Вы находитесь на странице: 1из 103

HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

1P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

TEMA: EL ANTIGUO RÉGIMEN


ACTIVIDAD: Realiza las actividades que se requieren.
Ejercicio 1. Observa el mapa geográfico, colorea lo que se requiere y contesta la pregunta.

Página | 2 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

De amarillo el Reino de España De naranja el Sacro Imperio Austro-Húngaro


De rojo el Reino de Francia De rosa Prusia
De morado el Reino de De azul los mares y océanos
Inglaterra
De verde Irlanda y Escocia De amarillo Portugal

2. Reflexiona y contesta: ¿Qué tipo de personas crees que gobernaban esos territorios?
_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Ejercicio 2. Lee el texto, subraya los datos que consideres más importantes y posteriormente
coloca en el esquema las características del monarca durante en Antiguo Régimen.

La política del antiguo régimen


En cuanto a la política, la forma del estado durante el Antiguo Régimen es la Monarquía Absoluta
o Absolutismo. El rey considera que su poder es de origen divino (Dios ha delegado en él)y por
tanto, ilimitado y sólo responden ante Dios. Por eso, a la monarquía absoluta se le llama de
“derecho divino”.
Los monarcas absolutos concentran en sus manos el poder legislativo, el poder ejecutivo
y el poder judicial, mandan sobre el ejército y todas las instituciones del estado. El estado en su
conjunto (incluyendo sus habitantes, que para él tienen sólo la consideración de súbditos) no son
sino una propiedad del Rey que puede disponer a su voluntad. La propaganda convierte al
monarca en una figura paternal y la rodea de símbolos religiosos y del lujo extremo de la Corte.
Probablemente la definición más contundente de la monarquía absoluta la daría un rey de
Francia, Luis XIV, cuando pronunció su famosa frase: “L´Etat,c´est moi”, es decir, el Estado soy
yo.

3P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Luis XIV

Página | 4 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Ejercicio 3. Coloca en la pirámide social las características de cada estamento.

La sociedad del Antiguo Régimen

Las sociedades del Antiguo Régimen se caracterizan por tener una población estancada,
sometida periódicamente a las llamadas crisis de subsistencia y que aún no han conocido la
revolución demográfica que hará crecer la población europea a ritmos nunca antes conocidos.
Se trata de una sociedad formada por grupos muy cerrados: la sociedad estamental.

La sociedad estamental se caracteriza por la desigualdad legal entre los diferentes grupos
sociales o estamentos. Por un lado distinguimos el grupo de los Privilegiados, constituidos por la
nobleza y el alto clero, poseían enormes riquezas provenientes de las rentas de las tierra y
gozaba de exenciones fiscales –estaban excluidos del pago de varios impuestos- eran juzgados
según leyes distintas a las del pueblo y se reservaban cargos más importantes del ejército, la
iglesia y el estado.

Por el otro lado, tendríamos al estamento no privilegiado (llamado tercer estado en


Francia) que no era un grupo nada homogéneo, pues cabían en él, desde ricos burgueses
dedicados al comercio internacional o a actividades bancarias (que nada envidiaban a la nobleza
en cuanto a riqueza), hasta el más humilde de los campesinos, pero que tenían en común el
hecho de ser quienes sostenían económicamente el país con su trabajo y el estado con sus
impuestos. El tercer estado constituía habitualmente 9/10 de la población, de ellos la mayoría
campesinos pobres.

5P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Página | 6 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Ejercicio 4. Subraya las palabras clave que identifiquen la vida agrícola y la vida urbana,
posteriormente anota en el recuadro las diferencias entre vivir en el campo y vivir en la ciudad en
la época del antiguo régimen

La economía del antiguo régimen


Las economías tienen una fuertísima base agraria: dos tercios, incluso tres cuartos de la
población se ocupan de tareas agropecuarias. Se trata de una agricultura en general
caracterizada por su bajísima productividad, por estar dirigida al autoconsumo (el campesino
piensa fundamentalmente en alimentarse directamente el mismo y sus familias con el producto
de sus tierras) y no a la comercialización; por la utilización de técnicas y herramientas que
apenas han conocido cambios en varios siglos: el uso del arado romano sigue siendo general en
casi toda Europa y el mantenimiento del barbecho (dejar sin cultivar cada año un tercio o la
mitad de las tierras para que esta recupere sus nutrientes) en la rotación de cultivos como
técnica de fertilización de las tierras. Es una agricultura aún muy sometida a las circunstancias
climáticas, así una sequía, lluvias excesivas, hielos o calores inesperados pueden llevar el
fracaso de una cosecha y ante la falta de reservas y la fragilidad de los transportes se llegaban a
desatar las temidas crisis de subsistencia antes citadas.
Además en muchas zonas se conservan estructuras del llamado régimen señorial típicas
de la Edad Media: muchos campesinos en teoría hombres libres, debían sin embargo, pagar
impuestos a su señor (normalmente algún gran propietario de la zona con un título de nobleza o
algún cargo eclesiástico) en forma de pagos en moneda, en especie (una parte de la cosecha) o
personal (trabajando gratis durante varias jornadas en las tierras del señor). Además estos
campesinos debían aceptar la autoridad judicial del señor y estaban obligados a utilizar
(pagando) el molino o el lagar e incluso a pedir su autorización para casarse. Todavía en el siglo
XVII en muchas zonas de Europa esos campesinos tenían prohibido moverse de sus tierras y
buscar otro trabajo, obligación que heredaban sus hijos. Sin embargo, este sistema señorial se
había debilitado con la peste que diezmó la población europea desde fines del siglo XIV: los
señores debieron “aflojar” la presión sobre los campesinos. En los siglos XV y XVI, con la mayor
circulación monetaria muchos campesinos cambiaron sus obligaciones por pagos en dinero.
Además las monarquías absolutas recortaron el poder de los señores, en especial su capacidad
para ejercer justicia y cobrar impuestos. Sin embargo, en Francia ante los problemas económicos
del siglo XVIII parece que los grandes señores de la nobleza intentaron reforzar el rendimiento
económico de estos derechos señoriales presionando sobre los campesinos.
Esta economía agraria atrasada convive en muchas zonas con un importante desarrollo

7P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

urbano y comercial dinamizado por los grandes descubrimientos geográficos pues, desde
mediados del siglo XV, exploraciones portuguesas y castellanas revolucionan el conocimiento
geográfico y científico en general, incorporando a la cultura europea nuevas tierras, mares,
razas, especies animales y vegetales. Primero serán las costas africanas, luego el
descubrimiento de América, posteriormente las tierras del Pacífico, de tal forma que a fines del
siglo XVIII apenas quedaban por descubrir el interior de África y las zonas polares. Pronto
algunos países europeos construirán enormes imperios coloniales basándose en su superioridad
técnica (armas de fuego) que servirán, inicialmente, para animar el comercio europeo con
inmensas cantidades de oro y plata (monedas) y ya desde el siglo XVIII se incorporan enormes
plantaciones de tabaco y azúcar, que junto al comercio de especias y a la trata de negros,
servirán para enriquecer enormemente a las burguesías mercantiles de algunos países
europeos.
Pero este panorama de cambios hay que matizarlo, destacando, por ejemplo la
pervivencia de los gremios dentro de las actividades artesanales: los trabajadores de cualquier
sector artesanal en una ciudad (zapateros, tejedores, alfareros) estaban obligados a formar parte
de una organización, el gremio, que controla toda la actividad que se desarrolle en esa ciudad,
de manera que las mercancías fabricadas en otros lugares no puedan entrar en su ciudad. El
gremio fijaba de una forma rígida horarios, precios, salarios, herramientas, número de
trabajadores por taller, etc., e impedían cualquier avance técnico u organizativo que pudiese dar
ventaja a unos talleres sobre otros. Por estas razones, quienes dirigirán los cambios durante la
revolución sacarán adelante leyes que prohibirán la existencia de estos gremios como opuestos
al liberalismo económico.

Francia en el s. XVIII
VIVIR EN UNA CIUDAD VIVIR EN EL CAMPO
 

Página | 8 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

TEMA: EL MOVIMIENTO ILUSTRADO


ACTIVIDAD: Realiza las actividades correspondientes.
Ejercicio 1. Después de leer el texto, contesta lo que se te pide.

La Ilustración
Los grandes avances logrados en el conocimiento científico y filosófico europeo entre los siglos
XVI y XVII transformaron tan radicalmente las concepciones del hombre y del mundo que,
posteriormente, se manifestaron en un conjunto de ideas económicas, sociales y políticas
denominado Ilustración.
ILUSTRACIÓN
Movimiento cultural que transformó el pensamiento europeo del siglo XVIII, dándole prioridad a la
razón y a la experiencia humana, a fin de eliminar las instituciones político-religiosas del antiguo
régimen.
Partiendo de métodos utilizados en las Ciencias Naturales, en el siglo XVII se inició el
estudio de la sociedad, conocimiento que puede ser considerado precursor del “iluminismo”, que
llegó a formular teorías contractuales de la sociedad, donde se enunciaron los derechos de
libertad, igualdad, trabajo y propiedad, acordes a los principios de la razón humana.
El siglo de la Ilustración, llamado también “siglo de las luces”, renovó los objetivos
filosóficos y científicos anteriores, basados ahora su saber en los métodos racionales y
experimentales, para llegar a lograr un mejor control de la naturaleza y asumir una actitud más
crítica del hombre en la solución de su problemática social.
El cambio de mentalidad también se observó en la ideología religiosa, al establecerse una
religión racional o natural y admitir que Dios es causa primera de toda creación y que su
divinidad se manifiesta en la naturaleza, pero para conocer las leyes naturales sólo basta la
razón humana y no acepta los dogmas (Deísmo).
A partir de entonces la razón será el instrumento humano para guiar a la sociedad hacia
el bienestar y la justicia, para criticar los gobiernos absolutos, conceptualizar su organización
social como irracional y corrupta y sobre todo para combatir la superstición, el fanatismo, el
dogma y los privilegios de la Iglesia Católica.
El instrumento de difusión de la Ilustración fue la Enciclopedia o diccionario razonado de
las ciencias, las artes y los oficios, dirigida por Denis Diderot y Jean Le Rond d'Alembert quienes
la publicaron entre 1751-1772 con la colaboración de Voltaire, Holbach, Helvecio, Rousseau,
Turgot y Quesnay, entre otros; la obra pretendió darle unidad a la cultura y al pensamiento
humano, exaltando a la razón para combatir el fanatismo, el dogma, el Absolutismo y establecer
el reino del libertad, de la igualdad y de la justicia.

9P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

1. Anota con tus propias palabras la definición de Ilustración.

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

2. ¿Por qué se le llamó a dicho movimiento el “Siglo de la luces”?

_____________________________________________________________________________

3. ¿Qué se pretendía contrarrestar con el movimiento ilustrado?

_____________________________________________________________________________

4. Anota el instrumento de difusión de las ideas ilustradas, el motivo de su creación y los autores
intelectuales de la misma.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Ejercicio 2. En el siguiente recuadro, coloca la explicación de cada antecedente, apóyate en la


exposición de la profesora.

ANTECEDENTES DE LA ILUSTRACIÓN

Racionalismo Empirismo

Página | 10 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Revolución científica. Predominio del capitalismo

Pensamiento político inglés

11P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Ejercicio 3. Escucha la exposición de tus compañeros y anota la información en cada esquema.

Charles Louis de Secondant, barón de la Breda y de


Montesquieu

Críticas
Obras

Propuestas Propuestas

Página | 12 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Juan Jacobo Rousseau

Críticas Obras

Propuestas Propuestas

13P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Francois Marie Arouet, Voltaire

Críticas Obras

Propuestas
Propuestas

Página | 14 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

John Locke

Críticas Obras

Propuestas
Propuestas

15P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Denise Diderot

Críticas
Obras

Propuestas Propuestas

Página | 16 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

TEMA: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


ACTIVIDAD: Realiza las actividades que se requieren.
Ejercicio 1. Observa el documental y completa en esquema que se te presenta.

La Revolución Industrial, Vietnam y Pearl Harbor, México, History Channel, 24


min.

Europa en el siglo XVIII

Comunidad: ______________

Fuentes de poder y energía:

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Espacio Histórico: ____________________

Tiempo Histórico: ______________

Nuevas Tecnologías

Herrería Maquinaria Textil Máquina de vapor

Factor importante para: Hiladora: James Máquina de: James


____________________ ________ Hargreaves __________ Watt

Telar: Samuel Ferrocarril Stephenson


________ Slater

Desmontadora Eli Barco de Robert


de: Whitney 17P á g i n a
________ Fulton
____________
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

2da Revolución Industrial

Tiempo Histórico: ___________

Nuevas Tecnologías:

Gas de carbón Petróleo Electricidad Ingeniería


Química

Usos: Usos: Thomas _______


_____________ _____________ A.
Edison Fonógrafo
_____________ Lubricar______
Cocinar_______
A.
Graham _________
Bell

Página | 18 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Ejercicio 2. Lee el siguiente texto y responde las cuestiones que se requieren.

19P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Página | 20 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Los hechos
 Resume los aspectos de la infancia, tanto del proletariado como de la burguesía, que te
parezcan más determinantes.
_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

 ¿Se puede hablar de destrucción de la familia en el proletariado?

_____________________________________________________________________________

 ¿Tienen libertad y personalidad los niños burgueses?

____________________________________________________________________________

Documentos
 Busca los porcentajes de los distintos totales de empleo en la industria del algodón ¿qué
opinión te merecen?
_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

 ¿Cómo pueden afectar a la salud las malas condiciones de trabajo?

_____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Investigación
 Analiza la situación de la infancia en la actualidad y compárala con la del periodo
estudiado. ¿Hay países, en la actualidad, en los que los niños vivan una infancia parecida
a la de los tiempos de la Revolución Industrial?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

21P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

TEMA: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN


ACTIVIDAD: Lee el siguiente texto, subraya lo más importante y contesta los ejercicios.

