeto por la autonomía, la


democracia interna y el accionar colectivo de los consejos de salud. La independencia de nuestras
organizaciones depende de la capacitación permanente de sus líderes y el acceso a recursos para su
funcionamiento.

13) Los consejos de salud demandamos reconocimiento a nuestras funciones: 1) planificación


participativa, donde la comunidad contribuya al diagnóstico, fijar prioridades, definir presupuestos,
monitorear la ejecución y evaluar los resultados del quehacer en salud; 2) control social sobre
los compromisos, gestión, trato institucionales; 3) función de información y educación en salud
principalmente hacia la comunidad, pero también a los equipos de salud y a las autoridades.

14) Finalmente reclamamos la participación de los consejos de salud en la política nacional de


medicamentos, para resguardar el efectivo acceso a fármacos de calidad, distribuidos en farmacias
estatales. Debemos terminar con el monopolio y colusión de precios o de tipo moral
(desabastecimiento intencionado de la “píldora del día después”) en las cadenas de farmacias
privadas.

15) Por último, en homenaje a la contribución histórica en la conformación del primer sistema
nacional de salud pública de América Latina, y el tercer a nivel mundial, proponemos instaurar el día
26 de junio, natalicio del Presidente Salvador Allende Gossens, como el Día Nacional de la Salud
Pública.

3
I.b)

Declaración de Trabajadores/as, Consejos de Salud y Organizaciones Afines,


por el Fortalecimiento de la Salud Pública
(Segundo Encuentro Nacional de Consejos de Salud, Universidad ARCIS –
Santiago, 9 – 10 de Octubre 2009

Las organizaciones sociales, de trabajadores/as y gremios de la salud integradas o vinculadas a los


consejos de salud firmantes, vienen mediante la presente declaración establecer una alianza de
trabajo coordinado en el marco de los siguientes puntos:

1.- Se asume la salud como un derecho fundamental e inalienable de toda persona, y como tal, es
responsabilidad del Estado asegurar su universalidad, integralidad y equidad. Es un deber de los
trabajadores y trabajadoras de la salud y las fuerzas sociales organizadas, luchar por la recuperación
de un sistema público de salud integral y solidario.

2.- Propiciamos una salud pública integrada contra la desigualdad social; para ello lucharemos para
revertir la descoordinación existente en el actual sistema de salud, propiciando las reformas legales
necesarias que permitan una articulación real de toda la red asistencial pública, construyendo un
Sistema de Salud Público integral y solidario, abierto a toda la población.

3.- Detendremos cualquier forma de privatización, ya sea por la concesión de servicios o por la
autogestión hospitalaria o por la administración de la atención primaria por corporaciones privadas.

4.- Rechazamos el uso indiscriminado de la facultad de las autoridades sanitarias de externalizar o


tercerizar las acciones sanitarias con la excusa de mejorar la gestión justificando los pagos de
prestaciones a privados por falencias, tales como, falta de camas, especialistas, insumos.

5.- Demandamos el incremento del aporte estatal a los niveles históricos habidos al año 1973,
correspondiente a un mínimo de un 3% del Producto Interno Bruto (PIB).

6.- Afirmamos que la participación social en salud es la estrategia fundamental de transformación de


la salud en un derecho, cuyo reconocimiento exige luchar por el cambio de la actual Constitución.

7.- Por último, en homenaje a la contribución histórica en la conformación del primer sistema
nacional de salud pública de América Latina y tercero a nivel mundial, proponemos instaurar el día 26
de junio, natalicio del Presidente Dr. Salvador Allende Gossens, como el Día Nacional de la Salud
Pública.

Firman en Santiago, el 10 de Octubre de 2009, entre otros/as:

- Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal (CONFUSAM)


- Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (FENPRUSS)
- Federación Nacional de Técnicos Paramédicos de los Servicios de Salud (FENTESS)
- Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria
- Central Unitaria de Trabajadores (CUT)
- Confederación Minera de Chile (CONFEMIN)

4
II

Resoluciones del Tercer Encuentro Nacional de Consejos de Salud,


Caldera – del 24 al 26 de Junio de 2011

Durante los días 24, 25 y 26 de junio se realizó en la ciudad de Caldera, el “I Encuentro de Consejos
de Salud en la III Región de Atacama” y Tercer Encuentro Nacional de Consejos de Salud”.
Al encuentro asistieron 250 personas entre dirigent@s sociales y trabajador@s de la salud, de todo el
país, con el objetivo de compartir experiencias y poder debatir que salud queremos. Cabe destacar
la presencia de delegaciones de los países de Brasil y Bolivia, quienes compartieron sus experiencias
en temas de salud.
La metodología de trabajo de la jornada se realizó a través de distintos grupos de trabajo; Calidad y
Trato, Atención Primaria, Salud y Participación, Equidad y Oportunidad, Salud Medio ambiente y
Calidad de vida, Reforma de Salud, y Salud y Trabajo, en donde se llegó a las siguientes conclusiones
grupales:

Nuestros problemas de salud se relacionan con la existencia de un modelo político-


económico y social que se caracteriza porque las decisiones se toman sin considerar la participación y
las necesidades de las organizaciones y comunidades en general, privilegiando y protegiendo el
lucro, excluyendo a un número creciente de personas que compartimos este territorio. Por lo tanto,
creemos que los problemas de salud y la crisis reconocida del sistema de salud es provocada por la
existencia de este modelo neoliberal. Estos problemas serán resueltos en forma integral cuando el
pueblo organizado y movilizado consagre un nuevo modelo de sociedad y de desarrollo de hecho y de
derecho. Es necesario convocar una asamblea constituyente, democrática y participativa que genere
una nueva constitución para Chile que incluya los cambios generales al modelo, así como el
reconocimiento de la salud como un derecho universal.

Los cambios deben incluir los aspectos políticos generales y la participación de los usuarios y
trabajadores en el diseño y operación de un sistema de salud Estatal, que centralice o descentralice
sus funciones de acuerdo a criterios de eficacia y eficiencia en el cumplimiento de los objetivos
sanitarios: salud de calidad para todos y todas sin discriminación de ningún tipo. Es necesario
establecer nuevas políticas que hagan realidad el derecho a la salud y que se hagan cargo de los
cambios socio-demográficos y los cambios y avances en la medicina y la tecnología, con énfasis en la
promoción y prevención desde el modelo de salud familiar, comunitario e intercultural.

El Estado debe asegurar las condiciones que garanticen la salud de trabajadores, trabajadoras
y usuarios en forma integral y las atenciones que se requieran por enfermedades o accidentes del
trabajo.

