Вы находитесь на странице: 1из 226

F A A K 7

Kommission für Archäologie


Außereuropäischer Kulturen
des
Deutschen Archäologischen
Instituts, Bonn
DEUTSCHES
ARCHÄOLOGISCHES
INSTITUT

Kommission für
Archäologie
Außereuropäischer
Kulturen

Forschungen
zur Archäologie
Außereuropäischer
Kulturen Band 7
María Fernanda
Ugalde
ICONOGRAFÍA
DE LA
CULTURA
TOLITA

Lecturas del
discurso ideológico
en las representaciones
figurativas del
Desarrollo Regional

Reichert Verlag
Wiesbaden 2009
Bibliografische Informationen
der Deutschen Nationalbibliothek
Die Deutsche Nationalbibliothek
verzeichnet diese Publikation in der
Deutschen Nationalbibliografie; detaillierte
bibliografische Daten sind im Internet über
http://dnb.d-nb.de abrufbar

Copyright ©
Kommission für Archäologie
Außereuropäischer Kulturen 2009

Redaktion: Heiko Prümers


Satz u. Gestaltung:
Linden Soft Verlag e. K., Aichwald
Umschlagentwurf: Hans-Peter Wittersheim
Druck und Vertrieb:
Reichert Verlag, Wiesbaden

ISBN 978-3-89500-696-8

All rights reserved.


No reproductions of any kind without
written permission.
Printed in Germany · Impreso en Alemania
Printed on fade resistant and
archival quality paper (PH 7 neutral) · tcf
Índice

AGRADECIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2. EL ÁREA DE ESTUDIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.1. Características ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.2. Etnografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

3. ARQUEOLOGÍA DE LA REGIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.1. La investigación arqueológica en el área de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.2. Investigaciones en La Tolita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.3. Investigaciones en la provincia de Esmeraldas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.4. Investigaciones en la región de Tumaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.5. Patrones de asentamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.5.1. Patrones de asentamiento en La Tolita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.5.2. Patrones de asentamiento en la región Río Esmeraldas . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.5.3. Patrones de asentamiento en la región Santiago-Cayapas . . . . . . . . . . . . . 25
3.5.4. Patrones de asentamiento en Tumaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.6. Patrones de enterramiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.6.1. Patrones de enterramiento en La Tolita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.6.2. Patrones de enterramiento en Tumaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.7. La cerámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.7.1. La Tolita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.7.2. Región Río Esmeraldas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.7.3. Región Santiago-Cayapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.7.4. Tumaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.8. Cronología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.8.1. La Tolita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.8.2. Río Esmeraldas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.8.3. Región Santiago-Cayapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.8.4. Tumaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.9. Economía de subsistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

4. ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN ICONOGRÁFICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36


6 Índice

5. METODOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
5.1. Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
5.2. El procedimiento de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

6. EL MATERIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
6.1. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
6.2. Catálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
6.3. Base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
6.4. Catálogo de elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

7. ANÁLISIS - CONVENCIONES ICONOGRÁFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49


7.1. Reflexiones preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
7.2. Jerarquía y exclusividad de atributos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
7.3. Temas I, II, III y IV – los personajes antropomorfos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Convenciones en la representación del género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Los personajes con rasgos de vejez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Personajes con rasgos de enfermedades o anomalías físicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Escenas con personajes antropomorfos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Cabezas y máscaras antropomorfas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
El aspecto funcional de las figuras antropomorfas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
7.4. Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Personajes con rasgos de búho o lechuza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Personajes con rasgos de zarigüeya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Personajes con rasgos de tiburón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Personajes con rasgos de caimán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Personajes con rasgos de sapo o rana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Personajes con rasgos de serpiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Personajes con rasgos de aves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Personajes con rasgos de peces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Personajes con rasgos de murciélago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Personajes con rasgos de mono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Personajes con rasgos de felino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Personajes híbridos sin rasgos antropomorfos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
El anexo serpentiforme y el animal lunar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
El “Picasso precolombino” y la decapitación ritual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
7.5. Divinidades del medio circundante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
7.6. Evolución del estilo – variaciones temporales o regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
7.7. Motivos geométricos y colores alternados – el concepto de dualismo . . . . . . . 139
El dualismo y el uso del color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
7.8. La producción en serie de figurillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Índice 7

8. LA SOCIEDAD TOLITA DESDE UNA PERSPECTIVA DIACRÓNICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

9. CONCLUSIONES – ALGUNAS HIPÓTESIS SOBRE EL MATERIAL ANALIZADO . . . . . . . . . . . . . . 159


9.1. Conclusiones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
9.2. Algunas hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
9.2.1. Las representaciones femeninas – Continuidad y cambios entre el
Formativo y el Desarrollo Regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
9.2.2. “Boom masculino” en el Desarrollo Regional – indicios de
diferenciaciones sociales y jerarquización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
9.2.3. El tocado como símbolo de adscripción a linajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
9.2.4. La lengua colgante y los ancestros míticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
9.2.5. De disfraces, felinos y chamanes - mito y rito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
9.2.6. Los personajes híbridos - Complejización del bagaje mitológico
en el Desarrollo Regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
9.3. Reflexiones finales acerca de la sociedad Tolita-Tumaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

APÉNDICE 1 – CATÁLOGO DE TEMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

APÉNDICE 2 – CATÁLOGO DE ELEMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

CRÉDITO DE ILUSTRACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

EPÍLOGO – LA ICONOGRAFÍA TOLITA, HOY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

ZUSAMMENFASSUNG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Para Emilio
por lo que vivimos,
por lo que soñamos
Agradecimiento

El trabajo que se presenta a continuación es (Arq. Saskia Guayasamín) y al Sr. Iván Cruz,
una versión revisada de mi tesis de doctora- que tuvo la amabilidad de permitirme foto-
do aceptada en el año 2007 por la Sección grafiar las piezas de su valiosa colección pri-
Ciencias Históricas y Culturales (Fachbereich vada. En España pude igualmente documentar
Geschichts- und Kulturwissenschaften) de la piezas gracias a la colaboración del Museo de
Universidad Libre, Berlin. Como tal constituye América, Madrid (Dra. Paz Cabello, Sra. Ana
un proyecto personal. No obstante, nunca se Verde, Sra. Ana Zabía, Sra. Pilar Corchado),
podría haber llevado a cabo sin el apoyo de el Museo Arqueológico de la Universidad
una verdadera red de personas que colaboraron, Complutense de Madrid (Dra. Alicia Alonso)
de las maneras más diversas, en su proceso y y el Museo Casa de Colón en Las Palmas de
culminación. Gran Canaria (Sr. Ramón Gil).
En primer lugar quiero expresar mi infini- Muy importante ha sido en todos estos
to agradecimiento a mis padres, José Ugalde años de estudio la biblioteca del Instituto
Viteri y Olga Mora de Ugalde y a mi herma- Ibero-Americano de Berlín, no solo por sus
no, José Alfredo Ugalde Mora, por su apoyo magníficas existencias bibliográficas, sino por
incondicional, no solo a mi trabajo, sino a mi la permanente amabilidad, profesionalismo y
persona, en cualquier circunstancia. buena voluntad del personal, que contribuyó
Agradezco también a mis asesores, Pro- a que el día a día fuera muy placentero. Una
fesor-Dr. Jürgen Golte y Dr.-Dr. Federico mención especial merecen Cornelia Klatt y
Kauffmann-Doig, por su disposición a dirigir Edgar Kreitz, personas simplemente encan-
esta tesis y por sus valiosos comentarios y tadoras.
apertura a la discusión. De gran valor fueron los aportes de colegas
Varias instituciones colaboraron con el pro- y amigos durante este tiempo de investigación.
yecto; agradezco a la Universidad Libre de Berlín Mi sincera gratitud a Andrés Gutiérrez Usillos,
y a la comisión de promoción de científicos quien sin conocerme personalmente me ofreció
jóvenes (NaFöG) del estado de Berlín por la su ayuda desinteresada y con quien he podido
beca que me concedieran y que me facilitara establecer un fructífero y agradable diálogo
la base económica para realizar el trabajo y alrededor de los temas de interés común.
financiar los viajes que fueron necesarios para Gracias también a Carolina Hohmann, Peter
la documentación del material. Fuchs, Katalin Nagy, Marianne Vetters y Frank
Esta documentación fotográfica tuvo lugar en Markert por el tiempo que le dedicaron a las
varios museos, que gentilmente me permitieron discusiones alrededor de la iconografía Tolita
el acceso a las piezas. Mi agradecimiento al y por sus interesantes comentarios fundados
Museo Etnológico de Berlín (Dra. Manuela en su amplio conocimiento de la iconografía
Fischer, Sr. Diululú); al Banco Central del de otros estilos del área andina.
Ecuador con sus museos en Quito (Dr. José A la Dra. Corinna Raddatz, que tuvo la
Fernando Moncayo, Dr. Carlos Landázuri, gentileza de recibirme en su casa en Hamburgo
Lcda. Estelina Quinatoa, Arq. Juan Carlos y permitirme el acceso a su vasto material
Echeverría, Sr. Marcelo Ramón), Guayaquil fotográfico de figurillas de la provincia de
(Lcda. Mariella García, Sra. Graciela Ramos, Esmeraldas.
Sr. Ramiro Escobar) y Esmeraldas; al Museo A Dennis Lumme por la foto de su sensa-
Carlos Zevallos Menéndez de la Casa de la cional tatuaje que presento como epílogo.
Cultura, Guayaquil (Dr. Luis Félix López, Lcda. Finalmente, quiero expresar mi gratitud
María Antonieta Funes), al Museo Weilbauer de a las personas que estuvieron cerca durante
la Pontificia Universidad Católica del Ecuador estos años y que, además de colaborar de las
en Quito (Dr. Patricio Moncayo, Lcda. Lupe maneras más diversas, con su amor y amistad
Cruz), al Museo de la Fundación Guayasamín hicieron que este tiempo de arduo trabajo sea
10 Agradecimiento

también memorable por las vivencias personales. Pablo Hernández Hernández, Alberto Pérez
Gracias de todo corazón a Roberto Gutiérrez Amador, Mauricio Menjívar, Socorro Gutiérrez,
– no cabrían en un par de renglones todas las Karla Ramírez, Alden Yépez, Pablo Sendón,
cosas que tengo que agradecerle –, Carla Jaimes Gwendolyn Düwel, Johannes König, Renate
Betancourt, Fernando Mejía, Elka Villaizán, Töpfer, Milena Hadatty, Yanna Hadatty y,
Settimio Presutto, Alexandra Ortiz Wallner, por supuesto, Emilio Gei.
1. Introducción

La posición del Ecuador en el centro del gran de arte”, principalmente el estudio de los signos
continente americano, a la que debe su nombre, y símbolos en el arte (Panofsky 1970, Heck
tiene hoy, y al parecer tuvo también desde 1999). En este sentido va nuestro objetivo,
épocas prehispánicas, una repercusión en su aspiramos a conseguir una aproximación al
capacidad de absorción de elementos de culturas mundo simbólico Tolita.
de norte y sur. Así, hoy en día, la cultura Si bien se han realizado algunos válidos y
ecuatoriana está impregnada por elementos muy interesantes avances en el ámbito de la
de ambos hemisferios. Los tres grandes países iconografía de esta cultura (Sánchez Montañés
México, Argentina y Brasil están presentes con 1976, Di Capua 2002, Gutiérrez Usillos 2002,
igual peso en la cultura popular: la literatura, Bouchard 2004), éstos se han dedicado a un
el cine, la música, las telenovelas. Mientras que aspecto específico como las cabezas trofeo, las
en Argentina o Chile difícilmente se conocen, representaciones de la fauna, las placas rituales
por ejemplo, las telenovelas mexicanas y en o el estudio de ciertos personajes híbridos, y
México poca gente identifica la música de no se ha llevado a cabo un reconocimiento del
Los Iracundos, en Ecuador, por su posición corpus completo2 y una catalogación sistemática
central y su calidad de país pequeño, hoy más del mismo.
receptor que donante, tienen su espacio todos En el presente trabajo hemos tratado de
los aportes. Ya desde épocas muy anteriores a recopilar la mayor cantidad posible de piezas
la presencia de los incas se evidencia que en arqueológicas con representaciones figurativas
el “Área Intermedia” o “Área Septentrional a través de una documentación fotográfica
Andina” hubo un flujo de ideas, tradiciones que se llevó a cabo en Ecuador, España y
y productos que, a diferencia de la actualidad, Alemania y comprende diez museos y una
fue posiblemente igual de dinámico en los dos importante colección privada. Sobre la base
sentidos, jugando la región a veces el papel de este corpus de cerca de seis mil fotografías
de receptor y otras de donante, dentro de un correspondientes a 1687 objetos, se ha llevado
sistema de constante movimiento. Así, en el a cabo un análisis iconográfico a través del
período del que se ocupa el presente estudio, que se abordan cuatro problemáticas:
el Desarrollo Regional, y específicamente en
el complejo cultural Tolita-Tumaco1, están 1
El material que analizamos corresponde a lo que en
presentes – especialmente en la iconografía Ecuador se denomina Cultura Tolita y en Colombia
– elementos familiares a las culturas de Perú Cultura Tumaco, y comprende un área cultural rela-
y Mesoamérica, híbridos aquí y por tanto con tivamente homogénea. Utilizaremos como abreviación
carácter propio. Parece imposible, o tal vez el término Cultura Tolita ya que la mayor parte de
las piezas documentadas aquí proceden de la isla La
inútil, querer definir exactamente el origen Tolita. Utilizamos el concepto de “cultura” dentro
de cada elemento y las vías por las que estos de la arqueología siguiendo la defi nición de Hodder,
se trasladaron de una latitud a otra. Pero es como un área geográfica con asociaciones recurrentes
interesante reconocer su presencia y reflexionar de artefactos (Hodder 1982: 1). Para una discusión
sobre el término y sus diferentes acepciones en la
sobre la interacción que esto implica entre historia de la investigación arqueológica, ver el ca-
las sociedades precolombinas que estuvieron pítulo introductorio de la obra de Hodder. Para la
separadas por distancias considerables. aplicación del término y la crítica al mismo en un
El estudio de la iconografía de una cultura, caso americano, ver González (1998: 16).
2
Completo en el sentido de que incluya todos los te-
a través de la propuesta metodológica que fuere, mas iconográficos, no en el sentido de incluir todas
parte de la premisa de que las imágenes no han las piezas existentes, que deben alcanzar las decenas
de entenderse como una simple reproducción de miles. Hay que subrayar aquí que las piezas se
encuentran dispersas en museos y colecciones privadas
visual de la realidad (Weissenrieder / Wendt
de distintas latitudes del mundo y son – sobre todo en
2005: 4). Es una empresa que comprende, por lo que concierne a aquellas albergadas en colecciones
tanto, más allá de la descripción de una “obra privadas – de muy difícil acceso.
12 1. Introducción

1. ¿Qué personajes existen en la iconografía ción con aquellas del período Formativo, son
de la Cultura Tolita? indicadores de una transformación ideológica,
2. ¿Qué representan las figurillas? ¿Las tenemos de un cambio en las creencias y en los com-
que asumir como representaciones naturalis- portamientos de los individuos. Si bien, como
tas de la vida cotidiana de aquella sociedad, concluiremos al final de este trabajo, entendemos
o podemos considerarlas como “metáforas”3 a las representaciones figurativas como parte de
de un sistema ideológico-religioso? un sistema de legitimación de poder, no cree-
3. ¿Cuál es la naturaleza de la iconografía? ¿Qué mos que este sea el único aspecto reconocible
aspectos de la sociedad expresa, es posible a través del material analizado. Nos parece
a través de ella obtener informaciones sobre más bien que las piezas contienen un sistema
la organización social? ¿En qué medida se de símbolos que son parte de una estructura
pueden combinar las investigaciones icono- compleja en la que hay varios niveles con di-
gráficas con las arqueológicas para acercarse ferentes funciones5. La legitimación del poder
más al conocimiento de esta sociedad? es uno de ellos, otro nivel es aquel que, como
4. ¿Se pueden establecer, a través de la ico- una continuación de tradiciones religiosas del
nografía, vínculos con otras sociedades Formativo, mantiene a una o varias deidades
que vivieron en la misma época (aspecto femeninas, probablemente alrededor del culto
sincrónico)? ¿Se reconocen elementos ico- a la fertilidad. Un tercer nivel que nos parece
nográficos en manifestaciones culturales reconocer es aquel de unas posibles deidades
anteriores o posteriores; hay indicios de “primordiales” relacionadas con el entorno
influencias estilísticas o eventualmente de natural (selva, río, mar-manglar). Consideramos
un antecesor común (aspecto diacrónico)? que el período en el que se desarrollaron la
cultura Tolita y aquellas sincrónicas de la costa
Siendo estos nuestros planteamientos funda- ecuatoriana es un período de transformaciones,
mentales, más que un trabajo de historia del y que la ideología no puede considerarse como
arte y definición del estilo, pretendemos una un aspecto estático, sino que hay que enten-
aproximación al contexto ideológico de una der el proceso de las transformaciones de la
sociedad. Para esto tendremos que, primero, ideología y sus efectos en el comportamiento
tratar de definir a qué sociedad nos estamos
refiriendo, qué territorio ocupó, durante cuánto
tiempo, y a través de qué manifestaciones ma- 3
Utilizamos el término metáfora restringiéndolo a la
teriales (entre las que se incluyen los objetos defi nición de Tilley en su libro “Metaphor and Ma-
analizados) se la puede reconocer. Ya esta terial Culture”, según la cual la metáfora se refiere
en general a la figuralidad. Como tal, constituye un
definición conlleva dificultades en vista del componente fundamental de la comunicación humana
relativamente escaso material disponible en y provee la base para una comprensión interpretativa
cuanto a patrones de asentamiento, patrones del mundo (Tilley 1999: 4).
4
de enterramiento y una cronología clara de Para un análisis sobre el reflejo de ideologías en la
la ocupación y la atribución a la misma de cultura material en el Formativo ecuatoriano, ver
Stothert 2003.
los elementos estilísticos que se reconocen en 5
Como postula Morphy, ante un repertorio tan amplio
las piezas. y variado tenemos que aceptar antes de comenzar el
Al hablar de ideología nos referimos a los trabajo la probabilidad de que estemos frente a va-
sistemas de valores y a lo que una sociedad rios sistemas diferentes y que cada uno puede tener
entiende por orden de las cosas; y por consi- múltiples funciones (Morphy 1989: 2). Al hablar de
estructura nos referimos a que entendemos al conjunto
guiente al comportamiento de dicha sociedad de representaciones como un universo concebido como
en función de estos factores. En este sentido, un todo ordenado de acuerdo a normas de un sistema
el concepto de ideología está estrechamente clasificatorio coherente (Lévi-Strauss 1973). En este
relacionado con las creencias religiosas y la sentido, la búsqueda de la estructura significa pre-
vida ritual de una sociedad. Sus manifestaciones guntarse acerca de la sintaxis de las fuentes visuales.
Weissenrieder / Wendt proponen tres cuestionamientos
artísticas así como otros registros simbólicos para abordar este tema: (1) ¿Cómo están organizadas
se convierten en portadores materiales de dicha las partes individuales de la fuente visual? ¿Podemos
ideología (Demarest 1992: 4, Sharer / Ashmore discernir formas básicas de este tipo de organización?
1987: 463 ss., Grove / Gillespie 1992: 15)4. (2) En referencia a estas formas básicas, ¿podemos
La sociedad Tolita, a través de su iconografía, decir algo acerca de las condiciones de desarrollo?
De acuerdo con esto, ¿cómo pudieron ser los ‘hori-
nos permite reconocer un momento de cambio zontes de expectativas’ de los receptores? (3) ¿Refleja
cultural. La explosión de personajes y temas el artefacto el sistema estructural de aquel tiempo?
en las representaciones artísticas, en compara- (Weissenrieder / Wendt 2005: 19).
1. Introducción 13

humano como una parte integral de la evolución básicamente en considerar a la isla La Tolita
cultural (Tilley 1984, Sharer / Ashmore 1987: como un centro cultural y ceremonial (Valdez
478 ss., Grove / Gillespie 1992: 16). Por esto, se 1987, 2006; Bouchard 1995a), eventualmente con
vuelve indispensable un análisis diacrónico para carácter de gran necrópolis (Bouchard 1995a,
conseguir un acercamiento al proceso. Bouchard / Usselmann 2003) y hablan más bien
Hemos estructurado el trabajo en nueve en contra de que ejerciera el rol de centro ad-
capítulos. El segundo contiene una breve in- ministrativo (DeBoer 1996). Son divergentes las
troducción a la región de estudio. El tercer opiniones sobre el grado de complejidad social
capítulo reseña las investigaciones arqueológicas y mientras unas interpretaciones favorecen la
que se han llevado a cabo hasta el momento existencia de una organización política de tipo
y el cuarto los trabajos que se han ocupado cacical (Patiño 2003, 2006), otras guardan sus
de la iconografía del estilo. En el quinto reservas al respecto (Bouchard / Usselmann
capítulo resumimos el marco teórico que he- 2006, Valdez 2006).
mos utilizado y expresamos las razones por La iconografía, en nuestra opinión, consti-
las cuales consideramos una aproximación a tuye un discurso coherente que ofrece valiosos
través de la semiótica la más adecuada para indicios (en combinación con los resultados
el análisis. En el sexto capítulo presentamos de las investigaciones arqueológicas) alrededor
nuestra clasificación del material documentado de esta temática, que hasta ahora no se han
a través de un catálogo y una base de datos tomado suficientemente en cuenta6. Nuestro
que incluye todas las fotografías de las piezas. acercamiento constituye, de un lado, la pri-
En el séptimo presentamos el análisis de cada mera recolección de piezas en este volumen
uno de los temas de acuerdo a la metodología y su documentación fotográfica en detalle,
descrita. En el octavo capítulo abordamos a la tomando en cuenta no solo la vista frontal
sociedad en la que contextualizamos las piezas, sino entendiendo al objeto en la totalidad de
desde una perspectiva diacrónica, a partir del su concepción plástica. De otro lado, nuestra
registro arqueológico. En el noveno, finalmente, aproximación metodológica es novedosa en el
resumimos los resultados del análisis y pro- área ya que hasta el momento no se ha inten-
ponemos algunas hipótesis. tado abordar el tema de la iconografía de un
Una incógnita recurrente en las investiga- determinado complejo cultural como conjunto
ciones sobre el área de estudio gira alrededor estructurado y entendida en el marco del
de la naturaleza de la sociedad que ocupó pensamiento andino como base común a una
ese territorio. Las interpretaciones coinciden vasta región, por lo demás muy diversa.

6
Las pocas excepciones a esta observación se han con-
centrado en el período Formativo; ver Stothert 2003
para el Formativo Temprano y Cummins 2003 para
el Formativo Tardío. Ambos autores han conseguido
valiosos acercamientos a la ideología y cosmovisión
de las sociedades de esos períodos.
2. El área de estudio

2.1. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES de acumulaciones de lodo. Tihay / Usselmann


(1995: 391 ss., 1998: 70 s.) han podido registrar
La cultura Tolita-Tumaco estuvo asentada en importantes cambios sucedidos en la franja
lo que hoy corresponde a la provincia de Es- litoral en los últimos milenios, que se mani-
meraldas en Ecuador y a la región de Tumaco, fiestan como restos de varios cordones litorales
del Departamento de Nariño en Colombia sucesivos que llegan a tener varios kilómetros
(fig. 1). Se trata de una zona de “bosque hú- de largo.
medo tropical” (Gómez 1999: 28), denominada Los factores naturales – vegetación muy
también “región húmeda del litoral” (Wolf 1975: densa, humedad altísima con lluvias torrenciales,
469 s.), dominada por tres tipos de ecosistema: fauna peligrosa –, además de otros de índole
el litoral (costa del Océano Pacífico y franja cultural – población indígena y negra renuente
de manglares), los ríos y el bosque tropical. a la conquista –, dificultaron enormemente a
Cada uno de estos ecosistemas está asociado los colonizadores españoles la posesión de este
a un tipo de vegetación y a determinadas po- territorio. Fueron necesarias 67 expediciones
sibilidades de supervivencia (pesca, recolección realizadas entre los siglos XVI y XIX para
de moluscos, caza, agricultura). En la porción conseguir finalmente el acceso más corto al
interior de la provincia, que limita con la sierra, mar desde la Hoya del Guayllabamba en la
hay algunas colinas y montañas relativamente sierra (Alcina Franch 2001).
bajas, que son los ramales de las estribaciones
de la cordillera occidental de los Andes. Una
distancia considerable entre la línea de la costa 2.2. ETNOGRAFÍA
y estas estribaciones montañosas determina la
existencia de una llanura fluvio-déltica bastante El área de estudio está hoy ocupada, en parte,
amplia (Tihay / Usselmann 1995: 385). por población mestiza y negra en las ciudades
La provincia de Esmeraldas tiene dos prin- de las provincias de Esmeraldas y Departamento
cipales sistemas fluviales, el del río Esmeraldas de Nariño, y en parte, por el grupo étnico
(porción sureña) y el del río Santiago (porción chachi o cayapa7. Los estudios etnográficos
norteña), cada uno con numerosos tributarios. que han tenido por objeto la investigación
En la parte colombiana los principales ríos de esta etnia son de especial interés, porque
que cruzan el área de interés son el Mira y sus habitantes conservan, en mayor o menor
el Mataje. medida, aspectos culturales sin influencia oc-
La Tolita, foco principal de los estudios y cidental. Su idioma, el cha’palaachi, es hablado
sobre todo de saqueos de piezas arqueológicas, todavía y ha sido documentado científicamente
es una pequeña isla localizada en la desem- (Lindskoog / Lindskoog 1964).
bocadura del río Santiago, en la provincia de Las poblaciones chachi, cuando fueron visi-
Esmeraldas. tadas por el etnólogo S. A. Barrett (1908–1909),
El clima, de acuerdo a la clasificación estaban asentadas en el territorio costero
de Koeppen, es “tropical húmedo” con una delimitado al norte por Tumaco y al sur por
temperatura media entre 27°C y 28°C en la Esmeraldas, concentradas principalmente a lo
cercanía de la costa y entre 26°C y 27°C en largo del río Cayapas y sus afluentes; en el
el interior (Wolf 1975: 432).
La principal característica geo-ambiental
7
de la región es la humedad. La capa freática Se usará en este trabajo la denominación chachi para
es poco profunda y los flujos de las mareas la etnia, ya que sus miembros siempre se denominaron
así y prefieren ese nombre (Carrasco 1983, Mitlewski
penetran notoriamente tierra adentro, lo cual 1986, Tapuyo 1995). Chachi significa “persona del
determina que el litoral sea extremadamente propio grupo” (Mitlewski 1986: 213) o simplemente
húmedo y mal drenado con grandes superficies “gente, hombre, ser humano” (Tapuyo 1995: 371).
Etnografía 15

curso bajo del río, cerca de la costa (Barrett tradiciones orales de carácter mitológico. Éstas,
1994: 9 ss.). En la década de los noventa, al- además de elementos mágicos, tienen un alto
gunos de los grupos chachi habían migrado contenido bélico.
a las zonas de Muisne y Quinindé, hacia La vestimenta tradicional, tal como la describe
el sur, y a las cercanías de los ríos Verde y Barrett (1994: 62 ss.) e ilustran sus fotografías,
Tululví hacia el norte (Medina 1992: 38). La es similar a la que portan las figurillas arqueo-
distribución actual de los asentamientos, según lógicas. Hay patrones claros de vestido según
el mapa publicado por Patzelt en 2004, se ha el sexo y la edad. Las mujeres usan una falda
reducido a una pequeña porción de la provincia larga, rectangular, y llevan el pecho descubier-
de Esmeraldas, en las inmediaciones de los ríos to. Los hombres usan un calzón pequeño y
Cayapas y Onzole (Patzelt 2004: 8). ajustado, y eventualmente un chaleco y som-
De acuerdo a sus propias leyendas, los brero (ambos de clara influencia occidental).
chachi son originarios de la sierra norte, de Los niños pequeños no usan vestido. El uso
algún lugar cerca de Ibarra, y se trasladaron de pintura facial y corporal es muy difundido
poco antes de la llegada de los españoles a y los motivos muy variados. Los pigmentos
la zona de las estribaciones occidentales de la – rojo, amarillo y negro – son vegetales. Los
Cordillera Occidental donde se encuentra el dos primeros se obtienen de las cáscaras de la
curso superior del río Santiago. Esta pobla- semilla del achiote, y el tercero de otro fruto.
ción se llama hoy Pueblo Viejo de Cayapas Los informantes de Barrett aseguraron que se
(Barrett 1994: 33)8. Sin embargo, de acuerdo trata solamente de motivos ornamentales y que
a las investigaciones de Mitlewski, las fuentes carecen de contenido simbólico (Barrett 1994:
tempranas contradicen esta teoría migratoria 76 s., ver también ilustraciones 39–52 de Barrett
y sugieren que la identidad del grupo étnico con los motivos dibujados por el autor).
tal como se presenta ahora, surgió en tiempos Al momento de la visita de Barrett, la
recientes (Mitlewski 1986: 16). Este autor con- forma de gobierno entre los chachi respondía
sidera más probable una ocupación prehispánica claramente a una influencia española. La igle-
de grupos chachi en la costa y una posterior sia católica también está presente y determina
migración hacia el interior. En este contexto algunos eventos de la vida (por ejemplo los
es interesante un pasaje citado por Mitlewski, matrimonios y bautizos se realizan de acuerdo
en el que un anciano le cuenta el relato de su a las normas de esta iglesia). Sin embargo,
abuelo acerca de su origen: ciertas leyes al respecto de las relaciones de
parentesco han perdurado desde la época
“Nosotros, los Cayapa, nos desplazamos prehispánica, por ejemplo la prohibición del
hace más de diez mil años de la sierra, incesto – considerándose como tal la unión
por el río Esmeraldas, hacia el mar y matrimonial de personas emparentadas hasta
poblamos toda la costa hasta Colombia. la cuarta generación, y que incluyen también
Nuestros antepasados también fueron a los lazos familiares adquiridos, es decir a la
los que hicieron las cosas de La Tolita familia del padrino – y la práctica de la mo-
que hoy se excavan. Luego, cuando nogamia (Altschuler 1965, Carrasco 1983: 87,
aparecieron los negros y los blancos Tapuyo 1985: 383, Mitlewski 1986: 345, Barrett
en la costa, nosotros nos recluimos a 1994: 274). Una parte de las creencias religiosas
los ríos. Algunos de nosotros fundaron tampoco ha podido ser destituida del todo por
más arriba Pueblo Viejo” (Mitlewski la iglesia católica, y aún persisten las prácticas
1986: 34). chamánicas y las creencias asociadas a ellas.
Así, las enfermedades y la muerte se asumen
Es decir que, aunque los chachi sostienen que como un efecto de la influencia de espíritus
provienen originalmente de la sierra norte, malignos. Se cree también en la existencia e
también se identifican, en un pasado menos inmortalidad del alma, la que tras la muerte
remoto, con la costa, e incluso como en el del individuo debe ser transportada por el
caso de este informante, con La Tolita, no chamán al océano o a las montañas, donde
solo como territorio sino como cultura. vivirá eternamente (Barrett 1994: 277).
Las explicaciones dadas por los informantes
acerca del traslado territorial desde la sierra
hasta Pueblo Viejo y luego, desde Pueblo 8
Ver mapa en la publicación de Barrett con la localización
Viejo hasta su actual residencia, son variadas. de Pueblo Viejo de Cayapas, así como de los pueblos
En la mayoría de los casos se sustentan en chachi documentados por él (Barrett 1994: 8).
16 2. El área de estudio

Aspectos de la cosmovisión y mitología Durante la época colonial, el área de es-


de los chachi se presentarán en tanto tengan tudio fue de importancia para los españoles
relevancia, como analogía etnográfica, para por hallarse entre Quito y la costa pacífica.
la interpretación de las piezas arqueológicas La construcción de un camino que permitiera
que son objeto de este estudio, y se hará facilitar el transporte de bienes desde y hacia
por tanto en los pasajes pertinentes del texto. Quito se convirtió en un anhelo no fácil de
Consideramos, al igual que otros autores, que alcanzar. La administración española realizó
la analogía etnográfica es un método válido numerosas expediciones en diferentes momentos,
para la aproximación a la ideología de las una de ellas comandada por Cabello Balboa, en
sociedades precolombinas, dado que el valor cuya crónica se refleja bien esta necesidad:
documental de las tradiciones orales de las “En algunas partes queda tocado el mucho
culturas ágrafas debe ser equiparable con el deseo y aun necesidad, que la ciudad de Quito
de las fuentes escritas y la persistencia de ha tenido y tiene, de abrir camino a la mar del
determinados aspectos ideológicos parece de- Sur, por parte más cercana y acomodada que
mostrarse en numerosos casos (Hocquenghem por Guayaquil, donde se sigue y ha seguido, y
1987, Berenguer / Martínez 1989, Wilson 1992, con este presupuesto de descubrirlo, han salido
Golte 1999, 2003). de sus casas y gastado sus haciendas muchos
La presencia de población negra concentrada caudillos y capitanes, algunos de los cuales
en la zona se debe a varios momentos de flujo, quedan atrás nombrados, y ansi, como cosa
pero especialmente a dos, que tuvieron lugar de tan general utilidad, los señores Oidores
en los siglos XVI y XIX respectivamente: En de la Real Audiencia, lo determinaron poner
el siglo XVI se dieron dos desembarcos de ne- en efecto, entendiendo de nosotros la facilidad
gros africanos en la costa, uno en la Bahía de que había en abrirse aquel camino, conforme a
San Mateo, en 1540 o 1541 aproximadamente, lo que del negro y los suyos habíamos oído,
y otro en Portete, en 1553, ambos descritos y aunque dimos noticia larga de otras cosas
por Cabello Balboa. Entre 1850 y 1920 se de aquesto, se hizo más caso por las causas
produjo una inmigración de población negra dichas; y ansi fue acordado, que mi persona
de Colombia, en su mayoría mineros de la re- y el Diácono y un Pedro de Arévalo, muy
gión de Barbacoas, hacia el sur, estableciéndose cursado por aquellas provincias, entrásemos en
entre las ciudades de Tumaco y Esmeraldas, ellas para saber y entender, si por allí se tenía
especialmente en la zona de Limones y el noticia de aquellos monstruos de la naturaleza”
curso inferior de los ríos Santiago y Cayapas (Cabello Balboa 2001: 87).
(Alcina Franch 2001: 20 ss.).
3. Arqueología de la región

3.1. LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL esmeralda en su interior (Saville 1909: 340).


ÁREA DE ESTUDIO Saville anota además que los objetos de oro se
encuentran dispersos a lo largo de toda la isla
El material que estudiamos se ubica temporal- y no parecen provenir solamente de contextos
mente en el Período de Desarrollo Regional de funerarios (Saville 1909: 340).
acuerdo a la nomenclatura usual para los Andes En los años 20, M. Uhle realizó una expe-
Septentrionales9. El foco de atención inicial dición con el apoyo de la Universidad Central
para la investigación arqueológica fue la isla La del Ecuador. Exploró las zonas de Atacames,
Tolita, por las notables piezas, especialmente Tonsupa, río Tiaone, río Esmeraldas, río Ver-
aquellas de metal, que se reportaron como de, La Tolita y varias propiedades privadas,
procedentes de este sitio desde principios del y llevó a cabo recolecciones superficiales y
siglo XX. Más tarde, a partir de los años 50 del excavaciones pequeñas. Los materiales reco-
mismo siglo, se extendieron las investigaciones lectados por él están ilustrados, en parte, al
a lo largo de la costa y las márgenes de los fi nal de una de las publicaciones (Uhle 1927b).
ríos, tanto en la parte colombiana como en la Otras ilustraciones se encuentran en su legado,
ecuatoriana. Comenzaremos por resumir los que guarda el Instituto Ibero-Americano de
trabajos arqueológicos que han tenido lugar en Berlín junto con sus diarios de campo. La-
las diferentes regiones y, al final del capítulo, mentablemente no es posible acceder a todo
resumiremos la cronología que se ha obtenido el material fotográfico de Uhle que guarda el
gracias a estas investigaciones en un cuadro legado, debido a que gran parte de éste son
comparativo y reconstruiremos los patrones placas negativas de vidrio y se han deteriorado
de subsistencia y sus transformaciones a lo significativamente con el tiempo10 . Sobre su
largo de los siglos de ocupación prehispánica expedición en La Tolita, Uhle (1927b: 236 ss.)
de la región. En el mapa (fig. 1) se ha marca- apunta que la población antigua se manifiesta
do las áreas que han sido investigadas en los a través de una alta densidad de fragmentos
diferentes proyectos. de cerámica sobre la superficie, que se con-
centra especialmente en la sección nord-oeste
de la isla. Describe 25 montículos artificiales
3.2. INVESTIGACIONES EN LA TOLITA de diferentes formas, algunos alargados con
una plataforma encima, otros redondeados o
La palabra tola en Ecuador sirve para designar cónicos y otros de forma irregular, dispuestos
a un montículo artificial. La cantidad de este de manera que parecen rodear un patio rectan-
tipo de edificaciones en La Tolita determinó gular grande (fig. 2). De esto, Uhle concluye
que la isla recibiera este nombre. que el complejo de tolas constituyó un templo
Las primeras observaciones publicadas en el centro del poblado, donde la tola más
provienen de M. Saville, quien describe a la
isla como un lugar pantanoso con manglares
y con numerosos montículos artificiales – ya
aquí se hace alusión al término tola para de- 9
El período de Desarrollo Regional, de acuerdo a la
signarlos –. El mismo autor informa sobre una periodización clásica, se sitúa entre el 500 a. C. y el
excavación previa realizada por un Sr. Sánchez 500 d. C. y se defi ne como un momento histórico de
en el montículo más grande, quien habría en- diferenciación en la organización sociopolítica, flore-
contrado allí a siete metros de profundidad un cimiento de los estilos artísticos y adelantos tecnoló-
enterramiento correspondiente a un individuo gicos (Meggers 1966: 67). Equivale cronológicamente
al Intermedio Temprano en los Andes Centrales y al
en posición sedente, con un sello de cerámi- Clásico en Mesoamérica.
ca en su mano y acompañado de numerosas 10
Comunicación personal de Dr. Gregor Wolf, encargado
ofrendas de barro y un huevo de oro con una del legado.
18 3. Arqueología de la región

Fig. 1 Mapa
de la región de
Esmeraldas en
el cual se in-
dican las áreas
investigadas por
los diferentes
proyectos ar-
queológicos.

alta habría albergado, sobre su plataforma, una 1927b: 239). Sobre la base de la comparación
construcción especial ya desaparecida para el de las vasijas y figurillas de cerámica con
momento de su visita. ejemplares mesoamericanos, Uhle concluyó
El mismo investigador excavó la tola número una influencia a partir de esta área cultural,
6, donde encontró un enterramiento corres- en especial “mayoide”, sobre la cultura Tolita
pondiente a la llamada “forma de chimenea”, (Uhle 1927a: 121, 1927b: 252 ss.).
frecuente en montículos artificiales de la costa E. Ferdon visitó La Tolita a principios
ecuatoriana. Este tipo de enterramiento consiste de los años 40 (Ferdon 1940, 1941, 1945) y
en una columna constituida por varias vasijas elaboró un mapa en el que se distingue el
de barro más o menos cilíndricas – que en la espacio rectangular ya mencionado por Uhle,
literatura usualmente son denominadas timburas rodeado por montículos dispuestos en forma
– colocadas una sobre otra, junto al cadáver de U, con la parte abierta hacia el este. Docu-
– o a los cadáveres, pues en la mayoría de mentó 31 montículos y anotó que la mayoría
los casos no se trata de enterramientos indi- de los montículos grandes contaban con una
viduales –. Más tarde, F. Valdez excavó más superficie plana en la parte superior, de tal
enterramientos de este tipo en La Tolita (Valdez manera que pudieron servir como base para
1987, ver abajo). Uhle reportó el hallazgo de templos, mientras que los más pequeños en
fragmentos de vasijas y figurillas de cerámica general son redondeados y pudieron ser de
debajo de la tola, lo cual implicaría que “la carácter funerario (Ferdon 1940: 268). Ferdon
construcción de la tola debe haber tenido lu- no pudo reconocer en los montículos restos
gar después de haber pasado varios siglos de de estructuras de tipo doméstico ni niveles
civilización antigua por la localidad” (Uhle de ocupación.
Investigaciones en La Tolita 19

Fig. 2 Plano de los montículos registrados por Uhle en La Tolita (Uhle 1927b: plano 2).

Durante una buena parte del siglo XX, al- remonta al período Formativo Tardío, y está
gunos sectores de la isla estuvieron en manos manifestada mediante material cerámico con
privadas y los montículos artificiales fueron influencia estilística de Chorrera (Valdez 1987:
saqueados sistemáticamente (Valdez 1986: 12 ss.). De acuerdo a Valdez, hay una continui-
81 s.). Entre 1983 y 1986, el Banco Central dad a partir de este estilo, que se desarrolla
del Ecuador, en cooperación con el Instituto hacia el Tolita Clásico:
Francés de Estudios Andinos, llevó a cabo varias
temporadas de excavación, bajo la dirección de “La presencia de ocupaciones anteriores
F. Valdez y J.-F. Bouchard. Algunos resultados a la etapa La Tolita Clásico en la isla,
provisionales de estas investigaciones han sido permite replantear la hipótesis de su
publicados por Valdez (1986, 1987). Adicional- origen mesoamericano. Los rasgos tec-
mente existe un informe inédito redactado por nológicos y morfológicos de la cerámica
S. Leiva y M. C. Montaño, miembros también del de la primera etapa demuestran una
proyecto, que yace en el Instituto Nacional de evidente filiación con las ocupaciones
Patrimonio Cultural en Quito (Leiva / Montaño posteriores. Las técnicas decorativas y
1994) y contiene una información más detallada los temas iconográficos revelan igual-
sobre la excavación. mente, los inicios de una tradición
Los trabajos comenzaron con una prospec- cultural. Al igual que en el resto de
ción y recolección de material de superficie, y la costa ecuatoriana, las manifestacio-
se concentraron luego en la excavación en tres nes culturales del Formativo influyen
tolas (Tola Pajarito, Tola Mango, Tola Walberto) marcadamente en el desarrollo de las
y un área plana (Mango Montaño) localizada etapas posteriores” (Valdez 1987: 16).
cerca del sector de tolas (fig. 3).
La ocupación más temprana que documen- El período Tolita Clásico se define básicamente
tó el equipo del Banco Central en la isla se por una alfarería más fina que la del período
20 3. Arqueología de la región

Fig. 3 Plano de la zona arqueológica investigada en La Tolita por el Banco Central del Ecuador. Están indicados
los asentamientos correspondientes a la etapa Tolita Tardío (Valdez 1987: 18, fig. 8).

anterior y más variada en cuanto a los temas esta ocupación, el montículo se utilizó con
iconográficos. Se caracteriza por un aumento fines funerarios. En la etapa tardía tuvo lugar
poblacional; subsistencia basada en agricultura, una segunda fase de ocupación del montículo,
caza, pesca y recolección; división del trabajo en la que la superficie fue quemada totalmente
especializada; concentración de la población y se agregó una capa de tierra que aumentó
alrededor de un centro ceremonial; construcción su volumen y altura. En la parte superior
de montículos artificiales; diferenciación en los se aplanó el terreno, indicio de la existencia
ajuares funerarios; etc. (Valdez 1987: 17). de una plataforma que posiblemente sirvió
En la Tola del Pajarito, que fue excavada de base para alguna edificación, idea que se
sistemáticamente, los investigadores del Banco corrobora con la presencia de hoyos de poste
Central pudieron reconocer la técnica de cons- (Valdez 1987: 40).
trucción del montículo (Valdez 1986: 89 ss., En la Tola Mango se registraron dos niveles
1987: 22 ss.). Este se elevó sobre un área que de ocupación, uno anterior a la construcción
ya había sido habitada, según se deduce de la de la tola correspondiente a la etapa Tolita 1
existencia de hoyos de poste en la base, debajo o Temprano y otro consistente en la elevación
del montículo. Sobre este terreno, quemado y artificial y correspondiente a la etapa Tolita
apisonado, se acumuló la tierra que constituyó 2 o Clásico. Un piso de arcilla compacta
la primera fase de ocupación del montículo, co- separa ambos niveles. El contexto Tolita 1 se
rrespondiente a la etapa Tolita Clásico. Durante caracteriza por numerosos restos de conchas
Investigaciones en la provincia de Esmeraldas 21

y de huesos de animales, el Tolita 2 por la el estudio comprende 484 km², delimitados


presencia de hoyos de poste y dos columnas al norte por Punta Verde, junto a la desem-
de timburas (Leiva / Montaño 1994: 157 ss.). bocadura del río Verde, al sur la población
Un hallazgo de este contexto sugiere un uso de Tonchigüe y hacia el interior la cuenca
ritual de este espacio: cerca de los hoyos de del río Tiaone – en este trabajo se denomina
poste se descubrieron manchas de carbón y una “región río Esmeraldas”–. Las investigaciones
timbura que contenía una olla, huesos animales interdisciplinarias incluyeron, además de la
y huesos humanos, así como una figurilla con materia arqueológica, aspectos etnohistóricos
la representación de un hombre ataviado, que y lingüísticos. La investigación arqueológica
Leiva / Montaño interpretan como chamán. tuvo como punto de partida una prospección
En la Tola Walberto se pudieron observar del terreno y recolección del material de su-
dos niveles de ocupación correspondientes perficie, con el que se elaboraron seriaciones
a las etapas Tolita 2 y 3. No se registra- que sirvieron de base para seleccionar los sitios
ron vestigios habitacionales ni funerarios, lo a excavar. Los sitios escogidos de esta manera
cual puede deberse a que el montículo había fueron La Cantera, La Propicia, Atacames y
sido saqueado parcialmente. El hecho de no Balao, como aparentemente representativos de
haberse encontrado ningún basural sumado los períodos Formativo (fase Tachina), Desa-
a la abundancia de objetos ornamentales y rrollo Regional (fase Tiaone, contemporánea
figurillas antropomorfas y zoomorfas sobre con Tolita Clásico y Tardío), Integración
la superficie de la ocupación final apuntan a Temprano (fase Atacames) e Integración Tardío
un uso ceremonial de la tola (Leiva / Montaño (fase Balao), respectivamente (Alcina Franch
1994: 194). 1975). El proyecto puso especial énfasis en los
En un sector plano adyacente a la zona patrones de asentamiento de los sitios-tipo de
de montículos denominado “El Mango Mon- los diferentes momentos cronológicos (Guinea
taño” se excavaron un cementerio de la etapa 1984), en los métodos de subsistencia (Rivera
tardía localizado muy cerca de la superficie Dorado 1984b, Ciudad 1984) así como en el
(Leiva / Montaño 1994: 194 ss., Valdez 1987: análisis tipológico de las figurillas de cerámica
33 ss.) y tres basurales anteriores al cementerio, (Sánchez Montañés 1981).
correspondientes a la etapa Tolita 2. La ocupación más temprana que pudieron
establecer se sitúa en el período Formativo
Tardío y corresponde a la fase Tachina11. Está
3.3. INVESTIGACIONES EN LA PROVINCIA DE ES- representada por un yacimiento, La Cante-
MERALDAS ra, localizado en la margen derecha del río
Esmeraldas. El material cultural recuperado
Uhle exploró, además de La Tolita, parte de consiste principalmente en cerámica fina de
la provincia de Esmeraldas, especialmente las regular cocción, figurillas (mayoritariamente
inmediaciones de los ríos Verde y Tiaone y de antropomorfas) y abundantes instrumentos de
la ciudad de Atacames. Observó variaciones en obsidiana (Alcina Franch 1979: 109, López y
el material cerámico conservado en los diferentes Sebastián y Caillavet 1976). Aunque se desco-
valles, sobre todo en lo referente a la deco- nocen los patrones de asentamiento para esta
ración, aún entre colecciones contemporáneas. fase, parece claro que ya existía la tradición de
Así, reconoció una decoración rojo sobre blanco construir montículos artificiales (Stirling 1963:
o amarillo en la zona del río Verde y otra 171). La subsistencia se basaba probablemente
diferente, de bandas rojas anchas en curvas, en la recolección de moluscos, la caza y la
en el río Tiaone. En La Tolita no reconoció agricultura (Alcina Franch 1979: 112).
ninguno de estos tipos de decoración, sino La ocupación de la Fase Tiaone12 corres-
que predominaba una pintura fina en negro pondiente al período de Desarrollo Regional,
sobre blanco con motivos de volutas y series representada en el sitio La Propicia, sería
de líneas y puntos (Uhle 1927a: 120). parte de un complejo que incluiría además a
Entre 1970 y 1975 la Misión Arqueológica las culturas Tumaco, Mataje, Tolita, Atacames
Española en el Ecuador, bajo la dirección Temprano y Jama-Coaque (Alcina Franch 1979:
de J. Alcina Franch, llevó a cabo trabajos de 114). En La Propicia (situada a orillas del río
campo en la provincia de Esmeraldas (Alcina
Franch 1975, 1979, 1985) cuyo objetivo final
consistía en conseguir una secuencia crono- 11
Defi nida por Stirling (1963).
lógica para la zona. El área considerada para 12
Defi nida por Meggers (1966: 107 s.).
22 3. Arqueología de la región

Tiaone en su confluencia con el Esmeraldas) se Alto, en la confluencia del río Mataje y la


encontraron evidencias de industria cerámica, quebrada La Rucia, un montículo de cerca
lítica, textil, ósea y metalúrgica. Un elemento de 3 metros de alto conformado de despojos
diagnóstico de esta fase son los ralladores de culturales y obtuvo una secuencia cronológica
cerámica, que parecen ser indicadores de una de tres fases. La falta de relación del material
práctica agrícola intensiva, pues se debieron que encontró con el que conocía del resto del
utilizar para rallar yuca (Alcina Franch 1979: territorio colombiano le hizo concluir que
116, Rivera Dorado 1984a, Ciudad 1984). aproximadamente en el 500 a. C. llegó una
La excavación de montículos en el área de corriente cultural de raíces foráneas, que supuso
Castelnuovo-Atacames dio como resultado dos originada en Mesoamérica. Esta difusión habría
fases: Atacames Temprano y Atacames Tardío, tenido lugar como una serie de migraciones
la primera de características similares a Tiaone, marítimas que culminarían en la formación de
y por tanto probablemente contemporánea con pequeñas colonias en los estuarios de la costa
ésta. La fase Atacames Tardío está caracterizada y en las islas así como río arriba, a lo largo de
por una ocupación de tipo semi-urbano con un la Cordillera Occidental. En busca de mejores
área sagrada y otra profana bien diferenciadas, tierras para la agricultura, estas poblaciones se
intensa actividad agrícola y concentración de habrían trasladado luego hacia las regiones de
símbolos de estatus en contextos funerarios Tumaco y la actual costa ecuatoriana (Reichel-
(Alcina Franch 1979: 126 ss., Guinea 1984). Dolmatoff 1965: 84 s., 1997: 122 ss.).
La fase Balao (Alcina Franch 1979: 130 ss.), La Misión Arqueológica Francesa en Colom-
definida por el sitio epónimo, finaliza la se- bia, bajo la dirección de J.-F. Bouchard, efectuó
cuencia cronológica y podría ser contemporánea entre 1976 y 1980 un proyecto de investiga-
con Atacames Tardío. Sin embargo se diferen- ción en la región de Tumaco (Bouchard 1983,
cian una de otra por el tipo de asentamiento 1984). En este proyecto se estudiaron varios
y modo de subsistencia, ya que en Balao se sitios (Inguapí, El Balsal, El Morro, Pampa
observó un asentamiento de carácter disperso de Nerete y Caunapí) localizados a diferentes
y no se encontraron evidencias de agricultura altitudes entre la línea de costa y el piedemonte,
intensiva. con la finalidad de contar con información de
Entre 1986 y 1992, científicos norteame- ecosistemas diversos como la orilla del mar, la
ricanos llevaron a cabo trabajos de campo llanura aluvial y las zonas de manglares. Se
en la región de los ríos Santiago y Cayapas constató un patrón de asentamiento que daba
(Tolstoy / DeBoer 1989, DeBoer 1996). Como preferencia al extremo de la llanura aluvial,
resultado de estas investigaciones contamos cerca de los ríos y esteros. En varios de los
ahora con la documentación de más de 200 sitios se registraron montículos artificiales. El
yacimientos arqueológicos así como con una análisis del material cerámico excavado dio
secuencia cultural para esa zona. La secuencia, como resultado una secuencia de cuatro fases:
conformada por las fases Mafa, Selva Alegre, Inguapí, Balsal / Nerete, Morro y Bucheli. La
Guadual, Herradura, Las Cruces, Mina y cerámica de la fase Inguapí, que es la más an-
Tumbaviro, a grandes rasgos corresponde a las tigua, tiene elementos estilísticos “chorreroides”
establecidas para La Tolita y Tumaco. como la técnica decorativa del negativo, una
decoración incisa en líneas paralelas, el uso de
pintura roja brillante y el tratamiento de las
3.4. INVESTIGACIONES EN LA REGIÓN DE TU- superficies con bruñido. En vista de que no se
MACO encontraron ocupaciones anteriores a Inguapí ni
es posible derivar los mencionados elementos
Las primeras investigaciones arqueológicas estilísticos de ningún contexto conocido de
en Tumaco fueron realizadas en 1950 por las inmediaciones, Bouchard asume influencias
J. C. Cubillos, quien excavó 10 sitios en la alógenas de grupos llegados al lugar con un
zona de Monte Alto, entre los ríos Mataje y bagaje cultural y tecnológico previo (Bouchard
Mira, muy cerca de la frontera con Ecuador. 1983: 276, 1984: 139).
La publicación contempla un detallado análisis Los trabajos más recientes en el Departamento
del material cultural (cerámica, figurillas y de Nariño han sido realizados por D. Patiño,
lítica) así como una descripción de 6 de los de un lado en la zona del río Patía, es decir
10 sitios excavados (Cubillos 1955). al norte de la región investigada por Cubillos,
Posteriormente, en los años sesenta, G. Rei- Reichel-Dolmatoff y Bouchard (Patiño 1993) y
chel-Dolmatoff excavó en la región de Monte de otro lado en un territorio más cercano a la
Patrones de asentamiento 23

frontera entre Colombia y Ecuador, entre los Balsal y Nerete, que de acuerdo a este autor
ríos Rosario y Caunapí y la carretera troncal son conjuntos cerámicos que no constituyen
Tumaco-Pasto (Patiño 2003). fases sino períodos de transición (Patiño 2003:
En la región del Bajo Patía, Patiño estableció 97).
dos fases culturales. La primera, Buena Vista, Tras observar la presencia de rasgos carac-
está caracterizada por asentamientos dispersos terísticos de la cerámica Engoroy13 o Chorrera
(sitios El Llanaje, El Cocal, Buena Vista y Las Tardío en los niveles más profundos de las
Peñas) en la llanura aluvial, no específicamente excavaciones de La Magnolia e Inguapí, Patiño
en los terrenos ribereños sino en las colinas concluye que los fundadores de la tradición
interiores, en un medio de vegetación selvática Tumaco-Tolita (relacionada con Inguapí I) fueron
húmeda. Patiño observó otros asentamientos probablemente emigrantes desde zonas secas de
no muy amplios cerca del mar y en colinas la costa ecuatoriana, quienes se asentaron en
rodeadas por esteros y vegetación de manglares la región de Tumaco alrededor del 500 a. C.
y no localizó ninguna planta de vivienda. La (Patiño 2003: 185).
cerámica de Buena Vista tiene rasgos en co-
mún con la de las fases El Morro, El Balsal
y Nerete de Bouchard, lo cual habla a favor 3.5. PATRONES DE ASENTAMIENTO

de que fueran todas ocupaciones relativamente


sincrónicas. El material excavado por Patiño Hasta el momento ninguna de las investigacio-
se hallaba disperso indistintamente en sitios nes ha logrado encontrar edificaciones que con
ocupacionales, basurales y montículos artificia- seguridad se puedan interpretar como viviendas.
les, por lo que no pudo establecer diferencias Por tanto desconocemos la apariencia y tamaño
entre cerámica doméstica y ritual (Patiño 1993: de los contextos domésticos de la sociedad
185 ss.). La segunda fase, Maina, corresponde Tolita. Numerosos hoyos de poste, tanto en
a una ocupación diferente, sin relación alguna montículos como en sitios planos, nos hacen
con los elementos característicos de Tolita y pensar en edificaciones de material perecedero,
sus fases sincrónicas en Tumaco. Los asen- posiblemente elevadas sobre postes, como se
tamientos se encuentran en colinas costeras observan hasta hoy en algunos sectores de la
acantiladas, rodeados de manglares. En el sitio costa ecuatoriana y como fueron observadas
Maina, Patiño registró una plataforma artificial por los primeros españoles que visitaron la
de vivienda (Patiño 1993: 193). El material región (Cabello Balboa 2001: 40) y por los
cultural, que se ubica cronológicamente a la etnógrafos en el siglo XX, como típica habita-
par de las fases tardías Bucheli de Tumaco y ción de los chachi o cayapas (Barrett 1994: 12,
Tumbaviro de la región Santiago-Cayapas, se Patzelt 2004: 75)14. La evidencia arqueológica
diferencia sin embargo totalmente del material está dada principalmente por los basurales, en
de estas fases (Patiño 1993: 195). los que se ha acumulado la cultura material y
En su segunda zona de investigación – en- de los cuales podemos inferir la duración de
tre los ríos Rosario y Caunapí y la carretera la ocupación de un sitio, la variabilidad en
troncal Tumaco-Pasto –, Patiño llevó a cabo la cerámica dentro de una misma ocupación
trabajos de campo durante 5 años, a partir a lo largo del tiempo así como los modos
de 1995 (Patiño 2003). Excavó 8 sitios en las de subsistencia, evidenciados a través de los
zonas interfluvial (La Magnolia, La Tirsa, restos alimenticios.
Las Tres Marías) y fluvial (La Remigia, La Para La Tolita tenemos poca información
Esperanza, Tangareal, El Coco, La Miranda) acerca de los patrones de asentamiento, que
y dejó fuera la zona de manglares, ya que a proviene del informe inédito de excavación del
ésta correspondían principalmente las investi- equipo del Banco Central (Leiva / Montaño
gaciones de Bouchard. 1994). En éste se reportan ocupaciones de las
Por medio de fotografías aéreas logró de- etapas Tolita 1, 2 y 3.
terminar la existencia de extensos campos de
cultivo prehispánicos en el área de Tumaco,
desconocidos hasta entonces, conformados
13
por plataformas y largos canales (Patiño 2003: La fase Engoroy corresponde a una variación local del
71 s.). estilo Chorrera, propia de la zona litoral comprendida
entre la península de Santa Elena en el sur y la región
Después de su seriación del material cerá- de Joa en el norte (Bischof 1975: 17).
mico, confirmó las fases Inguapí I, Inguapí II, 14
Para una descripción detallada sobre las habitaciones
El Morro y Bucheli de Bouchard. No así El chachi actuales, ver Añapa 2003: 43 ss.
24 3. Arqueología de la región