La crisis del Antiguo Régimen


A lo largo del siglo XVIII, la monarquía francesa sufrió un constante deterioro por el desprestigio
acumulado y su permanente bancarrota financiera. El Estado hacía gastos excesivos que
engendraban déficits crónicos. Entre ellos estaban los intereses de los préstamos que había
contratado para enfrentar la Guerra de los Siete Años, para apoyar la Independencia de la Trece
Colonias inglesas de Norteamérica y para mantener su ejército y su corte que era bastante
despilfarradora.
Para comprender este último aspecto, orientado hacia el estilo de vida de las personas de
la corte de los Luises en Francia, te presento el siguiente fragmento:
 Sus majestades pasan la mayor parte de la mañana y de la tarde de cacería acompañados
por los cortesanos, costumbre que ni el peor tiempo, ni la desaparición completa de todo
el venado imaginable pueden apartarlos de la caza. Su majestad regresa tarde a palacio
y pasa un breve tiempo con la familia real.
 Los jardines del palacio lucen espléndidos. Las fuentes emanan agua fresca y cien mil
lamparillas se unen en un magnífico firmamento estrellado para iluminar el paso de los
monarcas y la corte. Las damas lucen zapatillas de terciopelo y seda bordada, el rey
porta zapatos con tacón de cuero color rojo.
 La corte asiste a una función de teatro al aire libre, se representa una vieja obra de
Moliére, Tartufo. La compañía real representa espléndidamente. Después, el gran
banquete, compuesto por cincuenta platillos, vino de excelente calidad. Músicos,
ricamente vestidos, amenizan la plática sobre la moda en el vestir.
Con la finalidad de pagar sus deudas y sus gastos, la monarquía había exigido
innumerables impuestos al tercer estado: sobre el consumo, las tierras, per cápita, sobre la sal,
etc. La nobleza y el clero quedaban exentos. A estas cargas se sumaban la contribución a la
Iglesia católica o diezmo y las que imponían los señores o nobles rurales a los campesinos por
usar sus tierras para sembrar, cazar o pescar.
Entre 1780 y 1789 -año del estallido de la Revolución-, el tercer estado se encontraba en
una situación económica insostenible. En esa década, la población francesa creció, los precios
del trigo y el vino se incrementaron por malas cosechas y la miseria, el hambre y el descontento
se extendieron.
Para solucionar la crisis económica que afectaba a toda Francia, los distintos ministros de
Hacienda del rey Luis XVI habían insistido en aplicar una nueva política fiscal que suprimiera o
igualara los impuestos y los gastos para favorecer el libre comercio, estimular la producción,

Página | 22 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

aminorar la injusticia y los gastos excesivos del gobierno. Sin embargo, la corte, la nobleza y la
Iglesia se habían opuesto sistemáticamente a cualquier reforma.
Durante los años previos a la Revolución, la crítica la burguesía a la monarquía se había
convertido en el tema de mayor interés y diversión en las tertulias, los clubes y las logias
masónicas.
Las doctrinas de la Ilustración se discutían y los ánimos se encendían contra el sistema
absolutista, la doctrina del derecho divino, la centralización del gobierno, la arbitrariedad de la
justicia en los tribunales, la falta de libertad, la división de la sociedad en estamentos y la
extrema desigualdad que permitía la total ociosidad de unos cuantos y el trabajo extenuante y los
bajos salarios de los demás. El descontento popular de los campesinos, obreros, criados, así
como el de la burguesía coincidieron en un objetivo común: acabar con el Antiguo Régimen.

1. Anota la situación política en la que se encontraba Francia hacia el siglo XVIII.


___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

2. Ilustra alguno de los pasajes de la vida cotidiana en Francia.

23P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

3. Elabora una relación pasado-presente de cada pasaje y compara los cambios y permanencias
con la actualidad.

PASADO PRESENTE
Sus majestades…

Los jardines….

La corte…

4. Anota el papel que desempeñaba la sociedad estamental francesa ante la propuesta de


diversas reformas al interior de aquel país.
_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Página | 24 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

TEMA: LA REVOLUCIÓN FRANCESA


ACTIVIDAD: Realiza los ejercicios que se requieren
Ejercicio 1. Observa el documental y responde las cuestiones que se te plantean.

Revoluciones 1. Revolución Francesa y Revolución Industrial (2ª parte),


México, ILCE, 1997, 20 mn.

1. Describe la vestimenta de todas las clases sociales que conformaba la Francia del siglo XVIII
_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

2. Anota quiénes eran los “girondinos” y los “jacobinos”


Girondinos:____________________________________________________________________

Jacobinos:_____________________________________________________________________

3. ¿Por qué algunas países europeos atacaron a Francia cuando ésta se encontraba sumergida
en la Revolución?
_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

4. Explica de qué se trató la “Dictadura del Terror”. ¿Qué personaje la encabezó?


_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

5. Anota 2 cambios que se presentaron en Francia al concluir la Revolución.

*_____________________________________________________________________________

*_____________________________________________________________________________

Ejercicio 2. A partir de la exposición de la profra, realiza las anotaciones pertinentes.

25P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

CAUSAS
DE LA
REVO-
LUCIÓN

Reunión de los Estados Generales

Página | 26 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Asamblea Constituyente

Convención

Directorio

27P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Ejercicio 3. Lee el texto titulado “Los Derechos del Hombre y del Ciudadano”. Búscalo en la
fuente bibliográfica que se te indica. Escribe con tus propias palabras 10 derechos que el
individuo tiene derecho a gozar. Finalmente, elige uno y explica si éste, en la práctica, sigue
vigente en nuestro país.
Fuente: Marialba Pastor. Historia Universal, México, Santillana, 2003, p.65.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Página | 28 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Ejercicio 4. Realiza la lectura correspondiente y responde las cuestiones que se requieren.

TEMA: EL IMPERIO NAPOLEÓNICO


LA ERA NAPOLEÓNICA

El 10 de noviembre de 1799, ante la incapacidad para resolver


problemas más apremiantes, Napoleón Bonaparte (originario de
Córcega, posesión Francesa desde 1768), alcanzó el rango de
General. Dio un golpe de estado con la ayuda de la gran burguesía
en especial de los banqueros y fieles militares. Se instauró una
dictadura militar denominada Consulado, porque el poder lo
detentaban tres cónsules; Napoleón era uno de ellos. Claro que,
después de un rato se autodesignó Cónsul Vitalicio con derecho a
nombrar sucesor. Es más, para 1804 fue nombrado Emperador de
Francia, con sus familiares formó una nueva dinastía (Los
Napoleónidas) que se distribuyó las tierras, de acuerdo con las
conquistas territoriales que el ejército francés iba logrando en Europa.

En Francia reapareció la vida cortesana y en torno al Emperador se creó una nueva aristocracia,
pero numéricamente más limitada que la del antiguo régimen. Con ella, Napoleón impuso su
propio estilo artístico - el estilo Imperio- una imitación de la grandeza imperial romana pero más
pesada y brutal.

La política del Consulado y del nuevo Imperio se caracterizó por:

 La elaboración de un Código civil (napoleónico), introducido por Napoleón en 1804, que


es una recopilación de las leyes revolucionarias y una adaptación del Derecho Romano a
las nuevas instituciones surgidas de la Revolución Francesa. En él se garantizaba la
Libertad individual, la Igualdad civil, el matrimonio civil, el divorcio, la propiedad privada y
una Justicia más rápida y eficiente
 La fundación de liceos (escuelas tipo internados con todos los servicios)
 Incorporó nuevos métodos educativos e impuso el francés como lengua oficial.
 La prohibición de formar sindicatos y estallar huelgas
 Resolvió los problemas económicos: reorganizó la Hacienda, le dio estabilidad a la
moneda y creó el Banco de Francia

29P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

 Restableció las prisiones del Estado


 Suprimió la libertad de prensa
 Reglamentó la edición de libros y metió a la cárcel o mandó al exilio a los que no estaban
de acuerdo con esto
 La disminución del desempleo por medio de la construcción de obras públicas: puertos,
carreteras y canales.
 La promoción y apoyo a la industria y el comercio.
 Buscó la conciliación con los grupos fuertes del antiguo régimen: la iglesia católica y la
nobleza: a la iglesia le permitió recuperar sus actividades cotidianas. Pero sin intervenir
en la educación, ni restaurar sus propiedades y privilegios. A la nobleza que había
emigrado, le invitó a regresar, le reconoció sus honores pero no sus antiguas
propiedades.
 La venta del territorio de Louisiana a Estados Unidos de América.

¿Cuáles serían para ti los éxitos y fracasos del Imperio Napoleónico? Argumenta tu respuesta.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. Las conquistas napoleónicas modificaron el mapa de Europa, colorea con distintos colores las
acotaciones del mapa “IMPERIO NAPOLEÓNICO” y además, ubica la batalla de Waterloo
3. Investiga qué sucedió en la batalla de Waterloo
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
4. ¿Cómo fue que Francia se impuso en la mayor parte de toda Europa?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
5. ¿En qué países aceptaban a Napoleón y en cuáles no?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
6. ¿Qué reformas realizó en los países conquistados?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Página | 30 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

31P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

TEMA: LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS INGLESAS DE NORTEAMERICA


ACTIVIDAD: Realiza la lectura correspondiente, subraya lo más importante y contesta lo que se
requiere. Posteriormente, ilumina con distintos colores a las trece colonias que se observan en el
mapa de la colonización inglesa, posteriormente, esas mismas colonias indícalas de color rojo en
el mapa de la Formación de los Estados Unidos; complétalo, coloreando las seis etapas
indicadas en la acotación.

Las trece colonias tuvieron su origen desde 1584, pero no se establecieron de manera definitiva
sino hasta el siglo XVII, cuando debido a problemas religiosos en Inglaterra, emigraron varios
grupos de colonos para asentarse en la costa noreste de lo que hoy se llama Estados Unidos
de Norteamérica. Durante un siglo, estas colonias permanecieron regidas por leyes y
costumbres propias, entre las cuales prevaleció la individualidad regional y el respeto a la religión
de cada una. Mientras que las ubicadas en el norte se dedicaron a la industria y al comercio,
las del sur, se dedicaron a la agricultura.
Podemos distinguir causas tanto externas como internas que propiciaron el movimiento
de independencia de las trece colonias:
Causas externas Causas internas
 La Ilustración.  Las disposiciones comerciales.
 La Revolución Industrial.  Los impuestos a productos tales como el té y
 La Guerra de los Siete Años entre el timbre.
Inglaterra y Francia (1756-1763).  La Ley del Acuartelamiento.
 La desigualdad social.
 Las asambleas populares
 La falta de representación de los colonos en
el parlamento.

Sumados a todas las causas anteriores, existieron ciertos antecedentes que asimismo
propiciaron el clima político adecuado para que se iniciara la lucha de independencia. Entre éstos
se cuentan:

Página | 32 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

 1770: La matanza de Boston. Los colonos decretaron un boicot a los productos ingleses, cuyo
resultado fue la muerte de cinco colonos.
 1773: La fiesta del té de Boston. Los colonos tiran el té al mar debido al impuesto decretado
por el gobierno inglés sobre este producto, lo cual fue considerado como una de las leyes
intolerables.
 1774: Primer Congreso Continental o de Filadelfia. Los colonos exigen a la Corona Británica
el respeto a sus derechos y eligen como su representante en el parlamento a Benjamín Franklin.
 1775: Segundo Congreso Continental o de Filadelfia. Insisten en ser atendidos en sus
demandas. Hablan de derechos naturales y de libertad. Organizan milicias.
 1776: Tercer Congreso Continental o de Filadelfia. Repudian el sistema y al gobierno inglés y
proclaman la independencia. Se inicia la lucha. George Washington es nombrado comandante
en jefe.
El 4 de julio de 1776 se lee el Acta de Declaración de Independencia, la cual fue
redactada por Thomas Jefferson. Ésta se basó en principios ilustrados y en la obra El sentido
común, de Thomas Paine. La guerra por la independencia se prolongó hasta 1781 y, a pesar de
la superioridad militar de los ingleses, los colonos obtuvieron las primeras victorias: Saratoga en
1778, que hizo que las potencias europeas de entonces, Francia, España y Holanda, les
prestaran su ayuda. En Yorktown los aliados obtuvieron una brillante victoria y obligaron a los
ingleses a rendirse y a negociar la Paz de París, firmada en Versalles en 1783. Con este
hecho se dio total reconocimiento a la independencia de Estados Unidos de Norteamérica. La
Constitución (1787) sentó las bases para instaurar la primera república federal democrática y
dividió su gobierno en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. La independencia tuvo
como consecuencia que se alentaran:
 La Revolución Francesa
 Los movimientos de independencia de Iberoamérica.
Fuente: Humberto Sánchez C., Rosa Ma. Parcero L. (et.al.). Historia Universal, México, Prentice Hall, 2001, pp. 21-22

¿Cuál fue la razón por la cual emigraron ingleses a la costa noreste?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Qué características tenían las leyes que los regían?
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

33P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Página | 34 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

35P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

TEMA: LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA ESPAÑA


ACTIVIDAD: Realiza los ejercicios correspondientes
Ejercicio 1. Escucha la exposición de la profesora y anota la información pertinente.

LAS RAÍCES DE LA INDEPENDENCIA

Causas
Externas

Causas
Internas

Página | 36 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Ejercicio 2. Lee la lectura correspondiente y con la exposición de tu profesora, complementa la


pirámide social.

EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA

En 1535 se creó el Virreinato de la Nueva España, lo que permitió a la Corona fortalecer su


presencia en tierras americanas y, al mismo tiempo, limitar el poder que habían concentrado los
conquistadores de primer nivel, como Hernán Cortés. El virreinato se convirtió pronto en la
posesión española más importante, tanto por las enormes riquezas que se concentraban en ese
territorio como por el tamaño de su población.
La sociedad novohispana estaba profundamente estratificada. En la parte más alta de la
escala social se ubicaban los españoles peninsulares, que concentraban los puestos políticos
más elevados y, al mismo tiempo, controlaban las principales actividades económicas, como la
minería. Se trataba de una sociedad estamental, en la que la movilidad social era prácticamente
inexistente. La mezcla racial dio como resultado el surgimiento de diversas castas, cuyos
nombres hacían referencia a los estamentos socio-raciales prevalecientes. Ser o parecer
español era importante en una sociedad claramente estratificada, en la que se ponía particular
énfasis en la pureza de sangre. La plebe estaba conformada por individuos de diversos grupos
socio-raciales, que enfrentaban condiciones de vida bastante adversas.

37P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Página | 38 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Ejercicio 3. Realiza un mapa mental donde esquematices la lectura.