El sistema de salud que proponemos debe reconocer la interculturalidad que integra los
saberes ancestrales de la medicina de los pueblos originarios.

Se deben reconocer los principios de equidad, igualdad, oportunidad, universalidad,


distribuyendo los recursos y servicios disponibles de acuerdo a las necesidades de las comunidades
diagnosticadas científicamente y considerando la ruralidad y las capacidades diferenciadas
(discapacidad física, por ejemplo).

5
Es necesario inyectar financiamiento suficiente a la salud pública, al menos al nivel histórico, y
rechazar la supuesta solución de implementar bonos portables que son una transferencia de fondos
al sector privado. Deben proveerse terrenos para la construcción de establecimientos deficitarios.
La organización del sistema de salud debe evitar la corporalización de la atención primaria de salud.,
así como las concesiones de todo tipo de hospitales y centros de salud primaria antes llamados
consultorios.

Se debe alcanzar la verdadera participación desde ya, principalmente en los territorios. Deben
unirse trabajadores con dirigentes sociales y políticos con la mayor amplitud posible.
Esta participación considera no solo el rol de consejería que asigna la actual legislación, sino también
debe considerar la toma de decisiones respecto de las acciones a desarrollar, del presupuesto a usar
y de su distribución. Sus propuestas deben ser vinculantes.
Los frentes de salud han cumplido ese rol, pero deben ser promovidos en todos sus niveles: local,
comunal, regional y nacional.

Las organizaciones participantes deben ejercer la supervisión y el control social, para lo cual
debe tomarse las medidas de fortalecimiento correspondiente. Debemos integrar en estas
estructuras a un mayor número de dirigentes sociales, sindicales y políticos. Estas estructuras deben
tener un trabajo constante, que permita tomar resoluciones claras, considerando tiempos y
metodología, cotejarlas con el mundo político y exigir su cumplimiento. Debemos integrar (y no
separar) las luchas de los distintos frentes: educación, salud, medio ambiente, etc. Avanzar en la
formación de consejos de defensa de los derechos ciudadanos por territorio (zona, provincia,
comuna) donde se incorporen los consejos y frentes de salud. Formar y/o fortalecer los consejos
consultivos o locales en torno a los establecimientos, consultorios o servicios de salud, pudiendo
incorporarse a estos, en sus respectivos centros, cualquier organización, incluidos los trabajadores.
Trabajo en las zonas rurales desde la educación en cuanto al sistema de salud y su estructura y
haciendo claridad sobre los protocolos GES, avanzando a todas las patologías.

Se hace necesaria la movilización social activa de todas estas organizaciones, adaptando las
formas y rescatando las propias características de cada localidad. La experiencia de lucha de los
frentes amplios, son un ejemplo del rol movilizador que provoca la necesaria transformación social.
En estas movilizaciones, proceso transformador, deben participar dueñas de casa, usuarios,
profesionales, trabajadores, voluntarios, es decir, la sociedad en su conjunto.

Debemos exigir los recursos económicos para potenciar la participación, rompiendo con la
falta de voluntad política para disponer del financiamiento para las organizaciones sociales.

Cada una de las propuestas señaladas anteriormente son las opiniones que más se repiten en
las discusiones grupales, sin embargo es importante considerar también aquellas específicas por
grupos de trabajo:

Grupo Calidad y Trato


• Capacitación de Dirigentes
• Asesores motivados e independientes
• Difusión de Fondos concursales
• Crear Red Social de Intercambio de experiencias
• Dirigentes de políticas sociales independientes.
• Superar desconfianzas.
• Capacitación de los consejos de salud en los derechos que tienen
• Humanizar el trato, mejorar la capacidad de escucha activa de los funcionarios y usuarios

6
• Dotar de equipos técnicos en relaciones interpersonales para el mejor trato y calidad de la
atención. Si no hay buen trato, no hay calidad.
• Capacitación en conjunto y terreno a las juntas de vecinos de los diferentes profesionales de
la salud.
• Que los dirigentes nacionales trabajen en conjunto con los parlamentarios en cambiar la
constitución política para que la salud sea un derecho de todo habitante de este país
Atención Primaria.
• Cambio de sistema para dación de horas
• La Conexión con la red sanitaria es ineficiente, por la falta de especialistas, lo cual causa un
cuello de botella en relación a la referencia y contra referencia. Los medico no quieren trabajar en la
APS por las remuneraciones que se ofrecen y la pocas posibilidades de desarrollo profesional.
• Aumento per cápita a lo menos en $ 3.500 pesos
• Capacitaciones sobre legislación vigente conjuntamente y permanentemente para usuarios
organizados y gremios de la salud.

Salud y Participación.
• La permanencia de los CESFAM y consultorios en el MINSAL.
• Manual de gestión de consejos consultivos y de desarrollo

Grupo Equidad y Oportunidad.


• Difusión de la información, desde las bases sobre equidad y oportunidad
• Hacer conciencia para una mayor participación y compromiso
• Ente Regulador: hacer que el estado cumpla, y el municipio invierta los recursos$ que se
destina para la salud.

Grupo Salud Medio ambiente y Calidad de vida.


• Renacionalizar el agua : el estado debe hacerse responsable del agua, su uso, su
sostenibilidad y la calidad del agua entrega da a los ciudadanos, ya que un agua escasa, y/o
de mala calidad afecta directamente la salud y calidad de vida de las personas.
• El agua debe ser un derecho humano básico y fundamental establecido en la
constitución,
• Se debe renacionalizar el cobre, ya que allí están los recursos para garantizar el
derecho a la salud y la educación.
• El ambiente debe estar libre de metales pesados, contaminantes, tanto de aguas
superficiales y/o subterráneas y asegurar un aire limpio para la ciudadanía.
• Nos oponemos a la aprobación de semillas transgénicas ya que se desconoce los efectos
secundarios en la salud de las personas, y el traspaso inter plantas de semillas modificadas
genéticamente puede tener efectos devastadores en la biodiversidad.
• Así mismos nos oponemos a la patentación de semillas, que pone en un monopolio
mundial, el poder de decidir quién puede o no puede plantar la variedad vegetal, lo que
producirá un encarecimiento de los alimentos, y por ende afectara la salud y calidad de vida
de la población
• La mega industria forestal, fuera de cortar grandes áreas de bosque nativo, reforesta
normalmente con eucaliptos y/o pino radiata, de efectos nocivos en términos de biodiversidad
animal y vegetal.
• La mega industria agrícola, trabaja con grandes cantidades de biocidas, que han
generado en la sexta región nacimientos de niños con malformaciones congénitas.
• La industria salmonera ha sido un claro ejemplo de la destrucción medioambiental, con
ganancias a corto plazo para unos pocos y bajos sueldos y después del virus isa pérdidas de
empleo, vida marina y pobreza para muchos.

