Вы находитесь на странице: 1из 28

EJE N° 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO

CONCEPTOS GENERALES

CONCEPTO DE DERECHO

Esta palabra (deriva del latín directus, alinear, encauzar) es empleada en varios
sentidos, indudablemente todos tenemos una idea aproximada de lo que es el
derecho, es decir sabemos que hay ciertas leyes, o normas que estamos obligados
a cumplir y eso es precisamente el Derecho.

Así podemos definir al Derecho: como es un sistema de normas coercibles que rigen
la convivencia social.

 Se hace referencia a un sistema, no a un conjunto ya que entre las normas


jurídicas hay relaciones de coordinación y subordinación, ej. Una ordenanza
municipal no puede disponer válidamente en contra de lo establecido por una
ley nacional.
 Coercibles: son normas susceptibles de ser aplicadas mediante la fuerza en
caso de inobservancia. Las normas jurídicas están respaldadas por la fuerza
pública del estado, así, si no hacemos lo que la norma dispone u omitimos lo
que ellas ordenan, seremos obligados a observarlas, ej. Si no pago un
impuesto. La coercibilidad, es un carácter que diferencia la norma jurídica de
la norma moral, ej. Nadie puede obligarnos a ser caritativos cuando no
queremos serlo.
 Normas que rigen la convivencia social: las normas jurídicas rigen las
relaciones de los seres humanos entre sí, cabe recordar que los elementos de
la conducta son las acciones humanas.

DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO

El derecho es por un lado un conjunto de normas, de reglas que regulan la conducta


humana en la sociedad (derecho objetivo), ej. La obligación de respetar la propiedad
ajena.

Por otro lado el derecho otorga facultades al hombre para que, pueda lograr sus
fines (derecho subjetivo) ej. el derecho de propiedad, el derecho del acreedor a
exigir el pago al deudor, etc.

DERECHO NATURAL

Conjunto de reglas universales e inmutables, fundadas en la naturaleza humana, en


la recta razón, en la voluntad de Dios, se traduce en pautas genéricas, por lo tanto,
permanecen inmutables a lo largo del tiempo, como la naturaleza humana misma,
ej., no robar, no matar, etc.

DERECHO POSITIVO

Es el derecho vigente, el derecho objetivo, en un estado determinado en un


momento dado, ej. Derecho argentino, derecho español, etc.
ASPECTOS GENERALES DEL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL

Unifica los códigos civil y comercial, incluye algunas definiciones, ej. sobre persona
jurídica.

Fue aprobado por ley 26.994, originariamente, se estableció que entraría en vigencia
el 1º de enero de 2016, esto fue modificado por ley 27077, que dispuso que entrara
en vigencia el 1º de agosto de 2015.

El nuevo Código Civil y Comercial, contiene 2671 artículos, un título preliminar y una
parte general, que es para todo el código y seis libros (parte general, relaciones de
familia., derechos personales, derechos reales transmisión de los derechos por
causa de muerte y de los derechos personales y reales).

RAMAS DEL DERECHO POSITIVO

El ordenamiento jurídico vigente aparece dividido en dos grandes sectores o ramas:

Derecho Público

Abarca las ramas del derecho, en el cual uno de los sujetos es el estado, actuando
como poder público, en los que regula, su organización, funcionamiento,
atribuciones y deberes y sus relaciones con los particulares, es una relación de
subordinación respecto del estado, está comprendido el interés general, sin
embargo, en la defensa de los derechos de los particulares también está
comprometido el interés público, Forman parte del Derecho Público: el Derecho
constitucional. Derecho administrativo, Derecho Penal, Derecho internacional
Público, Derecho Financiero, Derecho Laboral (en la actualidad, esta rama del
derecho, tiene una fuerte injerencia estatal, en los convenios colectivos,
conciliaciones, etc., cada vez mas reúne características de derecho público)
Derecho Minero.

Derecho Privado

Comprende las ramas que regulan las relaciones, de los particulares entre sí y
eventualmente, las relaciones de los particulares con el estado, cuando este actúa
como persona de derecho privado. Forman parte del Derecho Privado: el Derecho
Civil, derecho comercial, derecho internacional privado derecho agrario.

FUENTES DEL DERECHO

Son los distintos modos de creación o expresión del derecho positivo.

Las fuentes, del Derecho en el nuevo Código Civil y Comercial son:

1. La Ley

La ley es la regla social obligatoria, establecida por la autoridad pública, es la fuente


principal de derecho.

Características de la Ley

 Es obligatoria y coactiva: existe la obligación de obedecer lo que manda la ley,


caso contrario, habrá lugar a sanciones que ella establezca.
 Es general. Contempla un número indeterminado de hechos.
 Es de origen público: la ley es establecida por la autoridad pública
competente. (Ej. Leyes nacionales, provinciales, etc.)

La Constitución Nacional

Es la ley suprema de la nación.

Ello implica no pronunciarse por la inconstitucionalidad de una ley siempre que este
pueda ser interpretado en armonía con la Constitución.

-Los tratados internacionales y los tratados de derechos humanos en los que la


república sea parte, tiene jerarquía constitucional. (Art. 31 de la C. N. y art. 75 inc.
22)

-Los tratados de Derechos Humanos, tengan o no jerarquía constitucional, son


fuente de derecho

2. La Costumbre

Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes, en situaciones no regladas


legalmente o cuando los interesados o las leyes se refieran a ellas y siempre que no
sean contrarias a derecho.

La costumbre tiene dos elementos:

-El objetivo o material:

- Es que el hecho o comportamiento tenga siempre las mismas características.

-Que se lleve a cabo en forma constante, sin interrupciones.

-Publicidad: que el hecho sea conocido por todos

-Generalidad: que el hecho sea practicado por toda la comunidad o por la mayoría
de ella.

-El subjetivo o psicológico.

Es la firme convicción, la creencia, por parte de la comunidad que el hecho


practicado es obligatorio, es la conciencia de su obligatoriedad por parte de la
comunidad.

Ejercicio de los Derechos


Principio de la BUENA FÉ

ART. 9 DEL C. C. Y C.: “Principio de la Buena Fe : Los derechos deben ser ejercidos
de Buena Fe”.

La Buena Fe, es un principio rector del derecho, aplicable al ejercicio de todos los
derechos y a cualquier relación jurídica, que determina que un sujeto, debe obrar
con, honradez, honestidad veracidad, lealtad. La Buena Fe, significa que cada uno al
actuar debe guardar fidelidad a la palabra empeñada y no defraudar la confianza o
abusar de la confianza de alguien.

Es un principio supremo de las relaciones jurídicas.


ABUSO DEL DERECHO

La ley, otorga derechos subjetivos (o sea facultades) a las personas, así por ej. al
propietario, el derecho de usar y gozar de la propiedad y de exigir que nadie lo turbe
o moleste en dicho ejercicio.

Cuando la ley otorga estas facultades, lo hace teniendo en mira un fin determinado,
útil y justo y por lo tanto al ejercer los derechos, las personas, no podrán apartarse
de los fines perseguidos por la ley, pues si así no lo hicieran , no estaríamos ante el
ejercicio de un derecho , sino ante el abuso del mismo, los derechos subjetivos no
son absolutos, ilimitados, sino relativos y limitados, es decir, deben ejercerse dentro
de ciertos límites, impuestos por la buena fe , la moral y las buenas costumbres, no
afectar el medio ambiente, ni en general a los derechos de incidencia colectiva.

También constituye un abuso de derecho, ejercerlo, de una manera irrazonable,


excesiva o con la sola intención de perjudicar, o que configure un significativo
desequilibrio entre los derechos y las obligaciones de las partes, ej.: en perjuicio del
consumidor, o un abuso de posición dominante en el que una empresa abusa de una
situación de superioridad (monopolio) sobre sus competidores o clientes,
imponiendo excesivas condiciones comerciales, ej. precios de venta excesivos a los
consumidores,, o a otros comerciantes que adquieren sus productos, por ej., exigir
formas de venta determinada, etc.

ORDEN PÚBLICO

Cuando se habla de respeto al orden público, se hace referencia, a las normas


jurídicas indispensables para el mantenimiento del orden jurídico y social establecido
que hacen al interés colectivo y al bienestar general y que pueden estar referidas a
distintos temas, seguridad, salud pública, temas que en el tiempo pueden variar
según los cambios políticos sociales y económicos, que se produzcan en la vida de
la sociedad, las leyes de orden público, son irrenunciables e imperativas, las partes
no pueden dejarlas sin efecto, la norma de orden público debe prevalecer sobre la
voluntad de los particulares, por ej. la ley de Contrato de Trabajo, la ley de
Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, etc.

FRAUDE A LA LEY

Consiste en burlar la aplicación o prohibición de, una norma imperativa y llegar por
medio de otra disposición, a un resultado análogo al que prohíbe la ley, obteniendo
un f in ilícito, si existe fraude a la ley, prevalece la aplicación de la norma imperativa
que se trató de eludir.

DERECHOS INDIVIDUALES Y DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA

El Código Civil y Comercial

En el artículo 14, reconoce los:

Derechos individuales: el interés es individual, cada titular puede iniciar una acción
en defensa de sus derechos.

Derechos de incidencia colectiva: el bien afectado es colectivo, el titular del interés


es el grupo y no un individuo en particular, también llamados derechos difusos, ej.
Derecho a un ambiente sano.
PERSONA HUMANA Y PERSONA JURÍDICA

El nuevo Código Civil y Comercial, no define a la persona humana, solo determina el


comienzo de su existencia, el art.19, dice al respecto:” comienza la existencia de la
persona humana desde su concepción.

