Вы находитесь на странице: 1из 25

“AÑO DIALOGO Y LA RECONCIALIACION NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO


ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA


MINAS Y METALÚRGICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CURSO:


GEOLÓGICA
MERCADOTECNIA

PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO DE


CUSCO

DOCENTE:
ARAOZ CUBA LUIS

ESTUDIANTE:
AGUILAR QUISPE, KATERINE JUDITH

SEMESTRE: 2018-II

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 1


RESUMEN EJECUTIVO

En los últimos años el sector turístico se ha diversificado y evolucionado de una forman


considerable con el fin de satisfacer la expectativa de un turista cada vez más exigente y
especializado. Es así que actualmente dentro del segmento de turismo cultural (TC), en el Perú
encontramos al turismo arqueológico (TA), que representa el 54% de participación del flujo
turístico (PromPerú, 2015).
Debemos resaltar que a pesar de que el Perú posee una riqueza ingente y diversa en cuanto a
recursos arqueológicos, solo la región Cusco ha captado la mayor atención, gracias a su
principal atractivo turístico, el Santuario Histórico de Machu Picchu. Dicho recurso turístico
goza de una gran publicidad y promoción brindada por el Estado Peruano, que constituyen una
ventaja
Entre los años 2001 y 2007 Cusco creció casi un 9% (al 2008 baja el promedio a 6.7%), en los
sectores de hidrocarburos y minería (el Gas de Camiseta y los minerales de Tintaya justifican
este ascenso). La pesca, que a pesar 6 de ser una actividad muy pequeña se intensifican de
manera muy importante; la construcción también ha crecido significativamente: el influjo de las
obras en torno al gaseoducto de Camisea, el incremento de las obras públicas por la mayor
disposición del canon y la mayor demanda local gracias al crecimiento de la economía van a la
par con el crecimiento en la demanda de los servicios de energía eléctrica y agua potable. Por
otro lado, las actividades vinculadas con el turismo como hoteles, restaurantes, transportes y
comunicaciones no lo hicieron de manera significativa (Ministerio de Agricultura [MINAG],
2008). También las actividades más vinculadas con el mercado interno, manufactura,
agricultura, ganadería y comercio, han crecido en menor proporción, lo que ratifica la poca
capacidad de arrastre económico que tienen las actividades de explotación minera en su entorno
regional

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 2


CAPÍTULO I: SITUACIÓN ACTUAL
1.1. Situación actual del cusco:
Ubicado en la parte sur oriental del territorio peruano, cuenta con una extensión territorial
de 71,986.5 Km² representando el 5.6% del territorio nacional. Tiene un territorio muy
heterogéneo con alineamientos montañosos, nudos, altiplanos, mesetas, profundos valles y
cañones. Su población de un 1 millón 216 mil 168 habitantes (INEI, 2007) comprende las
regiones naturales de Sierra y Selva. En la Tabla 1, se muestran las 13 provincias, así como
su territorio porcentual y población, resaltando de dichos datos la densidad poblacional de la
provincia de Cusco sobre las demás.

Tabla 1. Provincias y Población del Cusco

Entre los años 2001 y 2007 Cusco creció casi un 9% (al 2008 baja el promedio a 6.7%), en los
sectores de hidrocarburos y minería (el Gas de Camiseta y los minerales de Tintaya justifican
este ascenso). La pesca, que a pesar 6 de ser una actividad muy pequeña se intensifican de
manera muy importante; la construcción también ha crecido significativamente: el influjo de las
obras en torno al gaseoducto de Camisea, el incremento de las obras públicas por la mayor
disposición del canon y la mayor demanda local gracias al crecimiento de la economía van a la
par con el crecimiento en la demanda de los servicios de energía eléctrica y agua potable. Por
otro lado, las actividades vinculadas con el turismo como hoteles, restaurantes, transportes y
comunicaciones no lo hicieron de manera significativa (Ministerio de Agricultura [MINAG],
2008). También las actividades más vinculadas con el mercado interno, manufactura,
agricultura, ganadería y comercio, han crecido en menor proporción, lo que ratifica la poca
capacidad de arrastre económico que tienen las actividades de explotación minera en su entorno
regional. El clima del Cusco es seco y frígido con precipitaciones escasas entre mayo a
diciembre. De enero a abril se vuelve lluvioso y tornadizo. Dicha característica es común en la
sierra que ejerce influencia directa sobre la agricultura, determinando épocas de siembra, cultivo
y cosechas. Debido a la variedad en pisos latitudinales, el Cusco tiene diferencias en cuanto a
climas y paisajes geográficos, ocasionando distribuciones y asentamientos diferenciados para la
agricultura y población. En las partes más bajas (menos de 2,000 m.s.n.m.) se da un clima
cálido; en los pisos intermedios el clima es templado y hacia las partes más altas (3,700
m.s.n.m. o más), predominan las temperaturas frías (BCRP, 2009). El Cusco tiene una
población de 1´171,403 habitantes (INEI, 2007) de los cuales son hombres el 49.9% y mujeres
50.1%, observándose una residencia 7 urbana mayor con 55% sobre una residencia rural con
45%.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 3


Respecto de los recursos metálicos del Cusco, según declaraciones del presidente de la Sociedad
Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE, 2010), el Ingeniero Hans Flor, la zona
comprendida por Ayacucho, Apurímac y Cusco será el próximo boom minero, debido a los
múltiples proyectos de exploración y explotación, siendo estos alrededor de 17 proyectos de
exploración. En la actualidad, los rangos de metales son proporcionados por Tintaya siendo ésta
la única mina del Cusco ubicada en la provincia de Espinar y se verá acompañada por cuatro
nuevos proyectos mineros, de los cuales Antapaccay ya fue aprobado en consulta popular.

Tabla 2 Futuras Inversiones Mineras para El Cusco


El potencial del Cusco la ubicaría en el país como la segunda en reservas de plata y molibdeno,
sexta en cobre y octava en oro. También cuenta con importantes reservas de gas natural. Dicho
hidrocarburo extraído en Camisea mantendría tarifas de energía eléctrica estables beneficiando
no solo al Cusco, sino también al país, según declara el Ministro de Energía y Minas, Ingeniero
Pedro Sánchez (MINEM, 2010).