7
• Hidroaysen es la inundación de miles de hectáreas de terrenos vírgenes, incluyendo
parques nacionales.
• Las hidroeléctricas en general tienen un alto costo en terrenos inundados y una cantidad
de años de vida útil relativamente corta.
• Las termoeléctricas de por si son contaminantes y tienen externalidades que le toca
asumir a la ciudadanía y al estado (gastos en salud).
• Se debe llegar a un tipo de sociedad donde el eje central y medida de todas las
cosas, sea el bienestar de los ciudadanos que habitan el territorio.
• La economía debe estar al servicio del hombre y no el hombre al servicio de la
energía
• Si Chile invierte en energías renovables no convencionales (solar, eólica, mareomotriz)
esta indirectamente invirtiendo en salud y calidad de vida, por ello el estado debe jugarse
por incentivar las EMC y desincentivar el uso de combustible fósil.
• Se debe incentivar la implementación de frentes amplios por la salud a nivel regional y
nacional.

Grupo Reforma de Salud.


• Incorporación de políticas medioambientales.
• En los próximos 6 meses (Sistematización del encuentro).
• Fijar próxima fecha y lugar de encuentro destinado a cumplir con los acuerdos.

Salud y Trabajo
• Los consejos pueden ayudar a proteger a los trabajadores que son amenazados o agredidos
por los usuarios o viceversa y en hacer valer los derechos de los usuarios.
• En Caldera deben disponer de médicos especialistas. Las platas que llegan a los hospitales
deben ser usadas en nuestras necesidades locales.
• Es necesario exigir que el sueldo mínimo sea de no menos de 190.000 como se propone.
Llegar a un estallido social, en el que estemos en conjunto movilizados.
• Los usuarios de la salud también deben reivindicar la salud ocupacional.
• Apoyar el paro de la CUT de agosto.
• Uno de los integrantes que vive en Caldera siente vergüenza que pocos habitantes de esta
ciudad estén presentes, como se esperaría.Caldera es una comuna muy especial. Se ha poblado de
gente de afuera por las diversas fuentes de trabajo. El compromiso social de la comuna es precario y
hay que mejorarlo.
• En el consejo consultivo de hospital higueras de Talcahuano mantiene muy buena relación
con las autoridades del hospital, preocupados en conjunto por la solución a los problemas de la
comunidad y los trabajadores, de ciento cuatro organizaciones y disponen de lugar físico y
financiamiento para funcionar.
• Mediante los comités paritarios se puede lograr que se cumpla con la atención en las
mutualidades.
• Una comunidad organizada, escuchada y valorada tiene más fuerza para alcanzar sus
objetivos, No sólo los de salud, sino todos aquellos derechos que deben ser respetados.
Queremos agradecer y felicitar a cada uno de los participantes de este encuentro en donde se
debatió y llego a consenso en las distintas miradas a través de las conclusiones grupales.
Queremos además recordar el compromiso de cada uno de los asistentes a llevar a cabo en sus
territorios y lugares de acción las resoluciones del encuentro, exigiendo al mundo político a nivel
parlamentario y municipal el compromiso con nuestras acciones. Por último agrademos la invitación
de la IV región en realizar un nuevo encuentro el año 2012 donde nos encontraremos nuevamente
para evaluar el estado de avances de las resoluciones y también enmarcar nuevas acciones.

8
III

Resoluciones del Cuarto Encuentro Nacional de Consejos de Salud, La Serena –


14 al 16 de Julio de 2012

1. En La Serena, durante los días 14, 15 y 16 de julio de 2012, se ha desarrollado el IV Encuentro


Nacional de Usuarios de Salud, con una participación superior a los 200 delegados provenientes de
todas las regiones del país, sobre la premisa fundamental de la participación social y ciudadana,
entendida como la piedra angular que favorecerá la articulación de un movimiento a nivel nacional,
capaz de exigir un sistema de salud público, de calidad, oportuno y gratuito.

2. Los delegados, quienes deliberaron en diferentes comisiones de trabajo, realizamos un debate


intenso, concluyendo las siguientes resoluciones, aprobadas en plenaria:

I. Una mirada general

3. Nuestra primera consideración es que el actual sistema público de salud se halla en crisis. Los
principales problemas son consecuencia directa de la existencia del modelo político-social-económico
que privilegia el lucro, y que actúa siempre en beneficio de los sectores privados por sobre el interés
de la mayoría de los chilenos.

4. Expresión de lo anterior es la ausencia de participación ciudadana en general, y de los usuarios en


particular, en las decisiones relevantes, y que tienen impacto en millones de compatriotas que
hacemos uso del sistema público de salud. La falta de democracia y la debilidad de las instituciones
tiene expresión, también, en el ámbito de la salud. Se ha instalado la desconfianza en las autoridades
del ramo, cuestión que se profundiza al desconocerse los reales intereses que hoy les mueven.

5. Las fórmulas impulsadas por los distintos gobiernos han resultado, en los hechos, ser un fracaso.
No se trata de desconocer posibles avances en la temática de salud, sin embargo dichos avances no
dicen relación con la realidad nacional ni están a la altura de las necesidades de la población. El
denominado Plan AUGE, por ejemplo, si bien logra –en algunos casos- la recuperación de una
enfermedad, no pone atención en otros aspectos del paciente, es decir, tiene impacto en los efectos,
pero no en las causas.

6. Exigimos que la salud sea reconocida como un derecho universal, por lo que es necesario cambiar
la Constitución de Chile y dar cumplimiento, a su vez, a los tratados internacionales que nuestro país
ha suscrito. En este contexto, rechazamos el Sistema Binominal de elección, en tanto es un obstáculo
para generar este cambio.

7. En la misma dirección, insistimos en hacer nuestras las conclusiones de la Conferencia Mundial


sobre Atención Primaria de Salud (Alma-Ata) de 1978, quien parte señalando que la Salud es “el
completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades,
es un derecho humano fundamental, y que el logro del grado más alto posible de salud es un objetivo
social sumamente importante en todo el mundo, cuya realización exige la intervención de muchos
otros sectores sociales y económicos, además del de la salud” .

9
8. Por lo anterior consideramos que el Estado es el principal responsable del diseño y gestión del
sistema público de salud, cuestión que debe involucrar desde las estaciones médico rurales hasta los
hospitales de gran complejidad. Todos ellos en coordinación con los otros servicios públicos del
Estado que se consideren pertinentes y necesarios.