La concepción, es la fecundación del óvulo por el espermatozoide, existen técnicas


de de concepción como la inseminación artificial o la fecundación in Vitro

ATRIBUTOS DE LA PERSONA

Son cualidades jurídicas que son inseparables de la persona ya sea persona


humana o jurídica.

Los atributos son:

 Nombre
 Capacidad: está la capacidad de DERECHO: que significa, la gozar de la
aptitud, para ser titular de derechos y deberes jurídicos y la capacidad de
EJERCICIO:

Es ejercer por sí mismo los derechos y el cumplimiento de los deberes jurídicos,


excepto, las limitaciones expresamente previstas en este código y en una sentencia
judicial.

 Domicilio-
 Patrimonio
 Estado (este último atributo solo corresponde a la persona humana)

Persona jurídica

El Código Civil y Comercial, define a las personas jurídicas son: “todos los entes a
los cuales el ordena-miento jurídico, les confiere aptitud para adquirir derechos y
contraer obligaciones para el cumplimento de su objeto y fines de su existencia. Ej.
Fundaciones, asociaciones, etc.

Caracteres de los atributos:

 Necesarios: ninguna persona puede prescindir de ellos.


 Inseparables: no se pueden separar de las personas.
 Inalienables: no pueden ser enajenados, vendidos.
 Imprescriptibles: no se extinguen con el tiempo

Patrimonio

El Código Civil y Comercial, expresa un nuevo paradigma en materia de bienes, la


concepción patrimonialista de que: bienes son los que tienen un valor económico,
cambió, porque existen bienes, que aun siendo de la persona no tiene un valor
económico, aunque si una utilidad, como el cuerpo humano.

La relación exclusiva entre los bienes y la persona también cambió y aparecen las
comunidades, como ocurre con los pueblos originarios. (el art. 9 del C. C. Y C. dice:
“Los derechos de los pueblos indígenas, en particular la propiedad comunitaria de
las tierras que tradicionalmente ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes, para
el desarrollo humano, serán objeto de una ley especial.
DERECHOS SOBRE EL CUERPO HUMANO: no tiene valor comercial, si afectivo
terapéutico, científico, humanitario, social etc., ( art.17 del C. C. y C.)

Bienes: son todos los objetos materiales e inmateriales susceptibles de tener un


valor o utilidad, quedan incluidos, los derechos. ( ej. Derechos reales: el que tiene un
propietario o crediticios: el que tiene un acreedor, respecto del deudor)

Los bienes materiales se llaman cosas.

Las cosas: son los objetos materiales susceptibles de tener un valor, las
disposiciones referentes a las cosas, son aplicables a la energía y a las fuerzas
naturales susceptibles de ser puestas al servicio del hombre.

PATRIMONIO: es el conjunto de bienes de una persona, es una unidad abstracta,


una universalidad jurídica.

 DERECHOS PERSONALÍSIMOS y DERECHOS SUBJETIVOS

Dijimos que los derechos subjetivos, son facultades que las normas jurídicas
reconocen a las personas, para que puedan satisfacer sus necesidades y exigir de
las demás personas un determinado comportamiento.

Frente a todo derecho subjetivo, existe un deber jurídico, ej., el acreedor tiene
derecho a exigir al deudor el pago de la deuda.

Los Derechos Personalísimos, son aquellos derechos extra patrimoniales, cuyo fin,
consiste en proteger la persona-lidad humana, en sus distintos aspectos, son
derechos propios del hombre, como el derecho a la vida, a la libertad, a la integridad
física al honor a la libertad, a la imagen a la intimidad, etc.

Dice el art. 51, la persona humana es inviolable y en cualquier circunstancia tiene


derecho al reconocimiento y respeto de su dignidad.

El art. 52 dice que:” la persona humana lesionada en su intimidad, personal familiar,


honra o reputación, imagen o identidad o que de cualquier modo resulte
menoscabado en su dignidad personal, puede reclamar la prevención y reparación
de los daños sufridos…”

Son derechos esenciales al hombre, sin los cuales no sería posible la existencia de
este como tal.

 OBLIGACIONES

Definición art. 724 DEL C. C. Y C. dice:

“La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual, el acreedor tiene derecho
a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés licito y ante el
incumplimiento a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés.

Ej., de algunas clases de obligaciones: de dar, hacer no hacer, etc.

 CONTRATOS

EL C. C. y C. define al contrato como:


El acto jurídico, mediante el cual dos o más partes, manifiestan su consentimiento
para crear, regular modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

 COMPRAVENTA

EL art. 1223 del C. C. y C. define a la Compraventa:

“Hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una


cosa a otra y la otra a pagar un precio en dinero.

 DERECHOS REALES

Dice el art. 18882 del C. C. y C.: “El derecho real, es el poder jurídico de estructura
legal, que se ejerce directamente sobre su objeto, en forma autónoma y que atribuye
a su titular, las facultades de persecución y preferencia, y las demás previstas en
este Código.

Son derechos reales: dominio, condominio, usufructo, uso , habitación, etc.

 SUCESIONES

EL art. 2277 del C.C. y C. nos dice que: “la muerte real o presunta de una persona,
causa la apertura de su sucesión y la transmisión de su herencia a las personas
llamadas a sucederle por testamento o por la ley. La herencia comprende todos los
derechos y obligaciones del causante que no se extinguen por fallecimiento.

FORMAS ALTERNATIVAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

MEDIACIÓN Y NEGOCIACIÓN

El conflicto es algo inevitable, formas parte de nuestra vida, y de nuestras relaciones


cotidianas.

Tenemos como personas, distintos gustos, puntos de vista, valores, en fin la


percepción de la realidad varía de acuerdo a cada individuo. Un conflicto es toda
situación en la que se presentan diferencias de intereses, valores, necesidades y
esto hace que dos o más partes perciban sus objetivos como irreconciliables o
incompatibles.

Si realizamos una mirada positiva del conflicto este puede ser percibido como una
oportunidad de cambio, de crecimiento, así con técnicas y herramientas, eficientes
puede ser transformado en forma positiva.

Algunas funciones principales del conflicto

 Aprender y entender mejor el problema que se enfrenta


 Generar nuevas ideas y opciones
 Buscar nuevas soluciones y alternativas
 Sacar a la superficie problemas que no se han expresado

También el conflicto nos permite-Conocer mejor algunas situaciones o personas

 Defender mejor los intereses de una persona o grupo


 Mejorar las relaciones con los demás, al aprender a gestionar el conflicto.

Los conflictos pueden ser:


 Internos: corresponden a la persona, a su fuero interno los intereses que
pueda tener, sobre ella misma, lo que le conviene o no respecto de una
situación.
 Interpersonales: se producen entre dos o más personas, que pueden tener
intereses que pueden ser o parecer incompatibles
 Intergrupales: aparecen cuando dos o más grupos, ligados por un objetivo
común, tienen intereses o necesidades que pueden ser o parecer
incompatibles y que muchas veces incluyen conflictos internos e
interpersonales.

Nuestras creencias prejuicios, generalizaciones, constituyen la mayoría de las veces


el principal obstáculo para la solución de un conflicto, ya que es lo que influye en
nuestra manera de percibir el conflicto, así como también, nuestra forma de
comunicarnos, así como el manejo que tenemos de nuestras emociones.

El conflicto en algunas ocasiones, es asociado a la violencia, pero la violencia, es


entendida como, el ejercicio deliberado de la fuerza, para causar daño físico o moral,
así como ejercer coacción de carácter psicológico.

Un conflicto que no se gestiona adecuadamente conduce a la violencia

Mediación

Es el proceso mediante la cual un tercero llamado mediador, colabora a que las


partes de un conflicto, puedan arriban a una solución, que sea beneficiosa para
todas las partes involucradas, también es deno-minado negociación asistida.

Negociación

Es el proceso mediante el cual dos o más partes, que tiene in conflicto gestionan, la
resolución del mismo, en forma directa entre ellas, de modo que se pueda arribar a
una solución, satisfactoria para todas las partes involucradas.

ACTIVIDADES

1-Definia Derecho

2- Mencione los atributos de la personalidad

3- Cuando comienza la existencia de la persona humana?

4- Definición de persona jurídica

5- Que entiende por derechos personalísimos? Mencionar ejemplos

6-Diferencias entre Mediación y Negociación

7-Mencione alguna situación en la que sintió o siente que no puede resolver un


conflicto? ¿Cuál cree Ud. que podría ser la razón?

EJE Nº 2 ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES


La Revolución de Mayo fue el final de una evolución que se desarrolló sin prisa y sin
pausas, por espacio de dos centurias. Por eso escribió Bartolomé Mitre que fue "el
producto de gérmenes fecundos por largo tiempo elaborados". Esos gérmenes
fueron las ideas que acerca de la libertad, de la soberanía popular, del pacto político
entre el pueblo y el gobernante, y las limitaciones del poder real, había constante-
mente enseñado los pensadores y maestros españoles.

La teoría absolutista del origen divino de los reyes, que de Francia pasó a España,
siempre encontró resistencia en el pueblo, pues se había formado una conciencia
popular acerca del origen y de las limitaciones del poder real.