3.5.1. Patrones de asentamiento en La Tolita vivienda de forma cuadrada (Leiva / Montaño


1994: 57).
3.5.1.1. Tolita 1 o Temprano En la Tola El Pajarito, en el nivel 9, se
En el informe de Leiva / Montaño se mencionan halló un piso quemado con 43 hoyos de
“algunos componentes culturales diagnósticos” poste y cuatro columnas de timburas. En el
de esta etapa en los sectores El Antigüero y nivel pre-tola hay un basural de esta etapa
Cancha Banco, mas no se reportan vestigios de (basural A) en el que se encontró una vasija
carácter habitacional (Leiva / Montaño 1994: 59, grande colocada boca abajo, con la base rota
69). Sin embargo la distribución del material intencionalmente, y rellenada con fragmentos de
cultural sugiere un patrón de asentamiento cerámica. Cerca de ésta yacían los huesos arti-
disperso en áreas planas. culados de una mano humana (Leiva / Montaño
Debajo de la Tola Balsa hay un nivel que 1994: 125, 139).
corresponde a esta etapa y consiste en dos Los tres basurales del sector Mango Montaño
concheros y un basural que contenía fragmentos pertenecen a esta etapa. En ellos se encon-
cerámicos, conchas, piedras y huesos humanos traron numerosos hoyos de poste15, fogones
y animales (Leiva / Montaño 1994: 80 ss.). y columnas de timburas, además de huesos
Los basurales B, C y D de la Tola El Pajarito humanos. Son abundantes los restos de fauna
(Leiva / Montaño 1994: 125 ss.) pertenecen a esta y de conchas, lo cual da la pauta no solo de
etapa. El basural B está constituido por una la alimentación, sino de la relación con los
acumulación de restos de conchas, fragmentos diferentes tipos de animales durante esta etapa.
de vasijas y figurillas de cerámica y objetos de Aparecen con frecuencia huesos de venados,
hueso. Hay figurillas estilísticamente similares guatusas, guantas, monos, armadillos, felinos
a las formas de Chorrera-Bahía y de Esteros, y diversas aves. Por otra parte, restos óseos de
así como otras de rasgos más finos. En un zarigüeyas se encontraran solo en asociación
relleno de este nivel se encontraron dos hoyos con contextos funerarios, mientras que huesos
de poste y un fogón; indicios de una probable de felinos pequeños se hallaron en asociación
vivienda, cuyas características no se pudieron con enterramientos, pero también mezclados con
reconstruir a partir de los vestigios conservados. los materiales de los basurales. Leiva / Montaño
Leiva / Montaño señalan que “el relleno tuvo concluyen que en el sitio Mango Montaño
como propósito adecuar una zona más alta y tuvieron lugar tres intervenciones humanas: la
más seca para uso habitacional, que los aislase tala y relleno de un antiguo manglar; el uso
de los pantanos circundantes” (Leiva / Montaño del área para actividades artesanales (ambas
1994: 126). En el basural C se encontró una correspondientes a la etapa Tolita 2) y como
tumba (la única excavada en la isla perteneciente espacio de carácter ritual en la etapa Tolita 3,
a esta etapa, cuya descripción se puede ver en en forma de un cementerio (Leiva / Montaño
el acápite de patrones funerarios). El basural D 1994: 262).
era básicamente una acumulación de desechos
alimenticios procedentes de la recolección en 3.5.1.3. Tolita 3 o Tardío
mar, río y manglar, entremezclados con restos En la Tola El Pajarito, en el nivel 7, se en-
de cerámica y adornos corporales de concha. contraron 26 hoyos de poste. Al parecer se
En este nivel se encontraron “algunos granos trataba de una edificación de forma elipsoidal
carbonizados, presumiblemente de maíz”, lo con una estructura de sustento rectangular en
cual habla a favor de la práctica de actividades el interior. Asociados al piso con los hoyos
agrícolas ya desde el momento más temprano de poste estaban dos “ductos” de más de
de la ocupación de la isla (Formativo Tardío), a dos metros de profundidad, de 43 y 45 cm.
más de la recolección de moluscos y crustáceos de diámetro respectivamente. En un basural
(Leiva / Montaño 1994: 140). de este mismo nivel había una acumulación
de fragmentos cerámicos16 , huesos humanos y
3.5.1.2. Tolita 2 o Clásico
La etapa Tolita 2 es la más representada en 15
Leiva / Montaño señalan que pudieron corresponder a
cuanto a vestigios de ocupación. Los investiga- una estructura de forma elipsoidal que tuvo la función
dores del Banco Central suponen el comienzo de “albergue” (Leiva / Montaño 1994: 258).
16
de la construcción de montículos artificiales Entre los fragmentos de cerámica había dos cabezas
antropomorfas de la etapa Tolita 2. Sin embargo, las
en esta etapa. autoras del informe atribuyen este nivel a la ocupación
En el sector El Antigüero se registraron Tolita 3 o tardío (ver esquema del corte de la tola en
hoyos de poste que sugieren estructuras de Leiva / Montaño 1994: 109).
Patrones de asentamiento 25

animales, y pequeños objetos de oro, cobre, La evidencia arqueológica del Formativo en


serpentina y obsidiana (Leiva / Montaño 1994: Esmeraldas es todavía bastante fragmentaria. La
108 s.). Misión Arqueológica Española pudo localizar
Si bien todos estos datos no dejan a la algunos yacimientos atribuibles a este período,
vista un claro patrón de asentamiento ni su como La Cantera, Chévele, Valdivieso, Balao,
evolución a lo largo de los siglos, sí se evi- La Envidia, Vuelta Larga, Mi Mujer, Texaco,
dencia una ocupación intensa de la isla, donde Tachina, Murciélago, El Río, Puerto Gaviota
resaltan dos tipos de construcciones: montículos y Tonsupa (Guinea 1986: 38 ss.). La mayoría
artificiales y edificaciones cuadrangulares o de estos sitios, sin embargo, están definidos
elipsoidales demarcadas por hoyos de poste. por haber presentado muestras de cerámica
No queda claro que los montículos artificiales temprana, mas no han aportado datos acerca
fueran de carácter habitacional, pero dados los de los patrones de asentamiento.
basurales hallados en ellos, se puede asumir La ocupación tardía de la región adyacente
que al menos en ciertos momentos lo fueron, al río Esmeraldas está caracterizada por dos
mientras que en otros momentos se usaron tipos de asentamiento que comparten la misma
para fines funerarios. No hay un patrón que cultura material. La densidad de población es
separe a los montículos según su función y mayor que en la fase anterior, y se encuentra,
que ésta corresponda a la forma, como es el o bien agrupada en núcleos de carácter inci-
caso en otros sitios arqueológicos como Co- pientemente urbano (como en los yacimientos
chasquí, en la sierra norte del Ecuador, donde de Atacames y Tonsupa), o en forma semi-dis-
los montículos grandes y en forma de pirámide persa en pequeñas cubetas próximas a la playa
con rampa fueron de carácter habitacional y / o (como en Balao y Valdivieso). La economía de
ritual mientras que los montículos funerarios subsistencia en esta fase se basó sobre todo en
son más pequeños y de superficie redondeada la pesca y recolección de moluscos (Guinea
(Wentscher 1989, Wurster 1989)17. Los datos 1984: 18).
obtenidos de las excavaciones en La Tolita
también dejan ver que la ocupación habitacional 3.5.3. Patrones de asentamiento en la región
no solo tuvo lugar en los montículos, pues hay Santiago-Cayapas
basurales y hoyos de poste también en áreas
planas, como en el sector El Mango Montaño. En la región de los ríos Santiago y Cayapas
Lo que más llama la atención, en todo caso, hay una clara evolución en los patrones de
es el carácter concentrado de la ocupación en asentamiento entre las distintas fases de ocu-
un espacio relativamente reducido, a lo largo pación (Tolstoy / DeBoer 1989, DeBoer 1996).
de un período notable de tiempo. Los sitios de la fase más antigua (Mafa) son
Otro es el caso al hablar de los asenta- pequeños y están distribuidos en las zonas
mientos contemporáneos fuera de la isla. El interfluviales, lejos de los ríos principales
yacimiento de La Propicia, sitio-tipo de la fase Santiago y Cayapas.
Tiaone, responde a un patrón de asentamiento Durante la época de apogeo de La Tolita
disperso en las orillas de los ríos, en forma (fases Guadual y Selva Alegre), los asentamientos
de aldeas o pueblos pequeños, cuya economía se concentraron a lo largo de las corrientes
de subsistencia se debió basar principalmente principales de los ríos. El sitio R10 de la fase
en la agricultura (Guinea 1984: 157, Rivera Selva Alegre cuenta con montículos artificiales
Dorado 1984b: 23). que pudieron ser de carácter habitacional, aunque
no se encontraron indicios de viviendas.
Tras la decadencia de La Tolita, el patrón
3.5.2. Patrones de asentamiento en la región
de asentamiento se dispersa hacia los ríos
Río Esmeraldas
tributarios (fases Herradura y Tumbaviro).
De las investigaciones llevadas a cabo por la Este cambio podría estar relacionado con
Misión Arqueológica Española se desprende el comercio de obsidiana, que en el primer
que esta región estuvo ocupada permanente- momento es intenso y al parecer decae más
mente, aunque con diferente intensidad, desde tarde. Las vías más aptas para el transporte,
el Formativo Tardío hasta la llegada de los dadas las condiciones geográficas, debieron ser
españoles. Todos los sitios localizados son las fluviales (DeBoer 1996: 159).
habitacionales y las principales diferencias 17
Ver también fig. 4 de esa obra para la distribución
entre ellos conciernen al tamaño y las bases espacial de los montículos piramidales con plataforma
de subsistencia (Guinea 1984: 40). y montículos funerarios.
26 3. Arqueología de la región

3.5.4. Patrones de asentamiento en Tumaco 3.6. PATRONES DE ENTERRAMIENTO

Para la región de Tumaco, Cubillos describe 3.6.1. Patrones de enterramiento en La Tolita


un patrón que parece comparable al de Tiaone,
con asentamientos a lo largo del litoral y de 3.6.1.1. Tolita 1 o Temprano
las orillas de los ríos, sin ingresar a altitudes Solo dos contextos funerarios se atribuyen a
mayores a 500 m.s.n.m. (Cubillos 1955: 37). esta etapa. El primero (el más antiguo de lo
Anota que es frecuente la presencia de montí-
que se conoce en la isla) proviene del basural
culos artificiales (usa también el término tola)
C de la Tola del Pajarito (Leiva / Montaño
conformados por varios niveles de acumulación
1994: 128 ss.). Se trata de un enterramiento
de basura. En una de las tolas del sitio Monte
primario en posición flexionada con una olla
Alto localizó varios enterramientos, sin que
en miniatura como única ofrenda. Junto al
éstos se diferenciaran mayormente ni en su
esqueleto yacía un fémur de otro individuo. El
forma ni en las ofrendas funerarias.
segundo enterramiento perteneciente a esta etapa
En la secuencia de Bouchard, la fase más
(Leiva / Montaño 1994: 169 ss.) fue descubierto
temprana, Inguapí, demostró dos momentos
en la Tola Mango y consistía en los restos óseos
con formas de asentamiento diferenciadas: en
de un niño. Junto a ellos se encontraban otros
el momento más antiguo, los asentamientos
se establecieron sobre el relieve natural, mien- huesos humanos desarticulados que pudieron
tras que en un momento más tardío se optó pertenecer a un hombre adulto. Un cuenco y
por la construcción de montículos artificiales algunos fragmentos de cerámica pudieron ser
(Bouchard 1983: 276). ofrendas funerarias de este enterramiento. En
Los estudios de Patiño, enfocados a esclare- ambos contextos, pero sin asociación directa
cer los patrones de asentamiento, subsistencia con los enterramientos, se encontraron figurillas
e intercambio, han aportado notablemente al de los estilos Chorrera-Bahía, Esteros, y uno
conocimiento de la distribución espacial y la propio de la isla.
organización social y política de los pobladores 3.6.1.2. Tolita 2 o Clásico
de la región de Tumaco. La fase Inguapí II,
contemporánea a Tolita Clásico, parece ser aquí De acuerdo a Valdez, en la etapa Tolita Clásico
también el momento de máximo desarrollo se construyeron los montículos artificiales y se
cultural. Patiño define estas ocupaciones como usaron con fines funerarios. Pero informa de
cacicazgos costeros, caracterizados, entre otras enterramientos localizados debajo de la Tola
cosas, por una sofisticada producción alfarera; del Pajarito, que corresponderían también a
ampliación del intercambio de bienes de presti- esa etapa. Estos enterramientos anteriores a la
gio; asentamientos extensivos en las diferentes construcción del montículo son de tres tipos:
zonas fisiográficas; una clara jerarquización de uno doble (un niño y un adulto en cuclillas),
los asentamientos; y construcción de montícu- situado junto a una chimenea (fig. 4); un fardo
los artificiales y campos elevados de cultivo funerario con las osamentas desarticuladas de
(Patiño 2003: 111). al menos 5 mujeres, asociado a una chimenea;
Patiño observó tres diferentes patrones de uno individual secundario, en el que el cráneo
asentamiento, de acuerdo a la zona: (1) En reposa sobre un conjunto de huesos largos,
zonas de manglares, viviendas probablemente probablemente posterior a los otros dos.
elevadas para evitar la humedad y uso de Dos enterramientos dobles, hallados dentro
montículos artificiales de diferentes tamaños. de la tola y por tanto más tardíos que los
Según las evidencias arqueológicas sus mora- mencionados arriba, están asociados también
dores estuvieron estrechamente relacionados a chimeneas. Los enterramientos no estaban
con los recursos de pesca en estuarios, boca- acompañados por ninguna ofrenda, y yacían
nas y mar abierto; aunque existen evidencias junto a la base de las vasijas que conforma-
de plantas cultivadas, probablemente maíz y ban las chimeneas (Valdez 1987: 27). En un
yuca. (2) En las tierras planas fértiles de la caso se trataba de enterramientos primarios
llanura aluvial, centros densamente poblados y en el otro de enterramientos secundarios
y concentraciones de montículos, asociados a (Leiva / Montaño 1994: 117).
campos de cultivo. (3) Pequeñas ocupaciones En el sector plano Cabezas, situado entre
en áreas de colinas y zonas aluviales interiores las tolas Pinzón, Pejereta y La Balsa, fue
(Patiño 2003: 153). documentado lo que quedó de un contexto
funerario huaqueado. El enterramiento (se-
Patrones de enterramiento 27

(Leiva / Montaño 1994: 210 ss.), se encontraron


restos óseos humanos de algunos individuos
mezclados con material cultural (concentraciones
de conchas, huesos de animales, fragmentos
cerámicos y líticos, fragmentos de figurillas,
etc.). Los enterramientos son secundarios y
carecen de ofrendas funerarias. También se
pudo determinar una estructura elipsoidal
testificada por 12 hoyos de poste, debajo de
la cual se halló un cráneo humano aislado y
un enterramiento en posición decúbito lateral
flexionado, acompañado de ofrendas de cerá-
Fig. 4 Enterramientos de la etapa Tolita Clásico excavados mica, huesos de animal, huesos trabajados y
debajo de la Tola del Pajarito (La Tolita), asociados a una fragmentos de obsidiana (basural 2).
columna de cilindros superpuestos de cerámica (Valdez
1987: 30, fig. 19). 3.6.1.3. Tolita 3 o Tardío
En el sitio plano llamado El Mango Montaño,
Valdez y sus colegas excavaron parte de un
cundario) consistía en un fardo de huesos cementerio de la época tardía. Registraron más
largos sujetos con alambres de oro cubierto de 20 entierros, donde los individuos yacían
por una máscara antropomorfa de oro de en variadas posiciones, de tal manera que no
tamaño natural y acompañado de varios pen- parece posible hablar de un patrón predomi-
dientes, plaquetas y aros de oro laminado así nante (fig. 5). En este punto no concuerdan
como aros cilíndricos de platino. El material los datos de la publicación de Valdez con las
óseo estaba en muy mal estado, pero lo que del informe de Leiva / Montaño, pues mientras
pudo ser analizado reveló que se trataba de el primero sostiene que los enterramientos de
una mujer adulta. Acompañaban a los restos este sector se encontraban mayoritariamente en
óseos cuentas de piedra verde, de sodalita y posición decúbito ventral, con la cabeza hacia
de oro; fragmentos de alambre de oro y un el norte, (Valdez 1987: 33), en el informe de
sello de cerámica con la representación de dos excavación se describen uno a uno los contextos
animales (posiblemente zarigüeyas) mirándose funerarios y no predomina ninguna posición,
cara a cara. Una figurilla de hombre-caimán habiendo ejemplares en decúbito dorsal, de-
y una cabeza antropomorfa de cerámica se cúbito ventral, decúbito lateral flexionado así
encontraron en el mismo pozo huaqueado, como numerosos enterramientos secundarios
pero no directamente asociados al contexto (Leiva / Montaño 1994: 199 ss.).
funerario (Leiva / Montaño 1994: 66 ss.). El análisis osteológico de los restos humanos
Debajo de la Tola de la Iglesia se encon- recuperados en La Tolita fue realizado por D.
traron dos enterramientos. Uno correspondía a Ubelaker (1997). De este trabajo se desprenden
una mujer adulta colocada en posición sedente. algunos datos sobre la población que fue ente-
Como ofrenda tenía una olla y grandes tiestos rrada en la isla. La edad promedio de muerte
de color rojo. Alrededor del entierro había 8 de las mujeres es, en todos los períodos, algo
hoyos de poste que al parecer conformaron mayor que la de los hombres (37 años en Tolita
una estructura cuadrangular justo encima Temprano, 36 en Tolita Clásico y 35 en Tolita
del entierro. El otro contexto funerario se Tardío para las mujeres; 23, 34 y 30 años para
encontraba en una capa más profunda que el los hombres en las respectivas etapas). Solo
primero. Se trata del enterramiento secundario se detectaron cuatro casos de deformación
de una mujer. Junto a los huesos se halló una craneana, uno de la época clásica, proveniente
concentración de cantos rodados, carbón y de la Tola Pajarito y tres de la etapa tardía,
huesos de animales, además de una pequeña del cementerio del sector Mango Montaño.
cabeza de cerámica representando a un anciano. El ejemplo de la época clásica corresponde
Ambos enterramientos se atribuyen a la etapa a un niño de entre cuatro y medio y cinco
Tolita 2 (Leiva / Montaño 1994: 77). años. Este dato resulta algo sorprendente, ya
En el sector plano denominado Mango que las figurillas antropomorfas presentan en
Montaño, dentro de los tres basureros que su mayoría una clara deformación craneana.
fueron excavados por el proyecto del Ban- Gran parte de los enterramientos son secun-
co Central y que se atribuyen a esta etapa darios, y hay evidencias esporádicas de cortes
28 3. Arqueología de la región

Fig. 5 Cementerio excavado en el sector Mango Montaño, La Tolita, correspondiente a la etapa Tolita Tardío (Valdez
1987: 35, fig. 26).

y separación de tejidos como parte del trata- ofrendas así como cráneos aislados (Cubillos
miento funerario. Dos cráneos excavados en 1955). Lo que más llama la atención en cuanto
el cementerio del sector Mango Montaño y a los patrones funerarios descritos por Cubillos
atribuibles a la etapa tardía parecen responder es la uniformidad en la posición en que fue
a decapitaciones, pues si bien no se pudieron depuesto el individuo (cuclillas), sobre todo en
establecer huellas de cortes, éstos aparecieron comparación con los ejemplares excavados en
separados del cuerpo, por lo demás articulado La Tolita, donde esta posición prácticamente
(Ubelaker 1997: 8 s.). no está representada y la variabilidad en la
posición es notoria.
3.6.2. Patrones de enterramiento en Tumaco

En el área Tumaco, sitio Monte Alto, Cubillos 3.7. LA CERÁMICA


(1955: 131 ss.) excavó varios enterramientos en
un montículo artificial (sitio 2), que además 3.7.1. La Tolita
contenía varias capas de basurales. Documentó
cuatro enterramientos individuales y uno co- No ha sido publicado hasta el momento (2007)
lectivo (todos individuos adultos colocados en ningún análisis completo de la cerámica de
cuclillas), además de dos cráneos aislados. En el La Tolita. Valdez, en su primera publicación
sitio 9 (no-montículo) excavó un enterramiento acerca de las excavaciones en la isla indica que
de un infante, que también había sido colocado hay una cerámica anterior a la fase “Tolita
en cuclillas. Cubillos divide los enterramientos Clásico” que por su forma y decoración debe
que excavó en dos grupos cronológicamente corresponder al Formativo Tardío y que en
diferentes: antiguos y menos antiguos. A la algunos aspectos, sobre todo de las figurillas,
primera categoría corresponderían tumbas rela- posee rasgos idénticos a los señalados por Ló-
tivamente profundas talladas en la roca estéril, pez y Sebastián (1976) para el estilo Tachina
con enterramientos individuales acompañados de (Valdez 1986: 105).
ofrendas funerarias. Los contextos funerarios En su informe, Leiva / Montaño (1994:
menos antiguos serían aquellos que se encon- 291 ss.) hacen un análisis formal-funcional en
traron en tumbas superficiales y consistieron el que establecen grupos funcionales que se
en enterramientos individuales o colectivos sin subdividen en clases, éstas en formas y éstas en
La cerámica 29

variaciones de las formas. Como resultado de ni engobe. La mayor parte de los tipos no tiene
este análisis, las autoras señalan las siguientes decoración. Cuando la hay, se trata de líneas
características diagnósticas de cada etapa: En incisas, como en el tipo Playa llano, variedad
la etapa Tolita 1 hay dos tipos de pasta: una Waje o bandas obtenidas mediante pulimento,
fina y compacta, de color gris, y otra arenosa, como en el tipo Playa llano, variedad Ishola.
porosa, pero también compacta, de color rojizo También hay piezas decoradas con pintura roja
claro. Las formas predominantes son platos, zonal. El barro Tiaone negro se caracteriza por
cuencos y ollas, elaborados de ambos tipos de superficies negras o grises obtenidas mediante
pasta. Los vasos, en cambio, se modelaron solo el proceso de cocción en atmósfera reductora.
con la pasta fina, mientras que las bandejas se La única forma de decoración existente en este
hicieron solamente con la pasta arenosa. Las barro es la pintura roja en bandas. El barro
principales técnicas de decoración usadas son Tiaone rojo corresponde a las vasijas cuya su-
incisión, grabado y pintura (pre- y post-coc- perficie fue acabada con un fino engobe rojo.
ción), incluyendo la técnica de negativo (rojo Son escasos los fragmentos decorados, algunos
sobre negro). presentan pintura post-cocción blanca sobre el
En Tolita 2 la pasta es homogénea, porosa engobe, con diseños de líneas y puntos (Tipo
y compacta, de color gris. Es frecuente el uso Propicia rojo, variedad Dos Ríos), otros presen-
de engobe y el tipo de decoración más difun- tan secciones no cubiertas por el engobe que
dido es la pintura. Los colores más usados son fueron decoradas con impresiones. El barro
rojo, blanco y negro, pero hay ejemplos que Tiaone fino se caracteriza por una superficie
combinan colores menos comunes como verde muy pulida. Cuando tiene decoración, se trata
y amarillo (que parece limitarse a ciertos dise- de motivos geométricos pintados en rojo sobre
ños). La pintura en negativo se sigue usando, la superficie pulida. Finalmente, el barro Tiaone
y se presenta con más variaciones. menor corresponde a fragmentos con engobe
La pasta característica de la etapa Tolita que no calzan en las otras categorías.
3 es muy arenosa y porosa, de color rojizo Sobre las formas en general no se puede
o anaranjado. El tratamiento de superficie es decir mucho, por la ya mencionada falta de
menos elaborado, rara vez se usó engobe. La vasijas completas, pero parecen predominar
técnica decorativa más utilizada es el inciso, las formas abiertas y simples, como ollas y
a más de la pintura en rojo sobre blanco y cuencos.
blanco sobre negro.
En las figuras 229 y 230 se reproduce 3.7.3. Región Santiago-Cayapas
dos vasijas fragmentadas excavadas por Uhle
en La Tolita. Las figuras 227 y 228 ilustran Las investigaciones de Tolstoy / DeBoer (1989)
ejemplares decorados con la técnica que Uhle dieron como resultado una secuencia de seis
describe como propia de la isla. fases de ocupación, la última (Punta Venado)
correspondiente a la población chachi, es decir
3.7.2. Región Río Esmeraldas fuera de la época prehispánica.
La seriación de la cerámica elaborada por
La cerámica del sitio La Propicia, excavado por DeBoer (1996: 27 ss.) puso de manifiesto las
la Misión Arqueológica Española, fue analizada siguientes tendencias generales en el material
por M. Rivera Dorado. Las excavaciones lleva- cerámico de la zona de los ríos Santiago y
das a cabo en este yacimiento no sacaron a la Cayapas: el grosor de las paredes tiende a
luz vasijas completas, sino solo fragmentos de aumentar con el tiempo; los recipientes con
cerámica al parecer mayoritariamente doméstica. patas (trípodes) son diagnósticos de un momento
Los principales tipos cerámicos se mantienen temprano y las bases rectas de uno tardío; el
durante todo el período de ocupación del sitio, uso de pintura y / o engobe es raro en la fase
con escasas innovaciones, por esto se atribuyen más antigua (Mafa), muy frecuente en la fase
a una sola fase cultural, Tiaone, y constituyen intermedia Guadual y menos frecuente en las
un solo complejo cerámico (Rivera Dorado fases más tardías. En cuanto a las formas, en
1984c: 32–33). la fase Mafa predominan los platos y cuencos
El sistema clasificatorio de tipo-variedad trípodes, cuencos carenados y ollas de borde
aplicado por Rivera Dorado dio como resultado evertido18; en Selva Alegre los platos trípodes
cuatro tipos de barro (ware), y dentro de ellos
tipos y variedades. El barro Tiaone llano se
caracteriza por superficies alisadas, sin bruñido 18
Véase DeBoer 1996: figs. 4.4–4.11.
30 3. Arqueología de la región

y los recipientes cerrados con borde saliente19; 3.7.4. Tumaco


en Guadual compoteras y ollas grandes de base
convexa o recta y borde engrosado20; en Mina Las investigaciones arqueológicas sistemáticas
las ollas de borde evertido, en Las Cruces las más tempranas en la zona, efectuadas por
ollas de base plana y cuello acampanado; en Cubillos, tuvieron como interés principal el
Herradura y Tumbaviro compoteras y ollas análisis del material cerámico (Cubillos 1955:
de base plana 21. Uno de los aspectos más lla- 39 ss.). Éste autor diferencia básicamente dos
mativos es el cambio, prácticamente abrupto, fases (enfatizando en que son parte de una
del uso de cuencos trípodes en la fase Selva misma cultura), caracterizadas sobre todo por
Alegre al de los cuencos de pedestal o com- distintos grados de dureza en la pasta, que
poteras en la fase Guadual. Este cambio no denominó “grano semi-duro” y “grano blando”.
está acompañado aparentemente de ninguna El grano semi-duro es más frecuente en los
transformación en el repertorio alimenticio, y niveles más antiguos, mientras que en los más
podría estar relacionado con la amplia distri- modernos predomina el blando. No recuperó de
bución de compoteras en este período en la sus excavaciones ninguna vasija completa. Las
sierra (DeBoer 1996: 128). formas corresponden a ollas, cuencos, platos,
En vista de que no se ha publicado el vasijas trípodes, compoteras y alcarrazas, ade-
análisis del material cerámico de La Tolita, más de figurillas. Las ollas, cuencos y platos
son especialmente valiosas en este contexto las son comunes a todos los niveles, al igual que
observaciones de DeBoer, que tuvo la oportu- las figurillas, pero son más frecuentes en los
nidad de observar este material en el Museo niveles tempranos. Los ralladores son exclusivos
del Banco Central de Quito y compararlo con de los niveles más recientes.
el excavado por él. DeBoer (1996: 104) anota Para la zona adyacente al río Mataje, Reichel-
que el material de la fase Tolita Temprano Dolmatoff estableció una cronología cerámica
es similar al de Mafa en numerosos aspectos de tres fases. Las formas características de la
(cuencos carenados de paredes delgadas, énfasis fase Mataje I son alcarrazas, trípodes altos y
en técnicas decorativas como modelado e inciso, cuencos con pies mamiformes. Los fragmentos
patas de trípodes especialmente largas, etc.). de figurillas corresponden en su mayoría a
Selva Alegre, que cronológicamente equivaldría personajes antropomorfos femeninos, de pie y
a Tolita Clásico, comparte también rasgos del con los brazos colgantes abiertos. La cerámica
material cerámico como alcarrazas y ralladores. de la fase Mataje II se asocia con la del área
Otros elementos típicos de la fase Tolita Clásico del río Calima, congruente cronológicamente
son escasos en Selva Alegre, pero frecuentes (datada mediante carbono 14 alrededor de 250
en la fase Guadual (como compoteras y pin- a. C.). Se mantienen algunas de las formas de
tura en negativo). La fase Guadual, a su vez, la fase I, pero aparecen otras entre las que
tiene similitud con elementos de Tolita Tardío predominan grandes tinajas. Reichel-Dolmatoff
y Tiaone, como las compoteras con engobe habla de un deterioro, tanto en el aspecto
rojo y pintura. técnico como en el estético de la cerámica. El
Así mismo, las fases Mafa y Selva Alegre material de Mataje III denota una continuación
cuentan con correlativos en la fase Inguapí de del decaimiento tecnológico y artístico. Como
Bouchard, y ciertos aspectos de Selva Alegre rasgo nuevo en esta fase destacan los rallado-
con la fase Balsal. La fase Guadual comparte res de cerámica (Reichel-Dolmatoff 1965: 114,
elementos estilísticos con la fase El Morro. 1997: 126 ss.).
Dado que cronológicamente la comparación En la secuencia obtenida por Bouchard
es también coherente, se refuerza la idea de (1984), el material cerámico tiene las siguientes
la distribución de un mismo complejo cultural características:
en las áreas de La Tolita, Tumaco y la región En la fase Inguapí 22 predominan las formas
entre los ríos Santiago y Cayapas. abiertas como fuentes y cuencos, frecuentemen-
Las figurillas en general son escasas a lo te trípodes. La decoración más común es la
largo de toda la estratigrafía de la zona San- pintura roja, en bandas o zonal, y la técnica
tiago-Cayapas. Solo se recuperaron 64 ejem- decorativa de inciso en línea fina.
plares fragmentados, de los cuales la mayoría
provienen de contextos de las fases Selva Alegre 19
Véase DeBoer 1996: figs. 5.9–5.16.
y Guadual, sobre todo los de mayor riqueza 20
Véase DeBoer 1996: figs. 6.6–6.13.
iconográfica (DeBoer 1996: 53 ss.). 21
Véase DeBoer 1996: figs. 7,7–7.11, 8.3–8.6.
22
Véase Bouchard 1984: figs. 12–17.
Cronología 31

En El Balsal hay más recipientes cerra- modeladas como moldeadas. Diagnósticas de


dos, decorados con líneas incisas, y también la fase El Morro son vasijas con pedestal y
cuencos trípodes decorados con pintura roja es frecuente la pintura roja 28.
en bandas.
En la fase El Morro son características, a
más de varios tipos de formas abiertas con 3.8. CRONOLOGÍA
bordes evertidos y doblados, las compoteras23.
Las primeras están decoradas, en su mayoría, Las investigaciones arqueológicas mencionadas
con incisiones y se consideran una variante local arriba nos han provisto de secuencias crono-
de la fase Inguapí. Las segundas, decoradas con lógicas regionales, basadas en dataciones obte-
pintura roja en bandas, constituyen el estilo nidas del análisis de carbono 14 de muestras
local El Morro propiamente dicho. orgánicas de contextos excavados. Así se han
El complejo cerámico Nerete24 es diferente establecido fases para las diferentes regiones, a
y no se relaciona con las fases anteriormen- las que se han atribuido estilos cerámicos. En
te mencionadas. Una forma nueva, conocida el cuadro 1 se han resumido esquemáticamente
solo de este complejo, es un cuenco trípode las secuencias cronológicas de las regiones del
de borde directo con patas mamiformes, con área de estudio.
decoración pintada en el interior con motivos
geométricos. 3.8.1. La Tolita
La fase Bucheli es la más tardía de la se-
cuencia y está representada en los sitios Inguapí, El equipo de investigación del Banco Central
El Balsal y Caunapí. Las formas características obtuvo dataciones absolutas de 19 muestras
son ollas carenadas y cuencos. Una vasija muy de carbón vegetal, procedentes de los sitios
grande de esta fase fue encontrada en el sitio Mango Montaño, Tola del Pajarito y Tola de
Caunapí. La técnica de decoración predomi- Walberto, en la isla La Tolita. Los datos no
nante es el inciso. calibrados han arrojado un rango de fechas
En la zona del Bajo Patía, Patiño (1993) entre 600 a. C. y 200 d. C. Sobre esta base,
estableció dos fases de ocupación con ma- Valdez ha datado sus etapas de la siguiente
terial cultural diferenciado. La primera fase, manera (Valdez 1987: 52–55):
denominada Buena Vista, cuenta con 9 tipos
cerámicos. Las formas características son pla- Tolita Temprano: aprox. 600–300 a. C.
tos, cuencos, compoteras y vasijas de cuello Tolita Clásico: aprox. 200 a. C. – 75 d. C.
compuesto25. La decoración más común es la
pintura roja, sea en bandas, zonal o bicolor Tolita Tardío: aprox. 90 d. C. – 300 d. C.
rojo y blanco. La presencia de figurillas es
El sitio Mango Montaño, que presenta una
extremadamente escasa, y las pocas existentes
ocupación continua a partir de Tolita 2, cuenta
son macizas y de carácter tosco. La alfarería
con 7 fechas obtenidas mediante la datación
de la fase Buena Vista comparte elementos con
de muestras orgánicas con el método de car-
la fase El Morro de Tumaco y Guadual de la
bono 14. Los resultados del análisis datan
región Santiago-Cayapas.
a los basurales correspondientes a Tolita 2
La segunda fase, Maina, está representada
aproximadamente entre 100 a. C. y 40 d. C.
por formas típicas de alfarería doméstica como
y al cementerio Tolita 3 entre 90 y 195 d. C.
vasijas globulares, cuencos sencillos, platos y
(Leiva / Montaño 1994: 223 s.).
compoteras26.
Las investigaciones de Patiño en Tumaco
(2003: 118 ss.) dieron como resultado una se- 3.8.2. Río Esmeraldas
cuencia que a grandes rasgos concuerda con la
Para la región del río Esmeraldas, la Misión
de Bouchard. En la fase Inguapí I se observan
Arqueológica Española definió cuatro fases
elementos diagnósticos de influencia Chorrera.
Las principales técnicas de decoración son rojo
zonal inciso y pintura negativa. La cerámica
23
de la fase Inguapí II corresponde al comple- Véase Bouchard 1984: figs. 30, 31.
24
jo material “Tumaco-Tolita”. Las formas más Véase Bouchard 1984: figs. 33, 34.
25
Véase Patiño 1993: figs. 3–5.
características tienen patas cónicas y mamifor- 26
Véase Patiño 1993: fig. 8.
mes27. En cuanto a la decoración, predomina la 27
Véase Patiño 2003: figs. 5.3–5.7.
pintura. En esta fase aparecen figurillas tanto 28
Véase Patiño 2003: figs. 5.9, 5.10.
32 3. Arqueología de la región

sucesivas: Tachina, Tiaone, Atacames y Balao. fase Nerete no se cuenta con fechados ab-
Para la fase Tachina no se cuenta con nin- solutos. Patiño en cambio data a Inguapí I
guna datación absoluta, pero Alcina la sitúa entre 600–300 a. C., Inguapí II entre 350 a. C.
aproximadamente entre 800 a. C. y el comienzo – 350 d. C., El Morro entre 350–600 d. C. y
de la era cristiana (Alcina Franch 1979: 111). Bucheli-Caunapí entre 800 y 1500 d. C. (Patiño
Para la fase Tiaone, representada en el sitio 2003: 101 ss.).
La Propicia, obtuvieron 5 fechas localizadas Las dos fases ocupacionales del Bajo Patía
entre 50 y 260 d. C. (Rivera Dorado 1984a: han sido datadas de la siguiente manera: Fase
16). La fase Atacames cuenta con 7 fechas Buena Vista: 70–500 d. C.; fase Maina: 880
provenientes del sitio epónimo, localizadas d. C. (Patiño 1993: 186 ss.).
entre 310 y 970 d. C. (la primera se descartó
por considerarse demasiado temprana, con lo
cual la secuencia comenzaría en 770 d. C.). La 3.9. ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA
fase Balao, representada por el sitio epónimo,
está datada mediante carbono 14 entre 940 y Si bien hay indicios de que los primeros po-
1370 d. C. bladores de la región en el Formativo Tardío
ya practicaban la agricultura, y la evidencia
3.8.3. Región Santiago-Cayapas arqueológica apunta a la llegada de una so-
ciedad con este bagaje tecnológico-cultural
Las investigaciones de DeBoer (1996: 66) en que le permitió adaptar estos conocimientos
esta zona dieron como resultado una secuencia a las particularidades ambientales de la región
cultural compuesta por las siguientes fases: Mafa, (Valdez 2006: 206), parece posible observar
sin datación absoluta pero estratigráficamente una evolución en esta sociedad a partir de
más antigua que Selva Alegre; Selva Alegre, una subsistencia de pesca, caza y recolección
con fechados absolutos localizados entre 409 acompañada de agricultura incipiente en huertas
a. C. y 132 d. C.; Guadual, con fechas absolutas hacia una agricultura intensiva con camellones,
entre 207 a. C. y 505 d. C.; Herradura, fechada acompañada, pero en forma complementaria,
entre 631 y 1338 d. C.; Las Cruces, con fechas por las otras actividades. En los basurales de
entre 644 y 997 d. C., contemporánea con la primera ocupación de La Tolita se hallaron
Herradura, pero correspondiente al área del grandes acumulaciones de conchas así como
río Cayapas ésta y al Santiago aquélla; Mina huesos de animales, indicios de una subsistencia
(sin fechas absolutas ni datos estratigráficos, basada principalmente en la recolección en la
pero se asume que aprox. data de 1000 d. C. zona de manglares y la caza. La pesca también
por relación estilística con la fase Bucheli de está fuertemente representada en el material
Tumaco) y Tumbaviro (sin datos absolutos; la arqueológico a través de restos de peces, crus-
seriación indica que se deriva de Herradura). táceos y moluscos, cuyo repertorio indica un
La fase Cantarana al parecer pertenece ya a consumo más variado en aquel entonces que
tiempos históricos. en la actualidad (Bouchard 1995b: 202). De
otro lado, los ralladores de cerámica, que se
3.8.4. Tumaco asocian con el procesamiento de la yuca para
su consumo29, corresponden a un momento más
Para la región de Tumaco contamos con tres tardío, tanto en Esmeraldas como en Tumaco;
secuencias cronológicas locales, producto de en La Propicia (Rivera Dorado 1984a: 331),
los trabajos de Reichel-Dolmatoff, Bouchard sitio tipo de la fase Tiaone, cronológicamente
y Patiño. equivalente a La Tolita y en parte con duración
Para la zona del río Mataje, Reichel-Dol- más larga, y en Tumaco, se hallaron solamente
matoff definió tres fases, sustentadas con los en los niveles más recientes (Cubillos 1955).
siguientes fechados: Mataje I entre 500 y 400 Los indicios más sugerentes al respecto de
a. C.; Mataje II entre 300 a. C. 10 d. C. y la práctica de la agricultura en la provincia de
Mataje III, sin fechas absolutas, localizada en
los primeros siglos de la era cristiana (Reichel-
Dolmatoff 1997: 125).
29
Las fases establecidas por Bouchard (1984) Aunque hay también otras interpretaciones; Gutiérrez
Usillos opina que es más probable que se usaran para
tienen las siguientes dataciones absolutas: quitar las escamas al pescado, función sugerida por la
Inguapí: 325–50 a. C.; El Balsal: 50 d. C.; El iconografía misma de la mayoría de estos artefactos
Morro: 430 d. C.; Bucheli: 1075 d. C. Para la (Gutiérrez Usillos 2002: 85).
Cronología 33

Período La Tolita Río Esmeraldas Ríos Santiago/ Tumaco


(Valdez 1987) (Misión Arqueológi- Cayapas (Bouchard 1984; Patiño
ca Española) (Tolstoy y DeBoer 1993, 2003; Reichel-
1989; De Boer 1996) Dolmatoff 1965, 1997)

Atacames Tardío Tumbaviro (sin C14, Bouchard: Bucheli


(1100 – 1526 d. C.) deriva de Herradura) (1075 d. C.)
Atacames Temprano Mina (sin C14, Patiño: Fase Bu-
(700 – 1100 d. C.) aprox. 1000 d. C.) cheli-Caunapí
Integración (800 – 1500 d. C.)
Balao Herradura
(860 – 1390 d. C.) (6311338 d. C.)/ Maina (800 – 1040 d. C.)
(Transición: Las Cruces
500 – 700 d. C.) (644 – 997 d. C.)

Desarrollo Tolita Tardío Mataje III (sin fechas,


Regional (90 – 300 d. C.) primeros siglos d. C.)
Tardío Buena Vista II
(430 – 670 d. C.)

Bouchard: Nerete
Balsal (50 d. C.)
Patiño: El Morro
(350 – 600 d. C.)
Buena Vista I
(20 a. C. – 250 d. C.)
Desarrollo Mataje II
Regional (300 a. C. – 10 d. C.)
Bouchard: Inguapí
(325–50 a. C.)
Tiaone
(sitio La Propicia) Guadual Patiño: Inguapí II
Tolita Clásico (50 – 260 d. C.) (207 a. C. – 505 d. C.) (350 a. C. – 350 d.C.)

(200 a. C. – Chévele (400 a. C. Selva Alegre Inguapí I (600 –350 a C.)


75 d. C.) –0) (409 a. C. – 132 d. C.) Mataje I (500 – 400 a. C.)

Formativo Tolita Tachina Mafa (sin C14, es-


Tardío Temprano (sitio La Cantera) tratigráficamente an-
(600 – 300 a. C.) (800 – 400 a. C.) terior a Selva Alegre)

Cuadro 1 Ubicación cronológica de las fases mencionadas con dataciones aproximadas.

Esmeraldas provienen de un sitio llamado Lagu- La Tolita, que se extiende desde la planicie
na de la Ciudad, localizado en la parroquia La costera hasta las estribaciones de la cordillera
Tola, cantón Eloy Alfaro. Aquí se han llevado Cayapas (mapa en Valdez 2006: 190). Es la
a cabo investigaciones desde las perspectivas de única ciénaga de agua dulce que se conoce en
la geo-dinámica (Tihay / Usselmann 1995, 1998) la región, y en ella se encuentran camellones
y de la arqueología, enfocando en los patrones y vestigios ocupacionales cuya utilización co-
de asentamiento y subsistencia (Valdez 2006). menzó en el período Formativo y no terminó
Se trata de una zona pantanosa ubicada en la hasta el siglo XIII de nuestra era, al parecer
margen sur-occidental de la desembocadura debido a una explosión volcánica cuya ceniza
del río Santiago-Cayapas, adyacente a la isla cubrió el asentamiento. Dadas las caracterís-
34 3. Arqueología de la región

ticas climáticas y del terreno, los camellones de sistemas de camellones paralelos que se
se construyeron con el propósito de canalizar extienden en más de 100 ha. Algunos de ellos
el exceso de agua hacia el mar para conseguir ocupan una zona intermedia entre el manglar
así un terreno apropiado para el cultivo. Las y la planicie aluvial, lo cual parece indicar
prospecciones arqueológicas que se llevaron a que además de la práctica de la agricultura
cabo aquí revelaron varios niveles de ocupa- se siguió aprovechando de los recursos que
ción. Una primera ocupación contenía cerámica ofrecen los otros ecosistemas.
característica del período Formativo Medio y Patiño excavó dos sitios con sistemas de
Final además de herramientas de obsidiana y campos elevados: Las Tres Marías y La Tirsa,
abundantes restos alimenticios: productos del cercanos entre sí y localizados dentro de una
mar, mamíferos terrestres y semillas carboni- de las áreas más importantes del asentamiento
zadas de maíz y calabazas (Valdez 2006: 196). Tumaco-Tolita. La Tirsa se encuentra cerca de
La ocupación subsiguiente corresponde a los los sitios La Magnolia y La Catedral, ambos
estratos Tolita Clásico de la isla; el material sitios con montículos centrales y satélites asocia-
hallado incluye cerámica decorada y figurillas dos a abundante material cultural. Los análisis
fragmentadas en forma abundante30 y también de fitolitos obtenidos de muestras de suelo de
se observaron montículos artificiales. No se Las Tres Marías sacaron a la luz la presencia
observaron, pero de acuerdo a informaciones de de maíz, calabaza, al menos dos especies de
pobladores existen en este sector enterramientos palmas y maranta (Patiño 2006: 175 s.).
con ofrendas funerarias excepcionales. Valdez La interpretación de los campos de cultivo
indica que es en esta etapa cuando el paisaje de Tumaco es divergente, pues mientras Patiño
se comienza a transformar en gran escala, con los considera evidencia de un sistema cacical
un trazo ordenado de zanjas de drenaje que de gobierno, con una producción enfocada a
evacuan el agua hacia las partes bajas del ter- la producción de excedentes y una jerarquía de
reno, donde se dispusieron canales destinados a sitios (Patiño 2006: 182), Bouchard / Usselmann
encauzar el caudal hacia los desagües naturales. enfatizan que a pesar de la dimensión de las
La densidad de material cultural que aparece áreas drenadas, solo la mitad de las mismas es
en el territorio cruzado por las zanjas apunta aprovechable para el cultivo, y proponen una
a una ocupación masiva. En los basurales de producción limitada al abastecimiento de las
estos niveles de ocupación, los porcentajes de poblaciones aldeanas, sin grandes excedentes de
residuos de moluscos marinos o fluviales son producción (Bouchard / Usselmann 2006: 62).
menores que en los niveles anteriores. Aumentan Volviendo a las evidencias indirectas de
en cambio los cantos rodados desgastados y la agricultura como base de la economía de
las piedras de moler, lo que sugiere una mayor subsistencia, varios de los investigadores de
dependencia de productos de origen agrícola la Misión Arqueológica Española han pro-
(Valdez 2006: 200). fundizado en el significado de la presencia de
La ocupación de la Laguna de la Ciudad numerosos ralladores, manos y metates en los
continuó y aumentó luego del abandono de La yacimientos excavados por ellos. Guinea (1995:
Tolita. En la ocupación tardía se reutilizaron 51) considera a los ralladores como un preciso
los montículos artificiales existentes y se erigi- indicador del período de Desarrollo Regional
eron nuevos. También se construyeron nuevos en el área de estudio (río Esmeraldas), pues
camellones para el cultivo. Valdez señala que no aparecen ni antes ni después en ninguno
“el sistema que aprovecha verdaderamente las de los sitios investigados.
tierras inundadas comienza a generalizarse Rodríguez, quien analizó los diferentes
aproximadamente a partir del año 800 d. C.” utensilios del sitio La Propicia, enfatiza en que
(Valdez 2006: 202). la cantidad de ralladores es representativamente
Para la zona de los ríos Santiago y Cayapas, mayor que la de metates, por lo cual asume
los análisis de polen y de fitolitos indican la
presencia de maíz en las fases Guadual y Her-
radura (Tolstoy / DeBoer 1989: 306).
En Tumaco las evidencias apuntan igualmente
30
a una subsistencia basada en la agricultura. En contraste con los sitios de ocupación sincrónica
Patiño (2003, 2006) descubrió campos elevados localizados un poco más lejos de la isla, como aquellos
estudiados por DeBoer entre los ríos Santiago-Cayapas,
en las planicies costeras de Tumaco asociados el sitio Tiaone o los sitios de Tumaco documentados
a material cultural Tumaco-Tolita, que data por Patiño, en los que, como se dijo arriba, la fre-
entre los siglos IV a. C. a IV d. C. Se trata cuencia de aparición de figurillas es más bien baja.
Cronología 35

una alimentación basada en la yuca o mandioca Rivera Dorado observa dos diferentes tipos
y complementada con el maíz. Señala además de adaptación en los sitios Balao y La Propicia,
que la agricultura no debió ser el modo de determinados por el medio circundante. En
subsistencia exclusivo, sino que seguramente se Balao, donde los asentamientos son dispersos y
complementó con la recolección, caza y pesca se extienden a la orilla del mar, los ralladores
(Rodríguez 1984: 227). Ciudad en su análisis están prácticamente ausentes. En cambio en La
sobre los ralladores pudo establecer, pese a la Propicia, localizado en la confluencia de los
similitud, un mayor desarrollo formal de estos ríos Tiaone y Esmeraldas, los ralladores son
objetos en el área Tumaco-Tolita que en la frecuentes y las conchas escasas. La agricultura
región del río Esmeraldas, lo cual apuntaría de maíz y tubérculos habría sido un factor
hacia una influencia de la primera sobre la común a ambos sitios, pero complementados
segunda, lo cual se constata en vista de que básicamente con la pesca en el primer caso y
el mismo fenómeno se da en el caso de las con la caza y recolección en el segundo (Rivera
figurillas (Ciudad 1984: 125). Dorado 1984a: 332 s.).
4. Estado de la investigación iconográfica

Las manifestaciones artísticas de la sociedad dos primeras (por ejemplo en la elaboración de


Tolita se encuentran en todos los soportes figurillas, en ciertos tocados como el de dos
materiales que se han conservado (arcilla, metal conos, que denomina “conos de la abundancia”,
y hueso). Una separación por materiales para en las representaciones de una cabeza humana
analizar las piezas, como se ha llevado a cabo visible dentro de las fauces de un felino y el
en la mayoría de investigaciones es, a nuestro motivo decorativo de la voluta). Define como
parecer, un limitante para la comprensión de las principal elemento en común con las cultu-
imágenes. Otro limitante, como se mencionó en ras andinas al animal fantástico con la nariz
la introducción, es la clasificación en función volteada (al que algunos autores denominan
de la técnica de fabricación de las piezas y no “monstruo Bahía”). D‘Harcourt concluye que
de los temas iconográficos. la producción esmeraldeña, tanto en materia
La cantidad de figurillas halladas en La de cerámica como de piedra tallada, deriva
Tolita, así como la variedad y simbolismo de América Central, con o sin evolución local
de los motivos representados determinaron (D‘Harcourt 1942: 146), argumentando que
que éstas desde el comienzo ocuparan un rol los elementos centroamericanos presentes en
importante en la investigación. Esmeraldas son tan abundantes y tan diversos
Uhle distinguió varios estilos en las figuri- que no es probable que sean consecuencia de
llas que encontró durante sus exploraciones en simples aportes comerciales, y los atribuye a
La Tolita (Uhle 1927b: 240 ss.), pero no llegó migraciones sucesivas de gente de América
a elaborar una tipología. Las diferenciaciones Central hacia la costa Pacífica de América
que apunta son básicamente en aspectos tec- del Sur.
nológicos (modeladas o moldeadas, huecas o Ferdon, quien tuvo acceso a la colección
macizas). De acuerdo a sus observaciones, la privada del Sr. Max Konanz de Guayaquil,
mayor parte de las figuras, tanto antropomorfas publicó en 1945 un artículo en el que declara
como zoomorfas, son femeninas. Este dato no que los temas característicos de las figurillas
se corrobora en el material analizado aquí, de Esmeraldas son los siguientes: el pensador,
como se verá más adelante en el catálogo. Sin el prisionero, gemelos, serie de placas de fe-
embargo se debe anotar que la diferenciación cundidad, madre e hijo, cabeza para sacrificio,
de sexo en muchos casos no es fácil. Postula alter ego, el silbador, cabeza tatuada, animal
además un nexo entre la representación femenina hocicudo, kinkajou, jaguar o gato, cocodrilo-
y la figura del jaguar, sin profundizar en la hombre, mono, murciélago, búho y pájaro
explicación de esta suposición. En cuanto a las bicéfalo (Ferdon 1945).
figuras antropo-zoomorfas, considera que son La primera tipología de las figurillas de
de carácter totémico (Uhle 1927b: 246). Esmeraldas fue realizada por Estrada (1957),
En la primera mitad del siglo XX se quien definió los tipos Tolita hueco, Tolita
realizaron ya investigaciones en torno a la sólido, San Lorenzo, Tiaone y Atacames.
iconografía de las piezas. D‘Harcourt analizó Meggers, en su resumen sobre arqueología
dos colecciones de piezas procedentes de la de Ecuador, habla de Tolita y Tiaone como
provincia de Esmeraldas, una privada pertene- fases. Como característica de la fase Tolita
ciente a M. Terver y la colección albergada por menciona que
el Musée de l’Homme en París (D‘Harcourt
1942). Tras una parte descriptiva de los objetos “a pesar de la producción masiva de
de las dos colecciones (figurillas antropomor- figurillas en moldes, la mayoría presen-
fas y zoomorfas, sellos, fusayolas, objetos tan un naturalismo en la expresión y
de piedra, etc.), plantea rasgos comunes con anatomía que contrasta con la rigidez y
culturas de Mesoamérica, América Central y estilización característica de otras culturas
el área andina, pero mayoritariamente en las de la costa” (Meggers 1966: 106).
4. Estado de la investigación iconográfi ca 37

En el texto de Meggers se menciona por ición del estilo elementos como técnica (por
primera vez una diferenciación de género en ejemplo si la pieza es modelada o moldeada),
el atuendo de las figurillas, siendo una fal- forma (grado de naturalismo), representación
da simple y corta la vestimenta femenina y (características como movimiento o rigidez,
un taparrabo la masculina 31. Además de las expresividad o inexpresividad, etc.). Para la
figurillas antropomorfas, anota la existencia definición de tipos, en cambio, el factor más
de placas con representaciones de personajes relevante son los detalles de la ornamentación
individuales y parejas, figurillas semi-zoomor- (por ejemplo el vestido, el tocado, etc.).
fas con cabeza de animal y cuerpo humano, Aplicando esta metodología, Sánchez Mon-
monstruos similares estilísticamente a aquellos tañés señala para la provincia de Esmeraldas
conocidos de la fase Jama-Coaque y el motivo los estilos y tipos siguientes (Sánchez Montañés
conocido como alter ego, con dos cabezas, una 1981: 33 ss.): En el período Formativo Tardío,
superpuesta sobre la otra. De la fase Tiaone el estilo Tachina con los tipos A (hueco) y
solo menciona un tipo de figurilla modelado B (sólido). En el período de Desarrollo Re-
a mano, sentado con las piernas extendidas gional, (1) el estilo Tumaco-Tolita, dividido en
(Meggers 1966: 107 s.). figurillas típicas (tipos A–E), grandes figuras
Raddatz (1975), en su trabajo sobre la (tipos A y B, grandes guerreros, perniabier-
vestimenta y ornamentación de las figurillas tas, grandes figuras sedentes), vida cotidiana
de Esmeraldas, propone una clasificación del (sedentes, escenas domésticas, eróticas, mater-
material diferente a la de Estrada, que no nidad, ancianos y enfermos), placas (eróticas,
contempla como criterio principal la técnica iniciación, familiares), figurillas ceremoniales
de fabricación, sino el tipo de objeto (placas, (danzantes, cabezas trofeo, alter ego, caracter-
figuras individuales, grupos de figuras, figu- ización felínica, hombre-caimán); (2) el estilo
ras en forma de pipa, figuras como vasijas Tiaone, subdividido en los tipos La Propicia y
o como parte de la decoración de vasijas y La Propicia Hueco, más un grupo de “repre-
máscaras). Con estos criterios analizó el mate- sentaciones diversas” que incluye las rúbricas
rial de varios museos y colecciones privadas figurillas eróticas, caracterización felínica y
de Europa y elaboró un catálogo de las pren- vida cotidiana. Además Sánchez Montañés
das de vestido y ornamento de las figurillas. define el estilo (3) Tolita-Tiaone, con tipos
Además del aporte de este minucioso trabajo A–D. Finalmente, el período de Integración
de recolección y clasificación de atributos, la está representado en la provincia de Esmeraldas
publicación de Raddatz (que incluye dibujos de por el estilo Atacames, con sus tipos “tosco”,
todas las figuras documentadas por ella) nos “pies de copa” y “mascarones”.
da a conocer piezas a las que de otra manera Como resultado de su análisis, Sánchez
sería muy difícil tener acceso. Montañés señala que estadísticamente las repre-
En 1980, Cadena y Bouchard publicaron un sentaciones masculinas son más abundantes que
estudio sobre las figurillas zoomorfas en el que las femeninas (44 % y 39 % respectivamente)
procuran una identificación de los animales a y observa que las figurillas femeninas tienen
partir de las figurillas. Su análisis tiene como trajes y ornamentación más sencillos que las
fuente las piezas del Museos del Banco Central masculinas, que frecuentemente están mucho
del Ecuador de Quito y del Museo Nacional más ataviadas y acompañadas de atributos, y
de Antropología de Bogotá. concluye que las mujeres probablemente no
Partiendo de la tipología realizada por participaron en la vida ceremonial ni en los
Estrada, Sánchez Montañés (1981) elaboró cargos representativos de la comunidad, sino que
una clasificación estilística de las figurillas debieron dedicarse a las actividades domésticas
de cerámica de varios museos y colecciones y a la maternidad. No considera que el ma-
privadas así como de los ejemplares obtenidos terial provea indicios de la representación de
en las excavaciones de la Misión Arqueológica
Española. En este trabajo se aplica el concepto
de estilo y tipo, y se define a La Tolita como
un estilo (en lugar de fase o tipo, como lo
hacen Meggers y Estrada respectivamente) que
se subdivide en numerosos tipos, considerando
que las diferencias técnicas determinan dife- 31
D’Harcourt (1942: 106 s.) en cambio propone que el
rencias de estilos y de tipos. Dentro de esta taparrabo no era una prenda exclusivamente mascu-
clasificación, son determinantes para la defin- lina.
38 4. Estado de la investigación iconográfi ca

divinidades de carácter antropomorfo (Sánchez Tolita, pero con rasgos estilísticos particulares
Montañés 1981: 84)32. (Leiva / Montaño 1994: 257). Está caracterizado
La conclusión final del análisis de Sánchez por una diversificación en las técnicas de ma-
Montañés es que las figurillas nufactura, existiendo tanto piezas modeladas
como moldeadas o una combinación de ambas
“están representando todas las etapas técnicas. Típica de la etapa Tolita 3 o Tardío
por las que un individuo debe pasar es una pasta muy arenosa y de color rojizo o
para irse integrando como miembro de beige. Comprende piezas del estilo Tiaone y se
la sociedad a la que pertenece, ( . . . ) caracteriza por el uso mayoritario de la técni-
parece tratarse de la reproducción en ca de moldeado. No hay mayores variaciones
cerámica del ciclo social completo del estilísticas (Leiva / Montaño 1994: 189).
individuo perteneciente a la cultura Los motivos presentes en los contextos
Tumaco-Tolita” (Sánchez Montañés de Tolita 1 o Temprano son antropomorfos,
1981: 94). zoomorfos (tiburón, nutria, ave), fantásticos
(“dragón”), máscaras antropomorfas con y
Esta observación compete obviamente solo a las sin tatuaje, placas “de iniciación” (Tola del
figuras antropomorfas y deja de lado a aquellas Pajarito). En los contextos Tolita 2 o Clásico
zoomorfas y mixtas, que constituyen el 41 % hay figuras antropomorfas (cabezas, personajes
(en nuestro corpus) del repertorio iconográfico. completos masculinos y femeninos, ancianos)
Sin pretender criticar a Sánchez Montañés, y zoomorfas (aves, felinos, caracoles, peces)
cuyo objetivo era obtener una tipología y su (Tola del Pajarito). En la etapa Tolita 3 o
principal cuestionamiento comprende la fun- Tardío se repiten muchos de los motivos de
ción de las figurillas, consideramos necesario la etapa anterior. Se destacan figurillas con
extender la investigación al campo netamente disfraces de felino, placas, silbatos zoomorfos,
iconográfico. figurillas antropo-zoomorfas, hombres-caimán
Los investigadores del Banco Central (Val- y figurillas de alter ego muy adornadas (Tola
dez 1987, Leiva / Montaño 1994) sacaron a la Walberto).
luz numerosas figurillas de cerámica en sus Di Capua realizó estudios en torno a dos
excavaciones, que son las únicas de la isla de aspectos iconográficos presentes en las culturas
las que hoy conocemos la procedencia exacta. de la costa ecuatoriana, entre ellas Tolita: las
Lamentablemente los resultados finales del cabezas trofeo, de un lado, y las representacio-
proyecto no han sido publicados y los in- nes del jaguar y su relación con las prácticas
formes de excavación no contienen de forma chamánicas, de otro (Di Capua 2002).
completa las ilustraciones de las figurillas. En
estos informes (así como en la publicación de
Valdez, 1987: 12) se habla de las etapas To-
lita 1, 2 y 3 o Temprano, Clásico y Tardío,
32
sin que exista una definición precisa de las Este aspecto se discutirá más adelante, pero adelanta-
mos ya que nosotros no descartaríamos la existencia
mismas. Al parecer sirvió de base el análisis de divinidades antropomorfas en vista de que ciertas
estilístico de las figurillas, lo cual se corro- actitudes representadas en las figurillas resultan dema-
boró luego con la realidad estratigráfica de siado repetitivas y enigmáticas como para aceptarlas
las excavaciones. Así, grosso modo, la etapa simplemente como representaciones de la vida cotidiana.
Tolita 1 o Temprano corresponde a un estilo Ejemplos de estas actitudes son mujeres tocándose los
pechos, mujeres con un niño en un brazo y que se
con fuerte influencia del período Formativo tocan un seno con la otra mano, ancianas sentadas
Tardío (transición Chorrera-Bahía, Tachina y en posición de “pensadoras”, con el mentón apoyado
Esteros) a más de un estilo propio de la isla. sobre una de sus manos. Bien puede en estos casos
La pasta de la que están elaboradas es gris, tratarse de divinidades o de personajes mitológicos.
homogénea y fina. En su mayoría, las figurillas Conocemos por ejemplo un pasaje de la Relación de
Sámano que cita Gutiérrez Usillos, referente a una
son modeladas. Estilísticamente hay influencias isla de la costa ecuatoriana, en el que se mencionan
foráneas pero las piezas se elaboran con la pasta templos adornados con ricos textiles e imágenes de
propia; todavía no se define la propia tradición una mujer con un niño en sus brazos (Sámano 1985:
Tolita (Leiva / Montaño 1994: 176). Tolita 2 o 182, citado en Gutiérrez Usillos 2002: 341), lo cual
Clásico corresponde al estilo Tumaco-Tolita podría remitir a la existencia dentro del panteón de
la costa ecuatoriana prehispánica de una divinidad
de Sánchez Montañés, pero Leiva / Montaño femenina relacionada con la maternidad, representada
consideran que su estilo Tolita 2 es un estilo tanto en las figurillas de Tolita como en el templo de
propio de la isla, emparentado con Tumaco- la costa de Manabí mencionado en la Relación.
4. Estado de la investigación iconográfi ca 39

Bouchard / Usselmann (2003) y Bouchard representaciones zoomorfas. La envergadura de


(2004) se han preocupado también de analizar la investigación, que incluye datos osteológicos
ciertos aspectos de la iconografía Tolita, dándole (huesos de fauna de los diferentes yacimientos
especial importancia a los seres sobrenaturales arqueológicos) e iconográficos (representaciones
o “híbridos”. Enfatizan en un ser híbrido en de fauna) para todo el territorio del actual
particular, cuyo rostro fue representado fre- Ecuador en los diferentes períodos prehispá-
cuentemente adherido a recipientes, y en el que nicos, no permite una profundización en los
reconocen características de murciélago, felino aspectos específicos de cada área cultural. Sin
y águila harpía. Asumen que estos recipientes embargo, constituye un referente indispensable
tuvieron una función ritual, probablemente para el tema fauna, y ofrece interpretaciones
asociada al consumo de plantas psicotrópicas relacionadas con el posible imaginario mito-
para prácticas chamánicas. Las características lógico-religioso que nos parecen sumamente
de los animales involucrados debieron jugar interesantes e iremos mencionando al abordar
un papel importante en este aspecto: los temas correspondientes.
El propósito del presente trabajo es con-
“Se debe notar que estos animales son seguir una visión completa y ordenada del
carnívoros o hematófagos en el caso corpus de imágenes Tolita-Tumaco y, a partir
del murciélago, que tienen la facultad de esta visión, un acercamiento a la estructu-
de desgarrar la carne y que pueden ra del pensamiento de los integrantes de esa
representar un peligro para el hombre. sociedad. Para esto consideramos necesario
Son justamente las armas naturales de observar todas las representaciones existentes
estos animales las que se enfatizan en (sin importar el material o la técnica de fabrica-
la iconografía. Con estas armas, estos ción), clasificarlas en un catálogo y observarlas
animales tienen poder y capacidad de tanto independientemente como en sus posibles
matar; son animales con un poder letal” interrelaciones. El tema de las interrelaciones
(Bouchard / Usselmann 2003: 85). nos parece trascendental para la comprensión
de las imágenes, y por este motivo hacemos
El trabajo más completo y riguroso en el campo énfasis en el análisis comparativo, dentro y
de la iconografía del Ecuador prehispánico lo ha fuera del área de estudio.
llevado a cabo Gutiérrez Usillos (2002) para las
5. Metodología

5.1. MARCO TEÓRICO Nos parece además que la recurrencia de los


motivos y el elevado nivel de convencionalismo
Los trabajos tempranos que se ocuparon de en las imágenes reflejan la ausencia de libertad
las figurillas arqueológicas de la costa ecua- artística individual.
toriana pusieron énfasis en la elaboración de Como postula de Vries, el arte34 “autónomo”
tipologías, para lo cual la clasificación se hizo es un fenómeno relativamente excepcional hasta
en primera instancia tomando en cuenta más el siglo XIX de nuestra era:
el aspecto tecnológico de la fabricación de las
piezas (hueco o sólido, características de la “La división actual entre artes aplicadas
pasta, etc.) que la representación iconográfica y arte autónomo (“high art”) refleja
(Meggers 1966, Estrada 1957, Sánchez Montañés un punto de vista bipolar moderno
1975, 1979, 1981). Estos estudios no profundi- que entra en conflicto con la realidad
zaron en el contenido simbólico de las repre- de siglos anteriores” (Vries 1999: 57,
sentaciones. Así, Sánchez Montañés concluye traducción de la autora).
que las figurillas serían un reflejo de la gente
que vivió en estas sociedades, de su aspecto Las representaciones figurativas de la cultura
físico, sus costumbres al vestir y adornarse, Tolita deben contener informaciones sobre la
su vida cotidiana y actividades así como del estructura social y seguramente formaron parte
medio ambiente que los rodeó y la fauna con del sistema de poder político y religioso. Quie-
la que convivieron (Sánchez Montañés 1981: nes las elaboraron debieron ser parte integrante
94). No parece del todo convincente este tipo de este sistema, subordinados y comisionados
de interpretación en vista de la recurrencia de por los grupos de poder.
determinados motivos y la ausencia de otros que Nos imaginamos a la “industria” de las
también formaron parte de la cotidianeidad de figurillas en las culturas americanas del Desa-
la gente Tolita 33. Las numerosas figurillas son rrollo Regional en forma comparable a la de los
evidentemente obra de diferentes artistas. Sin iconos de la iglesia cristiana ortodoxa, donde
embargo los motivos se repiten una y otra vez eran solamente los monjes los encargados de
con las mismas características. Nos parece, por pintar los iconos y no disponían de libertad
lo tanto, que las figurillas se deben entender creativa en la composición, sino que debían
como representaciones simbólicas de conceptos, atenerse al canon prescrito por la iglesia (Brenske
como parte de una cosmovisión. Asumimos que 2000: 7). Todavía en nuestros días, son solo
la recurrencia de elementos en composiciones ciertos especialistas los que se encargan de la
canónicas corresponde a una semántica concreta. elaboración de los iconos, lo cual implica una
Por esto creemos que, para poder llevar a cabo preparación espiritual consistente en rezos y
un análisis iconográfico, se debe tomar en cuenta concentración mística35.
en primera instancia solamente los elementos
inherentes a la representación misma. Es decir 33
En el material osteológico proveniente de las excava-
que resultan irrelevantes para nuestro objetivo ciones realizadas en los sitios arqueológicos del área de
estudio se han encontrado restos de fauna que no se
clasificatorio datos como material o técnica
refleja en la iconografía. Por ejemplo algunos moluscos,
con los que fueron producidos los objetos, y así como animales del bosque tropical como el venado,
nos concentramos totalmente en la imagen, no aparecen o están ínfimamente representados en el
sus elementos constitutivos y las normas de material arqueológico (Gutiérrez Usillos 2002: 83 s.,
composición. Así, hay personajes que están ver también Cadena / Bouchard 1980: 49).
34
Habría que añadir aquí que el concepto de arte mismo
representados tanto en placas de metal como
es un concepto propio de la tradición europea que co-
en figurillas de cerámica, sean estas huecas mienza a tener relevancia a partir del Renacimiento.
o sólidas, y en este caso lo que nos interesa 35
Comunicación personal del Padre Emmanuel Sfiatkos,
es el personaje y no su asociación tipológica. catedral griega-ortodoxa “Ascención de Cristo”, Berlín.
Marco teórico 41

Así también entiende Makowski la recurren- La aproximación metodológica que se aplica


cia y la limitación de motivos o temas en la para la clasificación entra en el campo de la
iconografía Moche: semiótica, de acuerdo a la definición de Eco:

“La aparente similitud con el arte me- “La semiótica analiza a todos los
dieval se debe a que, en ambas épocas procesos culturales como procesos de
y lugares, la imaginación creativa de comunicación y pretende demostrar
los artistas estuvo limitada por factores que los procesos culturales se basan
del mismo orden. La mayoría de los en sistemas” (Eco 2002: 38).
esquemas figurativos, las convenciones y
y a su hipótesis de trabajo:
las técnicas se transmitían de generación
en generación. Los artistas obedecían “toda forma de comunicación funciona
ciegamente al mandato de la tradición como el envío de mensajes basados en
e imitaban los diseños de otros talleres. códigos” (Eco 2002: 19).
Por otro lado, solo algunos contenidos
tuvieron importancia desde el punto de Al decir arriba que consideramos metafóricas
vista religioso y político. De ahí que a las imágenes representadas en el material
era limitado el número de actuaciones Tolita, queremos decir precisamente que éstas
rituales y episodios míticos que un taller constituyen medios de comunicación por los
sabía y solía representar” (Makowski cuales se pretendía transmitir mensajes. Estos
2003: 364). mensajes no necesariamente tienen que haber
correspondido a la imagen representada 38. Es
Entendemos a la cultura material como forma decir, por ejemplo, que la imagen de una
metafórica 36. La producción de objetos es una serpiente sobre el ojo de un personaje tal
forma de expresión, al igual que el lenguaje. Los vez no implicaba a la serpiente en su for-
objetos ofrecen una metáfora sólida distinta a ma terrenal, sino que permitía identificar a
la verbal; las metáforas sólidas o de imágenes la figura como la representación de un ser
y las verbales tienen roles complementarios sobrenatural (explicaremos esta hipótesis más
en la constitución de la forma cultural (Ti- adelante). El análisis semiótico del mensaje
lley 1999: 262). La separación artificial entre estético39 debe procurar identificar los sistemas
lenguaje, objetos e imágenes, producida por la
tradición occidental no parece haber existido
36
en las culturas prehispánicas. Queremos decir con esto que los objetos y las imá-
genes representadas en ellos constituyen recursos para
El tipo de análisis que llevamos a cabo no es la significación.
del todo compatible con la propuesta metodo- 37
Este es uno de los motivos de crítica al método,
lógica de Panofsky, que se usa generalmente en expresada por Vries (1999: 57).
38
trabajos sobre iconografía. En su metodología, Este punto es importante más allá del ámbito de la
el presente trabajo correspondería a sus niveles iconografía, en el contexto general de la religiosi-
dad. Las imágenes o los conceptos relacionados con
primero y segundo, es decir pre-iconográfico determinados objetos son de carácter simbólico y
e iconográfico (Panofsky 1970: 53 ss.), puesto tienen que ver con lo que “revelan” o “manifiestan”
que nuestro propósito es, en primer lugar, los objetos y no con ellos directamente. Eliade, en
ordenar el material y clasificarlo, para conocer su “Tratado de historia de las religiones” subraya
la gama de motivos y en segundo, identificar esta idea repetidamente. En el capítulo dedicado a la
vegetación, por ejemplo, explica que el árbol, elemento
los motivos con conceptos. El paso final en recurrente en las concepciones religiosas de muchas
su propuesta, el análisis iconológico consistente latitudes, es un símbolo, que “nunca se ha adorado a
en descubrir e interpretar los valores simbó- un árbol sólo por sí mismo, sino siempre por lo que
licos de la obra de arte, no resulta aplicable a través de él se “revelaba”, por lo que implicaba y lo
de una manera rigurosa a objetos de culturas que significaba. ( . . . ) El árbol se convierte en objeto
religioso en virtud de su poder, es decir, en virtud
ágrafas37. Si bien pretendemos aproximarnos a de aquello que manifi esta (y que trasciende de él)”
un nivel interpretativo, este solo puede ser de (Eliade 1954: 258).
orden hipotético al no existir la posibilidad 39
Cuando hablamos de estética no nos referimos al
de corroboración con fuentes escritas. Nuestra concepto fi losófico; para nuestro propósito estética
propuesta es acercarnos a las piezas sin tener quiere decir lo que se relaciona con los sentidos, es
decir que el mensaje estético, a diferencia del mensaje
en mente los pasos propuestos por Panofsky, verbal, es aquel que no se transmite a través del len-
aunque finalmente lleguemos a los niveles guaje sino aquel que procura despertar una sensación
descriptivo e identificativo. en el receptor por medio de imágenes.
42 5. Metodología

Fig. 6 Figurilla de cerámica,


procedencia desconocida, MB-
CEE, LT-1338-2-60.