9. Lo anterior no contradice el hecho de que la ciudadanía organizada también sea incluida en la


creación de políticas públicas de salud, dotándolas, por cierto, de un rol protagónico en la toma de
decisiones. Para ello es menester que los usuarios de salud y los trabajadores del medio logren
potenciar las organizaciones existentes o crear las necesarias allí donde sea posible, todo en virtud de
mejorar la participación social y la interrelación con los organismos gubernamentales y estatales
dispuestos para ello.

II. Ejes Centrales

Políticas de Salud

10. Abordar el complejo escenario de salud en Chile supone potenciar no sólo el sistema ya
establecido, si no que, además, es menester potenciar las escuelas de formación técnica y profesional
ligadas a la salud. Debe existir una programación en la creación de especialistas y, aquellos que gozan
de becas entregadas por el Estado, deben retribuir al propio Estado, con su trabajo, dicho aporte.

11. De igual manera creemos, firmemente, que una correcta política de salud debe fortalecer
radicalmente sus esfuerzos en el ámbito de la atención primaria, particularmente en lo que dice
relación con la promoción y la prevención. Ello comprende, cuando menos, las siguientes actividades:

a) La educación sobre los principales problemas de salud y sobre los métodos de prevención y de
lucha correspondientes;
b) La promoción del suministro de alimentos y de una nutrición apropiada, un abastecimiento
adecuado de agua potable y saneamiento básico;
c) La asistencia materno-infantil, con inclusión de la planificación de la familia;
d) La inmunización contra las principales enfermedades infecciosas;
e) La prevención y lucha contra las enfermedades endémicas locales;
f) El tratamiento apropiado de las enfermedades y traumatismos comunes; y
g) El suministro de medicamentos esenciales;

No es dable continuar con el actual nivel de precariedad en estos aspectos.

12. Una política integral de salud implica, a su vez, una interrelación fluida entre los distintos actores
vinculados a la salud. De ahí que no se puede separar la gestión de un sistema centralizado con el
trabajo en terreno, en las comunas, y éste no se puede desvincular de la necesaria interacción con los
usuarios.

De acuerdo a lo anterior, exigiremos del gobierno central:


a) Políticas de formación profesional acorde a las necesidades sanitarias del país.
b) Revisión de mallas curriculares en con el fin de ir mejorando la calidad de los profesionales y
técnicos en salud.
c) Mejorar sustancialmente el sistema de transporte y traslado desde y hacia las zonas rurales,
especialmente en situaciones de urgencias. Urge perfeccionar los sistemas SAMU para una respuesta
rápida y adecuada a las urgencias sanitarias de la población. Así mismo, debe incorporarse la
capacitación, tanto al equipo sanitario como, en general, al colectivo social.
d) Generar un eficiente servicio de farmacias con cobertura de 24/365
e) Incorporar a todas las enfermedades en un sistema GES.
f) Reactivar los CIRA como único organismo capaz de resolver los problemas relacionados con la
continuidad de la atención.
g) Incorporación activa de la comunidad organizada en el CIRA, que ésta monitoree efectivamente el
plan de trabajo anual de este organismo.
h) Avanzar en la creación de un sistema nacional de atención médica a domicilio, en primer lugar,
para los pacientes postrados.

10
Mientras que desde los Gobiernos locales exigiremos:

a) Incorporación activa de la comunidad en el PLADECO.


b) Respeto irrestricto a los presupuestos municipales destinados a Salud.
c) Los alcaldes deben lograr la coordinación entre consultorios y hospitales.
d) Fortalecer los servicios de urgencia comunal y los SAPU de la atención primaria (CESFAM) para que,
además, se les dote de laboratorios y rayos x.
e) El mejoramiento debe incluir, a su vez, una adecuación presente y futura de su uso. Es
impresentable el actual nivel de saturamiento por el que atraviesan.
f) La implementación de sistemas de turnos de llamada, para resolver urgencias en las postas rurales
con justicia para el trabajador y la comunidad.
g) Formación de monitores de las organizaciones de usuarios locales para la educación y orientación
ciudadana. Creemos que dicha condición debe tener investidura legal.
h) Estimular la formación y fortalecimiento de organizaciones y/o agrupaciones de patologías
crónicas, en virtud de colectivizar los problemas y las soluciones en el ámbito local. Ello sin desmedro
de apuntar a organizaciones de carácter nacional.
i) Lo anterior supone la erradicación de todo tipo de discriminación, sea de edad, género, raza o
condición socio-económica.
j) Mejoramiento en los sistemas de transporte para atención de enfermos crónicos, dializados,
adultos mayores y quienes requieran de mayores facilitaciones para su traslado.
k) Creemos relevante impulsar un debate profundo y sincero sobre la pertenencia de la salud
primaria. Entendemos las razones que motivan a unos y otros trabajadores de pertenecer al sistema
municipalizado o central, mas lo que debe estar en el centro es la calidad y recursos en función de los
pacientes, objeto base de la existencia de todo sistema de salud.

13. Creemos imperativo que la autoridad correspondiente mejore o revierta el fracaso en el


funcionamiento de:

a) La Línea 800.
b) Calendario de rondas en los sectores rurales
c) Horas de Morbilidad en los centros de salud primaria
d) Horarios de adultos en la extensión horaria
e) Sometimiento de atención de acuerdo a los centros de salud y no de las necesidades usuarias.
f) Tiempos y listas de espera. Resulta una ilusión las aseveraciones ministeriales que dan cuenta de su
término, una falacia.
g) Apurar los procesos de contratación del personal a honorarios y/o contrata, ajustándose a lo que la
ley ordena al respecto.

14. El lucro también está presente en el ámbito de la salud, cuestión tanto o más grave que en el
ámbito de la educación u otras esferas pues, en no pocos casos, quien no puede pagar simplemente
muere. De ahí que resolvemos luchar por el robustecimiento de un sistema público de salud que
erradique el lucro como concepción fundante.

15. Dado que nuestro interés final es la creación de una comunidad saludable, exigimos la censura de
propaganda y publicidad nociva para la salud, en particular aquella dirigida a los niños de nuestro
país.
De igual manera exigimos una correcta, verídica y clara etiquetación de los alimentos, de fácil
comprensión y que aporte a la información de la sociedad en su conjunto.
Así mismo, creemos que cabe en el Estado chileno la promoción de iniciativas que conduzcan y
aseguren una vida sana y en armonía con el medio en que vivimos. Junto a los ejemplos anteriores
debe promoverse el reciclaje, la salubridad de animales callejeros, respeto y conservación del medio
ambiente.
En esta dirección exigimos, a su vez, un potenciamiento en el uso de las redes sociales y de
comunicación en virtud del desarrollo de hábitos saludables

11
16. Creemos necesario que de una buena vez se normalice el uso y consumo de medicinas
alternativas, respetando de ésta forma el principio de la autonomía de la voluntad de las personas, su
cultura y tradiciones.