Sabía bien el pueblo que la autoridad en abstracto viene de Dios, en concreto es el


pueblo quien confiere al bien común, dentro de los límites que establecen las leyes.

Esa entrega por parte del pueblo y esa aceptación por parte del designado para
gobernar, constituía un "pacto político". En caso de la disolución de ese pacto, el
pueblo reasume sus derechos.

La Revolución de Mayo fue un acontecimiento netamente democrático: el pueblo


reasumió la soberanía, y esta-bleció un gobierno propio. La institución municipal, el
Cabildo, con sus fueros, era para los españoles el símbolo y el baluarte de las
libertades populares contra cualquier forma de opresión.

La jurisdicción del Cabildo comprendía, no sólo lo estrictamente municipal o edilicio,


sino que se extendía hasta lo militar y político.

Cuando Napoleón invadió a España y puso cautivo a Fernando VII, no fue la nación
española como tal, sino las ciudades españolas, las que proveyeron por sí mismas a
su destino.

Algo semejante ocurrió en el Río de la Plata.

Si bien la Revolución de Mayo comenzó con un episodio local, alcanzó proyecciones


nacionales. Y fue por medio de una institución comunal, el Cabildo de Buenos Aires,
como se llevó a cabo la trasformación política.

Los principios políticos de la Revolución de Mayo quedaron expuestos en los


debates del célebre Cabildo Abierto, formulados por Castelli, Paso y Saavedra, y en
los Reglamentos que se dictaron.

Los principios políticos pueden sintetizarse en los siguientes puntos:

* Soberanía popular;

* Sistema representativo;

* Régimen federal;

* División de poderes;

* Responsabilidades de los funcionarios;

* Publicidad de los actos.

Asamblea General Constituyente de 1813

La Asamblea, convocada por el segundo Triunvirato y que revestía carácter nacional,


se inauguró solemnemente el 31 de enero de 1813, presidida por C. M. de Alvear.
Aunque este hecho pasó a la historia con el nombre de Asamblea General
Constituyente, no fue constituyente, pues no sancionó ninguna constitución, ni
organizó el Estado. Fue tan sólo legislativa, en cuanto aprobó leyes importantes.
Quedó disuelta por consecuencia de los actos revolucionarios del 15 y el 16 de abril
de 1815. Una de las primeras disposiciones adoptadas, fue declararse soberana,
pero no se declaró la independencia, creándose el Himno Nacio-nal, el Escudo
Nacional y quitando la efigie de Fernando VII de las monedas. También la Asamblea
estableció la igualdad civil, la abolición de privilegios y títulos de nobleza, y la
prohibición de la esclavitud y de torturas.

El Estatuto de 1815 y el Reglamento Provisorio de 1817

En el Estatuto Provisional que la Junta de Observación sancionó el 5 de mayo de


1815, se establecía un proce-dimiento demócrata-federal: los gobernadores de
provincia serían electos por el pueblo mediante el voto indirecto, correspondiendo a
una Junta electoral designarlos.

El poder ejecutivo sería ejercido por un Director del Estado, quien duraría un año en
su cargo, y el poder legislativo, por la Junta de Observación. Contenía, además,
disposiciones acerca de la vida, la honra, la libertad, la igualdad, la propiedad y la
seguridad, y sobre cuestiones civiles, morales, militares, etc.

De suma importancia fue la instrucción de elegir diputados constituyentes por cada


ciudad o villa de las provincias del interior para reunirse en Tucumán. En esa ciudad
se reuniría el Congreso de 1816 que declarara la indepen-dencia un 9 de julio. El
Congreso se trasladó a Bs. As. y en diciembre de 1817 creó el Reglamento
Provisorio. De tendencia unitaria, decía que los habitantes de la campaña quedaban
privados del derecho de votar en los comicios municipales.

La Constitución de 1819

El 20 de abril de 1819 el Congreso sancionó la Constitución, que fue jurada el 25 de


mayo de ese mismo año. Establecía la división de poderes y sistema bicamarista, y
creaba un gobierno centralista con tendencia monárquica. Esta constitución nunca
entró en vigencia. Su fracaso se deduce fácilmente por su unitarismo, que la hacía
ajena a la realidad del país, provocando el repudio de las provincias por no respetar
sus aspiraciones.

Luego del rechazo unánime por parte de los pueblos del Interior y del Litoral se
origina una crisis de desgobierno, ya que todos los intentos por reorganizar el país
obedecían a marcadas ideologías centralistas con el firme propósito de beneficiar a
la provincia de Bs. As. en perjuicio del crecimiento y desarrollo político y económico
del resto de las provincias.

La anarquía desencadenó enfrentamientos entre federales y unitarios.

La Constitución de 1826

El deseo de unidad y organización jurídica alentó la promulgación de esta nueva


Constitución el 24 de diciembre de 1826.
Establecía la división de poderes. El poder ejecutivo era unipersonal; el poder
legislativo, bicameral; y el poder judicial estaría a cargo de la Alta Corte. Los
gobernadores de las provincias serían nombrados por el presidente de la República.

Rechazada la Constitución de 1826, por su evidente postura, quedó disuelto el


régimen nacional, y se estableció un federalismo de hecho.

ACTIVIDAD 1

Con los integrantes de su grupo, realicen la lectura de los temas abordados.


Analícenlos a fin de poder establecer cuáles son los puntos de los antecedentes que
hoy en día teniendo vigencia.

A) Pactos preexistentes.

Tratado de Pilar: Luego de la batalla de Cepeda, acontecida el 1º de febrero de


1820, con la victoria del ejército federal, las provincias reclaman que sean
escuchados sus derechos e intereses y se declaran autónomas.

El Tratado de Pilar es firmado el 23 de febrero entre Sarratea (gobernador de


Buenos Aires) y dos gober-nadores de la Liga Federal: E. López (Santa Fe) y F.
Ramírez (Entre Ríos).

Las principales disposiciones del tratado fueron:

Proclama la unidad nacional y el federalismo como sistema político de Argentina.

Convocaba la reunión de un congreso (con tres representantes por provincia) para


reorganizar el gobierno central.

Establecía el fin de la guerra y el retiro de Santa Fe y Entre Ríos de las tropas


invasoras a sus lugares de origen.

Bs. As. Se comprometían a ayudar a las provincias ante las amenazas brasileñas.

Tratado de Benegas: luego de la batalla de Cepeda para culminar los conflictos


anteriores, la provincia de Bs. As. firmó un tratado de paz con la provincia de Santa
Fe el 24 de noviembre de 1826. Bs. As. se compro-metió a entregar 25 mil cabezas
de ganado a Sta. Fe como indemnización por los gastos de la guerra.

El tratado suponía:

Paz, armonía y buena correspondencia entre las provincias contratantes.

La reunión de un congreso de diputados en Córdoba para reorganizar el país.

La remoción de todos los inconvenientes que puedan afectar la paz y el orden


reestablecidos.

Tratado de Cuadrilátero: firmado el 25 de enero de 1822 entre representantes de las


provincias de Bs. As., Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.

El pacto establecía:

La paz y unión de las cuatro provincias, necesariamente luego de la derrota del


caudillo Ramírez, que en 1821 invadió Sta. Fe y Córdoba sin éxito.
Una alianza ofensiva-defensiva ante una posible agresión extranjera, especialmente
un muy probable ataque portugués desde la Banda Oriental.

La libre navegación de los ríos entre las provincias firmantes.

Cualquiera de las provincias podría convocar un congreso cuando lo crea


conveniente.

En mayo de 1827 diez provincias firmaron el pacto sugerido por Córdoba.

El 21 de septiembre de 1827, las provincias de Bs. As. y Córdoba firmaron un


tratado público, precedido de un acuerdo de carácter secreto. Por el acuerdo
público, se comprometían a promover la reunión de la Convención Nacional en
Santa Fe o en San Lorenzo.

El ejemplo cundió. El 24 de septiembre, Corrientes y Entre Ríos firmaron un pacto de


alianza ofensiva-defensiva; el 2 de octubre, Bs. As. firmó un pacto con Sta. Fe, y el
27de octubre firmó un pacto con Entre Ríos.

Pacto Federal: acuerdo firmado en la ciudad de Santa Fe, el 4 de enero de 1831,


entre las provincias argentinas de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, que
conformó a su vez la denominada Liga del Litoral. Los gobiernos del Litoral se
unieron previamente mediante pactos federales desde febrero de 1830, que fueron
preliminares a la celebración del Pacto definitivo.

El Pacto Federal establecía que debía formarse una Comisión Representativa con
sede en Santa Fe, integrada por un representante de cada una de las tres provincias
con las siguientes atribuciones:

1º) celebrar tratados de paz en nombre de las tres provincias expresadas, conforme
a las instrucciones que cada diputado tuviera de su respectivo gobierno.

2º) hacer declaración de guerra contra cualquier otro poder en nombre de las tres
provincias litorales.

3º) ordenar el levantamiento del Ejército en caso de guerra contra cualquier otro
poder, en nombre de las tres provincias en forma ofensiva o defensiva, y nombrar el
general que debería mandarlo.

4º) determinar el contingente de tropa con que cada una de las provincias debería
contribuir.