0 2 cm

de convenciones existentes (Eco 2002: 161). En restricción de las posibilidades combinatorias,


nuestro caso específico se entiende a la pieza de tal manera que ciertas combinaciones sean
arqueológica, portadora de la imagen a ser posibles y otras no o en menor medida (Eco
analizada, como un todo compuesto de partes, 2002: 56). Veremos en nuestro caso de estu-
donde cada parte constituye un signo icónico dio que hay atributos que se restringen a un
(al que llamaremos aquí elemento) que porta solo tipo de combinación y jamás aparecen en
una información40. El sistema de convenciones otras, como el tocado del tipo T3 que aparece
aquí quiere decir la presencia / ausencia de exclusivamente en personajes antropomorfos
un determinado elemento en una imagen y masculinos de pie con los brazos levantados
la distribución de los diversos elementos que asimétricamente, vestidos solamente con un
puedan encontrarse dentro de la misma. La taparrabo y sin ornamentos.
repetición de elementos en diferentes imágenes El código es a la vez un sistema de reglas
– y sobre todo la repetición de combinaciones sintácticas y semánticas, es decir reglas de
de los mismos elementos – nos permite asociar combinación y de significado. Para nuestro
unas con otras y de esta manera tratar de estudio es relevante el sentido estricto, es
develar el sistema de acuerdo al que funciona decir sintáctico, como sistema codificador o
un universo iconográfico determinado. estructura. Su función es hacer inteligible una
Barthes (1979: 80 s.), en sus conclusiones situación inicial que de otra manera escaparía
sobre la investigación semiológica, recomien- a nuestra comprensión. Este sistema está com-
da tomar en cuenta tres aspectos del corpus puesto por un repertorio de unidades opuestas
a analizar: 1) que sea suficientemente grande o correlacionadas (Eco 2002: 58 ss.).
como para reconocer el sistema de similitudes Las imágenes que vemos (en nuestro caso
y diferencias entre sus elementos; 2) que sea esculturas de barro o hueso y objetos figu-
substancialmente homogéneo, y 3) que los ele- rativos de metal) se nos vuelven perceptibles
mentos que lo conforman sean sincrónicos. gracias al código icónico. Éste se compone de
Hemos procurado atenernos a las sugerencias figuras (condiciones para la percepción), signos
de Barthes en nuestra recolección del material, (denotación de unidades de reconocimiento a
documentando la mayor cantidad posible de través de medios gráficos convencionalizados)
piezas, restringiendo nuestro análisis a aquellos y enunciados icónicos (imágenes) (Eco 2002:
objetos figurativos y que – en la medida que 246 ss.). Cuando podemos identificar un enuncia-
nos lo permiten las limitaciones determinadas do cultural concreto, estamos frente a un código
por la falta de una cronología clara y del iconográfico (Eco 2002: 243 ss.). Por ejemplo, en
conocimiento del contexto de procedencia de nuestro material, la figurilla zoomorfa ilustrada
las piezas – provengan de un marco espacial en la figura 6 (cat. 934) es un código icónico
y temporal definidos.
Vamos a aclarar ahora en qué forma defi-
nimos los términos de la teoría semiótica que 40
En la terminología semiótica, el signo es todo aquello
utilizaremos. Como hemos dicho, partimos de de lo que se pueden generar significados. Remite a una
que los procesos culturales son procesos de relación entre dos cosas, siendo esta su característica
comunicación y que las manifestaciones de la principal; denota a un objeto a través de medios gráficos
cultura material, por tanto, tienen el objetivo convencionalizados, por ejemplo al sol a través de un
círculo rodeado de líneas delgadas (Barthes 1979: 31;
de comunicar algún mensaje. Este mensaje se
Eco 2002: 247). Los signos icónicos son convencionales,
transmite a través de códigos, cuyo objetivo es decir que no tienen las características del objeto
es proporcionar un orden que facilite el reco- representado, sino que transcriben algunos aspectos
nocimiento de dicho mensaje, a través de una de acuerdo a un código (Eco 2002: 221).
Marco teórico 43

Por ejemplo, al código icónico general “hom-


bre” le hemos atribuido el número de tema
II. Dentro de éste, los sub-temas o códigos
icónicos específicos se han definido en función
de su postura; el sub-tema II.4. corresponde a
un hombre de pie con los brazos levantados
asimétricamente en ademán de portar algo. Es
decir que consideramos la posición de los bra-
zos un rasgo relevante. Los rasgos facultativos
como la vestimenta (traje de plumas, taparrabo,
etc.), el tocado (tocado zoomorfo, tocado en
0 2 cm
forma de rombo con un cono en cada punta,
etc.), el pectoral, etc., se toman en cuenta en
Fig. 7 Figurilla de cerámica, proceden- el siguiente paso. (2) Establecer los elementos
cia desconocida. MCCECZM, No. Inv. (rasgos relevantes y facultativos) de los que
1359J. se constituye cada tema (vestido, ornamentos,
atributos) y codificarlos. Seleccionar los elemen-
tos que parezcan más significativos y observar
en qué relación aparecen con otros elementos.
compuesto por una figura (objeto de barro), Evaluar a través de agrupamientos (cluster) las
signos (ojos, nariz, orejas, cola, etc.) y un enun- composiciones observadas e identificar conven-
ciado icónico (personaje zoomorfo). En conjunto ciones iconográficas que hayan escapado a la
conforman el código icónico “zarigüeya”. En clasificación por temas (por ejemplo: en qué
cambio la figura 7 (cat. 958), si aceptamos la personajes aparece un determinado tipo de
interpretación de Gutiérrez Usillos en base a diadema, y qué más tienen en común estos
la analogía con el personaje del tlacuache de personajes; cuáles son los diferentes contextos
la mitología mesoamericana, que por cierto en los que aparecen serpientes, etc.). (3) Estable-
nos parece acertada (Gutiérrez Usillos 2002: cer, cuando sea posible, códigos iconográficos.
94), constituiría el código iconográfico “héroe Este paso se realizará a partir de los temas
cultural que, tras robar el maíz a los dioses y básicos y sub-temas, pero especialmente de los
dárselo a los hombres, muerde la soga con la elementos constitutivos y característicos de ellos,
que bajó del cielo para no ser alcanzado”41. buscando similitudes con otras áreas culturales.
Hablamos de rasgos relevantes y rasgos Nos parece que, a falta de fuentes escritas, solo
facultativos para referirnos a los tipos de sig- un análisis comparativo puede permitir llegar
nos que conforman un código icónico. Rasgos a cierto nivel de interpretación. Los elementos
relevantes son aquellos que caracterizan a una (signos) de carácter simbólico que se repiten
imagen y están presentes en todo el grupo de en una y otra área cultural probablemente
imágenes que corresponden a un mismo tema. contendrán un significado común o afín. No
Los rasgos facultativos son signos o elementos creemos que sea posible develar la simbología
variables, cuya presencia o ausencia no afecta de las representaciones artísticas del área andina,
al reconocimiento del enunciado (por ejemplo pero sí podríamos establecer la distribución
en nuestro material, para el código icónico espacial y temporal de determinados símbolos
“mujer”, “falda” es un rasgo relevante, mientras y reflexionar al respecto de lo que implica
“collar” es un rasgo facultativo). dicha distribución en cuanto a la interacción
Los pasos que seguiremos para el análisis social entre distintos grupos humanos. Por
son, entonces: (1) Establecer los códigos icónicos esto tenemos que subrayar que la semiótica
y clasificar a las piezas de acuerdo a éstos. De ha sido utilizada como herramienta para la
esta clasificación obtendremos un catálogo de clasificación, pero que nuestra aproximación
temas básicos (figuras antropomorfas, figuras interpretativa tiene como base la arqueología.
mixtas, etc.) y sub-temas (personaje antropomor-
fo femenino de pie, tiburón ataviado, etc.).
Los temas básicos corresponden a códigos
icónicos generales y los sub-temas a códigos
icónicos específicos de acuerdo a sus rasgos 41
Otros códigos iconográficos serían por ejemplo “animal
relevantes. Los rasgos facultativos no se toman lunar” o, para dar un ejemplo de otras áreas culturales,
en cuenta en esta clasificación. “Tlaloc” o “×iva”.
44 5. Metodología

5.2. EL PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS Sobre la base de estos códigos hemos rea-


lizado diferentes “agrupamientos” (clusters)
Para tratar de aproximarse a un material tan probando con distintos criterios combinatorios,
amplio y variado – nuestra base de datos con- y es en gran parte a partir de éste paso que
templa 1687 piezas –, resulta indispensable una han surgido nuestras hipótesis. La elaboración
primera clasificación, a través del método que de una base de datos con estas características
fuere. Como primer paso hemos clasificado, por es una empresa que requiere mucha dedicación,
tanto, los objetos en temas básicos y sub-temas tanto en tiempo como en minuciosidad. Las
(ver capítulo siguiente) y hemos obtenido así hipótesis que presentamos son a nuestro parecer
una primera visión del material. un comienzo; deseamos que este trabajo pueda
Como segundo paso, hemos elaborado una servir de base para trabajos futuros, también
base de datos digital. Esto tiene, por un lado, de otros investigadores, pues el potencial que
la intención de ofrecer a los interesados en ofrece el material para el análisis es inmenso
el tema un acceso rápido a las fotografías y y sería ilusorio pretender agotarlo en el marco
todas las informaciones concernientes a cada de una sola investigación.
pieza, y por otro lado, desde el punto de Esperamos además que el tipo de aproxi-
vista metodológico, constituir la base para el mación que presentamos tenga acogida entre
análisis semiótico. En la base de datos se ha los investigadores interesados en el tema, ya
incluido un campo de códigos referentes a los que tiene sentido utilizar herramientas de otros
elementos constitutivos de las piezas (vestido, campos (como la semiótica, en este caso) que
adornos, características físicas). Estos códigos permitan a la arqueología producir más cono-
se explican en el capítulo siguiente, donde se cimiento sobre sus objetos de estudio.
presenta el catálogo de elementos.
6. El material

La mayor parte del material documentado para gráficamente como una derivación del estilo
el presente estudio proviene de contextos des- en cuestión (Rivera Dorado 1984c, Sánchez
conocidos. Esta muestra refleja la realidad de Montañés 1981).
las colecciones de los museos, que han accedido El corpus que sirve de base para el pre-
a las piezas gracias a compras o donaciones; sente análisis se compone de dos fuentes; de
solo en casos excepcionales las piezas han sido un lado, fotografías tomadas por la autora
obtenidas de excavaciones científicas. Entre las en museos y colecciones privadas, y de otro
colecciones privadas, el 100 % de las piezas lado (y en volumen mucho menor) de piezas
son de contextos desconocidos. Así, es difícil publicadas. La segunda categoría abarca sobre
la atribución segura de los objetos a un estilo todo el material del área Tumaco, ya que no
o cultura. Tampoco hay seguridad en cuanto fue posible visitar personalmente los museos de
a la autenticidad de las piezas. Los imitadores Colombia. Afortunadamente el material Tumaco
de piezas son artesanos muy profesionales y en ha sido publicado en mayor cantidad, por lo
ocasiones altamente especializados. Los objetos cual demostró tener más sentido documentar
provenientes de las excavaciones (Uhle 1927a; el material Tolita, que en su gran mayoría no
1927b; Sánchez Montañés 1981, 1984; Bouchard ha sido publicado. Fueron visitadas y docu-
1983, 1984, Valdez 1987; Leiva / Montaño 1994, mentadas las siguientes colecciones:
DeBoer 1996; Patiño 1988, 2003) y las tipologías
establecidas (Estrada 1957, Sánchez Montañés l Museo del Banco Central del Ecuador,
1981) dan la pauta para la identificación del Quito
estilo. La observación recurrente de las imá- l Museo Weilbauer, Quito
genes va ejercitando al ojo, de tal manera que l Museo de la Fundación Guayasamín, Qui-
tras una práctica rutinaria se vuelve fácil la to
identificación en ciertos casos, mas en motivos
l Museo del Banco Central del Ecuador,
no tan frecuentes, a veces ha sido necesario
Guayaquil
confiar en la filiación cultural que les ha sido
atribuida en la colección correspondiente. El l Museo del Banco Central del Ecuador,
estilo es relativamente complejo en cuanto a Esmeraldas
los motivos y las convenciones de representa- l Museo Casa de la Cultura Ecuatoriana
ción (hay por ejemplo al menos 18 formas de Carlos Zevallos Menéndez, Guayaquil
representar los ojos en las figurillas de Esme- l Museo de América, Madrid
raldas, ver D’Harcourt 1942: 102). A esto hay l Museo de la Universidad Complutense,
que añadir las variaciones regionales. Si bien Madrid
el estilo Tiaone se diferencia claramente del
l Museo Casa de Colón, Las Palmas de
“Tolita Clásico”, este último no se restringe
Gran Canaria
al material de la isla La Tolita. El material
del área cultural Tumaco se compone en su l Museo Etnológico, Berlín
mayoría de ejemplares de este tipo, de alta l Colección Sr. Iván Cruz, Quito
calidad tecnológica y riqueza artística. Por esto,
en este trabajo se han tomado en cuenta las Además, la Dra. Corinna Raddatz ha tenido la
piezas que se consideran pertenecer a lo que gentileza de permitirnos revisar y reproducir
Sánchez Montañés denomina el estilo “Tumaco- sus fotografías; ella documentó colecciones
Tolita” y no solo a las figurillas procedentes europeas importantes, con lo cual pudimos
de Esmeraldas atribuibles al Tolita Clásico. complementar los conocimientos del material.
Las piezas del estilo Tiaone no se han tomado Las colecciones revisadas por la Dra. Raddatz
en cuenta en vista de que esta manifestación fueron: Musée de l’Homme (París), British Mu-
se ha demostrado muy localizada e icono- seum (Londres), Pitt Rivers Museum (Oxford),
46 6. El material

0 2 cm 0 2 cm

Fig. 8 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida. Fig. 9 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida,
Museo de América, Madrid, No. Inv. 3678. MBCEQ, LT-18-174-72.

University Museum (Cambridge), Horniman y cronología, pero no es un impedimento


Museum (Londres), Niedersächsisches Lan- para un análisis iconográfico como el que nos
desmuseum (Hannover), Rautenstrauch-Joss- planteamos en éste trabajo.
Museum (Colonia), Lindenmuseum (Stuttgart), Antes de presentar la clasificación que se ha
Überseemuseum (Bremen), y algunas colecciones llevado a cabo, cabe hacer algunas reflexiones
privadas en Alemania. sobre la estructura de la iconografía Tolita.
En cuanto al material excavado en La Tolita, Nos encontramos frente a un universo ico-
no pudimos tener acceso a él para fotografiarlo. nográfico conformado por representaciones de
En el caso de las piezas excavadas por Uhle, seres humanos, animales y personajes mixtos,
algunas fueron llevadas por él a Alemania y con rasgos de humano y animal o de varios
entregadas en el Instituto Ibero Americano de animales, en ocasiones con elementos fantásticos
Berlín, el cual a su vez las consignó al Museo no atribuibles a ninguna especie conocida. Por
Etnológico de esta ciudad42. Lamentablemente, esto, inicialmente parecía coherente una clasi-
ni en el legado de Uhle ni en las fichas del ficación en tres categorías básicas: personajes
museo, que fueron revisados por la autora, se antropomorfos, personajes zoomorfos y per-
pudo encontrar la referencia exacta sobre la sonajes mixtos o sobrenaturales. Sin embargo,
procedencia de las piezas. Las piezas que se esta clasificación trajo dificultades al tratar de
encuentran en el museo no son las mismas que encasillar ciertas piezas en dichas categorías,
las publicadas por Uhle (1927a, 1927b) y Uhle pues en el caso de determinados personajes
pudo haberlas conseguido independientemente con rasgos zoomorfos, la diferenciación entre
de la excavación (en sus apuntes personales, “personaje zoomorfo”, “personaje antropo-
en ciertas ocasiones anota que le fue regalada zoomorfo” y “personaje mixto” no siempre
o vendida alguna pieza). Las piezas excavadas es posible. Resulta difícil querer diferenciar,
probablemente quedaron en Ecuador. especialmente entre los personajes con rasgos
En lo que se refiere al Museo del Banco de felino, zarigüeya, búho y murciélago, cuáles
Central del Ecuador (Quito), donde se encuentra son netamente zoomorfos y cuáles antropomor-
el material excavado por los investigadores del fizados. Por ejemplo la figura 8 (cat. 908) podría
Banco Central en los años 80, la autora no tuvo considerarse una representación zoomorfa, pero
acceso a dicho material por estar éste separado no se puede decir categóricamente lo mismo de
y empaquetado para su posterior análisis43. En la figura 9 (cat. 918), que, aunque similar a la
el informe de Leiva / Montaño (1994) se hace anterior en composición y atributos, presenta
referencia a los hallazgos provenientes de los extremidades que recuerdan mucho más a las
diferentes cortes y se incluyen algunos dibujos de un ser humano que a las de un animal.
de las piezas, mas no la totalidad de los ha- Si nos guiamos por este criterio, tendríamos
llazgos. En el informe de Valdez (1987) están
publicados pocos dibujos del material excavado
que en su mayoría no incluyen una referencia 42
Comunicación personal de Dra. Manuela Fischer,
exacta de su procedencia. Ambas circunstancias directora de la división para América del Museo
Etnológico de Berlín.
nos obligan a renunciar al dato del contexto 43
Comunicación personal de la Licenciada Estelina
arqueológico de las piezas, lo cual dificulta la Quinatoa, curadora de la Reserva Arqueológica del
interpretación en el sentido de funcionalidad Banco Central del Ecuador en Quito.
Base de datos 47

que separar a estas representaciones en dos clasificación, y seguramente otros investigado-


categorías diferentes, pero esto tampoco parece res re-clasificarían nuestro material basándose
tener mucho sentido, a la luz de la similitud en criterios totalmente diferentes. Nosotros
entre ellas, que nos hace pensar, más que hemos revisado el corpus minuciosamente y
en categorías distintas, en variaciones de un experimentado varias clasificaciones antes de
mismo tema. Por esto nos pareció hacer más decidirnos por los criterios que se presentan
justicia al material al considerar como una aquí, que nos parecen los más coherentes.
sola supra-categoría a todos los personajes con
rasgos zoomorfos, y subdividirlos, dentro de
esta categoría, de acuerdo a sus características 6.2. CATÁLOGO
particulares.
Para la clasificación, hemos numerado a los
temas básicos con números romanos, y a los
6.1. CLASIFICACIÓN sub-temas con números arábigos. El resultado
de esta clasificación se presenta en el apéndice
Nuestra clasificación contempla 6 temas bási- 1; que incluye el número de ejemplares de
cos: (I) personajes antropomorfos femeninos, nuestro corpus que corresponden a cada tema
(II) personajes antropomorfos masculinos, y sub-tema.
(III) escenas con personajes antropomorfos,
(IV) cabezas y máscaras antropomorfas, (V)
personajes con rasgos zoomorfos y mixtos y 6.3. BASE DE DATOS
(VI) otros temas. Aparte se han agrupado,
bajo el numeral VII, los fragmentos que no La base de datos que presentamos como anexo
son atribuibles a los temas I a VI. Aquellos digital al texto, elaborada en el programa
fragmentos donde, por los atributos (por Access 2000, tiene como objetivo facilitar el
ejemplo un tocado característico o un objeto acceso al material fotográfico así como servir
en común) permiten asociarlos claramente con de base para el presente análisis y posterior
piezas correspondientes a uno de los temas uso de investigadores interesados en el tema.
básicos, se han incluido dentro del tema co- Está conformada por 1687 objetos; cada uno
rrespondiente, de tal manera que la estadística cuenta con una ficha, que hemos registrado
sea lo más precisa posible. en el orden de las categorías del catálogo. La
Dentro de cada tema básico hemos dividido base de datos cuenta con once campos, que
al material en sub-temas de acuerdo a las ca- contienen las siguientes informaciones:
racterísticas inherentes a cada grupo. Así, entre
los personajes antropomorfos se ha evidenciado 1. ID – número de nuestro catálogo.
como criterio importante la posición en la que
2. Número de inventario – Código propio
se encuentra el personaje (de pie, sentado) así
del inventario de cada museo.
como, en especial, la posición de sus manos.
Esto es relevante también para algunos per- 3. Localización – Museo o colección en la
sonajes mixtos, aquellos antropomorfizados. que se encuentra la pieza.
En cambio en los personajes zoomorfos, el 4. Medidas – Altura en centímetros; eventual-
principal criterio de diferenciación parece ser mente también ancho y largo o diámetro,
el que aparezcan ataviados o no. Entre los dependiendo de las características de la
personajes híbridos sin rasgos antropomorfos, pieza.
por su parte, nos ha parecido que lo que más 5. Procedencia – Solo se ha colocado el dato
los caracteriza es su tocado (lo cual se evidencia cuando se conoce la procedencia segura de
en el hecho de que aquellos seres que tienen el la pieza.
mismo tocado generalmente comparten también
6. Material – Material con el que fue elabo-
otros elementos, como la forma de los ojos, el
rada la pieza (cerámica, metal, hueso).
pectoral, los pendientes, etc.). Dentro de los
temas básicos se ha procurado una subdivisión 7. Grado de conservación – Estado actual de la
lo más detallada posible, ya que consideramos pieza (completa, incompleta, fragmento).
que las variaciones en las convenciones de 8. Publicaciones – Referencia a la página o
representación deben responder a significados número de figura en las publicaciones donde
distintos. Es imposible prescindir de cierta está ilustrada la pieza correspondiente o,
subjetividad al escoger los criterios para una en caso de haber sido fotografiada la pieza
48 6. El material

por nosotros, referencia a las publicaciones 6.4. CATÁLOGO DE ELEMENTOS


donde ésta también aparece.
9. Foto – Enlace a la fotografía de la pieza. Lo que aquí denominamos elementos son las
Este enlace comunica con los archivos, guar- partes de las que se compone una figura e
dados también en el CD-ROM adjunto, en incluyen básicamente los atributos (vestido,
los que se encuentran todas las fotografías adornos), pero también detalles de las partes
divididas por museos. El enlace indica una del cuerpo, como la presencia o ausencia de
de las vistas de la pieza (normalmente la una lengua colgante, la representación del
frontal), pero en los archivos se incluyen órgano sexual masculino en erección, etc.
varias vistas, por lo cual remitimos a Hemos dotado a cada grupo de elementos
ellos para la apreciación completa de las con códigos de letras y números, para mayor
piezas. Cuando la fotografía fue realizada facilidad del trabajo de agrupación (cluster).
por otra persona, esto se menciona en el Esta clasificación adicional de los elementos
campo “bibliografía”. Los objetos publicados tiene por objetivo permitir la búsqueda de
que se han incluido en la base de datos otras posibles combinaciones, independientes
no tienen link a una fotografía (a menos de las formas básicas, que tal vez no saltaron
que fueren también fotografiados por la a la vista en la clasificación inicial.
autora), pero se remite a la fotografía de Nos hemos limitado a elaborar esta lista
la publicación. de códigos con una corta descripción de cada
10. Categoría atribuida – Categoría de nuestro elemento, ya que la mayoría de ornamentos y
catálogo de temas, a la que corresponde prendas de vestir han sido tratados en detalle
la pieza. por Raddatz (1975). A continuación de esta
breve descripción, hemos puesto un ejemplo
11. Elementos – Códigos que provienen del
(con el número correspondiente a la pieza en
catálogo de elementos que hemos elaborado
la base de datos) de cada uno de los elementos
y presentamos a continuación.
(apéndice 2).
7. Análisis – convenciones iconográficas

7.1. REFLEXIONES PRELIMINARES la medida en que incorpora (es decir,


revela) ‘algo distinto’ de él mismo.”
Nos proponemos en este trabajo analizar el (Eliade 1954: 26).
legado material figurativo de una cultura,
partiendo de la premisa de que este legado Los temas que vemos materializados en las
refleja la concepción del universo de la misma. figuras de cerámica, hueso o metal que cons-
El primer asunto del que tenemos que tomar tituyen el corpus de material arqueológico
conciencia al abordar el material que tenemos deben corresponder a este orden sagrado, a una
frente a nosotros es que hubo una selección selección que diferencia y otorga relevancia a
de temas que conforman este conjunto; que ciertos temas y ciertos personajes.
quienes elaboraron las figuras no representaron En una estadística general, los temas que
la totalidad del universo que los rodeaba. Esta comprende la iconografía Tolita se distribuyen
selección debe responder a una coherencia. Cabe de la siguiente manera (fig. 10):
aquí recordar la reflexión de Eliade al respecto Una primera observación es que la gran
de la dialéctica de las hierofanías44: mayoría de figuras representan personajes,
mientras que son extremadamente escasas las
“Si bien es verdad que cualquier cosa representaciones de otros temas, y se reducen
puede convertirse en una hierofanía y a modelos arquitectónicos y canoas. Esto de-
que probablemente no existe ningún muestra un énfasis en la caracterización, tanto
objeto, ser, o planta, etc., al que no de humanos como de animales y personajes
haya revestido en algún momento de la mixtos.
historia y en algún lugar del espacio, La estructura esquematizada deja entrever
el prestigio de la sacralidad, no es me- una diferenciación básica entre los personajes:
nos cierto que no se conoce ninguna los que existen en el mundo real (humanos y
religión o raza que haya acumulado, animales) y los que no (seres sobrenaturales).
en el curso de su historia, todas esas Aunque hemos establecido categorías para
hierofanías. ( . . . ) Aunque una clase la realización del catálogo, por ser este el
determinada de objetos pueda recibir requisito de cualquier clasificación, queremos
el valor de hierofanía, hay siempre aquí subrayar que es esta diferenciación (seres
objetos, dentro de esa clase, que no “naturales” y “sobrenaturales”) la que nos pa-
gozan de ese privilegio. Cuando se rece reflejar la concepción del universo. Como
habla por ejemplo de lo que suele
expresamos antes, al realizar la clasificación nos
llamarse ‘culto de las piedras’, no se
dimos cuenta de que no en todos los casos era
consideran todas las piedras como sa-
posible encasillar a las piezas en las categorías
gradas. Encontraremos siempre ciertas
predeterminadas y que en varias ocasiones la
piedras veneradas por su forma, por
línea divisoria entre los personajes zoomorfos
su tamaño o por sus implicaciones
y antropo-zoomorfos es muy ambigua. El pro-
rituales. Veremos además que no se
blema se manifestó sobre todo alrededor del
trata de un culto a las piedras; que
esas piedras sagradas son veneradas grupo de los felinos, donde fue prácticamente
tan sólo en la medida en que ya no imposible definir a alguna figura como netamente
son simples piedras, sino hierofanías, zoomorfa. En mayor o menor grado, todas las
es decir, algo distinto de su condición representaciones de felinos parecen tener cierta
normal de ‘objetos’. La dialéctica de la
hierofanía supone una selección más o 44
Adoptamos la definición amplia de hierofanía propuesta
menos manifiesta, una singularización. por Eliade como “algo que manifiesta lo sagrado”
Un objeto se convierte en sagrado en (Eliade 1954: 10).
50 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

1% 5%

41% 53%

antropomorfos zoomorfos otros fragmentos

Fig. 10 Estadística general de temas.

antropomorfización, sea ésta en la forma del Este tipo de interpretación se basa, en parte,
cuerpo, la posición en la que se presentan, la en la analogía con las manifestaciones materia-
forma de los ojos o la forma de la cabeza. En les de otras culturas antiguas, en las que los
el caso de las zarigüeyas es parecido; algunas temas inmortalizados en la cultura material son
se pueden clasificar como zoomorfas, pero la mayoritariamente de índole mitológico-religioso.
mayoría presentan a la vez algún rasgo antro- Es el caso, por ejemplo, de la cultura griega
pomorfo. Son pocos los animales que fueron helenística, donde sabemos que la gran mayoría
representados netamente como tales y despro- de representaciones corresponden a episodios
vistos de atavío: sapos, armadillos, tortugas, de su compleja mitología. Dado que allí con-
caracoles, cangrejos, mariposas. Pero, como tamos con las fuentes escritas que contienen
se podrá observar en la estadística, la canti- los mitos en forma redactada, se facilita la
dad de ejemplares atribuibles a estos motivos identificación de las escenas que se encuentran
es mínima. Los animales que aparecen con en vasijas, frisos y esculturas. En principio,
mayor frecuencia son aquellos que han sido si nos fijamos en estas representaciones, seres
dotados de características humanas, como el como el minotauro, los centauros, los cíclopes
búho, el mono, la zarigüeya y en especial el o los sátiros podrían ser comparados (en su
felino (o los felinos, pues al parecer se trata naturaleza) con personajes antropo-zoomor-
de diferentes géneros, ver Gutiérrez Usillos fos de nuestro catálogo; la hidria o el grifo
2002: 324). Otros animales como el caimán en cambio con nuestros “personajes híbridos
o el tiburón, si bien no presentan caracterís- sin rasgos antropomorfos”. Los dioses de la
ticas antropomorfas45, sí han sido dotados de mitología griega son normalmente personajes
atributos que los separan de una representación antropomorfos con facultades extraordinarias.
naturalista del animal, por ejemplo adornos Un tema a evaluar es si los personajes antro-
corporales (los tiburones frecuentemente llevan pomorfos de la iconografía Tolita pudieron
una diadema) o características sobrenaturales representar deidades en forma análoga a otras
(en el caso de los caimanes, algunos fueron mitologías. Un requisito para poderlas identificar
representados con dos ojos de cada lado). Por como tales sería que se repitan frecuentemente
tanto, en la iconografía parecen jugar un papel
secundario los animales en su forma terrenal,
45
mientras que ocupan un papel protagónico los Exceptuando la serie de figurillas que se componen
de una mitad en forma de torso humano y la otra en
personajes sobrenaturales, mezcla entre persona
forma de cabeza de caimán (tema V.4.6) y dos ejem-
y animal o entre varios animales, que debieron plares que parecen representar personajes compuestos
conformar el panteón de un complejo sistema por una cabeza de caimán y un cuerpo antropomorfo
mitológico. (tema V.4.5).
Refl exiones preliminares 51

con sus rasgos relevantes (de manera análoga, se concebían en aquel tiempo mítico o en un
por ejemplo, a Atenea con el yelmo y el aegis, espacio diferente al terrenal. (2) La legitimación
habiendo también rasgos facultativos como del poder mediante sistemas de genealogía di-
la lechuza). En el arte escultórico griego, y vina y heroica parece estar reflejada en nuestro
con mucha más fuerza en el romano, existen material. Como se observó anteriormente, los
también retratos de personajes importantes personajes antropomorfos masculinos denotan
de la sociedad que se tienen que analizar, al una gran variabilidad en cuanto a sus atuendos
igual que nuestras figuras, en el contexto de y actividades, lo que parece apuntar a una
la organización social, pues el mensaje estético jerarquía establecida. Estas imágenes bien po-
pudo servir como herramienta a los grupos de drían corresponder a personajes de alto rango
poder. La mitología en sí no está exenta de a los que se atribuía ancestros divinos. Como
un componente político. Como señala Hard, sabemos, para el momento de la llegada de los
en la mitología griega “los principales mitos españoles al área andina, jugaban allí un papel
y leyendas fueron organizados dentro de un determinante dentro del sistema de poder las
patrón pseudo-histórico para proveer de una relaciones de parentesco (Salomon 1980, Zuidema
historia extraordinariamente coherente del uni- 1995, Burgos 199547). No es difícil imaginar
verso y el orden divino y del mundo griego en que esto fuera así también siglos atrás, en las
la época heroica (la cual convencionalmente se sociedades del período de Desarrollo Regional.
creía haber terminado en el período siguiente Atributos caracterizadores como por ejemplo un
a la guerra de Troya); y esta historia estaba tocado específico pudieron estar asociados con
apuntalada por rigurosos sistemas de genealogía la pertenencia a determinados grupos familiares.
divina y heroica, esenciales para el desarrollo En este complejo tema profundizaremos más
de cronologías coherentes” (Hard 2004: I, adelante (ver capítulo 9).
traducción de la autora). Las limitaciones determinadas por la falta
Nos interesan de esta cita dos aspectos en de fuentes escritas, la distancia temporal y las
especial: (1) La separación entre una época diferencias en los códigos culturales son sin
heroica y una época “actual”, en tanto esta duda enormes. Nos parece no obstante que
forma de estructuración del tiempo parece ser en alguna medida debe ser posible identificar
generalizada en las concepciones mitológicas. a algunos personajes e incluso inferir el sig-
El mito hace alusión a acontecimientos de un nificado simbólico de ciertos elementos. La
tiempo sagrado, de un instante primordial y analogía etnográfica y el análisis comparativo
atempóreo. En ese tiempo mítico todo era a nivel sincrónico y diacrónico pueden ser
posible, las especies todavía no estaban fijadas herramientas válidas para una aproximación
(Eliade 1954: 371). Los seres humanos tenían al entendimiento del universo iconográfico.
contacto con las divinidades, pero tras una Las ideas transmitidas oralmente y plasmadas
falta ritual esta comunicación se interrumpe y en medios visuales tienen la ventaja, frente a
solo ciertos seres en condiciones particulares los documentos escritos, de que su difusión
pueden luego, en el tiempo profano, establecer es mayor y no requiere el conocimiento de
este contacto (Eliade 1955: 44 s.). Este aspecto la escritura.
general del mito se manifiesta claramente en
textos de la América Prehispánica como el de
Huarochirí y se reconoce también en numerosos
46
mitos de diversas regiones del continente46. En Por ejemplo la cosmogonía de los Secoya, que habi-
tan las márgenes del río Cuyabeno en la amazonía
el tiempo mítico, tuvieron lugar ciertos sucesos ecuatoriana, concibe un mundo anterior al presente,
que determinan que hoy las cosas sean como donde los seres humanos todavía no existían y en el
son. Pero también es el tiempo en el que las que tuvieron lugar las acciones de los dioses y héroes
cosas tenían otro orden, en el que los seres culturales (Cipoletti 1985, 1992).
47
estaban caracterizados de otra manera, donde Las investigaciones de Zuidema se concentran en los
Andes Centrales y proponen una extrapolación hacia
por ejemplo los animales tenían la facultad atrás a partir del sistema de organización social de los
de hablar o donde los hombres podían con- incas. Los trabajos de Salomon y Burgos presentan
vertirse en animales o viceversa (Lévi-Strauss el caso de los Andes Septentrionales (actual Ecuador)
1981: 530, Molyneaux 1989: 197). Algunas de y analizan las líneas de descendencia pre-incaicas en
las representaciones que tenemos en el corpus esta región. De acuerdo a Burgos, las líneas de re-
sistencia a la conquista incaica en el antiguo Quito
Tolita, donde los animales han sido dotados correspondían a los diferentes valles o provincias y
de atributos y actitudes propias de los seres estaban denominadas con el nombre del ancestro más
humanos nos hace pensar que estos personajes antiguo (Burgos 1995: 117 ss.).
52 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

Fig. 11 “San Sebastián tiene la cara de un joven musul- Fig. 12 “Diana”, fotografía de Pierre et Gilles, 1997.
mán”, fotografía de Pierre et Gilles, 1987.

Esta difusión de ideas – o de imágenes y a Diana a siglos de la aparición de estos


– puede seguir caminos muy curiosos, a lo iconos. Con esto solo queremos decir que la
largo de los cuales los contenidos semánticos – a primera vista insondable – barrera de la
originales o la connotación pueden variar falta de fuentes escritas de la época no nece-
notablemente. Como ejemplo se nos ocurre sariamente tiene que impedirnos creer en la
San Simón Estilita (“el santo de la columna”). posibilidad de acercarnos un poco al contenido
Alguien que nunca haya leído ni escuchado la de las representaciones, y que las vías por las
leyenda de este santo, pero que haya visto la que se transmiten las ideas pueden ser muy
famosa película de Luis Buñuel “Simón del variadas y sobrevivir largos períodos de tiempo.
desierto”, al ver el icono que representa este Un ejemplo pertinente consideramos representa
episodio (por ejemplo en una pintura medieval) la leyenda chachi del fayu-ujmu:
lo reconocerá y lo asociará con aquel Simón
de la película que pasó gran parte de su vida “Este espíritu tiene su pico largo (como
sobre una columna para estar más cerca de los pájaros), y su cuerpo es de humano.
Dios y más lejos de las tentaciones terrenales. Solamente con su pico hace hueco en
Abundan los ejemplos de temas iconográficos, la cabeza a una persona, y chupa el
especialmente de aquellos con contenido reli- cerebro (mishpe). Luego convierte a la
gioso o mitológico, que perduran a lo largo de persona en el mismo espíritu” (Añapa
los siglos y cuya difusión geográfica es muy 2003: 146).
amplia. Basta con mirar dos de las fotografías
de los artistas franceses Pierre y Gilles (figs. 11 La leyenda alrededor de este espíritu de la selva
y 12), uno representando un personaje de la ha sido recopilada por varios autores sin que haya
iconografía cristiana y el otro a uno de la mayor variación en el contenido48. En nuestro
mitología greco-romana. material tenemos dos piezas que representan
Reconocemos inmediatamente en estas fo-
tografías de los años ochenta a San Sebastián 48
Ver por ejemplo Mitlewski 1986: 146.
Jerarquía y exclusividad de atributos 53

Fig. 13 Figurilla
de cerámica, proce-
dencia desconocida,
MBCEQ, LT-1448-
2-60.

0 2 cm

a un personaje con el cuerpo antropomorfo El tocado parece ser el ornamento más impor-
y el rostro zoomorfo, con un pico de ave tante. Es portado por los personajes de todos
(fig. 13; cat. 1105 y 1106), que concuerdan con los temas y es el elemento con más variedad.
la descripción del fayu-ujmu. No pretendemos Mientras que otros elementos (collares, pecto-
postular que la figurilla fotografiada sea una rales, prendas de vestir), si bien son variados,
representación directa del espíritu de la mitología se restringen a un número relativamente bajo
chachi, pero sí cabe pensar que la leyenda del de tipos, hemos podido establecer 38 tipos
fayu-ujmu y el personaje representado podrían de tocados. Estos van desde capuchas simples
remontarse a una misma idea antigua. hasta tocados grandes y muy complejos, ri-
camente ornamentados. Este aspecto es tanto
más significativo si tomamos en cuenta que el
7.2. JERARQUÍA Y EXCLUSIVIDAD DE ATRIBUTOS tocado ocupa también el lugar principal en la
jerarquía de atributos de otros estilos del área
Nos hemos propuesto analizar las piezas a andina, como Recuay (Hohmann 2002: 123) y
través de sus elementos constitutivos. Estos Nasca (Golte 1999, 2003).
elementos son de diferente orden (tamaño de Como se puede apreciar en la figura 14, la
la pieza, atribución de sexo, posición, atribu- distribución de los tocados entre los personajes
tos). El tamaño de las piezas debe tener un presenta un patrón claro en el que el tocado
significado, ya que hay un patrón reconocible más frecuente entre los personajes femeninos
de acuerdo con el cual solo ciertos personajes es la capucha (simple o con algún ornamento
fueron elaborados en gran formato. Estos son menor), mientras que el resto de tocados, so-
los personajes antropomorfos (más los masculi- bre todo los más elaborados, se distribuyen
nos que los femeninos), y entre los zoomorfos entre los personajes masculinos y aquellos con
solamente el tiburón, el felino y el caimán. rasgos zoomorfos.
Entre los personajes antropomorfos, la postura Le siguen en importancia los collares y
(de pie, sentado sobre un banquillo, etc.) parece pectorales. En las figuras 15 y 16 se muestra
ser un criterio relevante en la organización la distribución de los collares, primero su
estructural del conjunto de representaciones, frecuencia en general y luego su distribución
jerárquicamente delante de otros criterios como entre los personajes. En las figuras 17 y 18
los atributos. Sobre todo entre los femeninos, se presenta la distribución de los pectorales
la posición de las manos constituye parte de de acuerdo a los mismos criterios.
una composición canónica, en combinación con Como vemos, hay una tendencia que indica
otros elementos, generando una redundancia que los collares son más frecuentes entre los
que debe corresponder a un código (Eco 2002: personajes antropomorfos femeninos, mientras
179). Por esta razón escogimos la postura para que los pectorales son característicos de los
clasificar a los personajes antropomorfos en personajes antropomorfos masculinos y los
sub-grupos dentro de los temas básicos. personajes con rasgos zoomorfos.
Entre los atributos, y en especial en los Se puede observar también que hay atri-
ornamentos, se distingue también una jerarquía. butos que son exclusivos a ciertos personajes.
54
300

250

200

150

100

50
7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15 T16 T17 T18 T19 T20 T21 T22 T23 T24 T25 T26 T27 T28 T29 T30 T31 T32 T33 T34 T35 T36 T37 T38

antropomorfo femenino antropomorfo masculino con rasgos zoomorfos

Fig. 14 Distribución de tocados por temas.


Jerarquía y exclusividad de atributos 55

C14 C1
C13 5% 6% C2
C12 4%
5% 4%
C11
1%
C10
9%
C9
2%

C8
1%
C7 C3
3% 40%
C6
2% C5
17% C4
1%

Fig. 15 Frecuencia general de collares.

120

100

80

60

40

20

0
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14

antropomorfo femenino antropomorfo masculino con rasgos zoomorfos

Fig. 16 Distribución de collares por temas.

Las serpientes aparecen asociadas a personajes de las pestañas pronunciadas, que excepcional-
antropomorfos, pero solo a dos grupos especí- mente aparecen en personajes antropomorfos,
ficos como veremos más abajo. Las volutas en pero mostrando claramente que se trata de
ojos o nariz son exclusivas a personajes con un antifaz.
rasgos zoomorfos. Lo mismo se puede decir
56 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

P12
2%
P11
0% P13 P14
P10 0% 0% P1
14% 20%

P9 P2
9% 1%

P3
18%

P8
P4
23% P6 P5
P7 3%
2% 2% 6%

Fig. 17 Frecuencia general de pectorales.

80

70

60

50

40

30

20

10

0
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14

antropomorfo femenino antropomorfo masculino con rasgos zoomorfos

Fig. 18 Distribución de pectorales por temas.


Temas I, II, III y IV – los personajes antropomorfos 57

25%

75%

femeninos masculinos

Fig. 19 Distribución general del sexo en los personajes antropomorfos.

7.3. TEMAS I, II, III Y IV – LOS PERSONAJES taburetes, con tocados en formas de
ANTROPOMORFOS casco decorado con prominencias de
diversas formas, collares amplios, de
Convenciones en la representación del género placas rectangulares, pulseras, ajorcas
y bandas ceñidas bajo las rodillas, que
Lo primero que salta a la vista a partir de aparentan ser distintivos de rango, son
las estadísticas logradas con el catálogo es la siempre masculinas.
desigual distribución de los personajes antro- Las figuras ataviadas con elaborados
pomorfos; contrariamente a la conclusión de delantales o ponchos y enormes tocados,
Uhle acerca de que la mayoría de las figuras probablemente de plumas sujetos a la
humanas y antropo-zoomorfas serían femeni- cabeza, en aparente actitud de danza,
nas (Uhle 1927b: 245), de acuerdo a nuestro son también masculinas. Igualmente
entendimiento de las piezas hay una notoria representan hombres las figurillas ata-
supremacía de personajes masculinos (fig. 19), viadas con complicadas máscaras felinas
contrariamente a la tradición de figurillas o gigantescos tocados zoomorfos. Los
femeninas del período Formativo de la costa tocadores de rondador son igualmente
ecuatoriana. masculinos.
Las convenciones de representación de los
personajes femeninos y de los masculinos Tras estas consideraciones se podría
son diferenciadas. Al respecto dice Sánchez deducir la nula participación de la
Montañés: mujer en las danzas, ceremonias o
cargos representativos de la comunidad.
“La primera reflexión que se desprende Ésta aparece siempre representada en
de la observación de las figurillas es la actitudes de tipo maternal, cuidado de
marcada diferencia entre el atavío y or- niños, actividades domésticas, etc.
namentación correspondiente a figurillas Otra reflexión se desprende de las
femeninas y masculinas. Prácticamente consideraciones anteriormente mani-
en todos los casos, se representa a la festadas: que los vestidos elaborados
mujer con el vestido y los adornos y los tocados complicados hacen más
más simples, de uso cotidiano. El bien referencia a danzas, ceremonias o
hombre es el único que, en ocasiones, ritos, mientras que los adornos, ciertos
aparece ataviado con carácter presun- collares, pulseras, ajorcas y bandas ce-
tamente ceremonial o con distintivos ñidas, son aparentemente distintivos de
de rango. Las figuras sentadas sobre rango” (Sánchez Montañés 1984: 82).
58 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 5 cm
Fig. 20 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEG,
GA-10-3013-87.

masculina; 1942: 106 s.). Ejemplos de persona-


jes con estas prendas de vestir vemos en las
figuras 20 y 21 (cat. 671 y 177).
Tenemos en el corpus revisado al menos
dos ejemplares que evidentemente no calzan
dentro de dicho patrón. Uno de ellos es la
pieza publicada en el catálogo del Museo del
Banco Popular de Bogotá (fig. 22, cat. 201;
Baltasar 1992: 123).
La falda que viste el personaje nos llevaría a
clasificarlo como femenino. El motivo escalonado
se ha observado frecuentemente en prendas de
vestir femeninas, sobre todo en el estilo Tiaone,
emparentado con Tolita (ver por ejemplo los
ejemplares publicados en Valdez / Veintimilla
1992: 118, Sánchez Montañés 1981, lám. 29,
fig. d, e y f, entre otros). Observamos también,
no obstante, una serie de elementos que no
corresponden a las convenciones iconográficas
propias de los personajes femeninos. Para co-
menzar, el tipo de pectoral que porta (P10) es
0 5 cm
típico de personajes antropomorfos masculinos
y, en menor medida, de personajes con rasgos
Fig. 21 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida, zoomorfos (ver figura 18). Tampoco los ele-
MBCEG GA-5-1987-81.
mentos corporales parecen femeninos: la forma
en que ha sido modelado el busto recuerda
Habría que revisar primero hasta qué punto a representaciones masculinas. Las serpientes
es posible para nosotros el reconocimiento enroscadas alrededor del cuerpo o las líneas
del género de las figuras y en qué criterios incisas en forma de triángulo bordeando el
de identificación nos basamos. Se asume en ombligo son elementos poco comunes, que
la literatura, que la falda sería una prenda cuando aparecen es en personajes masculinos.
de vestir femenina, mientras que el taparrabo Nos inclinamos a pensar que se trata de un
constituiría la prenda masculina característica personaje masculino y que, si bien la falda es
(Meggers 1966: 106, Sánchez Montañés 1981: una prenda de vestir básicamente femenina,
30. D‘Harcourt, por lo contrario, piensa que pudo, en ocasiones cuya naturaleza descono-
el taparrabo no era una prenda exclusivamente cemos, ser vestida también por hombres.
Temas I, II, III y IV – los personajes antropomorfos 59

Fig. 23 Figurilla de cerámica, procedencia: La Tolita-


Monte Alto (Sabolo 1986: 234).

Un factor que puede ser determinante en


los dos ejemplos mencionados es que ambos
Fig. 22 Figurilla de cerámica. Museo Banco Popular, provienen del área de Tumaco y que la aparente
Bogotá, No. Inv. T-12384 (Baltasar 1992: 123). incongruencia en las convenciones de repre-
sentación podría responder a una distorsión
regional del estilo. Los ojos en forma de “D”
como en la figura 23 tampoco son frecuentes
La otra pieza que presenta una incongruen- en personajes antropomorfos del estilo Tolita.
cia en este aspecto es aquella ilustrada en No conocemos la localización ni el contexto
la figura 23 (cat. 1419). La hemos clasificado exacto del que fueron extraídas las piezas, por
en a nuestra categoría V.19 (personajes con lo cual no es posible una mayor indagación
cuerpo antropomorfo y rostro zoomorfo no en este sentido.
definible, ataviados). El cuerpo tiene carácter A pesar de estas excepciones y luego de
antropomorfo con senos pronunciados y cadera haber revisado una y otra vez el material,
ancha. Está ataviada con tocado y collar, y concordamos con los criterios de Meggers
viste un taparrabo decorado con líneas inci- y Sánchez Montañés, en vista de que hay
sas. Sabolo interpreta a la figura como una numerosos ejemplos que permiten asociar las
asociación mujer-jaguar. El rostro no nos respectivas prendas con un género específico:
parece corresponder con las representaciones llevan faldas todas las mujeres que están ama-
convencionales de felinos en el estilo, por lo mantando a un bebé (tema III.3.1, por ejemplo
cual no clasificamos a la figura dentro de la fig. 24a, cat. 794) y las que están agarrando sus
categoría de personajes con rasgos de felino. senos (tema I.5, por ejemplo fig. 24b, cat. 115).
Por su cuerpo sí diríamos que se trata de un Además, en algunas de las escenas de carácter
personaje femenino y por tanto asumimos erótico en las que aparecen juntos un hombre
que el taparrabo, en forma análoga a lo que y una mujer, podemos distinguir que él está
acabamos de concluir con respecto a la falda, desnudo y se ve su órgano sexual, mientras
si bien es una prenda de vestir básicamente que ella tiene una falda a medio soltar (algunos
masculina, en determinadas ocasiones pudo ser ejemplares del tema III.1, por ejemplo figs.
portado por seres de sexo femenino. 25–26, cat. 763 y 764).
60 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 5 cm

c d

Fig. 24 Figurillas de cerámica, procedencia desconocida. a–c MBCEG, GA-22-1749-81, GA-3-1554-80, GA-2-80-76;
d MBCEQ, LT-45-112-70.

En cuanto al taparrabo como vestimenta elementos juntos, como en la pieza publicada


típicamente masculina, aunque es más difícil por Sabolo (1986: 224, ficha 633 de nuestro
hallar indicios por el simple hecho de que, catálogo) o la pieza fotografiada por nosotros
cuando está la prenda, esta tapa el órgano que (fig. 24c, cat. 632).
sería indicador directo del sexo, hay un par de Adicionalmente, dentro del contexto de la
casos excepcionales donde se modelaron ambos iconografía de la costa ecuatoriana, en los
Temas I, II, III y IV – los personajes antropomorfos 61

diferentes períodos y regiones, se constata 0 2 cm


el patrón mujer-falda / hombre-taparrabo. Lo
podemos observar claramente, por ejemplo, en
parejas del estilo Bahía49. En el estilo Jama-
Coaque, las mujeres portan largas faldas50
mientras que los hombres visten pequeños
taparrabos y, generalmente, ponchos cortos
muy adornados51.
Dejando de lado los elementos “falda” y
“taparrabo”, podemos mencionar a través de
nuestra estadística de atributos algunos como
específicamente femeninos (collar del tipo C5,
decoración de la vestimenta con motivo es-
calonado) y otros específicamente masculinos Fig. 25 Placa de cerámica, procedencia desconocida. Museo
(pectorales, en especial aquellos en forma de Fundación Guayasamín, Quito, No. Inv. MAFG-0476.
poncho corto, nariguera del tipo N6, tocados
muy elaborados, tocado zoomorfo52, paraferna-
lia para el consumo de coca, traje de plumas,
disfraz).
Otro aspecto que podría responder a un
canon de representación entre las figuras
antropomorfas es que el énfasis en el género
se acentúa en la edad adulta. Al parecer,
muchas de las imágenes que no presentan
gran ornamentación corporal ni una evidente
especificación en el sexo (senos grandes, ór-
gano sexual masculino visible), corresponden
a representaciones de adolescentes. Éstas son
bastante similares, aunque por la vestimenta
(falda o taparrabo) las podemos clasificar
como femeninas o masculinas. Si nos fijamos
en las dos figuras que publica Brezzi (2003: 0 2 cm
fig. 230 y 231; figs. 73 y 184 de nuestro ca-
tálogo, ambas muy parecidas a la pieza de la Fig. 26 Placa de cerámica, procedencia desconocida. Museo
fig. 24d, cat. 185) e identifica como “jovencita” Fundación Guayasamín, Quito, No. Inv. MAFG-0651.
y “efebo”, respectivamente, podemos ver que
son prácticamente idénticas, exceptuando la
vestimenta. Ambos personajes están de pie, en haber sido elaborado con el mismo molde que
una posición hierática, con los brazos junto la pieza publicada por Brezzi.
al cuerpo. Ambos tienen las caderas anchas Del otro lado, tenemos entre las mujeres una
y sus pechos han sido señalados. Aparte de serie de ejemplares en actitudes que parecen
agujeros en las orejas, de los que posiblemente acentuar su sexo. Así, unas sostienen sus senos
pendían orejeras de metal u otro material, (cat. 108–124), otras dan de lactar a un bebé
y de líneas incisas apenas perceptibles que (cat. 783–804). Entre las representaciones de
insinúan la presencia de pulseras y ajorcas mujeres ancianas, son notorios los senos caídos
simples, carecen de ornamento. El tocado es (fig. 27, cat. 148, otro ejemplo está publicado en
en ambos casos una capucha simple. Faltan Sabolo 1986, p. 149, cat. 149). Todas estas mujeres
por completo los elementos ornamentales que
observamos frecuentemente, como collares en 49
Véase Catálogo Banco Central Quito 1996: Fig. 23;
las mujeres y elaborados tocados y pectorales Banco Central Quito 2003, No. 3: 39, No. 7: 98.
en los hombres. Esa ornamentación podría ser 50
Véase Klein / Cruz Cevallos 2007: 131, 140, 141, 145,
propia de personajes adultos. Son numerosos 146, 148, figs. 68, 77, 78, 82, 83, 85; Valdez / Veintimilla
los ejemplares comparables a las piezas publi- 1992: figs. 79–81, 88–90.
51
Véase Klein / Cruz Cevallos 2007: 130, 132–135,
cadas por Brezzi, en nuestro catálogo, ver los 137–139, 144, 145, figs. 67, 69–72, 74–76, 81, 82;
números 85 y 185–187. El de la fig. 24d, de la Valdez / Veintimilla 1992: figs. 74, 75, 91–96, 133.
colección del Banco Central de Quito, parece 52
Una excepción, cat. 22.
62 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 5 cm

Fig. 27 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEQ, LT-2-16-69.


Temas I, II, III y IV – los personajes antropomorfos 63

0 5 cm
Fig. 28 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEE, LT-1-131-72.

presentan mayores adornos que las mencionadas simboliza la muerte espiritual y física.
anteriormente. Las que sostienen sus senos Una parte de su collar se encontró
tienen siempre un collar, orejeras, nariguera dentro de la tola y ha sido vuelto a
y pulseras. Aquellas que están amamantando colocar en la hendidura modelada por
a un bebé tienen siempre collar y pulseras y el artista” (Sabolo 1986: 117).
a veces también orejeras y nariguera53. Dentro
de este razonamiento, hay dos figuras muy A la figura del Banco Central de Esmeraldas
parecidas que podrían ser claves (en nuestro también le faltan los brazos, por lo cual po-
catálogo 158 y 159). La primera se encuentra dría, efectivamente, tratarse en ambos casos, de
en el Museo del Banco Central del Ecuador en una ruptura intencional. No percibimos en las
Esmeraldas (fig. 28) la segunda ha sido publicada piezas, en cambio, la asociación con la muerte
por Sabolo y proviene de la región La Tolita- espiritual y física. Más bien nos parece que
Monte Alto. Ambas piezas muestran a una podrían relacionarse con un ritual de pubertad.
mujer joven, vestida con una falda y con una La importancia de los ritos de pasaje ha sido
capucha simple sobre la cabeza. Ambas portan enfatizada en muchos estudios etnográficos
un collar en forma de V con un dije redondo y es un tema recurrente en la mitología de
grande, que cuelga entre los senos. Los senos diversos grupos étnicos. Sospechamos que, a
son grandes y firmes, y por la postura de la partir de este momento (reflejado en las dos
joven, aparentemente de rodillas y sacando el figuras), la joven adquiere el “título” de mujer
pecho hacia delante, hace pensar en una actitud adulta, cuyo principal indicativo parece ser el
de ofrenda o al menos de ceremonialidad. Está collar. Vemos que las mujeres adultas siempre
ornamentada además con nariguera y orejeras. lo tienen.
En el caso de la figura publicada por Sabolo, Ya en la iconografía del período Formativo,
el collar, además de estar señalado mediante de acuerdo a la hipótesis propuesta por Di
incisiones en la pieza de barro, fue adornado Capua, las figurillas podrían hacer alusión a
con cuentas de oro colocadas encima. Sobre “las sucesivas etapas del desarrollo fisiológico
la pieza, Sabolo escribe: femenino”. La autora asocia el hecho de que
muchas de las figurillas Valdivia parecen estar
“Hallada en 1962 dentro de una tola;
su cabeza y sus brazos habían sido
rotos voluntariamente. Este ritual, om- 53
Las ancianas, no obstante, no suelen presentarse muy
nipresente entre los indígenas Tumaco, ornamentadas.
64 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 5 cm

Fig. 29 Figurillas de cerámica, procedencia desconocida. a MBCEE, LT-5-11-70; b MBCEG,


GA-30-1924-81).

