Вы находитесь на странице: 1из 8

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

UNIDAD 10 - ACTIVIDAD IMPUGNATIVA. NOCIONES GENERALES


1. CONCEPTO
Los actos procesales tienen una determinada finalidad y se desarrollan de acuerdo
a reglas preestablecidas. La no observancia de éstas, especialmente si se afectan los
fines del acto en mención, da lugar a la actividad impugnativa, la misma que está
dirigida a rectificar los vicios o defectos producidos.

En caso que los actos del proceso sean imperfectos o anormales no se podrá
obtener su finalidad (siempre que no puedan ser convalidados), originándose así
situaciones que los convierten en injustos o ilegales. Ello va a dar nacimiento a un
conjunto de actos procesales destinados a corregir los actos imperfectos o viciados.
Esta actividad -que es la impugnatoria- emerge de la facultad de impugnación con
que cuentan los justiciables encaminada a suprimir el vicio o defecto en que se
incurriera, con el objeto de que el acto procesal cumpla con su finalidad y esté
revestido de legalidad, lo cual descarta todo posible agravio que perjudique al
interesado.

Según KIELMANOVICH “… los actos procesales de impugnación, son aquellos


que están dirigidos directa e inmediatamente a provocar la modificación o
sustitución -total o parcial- de una resolución judicial, en el mismo proceso en el
que ella fue dictada“

Para SATTA “el término de impugnación es la calificación genérica de los


múltiples remedios que se dan contra los actos jurídicos: en efecto, impugnar no
significa otra cosa, latinamente, que contrastar, atacar…”

La actividad impugnativa emana -como se dijera- de la facultad del mismo orden


inherente a las partes. Dicha potestad procesal constituye un derecho abstracto
cuyo ejercicio no se encuentra supeditado a la existencia de un vicio o defecto que
invalide el acto, siendo suficiente la invocación de tal facultad para que se desarrolle
la actividad impugnativa, al término de la cual se acogerá o desestimará la petición,
dependiendo de la existencia o no de un acto viciado o defectuoso, o, también, de
la observancia o no de las formalidades exigibles para el trámite impugnatorio.

2. FUNDAMENTO DE LA IMPUGNACIÓN
La impugnación representa la forma idónea de procurar (a través de la
correspondiente revisión por el mismo o por otro órgano jurisdiccional) suprimir
los vicios que afectan a los actos procesales a fin de lograr su corrección y restablecer
su legalidad, eliminándose así el agravio inferido al impugnante.

La impugnación, sostiene el profesor HINOSTROZA MINGUEZ reposa


entonces en el derecho vulnerado con el acto viciado, el cual se pretende sea
restablecido mediante el perfeccionamiento del acto impugnado que puede
alcanzar de esa manera su finalidad. Como el vicio o defecto supone una trasgresión
del ordenamiento jurídico la impugnación tiende a la correcta actuación de la ley.
La impugnación, por nuestra parte, se funda en la necesidad de disminuir la
posibilidad de injusticia basada, principalmente, en el error judicial, el cual, si no
es denunciado, da lugar a una situación irregular e ilegal que, por lo mismo, causa
agravio al interesado. La revisión de los actos afectados de vicio o error, en que
consiste la impugnación, obedece, pues, a un perjuicio inferido al impugnante
derivado de la inobservancia de las reglas procesales o de una errónea apreciación
al resolver o de una decisión arbitraria o de una conducta dolosa. Por ello a fin de
garantizar una resolución justa y la estricta aplicación de la ley es que resulta
indiscutiblemente necesaria la impugnación de los actos procesales y la instancia
plural.

3. CARACTERES
a. Es un acto procesal facultativo
b. Debe interponerse dentro de plazos perentorios
c. Se presentan por escrito y con fundamentos
d. Debe existir agravio para la recurrente

4. IMPUGNABILIDAD SUBJETIVA:AGRAVIO E INTERES


La Impugnabilidad subjetiva constituye la facultad procesal concedida a cualquiera
de las partes que se considera agraviada por una resolución judicial, para que se
haga un simple examen de lo decidido en el procedimiento.
Bajo el concepto de Impugnabilidad subjetiva se analizan las condiciones para la
impugnación consideradas desde un punto de vista subjetivo, vale decir, atendiendo
al sujeto que procura deducir el recurso.
El derecho a recurrir tiene como límite el agravio. El agravio o gravamen es el daño
causado al impugnante derivado del vicio (in procedendo o in iudicando)
producido. Constituye una situación de injusticia que provoca un perjuicio al interés
de alguna de las partes.
También debe existir interés, si no existe interés, la actividad impugnativa del sujeto
carecería de un motivo que justifique una utilidad procesal.
5. IMPUGNABILIDAD OBJETIVA: RESOLUCIONES RECURRIBLES.
En el ámbito de la Impugnabilidad objetiva se estudian las condiciones para la
impugnación consideradas desde un punto de vista objetivo, escudriñando el
conjunto de los requisitos genéricos que la ley establece como condiciones de
admisibilidad, señalando las resoluciones que pueden ser objeto de los recursos. El
silencio de la ley equivale a negación de la facultad de impugnación.