LAS REFORMAS BORBÓNICAS Y EL SENTIDO DE IDENTIDAD NOVOHISPANA


En el siglo XVIII los Borbones, que era la familia que regía en España y sus colonias, realizaron
profundas transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales en todos sus dominios
con la finalidad de centralizar el poder del rey y tener total control de las instituciones y los
diferentes grupos sociales. Con ello, los Borbones intentaban modernizar la administración
pública para obtener mayores recursos económicos y poder hacer frente a las constantes
guerras que sostenían con otros países europeos. En Nueva España, dichas reformas limitaron
la autonomía de la Iglesia, de los Cabildos indígenas, de los comerciantes de la Ciudad de
México y del mismo virrey y sus funcionarios, al ser sometidos todos ellos a una estrecha
vigilancia por parte de la Corona.
A estas medidas, que intensificaron el sometimiento de las colonias a España, se sumó la
exclusión de los criollos de los principales cargos públicos para ser ocupados por los
peninsulares. Estos cambios originaron entre los americanos un sentimiento contra España y un
sentimiento de orgullo e identidad con América y su gente, sus costumbres y sus tradiciones.
EL NACIONALISMO CRIOLLO
Algunos pensadores europeos consideraban que los americanos eran seres inferiores. Contra
esos prejuicios protestaron los criollos y defendieron con pasión sus orígenes.
En la defensa de los americanos jugaron un papel importante los jesuitas, dedicados a la
educación de la juventud en numerosos colegios donde estimulaban el arraigo a la patria; en
1767 fueron expulsados de España y sus colonias como una de las medidas reformistas
borbónicas y desde el exilio contaron las grandezas de las tierras novohispanas y reconstruyeron
el pasado indígena.
Dos destacados defensores de lo americano fueron el criollo nacionalista JUAN JOSÉ
EGUIRA Y EGUREN que en 1755 dirigió una obra llamada BIBLIOTECA MEXICANA, en la que
daba a conocer los avances científicos y artísticos de Nueva España; y el jesuita FRANCISCO
JAVIER CLAVIJERO que en su obra Historia Antigua de México narró la historia de México
desde la peregrinación mexica. En ella defendía a los antiguos mexicanos, haciendo una
descripción física, moral, cultural y religiosa.
Sabías que: en la provincia de Cáceres, Extremadura,
España, en un pequeño pueblo llamado Guadalupe, los
españoles veneran desde la Edad Media a una virgen
morena llamada también Guadalupe.
Durante la conquista, los extremeños trajeron su culto.
El nombre de Guadalupe viene del árabe uad-al-hub,
significa río de amor.
39P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

EL GUADALUPANISMO
Otro factor decisivo en el amor a la patria fue la veneración a la
virgen de Guadalupe, difundida desde el s. XVI arraigada
profundamente entre toda la población novohispana.
Según la creencia, en 1531, recién conquistado el territorio
mexicano, la virgen morena se manifestó en el cerro del Tepeyac,
donde en la época prehispánica se rendía culto a la diosa Tonatzin
llamada por los indígenas “nuestra madre”. Esto dio origen a un
sincretismo religioso que generó un fuerte sentido de identidad entre
criollos, indios y mestizos.
El guadalupanismo inspiró a los artistas novohispanos que
plasmaron la imagen de la virgen en retablos, altares, capillas e iglesias; alcanzó su mayor
difusión en el siglo XVIII. En 1737 fue reconocido su patronato sobre la Ciudad de México y en
1746 sobre la Nueva España. La Guadalupana adquirió características de símbolo nacional.

Página | 40 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Ejercicio 4. Observa el documental y responde las cuestiones que se te plantean.

México: Independencia y los primeros años de la Nación, México, History


Channel, 2010, 45 mn.

1. Observa la vestimenta de las diversas clases sociales en la Nueva España, descríbelas:


Indígenas:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Criollos:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Europeos:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. La Virgen de Guadalupe estuvo conectada al pasado indígena, ¿por qué?
_____________________________________________________________________________
1. Anota las instituciones que conformaron una poderosa alianza en el México colonial:
_____________________________________________________________________________
2. ¿Qué función desempeñó la Inquisición española en el territorio de la “Nueva España”?:
_____________________________________________________________________________
5. Explica por qué se argumenta que Hidalgo fue un “rebelde” de su época
_____________________________________________________________________________
6. Anota 2 dogmas del catolicismo que cuestionó Hidalgo:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
7. ¿Bajo qué cargos fue juzgado Miguel Hidalgo, por el gobierno novohispano?
_____________________________________________________________________________
8. Escribe la influencia ideológica que inspiró a Hidalgo a la lucha por ser un país independiente:
____________________________________________________________________________
9. Anota la causa que detuvo a Hidalgo para no entrar con su “ejército” a la Ciudad de México:
____________________________________________________________________________
10. Escribe las características que definían la personalidad y el gobierno de Agustín de Iturbide
_____________________________________________________________________________

41P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Ejercicio 5. Lee el fragmento y responde adecuadamente.

 Según el punto 1, ¿a qué nación se refiere Morelos? ¿ya

hablaba de México?_____________________________________

 De acuerdo al punto 2, ¿cómo se llama el mecanismo por el

que el pueblo está representado? __________________________

 ¿A qué forma de gobierno se está haciendo alusión en el

punto 3? ______________________________________________

 Según Morelos ¿cómo era la forma de gobierno que ejercía España?


_____________________________________________________________________________
 Explica con tus propias palabras lo que Morelos exige en el punto no. 5
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 Anota el principio al que se hace alusión en el punto no. 6 y 7 ______________________

1. Que la América es libre e independiente de España y de toda otra nación.


2. Que la soberanía dimana inmediatamente del pueblo, el que solo quiere depositarla en
sus representantes.
3. Que los poderes Legislativos, Ejecutivo y Judicial están divididos en cuerpos
compatibles para ejercerlos.
4. Que la patria no será del todo libre y nuestra, mientras no se reforme el gobierno,
“Sentimientos de la nación”

abatiendo al tiránico
5. Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso
deben ser tales que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la
indigencia, de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, aleje
la ignorancia, la rapiña y el hurto.
6. Que las leyes generales comprendan a todos, sin excepción de cuerpos privilegiados.
7. Que la esclavitud se prescriba para siempre, y lo mismo la distinción de castas,
quedando todos iguales, y sólo distinguirá a un americano de otro, el vicio y la virtud.
8. Que se quite la infinidad de tributos, cargas e imposiciones que más agobian

Página | 42 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Ejercicio 6. Lee el fragmento y responde adecuadamente.

 Según el primer punto ¿cómo era la sociedad antes de la


independencia en estas tierras? _____________________________
 ¿A qué principio se hace alusión en la primera viñeta?
_______________________________________________________
 En el tercer punto no llaman a estas tierras México, ni Nueva
España, ¿cómo la llaman?__________________________________
 En la tercera viñeta ¿qué opinión tiene la Nueva España, de la
Vieja España y qué petición se hace?_______________________________________________
 ¿Cómo se lograría la felicidad de estas tierras?
_____________________________________________________________________________
 ¿Qué religión y forma de gobierno son las que se proponen tener después de la
independencia? _______________________________________________________________
 ¿A quién se le ofrece ese gobierno? ¿qué opinas de ello?
_____________________________________________________________________________
 ¿Quiénes lo firmaron?
_____________________________________________________________________________

“Plan de Iguala”

Bajo cuyo nombre comprendo no sólo a los Esta misma voz que resonó en el
nacidos en América, sino a los europeos, africanos, pueblo de Dolores el año de 1810, y que tantas
asiáticos, que en ella residen… desgracias originó…fijó también la opinión
Las naciones que se llaman grandes en la pública, de que la unión general entre europeos
extensión del Globo fueron dimanadas por otras y hasta y americanos, indios e indígenas, es la única
que sus luces no les permitieron fijar su propia opinión, no base sólida que puede descansar nuestra
se emanciparon. Las europeas, que llegaron a su mayor felicidad común.
ilustración y política fueron esclavas de la romana… Oid, escuchad las bases sólidas en que
Trescientos años hace la América Septentrional funda su resolución.
de estar bajo la tutela de la Nación más católica y piadosa,
La religión católica, apostólica
heroica y magnánima. La España la educó y engrandeció,
romana, sin tolerancia de ninguna otra.
formando ciudades opulentas, esos pueblos hermosos, esas
provincias y reinos dilatados, que en la historia del La absoluta independencia de este
Universo van a ocupar un lugar muy distinguido, Reino
aumentándose las poblaciones y las luces, conocidos todos Gobierno monárquico, templado por
los ramos de la natural opulencia del suelo, su riqueza una constitución análoga al país.
metálica, las ventajas de su situación topográfica, los
daños que origina la distancia del centro de unidad y
viendo que la rama es igual al tronco: la opinión pública y
la general de todos los pueblos, es la independencia
absoluta de la España de toda la otra Nación. Así piensa el Fernando VII y en su caso los de su dinastía o
europeo,EL
TEMA: y así los americanos
PRIMER de todo origen.
IMPERIO EN NUESTRO PAÍS de otra reinante, serán los Emperadores, para

43P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

TEMA: EL PRIMER IMPERIO EN NUESTRO PAÍS


ACTIVIDAD: Realiza las actividades correspondientes.

EL IMPERIO DE ITURBIDE Y SU DESENLACE


¿Cómo se organizó el gobierno después de la Independencia?
El Plan de Iguala establecía que el gobierno del nuevo país sería una
monarquía. En un principio se pensó en Fernando VII, pero como ni aceptó,
Iturbide fue designado Emperador gracias a unas manifestaciones populares
que lo aclamaban. El 18 de mayo de 1822, soldados de distintos regimientos,
llevaron a cabo una manifestación fuera del Congreso: "Viva Agustín I,
emperador de México". Los Diputados, presionados por el tumulto callejero que
entró a la sala donde sesionaban, determinó por votación mayoritariamente
que Iturbide era el Emperador.

El 1er Imperio fue


un fracaso: los
problemas
económicos y su
propia ambición
por gobernar como
absolutista,
llevaron a Iturbide
a abdicar.

Agustín I gobernó del 19 de mayo de 1822 al 4 de mayo de 1823. Tuvo muchos


problemas para organizar el Primer Imperio Mexicano, pues carecía de recursos económicos
para financiar los grandes gastos que su corte real le ocasionaba. Se hizo de grandes
enemistades políticas, ya que había desconocido a todos aquellos que lucharon en un principio a

Página | 44 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

su lado porque ahora se oponían a su Imperio. Esto explica que durante su gobierno ningún
antiguo insurgente desempeñara cargos públicos de importancia.
Aun cuando Iturbide gobernó como emperador el Congreso siguió trabajando y tratando
de limitar su poder Los conflictos fueron constantes, hasta el grado de que varios miembros del
Congreso se involucraron en una Conspiración contra Agustín I. Las fuerzas militares arrestaron
a 19 diputados y al poco tiempo Iturbide declaró la disolución del Congreso.
Las conspiraciones contra Iturbide fueron constantes, y a pesar de los esfuerzos del
monarca, una rebelión encabezada por el general Santa Anna exigía la reinstalación del
Congreso, disuelto por oponerse al emperador Vicente Guerrero y Nicolás Bravo se unieron a la
lucha, por lo que Iturbide reinstaló al Congreso y presentó su abdicación

¿Por qué se instaló la República como forma de gobierno?


Abdicar: Cuando los
Ante el fracaso del Imperio, los Congresistas propusieron la reyes renuncian al trono,
República como alternativa política. cuando dejan de gobernar

Una vez que Iturbide dejó el poder se nombró un gobierno


provisional, un triunvirato que se encargaría de gobernar mientras
el Congreso elaboraba la Constitución que establecería los
lineamientos generales para gobernar al País.

¿Qué principios contenía la Constitución de 1824?

La Constitución que se aprobó el 4 de octubre de 1824,


contenía, entre los principios más importantes, los
siguientes:

 La federación quedó integrada por 19 estados y cuatro


territorios.
 Se consagraba la división de poderes en: ejecutivo, legislativo
y judicial, tanto para la federación como para los estados.

 El poder ejecutivo quedaba depositado en un presidente, el


legislativo, en un Congreso General, formado por dos Cámaras
(diputados y senadores), y el judicial, en la Suprema Corte de Justicia.
 Se estableció la vicepresidencia de la República.

 Se prohibió toda religión que no fuera católica.

45P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

¿Cuáles fueron los obstáculos para organizar la administración del país?

Uno de los principales obstáculos fue la falta de acuerdos sobre la forma de organización
más conveniente. Aunque el federalismo se impuso en 1824 los partidarios del centralismo
continuaron luchando para implantar esta forma de organización, la cual adoptó en 1836. En esta
época los cambios de organización fueron constantes.

Otro gran obstáculo lo constituyeron las amenazas del extranjero, como veremos a
continuación:

♦ España no se resignó a perder la Colonia que le proporcionaba las más grandes riquezas. Sus intentos por
reconquistarla, ninguno con éxito, fueron constantes en la década de 1820.

♦ Gran Bretaña y Francia pretendían lograr privilegios comerciales a costa de nuestro país. Estas ambiciones
llevaron a Francia a iniciar una guerra contra México en 1838.

♦ Estados Unidos se encontraba en un proceso de expansión territorial, lo que también ocasionó el estallido de
un conflicto armado, el cual estudiaremos más adelante.

La falta de acuerdo entre los dirigentes del país acerca de la forma de organización
más conveniente y las continuas guerras, tanto internas como externas,
tuvieron grandes efectos a la economía nacional. Todos estos elementos
políticos y económicos, dificultaron la creación de una administración política
eficaz.

¿Cuál fue la participación de los ejércitos?

Lejos de luchar por la paz, el ejército contribuyó a aumentar el desorden que


vivió el país.

El ejército representó tres problemas importantes:

 De orden político, pues el ejército encabezó rebeliones, motines, golpes


de Estado, entre otros levantamientos armados ocasionados por la inconformidad Don -Antonio
López de Santa
ante las distintas formas de organización que se ensayaron a lo largo del siglo Anna
XIX.
 De carácter económico, debido a que los pocos recursos con los que contaba el país se
emplearon para pagar a los soldados que participaban en él.
 De tipo social pues ante la falta de soldados, se recurrió a la leva, es decir, se persiguió a

Página | 46 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

los hombres para obligarlos a participar en el ejército. La leva fue una práctica común durante los
distintos gobiernos de Santa Anna.