0 5 cm
Fig. 30 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEQ, LT-3-11-70.
Temas I, II, III y IV – los personajes antropomorfos 65

rasuradas en la cabeza o parte de ella con que


sus cuerpos carecen de curvas, senos y bra-
zos. Estas figurillas representarían personajes
femeninos en la etapa de pubertad. En cambio
aquellas figurillas que presentan un tocado
elaborado estarían asociadas con mujeres de-
sarrolladas, con senos prominentes, brazos, y
en algunos casos en estado de embarazo (Di
Capua 1994: 2).
Entre los personajes masculinos, de manera
similar, aquellos que tienen señalado el órga-
no sexual suelen estar ataviados con tocado,
pectoral o collar, orejeras y nariguera (fig. 29a, 0 1 cm
cat. 289) y podrían representar a personajes
adultos, en comparación con los jóvenes no
Fig. 31 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida,
ataviados de las figurillas cat. 185–192. Al menos
MBCEE, LT-1072-2-60.
una de las piezas que representan ancianos de
cuerpo entero parece haber tenido señalado el
órgano sexual, pero éste se ha desprendido
(fig. 30, cat. 360). La desnudez y enfatización llevan taparrabo y tienen un orificio redondo en
del sexo masculino no es muy común entre la posición del órgano sexual (fig. 32, cat. 305).
los personajes antropomorfos (mucho más lo es Esto podría atribuirse a un factor tecnológico
entre los personajes con rasgos de felino), pues relacionado con la cocción, ya que es frecuente
casi siempre visten un taparrabo. La desnudez en las figurillas grandes huecas.
es característica entre los personajes que se
encuentran amarrados con una soga, proba- Los personajes con rasgos de vejez
blemente prisioneros (por ejemplo fig. 29b, ver
cat. 577–579), y también en todos los ejemplos Las representaciones de ancianos, hombres y
de canoeros, entre ellos, en ocasiones con el mujeres, son frecuentes tanto en el corpus To-
pene convertido en una serpiente (por ejemplo lita como en el del estilo vecino Jama-Coaque
fig. 31, ver cat. 524–541). Es curioso que en y no tienen precursores en la iconografía del
la mayoría de los hombres sentados sobre un Formativo. Aparecen tanto en forma de figuri-
banquillo, que están ricamente adornados, no llas de distintos tamaños (figs. 33–36; cat. 352,

0 5 cm
Fig. 32 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEE, LT-1-56-69.
66 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

Fig. 33 Figurilla de cerámica, procedencia


desconocida, MBCEG, GA-1-2268-82.

0 5 cm
Temas I, II, III y IV – los personajes antropomorfos 67

145, 372 y 375) como en forma de máscaras


(fig. 37, cat. 889). De las piezas completas se
deriva que todos los ancianos, tanto hombres
como mujeres, están siempre sentados; la ma-
yoría sobre un banquillo y algunos también
en el suelo. Los ancianos hombres suelen estar
desnudos, mientras que las mujeres visten una
falda, al igual que las mujeres jóvenes. Aunque
no están ostentosamente ataviados, algunos de
los ancianos masculinos presentan tocados no
muy elaborados, pectorales, orejeras, nariguera
y ajorcas. Las ancianas solo suelen tener una
capucha simple y poco o ningún adorno, siendo
el ornamento más común la nariguera. Una 0 2 cm
excepción es la pieza 148 de nuestro catálogo
(fig. 27), que tiene como adorno una pequeña Fig. 34 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida,
esfera de oro en su ombligo. MBCEG, GA-37-1749-81.

0 5 cm

Fig. 35 Fragmento de figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEG, GA-5-1631-80.

0 5 cm

Fig. 36 Fragmento de figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEE, LT-4-8-68.


68 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

Al respecto resulta interesante un relato de


un chamán secoya que se refiere a una boa
con poderes malignos de brujería. Un padre y
un hijo tratan de matarla, pero ella los había
salpicado (es una boa mítica que vive en el
río y tiene cola de manatí), echándoles de esa
manera la brujería, y había mojado al hijo.

“Cuando el muchacho quiso limpiarse


las gotas de agua, se encontró con que
0 2 cm la piel se le pelaba instantáneamente.
No sólo va a sucederle eso, sino que
usted enfermará más y puede contagiar
Fig. 37 Fragmento de máscara de cerámica, procedencia
a la gente que lo trate; puede terminar
desconocida. Museo de América, Madrid, No. Inv. 5111-
1977-176-10. con todos [dijo el padre]. Esa noche no
pudo dormir el muchacho; le salieron
granos en todo el cuerpo, incluso en
la cara. Como había temido su papá,
contagió a todos los de la casa; el único
sano fue su papá y los iba curando,
pues conocía el secreto del añapëquë
[así se llama la boa mítica]. Poco más
tarde los de otra casa vecina supieron
que ya no tenían granos, vinieron a
visitarlos y descansaron en sus mismos
bancos. Para la noche estaban de nuevo
0 1 cm todos contagiados, llenos de llagas; esta
vez hasta el curaca se enfermó. Para
poder sanarse, salía al patio pasaba la
Fig. 38 Fragmento de figurilla de cerámica, procedencia
desconocida, MBCEE, LT-21-6-79.
noche tendido sobre hojas de plátano;
al amanecer llegó un pájaro, o sea el
pesí del añapëquë. Esta avecita iba hasta
Marcos postula una posible relación de este el yucal a coger gotas de agua, con las
motivo iconográfico con aquellos similares del que humedecía el cuerpo del curaca; de
arte mesoamericano, como parte del flujo de esa forma, porque conocía los secretos
información de contenido mitológico-religio- de la boa, pudo curarse del todo. Al
so que se habría difundido en el Formativo fin consiguió restablecerlos a todos
Temprano a partir de las costas ecuatorianas y volvió la tranquilidad” (Payaguaje
y se habría mantenido en etapas posteriores, 1990: 108 s.).
conllevando influencias en ambas direcciones
(Marcos 1986b). Las representaciones Tolita podrían hacer re-
ferencia a mitos que explican el origen de las
Personajes con rasgos de enfermedades o respectivas enfermedades, como en el ejemplo
anomalías físicas relatado aquí de los secoya, o que confieran
un estatus particular a los seres con anoma-
No son pocas las imágenes de personajes que lías físicas. La cantidad de figurillas con los
parecen denotar alguna enfermedad o anomalía mismos motivos y prácticamente idénticas
física (tema II.15, por ejemplo fig. 38, cat. 1664); procedentes de diferentes zonas de la región
en la mayoría de los casos son masculinos. La hacen más plausible que las figuras representen
publicación de Bernal et al. (1993) reúne las mitos o historias de amplia divulgación entre
figurillas pertenecientes a este tema y enfoca esas sociedades, a que representen escenas de
sobre todo a la identificación de las enferme- la vida cotidiana.
dades representadas. Más que un muestrario Enfermos y personajes deformes aparecen
patológico, nos parece que las representaciones recurrentemente en las mitologías de diferentes
de enfermos podrían ser metafóricas o aludir partes del mundo. Muchos de los mitos les
a temas mitológicos. confieren una connotación positiva, ya que
Temas I, II, III y IV – los personajes antropomorfos 69

a d

b 0 2 cm e

c f

Fig. 39 a Placa de cerámica, MBCEG, GA-122-969-78; b Figurillas de cerámica, MBCEQ, LT-5-6-80; c Figurilla de
cerámica, MBCEG, GA-43-2015-81; d-f Placas de cerámica, MBCEQ, LT-940-2-60, LT-938-2-60, LT-942-2-60. Todas
las piezas de procedencia desconocida.

se consideran una especie de intermediarios que son antropomorfos. De la totalidad de


entre la vida y la muerte (Lévi-Strauss 1976: representaciones de seres humanos, solo un
78 s.). Lo insólito o extraordinario que ca- 5,4 % corresponde a escenas de interacción.
racteriza a los seres con anomalías físicas no Gran parte de estas escenas se encuentran
solo produce un aislamiento sino también una representadas en forma de placas colgantes,
valorización de los mismos; estos personajes casi se podría decir con carácter fotográfico.
son singularizados, pero a la vez consagrados Las combinaciones son variadas: una mujer
(Eliade 1954: 31). con un hombre (fig. 39b, cat. 751), que en
contadas ocasiones parecen estar en medio
Escenas con personajes antropomorfos del acto sexual (fig. 39a, cat. 766); una mujer
con una mujer (fig. 39c, cat. 781; solo dos
Las combinaciones entre personajes son escasas, ejemplos en nuestra muestra); una mujer, un
y aparecen casi exclusivamente entre aquellos hombre y uno o más niños (fig. 40, cat. 829).
70 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

Fig. 40 Placa de cerámica, pro-


0 1 cm cedencia desconocida, MBCEQ,
LT-10-90-73.

0 2 cm
a

Fig. 41 a Figu-
rilla de cerámica,
MBCEG, GA-311-
1745-81; b Placa de
cerámica, MBCEQ,
LT-939-2-60; c Fi-
gurilla de cerámica,
MBCEE, LT-21-82-
70. Todas las piezas
de procedencia des-
c conocida.
Temas I, II, III y IV – los personajes antropomorfos 71

A diferencia de los bebés lactantes


de la categoría III.3.1, los niños del
grupo III.3.2 ya aparecen más carac-
terizados. Es importante recalcar que
en algunos de estos ejemplos (como
en las figuras 39e y 41b), los niños
se presentan ataviados con adornos
corporales (orejeras, collares, pulseras).
Esta observación no se contradice con
nuestro postulado anterior acerca de
la falta de atavío en personajes jóve-
nes. Entendemos a las placas en las
que aparecen personajes adultos con
niños, así como las que presentan
parejas, como representaciones de
familias aristocráticas (fig. 39b), una
especie de retratos familiares, en
las que posiblemente el ornamento
de los niños tiene como objetivo el
acentuar la posición de estatus de la
familia, como parte de un sistema de
iconografía legitimadora del poder en
el que profundizaremos más adelante.
Este tipo de representación es una
novedad del período de Desarrollo
Regional, pues en el Formativo no
existen composiciones que combinen
personajes antropomorfos. En el estilo
Bahía se enfatiza aún más que en To-
lita en la representación de la familia
nuclear acompañada de símbolos de
estatus. Ambos personajes están muy
0 5 cm ataviados y la mujer carga al bebé en
las manos extendidas (fig. 42).

Fig. 42 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEG,


Cabezas y máscaras antropomorfas
GA-1-918-78.
El tema de las cabezas y máscaras
antropomorfas (figs. 43–45; cat. 843,
Son frecuentes las representaciones de un hombre 837, 874, 867, 868, 627, 610, 854, 859,
con un niño en las placas (fig. 39f, cat. 822; fig. 39d, 862) constituyó otro problema para la
cat. 824). En las figurillas hay numerosos ejemplos de clasificación, que hemos solucionado
mujeres con niños pequeños, de las cuales algunas son aún sin quedar realmente satisfechos,
escenas de lactancia (fig. 39e, cat. 811; fig. 41a, cat. 792; dándoles un numeral aparte (tema IV).
fig. 41b, cat. 809; fig. 41c, cat. 783). En estos casos, el La razón para hacerlo fue que hay
bebé casi no parece otro personaje sino un atributo de un número de piezas que representan
la figurilla. Reflexionamos largamente sobre cuál sería cabezas aisladas, no son fragmentos,
la categoría a la que se debían atribuir adecuadamente es decir que fueron concebidas como
estas piezas. De un lado, estilísticamente están muy tales y no como personajes completos.
cerca de las representaciones individuales femeninas, es Se intentó atribuirlas a las categorías
decir en nuestro tema I. De otro lado, sin embargo, de masculina o femenina de acuerdo
en vista de que habíamos establecido la combinación a su tocado, pero fueron pocos casos
de personajes en una escena como una categoría, y aquellos en los que se obtuvo resultados
en estas figuras se distingue claramente al bebé, para convincentes. De otro lado, entre las
mantener la rigurosidad de la clasificación optamos por máscaras resulta imposible (al menos
atribuirlas a la categoría III. con el entendimiento del que dispo-
72 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

b d

0 2 cm
e

Fig. 43 a–b Figurillas de cerámica, procedencia desconocida, MBCEG, GA-21-1867-81, GA-14-3121-95; c–e Máscaras
de cerámica, procedencia desconocida, MBCEG, GA-4-1910-81; GA-8-2170-82; GA-1-3001-87.

nemos hasta el momento) definir su sexo, y El aspecto funcional de las figuras antropo-
por lo tanto no había manera de clasificarlas morfas
dentro de los criterios de “personaje antro-
pomorfo femenino” o “masculino”. Un dato Como postula Sánchez Montañés en el párrafo
arqueológico importante es que las máscaras citado arriba, se puede percibir un carácter
antropomorfas de metal (oro y oro con platino, diferente entre las representaciones femeninas
fig. 45) que provienen de contextos conocidos y masculinas, mas éste no necesariamente
han sido halladas en tumbas, y parecen por tiene que responder a la división sexual de
tanto haber sido concebidas como parte del roles dentro de la sociedad Tolita. A las ob-
ajuar funerario de determinados personajes de servaciones de Sánchez Montañés podemos
la sociedad. No se puede entrever del informe añadir las siguientes: Los personajes femeninos
de excavación de La Tolita si éstas estaban fueron casi siempre representados en formato
asociadas a un género. de figurilla. El tamaño de las figurillas es re-
Temas I, II, III y IV – los personajes antropomorfos 73

lativamente uniforme (entre 10 y 15 cm.),


y frecuentemente fueron elaboradas con
moldes (fig. 46a–d; cat. 5, 6, 119, 24). En
cambio, en los personajes masculinos se
pueden distinguir dos convenciones dife-
renciadas. Hay motivos recurrentes que
fueron elaborados en forma de figurilla,
generalmente con molde, que no exceden a
un tamaño de 12 cm., es decir en una
convención similar a la de las represen-
taciones femeninas (fig. 46e–h; cat. 483,
256, 516, 488). De otro lado, hay figuras
masculinas de gran escala, de entre 15
y 45 cms. de alto (figs. 47–49; cat. 337,
300, 286, 316, 309). Estas figuras fueron
modeladas (ya su tamaño determina la
dificultad de trabajar con molde). Mientras
que las figurillas masculinas pequeñas
en muchos de los casos corresponden
a personajes realizando una actividad
determinada, que en algunos casos se
pueden denominar “oficios” (canoero,
músico, danzante, etc.), las figuras grandes
se podrían considerar más “individuales”
ya que poseen una enorme variación en
cuanto a sus atributos. La mayoría de
ellas se encuentran sentadas sobre un
banquillo y están ricamente ataviadas.
Cabe preguntarse a qué responden estas
diferenciaciones; nos parece que pudieron
ser de orden funcional. Aquí es interesante
recordar que las figurillas en su mayoría
proceden de contextos no-funerarios54
como montículos de diferentes tamaños
y basurales. Por ejemplo en el sector El 0 2 cm b
Antigüero, de carácter habitacional55, se
reportó el hallazgo de numerosas figurillas
de cerámica. Otras tantas se encontraron Fig. 44 Figurillas de cerámica, procedencia desconocida, MBCEQ,
en alto número en el basural del nivel a LT-35-72-70, b LT-38-112-70.
pre-tola de la Tola Pajarito. Es decir
que, al menos en parte, las figurillas
54
formaban parte del contexto doméstico. Esta observación se desprende de la lectura de los informes
De otro lado, se asume que La Tolita fue de excavación. En La Tolita fueron excavados numerosos
contextos funerarios, y solo en casos aislados se encontraron
un importante centro ceremonial (Valdez figurillas asociadas a éstos. Ofrendas funerarias caracterís-
1987, 1992, 2006; Bouchard 1995a), por ticas parecen ser sobre todo determinados objetos de metal
lo cual algunos de los montículos pudie- (máscaras, adornos personales) (Valdez 1987, Leiva / Montaño
ron constituir la base de templos. El 1994). También Gutiérrez Usillos anota que los objetos de
hallazgo de figurillas en estos contextos mayor tratamiento artístico proceden de basureros, lo cual
podría implicar su uso en rituales domésticos o medicinales
habla a favor de un uso de las mismas (Gutiérrez Usillos 2002: 84). Patiño señala un patrón similar
en actividades ceremoniales colectivas. La en los sitios excavados por él en Tumaco; las figurillas se
abundancia de figurillas y la recurrencia encontraron en contextos habitacionales, áreas de basura y
de motivos podría ser un indicador de especialmente en montículos artificiales (Patiño 2003: 105).
55
que éstas fueron parte del culto, tanto a Se asume que este sector plano, localizado al extremo sur-
oeste del antiguo poblado de La Tolita, tuvo carácter habi-
nivel doméstico como comunitario. Nos tacional porque aquí se registraron postes de madera muy
parece plausible que las figurillas pequeñas bien preservados que demarcan una estructura cuadrada,
(es decir la mayor parte de las femeninas posible evidencia de vivienda (Leiva / Montaño 1994: 55).
74 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

Fig. 45 a Máscara de oro


y platino, b–c Máscara de
oro, procedencia desconocida,
MBCEQ, LT-16-1-1 I7, LT-1-
1-70, LT-3804-2-60.

0 2 cm
c

y una parte de las masculinas) fueran obje- edificios religiosos públicos. Es posible pensar
tos pertenecientes al culto doméstico como en una analogía con las figuras de los santos o
figuras votivas y que las esculturas grandes las vírgenes de la religión católica, hay imágenes
pertenecieran al culto comunitario oficial, de éstos en diferentes tamaños y calidades.
y hayan estado expuestas en los templos o Normalmente, las de mayor tamaño y mejor
Temas I, II, III y IV – los personajes antropomorfos 75

c d

0 2 cm
g h

Fig. 46 Figurillas de cerámica, procedencia desconocida. a Museo de América, Madrid, No. Inv. 3515; b–e MBCEG,
GA-28-1869-81, GA-55-1750-81, GA-79-1831-81, GA-2-998-78; f MBCEE, LT-16-16-69; g–h MBCEQ, LT-899-2-60,
LT-923-2-60.
76 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

Fig. 47 Figurilla de
cerámica, procedencia
desconocida, MBCEG,
GA-1-3002-87.

0 5 cm

calidad se encuentran en las iglesias o en Esta observación no se limita a las imágenes


manos de coleccionistas privados (personajes antropomorfas, sino que es válida también
“de alto rango” en la sociedad), mientras que para las representaciones de algunos personajes
las imágenes “producidas en serie” se hallan zoomorfos y mixtos, el principal de ellos el
en las casas de todos los fieles. felino, pero también el tiburón y el caimán.
Temas I, II, III y IV – los personajes antropomorfos 77

0 5 cm

Fig. 48 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEE, LT-1-17-79.


78 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 5 cm
c

Fig. 49 a Figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEG, GA-4-1927-81; b–c Fragmentos de figurilla de
cerámica, procedencia desconocida, MBCEE, LT-3-56-69, LT-6-11-70.

7.4. TEMA V – LOS PERSONAJES CON RASGOS la naturaleza se traduce en una manifestación
ZOOMORFOS Y MIXTOS artística, sino que la gente más que reproducir
la naturaleza que la envuelve la codifica, y los
La complejidad de las representaciones de códigos implican cultura (Morphy 1989: 2). Las
animales en el arte radica en que éstas no representaciones artísticas de animales no son
se reducen a la forma en que un objeto de una reproducción del mundo animal sino una
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 79

caracol cangrejo
tortuga 1% 0%
1% mariposa
0%
armadillo búho/lechuza
1% 7%
zarigüeya
9%
felino tiburón
37% 4%

caimán
11%

sapo o rana
2%
serpiente
3%
mono ave
murciélago pez otros reptiles
8% 10% 1%
2% 3%

Fig. 50 Distribución general de los personajes zoomorfos.

selección de éste, que lejos de ser arbitraria, iconográfico. En la figura 50 se indican los
concierne mucho más al pensamiento humano personajes con rasgos zoomorfos existentes y
y a una sociedad específica que a los animales su distribución porcentual dentro del corpus
mismos (Morphy 1989: 14). La observación de analizado.
las características de los animales y su meta- Llama la atención que especies como el
forización proporciona a la mente humana la venado de cola blanca, la guanta y la guatu-
materia prima para un entendimiento de la sa, que de acuerdo al informe de excavación
sociedad humana; los hombres se entienden a de La Tolita corresponden al material óseo
sí mismos, sus actitudes y relaciones a través más frecuente en los basurales y por tanto
de su similitud con los animales (Reichel-Dol- debieron estar relacionadas con la subsisten-
matoff 1985: 122, Tilley 1999: 50). cia (Leiva / Montaño 1994: 233 ss., Gutiérrez
Algunos trabajos han abordado el tema Usillos 2002: 83–84), estén ausentes en las
de la fauna en la iconografía Tolita (Cade- manifestaciones artísticas. Lo mismo se puede
na / Bouchard 1980, Gutiérrez Usillos 2002). decir de los crustáceos y moluscos, que si bien
Además de haber identificado el repertorio de aparecen esporádicamente entre las figurillas,
animales que fue representado, estos investigado- estadísticamente no son representativos.
res coinciden en entender a las representaciones Esta observación es compartida por Wilbert
como parte integral de un sistema cosmológico. en su análisis de los torteros prehispánicos del
Si asumimos, como hacemos también en este Ecuador, quien luego de observar miles de
trabajo, la existencia de tal sistema, esto implica ejemplos concluyó que los diseños zoomorfos
que debe haber un orden interno que rige las no reflejaban el conjunto de la fauna local, sino
relaciones entre los elementos. Como lo ha que solo ciertos temas fueron seleccionados y
formulado acertadamente Molyneaux, que determinados personajes aparecían una y
otra vez en los torteros, mientras que otros
“el colocarse a uno mismo, a otros
presentes en el entorno de los artistas, estaban
humanos y a otros animales en un
ausentes en las representaciones (Wilbert 1974: 7).
mundo coherente es más bien un
Por esto, la identificación de la fauna constituye
problema cultural que biológico” (Mo-
el preludio para el estudio de los objetos y es
lyneaux 1989: 193).
secundario para el entendimiento del sistema,
En este punto cabe enfatizar que no toda la siendo el principal aspecto a analizar las rela-
fauna con la que estaba familiarizada la so- ciones entre los diferentes actores y elementos.
ciedad de Tolita forma parte de su universo Como postula Anati poniendo como ejemplo
80 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

el motivo “paloma”, es secundario identificar animal relationships arises and where


a una paloma en una obra de arte, pues ésta animals are attributed with symbolic
puede tener muy diferentes connotaciones values. The point is that, in practically
dependiendo del contexto y las combinaciones all of the texts I have collected among
en las que haya sido representada: the Eastern Tukanoans, animals play
the role of people. Not that they turn
“For Renaissance painters, the dove into people or that people turn into
was undoubtedly a dove, but when Fra animals; not that they descend from
Angelico painted it in the Annunciation animals or anything like this; but they
scene, in order to understand its me- are like animals. The animal image is
aning it is not enough to state that in used to describe “other” people – not
a particular part of the painting there only “other” women but other tribes”
is a dove. When we know the theme (Reichel-Dolmatoff 1985: 109).
that inspired the artist and when we
are familiar with his methodological and Por todo esto, en este trabajo asumimos que
conceptual equipment, the dove takes la vasta representación de animales en la ico-
on a metaphoric content and meaning nografía de la cultura Tolita (al igual que en
as the Holy Ghost. Similarly, Picasso´s muchas otras de la América Precolombina),
dove is not merely a dove. In this case podría reflejar un papel de éstos en la mitología
the pictogram is combined with the de aquellas culturas similar al que conocemos
ideogram, the olive branch, that we de grupos étnicos contemporáneos gracias a los
recognize as such only because we have estudios etnográficos mencionados arriba, y que,
been initiated” (Anati 1994: 130). como veremos más adelante, esta mitología es
compleja y se compone de varios niveles, en los
En el corpus analizado en este trabajo, la fauna que los animales están presentes de diferentes
representada corresponde básicamente a la ca- maneras, jugando un papel – a través de su
tegoría “no doméstica”. De hecho, las especies metaforización en el mito – en las relaciones
más representadas estadísticamente – felinos sociales de los seres humanos.
grandes y pequeños, caimanes, tiburones, búhos Es además interesante contrastar los per-
y lechuzas, zarigüeyas, murciélagos, etc. – se sonajes con rasgos zoomorfos del período
caracterizan por no convivir con el hombre en precedente con los del período que nos ocupa.
el ámbito doméstico y no estar relacionadas Hay cambios notorios, de los cuales el más
con su sustento alimenticio. Es también alta la significativo parece ser la aparición de perso-
posición estadística de los seres híbridos. najes mixtos (con características de humano
Los estudios etnográficos que han hecho y animal o de varios animales)57. Además se
énfasis en el papel de los animales para agru- amplía el inventario, como lo observa Gutiérrez
paciones humanas contemporáneas no-occiden- Usillos, interpretando en esta innovación el
tales, concuerdan en su mayoría en que este surgimiento de deidades menores
papel sobrepasa el tema de la subsistencia, es “formando la base de un nuevo conglo-
decir que no solo juegan un rol importante merado religioso que se suma al precedente,
como aporte al alimento de los seres humanos, incluso sustituyéndolo y están constituidas
sino que desempeñan un decisivo papel en la principalmente por dos conjuntos, el de búho-
cosmología de estas comunidades, estrechamente lechuza y el de coatí-zarigüeya” (Gutiérrez
relacionado con los sistemas de parentesco (ver Usillos 2002: 70).
por ejemplo los diferentes artículos editados
por Urton, 1985)56. La mitología de la mayoría
56
de grupos étnicos americanos está dominada Para el caso de la iconografía Tolita, Cadena y Bouchard
por la presencia de animales o seres parcial- señalan que las figurillas zoomorfas parecen tener poca
relación con los modelos de subsistencia, pues a pesar
mente zoomorfos (ver por ejemplo Lévi-Strauss de la importancia de la pesca y la recolección, son
1981). Para Reichel-Dolmatoff (basándose en escasas las representaciones de peces, crustáceos y mo-
sus investigaciones con los Tukano orientales) luscos. Estos autores también plantean que las figurillas
los animales en los mitos “simbolizan” a la zoomorfas corresponderían a valores relacionados a la
gente: cosmogonía o mitología (Cadena / Bouchard 1980: 49).
57
Hay contadas excepciones de representaciones de
seres mixtos en el estilo Chorrera, que parecen ser
“It is here where, from the native point los precursores del “monstruo Bahía”, es decir del
of view, the abstract problem of man- personaje con nariz en forma de voluta.
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 81

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
V.1 V.2 V.3 V.4 V.5 V.6 V.7 V.8 V.9 V.10 V.11 V.12 V.13 V.14 V.15 V.16 V.17

no ataviado ataviado zoomorfo antropomorfizado

Fig. 51 Distribución de personajes zoomorfos por atributos

En efecto, el “bestiario” con el que nos de Gutiérrez Usillos, que nos parece acerta-
encontramos en el período de Desarrollo damente formulada:
Regional cuenta con personajes zoomorfos ya
existentes en el período anterior (Chorrera) “para concebir, a partir del animal un
como el búho, el mono y el murciélago, pero ser sobrenatural es necesario antropo-
se enriquece con otros como la zarigüeya, morfizarlo (crear al dios a imagen y
el tiburón y el caimán58. Aún los personajes semejanza del hombre, pero partiendo
zoomorfos que eran parte del repertorio ico- de un ejemplo realmente más poderoso
nográfico del Formativo Tardío se diferencian que él mismo en fuerza, agilidad, vi-
en las convenciones de representación en el talidad . . .). Se le diviniza, otorgándole
nuevo período, pues aparecen frecuentemente poderes sobrenaturales, ascendiéndole a
antropomorfizados. En los Andes Centrales los cielos y explicando gran parte de los
se da un fenómeno parecido; si bien en las logros culturales o sociales (agricultura,
culturas peruanas del Horizonte Temprano ya caza, rituales, religión, parentesco . . .)
existen personajes híbridos, el repertorio de los por medio de interacciones de estos
seres que los componen es bastante restringido seres durante un tiempo mítico pasado,
y consta fundamentalmente de elementos de incluso antes de la aparición del hombre”
felino y águila (Kauffmann-Doig 1994: 83). (Gutiérrez Usillos 2002: 318).
En cambio en el Intermedio Temprano (cro-
nológicamente equiparable con el Desarrollo En la figura 51 presentamos la distribución
Regional), nos encontramos por ejemplo en la dentro del tema V en función de la antropo-
iconografía Moche con un sinnúmero de seres morfización y los atributos.
nuevos, zoomorfos y antropo-zoomorfos, con
rasgos de búho, colibrí, iguana, araña, etc. 58
Valdez opina que en La Tolita hubo una evolución en
Entre los personajes con rasgos zoomorfos los sistemas de creencias relacionados con la fauna y
o mixtos del corpus Tolita, hay variedad en el el ceremonialismo asociado a éstos, entre un primer
carácter de la representación, siendo la principal momento en el que una tríada de conchas (Strombus,
Malea y Spondylus) jugaba un papel fundamental en
diferenciación a nuestro entender aquella de si
la vida ritual y otro momento en el período Tolita
se dotó o no al personaje de rasgos humanos Clásico en el que esos símbolos marinos son susti-
y / o con atributos (por ejemplo ornamentos: tuidos por el jaguar, la serpiente y el águila (Valdez
tocado, collares, etc.). Adoptamos aquí la idea 1992: 237).
82 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

El aspecto de la ornamentación, y sobre todo das o viajar, o bien pueden llevárselas


el de la antropomorfización de los animales es con ellos. Tienen grandes poderes que
una innovación que en el Área Septentrional pueden ser tanto perjudiciales como
Andina surge en el Desarrollo Regional y beneficiosos.
se restringe a ciertos personajes: el felino, la Los shamanes también pueden ejercer
zarigüeya, el mono, el tiburón, el caimán59, el una función maléfica si llaman a espíri-
búho o la lechuza y el murciélago. Estos son tus para matar o causar daño. Además
también los animales que cuantitativamente se estos espíritus son los mismos que otras
encuentran más representados en el corpus. veces llaman para sanar enfermedades.
Otros animales como los peces, la mayoría ( . . . ) Las viviendas de los espíritus son
de aves, los anfibios (sapo, rana), la tortuga, innumerables: piedras negras o rojas,
el armadillo, etc., son representados de forma tiestos prehistóricos (sobre todo los que
más “naturalista”, carentes de atributos. Pensa- tienen forma de animal o persona) y
mos que estos animales también pueden tener en cualquier objeto, sobre todo si es
carácter simbólico y ser parte del universo liso. Pueden vivir en las montañas y
mitológico, pero probablemente no se entendían cerros, laderas y cimas, y casi todos
como deidades. los mamíferos, aves, reptiles o insectos
En efecto, dada la diversidad en las con- albergan uno de ellos” (Barrett 1994:
venciones de representación, cabe preguntarse 291–292, subrayado de la autora).
cuál es la naturaleza de los personajes con
rasgos zoomorfos dentro de las mitologías Nos hemos extendido en esta cita porque
andinas antiguas. Como postula Benson, no nos interesa particularmente el caso de los
necesariamente se debe asumir que todos los chachi (o cayapas) por ser el grupo étnico
animales o seres sobrenaturales corresponden más cercano geográficamente a nuestra área
a deidades, sino que podrían ser seres pertene- de estudio. De acuerdo a la tradición oral de
cientes a un espacio sobrenatural paralelo al los chachi, antiguamente los animales tenían
cotidiano. Los animales pudieron tener el rol el poder de hablar. En casi todos los cuentos
de intermediarios entre los seres humanos y aparecen uno o más animales que disponen
las divinidades (Benson 1997: 18). de cualidades humanas y ayudan o castigan a
Uniendo estas dos ideas, se podría plantear la los chachi. Allí, y a través de las actividades
hipótesis de que los animales antropomorfizados desempeñadas por los animales, se reproducen
se concebían como divinidades, mientras que y sancionan las relaciones sociales de parentesco
los animales no antropomorfizados habrían (Carrasco 1983: 165).
jugado el papel de intermediarios, con acceso A continuación nos vamos a referir a los
a los espacios terrenal y sobrenatural. sub-temas por separado, anotando las particu-
Ayudándonos otra vez por la etnografía, laridades de cada uno y, cuando sea posible,
podemos indagar en otros aspectos. En la mencionando las posibles asociaciones e in-
mitología chachi, los animales albergan es- terpretaciones. Queremos recalcar que no ha
píritus: sido nuestra intención la identificación exacta
de la fauna reflejada en las piezas arqueoló-
“Para los Cayapas no es lo mismo alma gicas; esta tarea la han realizado ya investi-
que espíritu. Cada ser animado tiene gadores con conocimientos de zoología de los
su alma, sin lo cual no sería posible la que carecemos, y por tanto remitimos a sus
vida. Este alma continúa viva después trabajos (Cadena / Bouchard 1980, Gutiérrez
de la muerte, tiene la forma del cuerpo Usillos 2002). Aquí lo que nos ocupa es llegar
que la habita, y puede viajar por los a conocer cuáles son los temas representados
alrededores mientras él duerme o está y las posibles relaciones entre ellos y otros
inconsciente. Sin embargo, el espíritu temas (o personajes) del corpus y de otros
es un ser sobrenatural que reside en estilos, para así tratar de aproximarnos a su
un objeto animado o inanimado, o contenido simbólico.
en un sitio particular, pero que nada
tiene que ver con él. Puede tomar su
59
forma pero normalmente es un enano, Consideramos que atributos como ornamento corporal
o vestido también “antropomorfizan” al personaje;
o un ser humano normal, sobre todo por esto incluimos en esta categoría al tiburón y al
si vive en un objeto sin vida. Los caimán aunque éstos no tengan rasgos antropomorfos
espíritus pueden abandonar sus mora- en el sentido estricto.
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 83

b
a
0 5 cm

c d e

Fig. 52 Figurillas de cerámica, procedencia desconocida. a MBCEE, LT-93-46-69; b Col. Iván Cruz; c–d MBCEG,
GA-59-1674-80, GA-5-1832-81; e Col. Iván Cruz.

Personajes con rasgos de búho o lechuza en el rostro, pero su cuerpo es notoriamente


antropomorfo (por ejemplo figs. 9, 52b, e). De
La categoría constituida por búho y lechuza hecho, solo se puede atribuir a este tema por
es, cuantitativamente, una de las más repre- la forma del rostro (ojos y pico), además de
sentativas dentro de los personajes zoomorfos por las convenciones de representación, fami-
(fig. 52, cat. 922, 925, 926, 932, 919). Conta- liares a este grupo. Su cuerpo, no obstante,
mos con representaciones de ambas especies, es totalmente antropomorfo. En el caso de la
diferenciables como señala Gutiérrez Usillos figura 52b, el personaje está vestido y las manos
(2002: 90–91) por la forma de su rostro, ya están claramente indicadas. Se ha mantenido el
que el búho tiene el rostro enmarcado en canon de representación (comparar por ejemplo
un círculo de plumas (por ejemplo fig. 52a, con la figura 52e), pero en la pieza de la figura
d, e), mientras que la lechuza tiene la cabeza 52b las alas en realidad no son tales, sino que
hendida y el rostro en forma acorazonada han sido sustituidas por una especie de capa
(por ejemplo fig. 52c). Es difícil en el caso decorada con motivos geométricos (ver rever-
particular de estas figurillas establecer si el so). Este ejemplo, a nuestro entender, refuerza
artista deseó representar al personaje ataviado o nuestro argumento de no separar los personajes
no, pues la forma en la que fueron elaboradas antropo-zoomorfos de los zoomorfos, pues es
la corona de plumas de la cabeza y las alas casi imposible (como demuestra el grupo V.1)
puede interpretarse, bien como representación definir a personajes netamente zoomorfos, y
de las características naturales del animal, más bien parecen todos corresponder a un
bien como adorno (ver por ejemplo fig. 52d; mismo canon de representación. El “hombre-
donde las alas fueron decoradas en el borde búho” de la figura 52b, en nuestra opinión,
con líneas incisas). no puede ser colocado en otra categoría que
Mientras algunos búhos han sido representados el búho de la figura 52d, por ejemplo, ya que
en forma más bien “naturalista”, como el del parece haber una intención por parte del artista
Museo del Banco Popular de Bogotá (cat. 909), de relacionarlos a través de la redundancia de
otros mantienen su característica zoomorfa elementos compositivos.
84 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

a
b

c d

0 2 cm
e f

Fig. 53 Figurillas de cerámica, procedencia desconocida. a MBCEE, LT-36-48-70; b MBCEQ, LT-14-25-67; c–f MB-
CEG, GA-49-1674-80; GA-349-1745-81; GA-151-1746-81; GA-24-1927-81.

Hemos encontrado un solo ejemplar de partir de Moche Medio entra en escena, tanto
este grupo (cat. 911, publicado por Sabolo) que en vasijas escultóricas como en las secuencias
sostiene una serpiente o lombriz en su pico. narrativas pintadas en línea fina, un búho
Este código icónico, sin embargo, es frecuente antropomorfizado, ataviado y con atributos
entre los personajes con rasgos de ave; nos de guerrero (Benson 2003). Para Makowski,
referiremos a ello más adelante. este personaje es una de las dos divinidades
El búho y la lechuza son personajes impor- de la guerra, el guerrero del búho y el gue-
tantes también en la mitología e iconografía de rrero del águila corresponderían a las fuerzas
otras culturas del área andina. En la iconografía de las partes inferior y superior del universo
Chorrera fue representado en su forma natural, respectivamente (Makowski 2003: 352).
al igual que otros animales. En las imágenes Tolita, el búho y la lechuza
En la iconografía Moche, los búhos están no cuentan con ningún atributo que permita
presentes en diferentes contextos. En el período realizar asociaciones de este tipo y más bien
Moche Temprano hay búhos modelados en parece ser importante el aspecto de la antro-
forma de escultura de barro, mientras que a pomorfización del personaje. Suponemos que,
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 85

al aparecer además en tocados de personajes americanas. Su metaforización sigue vigente,


antropomorfos, hay una especial relación entre así, podemos leer en la presentación de una
los búhos (y otros seres, como veremos más revista humorística de Costa Rica, llamada La
adelante) con los seres humanos, que atribuimos Zarigüeya, el por qué del título:
a la organización social y a las representaciones
de los grupos de poder. “Desde que Umberto Eco señaló la
En los relatos de Huarochirí (al este de importancia de la risa como elemento
Lima, Perú) aparece como el animal en el que desacralizador hemos tomado conciencia
se convierte el “demonio” Llocllayhuancu: de tan diabólico instrumento, la risilla
de La Zarigüeya no es sino la versión
“El hombre pronunciaba esta oración, local de tan filosófico problema, y sin
estaba ya a la mitad de la oración, y lugar a dudas el resabio dionísico de
el perverso demonio sacudió la casa, la una sociedad que comprende la crítica
removió y, convertido en lechuza, se fue. al sistema con humor” (Zarigüeya 1997,
En ese momento amanecía; todo estaba presentación).
tranquilo, nada hubo que espantara al
hombre, nada que entrara o saliera de El tlacuache, como se conoce a la zarigüeya en
la casa” (Huarochirí 1975: 93). Mesoamérica, protagoniza varios ciclos míticos
en los que incluso ha sido paralelizado con Que-
En este párrafo se hace clara alusión a la ac- tzalcóatl (López Austin 1990). Su connotación
tividad nocturna del animal y su relación con es ambigua, pues de un lado es el ladrón por
la oscuridad, lo cual probablemente contribuye excelencia (roba el fuego, roba el maíz), y de
a las asociaciones sobrenaturales del animal en otro lado es una especie de héroe cultural que
las diferentes culturas. dota de estos bienes a la humanidad. Estrada
incluye al motivo de la zarigüeya entre los
Personajes con rasgos de zarigüeya numerosos elementos iconográficos comunes
a la costa norte ecuatoriana y a la región de
También altamente representada, la zarigüe- Oaxaca (Estrada 1957: 155). Gutiérrez Usillos,
ya es el personaje más versátil. Sus formas fijándose en los ejemplares del estilo Tolita
de representación varían desde relativamente que muestran al personaje con el alimento
naturalista (fig. 53a, cat. 939) hasta altamente en la mano, que interpreta como mazorca de
antropomorfizada (fig. 53c, cat. 960); desde sin maíz60, y al que muerde una soga, propone la
ningún atributo hasta ataviada con vestidos y reconstrucción de una secuencia mítica:
adornos (fig. 53b, cat. 947). Sus actividades son
igualmente variadas. En ocasiones se lleva un “representan escenas de un mito pro-
alimento a la boca (fig. 53e, cat. 951), en otras tagonizado por la zarigüeya, en el
muerde una soga (fig. 53d, cat. 964), en otras que, como en mitos contemporáneos,
más parece estar en actitud de alerta, con las el animal asciende a los cielos, roba
extremidades superiores levantadas y enseñando el maíz a los dioses, desciende por la
los dientes (fig. 53f, cat. 966). soga, que posteriormente roe, para no
La zarigüeya es un marsupial de hábitos ser perseguida y devora finalmente el
nocturnos, omnívoro, con un alto grado de maíz (o como héroe mítico, lo entre-
reproducción y corto período de gestación de las ga a los hombres)” (Gutiérrez Usillos
crías (Patzelt 1989: 70). Se refugia en agujeros 2002: 94).
de los árboles, cavidades entre rocas o huecos
en la tierra. Es diestro en el agua y también
trepa con facilidad a los árboles, donde se
60
moviliza entre las ramas y con su cola prensil En las piezas que pudimos fotografiar para nuestro
catálogo no es fácil determinar de qué fruto se trata,
puede suspenderse de cabeza (Jarrín 2001: 54). pero hay una fotografía de una figurilla de cerámica
En situaciones peligrosas, puede pararse sobre que representa a una zarigüeya en la que la identifi-
dos patas en una actitud altamente amenazante cación como mazorca de maíz es inequívoca. En la
para ahuyentar a sus atacantes. También puede publicación (catálogo Ecuador, tradición y modernidad,
fingirse muerto o emitir un olor putrefacto. A p. 91, fig. 36) se atribuye la pieza a la cultura Jama-
Coaque, sin embargo nos parece que por ciertos rasgos
estas características tan particulares seguramente estilísticos como la forma de los ojos, bien podría ser
les debe la zarigüeya su rol protagónico en la Tolita. La forma de la cabeza y la postura corporal son
iconografía y la mitología de varias culturas muy similares al ejemplar de nuestra figura 53 f.
86 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

Fig. 54 Piezas de cerámica del estilo Manteño (Crespo y Holm 1977: 206).

Nos parece coherente la interpretación de 67). Esta evidencia arqueológica refuerza la


Gutiérrez Usillos así como su asociación de idea que nos proporciona la iconografía sobre
la zarigüeya con el animal lunar de la icono- un rol peculiar de este animal más allá del
grafía de la cultura Huaylas o Recuay, de la contexto doméstico o cotidiano.
sierra norte del Perú (Gutiérrez Usillos 2002: La zarigüeya está presente también en la
328). Profundizando en esta observación, lle- iconografía del período posterior (Integración),
gamos a concluir – divergiendo un poco de en la cultura Manteño, donde aparece frecuen-
la interpretación de Gutiérrez Usillos – que temente en sellos, silbatos, vasijas (como las
además de las manifestaciones de la zarigüeya ilustradas en la figura 54) y mangos de cucha-
arriba mencionadas, en la iconografía Tolita rones (Holm 1959–1960: 129, ilustraciones en
misma se puede ver el nacimiento del animal lámina VI). Las representaciones de este animal
lunar, como trataremos de demostrar al final publicadas por Holm así como la imagen que
de este capítulo. vemos aquí la muestran siempre con el gesto
Es interesante además anotar que durante las de llevarse las manos a la boca y enseñando
excavaciones en La Tolita, en el sector Mango los dientes, con una actitud como de sonrisa
Montaño, se encontraron huesos de zarigüeya pícara. Los ojos son almendrados al igual que
solamente en contextos funerarios, mientras que en los ejemplares de nuestro catálogo. En la
en los basurales se hallaron huesos de numerosos vasija publicada por Crespo y Holm nos parece
otros animales (Leiva / Montaño 1994: 233 ss.). reconocer, aunque la foto no es muy clara, el
En otro contexto funerario del sector Dos órgano sexual masculino61. Este elemento se
Cabezas (también en La Tolita, sector plano
dentro del área de montículos), se encontró
junto a los restos óseos y ofrendas funerarias, 61
En otra vasija con forma de zarigüeya ilustrada por
un sello de cerámica con la representación de Valdez / Veintimilla (1992: 171, fig. 140), también del
dos animales mirándose frente a frente, que estilo Manteño, se aprecia claramente el órgano sexual
podrían ser zarigüeyas (Leiva / Montaño 1994: masculino.
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 87

Fig. 55 Figurillas de cerámi-


ca, procedencia desconocida.
a MBCEQ, LT-2-25-84;
b MBCEG, GA-38-969-78.

0 5 cm

observa igualmente en algunos ejemplares del tante estandarizado, que no contempla mayo-
estilo Tolita (fig. 53f). En los torteros de la res variaciones. Esto se puede apreciar en el
cultura Manteño, la zarigüeya es un motivo catálogo, donde mientras el grupo V.2 tiene
frecuente; Wilbert presenta algunos ejemplos varias subdivisiones claramente diferenciadas,
(Wilbert 1974: 73 ss.). Al menos uno de los el grupo V.3 carece de sub-temas. Todas las
motivos que este autor presenta como jaguar representaciones de tiburones de nuestro catálogo
nos parece que más bien sería también una corresponden a ejemplares ataviados, siempre
representación de zarigüeya (Wilbert 1974: con tocado62. Adicionalmente, muchos de ellos
fig. 89), pues se reproducen fielmente varios parecen tener un adorno bucal, aunque también
de los elementos compositivos del personaje se podría tratar de la convención iconográfica
que a nuestro entender constituye el código para la boca del tiburón. Los tocados de los
iconográfico “animal lunar”, difundido en gran tiburones pertenecen todos a un mismo tipo
parte del continente americano. (diadema semicircular, tipo T-25), variando
En cuanto a sus atributos, es interesante solamente la decoración, que a veces es de
que la zarigüeya en el corpus Tolita nunca líneas incisas y a veces de puntos. Es notable
tiene tocado y que siempre fue elaborada en que algunos de los tiburones fueron dotados de
formato pequeño, como figurilla (muchas veces una lengua bífida colgante (por ejemplo fig. 55;
moldeada) o, en su aspecto sobrenatural de
“animal lunar” a veces en piezas de metal. Éstas
62
características podrían atribuirse a una posición Dos piezas publicadas por Brezzi (2003, figs. 26 y
determinada en una jerarquía de personajes, o 28 de esa publicación; piezas 983 y 984 de nuestro
catálogo) representan a tiburones y éstos no poseen
más explícitamente de ancestros míticos, como tocado. De hecho se trata de dos especímenes parti-
expondremos más adelante. culares, pues a diferencia del resto de personajes con
rasgos de tiburón, éstos no constituyen figurillas sino
Personajes con rasgos de tiburón vasijas. Uno de ellos proviene del área de Nariño, el
otro aparentemente de La Tolita, si bien no podemos
estar seguros de su procedencia. Consideramos que
A diferencia de los personajes con rasgos de podrían representar algún tipo de variante regional o
zarigüeya, aquellos con rasgos de tiburón temporal, ya que difieren del canon, por lo demás muy
responden a un patrón de representación bas- específico, de representación en el corpus Tolita.
88 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 5 cm

Fig. 56 Figurillas de cerámica, procedencia desconocida. a MBCEG, GA-1-3140-97; b Col. Iván Cruz.

cat. 976, 977). Tenemos en nuestro corpus dos Personajes con rasgos de caimán
ejemplares de gran tamaño (fig. 56; cat. 985,
986). La pieza de la colección del Sr. Iván Entre las imágenes de caimanes o lagartos nueva-
Cruz (fig. 56b) podría ser bastante temprana, mente tenemos una alta variedad: hay esculturas
pues por sus características de elaboración de barro “naturalistas” (fig. 58, cat. 989); escul-
recuerda a la tradición Chorrera. turas de barro de gran formato, que muestran
Un punto muy interesante, en el que habría un caimán sobrenatural, con dos pares de ojos
que profundizar en un trabajo posterior, es la (fig. 59, cat. 1006) o con una especie de pestañas
aparición de elementos iconográficos atribuibles enormes que podrían representar un penacho
al tiburón en modelos arquitectónicos de barro (fig. 60, cat. 1005); pequeñas figurillas de barro
(fig. 57, cat. 1596). que se componen de una mitad antropomorfa
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 89

0 2 cm

Fig. 57 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEE, LT-16-38-70.

0 2 cm

Fig. 58 Figurilla de
cerámica, procedencia
desconocida, MBCEG,
GA-8-2891-86.

y una mitad como cabeza de caimán (fig. 61a, cambia toda la concepción de la figura, pues,
cat. 1011); como mango de ralladores (fig. 61c, a diferencia de las otras, es de forma curva
cat. 997); como motivo de ornamentos de oro y no puede sostenerse parada. Estas piezas al
(fig. 61d, cat. 995), como personaje bicéfalo, en parecer fueron concebidas para ser colocadas
cerámica o metal (fig. 61b, f; cat. 1002, 1001), o horizontalmente o colgadas, pues algunas
devorando una presa (fig. 61e, cat. 996).
De las figuras de caimanes, la más enigmática
nos parece ser la del personaje cuya mitad es 63
En la publicación de Brezzi (2003) hay dos figuras
antropomorfa y la otra una cabeza de caimán que presentan una variación dentro de este motivo:
el personaje antropomorfo está completo, sus piernas
(fig. 61a). Este tipo de representación resulta
están presentes, y se posan sobre la cabeza del caimán.
atípico a la vista del corpus completo; no co- En una de las figuras (fig. 593 de Brezzi, cat. 1026),
rresponde a la norma que mantienen el resto de cuerno, se distingue claramente que el personaje
de representaciones antropo-zoomorfas, en las antropomorfo viste un taparrabo del tipo T1. En el
que el cuerpo es humano (en mayor o menor otro ejemplar, de cerámica (fig. 594 de Brezzi, cat. 1027),
la foto no permite apreciar la prenda de vestir, que
proporción, pero más o menos uniformizado)
igualmente podría ser un taparrabo. Este personaje
y la cabeza es zoomorfa. Aquí, las piernas tiene las manos posadas sobre su estómago hinchado,
del personaje humano han sido sustituidas por y están enfatizados los pezones y el ombligo. Podría,
una cabeza de caimán63, con lo cual también en este caso, tratarse de un personaje femenino.
90 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 5 cm

Fig. 59 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEQ, LT-2-16-72.


Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 91

0 5 cm

Fig. 60 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEE, LT-1-16-72.

presentan orificios en la cabeza antropomorfa. Lamentablemente no conocemos los contextos


Todas son pequeñas y de tamaño parecido en los que se hallaban estas piezas. Encontra-
(entre 8 y 17 cm. de largo). En el 33 % de mos dos alusiones en el informe de excavación
los casos (7 de 21 ejemplares), el personaje de La Tolita, de los cuales al menos parece
antropomorfo tiene los ojos huecos, lo que derivarse que no se encontraban en contextos
algunos autores interpretan como manifestación funerarios: una figurilla de este tipo proviene
de muerte (Sabolo 1986: 240, Gutiérrez Usil- de un pozo huaqueado en el sector Dos Ca-
los 2002: 312). bezas, cerca de un contexto funerario, pero no
92 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 2 cm

Fig. 61 a Figurilla de cerámica, MBCEG, GA-6-1423-80; b Nariguera de oro, MBCEQ, LT-2-27-70; c Fragmento
de figurilla de cerámica, MBCEG, GA-51-2015-81; d Figura de oro, MBCEQ, LT-2-29-79; e Figurilla de cerámica,
MBCEE, LT-22-89-70; f Fragmento de figurilla de cerámica, MBCEQ, LT-40-112-70. Todas las piezas de procedencia
desconocida.
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 93

Fig. 62 Apoyanucas de madera. Ethnologisches Museum, Staatliche Museen zu Berlin (Sepik-Expedition, No. Inv.
1912/13).

asociado a él; otra del sector Cancha Banco, concebir como mediador entre los sexos (De-
sector plano adyacente a la Tola del Pajarito. Boer 1996: 106 ss.). Por nuestra parte, si bien
De acuerdo al informe, la pieza procede de la no tenemos prueba alguna de que el caimán
base de una capa casi estéril de la etapa Tolita represente un personaje andrógino, al menos
2 (Leiva / Montaño 1994: 67, 72). podemos postular que no es explícitamente
Como señala Cardale de Schrimpff, el mo- masculino, como sí lo son otros personajes
tivo del “hombre-caimán” en esta particular como el felino o la zarigüeya. El hecho de que
composición se encuentra también en otros sea el único personaje (exceptuando a un solo
estilos del sur-occidente de Colombia como ejemplar de un personaje del grupo V.20) que
Ilama y Malagana, lo cual refleja un concepto presenta la característica sobrenatural de tener
cosmológico compartido (Cardale de Schrimpff dos ojos de cada lado (sub-tema V.4.3.2) podría
2006: 415). Es sorprendente que existe además, simbolizar un carácter andrógino, lo cual se
en una composición casi idéntica, en áreas reforzaría por la cantidad de representaciones
muy lejanas a la de nuestro estudio; hemos de caimanes bicéfalos65.
podido localizar en el Museo Etnológico de Cardale de Schrimpff considera como carac-
Berlín una escultura de madera procedente de terísticos de las representaciones de caimanes
Papúa Nueva Guinea, con las mismas carac- o cocodrilos dos de los elementos frecuentes
terísticas (fig. 62). entre los personajes de nuestro tema V.20; la
Una asociación del caimán con las plantas nariz levantada y una fila de volutas sobre la
cultivables, como se manifiesta en la iconogra- cabeza (Cardale de Schrimpff 2006). La nariz
fía Chavín (Lathrap 1973), está ausente en la levantada que vemos en muchos personajes
iconografía Tolita. Sin embargo es interesante de nuestro corpus podría hacer alusión al
considerar las características que le atribuye cocodrilo, aunque tenemos ejemplos de re-
este autor al caimán y evaluarlas en relación presentaciones de serpientes que presentan el
con nuestro material: Para Lathrap, el caimán mismo tipo de nariz. Algo parecido se puede
es una deidad dual, andrógina, que tiene observar en vasijas del estilo Tairona, donde
el papel de mediador y mensajero entre los por ejemplo una serpiente con este tipo de
mundos; entre la tierra y el cielo, el día y la
noche, lo masculino y lo femenino (Lathrap
1973). DeBoer, recordando estas características 64
Se han encontrado patas de las tres formas, mas no
y a partir del hallazgo de una pata de trípode un recipiente que presente las tres formas juntas.
con forma de caimán, presenta una interesan- 65
El concepto de androginia constituye, para Eliade, un
te hipótesis asumiendo que algunos cuencos arquetipo para las deidades primordiales. La bisexuali-
trípodes pudieron tener una pata mamiforme, dad divina es un fenómeno extremadamente frecuente
en las religiones de distintas partes del mundo. La
una en forma de falo y otra en forma de
esencia de esta noción parece ser la totalidad de la
caimán64. Tal composición podría reflejar un divinidad; la coexistencia en ella de todos los atributos,
sistema de pensamiento en el que también en la coincidencia en un solo ser de ambos sexos (Eliade
la iconografía esmeraldeña el caimán se pudo 1954: 396 ss.).
94 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

Fig. 63 Figurillas de
cerámica, procedencia
desconocida. a MBCEE,
LT-19-50-73; b MBCEQ,
a LT-36-19-70.

0 5 cm
b

nariz está enroscada alrededor del recipiente veneno que posee la especie Bufo marinus en
(Ayala / Gamboa 1975: 405, 413). las glándulas subcutáneas (Gutiérrez Usillos
En todo caso, en la mayoría de los ejem- 2002: 86).
plares con estas narices en el material Tolita
se trata de personajes híbridos en los que se Personajes con rasgos de serpiente
combinan varios elementos que los diferencian
del grupo de aquellos que podemos reconocer El campo semántico del elemento “serpiente” en
como cocodrilos o caimanes, por lo que hemos la iconografía de los diferentes estilos artísticos
preferido clasificarlos por separado con los demás americanos parece infinito. En Mesoamérica
personajes híbridos sin rasgos antropomorfos. juega un rol protagónico, no solo como kenning,
En una revisión del catálogo se podrá apreciar como en el caso de nuestro material, sino como
que éstos conforman un grupo homogéneo parte integral de uno de los personajes princi-
y que aquellos personajes de ese grupo que pales de la mitología; la serpiente emplumada,
tienen la nariz levantada tienen mucho más Quetzalcóatl o Kukulkan. Dentro del abanico
en común con el tema V.20 que con el que de simbolismo que se le atribuye, uno de los
estamos tratando en este acápite. elementos fundamentales parece ser su asocia-
En cuanto a las volutas sobre la cabeza ción con la transformación y la resurrección
como representación de las placas óseas del (Wilbert 1974: 91, De la Garza 2003). Como
cocodrilo (Cardale de Schrimpff 2006: 415), veremos más adelante, creemos reconocer en
nos parece que éstas, al menos en los casos nuestro material también una asociación de la
que conocemos de los sellos Tolita, son una serpiente con la transformación.
simplificación del tocado en forma de dia- En el corpus Tolita las serpientes aparecen
dema semicircular decorada con volutas que solo muy esporádicamente como personajes
portan gran parte de los personajes híbridos en sí, a diferencia de los otros animales66
sin rasgos antropomorfos (ver acápite sobre (fig. 64; cat. 1047 [b], 1050[a]). Esporádicamente
estos personajes). se encuentran como parte de la decoración
de ornamentos de oro, como en la figura 65
Personajes con rasgos de sapo o rana (cat. 1059), una nariguera en forma de serpiente
bicéfala.
Los 10 ejemplares que hemos podido documen- Más frecuente es su aparición como parte
tar, equivalentes a un 1,5 % de los personajes o atributo de otras figuras o kennings, para
con rasgos zoomorfos, no presentan mucha expresarlo en términos de Rowe (1962), es decir
variedad en cuanto a la representación (fig. 63; elementos que se colocan en sustitución de
cat. 1037, 1038). Ninguno de los ejemplares
aparece antropomorfizado ni ha sido dotado de
ornamentos. Tampoco se los encuentra asociados
a otros personajes, ni en tocados zoomorfos 66
Tenemos 14 ejemplares de esculturas representando a
ni en otro tipo de interacción. Gutiérrez Usi- serpientes en nuestro catálogo, la mayoría fracturadas,
llos menciona una posible interpretación para elaboradas todas en mayor o menor medida de acuerdo
el papel de estos anfibios relacionada con el a un canon específico.
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 95

0 5 cm a b

Fig. 64 Fragmentos de figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEQ, LT-32-53-69; LT-1391-2-60.

otros67. Encontramos serpientes asociadas solo


con cierto tipo de personajes antropomorfos
masculinos; bien como sustitución del pene
(sub-tema II.13, “canoeros”), bien enroscada
alrededor del personaje (sub-tema II.14, “hom-
bre con algo sobre la espalda”, también fig. 66,
cat. 648). Aparece también emergiendo del ojo
0 1 cm
de un personaje antropo-zoomorfo (sub-tema
V.19.6, fig. 102) o de los orificios del rostro de
otro antropomorfo (cat. 1659), o rodeando a Fig. 65 Nariguera de oro, procedencia desconocida. Col.
un personaje e ingresando en su boca (fig. 67, Iván Cruz.
cat. 546). A estos casos excepcionales nos re-
feriremos más adelante.
Abordaremos ahora el tema de la serpiente en
asociación con personajes antropomorfos. De un fue otorgado en la iconografía a través de las
lado, observamos a la serpiente como kenning serpientes, pudo haber estado relacionado con
en sustitución del órgano sexual, exclusivamente su posibilidad de viajar a lugares desconocidos.
en los personajes que sostienen un remo en la Las experiencias y probablemente los relatos
mano y están sentados en actitud de remar. De de estos personajes sobre aquellos paisajes
otro lado, aparecen frecuentemente serpientes extraños, gentes diferentes, productos exóticos
enroscadas en las extremidades de ciertos per- (que constituían la prueba de la veracidad de
sonajes que cargan un recipiente grande y que sus informes), probablemente proveía a estos
en la literatura se han denominado canasteros viajantes de un carácter “mágico” en ojos
y se asumen como comerciantes. De todos los del restos de la sociedad. En cierto modo, al
personajes antropomorfos, estos dos sub-temas internarse en el mar, seguir el curso del río
son los únicos que tienen estas características. o cruzar las montañas, podemos pensar que
Debemos recalcar aquí que, aunque podemos se concebía que ellos se trasladaban hasta el
suponer para la sociedad Tolita la existencia de “más allá”. Las asociaciones mágicas con los
especialistas en varias ramas, como alfareros, territorios localizados fuera de los confines de
orfebres, tejedores, etc., éstos están ausentes en lo conocido son frecuentes en la cosmovisión
el universo iconográfico. La particularidad de de sociedades pre-estatales:
los canoeros y canasteros, y a la vez el factor
común a ambos personajes es su capacidad
de desplazamiento; se trata de personajes que 67
Cardale de Schrimpff (1989: 82) observa un patrón
cruzan fronteras y recorren territorios que pro- similar en las imágenes analizadas por ella de la
bablemente para la gran mayoría de los otros cerámica de la cultura Ilama (Cordillera Occidental
de Colombia, períodos Formativo y post-Formativo).
integrantes de la sociedad eran inimaginables.
En el personaje de este estilo que denomina “Fabu-
Unos por vía fluvial o marítima, otros por vía lous Beast”, la serpiente juega el papel de sustituto
terrestre, estos personajes debieron ser especia- de partes del personaje, que pueden ser las piernas y
listas en sus oficios y, el papel especial que les los pies, la cola, etc.
96 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 5 cm

Fig. 66 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEG, GA-2-2989-87.


Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 97

“Las sociedades arcaicas y tradicionales


conciben el mundo en torno como un
microcosmos. En los límites de este
mundo cerrado comienza el campo
de lo desconocido, de lo no-formado.
Por una parte, existe el espacio hecho
cosmos, porque habitado y organizado,
por otra parte, al exterior de este espacio
familiar, existe la región desconocida y
temible de los demonios, de las larvas,
de los muertos, de los extranjeros;
en una palabra, caos, muerte, noche”
(Eliade 1955: 41).