6. REQUISITOS COMUNES A TODOS LOS RECURSOS PROCESALES.


OTROS REQUISITOS.

Recurso procesal es el medio establecido en la ley para obtener la modificación,


revocación o invalidación de una resolución judicial, ya sea del mismo juez o
tribunal que la dictó o de otro de superior jerarquía.
En todo recurso encontramos estos requisitos:
a. Una resolución impugnable
b. Un litigante agraviado por la resolución que busca impugnar
c. Un juez o tribunal que conoce del recurso
d. Una nueva resolución que puede confirmar, modificar, revocar o invalidar la
resolución recurrida.
Otros requisitos para impugnar resoluciones son:
a. La resolución impugnada no debe estar firme
b. Se debe interponer ante el mismo juez o tribunal que dictó la resolución
c. Los requisitos de cada recurso, en particular, los regula específicamente el derecho
procesal de cada Estado.

7. LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN


7.1. CONCEPTO
Son recursos de defensa que tienen las partes, para oponerse a una decisión de una
autoridad judicial, pidiendo que esa misma autoridad la revoque o que sea un superior
jerárquico que tome la decisión dependiendo del recurso del que se haga uso.
7.2. CLASIFICACIÓN
Por la generalidad o especificidad de los supuestos que se pueden combatir, los medios
de impugnación pueden ser:
 Ordinarios, son los que se utilizan para combatir la generalidad de las
resoluciones judiciales. Ejemplo: la apelación y la revocación.
 Especiales, aquellos que sirven para impugnar determinadas resoluciones
judiciales, mismas que son señaladas en concreto por la ley. Ejemplo: la queja
 Extraordinarios o Excepcionales, aquellos que sirven para atacar resoluciones
judiciales que han adquirido la autoridad de la cosa juzgada. Ejemplo: la
apelación extraordinaria, el recurso de revisión, la casación.

8. RECURSO DE REPOSICIÓN
El recurso de reposición es un medio impugnativo, en que se le otorga la
posibilidad a la parte afectada por una resolución, de peticionar a la misma
autoridad que la dictó, que la modifique o revoque total o parcialmente. De esta
manera la naturaleza propia de este recurso basa sus principios en la economía y
celeridad procesa, evitando las dilaciones propias de los recursos interpuestos
ante el superior jerárquico. Procede contra las providencias de mero trámite y
contra los autos interlocutorios que no causen gravamen irreparable.
9. RECURSO DE APELACIÓN
Es un medio de impugnación a través del cual se busca que un tribunal superior
enmiende conforme a Derecho la resolución del inferior. La apelación es un
recurso ordinario, es decir, la ley lo admite por regla general contra toda clase de
resoluciones. El equivalente en el orden administrativo suele denominarse recurso
de alzada, que es la forma en que se solicita al funcionario superior que revise la
decisión de un subordinado y que se contrapone al recurso de reposición o
reconsideración, que se dirige al mismo funcionario que dictó la resolución. Solo
se otorga de las sentencias definitivas y de las resoluciones que decidan incidente
o causen gravamen irreparable (las que no puedan ser reparados por la sentencia
definitiva).
10. RECURSO DE NULIDAD
Es un medio de impugnación que se da contra las resoluciones dictadas con
violación de la forma o solemnidades que prescriben las leyes.

11. RECURSO DE CASACIÓN


El recurso de casación es un recurso extraordinario que tiene por objeto anular una
sentencia judicial que contiene una incorrecta interpretación o aplicación de la Ley
o que ha sido dictada en un procedimiento que no ha cumplido las solemnidades
legales, es decir por un error in iudicando o bien error in procedendo,
respectivamente. Su fallo le corresponde a la Corte Suprema de Justicia.
ERRORES IN PROCEDENDO. Son conocidos como vicios de actividad o
defectos en el proceso. Se generan por no ejecutar lo impuesto en una norma
procesal o contravenir lo dispuesto en las normas procesales. Constituyen
irregularidades o defectos del proceso, se relacionan con la violación del debido
proceso.
ERRORES IN IUDICANDO. Son los vicios en el juicio y se refieren al contenido
de fondo del proceso (fundabilidad o infundabilidad de la demanda). Se presentan
en la violación del ordenamiento sustantivo.