¿Por qué Santa Anna es considerado como la figura representativa de la época?


Santa Anna estuvo presente en todos los acontecimientos ocurridos en México durante la
primera mitad del siglo XIX. Primero luchó contra los insurgentes y
después se unió a Iturbide. Por eso se cree que los dirigentes
políticos tenían poca convicción ideológica.

Una de sus grandes victorias militares de Santa Anna fue


vencer a las expediciones españolas que luchaban por la reconquista
en el año de 1829. En cambio, perdió la batalla contra Texas y cayó
prisionero.

La única ocasión que Santa Anna estuvo al frente del Gobierno (1853-1855) pretendió formar
una monarquía. Incluso se hacía llamar "su Alteza Serenísima".

¿Cuáles fueron las diferencias que dividieron a las fuerzas políticas?

Federalistas y centralistas construyeron dos modelos ideológicos y


políticos que pretendían resolver los problemas a los que se enfrentaba
México. Valentín Gómez Farías y José María Luis Mora difundieron los
principios federales y llevaron a cabo una profunda reforma Liberal en
1833. La Reforma pretendía reducir los privilegios de la iglesia y del
ejército, para lo cual se suprimió la coacción civil para obligar al pago de
los diezmos. El Estado tenía la facultad para intervenir en la designación
de los funcionarios eclesiásticos. Además, se creó una Dirección de la Instrucción
Pública, la que promovería la enseñanza laica, y se suprimió la Universidad Real y Pontificia
pues se consideraba que prestaba apoyaba a los grupos conservadores.

Para limitar el poder del ejército, se cancelaron sus fueros y se impulsó la formación de
guardias civiles. Por su parte, Lucas Alamán representó los ideales del centralismo

DISTINTAS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

LUCAS
ALAMAN
47P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Después de la abdicación y muerte de Iturbide se puso en marcha el proyecto


republicano, pero no fue fácil pues aparecieron dos propuestas republicanas: la federalista y la
centralista.
Los centralistas pretendían un régimen autoritario, en el que el poder presidencial fuese
ejercido en todo el territorio del país, sin ninguna limitación. A esta tendencia, por naturales
razones, ingresaron muchos "iturbidistas" y ex -monárquicos. Se destacaron como ideólogos
Lucas Atamán y Fray Servando Teresa de Mier.

Los federalistas simpatizaban por una república democrática y


representativa, con división de poderes, en la que fueran respaldados los
derechos de los Estados que la integraban y el de sus habitantes, en el
derecho a elegir libremente a sus autoridades. Sobresalieron José María
Luis Mora y Valentín Gómez Farías.
Sus intenciones de implantar en México uno u otro régimen causaron una guerra civil.
En 1824 se adopta el federalismo y en 1836 es sustituido por el centralismo.

El padre Mora convencido Liberal, afirmó: "La República gasta


14 millones de pesos en sostener a soldados que la tiranicen sin
defenderla. En el corto periodo de 15 años han triunfado nueve
revoluciones militares, en cada una de las cuales el presupuesto
civil y militar ha aumentado en una mitad. El ejército constituye
una clase privilegiada que envilece a la autoridad, oprime al
ciudadano y pilla a los soldados infelices que luchan no contra
enemigos sino contra sus propios hermanos."
p

Ejercicio 1. Lee el siguiente texto, subraya lo importante y contesta las cuestiones que se
requieren.

 Lee el siguiente texto escrito por el Doctor Mora y escribe ¿Cómo vivía el ejército?

_____________________________________________________________________________

 ¿Qué consecuencias tuvo para México un ejército como el que describe Mora?

_______________________________________________________________________________

Página | 48 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

 ¿Cuándo se impone el federalismo por primera vez en nuestro país. ¿Consideras


conveniente esta forma de organización? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

 Lee el siguiente texto y contesta ¿Qué opinas de las ideas del padre Mier sobre el
centralismo? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

En forma parcial se recuerda a fray Servando


por su defensa del régimen de gobierno
centralista en el congreso constituyente de
1823-1824. Decimos que en forma incompleta,
porque nunca fue un apologista del centralismo
definitivo, sino de un régimen central temporal
(de 10 a 12 años) con miras a evolucionar hacia
un federalismo en el porvenir. Pero ni sus
argumentos, ni los de Carlos María de
Bustamante bastaron para convencer al partido
federalista. Los intereses grupales se
impusieron a los nacionales.

Fray Servando Teresa de Mier

Ejercicio 2. Complementa la información que se requiere

49P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Constitución de 1824 Problemáticas del Imperio

Grupo centralista Grupo federalista

DIFICULTADES
DE LA
ORGANIZACIÓN

El papel político de Santa Anna


Obstáculos para una nueva organización

Página | 50 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

TEMA: LA REORGANIZACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA


ACTIVIDAD: Después de leer el texto, subraya lo más importante y contesta lo que se requiere.

La propiedad de la tierra y su distribución en las


primeras décadas de la vida independiente. La
minería. El comercio y las aduanas. La distribución
territorial de la población. El despoblamiento del
norte y la situación de las fronteras.

¿Cómo fue la economía mexicana después de la Independencia?

La guerra de Independencia había ocasionado graves pérdidas materiales y humanas al nuevo


país. Algunos creían que la mala situación de la economía era pasajera y que, con las medidas
adecuadas, la bonanza regresaría. Sin embargo, los problemas eran más graves:
aproximadamente el 10 por ciento de la población del país murió a consecuencia de la guerra.
Este dato impacta más si pensamos que se trataba de la mitad de la fuerza de trabajo. Además,
el país enfrentaba grandes deudas y no se lograba desarrollar un sistema eficiente para la
recolección de impuestos.

¿Cómo era la situación del campo?

La situación del campo no mejoró en los primeros años de vida independiente. Las
guerras y el miedo a la leva ocasionaron que grandes grupos de campesinos emigraran a las
ciudades, buscando alternativas para sobrevivir. Sin embargo, el panorama de ciudades como
México o Guanajuato fue más desolado pues había miseria, sobrepoblación, enfermedades y
pocas oportunidades de pasarla mejor que en el campo.

La propiedad seguía concentrada en unas cuantas manos, las


haciendas seguían creciendo a costa de pequeñas rancherías y de las
tierras de las pequeñas comunidades indígenas. A pesar de contar
con grandes terrenos, muchas haciendas producían sólo lo
indispensable para dar de comer a sus dueños; muy poco se repartía
entre los trabajadores.

En los primeros años de vida independiente la producción


agrícola se redujo a la mitad y tardó más de diez años en recuperarse debido a la falta de mano
de obra y a la inseguridad que prevalecía en los campos. Esta situación obligó a los dueños de

51P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

haciendas a vender o rentar sus propiedades. En algunos estados se


procedió al reparto de tierras lo que alarmó a los terratenientes. En
Zacatecas, el gobierno adquirió cuatro haciendas para dividir las
tierras en lotes y repartirlos entre los agricultores. En Michoacán se
repartieron las tierras y a cada familia se le otorgó un lote en
propiedad exclusiva.

El problema de la posesión de tierras en esta época está


ligado al de la colonización, pues aunque gran parte del territorio estaba deshabitado en regiones
en el centro, la población se concentraba. Para solucionar esta situación se realizaron repetidos
intentos por trasladar la población hacia las zonas despobladas. Sin embargo, no hubo éxito en
esta política.
La agricultura sólo se recuperó con el paso del tiempo y con el impulso de ciertas
medidas tomadas por el gobierno. Por ejemplo, en 1823 se exentó del pago de impuesto por un
lapso de 10 años, a productos como café, cacao, vid y olivo.

¿Qué materias primas se explotaron en la Nueva España?


Los españoles buscaron la explotación de aquellas materias primas que les permitieran
incrementar su riqueza mediante la acumulación de metales preciosos, principalmente la plata y
el oro. Otros productos como el cacao, el maíz, el jitomate, la cochinilla y el tabaco fueron
preferidos por los españoles debido a que fueron la base para realizar un intenso comercio con
otros países europeos.

¿Cuál era la situación de la minería?


Los gobiernos republicanos pensaron que la minería podía
impulsar la recuperación económica de México. Para alentar
la producción minera se redujeron parte de los impuestos que
pesaban sobre esta actividad. Estas concesiones, y el hecho
de que México ya no dependiera de España, atrajeron a los
inversionistas europeos. Los ingleses fueron los primeros en
llegar a nuestro país donde formaron la Compañía Anglo-Americana que se unió a la Sociedad
para el Laborío de Minas. La Compañía Mexicana surgió con el objetivo de explotar las minas de
Vetagrande, en Zacatecas. En 1825 también surgió la Compañía Real del Monte.
El ejemplo de los ingleses fue seguido por alemanes y franceses, y también formaron sus

Página | 52 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

propias compañías explotadoras de minas. Entre ellas destacaron: la Compañía Alemana de


Indias, la Compañía Minera Alemana Mexicana y la Compañía Francoamericana.
La mayor explotación minera se concentró en el estado de Zacatecas, gracias sobre todo
a las minas de Zacatecas y Sombrerete. La recuperación de la actividad minera en esta zona se
debió también al apoyo de las autoridades estatales que importaron los adelantos técnicos de la
época, como las máquinas de vapor que facilitaron el desagüe de las minas.

¿Cómo evolucionó el comercio?


En términos generales, el país compraba mucho más al extranjero de lo que vendía.
Veracruz siguió siendo el puerto de entrada de la mayoría de los productos que llegaban al
territorio Nacional; por lo mismo constituía la aduana principal.
Se propusieron varias soluciones con objeto de poner fin al desequilibrio existente en el
comercio mexicano, como tratar de producir más para tener que comprar o importar menos
artículos.
También se pensó que era necesaria una política proteccionista, es decir prohibir la
entrada de productos extranjeros.
El comercio interior no tuvo el mismo desarrollo que el exterior Entre las causas que explican
este hecho podemos mencionar:
La falta de vías de comunicación;
La inseguridad de los caminos en los que eran frecuentes los asaltos cometidos por
bandoleros e indios nómadas y,
La existencia de alcabalas o impuestos.
Cada vez que un producto cambiaba de región y de dueño, se tenía que pagar una alcabala, lo
que hacía que su precio fuera muy alto. En la gran mayoría de los casos, los productos
importados resultaban menos costosos que los nacionales.
Sin embargo, no existían las condiciones materiales para lograr la producción suficiente
de los satisfactores de las necesidades de los habitantes del país. Las incipientes industrias que
existieron en la Nueva España no se desarrollaron, por el contrario presentaron un retroceso; por
ejemplo, en el Estado de Oaxaca existían 500 telares y para el año 1827 sólo había 50.
Las medidas proteccionistas que se implantaron sólo tuvieron consecuencias negativas
para las aduanas, pues los ingresos que representaban el principal sostén del gobierno
disminuyeron de manera importante.

53P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

¿Cuáles eran las características de la población?


La sociedad mexicana conservó la heterogeneidad y
los contrastes heredados de la Colonia. Los indios y
las castas constituían la fuerza del trabajo y sólo
podían aspirar a puestos menores dentro de la
administración, la iglesia y el ejército. Los
peninsulares comenzaron a regresar a España en
1815. Primero lo hicieron de manera voluntaria y
posteriormente obligados por las circunstancias, pues
el gobierno republicano decretó varias leyes de
expulsión. El vacío económico dejado por los
españoles fue ocupado por estadunidenses,
franceses e ingleses.

¿En qué situación se encontraba distribuida la población en el territorio?

La mayoría de la población vivía en las zonas centro y


sur del país. La colonización del norte fue un objetivo
que no se pudo lograr durante la época de la Colonia.
En 1819 las autoridades de la Nueva España firmaron el
Tratado Onís-Adams con E.U. en el que se definían las
fronteras entre ambas naciones. Cuando nuestro país
se independizó se reconoció la validez de dicho tratado
y las relaciones de México con E.U. se intensificaron,
pues con el fin de atraer población a la zona norte, el
gobierno mexicano ratificó la concesión que se había otorgado a ciudadanos del vecino país para
que se establecieran en Texas. La población estadunidense en territorio mexicano aumentó
rápidamente y al inicio de 1830, 7/8 de la población de Texas eran de esa nacionalidad.

Además de lo anterior debemos considerar que E.U. pretendió comprar los territorios
mexicanos que no estaban habitados lo que nunca fue aceptado por las autoridades de nuestro
país.
Por el préstamo de Goldschmidt, México obtuvo más de 5 millones de pesos, pero reconoció una
deuda de 16 millones; la casa Barclay otorgó a nuestro país más de 8 millones de pesos, con
altos intereses.

Página | 54 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Estos recursos permitieron que el gobierno de Guadalupe Victoria tuviera cierta


estabilidad, misma que se perdió a finales de la década, pues ya no fue posible cumplir con el
pago de los intereses de la deuda que incrementaron el monto de ésta hasta llegar a los 50
millones en 1837.
Además de los préstamos externos, el gobierno recurrió a préstamos internos que eran
proporcionados por algunos de los habitantes de México que contaban con recursos financieros.
A partir de 1827 los agiotistas fueron un recurso frecuente de los gobiernos que carecían de
recursos.
La deuda externa presenta dos dimensiones: la política y la económica. La política nos permite
ver en los préstamos una forma de presión para tener otro tipo de ventajas, ya sean territoriales
o comerciales.
La segunda remite a un gasto constante que se hereda a generaciones futuras y que
dificulta, e incluso, llega a impedir el desarrollo de la economía nacional. La combinación de
estas dimensiones hizo de México un país en extremo vulnerable, lo condujo a guerras internas
y externas, y favoreció los ataques de países poderosos como Francia y E.U.