Como señalamos en un capítulo anterior, los


chachi o cayapa creen que el alma de los
muertos vive eternamente en el océano o en
las montañas (Barrett 1994: 277). La serpiente,
tanto símbolo de transformación, podría aquí 0 5 cm
también señalar esta capacidad de incurrir en
otros mundos o de superar los límites de lo Fig. 67 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida.
conocido. Museo Fundación Guayasamín, Quito, MAFG-0279.
Hay que recordar las características geo-
ambientales de la provincia de Esmeraldas
para darse cuenta de la importancia de los No llama la atención, por lo tanto, que veinte
sistemas fluviales para la comunicación con siglos antes los especialistas en recorrer estos
otras regiones. Aún a finales del siglo XIX, caminos hayan gozado de la admiración de los
Wolf tuvo problemas para cubrir toda la pro- otros y probablemente también de un estatus
vincia en su prospección destinada a elaborar particular.
un mapa detallado:
Personajes con rasgos de aves
“Para comprender las grandes dificulta-
des, que se oponen al levantamiento de El grupo de las aves, que constituye el 6,3 %
un mapa completo hasta en sus últimos de los personajes con rasgos zoomorfos, genera
detalles de la provincia de Esmeraldas, una dificultad dentro de la clasificación. Se han
basta advertir, que en toda aquella tomado por separado los búhos y lechuzas,
provincia no existe ningún camino de por tener estos características muy específi-
a bestia [y poquísimos y malísimos de cas y responder a una composición bastante
a pie] fuera del que va por la playa del canónica. El problema surge con el resto de
mar, y que por la espesísima vegetación, las aves, que no nos es posible clasificar de
que cubre todo el país, es casi impo- acuerdo a su especie por falta de conocimientos
sible encontrar puntos, que presenten profundos en el tema. Sin duda, los artesanos
una vista siquiera de pocas leguas en Tolita estaban mucho más familiarizados con
contorno o que sirvan de puntos fijos las diferentes especies de aves de su medio
a alguna distancia para operaciones y éstas seguramente no constituían una sola
geodésicas. El único método de viajar categoría, sino varias diferentes que nos es
y examinar este país, es el de inter- imposible distinguir. Hay que considerar por
narse y cruzarlo en pequeñas canoas tanto de manera relativa la elevada posición
sobre los numerosos ríos, marcando de esta categoría en la estadística. No parece
por medio de la aguja magnética y existir el concepto de “el ave” como uno de
otros instrumentos el exacto curso de los personajes principales del panteón Tolita,
ellos, y haciendo a pie las excursiones como sí lo podemos postular para el felino,
desde sus riberas a las bajas cordilleras la zarigüeya o el tiburón. Decimos esto por
intermedias” (Wolf 1879: 6). varias razones: las aves rara vez se nos pre-
98 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 5 cm e

a
g

b h

Fig. 68 a Vasija de cerámica, MBCEG, GA-2-2857-85; b Fragmento de rallador de cerámica, MBCEG, GA-15-123-
76; c Figurilla de cerámica, MBCEE, LT-34-3-70; d Fragmento de vasija de cerámica, Museo de América, Madrid,
No. Inv. 81-4-53; e Placa colgante de cerámica, Col. Iván Cruz; f Fragmento de figurilla de cerámica, MBCEG,
GA-111-1454-80; g Sello de cerámica, MCCECZM, No. Inv. 432; h Placa colgante de cerámica, MCCECZM, No. Inv.
1266. Todas las piezas de procedencia desconocida.
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 99

sentan ornamentadas (fig. 68c, cat. 1099), y solo


muy esporádicamente antropomorfizadas (dos
ejemplares en nuestro catálogo, por ejemplo
fig. 13). En vista de que, en nuestra aproxi-
mación consideramos que estos dos elementos
(ornamentación y antropomorfi zación) son
fundamentales dentro de la jerarquía de los
personajes y están estrechamente relacionados 0 1 cm
con las jerarquías y relaciones de poder entre
los humanos, nos parece que el papel de las
Fig. 69 Colgante de oro, procedencia desconocida,
aves fuera de otro carácter. Esta idea se refuerza MBCEQ, LT-3765-2-60.
por el hecho de que frecuentemente aparecen
en objetos funcionales y rara vez como figu-
rillas; las hay en cerámica y en metal, como
ocarinas (por ejemplo cat. 1072), vasijas-silbato
(por ejemplo fig. 68a, cat. 1103), ralladores (por
ejemplo fig. 68b, cat. 1068), mangos de vasijas
(por ejemplo fig. 68d, cat. 1066), como moti-
vo repetido en sellos (por ejemplo cat. 1081),
trabajadas sobre placas colgantes (por ejemplo
fig. 68e, cat. 1088) y muy a menudo como motivo
en adornos de oro (por ejemplo figs. 69–70;
cat. 1090, 1091). No se han incluido en el 0 1 cm
catálogo todos los ejemplares publicados, por
ser éstos extremadamente numerosos y carecer,
Fig. 70 Placa de oro, procedencia desconocida, MBCEQ,
en muchos casos, de elementos específicos que LT-6-44-70.
nos permitan el análisis en clusters deseado.
De manera similar a lo que sucede con los
ralladores en forma de pez, muchas de las
representaciones de aves se asemejan entre sí, con la serpiente en el pico de la iconografía
sobre todo aquellas que corresponden a pe- mexicana (Gutiérrez Usillos 2002: 90).
queñas ocarinas (ver por ejemplo D’Harcourt Un ejemplar único en su composición es
1942, láms. LVI y XLVIII, que incluyen varios la pieza que hemos catalogado con el número
ejemplares). 1089 (fig. 68h). Se trata de una placa redonda
Algunas de las aves esculpidas como parte de de cerámica, con un agujero que permite usarla
vasijas nos recuerdan a la tradición Chorrera, como colgante, en la que fue representado un
como la pieza de la figura 68a. En ese estilo ave de frente, con las alas extendidas. Si bien los
del Formativo las vasijas decoradas con diseños elementos asocian a este personaje con aquel de
de aves son frecuentes. No obstante, la orna- la placa de nuestra figura 68e, la particularidad
mentación corporal que muestra el ejemplar del objeto de la figura 68h radica en que en
de Tolita está ausente en las representaciones cada una de sus garras se dibujó un círculo,
zoomorfas de Chorrera. que parece formar a cada lado un ojo. Visto
Aunque con pocos ejemplares (5), es intere- así, además de la representación del ave se
sante la representación de un ave sosteniendo podría asumir la abstracción de un personaje
en su pico a una serpiente o lombriz (fig. 68f, con tocado de ave, de un lado, y de otro lado,
cat. 1096). Este código icónico es recurrente girando la pieza en 180 grados, también se
entre las manifestaciones artísticas precolom- puede apreciar una suerte de rostro arrugado
binas. En la costa ecuatoriana aparece ya en con un adorno facial del tipo B7. Este tipo
Chorrera representada en una de las formas de representación anatrópica, si bien es poco
características de este estilo, que combina en común en nuestro material, se puede apreciar
una vasija las técnicas de incisión en línea fina, también en algunos sellos con personajes mixtos
pintura y modelado 68. (por ejemplo fig. 68g, cat. 1469).
Podemos observar el motivo también en
una estela de Piedra de San Agustín, Colom-
bia (Barney Cabrera 1975b: 142–143) y, como 68
Véase Lathrap / Collier / Chandra 1976: 52, fig. 74;
señala Gutiérrez Usillos, recuerda al águila Klein / Cruz Cevallos 2007: 95, fig. 52.
100 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 5 cm

Fig. 71 a Vasija de cerámica, MBCEE, LT-10-42-73; b Fragmento de figurilla de cerámica, MBCEQ, LT-99-91-71c;
c Rallador de cerámica, MBCEG, GA-307-1745-81; d Fragmento de figurilla de cerámica, Ethnologisches Museum,
Staatliche Museen zu Berlin, VA-65616. Todas las piezas de procedencia desconocida.

Son solo dos los ejemplos de personajes Museo Etnológico de Berlín (fig. 71d, cat. 1116).
antropo-zoomorfos con rasgos de ave (cabeza Esta pieza, vista de perfil y de frente, parece
de ave, cuerpo antropomorfo). Estas imágenes, representar un pez. Mas vista desde arriba,
como dijimos arriba, recuerdan al fayu-ujmu representa un rostro humano adornado con
de la mitología chachi. tocado y narigueras. Igual que en el caso del
ave mencionada arriba, aquí parece haber una
Personajes con rasgos de peces intencionalidad de la representación de más de
un motivo en una misma figura.
Al igual que las aves, las representaciones de La única pieza que podría representar un
los peces gozan de alta variabilidad. Tanto las personaje ataviado con rasgos de pez es la
aves como los peces, a diferencia de otros ani- ilustrada en la figura 71b (cat. 1117), pero no
males, están asociadas con alguna funcionalidad, estamos seguros de que sea correcta la atri-
y aparecen frecuentemente decorando vasijas bución de la misma a este grupo.
(fig. 71a, cat. 1109) y, en el caso de los peces,
especialmente ralladores (fig. 71c, cat. 1113)69. Personajes con rasgos de murciélago
Hemos incluido en nuestro catálogo solo unos
pocos ejemplos de ralladores con forma de Los personajes con rasgos de murciélago son
pez, con el mismo argumento que explicamos muy frecuentes en la iconografía de la costa
arriba para las aves: éstos son muy numerosos
y consideramos que, desde el punto de vista
iconográfico, alterarían la estadística, dando
69
Entre los ralladores, aquellos con motivo de peces son
una imagen no muy realista del tema “pez”
los más comunes. Ver por ejemplo Valdez / Veintimilla
como sobre-representado. 1992, fig. 119, que ilustra un bello ejemplar completo.
Los peces no aparecen hibridados con otros Para un análisis de los ralladores del área de Esme-
seres. Hay un caso particular; una pieza del raldas, ver Ciudad 1984.
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 101

0 2 cm

0 5 cm

Fig. 72 Vasija de cerámica, procedencia desconocida, MBCEG, GA-93-1870-81.

del Ecuador. Ya están presentes, en su forma de recipiente, habrían servido, según Bouchard,
netamente zoomorfa, en vasijas del estilo para la preparación del rapé (Bouchard 2004:
Chorrera, y constituyen uno de los personajes 62).
recurrentes en los diferentes estilos del De- En lo que se puede observar del material
sarrollo Regional y del período subsiguiente documentado para este trabajo, queremos
de Integración. Wilbert señala su presencia recalcar que el murciélago aparece siempre
significativa en los torteros que analiza y antropomorfizado; bien con cuerpo zoomorfo
atribuye su relevancia simbólica, no solo en y cabeza antropomorfa (fig. 73a, cat. 1119), bien
la iconografía de la costa ecuatoriana sino con cuerpo antropomorfo aparentemente mas-
también en la de numerosas otras culturas en culino, a juzgar por el taparrabo en algunos
diferentes regiones, dentro y fuera del conti- de los casos (fig. 73b–c; cat. 1121, 1122). Parece
nente americano, a su naturaleza ambigua, de significativo además que en algunas ocasiones los
mamífero, pero que vuela como un pájaro y sin personajes con rasgos de murciélago presentan
embargo tiene colmillos y pare sus crías como una lengua colgante y deformación craneana,
los mamíferos. Esta ambivalencia lo colocaría elementos exclusivos de ciertos personajes del
en su estatus especial como una prueba viva corpus. Este tipo de composición los diferen-
de la validez de los principios de dualidad y cian de las representaciones de murciélagos
transformación (Wilbert 1974: 55). del Formativo70.
Dichas características, sumadas a su carac-
terística de hematófago, son resaltadas por Personajes con rasgos de mono
Bouchard / Usselmann en relación a los ritua-
les chamánicos (Bouchard / Usselmann 2003: Una de las particularidades de los personajes
89). Estos autores hacen referencia a aquellos con rasgos de mono es que frecuentemente han
ralladores que presentan uno de nuestros per- sido dotados de un vientre hinchado. Si bien
sonajes “híbridos sin rasgos antropomorfos” uno de los ejemplos parece hacer alusión al
(por ejemplo fig. 72, cat. 1441) y le atribuyen estado de gravidez (cat. 1128, pieza publicada
características de murciélago, jaguar y águila
harpía. Estos ralladores, que de hecho se di-
ferencian de aquellos con forma de pez, ave o 70
Compárese por ejemplo con la pieza del estilo Chorrera
lagarto, ya que son más grandes y en forma publicada por Crespo / Holm (1977: 86).
102 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 2 cm
c

Fig. 73 Figurillas de cerámica, procedencia desconocida. a, c MBCEQ, LT-20-50-73 y LT-1326-2-60; b Col. Iván
Cruz.

por Sabolo), otros que también tienen el vientre hinchado” pueda haber sido entendido como
hinchado han sido representados con un ór- símbolo de fertilidad, aún colocado en un
gano sexual masculino en estado de erección personaje masculino.
(fig. 74a, cat. 1155). Una serie de personajes con Los personajes con rasgos de mono que
cabeza de mono y cuerpo antropomorfo, que están ataviados, lo están altamente y cuentan
por su vestimenta identificamos como mascu- con variados adornos y prendas de vestir (ta-
linos, tienen igualmente el vientre hinchado parrabos elaborados, adornos faciales, pulseras,
y las manos sobre él (fig. 74b–c, cat. 1130, collares, etc., como por ejemplo la pieza de
1139). Pareciera, por tanto, que en todos estos la figura 74b).
casos (exceptuando tal vez la primera figura
mencionada) el vientre hinchado no significa Personajes con rasgos de felino
embarazo, sino que se trataría de un símbolo
de otra cosa. En la iconografía Moche, el mono Este sub-tema es cuantitativamente el más gran-
está asociado con lo masculino y la fertilidad de, con 158 ejemplares (23 % de los personajes
(Jürgen Golte, comunicación personal), y pro- con rasgos zoomorfos). Sus representaciones se
bablemente aquí también el elemento “vientre encuentran en todos los soportes materiales
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 103

0 5 cm

c
d

b e

Fig. 74 a–c Figurillas de cerámica con rasgos de monos, procedencia desconocida, MBCEG, GA-8-1833-81; GA-7-
1833-81; GA-24-997-78; d–e Figurilla de cerámica con rasgos de felino, procedencia desconocida. d MBCEQ, LT-2-
8-68; e MCCECZM, No. Inv. 401.

existentes en el repertorio – cerámica, hueso y una concepción del felino como el personaje
metal – y reportan un alto grado de variedad del mundo animal más cercano al hombre,
en cuanto a tamaño y atributos, si bien los inseparable de éste dentro del ideario mito-
rasgos relevantes – colmillos, lengua colgante lógico-religioso. Podemos postular que, en la
– suelen repetirse (figs. 74d, e–79)71. Como se iconografía Tolita, no existen representaciones
anotó antes, es en el caso del felino donde naturalistas de felinos; la presencia del felino
se vuelve prácticamente imposible separar las
representaciones netamente zoomorfas de las 71
Véase cat. 1163, 1174, 1178, 1190, 1204, 1205, 1213,
antropo-zoomorfas. Este hecho parece revelar 1215, 1216, 1219, 1262, 1263, 1265, 1320.
104 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

Fig. 75 Figurilla de
cerámica con rasgos
de felino, procedencia
desconocida, MBCEQ,
LT-3-15-72.

0 5 cm

(y en especial del jaguar) es inminente, pero un sistema articulado de diversas sociedades


siempre en combinación con la figura humana. a nivel pan-americano, unidas a través de
Aún cuando los rasgos del rostro son claramente lazos comerciales, y con influencias mutuas
felínicos o la actitud de la figura es netamente en el ámbito ideológico. El felino parece te-
animal, podemos observar que hay en él una ner relevancia en el culto y en la iconografía
hibridación con el hombre, por ejemplo en la desde muy temprano, ya en Valdivia aparecen
forma de la cabeza y la posición de las orejas elementos de diseño en la cerámica que se han
o la forma de las extremidades (figs. 74d, e y identificado con él (Damp 1982). Está presente
75, entre otros). Esta observación es tanto más en el área central-andina al menos a partir de
interesante, cuanto es válida también para las Chavín, tanto como personaje en sí, como a
manifestaciones artísticas de otras culturas, través de sus colmillos, que se han interpretado
como la Olmeca (Coe 1972: 1), la de San como el elemento que caracteriza a los seres
Agustín (Reichel-Dolmatoff 1972: 52) o la sobrenaturales (Rowe 1962: 16, Kan 1972: 76)72.
Moche (Hocquenghem 1987: 138).
Es evidente que el papel de los felinos en 72
Para otra interpretación, ver Lumbreras (1979: 123 s.), que
el ideario mitológico-religioso Tolita es pro- observa el mismo fenómeno de los grandes colmillos en
tagónico. Esto no sorprende si concebimos la iconografía Vicús para caracterizar a seres mitológicos,
a la población Tolita como parte integral de pero no los asocia directamente con el felino.
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 105

0 5 cm

Fig. 76 Figurillas de cerámica con rasgos de felino, procedencia desconocida, MBCEG, GA-1-2191-82; GA-4-2857-
85.

Pero el verdadero auge del motivo del felino igual que en el caso de Chavín, en Moche se
en el Área Septentrional Andina es a partir asume que los dientes de felino simbolizan el
del período de Desarrollo Regional. Es en carácter sobrenatural del personaje. Creemos que
Tolita donde su presencia es apabullante, sobre esta idea estuvo difundida a partir de Chavín
todo en la forma antropomorfizada y con una en gran parte del área andina, y que este signo
expresión de gran ferocidad. En Jama-Coaque,
los personajes con rasgos de felino son menos
frecuentes y tienen una caracterización algo
73
diferente73. En Nasca, la deidad con atributos Gutiérrez Usillos (2002: 319) propone que el felino
se asocia con las lluvias torrenciales y el trueno y
de felino es un personaje central en el panteón,
que por tanto tiene más importancia en las zonas de
y se interpreta como ancestro mítico de linajes bosque tropical afectadas por estos fenómenos, donde
(Golte 1999). toma la forma de una divinidad a la que se invoca
En la iconografía de otras culturas sincró- para prevenir de catástrofes naturales desatadas por las
nicas, como Moche de Perú y San Agustín de tormentas. En zonas secas (como el área de ocupación
de la cultura Jama-Coaque), donde el agua de lluvia
Colombia, los colmillos afilados, que se inter-
más bien es escasa y necesaria para la agricultura, se
pretan como las fauces del jaguar, son también habría desarrollado un culto a la serpiente, asociada
muy frecuentes (Barney Cabrera 1975a: 101, con la propiciación de la lluvia, más importante allí
Hocquenghem 1983: 201, Golte 2003: 14). Al que el culto al felino.
106 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

Fig. 77 Figurilla
de cerámica con
rasgos de felino,
procedencia desco-
nocida, MBCEQ,
LT-1-138-72.

0 5 cm

icónico pudo tener ese mismo significado en siempre de pie con ambos brazos levantados
culturas como Tolita y San Agustín. hacia un lado. Su actitud parece alerta y agre-
Para la interpretación de las estelas de siva, tiene los ojos y la boca muy abiertos,
piedra de San Agustín, se ha enfatizado en la mostrando sus colmillos. Frecuentemente su
asociación del jaguar con los poderes chamá- lengua cuelga hacia fuera, característica que
nicos (Reichel-Dolmatoff 1972: 59 ss., ver para comparte con gran parte de los felinos grandes.
la relación chamán-jaguar en general también No suele aparecer vestido. Su órgano sexual
Reichel-Dolmatoff 1978). (siempre masculino) casi siempre aparece en
En los relatos chachi se hace referencia fre- estado erecto. Hay dos piezas que presentan
cuentemente a los “indios bravos”, personajes una particularidad (fig. 78f, cat. 1193, ver tam-
reales a los que se les atribuye características bién cat. 1194): muestran en lugar del órgano
sobrenaturales. Barrett señala que se trata de sexual un elemento casi triangular, que no se
un pueblo que habitaba un territorio cercano puede interpretar como un taparrabo. Más
al de los chachi y a quienes éstos, luego de bien se parece, dentro de las convenciones de
algunos episodios bélicos (relatados como epos representación en nuestro corpus, a las lenguas
que incluyen la ayuda de armas mágicas para colgantes de algunos personajes (por ejemplo
el combate), lograron desplazar. La descripción fig. 78g, cat. 1239). Esto es tanto más sugeren-
que recibió Barrett de estos “indios bravos” te si observamos que precisamente estos dos
es la siguiente: ejemplares carecen de lengua colgante, como
únicos dentro de su grupo. Pareciera que en
“Vivían en núcleos familiares, aislados, estos dos casos, la lengua se colocó por alguna
sin formar aldeas, eran algo más altos razón en la posición que corresponde al órgano
que los Cayapas, del mismo color, y sexual erecto74.
vestían, tanto hombres como mujeres, En cuanto a los felinos grandes (figs. 80
faldas cortas de color negro. El rasgo y 81; cat. 1225, 1218), muy probablemente se
más importante son sus enormes col- trata de representaciones del jaguar. Aunque
millos como los del jaguar” (Barrett hay cierta variabilidad en las convenciones ico-
1994: 306). nográficas, pero determinados elementos están
presentes constantemente y podemos decir que
En nuestro corpus existen dos tipos de felino, caracterizan a los felinos grandes: los colmi-
uno grande y uno pequeño. A más del tamaño llos, la lengua colgante y en algunos casos el
y las características físicas que nos permiten órgano sexual erecto. Estos serían sus rasgos
diferenciar entre las dos especies de la misma relevantes. Rasgos facultativos son sobre todo
familia, las convenciones iconográficas son
específicas para unos y otros. Sobre todo el
felino pequeño (fig. 78a,b) ha sido representado 74
Sabolo (1986) interpreta la lengua colgante como
de acuerdo a un canon bastante rígido: está símbolo de virilidad.
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 107

c
a

b
d

0 2 cm

h i

Fig. 78 a–c Figurillas de cerámica con rasgos de felino. a, b MBCEQ, LT-12-92-60 y LT-8-5-69; c MBCEE, LT-
1322-2-60; d–e Objetos de hueso. d MBCEE, LT-58-3-70; e MBCEQ, LT-22-174-72; f Figurilla de cerámica, MBCEG,
GA-39-1833-81; g Figurilla de cerámica MBCEE, LT-4-6-80; h Fragmento de pieza de cerámica MBCEG, GA-47-
1673-80; i Figurilla de cerámica MBCEQ LT-668-1-63. Todas las piezas de procedencia desconocida.
108 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 2 cm
b c

Fig. 79 a–b Máscaras de oro y platino, procedencia desconocida, MBCEQ, LT-1-53-75 y LT-50-89-70; c Máscara
de oro, procedencia desconocida, MBCEQ, No. Inv. LT-1-23-78.

elementos ornamentales como tocados, orejeras, representaciones de felinos como máscaras o


narigueras, etc. Además se reconoce la intención cabezas, de cerámica (fig. 84, cat. 1296) y de
de resaltar una actitud de ferocidad. metal (fig. 79).
Gutiérrez Usillos ha propuesto que, dentro En lo que respecta al material osteológico
del panteón Tolita, el felino grande (jaguar) proveniente de contextos arqueológicos, en
constituye una deidad relacionada con las llu- La Tolita se encontraron huesos de diferentes
vias torrenciales y el trueno, y el felino menor tipos de felinos, en su mayoría pequeños y
(burricón) su servidor o mensajero, un interme- en un solo caso grande, acompañando a ente-
diario entre la divinidad y los seres terrestres rramientos humanos. Leiva / Montaño señalan
(Gutiérrez Usillos 2002: 324 ss., 2003). que tales restos óseos debieron otorgar algún
La cola parece ser un elemento importante estatus a los individuos enterrados con ellos
dentro de la representación de los felinos. La (Leiva / Montaño 1994: 260). También se podría
gran mayoría de las imágenes, especialmente suponer que estos individuos pertenecían a un
aquellas con cuerpo más bien zoomorfo, in- grupo étnico o familiar determinado, que se
cluyen una larga cola (fig. 78g). Incluso en el identificaba con éste animal.
caso de representaciones de felinos como parte Entre los tocados zoomorfos, algunos de
de vasijas o sahumerios (por ejemplo figs. 82 ellos tienen forma de felino (figs. 78h, 85;
y 83; cat. 1207, 1232), donde la imagen zo- cat. 1273, 631). La pieza ilustrada en la figura
omorfa se encuentra en la parte delantera, en 85 es particularmente llamativa, pues vista de
la parte trasera de la vasija se modeló la cola. frente representa a un personaje antropomorfo
En muchos de los casos de los personajes con masculino con un tocado zoomorfo en forma
rasgos de felino que se encuentran de pie, la de cabeza de felino, pero vista de perfil se
cola es larga y gruesa y constituye un soporte descubre que el tocado corresponde a la cabeza
adicional de la figura, además de las piernas de un felino, cuyo cuerpo está ahí también,
(por ejemplo figs. 77, 78b, 80, 81). fundido con la cabeza del personaje antropo-
Adicionalmente se encuentran entre el morfo. Esta imagen se acopla perfectamente
corpus documentado numerosos objetos con al concepto de alter ego; una conexión directa
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 109

Fig. 80 Figura de
cerámica, procedencia
desconocida, MBCEQ,
LT-7-56-69.

0 5 cm

0 10 cm

Fig. 81 Figura de cerámica, procedencia desconocida, MBCEG, GA-35-1924-81.


110 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 5 cm

Fig. 82 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida,


MBCEQ, LT-14-38-70.

0 1 cm

Fig. 84 Fragmento de pieza de cerámica, procedencia


desconocida, MBCEG, GA-28-884-78.

con un ser divino que toma forma de otra


persona, animal, planta u objeto específico
(Neumann 1981: VI).
Esta pieza no es el único caso de figuras
fundidas; la figura 78i (cat. 1350) constituye
un ejemplo similar. Aquí, el personaje frontal
es un ser mixto con cuerpo antropomorfo y
rostro zoomorfo no definible75 y tiene (visto de
perfil) adosado a su espalda a otro personaje

75
Al clasificar a los personajes de este grupo (aquellos
que tienen en el rostro una especie de triángulo que
enmarca la nariz y la boca), dudamos si no pertene-
cían a la categoría de los personajes con rasgos de
felino. Optamos por clasificarlos aparte, a pesar de
los elementos en común (colmillos, lengua colgante)
en vista de que dicho triángulo parece caracterizar
al personaje y no está presente entre aquellos que
0 5 cm claramente poseen rasgos de felino. El rasgo más
defi nitorio de los felinos, el más diferenciador, se-
rían los bigotes, que están expresados en numerosos
ejemplares, y nunca aparecen en combinación con el
Fig. 83 Vasija de cerámica, procedencia desconocida, triángulo. No obstante, también podría tratarse de
MBCEG, GA-1-3000-87. una variación temporal del motivo.
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 111

0 5 cm
Fig. 85 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEE, LT-44-112-70.

Fig. 86 Figurilla de cerámica,


procedencia desconocida, MB- 0 2 cm
CEG, GA-38-1674-80.

cuyas características no se pueden distinguir, esta diferenciación en el formato de la misma


pero del que claramente se ve que constituye manera que en las figuras antropomorfas;
otro cuerpo, cuyas manos están extendidas probablemente las grandes y más elaboradas
hacia delante y son sostenidas por el personaje
principal. El mismo motivo está representado 76
Esta variedad tan grande en el tamaño de las piezas
en la figura 86 (cat. 1200). se da solamente entre las figuras antropomorfas y las
que tienen rasgos de felino. Todo el resto de figuras
Como anotamos antes, las imágenes de
con rasgos zoomorfos son de tamaños relativamente
personajes con rasgos de felino presentan uniformes. Por ejemplo las esculturas de zarigüeyas
una gran variabilidad en cuanto a tamaños y varían entre una altura de 5 y 9 cm. En cambio en
calidad de elaboración, al igual que entre las el caso del felino, tenemos figurillas de barro elabo-
figuras antropomorfas76. Solamente el jaguar radas con molde, desde 4,6 cm de altura (cat. 1184) y
otras grandes, modeladas y huecas, de hasta 40 cm
fue representado en gran formato, mientras
(cat. 1169, 1231). Excepcional es el caso de la pieza de
los felinos menores están siempre en formato la colección del Banco Central de Guayaquil ilustrada
de figurilla y en su mayoría fueron elaborados en la figura 81, de 73 cm de altura, que muestra un
con molde. Nos parece que se puede entender jaguar de pie, altamente ataviado.
112 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 5 cm
f

Fig. 87 Figurillas de cerámica, procedencia desconocida. a–d, f MBCEG, GA-22-1871-81; GA-36-1831-81; GA-80-
1673-80; GA-181-969-78; GA-60-1673-80; e MBCEQ, LT-1367-2-60.
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 113

a 0 5 cm

Fig. 88 a Figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEQ, LT-1-38-79; b Vasija de cerámica, procedencia
desconocida, Ethnologisches Museum, Staatliche Museen zu Berlin, VA-65618.

como la pieza de la figura 81 se encontraban de barro en forma de felinos en los templos


en los templos y formaban parte del culto y probablemente se les ofrecía el sacrificio
colectivo, mientras que las pequeñas pudieron de animales vivos (varios pasajes de crónicas
ser figuras votivas al alcance de la población sobre este tema, citados en Gutiérrez Usillos
que se utilizaban para el culto doméstico. 2002: 320 s.). Dada la alta cantidad de imágenes
Las crónicas de algunos españoles confirman de felinos en el repertorio Tolita, nos parece
que, al menos en el período de contacto, en plausible asumir una costumbre similar para
la costa ecuatoriana se rendía culto a ídolos aquella época.
114 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

b
0 5 cm

Fig. 89 a Figurilla de cerámica, MBCEE, LT-4-28-79; b Figurilla de cerámica, MBCEQ, LT-4-56-69; c Mascarón de
cerámica, MBCEE, LT-1-15-72. Todas las piezas de procedencia desconocida.

Personajes híbridos sin rasgos antropomorfos De hecho ya resulta difícil encontrar un


nombre apropiado para designar al conjunto
Esta serie de personajes es amplia y relativamente de personajes. Se podrían llamar personajes
variada. Coinciden en su concepción general “draconianos”, pero preferimos renunciar a
que incluye el carácter híbrido, la ausencia de este nombre, de un lado porque el uso de este
elementos antropomorfos y la ornamentación, concepto ya se ha desechado por considerarse
siendo el tocado el elemento más común inadecuado en otras latitudes americanas78 , y
(figs. 87–92)77. Se diferencian, no obstante, no
solamente en rasgos facultativos sino también 77
Cat. nos.: 1422, 1424, 1432, 1437, 1443, 1448, 1462,
en rasgos que consideramos relevantes como la 1463, 1470, 1471, 1472, 1476, 1477, 1478, 1479, 1500,
forma de la nariz o de los ojos. Esperamos en 1501, 1503, 1506, 1508, 1513, 1515.
78
En la iconografía de la cultura Aguada de Argentina,
un futuro poder ampliar los conocimientos de
que posee una serie de personajes híbridos, el término
este tema, por ahora lo que podemos señalar de draconianos con el que se los designó fue refutado
son algunos aspectos básicos que conciernen posteriormente porque algunos de ellos se identificaron
al grupo en general. como felinos estilizados (González 1998: 24).
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 115

a c

0 5 cm

f g

Fig. 90 a Vasija de cerámica, MBCEE, LT-1040-2-60; b Sello de cerámica, MBCEQ, LT-1494-2-60; c Fragmento de
figurilla de cerámica, MBCEG, GA-87-969-78; d Figurilla de cerámica, MBCEQ, LT-32-3-70; e Sello de cerámica,
Col. Iván Cruz; f Fragmento de figurilla de cerámica, MBCEG, GA-178-969-78; g Sello de cerámica, MBCEQ, LT-
23-11-70. Todas las piezas de procedencia desconocida.
116 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 2 cm

Fig. 91 Vasija de cerámica, procedencia desconocida, MBCEE, LT-5-46-79.

de otro lado para enfatizar en la variedad Estos autores enfatizan en las características
del grupo. particulares del murciélago (es hematófago, se
Todas las piezas corresponden a personajes orienta en la oscuridad, etc.) y concluyen que
que podemos reconocer como zoomorfos por ciertos mascarones con rasgos de este personaje
su constitución, aunque no podamos identificar que se aplicaron como decoración a vasijas (por
ningún espécimen concreto de la fauna terrenal. ejemplo fig. 90a) estarían relacionadas con el
Una de las dificultades para la clasificación consumo de drogas alucinógenas por parte de
de estos seres híbridos radica justamente en los chamanes, quienes aspirarían a convertirse
que carecemos de un modelo externo para el en murciélagos y adquirir sus facultades y
objeto. Esto, a la vez, refuerza la idea de que poderes (Bouchard / Usselmann 2003: 89).
estamos tratando con concepciones mentales que Son frecuentes las representaciones de estos
desarrolló la gente acerca de los animales y no animales híbridos en sellos, en forma a veces
con los animales mismos (Morphy 1989: 5). muy estilizada (figs. 90b, e, g). Los caracteriza
Al parecer todos nuestros personajes híbri- principalmente una voluta que sale a partir de
dos son cuadrúpedos; si bien gran parte del su ojo (se trata siempre de figuras de perfil) y
material está fragmentado y solo contamos la boca abierta, enseñando a veces una lengua
con las cabezas, aquellos que están comple- colgante y enroscada, otras veces una lengua
tos tienen esta característica. Además, todos bífida, y otras los dientes. Aún en estos sellos
están ataviados. Mientras que el tocado es un se puede distinguir que los personajes están
atributo común a todos, pectoral y orejeras se ataviados. Por ejemplo las volutas que fueron
encuentran solo en algunos casos. La mayoría incisas encima y debajo de la cabeza del sello
tienen dientes afilados, aunque no podemos de la fig. 90g se pueden interpretar con certeza
establecer si corresponden a dientes de felino, como una simplificación de tocado y pectoral, ya
ya que también podría tratarse de dientes de que conocemos suficientes ejemplos de tocados
murciélago, en vista de que algunas de estas y pectorales con este diseño en figuras híbridas
representaciones cuentan con otros rasgos esculpidas. Otros de estos personajes híbridos
propios del murciélago, como han observado se encuentran decorando vasijas (figs. 90a, 91),
Bouchard / Usselmann y podrían estar rela- algunas con diseños arquitectónicos (fig. 88b),
cionadas más bien con éste que con el felino. o fueron esculpidos con la finalidad de fun-
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 117

0 2 cm
c

Fig. 92 Fragmentos de figurillas de cerámica, procedencia desconocida. a MBCEQ, LT-142-27-67; b MBCEG, GA-
111-1746-81; c Col. Iván Cruz.

cionar como ocarinas (figs. 87b, c, f). Muchos, resto de elementos de la composición. Como se
sin embargo, son esculturas que aparentemente aprecia en el cuadro 2, es limitado el repertorio
no están asociadas con funcionalidad alguna de elementos que aparecen en este grupo de
y debieron estar relacionadas con el ámbito personajes: colmillos, lengua colgante, pestañas
ritual (figs. 89b, 90d). remarcadas, ojo con voluta, ojo redondo, nariz
Siendo el tocado el rasgo relevante común en forma de voluta. Los ornamentos son menos
a todos los personajes de este tema, lo hemos frecuentes y mucho menos variados; se restringen
escogido como criterio para una sub-clasifica- a ciertos tipos de pectorales, orejeras y narigueras.
ción, en la que contrastamos el tocado con el A ellos nos referiremos por separado.
118 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

ored ovol nvol od col L pes npi

T-1 1 1

T-14.13 1 1 1

T-14.14 1 1 1 1

T-14.6 1 2 2

T-23 3 1 5 1 1

T-25.1 3 1 1 4 3

T-25.10 10 10 10 11 2

T-25.11 4 9 18 16 22 14 3 1

T-25.12 1 1

T-25.13 1 1 2 1 2 1

T-25.14 6 3 4 1 8 5 2 3

T-25.15 1 1

T-25.16 1 1 1

T-25.2 1 3 3 7 5 1 2

T-25.6 1 1

T-25.6.1 1 1

T-25.8 1 2 3 2

T-25.9 1 1 1 1

Cuadro 2 Atributos de los personajes del tema V.20 en relación a los tipos de tocados. Los números indican la
cantidad de ejemplares.

Como observamos en el cuadro, hay un por norma combinado con pestañas, lengua
patrón en cuanto a la combinación de ele- colgante, colmillos y ojos con voluta, pero por
mentos, es decir que se comprueba que la ejemplo nunca con la nariz en forma de voluta
composición es canónica. Observemos por tan característica de la combinación anterior.
separado la distribución de los atributos en las El cuadro además nos hace notar que varios
piezas que tienen los tocados más frecuentes, de los rasgos facultativos presentes en este
el 25.11 (por ejemplo fig. 91) y el 25.10 (por grupo se excluyen con aquellos presentes entre
ejemplo fig. 90a): los personajes antropomorfos, por ejemplo los
Vemos que el tocado del tipo 25.11 aparece ojos en forma de “D”, que si aparecen entre los
siempre con colmillos, muy frecuentemente en personajes antropomorfos es muy excepcional-
combinación con nariz en forma de voluta y mente y casi con seguridad se pueden atribuir
frecuentemente con ojos en forma de D y a una variante regional con posible influencia
lengua colgante, mientras rara vez pestañas y de Jama-Coaque. De otro lado, rasgos como
ojos alargados. El tocado 25.10 en cambio está los ojos con voluta, nariz en forma de voluta
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 119

Fig. 93
25
Frecuencias de
las combinacio-
nes del tocado
tipo T-25.11. 20

15

10

0
oal ored ovol nvol od col L pes adfre npi

Fig. 94
Frecuencias de 12
las combinacio-
nes del tocado
tipo T-25.10. 10

0
oal ovol col L pes odob npi

y pestañas remarcadas parecen caracterizar a fig. 99d). Podemos reconocer, además, en las
los seres fantásticos 79. Adicionalmente obser- cuatro esquinas de la placa, cuatro persona-
vamos que los tocados analizados también son jes más, de perfil. Todos tienen una cabeza
exclusivos de estos personajes. redondeada y un hocico largo, que también
Algunas representaciones de los personajes podría ser un pico de ave. Los dos de abajo
híbridos son bastante complejas, y existen ca- tienen dentadura.
sos, especialmente entre los sellos, en los que
podemos reconocer, con un grado de abstrac- 79
La nariz en forma de voluta es un rasgo que aparece
ción más o menos alto, la presencia de varios frecuentemente en el arte mesoamericano y es carac-
terística de las deidades de la lluvia (Cabello 1980,
personajes en una misma composición. Un buen
Ramírez 2007). Cabello interpreta la combinación
ejemplo es una placa de oro publicada por de este elemento con los colmillos afi lados como
Bouchard / Usselmann (2003: 98–99) (fig. 95)80. representación de la dualidad agua-tierra, asociando
Los autores reconocen tres imágenes figurativas: a los colmillos con la simbología telúrica del felino
un personaje con nariz de voluta y pestañas (Cabello 1980: 46 ss.). La combinación de nariz en
forma de voluta con colmillos afi lados se puede apre-
remarcadas, de frente, y el mismo, duplicado,
ciar también en la iconografía Moche, en uno de los
en perfil (Bouchard / Usselmann 2003: figs. 99a personajes denominados “degolladores” (ver ilustración
y 99b) y un personaje de frente, con los ojos por ejemplo en Benson 1992: 312, fig. 16).
en forma de S (Bouchard / Usselmann 2003: 80
Pieza 1568 en nuestro catálogo.
120 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

De esta manera llegó a la sala externa


de la cueva, allí le ofreció sentarse en
una serpiente, y también una taza de
champú servida en una boa, pero él
rechazó estas invitaciones. En la sala,
había gran cantidad de mamíferos y aves
bien cebados. Le invitaron a visitar el
resto de la cueva, pero el anciano, al
ver unos jaguares atados en la puerta
no se atrevió a proseguir, así que se
Fig. 95 Placa de oro del estilo Tolita. Tomado de Bouchard quedó en la misma sala conversando
y Usselmann (2003: 98). con su anfitrión sobre sus costumbres y
hábitos, que el anciano relató al llegar
a su casa. Como no se internó más
en la caverna, el viejo pudo regresar
Hay otra pieza muy interesante y única en el mismo día. Peor suerte tuvo otro
su esquema de composición, del Banco Popular Cayapa que estuvo durante tres días en
de Bogotá (fig. 96, cat. 1567). En ella aparece una cueva, y aunque rechazó todos los
más de un personaje “fabuloso”, siendo la ofrecimientos del espíritu, regresó a su
única en nuestro material en la que se observa casa más muerto que vivo. Se enfermó,
una interacción entre personajes de este tipo. su cuerpo se cubrió de llagas, en una
Lamentablemente, la autora no tuvo la posibi- semana comenzó a orinar sangre hasta
lidad de viajar a Bogotá y fotografiar la pieza que murió. Una visita tan prolongada,
por todos sus lados. Se puede apreciar en la es sin duda causa de muerte segura”
fotografía publicada que hay dos personajes, (Barrett 1994: 305).
uno frente al otro, ambos sentados; ambos
con llamativos tocados y grandes colmillos. Al igual que en el caso del fayu ujmu, parecería
Junto al personaje de la derecha se encuentra aquí que ciertos elementos de la mitología han
un pájaro, mientras que el personaje de la sobrevivido el paso de los siglos. El elemento de
izquierda sostiene en sus manos una serpiente la serpiente enroscada y convertida en recipiente
enrollada en un recipiente. Esta imagen nos pareciera constituir un elemento relevante en
remite a la analogía etnográfica, en tanto el el pensamiento ancestral de la región, que se
tema de la serpiente como recipiente es parte manifiesta en las diferentes épocas con posibles
integral de la mitología chachi relacionada con variaciones a su alrededor.
los espíritus de las cuevas (bå’tcålya), seres que Algunos de los ejemplares de nuestra categoría
viven de manera no tan diferente a los seres V.20 han sido interpretados por Marcos como
humanos, pero con ciertas particularidades que la serpiente emplumada mesoamericana, motivo
radican en su carácter sobrenatural, como que cuyo precursor se hallaría en el Formativo del
no pueden alimentarse, sino solamente disfru- Área Septentrional Andina, más precisamente en
tar del olor de la comida, la cual, empero, la iconografía Machalilla, y que en el Desarrollo
preparan y luego se la tiran a los animales. Regional habría adoptado rasgos estilísticos de
Viven rodeados de diversos animales, entre los América Central y Mesoamérica a través de los
cuales se encuentran las aves, de las cuales contactos marítimos ya muy bien establecidos
guardan sus huevos. En sus casas, los asientos para ese momento entre ambas áreas (Marcos
son serpientes equis, y las boas enrolladas les 1986b). De hecho, las investigaciones realizadas
sirven de recipiente para la comida (Barrett a partir de los años ochenta tienden a descartar
1994: 302 ss.). Citamos a continuación uno de el origen mesoamericano de las manifestaciones
los relatos recopilados por Barrett que hacen artísticas Tolita, ya que se ha establecido una
referencia a este tema: transición estilística a partir del Formativo de
Esmeraldas, la fase Tachina, caracterizada por
“Por último, voy a contarles la historia una fuerte influencia de Chorrera. Si bien esta
de un anciano, que estaba labrando su observación hace referencia especialmente a
canoa cerca de la orilla del río, a poca las figuras antropomorfas, vemos que ciertos
distancia de la casa del jefe, en La elementos de los personajes mixtos de Tolita
Herradura, se emborrachó y se durmió. también aparecen por primera vez en el estilo
Bå’tcålya le visitó y le invitó a su casa. Chorrera, como la nariz volteada (elemento
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 121

Fig. 96 Pieza de cerámica de


la región de Tumaco. Tomado
de Arte de la Tierra (1988:
32).

nvol de nuestro catálogo), que en el perío- cuya iconografía se puede reconocer que una
do de Desarrollo Regional está ampliamente deidad cambia de ornamentos o atributos de
difundido, siendo frecuente sobre todo en el acuerdo a situaciones específicas. Es el caso de
estilo Bahía de la costa sur de la provincia las iconografías de carácter narrativo como las
de Manabí. de las culturas Moche o Azteca. En el caso
Queda pendiente una sub-clasificación del de Moche, por ejemplo, ha sido analizada en
tema V.20 que por limitaciones de tiempo no detalle por Golte una secuencia narrativa en
podemos llevar a cabo en este trabajo. Nos la que está representado un ciclo de batallas.
parece importante, no obstante, subrayar que Aquí el héroe cultural o “Dios F” protagoni-
se trata de diferentes personajes que conforman za una especie de odisea en la que tiene que
este grupo. enfrentarse a diversos seres sobrenaturales.
Por esta razón no coincidimos del todo En una de estas peleas, el Dios F pierde su
con la interpretación de Arango sobre una tocado característico – un tocado zoomorfo,
supuesta deidad protectora de la agricultura que por cierto, en forma de felino – (Golte 1994).
incluiría a varios personajes de esta categoría. De manera comparable, en el códice Borgia
De acuerdo a esta autora, habría una deidad Ramírez ha sintetizado las variaciones en el
con estas características común a las áreas tocado que porta el dios Tlaloc (21 tipos)
culturales Tumaco-Tolita, Calima, Magdalena, según el contexto en el que se encuentra o la
San Agustín, Tierradentro, Tolima y Quimbaya función que desempeña en diferentes circuns-
que tendría origen en un sustrato chamánico tancias (Ramírez 2007).
arcaico (Arango 2005). Aunque, como hemos Lo que no parece plausible es una aleatoriedad
dicho, favorecemos la idea de que en el pe- de rasgos fisonómicos, pues éstos no parecen
ríodo estudiado algunos conceptos religiosos ser variables en la iconografía Tolita y más bien
de origen ancestral debieron ser comunes a parecen caracterizar a los seres sobrenaturales
diversas áreas culturales, nos parece que los como tales, como precisamos en el cuadro 2,
personajes mitológicos deben ser observados y además diferenciarlos entre sí.
detenidamente y hace falta primero realizar El personaje con nariz en forma de pico
un catálogo completo de ellos en cada estilo de ave y pestañas pronunciadas (por ejemplo
antes de poder asumir que se trate de una fig. 92c) es en nuestra opinión sin duda otro
misma deidad. Arango, refiriéndose a piezas del que aquel que tiene la nariz en forma de vo-
estilo Tumaco-Tolita (Arango 2005: figs. 8–9 y luta y carece de pestañas pronunciadas (por
videos 1–3), considera que en todos los casos ejemplo fig. 92b). Las figuras 8 y 9 de Arango
se trata de una misma deidad. Nosotros, por (2005), que de acuerdo a esta autora serían
el contrario, estamos convencidos de que son dos representaciones del mismo personaje, para
personajes distintos y bien caracterizados. nosotros son personajes distintos, ya que uno
Tenemos ejemplos de otras áreas culturales en tiene la nariz arrugada (elemento que lo asocia
122 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 1 cm

Fig. 97 Colgante de oro y platino, procedencia desco- 0 2 cm


nocida, MBCEQ, LT-56-80-70.

Fig. 99 Fragmento de vasija de cerá-


mica, procedencia desconocida. Col.
Iván Cruz.

Fig. 98 Recipiente de lámina de


0 1 cm oro, procedencia desconocida,
MBCEQ, LT-82-22-76.

con el murciélago) y el otro la tiene en forma El famoso colgante de platino y oro que
de voluta o espiral. alberga el Museo del Banco Central del Ecua-
dor (fig. 97, cat. 1529) parece a primera vista la
El anexo serpentiforme y el animal lunar representación de un personaje único dentro
del corpus de personajes conocidos. Gutié-
El análisis semiótico, es decir la revisión de rrez Usillos lo identifica como “grifo” porque
los elementos aislados y en sus combinaciones, percibe en él elementos de felino y de águila
nos ha permitido identificar a los personajes del
tema básico V.21 como zarigüeya fantástica y
asociarlo con el animal lunar de la iconografía 81
El proceso detallado que nos condujo a esta conclusión
de otros estilos americanos81. fue publicado en forma de artículo (Ugalde 2006).
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 123

Fig. 100 Animal lunar, estilo Recuay (Makowski / Ru- Fig. 101 Animal lunar, estilo Moche I-II (Donnan / Mc-
cabado 2000: 201, fig. 22). Clelland 1999: 192, fig. 6.7).

(Gutiérrez Usillos 2002: 100). Observando la güeya. Otros ejemplos del corpus analizado
composición, sin embargo, nos parece que esta aquí que probablemente también representan
placa metálica es una representación del mismo al personaje son las figuras del tema V.21.
personaje que aparece en otros objetos de metal A estas podrían añadirse los dos personajes
así como en algunos recipientes de cerámica. idénticos que se encuentran sobre la cabeza
Sus elementos constitutivos (representación en del “sol de oro” (cat. 1586).
perfil con el cuerpo curvo, extremidades que Es sin duda significativo que las conven-
parecen antropomorfas, cola larga y enrollada ciones de representación de la zarigüeya en
al final, ojo almendrado, boca grande con la iconografía Tolita parecen depender de la
dentadura abundante, anexo serpentiforme actividad que realiza en ese momento, o lo
sobre la cabeza, nariz en forma de voluta) se que vendría a ser lo mismo, de la escena del
encuentran en una composición casi idéntica mito que entonces representa. Así, la zari-
en la pieza de la figura 98 (cat. 1528). Ambos güeya que se lleva a la boca un objeto, que
personajes parecen sostener con su mano un muy probablemente sea una mazorca de maíz
objeto que se llevan a la boca. (fig. 6), es de carácter más zoomorfo y pocas
Esta actitud nos es familiar de las represen- veces aparece vestida y adornada, mientras
taciones de zarigüeyas que describimos arriba que la que mordisquea una soga es bastante
(otro ejemplo es la pieza ilustrada en la figura antropomorfizada y suele estar ataviada (fig. 7).
99, cuya composición es muy similar a la de
la figura 98). Una descripción de la zarigüeya
común que encontramos en una página de 82
Mackey y Vogel describen el animal lunar de la cultura
Internet de divulgación podría aplicarse per- Moche de la siguiente manera: “El Animal Lunar es
fectamente a las piezas de metal que estamos uno de los animales mitológicos más prolíficos en la
costa norte peruana, trazando su desarrollo iconográfico
observando: “Una posición típica consiste en
y rol cosmológico en un período de mil quinientos
agazaparse con la espalda encorvada hacia años. Se le puede conocer por las siguientes carac-
arriba, los pelos largos erizados a veces como terísticas: El Animal Lunar tiene: 1) cuatro patas; 2)
una cresta a lo largo de la columna y la cola largas salientes que se extienden de su cabeza y cola;
enrollada” (ambiente-ecologico.com). 3) un hocico cuadrado; 4) clara y visible dentadura;
5) un cuerpo arqueado y sinuoso; 6) garras largas;
La composición nos remite además al “animal
y 7) una variedad de ornamentaciones como espalda
lunar”82, código iconográfico muy difundido en y cola con remate dentado” (Mackey / Vogel 2003:
la iconografía peruana del Intermedio Tempra- 326). Esta descripción concuerda en todos los puntos
no (fig. 100 y 101), pero existente también en con el personaje que hemos presentado. Ver también
latitudes tan lejanas entre sí como la cultura Hohmann (2002: 70). J. Scott dedica un artículo al
animal lunar y su amplia difusión; lo localiza en la
Coclé de Panamá y La Aguada del Noroeste
cultura Manteño de la costa sur del Ecuador (Período
Argentino. Podría postularse, por tanto, que de Integración) y lo reconoce también en un sello de
nuestro “animal lunar” Tolita es un personaje cerámica de Tolita al igual que en el cuenco de oro
fabuloso, posiblemente inspirado en la zari- que presentamos aquí (Scott 1995).
124 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 5 cm

Fig. 102 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEQ, LT-2-15-72.

Estas variaciones pueden estar relacionadas con y Coclé. Si bien en Moche el animal lunar es
las diferentes escenas del mito protagonizado un personaje temprano, presente ya en Moche
por la zarigüeya como héroe cultural propuesto I–II (Donnan / McClelland 1999: figs. 2.22, 6.6,
por Gutiérrez Usillos (2002: 329 ss.). 6.7), estas fases están datadas aproximadamente
Volviendo al animal lunar el tema de la a partir de 200 d. C. En la bibliografía disponi-
dirección en la que se pudo difundir el mo- ble se asume que Moche adoptó el motivo del
tivo es difícil, sobre todo por la falta de una animal lunar de Recuay (p. ej. Benson 1997:
cronología fina para el material Tolita. Sin 102, también en Makowski / Rucabado 2000:
embargo se puede intentar una aproximación 217 ss.), y en Recuay la aparición del motivo
con los datos existentes. Asumiendo que las debió tener lugar no antes de 200 d. C., ya
piezas de metal en las que se encuentran los que en estas fechas se data aproximadamente
animales lunares Tolita puedan datarse en el el comienzo del estilo. Si estos datos son
período Tolita clásico (aprox. 200 a. C. – 90 correctos, la difusión de este motivo debió
d. C.; Valdez 1987: 52 ss.), éstas serían anteriores darse de norte a sur. El motivo posiblemente
a las imágenes de Moche, Recuay, La Aguada se desarrolló en Tolita, inspirado en la zari-
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 125

c d

0 2 cm

e f

Fig. 103 Figurillas de cerámica, procedencia desconocida. a MBCEQ, LT-958-2-70; b MBCEG, GA-126-969-78; c
MBCEQ, LT-3-39-70; d MBCEE, LT-959-2-60; e MBCEQ, LT-961-2-60; f MBCEG, GA-58-969-78.

güeya, pero dotado de un carácter divino o el así llamado “Picasso precolombino”84 (fig. 102,
al menos fantástico, y se difundió hacia el cat. 1421). La hemos catalogado como figura
sur ya como tal, lo cual explicaría por qué en antropo-zoomorfa, pero esta categoría está lejos
Recuay y Moche tiene menos similitud con el
animal inspirador83.
83
Scott también plantea un origen del animal lunar en
El “Picasso precolombino“ y la decapitación la costa ecuatoriana, en la época de transición Cho-
rrera-Bahía (Scott 1995: 327).
ritual 84
Para una discusión más extensa de esa pieza véase
Ugalde 2006. Fue publicada también en Crespo / Holm
Otro personaje en cuyo análisis hemos podido 1977: 163; Klein / Cruz Cevallos 2007: portada, 160,
profundizar aplicando el método propuesto es fig. 93.
126 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

de caracterizarla realmente, pues presenta una


composición bastante compleja, por lo cual la
mejor forma de abordarla nos parece, al igual
que en el caso anterior, aislar los elementos
constitutivos y buscar posibles asociaciones
para ellos por separado, y luego observar la
redundancia de elementos y su coincidencia con
otras composiciones. Estos elementos constitu-
tivos son: dientes de felino; una serpiente que
emerge del ojo izquierdo; un collar en forma
de serpiente y un elemento geométrico que
domina el lado derecho de la figura. Además
son inherentes al objeto: una concepción dual,
ya que hay una doble perspectiva al contem-
plar a la imagen frontalmente; una división en
paneles con colores alternados – rojo, amarillo
y verde –; y una alusión arquitectónica si se
mira la imagen lateralmente.
La comparación a este nivel nos permite
hacer las siguientes asociaciones: Los dientes
de felino aplicados a seres antropomorfos (o
a seres parcialmente antropomorfos), son una
característica muy frecuente en el área andina
y se entienden como un símbolo representativo
Fig. 104 Estela de piedra de Kuntur Wasi (Burger 1992:
de los seres sobrenaturales (Rowe 1962: 16, Kan
112, fig. 102). 1972: 76, Golte 2003: 14). Ver también Hoc-
quenghem (1987: 204) que interpreta de manera
similar a los colmillos como representación del
poder de las huacas. Podemos asumir entonces
que se trata de la representación de un per-
sonaje que dispone de poderes sobrenaturales
y que podría ser una divinidad.
La mitad derecha del personaje está dominada
por un elemento geométrico que parecería un
manto o capa y nos recuerda a las figuras del
sub-tema II.8, hombres de pie sosteniendo una
pequeña cabeza humana entre sus manos (fig. 103
a–f; cat. 400, 402, 408, 420, 409, 413).
Más interesante se vuelve la asociación en
el momento en que continuamos la búsqueda
de analogías para el elemento de la serpiente
que emerge de uno de los ojos del personaje
antropo-zoomorfo. Este kenning está presente
en la iconografía andina desde el Formativo
(Período Inicial en la terminología usual para
los Andes Centrales)85 y hay una pieza en es-

85
En numerosas imágenes provenientes del sitio Chavín
de Huántar hay personajes que tienen serpientes so-
Fig. 105 Vasija de cerámica
bre sus ojos, entre ellos la gran escultura de piedra
del estilo Cupisnique (Burger
conocida como “el Lanzón”, que pudo haber sido la
1992: 96, fig. 83).
deidad principal del Templo Antiguo de este complejo
ceremonial (Rowe 1962: 19, Burger 1992: 136). Arango
asocia al “Lanzón” con algunos personajes híbridos
de nuestra categoría V.20 y propone que tanto éstos
como aquél encarnarían a una “deidad protectora de
la agricultura” (Arango 2005).
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 127

Fig. 106 Vasija de cerá-


mica del estilo Cupisnique
(Makowski 2000, vol. 1:
60, fig. 51).

pecial que se asocia directamente con la figura representación de una cabeza, lo cual nos remite
10286. Se trata de una conocida estela de piedra a las asociaciones con las cabezas trofeo y la
(fig. 104) del sitio Kuntur Wasi localizado en decapitación. Otra vasija, también Cupisnique,
Cajamarca, en la sierra norte de Perú, que por muestra una cabeza con los elementos de la
el otro lado comparte también con la figura convencional representación del felino en este
102 el aspecto de la dualidad de perspectiva en estilo, con excepción de su ojo izquierdo, que
la composición. Y, adicionalmente, la figura de tiene exactamente el mismo elemento que la
la estela de Kuntur Wasi sostiene una pequeña pieza de la figura 102: una serpiente se des-
cabeza trofeo a la altura de su estómago, con enrosca y emerge de él (fig. 106).
lo cual esta pieza también se relaciona con el Una forma diferente de división dual del
personaje del “decapitador” de Tolita. rostro se encuentra en una pieza de cerámica
Al continuar la búsqueda de elementos proveniente posiblemente de la isla La Tolita.
comparables con los componentes de la pieza Se trata de una cabeza antropomorfa cuya
ilustrada en la figura 102, nos encontramos mitad izquierda está cubierta con una especie
con una vasija del estilo Cupisnique (valle de
Chicama, costa norte de Perú) que presenta
86
analogías en varios aspectos (fig. 105): división Además de la estela ilustrada aquí, hay otra estela de
del rostro en dos partes, una zoomorfa y una piedra con decoración “chavinoide” también del sitio
Kuntur Wasi en la que está representada una figura
antropomorfa; rasgos de felino en la parte frontal constituida por dos perfiles enfrentados. De
zoomorfa; una serpiente encima de su ojo ambos ojos de la figura se desenroscan serpientes
izquierdo. Además, la vasija en cuestión es una (ilustrada en Burger 1992: 191, fig. 200).
128 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

un atributo caracterizador de éstos comparable


por ejemplo con el halo de los santos en la
iconografía cristiana.
La serpiente es, tal vez, el elemento icono-
gráfico al que más interpretaciones se le han
atribuido. Una de ellas es la asociación con
la regeneración de la vida, con transformación
(Benson 1997: 108, De la Garza 2003: 13390).
El ojo con la serpiente (o su abstracción, ojo
con apéndice de voluta), por lo que hemos
visto, parece encajar en este campo semántico.
Podría en la iconografía Tolita constituir un
código para transmitir la idea de transforma-
ción que de alguna manera se relaciona (o es
precedida) por un ritual de decapitación91. El
icono también podría caracterizar a los seres
mitológicos que de alguna manera tienen que
ver con esta práctica ritual.
La representación del personaje con la cabe-
za entre las manos da cabida a al menos dos
Fig. 107 Pieza de cerámica del estilo Tolita (Sabolo
posibilidades, la de un ritual de decapitación
1986: 209). y la de la obtención de cabezas como trofeos,
por ejemplo de guerra. La falta de material
bélico en los yacimientos arqueológicos de la
cultura Tolita y la relativa escasez de repre-
de máscara (fig. 107, cat. 523). Esta “media más-
cara” es, en contraste con la mitad humana,
muy rígida, y su ojo tiene un apéndice grande 87
El uso de una máscara siempre tiene implícita la inten-
en forma de voluta. Esta pieza parece querer ción de transformación, que en este caso se acentúa al
transmitir la idea de transformación87. Resulta dejar parte del rostro descubierto y permitir a través de
sumamente interesante que el lado del rostro ello apreciar ambos caracteres. Pareciera que se quiso
que representaría la transformación, aquel del representar el instante mismo de la transformación.
88
En algunos complejos mitológicos americanos, el lado
que en este caso surge la voluta del ojo, es
izquierdo parece estar asociado con el mundo sobre-
el lado izquierdo, el mismo que en la figura natural, la muerte y los espíritus, como se deriva de
102 así como en la estela de Kuntur Wasi y la narración de un mito citado por Lévi-Strauss: “La
en las vasijas Cupisnique tiene a la serpiente hija de Ganga es tuerta. Cuando habla a los espíritus,
saliendo del ojo88. Nos parece que estamos mira con el ojo cegado. Los indios nunca comen la
cabeza de la ganga, porque la mitad está muerta.
aquí frente a dos convenciones iconográficas
Cuando la chica mira con el lado derecho, se dirige a
de un mismo símbolo, es decir, que la voluta los vivos” (Ballard 1929, citado en Lévi-Strauss 1981:
que surge del ojo del personaje de la máscara 489).
es una simplificación o abstracción de la ser- 89
Cat. 1492, 1510, 1519.
90
piente en los otros casos, y que comparten un En un marco más amplio, fuera del contexto americano,
el simbolismo de la serpiente, pese a sus innumerables
mismo campo semántico.
valencias, gira alrededor de la idea central de regene-
Este elemento de un apéndice en el ojo en ración e inmortalidad (Eliade 1954: 164). Un posible
forma de voluta (ovol en nuestro sistema de valor agregado al simbolismo de la serpiente puede
codificación) es frecuente en nuestro corpus ser el hecho de que, por su forma natural, es el ser
entre algunos personajes con rasgos zoomorfos, viviente que con más facilidad y simplicidad puede
ser representado (Frutiger / Heiderhoff 1981: 40).
en especial de aquellos del grupo V.20, los 91
Aquí cabe mencionar a la famosa pieza de metal de-
seres híbridos, monstruosos o “draconianos” nominada “sol de oro” (cat. 1586) donde la cabellera
(fig. 108 a–c)89. Esta voluta que surge del ojo del personaje está constituida por serpientes. Anexada
nos parece, continuando con la reflexión an- a cada serpiente está una cabeza antropomorfa. Esta
terior, que es una abstracción de la serpiente, imagen podría contener el simbolismo planteado aquí
de decapitación ritual y transformación, pero también
y el ojo con la voluta el elemento portador
podría aludir a la serpiente como símbolo de fecundidad
del mismo significado simbólico que el ojo del si entendemos, como Crespo y Holm (1977: 159) que
que emerge la serpiente. Por ser exclusivo de “por la boca de los ofidios nacen los seres humanos,
los seres sobrenaturales, se puede considerar los pobladores de la tierra”.
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 129

0 2 cm
c

Fig. 108 a Fragmento de figurilla de cerámica, MBCEG, GA-29-1673-80; b Fragmento de figurilla de cerámica, MBCEG,
GA-171-1745-81; c Vasija de cerámica, MCCECZM, No. Inv. 367. Todas las piezas de procedencia desconocida.

sentaciones de guerreros, nos hace pensar más Los “decapitadores” de Tolita tienen, con una
bien en una ofrenda de la cabeza decapitada sola excepción en el material revisado (fig. 103
a una divinidad. Esta divinidad podría ser la f), rasgos totalmente antropomorfos. Se trata
figura antropo-zoomorfa que estamos anali- de un hombre que carga en sus manos una
zando (fig. 102). cabeza trofeo. Podría tratarse del representante
130 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 2 cm

Fig. 109 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEQ, No. Inv. borrado.

de la divinidad entre los hombres, el sacerdote podría por ejemplo aludir al templo en el que
encargado de los rituales relacionados con esta se rendía culto a la divinidad representada.
divinidad. Por eso, como insignia, lleva su Nos inclinamos a creer que la decapitación
manto. En este punto cabe volver a la imagen ritual en la cultura Tolita, más que una práctica
de la figura 102 y observarla lateralmente. Esta real pudo pertenecer al ámbito mitológico92 (de
perspectiva recuerda a una estructura arquitec-
tónica, un edificio con techo. Este elemento 92
En este mismo sentido lo plantea Bouchard (2004: 57,
lateral debe contener también una información, ver también Bouchard / Usselmann 2003: 82).
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 131

manera análoga a la distribución de crucifijos 93


La información al respecto de este tema es escasa y
y representaciones de la crucifixión en la ico- a veces no suficientemente clara, lo cual dificulta una
afirmación o negación categórica sobre la práctica de
nografía cristiana, lo cual no implica que en decapitación ritual en el área cultural Tumaco-Tolita.
todas las áreas culturales donde este objeto Se encuentran en la literatura publicada alusiones a
está presente se lleven a cabo crucifixiones). cabezas decapitadas, sin ofrecer datos detallados que
Al menos hasta el momento los hallazgos permitan comprender el contexto. Barney Cabrera,
realizados en excavaciones arqueológicas no en su reseña sobre el arte de Tumaco sostiene: “La
arqueología ha descubierto indicios que permiten
apuntan a la práctica real; los enterramientos
presumir el rito de la decapitación. Por ejemplo, en
del área cultural Tolita solo excepcionalmente varias tumbas se han encontrado cráneos desprendidos
presentan cráneos aislados93. Las escenas de o únicamente mandíbulas sin otros vestigios óseos”
decapitación y obtención de cabezas trofeo son (Barney Cabrera 1975d: 242). No especifica la locali-
frecuentes en el área andina, sobre todo en zación de las tumbas ni si éstas fueron documentadas
culturas peruanas – Cerro Sechín, Cupisnique, mediante excavaciones arqueológicas. En el capítulo
sobre iconografía de su informe publicado, Valdez
Paracas, Nasca, Moche; menos implícitamente
(1987: 63) menciona que “la presencia de centenares
en Chavín –, y su presencia en la iconografía de cráneos aislados, en contextos clásicos y tardíos,
Tolita podría responder a una difusión de sugiere la práctica de decapitación ritual”. Sin em-
parte de este bagaje religioso-mitológico, que bargo, no hace alusión a estos hallazgos al describir
en las culturas peruanas tiene una tradición los contextos funerarios excavados por él. Tampoco
muy antigua. Como señala Holm, la etnografía en el informe completo de excavación entregado por
Leiva / Montaño al Instituto Nacional de Patrimo-
demuestra que en muchos casos los sacrificios nio Cultural consta ninguna información referente
humanos son sustituidos por una efusión al hallazgo de cráneos aislados en tal volumen. En
simbólica de sangre. Ésta suele manifestarse a dicho informe (que incluye la descripción de cada
través del tatuaje, cuyas cicatrices que perduran uno de los cortes de excavación), se reportan, del
podrían simbolizar un ritual alrededor de la cementerio tardío del sector Mango Montaño, tres
enterramientos individuales con el cráneo separado del
sangre (Holm 1953: 66). Este comentario es
cuerpo (Leiva / Montaño 1994: 205), que de acuerdo
tanto más interesante en vista de que en la a los estudios de antropología física citados allí, no
iconografía Tolita tenemos una serie de per- tienen señales de corte en las vértebras cervicales
sonajes tatuados (temas II.18 y II.19; fig. 44, (Leiva / Montaño 1994: 244). Además documentaron
109–110)94, algunos de ellos son solo cabezas dos cráneos aislados en el sector H9 (Leiva / Montaño
que, como se ha interpretado en la literatura 1994: 266, 268). Del texto se desprende que estos crá-
neos tampoco mantenían ninguna vértebra articulada,
científica, parecen ser alegorías de cabezas trofeo por lo cual falta la evidencia directa de decapitación.
(Di Capua 2002). También Verano anota que Aún de asumirla, el número de cráneos excavados no
el tema de la decapitación es muy divulgado permite, a nuestro entender, sustentar la hipótesis
entre los estilos artísticos andinos, tanto en la de un ritual de decapitación como parte de la vida
sierra como en la costa, pero que la evidencia religiosa de la sociedad Tumaco-Tolita, menos si se
toma en cuenta que los enterramientos excavados en
física que ofrece el material arqueológico no
la isla corresponden a diferentes períodos y abarcan
responde a una práctica real en la medida un rango temporal de cerca de mil años, aprox. entre
en que se esperaría a juzgar por las diferen- 700 a. C. y 350 d. C. (Valdez 1987: 55). La evidencia
tes manifestaciones iconográficas. Este autor arqueológica de otras regiones del área de estudio
entiende también a la decapitación como un tampoco sugiere una práctica ritual generalizada de
concepto simbólico de la muerte ritual en el decapitación. En la región de Tumaco (Monte Alto),
Cubillos excavó un montículo con enterramientos, entre
mundo andino, por lo que en la mayoría de
los que encontró dos cráneos aislados sin mandíbula
los casos se representó como llevada a cabo inferior (Cubillos 1995: 134). Patiño, que realizó
por seres sobrenaturales (Verano 2001: 172; excavaciones en la zona costera de Tumaco, solo
en el aspecto de la decapitación en manos de encontró enterramientos secundarios en urnas (Patiño
seres sobrenaturales enfatiza también Benson 2003: 68 s.). Por tanto, el tema de la práctica real de
[1997: 84]). decapitación ritual en la cultura Tolita queda aún por
aclararse y faltarían datos más concretos para asumir
La difusión de tal bagaje mitológico-reli- su existencia. Un problema parecido surge alrededor
gioso pudo tener lugar a través de las vías de la deformación craneana, ya que la mayoría de las
establecidas por contactos comerciales95, que figurillas antropomorfas demuestran esta característica,
como se sabe mantuvieron las culturas de la mas son extremadamente escasos los restos óseos que
costa ecuatoriana desde muy temprano con evidencian que realmente se practicó (Ubelaker 1997:
33).
culturas peruanas. Estos contactos han sido 94
Cat. 609, 320, 608, 614, 611.
extensamente estudiados, sobre todo alrededor 95
Los intercambios comerciales se entienden en el
de la concha Spondylus y el significado de ésta sentido de Renfrew, como portadores de un flujo de
para las prácticas ceremoniales en los Andes información (Renfrew 1975).
132 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

b
0 2 cm

c d

Fig. 110 Figurillas de cerámica, procedencia desconocida. a, b MBCEQ, LT-15-89-70 y LT-7-53-69; c MBCEE, LT-
16-53-69; d MBCEG, GA-27-1673-80.