12. RECURSO DE INAPLICABILIBAD DE LA LEY


Es una forma de rever la sentencia dictada por la Sala de un Tribunal de Alzada
para evitar la discrecionalidad jurídica, o sea, para evitar que una Sala pueda decidir
una cuestión alejada de una correcta interpretación del texto legal, y distinta de las
demás Salas que componen la Cámara de Apelaciones.
En este recurso, el Tribunal encargado de rever la sentencia no debe indagar sobre
la apreciación de los hechos controvertidos, sino sobre la norma legal aplicada al
caso y cómo fue interpretada en dicho caso concreto.
Debe ser interpuesta ante la misma Sala que pronunció la sentencia, y alegar que
existe contradicción con la doctrina de otra de las Salas, cuando se la hubiera
invocado antes de la sentencia, y ese precedente no tuviera una antigüedad mayor
a diez años.
Los casos en que no puede hacerse uso de este recurso son: Que se hubiere seguido
otro juicio con idéntico objeto, o versare sobre sanciones disciplinarias o sobre
regulación de honorarios.

13. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD


La acción de inconstitucionalidad o recurso de inconstitucionalidad es una
herramienta jurídica a través de la cual, se pretende la declaración de
inconstitucionalidad de una norma, alegando que atenta contra la ley fundamental
de un Estado.
Puede ser planteada también como una excepción.

14. RECURSO DE QUEJA POR APELACIÓN DENEGADA


Si el juez denegare la apelación, la parte que se considere agraviada podría recurrir
directamente en queja ante la Cámara de Apelaciones, pidiendo se otorgue el
recurso denegado y se ordene la remisión del expediente.
15. RECURSO DE REVISIÓN DE LA COSA JUZGADA MATERIA PENAL.
El recurso de revisión es una vía para remediar una sentencia firme que constituyó
cosa juzgada y que está viciada por un error que desvirtúa el hecho delictual que
dio origen al proceso, por lo que debe proceder todo el tiempo, pero a favor del
imputado. También señala que se trata del descubrimiento de nuevos hechos que
dan lugar a un nuevo debate probatorio.
Se interpone por el sentenciado o contra sentencias firmes en los siguientes casos:
a. Cuando sufran condena dos o más personas por un mismo delito que no haya
podido ser cometido más que por una sola;
b. Cuando sufra condena alguno como autor, cómplice o encubridor del
homicidio de una persona cuya existencia se acredite después de la condena, y;
c. Cuando sufra condena en virtud de sentencia, cuyo fundamento haya sido un
documento o testimonio declarados después falsos este procedimiento. Este
hecho es motivado conforme a lo requerido por la norma y por la doctrina
imperante en la materia que se refiera al caso puntual en que existan sentencias
penales firmes dictadas y relacionadas a los fundamentos que resulten
contradictorios o inconciliables, este motivo que puede dar lugar a la revisión
de una sentencia firme, se halla la manifiesta contradicción entre dos sentencias
penales que desarrollan dos explicaciones del mismo hecho que no pueden ser
mantenidas al mismo tiempo, esta contradicción debe surgir de una
comparación de las descripciones de los basamentos fácticos de ambas
decisiones.
Otro de los motivos en la revisión es cuando la causal invocada sea el inc 4) del art.
481, del C.P.P. se debe tener en cuenta que ese reproche se enfrenta a una decisión
que goza de ejecutoria, por lo cual el revisionista debe demostrar efectivamente el
motivo invocado que se pretende aplicar a los efectos de rebatir la presunción
enunciada.
Artículo 481.- Procedencia
La revisión procederá contra la sentencia firme, en todo tiempo, y únicamente a
favor del imputado, en los casos siguientes:
a. Cuando los hechos tenidos como fundamento de la sentencia resulten
incompatibles con los establecidos por otra sentencia penal firme;
b. Cuando la sentencia impugnada se haya fundado en prueba documental o
testimonial cuya falsedad se haya declarado en fallo posterior firme o resulte
evidente aunque no exista un procedimiento posterior;
c. Cuando la sentencia condenatoria haya sido pronunciada a consecuencia de
prevaricato, cohecho, violencia u otra argumentación fraudulenta, cuya
existencia se haya declarado en fallo posterior firme;
d. cuando después de la sentencia sobrevengan hechos nuevos o elementos de
prueba que solos o unidos a los ya examinados en el procedimiento, hagan
evidente que el hecho no existió, que el imputado no lo cometió o que el hecho
cometido no es punible o corresponda aplicar una norma más favorable; o,
e. cuando corresponda aplicar una ley más benigna, o una amnistía, o se produzca
un cambio en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia que favorezca
al condenado.
16. OTRAS IMPUGNACIONES
A. RECURSO DIRECTO: Es la modalidad impugnativa ante la jurisdicción
contencioso-administrativa planteando la nulidad de un reglamento ilegal y
solicitando su correspondiente anulación. Pueden utilizar este recurso
contencioso-administrativo las entidades, corporaciones o instituciones de
Derecho público y cuantas entidades ostentaren la representación o defensa de
intereses de carácter general o corporativo, siempre que la disposición
impugnada les afectare directamente. Los particulares también podrán utilizar
esta vía impugnativa cuando el reglamento haya de ser cumplido por aquéllos
sin necesidad de acto previo individualizador de la sujeción a dicho reglamento.
B. RECURSO DE ACLARATORIA: es el remedio que se concede a las partes
para obtener que el mismo juez o tribunal, que dictó una resolución, subsane
las deficiencias materiales o conceptuales que contenga, o la integre de
conformidad con las peticiones oportunamente formuladas.
C. RECURSO DE QUEJA POR RETARDO DE JUSTICIA
La queja por retardo de justicia es, en términos generales, el remedio otorgado
frente a la demora incurrida por un órgano judicial en dictar alguna resolución
a fin de que el órgano jerárquicamente superior intime a aquél para que se
pronuncie dentro de un plazo determinado.