Tabla 3 Reservas de Minerales del Cusco

El Cusco cuenta con seis tipos de canon y sobre canon: (a) sobre canon petrolero, (b) canon
minero, (c) gasífero, (d) hidroenergético, (e) forestal, y (f) pesquero, y se beneficia únicamente
del canon gasífero, hidroenergético, forestal y minero. Si bien el canon y sobre canon es una
redistribución del impuesto a la renta que pagaron las empresas extractivas, dichos recursos
brindarán la posibilidad de mejorar la educación, el apoyo comunal, infraestructura vial,
servicios de agua, desagüe y electrificación. (Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé
de Las Casas [CERABC], 2006). El canon de los hidrocarburos se transfiere a los gobiernos
locales en base a porcentajes establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La distribución de los recursos obtenidos por el canon de Camisea son distribuidos por el
Ministerio de Economía y Finanzas mediante la elaboración de un índice, el cual tiene como
base criterios de población y necesidades básicas insatisfechas (NBI). Mensualmente los
cálculos son realizados y depositados en cuentas bancarias destinados para dicho propósito,
propiedad de cada Gobierno Regional y Local beneficiado. La legislación vigente norma su
gasto por lo que estos recursos son acumulables e intransferibles al gobierno central
nuevamente. La distribución de los recursos obtenidos por el canon de Camisea son distribuidos
por el Ministerio de Economía y Finanzas mediante la elaboración de un índice, el cual tiene
como base criterios de población y necesidades básicas insatisfechas (NBI).Mensualmente los
cálculos son realizados y depositados en cuentas bancarias destinados para dicho propósito,
propiedad de cada Gobierno Regional y Local beneficiado. La legislación vigente norma su
gasto por lo que estos recursos son acumulables e intransferibles al gobierno central
nuevamente.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 4


Figura 1. Transferencia de canon gasífero por provincias Tomado de “Informe Quincenal 2010 de Canon
Gasífero”, por la SNMPE, 2010.

Población Económicamente Activa (PEA): Son todas las personas en edad de trabajar que en la
semana de referencia se encontraban trabajando (ocupados) o buscando activamente trabajo
(desocupados). Constituye la oferta laboral. (MINTRA). PEA Ocupada: Parte de la PEA que
trabaja en una actividad económica, sea o no en forma remunerada en el periodo de referencia.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 5


Tabla 4. PEA Ocupada según Actividades Económicas por Condición de Actividad para cada Provincia

Tabla 5. Acceso a Desagüe y Alcantarillado en el Cusco Provincias.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 6


Tabla 6. Volumen de Producción Neta de Agua Potable

Respecto de varios parámetros como: (a) Población económicamente activa versus población
económicamente inactiva, (b) PEA ocupada según actividades económicas, (c) Participación en
la PEA de la población de 14 a más años, (d) Acceso a los servicios de alcantarillado, y (e)
Volumen de producción neta de agua potable, presentados en las tablas anteriores, se observa
una marcada ventaja de la provincia Cusco respecto a las demás ya que es la capital, centraliza
los adelantos y beneficios de vida, una ciudad cosmopolita y es llevada al ritmo de las oleadas
de turistas que incrementan el ingreso per cápita de un ciudadano de la provincia de Cusco
comparado cualquier otra provincia.

Tabla 7. Índice de Desarrollo Humano del Cusco

Visión
Ser reconocida en América del Sur como la segunda región de mayor competitividad turística a
partir del año 2025 que se caracteriza por el 24 reconocimiento a la calidad de sus productos y
servicios en los sectores: (a) turismo, (b) energía, (c) minería, y (d) agropecuario; creciente
infraestructura. Que fomente el clima para hacer negocios con excelentes perspectivas de
crecimiento económico; en un marco integrador e inclusivo de actividades interregionales y
mejoras reales en el índice del desarrollo humano de toda la población.
Misión
Desarrollar de forma sostenible y competitiva las diferentes actividades económicas para el
mundo, enfatizando en la actividad turística como motor de desarrollo del Cusco mediante el
compromiso y participación del sector público y privado en las principales actividades
económicas, políticas y sociales relacionadas. Actuar con responsabilidad y respeto por el
patrimonio cultural, natural e histórico del Cusco, explotando sosteniblemente los recursos
mineros y energéticos, su biodiversidad agropecuaria y con ciudadanos que desarrollen
libremente sus capacidades en un ambiente democrático con conocimiento de sus derechos y
deberes.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 7


Valores
El desarrollo de las estrategias del Cusco tendrá como lineamientos de acción los siguientes
valores: Honestidad, relación armoniosa en un hombre de bien entre lo que piensa, siente, dice y
hace. Esta relación es la que se fomentará entre todos los servidores del gobierno del Cusco.
Lealtad, convicción de la coincidencia de intereses de los servidores y las autoridades del
Cusco. 25 Laboriosidad, gozo que se experimenta por el trabajo realizado. Este valor será el que
destaque para cumplir la misión del Cusco. Respeto, acatamiento a las disposiciones y normas
establecidas y consideración hacia las personas en el cumplimiento. Participación, medida en
que los elementos principales como los ciudadanos, empresas y gobierno regional manifiesten
activamente sus opiniones e intereses, se asocien y organicen. Sostenibilidad, valor por el cual
pueden satisfacerse las necesidades de la población del Cusco sin comprometer la capacidad de
generaciones futuras o de poblaciones de otras regiones de satisfacer sus necesidades.
Responsabilidad, cuando se es consciente de los actos y conoce la causa directa o indirecta de
un hecho, por el cual es plausible de ser imputable y hasta responder por él, llegado el caso
Código de Ética
Ser eficiente en el uso de los recursos del Cusco, tanto materiales, naturales o financieros. Ser
eficaz, cumplir con los objetivos trazados en los periodos estimados. Impulsar transparencia,
todas las gestiones que realice el gobierno regional, deberán ser transmitidos a todos los
involucrados mediante medios de comunicación, escritos y hablados, ya que toda la población
debe tener la posibilidad de acceder a esta información. Promover la participación, todas las
personas del Cusco tienen derecho a participar de la gestión dentro del Cusco, ya sea de manera
personal o a través de sus autoridades elegidas. Respetar la ley y la misión institucional, el
respeto de las normas de la sociedad y el cumplimiento del camino trazado es parte de este
código de ética.
Capítulo II: Evaluación Externa
2.1 Análisis del Entorno PESTE
2.1.1 Análisis Político, Gubernamental y Legal.
En el Perú el Gobierno es unitario, representativo y descentralizado. Existen tres poderes
independientes: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y el Poder Judicial.Según el artículo de la
nueva Constitución Política, promulgada el 29 de diciembre de 1993, el Perú es una república
democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su Gobierno es
unitario, representativo, y descentralizado y se organiza según el principio de la separación de
los poderes (Portal del Estado Peruano, 2010). Según estudios realizados por Latino Barómetro
la corrupción está correlacionada con el grado de democracia percibido, de esta manera se
transforma en un indicador de desempeño de la democracia (Latino Barómetro, 2009). En la
Sexta Encuesta Nacional sobre percepciones de la corrupción en el Perú 2010, se ha demostrado
que en el Perú la corrupción se ha vuelto la principal preocupación para la población, donde más
del 90% de los encuestados no ha denunciado un acto de corrupción, y el 50% de encuestados
desconoce donde realizar la denuncia correspondiente frente a actos de corrupción. Asimismo la
percepción de más del 50% de encuestados es que la institución donde mayor corrupción existe
es en la Policía Nacional (PROETICA, 2010). Otra variable importante dentro de este análisis
es la informalidad, donde se entiende que “el sector informal está constituido por el conjunto de
empresas, trabajadores y actividades que operan fuera de los marcos legales y normativos que
rigen la actividad económica. Por lo tanto, pertenecer al sector informal supone estar al margen
de las cargas tributarias y normas legales, pero también implica no contar con la protección y
los servicios que el estado puede ofrecer” (De Soto, 1989). La informalidad en el Perú tiene