Centrales, especialmente a partir del horizonte aplicable el concepto de esferas de interacción propuesto
Chavín96 (Burger 1992; Marcos 1986a, 1995, entre por Zeidler (1988: 269), bajo el que se entiende un
intercambio a larga distancia de conocimiento religioso
otros). No hay evidencia de la extracción y el o esotérico junto con conceptos rituales y objetos de
trabajo de la concha Spondylus en La Tolita culto. Así mismo, la difusión a la que nos referimos
(Alexandra Yépez, comunicación personal), pero la concebimos en la misma línea de Burger cuando
anota, al referirse a sitios no pertenecientes al hori-
96
Se entiende aquí al horizonte Chavín en los términos zonte pero cuya cultura material está estilísticamente
planteados por Burger, quien defiende el valor heurís- relacionada: “La existencia de elementos artísticos
tico del concepto. No se propone de ninguna manera compartidos es explicable en términos de redes de
algún tipo de influencia del ente político Chavín en intercambio interregional y de comunicación” (Burger
las sociedades de la costa ecuatoriana; más bien sería 1989: 552). Este mismo tipo de argumentación es utili-
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 133

0 5 cm

Fig. 111 Urna de cerámica atribuida al estilo Bahía, procedencia desconocida, MBCEG, GA-3-2102-81.

este producto con seguridad no fue el único la costa sur del Ecuador y el área cultural Chavín
comerciado97. Las representaciones de canasteros han sido enfatizados también por Tellenbach (1995).
97
Bouchard (1998) se refiere a los productos que po-
y canoeros en piezas Tolita hablan a favor de siblemente fueron intercambiados. En relación a la
Spondylus, este autor caracteriza a la zona de Esme-
zado por Marcos (1986b) para explicar la coincidencia raldas-Atacames como una de las de mayor produc-
de elementos iconográficos entre culturas de la costa ción natural de esta concha y señala que falta una
ecuatoriana del período de Desarrollo Regional (Tolita investigación más profunda al respecto de su posible
y Jama-Coaque) y aquellas sincrónicas del occidente de extracción en el área, dada la gran demanda por el
México. Los intensos vínculos en el Formativo entre producto (Bouchard 1998: 33).
134 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 5 cm

Fig. 112 Urna de cerámica atribuida al estilo Bahía, procedencia desconocida, MBCEG, GA-3-1916-81.

que los mercaderes pudieron jugar un papel es desconocida, pero en el museo están cata-
importante en la sociedad. Por estas vías co- logadas como pertenecientes al estilo Bahía.
merciales pudo tener lugar el flujo de elementos Estilísticamente algunos elementos las acer-
iconográficos y las informaciones concernientes can, no obstante, al estilo Jama-Coaque. Un
a ellos, aunque éstas probablemente sufrieron ejemplar publicado por Estrada parece haber
transformaciones en el camino. sido encontrado en la provincia de Esmeraldas
El signo icónico de la serpiente emergiendo (Estrada 1957: 149)98.
del ojo de un personaje es perceptible, si bien En representaciones pintadas en urnas del
con menor similitud con nuestro personaje, pero estilo Wari de los Andes Centrales también
en composiciones que incluyen además otros se reconoce un personaje con dientes afilados
signos en común, en otros contextos geográficos (fig. 114), que a veces tiene rasgos de un ser
y temporales, tanto cercanos como lejanos al posiblemente felínico (fig. 114b). La figura 114b
área cultural Tolita. Una serie de urnas pro- muestra en su composición bastante similitud
venientes de la costa ecuatoriana muestran la con las urnas de la costa ecuatoriana que
cabeza de un personaje con serpientes alrededor
de sus ojos y dientes afilados (figs. 111–113). 98
Otro ejemplar ha sido publicado por Valdez (1992:
Los ejemplares que presentamos aquí fueron 235, fig. 9), en cuya nariguera zoomorfa se reconocen
fotografiados en el Museo del Banco Central elementos que permiten una atribución segura al estilo
del Ecuador, Guayaquil. Su procedencia exacta Jama-Coaque.
Tema V – los personajes con rasgos zoomorfos y mixtos 135

0 5 cm

Fig. 113 Urna de cerámica atribuida al estilo Bahía, procedencia desconocida, MBCEG, GA-
1-1643-80.

a b

Fig. 114 Motivos de urnas Wari del estilo Conchopata (Ochatoma / Cabrera 2000: figs. 7 y 8).
136 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

a b

Fig. 115 Esculturas de piedra. Cultura azteca. (Azteken 2003: 146, no. cat. 58 y 190, no. cat. 112).

acabamos de mencionar, tanto en la forma del convenciones en las formas de representación


hocico como en los dientes y la lengua salida varíen notablemente. Creemos que hay una
y prominente. serie de ideas que, sobre todo en el Período
También en la iconografía mesoamericana de Desarrollo Regional (Intermedio Temprano)
encontramos ejemplos comparables con nuestros tuvieron una amplísima divulgación, al menos
personajes analizados. Una escultura azteca del a lo largo del área andina. Este imaginario
Museo Nacional de Antropología de México (de índole claramente religiosa) pudo tener su
muestra una figura antropomorfa cuyo rostro origen en el horizonte Chavín y haber gozado
está dividido en dos mitades. En una de ellas de una gran popularidad en la época posterior,
(la derecha, en este caso) se ve claramente lo que determinó la absorción de parte de los
cómo una serpiente se desenrosca de su ojo elementos en un área bastante grande. Por
(fig. 115a). En otro ejemplar, una representación tanto tiene mucho sentido hacer el esfuerzo
de Tlaloc que alberga el Museo Etnológico de de comparar más allá de los estilos vecinos,
Berlín, se aprecia un personaje de cuyos dos con el fin de adquirir una visión más clara
ojos se desenroscan serpientes (fig. 115b). De del desarrollo del pensamiento y de los lazos
acuerdo a Seler (1963: 86), esta representación entre las culturas.
corresponde a la concepción originaria de Tla-
loc, cuyos rasgos faciales se formaron con un
par de serpientes enroscadas, que luego habría 7.5. DIVINIDADES DEL MEDIO CIRCUNDANTE
evolucionado a formas más simplificadas hasta
convertirse en anillos alrededor de los ojos. Nos hemos referido ya a las diferencias en el
Como hemos intentado demostrar, la com- formato entre los personajes antropomorfos.
paración de elementos aislados permite asociar Estas diferencias existen también entre los per-
a los personajes con aquellos de otras culturas, sonajes zoomorfos y no parecen ser de carácter
y parece posible asumir que los elementos aleatorio. Hay solo tres personajes con rasgos
recurrentes y la redundancia en las combina- zoomorfos que se produjeron en gran formato:
ciones responden a mensajes codificados simi- el jaguar, el tiburón y el caimán (figs. 56, 60,
lares en los diferentes estilos, aún cuando las 81). Este hecho a nuestro entender los coloca
Evolución del estilo – variaciones temporales o regionales 137

en una posición especial dentro del espectro especialmente a las variaciones temporales,
de personajes mitológicos99. pues gracias a las excavaciones realizadas por
Cada uno de ellos se puede asociar con la Misión Arqueológica Española y la defini-
uno de los ámbitos en los que se desenvolvían ción bastante clara del estilo Tiaone (Sánchez
los integrantes de la cultura Tolita: el jaguar Montañés 1981, 1984), resulta fácil diferenciar
pertenece a la selva, el tiburón al mar y el a estas piezas de las del estilo Tolita clásico
caimán a los ríos y manglares. Es posible (figs. 116 e y a, ilustran ejemplos de los estilos
que estos animales hayan sido divinizados y Tolita Clásico y Tiaone, respectivamente). En
considerados los “dueños” o “señores” de cada cambio, si bien contamos con una cronología
una de estas zonas. Lo imponente del tamaño más o menos afinada para la cerámica de
real de estos animales y el peligro que implican parte de la provincia de Esmeraldas (DeBoer
para los seres humanos debió jugar un papel 1996) y de la zona de Tumaco (Bouchard
en esta atribución, como parece demostrar, 1984, Patiño 1993 y 2003), estas cronologías
además del formato de las piezas, el énfasis no nos ayudan a entender posibles variaciones
en los afilados colmillos, que observamos en temporales dentro del estilo Tolita-Tumaco, ya
las representaciones de los tres personajes. Un que al parecer, la mayor parte de las figuri-
orden jerárquico entre los animales en función llas que hemos estudiado proceden de la isla
de su capacidad predadora se observa por de La Tolita o de sus inmediaciones directas
ejemplo claramente en los mitos de Huarochirí, (región La Tolita-Monte Alto), de donde no
donde el cóndor y el puma tienen un estatus se conocen hasta hoy los detalles de la estra-
mayor que otros animales como la llama o el tigrafía en lo que concierne a la cerámica101.
colibrí (Dedenbach-Salazar 1994: 160). Los trabajos de Bouchard / Patiño, así como
A más de la adscripción de estos tres ani- los de la Misión Arqueológica Española, mues-
males a los tres ecosistemas, otra adscripción tran que cuantitativamente las figurillas están
interesante podría ser el sexo. Para los felinos infra-representadas en las regiones estudiadas
la asociación con el sexo masculino es evidente; por ellos. Patiño señala por ejemplo que en la
gran parte de las representaciones plásticas lo región del Bajo Patía, durante la fase Buena
muestran con un órgano sexual masculino en Vista, que estando datada entre 70 y 500 d. C.
erección (figs. 74d, 80). Es diferente el caso del sería contemporánea con La Tolita, “la presen-
tiburón y el cocodrilo, pero podemos intuir su cia de figurillas antropomorfas es casi nula,
atribución sexual a partir de los preceptos del y las pocas registradas pertenecen a figurillas
pensamiento andino ancestral. Ya que el tiburón macizas y algo “toscas” en su manufactura”
pertenece al ámbito marino, si aceptamos la (Patiño 1993: 192). En cambio sabemos que
asociación generalizada en la bibliografía entre
lo femenino y las profundidades acuáticas100,
podríamos asumir que se trata de una deidad
99
femenina. En cuanto al cocodrilo, como he- La colosalidad es un aspecto importante de la cons-
mos dicho, es posible que haya gozado de un trucción óptica de lo sagrado; es una de las cualidades
a través de las que la imagen de culto puede mostrar
carácter andrógino, como se asume para otras su calidad numinosa (Cancik / Mohr 1988: 148).
áreas culturales del área andina (ver arriba). 100
Berenguer / Martínez 1989; Baumann 1994: 312; Zui-
Esta tríada pudo constituir un repertorio dema 1995: 31; en los textos de Huarochirí se habla
de divinidades básicas o primordiales dentro del mar como “la Madre Lago” (Huarochirí 1975: 32);
del imaginario mitológico-religioso Tolita, pues también entre los incas, de acuerdo a la crónica de
Garcilaso de la Vega, la deidad marina, Mamacocha,
cubrirían desde distintos puntos de vista un es femenina (citado en Wilbert 1974: 86).
universo concebido como una totalidad con- 101
El informe provisional publicado por los investigadores
formada por partes complementarias, cada una del Banco Central (Valdez 1987) detalla las fases de
con atribuciones y connotaciones específicas. construcción de los montículos excavados así como las
formas de enterramiento correspondientes a estas fases,
mas no incluye un análisis de la cerámica excavada.
Tampoco el informe inédito entregado al INPC por
7.6. EVOLUCIÓN DEL ESTILO – VARIACIONES TEM-
Leiva / Montaño (1994) contiene esta información.
PORALES O REGIONALES En nuestra visita al Banco Central de Quito se nos
informó que el material cerámico proveniente de estas
Como se dijo anteriormente, el tema de las excavaciones se encontraba separado para su análisis,
razón por la cual no pudimos revisarlo. Lamentable-
variaciones temporales y regionales es proble- mente dicho análisis no se ha realizado aún, a pesar
mático debido a la relativa escasez de trabajos de que han transcurrido más de 20 años desde el
arqueológicos sistemáticos. Esto concierne momento de su excavación.
138 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

a b

0 2 cm

e f

Fig. 116 Figurillas de cerámica, procedencia desconocida. a Col. Iván Cruz; b-f MBCEG, GA-31-1869-81, GA-21-
1748-81, GA-35-1869-81, GA-11-3013-87, GA-37-1750-81.
Motivos geométricos y colores alternados – el concepto de dualismo 139

Uhle, durante sus cortas excavaciones en los Otro ejemplo de una posible variante
montículos de La Tolita, extrajo un elevado temporal podría representar la pieza 1457 de
número de figurillas del estilo que conocemos nuestro catálogo, publicada por Sabolo. Este
como Tolita clásico (Uhle 1927b). autor anota que procede de la región La
Volviendo ahora al tema de las variaciones Tolita-Monte Alto, es decir que no se trata
temporales, y a falta de las informaciones es- de una variante regional, puesto que podría
tratigráficas necesarias, creemos que el análisis ser originaria de La Tolita misma. Esta pieza
iconográfico puede ser de ayuda para entenderlas, presenta los mismos elementos que otras tantas
al menos en parte. El análisis semiótico que se del grupo V.20 (diadema semicircular decorada
ha intentado aquí por medio de la codificación con volutas y líneas incisas, ojos en forma de
de elementos nos da algunas pistas en este “D”, nariz en forma de voluta, colmillos), pero
sentido. Parece haber motivos que evolucionaron ha sido elaborada de manera diferente. Mientras
dentro del estilo, como se puede observar en los otros objetos similares fueron modelados
el caso de los personajes con rasgos de mono. en forma “tridimensional” y anexados luego
Hay varios ejemplares del sub-tema V.11.2.2 a sus respectivas vasijas, la pieza 1457 fue
(personaje con rasgos de mono, ataviado, de conformada como parte de la vasija misma,
pie, con las manos levantadas asimétricamente), de alguna manera, en forma más bien bidi-
la mayor parte de ellos prácticamente idénticos mensional (comparar por ejemplo con fig. 90c).
(ver cat. 1137 a 1140). Pero hay también un Además de los elementos, se ha mantenido la
ejemplar que incluimos en este grupo aunque convención iconográfica de la representación en
nos pareció inicialmente diferenciarse en sus los dos lados de la vasija de la misma cara,
elementos (fig. 116c, cat. 1136). Al codificar como si se tratara de un monstruo bicéfalo
los elementos de esta pieza, al principio nos (comparar por ejemplo con la figura 72). Las
pareció que debíamos establecer un nuevo tipo diferencias podrían atribuirse a una variación
de pectoral, ya que no contábamos con nada temporal, mas no es posible averiguarlo si son
parecido hasta el momento. Luego de definir desconocidos los contextos estratigráficos de
los elementos de las piezas mencionadas arriba los que provienen las piezas.
(cat. 1137 a 1140), nos parece que en el caso Como señalamos antes, es posible tam-
de la pieza ilustrada en la figura 116c se trata bién que un grupo de figuras del tema V.19
del mismo pectoral, representado con menos (cat. 1339–1368) corresponda en realidad, en
detalle; simplificado (comparar por ejemplo con lugar de ser un grupo aparte, a una variante
fig. 116b, cat. 1137). En una y otra se muestra temporal o regional de las representaciones de
un pectoral de líneas incisas (representando felinos (por ejemplo figs. 116 d y f; cat. 1354,
varias filas de cuentas) y debajo de éste, una 1358).
medalla grande, redonda, con un punto en el
medio. Esta medalla se encuentra a la altura
del estómago, y el punto central corresponde 7.7. MOTIVOS GEOMÉTRICOS Y COLORES ALTER-
a la posición del ombligo. También podría no NADOS – EL CONCEPTO DE DUALISMO
tratarse de una medalla como parte del pecto-
ral, sino del ombligo decorado. De cualquier El aspecto del dualismo o la oposición dual
manera, lo que nos parece interesante anotar característica de la cosmovisión Inca parece
aquí es que las figuras 116 b y c parecen ser remontarse al menos a la época Chavín y
representaciones diacrónicas (dentro del estilo) posiblemente incluso al segundo y tercer mile-
de un mismo tema, con los mismos elementos nio antes de nuestra era y constituir un rasgo
(si bien el taparrabo es diferente, el pectoral fundamental de la organización social de los
correspondería, así como el adorno facial y pueblos andinos (Burger / Salazar-Burger 1993,
la postura, de pie con las manos levantadas Baumann 1994: 304, Kauffmann-Doig 1994:
asimétricamente), pudiéndose observar una 77 s., Dillehay 1999: 256, Makowski 2003:
simplificación del signo icónico, que de todos 352 ss.)102. Varias manifestaciones presentes en
modos se puede reconocer (observable aquí en
el caso del pectoral). Lo mismo puede decirse
102
de los personajes con rasgos de zarigüeya de También se ha analizado este aspecto para el Ecuador
las figuras 6 y 7. Si no conociéramos el canon prehispánico. Stothert plantea que una concepción dual
marcaba el funcionamiento de la mitología, ideología,
de representación, muy claro en la primera, estética y sociedad del Formativo (Stothert 2003:
difícilmente podríamos asociar con este tema 363); para Quito preincaico lo postula Burgos (1995:
a la segunda. 262 ss).
140 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

la cultura material de Tolita refuerzan nues- convención no ajena al estilo Tolita: al mismo
tra idea de una cosmovisión difundida – al tiempo se puede entender como dos rostros de
menos en lo que respecta a principios básicos perfil frente a frente y como un rostro frontal
como éste – a lo largo del área andina. Más (fig. 117c, 120). En una de las piezaz publicadas
directamente que en el arte plástico, podemos por Uhle (fig. 120a), el rostro frontal parece
observar elementos que apuntan a una concep- antropomorfo, pero vistos los rostros en perfil
ción de dualismo en numerosos recipientes de por separado recuerdan más a los personajes
cerámica. Se trata de dos tipos de recipientes: con rasgos de zarigüeya del corpus. En vista
platos con mango y vasijas decoradas con la de que un personaje con estas características
técnica de negativo y / o positivo (figs. 117–120). aparece en otros platos de este tipo (figs. 117a y
Suponemos que estos recipientes estuvieron des- 120b), nos inclinamos hacia esta interpretación
tinados al uso ceremonial, puesto que muchos del motivo105.
se han conservado completos y demuestran Al igual que en los diseños Moche, en los
una excelente calidad y ninguna señal de uso. paneles de estos platos se observa un refuerzo
El estilo de decoración de las vasijas parece de la oposición y complementariedad a través
ser exclusivo de la isla La Tolita. Lo mismo del uso del color. Los colores que se usaron
se puede decir de los platos con mango, para son rojo y verde, generalmente uno de ellos,
aquellos cuya procedencia es conocida; Uhle en contraposición con blanco (o sin color) del
publicó fotografías de tres ejemplares que ex- motivo complementario. En una pieza (fig. 117b)
cavó en La Tolita103. aparecen los dos colores más el blanco, también
Un elemento recurrente en la iconografía dispuestos alternativamente. Sobre el tema de
andina y que parece simbolizar la oposición los colores profundizaremos más abajo. Uno
complementaria es aquel consistente en un de los platos tiene el mango en forma de
cuadrado dividido en la mitad por una línea pene (fig. 117e) y aquel incompleto publicado
escalonada, pintada una de las mitades y la por Uhle (fig. 120a), podría también tener un
otra no. Golte interpreta este elemento como motivo fálico inciso. En el primer ejemplar
la conjunción de dos pirámides escalonadas que podemos apreciar claramente un sentido de
simbolizan las dualidades femenino / masculino, cuadripartición, concepto altamente difundido
mundo de arriba / mundo de abajo, día / noche, en la organización social andina inca y pre-inca
etc. (Jürgen Golte, comunicación personal). (Pease 1973, 1982; Hocquenghem 1987; Zuidema
Los platos del estilo Tolita que mencionamos 1995)106: tanto el círculo interior como la franja
arriba están decorados siempre con elementos que lo rodean están divididos en cuatro partes.
de este tipo104. Morfológicamente los recipientes En el segundo también se puede inferir este
son prácticamente idénticos, todos son platos principio, ya que en el círculo central hay un
casi planos con mango, decorados en la parte pequeño círculo rodeado por cuatro elementos
interior con líneas incisas y pintura en las zonas en forma de pétalos, y alrededor, descontando
demarcadas por las incisiones (fig. 117). los dos paneles figurativos de arriba y abajo,
La composición es altamente canónica, con se encuentran cuatro paneles.
los siguientes rasgos relevantes:

1. círculo central
103
2. franja que bordea al círculo central dividida Los tres platos provienen del nivel pre-tola de la tola
en paneles 6 (Uhle 1927b: 21).
104
Frecuentemente son líneas escalonadas, pero también
3. paneles decorados con motivos de inter- pueden ser líneas en zig-zag (fig. 117d) o líneas curvas
locking, con líneas escalonadas o curvas, (fig. 117a), pero que siempre dividen al espacio en dos
pintados alternativamente mitades.
105
Cabe mencionar aquí que el estilo Tolita no contempla
y los siguientes rasgos facultativos: representaciones antropomorfas de perfi l y que los
motivos antropomorfos se restringen al ámbito escul-
tórico (esculturas de cerámica o, en menor medida,
1. borde dentado de metal).El borde del plato de la fig. 120a incluye
2. mango figurativo las extremidades del personaje unidas por un motivo
dentado, que recuerda al elemento que decora el lomo
Hay algunos ejemplares que exhiben, además del “animal lunar” de las figs. 97 y 98.
106
Cummins sugiere que en ciertos diseños iconográficos
de los paneles – que nunca faltan –, un diseño Chorrera se puede reconocer la expresión visual de
que corresponde a nuestro tema V (personajes un universo cuatripartito como estructura cosmológica
con rasgos zoomorfos), frecuentemente en una (Cummins 2003: 452).
Motivos geométricos y colores alternados – el concepto de dualismo 141

0 5 cm
d

Fig. 117 Platos de cerámica, procedencia desconocida. a, e MBCEG, GA-11-2891-86, GA-2-2112-81; b, d MBCEQ,
LT-3-42-73, LT-2-42-73; c MBCEE, LT-5-35-74.
142 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 2 cm

Fig. 118 Cuenco trípode, procedencia desconocida, MBCEG, GA-3-2889-86.


Motivos geométricos y colores alternados – el concepto de dualismo 143

En la composición de los motivos represen-


tados en las vasijas decoradas con la técnica de
negativo y positivo podemos también recono-
cer una división dual (figs. 118–119). Los dos
ejemplares son platos, uno trípode con patas
mamiformes y otro con pedestal107. En ambos
la decoración interior, geométrica, divide a la
superficie redonda en dos mitades y a estas, a
su vez, en varios paneles. El plato con pedestal
(fig. 119) está decorado en la parte exterior solo
con una serie de líneas horizontales paralelas.
La parte interior está dividida en dos mitades,
cada una con paneles decorados con volutas,
alternados con paneles blancos y negros. En
el plato trípode (fig. 118) observamos que los
diseños de la parte interior no son idénticos,
pero la composición de ambas mitades responde 0 2 cm
a un mismo canon108. Los diseños de las cuatro
“esquinas”, es decir aquellos enmarcados en
los espacios triangulares que se forman a cada Fig. 119 Plato con pedestal, procedencia
lado de los dos diseños centrales, se repiten desconocida, MBCEG, GA-15-1750-88.

a b

Fig. 120 Vasijas de cerámica excavadas por Uhle en La Tolita (Uhle 1927b: lám. 1, figs. 1 y 2).

diametralmente. Los diseños centrales constan por una franja gruesa decorada con el motivo
de dos paneles cada uno, uno pequeño con “tablero de ajedrez”. Una de las mitades (arriba
una línea ancha en forma de meandro, y uno en la foto) es más obscura que la otra, parece
grande con el motivo que se conoce como “cruz haber sido bañada con una especie de engobe
andina”. Estos paneles también están dispuestos
diametralmente. Se diferencia el motivo que se
encuentra dentro de cada cruz; un conjunto de 107
Falta el pedestal, pero debió ser una vasija del tipo
tres círculos concéntricos rodeado por puntos “compotera”, muy divulgado en el Área Septentrional
Andina a partir del Desarrollo Regional.
frente a dos círculos concéntricos flanqueados 108
Como señalan Burger / Salazar-Burger (1993: 98 s.),
a los lados por líneas horizontales que forman el concepto de dualismo implica el balance entre
una franja y con una línea de puntos arriba y fuerzas opuestas y no ha de ser confundido con el
debajo de ésta. Las dos mitades están separadas de simetría.
144 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

Fig. 121 Vasija de


cerámica, proce-
dencia desconocida.
Col. Iván Cruz.

0 5 cm

muy diluido, lo que refuerza la dualidad de en ocho partes, cuatro cubiertas con baño rojo
la composición. y cuatro sin él.
Otra vasija, de la colección privada del Sr. La parte interior está cubierta, hasta la
Iván Cruz (fig. 121, cat. 1486) tiene en común carena, con un engobe rojo, y debajo de ésta
algunos elementos compositivos con la que es negra. En el exterior de la vasija parecen
acabamos de describir. Se trata de una olla haber restos de hollín.
con pedestal cuyo motivo decorativo central Tres piezas publicadas por Sabolo presentan
es un personaje híbrido (tema V.20). Aunque motivos similares y la misma técnica decorativa
la pieza no está completa, se puede apreciar (Sabolo 1986: 65, 97, 123).
bastante bien que fue decorada de acuerdo a La decoración de estas vasijas con motivos
un sistema. El personaje representado ocupa un que recuerdan a los astros y a las olas marinas
espacio limitado de la vasija, y se reconocen hace pensar en una significación cósmica. Sería
su rostro monstruoso ataviado con tocado necesario profundizar en este tema y analizar
así como sus cuatro extremidades. La vasija las combinaciones de elementos y las relacio-
está decorada con las técnicas de positivo y nes entre ellos, pues estamos convencidos de
negativo, en la pared exterior y el labio, res- que una observación más profunda permitiría
pectivamente. En la parte exterior, el espacio reconocer algunos aspectos del dualismo sim-
entre las extremidades del personaje (uno a cada bólico característico del pensamiento andino
lado) está dividido en dos partes por una línea como los complejos femenino / masculino,
vertical gruesa. Cada panel está subdividido día / noche, etc.
a su vez en varios paneles cuadrados. En un Urton ha planteado el problema del dualismo
lado hay dentro de cada panel dos círculos simbólico y el dualismo sociológico, y sostie-
concéntricos rodeados por pequeñas líneas ne que la existencia del primero no implica
radiales, motivo similar al que encontramos en obligatoriamente el segundo, es decir que una
la pieza descrita arriba. En forma análoga a tradición iconográfica en la que el dualismo
esa pieza, en ésta la mitad que contiene estos es un tema central y organizador, no puede
motivos fue cubierta con un baño transparente, ser tomada como evidencia de la presencia
en este caso de tonalidad roja. La otra mitad de una organización social dual (Urton 1993:
está conformada por pequeños paneles con 118 s.)109. Efectivamente, no tenemos indicios
líneas diagonales cruzadas. Los paneles se
corresponden diametralmente con las del lado 109
Burger / Salazar-Burger (1993: 112) relativizan la divi-
opuesto de la vasija en color y diseño. sión entre dualismo simbólico y dualismo sociológico,
considerándola válida para propósitos heurísticos,
El borde de la vasija es evertido, con el
pero sostienen que ambas tienen que haber estado
labio plano. Éste fue decorado con una serie vinculadas inextrincablemente para que aquel sistema
de volutas y se puede reconstruir fácilmente de organización de la sociedad haya sobrevivido por
por el pedazo conservado que estaba dividido más de cuatro mil años.
Motivos geométricos y colores alternados – el concepto de dualismo 145

de que un sistema de mitades caracterice a la intercalados y cubren no solo la vista frontal


organización de la sociedad Tolita y, con los sino también el reverso. En la vista frontal
datos que provee la iconografía de momen- alternan, de arriba hacia abajo, el verde, ama-
to nos limitamos a sugerir la existencia del rillo y rojo en la cabeza y se repiten, en el
concepto de dualismo solo a nivel simbólico. mismo orden, en el cuerpo110. La serpiente que
Es digno de mención sin embargo – y a la emerge del ojo izquierdo del personaje también
vista del planteamiento de Urton de que la fue pintada al menos con dos colores; hay
arquitectura sí podría dar indicios sobre la restos de pintura roja en la parte enroscada
existencia de un dualismo sociológico – que y de pintura verde en el cuerpo extendido. El
en algunos complejos arquitectónicos con reverso de la pieza muestra claramente restos
montículos de nuestra área de estudio parece de pintura verde y roja.
reconocerse una organización dual del espacio Vista la figura desde una cierta perspectiva
en la disposición de los mismos alrededor de salta a la vista otro interesante punto en común
una plaza central, como sugiere DeBoer para con los platos con mango: en la parte inferior
los sitios La Tolita, Herradura y Selva Alegre de la figura reconocemos motivos geométricos.
(DeBoer 1996: 132). El borde, por ejemplo, recuerda a los paneles
de la figura 117a y las incisiones recuerdan
El dualismo y el uso del color tanto a esos paneles como a aquellos divididos
con líneas escalonadas. Nos parece, por todo
Al parecer la mayoría de las piezas del corpus esto, que esta pieza envuelve de una manera
Tolita estuvieron pintadas, parcial o totalmente, extremadamente compleja y abstracta el sentido
o cubiertas por un engobe. La humedad de de oposición complementaria.
los suelos y la consecuente erosión han ter- La pieza es impresionante por donde se
minado con los pigmentos en muchos casos, la mire. Uno de los ángulos desde los que
pero en algunas piezas se pueden apreciar sus la fotografiamos (fig. 102, izquierda arriba)
restos. En los platos con mango a los que nos muestra a los tres personajes, el central y las
referíamos al principio de este acápite se ha dos serpientes, mirando cada uno en distintas
conservado de una forma excepcional la pin- direcciones, lo cual confiere a toda la imagen
tura. Los colores rojo y verde se usaron en un sentido de plasticidad y profundidad espacial
estas piezas probablemente para enfatizar en muy singular, acentuado por los tres planos
la concepción de mitades, diferenciando una que ofrece el lado derecho de la pieza.
de otra por la presencia / ausencia de color o La combinación en paneles de los colores
poniendo diferentes colores a cada una. En el rojo, verde y amarillo se puede observar tam-
pensamiento ancestral andino, el color verde bién en otras piezas escultóricas de Tolita (por
parece estar asociado con el ámbito femenino ejemplo fig. 122, cat. 700) y de otros estilos
y el rojo con el masculino (Gutiérrez Usillos de la costa ecuatoriana. En una serie de va-
2002: 338 s.). sijas Bahía, como la vasija comunicante de la
Hay algunas piezas escultóricas en las que fig. 123, se usó igualmente la combinación de
igualmente se han conservado bastante bien los estos tres colores. Estas vasijas presentan uno
restos de color y se puede observar, en forma o dos personajes ataviados que en ocasiones
similar a los platos con mango, que aquí los sostienen una serpiente en cada mano, como en
colores fueron distribuidos con un sistema el ejemplar ilustrado aquí, y en otras ocasiones
dentro de paneles enmarcados por medio de tienen serpientes saliendo de su boca (ver por
líneas incisas. Nos llama la atención especial- ejemplo ilustración en Gutiérrez Usillos 2002,
mente una figura a la que ya nos referimos
antes (fig. 102). La composición de la escultura
demuestra en sí una concepción dual, en vista
110
de que junta dos perspectivas de una manera Al menos en el tronco con seguridad se alternan el
verde y el amarillo, en los paneles de arriba y abajo
que se podría llamar cubista, y que llevó al respectivamente. Si los colores de los paneles respondían
bautizo de la misma como “Picasso precolom- al sistema que suponemos, la parte correspondiente
bino”. Exenta de cualquier simetría, la figura a las extremidades inferiores debió estar pintada de
presenta, con sus paneles pintados, un principio rojo. En nuestras fotos, realizadas en 2005, es im-
similar al de los platos con mango, en el que posible distinguir resto alguno de pigmentos, pero
en la fotografía publicada por Crespo y Holm, que
los paneles parecen una suerte de piezas de debió tomarse en los años setenta, nos parece poder
rompecabezas que han sido concebidas para reconocer restos de pintura roja en este sector (Crespo
calzar unas con otras. Los colores han sido y Holm 1977: 160).
146 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

figs. 107 y 108b). Estas dos actitudes, de la


serpiente emergiendo del cuerpo del personaje
y la de sostenerla con su mano sugieren una
relación en el simbolismo de estas piezas con
la pieza Tolita a la que nos referimos en los
párrafos anteriores. Gutiérrez Usillos asocia
a estas figuras Bahía con el culto al agua e
interpreta por separado a unas como divini-
dades (aquellas que sacan de su boca a las
serpientes, y que representarían un dios de la
lluvia que metafóricamente vomita el agua) y a
0 2 cm otras (las que sostienen a las serpientes con sus
manos) como chamanes encargados de realizar
Fig. 122 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida. ceremonias con serpientes para propiciar las
Museo de América, Madrid, No. Inv. 81-4-54. lluvias (Gutiérrez Usillos 2002: 123).

0 5 cm

Fig. 123 Vasija de cerámica del estilo Bahía, procedencia desconocida, MBCEG, GA-2-918-78.
La producción en serie de figurillas 147

Fig. 124 Molde de


cerámica, proce-
dencia desconoci-
da, MCCECZM,
No. Inv. 1490.

0 2 cm

Podría también tratarse del mismo personaje fabricación de figurillas antropomorfas; hay
en uno y otro caso (pues los atributos son numerosas figurillas con representaciones de
idénticos) representado en dos distintos mo- personajes con rasgos zoomorfos y mixtos
mentos de un mito narrativo. Como secuencia que fueron también elaboradas con moldes,
hipotética podemos imaginar que primero las entre ellas muchas de las de felinos (ver por
serpientes emergen de la boca de la divinidad ejemplo fig. 125, cat. 1179).
y que ésta luego las agarra en sus manos. Un Las colecciones revisadas cuentan con varios
tema en el que sería interesante profundizar ejemplares de moldes de cerámica. De particular
es por qué muchas veces estos personajes interés resulta que algunos de ellos presentan
de la iconografía Bahía aparecen en parejas incisiones en el reverso en forma de motivos
idénticas. geométricos (fig. 126)112. Hay motivos que se
De una u otra manera, la asociación con una repiten en más de un molde, lo cual nos hace
divinidad propiciatoria de la lluvia es plausible pensar en una producción en serie donde los
sobre todo tomando en cuenta las condicio- motivos incisos detrás de los moldes pudieron
nes geo-climáticas del sur de la provincia de ser los sellos de elaboración de los diferentes
Manabí, donde se desarrolló la cultura Bahía. artesanos o incluso talleres. Lamentablemente
Es, a diferencia de la provincia de Esmeraldas, no conocemos la procedencia de ninguno de
una zona muy seca en la que sin duda la falta estos moldes ni se han identificado arqueoló-
de lluvias constituyó un factor de alto peligro gicamente centros de producción de cerámica,
para las sociedades agricultoras. por lo cual no podemos decir nada acerca de

7.8. LA PRODUCCIÓN EN SERIE DE FIGURILLAS

Gran parte de las figurillas de nuestro corpus 111


De acuerdo a Cummins, que indica que en las últi-
fueron elaboradas con moldes (fig. 124, cat. 1490), mas etapas del estilo Chorrera algunas de las figuras
antropomorfas fueron hechas con moldes (Cummins
una innovación propia del Formativo Tardío111,
1994: 158, 2003: 440). Ver también Estrada (1958: 71).
pero cuyo uso generalizado se encuentra real- Cummins enfatiza en la implicación ideológica del hecho
mente en el período de Desarrollo Regional de que solamente las figuras humanas se produjeron
(Bouchard / Usselmann 2003: 80) y en nuestra utilizando moldes, mientras que las representaciones
área de estudio se atribuye a la etapa Tolita de flora y fauna fueron siempre modeladas y con-
cebidas como vasijas. Las figuras antropomorfas de
Tardío (Valdez 1987: 55). En las figurillas del
Chorrera, en cambio, nunca son recipientes. Cummins
estilo Tiaone, muy emparentado con Tolita, subraya además que este aspecto marca una diferencia
la mayoría de figuras antropomorfas fueron conceptual entre las tradiciones cerámicas de la costa
producidas con moldes. También en las cultu- del Ecuador y aquellas sincrónicas del Perú, donde
ras sincrónicas de la costa ecuatoriana, Jama- la mayoría de representaciones plásticas “están casi
siempre subordinadas a la función primaria de una
Coaque y Bahía, gran parte de las figurillas,
vasija” (Cummins 1994: 158).
y en especial aquellas antropomorfas, fueron 112
Cat. 278, 279, 514, 280, 515, 1195, 774, 32. Un molde
moldeadas. En el caso de la cultura Tolita el con incisiones parecidas está publicado en Cummins
uso de esta tecnología no se restringe a la (1994: fig. 14).
148 7. Análisis – convenciones iconográfi cas

0 2 cm

Fig. 125 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MCCECZM, No. Inv. 376.

a e

b
f

c
g

0 5 cm
d h

Fig. 126 Moldes de cerámica, procedencia desconocida, MBCEG, GA-19-2538-83, GA-24-2538-83, GA-21-2538-83,
GA-20-2538-83, GA-23-2538-83, GA-25-2538-83, GA-26-2538-83, GA-16-2538-83.
La producción en serie de figurillas 149

la naturaleza de estos talleres ni de los alcances “Este proceso, de una sola pieza he-
de su producción. En todo caso, consideramos cha mediante la presión del molde,
que la producción masiva habla a favor de es un proceso restringido, limitado a
cierto grado de complejidad social. un proceso creativo específico, por lo
Cummins valora el uso de moldes más allá que no es simplemente una innovación
del aspecto de la producción en serie, como tecnológica. Es una técnica de manu-
parte integral del desarrollo de la represen- factura de contexto, y ese contexto está
tación escultórica en la cerámica de la costa construido a través de los conceptos
ecuatoriana: que sobre una categoría específica de
representación tiene la costa ecuatoria-
na” (Cummins 1994: 161).
8. La sociedad Tolita desde una perspectiva diacrónica

Cerca de un siglo de investigaciones arqueoló- ca que podrían indicar una influencia estilística
gicas nos permiten hoy comprender en buena Valdivia, y la secuencia comienza realmente con
medida ciertos aspectos del área cultural To- la fase Mafa, equivalente cronológicamente a
lita-Tumaco. Las suposiciones iniciales de la Tolita Temprano y localizada por consiguiente
ocupación por medio de migraciones procedentes en el Formativo Tardío (DeBoer 1996: 68).
de territorio centro y mesoamericano (Uhle En Tumaco la ocupación más temprana
1927b; D’Harcourt 1942; Reichel-Dolmatoff corresponde a la fase Inguapí, relacionada
1965, 1997) han sido refutadas con argumentos con Chorrera y que se asume como fase de
de peso a favor de un desarrollo a partir de transición entre el Formativo y el Desarrollo
la costa sur ecuatoriana (Bouchard 1983, 1984, Regional (Bouchard 1984). Bouchard sugiere
1995; Valdez 1987; Patiño 2003). una economía mixta en la que se aprovechaban
El así llamado “horizonte Chorrera”, cuyo los recursos de la tierra, los ríos y los este-
foco de origen y desarrollo se encuentra en ros y una proto-agricultura de maíz y yuca
la provincia de Guayas, entre la costa y los (Bouchard 1984: 7). Asume un origen alógeno
bancos de los ríos Daule y Babahoyo en el de grupos llegados al lugar con un cierto
interior (Meggers 1966: 55), parece haberse nivel de conocimiento tecnológico (Bouchard
extendido no solo hacia la sierra sur, como 1984: 139).
se aprecia claramente en el material de Cerro Patiño, por su parte, habla de una escasa
Narrío (Meggers 1966: 62; Estrada 1958: 73 s.; población de grupos agro-alfareros de filiación
Lathrap / Collier / Chandra 1976: 33, 37; Gomis Chorrera que mantuvieron una orientación
1999; Idrovo 1999; ver ilustraciones de la cerá- costera con énfasis en el aprovechamiento de
mica de Cerro Narrío en Collier / Murra 1943), los recursos marinos y de los manglares y en
sino también hacia la costa norte. La cerámica las relaciones de intercambio por vía marítima
más temprana que se conoce en las regiones de (Patiño 2003: 18).
Esmeraldas y Tumaco; los complejos Tachina e Aparte del corpus cerámico es relativamente
Inguapí, muestran claras influencias del estilo poco lo que sabemos de la cultura Tachina.
cerámico Chorrera (Alcina Franch 1979; López Al parecer, sus asentamientos se localizaban al
y Sebastián y Caillavet 1976; Bouchard 1984, margen del río Esmeraldas y se les atribuye
1989, 1998; Patiño 2003: 102). Por otra parte, la construcción de montículos. Un aspecto
el material cerámico de Tachina e Inguapí relevante es el hallazgo en estos contextos
se relaciona en determinados aspectos con el de grandes cantidades de lascas de obsidiana.
material de la fase temprana de La Tolita y Guinea postula que durante la fase Tachina,
con el de la fase Mafa, de la región Santiago- la zona pudo funcionar “como eje de comu-
Cayapas (DeBoer 1996), aunque cada una tiene nicación e intercambio costa-sierra a través
también sus particularidades. Esto hace pensar de la ruta Mullumica-Cotocollao-Tulipe-Río
en un poblamiento más o menos sincrónico de Esmeraldas” (Guinea 1995: 49). La cerámica es
toda el área de estudio en el Formativo Tardío. fina y bien acabada, decorada frecuentemente
En la isla La Tolita, esta fase corresponde a con la técnica de incisión. Las figurillas son en
las ocupaciones pre-tola, es decir a los niveles su mayoría antropomorfas (con características
ocupacionales hallados debajo de los montículos Chorrera) y, en menos medida, zoomorfas
artificiales. Este patrón se observó también en (López y Sebastián y Caillavet 1976). Si bien
Inguapí, donde hay una ocupación previa a la podemos establecer una suerte de continuidad,
construcción de montículos y otra caracterizada sobre todo tomando en cuenta la construcción
por la edificación de estos monumentos (Uhle de montículos y la elaboración de figurillas,
1927b, Meggers 1966, Bouchard 1983). notamos una gran diferencia entre las culturas
En la zona de los ríos Santiago y Cayapas materiales de Tachina y Tolita. El principal
solamente se hallaron dos fragmentos de cerámi- aspecto diferenciador es, sin duda, la variedad
8. La sociedad Tolita desde una perspectiva diacrónica 151

en los temas figurativos, pero también los nar siete fases de ocupación y una evolución
materiales y técnicas: el uso de moldes para de la economía de subsistencia acompañada
la elaboración de figurillas de cerámica son de un sucesivo incremento poblacional. Esta
inexistentes en Tachina; de otro lado, la industria evolución comienza en la ocupación I con un
de la orfebrería, si existió, estaban todavía en asentamiento aldeano en el que la subsistencia
un estado muy rudimentario113. No obstante se basa en una horticultura en jardines caseros
hay que anotar ciertos elementos puntuales acompañada por la caza, pesca y recolec-
del estilo Tachina que lo acercan más a Tolita ción; continúa en las fases II y III con una
que a Chorrera, por ejemplo que en Tachina, agricultura de roza y quema; y se desarrolla
a juzgar por el escaso material publicado en las fases IV a VII hacia una agricultura
hasta el momento, las figuras antropomorfas extensiva que implica una mayor división del
parecen ser mayoritariamente masculinas. A trabajo y el establecimiento de asentamientos
nuestro entender, se produjeron en la región secundarios cerca de los terrenos de cultivo.
de Esmeraldas a partir del poblamiento por En la fase VIII Real Alto pierde importancia;
grupos de la costa sur importantes sucesos los sitios que presentan material Valdivia VIII
cuya naturaleza suponemos de carácter socio- están distribuidos por toda la península de
político y que determinaron el nuevo sistema Santa Elena. Esta fase se caracteriza por una
de representación. Este fenómeno con seguridad práctica de agricultura intensiva en la que
no ocurrió de manera aislada en la costa de el perfeccionamiento tecnológico permitió la
Esmeraldas, sino que debió haber afectado a modificación del paisaje a través de la cons-
toda la región litoral, ya que las innovaciones trucción de albarradas, camellones y terrazas
se manifiestan en el material cultural de toda de cultivo. Las dataciones absolutas de esta
la costa ecuatoriana. La masificación en la secuencia sitúan su inicio aprox. en el 3800
producción de figurillas de cerámica y una a. C. y su fin en el 1500 a. C. (Zeidler 1986,
verdadera explosión de temas iconográficos Marcos et al. 1999, Marcos 2005).
son un factor común y característico de los Diferente es el caso del Formativo Medio y
estilos Tolita, Jama-Coaque y Bahía, entre los Tardío. Se asume que la economía de subsis-
que observamos notorias coincidencias114 y que tencia de las culturas subsecuentes Machalilla
atribuimos a un fenómeno común a todas las y Chorrera constituyó una continuación y
sociedades costeras de aquel momento. Nos pre- elaboración del ya existente – y eficiente – sis-
guntamos entonces, ¿qué provocó y acompañó tema agrícola (Lathrap / Collier / Chandra 1976:
tales transformaciones? Resulta imprescindible,
para una aproximación al entendimiento de
las mismas, revisar el contexto cultural de 113
Hay hasta ahora un solo indicio que habla a favor
las sociedades del Formativo y tratar de re- del conocimiento del trabajo de los metales en la
construir, al menos grosso modo, la secuencia región de Esmeraldas en la época del Formativo. Se
trata del hallazgo de una delgada placa de oro en una
cultural de la costa.
ocupación temprana del sitio Laguna de la Ciudad,
El Formativo Temprano ha sido ampliamente en un contexto datado entre 918 y 780 a. C. (Valdez
investigado. Para la cultura Valdivia que se et al. 2005).
desarrolló en la provincia del Guayas, al sur 114
Representaciones de escenas familiares con los per-
de nuestra área de estudio, contamos con una sonajes altamente ataviados, aparición de múltiples
secuencia bastante detallada de la evolución personajes mixtos con elementos en común a los
diferentes estilos, especialmente la nariz en forma de
del estilo cerámico115 y con abundantes datos voluta, clara diferenciación entre hombres y mujeres
sobre sus patrones de asentamiento y métodos a través del vestido y los ornamentos, entre otros.
de subsistencia. Las dataciones más antiguas También se pueden observar atributos idénticos, por
provienen del sitio Loma Alta, localizado a ejemplo nuestro tocado del tipo T-4, exclusivo de
15 km. de la costa (Norton 1982). La econo- personajes masculinos (mayoritariamente antropomor-
fos, pero hay también ejemplos en los que aparece
mía de subsistencia de sus pobladores era una
en personajes con rasgos de felino), aparece también
combinación de caza y agricultura, y en menos en personajes antropomorfos masculinos del estilo
medida pesca y recolección, a juzgar por los Bahía (ver por ejemplo Catálogo del Museo Nacional
abundantes hallazgos de huesos de mamífe- del Banco Central del Ecuador, Sala de Arqueología.
ros frente a la escasez de conchas marinas, Quito, 1996. Fig. 2).
115
Meggers / Evans / Estada (1965) defi nieron cuatro fases,
además de la presencia de manos y metates
que luego fueron revisadas por Hill (1972–74), quien
(Lathrap / Collier / Chandra 1976: 19, Marcos propuso una cronología relativa más fi na con ocho
1988, 2005). El sitio más ampliamente estudiado fases, que es la que se usa hasta hoy como referen-
es Real Alto, donde se han podido determi- cia.
152 8. La sociedad Tolita desde una perspectiva diacrónica

23). Si bien la cerámica Chorrera es bastante referencia a la distribución espacial de los


conocida y apreciada por su excelente calidad contextos funerarios, diferente en el Forma-
y por las técnicas novedosas que presenta tivo Temprano y en el Tardío. Mientras los
como la “decoración iridiscente”, es poco lo enterramientos de las sociedades Valdivia y
que sabemos de la sociedad que produjo este Machalilla se hallaban por norma dentro de
estilo (Cummins 2003: 426). Gran parte de los las zonas pobladas (Lathrap / Marcos / Zeidler
contextos excavados son funerarios. Contextos 1986), aquellos asociados a la sociedad Chorre-
habitacionales se conocen de los sitios Peñón ra se encontraron siempre separados de éstas
del Río y San Isidro. En el primero, ubicado (Norton 1992: 28). Stothert subraya éste como
en la baja cuenca del río Guayas, se llevaron a uno de los factores básicos que demuestran
cabo excavaciones durante tres años, siendo los una transformación ideológica en el Forma-
datos más importantes que la cerámica domés- tivo Tardío de la costa ecuatoriana (Stothert
tica no se diferencia de la funeraria conocida 2003: 355).
de excavaciones anteriores y que hay asociados La iconografía del Formativo se compone
al sitio montículos y una zona de camellones. de tres temas básicos: figuras antropomorfas,
Los contactos con otras áreas culturales están figuras zoomorfas y figuras fitomorfas. En el
evidenciados a través de hallazgos de obsidiana Formativo Temprano predominan las figurillas
y piedras semi-preciosas (Zedeño 1993). antropomorfas, que aparecen en las primeras
En el valle del río Jama, en el norte de fases Valdivia en piedra y luego básicamente en
la provincia de Manabí, se localizaron varios cerámica. Las figurillas de las primeras fases
sitios atribuibles a Chorrera, que apuntan a son casi exclusivamente femeninas, y en las
una ocupación densa en la zona aluvial y últimas se incrementa el repertorio con figurillas
pequeñas ocupaciones en las tierras altas no- masculinas (Marcos / García 1988). Algunos
aluviales. El sitio San Isidro constituye, a partir morteros de piedra presentan motivos zoomor-
del Formativo Medio, una especie de centro fos, que se restringen a las representaciones de
dentro de un complejo de sitios aparentemente felinos, aves y monos116. En ciertas vasijas de
diferenciados jerárquicamente. En San Isidro las fases I y II de Valdivia se observan diseños
se registró un nivel de ocupación Chorrera geométricos que han sido interpretados por
en las inmediaciones de un gran montículo Damp (1982) como abstracciones de motivos
con plataforma de carácter presuntamente ce- zoomorfos: un diseño conformado por trián-
remonial. Esta zona habitacional contaba con gulos rellenados con líneas cruzadas podría
una larga secuencia estratigráfica conformada representar el cuerpo de la serpiente, mientras
por depósitos arqueológicos intercalados con que el diseño compuesto por “T”s alternadas
depósitos aluviales e incluía material cultural representaría rostros de felinos. Los motivos
de los complejos Valdivia Terminal, Chorrera de serpiente y felino son una constante en la
y Jama-Coaque (Zeidler / Pearsall 1994: 82). iconografía posterior de la costa ecuatoriana.
Entre los resultados de estas investigaciones Damp señala además la posible relación de
cuenta la evidencia de la práctica de agricul- estas vasijas con contextos ceremoniales, pues
tura en los contextos Chorrera. Mientras en se trata exclusivamente de cuencos que pudieron
el sitio Peñón del Río ésta se puede inferir ser usados en libaciones rituales y muchos de
por la presencia de camellones asociados al ellos se encontraron, fragmentados, en la “casa
sitio habitacional, en el valle del río Jama se de fiesta” de Real Alto, que se ha reconoci-
encontraron restos de maíz carbonizado y fi- do como sitio ceremonial. Otros cuencos de
tolitos de maíz asociados a material Chorrera, Valdivia (de las fases III–V) también fueron
en contextos datados entre 1000 y 355 a. C. decorados con motivos que parecen de ins-
(Zeidler / Pearsall 1994: 154). piración zoomorfa. Una asombrosa similitud
Además, en el sitio La Maná, localizado con mates hallados en contextos funerarios del
cerca de Quevedo, se encontraron plantas de sitio pre-cerámico de Huaca Prieta localizado
estructuras habitacionales. Las excavaciones en el valle de Chicama, Perú (Bird 1963),
realizadas en este sitio tuvieron lugar entre sugiere algún tipo de contacto entre las dos
1994 y 2002 y el material todavía se está
analizando, por lo cual no se ha publicado
ningún informe (Fernando Mejía, comunica-
ción personal). 116
Ejemplos de este tipo de piezas se pueden apreciar
Uno de los datos más relevantes que han en Valdez / Veintimilla 1992, figs. 10 y 12–15. Para
aportado las investigaciones arqueológicas hace un análisis de estos objetos, ver Zeidler 1988.
8. La sociedad Tolita desde una perspectiva diacrónica 153

ocupaciones (Lathrap / Collier / Chandra 1976: Desarrollo Regional el desarrollo creciente


21, Burger 1992: 36)117. del tráfico a larga distancia, que tuviera sus
En el estilo Machalilla, cuyos inicios coin- inicios en el Formativo y se intensificó en
ciden cronológicamente con las fases finales de este período:
Valdivia pero que se extiende hasta mediados
del segundo milenio antes de nuestra era
(Meggers et al. 1965), la gran mayoría de las
figurillas son antropomorfas y no suelen estar 117
Bischof (1999), sin embargo, pone en duda esta in-
caracterizadas sexualmente. terpretación ya que considera que en la decoración
En Chorrera el arte escultórico en cerámica de los mates se evidencia la tradición iconográfica
es muy estilizado. Se mantienen los temas del de los Andes Centrales. Este autor además piensa
Formativo Temprano (figurillas antropomorfas, que los rostros de las vasijas Valdivia en cuestión
mayoritariamente femeninas y de pie) y se aña- son siempre antropomorfos, lo cual argumenta com-
parándolos con los rostros de las figurillas, que son
den motivos zoomorfos y fitomorfos, pero que efectivamente similares, mientras que en la iconografía
rara vez son figurillas sino que más bien son arcaica centro-andina, abundan representaciones de
vasijas modeladas con estos motivos, frecuen- hombres, animales y seres mitológicos (Bischof 1999:
temente botellas y fuentes. Son muy comunes 100, 107).
118
las representaciones de murciélagos, pájaros y Esta observación ha sido analizada por Cummins, quien
plantea que la selección de temas de la iconografía
monos. Solo muy excepcionalmente aparecen Chorrera y el “estilo realista” de sus representaciones
representaciones de personajes mixtos118. – además del refinamiento en cuanto a estilo, tecno-
La fase Tolita está, como hemos dicho, logía y contenido expresivo, que supera a las tradicio-
caracterizada por una explosión de temas ico- nes cerámicas anteriores – reflejaría una percepción
nográficos con un estilo muy propio, diferente particular de la naturaleza ligada a un pensamiento
en el que se idealiza el mundo natural (Cummins
a Tachina y donde, a la par del surgimiento 2003: 429 ss.). Estas características de la iconografía
de motivos nuevos, llama la atención sobre Chorrera la diferencian claramente del estilo Chavín
todo el “boom masculino”119: aunque se con- de los Andes Centrales – cronológicamente paralelo
tinúan elaborando figurillas femeninas que en a Chorrera –, donde son abundantes los personajes
parte apuntan a una continuidad con respecto híbridos, que mezclan elementos de varios seres zo-
omorfos entre ellos, a veces también con elementos de
al Formativo, la proporción entre éstas y las seres antropomorfos. Las formas naturales en Chavín
masculinas es notoriamente desigual a favor son mistificadas intencionalmente y las figuras “idea-
de las últimas. lizadas” (Burger 1992: 146). El mismo autor (2003)
Nos preguntamos entonces, ¿Qué condujo considera por tanto que en el Formativo los territorios
a estos cambios? ¿Por qué se da, en última que corresponden a las actuales repúblicas de Ecua-
dor y Perú constituían áreas culturales distintas, lo
instancia, el Desarrollo Regional? cual no excluye que hayan estado contactadas, como
Las innovaciones en la iconografía – entendida dijimos antes. Se debe anotar, sin embargo, que estas
como manifestación material de la concepción observaciones se restringen al universo escultórico
del universo – debieron estar determinadas de la iconografía Chorrera. Existe también, aunque
por cambios importantes en los sistemas de en menor cantidad de representaciones, un universo
pintado que no responde a este estilo realista. Al con-
asentamiento y subsistencia, y éstos deben ser trario, en estos diseños las imágenes – de inspiración
observables en el registro arqueológico. Para zoomorfa – son “descompuestas” con un alto grado
el período en cuestión hay evidencias de agri- de abstracción. Un ejemplo es el murciélago ilustrado
cultura intensiva con camellones en la Laguna por Lathrap / Collier / Chandra (1976: 35, fig. 41). Tam-
de la Ciudad. La ocupación en La Tolita en el bién un fragmento de una vasija Chorrera publicado
en ese mismo catálogo (Lathrap / Collier / Chandra
momento del auge se intensifica y se caracteriza 1976: 58, fig. 80) presenta estas características, que
por la construcción de montículos organiza- como señala Lathrap, recuerdan a las convenciones
dos alrededor de una plaza y por numerosos de representación del estilo Chavín. Esta imagen del
enterramientos. Algunos de los enterramientos fragmento Chorerra además nos recuerda en el diseño
se han encontrado en los montículos, pero de la boca a nuestra figura 102.
119
En Tachina las figurillas masculinas parecen ser pro-
también hay evidencia de edificaciones sobre porcionalmente mayores que las femeninas, pero carecen
ellos, lo cual podría ser indicador de un uso totalmente de la variabilidad de motivos, actitudes y
ceremonial no exclusivamente funerario120. Se atavío observables en Tolita y en los demás estilos del
conocen algunas ocupaciones fuera de la isla, Desarrollo Regional. Ver ejemplos en Stirling 1963.
120
tanto en la región de Esmeraldas como en La mayor parte de los enterramientos registrados en la
isla provienen del sitio Mango Montaño y se atribuyen
Tumaco. a la de la fase tardía; se trata de un cementerio loca-
Marcos ha planteado como hipótesis para lizado en una zona plana, no en montículos (Valdez
el surgimiento de las jefaturas del período de 1987, Leiva / Montaño 1994).
154 8. La sociedad Tolita desde una perspectiva diacrónica