D. RECURSO DE REVISIÓN
Es un proceso extraordinario y devolutivo contra sentencias firmes que conoce
la C.S.J por motivos muy excepcionales tasados en la ley.
En el proceso penal se abre la revisión “propter nova” o “ex capite novorum”,
en razón de la aparición o descubrimiento de nuevos hechos. En los demás
órdenes jurisdiccionales sólo se admite esta acción de impugnación “propter
falsa” o “ex capiti falsi” (documentos o testimonios falsos).
La jurisprudencia ha considerado que la revisión, tiene como fundamento y
finalidad la prevalencia de la auténtica verdad sobre la sentencia firme, y con
ello el triunfo de la justicia material sobre la justicia formal. Supone el recurso
de revisión una forma de atacar la sentencia firme, y por tanto la cosa juzgada.
17. EFECTO DE LAS IMPUGNACIONES
a. Efecto Devolutivo: el Tribunal Superior entrará entender y revisar la resolución
o sentencia impugnada, pero sin suspender la ejecución de la misma.
b. Efecto Suspensivo: Se designa así el efecto que normalmente producen los
recursos (en particular el de apelación) de suspender los efectos y ejecución de
la resolución o sentencia impugnada, hasta tanto se expida el tribunal superior.
c. Efecto Diferido: este efecto se caracteriza por ser mixto en el sentido de que
por un lado la providencia apelada se suspende y por otro el proceso continúa
su curso ante el juez que conoce de él, ahora el proceso continúa en lo que no
dependa obligatoriamente de dicha providencia recurrida.
Esto permite que el juez no esté en la obligación de remitir el proceso al
magistrado inmediatamente superior, cada vez que se apele contra una
resolución que no ponga fin al proceso, porque el efecto suspensivo del que
antes se habló no tiene lugar, sino que se desplaza o prolonga hasta que se dicta
la sentencia definitiva, si es que se apela de ella. Sin embargo, esto no constituye
una desventaja para el justiciable, en el sentido que la resolución impugnada no
recibirá el correspondiente examen, sino todo lo contrario, constituye una
garantía para sus intereses, ya que puede interponer los recursos de apelación
que estime procedentes (los cuales se acumulan) y conocer el resultado de la
sentencia definitiva. En este caso, si no comparte la resolución de la sentencia
definitiva, podrá apelar de la misma, y el tribunal superior conocerá de dicha
apelación más de las apelaciones que se acumularon en el transcurso del
proceso.
En el supuesto que no se apele de la sentencia definitiva, las apelaciones que se
difirieron (acumularon) perderán su razón de ser. Esto se debe a que las
apelaciones acumuladas son apelaciones anticipadas y subordinadas a la
apelación de la sentencia definitiva, porque puede ser que el justiciable haya
perdido interés en recurrir o, en el mejor de los casos, porque la sentencia
definitiva es favorable a su pretensión. De esta forma se evita la suspensión
continua del proceso, se procura que el juzgador dicte su sentencia y que el
justiciable conozca a la brevedad el contenido de la misma. Asimismo, se
favorece la celeridad y economía procesal.