Servicio Nacional de Salud

17. El Estado, indistintamente de los gobernantes de turno, debe dar cuenta de las diferencias
geográficas de nuestro extenso país, por lo tanto debe, a su vez, hacer una justa distribución de los
recursos, considerando tanto el número de habitantes de una región, como las posibilidades de
acceso, la rapidez de la atención y la calidad de la misma. Por lo pronto proponemos abordar esta
situación considerando un mejoramiento en los siguientes aspectos:

a) Mejorar la conectividad en las regiones de difícil acceso


b) Creación de una red de establecimientos geriátricos
c) Generar condiciones reales para una preferente atención de los adultos mayores
d) Mejorar las condiciones de acceso e inclusión social de personas con discapacidad.

III. Financiamiento e Infraestructura

18. El IV Encuentro Nacional da cuenta de la intentona privatizadora del actual gobierno. De ahí que,
por una cuestión de principios, nos opondremos tenazmente a cualquier tentativa que apunte a dicha
dirección. Obviar esta situación es traicionar el objetivo ineludible de recuperar para Chile un sistema
de salud Público, Universal, Integral, Gratuito y de Calidad.

19. Lo anterior supone nuestra oposición a:

a) Concesión hospitalaria en cualquiera de sus niveles. El Estado debe ser responsable de proveer la
infraestructura necesaria de acuerdo a las necesidades objetivas del país y en cuyo diseño tenga
participación vinculante la población.
b) La venta de servicios debe ser erradicada como método de atención en el sistema público de salud.
c) Nos oponemos, en consecuencia, al sistema de co-pagos, Bonos Portables, Bolsas de Salud y los
subsidios que favorecen a privados en desmedro del sistema público.
d) Así mismo, manifestamos nuestra oposición a la externalización de los servicios y prestaciones.
e) Rechazamos el desvío de recursos humanos y materiales so pretexto de la optimización y/o
priorización de otras materias.

20. Contrario a lo anterior, nos disponemos a luchar por:

a) Un sistema gratuito de salud pública


b) En el camino hacia la gratuidad, exigimos un aumento del aporte per-cápita
c) Aumento sustancial del aporte del PIB para el presupuesto de salud.
d) Un salario justo para los técnicos, profesionales y especialistas, conforme a las posibilidades del
Estado y en virtud de evitar su éxodo al sistema privado.
e) Creemos que por razones de justeza deben crearse mecanismos de compensación a las
organizaciones de usuarios, de acuerdo a su nivel de participación en el cumplimiento de las metas y
en virtud de su sustentabilidad e independencia.

21. La insultante distribución del ingreso nacional hace que cerca del 75% del gasto en salud se
sustente del bolsillo familiar (sea de manera directa o bien a través de los descuentos de los
trabajadores), el 25% restante proviene del erario nacional gracias a los impuestos. Esta es una
situación que se debe revertir.

No es dable insistir con nuestra mantención en la OCDE cuando Chile está muy por debajo de los
índices de aportes PIB al presupuesto de salud. (Chile = 2.3% / OCDE = 6%)
Participación y Fiscalización

12
22. La fiscalización, tanto en términos de recursos –humanos y materiales- como de la calidad del
sistema, no es patrimonio exclusivo ni excluyente del Estado. El mejoramiento en la calidad de los
servicios y en la mejor utilización de los medios es tarea de todos. No obstante, para que ello se
cumpla, el Estado debe generar condiciones para democratizar la fiscalización. En este aspecto la
participación ciudadana es condición sine qua non.

23. Dicho lo anterior, es menester que se creen las condiciones de hecho y de derecho para
robustecer un sistema participativo y de fiscalización. Un paso inicial es la convocatoria a un evento
de la autoridad sanitaria con las organizaciones de usuarios y de trabajadores de la salud. Dicha
iniciativa debe surgir desde el aparato central, por cuanto tiene la responsabilidad primera y sería, en
dicho caso, la clara señal de querer caminar en la dirección correcta.

24. Las atribuciones fiscalizadoras no deben tener cortapisas. Sus facultades deben incorporar lo
cualitativo y lo cuantitativo; lo financiero y la calidad del servicio. La formación de un equipo debe ser
sobre la base de la autoridad, los trabajadores y los usuarios del sistema público de salud, quienes
deberán dar cuenta pública de su gestión.

25. Nuestra propuesta debe enmarcarse en la Ley 20.285, vale decir, Ley de Transparencia.

IV. La Organización de los Usuarios y Trabajadores de Salud

26. El IV Encuentro Nacional de Usuarios de la Salud ha dado un paso tremendamente importante. A


pesar de la intentona divisionista que pretendió separar los esfuerzos entre los usuarios de los
Consejos Consultivos v/s los usuarios de los Atención Primaria; o de intentar dividir el país entre las
regiones y la región metropolitana, ha triunfado la unidad. La molestia inicial que pudo provocar esta
situación se diluye en medio del grito de unidad que vino desde todas las regiones del país. Ese ya es
un primer gran triunfo de los usuarios organizados.

27. No obstante lo anterior, el impasse ha servido para dar cuenta de las debilidades que
presentamos como organización nacional. Es todo un desafío el potenciar nuestra orgánica y, en
virtud de ello, el IV Encuentro Nacional de Usuarios de la Salud ha decidido auto-convocarse a
elecciones nacionales, cuestión para lo cual se ha llamado a las regiones a realizar eventos
preparatorios en sus respectivos territorios.

28. Cada región debe elegir a tres consejeros que representarán a sus territorios. Tendrán por misión
llevar el parecer de sus regiones a la reunión preparatoria del I Congreso Eleccionario.

La reunión preparatoria será en el mes de noviembre. El lugar, fecha y horario será dado a conocer
oportunamente por la actual conducción de la Red Nacional.
El evento congresal se perspectiva para marzo del 2013, sin desmedro de lo que pueda resolver la
reunión de noviembre antes señalada.

29. Con todo, en lo inmediato deben tomarse medidas que resultan insoslayables para un mejor
trabajo de la Red Nacional:

a) Potenciar la generación de organizaciones base que den sustento a la Red Nacional. Lo óptimo será
tener Redes Regionales y Comunales, en una fórmula piramidal que permita el flujo y reflujo de
información.