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 8


niveles elevados, entre las más altas del mundo, lo que motiva a preocuparse en la asignación de
los recursos, sobre todo la mano de obra y la utilización de los servicios del estado, lo que
podría ser uno de los factores que reste al crecimiento del país, y una de las razones principales
son el marco normativo que agobia a las empresas formales La falta de políticas claras de
descentralización, tanto económicas como sociales han detenido el desempeño eficaz de los
gobiernos locales, pues no existe participación en la toma de decisiones, falta optimizar la
articulación en los diversos niveles del Estado, debiendo extenderse para las regiones y los
municipios. En la actualidad las alcaldías practican una administración del gasto en lugar de
gestión de desarrollo, no se ha producido una restructuración. Esta el reto del Estado en
establecer una política donde lleve a una reingeniería institucional con participación local,
resolviendo problemas en forma democrática.
2.1.2 Análisis Económico y Financiero.
América Latina es considerada como una economía emergente y se ha convertido en uno de los
motores de la economía mundial debido a: (a) su nivel y patrones de demanda, (b) dependencia
creciente en sus propios motores internos y (c) por su estabilidad económica. El Perú sobresale
en estos últimos años y aparece en la lista de los países de América Latina que ha venido
creciendo económicamente .El BCRP proyecta para los próximos años un PBI por encima del
6%, apoyado principalmente en la demanda interna, al 2012 se espera que esta variable tenga un
crecimiento de 4.6%, debido al dinamismo de dos factores; el primero, el consumo privado que
ha venido alcanzando una percepción optima de consumidor sobre el futuro de la economía
familiar, que se ve reflejado en el índice de confianza del consumidor que el 2010 alcanzó los
53 puntos; el segundo factor, son las inversiones privadas que no solo se ha recuperado sino que
ha superado las expectativas, que lo refleja en el índice de confianza empresarial que alcanzo 71
puntos en el 2010 y que para el 2012 se espera un crecimiento en las inversiones de 11%, siendo
el sector de construcción, minería e hidrocarburo los que capten mayor inversión (BCRP, 2010).
2.1.3 Análisis Sociales, Culturales y Demográficas
El Perú tuvo hasta el 2009 un destacado crecimiento económico de 7% sostenido por 5 años, sin
embargo alrededor de 10 millones de personas (36.2%) de la población) viven bajo la línea de la
pobreza, y casi tres millones y medio (12.6%), en extrema pobreza (INEI, 2008). Desagregando
las cifras se aprecia severas diferencias entre las áreas urbanas y rurales, así como diferencias
entre las distintas regiones. Estas diferencias se reflejan en el índice Gini, indicador que se usa
para medir la desigualdad de ingresos; que para el Perú es de 0.505 (Encuesta Nacional de
Hogares [ENAHO] 2004-2008-INEI), lo cual expresa una gran desigualdad. En el grupo de los
niños menores de cinco años el 18.3% sufren de desnutrición crónica, el 37.2% sufren de
anemia (INEI 2005-2009). Aproximadamente 11 millones de personas, un 30% de la población,
no alcanza a cubrir los niveles de 2100 Kilo-calorías al día recomendados por agencias
especializadas (ENAHO, 2008). En áreas rurales este porcentaje alcanza o supera el 50%. De
las 25 regiones del país, más de la mitad, 14 regiones presentan distritos con vulnerabilidad
extrema a la desnutrición crónica infantil (Programa Mundial de Alimentos, 2009). Lo que
constituye que en el país debe establecerse programas que cubran las necesidades básicas y que
lleven a los sitios que son mas desatendidos y los niveles son muy elevados. En la parte
histórica, el Perú cuenta con patrimonios históricos y culturales reconocidos a nivel mundial
como Santuario histórico de Machu Picchu en Cusco, considerado como una de las siete
maravillas del mundo un concurso internacional, realizado por una empresa privada de nombre
New Open World Corporation (UNESCO, 2007). Asimismo el país ha sido incluido entre los
diez mejores países del mundo en cinco categorías del ámbito turístico, que incluyen cultura,
arte, belleza natural, y arqueología (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2010)

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 9


2.1.4 Análisis Tecnológico y Científico.
Para la UNESCO el concepto de sociedades del conocimiento va más allá de la sociedad de la
información ya que apunta a transformaciones sociales, culturales y económicas en apoyo al
desarrollo sustentable. Los pilares de las sociedades del conocimiento son el acceso a la
información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística. (UNESCO, 2005).
Según el Organismo de los Estados Interamericanos para la Educación, el diagnóstico
tecnológico presenta debilidades estructurales que afectan el desarrollo de la ciencia: (a) Según
el INEI el total de la población universitaria al 2008 era de 700,199; el número de graduados
66,341; y la cantidad de titulados 34,611. (Asamblea Nacional de Rectores, 2009), (b) el PBI
dedicado a Investigación y Desarrollo en el Perú es del 0.15% y el integro del presupuesto de
I+D procede de fondos estatales, mientras que en los países desarrollados pertenece a la
empresa privada (RICyT, 2008) y (c) la cantidad de científicos que existe en el Perú es de 4,965.
(RICyT, 2004). Según el físico nuclear Modesto Montoya, coordinador de la Red Internacional
de Ciencia y Tecnología, existen cerca de 4,000 científicos trabajando en el exterior.
Las condiciones para la innovación tecnológica en el Perú se han analizado en las siguientes
áreas: (a) gubernamental, (b) sector empresarial, (c) instituciones tecnológicas, (d) económica, y
(f) social. Entre las condiciones del área gubernamental se pueden mencionar las condiciones
favorables que están constituidas por el Interés gubernamental en fomentar la innovación, a
través del apoyo del Ministerio de la producción. Las condiciones desfavorables son: (a) la falta
de armonía en las acciones estatales, no hay un plan estratégico, (b) la falta de conocimientos
técnicos en el sector gubernamental para articular la política de promoción tecnológica con las
políticas industriales, y (c) la ausencia de una Banca de Fomento que promueva los nuevos
proyectos tecnológicos. Las condiciones para la innovación tecnológica en las que interviene el
sector empresarial pueden ser favorables como: (a) la existencia de una actitud innovadora, (b)
la capacidad de adaptarse a los cambios económicos, aunque ello impacte en la informalidad del
empresariado. Entre los aportes negativos del empresariado peruano hacia la innovación
tecnológica se pueden mencionar: (a) la desconfianza de las empresas hacia el estado y hacia
otras empresas, lo que bloquea una interacción positiva de compartir información valiosa para el
desarrollo tecnológico, (b) el aislamiento de las empresas que impide la difusión de los logros
técnicos, y sobretodo (c) la actitud anticientífica y más bien empirista de la sociedad peruana,
con lo cual los procesos de prueba de nuevas técnicas carecen de sustento científico.
2.1.5 Análisis Ecológico y Ambiental.
El cambio climático es un problema mundial que tiene consecuencias que pueden afectar a la
economía global, en el Perú los efectos ya se notan y los sectores más afectados son: (a) La
agricultura, (b) pesca y (c) turismo. En la agricultura, el sector estará expuesto a la aparición de
plagas en condiciones de sequia lo que reducirá la rentabilidad de los cultivos, por el aumento
de costo de producción vinculadas con los insecticidas, además de los daños en las
infraestructura de riego por las inundaciones. El sector de la pesca, se vería afectado alterando la
disponibilidad de los recursos y migración de especies marinas. En el sector turismo ya se vio el
Cusco en emergencia debido a este fenómeno, y su consecuencias perjudico fuertemente al
sector (Strategia, 2010, p.80). Se proyecta que entre el 2010 y 2050 el cambio climático
generaría al Perú alrededor de 855,000 millones de dólares (BCRP, 2009).
2.1.6 Análisis Competitivo.
De acuerdo al informe de Institute for Managment Development de Suiza y CENTRUM
Católica, el Perú fue el país que menos invirtió en infraestructura tecnológica, científica y
educación. A pesar de que el país fue uno de los mejores países en hacer frente a la crisis