Tendencias Expansionistas de E.U


Estados Unidos reconoció a Texas como provincia de la Nueva España en 1819, aunque
ese mismo año se intentó separarla de la Colonia. El gobierno español primero, y después las
autoridades de México, pensaron que terminarían con estos intentos de separación, si
concedían permisos de colonización.
Fue por esta razón que en 1823 se ampliaron los
términos de la concesión de la colonización que el
gobierno español había concedido a Esteban Austin, hijo
del primer colonizador de Texas. Ahora se ofrecían
tierras sin costo, además de la exención de impuestos. Y
las ventajas continuaban, pues este territorio estaba tan
alejado del centro que se vivía casi sin control del
gobierno.
Los colonizadores de E.U. poblaron rápidamente Texas
al comienzo de la década de 1830, la proporción de
SANTA ANNA Y GENERALES estadunidenses era de 8 por uno mexicano.
En 1835, al declararse un gobierno centralista en
México, la población estadunidense en Texas se rebeló. Santa Anna trató de someter a los

55P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

rebeldes pero fue hecho prisionero y obligado a firmar los tratados de Velasco la suspensión de
guerra y el retiro del ejército mexicano de los territorios texanos.
Aunque México no estableció la reconquista tampoco reconoció la independencia texana.
La frontera entre ambos países quedo establecida en el rio Nueces.

GOLFO
DE
MÉXICO

OCEANO
PACÍFICO

Ejercicio 1. Complementa el esquema

ACTIVIDAD SITUACION EN LA QUE SE ENCONTRABA


ECONÓMICA

CAMPO

Página | 56 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

ACTIVIDAD SITUACION EN LA QUE SE ENCONTRABA


ECONÓMICA

MINERIA

COMERCIO

Ejercicio 2. Coloca las características y las actividades que desempeñaba la población.

POBLACIÓN

57P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Ejercicio 3. Escribe dentro de los recuadros en qué consistieron y qué se estableció en los
distintos tratados.

TRATADO ONIS -ADAMS

SAM HOUSTON Y
VOLUNTARIOS

TRATADOS DE VELASCO

Página | 58 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

TEMA: LIBERALES VS CONSERVADORES


ACTIVIDAD: Realiza los ejercicios que se requieren.
LIBERALES Y CONSERVADORES

La lucha para formar un Estado Nacional Mexicano fue una constante durante todo el siglo XIX.
Los enfrentamientos armados y las luchas políticas entre dos grupos, liberales y conservadores,
marcaron una parte de nuestra historia. Con el término Liberal designamos aquellos hombres
que luchaban por cambiar los principios de organización que habían estado presentes en la
época colonial. También buscaban hacer realidad las libertades individuales, entre ellas, la de
comercio, tránsito, de imprenta, de religión, de educación.

Algunos conservadores también buscaron restablecer un sistema monárquico en México.


Estos proyectos se iniciaron al principio de la década de 1830 y tres décadas después se
hicieron realidad.

A su vez, los conservadores querían mantener los principios políticos de la colonia, es


decir querían mantener o conservar los valores que habían caracterizado esta época.

Los enfrentamientos para imponer una de estas formas de organización llevó a dos
guerras civiles: la de Ayutla y la de Reforma, y a un conflicto con Francia, lo que propició el
establecimiento del Segundo Imperio Mexicano, encabezado por Maximiliano de Habsburgo y su
esposa Carlota, hija del rey de Bélgica.

¿En qué se diferencian los liberales y conservadores


respecto a la organización política de nuestro país? Los liberales y el Infierno
Liberales y conservadores diferían en algunos temas Durante los siglos XVII,
fundamentales. Entre ellos destacan la organización XVIII y XIX, el liberalismo y
la jerarquía eclesiástica
política del país, el debate sobre los derechos de los
protagonizaron un sinnúmero
hombres y el papel que la Iglesia y el ejército debían de enfrentamientos en
distintos países. La jerarquía
desempeñar en la sociedad.
eclesiástica, nunca satisfecha
Los liberales sostenían la conveniencia del con las propuestas liberales,
optó por emplear contra ellos
federalismo como forma de organización política para su arma más fulminante: la
nuestro país. Ellos afirmaban, como lo había hecho excomunión.
En México, muchos liberales
Ramos Arizpe en 1823, que había provincias de gran la padecieron y sufrieron
extensión territorial y muy alejadas del centro, por lo que sus consecuencias

dudaban que un gobierno central conociera los


problemas que afectaban a cada región. Éstas eran las principales razones en las que

59P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

fundamentaban la necesidad del federalismo, es decir que en cada zona del pueblo existiera la
capacidad para elegir a sus representantes y elaborar sus propias leyes.

Los conservadores, en cambio, pensaban que el centralismo era lo más adecuado.


Algunos creían que la monarquía con un príncipe extranjero al frente sería aún mejor Los
miembros de este grupo afirmaban que no todas las regiones tenían las mismas capacidades,
así es que no habría soberanía, sino disputas y divisiones. Algunos conservadores no se
oponían al federalismo por sí mismo, simplemente pensaban que no era el momento oportuno
para llevarlo a cabo

Si bien los liberales creían que eran


necesarias algunas reformas para
garantizar los derechos de todos los
hombres, existían entre ellos algunas
diferencias acerca de la manera en la que
se deberían realizar dichas reformas. Los
liberales moderados se mostraban a favor
de los cambios graduales y sin violencia.
Es por ello que no consideraban oportuno
atacar directamente las propiedades y los
privilegios de la Iglesia y el ejército.

En cambio, los liberales exaltados o radicales pensaban que era fundamental un cambio completo
o inmediato, aunque ello ocasionara conflicto con los grupos antes mencionados.

¿Qué pensaban sobre los derechos del


hombre?

Los liberales lucharon para lograr la igualdad de


los hombres ante la ley y que no hubiera
privilegiados para nadie. Debemos recordar que
algunos grupos, como la Iglesia y el ejército,
tenían ciertos privilegios, entre los que se
cuentan sus propias leyes y tribunales
especiales para ser juzgados.

Los conservadores creían en la propiedad como un derecho de todos los hombres. Es por esto que

Página | 60 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

quitaron tierras a los grupos que concentraban una gran propiedad y que no la hacían producir

¿Qué papel debían jugar la Iglesia y el ejército en la sociedad


Los liberales no se ponían de acuerdo al respecto. Los exaltados consideraban que era
indispensable terminar con los privilegios otorgados a la Iglesia y el ejército, pues era una manera
de debilitar a la iglesia política y económicamente. Con respecto al ejército, afirmaban que
era indispensable reducir el número de efectivos que lo componían.

Los liberales moderados pensaban que era necesario delimitar el campo de poder de cada
uno de estos grupos, para que no desempeñaran funciones que solo correspondían al Estado,
pero creían que podía llevarse a cabo una reforma gradual, sin necesidad de aplicar leyes
radicales que pusieran en peligro la estabilidad social.

Por su parte, los conservadores estimaban que la iglesia y el ejército eran dos instituciones
benéficas para la sociedad, así es que no debía atentarse en su contra.

¿Quiénes fueron los grandes pensadores de la época?

En los primeros años el siglo XIX hubo hombres interesados por encontrar las mejores soluciones
a los problemas que enfrentaba el país, entre los cuales destacaron el liberal José María Luis
Mora y el conservador Lucas Alamán.

Ejercicio 1: Organiza la información en los cuadros semánticos, considera las ideas que
defendían

61P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

LIBERALES

IDEOLOGÍAS
DEL
SIGLO XIX CONSERVADORES

Ejercicio 2. Lee el texto, subraya lo más importante, explica con tus propias palabras qué fue la
Revolución de Ayutla y cuál fue su importancia; posteriormente, enuncia las leyes que expidieron
los liberales.

LA REVOLUCION DE AYUTLA Y LOS


PRIMEROS GOBIERNOS LIBERALES.
Las reformas previas a la Constitución de 1857. Los
debates en el Congreso de Constituyente sobre la
propiedad de la tierra y sobre los derechos individuales, La
Organización política, la propiedad y las libertades
personales en la Constitución del '57. Las reacciones
conservadoras ante la Constitución del '57.

JUAN ALVAREZ
¿A qué llamamos revolución de Ayutla?

Esta Revolución fue en contra de Santa Anna, quien pretendía formar un nuevo gobierno
imperial, lo que motivó el descontento de los liberales, republicanos y partidarios del federalismo.
En esta ocasión fue Juan Álvarez, militar que participó con los insurgentes en la lucha por la
Independencia, quien desde su cuartel, en el estado de Guerrero, lanzó su Plan de Ayutla, que

Página | 62 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

ocasionó una revolución. Este plan lo conoció y reelaboró otro liberal: Ignacio Comonfort.

El Plan de Ayutla desconocía el gobierno de Santa Anna y pedía la instalación de un


Congreso que proporcionara una nueva Constitución al país. De las ideas se pasó a las armas,
siendo el resultado final la derrota definitiva de Santa Anna, quien ya se hacía llamar Su Alteza
Serenísima.

Una vez que los liberales llegaron al poder nombraron presiente a Juan Álvarez, quien por
motivos de salud solo ocupó este puesto un breve lapso. Su lugar lo ocupó Ignacio Comonfort,
que de inmediato convocó la reunión del Congreso Constituyente.

Al mismo tiempo que se llevaban a cabo estos acontecimientos los liberales decretaron
una serie de leyes para hacer realidad, lo antes posible, sus ideales.

¿Qué leyes expidieron los liberales?

Entre las más importantes tenemos las siguientes:

 Ley Juárez o de administración de Justicia (1855), que establece la IGUALDAD de todos


ante la ley al decretar la desaparición de tribunales especiales para juzgar asuntos civiles
de los individuos, aunque se conservaron para juzgar cuestiones eclesiásticas o militares,
según el caso. Además, esta ley instituyó los tribunales superiores de justicia.
 La Ley Lafragua (1855) que garantizó la liberta de imprenta.
 Ley Lerdo o de Desamortización de los bienes de corporaciones civiles y religiosas. La
finalidad de esta ley era quitar la tierra a todos aquellos que no la hicieran producir. Esta
ley afectó las propiedades de la Iglesia y de las comunidades indígenas.
 La Ley del Registro Civil (1857) que permitió que el Estado se encargara del control de
nacimientos, matrimonios y defunciones. Antes de esta ley, la Iglesia se encargaba de
realizar este registro.
 La Ley de Iglesias que suprimió la coacción civil para el pago de servicios eclesiásticos

¿Cuáles fueron las consecuencias de las leyes liberales?

Con estas leyes el Estado asumió las funciones que le correspondían y que durante mucho
tiempo había desempeñado la Iglesia. Pero también hubo efectos negativos, pues la Ley Lerdo
dejó sin propiedad a muchas comunidades de indígenas y no se formó la clase de propietarios
que esperaban los liberales.

En contra de los que se pensó en esta época, la Ley Lerdo favoreció la concentración de

63P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

grandes extensiones de tierra –llamadas latifundios- en manos de unos cuantos propietarios,


pues cuando se remataron las fincas expropiadas, sólo los ricos hacendados, los extranjeros y
algunas corporaciones religiosas contaban con los recursos suficientes para adquirirlas. En otras
palabras, fueron los propietarios de tierras los que aumentaron su riqueza.

1.

2.

3.

4.

5.

Página | 64 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Ejercicio 3. Lee el siguiente texto del trabajo de Don Antonio López de Santa Anna y diseña una
línea del tiempo donde ubiques años, tipo de gobierno que ejerció, guerras, planes, etc.

Ya vimos que, en 1823 Santa Anna comenzó la rebelión contra el Emperador Iturbide. En 1829,
cuando los españoles querían recuperar estas tierras ahora mexicanas y que desembarcaron
sus tropas en Tampico, Santa Anna derrotó a los invasores y se convirtió en héroe nacional. En
1832, del lado de los liberales, encabezó otra revuelta pero ahora contra el presidente que en
esa época era Anastasio Bustamante, ya que lo culpaba de mandar fusilar a Vicente Guerrero.

Ese mismo año fue declarado presidente de la República, pero un año más tarde, ya
aliado de los conservadores, tuvo que quitarle el puesto al vicepresidente liberal Valentín Gómez
Farías.

En 1835, Santa Anna dio a conocer Las Siete Leyes mediante las cuales transformaba a
la República en una Centralista.

Debido a que era un desorganizado en cuanto a lo militar Santa Anna fracasó en


repetidas ocasiones. Hacia 1836 se dirigió al norte del país para combatir una insurrección
texana (se querían dividir los texanos, ya que habían llegado a vivir muchos gringos esclavistas y
vieron en Texas un lugar donde vivir) los derrotó en una batalla muy conocida “la del Álamo”. Sin
embargo poco tiempo después fue derrotado y hecho prisionero por el ejército texano, donde
firmó acuerdos que determinaban la Independencia de Texas, así que tuvo que retirarse
temporalmente.

Dos años después, México tuvo un enfrentamiento armado con Francia llamada “Guerra
de los Pasteles”. Un pastelero francés cuyo negocio había sido saqueado años atrás por un
grupo de soldados mexicanos, así que exigió el pastelero una indemnización de los daños. La
incapacidad o la renuencia del gobierno para pagar dio a Francia el pretexto para tratar de
intervenir en nuestro país. Las tropas extranjeras llegaron a Veracruz en 1838. Hacia ese puerto
marchó Santa Anna y su ejército para enfrentar a los franceses. En este episodio el caudillo
perdió la pierna, pero recuperó su reputación militar

En 1841 Santa Anna regresó, derrocó al gobierno y ocupó nuevamente la presidencia,


peor ahora su gobierno iba a ser una dictadura militar. En esa ocasión le dieron más poderes, le
mandaron hacer muchas estatuas hasta a su pierna le rindieron honores, pero como su gobierno
estaba en la bancarrota se le ocurrieron muchos nuevos impuestos (por cada rueda de carruaje,
por cada ventana de las casas que dieran a la calle, por cada perro, etc.) y entonces el pueblo se
cansó de los elevados impuestos y una revuelta militar lo derrocó a fines de 1844.

65P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Aunque se exilió, regresó al país en 1845, cuando los Estados Unidos se anexaron Texas
(que ya era libre desde antes). Partió al frente del ejército pero fue derrocado sucesivamente. La
derrota fue explicada como resultado de la traición e incompetencia de Santa Anna que perjudicó
grandemente al país.

Ante los fracasos del centralismo, los federalistas se impusieron nuevamente, pero su
gobierno enfrentó serias dificultades ya que los estados nuevamente amenazaban con
separarse, como lo había hecho Yucatán entre 1837 y 1843. Hubo además varias insurrecciones
indígenas, en Chiapas y el norte de Veracruz.