5º) invitar a todas las demás provincias de la República, cuando estuvieran en plena
libertad y tranquilidad, a reunirse en federación con las tres litorales, y a que, por
medio de un Congreso General Federativo, se arreglara la admi-nistración del país,
bajo el sistema federal, su comercio interior y exterior, y la soberanía, libertad e
independencia de cada una de las provincias. Además, se comprometían a no firmar
tratados por separado con otras provincias y a no otorgar asilo a ningún criminal que
buscara refugio en una al huir de la otra; declaraba además libre el tránsito
interprovincial.

Por un tratado adicional, pero de carácter reservado, se establecía que Buenos Aires
pagaría las contribuciones de guerra, para fomentar el equipo y apresto de fuerzas
con que cada uno contribuyera, ya que Santa Fe y Entre Ríos no podían hacerlo.
Tras la derrota de la Liga Unitaria las demás provincias fueron adhiriéndose y se
consideró que el momen-to de la reunión del Congreso había llegado, pero la
organización constitucional no se llevó a cabo por la oposición del gobierno de
Rosas y el congreso fue postergado indefinidamente.

B) Influencia ideológica y política extranjera.

La influencia de los Estados Unidos.

Las influencias extranjeras sobre la Constitución son de diverso origen. Fue


importante la ejercida por la Constitución de los Estados Unidos, ya directa o
indirectamente

Gutiérrez y Gorostiaga declararon en la discusión del proyecto de Constitución en el


Congreso, que estaba él "vaciado en el molde de la Constitución de los Estados
Unidos, único modelo de verdadera federación que existe en el mundo".

Carlos Sánchez Viamonte aclara que, el federalismo norteamericano no podía, sin


embargo, ser adoptado totalmente, por la diferente forma en que los Estados Unidos
y la Argentina entraron en su vida indepen-diente: mientras los estados
norteamericanos intervinieron en la emancipación ya organizados y con
personalidad política, nuestras provincias surgieron en su mayor parte de la
autoridad del gobierno central. Indica al mismo tiempo siete semejanzas y diecisiete
diferencias entre ambos federalismos.

El prolijo cotejo de ambas Constituciones le permite llegar a estas conclusiones:

Disposiciones argentinas que no están en la de los Estados Unidos: 60.

Artículos diferentes: 38; artículos semejantes: 21 (incluyendo el Preámbulo);


artículos prácticamente iguales: 43 (uno de los norteamericanos es posterior a la
Constitución argentina).

Es explicable que, en los primeros ensayos constitucionales argentinos y en la


Constitución de 1853 haya influido la Constitución de los Estados Unidos, dado que
este país nos había precedido en la emancipación política, tenía ya una valiosa
experiencia democrática y había afrontado problemas similares a los que se le
presentaron a nuestro país.

A favor de la tesis de la influencia norteamericana es preciso señalar que desde los


albores de nuestra emancipación se conocía el texto del país del norte.

Del pensamiento constitucional de los Estados Unidos, en nuestro país desde las
reflexiones dirigidas por la Sociedad Patriótica a un socio de ésta de fecha 13 de
octubre de 1812 ya, al menos, se tenía cono-cimiento al igual que la Constitución
venezolana de 1811.

La decisión de imitar como modelo el texto norteamericano comienza con un


proyecto redactado en 1813 y que constituye una traducción mezclada entre los
artículos de la Confederación y la Constitución de Filadelfia. El entusiasmo se
reinicia con el Acta de Autonomía de Santiago del Estero en 1820 y asimismo en la
consulta a la provincia de Mendoza efectuada por el Congreso en 1825, la cual se
pronunció por "la federal semejante a la que rige prósperamente en los Estados
Unidos de la América del Norte con las modificaciones que el Congreso crea
conveniente a la naturaleza y estado de las provincias".

C) Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina,


de J. B. Alberdi.

1) El significado y la finalidad de la política demográfica que propone Alberdi en Las


Bases es la organización para poblar a la Nación, mediante la promoción de
inmigración europea, especialmente de anglosajones, alemanes, suecos y suizos.
Así se crece como Estado, se llama al progreso y a la civilización. Hay que buscar
un sistema de organización conveniente para obtener la población, con pobladores
capaces de industria y libertad, para educar sus pueblos en la industria y en la
libertad práctica. "Necesitamos constituciones, necesitamos una política de creación,
de población, de conquista sobre la soledad y el desierto".

El método para fomentar la inmigración es por un sistema grande, largo y


desinteresado con la "libertad prodigada por franquicias que hagan olvidar su
condición al extranjero, persuadiéndole de que habita su patria; facilitando, sin
medida ni regla, todas las miras legítimas, todas las tendencias útiles". Todo esto es
posible con tolerancia religiosa (libre culto). Pero hay que lograr que todo el territorio
sea poblado, y los medios para lograrlo son el ferrocarril, la libre navegación interior
y la libertad comercial. Igualmente, la legislación civil y comercial no debe rechazar
al extranjero que la Constitución atrae. "Es preciso que el derecho administrativo no
sea un medio falaz de eliminar y escamotear las libertades y garantías
constitucionales". El derecho civil "debe dar facilidades a la industria y al comercio,
simplificando las formas y reduciendo los requisitos de la adquisición y trasmisión de
la propiedad". La legislación debe retocarse "en beneficio de la seguridad, moralidad
y brevedad de los negocios mercantiles".

2) Alberdi propone como forma apropiada de estado para nuestro país, la forma
republicana federativa. Pero la federación no es una simple alianza, sino que
significa liga, unión, vínculo. Esto es diferente a la unidad pura, idea que "debe ser
abandonada de buena fe, no por vía de concesión, si no por convencimiento". La
descentralización política y administrativa es esencial para que la soberanía local se
valga por sí misma. Una simple federación excluye la idea de un gobierno general y
común a los confederados, la idea de nacionalidad o fusión, pues toda alianza deja
intacta la soberanía de los aliados.

"Será pues, nuestra forma normal un gobierno mixto, consolidable en la unidad de


un régimen nacional, divisible y dividido en gobiernos provinciales limitados, como el
gobierno central, por la ley federal de la República. (...) Es practicable y debe
practicarse en la República Argentina la federación mixta o combinada con el
nacionalismo".

La Constitución, para Alberdi, debía incluir los siguientes puntos: debía proteger el
culto católico, pero asegurar la libertad de cultos para que todos los extranjeros
pudieran sentirse cerca de su Europa. Esto se lograría realizando tratados de
amistad con los estados europeos, como el realizado con Inglaterra (2/2/1825). Así
mismo, los intereses económicos son los primeros que se deben proteger en la
Constitución. Ya que la industria, el comercio marítimo y terrestre son esenciales
para el desarrollo y el crecimiento de la población en nuestro país.
"La paz y el orden interior son otros de los grandes fines que debe tener en vista la
sanción de la Constitución argentina (...) La paz, por sí misma, es tan esencial al
progreso de estos países en formación y desarrollo".

3) En relación a la ubicación donde debía instalarse la capital federal, Alberdi


opinaba en un principio que debía ser Buenos Aires por diferentes motivos. Pero él
mismo se retracta de tal opinión dando diferentes razones para que Buenos Aires no
sea la capital del Estado, sino que propone fijarla en Paraná, "cuna de la libertad
fluvial, en que reposa solo el sistema del gobierno nacional argentino".

Los antecedentes históricos que llevaron a que Buenos Aires fuera considerada la
capital de la Nación, en el capítulo XXVI de Las Bases Alberdi los enuncia para
justificar el porqué de su elección anterior para la capital y para la nueva opción. En
primer lugar, se refiere al "origen trasatlántico de la civilización anterior y la
prosperidad futura de los pueblos argentinos, convenía hacer capital del país al
único punto del territorio argentino que en aquel tiempo era accesible al contacto con
Europa. Ese punto era Buenos Aires, en virtud de las leyes de la antigua colonia
española, que se conservaban intactas respecto de la navegación fluvial.

Se opinaba que habiendo sido Buenos Aires la capital secular del país bajo todos los
sistemas de gobierno, no estaba en la mano del Congreso el cambiarla de situación.

"Que esa ciudad era la más digna de ser residencia del gobierno nacional, por ser la
más culta y populosa de todas las ciudades argentinas".

La libertad de navegación fluvial fue proclamada por el general Urquiza, Jefe


Supremo de la Confederación Argentina, el 28 de agosto y 3 de octubre de1852",
hizo que Buenos Aires perdiera el privilegio de ser el único punto accesible al
contacto directo del mundo exterior. Esta libertad fluvial significó "la apertura de los
puertos de las provincias al comercio directo de Europa, es decir, a la verdadera
libertad de comercio. Por ese hecho las demás Provincias litorales adquirirían la
misma aptitud y competencia para ser capital de la República.

"A pesar de ese cambio, el Congreso constituyente declaró a Buenos Aires, en 1853,
capital de la Confederación Argentina, respetando el antecedente de haber sido esa
ciudad capital normal del país bajo dos sistemas de gobierno, colonial y
republicano".

Siguiendo éste artículo, se puede entender que el Congreso tiene la facultad de


cambiar la ubicación de la capital federal, ya que es el encargado de fijar y crear
nuevas provincias, y de "determinar por una legislación especial la organización,
administración y gobierno que deben tener los territorios nacionales, que queden
fuera de los límites que se asignen a las provincias".

ACTIVIDAD 2

Teniendo en cuenta los pactos preexistentes, elaborar un cuadro sinóptico teniendo


en cuentas las provincias y los acuerdos.