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 10


internacional, en el ranking mundial de competitividad, el Perú descendió cuatro posiciones, al
pasar del puesto 37 al puesto 41, de 58 países que forman parte de la medición. El Perú presenta
debilidad en cuanto a la calidad de sus infraestructuras, siendo esto una desventaja para el
proceso de crecimiento de la economía y el intercambio comercial (Strategia, 2009, p. 53). El
país proyecta un aumento acelerado de la demanda interna, lo que representa un reto en la
inversión de infraestructura, principalmente los sectores de transporte y de gas natural debido a
las proyecciones de aumento en el PBI del sector hidrocarburo. Según el informe de 2008 del
Instituto Peruano de Economía (IPE) estima que la brecha total de infraestructura asciende a
US$ 37,760 millones, que representa aproximadamente 30% del PBI. El sector transportes
requiere el mayor monto de inversión con 37% del total de la brecha, en segundo lugar,
aparecen los sectores eléctrico y de gas natural con 31.9% del total de la brecha de inversión
(IPE, 2008).
2.2 Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE)
La matriz de análisis de factores externos tiene como propósito crear una lista de oportunidades
y amenazas como resultado del análisis PESTE. Cuenta con 13 factores determinantes de éxito,
siete oportunidades y seis amenazas. A cada uno de los factores se le ha dado un peso, que
representa la importancia relativa para tener éxito. Los valores que se han asignado, con las
calificaciones del 1 al 4, representa la influencia relativa del factor en el éxito del plan
estratégico del Cusco.

Tabla 8. Matriz de Evaluación de los Factores Externos (MEFE)

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 11


Capítulo III: Evaluación Interna
3.1 Análisis Interno AMOFHIT
Para realizar un análisis interno del Cusco se evaluará los recursos con los que cuenta, con el fin
de aumentar la eficiencia de la organización, generar renta económica significativamente
superior, y mejorar la posición competitiva del Cusco (D’Alessio, 2008). Las áreas que se van
analizar son: (a) Administración y gerencia del gobierno regional, (b) Marketing y ventas, (c)
Operaciones y logística, (d) Finanzas y contabilidad, (e) Recursos humanos, (f) Sistemas de
información y comunicaciones, (g) Tecnología investigación y desarrollo.
3.1.1 Administración y Gerencia del Cusco.
En el Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades en Gestión Pública 2008 – 2011 donde se
contó con la participación Presidentes Regionales, Alcaldes Provinciales, Distritales,
Funcionarios, Universidades, Cooperación Internacional, ONG y miembros de la Comisión
Multisectorial, el 47.44% de los Presidentes Regionales, los Alcaldes Provinciales y Distritales
reconocieron como la principal función del área dirigir la marcha del Municipio o Gobierno
Regional y de sus órganos ejecutivos, administrativos, técnicos para cumplir y hacer cumplir las
disposiciones municipales y regionales, seguida por la función de defender y cautelar los
derechos e intereses de la municipalidad, gobierno regional y los vecinos. Por otro lado,
reconocen que la principal función del cargo es dirigir y gestionar los planes de desarrollo
regional o municipal y priorizar los proyectos de inversión pública, que se gestionan con las
gerencias regionales y municipales. En segundo lugar, se encargan de proponer e implementar
proyectos, acuerdos y ordenanzas al consejo regional y consejo municipal y velar por su
cumplimiento, para lo cual coordinan sobre todo con la gerencia o área de planificación,
presupuesto y/o contabilidad (Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades en Gestión Pública,
2008).
3.1.2 Análisis de Marketing.
Este análisis se desarrolla enfocado a los sectores productivos y la población, donde se
encuentra que:
1. Segmentación económica bien definida, sus principales fuente de ingresos en el Cusco
son el turismo y servicios, esta última recibió 131 millones hasta julio del 2010 en
canon minero, según la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía.
2. Ausencia de fuentes de información para el sector de la industria y agricultura en el
Cusco.
3. La educación en el Cusco ha ido mejorando los últimos años, según el ministerio de
educación.
4. El Cusco se encuentra en la etapa de crecimiento de su ciclo de vida y es una de las
regiones con mayor potencial a desarrollarse de todo el Perú, basado en el sector
turismo.
5. Se percibe un cambio en la gestión, con aplicación de nuevas estrategias de trabajo, que
apuntan hacia la globalización.
6. Ventas de servicios de bienes y servicios turísticos.
7. Calidad en el servicio al cliente y la post venta.
8. Organización de la venta: preparación de todo el personal involucrado en la colocación
de bienes y servicios del Cusco (Turismo, agricultura)
9. Comunicación integrada entre las regiones del país