No obstante, bajo la presidencia


del general José Joaquín Herrera y de
su sucesor, el Gral. Mariano Arista,
gobiernos en que ya destacaban varios
jóvenes liberales, México pudo poner en
orden sus finanzas públicas.

Los conservadores, preocupados,


recurrieron nuevamente a Santa Anna,
quien llevaba exiliado en Sudamérica. En marzo de 1853 el partido conservador, a través de su
ideólogo Lucas Alamán, le expuso su programa político: pleno apoyo a la iglesia católica, un
ejército fuerte, la abolición del federalismo y un poder ejecutivo fuerte dirigido por el propio Santa
Anna.

Un mes después de aquella entrevista, Santa Anna asumió una vez más la presidencia para
convertirse rápidamente en dictador. Se le otorgaron varios títulos y le fue conferido el derecho
de nombrar a su sucesor. Como requería fondos para financiar su gobierno y sus contantes y
lujosas ceremonias, Santa Anna vendió al gobierno gringo una región de más de 100 mil km2 de
superficie llamada LA MESILLA, por la suma de diez millones de pesos. (Tómese en cuenta que
cuando andaba Santa Anna en Sudamérica el gobierno mexicano en 1848 de los 4 millones
400 mil km2 que media México por la guerra contra los Estados Unidos solo nos quedaban 2
millones de km2, o sea menos de la mitad).

Finalmente, en febrero de 1854 un viejo insurgente del sur llamado JUAN ÁLVAREZ, al
lado de Ignacio, se levantó en armas contra Santa Anna. El primero de marzo de ese mismo año
Florencio Villarreal proclamaba el plan de Ayutla que establecía los principios de la nueva
revolución. Santa Anna fue vencido y exiliado por última vez en agosto de 1855. México iniciaba

Página | 66 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

entonces un nuevo capítulo de su historia. Murió en 1876, olvidado por el pueblo que antes lo
había aclamado.

67P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

TEMA: LA GUERRA DE REFORMA


ACTIVIDAD: Realiza la lectura correspondiente y contesta los ejercicios siguientes.

¿Por qué llegó Juárez a la presidencia?

Cuando Comonfort desconoció la Constitución y pactó con los conservadores, los liberales
lucharon por mantenerla vigente, la cual señalaba que, en ausencia del presidente, el titular de la
Suprema Corte de Justicia, es decir Benito Juárez, se haría cargo de la presidencia

Ignacio Comonfort

Por su parte, los conservadores desconocieron a Comonfort como presidente y


nombraron a Félix Zuloaga. México tuvo entonces dos gobiernos y dos presidentes: el liberal de
Juárez y el conservador de Zuloaga.

Con el enfrentamiento entre liberales y conservadores, a lo que se le conoce como


GUERRA DE TRES AÑOS o GUERRA DE REFORMA, el país volvía a la guerra política.
Estados como Michoacán, Jalisco Querétaro, Veracruz y Puebla, reaccionaron en contra de las
leyes liberales.

Además de los conflictos políticos, hubo levantamientos sociales, como los de la península de
Yucatán, los de la Sierra Gorda y los que se registraron en Guerrero y Oaxaca.

Página | 68 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

¿Cómo se desarrolló la Guerra de Reforma?


En un principio, la guerra fue favorable para los conservadores, pues de hecho sólo ellos
tenían ejército. Los generales, jefes y oficiales militares simpatizan con la causa conservadora y
contaban con el apoyo económico de la Iglesia.
Los generales más destacados fueron Leonardo Márquez, Tomás Mejía, Miguel Miramón,
Luis G. Osorio y Severo del Castillo.
Ante su desventaja en la lucha, los liberales tomaron Veracruz y allí organizaron sus
fuerzas.

Esta labor quedó en manos de Ignacio Zaragoza,


Leandro Valle, Jesús González Ortega y Santos
Degollado. El hecho de que los liberales carecieran
de los recursos económicos Militares que tenían los
conservadores, explica que 1858 terminara de
manera favorable para los conservadores. Sin
embargo, los jefes militares lograron superar esta
aparente desventaja: muchos soldados luchaban por
la causa, no por un sueldo.

Con el objeto de encontrar apoyos que les


ayudaran a ganar la guerra, ambos bandos
recurrieron al exterior. Los conservadores pensaron
que era conveniente reanudar relaciones con España, pues esto les permitiría contar con la
simpatía internacional. Para ello, firmaron un tratado celebrado el 26 de septiembre de 1859,
entre Juan Nepomuceno Almonte, ministro conservador y Alejandro Mon, representante de la
reina Isabel II. Por este tratado, el gobierno ratificó el convenio de 1853 mediante el cual Santa
Anna se había comprometido al pago de créditos de una convención anterior pero que
Comonfort había desconocido. Ahora, los conservadores lo reconocían nuevamente.

Además de lo anterior el gobierno conservador se obligó a pagar indemnizaciones a los


españoles por las muertes y los saqueos ocurridos en las Haciendas de San Vicente y
Chiconcuac, y por el mineral de San Dimas (en Durango). El gobierno liberal desconoció este
tratado.

69P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

JUAN ALEJANDRO
NEPOMUCENO MON
ALMONTE

Por su parte, los liberales también firmaron un tratado internacional, sólo que ellos lo
hicieron con Estados Unidos. Robert McLane, ministro de E.U., llegó a nuestro país el I o de abril
de 1859, y reconoció a nombre de su gobierno la administración de Juárez. Melchor Ocampo
representó a México en las negociaciones por obtener de manera formal, este reconocimiento.
E.U. aún pretendía que México cediera el territorio de la península de Baja California, el derecho
de vía a través del istmo de Tehuantepec y del río Bravo al Golfo de California. También
pretendía el establecimiento del libre comercio entre ambos países y la
protección efectiva de las personas y propiedades estadounidenses.

Ocampo se opuso desde el principio a cualquier cesión


territorial, pero necesitaba llegar a un acuerdo con McLane porque su
gobierno necesitaba del reconocimiento de Estados Unidos, pues las
pérdidas sufridas durante la guerra y la falta de recursos económicos y
materiales pesaban demasiado a los liberales .Fue así que Ocampo
aceptó el derecho de tránsito por el istmo de Tehuantepec, el derecho
de tránsito en la zona noroeste del país y la presencia de fuerzas
militares para proteger estas concesiones, previo consentimiento del

Página | 70 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

gobierno mexicano.
A cambio México obtendría cuatro millones de pesos, compensación por los derechos
otorgados.
El Tratado McLane Ocampo fue firmado el Io de diciembre de 1859. El presidente Juárez
lo ratificó, pero el senado de EU no lo aceptó pues sentaría precedente para establecer el libre
comercio con otros países lo que para algunos estadunidenses significaría la ruina de su
industria. Aunque se hicieron algunas modificaciones al tratado éste nunca se aprobó.

Ejercicio 1. Completa el esquema.

TRATADO LIBERAL

EJÉRCITO
EJÉRCITO LIBERAL
CONSERVADOR

GUERRA DE
REFORMA

TRATADO
CONSERVADOR

71P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Ejercicio 2. Observa la cinta y redacta un breve ensayo sobre la misma.

Huérfanos, México, 2013, 155 mn.

Página | 72 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

TEMA: LAS LEYES DE REFORMA


ACTIVIDAD: Después de leer el texto, diseña un mapa mental.

Instalado el gobierno liberal en Veracruz, en el momento


más cruento de la lucha civil, Juárez promulgó las Leyes de
Reforma, precedidas por un manifiesto a la nación (7 de julio
de 1859), en el que explicaba que "los principios de Libertad
(...) no podrán arraigarse en la Nación, mientras que en su
modo de ser social y administrativo se conserven los
diversos elementos del despotismo" Denunció el apoyo que
el clero ofrecía a la guerra civil para conservar las
prerrogativas que había heredado del sistema colonial, y
procedió a legislar en los siguiente puntos:

 Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos (12 de


julio de 1859). Quitó a la Iglesia su poder económico con la
finalidad de que el enemigo no contara con esta fuente de
recursos, indispensable para la precaria situación monetaria
del ejército liberal.
 Ley del Matrimonio Civil (28 de julio de 1859). Estableció el matrimonio como contrato y a
independencia de los negocios civiles y eclesiásticos.
 Ley Orgánica del Registro Civil (31 de julio de 1859). Estableció el control del registro de los
ciudadanos por parte del Estado, quitándolo de las manos de la iglesia.
 Decreto para la secularización de los cementerios (31 de julio de 1859). Quedaron bajo la
autoridad civil los cementerios, panteones, camposantos y bóvedas, antes en manos del clero.
 Decreto sobre días festivos y prohibición de asistencia oficial a la iglesia (II de agosto de
1859). Prohibió a los funcionarios públicos asistir oficialmente a las ceremonias eclesiásticas,
respetando las festividades religiosas del pueblo.
 Ley sobre Libertad de Cultos (4 de diciembre de 1860). Expresamente legalizó la libertad de
cultos que se encontraba implícita en la tolerancia religiosa de la Constitución de 185"?
protegiendo el ejercicio del culto católico y los demás que se establecieran en el país.
 Decreto para secularización de hospitales (2 de febrero de 1861). El gobierno tomó en sus
manos el cuidado y dirección de estos establecimientos.
 Decreto para supresión de comunidades religiosas (26 de febrero de 1863). Durante la
intervención francesa los conventos se convirtieron en hospitales.

73P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

LEYES DE REFORMA

Página | 74 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

TEMA: LA INTERVENCIÓN Y EL SEGUNDO IMPERIO


ACTIVIDAD: Realiza la lectura, subraya lo más importante y contesta los ejercicios.

México en 1861.
En 1861 México vivió uno de los años más difíciles de su historia.
Juárez enfrentaba dos grandes problemas: necesitaba pacificar al país
para gobernar con la Constitución y las Leyes de reforma, y debía
resolver la ruina económica. Ambos problemas amenazaban la
estabilidad de su gobierno y era urgente su resolución.
Mientras esto ocurría en México, un sector de los conservadores
que estaba en el exilio, buscaban la manera de fortalecerse para
regresar al país y recuperar el poder.
Entre ellos destacaba José María Gutiérrez de Estrada, quien
desde 1840 buscaba en Europa un príncipe extranjero que aceptara
reinar en México. José María Hidalgo y Juan N. Almonte se reunieron en esta búsqueda. El
imperio francés, encabezado por Napoleón III, fue el que mostró mayor disposición para apoyar
la causa de los conservadores mexicanos.

¿Qué consecuencias trajo la suspensión del


pago de la deuda?
La ocasión que aprovecharon los partidarios de la
monarquía mexicana fue la suspensión del pago de
la deuda externa que decretó el gobierno de Juárez.
Los más afectados por esta decisión, Francia, Gran
Bretaña y España, se reunieron en Londres (octubre
de 1861), los tres países resolvieron enviar a sus ejércitos para que el gobierno mexicano
garantizara el pago de la deuda. Se acordó también que ninguna de las tres naciones buscaría
obtener ventajas territoriales.
En enero de 1862 llegaron los ejércitos de la Convención, encabezados por Charles
Wyke, de Gran Bretaña, Alejandro Dubois de Saligny, de Francia y Juan Prim, de España.
El ministro de relaciones exteriores de Juárez, Manuel Doblado, fue designado para
negociar con los extranjeros. El resultado del diálogo fue los Preliminares de la Soledad, en
donde se acordó que los convencionistas respetarían la independencia nacional a cambio de que
el gobierno mexicano aceptara iniciar la negociación de la deuda. Sólo en el caso de que las

75P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

pláticas se rompieran, las tropas de la Convención se aproximarían a Veracruz.

¿Cómo se desarrolló la invasión francesa en México?


Desde la firma de los Preliminares de la Soledad, el general español Prim sospechó que
Saligny no deseaba llegar a ningún acuerdo. De hecho, el enviado francés rompió estos
acuerdos y las pláticas terminaron. Las condiciones para la invasión francesa se completaron
con la llegada de dos personajes claves: Juan N. Almonte y el general francés Charles Latrille
de Lorencez, quien llegó con refuerzos para las tropas francesas. La alianza de los
conservadores monarquistas con los franceses era ya manifiesta para el gobierno liberal de
México.
Ante la inminencia del ataque, el general Zaragoza concentró sus tropas en la ciudad de
Puebla, en donde venció a los invasores el 5 de mayo de 1862. Esta victoria fue esperanzadora
para los liberales, pues tenían menos recursos militares y económicos que los enemigos. Sin
embargo, la victoria liberal encerraba también la derrota, pues las pérdidas sufridas en el sitio de
Puebla facilitaron el dominio francés sobre gran parte del territorio nacional.
El avance francés también fue favorecido por la estrategia de Napoleón III, quien
sustituyó a Lorencez por el mariscal Elías Forey, quién logró controlar el centro de México, lo
que obligó a Juárez a trasladar su gobierno a la ciudad de Guadalajara. A medida que los
franceses ocupaban el territorio cercano, Juárez cambiaba la sede de su gobierno.
¿Cómo se organizó el gobierno francés en México?
Los franceses ocuparon la capital el 10 de
junio de 1863. Con ello se cumplía parte del
sueño de Napoleón III de formar un imperio
mayor que el constituido por su tío Napoleón I.
Forey estableció una Junta Superior de
Gobierno, integrada por 215 “notables”, quienes
se pronunciaron contra la república y a favor de la
monarquía. Como no existía dinastía mexicana, la
Junta ofreció el trono a Fernando Maximiliano de
Habsburgo, Archiduque de Austria. Una comisión
integrada por Hidalgo, Gutiérrez de Estrada y Almonte se trasladó al Castillo de Miramar,
residencia oficial del príncipe, para invitarlo a reinar en México.

Página | 76 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

¿Cuáles fueron las características del Imperio de Maximiliano?