ACTIVIDAD 3

De acuerdo a la organización de los grupos determinados, procedan a la lectura de


los temas abordados, analícenlos mediante un cuadro comparativo los aportes de
Juan Bautista Alberdi y la influencia de la Constitución de los Estados Unidos. Por
último, ¿Qué aportes hubiesen hecho para la sanción de la constitución?, teniendo
en cuenta el contexto de la época.

Sanción de la Constitución Nacional

Finalmente, el Congreso constituyente reunido en Santa Fe sancionó el 1º de Mayo


de 1853 la constitución que estableció un sistema representativo, republicano y
federal, con un régimen presidencial fuerte.

En el plano de los derechos y garantías de los habitantes repetía o perfeccionaba los


artículos de los estatutos o constituciones anteriores: libertad de trabajo, de prensa,
de reunión, de opinión, de comercio y de enseñanza, igualdad ante la ley y el
derecho de propiedad. La novedad era que el Estado se limitaba a sostener la
religión católica en vez de adoptarla como religión del Estado. La Constitución
también nacionalizo las aduanas, estableció la libre navegación de los ríos, y declaro
a Buenos Aires como Capital de la República. Se había impuesto el Federalismo.

Buenos Aires se sintió agredida, por lo que, tras encuentros armados, se dio la
secesión de la provincia en 1854, cuando se constituyó en Estado soberano. La
secesión porteña duro hasta 1860, cuando se reformo la Constitución por primera
vez, y Buenos Aires firmo el Pacto de Unión Nacional.

Reforma de 1860

El 23 de Setiembre de 1860 se reunió una Convención en la provincia de Santa Fe,


con el objeto de ordenar la reforma de la Constitución.

Principalmente, el tema más importante tratado en la reforma fue la cuestión


“Capital”. Buenos Aires para ese momento se encontraba fuera de la Confederación,
y era necesaria su anexión al territorio nacional para ese momento. Es por ello que
se reforma el artículo 3º de la Constitución. En la primera disposición de la reforma
constitucional, dice: “Se reformará: Al artículo 3º, esta: Las autoridades que ejercen
el Gobierno Federal, residen en la ciudad que se declare Capital...”

Por otra parte, se suprime la supremacía del Congreso Nacional a fines de revisar y
controlar las constituciones provinciales. En la disposición 3º, dice así: “suprimir: y
las Constituciones provinciales serán revisadas por el Congreso para su
promulgación.”

Además, se afirma el Poder del Gobierno Federal en relación al acudimiento en


defensa de las provincias ante un ataque armado, ante una revolución, ante una
crisis gubernamental, etc. “El Gobierno Federal interviene “...” para garantir la forma
republicana de gobierno, repeler invasiones exteriores...”

Se suprimen, además, las preferencias entre distintos puertos, con el objeto de


otorgar igualdad a los puertos interiores del país. Se reafirma la abolición de la
esclavitud, agregándose una cláusula que afirma la libertad de cualquier esclavo
mediante la sola entrara al territorio nacional. Asimismo, se reafirma la abolición de
los tormentos o suplicios, mediante el agregado de cláusulas al artículo 18.
Se manifiesta, asimismo, la libertad de imprenta en todo el país. Por otra parte, en
relación al Poder Judicial de la Nación, se declara la prohibición de la actuación de
jueces de la Capital del País en otras provincias.

Se declaran también las denominaciones del territorio Nacional: “Las


denominaciones adoptadas sucesivamente desde 1810 hasta el presente, a saber:
Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina, Confederación
Argentina, serán en adelante nombres oficiales indistintamente para la designación
del Gobierno y territorio de las provincias, empleándose las palabras “Nación
Argentina” en...” Se observa entonces claramente el deseo de integración del
territorio Nacional, y el objetivo de poseer un Nombre claramente definido ante el
resto del mundo.

Por otro lado, y esta cuestión es de real importancia, se modifica el art. 34º,
suprimiéndose la cantidad de 6 diputados por Capital del país para pertenecer a la
Cámara de Diputados, elevándose esta cantidad a 12 diputados, pero no ya para la
Capital, sino para la provincia de Buenos Aires. Se visualiza entonces la supresión
del otorgamiento de diputados para la capital del país, otorgándole en cambio a
Buenos Aires un alto número de los mismos, hecho que influiría en las futuras
decisiones políticas del país. Se hace obligatoria la naturalidad del diputado /
senador de la provincia por la que este se postulase, o bien el haber habitado en la
provincia nombrada por lo menos 2 años. Este es un hecho importante, ya que no
permite la postulación de candidatos bonaerenses a cargos de diputados o
senadores por otras provincias.

El hecho de que estos cargos fuesen ocupados solamente por naturales de aquellas
provincias o habitantes de ellas por dos años implica que el diputado / senador
conocería mejor la situación de la provincia y no habría acaparamiento de
ciudadanos bonaerenses en los cargos públicos.

Por otra parte, se manifiesta la igualdad en cuanto a los derechos de importación en


todo el país, haciéndose entonces clara la idea de igualdad entre las provincias, y el
no liderazgo de Buenos Aires en la importación internaciones de bienes.

Vale la pena aclarar que se Reafirma la NO supremacía del Congreso ante el control
de las Constituciones Provinciales, al modificarse artículo 64º, inciso 28º de la
Constitución de 1853.

Una modificación bastante importante en la reforma de 1860 es la afirmación de un


poder político fuerte en el país, mediante la reforma del artículo 83º. “el presidente
tendrá facultad para llenar las vacantes de los empleos que requieran el acuerdo del
Senado,...”. Es decir, el Poder Ejecutivo Nacional afirma su poderío, mediante la
designación por mano del Presidente de sus propios “subalternos”; la capacidad de
llenar vacantes a su antojo, con las personas que el considerase adecuadas.

Finalmente, se crea una Corte Suprema de Justicia, que ejerciera el Poder Judicial
de la Nación. Esto implica que el Poder Judicial se encuentra a cargo de una
institución fuerte, localizada en la provincia de Buenos Aires, por lo que los tribunales
provinciales, de categoría inferior, deben responder a la institución antes nombrada.
Por otra parte, en el texto de la Constitución de 1853, hasta la mencionada reforma,
el poder constituyente Provincial quedaba sometido a un control de
constitucionalidad político, a cargo del Congreso Federal.

En efecto: a) las constituciones provinciales debían ser revisadas por el congreso


antes de su promulgación; b) las provincias debían remitirlas al Congreso para su
examen antes de su promulgación; etc.. Suprimido tal mecanismo de control político,
las constituciones provinciales solo son susceptibles de control judicial de
constitucionalidad.

Conclusión: La constitución Argentina fue reformada en 1860, principalmente para


permitir la incorporación de Buenos Aires a la unidad Nacional. Además, se suprimió
un importante mecanismo de control político del Congreso sobre las provincias.

Reforma de 1866:

El 12 de setiembre de 1866, se lleva a cabo en la ciudad de Santa Fe una


Convención Nacional cuyo objetivo era la reforma de la Constitución Nacional

En primer lugar, cabe decir que esta reforma apunta a regular los derechos de
importación y exportación, y nacionalizar definitivamente las aduanas, así como
declarar quien responde por los gastos de la Nación.

Se declara que: “El Gobierno Federal provee a los gastos de la Nación con los
fondos del Tesoro Nacional, formado del producto de derechos de importación y
exportación, del de la venta o...” Con la presente enmienda consti-tucional, se define
que el órgano responsable por los gastos del país sería el Gobierno Nacional.
Además, se especifica que el monto se obtendría del producto de los impuestos a la
exportación e importación, el alquiler de tierras del Estado, de los impuestos
sancionados por leyes en el Congreso, etc. Es decir, se remarca la obtención de
dinero para gastos del país a través de impuestos.

Por otra parte, en relación a los derechos de importación, se especifica, mediante la


reforma del artículo 67º, inciso 1º, que los impuestos serian iguales en toda la
Nación, es decir, uniformes. Por lo tanto, cesarían las diferencias en relación a la
importación de cada provincia.

Finalmente, otro tema tratado por la reforma de 1866 es los derechos de


exportación. Se establece que el Congreso dictaría una ley con el objeto de
establecer esos derechos. Es decir, se le otorga la facultad de legislar los derechos
de exportación al Poder Legislativo Nacional.

Conclusión: Se observa claramente que el principal objetivo de la reforma de 1866


fue el de nacionalizar las adua-nas, a fines de obtener un más alto monto percibido
por los impuestos de exportación e importación, sobre todo por la Aduana de Buenos
Aires.

Reforma de 1898

El 3 de Setiembre de 1897 se reúne en la Capital de la República una Convención


Nacional a los efectos de la ley 3507, con el objeto de reformar la Constitución
Nacional.
Principalmente se apunta en la reforma a llevar la cantidad de ministros del Poder
Ejecutivo Nacional a 8, y para permitir el reajuste hecho por el Congreso después de
cada Censo, en relación a la representación del pueblo en la Cámara de Diputados.

Se reforman los artículos 37º y 87º de la Constitución Nacional. En relación al


artículo 37º, se manifiesta que los diputados de todo el país serían elegidos
directamente por el pueblo. “La Cámara de Diputados se compondrá de
representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias y de la Capital,
que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo Estado, y a simple
pluralidad de sufragios.” Por otra parte, se manifiesta que se elegiría un diputado por
cada 33.000 (treinta y tres mil) habitantes, o fracción que no bajase de 16.500
(dieciséis mil quinientos). Se establece la realización de un censo, después del cual
el Congreso fijaría la cantidad de representantes por provincia, o por la Capital
Federal.