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 12


3.1.3 Análisis de operaciones.
La articulación vial del Cusco, con otras regiones, es estratégica. Las autoridades se han
preocupado por sus carreteras, debido al crecimiento del turismo, pero el tránsito interno, entre
los pueblos y distritos, debe mejorar completamente para tener un desarrollo óptimo. El
aeropuerto del Cusco debe ampliarse, debido a que existe mucho turismo que desearía llegar
directamente desde su país de origen a la ciudad del Cusco. El Cusco requiere con urgencia otro
aeropuerto, no solo porque el aeropuerto Alejandro Velasco Astete resulta riesgoso por ubicarse
en medio de la zona urbana, y limitado por su área y condiciones atmosféricas, sino porque el
2013 habrá rebasado su capacidad. Una serie de procesos (de 30 años y varios Millones de Soles
para construir otro aeropuerto en Chinchero ha vuelto este año a fojas cero. (Portal del diario El
Comercio Perú, 2010). La inversión extranjera en el sector turismo es indispensable para el
desarrollo de esta actividad, pero debe ser transparente. Lamentablemente, existen los
cuestionamientos a empresas como Orient Express, dueña de Perú Raíl y el hotel Monasterio,
que monopolizan los servicios y que el Gobierno Local otorga privilegios que no aportan al
desarrollo del sector.
3.1.4 Análisis de infraestructura.
El Gobierno Regional del Cusco cuenta con una Gerencia Regional de Infraestructura que busca
a largo plazo mejorar los ingresos y las condiciones de vida de los habitantes del Cusco. Tiene
como objetivo general incrementar el acceso de los pobladores a los servicios básicos, dando
prioridad a las zonas de mayor concentración de la pobreza. De esta manera, se enfoca en cinco
pilares: (a) Infraestructura educativa, cultura y deporte, (b) Infraestructura en salud, (c)
Infraestructura saneamiento básico, (d) Infraestructura vial, y (e) Infraestructura en protección
social (Gobierno Regional del Cusco, 2010). Es importante mencionar que pese a los esfuerzos
que se están haciendo en cuanto al mejoramiento de la infraestructura para los habitantes de su
ciudad, se hace necesario mejorar la infraestructura que permita disfrutar de la ciudad a los
visitantes tanto nacionales como extranjeros, sobre todo porque el Cusco tiene al turismo como
una principal fuente de ingresos. En primer orden, surge la necesidad de mejorar la
infraestructura aeroportuaria, potenciando el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete
del Cusco, a través de la implementación de radares y luces que permitan una mejor visibilidad,
así como una mejor infraestructura.
3.1.5 Finanzas y contabilidad del Cusco.
El área de finanzas es la responsable de obtener los recursos económicos necesarios en el
momento oportuno, así como los otros recursos en la cantidad, calidad y el costo requeridos
para que la organización opere de manera sostenida (D’Alessio, 2008). El Gobierno regional de
Cusco cuenta con un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), siendo una de las regiones
que recibe el mayor pliego presupuestal, seguida de Cajamarca, Loreto y La Libertad. Una de
las grandes necesidades del Cusco es una planta de tratamientos de residuos dado que la ciudad
del Cusco genera 150 TM de residuos, de los cuales el 40% aproximadamente son producidos
por la población flotante de turistas que recibe la ciudad. Dicho proyecto requiere de una
inversión de US$20 millones (Perú Económico, 2010). Las transferencias, al Gobierno del
Cusco, en promedio, desde el año 2006 hasta el año 2010, han sido de S/. 236.4 millones. El año
2010 la transferencia del Gobierno Central ha sido de S/. 334.3 millones (MEF, 2010). En el
Cusco existen empresas de los sectores: (a) minería, (b) hidrocarburos, y (c) turísticas, las cuales
tienen operaciones rentables. Por tanto, hay potencialidad para el ingreso indirecto de recursos
financieros vía la modalidad de concesiones en infraestructura.
3.2 Matriz de Evaluación de los Factores Internos (MEFI)

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 13


Tabla 9. Matriz MEFI

Capítulo IV: Intereses del Cusco y Objetivos de Largo Plazo


El Cusco requiere de ambiciosos objetivos de largo plazo en lo económico y social construidas
sobre estrategias que aprovechen las ventajas competitivas únicas. Las estrategias se deben
enfocar en unos pocos intereses, no se puede mejorar en todos los campos, es imprescindible
lograr un consenso, acerca de estos intereses, que abarque a todos los estamentos de la sociedad
cusqueña. En el presente trabajo se ha determinado como principales intereses del Cusco a los
sectores: turismo, energético, al agropecuario, y a la minería; debido a que constituyen los
pilares sobre los que se sustenta la economía cusqueña.
4.1 Intereses del Cusco
Según su importancia y efectos sobre el Índice de Competitividad Regional del Perú, se
considera como intereses del Cusco a:

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 14


4.1.1 Turismo líder.
Dadas las amplias riquezas turísticas en el Cusco, y por la naturaleza de esta industria, se
convierte en un interés regional clave. Según el Índice de Competitividad Regional del 2008, el
Cusco ocupa el segundo lugar, siendo superada por Lima y Callao. Es por ello que el esfuerzo
se debe centrar en lo siguiente:
1. Articulación de este sector con otros sectores productivos (Grupo Impulsor por la
descentralización, 2006).
2. Formación acorde a potencialidades y demanda.
3. Estímulo a la inversión en infraestructura productiva asociada al turismo.
4.1.2 Energía para el desarrollo.
El Cusco ocupa el lugar 16 en infraestructura productiva de Energía, teniendo como
potencialidad, convertirse en el eje energético de la Macro región Sur, e incluso de América
Latina. El esfuerzo deberá orientarse a:
1. Cumplimiento estricto de las normas medioambientales por parte de los inversionistas.
2. Consenso alrededor de los beneficios que se obtienen por la explotación de los recursos
energéticos.
3. Cambio de la Matriz energética nacional hacia el gas natural.
4. Generación de industrias conexas al recurso gas natural.
4.1.3 Fortaleza agropecuaria.
1. Factor clave de soporte a las actividades productivas del Cusco.Es necesario se logren:
2. Desarrollo de tecnologías eficientes de uso de agua en el riego.
3. Incrementar la productividad de la tierra con técnicas que no degraden los suelos.
4. Resguardar la biodiversidad agrícola y ganadera.
4.1.4 Fortaleza de la Minería.
El sector minero aporta al PBI del Cusco en 12.8%, así mismo contribuye con el canon que
permite la construcción de infraestructura, sin embargo este recurso inicialmente fue muy mal
usado, por ejemplo el distrito de Pichari, provincia de La Convención, el año 2005 ha destinado
S/. 2, 007,500 a la construcción de la plaza de armas, mientras que para la construcción de la
planta de tratamiento de aguas sólo destina S/. 400 mil y para la construcción de centros
educativos, la mínima cantidad de S/. 180,000. La minería y sus aportes constituyen una gran
fortaleza. La constitución de Fondos Soberanos utilizando el canon y sobre canon sería una
herramienta potencialmente útil para estabilizar el gasto y la inversión pública. Sin embargo la
ley referida al Canon debería ser modificada para poder implementar los Fondos Soberanos que
financien el desarrollo futuro en base a la riqueza presente provista por la minería.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 15


4.4 Matriz de Intereses del Cusco

En la Tabla 10, se muestra la relación entre los intereses del Cusco, con las principales
regiones del país con las que compite.

Tabla 10. Matriz de Intereses del Cusco.

4.5 Objetivos de Largo Plazo


Teniendo en cuenta el análisis interno y externo se tienen los siguientes objetivos de largo plazo
(OLP):
1. Incrementar el PBI real de 4,664 millones de soles a 21,217 millones en el año 2025.
2. Elevar en 15% anual los recursos totales del presupuesto institucional para el 2025.
3. Reducir la tasa de pobreza en el Cusco de 58% a 20% al año 2025.
4. Elevar la expectativa de vida de la población de 64.30 a 75 años para el 2025.
5. Elevar el IRCP del pilar de infraestructura de 19.98 a 40 para el 2025.
6. Duplicar la participación del gas natural en la matriz energética nacional del 17% al
34% al 2025.
7. Incrementar la demanda de turistas extranjeros de clase alta y media a 3.5 millones en el
año 2025.
8. Incrementar el número de empresas con más de 10 trabajadores de 427 a 2,000 para el
2025.
Capítulo V: El Proceso Estratégico
En este capítulo se han desarrollado matrices que buscan establecer estrategias, orientadas a: (a)
La explotación de recursos naturales como agrícolas, minería y hidrocarburo cuidando el medio
ambiente, y que servirán de base financiera, (b) la capacitación y formación de las personas para
un mejor desempeño y desarrollo de habilidades, (c) la promoción y difusión del Cusco como
destino turístico competitivo. (d) el desarrollo de la infraestructura y la calidad en el servicio
que se brindan a los turistas, (e) la prevención de los efectos del cambio climático y desastres
naturales y (f) estrategias orientadas a buscar las mejores prácticas administrativas, eliminando
las barreras burocráticas y de corrupción.
5.1 Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)
Para la elaboración de la matriz FODA se utilizó como insumos la matriz de evaluación de
factores externos (MEFE) y la matriz de evaluación de factores internos (MEFI) para el Cusco,
la matriz FODA es una metodología para la construcción de estrategias, que tiene como objetivo
aprovechar las oportunidades, explotar las fortalezas lograr neutralizar las amenazas y
minimizar las debilidades, al combinar aspectos del presente con los del futuro se pueden
determinar estrategias combinatorias entre: (a) Las fortalezas y oportunidades (FO) donde se
busca sacar ventajas de las oportunidades externas que se presenta para el Cusco, mediante el
uso de las fortalezas internas, (b) debilidades y oportunidades (DO) mejorando las debilidades