Lo anterior no es contrario, sino más bien complementario a la creación de Frentes Amplios, donde
confluyan las organizaciones de Usuarios –en sus diversas modalidades- de trabajadores, estudiantes
e incluso de personalidades y autoridades que acepten las presentes resoluciones como carta de
navegación en virtud de una salud distinta para Chile y su pueblo.

b) Profundizar la interrelación con el MINSAL, en virtud del reconocimiento de hecho de la Red


Nacional. En principio se propone la creación de “Mesas Técnicas de Trabajo”
c) Trabajar en las medidas pertinentes para el reconocimiento de derecho de la Red Nacional, en el
marco de la Ley 20.500.

13
d) Generar los medios de comunicación expeditos que mantengan informada a la población del
quehacer de las organizaciones de usuarios. Una página web .cl es un buen inicio.
Una primera tarea comunicacional será dar a conocer las presentes resoluciones a los distintos
medios de comunicación y autoridades. Esta tarea no excluye a las organizaciones base de realizar la
misma iniciativa en sus respectivos territorios.

30. Será labor de todos, el cumplimiento de las presentes resoluciones, cuestión de la cual deben ser
sus principales impulsores la Red Nacional y las organizaciones base.

31. La experiencia de Temuco, Santiago y otras zonas del país indican que nada será concedido por la
buena voluntad de las autoridades, por lo cual surge la necesidad de movilizar, en distintos niveles y
con la mayor creatividad y audacia, a la población chilena en defensa de la salud pública. Nos
proponemos reuniones locales entre usuarios y trabajadores para generar planes regionales en virtud
de las demandas que se levanten, tanto en persecución de lo estratégico como en los temas
coyunturales de cada localidad.

32. La Red Nacional deberá, a través de los medios comunicacionales de los que debe dotarse (ver
resolución 29 letra d), la información necesaria en el plano educacional, esto es, información de cómo
crear un Consejo de Salud con direcciones de los ya existente; Cómo utilizar de mejor manera la Ley
de Transparencia; crear una Biblioteca virtual con libros y documentos de uso frecuente.

33. No obstante lamentamos la ausencia de los trabajadores de la salud en el IV Encuentro Nacional,


creemos relevante reponer una relación fluida en todo ánimo. Por lo pronto solidarizamos con los
trabajadores en cuestión relacionadas con sus remuneraciones, clima laboral, somos contrarios a la
recarga de trabajo y nos proponemos ayudar en mejorar la relación usuario-trabajador en los centros
de salud, en todos sus niveles.

34. La lucha por una salud digna y conforme a los planteamientos de las presentes resoluciones es
ineludible y abarca a los más amplios sectores de la sociedad. En esta lucha cabemos todos. La unidad
es un valor que nos deja marcados en el IV Encuentro Nacional de La Serena. De ahí que nos
proponemos sumar a todos quienes respeten las presentes resoluciones, no importando su género,
condición socio-económica, raza, nacionalidad ni militancia política. Lo que nos une son las presentes
resoluciones y el deseo de una salud digna para todos.

ANEXO
INCORPORACIÓN DE MATERIAS RELEVANTES

El IV Encuentro Nacional de Usuarios de la Salud ha considerado pertinente manifestar su posición


respecto de las siguientes materias:

1. Rechazamos la monopolización y patentación de semillas, las cuales deben ser consideradas como
patrimonio nacional. En esa misma dirección nos oponemos a la transgenerización de los alimentos.

2. Rechazamos la instalación de centrales termo o hidroeléctricas, por cuanto el impacto ambiental


supera en creces los beneficios que, eventualmente, puedan entregar. Nuestra posición es de firme
defensa por el medio ambiente y el progreso sustentable en armonía con nuestro entorno.

3. Creemos imperativo la nacionalización del Agua, del Cobre, el Litio y, en general, de las riquezas de
nuestra tierra.

4. Somos solidarios con la justa lucha de los pescadores artesanales y, en general, con las luchas de
nuestro pueblo. Tal como nosotros en el ámbito de la salud, los calameños, ayseninos, los mapuches
o linarenses, perseguimos un Chile distinto, en paz y con justicia social.

14
V

Resoluciones del Quinto Encuentro Nacional de Consejos de Salud, de Puerto


Montt, del 4 al 6 de Octubre de 2013

En Puerto Montt, durante los días, 4,5 y 6 de octubre; convocados por la Unión Comunal de Comités
de Salud Rural y la Unión Comunal de Consejos de Desarrollo de Atención Primaria de Puerto Montt,
se han reunido 375 dirigentes de Distintos Consejos de Desarrollo Local y Consultivos de todo el país,
desde Antofagasta a Aysén, para debatir y presentar propuestas en relación a dos grandes temas:

•Promoción y,

•Financiamiento de la Atención Primaria de la Salud.

Durante la primera Jornada de Trabajo, desarrollada el día Viernes 4 de octubre; posterior a la


Exposición de Promoción de la salud en Chile, los Congresales organizados en 18 grupos, procedieron
a analizar el tema desde su perspectiva usuaria, concluyéndose que:

1.- Existen, a nivel de todo el país, experiencias de promoción con participación de los Consejos de
Desarrollo Locales y consultivos, entre ellas: Campañas Preventivas, Ferias saludables; Actividades de
Comunicación y Difusión; Capacitación de Monitores y Dirigentes Sociales; Participación en análisis y
gestión de las consultas ciudadanas; diagnósticos participativos, a través de cabildos, presupuestos
participativos, Campañas de Protección del Medio Ambiente, Talleres de Manualidades; iniciativas
para mejorar el trato al usuario, Articulación de Redes, Iniciativas de promoción con pertinencia
cultural.

2.- Los Congresales, concluyen que estas experiencias tienen las siguientes fortalezas y aspectos
positivos: todas las acciones van en beneficio de la familia durante todo su ciclo vital, desde la
concepción hasta la muerte. Favorecen el empoderamiento de los Consejos de Desarrollo, como
agente integrador de la comunidad organizada; además, estas acciones de Promoción facilitan la
relación con las autoridades, el diálogo y trabajo conjunto con los funcionarios de salud; las
actividades de promoción permiten difundir y ejecutar los servicios de salud en el entorno social;
propician la implementación de Políticas de vida saludables y de protección del medio ambiente,
facilita la inclusión de la comunidad que vive en zonas apartadas, de los pueblos originarios y las
zonas rurales; mejoran el equipamiento comunitario y de salud, la infraestructura vial. Otro aspecto
positivo, es que, permite sumar otros actores. Incentiva el aporte desde la empresa privada.