En relación al artículo 87º, se establece la existencia de 8 (ocho) ministros


secretarios que tendrían a su cargo el despacho de los negocios de la Nación. Estos
secretarios, o más bien ministros, podrían refrendar o legalizar los actos del
Presidente de la Nación por medio de su firma. Es decir, la actividad del Presidente
se restringe un poco. Por lo tanto, el poderío del Poder Ejecutivo Nacional se opaca
en parte, es decir, disminuye. Se establece la aparición de 8 figuras que actuarían
como elementos de control de las decisiones que tomaría el Presidente, elementos
de fiscalización de las tareas y decisiones a efectuarse por el Presidente. Por lo
tanto, las elecciones y preferencias realizadas por el Presidente se limitarían un
tanto, dándole al mismo una menor libertad de acción.

Conclusión: Es clara la decisión tomada por el gobierno Federal de la Argentina al


momento de efectuarse la Reforma. El objetivo, claramente marcado, es restringir la
actuación del Presidente del país mediante el aumento del número de ministros, y a
la vez posibilitar al Congreso Nacional el reajuste de la representación del pueblo en
la Cámara de Diputados mediante le realización de censos, y la posterior
designación de funcionarios públicos.

ACTIVIDAD 4

De acuerdo a la organización de los grupos, cuyo número de integrantes


determinará el docente, procedan a la lectura de los temas abordados, analicen a fin
de poder identificar los cambios que trajo las distintas reformas. Luego les
proponemos la elaboración de un reflexión comparativa, de la Constitución de 1853
y su reformas con la realidad actual.

EJE Nº 3 ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA


1.- ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN?

1.- 1.- CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN

El concepto de administración hace referencia al funcionamiento, la estructura y el


rendimiento de las organizaciones. El término proviene del latín ad-ministrare
(“servir”) o ad manus trahere (“manejar” o “gestionar”). La administración puede ser
entendida como la disciplina que se encarga de realizar una gestión de los recursos
(ya sean materiales o humanos) en base a criterios científicos y orientada a
satisfacer un objetivo concreto. Por otra parte, la administración pública de un
Estado es el conjunto de los organismos que se encargan de aplicar las directivas
indispensables para el cumplimiento de las leyes y las normas. Los edificios públicos
y los funcionarios también componen a la administración pública, que aparece como
el nexo entre el poder político y la ciudadanía.

Como introducción podemos sintetizar que la administración se define como el


proceso de diseñar y mantener un medio ambiente en el cual los individuos, que
trabajan juntos en grupos, logren eficiente-mente los objetivos seleccionados.

Una de las actividades humanas más importantes es la administración. Desde que


los seres humanos comenzaron a formar grupos para alcanzar objetivos que no
podían lograr como individuos, la administración ha sido esencial para asegurar la
coordinación de los esfuerzos individuales.

Los cambios permanentes que forman parte de la dinámica social, deben ser
reconocidos en sus diferentes dimensiones y explican la necesidad de imprimir en la
administración su concepción desde una perspectiva estratégica, es decir, que se
anticipe a los cambios para lograr hacerla más eficiente y eficaces sus resultados.

¿Cómo hacer para que la administración se transforme en estratégica? Ese es el


desafío que emprende-remos, con el objeto de incorporar aspectos que puedan
reconocer como significativos para dimensionar el trayecto emprendido.

La dimensión del hombre y las organizaciones –públicas y privadas – son las


protagonistas. Debemos identificar y priorizar los principales problemas, analizar la
capacidad para resolver o al menos transformar las situaciones problemáticas
reales.

Veamos algunas definiciones:

La Administración (lat. ad, hacia, dirección, tendencia, y minister, subordinación,


obediencia) es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización,
dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos,
del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo
beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los
fines perseguidos por la organización.

Otras definiciones de Administración (según varios autores): Según Hermida, Serra y


Kastika, es posible considerar a la administración como un arte, en ella
encontraremos las interpretaciones subjetivas de la realidad en la que deben
concretar sus objetivos. Así lo expresan en el libro titulado “Administración y
estrategia, Teoría y práctica”, publicado por Ediciones Macchi. Para Henry Sisk Mario
la administración es la fusión de todos los recursos que se poseen a través de un
esquema planificado, un proceso formado por: planeación, dirección y control, y
cuyo objetivo es lograr aquello que la compañía se proponga como meta. José A.
Fernández Arena la ve como una ciencia social cuya meta es satisfacer los objetivos
institucionales de cada medio a través de una estructura y del esfuerzo unificado.
Por su parte, George R. Terry, dice que consiste en una planificación para alcanzar
objetivos puntuales en base al esfuerzo de toda la organización. En la técnica de la
administración es fundamental comprender los recursos que se poseen para saber
encontrar los objetivos más adecuadas en base a ellos y desenvolver un trabajo
administrativo eficiente. Cabe destacar que posee principios, leyes y procedimientos
que sirven para una conducta racional de las organizaciones. El proceso de
administración estratégica, dinámico por naturaleza, está formado por el conjunto de
compromisos, decisiones y actos que las organizaciones (público – privadas)
necesitan llevar a cabo para alcanzar la competitividad estratégica y obtener
utilidades. Se define como el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar
decisiones multidisciplinarias que permiten que una organización alcance sus
objetivos. Como lo sugiere esta definición, la administración estratégica se enfoca en
integrar diferentes aspectos de una organización. No podemos desconocer la
importancia que tiene la dimensión económica. Es por ello que debemos reflexionar
sobre las diferentes teorías económicas que atraviesan las decisiones de las
organizaciones.

2.- LA PLANIFICACIÓN. Las funciones básicas de la administración son planear,


organizar, dirigir, integrar al personal y controlar. 2.- 1.- CONCEPTO DE
PLANIFICACIÓN. Michel Godet define la planificación: “Es concebir un futuro
deseado y los medios para llegar él”. Se denomina como planeamiento a aquel
proceso metódico que se diseña con la misión de lograr un objetivo, poniéndolo en
términos más simples, el planeamiento implica la elaboración de un plan que nos
permitirá llegar a la concreción de un fin propuesto. También el concepto suele
denominarse como planeación o planificación. La planeación estratégica no intenta
tomar decisiones mirando el futuro, sino respondiendo a determinadas problemáticas
del presente; por lo tanto, no se encarga de pronosticar las futuras acciones sino de
resolver problemas actuales que pudieran estar relacionados. Se designa con el
término de planeación a la acción y efecto de planear, lo que popularmente se llama
y conoce

Diagnosticar

Planificar

Ejecutar

Enviar

Como trazar un plan. La planeación, el camino más seguro para cumplir los objetivos
propuestos. En el proceso de planificación tradicional, unos actores son los que
planifican, otros son los que ejecutan y un tercero es el que evalúa. Esta
planificación tradicional está centrada en la mirada del futuro de manera estática. Es
decir, se pretende con una foto predecir el futuro.

La planificación tradicional es unidimensional, toma en cuenta principalmente los


recursos financieros, parte de un diagnóstico; utiliza una explicación global y
generalizada de la realidad, no reconoce la diversidad de actores, sólo hay
dirigentes y dirigidos, anuncia resultados precisos, la planificación se da en un
momento inicial, se planifica sobre el ambiente externo; se mira desde la puerta
hacia afuera de la organización, es rígida y estética. La planeación tradicional tiene
las características de ser un proceso compuesto por tres etapas funda-mentales: ex-
ante, recurrente y ex-post.

Este concepto fue evolucionando a lo largo del tiempo, cambiando el paradigma,


particularmente tiendo en cuenta un plan evolutivo en concordancia con la dinámica
realidad. Como la realidad es cambiante, las organizaciones deben determinar hoy
-siglo XXI- la necesidad del cambio.

El fenómeno de la globalización, no se limita sólo al ambiente económico, sino que


también se introduce al aspecto cultural, social y por supuesto al institucional,
aspectos que influyen en todas las personas junto con sus exigencias.

Las organizaciones deben responder a las exigencias del desarrollo, aceptando el


uso de herramientas de planeación, calidad y tecnología como uno de los principales
caminos para adaptarse al entorno competitivo que día a día es más exigente.

Mintzberg Henry, en su libro “El proceso Estratégico”, nos invita a reflexionar sobre la
planeación institucional con un enfoque estratégico e interpela a quienes interactúan
a una mirada inteligente. En este contexto, es importante que se conformen equipos
de trabajo. Una de sus principales características es su conformación
interdisciplinaria, a partir de la cual, quienes planifican, también deben formar parte
de los equipos que ejecutan y entre todos desarrollar una evaluación permanente de
las acciones que permita una adaptación al entorno. A esto se denomina en esencia
la Gestión Integral (GI) orientada a resultados.1

3.- INSTITUCIONES. 3.- 1.- CONCEPTO DE INSTITUCIONES.