“Sugerimos que la historia del tráfico a te corresponden al estilo Tolita (Buys 1994,
larga distancia, en el Area Septentrional Buys / Domínguez 1987, Buys / Camino / Santa
Andina, produjo jefaturas regionales, María 1994). Como explicación, Vásquez (1999)
las que basadas en una tradición previa postula la existencia de enclaves comerciales
consolidada durante Chorrera, fueron de Tolita en la Sierra Norte, cuyo objetivo
diferenciándose mediante la adopción habría sido básicamente asegurar el flujo de
de insignias clánicas que servían para obsidiana. Esta probablemente se obtenía de un
identificar cada etnia. Muchos de yacimiento localizado no lejos del sitio Jardín
estos elementos fueron prestados de del Este. Salazar localizó en las afloraciones del
los grupos de América Central y de valle de Mullumica, en la Cordillera Oriental,
Mesoamérica, con quienes intercambia- una fuente de obtención de obsidiana además
ban para obtener la bivalva Spondylus de talleres de trabajo de este material en las
princeps necesaria para alimentar el inmediaciones de los depósitos naturales (Sa-
tráfico hacia los Andes Centrales y lazar 1979: 12 ss; 1985). Análisis geo-químicos
hacia el sur” (Marcos 1986a: 221). en piezas de obsidiana del sur-occidente de
Colombia han demostrado que la obsidiana
Este tráfico, como ha demostrado Marcos, hallada en la región de Tumaco proviene de
comenzó alrededor de la concha Spondylus y Mullumica (Gnecco et al. 1998, Patiño 2003:
el papel fundamental que jugó en el ámbito 109). Otro producto que debió ser importado
ritual de los Andes Centrales, lo cual habría en La Tolita son las hojas de coca. Si bien
conllevado una creciente demanda que condujo no tenemos evidencia arqueológica de este
a los mercaderes de la costa del Guayas a comercio como en el caso de la obsidiana,
convertirse en intermediarios para obtener las podemos inferirlo a partir de algunas figurillas
cantidades requeridas de esta materia prima en Tolita, que al parecer muestran la parafernalia
latitudes más norteñas como el occidente de necesaria para el consumo de la coca. Se trata
México (Marcos 1986a). En los yacimientos de de una serie de personajes masculinos sentados
la cultura Tolita no hay hallazgos de concha sobre un banquillo (tema II.6.2) que sostienen
Spondylus, por lo cual no podemos asumir que en una mano un pequeño recipiente y en la
los lazos comerciales de esta sociedad giraron otra un objeto alargado. Suponemos que se
alrededor de aquel producto. Sin embargo la trata de un lliptero para colocar la sustancia
representación de canoeros y canasteros nos alcaloide y una espátula.
hacen pensar que tales lazos debieron existir. Aparte de los pocos fragmentos de figu-
Poco podemos decir acerca de la naturaleza rillas del estilo Tolita en Jardín del Este, no
de las relaciones comerciales de la sociedad conocemos ninguna evidencia de productos
Tolita y de sus dimensiones. Tampoco es po- de la zona que hayan llegado a la sierra en
sible indagar si los comerciantes actuaban de intercambio por los productos mencionados.
forma independiente o si su labor era parte Tampoco sabemos si el intercambio era directo
integral de un sistema centralizado de inter- o funcionaba en un sistema de tramos pasando
cambio y redistribución bajo el mando del por varias manos de intermediarios, del tipo
cacique o jefe, de forma análoga a la función denominado por Renfrew down-the-line-trade
de los mindalaes documentada para la época (Renfrew 1975: 41 ss.). Sospechamos que uno
directamente pre-incaica (Salomon 1980). En de los productos que pudo ofrecer la sociedad
vista de que entendemos a la sociedad Tolita Tolita fueron los metales preciosos, a cuyas
como una sociedad compleja con diferencias fuentes evidentemente tenían acceso. Fueron
sociales y dirigentes políticos, consideramos seguramente muchos otros los productos que,
más plausible la segunda opción. por su calidad de perecederos, escapan al
Tampoco podemos decir mucho acerca de registro arqueológico. Sabemos, para la época
los productos que se comerciaban, pero tanto colonial, que en la costa se intercambiaba oro
la arqueología como la iconografía nos proveen por sal, algodón, ají y pescado seco (Carranza
de algunos datos. En el material arqueológico 1897: CXXXVI). Dos hallazgos puntuales son
hay dos tipos de registro que hablan a favor de posibles indicios de contactos de La Tolita con
relaciones comerciales de La Tolita con la hoya la sierra norte del Ecuador y la sierra norte
de Quito. En el sitio Jardín del Este, ubicado de Perú. En El Ángel, provincia del Carchi
en las estribaciones occidentales de la Cordi- (Ecuador) y en Frías, serranía del departamen-
llera Oriental a 2400 m.s.n.m., se encontraron to de Piura, Perú, se encontraron dos piezas
fragmentos de figurillas que indiscutiblemen- estilísticamente emparentadas a La Tolita (Kauff-
8. La sociedad Tolita desde una perspectiva diacrónica 155

mann-Doig 2002: 234, Bouchard / Usselmann realizaba el culto a las divinidades (a las que
2003: 101). Se trata en los dos casos de figuras estos grupos declararon sus ancestros) y donde
antropomorfas elaboradas con láminas de oro. se enterraba a los integrantes de estos linajes.
Ambos personajes están de pie y tienen los Bouchard ha propuesto que el papel protagó-
brazos extendidos junto al cuerpo. La “Venus nico de la orfebrería como insignia de poder,
de Frías” es claramente una representación especialmente en forma de ofrendas y accesorios
femenina y la posición de sus manos es típica funerarios, habría llevado a los pueblos litorales
en figurillas femeninas de cerámica del estilo a conquistar tierras ajenas en busca de placeres
Tolita. Los ojos de las dos figuras son de auríferos (Bouchard 1995b: 209).
platino y están enmarcados por un cordón de Hay que resaltar la distribución de los objetos
oro colocado en forma almendrada, de manera de metal en los yacimientos arqueológicos en
muy similar a algunos ejemplares Tolita (ver, nuestra área de estudio, pues estos provienen
por ejemplo, figs. 45b y 97). casi exclusivamente de La Tolita aunque las
Aquí retomamos la pregunta inicial acerca fuentes de obtención más cercanas se hallan
de qué sería, en el caso de la sociedad esme- en la llanura aluvial interior, asociadas a los
raldeña del Formativo Tardío, lo que condujo sistemas fluviales, en especial del río Santiago
a las transformaciones sociales observables en (Wolf 1879: 72, Bouchard 1995b: 208). Durante
el material arqueológico y que caracterizan a sus investigaciones en la región localizada entre
la cultura Tolita. Nos parece que una clave los ríos Santiago y Cayapas, DeBoer encontró
para tal proceso pudo ser el desarrollo de la un solo objeto de oro en el sitio R10, loca-
metalurgia. lizado en la margen derecha del río Santiago.
En el sur-occidente de Colombia, el desarrollo Se trataba de una pequeña lámina de aprox.
de la metalurgia ocurre más o menos en la 12 mm. que estaba en un montículo artificial
misma época que en la costa ecuatoriana. Allí que podría corresponder a las ocupaciones Selva
igualmente los trabajos de metal corresponden Alegre o Guadual. Como anota DeBoer, este
en su mayoría a adornos personales, y en menor único hallazgo es sorprendente en vista de que
medida a instrumentos como anzuelos para la el sitio arqueológico está ubicado directamente
pesca. En opinión de Gnecco, las sociedades en el acceso al placer aurífero que se explota
de este período del sur-occidente de Colombia, hasta nuestros días y se conoce como Playa
más que como una “tradición” – como sugieren de Oro (DeBoer 1996: 91). De igual manera,
otros autores por haber rasgos iconográficos en en el yacimiento La Propicia son extrema-
común – se deben entender como un conjunto damente escasos los hallazgos de metal y se
de cacicazgos interrelacionados mediante un limitan a cuatro pequeños aros (posiblemente
sistema de intercambio de bienes de élite: narigueras) y un bezote (Rodríguez 1984:
192–193, lám. 32). En el área de Tumaco las
“La iconografía metalúrgica del surocci- sepulturas carecen totalmente de ofrendas
dente colombiano, en la perspectiva de importantes (Bouchard / Usselmann 2003: 112).
la red de alianzas entre élites cacicales, Parece plausible entonces una extracción con-
puede entenderse de una forma más trolada del metal y dirigida al trabajo orfebre
precisa como la expresión simbólica especializado para el consumo en La Tolita, y
del acceso restringido a conocimien- no como interpretó Bergsøe la elaboración de
tos que permitieron el monopolio, y ornamentos a nivel doméstico para el consumo
al mismo tiempo, la legitimación del individual (Bergsøe 1937: 41).
poder” (Gnecco 1996: 187).

En forma análoga, el desarrollo de la metalurgia


en la costa ecuatoriana pudo ser uno de los
121
factores que desencadenaron el enriquecimiento Los motivos figurativos representados en soporte
metálico están limitados temáticamente (personajes
de ciertos grupos (linajes) que supieron aprove- zoomorfos e híbridos, siendo los principales aquellos
char el nuevo recurso y combinar conocimiento con rasgos de felino, caimán y ave) y expresan un
tecnológico con conocimiento esotérico121, lo cual contenido simbólico de índole mítico-religioso al que
probablemente conllevó una reestructuración nos hemos venido refiriendo anteriormente. El acceso
de la sociedad hacia una exclusión de algunos restringido a estos objetos pudo estar relacionado con
una exclusividad del conocimiento esotérico como
grupos y privilegio de otros. Estos, para la mecanismo de dominación, como plantea Gnecco para
legitimación de sus privilegios, instauraron en el caso del sur-occidente de Colombia (Gnecco 1996:
La Tolita el gran centro ceremonial, donde se 195).
156 8. La sociedad Tolita desde una perspectiva diacrónica

Es importante destacar que los objetos whether local perceptions deemed the
elaborados de metal son casi exclusivamente outside to be enticing or sinister. In
de adorno (pero también hay anzuelos para this view of the matter, Selva Alegre
la pesca, agujas, alfileres, etc.) y preguntarse and Guadual were cooperative mem-
quiénes portaban estos adornos. A pesar del bers of the riverine network whose
saqueo indiscriminado que ha sufrido La Tolita, hub centered at La Tolita. In turn,
son abundantes los ejemplares que albergan Herradura-Las Cruces phases represent
los museos y colecciones privadas. Aunque no a post-Tolita balkanization, a retreat
sabemos a ciencia cierta su procedencia, parece from a mainstream now carrying sinis-
seguro que la gran mayoría provenía de la ter forces. Tumbaviro carried on this
isla (dando crédito a las informaciones de los insulating reaction to what appears to
huaqueros que los vendieron a los museos). have become an increasingly unfriendly
Los objetos de metal que analizó Bergsøe landscape in which neighbors were
provenían de enterramientos. También en las more likely to be raiders than traders
excavaciones realizadas en La Tolita por los and usurpers rather than the useful
arqueólogos del Banco Central se encontraron suppliers of exotic goods” (DeBoer
máscaras, pendientes, aros y alambres de oro 1996: 193).
dentro de algunas tumbas122. Sin embargo
Saville, uno de los primeros científicos que Otro punto sobre cuya naturaleza cabe pre-
visitó La Tolita, anotó que los objetos de oro guntarse es el consumo de drogas; es probable
en lo absoluto son exclusivos a los contextos que se hayan consumido además de la coca una
funerarios y que se encontraban a lo largo de bebida (yajé) y un rapé obtenidos a partir de
toda la isla (Saville 1909: 342). plantas psicotrópicas. Vasijas en miniatura y
Todo esto parece demostrar que se desarrolló pequeños tubos de cerámica (posibles inhalado-
una parafernalia propia de la isla (cerámica res) podrían haber servido como utensilios en
fina exclusiva, ornamentos de metal) que debió estas prácticas (Bouchard / Usselmann 2003: 85,
estar adscrita a una élite que probablemente Bouchard 2004: 61). Los personajes represen-
habitaba y era enterrada allí 123. Algunos de tados con la parafernalia para el consumo de
los enterramientos colectivos de La Tolita drogas son siempre hombres ricamente atavia-
parecen albergar a miembros de una misma dos, sentados sobre un banquillo y que dan la
familia (Leiva / Montaño 1994: 259), lo cual impresión de estar disfrutando tranquilamente
sería coherente dentro del cuadro de una élite del consumo. Bouchard / Usselmann asumen
conformada por familias privilegiadas. una relación directa con prácticas chamánicas.
La gran cantidad de instrumentos de ob- Sin embargo en estas representaciones no se
sidiana y los objetos de oro y platino encon- puede apreciar ningún indicio de esta relación;
trados en La Tolita pueden indicar que esta
élite dominó el comercio, que pudo haber
girado principalmente alrededor de estos dos 122
DeBoer (1996: 206) reflexiona al respecto de no asumir
productos. demasiado rápido, porque se trata justamente solo
DeBoer sugiere como posible explicación a de ofrendas funerarias y solo de La Tolita, que los
los cambios que se observan en los patrones artefactos de oro designan a una élite, pues según él,
de asentamiento entre las diferentes fases de estaríamos separando entre vivos y muertos, y cree
su área de trabajo una adaptación, más que de que no tiene sentido hablar de una élite “puramente
necrótica”.
carácter ambiental o de crecimiento demográfico, 123
Bouchard / Usselmann (2003: 113) consideran que La
atribuible a una dinámica de carácter social, Tolita cumplía básicamente la función de necrópolis.
relacionado directamente con el surgimiento y Un grupo de piezas en forma de placa que muestran
apogeo de las manifestaciones culturales en La un personaje antropomorfo, masculino o femenino,
Tolita y con las relaciones de intercambio a que parece yacer inmóvil (temas I.9 y II.17) es in-
terpretado por estos autores como representación de
larga distancia, en especial con la sierra: los muertos que son transportados a La Tolita para
ser enterrados, en un ritual de regreso a la tierra del
“Changing settlement patterns repre- origen cultural. Proponen además que durante todo el
sent responses to a fluctuating social tiempo que duró la hegemonía de La Tolita, la función
environment, a changing field of play de la isla como necrópolis habría contribuido a reunir
la esfera de influencia cultural en torno a los rituales
in which the mainstream, as conduit funerarios. Sánchez Montañés, en cambio, cree que
to the outside world, variously acted estas placas representan ritos de iniciación (Sánchez
as magnet or repellent depending on Montañés 1976).
8. La sociedad Tolita desde una perspectiva diacrónica 157

los atributos que se podrían vincular con la regulación de las relaciones inter-matrimoniales
idea de transformación chamánica (asociación y económicas (Dillehay 1999: 266127).
con jaguares, murciélagos o águilas a través de El fin del estilo Tolita y el abandono del
disfraces o representaciones del tipo alter ego) centro ceremonial en la isla del mismo nombre
se aprecian en figurillas que no están asociadas no implican la desocupación del territorio. Lo
con la parafernalia para el consumo de las dro- que se observa es una mayor diferenciación
gas. La vestimenta de los personajes que están del material entre los sitios estudiados, que
ingiriendo drogas más parece reflejar una alta hace pensar en desarrollos locales. En Tumaco
posición económica y social que un atuendo parece darse una decadencia y despoblamiento
ceremonial (por ejemplo cat. 323). Las figurillas en unos sectores (Reichel-Dolmatoff 1965) y
de hombres sentados con expresión pensativa un desarrollo con influencias independientes
(por ejemplo cat. 342) que Bouchard / Usselmann y nuevas en otros (Bouchard 1984, 1998),
(2003: 84) relacionan con la fase post-consumo mientras que en Esmeraldas se mantiene cierta
tampoco aluden a ninguna transformación cha- influencia del estilo Tolita en las fases Tiaone y
mánica; más parecen demostrar un sentimiento Guadual. Que la isla La Tolita siguió ocupada
de bienestar y relajamiento. Varios de ellos son se evidencia por los basurales y el cementerio
ancianos, lo cual no solo se advierte por las del sector Mango Montaño, correspondientes a
arrugas en su rostro sino porque en algunos la época tardía (Valdez 1987; Leiva / Montaño
casos también en el cuerpo se expresan seña- 1994).
les de vejez. Por esto nos parece imaginable En la zona de los ríos Santiago-Cayapas, el
también un escenario en el que el consumo estilo cerámico con carácter Tolita se continuó
de drogas, en especial de la coca, habría sido
privilegio de los linajes principales y que ésta
se obtenía por el comercio que estos linajes,
gracias a su poder sobre los recursos para la 124
A favor de esta interpretación hablan algunas repre-
obtención de metales, controlaban124. Los ca- sentaciones del estilo Bahía, donde se aprecia a un
noeros y canasteros, ejecutores del comercio, hombre y una mujer sentados juntos, ella cargando
no están ataviados, y podrían haber trabajado un bebé y él sosteniendo en sus manos un lliptero.
Ambos están ataviados con vistosos tocados, colla-
para estas élites125. Las élites, que dominaban el res, orejeras y narigueras. La figura da la impresión
discurso iconográfico, los dotaron de cualidades de constituir un retrato familiar donde el consumo
mágicas (serpientes) para enfatizar en el papel de coca, más que aludir a una práctica chamánica
importante del comercio y la exclusividad del parece ser un símbolo de estatus más, añadido a la
acceso a determinados bienes de lujo. Es decir, ornamentación corporal (fig. 42).
125
Los canoeros suelen presentar un abultamiento al lado
si bien la agricultura jugó un papel fundamental de la boca, que debe hacer alusión a la masticación
en función del crecimiento demográfico, como de coca (fig. 31).
se ha planteado, no se evidencia en el material 126
De Boer sugiere que La Tolita pudo jugar el papel
arqueológico que una élite haya controlado los de centro a partir del que se distribuía a nivel local
medios de producción (Valdez 2006). El control la obsidiana obtenida de la sierra y que a cambio de
esto recibía el oro procedente de los depósitos aurí-
que parece haber determinado la aparición feros del interior, de la zona entre los ríos Santiago
de las élites pudo haber sido aquel sobre la y Cayapas. La distribución de la obsidiana – muy
metalurgia. abundante en La Tolita y menos abundante en el
Al no haber indicios de una presión demo- interior – refuerzan esta interpretación (DeBoer 1996:
gráfica, el aumento de la complejidad social en 91 s.).
127
Si bien Dillehay plantea esta cuestión en torno al
el Desarrollo Regional se podría explicar por surgimiento de las sociedades formativas, su reflexión
una nueva dinámica a partir de la explotación bien se puede extender al paso de éstas hacia sociedades
de los depósitos auríferos, el acceso diferenciado de organización más compleja como las del período de
a éstos y el control del comercio del producto Desarrollo Regional, pues tampoco está clara la razón
obtenido126. Estas nuevas condiciones debieron para el desencadenamiento de éstas, no pudiéndose
comprobar una presión demográfica. La alternativa que
generar un conflicto entre los grupos locales propone Dillehay gira alrededor de una re-organiza-
que se pudo haber resuelto temporalmente en ción de las relaciones de parentesco, donde los grupos
el ámbito ceremonial, justificando a partir de locales justificarían su reclamo sobre los derechos de
éste un re-ordenamiento de los roles entre los uso de la tierra, legitimándolo (1) por referencias a
grupos sociales (es decir, las nacientes jefaturas una ocupación de largo plazo en un área particular,
(2) por demarcar territorios con arquitectura asociada
en competencia, tanto entre sí como con el a los linajes – por ejemplo montículos artificiales –,
resto de la población). Tal re-ordenamiento y (3) transformando a los ancestros del linaje local en
debió incluir las reglas de residencia local y la ancestros regionales especiales (Dillehay 1999: 265).
158 8. La sociedad Tolita desde una perspectiva diacrónica

utilizando hasta cerca de 200 años después de la sino que desembocó en una reestructuración
desocupación de la isla (Tolstoy / DeBoer 1996: social cuyas transformaciones hicieron surgir
304). También la zona adyacente a La Tolita nuevas formas de organización y no impidieron
(Laguna de la Ciudad) siguió siendo habitada; el crecimiento demográfico129, que continuó
aumentó su función productiva y se siguieron – las condiciones exactas nos son desconoci-
construyendo montículos (Valdez 2006). La das por el momento, pero las investigaciones
desaparición del estilo Tolita pudo deberse a arqueológicas futuras develarán estas incógnitas
una crisis de legitimación sucedida a la élite – hasta alcanzar el nivel urbano con el que se
que creemos existió. Consideramos probable una encontraron los españoles al llegar a las costas
crisis determinada tal vez por cambios a nivel de Esmeraldas130.
suprarregional en las relaciones de comercio. En
los sitios de ocupación post-Tolita localizados
entre los ríos Santiago y Cayapas, correspon-
dientes a las fases Las Cruces y Herradura,
no hay indicios de comercio a larga distancia
como en los asentamientos anteriores, donde
se encontraron cantidades considerables de
obsidiana (DeBoer 1996: 196). Igualmente para
las fases tardías de Tumaco (es decir las que
se ubicarían cronológicamente en el período
de Integración de acuerdo a la terminología
usual en Ecuador), Patiño señala que no hay
evidencias de intercambio a larga distancia y
que el patrón de asentamiento es disperso y
sin agricultura intensiva (Patiño 2003: 173 ss.).
Este fenómeno no se restringe a la región de
Tumaco-Tolita, hay un decrecimiento general
en toda la costa de la importación de obsi-
diana al final del Desarrollo Regional (Burger
et al. 1994).
De forma análoga a la interpretación de
Tilley para los cambios sucedidos en el neo-
lítico sueco entre las culturas TRB (cultura
de las vasijas en forma de embudo) y la BAC
(cultura de las hachas de batalla), basándose
en la teoría de las crisis de legitimación pro-
puesta por Habermas, en el caso de la élite
128
de La Tolita (cualquiera que fuera su índole, En las ocupaciones sucedáneas a Tolita, las evidencias
de orfebrería local en la costa norte del Ecuador son
si religiosa o administrativa) también pudo escasas. Bouchard atribuye este hecho a una posible
colapsar el sistema de legitimación del poder, pérdida del control de los placeres auríferos por parte
que no es un ente estático sino una actividad de los pueblos costeros, a la vez que grupos serranos
permanente de justificación ideológica que la habrían conquistado la región del pie de monte y
élite debe saber manejar y mantener a través de cortado el acceso a éstos. En la sierra norte, el auge
de la orfebrería coincide con el decaimiento de esta
la esfera ritual (Tilley 1984: 143). Las relacio- industria en la costa norte (Bouchard 1995b: 210 s.).
nes de asimetría en el poder entre los grupos 129
Con esto no queremos decir que una misma población
locales y el control social tienen que estar sus- siguió ocupando la región hasta la llegada de los con-
tentados por una cultura material (arquitectura quistadores ni que los portadores de la cultura Atacames
monumental, alfarería ceremonial, bienes de sean los descendientes de aquellos de la cultura Tolita,
sino que nos parece que la cultura material indica
prestigio) y una justificación ancestral, que al que constantemente tuvieron lugar procesos sociales
no ser suficientemente efectiva, por su calidad que determinaron el desarrollo de distintos tipos de
de contingente puede conllevar el colapso del agrupaciones humanas a partir del Formativo Tardío
sistema128. Parece poder observarse en el ma- y durante toda la época prehispánica.
130
terial arqueológico del área de nuestro estudio Guinea propone que la caída de la unidad política
que lideraba La Tolita habría producido un vacío que
que se dio un fenómeno de este tipo, que de permitiera al cacicazgo de Salangone – situado en las
ninguna manera devino en una desaparición costas de Manabí – ampliar su radio de acción hacia
de la sociedad o desocupación del territorio, el norte (Guinea 1995: 58).
9. Conclusiones – algunas hipótesis sobre el material analizado

9.1. CONCLUSIONES GENERALES en el Formativo Peruano, cuyo aspecto


central son los sistemas de parentesco, que
La clasificación, como la hemos llevado a cabo incluyen a los seres sobrenaturales.
en el presente trabajo, responde a la necesidad 5. Hay una serie de seres sobrenaturales, hí-
de establecer categorías que en una primera bridos, que si bien tienen precursores en
instancia nos permitan organizar el material el Formativo Tardío, es en el Desarrollo
para orientarnos dentro del amplio espectro de Regional cuando aparecen masivamente. En
motivos. Hemos establecido categorías sencillas el estilo Tolita fueron dotados de rasgos
que corresponden a criterios básicos (personas, iconográficos específicos que son exclusivos
animales, seres mixtos). Es decir que consti- a ellos y parecen caracterizarlos y separarlos
tuye solamente una herramienta de trabajo, de los seres del mundo real. La aparición
mas no necesariamente refleja la coherencia de los seres híbridos podría estar relacio-
del pensamiento de quienes las elaboraron. nada con una creciente jerarquización de la
La observación minuciosa de las piezas y las sociedad.
dificultades en determinados detalles de la 6. Las figuras representan conceptos simbólicos
clasificación nos han conducido a interpretar el codificados y no han de verse como retrato
universo iconográfico Tolita como un sistema o reflejo directo de lo representado. Signos
complejo pero ordenado, estructurado en varios icónicos como los cráneos deformados o las
niveles, que resumimos como sigue: ofrendas de cabezas decapitadas no tienen
paralelo en los vestigios arqueológicos y
1. La iconografía Tolita es de naturaleza doble: por tanto deben entenderse en un contexto
religiosa y socio-política. Ambos factores simbólico. Igualmente las representaciones
están estrechamente vinculados y se rela- femeninas más parecen encerrar un concepto
cionan con la ideología de un grupo de relacionado con las fases agrícolas que un
poder que utilizó al ámbito religioso para retrato de la vida cotidiana.
su provecho.
2. El panteón Tolita incluye distintos tipos Las hipótesis que formularemos a continuación
de actores: divinidades, ancestros míticos, hacen referencia a estos puntos. El enuncia-
personajes sobrenaturales y posiblemente do 3 ya fue abordado detalladamente en el
héroes culturales. capítulo 7.
3. El concepto ancestral andino de dualismo
(opuestos complementarios) está reflejado en
la iconografía Tolita, sobre todo a través de 9.2. ALGUNAS HIPÓTESIS

diseños con motivos geométricos, y puede


haber estado relacionado con concepciones 9.2.1. Las representaciones femeninas – Con-
cósmicas. tinuidad y cambios entre el Formativo y el
4. La iconografía Tolita demuestra algún tipo Desarrollo Regional
de contactos con culturas mesoamericanas,
pero su origen se encuentra en el área En el capítulo 7 ya postulamos algunas posibles
andina y su precursor directo se localiza interpretaciones para las figurillas femeninas.
en las culturas del Formativo de la cos- Ahora nos interesa centrarnos en el tema de la
ta ecuatoriana. En relación con éste, se continuidad y los cambios en relación a la tra-
distinguen continuidades y cambios. Las dición de figurillas del período Formativo 131.
continuidades se reflejan sobre todo en los 131
Se debe mencionar en este contexto que la tradición
personajes antropomorfos femeninos. A nivel de elaboración de figurillas antropomorfas en Ecuador
más global, la iconografía Tolita es parte de es una de las más antiguas de América. En los Andes
una tradición pan-andina que se desarrolló Centrales obtiene relevancia bastante después, mientras
160 9. Conclusiones – algunas hipótesis sobre el material analizado

0 5 cm

b c

Fig. 127 Figurillas de cerámica, procedencia desconocida, MBCEG, GA-7-3010-87, GA-58-1871-81, GA-28-1428-80.

En la iconografía del estilo Tolita, y en A partir de Chorrera son frecuentes las


general en la de los estilos del período de representaciones de mujeres de pie con los
Desarrollo Regional en la costa ecuatoriana, brazos junto al cuerpo135, que seguirán en
las mujeres, a diferencia de los hombres, rara boga en los diferentes estilos del período del
vez se presentan muy ataviadas y / o realizando Desarrollo Regional.
alguna actividad. Suelen aparecer en una actitud
hierática y la posición de sus brazos y manos
que en Mesoamérica la producción de figurillas juega
parece ser trascendental (figs. 127–128)132. Ya en ya un papel muy importante en el Formativo, pero su
las figurillas de Valdivia y Machalilla los artis- comienzo se ubica cronológicamente más tarde que en
tas pusieron énfasis en este punto, y podemos Ecuador, por lo que se ha postulado que la tradición
observar repetidamente actitudes corporales que en Mesoamérica derivaría del Formativo ecuatoriano
(Lathrap / Collier / Chandra 1976: 39). Nos parece
reconocemos después en las figurillas femeninas
importante este aspecto para subrayar que se trata,
de Tolita, como una mano en el mentón, am- en la costa ecuatoriana, de una tradición muy larga,
bas manos apoyadas sobre el vientre o ambas por lo que se facilita analizar la continuidad y los
manos sosteniendo los senos133. La maternidad, cambios.
132
igualmente, es un tema recurrente a partir de Cat. 96, 139, 2, 87.
133
Véase para las piezas Valdivia: Klein / Cruz Ceva-
la iconografía del período Formativo Temprano
llos 2007: 38–39, figs. 2–4; Valdez / Veintimilla 1992:
en la costa ecuatoriana. De Valdivia se conocen figs. 8–9; Purini 2005: 173.
ejemplos de figurillas embarazadas. En el For- 134
En el corpus Tolita tenemos, además de los ejemplos
mativo Tardío, tenemos en la cultura Chorrera ya mencionados de imágenes de mujeres con un bebé
representaciones de madres con un niño en lactante en sus brazos (tema III.3.1), algunas figurillas
que podrían representar a mujeres embarazadas (ver
sus brazos (Bouchard / Usselmann 2003: 42).
por ejemplo fig. 127a).
Imágenes de ese tipo son frecuentes también 135
Véase por ejemplo: Crespo / Holm 1977: 82; Purini
en otros estilos del período de Desarrollo 2005: 178–179; Klein / Cruz Cevallos 2007: 64, 66,
Regional como Bahía134. 67, 69, 71, figs. 24, 26, 27, 29, 31.
Algunas hipótesis 161

Fig. 128 Figurilla de cerámica,


procedencia desconocida, MBCEG,
GA-11-1924-81.

0 5 cm

Tomando en cuenta entonces la larga tradición que hemos podido establecer composiciones
de figurillas femeninas en la costa ecuatoriana canónicas que asocian a las posiciones de las
a partir del período Formativo Temprano, manos con la exaltación o no de las partes
creemos que las representaciones femeninas en del cuerpo femenino que se relacionan con la
Tolita136 pudieron poseer otro carácter – y otra
136
función, correspondiente a una tradición más Y probablemente también en las otras culturas sin-
crónicas de la costa ecuatoriana, donde se observa un
antigua – que el de las masculinas.
fenómeno parecido en el que las representaciones de
Para las figurillas más tempranas, las de la mujeres son limitadas (en cuanto a número y acti-
cultura Valdivia, Marcos y García han sugerido tud), canónicas y hieráticas (ejemplos del estilo Jama
una simbología relacionada con la fecundidad, Coaque en Valdez / Veintimilla 1992: figs. 79–81). La
tanto de las mujeres como de la tierra en una so- posición de los brazos apenas levantados junto al
cuerpo, simétricamente, y las palmas de las manos
ciedad cuya subsistencia dependía crecientemente hacia delante – que nos es familiar en las figurillas
de la agricultura (Marcos / García 1988). Entre Tolita – constituye en Jama-Coaque aún más una
las figurillas Tolita, aquellas que se encuentran especie de convención extremadamente uniformizada
de pie y que son las que recuerdan especial- para las representaciones femeninas. Observamos aquí
mente a las figurillas del Formativo, se puede una continuidad en el tratamiento y la concepción
de la figura humana aunque, como anota Cummins
observar un patrón que relaciona la posición refiriéndose a la continuidad entre las figurillas del
de las manos con determinados atributos: hay Formativo Temprano y aquellas de Chorrera, también
una coincidencia entre las manos hacia abajo entre éstas y las del Desarrollo Regional hay una
y los senos no desarrollados, por un lado, y creciente atención a la fisonomía humana (Cummins
2003: 431).
las palmas de las manos hacia delante y los 137
En contra de esta hipótesis se ha manifestado Roo-
senos desarrollados, el vientre enfatizado y las sevelt, quien cree que las figurillas son símbolo de la
caderas anchas, de otro. (figs. 127c y 128). fertilidad femenina como fuerza reproductora, no de
Si aceptamos la interpretación de las figurillas la tierra, en el contexto de una sociedad matrilocal
del Formativo como metáfora de la fertilidad y con descendencia matrilineal (Roosevelt 1988).
138
La posición de los brazos, las manos y los dedos
de la tierra (Marcos / García 1988, Marcos
tiene carácter simbólico en la iconografía religiosa
2005137) y la continuidad de esta simbología de otras áreas culturales. Por ejemplo en el budismo,
en el Desarrollo Regional, propuesta no di- las diferentes posiciones de las manos constituyen un
fícil de aceptar en vista de la intensificación verdadero “lenguaje de gestos” (Saunders 1960, Fruti-
de la agricultura en este período, la posición ger / Heiderhoff 1981: 52, Cancik / Mohr 1988: 139). En
general, si entendemos a la percepción del cuerpo como
diferenciada de las manos y su relación con un constructo cultural (Weissenrieder / Wendt 2005:
otros atributos en las figurillas debería tener 46 ss.), debemos asumir que los patrones reconocibles
un significado dentro de este contexto138. Ya en sus representaciones no pueden ser casuales.
162 9. Conclusiones – algunas hipótesis sobre el material analizado

fertilidad (senos, vientre), podríamos pensar se podría interpretar que éstas constituyeron
que la posición de las manos alude a diferentes una especie de figuras votivas al alcance de
momentos del ciclo agrícola.139 La mayor o cualquier unidad doméstica. Lamentablemente
menor ornamentación a la que hicimos alusión faltan evidencias arqueológicas que pudieran
en el capítulo 7, que al parecer se relaciona con sustentar esta hipótesis, que se confirmaría
la edad de las mujeres representadas, también de encontrar estas figurillas mayoritariamente
podría formar parte de este campo semántico, en contextos domésticos y las figuras grandes
como metáfora para la fertilidad de la tierra. más bien en contextos ceremoniales.
Podemos imaginar el uso de estas figurillas Las sociedades del Desarrollo Regional en
dentro de un contexto de prácticas rituales cele- la costa ecuatoriana son, a nuestro entender,
bradas regularmente, posiblemente en el principal sociedades altamente dinámicas que se encontra-
centro ceremonial de la región, La Tolita. De ban en un momento de cambio y crecimiento,
hecho, la gran mayoría de las figurillas, como donde de un lado se mantenían ciertos con-
se ha dicho, provienen de los montículos y ceptos religiosos y cosmológicos, pero de otro
basurales de la isla, de manera análoga a las se jerarquizaba vertiginosamente la estructura
de Real Alto, que se encontraron básicamente social, causando un impacto e influyendo en
en basurales, junto a materiales descartados la concepción del universo141. Creemos ver
(Marcos / García 1988: 40; Raymond 1993: 37). este proceso reflejado en las figurillas, pues
El uso de las figurillas en estas ceremonias y la cerámica, siendo el más común y accesible
su posterior detrimento explicaría de un lado objeto portable, es un perfecto medio para
tal acumulación y de otro la enorme cantidad establecer y comunicar un concepto de orden,
de material fragmentado entre ellas. en un momento de desorden o re-ordenamiento
Este planteamiento es solamente una re- social (Grove / Gillespie 1992: 25).
flexión hipotética, pero nos parece sugerente
ya que estamos convencidos de que en una
iconografía que se muestra tan canónica, nin-
gún elemento puede considerarse arbitrario,
menos aún cuando se evidencia – como en
el caso de la posición de las manos – una
redundancia compositiva con otros elementos
que en términos semióticos se entiende como 139
Es de suponer una interpretación en este sentido,
refuerzo de la información y herramienta de dada la naturaleza cíclica del proceso agrícola. La
persuasión (Eco 2002: 179). intervención directa del hombre en el misterio de la
regeneración vegetal no es una simple técnica profana
Mientras las figurillas masculinas son casi sino un ritual relacionado con el ciclo cósmico – el
desconocidas en el Formativo y aparecen ma- año, las estaciones, la época de siembra y recolec-
sivamente en el Desarrollo Regional, frecuente- ción – (Eliade 1954: 313) y por tanto la iconografía
mente con mucho atavío, las figurillas femeninas religiosa alusiva a este tema debe hacer referencia a
presentan en cierta manera una continuidad tales aspectos. Sin embargo tampoco es descartable
la posibilidad de que la posición de las manos y los
en el canon de representación con respecto al brazos y su relación con el grado de desarrollo de la
período anterior. En su mayoría están vestidas mujer sean un componente más dentro de la exaltación
y ornamentadas de manera relativamente uni- de las fases de la vida femenina, en forma análoga a
forme, sin grandes diferenciaciones. Casi todas la propuesta de Di Capua para las figurillas Valdivia
tienen una falda como único vestido, tocado (Di Capua 1994).
140
Raymond sugiere una evolución dentro del ceremo-
sencillo y adornos corporales no tan elaborados nialismo Valdivia, que en Valdivia Temprano habría
(en comparación con los hombres). estado asociado exclusivamente con los contextos do-
En el caso de las representaciones feme- mésticos y en Valdivia Tardío con eventos periódicos
ninas, parece prolongarse un culto a una o en centros ceremoniales establecidos, manteniéndose el
varias deidades femeninas, existente desde el culto doméstico de manera paralela (Raymond 1993:
40).
Formativo. Creemos que el material Tolita 141
Como ha postulado acertadamente Eliade, las hierofa-
refleja una continuidad de un culto a deidades nías primordiales son susceptibles a desvalorizaciones
femeninas, relacionadas principalmente con y revalorizaciones dentro de un proceso de manifes-
la agricultura pero también con la salud, el tación de lo sagrado; proceso en el cual la idolatría
bienestar de la familia y la maternidad, y que y el iconoclasmo son actitudes naturales del espíritu
(Eliade 1954: 37), pero no nos parece posible entender
pudieron formar parte tanto del culto domés- tal proceso en el ámbito netamente sagrado sin tomar
tico como del comunitario140. Por el pequeño en cuenta el contexto socio-político en el que tiene
tamaño de la mayoría de figurillas femeninas lugar.
Algunas hipótesis 163

0 5 cm

Fig. 129 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEG, GA-20-3013-87.

9.2.2. “Boom masculino” en el Desarrollo Re- grandes de entre 20 y 30 cm. de altura (por
gional – indicios de diferenciaciones sociales y ejemplo fig. 32), hasta pequeñas figurillas
jerarquización que frecuentemente corresponden a una
producción en serie con moldes (figs. 46e–h)
Hay dos aspectos que saltan a la vista inme- y cuyo tamaño es relativamente uniforme
diatamente al momento de revisar cualquier alrededor de los 10 cm.
colección de piezas arqueológicas de la costa 2. Mientras las mujeres generalmente están de
ecuatoriana correspondientes al período de De- pie, en posición bastante hierática, donde la
sarrollo Regional y confrontarlas con aquellas mayor variabilidad responde a la posición
de la época anterior, el período Formativo. de los brazos, los hombres aparecen en
Estas son, de un lado, un verdadero boom de posiciones y actividades variadas, incluyendo
personajes masculinos y de otro, el surgimiento algunas que denotan una especialización en
de seres mixtos, sean éstos antropo-zoomorfos un oficio específico (canoeros, canasteros,
o híbridos de varios animales, habiendo aun músicos, danzantes).
algunos que ostentan características netamente 3. El traje de las mujeres es bastante uniforme
fabulosas. Abordaremos ahora el primer punto, y consiste en una falda corta y un tocado
la masiva representación de personajes antro- simple, además de algunos adornos, bási-
pomorfos masculinos. camente collares, orejeras y narigueras, y
Al comparar en el corpus Tolita las con- en ocasiones pulseras y ajorcas. Entre los
venciones de representación de los personajes hombres, en cambio, vemos aquí nuevamente
antropomorfos femeninos y los masculinos, una gran variedad. El vestido más común
notamos varias diferencias fundamentales: es el taparrabo, pero se pueden observar
también otros tipos de trajes, como uno
1. Las figuras femeninas en su mayoría son de plumas (cat. 228) y una especie de traje
de formato pequeño, y son excepcionales entero que llega hasta las canillas (cat. 287).
aquellas que superan los 20 cm. de altura. La mayoría de mujeres portan una capucha
Entre las masculinas, en cambio, se obser- simple, mientras entre los hombres se aprecia
van figuras de gran formato, que pueden una gran variedad de tocados (figs. 129, 130,
llegar a medir hasta cerca de 80 cm. como 131a, b; cat. 287, 228, 236, 704).
en el caso de la representación de un an-
ciano sentado (fig. 33), pasando por figuras
164 9. Conclusiones – algunas hipótesis sobre el material analizado

0 5 cm
Fig. 130 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida. Col. Iván Cruz.

Esta irrupción de motivos iconográficos parece en los textos de Huarochirí permite intuir
ser la consecuencia de una complejización social un temprano simbolismo numérico y podría
en la que surgen o se refuerzan grupos de constituir una versión temprana del sistema
poder. Al parecer, en gran parte de la América decimal, base del sistema de cálculo de los
Prehispánica, y en especial en el área andina, incas (Trimborn 1960: 551). La lectura de los
estos grupos de poder se estructuran sobre la textos de Huarochirí permite además reconocer
base de sistemas de parentesco con diferentes rápidamente un énfasis en los lazos familiares
jerarquías. Ha sido extensamente estudiada la y en los ancestros divinos. Para la época inca,
organización social de los incas, que se facilita Zuidema ha expuesto que en Cuzco (cuya
gracias a la existencia de fuentes escritas de la organización interna, de acuerdo a este autor,
época colonial temprana (Zuidema 1995), pero se puede extrapolar a la organización de todo
se ha planteado también que determinados el imperio), existían diez ayllus nobles y diez
elementos de dicha organización social tienen ayllus comunes143, con relaciones espaciales y
su origen en un momento muy anterior al jerárquicas muy claras entre ellos (Zuidema 1995:
aparecimiento del estado inca, y que ya las 25), y que se adscribía el origen de un ayllu
sociedades Paracas y Nasca son parte de una a un antepasado real o hipotético (Zuidema
cosmovisión pan-andina en la cual se concibe 1995: 35). Zuidema señala además que:
al mundo en categorías de parentesco con an-
cestros míticos (Golte 1999)142. En los textos de 142
Zuidema (1995: 309) expone también que cuando los
Huarochirí, que seguramente constituyen una incas llegaron al Cuzco se encontraron con una po-
tradición oral que se transmitió de generación blación organizada en dos grupos de tres ayllus, los
en generación y cuyo origen se debe remontar cuales fueron incluidos por los incas en la categoría
a épocas pre-incaicas, se pueden encontrar ya de los ayllus no-aristocráticos, es decir el grupo
elementos como la quinquepartición: Paria- Cayao. Anota además que, de acuerdo a las crónicas
de Sarmiento y Betanzos, se puede reconocer una
caca nace de cinco huevos (Huarochirí 1975: organización basada en la tri-partición en el Cuzco
79); después de la creación (en una de las pre-inca y se puede sugerir una posible relación entre
versiones expuestas), los hombres habitaron los grupos foráneos y la población original del tipo
sobre cinco montañas y conformaron cinco “mitad superior – mitad inferior” (Zuidema 1995:
pueblos (Huarochirí 1975: 117); los hombres 310).
143
Zuidema anota que ya en el reino de Chimú la pobla-
volvían al quinto día después de haber muerto ción estaba organizada en diez grupos y que los Incas
(Huarochirí 1975: 79; más ejemplos en Trim- adoptaron y extendieron esta forma de organización
born 1960). Esta relevancia del número cinco (Zuidema 1995: 337–338).
Algunas hipótesis 165

0 2 cm

e f

Fig. 131 a Figurilla de cerámica, MBCEG, GA-10-2996-87; b–e Fragmentos de figurillas de cerámica (b MBCEE,
LT-8-55-69; c MBCEQ, LT-1257-2-60; d MBCEE, LT-1030-2-60; e MBCEQ, LT-18-16-69); f Placa colgante de cerá-
mica, MBCEG, GA-41-1750-81. Todas las piezas de procedencia desconocida.
166 9. Conclusiones – algunas hipótesis sobre el material analizado

Fig. 132 Distribución


general de los tocados
zoomorfos.

ser híbrido felino


21% 25%

tiburón
8%

búho
8%
ave
38%

“Cada ayllu, en Hanan y Hurin, tenía su 9.2.3. El tocado como símbolo de adscripción
asociación propia con un dios distinto, a linajes
sobre lo cual ya había dicho Sarmiento
que cada uno de los reyes tenía el El trabajo con clusters a partir de la base de
nombre de un dios como su ‘nombre datos nos ha permitido observar una jerarquía
de caballería’. La expresión mitológica de atributos (capítulo 7.2), en la que el tocado
de esta asociación hace evidente que parece ser el principal, el elemento más signi-
el ayllu de primer rango (I) tanto en ficativo y diferenciador entre los personajes.
Hanan (A) como en Hurin (B), estaba Nos llama la atención de manera especial
asociado con el Sol, el segundo ayllu el tipo T7, es decir los tocados zoomorfos,
(II) con el Trueno y el tercer ayllu porque éstos representan a seres que pode-
(III) con el dios Viracocha (Zuidema mos identificar también como personajes por
1995: 54, subrayado de la autora). separado, de nuestro tema V (personajes con
rasgos zoomorfos). Este tema no ha sido muy
Como postula Hocquenghem (1987: 35), en las tratado en la literatura, exceptuando a Gutiérrez
sociedades andinas las relaciones de producción Usillos, quien propone que los tocados con
son dominadas por la actividad religiosa a forma de cabeza de felino estarían relacionados
través del culto a los ancestros. con algún tipo de ritual agrícola (Gutiérrez
La adscripción a un ancestro mítico, en tanto Usillos 2002: 99). Pero los tocados zoomor-
legitimación de poder, debió estar acompañada fos de la iconografía Tolita no se limitan al
de un sistema de representación. Asumiendo felino, sino que hay una serie de personajes
que en la sociedad Tolita existió un sistema que aparecen en estos tocados, con mayor o
parecido de organización social en linajes con menor frecuencia: felinos, seres híbridos, aves,
diferentes jerarquías y legitimación del poder tiburones, búhos (fig. 132).
a través de supuestos ancestros míticos, nos La literatura etnográfica contemporánea
parece que en la iconografía se refleja una plantea frecuentemente que la presencia de los
asociación entre determinados personajes antro- animales (sobre todo aquellos con caracterís-
pomorfos masculinos y determinadas deidades. ticas humanas) en los mitos está directamente
Esta asociación al parecer se manifestaba sobre relacionada con las relaciones de parentesco
todo a través del tocado. entre los humanos (Urton 1985).
Algunas hipótesis 167

0 5 cm

Fig. 133 Fragmento de figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEG, GA-7-1924-81.

0 2 cm

Fig. 134 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEG, GA-178-969-78.

Nos parece percibir que los tocados, y en Podemos reconocer aquí dos personajes: uno
particular aquellos zoomorfos, implican una divino, hijo del sol, y creador:
adscripción del personaje que los porta a un
linaje cuyo ancestro mítico sería el personaje “Dicen que Cuniraya Huiracocha fue
representado en el tocado144 (figs. 131–136)145. muy antiguo. Antes que él existiera no
Hay pasajes en los textos de Huarochirí que había nada en este mundo, dicen. Y
dejan entrever la descendencia de divinidades de fue él, creen, quien hizo las montañas,
diversas índoles, por ejemplo, de Tamtañamca los árboles, los ríos, los animales de
se dice que “fue hijo del sol” y se lo describe todas las clases y las chacras para que
como “un verdadero sabio, como un dios”, el hombre pudiera vivir” (Huarochirí
mientras que otros ancestros son animales; 1975: 77).
en un pasaje en el que Cuniraya se entrevista
con el inca Huayna Cápac, a quien pide juntar El otro tipo de personaje no tiene en sí ca-
a todos sus “brujos, a todos los que tienen rácter divino, pero la cita anterior denota un
sabiduría”, éstos se presentan ante Cuniraya sentimiento de orgullo de pertenecer a un
señalando sus respectivas ascendencias:

“Y así, algunos de los hombres dijeron, 144


Ya Rivera Dorado sugirió la relación entre linajes y
‘Yo fui creado por el cóndor’. Otros ancestros cuya forma primaria serían animales, haciendo
una analogía entre los personajes “disfrazados” del
dijeron: ‘Yo soy el hijo del halcón’ y material Tolita y las máscaras de transformación de
otros ‘Yo soy el ave voladora golondri- los kwakiutl (Rivera Dorado 1984: 27).
na’” (Huarochirí 1975: 36, 73, 74). 145
Cat. 231, 675, 679, 464, 217, 386, 678, 1285.
168 9. Conclusiones – algunas hipótesis sobre el material analizado

0 5 cm

Fig. 135 Fragmento de figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEQ, LT-83-1-87.

0 5 cm

Fig. 136 Máscara de cerámica, procedencia desconocida, MBCEQ, LT-41-20-83R.

“linaje” con ancestro animal, cuya importancia Es importante recalcar que con una sola
se refuerza en otro pasaje, en el que el perso- excepción en todo el material revisado, los
naje creado por la golondrina desobedece las personajes que portan tocados zoomorfos son
órdenes superiores y al que el inca dice: masculinos. La excepción es la pieza 22 de
nuestro catálogo, cuyo tocado corresponde al
“Si no hubieras sido creado por la tipo T7.1. Identificamos a este personaje como
golondrina, al instante te habría hecho femenino por su vestimenta, su actitud y la
matar” (Huarochirí 1975: 75). posición de sus brazos y manos. Las arrugas
Algunas hipótesis 169

que apreciamos en su rostro denotan ancia- Hay que mencionar por último, al abor-
nidad. Nos podemos explicar esta excepción dar el tema de los tocados zoomorfos, dos
de dos formas: a) las mujeres ancianas, excep- fragmentos de nuestro material. El primero
cionalmente, tenían derecho a llevar el tocado (cat. 1283) muestra la cabeza de un personaje
correspondiente a su linaje, o bien b) esta con rasgos de felino y un tocado que, a pesar
figurilla constituye una variante regional, pues de estar fragmentado, identificamos dentro del
estilísticamente más parece acercarse a Tiaone grupo T7.4; tocado en forma de tiburón. El
que a las convenciones iconográficas “clásicas” segundo fragmento (cat. 1522) corresponde a
Tolita, y a esto se debería la incongruencia nuestro tema V.20 y es un personaje mixto
con la norma. con un tocado zoomorfo que pareciera tener
Continuando con el tocado del tipo T7.1, forma de ave.
la pieza ilustrada en la figura 85 a la que Estos dos ejemplos son los únicos casos que
nos referimos anteriormente, parece muy sig- conocemos de personajes con rasgos zoomor-
nificativa. fos que lucen, a su vez, tocados zoomorfos.
En ella está representado un hombre con Nos preguntamos si, de acuerdo a la lógica
su órgano sexual erecto enfatizado (que nos de nuestra argumentación, se hace alusión
recuerda a los hermes griegos) que viste una aquí a la ascendencia del personaje mitológico
especie de poncho corto y tiene un tocado representado146.
en forma de felino. Visto de frente, el tocado
parece corresponder al canon de representación 9.2.4. La lengua colgante y los ancestros míti-
que conocemos de otras figuras, es decir, una cos
cabeza de felino, con diadema, orejeras y lengua
colgante, enmarcada en un círculo (como lo Un elemento recurrente que parece altamente
apreciamos en numerosos casos de los temas simbólico es la lengua colgante que mues-
II.2 y II.4). Sin embargo, al ver la figura desde tran ciertos personajes. Ésta aparece tanto en
los lados y desde atrás, descubrimos que el personajes propiamente dichos (figurillas que
tocado no solo incluye a la cabeza del felino, representan al personaje con rasgos zoomorfos)
sino al animal completo, con su cuerpo, pero como en algunos de los disfraces y tocados
no éste separado y montado sobre el perso- zoomorfos que portan determinados personajes
naje antropomorfo, sino integrado con él. No antropomorfos (figs. 135, 136). Parece haber una
vemos las patas del felino sobre los hombros correlación entre los elementos “lengua”, “tocado
del hombre, sino que el cuerpo del felino se zoomorfo” y “órgano sexual masculino”.
unifica con la cabeza del personaje. La cola Como vemos en el cuadro 3, solo determi-
del felino queda colgando hacia atrás. nados personajes presentan una lengua colgante:
Es particular que en esta figura se haya felinos, tiburones, murciélagos, zarigüeyas,
renunciado a esculpir las piernas del personaje, monos, aves y seres híbridos. Entre ellos, los
composición parecida a la de un personaje fe- tiburones y los seres híbridos se diferencian
menino (tema I.8) al que ya hicimos referencia de los demás por tener una lengua colgante
(fig. 28). Expusimos arriba nuestra hipótesis bífida. Por otro lado, el felino, el tiburón, el
de que el personaje femenino del grupo I.8 ave y el ser híbrido también aparecen como
podría representar un rito de pasaje de una tocados.
joven. Nos parece que la figura masculina Gutiérrez Usillos interpreta la lengua colgante
que estamos tratando en este párrafo se po- de los personajes con rasgos de felino como la
dría entender en el mismo sentido. El rostro representación plástica del rugido, relacionando
parece pertenecer a un hombre joven. Además
del tocado, luce unas orejeras muy llamativas.
Postulamos que ha sido representado un joven
146
del linaje “del jaguar” que, mediante un rito Al comentar el tema de los personajes con tocados
zoomorfos con Pablo Hernández Hernández (fi lósofo)
de iniciación (así como la mujer expone sus surgió su interesante pregunta alrededor de si estas
senos, el hombre ostenta su órgano sexual) figurillas constituirían retratos, es decir en qué medida
recibe su adscripción formal al linaje y por aluden a los ámbitos público o privado. Es una cues-
consiguiente a un grupo de poder. En esta tión muy interesante sobre la que habría que pensar
pieza parece quererse mostrar cómo el jaguar detenidamente, nos parece que más que representar a
personajes concretos (“históricos”, si se quiere), estas
“llega” al ser humano, cómo se asimilan uno figurillas pudieron tener una función análoga a la de
y otro, el joven recibe algo que se convierte los escudos familiares de la nobleza europea, es decir,
en parte integral de su ser. ser insignias de familias privilegiadas.
170 9. Conclusiones – algunas hipótesis sobre el material analizado

Personaje / atributo lengua lengua bífida como tocado sexo (masc.)


Rasgos de felino × × ×
Rasgos de búho ×
Rasgos de tiburón × ×
Rasgos de zarigüeya × ×
Rasgos de mono × ×
Rasgos de aves × ×
Ser híbrido × ×

Cuadro 3 Combinación de lengua colgante con otros atributos en personajes con rasgos zoomorfos.

Fig. 137 Dibujo de vasija


del estilo Nasca (Tello
1959: 295: fig. 88).

éste con el trueno, las tormentas y las lluvias Nuestra hipótesis al respecto es que la lengua
tropicales, que representaban una amenaza en el colgante podría ser un símbolo de descendencia,
ecosistema húmedo propio del bosque tropical siendo el personaje que la tiene un ancestro
donde se asentaba la sociedad Tolita (Gutiérrez mítico. La idea de la asociación con los sistemas
Usillos 2002: 97). Esta interpretación, sin duda de parentesco a través de la lengua surgió a
sugerente, deja sin embargo sin explicación la partir de la comparación de una de las escultu-
existencia de la lengua colgante en los otros ras de nuestro corpus con una imagen pintada
personajes enumerados arriba. en una vasija Nasca (fig. 137). En esta imagen
Algunas hipótesis 171

(que constituye una composición frecuente en En los dos primeros, tiburón y seres híbridos,
la iconografía de esta cultura), se aprecia un la lengua suele ser bífida (por ejemplo fig. 139).
personaje central con rasgos de felino, atavia- Ya que el tiburón pertenece al ámbito marino,
do, de cuya boca se desprenden, a manera de como mencionamos anteriormente, podríamos
lengua colgante, dos líneas que terminan en asumir que se trata de una deidad femenina
otros personajes. Golte interpreta esta imagen y por tanto, la lengua colgante bífida podría
como una especie de árbol genealógico en el simbolizar una relación con este ancestro
que hay dos ancestros míticos andróginos; de mítico femenino.
un lado, uno creativo y potente, y de otro, En el caso de los personajes del tema V.20
un gusano. Los descendientes se ubican en es más difícil sugerir una interpretación más
posiciones diferenciadas jerárquicamente, de allá de que también pudieron pertenecer al
acuerdo a su relación específica con los seres repertorio de ancestros míticos. Una de las
originales (Golte 1999). grandes dificultades para caracterizarlos es
Confrontando la mencionada imagen de justamente su carácter híbrido, ya que conjugan
Nasca y uno de los personajes con rasgos de elementos conocidos de seres zoomorfos reales
felino de Tolita (fig. 138, cat. 1231), nos encon- con elementos fantásticos. No corresponden en
tramos con algunas coincidencias sorprendentes rigor (como en el caso de los personajes con
entre los elementos compositivos del felino rasgos de felino, zarigüeya, tiburón, etc.) a
de Tolita y el personaje central de la vasija ninguna especie de la fauna conocida149.
Nasca (es decir el personaje originario, fuerte El búho, el murciélago, el mono y el ave, por
y creador, de acuerdo a la interpretación de tener una lengua colgante simple (no bifurcada),
Golte): el tocado (una diadema semicircular con siguiendo nuestra hipótesis, serían ancestros
un anexo a cada lado); la forma de los ojos;
la forma de la nariz; la forma de representar
los bigotes; las orejeras (pendientes largos,
decorados con arandelas y flecos en la parte 147
Las representaciones de armadillos son sumamente
inferior) y finalmente la lengua colgante. escasas (4 en nuestro catálogo) y hay un solo ejemplar
Nos parece adecuada la idea de la lengua que presenta un órgano sexual masculino, por lo cual
lo dejamos fuera del análisis (además jamás aparece
como símbolo de ascendencia de parentesco, en tocados ni ataviado).
sobre todo en combinación con el tema de 148
Alrededor de la atribución del sexo masculino para
la posible relación de tocados zoomorfos y la zarigüeya hemos podido tener un interesante diá-
ancestros. Los personajes con lengua colgante logo con Andrés Gutiérrez Usillos, quien considera
se podrían haber entendido como ancestros de a la zarigüeya como la contraparte del jaguar en un
complejo binario (interpretación con la que, como
linajes de la sociedad Tolita. Entre los felinos, veremos en seguida, concordamos). Dada la evidente
que muy frecuentemente tienen la lengua col- asociación del jaguar con lo masculino, la zarigüeya
gante como rasgo relevante, aparece también a tendría que ser la parte femenina complementaria, pero
menudo el órgano sexual masculino erecto. Por esto no se demuestra en el material ya que cuando
esta razón nos pareció interesante confrontar, en la zarigüeya tiene alguna caracterización sexual, esta
es masculina. Al respecto de esta “incongruencia”,
general, los personajes que tienen uno y otro y retomando nuestra interpretación del animal lunar
atributo y observar si se entreveía un patrón. como zarigüeya fabulosa, hemos revisado las repre-
Los siguientes personajes con rasgos zoomorfos sentaciones de este personaje en otras culturas. Su
presentan un pene, casi siempre erecto: felino, nombre lo debe a algunas imágenes en las que aparece
zarigüeya, mono, armadillo147. El sexo femenino, junto a la luna, que como sabemos en el pensamiento
andino se asocia con lo femenino (ver por ejemplo
en cambio, nunca se expresa de manera explícita Gutiérrez Usillos 2002: 339). En la concepción andina
entre los personajes del tema V. del universo, todo se compone de dos partes, todo
Si aceptamos la hipótesis planteada sobre tiene un lado femenino y otro masculino (Pease 1973:
la lengua colgante, y a la vista de los datos 25, Baumann 1995: 275 ss.) ¿Sería posible pensar que
referentes al sexo de los personajes, podría- la zarigüeya sin anexo sobre la cabeza (como por
ejemplo en la imagen 37, cuando presenta un órgano
mos postular que el felino, la zarigüeya148 y sexual masculino) representa al aspecto masculino del
el mono corresponden a ancestros masculinos personaje y la zarigüeya fantástica o animal lunar al
y que la lengua colgante sería un símbolo de lado femenino?
149
este parentesco. Algunos, que presentan una nariz arrugada hacia arriba,
Hay que abordar a continuación el tema de permiten asociarlos con el murciélago, pero son pocos
ejemplares y suelen encontrarse decorando vasijas que
los personajes que aparecen en tocados pero no pudieron tener una función ritual relacionadas con el
son evidentemente masculinos: los seres híbridos, uso de plantas psicotrópicas (Bouchard / Usselmann
el tiburón, el búho y el murciélago. 2003: 85). Éstos no tienen la lengua bífida.
172 9. Conclusiones – algunas hipótesis sobre el material analizado

0 5 cm

Fig. 138 Figurilla de cerámica, procedencia desconocida, MBCEQ, LT-1-63-71.