Antes de viajar a México Maximiliano firmó con Napoleón III los Tratados de Miramar (10
de abril de 1864). En ellos, el emperador francés “prestaba” parte de su ejército a Maximiliano,
mientras él podía organizar el suyo. Fue así que el general Aquiles Bazaine fue enviado a
sustituir al mariscal Forey. Bazaine se concentraría en organizar al ejército para terminar con las
guerrillas liberales que atacaban a las tropas francesas.
Con el apoyo militar francés y con algunas tropas austriacas y belgas, Maximiliano y su
esposa Carlota llegaron a México a fines de mayo de 1864. Después de una jubilosa recepción
que entusiasmó al nuevo emperador, los problemas comenzaron.
Los conservadores se decepcionaron por la actuación política de Maximiliano, ya que éste
demostró ser liberal. Formó un gabinete de liberales moderados, entre los que destacaron José
Fernando Ramírez, ministro de Relaciones, y Pedro de Escudero y Echánove, ministro de
justicia, y mantuvo vigentes las Leyes de Reforma.
El punto de mayor conflicto entre Maximiliano y los conservadores fue precisamente la
relación con la Iglesia, pues el emperador se manifestó a favor de la tolerancia religiosa y se
negó a declarar la exclusividad de la Iglesia católica. Tampoco suspendió la nacionalización de
los bienes del Clero.
A pesar de las coincidencias, los liberales rechazaron todo acercamiento con Maximiliano
y continuaron la lucha por resistir al que consideraban su enemigo. Juárez cambio su gobierno
a San Luis Potosí y después a Monterrey.
Durante 1865, el emperador no tuvo mayores problemas, pero en 1866 Maximiliano
comenzó a perder el apoyo no sólo de los conservadores, sino también del ejército. Además de
que Bazaine también reprobaba su política, Napoleón III reclamaba el regreso de su ejército a
Francia.

¿Liberal?
En 1865 Su Majestad ordenó crear un padrón de prostitutas dentro de la
Ciudad de México, donde cada registro debía ser acompañado con un
retrato, claro con una finalidad “sanitaria”, padrón necesario para
responder a problemas de higiene pública y para lograr un orden social,
hoy en día las imágenes nos permiten ver cómo en aquellas épocas se
“pensaba” la vitud, la honra y lo sexual.
Actividad: Observa algunas fotografías en esta dirección:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/267/26700608.pdf y escribe tu punto
de vista, observa con atención las miradas de las fotografiadas, sus
vestimentas, su manera de sentarse, peinados, accesorios, etc.

77P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

¿Por qué se retiraron las tropas francesas?


La expedición francesa en México fue impopular desde el principio. La crítica en su contra
no se hizo esperar en la Cámara de Representantes, en los periódicos y entre los liberales de
Francia, convirtiéndose en un verdadero problema para Napoleón III.
El panorama político se volvía cada vez más amenazante para Francia, pues Prusia se
convertía en la mayor potencia bélica de esa época. Por este motivo, Napoleón III decidió retirar
las tropas que respaldaban al príncipe austriaco. Ya no era posible sostener económicamente al
monarca, pues la aventura resultaba más costosa y no dejaba nada a los franceses. Por otra
parte, Estados Unidos protestó contra la intervención, por considerar inaceptable la invasión a
una República americana.

¿Por qué triunfaron los liberales?


Maximiliano comprendió que sin el respaldo financiero y militar su gobierno carecía de
fuerza, por lo que decidió abdicar y regresar a Europa, pero Carlota se opuso a esa idea y se
ofreció para entrevistarse con Napoleón III y con el Papa. Buscaba ayuda, pero no consiguió
nada. Defraudada, regresó a Miramar muy enferma de los nervios, y fue necesario trasladarla al
castillo de su familia. Murió completamente loca, seis décadas más tarde.
El ejército francés fue abandonado poco a poco las plazas importantes que a su vez
recuperaban los liberales. En marzo de 1867 salieron los últimos soldados rumbo a Europa,
encabezados por Bazaine.

¿Cómo terminó el Imperio Maximiliano?


Maximiliano se dirigió a Querétaro acompañado por los generales que aún lo apoyaban:
Márquez, Miramón, y Mejía. En el convento de la Cruz, lugar que les servía de cuartel, fueron
derrocados por el general Mariano Escobedo.
El presidente Juárez ordenó al general Escobedo juzgar a los prisioneros quienes fueron
condenados a muerte y fusilados el 19 de junio de 1867 en el Cerro de las Campanas, en
Querétaro.
Juárez entró triunfante a la ciudad de México el 15 de julio de 1867, consumando el
triunfo definitivo de la república sobre la monarquía.

Página | 78 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

¿Quiénes fueron en realidad Maximiliano y Carlota? ¿Qué pretendían al aceptar el trono


mexicano?
Los historiadores han escrito pocas cosas sobre el Segundo Imperio Mexicano y para los
estudiosos del tema no se ha hecho un juicio justo sobre esos personajes. En su defensa afirman
que tenía todo en contra y que no tuvieron tiempo de realizar un gobierno. Por si fuera poco, los
conservadores que los habían invitado a México los repudiaron pronto y los liberales ni si quiera
consideraron la posibilidad de un acercamiento.
Para nosotros, Maximiliano y Carlota son dos seres humanos, con cualidades y errores, con
sentimientos y razón y, sobre todo, con un destino trágico. Algunos pasajes de su vida nos
permiten percibir sus conflictos: Maximiliano y Carlota buscaron identificarse con las clases
populares mexicanas. El emperador usaba con frecuencia el traje de los hombres de campo y su
esposa usaba el de las mujeres campesinas, sobre todo cuando se dedicaba a realizar obras a
favor de las clases necesitadas o “menesterosas” como se les llamaba en esa ápoca. Carlota
desarrolló una amplia labor social que la llevó a fundar la “Casa de Maternidad e Infancia”. Las
mujeres y los niños que llegaban ahí se acostumbraron a llamarla “Mamá Carlota”, aunque, el
pueblo pronto satirizó este apodo y le dedicó una popular canción.
Cuando Maximiliano estaba casi derrotado por los liberales, Carlota fue a Europa a buscar apoyo
para su marido. Nunca lo encontró, pues Napoleón III, el Papa Pío IX y el emperador de Austria,
Francisco José, se negaron a ayudarlo. Fue tanto el dolor y la frustración que Carlota perdió la
razón y aunque Maximiliano había aceptado salir de México, el encuentro nunca fue posible.

Carlota sobrevivió a Maximiliano 60 años. Murió sin haber recuperado la razón.

I. ¿Cuándo?

Ordena cronológicamente del 1 al 6 los siguientes hechos históricos y escribe dentro del
recuadro el número según corresponda.

Llegada de Maximiliano a nuestro país


Entrada triunfal de Juárez a la ciudad de México
Batalla de Puebla
Firma de los Tratados de la Soledad
Fusilamiento de Maximiliano, Miramón y Mejía
Suspensión del pago de la deuda decretado por
Juárez

II. ¿Quién?
¿Recuerdas de quién se trata?

79P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

 Tuvo el deseo de establecer un Imperio en América____________________________________

 Le ofrecieron en Miramar la corona de México________________________________________


 Defendió la soberanía nacional de México____________________________________________

III. ¿Cómo?

Identifica y explica de los tres aspectos que se mencionan, cuáles son las causas y consecuencias
de los siguientes hechos históricos:

 Suspensión del pago de la deuda


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
 Triunfo de los mexicanos en la batalla de Puebla
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
 Intervención Francesa
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

IV. ¿Por qué?

1. ¿Por qué crees que Maximiliano aceptó formar un imperio en nuestro país?
________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué Juárez no aceptó colaborar con Maximiliano? ¿Estás de acuerdo con su decisión?
¿Por qué?
________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué los franceses no respetaron las Preliminares de la soledad?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Página | 80 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

TEMA: LA RESTAURACIÓN DE LA REPÚBLICA


ACTIVIDAD: Después de leer el texto, contesta las cuestiones correspondientes.

¿A qué se llama República Restaurada?


Se llama República Restaurada al periodo comprendido entre 1867 y 1876. Son los años que
marcan el triunfo definitivo del liberalismo y de la forma de organización republicana. Durante este
lapso, Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada fueron los presidentes encargados de conducir
los destinos de nuestro país.

¿A qué problemas se enfrentó el gobierno de Juárez?


El triunfo de los conservadores, monarquistas y franceses favoreció la consolidación del
liberalismo en México. De nuevo, el gobierno pretendía conseguir la estabilidad política y fomentar
el desarrollo de la economía. Entre 1867 y 1871 sus energías se concentraron en:
 Reducir el número de efectivos del ejército.
 Hacer efectivas las disposiciones constitucionales, pues en los estados donde el gobernador
simpatizaba con la causa conservadora, la Constitución y las leyes liberales no se aplicaban.
 Arreglar la hacienda pública, pues se requerían recursos para pagar las deudas externas y
para invertir a favor de la economía nacional.
 Buscar la conciliación con la Iglesia.

El nuevo gobierno de Juárez fue duramente criticado por algunos miembros de la Cámara
de Diputados y por la prensa. Según el presidente, necesitaba gobernar con facultades
extraordinarias para centralizar el poder y formar el estado Nacional que no se había dado en
México.
En 1871, al terminar el periodo presidencial, Juárez intentó reelegirse. Sus oponentes fueron
Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. Este último fue quien se opuso con mayor intensidad al
triunfo de Juárez. Mediante el Plan de la Noria, Díaz se levantó en armas y se manifestó en contra
de la reelección y a favor de la democracia.
La revuelta de la Noria fue sofocada y Juárez inició un nuevo periodo presidencial que no
pudo culminar, pues la muerte lo sorprendió el 18 de julio de 1872.

¿Qué cambios se realizaron durante la presidencia de Lerdo de Tejada?


Sebastián Lerdo de Tejada remplazó a Juárez. Primero fue presidente sustituto y después por
elección. Lerdo continuó con la política iniciada por Juárez y logró establecer el senado como parte

81P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

del poder legislativo. Esta medida fue de gran importancia si pensamos que el senado es la
representación de los estados de una federación.
Otra acción de Lerdo, importante para la causa liberal, fue la
incorporación a la Constitución de las Leyes de Reforma.
No toda la política lerdista fue continuación de la obra de
Juárez. El nuevo presidente rompió el ánimo conciliatorio iniciado por
su antecesor y decretó una nueva expulsión de los jesuitas, aunque
esta medida no fue apoyada por los liberales.

¿Qué problemas se desarrollaron durante la República Restaurada?

Uno de los problemas más graves y con mayor arraigo en la sociedad era el económico,
particularmente el de la deuda. Juárez no reconoció las deudas que los conservadores y
Maximiliano habían contraído, pues afirmaban que estos gobiernos no eran legales. En cambio, se
comprometió a pagar la deuda contraída antes de 1858 y la que él mismo había adquirido durante
su gobierno errante.
La venta de los bienes de la Iglesia tuvo diversas consecuencias. Por una parte, representó
ingresos para una muy necesitada hacienda pública. Aunque éstos no eran lo cuantioso que se
esperaba, representaron un alivio en momento de grave escasez de recursos. Por otro lado, esta
venta ocasionó que la tierra cambiara de dueños. Se formaron grandes haciendas que incentivaron
la producción y la acumulación de capitales, lo que significó que hubiera nuevos ricos más ricos,
pero también el grupo de pobres creció y muchos fueron más pobres: la Ley Lerdo afectó también a
las tierras pertenecientes a los indios, por lo que éstos tuvieron que convertirse en peones de las
haciendas.
En las ciudades las cosas también cambiaron. Algunos de los afectados por la Ley Lerdo
emigraron a las ciudades y pasaron a formar parte del grupo de léperos que ya existía en ellas.
Otro grupo de afectados por esta disposición protestó de manera violenta. Michoacán,
Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca vivieron levantamientos indígenas.
La Ley Lerdo no fue la única fuente de conflicto en esta época. Las manifestaciones contra el
liberalismo continuaron presentándose. La defensa de la religión y de los fueros eclesiásticos y
militares aún tenía simpatizantes.
El bandolerismo en las zonas rurales también fue común. Uno de los movimientos más
destacados fue el que encabezó Manuel Lozada, llamado Tigre de Álica. Aunque se relacionaba
con contrabandistas ingleses, Lozada contó con el apoyo de diversos grupos indígenas y se

Página | 82 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

convirtió en defensor de las causas agrarias de los más desprotegidos. Con un ejército improvisado,
Lozada desafió a los gobernadores de Nayarit, Jalisco, y al mismo gobierno federal. Fue muerto en
1873, después de intentar un ataque a Guadalajara.
¿Por qué surgieron problemas con el federalismo?

Para comprender mejor este problema, vamos a recordar sus


antecedentes. En los debates efectuados para elaborar la
constitución de 1824; uno de los puntos más discutidos, fue la forma
de concebir la República, como régimen central o federal. La
resolución estuvo a favor de este último, argumentando que este
sistema aseguraría una mejor organización y una mayor libertad
interna. El congreso de 1857, como consecuencia de prolongadas
discusiones, logró implantar de manera definitiva al federalismo y
poner al Estado por encima de las demás fuerzas e instituciones del país.
Los problemas comenzaron a surgir cuando algunos oficiales de la república, que en la
mayor parte de los casos tenían gran dominio en sus provincias de origen o en la que habían
actuado, se negaban a perder esa influencia, justificando sus acciones en las capacidades que la
Constitución federalista les otorgaba.

¿Cuáles fueron los conflictos políticos que se presentaron en la República Restaurada?

Las ambiciones de los militares representaron en estos años uno de los problemas más
graves. A la revuelta encabezada por el general Miguel Negrete, siguieron las ocurridas en san Luis
Potosí, Zacatecas y Puebla, encabezadas por los generales Francisco Aguirre, Pedro Martínez y
Jorge García Granados, quienes en un plan dado a conocer en San Luis, desconocían a Juárez,
pero no al Congreso. El gobierno designó al general Sóstenes Rocha para combatir a los rebeldes.
El general Porfirio Díaz organizó dos de las rebeliones más importantes, en 1871 con el
Plan de la Noria protestó contra la reelección de Juárez, pero fue derrotado. En 1876 lanzó el Plan
de Tuxtepec en contra de la reelección Lerdo de Tejada. Esta vez tuvo éxito pues logró convertirse
en presidente.
Los casos anteriores son tan sólo una muestra de tres graves problemas a los que se
enfrentaron los presidentes de la república Restaurada: levantamientos indígenas, bandoleros, y
políticos regionales con desmedida ambición de poder.