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 16


internas y aprovechando las oportunidades externas, (c) fortalezas y amenazas (FA) reduciendo
el impacto de las amenazas externas aprovechando las fortalezas internas y (d) debilidades y
amenazas (DA) reduciendo las debilidades internas evitando las amenazas externas.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 17


Tabla 11. Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)

Capítulo VI: Implementación Estratégica


6.1 Objetivos de Corto Plazo (OCP)
Los objetivos de corto plazo son los hitos mediante los cuales se alcanza, con cada estrategia,
los objetivos de largo plazo (D’Alesio, 2008). Estos objetivos son importante en la
implementación estratégica y deben ser: (a) Fáciles de medir, (b) cuantitativos, (c) realistas, (d)
consistentes y (e) prioritarios (David, 2008). Para el Cusco se ha establecido objetivos a corto
plazo por cada objetivo a largo plazo.
OLP 1: Incrementar el PBI real de 4,664 millones de soles a 21,217 millones en el año 2025.
Los objetivos a corto plazo asociados a este objetivo de largo plazo son:
OCP1.1 Incrementar el PBI real Per Cápita de 3,909.16 a 9000 para 2015.
OCP1.2 Incrementar el número de Dúas ( Declaración Única de Aduanas) de 360 a 12,000 en 4
años
OCP1.3 Elevar el número de países de destino de las exportaciones cuyo valor total es mayor a
2,000 dólares de 25 a 80 al 2015.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 18


OCP1.4 Elevar la participación de la PEA en las actividades económicas del Cusco de 81.41% a
95% al 2015.
OCP1.5 Incrementar el promedio del ingreso del asalariado independiente de 459.50 a 700
nuevos soles al 2015 con un crecimiento anual del 3% hasta 2025.
OLP 2: Elevar en 15% anual los recursos totales del presupuesto institucional para el 2025. Los
objetivos a corto plazo asociados a este objetivo de largo plazo son:
OCP2.1 Elevar el nivel de autonomía fiscal de 4.94% a 10% en 4 años.
OCP2.2 Elevar el nivel de eficiencia recaudatoria de 2.02 a 5 nuevos soles por persona en 5
años con un crecimiento de 10% anual hasta 2025.
OCP2.3 Elevar el avance de ejecución del presupuesto de 77.93% a 100% en 5 años.
OCP2.4 Disminuir la delincuencia del Cusco de 4.81% a 2.40% en 5 años. OCP2.5 Reducir el
número de hechos terroristas en el Cusco de 73 a 20 para el 2015 y a 5 para 2020.
OCP2.6 Incrementar la eficiencia en el Poder Judicial de 74.91% a 100% para el 2015.
OLP 3: Reducir la tasa de pobreza en el Cusco de 58% a 20% al año 2025. Los objetivos a corto
plazo asociados a este objetivo de largo plazo son:
OCP3.1 Eliminar el analfabetismo de la población adulta del Cusco en 5 años.
OCP3.2 Aumentar la tasa de conclusión de la educación secundaria de un 52% a 80% de
alumnos inscritos en 2 años.
OCP3.3 Elevar el nivel de comprensión de textos escritos de los estudiantes de 2do grado de
primaria de 15.40% a 40% para 2016.
OCP3.4 Elevar el nivel en pruebas de matemáticas de los estudiantes de 2do grado de primaria
de 8.80% a 30% para 2016.
OCP3.5 Incrementar la tasa de inclusión de los alumnos a una educación superior de 27.2% a
50% en 4 años.
6.2 Recursos Asignados a los OCP
Los recursos son los que permitirán ejecutar las estrategias, basado en los objetivos de corto
plazo (D’Alesio, 2008) y se identifican por ser de tipo: (a) Financieros, (b) físicos, (c) humano y
(d) Tecnológicos.
Recursos financieros. Se pretende obtener los recursos financieros para el cumplimiento de los
OCP’s mediante: (a) contratos de concesión por licitación, promoviendo la inversión privada en
el Cusco, (b) capital propio del Cusco, provenientes del canon y sobre canon, (c) presupuesto
asignado por parte del Gobierno Central, (d) apoyo financiero por parte de organismos
especializados de asistencia financiera.
Recursos físicos. El desarrollo del nivel competitivo del Cusco se dará mediante la inversión en
infraestructura, priorizando al sector turismo, energético y agrícola. Es necesario para ello,
impulsar a través de la inversión pública, políticas que generen creación de empresas que
acompañen e incrementen los recursos privados. Recursos tecnológicos. Estos recursos están
dados por: (a) mediante la investigación básica o aplicada en universidades y centros de estudios
técnicos, (c) utilización de redes informáticas internas, acceso a internet, acceso a teléfonos, (d)
uso de redes de información abiertas, (e) desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 19