En síntesis, aumenta la toma de conciencia y de los actores sociales, con la finalidad de defender y
recuperar la salud pública en su conjunto e integralidad, lo que redunda en organización, articulación,
a nivel comunal, regional y nacional, permitiendo el desarrollo de acciones conjuntas.

15
3.- Se visualizan como dificultades y obstáculos: los escasos recursos destinados para promoción de la
salud, la dispersión de las familias de los sectores rurales y zonas apartadas; falta de formación en
salud primaria a nivel de la comunidad usuaria; falta de líderes nuevos, especialmente, a nivel de la
juventud; el cambio de autoridades no permite la continuidad del trabajo y lo retrasa; discriminación
hacia algunos grupos sociales; rechazo al cambio hacia un sistema promocional de salud y falta de
difusión por parte de los distintos medios de comunicación.

La ausencia de espacios físicos, para el funcionamiento del Consejo, limita la autonomía de esta
organización, la que en la práctica tiene un rol más operativo que vinculante y resolutivo.

Además, existe resistencia al cambio del modelo, por parte de los funcionarios y de los usuarios, falta
de vocación y escasos incentivos a las acciones de promoción, y exigencias de metas en desmedro de
la calidad de la salud.

4.- Por lo tanto, en relación al tema de PROMOCIÒN, los Congresales, proponen:

- Defender y recuperar la salud como un derecho humano, integral y universal;

- Que el consejo de desarrollo, tenga un rol resolutivo, movilizador, propositivo, educador y proactivo.
Que sean plenamente autónomos y con financiamiento estatal, con una organizacional comunal,
regional y nacional.

- Mantener los Congresos Nacionales de Consejos de Desarrollo.

- Que se generen mesas de trabajo tripartitas (trabajadores: Confusam, Fenats y Fenprus, usuarios y
autoridades).

- Desarrollar conferencia de prensa para dar a conocer las conclusiones de este congreso y entregar
las resoluciones a las autoridades del nivel comunal, regional y nacional.

- Exigir la participación de los Consejos de Desarrollo en la confección del presupuesto de promoción


de la salud, en la ejecución, en el control y en la fiscalización, para mejorar la administración de los
recursos.

- Incorporación de la medicina alternativa y complementaria y el enfoque intercultural en las acciones


de Promoción de la salud.

- Participación de los Consejos de Desarrollo, en la elaboración de las Políticas Públicas, de promoción


de la salud que incluyan acciones como: aumento de la actividad física, plan maestro de ciclovías,
incentivo del uso de la bicicleta como medio de transporte, programas de actividad física de los
trabajadores, espacios verdes para la práctica de actividad física, reglamentación para prohibir la
venta de alimentos chatarra en los establecimientos, rebaja tributaria o subvención estatal a la
producción y ventas de alimentos saludables: frutas y verduras, pescado y legumbres.

- Exigir el aumento de recursos destinados a promoción de la salud, con énfasis en el sector rural.
- Formación de líderes juveniles en promoción de la salud.

Durante la segunda Jornada de Trabajo, del día sábado 5 de octubre; luego de la Exposición de
Financiamiento de la salud en Chile, los Congresales organizados nuevamente, en 18 grupos, analizan
el tema, concluyendo:

16
1.- Que, en general hay conocimiento parcial e incompleto acerca del financiamiento de la salud
pública en Chile, asumiendo la necesidad de informarse, existiendo instancias para profundizar en el
conocimiento, tales como: las cuentas públicas, la ley de transparencia, la ley de participación
ciudadana, las escuelas de dirigentes sociales y los cursos de administración pública.

2.- Como aspectos positivos de la forma de financiamiento de la salud en Chile, se reconoce que éste
es solidario e integral, está normado, garantiza el acceso gratuito de la población de menos recursos y
financia patologías auge, protege a todos los usuarios. Se reconoce el aumento progresivo del aporte
per cápita, siendo aún insuficiente y el ingreso adicional de recursos mediante programas y
proyectos. Se aprecia como favorable el incentivo a los funcionarios que trabajan con los usuarios a
través del cumplimiento de metas que son prioridades de salud pública, y la incorporación de nuevas
prestaciones y profesionales a los equipos de salud (Profesores de Educación Física, Psicólogos,
Educadoras de Párvulos).

3.- Se reconoce que la forma de financiamiento en Chile evidencia diversas debilidades, siendo las
más significativas: el bajo monto del aporte per cápita y del porcentaje del PIB que se destina a salud,
lo que está llevando al colapso del sistema de salud público y al fracaso del Modelo de Salud Familiar,
el endeudamiento progresivo de las Municipalidades y Hospitales. Igualmente, se aprecia que el
sistema de asignación que la modalidad de asignación del sistema per cápita genera inequidades
entre las comunas, entre los sectores rurales y urbanos y entre los distintos grupos etáreos. Los
fondos complementarios se recepcionan tardíamente, los que impide utilizar los recursos. Persisten
algunos vacíos legales tales como el descuento por licencias médicas a los Jubilados, cuando éstos no
hacen uso de esa franquicia.

Los Consejos de Desarrollo, no participan en la elaboración del presupuesto de la salud, por lo que no
pueden asumir su rol fiscalizador y las Cuentas Públicas se presentan en un lenguaje inapropiado,
para ser comprendidas por la Ciudadanía.

Es evidente la amenaza a la salud pública, al concebirla como un bien de consumo, en el Modelo


Económico Neoliberal Imperante. La privatización de servicios, la compra de prestaciones en el sector
privado sin fiscalización alguna, pudiendo ser asumido por el sector público, a menor costo, son
ejemplos de la fuga del traspaso de recursos estatales hacia el sector privado, lo que es amparado por
los legisladores, al tener éstos intereses económicos creados.

La asignación municipal para complementar el presupuesto de salud es privativa del alcalde y el


concejo municipal, siendo de carácter cortoplacista.

4.- En este 5º Congreso Nacional, se establece que la ciudadanía debe empoderarse y exigir
participación real en las políticas de financiamiento de la salud y que los Consejos de Desarrollo,
deben asumir un rol fiscalizador

Acordamos las siguientes propuestas:

• Exigir un aumento significativo de, al menos, $4.500, como aporte per cápita para el año 2014 y un
incremento a las comunas de mayor vulnerabilidad, con un diferencial a la población rural y a los
mayores de 65 años.

• Exigimos participación en la elaboración del Plan Comunal de salud y en el Presupuesto Anual de


Salud.

17
• Que se asigne un porcentaje del per cápita a acciones de promoción de la salud.