El concepto de institución refiere a cualquier tipo de organización humana, que


implica relaciones estables y estructuradas entre las personas, que se mantienen en
el tiempo, con el fin de cumplir una serie de objetivos explícitos o implícitos. Las
instituciones, en tanto normas y reglas de juego, también forman parte de la
evolución de las sociedades. Todas las sociedades, sin excepciones, cuentan con
sus propias instituciones que disponen de formas de relacio-namiento convenidas.
Desde los tiempos más remotos de organización de los hombres datan las
instituciones, incluso, la mayoría de las instituciones de hoy son copias actuales de
aquellas que surgieron por primera vez en el pasado. Ninguna sociedad que se
precie de tal podrá funcionar efectivamente si no dispone de instituciones. Así, el
Estado fue pasando por diferentes etapas evolutivas hasta llegar a la nueva gerencia
pública que impone a las instituciones públicas adaptarse a las necesidades y
nuevas demandas de la sociedad. A esta adaptación la llamaremos gobernanza.
Este concepto responde entre otros a la posibilidad de la utilización de las nuevas
tecnologías aplicadas para beneficio del ciudadano.

3.- 2.-- LA ADMINISTRACIÓN EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS.

Todos los conceptos vistos hasta ahora se aplican perfectamente a cualquier tipo de
organización, entre ellas, la administración de organizaciones públicas. La
administración en las empresas públicas es una herramienta al igual que en las
privadas, dado que ambas poseen recursos que deben organizarse en pos de un
objetivo. Ese objetivo perseguido, en este caso y a diferencia de las empresas
privadas donde son los resultados económicos, es el bienestar de la comunidad. Así
encontramos a los hospitales, las fuerzas de seguridad, los clubes de barrio, las
escuelas, los municipios, etc. Las funciones de administración se aplican de igual
manera también en estas instituciones.

Si ustedes se fijan que en la municipalidad por ejemplo hay directores, jefes de área,
encargados, denominados gerentes en las empresas privadas, cumplen los mismos
roles de liderazgo que en las empresas privadas. Cierto está que en este tipo de
organizaciones la dirección o gestión se complica debido al alto grado de
burocratización, también denominado niveles organizacionales o
departamentalización. Estos niveles denominados estructura organizacional u
organigrama, se complican por el elevado número de personas que desempeñan
tareas dentro de un mismo departamento. La idea de administrar estas instituciones
está en gestionar la eficiencia en el trabajo de las personas para lograr objetivos.
Respecto de las instituciones públicas: “El objetivo principal debe ser construir un
Estado capaz de producir desarrollo, tanto en términos económicos como sociales,
políticos y ambientales. Eso sólo será posible en la medida que el mundo
iberoamericano tenga una administración pública efectiva, eficiente y democrática”.2
En este contexto analizaremos el plan de modernización del Estado.

3.- 3. Plan de Modernización del Estado (Decreto N° 434/2016)3

El Plan de Modernización del Estado es el instrumento mediante el cual se definen


los ejes centrales, las prioridades y los fundamentos para promover las acciones
necesarias orientadas a convertir al Estado en el principal garante del bien común.

La Modernización del Estado será abordada a partir de la instrumentación de un


conjunto sistemático, integral y metódico de acciones concretas. Dicho Plan de
Modernización tiene entre sus objetivos constituir una Administración Pública al
servicio del ciudadano en un marco de eficiencia, eficacia y calidad en la prestación
de servicios, a partir del diseño de organizaciones flexibles orientadas a la gestión
por resultados.

Esto supone promover una gestión ética y transparente, articulando la acción del
sector público con el sector privado y las organizaciones no gubernamentales.

La modernización del Estado es un proceso continuo en el tiempo que presenta


acciones concretas y específicas que buscan mejorar el funcionamiento de las
organizaciones públicas. En tal sentido, resulta necesario aumentar la calidad de los
servicios provistos por el Estado incorporando Tecnologías de la Información y de las
Comunicaciones, simplificando procedimientos, propiciando reingenierías de
procesos y ofreciendo al ciudadano la posibilidad de mejorar el acceso por medios
electrónicos a información personalizada, coherente e integral.

Dentro del citado marco, el Plan está estructurado en 5 ejes:

1. Plan de Tecnología y Gobierno Digital: Se propone fortalecer e incorporar


infraestructura tecnológica y redes con el fin de facilitar la interacción entre el
ciudadano y los diferentes organismos públicos. Asimismo, se busca avanzar hacia
una administración sin papeles, donde los sistemas de diferentes organismos
interactúen autónomamente.

2. Gestión Integral de los Recursos Humanos: Es fundamental que la gestión de las


personas se acompañe de un proceso de cambio organizacional que permita
avanzar en su jerarquización, facilitando el aprendi-zaje y la incorporación de las
nuevas tecnologías y procesos para lograr la profesionalización de los traba-jadores
de la administración pública.

3. Gestión por Resultados y Compromisos Públicos: La institucionalización de


procesos que permitan tanto la definición clara de prioridades para la toma de
decisiones, como la evaluación de los procesos mediante los cuales se plasmarán e
implementarán dichas decisiones y la correspondiente reasignación de recursos, son
aspectos fundamentales en la búsqueda de un Estado socialmente eficiente y
abarca-tivo. Asimismo, es necesario promover la cultura de la eficiencia pública, a
través de un modelo de gestión que haga énfasis en los resultados y en la calidad de
los servicios, con flexibilidad en la utilización de los medios; pero estricto en la
prosecución de sus fines, basados en sistemas de rendición de cuentas que
aumenten la transparencia de la gestión.

4. Gobierno Abierto e Innovación Pública: Junto a la eficiencia de los servicios


prestados por el Estado debe promoverse la más amplia participación posible de la
comunidad en la evaluación y el control de los programas del Estado y de las
instituciones públicas, de manera que se renueve la confianza en el vínculo entre los
intereses del Estado y los intereses de la ciudadanía.

5. Estrategia País Digital: Se trata de un eje transversal a los cuatro anteriores,


orientado a crear alianzas con las administraciones públicas provinciales,
municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer
los lazos existentes para avanzar dentro de un marco de intercambio y colaboración
mutua, poniendo al servicio del desarrollo conjunto de las administraciones, las
experiencias y prácticas exitosas existentes en todo el territorio nacional. Cabe
mencionar que los ejes constituyen un sistema ordenador, no obstante el presente
Plan debe entenderse desde su integridad, cada eje e instrumento impacta en el
sistema de gestión en su conjunto y es influenciado por los demás.

Actividades.

A este nivel de lectura y análisis del eje, están en condiciones de responder el


siguiente cuestionario. 1.- ¿Qué entienden por administrar? Expliquen con sus
propias palabras.

2.- ¿Es importante planificar una institución? ¿Por qué?

3.- Podría identificar alguna característica diferencial entre la planificación tradicional


y la estratégica.

4.- ¿Qué importancia le asigna a que el Estado se adapte a las nuevas demandas
sociales?

5.- ¿Podría desarrollar algunos de los ejes del Plan de Modernización del Estado?

Bibliografía: Gestión Pública Iberoamericana para el siglo XXI. Documento


aprobado por la XL Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del CLAD, San
Domingo, República Dominicana, Noviembre de 2010.

 TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO PARA EL DESARROLLO. OCDE. CEPAL.


Perspectivas Económicas de América Latina 2012. Recuperado de página web:

https://www.oecd.org/dev/48966240.pdf

Prats, J. Reinventar la Burocracia y Construir la Nueva Gerencia Pública. Instituto


Internacional de Gobernabilidad. Recuperado de página web:
https://licenciaturaap.files.wordpress.com/2012/03/39514892-05-reinventar-la-
burocracia-joan-prats.pdf

Manual metodológico de Planificación Estratégica BID. Recuperado de página


web:

https://planificacionsocialunsj.files.wordpress.com/2017/08/gestion-integral-de-
programas-sociales-siempro-parte-1.pdf

EJE Nº 4: GESTIÓN JURÍDICA


En la vida de los seres humanos, la justicia, su administración y los factores sociales
y burocráticos asociados a ella tienen importancia decisiva, y es conocido por todos
que la estructura burocrática, como los organismos creados al efecto adolecen de
demoras, complejidad y lentitud, frente a una formación tradicional que no ha hecho
hincapié especial en cuestiones de trámites, dejando librado de algún modo los
mismos a las propias instancias de la formalidad jurídica.

Frente a una estructura burocrática, que adolece de demoras, complejidad y lentitud,


la formación tradicional no ha hecho hincapié especial en cuestiones de gestión,
quedando librada la misma a las propias instancias de la formalidad jurídica. La
Educación Técnico Profesional promueve en los estudiantes el desarrollo de
capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes
relacionadas con desempeños y criterios de profesionalidad propios del contexto
socio productivo. Para los estudiantes, la complejidad socio-cultural y económica del
mundo productivo sólo puede ser aprehendida a través de una participación
vivencial en distintas actividades de los procesos de produc-ción de bienes y
servicios. Para cumplir esta función, se diseñaron las prácticas profesionalizantes,
que buscan acercar las lógicas del mundo del trabajo y la producción a las del
sistema educativo. Las prácticas profesionalizantes constituyen una aproximación
progresiva al campo ocupacional hacia el cual se orienta la formación técnico
profesional de los estudiantes. Es un acercamiento a las formas de organización del
trabajo, a las relaciones entre las personas que intervienen en él, a los procesos
cien-tífico-tecnológicos, de gestión y socioculturales propios de las prácticas
productivas y a las regulaciones particulares de cada actividad profesional. En tanto
propuesta formativa, este tipo de prácticas se orienta a producir una vinculación
sustantiva entre la formación académica y los requerimientos de los sectores
científico, tecnológico y socio productivo. Pueden tomar distintas modalidades,
desde proyectos productivos institucionales hasta prácticas profesionalizantes en
ambiente de trabajo, y se pueden desarrollar en la institución escolar o fuera de ella,
en empresas, organismos públicos u ONGs.