6.3 Estructura Organizacional del Cusco
El gobierno regional, es la entidad que debe dirigir el rumbo del Cusco, sin embargo, es preciso
realizar cambios en cuanto a su estructura organizacional, de manera que facilite la
implementación de las estrategias propuestas. En el organigrama actual, importantes motores
del desarrollo como el turismo y energía, se encuentran, cada uno, a cargo de una Subgerencia
regional, relegando decisiones estratégicas a un segundo orden de importancia. La gerencia,
según la definió D’Alessio (2008), es la responsable de manejar los aspectos operacionales y
estratégicos, y su líder, el presidente regional es el llamado a dirigirla con el liderazgo que le
ofrece haber sido elegido democráticamente.
Es necesaria una transición hacia un diseño organizacional orgánico matricial, en la que los
encargados de este cambio, requieren manejar: (a) Liderazgo, (b) cultura organizacional, (c)
tecnología, y (d) tercerización. Es con esta nueva estructura que se garantiza: una eficiente
administración del dinero, evitando el desperdicio por duplicidad; mayor; apoyo al desarrollo
tecnológico; e impulso a la reforma educativa, orientándola hacia el desarrollo turístico. Las
Gerencias de desarrollo turístico y energético, serán el soporte para lograr los objetivos.
Durante la primera inicial el organigrama se mantendrá conforme el actual, se asignará las
funciones de acuerdo a las acciones correspondientes a los Objetivos de Corto Plazo, durante
esta etapa no se asignarán más funciones a las áreas que serán tercerizadas: (a) Oficina regional
de administración y todas sus dependencias, (b) Oficina regional de asesoría jurídica, (c)
Archivo regional, y (d) Proyectos especiales regionales. Durante la fase intermedia se realizará
el downsizing, tercerizando las áreas mencionadas. Posteriormente, durante la fase final, se
procederá a crear las gerencias:
La fase final prevé:
1. La desaparición de las gerencias Gerencia regional de desarrollo económico y la
transferencia de sus funciones a la Gerencia regional de infraestructura. La subgerencia
de estudios de inversión asumirá las funciones de la subgerencia de fomento a la
competitividad, la subgerencia de obras asumirá las funciones de la subgerencia de
desarrollo productivo y transformación.
2. La fusión de la Gerencia regional de desarrollo social con la Gerencia regional de
recursos naturales y gestión del medio ambiente, la nueva área será la Gerencia regional
de desarrollo social, recursos naturales y gestión del medio ambiente. Se fusionarán la
Subgerencia de Salud y Educación con la Subgerencia de desarrollo humano y
promoción social y se convertirán en la Subgerencia de salud, educación, desarrollo
humano y promoción social.
3. Se creará la Gerencia regional de desarrollo de energía, minas e hidrocarburos. Los
sectores minería, hidrocarburos y energía a través de hidroeléctricas tendrán cada una
Subgerencia de desarrollo para abordar en profundidad el desarrollo ordenado de estos
sectores, así mismo se creará la Subgerencia de supervisión a la minería, hidrocarburos
y a hidroeléctricas, fundamentalmente para realizar un control sobre los compromisos
sociales, ambientales, y de eficiencia respecto a la asignación territorial y de recursos.
El principio es que estas actividades usen eficientemente los recursos y sus procesos
sean tengan el menor impacto negativo, es función de la subgerencia mencionada
supervisar la planificación de los cierres de mina con anticipación.
4. Se creará Gerencia regional de desarrollo turístico bajo la cual se tendrá la Subgerencia
de desarrollo del turismo y artesanía, así como la Subgerencia de desarrollo de comercio
turístico, la última interactuará con el sector privado.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 20


6.4 Medio Ambiente y Ecología
El poseer una diversidad de recursos naturales e históricos es una gran ventaja y también una
gran responsabilidad, la cual debe ser compartida por toda la población en busca de maneras
eficientes de explotarlas de manera productiva y sostenible. El mercado ahora valora este
esfuerzo y es algo que debemos aprovechar, pues el impacto de una catástrofe ecológica, lo
sufre hoy en día todo el planeta. Gracias a la tecnología, hoy en día esto es posible y se deberá
limitar la concesión de extracción, únicamente e empresas que desarrollen actividades de
acuerdo a estas nuevas tecnologías eco-amigables y de recuperación ambiental. El turismo
natural, también es muy valorado por los turistas tanto nacionales como extranjeros, por lo que
del cuidado del medio ambiente, dependen muchas comunidades que aprendieron a explotar
este tipo de recursos con el mínimo impacto. Si a lo anterior sumamos la rica cultura viva que se
posee en el Cusco existirán grandes oportunidades de desarrollo auto-sostenible. Es así que se
impulsarán planes y políticas orientadas a preservar el medio ambiente, dar a conocer estos
lugares y proteger a sus comunidades, a través de orientación técnica, educación y apoyo para
evitar la explotación de los operadores turísticos.
6.5 Recursos Humanos
Es necesario impulsar un proceso de transformación, en la cual se logre que la población valore
su cultura y tradición; de tal manera que se puedan formar asociaciones efectivas en pro del
desarrollo de cada una de sus localidades. Es en este sentido, que el gobierno regional, es el
encargado de dictar políticas orientadas a generar empresa y a través de ello, empleo productivo,
de tal manera que se garantice el desarrollo social de la población.
6.6 Gestión del Cambio
Las estrategias planteadas requieren de la aceptación y compromiso de todos los steakholders
del Cusco. Por ello es vital su explicación, debiendo ser difundida por los participantes líderes
de cada sector, a través de cabildos abiertos, transmitiendo la visión del Cusco y la participación
de cada uno de ellos en esta visión. Finalmente son las bases culturales quienes toman las
decisiones y si se respeta su identidad y a la vez se trae desarrollo, es factible una convivencia
en un marco de desarrollo social y económico.
Capítulo VII: Evaluación Estratégica
7.1 Perspectiva de Control
El planeamiento estratégico, como todo proceso, se ve afectado por los cambios en la oferta, la
demanda, el entorno e entorno, por lo cual requiere de un subproceso de control y evaluación
tanto a las estrategias, así como a la implementación (D’Alessio, 2008). El Tablero de Control
Balanceado permite apreciar el grado de cumplimiento de los objetivos de corto plazo mediante
el uso de los indicadores, con su respectiva unidad. Esta herramienta otorga la valiosa potestad
de variar la intensidad de las acciones, asociadas a los objetivos de corto plazo. Se indica
adicionalmente los responsables de las acciones mencionadas, lo cual también permite evaluar a
los responsables según el logro de las metas. Por lo anterior, el Tablero de Control Balanceado
inclusive permite variar de entre equipos responsables, de modo que se alcance la meta principal
que lo constituye la Visión. La segunda herramienta de evaluación de estrategias lo constituye la
comparación de “la secuencia de matrices FODA evaluadas a lo largo del tiempo”, con lo cual
se corrige la dirección del conjunto de estrategias según la variación de los factores internos y
externos. (D’Alessio, 2008). Para obtener una visión general, el Tablero de Control Balanceado
evalúa los objetivos de corto plazo según diferentes perspectivas: (a) financiera, (b) del cliente,
(c) interna, y (d) de la organización, con la finalidad de identificar a los indicadores que no