83P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

¿Por qué se levantó en armas Porfirio Díaz? ¿Qué pensaba de la reelección de Juárez? ¿Qué
proponía para gobernar México?
Para debatir con tus compañeros estas preguntas, lee algunos fragmentos del Plan de la Noria.
Al pueblo mexicano:
La reelección indefinida, forzosa y violenta del ejecutivo federal, ha puesto en peligro las
instituciones nacionales.
En el Congreso, una mayoría regimentada por medios reprobados y vergonzosos, ha hecho
ineficaces los nobles esfuerzos de los diputados independientes y convertidos a la Representación
Nacional en una cámara cortesana, obsequiosa y resuelta a seguir siempre los impulsos del
Ejecutivo.
Varios estados se hallan privados de sus autoridades legítimas (…) su soberanía, sus leyes y su
voluntad de los pueblos ha sido sacrificada al ciego encaprichamiento del poder personal.
La ineptitud de unos, el favoritismo de otros y la corrupción de todos ha cegado esas ricas fuentes
de pública prosperidad (…)
(…)Que la elección del Presidente sea directa, personal y que no pueda ser elegido ningún
ciudadano que en el año anterior haya ejercido por un solo día autoridad o encargo cuyas funciones
se extiendan a todo el territorio nacional.
(…) Que la Unión garantice a los ayuntamientos derechos y recursos propios para su libertad e
independencia…

¿A qué se le llamó República Restaurada?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

¿Cuáles fueron los problemas que enfrentó Juárez en su gobierno?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

¿En qué consistió el Plan de la Noria?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Página | 84 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

¿De qué trataba el Plan de Tuxtepec?

__________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

¿Cómo era la vida del pueblo en esa época?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

85P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Página | 86 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

TEMA: EL PORFIRIATO
ACTIVIDAD: Realiza las actividades correspondientes.
Ejercicio 1. Observa el documental y responde las cuestiones que se te plantean.

Fuente: Porfirio Díaz, México, 1998, (colección México, siglo XX), 43 min.

1. Anota la clase social a la que perteneció Porfirio Díaz: __________________________________


2. Escribe el grupo político con el que Díaz decía compartir sus ideas:
________________________________________________________________________________
3. Anota el Plan con el que Díaz se levantó contra la reelección de Juárez:
________________________________________________________________________________
4. Menciona el Plan que hacia 1876 Díaz llevó a cabo en contra de Sebastián Lerdo de Tejada:
________________________________________________________________________________

5. ¿Quién fue Manuel González? _____________________________________________________

________________________________________________________________________________

6. Si Díaz controlaba el poder legislativo, el judicial y a los militares, ¿qué tipo de régimen
consideras qué es? ________________________________________________________________

7. ¿Qué relación estableció Díaz con la Iglesia? _________________________________________

________________________________________________________________________________

8. Anota 3 progresos materiales durante el régimen de Díaz:

____________________________________ _______________________________________

____________________________________ _______________________________________

9. Escribe el porcentaje de analfabetas durante el gobierno de dicho personaje: ________________

10. Menciona al opositor del régimen porfirista, publicó el diario “Regeneración”:


________________________________________________________________________________

11. ¿Cuál fue el motivo de que los trabajadores de Cananea, Sonora, se manifestaran?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

12. ¿Por qué la entrevista Díaz-Creelman representó en su época la apertura democrática del
México decimonónico? _____________________________________________________________

87P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

13. Anota la edad aproximada de Díaz y de los funcionarios mexicanos, antes de dejar el poder:
________________________________________________________________________________

14. ¿Qué personaje iniciará la Revolución Mexicana?: ____________________________________

Ejercicio 2. Al finalizar el texto, contesta las cuestiones que se requieren.

EL CORSET

A fines del siglo XIX, la mecanización de la industria textil y el descenso en


el precio de las telas de algodón, combinado aún con el interés por cubrir y
ocultar, libera a la mujer de la crinolina, pero le añade el polisón y se
mantiene el corsé de varillas de ballena. Hacia 1881, los vestidos de lujo
para las damas mexicanas se elaboran en diversas telas, como la faya de
seda, se adornan con abalorios: “Las mujeres se disputan la cintura más
estrecha, conseguida con corsets tan apretados que hasta les quitaban la
respiración y las hacían desmayarse, rivalizaban en profusión de encajes,
aplicaciones, pliegues y bordados.
La mujer de la época era de movimientos estudiados y precisos y su figura
llena de adornos simbolizaba el romanticismo”. Hacia 1895, la variedad de
telas aumentan en sedas, terciopelos, satines, los tradicionales encajes
denotan la opulencia. Las mujeres se vuelven más activas, por ejemplo,
para practicar algunos deportes como tenis, golf, ciclismo y natación.
Además, la silueta femenina se afina cada vez más. Al desaparecer los
grandes volúmenes de tela, hacia 1908 se acaba con el corsé, por lo cual la
apariencia del cuerpo femenino se transforma radicalmente y al comenzar el siglo XX los vestidos
son lisos y sueltos.
El aspecto de la mujer cambia radicalmente y su nueva actitud anuncia los revolucionarios años por
venir.
Escrito por Olivia, http://mexicoayeryhoy

Página | 88 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

¿Qué daños físicos provocaría el uso de un corset tan apretado como señala el texto?
________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

¿Existe alguna prenda similar en la actualidad?


________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los cambios en la moda actual?


________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Ejercicio 3. Realiza la lectura y contesta brevemente las cuestiones.

LA CULTURA DURANTE EL PORFIRIATO


¿Qué ocurrió con la poesía y la novela en esta época?

Al concluir el siglo XIX, surgió el Modernismo, iniciado por Manuel


Gutiérrez Nájera que en su afán de perfección logra una expresión poética
refinada, enérgica y personal, lo cual se manifiesta en su Revista Azul, en la
que colaboran, salvador Díaz Mirón, Ángel del Campo, G. Urbina, entre
otros.

En la novela destacan Manuel Payno, autor de Los Bandidos de Río


Frío; Vicente Riva Palacio, con Martín Garatuza; José Tomás Cuéllar
escribió La Linterna Mágica; Altamirano, autor de El Zarco y Clemencia;
Federico Gamboa, con Santa; Rafael Delgado escribió La Calandria.

¿Por qué fue importante el estudio de la historia?

La importancia concedida al estudio de la historia no fue exclusiva del Porfiriato, pues ya


desde la República restaurada se realizaron importantes reformas educativas para incluir el estudio
de la historia en todos los niveles de la instrucción pública. Los hombres de esa época creían que
era importante enseñar a los niños algunos conceptos clave de la política liberal, como soberanía
del pueblo, democracia, república, igualdad, libertad, amor a la patria, derechos y deberes del

89P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

ciudadano.

Soy Ignacio Manuel Altamirano, nací en Tixtla en 1834, fui


partidario de la Reforma y luché por ella. Fui miembro del
Congreso, en donde destaqué por mis dotes de oratoria. Manifesté
mi descontento durante la Intervención Francesa y al triunfar la
República me dediqué fervorosamente a las letras, al periodismo a
la enseñanza y a la crítica ocasional de la política. Fallecí en San
Remo, Italia, en 1883, cuando desempeñaba una comisión
diplomática

La materia para enseñar estos conceptos tan apreciados por los liberales era la historia, así que
comenzaron a publicarse libros de texto para esta materia en los que se favorecía la imposición de
la visión liberal en la sociedad, y así bebía ser, pues para algunos liberales la función de la historia
era la propaganda. Cada etapa y cada héroe nacional simbolizaban una virtud que se pretendía
resaltar.
Durante el Porfiriato se recuperó esta visión de la historia. Entre 1890 y 1892, Guillermo
Prieto, destacado liberal, defendía la enseñanza de la historia como un medio para despertar en los
niños los sentimientos de verdad, justicia y belleza, y para inculcar en ellos el amor por la patria y la
humanidad. Otro porfirista, Justo Sierra, fue autor de dos libros de texto de historia: Elementos de
historia Patria y Catecismo de Historia Patria. Este importante intelectual y político insistía en que la
historia era necesaria para que los alumnos cumplieran con el deber de amar a la patria, y para
amarla era necesario conocer y saber lo que había luchado y sufrido por nosotros tantos hombres.
A partir de la enseñanza de la historia, se buscaba que los mexicanos se convirtieran en
ciudadanos que se bebían a su patria y que tenían el deber de amarla y servirla. Además, la historia
contribuiría para fortalecer los lazos de unión entre la población y contrarrestar así, la
heterogeneidad de la sociedad.
Otros acontecimientos también fortalecieron el estudio de la historia nacional. Durante esta
época, Francisco del paso y Troncoso inició investigaciones sobre el México Antiguo, Leopoldo
Batres reveló la importancia de Teotihuacán, Karl Lumholtz recibió todo el apoyo para publicar su
libro México desconocido;
Por primera vez se estableció una sección de arqueología en el Museo Nacional.

Página | 90 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

¿Quién fue José María Velasco?


Fue el más notable de los pintores del siglo pasado,
inmortalizado en sus paisajes, supo plasmar con una riqueza y
exactitud sin precedentes la realidad de México y de su época.
Destacan entre sus obras: Valle de México, El Puente Mecatl y la
Catedral de Oaxaca.
El talento de Velasco trascendió las fronteras. En 1876 recibió en
Estados Unidos un premio por uno de sus cuadros: Valle de
México. También en París reconocieron su arte y el gobierno
francés le otorgó la condecoración de Caballero de la Legión de Honor. Francisco
El servicio José emperador
meteorológico se creó en
1877, por iniciativa de Vicente Riva
de Austria, le concedió otra condecoración: La Cruz.
Palacio. El primer observatorio se
instaló en la azotea del Palacio
Nacional.

¿Qué ocurrió en materia educativa?


Los científicos encabezaron un movimiento en el que incorporaron ideas progresistas en el terreno
educativo. En 1890 se realizó el Congreso Nacional de Educación, con representantes de toda la
República.

Me llamo Justo Sierrra, nací en la ciudad de Campeche en 1848.


Luché incansablemente a favor de la educación, por lo que durante el
Porfiriato tuve la oportunidad de impulsarla al ocupar el cargo de
Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes. Participé en la
fundación de la Universidad Nacional. Escribí algunos artículos
periodísticos y sobre todo ensayos como Evolución política del pueblo
mexicano y Juárez y su obra. Fallecí en Madrid, España, en 1912.

Justo Sierra y Joaquín Baranda fueron los responsables del programa educativo. Incrementaron el
número de escuelas, especialmente de las artes y oficios, reorganizaron la enseñanza de las
primarias, crearon escuelas normales y fomentaron la Ley Reglamentaria de Instrucción Obligatoria.
Durante el gobierno del presidente Díaz la Iglesia gozó de mayor libertad para abrir
escuelas para niños con posibilidades económicas. Se buscó proporcionar mayor escolaridad a los
grupos en el poder a expensas de la ignorancia de las mayorías. Los obreros y sobre todo los
campesinos no tuvieron la oportunidad de asistir a la escuela.

91P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

En 1905 el Ministro de Justicia e Instrucción Pública, se transformó en la Secretaría de


Instrucción Pública y Bellas Artes, destacaron en este proyecto grandes educadores como Enrique
Rebsamen, Luis Martínez Murillo, Carlos A. Carrillo, Ezequiel A. Chávez entre otros.

Con la promulgación de la Ley Constitutiva de la


A pesar de existir 10 mil escuelas
Escuela de Altos Estudios, el 22 de septiembre de
primarias, 84% de la población
1910 se reinauguró la Universidad Nacional de México,
era analfabeta.
acto en donde Justo Sierra pugnó por una renovación
de métodos y estrategias de enseñanza y por la
libertad de gobierno dentro de la propia Universidad.

¿Qué influencia tuvieron el positivismo y la cultura francesa en México?

Durante el Porfiriato se puso de moda lo


francés, desde el positivismo introducido por el
maestro Gabino Barreda, hasta la moda femenina,
los textos universitarios, la alimentación y las
novedades del “arte nuevo”, que mostraban una
visible moda francesa.
Aproximadamente en 1880 la moda
femenina consistió en un talle ajustado, cintura
reducida y una variedad de utensilios en las faldas.

¿Sería cómodo andar con esa ropa? ¿Te gusta esa moda?

¿Por qué? _____________________________________________________________________

Página | 92 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

I. ¿Cómo?

1. ¿Cómo crees que sería la forma en que los niños recibían la educación?
________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

2. ¿Tiene algún parecido con la enseñanza que actualmente recibes?


________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

II. ¿Quién?
¿Sabes de quién estamos hablando?

 Reincorporó la Universidad Nacional_____________________________________________

 Destacó en la pintura por sus hermosos paisajes___________________________________

 Promovió el Modernismo por medio de su revista Azul_______________________________

 Realizó sus investigaciones sobre el México antiguo________________________________

III. ¿Por qué?

1. ¿Por qué no tuvieron oportunidad de asistir a la escuela los obreros y campesinos?


________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué a pesar de los esfuerzos realizados por fomentar la educación en nuestro país, 84% de
la población era analfabeta?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

93P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Ejercicio 4. Lee, reflexiona y contesta las cuestiones.

Página | 94 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

m-

¿Por qué la ciudad de México era un símbolo del poder porfiriano?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

¿Qué cambios se buscaban con la caída de Díaz?

________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

¿Por qué después de la entrevista Díaz-Creelman proliferaron los grupos contra el régimen?

________________________________________________________________________________

¿Qué tipo de personas acudían al Partido Antirreeleccionista? Explica tu respuesta.

_______________________________________________________________________________

¿Qué se pidió en el Plan de San Luis? ¿Quién lo firmó?

________________________________________________________________________________

¿Cómo trató de revertir la situación el presidente Díaz?

________________________________________________________________________________

95P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Página | 96 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

97P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Cortes de Evaluación

Revisión no.1 Porcentaje Actividades en Noticiero Calificación 1er


de asistencia clase: Histórico examen parcial
Fecha: al:
/ /
____________ ___________ ______________ ____________ _______________

Observaciones: Revisado

Revisión no.2 Porcentaje Actividades en Calificación 2do examen parcial


de asistencia clase:
Fecha: al:
/ /
_______________
____________ ____________ ______________

Observaciones: Revisado

Revisión no.3 Porcentaje Actividades en Reportes de libro


de asistencia clase:
Fecha: final
/ /

___________ ______________

Evaluación final: Revisado

Página | 98 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

99P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Página | 100 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

101P á g i n a
HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

Página | 102 Semestre 2018-2019 A


HISTORIA I I Fecha:__________________________________________________

103P á g i n a

Вам также может понравиться