FUNCIONES DIVISIÓN DE PODERES Así como el Poder Legislativo nacional


reside en un Congreso y el Ejecutivo en un Presidente, el judicial, dice la
Constitución, “será ejercido por una Corte Suprema de justicia y por los demás
tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación.

EL PODER JUDICIAL

Poder Judicial de la Nación es uno de los tres poderes de la República Argentina y


se encuentra confor-mado por la Corte Suprema de Justicia, y por los demás
tribunales inferiores, tanto a nivel federal como a nivel provincial. Está regulado en la
sección tercera de la segunda parte de la Constitución de la Nación Argentina. La
designación de los jueces la realiza el Presidente de la Nación con acuerdo del
Senado, sobre la base de una terna integrada por candidatos seleccionados en
concurso público por el Consejo de la Magis-tratura, órgano de composición
multisectorial, a quien corresponde el control directo de los jueces y la
administración del Poder Judicial. Los jueces permanecen en sus cargos “mientras
dure su buena conducta” y solo pueden ser removidos en caso de infracciones
graves, por un Jurado de Enjuiciamiento, integrado por legisladores, magistrados y
abogados. Este alto tribunal ha sido creado como un árbitro supremo, independiente,
para dirimir todos los conflictos. La Constitución Nacional ha establecido dos
órdenes de justicia: a – La justicia Federal o Nacional, que tiene jurisdicción sobre el
territorio de la República. b – La justicia ordinaria de cada provincia a que alude el
Art. 50. El Poder judicial es un poder independiente y por lo mismo dicta sus Propios
reglamentos de funciona-miento y nombra a sus empleados. El Presidente no puede
ejercer, por ninguna razón, ni arrogarse facultades judiciales, aunque los miembros
de la Corte son nombrados por el Presidente con acuerdo del Senado. Las
atribuciones del Poder judicial están legisladas en el artículo 97 al 100 de la
Constitución. La suma de facultades y atribuciones que la Constitución concede al
Poder judicial se resume en la palabra jurisdicción. Esta significa la potestad de que
se halla investido por la Constitución y por las leyes del Congreso para administrar
justicia.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación La Constitución crea una Corte Suprema


de Justicia. Al decir que es “suprema” se expresa que es el más alto tribunal de
justicia de la Nación; sus decisiones son inapelables. La Corte Suprema es, además,
el intérprete máximo de la Constitución Nacional. Es quien interpreta, en caso de
duda, y con carácter definitivo, el significado de las normas constitucionales. Por
eso, se la ha defi-nido como “guardián de la Constitución” y se ha dicho que “la
Constitución es lo que la Corte dice que es”. Cuando la Corte Suprema efectúa una
interpretación de una norma constitucional, esa interpretación es obligatoria para los
tribunales inferiores.

La Corte puede declarar la inconstitucionalidad de cualquier norma (una ley, un


decreto, etc.), pero debe hacerlo solamente ante la aplicación de esa norma en un
caso concreto y a pedido de la parte afectada (por ejemplo: ante el pedido de un
individuo en un juicio, que se vea afectado por la aplicación de una ley). La
declaración de inconstitucionalidad no deroga la norma cuestionada: si la Corte
estuviera facultada para derogar una norma dictada por el Congreso o por el
Presidente se violaría la división de poderes. Existen diversos caminos judiciales por
los que una causa puede llegar a la Corte Suprema: recursos de ape-lación
impugnando sentencias de tribunales inferiores, recursos de revisión, de aclaratoria,
de queja, etc.

Justicia Federal De acuerdo a lo establecido por el artículo 116 de la Constitución,


corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el
conocimiento y decisión de todas las causas que versan sobre puntos regidos por la
Constitución y por las leyes nacionales, salvo los casos que corresponden a la
justicia pro-vincial; y por los tratados internacionales; de las causas concernientes a
embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros; de las causas de
almirantazgo y jurisdicción marítima; de los asuntos en que la Nación sea parte; de
las causas que se susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los
vecinos de otra: entre los vecinos de diferentes provincias: y entre una provincia o
sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.

Justicia Provincial Cada una de las provincias de Argentina, en base a la autonomía


otorgada por la Constitución Nacional en su artículo 5, establece la administración y
organización de la justicia ordinaria dentro de su territorio. Además, cada una de las
provincias posee una organización judicial propia para ejercer la justicia ordinaria. Es
por ello que en Argentina hay una organización judicial distinta en cada una de las
provincias de acuerdo a sus constituciones provinciales.

La Constitución establece un doble orden jurisdiccional consecuencia directa de la


forma de Estado Federal que impera en nuestro país (art. 1ro CN). A saber:

 Provincial: en ella se da la llamada Justicia ordinaria o local. Su fundamento es


resguardar y asegurar las autonomías provinciales. Como reza el art. 5to de la
Constitución las provincias deben asegurar su propio régimen de justicia. La
competencia de la justicia local u ordinaria es más amplia que la de la justicia
Federal, por lo cual la primera (justicia local) es la regla y la segunda (justicia
Federal) la excepción.

 Federal: respecto a ella se da la Justicia Federal, que como ya señalamos, es de


excepción. Las fuentes de la competencia específica de la justicia Federal (es
taxativa al determinarse por la CN y la ley única-mente en qué casos debe intervenir)
se clasifican sus causas según la materia, las personas, los lugares como lo afirma
la

Lo que decide si el caso es Federal o Provincial es el art 116 en principio en razón


de la materia, pero debemos preguntarnos, para determinar la competencia, si la
cosa o persona cae bajo la jurisdicción federal o provincial en razón del territorio,
lugar o persona. La mayoría de los casos comunes, como la falta de pago de un
pagaré, se hacen en la primera instancia provincial.

-¿Cuál es la Salida Laboral? Como técnico superior en gestión jurídica, pude


desempeñarse profesionalmente ya sea de manera independiente o en relación de
dependencia. En relación de dependencia trabajando para estudios jurídicos,
estudios notariales, en empresas, en asociaciones o en organizaciones públicas. De
manera independiente prestando sus servicios a distintos estudios jurídicos o
estudios notariales o también a organizaciones de la sociedad civil. -¿Sólo se puede
trabajar en el ámbito judicial? No la gestión jurídica es mucho más amplia que la
gestión solamente judicial si bien va a estar capacitado para realizar procedimientos
judiciales también va a estar capacitado para realizar procedimientos ante los
diferentes registros como ante los diferentes organismos de la administración pública
nacional, provincial o municipal. -¿Seré asistente de un abogado? Todo depende de
las pretensiones. Pueden trabajar en un Estudio Jurídico, atendiendo los temas que
se derive uno o más abogados, o para varios Estudios Jurídicos, tramitando
expedientes, oficios, cédulas de notificación y todo tipo de documento jurídico.
También podrán formar su propia organización ofre-ciendo a Estudios Jurídicos,
Notariales la tercerización de la tramitación de sus asuntos. -¿Podré trabajar con
otros profesionales y no sólo con abogados? Sí, con escribanos, contadores,
administradores de propiedades, martilleros públicos, ya que el egresado en Gestión
Jurídica tendrá las habilidades necesarias para desempeñarse en todo tipo de
trámite administrativo, registral o judicial.
-¿Tendré campo de acción desde el interior? Sí, porque al igual que en Capital
podrán efectuar todo tipo de trámites, evitando que los profesionales abogados,
escribanos, administradores, etc. se demoren en la atención de esas tareas
esenciales para el ejercicio de su profesión. Además, muchas dependencias
públicas están centralizadas en la ciudad de San Salvador de Jujuy, como el
Registro General de la Propiedad Inmueble, frente a lo cual, para un escribano del
interior le resulta sumamente conveniente derivar la gestión de cualquier trámite
registral en manos de un profesional altamente capacitado. -¿Conseguiré trabajo si
hoy se emplean en los estudios estudiantes de abogacía? Uno de los mayores
problemas que tienen los abogados es que los estudiantes de abogacía se capacitan
en sus Estudios Jurídicos y cuando han adquirido habilidades en el manejo de la
documentación legal se reciben y se van porque quieren ejercer su profesión, y el
estudio, debe volver a formar a otro estudiante para esas funciones. El egresado en
Gestión Jurídica, al ofrecer sus servicios le asegura al profesional que lo contrate
mayor permanencia que un estudiante pero, además, le estará garantizando la
eficiencia y la práctica adquirida luego de tres años de estudios que combinan teoría
y capacitación práctica.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

El desarrollo del curso tendrá lugar a través de un abordaje teórico práctico. Por ello
se expondrán los contenidos seleccionados en clases teóricas, como así también se
realizarán trabajos prácticos indivi-duales. Estos últimos estarán orientados a
promover la lectura, comprensión y reflexión a partir del material bibliográfico
proporcionado.

ACTIVIDADES

De acuerdo a la organización de los grupos, cuyo número de integrantes


determinará el docente, procedan a la lectura de los temas abordados y analícelos a
fin de poder establecer cómo se relacionan con los casos prácticos que se
plantearan en clase (el cual será presentado en power point). Luego les proponemos
la elaboración de la correcta aplicación, resaltando el porqué de sus conclusiones.

Práctica final evaluada: rutina por la técnica del role playing sobre un ambiente
simulado con acciones y funciones incluidas en la gestión jurídica.

Вам также может понравиться