18. FORMAS DE CONCESIÓN DE LOS RECURSOS


Pueden concederse de dos modos, a saber:
A. Libremente: lo que apareja que se exprese agravios en la Alzada y que exista la
posibilidad de alegar hechos nuevos y producir pruebas, (sentencias
definitivas en juicios ordinarios y sumarios); o

B. En relación: donde la fundamentación se efectúa en la instancia de origen,


y a su vez, no existe la posibilidad de invocar hechos nuevos, ni producir
pruebas.

19. LA AVOCACIÓN O EL”PER SALTUM”


La avocación per saltum designa la posibilidad de un tribunal superior, en nuestro
caso la Corte Suprema de Justicia, de intervenir, de oficio o a pedido de parte, en
el conocimiento de causas judiciales salteándose las etapas normales de
intervención de los tribunales de primera o segunda instancia.
Si esta intervención es requerida mediante la interposición de un recurso, se está
frente a una "apelación per saltum".

20. ELCONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD. SISTEMAS. EL


SISTEMAADOPTADO POR EL DERECHO PARAGUAYO.
El control de constitucionalidad es el conjunto de recursos jurídicos diseñados para
verificar la correspondencia entre los actos emitidos por quienes decretan el poder
y la Constitución, anulándolos cuando aquellos quebranten los principios
constitucionales. Dicho de otra forma, el control de constitucionalidad es el
conjunto de herramientas jurídicas por el cual, para asegurar el cumplimiento de
las normas constitucionales, se realiza un procedimiento de revisión de los actos de
autoridad, incluyendo normas generales, y en caso de contradicción con la
Constitución se procede a la invalidación de las normas de rango inferior que no
hayan sido hechas en conformidad con aquellas. El fundamento de este control es
el mantenimiento del Principio de Supremacía Constitucional.
Los sistemas de control, considerando el órgano pueden ser:
A. Judiciales (o con fisonomía judicial): el control se encarga a tribunales,
pertenecientes o no al Poder Judicial. Es reparador porque se realiza después de la
sanción de la norma. Esta variante se subdivide en tres:
a. Difuso (o desconcentrado): cualquier juez puede realizar la verificación de
constitucionalidad.
b. Concentrado (o especializado): Implica que el Control Constitucional sea
ejercido por un Tribunal que cumpla dicha función para lo cual es necesario el
uso de la acción de inconstitucionalidad y el resultado es la extinción de la
norma demandada a través de la declaratoria de inconstitucionalidad.
c. Mixto: intenta compaginar las ideas del sistema difuso y del concentrado. Así,
por ejemplo, todos los jueces resuelven las cuestiones de constitucionalidad en
las acciones ordinarias con efectos inter partes, pero en ciertas acciones
especiales, generalmente reservadas a ciertos órganos (Presidente, Fiscal
General) van directamente al Tribunal Constitucional cuya sentencia será erga
omnes. O bien el Tribunal conoce por apelación en los aspectos
constitucionales de los casos comunes pero es primera instancia en las acciones
generales de inconstitucionalidad.
B. No judiciales: En algunos países la desconfianza por la judicatura (conservadora, no
electa popularmente) ha hecho que se entregue el control de constitucionalidad a
otros entes. Veamos:
a. Poder Legislativo: Es el mismo Parlamento quien controla, o él a través de
un órgano suyo. Se trata principalmente de naciones que sostienen la
doctrina del "centralismo democrático" donde el órgano más
representativo del pueblo (Poder Legislativo) es quien concentra mayor
poder, prevaleciendo sobre los demás.
b. Poder Ejecutivo: normalmente el Ejecutivo puede vetar cuando considera
que una ley sancionada es inconstitucional, este es el control de
constitucionalidad propio suyo. Pero también ha existido algún sistema
donde era el Ejecutivo el órgano de control frente al cuestionamiento.
c. Electorado: se han estructurado algunos sistemas bajo la idea de la
democracia directa en los cuales es el pueblo quien decide si determinada
norma coincide o no con los lineamientos constitucionales. Un sistema,
denominado "apelación popular de sentencias", prevé que cuando el
Superior Tribunal declara inconstitucional una norma, el 5% del
electorado puede exigir que se someta a referéndum la decisión del
tribunal. Otro ha previsto que mediante consulta popular se derogue una
ley por considerarla inconstitucional.

Вам также может понравиться