• Aumentar el porcentaje del PIB destinado a la Salud Pública y la reforma tributaria que permita este
aporte, así como otras iniciativas como la nacionalización de los recursos naturales.

• Que se asigne financiamiento a los Consejos de Desarrollo como agentes gestores de promoción de
la salud.

• Asignación de recursos a acciones de medicina alternativa y complementaria, para recuperar la


cultura de los pueblos originarios.

• Potenciar la CENABAST, para que asuma un rol relevante en los recursos asignados a fármacos,
insumos en los presupuestos de salud pública.

• Que la Salud Primaria, vuelva al Estado y se termine con las corporaciones como entes
administradores de la salud.

• Movilizar a la ciudadanía, a través de manifestaciones pacíficas en pro de la salud pública.

• Cambiar la Constitución Política del Estado, descartando el Rol Subsidiario del estado y
reconociendo la Salud como un Derecho Humano Universal.

• Incentivar la permanencia de Médicos y otros profesionales de la salud a través de iniciativas como:


educación superior gratuita con futura incorporación de los profesionales a los equipos de salud
pública, especialización, que genere compromisos de permanencia por 5 años en las comunas de
origen.

• Generar normativa que permita la utilización de los establecimientos de las FFAA como prestador
público y sin costo para el usuario.

• Una nueva reforma de la salud basada en las inquietudes y necesidades de los usuarios.
SE ESTABLECE COMO VOTO POLITICO DE ESTE CONGRESO:

• El rechazo a la Privatización de la Salud o Concesión en todas sus formas.

• El rechazo al Proyecto de Ley de Hospitales clínicos.

Conclusiones de participantes del 5° Congreso Nacional de Consejos de Desarrollo en Salud,


de COMUNAS RURALES.

Puerto Montt, 05 de Octubre de 2013 (11:00 hrs hasta 18:00 hrs)

1. Se propone diferenciar la atención en salud rural de lo que es urbano, siempre inserta en el


actual esquema de organización de Consejos de Desarrollo de la Salud.

Propuestas Estratégicas Específicas

1.-Proponemos la creación de una mesa de trabajo compuesta por las organizaciones de usuarios
rurales de Chile que se aboque a trabajar sus principales temas y carencias y entre las principales
aumentar el valor per cápita y otras modalidades específicas para las zonas rurales como ser las

18
comunas costo fijo. Esta mesa de trabajo podrá también analizar su posible integración en iguales y
recíprocos derechos y deberes con la actual mesa de trabajo integrado por EL MINSAL, LA
CONFUSAM Y LA ASOCIACION CHILENA DE MUNICIPALIDADES, FENATS NACIONAL, FENPRUS, y a las
demás instancias de participación que sean representativas en salud .

Incorporar la salud intercultural, con la cosmovisión de los pueblos originarios en la mesas de trabajo.

- Incorporación en esta mesas de trabajo con voz y voto.

Integrantes:

1) Marianela Naguian, localidad de Purranque (delegada del pueblo Mapuche)


2) Jacqueline Clark, Lampa, Región metropolitana.
3) Guillermo López Santos, Región de Valparaíso
4) Sergio Guzmán Águila, Región del Maule
5) Gustavo González Monzón, Región del Maule
6) Patricia Fuentealba Roa; Florida, Región del Bio Bio
7) María Zurita Guzmán, San Rosendo, Región del Bio Bio
8) Luis López Iturra, Tucapel, Región del Bio Bio
9) Héctor Fica Alarcón, Novena Región,
10) Alfredo Moreira Sánchez, Llanquihue, región de los lagos.

(Más dos cupos para la unión comunal de comités de salud rural de Puerto Montt)

3.-Proponemos que esta mesa de trabajo se aboque a analizar la problemática y las necesidades de
la salud rural. Esta comisión tendrá representación y participación en distintas instancias comunales,
regionales y nacionales de los Consejos de Desarrollo de la salud incluyendo a los representantes de
los pueblos originarios, quienes participaran con su propia estructura ancestral, y también considerar
políticas de alianzas con sectores progresistas, gremiales y de funcionarios de la salud.
4.-Proponer una adaptación del modelo de salud familiar y comunitaria para la ruralidad a través de
un proceso de trabajo conjunto con equipos profesionales para insertar un nuevo diseño que agregue
las nuevas características que se han incorporado desde la última década a los procesos de
interculturalidad y diversidad cultural en nuestros campos y zonas rurales que son propios de lo que
se está denominando como la nueva ruralidad. Mejorando los sistemas de derivaciones e
interconsultas a los niveles de mayor complejidad. Además, desarrollando procesos de incorporación
de ejes transversales que hoy son parte ineludibles en la vida rural como son los temas de género,
Reconociendo y respetando los saberes y conocimientos de los pueblos originarios y la diversidad
cultural, defensa del Patrimonio natural y cultural.

5.- Gestionar que se incorpore la medicina natural complementaria basada en el uso de plantas
medicinales de origen en la sabiduría ancestral de nuestros Pueblos Originarios, que ha sido asumida
históricamente por la familia y comunidad campesina en sus huertos y sembrados en las zonas
rurales. Además continuar incorporando otras plantas medicinales a las ya autorizadas por el
Ministerio de Salud.

6.-Plantear en la mesa rural la necesidad de incorporarse a los consejos de desarrollo de salud, los
que funcionarían a nivel de postas, CECOSF, CESFAM, Hospital y pueblos originarios, incluyendo
también al equipo residente de cada posta rural. Los cuales en las Diferentes Instancias de
participación: tales como Congresos Nacionales de CDL, tengan también espacios de
retroalimentación e inclusión de sus necesidades.

19
Voto de Repudio: Presentar a este congreso nacional nuestra decidida oposición a las políticas conocidas
hoy como Monsanto y nuestra definitiva y absoluta oposición a las políticas trasnacionales, cuyo proyecto de
ley permitirá que empresas transnacionales patenten material genético que constituye el patrimonio de
especies vegetales que han sido cuidadosamente seleccionadas, multiplicadas y mejoradas en manos de los
campesinos como una práctica ancestral. Se han esgrimido como argumentos en el contexto de esta iniciativa
legislativa las supuestas necesidades de los agricultores de acceder a mejores variedades, incentivos para la
investigación y asegurar la protección de las semillas; sin embargo es claro que quienes se verán beneficiados
son los denominados “Obtentores” (para poner decorosamente nombre a la usurpación de semillas por parte
de las empresas de semilleros). En nuestros comités rurales de salud están presente aprox. un 75 % de
pequeños sembradores y cultivadores de huertos, frutales y plantas naturales y medicinales.

20

Вам также может понравиться