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 21


aportan en la consecución de los objetivos, y lógicamente realizar los ajustes necesarios al
proceso.
Perspectiva financiera.
Esta perspectiva está constituida por objetivos que aporten a la mejora de la situación
económica del gobierno regional, como el incremento del PBI real Per Cápita, de las
Declaraciones Únicas de Aduanas, del promedio de los ingresos del asalariado independiente,
además de la mejora del nivel de autonomía fiscal, y la ampliación del gasto promedio per
cápita del turismo receptor. Se cuenta también, el acrecentar el valor bruto de la producción
agropecuaria que incide de forma directamente proporcional a la mejora de la población.
Articular el turismo con otros sectores productivos (Grupo Impulsor por la descentralización,
2006).
Perspectiva del cliente.
La perspectiva del cliente contempla entre sus objetivos ampliar el número de países
destinatarios de las exportaciones regionales, multiplicar el número de pasajeros que ingresan
por la vía terrestre, como por la vía aérea. Es un objetivo acrecentar el peso del total de
embarques aéreos internacionales, así como desarrollar el consumo de Gas Natural del Cusco,
de igual modo se busca extender los días de permanencia promedio del turista extranjero y
como objetivo clave se pretende posicionar al Cusco como uno de los 5 mejores destinos
turísticos a nivel mundial.
Perspectiva interna.
Los objetivos correspondientes a la perspectiva interna los constituyen: (a) elevar la
participación de la PEA en las actividades económicas, (b) dilatar el nivel de eficiencia
recaudatoria por persona, (c) ampliar el avance de la ejecución del presupuesto, (d) menguar la
delincuencia en el Cusco, (d) menoscabar la cantidad de hechos terroristas, (e) disminuir la
mortalidad infantil, (f) ampliar la cantidad de madres gestantes que acuden a los controles pre
natales, (g) aminorar la tasa de desnutrición crónica infantil, (h) engrosar la población afiliada a
seguros de salud, (i) intensificar la densidad de la red vial departamental asfaltada, (j) acrecentar
la densidad de las redes de telefonía fija y móvil, (k) extender la potencia instalada eléctrica en
el Cusco, (l) lograr la construcción del oleoducto Sur Andino, (m) ampliar el porcentaje de
establecimientos con categoría de hospedaje, (n) ampliar el número de camas en hoteles de 4 y 5
estrellas, (o) intensificar la penetración del sistema financiero, así como su cobertura.
Perspectiva de la organización.
Los objetivos de la perspectiva de la organización se orientan a la mejora de la calidad de los
recursos humanos y están constituidos por los siguientes objetivos: (a) eliminar el analfabetismo
de la población adulta, (b) extender la tasa de conclusión de la educación secundaria, (c) elevar
la comprensión de textos y la resolución de problemas matemáticos por estudiantes de 2do
grado de primaria, (d) incrementar la densidad de graduados de universidades, (e) aumentar la
densidad de infraestructura educativa de formación tecnológica y ocupacional, y principalmente
(f) incrementar la productividad media del trabajo.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 22


Tabla 12. Tablero de Control Balanceado – Perspectiva Financiera

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 23


Capitulo VIII:
Competitividad del Cusco Para el análisis de la competitividad del Cusco se ha tomado en
cuenta el Índice de Competitividad Mundial del Institute for Managment Development (IMD)
que compara a 58 países del mundo y mide cómo una economía gestiona la totalidad de sus
recursos y competencias a fin de incrementar el bienestar de su población y el Índice de
Competitividad Regional del Perú (ICRP), donde compara cuantitativamente la performance de
los 24 departamentos del Perú, y mide la administración de recursos y capacidades para
incrementar sostenidamente la productividad empresarial y el bienestar de la población del
Cusco (ICRP, 2010).
8.1Análisis Competitivo del Cusco (Subíndices IRC/IMD)
A nivel mundial el Perú ha retrocedido del puesto 31 al 41 según el IMD, lo que demuestra el
bajo nivel competitivo respecto a los demás países, los principales debilidades que hace
permanecer al país en los últimos puestos son en infraestructura, investigación científica y
educación. En el IRCP (CENTRUM Católica, 2010), el Cusco se encuentra en el puesto diez de
las 24 regiones que existen a nivel nacional. El Cusco al 2008 tenía un índice de competitividad
de 33.45, al 2010 su índice de competitividad ha sido de 33.16, y que a pesar de contar con
ventajas comparativas frente a otras regiones no están aprovechando en forma sostenible, cuenta
con un bajo nivel competitivo, teniendo sus raíces en el bajo nivel de capital humano, físico y
social; donde los bienes y servicios no cuentan con una calidad internacional, que pueda
competir en mercados globales, no se le da el valor agregado a los productos, y presenta una
escasa infraestructura, existiendo asimismo una limitación en investigación e innovación,
sumado la ineficiencia en la gobernabilidad, al no contar con un plan que guie una correcta
distribución de la riqueza por ende urge un plan estratégico para el Cusco.
Capítulo IX
Conclusiones y Recomendaciones
9.1 Plan Estratégico Integral
El Plan Estratégico Integral
9.2 Conclusiones
1. La economía en el mundo, por múltiples factores, ya no se desarrolla en el mercado que
tienen al interior de sus fronteras, sino, lo hacen buscando mercados en el exterior. En
esta realidad, el Cusco, a través de su ícono más importante, la ciudadela de Machu
Picchu, tiene la oportunidad de atraer la atención de turistas extranjeros, empresarios
dispuestos a generar industria y clientes para todos los productos y servicios brindados
en el Cusco.
2. El potencial del Cusco está determinado tanto por sus inmensas riquezas naturales,
minerales e hidrocarburos; como por su riqueza cultural e histórica. Son estos recursos
los que ofrecen una ventaja comparativa al Cusco . Una administración eficiente que
respete el medioambiente, puede desarrollar ventajas competitivas.
3. Sin embargo, existen diferencias marcadas entre el potencial mostrado por el Cusco y su
real situación, brechas que se derivan de la desigualdad de oportunidades e ineficiencia
en la administración de los recursos. Así tenemos que en el límite con Puno y Madre de
Dios se encuentra la ubicación de la que podría ser la quinta mega hidroeléctrica más
grande de Sudamérica, sin embargo también registramos uno de los más altos índices de
pobreza del país.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 24


4. Los proyectos llamados a generar el cambio de rumbo en el Cusco son los relacionados
a infraestructura, ya sea a través de la construcción del aeropuerto en Chincheros o la
implementación de la hidroeléctrica de Inambari, que son llamados a generar gran
cantidad de puestos de trabajo y llevar desarrollo a los pueblos de su zona de influencia.
5. Es muy importante para el Cusco el acontecimiento de los 100 años del descubrimiento
de Machu Picchu para el mundo, que ofrece una ventana valiosa para mostrar no sólo la
historia, sino, se convierte en una vitrina para los productos y servicios ofrecidos.
6. En la eficiencia de los procesos, toma cada vez mayor importancia la participación de la
tecnología, presente en la formación de la población, desarrollo de nuevas formas de
negocio y la administración regional. Es en este sentido, que la conectividad se
convierte en un factor diferenciador.
7. Con la mejora de todos los aspectos productivos, de administración, y
medioambientales, se logrará conseguir avances significativos en el aspecto social, al
tener el poblador, alcance a satisfacer sus principales necesidades de salud, educación y
seguridad.
9.3 Recomendaciones
1. Aprovechar la coyuntura actual del centenario del descubrimiento de Machu Picchu
para el mundo, a fin de mostrar los valores del Cusco y su potencial turístico y
productivo.
2. Implementar nuevos circuitos turísticos a fin de incrementar la oferta e incrementar la
permanencia de los turistas extranjeros en el Cusco.
3. Realizar estudios de mercado con el objeto de determinar el perfil del turista extranjero
y nacional en el Cusco, monitoreando, a través de encuestas, su nivel de satisfacción.
4. Lograr el consenso de los principales y representativos grupos de interés en las
decisiones trascendentales del Cusco y que involucran un impacto en su desarrollo.
5. Licitar entre empresas líderes la construcción del aeropuerto de Chincheros, pues esta
acción se convertirá en el punto de quiebre para el Cusco.
6. Implementar diferentes circuitos turísticos de acuerdo a segmentación de turistas
extranjeros por nivel socioeconómico.
7. Fomentar asociaciones de productores agropecuarios con el objeto de introducir en sus
comunidades, nuevas tecnologías en búsqueda de mayor eficiencia en la producción.

«EL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» 25

Вам также может понравиться