Algunas hipótesis 173

0 5 cm

Fig. 139 Figurillas de cerámica, procedencia desconocida, a MBCEG, GA-183-969-78; b MBCEE, LT-1-25-84.

Fig. 140 Figurilla de cerámica,


procedencia desconocida, MB-
CEE, LT-1-10-86.

0 5 cm

masculinos, pero no podemos reforzar esta Volviendo a la propuesta de que el jaguar


reflexión ya que en sus versiones escultóricas y la zarigüeya corresponderían a ancestros
no presentan atributos claramente masculinos, masculinos de linajes definidos, podemos
exceptuando algunas representaciones antropo- observar algunos elementos que relacionan
zoomorfas en las que la parte antropomorfa a estos dos personajes entre sí y permiten
viste un taparrabo, que sería una relación reconocer cierta jerarquía, en la que el felino
indirecta con el sexo masculino (por ejemplo tendría supremacía sobre la zarigüeya (y por
figs. 13 y 73b). Búho, murciélago y mono están tanto el linaje descendiente del felino sobre
asociados en el pensamiento ancestral andino aquel descendiente de la zarigüeya). Además
con lo masculino (Jürgen Golte, comunicación de factores que se mencionaron anteriormente,
personal). Para las aves no se puede postular como la presencia / ausencia de tocado y el
en general, porque en el pensamiento andino formato (figura grande / figurilla), el argumen-
se caracterizan según las diferentes especies, y to más sugerente se encuentra en una pieza
es un tema en el que no podemos profundizar del Museo del Banco Central de Esmeraldas
en el marco de este trabajo. (fig. 140, cat. 1217). Se trata de un recipiente
174 9. Conclusiones – algunas hipótesis sobre el material analizado

de doble vertedera en el que se aprecia a un 9.2.5. De disfraces, felinos y chamanes – mito


jaguar que tiene atrapada entre sus garras una y rito
zarigüeya. El jaguar tiene la boca abierta que
deja ver los colmillos y de donde sale una El análisis a partir de los elementos y la
larga lengua que cuelga hacia un lado. De la combinación entre ellos nos hizo notar que
zarigüeya se aprecian claramente su boca con hay personajes de temas básicos distintos que
muchos dientes y largos colmillos así como comparten un set de elementos en común. Esto
su cola enrollada, y yace más en actitud de es en especial interesante entre los grupos II.12
perdedor resignado que de defensa. Esta pieza (hombre vistiendo un disfraz) y V.19 (personaje
podría ser una alusión a la mayor jerarquía de con cuerpo antropomorfo y rostro zoomorfo,
los descendientes del ancestro-jaguar frente a ataviado). Los personajes ilustrados en las fi-
aquellos del ancestro-zarigüeya. guras 141 a y b (cat. 476, 1349), por ejemplo,
Una relación de tipo opuesto / complemen- tienen algunos atributos prácticamente idénticos
tario entre el jaguar y la zarigüeya ya ha sido (diadema semicircular, orejeras en forma de
postulada, viendo en estos dos personajes a flecos, ojos redondos, lengua colgante, etc.).
las deidades principales de un nuevo acervo Sin embargo, en el primer caso es claro que se
mitológico relacionado con la agricultura del trata de un personaje antropomorfo vistiendo
maíz que reemplazaría al culto ofrecido al un disfraz zoomorfo, mientras en el segundo
caimán, vinculado con el cultivo de la yuca caso no hay disfraz, el personaje parece tener
(Gutiérrez Usillos 2002: 311, 338). Nos parece rostro zoomorfo y cuerpo antropomorfo. A
que ambas hipótesis no se contradicen, pues nuestro entender, han sido representados, de
los ancestros míticos pudieron tener carácter un lado, un personaje mitológico, y de otro,
de divinidades. el personaje de la sociedad encargado del
Cabe finalmente señalar como refuerzo de ritual en honor a aquél150. Creemos que es
la hipótesis de la asociación de linajes con importante señalar esta diferenciación, pues
personajes con rasgos zoomorfos, que en en la literatura accesible hasta ahora parece
cuatro enterramientos de La Tolita se encon- tomarse como sobre-entendido que tanto unos
traron huesos de felinos asociados al contexto como otros representan personajes disfrazados
funerario (Leiva / Montaño 1994: 260). De y rápidamente se tiende a concluir su carác-
otro lado, en un enterramiento (ver capítulo ter de chamanes (Bernal Villegas et al. 1993,
sobre patrones de enterramiento) con varias Bouchard / Usselmann 2003: 90), cuando a
ofrendas se encontró un sello con la repre- nuestro parecer el material en sí mismo nos
sentación de dos zarigüeyas, una frente a la enseña que se trata de dos convenciones de
otra (Leiva / Montaño 1994: 66 ss.). representación diferentes, justamente para di-
Otro dato interesante de la arqueología es ferenciar a los personajes disfrazados de los
la distribución de los enterramientos en el seres sobrenaturales. La observación de las
cementerio tardío de Mango Montaño, donde diferentes vistas fotografiadas del personaje
están representados ambos sexos y diferentes ilustrado en la figura 142 (cat. 1222) también
edades, desde niños pequeños hasta ancianos demuestra que no se puede asumir que se
(Ubelaker 1997). Leiva y Montaño creen que trate de una persona disfrazada, sino de un
se podría suponer la costumbre de enterrar personaje sobrenatural ataviado.
por grupos familiares, donde las mujeres de
mayor edad pudieron jugar un papel especial 150
Como anota Eliade (2003: 103), es usual la realización
por haberse hallado sus restos depuestos en de ceremonias relacionadas con las historias o acciones
circunstancias particulares (Leiva / Montaño de seres sobrenaturales pertenecientes a la mitología,
1994: 259). en las que se representa al ser sobrenatural mediante
Finalmente, las piezas de Tolita y de Bahía una imagen o un objeto sagrado. Nos parece que,
que presentamos arriba (figs. 39b, 40 y 42) igualmente, en estas ceremonias se pudo representar
a los seres sobrenaturales por medio de personajes
en las que se aprecian familias que ostentan disfrazados de ellos. En otra obra, el mismo autor
símbolos de estatus refuerzan la idea de la subraya la relación entre el ritual y el tiempo mítico;
existencia de grupos privilegiados unidos por los ritos son repeticiones de hechos revelados por
lazos familiares. dioses o antepasados, son una imitación del gesto
arquetípico que tuvo lugar en un tiempo mítico. En
un ejemplo de Nueva Guinea citado por Eliade, un
jefe marino, al hacerse al mar, personifica a un héroe
mítico, vistiéndose y acicalándose como él e imitando
sus acciones (Eliade 1954: 371).
Algunas hipótesis 175

Fig. 141 Figurillas de cerámica,


procedencia desconocida, MB-
CEG, GA-39-1750-81 y
GA-47-1750-81.

0 2 cm

Nos parece que el tema del chamanismo se simboliza la serpiente emergiendo del cuerpo.
ha exacerbado en la interpretación. Sin duda Al ser recurrente el elemento en más de una
fue un aspecto sustancial en la cultura Tolita figura, hemos de asumir que éste contiene
y algunas representaciones iconográficas pueden una carga simbólica que se ha de tratar de
estar relacionadas con la práctica del mismo. averiguar151.
Sin embargo el encasillar toda representación
fabulosa en la categoría “transformación chamá-
nica” no nos lleva hacia delante en el afán de 151
De otro lado, el reducir toda alusión iconográfica a las
interpretación y comprensión de la cosmología prácticas ceremoniales al complejo de la transformación
chamánica empobrece la posibilidad interpretativa de
de esta cultura. Si bien se puede asumir que
una vida ritual seguramente muy rica. Los escenarios
algunas figuras aluden al trance chamánico rituales pueden ser de diversa índole y desarrollarse
provocado por la ingestión de drogas aluci- aparte de las prácticas chamánicas o incluyendo a
nógenas, los elementos representados deben éstas como uno de varios elementos. Eliade menciona
ser analizados también. Así, por ejemplo, si algunos ejemplos de escenarios rituales periódicos,
que pudieron haber tenido lugar también en nuestra
tenemos frente a nosotros una figura de cuyos
área de estudio: purgas, purificaciones, alejamiento de
órganos vitales emergen serpientes, no basta con los demonios, procesiones de enmascarados, recepción
decir que es una representación de la práctica ceremonial de los muertos, combates entre dos grupos
chamánica, sino que habría que preguntarse qué enemigos, etc. (Eliade 1954: 374 s.).
176 9. Conclusiones – algunas hipótesis sobre el material analizado

Fig. 142 Figurilla de cerámi-


ca, procedencia desconocida,
MBCEQ, LT-2-116-70.

0 5 cm

La sociedad Tolita, a juzgar por su icono- the henges could rise to dominance.
grafía, debió tener una agitada vida festiva y It was through the appropriation of
ceremonial que a nuestro entender debió estar rituals for the larger society that indi-
vinculada con las relaciones de poder y con vidual lineages could come to dominate
una imposición ideológica152. Muchas de las others” (Hodder 1984: 64).
figurillas masculinas parecen ser danzantes
ataviados para las ceremonias, otras tantas El hecho de que estos supuestos danzantes
representan músicos. estuvieran disfrazados de personajes zoomorfos
Como plantea Hodder, el control de los y de que algunos de los músicos porten toca-
rituales es uno de los principales aspectos
que acompañan el desarrollo de la jerarquía 152
En este sentido adoptamos la posición de Miller / Tilley
social: que defi nen a la ideología como la representación del
mundo por parte del grupo dominante, generada a
partir de un confl icto de intereses y una asimetría
“By repeating in one ritual centre
de poder (Miller / Tilley 1984: 10). En este sentido
the patterns of activity found within también lo entiende López Austin al referirse al fun-
dispersed groups, the major henges damento mágico-religioso del poder en la Mesoamérica
and those controlling the rituals in prehispánica (López Austin 1976: 197).
Refl exiones fi nales acerca de la sociedad Tolita-Tumaco 177

dos zoomorfos (en ambos casos alusión a los Chorrera-Tolita. Pero es en el Desarrollo Re-
personajes que consideramos ancestros míticos) gional cuando los personajes híbridos tienen
refuerza la idea de una persuasión ideológica a su apogeo; aparecen en múltiples variantes
través del ritual y al mismo tiempo del mensaje y ocupan un espacio protagónico dentro del
estético plasmado en la iconografía. repertorio iconográfico. Frecuentemente están
ataviados con tocados que son exclusivos a este
9.2.6. Los personajes híbridos – Complejiza- tipo de seres; los tocados de los personajes
ción del bagaje mitológico en el Desarrollo antropomorfos y los de los personajes mixtos
Regional se excluyen, al igual que los rasgos que deta-
llamos anteriormente, que son propios de los
La iconografía de las diferentes culturas del seres híbridos. Estas observaciones refuerzan
Formativo en la costa ecuatoriana, y en especial la idea expuesta al inicio de este capítulo de
la del Formativo Temprano, se caracteriza por la concepción del universo en dos niveles, el
carecer de personajes mixtos (antropo-zoomor- terrenal y el sobrenatural.
fos o híbridos sin rasgos antropomorfos). En La complejización del nivel sobrenatural es
el Formativo Tardío, en la cultura Chorrera, un aspecto común a las culturas sincrónicas
encontramos los primeros exponentes de se- del área andina (ver por ejemplo González
res que con seguridad se pueden considerar 1972: 117; Benson 1999: 484; Golte 1999: 32)
sobrenaturales, adosados a vasijas finamente y debe estar vinculada con la complejización
trabajadas. Scott ha identificado en un diseño de las relaciones sociales a las que nos hemos
muy estilizado, pintado sobre un plato data- referido y pudo servir como parte del discurso
do de la época de transición Chorrera-Bahía, de legitimación de los grupos de poder.
una manifestación temprana de un personaje
monstruoso o draconiano, que para él sería el
precursor del animal lunar (Scott 1995: 319 ss.). 9.3. REFLEXIONES FINALES ACERCA DE LA SOCIE-

Estos ejemplos, no obstante, son excepciones y DAD TOLITA-TUMACO

por lo demás la iconografía de los diferentes


estilos del Formativo permite reconocer los El universo iconográfico Tolita es la expresión
géneros y especies de los seres representados de la concepción del universo por una sociedad
(Cummins 2003: 442). que, lejos de estar aislada, formó parte de un
El análisis de elementos llevado a cabo en entramado que probablemente sobre la base
el presente trabajo demuestra que hay deter- de relaciones comerciales permitió el flujo de
minados signos que caracterizan a los seres ideas. La primera mitad del primer milenio de
sobrenaturales: colmillos afi lados, pestañas nuestra era fue un momento de procesos de
remarcadas, nariz en forma de voluta, voluta complejización que se dieron paralelamente en
sobre o alrededor del ojo, lengua colgante. diversas latitudes del área andina. Esta com-
Como vemos en la imagen del estilo Chorrera, plejización incluye el desarrollo tecnológico
algunos de estos rasgos ya están presentes en en función de una agricultura intensiva (en
la iconografía de ese estilo como los colmillos las regiones secas a través de sistemas artifi-
afilados y la nariz en forma de voluta. El ciales de regadío, en las húmedas de sistemas
primero de los elementos se considera en los de drenaje), el aumento de los intercambios
Andes Centrales un claro indicador de los seres interregionales y el paso de comunidades mí-
sobrenaturales. El segundo es muy recurrente nimamente estratificadas a sociedades complejas
en la iconografía de las culturas de la costa y jerarquizadas (Golte 1999: 31). Solo tomando
ecuatoriana en el Desarrollo Regional al igual en cuenta este contexto histórico podemos
que en algunos estilos de Mesoamérica153. En acercarnos al entendimiento de los contenidos
la costa ecuatoriana se ha bautizado como simbólicos de la cultura material.
“monstruo Bahía” al personaje caracterizado
por esta nariz volteada, ya que es recurrente 153
Este elemento, así como los dientes afi lados, son ca-
en esta cultura, pero como podemos observar racterísticos de Tlaloc: “Las características físicas más
en nuestro catálogo, no lo es menos en la comunes que permiten reconocer a Tlaloc son los ojos
costa norte. enmarcados por anteojeras redondas de color azul,
La complejización del repertorio mitológico comisuras del labio superior curvas y hacia arriba,
también de color azul, y una hilera de dientes supe-
con la aparición de seres híbridos comienza, riores afilados” (Ramírez 2007: 2). Esta divinidad ha
por tanto, al fi nal del Formativo Tardío, sido reconocida en la iconografía de diversas culturas
en la época de transición Chorrera-Bahía y mesoamericanas.
178 9. Conclusiones – algunas hipótesis sobre el material analizado

Aunque falta mucho por investigar, queda Aspiramos a que este trabajo, con su pro-
claro que las regiones de Esmeraldas y Tumaco puesta metodológica novedosa para el área, sea
estuvieron ocupadas en el Desarrollo Regional un incentivo para investigaciones futuras y se
por una sociedad cohesionada culturalmente, hagan más intentos de abarcar otras disciplinas
a través de un estilo iconográfico muy carac- como herramientas de trabajo. La recopilación
terístico y podemos inferir que también lo de material y la base de datos que hemos ela-
estuvo a nivel religioso y socio-político. No borado aquí no han podido ser aprovechados
se puede, con la evidencia que la arqueología en su totalidad, y esperamos que a partir de
ha proporcionado hasta ahora, postular cla- ellos se abran posibilidades para otras inves-
ramente si se trató de una sociedad de tipo tigaciones, que podrían profundizar en los
cacicazgo, pues no hay claros indicios de un temas que apenas han podido ser abordados,
centro administrativo ni de una jerarquía de como los moldes sellados y la producción en
sitios. Sin embargo la iconografía nos deja re- serie154, el concepto de dualismo155, entre mu-
conocer, a través de su variedad de personajes, chos otros. Los modelos arquitectónicos, por
una estructura compleja de pensamiento con ejemplo, constituyen un campo que requiere
varios niveles y de naturaleza múltiple, que un análisis dedicado a ellos exclusivamente,
consideramos solo puede ser el producto de desde el punto de vista iconográfico.
una sociedad de organización relativamente Para finalizar queremos dejar plasmada la
compleja. Si bien ignoramos la naturaleza y la impresión principal que nos queda luego de
envergadura de las relaciones comerciales, éstas tres años de observar el material Tolita: los
al igual que el aprovechamiento de recursos objetos que hoy podemos apreciar son más
no explotados hasta aquel momento, pudieron que un reflejo de la sociedad; son portadores
jugar un papel determinante en las transfor- materiales de conocimiento. A partir de una
maciones sociales que generaron el surgimiento base estética, es decir una apelación a la per-
del período de Desarrollo Regional y todas cepción a través de los sentidos, las figurillas
sus implicaciones. contienen una acumulación de conocimiento,
que es el principal legado cultural de cualquier
sociedad.

154
Aquí por ejemplo sería importante recopilar el mayor
número posible de moldes que contengan diseños gra-
bados en el reverso como los que hemos presentado.
Seguramente se encuentran algunos ejemplares de
ellos en los museos de Colombia y Estados Unidos,
cuyas colecciones no pudo revisar la autora. Con una
muestra más grande, se podría hacer un catálogo de
los diseños gravados y analizar su relación con las
imágenes representadas.
155
También en este caso sería indispensable ampliar el
análisis, elaborando un catálogo de los diseños, su
distribución dentro de las vasijas, y su posible relación
con el tipo de vasija en el que aparecen.
Apéndice 1
Catálogo de temas

TEMA SUBTEMA DESCRIPCIÓN CANTIDAD

I Personajes antropomorfos femeninos 183


Mujer de pie con los brazos junto al cuerpo y las
I.1 32
manos hacia delante
Mujer de pie con los brazos junto al cuerpo y las
I.2 63
manos hacia abajo
I.3 Mujer de pie con ambas manos sobre el vientre 2
I.4 Mujer sentada con las manos en el mentón 10
Mujer sentada o en cuclillas con las manos en
I.5 17
los senos
Mujer sentada con una mano sobre las piernas y
I.6 27
otra en el rostro
I.7 Mujer sentada con las manos junto al cuerpo 6
I.8 Mujer de rodillas con los brazos extendido 2
I.9 Mujer recostada, amarrada con una banda 8
I.10 Mujer, otros temas 8
Figuras fragmentadas atribuibles a personajes fe-
I.11 8
meninos
II Personajes antropomorfos masculinos 562
II.1 Hombre de pie con los brazos junto al cuerpo 19
Hombre de pie con los brazos hacia delante, aga-
II.2 rrándose a una especie de barra a la altura de su 15
cintura
Hombre de pie con ambos brazos levantados si-
II.3 10
métricamente
Hombre de pie con los brazos levantados asimétri-
II.4 camente, en ademán de portar algo (probablemente 72
una lanza)
II.5 Hombre en cuclillas 5
180 Apéndice 1 – Catálogo de temas

TEMA SUBTEMA DESCRIPCIÓN CANTIDAD

II.6 Hombre sentado sobre banquillo 47


Hombre sentado sobre banquillo con las manos
II.6.1 18
sobre las rodillas
Hombre sentado sobre banquillo con un objeto
II.6.2 en cada mano, posiblemente la parafernalia para 19
el consumo de coca
Con un brazo apoyado sobre las rodillas y el otro
II.6.3 7
tocándose el rostro o la cabeza
Con una mano sobre la rodilla y la otra levan-
II.6.4 3
tada
II.7 Hombre anciano 48
II.7.1 Hombre anciano sentado sobre un banquillo 8
II.7.2 Hombre anciano sentado sobre el suelo 4
Fragmentos, posición no definible, posiblemente de
II.7.3 36
hombres ancianos
Hombre de pie sosteniendo una pequeña cabeza
II.8 24
humana entre las manos
Hombre de pie sosteniendo a un pequeño personaje
II.9 2
humano entre las manos
Hombre de pie sin cabeza, con la cabeza en un
II.10 1
orificio triangular en su vientre
II.11 Hombre de pie con instrumento musical 34
II.12 Hombre vistiendo un disfraz 63
II.13 Hombre con remo 18
II.14 Hombre con algo sobre la espalda 13
Hombre con un recipiente o canasta sobre la
II.14.1 10
espalda
Hombre con un elemento grande discoidal, posi-
II.14.2 3
blemente un escudo
II.15 Hombre con anomalía física 22
II.16 Hombre amarrado con una soga 9
II.17 Hombre recostado 22
II.17.1 Hombre recostado atado con una banda 14
Hombre recostado sin atar, con un objeto cilíndrico
II.17.2 7
debajo de la nuca y otro debajo de las rodillas
II.17.3 Hombre recostado de lado 1
II.18 Hombre sentado con el cuerpo tatuado 2
II.19 Cabeza masculina tatuada 21
Apéndice 1 – Catálogo de temas 181

TEMA SUBTEMA DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Hombre representado tipo “hermes” (sin piernas y


II.20 3
con el sexo visible)
Hombre de extremidades cortas, sentado sobre el
II.21 4
piso
Figuras fragmentadas, posiblemente atribuibles a
II.22 108
personajes masculinos
Figuras fragmentadas de pie, posición de las manos
II.22.1 10
no identificable
II.22.2 Figuras fragmentadas sentadas 25
Cabezas y fragmentos, posiblemente atribuibles a
II.22.3 73
personajes masculinos
III Escenas con personajes antropomorfos 91
III.1 Mujer y hombre 35
III.2 Mujer y mujer 2
III.3 Mujer y niño 37
Mujer de pie con una mano en un seno y la otra
III.3.1 22
cargando un bebé y dándole de lactar
III.3.2 Mujer acompañada de niño pequeño 15
III.4 Hombre y niño 9
III.5 Mujer, hombre y uno o más niños 5
Interacción de personajes antropomorfos, sexo no
III.6 3
reconcible
IV Cabezas y máscaras antropomorfas 65
Cabeza antropomorfa con cuello largo, en el que
IV.1 6
termina la figura
IV.2 Cabeza antropomorfa con ojos huecos 11
IV.3 Máscara antropomorfa 19
IV.4 Máscara antropomorfa con ojos huecos 29
V Personajes zoomorfos y mixtos 685
V.1 Personaje con rasgos de búho o lechuza 32
Personaje con rasgos de búho o lechuza ataviado
V.1.1 16
con tocado, cuerpo zoomorfo
Personaje con rasgos de búho o lechuza ataviado
V.1.2 16
y antropomorfizado, de pie o en cuclillas
V.2 Personaje con rasgos de zarigüeya 38
Personaje con rasgos de zarigüeya sentado con la
V.2.1 cola enrollada hacia delante, llevándose algo a la 10
boca
182 Apéndice 1 – Catálogo de temas

TEMA SUBTEMA DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Personaje con rasgos de zarigüeya ataviado, lleván-


V.2.2 12
dose algo a la boca
Personaje con rasgos de zarigüeya antropomorfizado,
V.2.3 10
de pie, ataviado
Personaje con rasgos de zarigüeya antropomorfizado,
V.2.3.1 2
de pie, ataviado, con los brazos junto al cuerpo
Personaje con rasgos de zarigüeya antropomorfizado,
V.2.3.2 7
de pie, ataviado, mordiendo una soga
Personaje con rasgos de zarigüeya antropomorfizado,
V.2.3.3 1
de pie, ataviado, con un objeto en la mano
Sentado, no ataviado, como parte de vasija, posi-
V.2.4 3
blemente como mango de plato
V.2.5 Cabeza posiblemente de zarigüeya 3
V.3 Personaje con rasgos de tiburón 17
V.4 Personaje con rasgos de caimán o lagarto 47
Personaje con rasgos de caimán o lagarto reptan-
V.4.1 12
do
Personaje con rasgos de caimán o lagarto bicé-
V.4.2 4
falo
Personaje con rasgos de caimán o lagarto con
V.4.3 3
pestañas enfatizadas, en formato grande
Personaje con rasgos de caimán o lagarto con pes-
V.4.3.1 1
tañas enfatizadas, con un ojo a cada lado
Personaje con rasgos de caimán o lagarto con pes-
V.4.3.2 2
tañas enfatizadas, con dos ojos a cada lado
Cabeza de caimán y cuerpo antropomorfo, ata-
V.4.4 2
viado
Mitad del cuerpo cabeza de caimán, mitad del
V.4.5 cuerpo torso humano con ambas manos reposando 21
sobre el vientre
V.4.6 Posible cabeza de caimán o lagarto 5
V.5 Personaje con rasgos de sapo o rana 10
V.6 Personaje con rasgos de serpiente 14
V.6.1 Personaje con rasgos de serpiente enroscada 1
Personaje con rasgos de serpiente estirada y frag-
V.6.2 10
mentos de serpiente posiblemente estirada
V.6.3 Personaje con rasgos de serpiente bicéfala 3
V.7 Personaje con rasgos de otros reptiles 4
Apéndice 1 – Catálogo de temas 183

TEMA SUBTEMA DESCRIPCIÓN CANTIDAD

V.8 Personaje con rasgos de ave 43


V.8.1 Personaje con rasgos de ave, no ataviado 35
V.8.2 Personaje con rasgos de ave, ataviado 6
V.9 Personaje con rasgos de pez 11
V.9.1 Personaje con rasgos de pez, no ataviado 9
V.9.2 Personaje con rasgos de pez, ataviado 2
V.10 Personaje con rasgos de murciélago 10
V.10.1 Personaje con rasgos de murciélago, no ataviado 2
Personaje con rasgos de murciélago, ataviado y
V.10.2 8
antropomorfizado
V.11 Personaje con rasgos de mono 35
Personaje con rasgos de mono con el vientre hin-
V.11.1 7
chado
Personaje con rasgos de mono con el vientre hin-
V.11.1.1 2
chado, no ataviado
Personaje con rasgos de mono con el vientre hin-
V.11.1.2 5
chado, ataviado
Personaje con rasgos de mono de pie, con los
V.11.2 9
brazos levantados asimétricamente
Personaje con rasgos de mono de pie, con los brazos
V.11.2.1 1
levantados asimétricamente, no ataviado
Personaje con rasgos de mono de pie, con los brazos
V.11.2.2 8
levantados asimétricamente, ataviado
Personaje con rasgos de mono de pie con los brazos
V.11.3 3
levantados hacia arriba, simétricamente
Personaje con rasgos de mono de pie, con los
V.11.4 2
brazos en otras posiciones
V.11.5 Personaje con rasgos de mono, sentado 7
V.11.6 Cabezas, posiblemente de monos 7
V.11.6.1 Cabezas, posiblemente de monos, no ataviadas 4
V.11.6.2 Cabezas, posiblemente de monos, ataviadas 3
V.12 Personaje con rasgos de felino 158
V.12.1 Personaje con rasgos de felino, no ataviado 55
Personaje con rasgos de felino, no ataviado, de pie,
V.12.1.1 16
con los brazos levantados asimétricamente
184 Apéndice 1 – Catálogo de temas

TEMA SUBTEMA DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Personaje con rasgos de felino, no ataviado, de pie,


V.12.1.2 con un brazo sobre el pecho y el otro levantado 21
en la misma dirección
Personaje con rasgos de felino, no ataviado, de pie,
V.12.1.3 2
con los brazos junto al cuerpo o hacia delante
Personaje con rasgos de felino, no ataviado, sentado
V.12.1.4 16
o parado sobre las cuatro patas
V.12.2 Personaje con rasgos de felino, ataviado 35
Personaje con rasgos de felino, ataviado con cuerpo
V.12.2.1 22
zoomorfo
Personaje con rasgos de felino, ataviado con cuerpo
V.12.2.1.1 13
zoomorfo, de pie
Personaje con rasgos de felino, ataviado con cuer-
V.12.2.1.2 po zoomorfo, sentado o parado sobre las cuatro 9
patas
Personaje con rasgos de felino, ataviado, con cuerpo
V.12.2.2 13
antropomorfo
V.12.3 Cabezas y máscaras con rasgos de felino 24
Fragmentos atribuíbles a personajes con rasgos de
V.12.4 44
felino
V.13 Personaje con rasgos de armadillo 4
V.14 Personaje con rasgos de tortuga 3
V.15 Personaje con rasgos de caracol 3
V.16 Personaje con rasgos de cangrejo 1
V.17 Personaje con rasgos de mariposa 1
Personaje con rasgos de otros animales, no iden-
V.18 6
tificables
Personajes con cuerpo antropomorfo y rostro zo-
V.19 83
omorfo no definible, ataviados
V.19.1 De pie con los brazos junto al cuerpo 38
De pie, con los brazos levantados asimétricamen-
V.19.2 6
te
Con las piernas abiertas y los brazos levantados
V.19.3 13
asimétricamente
Con las piernas abiertas y los brazos levantados
V.19.4 17
simétricamente
V.19.5 Con los brazos hacia delante 8
V.19.6 Sentados 1
Apéndice 1 – Catálogo de temas 185

TEMA SUBTEMA DESCRIPCIÓN CANTIDAD

V.20 Personajes híbridos sin rasgos antropomorfos 106


Personajes con anexo sobre la cabeza y extremi-
V.21 8
dades antropomorfas
Personajes serpentiformes con las pestañas remar-
V.22 2
cadas
Personajes con nariz ganchuda, ojos redondos y
V.23 4
pestañas remarcadas
V.24 Otros personajes mixtos con rasgos zoomorfos 25
V.25 Composiciones con más de un personaje mixto 2
V.26 Máscaras de personajes con rasgos zoomorfos 18
VI Otros temas 24
VI.1 Modelos arquitectónicos 18
VI.2 Canoas 6
VII Fragmentos 77
VII.1 Fragmentos de figuras antropomorfas 55
VII.2 Fragmentos de figuras zoomorfas 22
Apéndice 2
Catálogo de elementos

TOCADO - T

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO


T-1 Capucha simple cat. 1
T-1.1 Capucha simple con una banda en el borde cat. 13
Capucha simple con el borde en forma de V in-
T-1.2 cat. 193
vertida
Capucha simple con un elemento decorativo delante
T-1.3 cat. 282
y dos abultamientos detrás
T-1.4 Capucha simple con un elemento esférico delante cat. 1011
Capucha simple, alargada, con uno o más abulta-
T-1.5 cat. 317
mientos delante
T-1.6 Capucha simple con una banda delgada alrededor cat. 667
Capucha simple con un abultamiento alargado en
T-1.7 cat. 844
la parte delantera central
Capucha simple con una línea incisa que bordea
T-1.8 cat. 845
la cabeza y otra vertical sobre la frente
Capucha simple con dos líneas verticales en el centro
T-1.9 cat. 1145
y numerosas líneas horizontales a los lados
Capucha simple, alargada hacia arriba en forma
T-1.10 cat. 1652
cónica
T-1.11 Capucha con una o más franjas pintadas de rojo cat. 98
Capucha simple con un elemento en forma de
T-1.12 cat. 126
lengüeta en el centro
Capucha simple con un elemento en forma de
T-1.12.1 lengüeta en el centro y dos mechones de pelo a cat. 543
los lados
Capucha simple con una franja de arandelas y una
T-1.13 cat. 181
o dos líneas horizontales incisas encima
Tocado en forma de capucha simple en la parte
T-2 delantera, y una especie de capa colgando en la cat. 639
parte trasera, con o sin decoración
188 Apéndice 2 – Catálogo de elementos

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO


Tocado en forma de rombo que enmarca el rostro,
T-3 cat. 243
con un cono abierto en cada punta
T-4 Tocado con dos conos abiertos a los lados cat. 610
Tocado grande, cuadrangular, con decoración de
T-5 cat. 238
motivos geométricos
Tocado cuadrangular, con líneas incisas formando
T-6 cat. 21
pequeños cuadrados
T-7 Tocado con motivo zoomorfo
T-7.1 En forma de felino cat. 631
T-7.2 En forma de ave cat. 236
T-7.3 En forma de búho o lechuza cat. 675
T-7.4 En forma de tiburón cat. 679
T-7.5 En forma de animal fantástico cat. 217
T-8 Tocado con motivo antropomorfo cat. 429
Tocado grande decorado con un rostro antropo-
T-9 cat. 234
morfo en el centro y puntos a los lados
Diadema cuadrangular con decoración de líneas
T-10 cat. 103
incisas
T-11 Tocado en forma de medio cilindro
T-11.1 Decorado con arandelas cat. 286
Decorado con líneas incisas y pequeñas esferas en
T-11.2 la parte delantera y con una especie de mantilla cat. 521
colgando en la parte trasera
Tocado grande, con puntas en los extremos, de-
T-12 cat. 199
corado con arandelas
Tocado simétrico con una arandela a cada lado
T-13 cat. 200
y flecos
Tocado redondeado que bordea el rostro com-
T-14
pleto
Decorado con triángulos rellenados con líneas
T-14.1 cat. 218
incisas
T-14.2 Decorado con líneas incisas formando paneles cat. 225
Decorado con líneas verticales y volutas, alter-
T-14.3 cat. 463
nadas
T-14.4 Decorado con una banda y puntos cat. 466
T-14.5 Decorado con puntos grandes cat. 902
T-14.6 Decorado con arandelas cat. 1219
Apéndice 2 – Catálogo de elementos 189

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO


Conformado por varias bandas, unas con líneas
T-14.7 cat. 1242
incisas y otras llanas
Decorado con líneas incisas formando paneles,
T-14.8 rellenos con motivos geométricos, y dos conos cat. 1275
abiertos a los lados y un cilindro en el medio
Decorado con bandas alternadas llanas, de paneles
T-14.9 cat. 1274
con puntos, arandelas y de líneas incisas
Decorado con líneas verticales incisas y con dos
T-14.10 cat. 1271
conos a los lados
Decorado con un elemento central y paneles al-
T-14.11 cat. 1362
rededor
Dividido en varias franjas, la más exterior dividida
T-14.12 cat. 1369
en paneles que contienen cada uno un punto
Ricamente decorado con grandes volutas, puntos,
T-14.13 cat. 1428
arandelas y líneas incisas
T-14.14 Decorado con grupos de tres puntos y flecos cat. 1513
Tocado grande, simétrico, con penacho hacia atrás
T-15 cat. 228
y/o los lados
Tocado conformado por numerosas lengüetas que
T-16 cat. 293
posiblemente representan plumas
T-17 Tocado cuadrangular decorado con puntos cat. 444
Tocado semicircular grande con una ranura en el
T-18 cat. 469
medio
T-19 Tocado circular
T-19.1 Tocado circular con decoración incisa cat. 281
T-19.2 Tocado circular decorado con elementos esféricos cat. 1348
T-20 Tocado cilíndrico cat. 394
Tocado cilíndrico con dos cintas colgando hacia
T-20.1 cat. 441
los lados
Tocado cilíndrico con decoración de líneas ver-
T-20.2 ticales incisas formando paneles y puntos dentro cat. 743
de éstos
Tocado cilíndrico con tres elementos grandes en-
T-20.3 cat. 585
cima, terminados en punta
T-21 Diadema sobre la frente
T-21.1 Decorada con elementos esféricos cat. 318
T-21.2 Decorada con elementos cónicos cat. 305
T-21.3 Decorada con elementos ovalados cat. 733
190 Apéndice 2 – Catálogo de elementos

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO


Decorada con elementos esféricos, con motivos
T-21.4 cat. 736
incisos dentro de ellos
T-21.5 Decorada con cuadrados concéntricos cat. 1239
Diadema con un elemento cónico en el centro y
T-22 cat. 295
dos elementos como lengüetas a los lados
Diadema decorada con líneas incisas formando
T-23 cat. 1422
motivos geométricos
Diadema decorada con líneas incisas formando
T-23.1 motivos geométricos, con penacho hacia atrás y cat. 1425
dos elementos a los lados
Diadema decorada con líneas incisas formando
T-23.2 motivos geométricos y dos cabezas de serpiente cat. 1426
en los extremos
Diadema de tres elementos en forma de trapecio,
T-24 cat. 921
decorados con líneas incisas
T-25 Diadema semicircular cat. 422
T-25.1 Diadema semicircular decorada con puntos cat. 1162
Diadema semicircular decorada con líneas verti-
T-25.2 cat. 491
cales incisas
Diadema semicircular decorada con cuadrados
T-25.3 cat. 1420
concéntricos
Diadema semicircular conformada por varios ele-
T-25.4 cat. 514
mentos trapezoidales, decorados
Diadema semicircular conformada por dos bandas,
T-25.5 cat. 1367
decoradas con volutas
Diadema semicircular decorada con líneas incisas
T-25.6 cat. 1241
formando paneles y arandelas
Diadema semicircular decorada y con dos conos
T-25.6.1 cat. 1231
abiertos a los lados
Diadema semicircular decorada con líneas incisas
T-25.6.2 formando paneles, dos conos abiertos a los lados cat. 1280
y un cilindro arriba
Diadema semicircular decorada con arandelas ro-
T-25.7 deadas por círculos, como formando un diseño cat. 1221
floral
T-25.8 Diadema semicircular decorada con triángulos cat. 1259
Diadema semicircular decorada ricamente con filas
T-25.9 cat. 1366
de diversos elementos
Diadema semicircular decorada con volutas y
T-25.10 cuadrados concéntricos, alternados, y un motivo cat. 1432
figurativo en el centro
Apéndice 2 – Catálogo de elementos 191

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO


Diadema semicircular decorada con volutas y líneas
T-25.11 cat. 1441
incisas, con una división en el medio
Diadema semicircular decorada con paneles de
T-25.12 volutas y motivos escalonados, alternados, sobre cat. 1474
una franja de puntos
Diadema semicircular decorada con líneas incisas
T-25.13 cat. 1475
formando paneles con motivos escalonados
Diadema semicircular decorada con una fila de
T-25.14 arandelas y, sobre ella, una franja con líneas ver- cat. 1477
ticales incisas
Diadema semicircular decorada con grupos de líneas
T-25.15 cat. 1486
incisas con puntos encima
T-25.16 Diadema semicircular decorada con arandelas cat. 1500
Banda delgada alrededor de la frente con un ele-
T-26 cat. 359
mento en el centro
Banda delgada alrededor de la frente con un ele-
T-27 mento en el centro en forma de roseta y varios cat. 728
elementos triangulares a ambos lados
Banda delgada alrededor de la frente con un ele-
mento en el centro en forma de roseta y varios
T-28 elementos triangulares a ambos lados, sobre una cat. 729
capucha decorada con líneas incisas formando
cuadrados
Banda delgada alrededor de la frente, decorada con
T-29 cat. 882
líneas incisas y un lazo adelante
T-30 Banda gruesa alrededor de la frente cat. 524
Banda gruesa alrededor de la frente con un ele-
T-30.1 cat. 741
mento grande y alargado en el centro
Banda gruesa alrededor de la frente con un elemen-
T-30.2 to grande y alargado en el centro y un elemento cat. 742
plano en forma de media luna encima
Tocado conformado por dos bandas decoradas hacia
T-31 cat. 922
atrás de la cabeza
Tocado en forma de un cilindro sobre la cabeza,
T-32 cat. 923
más ancho en la parte de arriba
Tocado grande, en forma de cilindro sobre la
cabeza, más ancho en la parte de arriba, con una
T-32.1 cat. 265
decoración incisa de escalonado y voluta en la
parte de abajo
T-33 Tocado grande decorado con arandelas cat. 1121
Tocado grande, que enmarca todo el rostro, con
T-34 motivo escalonado y sobre él arandelas y líneas cat. 932
incisas
192 Apéndice 2 – Catálogo de elementos

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO


Tocado conformado por una franja de arandelas
T-35 pequeñas y sobre ella, una franja grande con líneas cat. 1518
verticales incisas
Tocado grande, con un elemento central y dos
T-36 laterales, decorado con líneas incisas y círculos cat. 1344
o arandelas
Tocado grande de dos cuerpos, uno abultado
T-37 arriba y una especie de capucha con flecos en el cat. 261
borde, debajo
Tocado grande, plano y escalonado, con una ban-
T-38 da sobre la frente decorada con líneas verticales cat. 273
incisas

PEINADO - Pei

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO


Pei-1 Pelo suelto
Pei-1.1 Largo
Pei-1.1.1 Con un abultamiento a cada lado cat. 251
Pei-1.1.2 Con varios abultamientos sobre la frente cat. 300
Pei-1.2 Corto
Con una parte visible delante, debajo de una ca-
Pei-1.3 cat. 291
pucha simple
Pelo trenzado en varios abultamientos hacia de-
Pei-2 cat. 432
lante
Pelo trenzado hacia atrás en numerosas trenzas
Pei-3 cat. 661
delgadas
Una coleta a cada lado colgando sobre los hom-
Pei-4 cat. 521
bros
Pei-5 Dos moños cortos de pelo a los lados o atrás cat. 184
Dos mechones delgados de pelo colgando sobre
Pei-6 cat. 320
la espalda
Varias trenzas colgantes y una alrededor de la
Pei-7 cat. 194
frente
Pelo con raya al medio recogido atrás en dos co-
Pei-8 cat. 219
letas. Una banda alrededor de la frente
Pelo agarrado hacia atrás en tres moños, y suelto
Pei-9 cat. 288
sobre la espalda
Pei- Pelo rapado, con dos líneas sin rasurar en el medio
cat. 551
10 y un mechón corto atrás
Apéndice 2 – Catálogo de elementos 193

OREJERAS - O

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO


O-1 Orejera en forma de esfera o disco cat. 1
Orejera en forma de disco con pequeña esfera en
O-1.1 cat. 24
el medio
Orejera conformada por una esfera y una arandela
O-1.2 cat. 282
sobre ella
Orejera conformada por dos o más esferas o
O-1.3 cat. 743
discos
Orejera decorada con incisiones en forma de líneas
O-1.4 cat. 445
y puntos
Orejera en forma de disco con líneas incisas cru-
O-1.5 cat. 155
zadas
Orejera en forma de varias esferas con orificio
O-2 cat. 11
central
O-3 Orejera en forma de arandela cat. 29
Orejera compuesta por dos elementos entrelazados,
O-4 cat. 234
uno largo cilíndrico y otro corto circular
Orejera de cuentas grandes, llanas, que cubren
O-5 cat. 96
toda la oreja
Orejera compuesta por dos arandelas entrelaza-
O-6 cat. 350
das
O-7 Pendientes largos, llanos cat. 242
O-8 Pendientes largos con varios elementos cat. 1386
O-9 Pendientes largos en forma de flecos cat. 203
Pendientes largos compuestos por una arandela o
O-10 cat. 218
disco grande y flecos
O-11 Orejera en forma de roseta cat. 309
Pendientes largos compuestos por arandelas pe-
O-12 cat. 420
queñas y grandes
Orejera compuesta por una esfera grande y un
O-13 cat. 441
elemento cilíndrico debajo
Orejera compuesta por una arandela de la que
O-14 se desprenden dos pendientes largos, llanos, que cat. 1132
terminan en una arandela cada uno
O-15 Orejera en forma de clavo cat. 1222
Orejera compuesta por una arandela y pendientes
O-16 muy largos divididos en paneles, decorados con cat. 1241
elementos circulares
194 Apéndice 2 – Catálogo de elementos

NARIGUERA - N

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO


N-1 Nariguera redonda cat. 10
N-2 Nariguera en forma de aro cat. 384
Nariguera en forma de aro, interrumpido en la
N-2.1 cat. 12
parte inferior
Nariguera en forma de aro con elementos alargados
N-2.2 cat. 223
a los lados
N-3 Nariguera de dos esferas cat. 57
Nariguera de dos elementos a los lados de la
N-4 cat. 97
nariz
N-5 Nariguera alargada hacia los lados
N-5.1 Con una esfera en el medio cat. 328
N-5.2 En forma de media luna cat. 332
En forma de media luna con una esfera en el
N-5.2.1 cat. 432
centro
Nariguera conformada por un elemento cónico a
N-9 cat. 1263
cada lado de la nariz
Nariguera conformada por una arandela a cada
N-10 cat. 1426
lado de la nariz

BEZOTE - B

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO


B-1 Bezote esférico cat. 1632
B-2 Bezote en forma de arandela cat. 51
B-3 Bezote grande decorado con líneas incisas cat. 223
B-4 Dos elementos esféricos a los lados de la boca cat. 282
Dos pequeñas arandelas a los lados y una debajo
B-5 cat. 667
de la boca
Bezote que enmarca la boca y tiene a cada lado
B-6 cat. 1008
un adorno curvilíneo
Dos cintas o cuerdas delgadas colgando de la boca
B-7 cat. 1371
o del adorno facial, bajo la boca
Bezote en forma de aro que enmarca el pico (solo
B-8 en representaciones de personajes con rasgos de cat. 1099
ave)
Apéndice 2 – Catálogo de elementos 195

PULSERA - Pu

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO


Pu-1 Una banda lisa cat. 6
Pu-2 Dos bandas lisas cat. 154
Pu-3 Más de dos bandas lisas cat. 98
Pu-4 Varias filas delgadas cat. 23
Varias filas de cuentas rectangulares y cuadradas,
Pu-5 cat. 39
alternadas
Varias filas de cuentas rectangulares y cuadradas,
Pu-5.1 cat. 1240
alternadas, y elementos decorativos redondos
Tres bandas, dos lisas y la intermedia decorada
Pu-6 cat. 96
con círculos
Pu-7 Una banda con líneas verticales incisas cat. 551
Pu-8 Dos bandas con líneas verticales incisas cat. 219
Pu-9 Más de dos bandas con líneas verticales incisas cat. 108
Pu-10 Una fila de cuentas grandes, cuadrangulares cat. 543
Pu-11 Una fila de cuentas esféricas cat. 1533

AJORCA - A

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO


A-1 Una banda lisa cat. 304
A-2 Dos bandas lisas cat. 289
A-3 Más de dos bandas lisas cat. 109
Dos grupos de bandas, en las canillas y en las
A-4 cat. 308
rodillas
A-5 Varias bandas con líneas verticales incisas cat. 317
A-6 Una fila de cuentas esféricas grandes cat. 1144
A-7 Una banda gruesa con líneas verticales incisas cat. 551
Una banda debajo de la rodilla decorada con ele-
A-8 mentos redondos y, debajo de ella, varias filas de cat. 1240
cuentas rectangulares y cuadradas
196 Apéndice 2 – Catálogo de elementos

COLLAR - C

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO


Collar llano o de una fila de cuentas con un
C-1 cat. 157
pendiente vertical
C-2 Collar de cuentas esféricas cat. 650
Collar de varias filas de cuentas alargadas, rectan-
C-3 cat. 60
gulares y cuadradas
Collar de varias filas de cuentas alargadas, rectan-
C-3.1 gulares y cuadradas, y dos filas de cuentas en el cat. 6
centro que caen verticalmente
Collar de varias filas de cuentas alargadas, rectan-
C-3.2 gulares y cuadradas, y varios pendientes rectangu- cat. 343
lares en el centro
Collar de forma redondeada, con un largo pendiente
C-4 cat. 356
en el medio engrosado en la parte inferior
C-5 Collar en forma de “Y” cat. 2
Collar de varias filas de cuentas cuadradas, todas
C-6 cat. 309
de igual tamaño
C-7 Collar corto de dos o más filas llanas cat. 115
C-8 Collar largo con un pendiente circular cat. 158
Collar de una fila de cuentas esféricas y rectan-
C-9 cat. 184
gulares, alternadas
C-10 Collar de una fila de cuentas cuadradas cat. 420
Collar en forma de “V” con un pendiente en forma
C-11 cat. 347
de media luna
Collar de una fila de cuentas pequeñas y dos
C-12 pendientes rectangulares en el centro que caen cat. 790
verticalmente
C-13 Collar de dos filas y un pendiente vertical cat. 113
Collar de dos filas y dos o más pendientes ver-
C-14 cat. 57
ticales
Apéndice 2 – Catálogo de elementos 197

PECTORAL - P

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO


P-1 Pectoral en forma de poncho corto cat. 477
P-1.1 Decorado con arandelas cat. 197
P-1.2 Decorado con arandelas y flecos en el borde cat. 1477
P-1.3 Decorado con líneas incisas formando cuadrados cat. 200
P-1.4 Decorado con abultamientos esféricos cat. 203
Decorado con abultamientos esféricos, cada uno
P-1.5 cat. 1130
con dos líneas
P-2 Pectoral en forma de dos o tres bandas lisas cat. 22
P-3 Pectoral en forma de medalla grande, redonda cat. 1236
Pectoral en forma de medalla grande, redonda y
P-3.1 cat. 176
trapecio alarga
Pectoral en forma de medalla grande, redonda
P-3.2 con triángulos alrededor formando un diseño cat. 546
estrellado
Pectoral en forma de medalla grande, redonda, con
P-3.3 un círculo pequeño en el medio y tres triángulos cat. 944
debajo
P-3.4 Pectoral en forma de dos medallas redondas cat. 949
P-4 Pectoral en forma de V cat. 1394
Pectoral conformado por varias filas de cuentas y
P-5 cat. 193
una medalla redonda
Pectoral conformado por varias filas de cuentas
P-6 cat. 199
rectangulares y flecos
P-7 Pectoral de cuentas en forma de colmillos cat. 226
P-8 Pectoral redondeado cat. 1133
P-8.1 Pectoral redondeado, decorado con arandelas cat. 699
Pectoral redondeado con una medalla redonda
P-8.2 cat. 639
debajo
Pectoral redondeado, decorado con líneas incisas
P-8.3 cat. 231
y tres medallas redondas debajo
Pectoral redondeado decorado con líneas incisas
P-8.4 cat. 1478
verticales
Pectoral redondeado conformado por una línea
P-8.5 cat. 697
central de esferas bordeada por dos bandas lisas
Pectoral redondeado decorado con líneas incisas
P-8.6 cat. 848
en forma de zig-zag entrecruzado
198 Apéndice 2 – Catálogo de elementos

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO


Pectoral redondeado decorado con arandelas y
P-8.7 1218
flecos
Pectoral redondeado decorado con una fila de puntos
P-8.8 cat. 1500
o arandelas y otra de triángulos debajo
Pectoral conformado por varias filas de cuentas,
P-9
rectangulares y cuadradas, y un pendiente
Pendiente en forma de una arandela circular o
P-9.1 cat. 251
elíptica y flecos
P-9.2 Pendiente en forma de dos discos cat. 350
P-9.3 Otros pendientes cat. 1105
Pectoral conformado por cuentas rectangulares
P-10 cat. 315
largas
Pectoral conformado por cuentas rectangulares largas
P-10.1 cat. 337
y cuentas esféricas en el borde inferior
Pectoral conformado por cuentas rectangulares
P-10.1.1 largas y cuentas esféricas en el borde inferior, y cat. 1144
una medalla grande redonda debajo
Pectoral conformado por cuentas rectangulares largas
P-10.1.2 y cuentas esféricas en el borde inferior, debajo de cat. 685
un collar del tipo C-3
Pectoral conformado por cuentas rectangulares largas
P-10.2 cat. 305
y cuentas esféricas en el borde superior
Pectoral conformado por cuentas rectangulares
P-10.3 largas y varias filas de cuentas cortas en el borde cat. 316
superior
Pectoral conformado por cuentas rectangulares
P-10.4 cat. 1366
largas y una medalla redonda debajo
Pectoral en forma de chaleco, con un objeto dis-
P-11 cat. 521
coidal que cubre el órgano sexual
Pectoral en forma de chaleco que llega hasta la
P-12 cat. 631
cintura
Pectoral en forma de una medalla elipsoidal con
P-13 cat. 1244
un trapecio debajo
P-14 Pectoral en forma de rostro cat. 1424
Apéndice 2 – Catálogo de elementos 199

OTROS ADORNOS

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO


Dis Disfraz de felino cat. 461
M Máscara
M-1 Máscara zoomorfa cat. 469
Máscara con un rostro antropomorfo debajo de
M-2 cat. 513
una cabeza zoomorfa
M-3 Máscara que cubre la mitad superior del rostro cat. 514
M-4 Máscara antropomorfa cat. 521
M-5 Máscara con forma de mariposa cat. 522
Máscara que cubre la mitad del rostro (hemisfé-
M-6 cat. 523
ricamente)
Adorno facial que enmarca los ojos y parte del
Adfac cat. 693
rostro
Adfre Adorno sobre la frente cat. 924
Pez Adorno en los pezones cat. 315
Objeto en forma de arandela en la palma de la
Ara cat. 1144
mano
Lad Lengua con adorno circular cat. 1670
Cor Dos cordeles colgando sobre el pecho cat. 1377
Ban Banda cruzada sobre el pecho cat. 1398

FALDA - F

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO


F-1 Falda sin decoración cat. 6
Falda decorada con incisiones de líneas verticales
F-2 cat. 29
y motivo escalonado
Falda decorada con incisiones círculos concéntricos
F-3 cat. 11
y líneas horizontales
F-4 Falda decorada con motivos escalonados cat. 201
200 Apéndice 2 – Catálogo de elementos

TAPARRABO - Ta

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO


Ta-1 Taparrabo en forma de T cat. 220
Taparrabo en forma de T, decorado con líneas
Ta-1.1 incisas y dos cabezas zoomorfas a los lados de la cat. 1240
parte colgante
Ta-2 Taparrabo con nudo cat. 194
Ta-3 Taparrabo trapezoidal cat. 195
Ta-3.1 Taparrabo trapezoidal decorado con flecos cat. 267
Ta-4 Taparrabo decorado con pequeñas esferas cat. 203
Ta-5 Taparrabo triangular cat. 222
Taparrabo de varias piezas trapezoidales, como
Ta-6 cat. 225
faldellín, decorado con líneas incisas
Taparrabo de varias piezas redondeadas, como
Ta-7 cat. 281
faldellín
Taparrabo redondeado, como faldellín, decorado
Ta-7.1 cat. 453
con puntos

OTRAS PRENDAS DE VESTIR

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO

Cint Banda alrededor de la cintura cat. 92

Fald Faldellín corto, con flecos cat. 218

Cap Capa cat. 400

Emp Traje de “emplumado” cat. 228

Bra Cintas colgando sobre los brazos extendidos cat. 1410


Apéndice 2 – Catálogo de elementos 201

ELEMENTOS CORPORALES

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO

Def Deformación craneana cat. 343

Dent Boca abierta, enseñando la dentadura humana cat. 39

Col Colmillos cat. 1178

L Lengua colgante cat. 958

Lbi Lengua bífida cat. 976

Org Órgano sexual masculino erecto cat. 289

Omb Ombligo señalado cat. 305

Omb dec Decoración en el ombligo cat. 148

Pes Pestañas pronunciadas cat. 1005

Ovac Ojo vaciado cat. 1141

Oalm Ojo almendrado cat. 935

Ored Ojo redondo cat. 975

Oal Ojo alargado hacia la parte exterior cat. 1126

Ovol Ojo con voluta cat. 1453

Od Ojo en forma de “D” cat. 1050

Odob Ojo doble (dos pares de ojos) cat. 1006

Nvol Nariz en forma de voluta cat. 1470

Narr Nariz arrugada cat. 1377

Npi Nariz en forma de pico de ave cat. 1234

Tat Tatuaje cat. 608

Arr Arrugas en la piel cat. 145

Colu Columna vertebral enfatizada cat. 148

Cos Costillas enfatizadas cat. 352

Tri Triángulo alrededor del ombligo cat. 305

Lin Una línea vertical desde la frente hasta la nariz cat. 937

Una línea vertical desde la frente hasta la nariz,


Lin+es que se prolonga a lo largo de toda la espalda y cat. 939
termina en la cola

An Anexo curvilíneo sobre la cabeza cat. 1528


202 Apéndice 2 – Catálogo de elementos

OTROS ELEMENTOS

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO


Serp Serpiente
Pserp Serpiente en lugar de pene cat. 128
Cuserp Serpiente alrededor del cuello cat. 1421
Ciserp Serpiente alrededor de la cintura cat. 546
Mserp Serpiente agarrada con las manos cat. 1421
Bserp Serpiente enroscada en los brazos cat. 544
Pieserp Serpiente enroscada en las piernas cat. 201
Caserp Serpiente sobre la cabeza cat. 648
Oserp Serpiente saliendo del ojo o sobre él cat. 1421
Boserp Serpiente saliendo de la boca cat. 546
Piserp Serpiente agarrada en el pico cat. 1094
Peserp Serpiente en lugar de pelo cat. 1586
Fruto Mazorca de maíz o fruto no identificable cat. 934
Fla Flauta de pan cat. 427
Rem Remo cat. 524
Llip Lliptero y espátula cat. 323
Lan Lanza cat. 238
Disc Objeto en forma de disco cat. 249
Esc Escudo cat. 422
Can Canasta o recipiente sobre la espalda cat. 552
Bas Bastón cat. 296
Cue Cuerda atando al personaje cat. 577
Bibliografía

Alcina Franch, José Arte de la Tierra


1975 La arqueología de Esmeraldas (Ecua- 1988 Arte de la tierra. Cultura Tumaco. Co-
dor): una investigación interdisciplinaria. lección Tesoros Precolombinos, 1. Bogotá:
En: Cuadernos Hispanoamericanos 298: Fondo de Promoción de la Cultura / Banco
132–160. Madrid. Popular.
1979 La Arqueología de Esmeraldas. Memorias
Ayala, Leonardo / Gamboa, Pablo
de la Misión Española en el Ecuador, 1.
1975 Los artífices de la sierra y el mar. En:
Madrid: Ministerio de Asuntos Exterio-
Historia del arte colombiano, pp. 387–
res.
440. Bogotá: Salvat Editores Colombiana,
1985 La Arqueología de Esmeraldas (Ecuador).
S. A.
Estado de la cuestión y perspectivas. En:
Revista Andina 3 (1): 213–245. Azteken
2001 Introducción. En: M. Cabello Balboa, 2003 Azteken. Catálogo de exposición, 17 de
Descripción de la Provincia de Esmeraldas. mayo – 10 de agosto 2003, Martin-Gro-
Colección Tierra Nueva e Cielo Nuevo, pius-Bau de Berlín. Colonia: Dumont.
No. 43. Madrid: CSIC-Instituto de His-
Baltasar, Basilio (ed.)
toria.
1992 Arte Indígena en Colombia. Cultures del
Altschuler, Milton
Món, Castell de Bellver, Palma de Mallorca:
1965 Notes on Cayapa Kinship. En: Ethnology IV
Ajuntament de Palma.
(4): 440–447. University of Pittsburgh.
Banco Central Quito
Anati, Emmanuel
2003 Los Museos del Ecuador: nuestro teso-
1994 Archetypes, Constants and Universal Pa-
ro cultural. Banco Central del Ecuador,
radigms in Prehistoric Art. En: Semiotica
Quito.
100–2 / 4: 125–140.
Barney Cabrera, Eugenio
Anawalt, Patricia
1975a San Agustín, centro religioso y artístico.
1992 Ancient Cultural Contacts between Ecuador,
En: Historia del arte colombiano, pp. 95–
West Mexico, and the American Southwest:
120. Bogotá: Salvat Editores Colombiana,
Clothing Similarities. En: Latin American
S. A.
Antiquity 3 (2): 114–129.
1975b El universo del mito. En: Historia del arte
Añapa, Juan Bautista colombiano, pp. 121–148. Bogotá: Salvat
2003 Chachi. Lala’cha’kuinda, naa na chumu Editores Colombiana, S. A.
Juhua ju’bain, naa chaibain. Indio-Hilfe 1975c Tumaco, escultura en arcilla. En: Historia
Ediciones. Esmeraldas: The Black Rider. del arte colombiano, pp. 213–240. Bogotá:
Salvat Editores Colombiana, S. A.
Arango, Juanita
1975d Tumaco, abstracción y realismo. En: Historia
2005 La deidad protectora de la agricultura. En:
del arte colombiano, pp. 241–268. Bogotá:
Boletín Museo del Oro, No. 53. Bogotá:
Salvat Editores Colombiana, S. A.
Banco de la República. Internet (07.06.2007):
http:www.banrep.org / museo / esp / bol_ Barrett, Samuel Alfred
actual.htm 1994 Los Indios Cayapas del Ecuador. Colección
Biblioteca Abya-Yala, No. 6. Quito: Abya-
Yala.
204 Bibliografía

Barthes, Roland 1999 Los mates tallados de Huaca Prieta: ¿evi-


1979 Elemente der Semiologie (trad. de Eva Mol- dencias del arte Valdivia en el Arcaico
denhauer). Frankfurt am Main: Syndikat. centroandino?. En: Kaulicke, P. (ed.), El
período Arcaico en el Perú: hacia una de-
Baumann, Max Peter
finición de los orígenes, pp. 85–119. Lima:
1994 Das ira-arka-Prinzip im symbolischen
Pontificia Universidad Católica del Perú.
Dualismus andinen Denkens. En: Baumann,
P. (ed.), Kosmos der Anden, pp. 274–316. Bouchard, Jean-François
Munich: Diederich. 1983 Excavaciones arqueológicas en Inguapí,
región de Tumaco. En: Boletín de Antro-
Benson, Elisabeth P.
pología 5 (17–19): 269–279. Medellín.
1992 The World of Moche. En: Townsend,
1984 Recherches archéologiques dans la región
Richard F. (ed.), The Ancient Americas.
de Tumaco (Colombie). Institut Français
Art from Sacred Landscapes, pp. 303–315.
d’Etudes Andines. París: Éditions Recherche
Munich: Prestel.
sur les Civilisations.
1997 Birds and Beasts of Ancient Latin America.
1989 Evidencias de relaciones interculturales en
Gainesville: University Press of Florida.
la región norte (sur de Colombia y norte
2003 Cambios de temas y motivos en la ce-
del Ecuador). En: Bouchard, J.-F. / Guinea,
rámica Moche. En: Uceda, S / Mujica, E.
M. (eds.), Relaciones interculturales en el
(eds.), Moche: hacia el final del milenio,
área ecuatorial del pacífico durante la época
I: 477–495. Lima: Universidad Nacional de
precolombina. 45° Congreso Internacional
Trujillo y Pontificia Universidad Católica
de Americanistas (= BAR International
del Perú.
Series 503), pp. 29–44. Oxford.
Berenguer, José / Martínez, José Luis 1992 El Formativo Final y el Desarrollo Re-
1989 Camelids in the Andes: rock art environ- gional en el litoral Pacífico nor-ecuatorial.
ment and myths. En: Morphy, H. (ed.), En: Gaceta Arqueológica Andina 6 (22):
Animals into Art, pp. 390–416. Londres: 5–21.
Unwin Hyman. 1995a Arqueología de la costa del Pacífico nor-
ecuatorial: Evaluación preliminar de los
Bergsøe, Paul
cambios ocurridos en los últimos decenios.
1937 The Metallurgy and Technology of Gold
En: Álvarez, Aurelio et al. (eds.). Primer
and Platinum among the Precolumbian
encuentro de investigadores de la Costa
Indians. Copenhagen: Danmarks Natur-
Ecuatoriana en Europa, pp. 67–95. Quito:
videnskabelinge Safund.
Abya-Yala.
Bernal Villegas, Jaime / Briceño Balcázar, Igna- 1995b Altas culturas y medio ambiente en el
cio / Duncan, Ronald litoral norte del área ecuatorial andina. En:
1993 El arte del chamanismo, la salud y la vida Guinea, M. / Bouchard, J.-F. / Marcos, J.
Tumaco-Tolita. Instituto Colombiano de (coord.), Cultura y Medio Ambiente en el
Cultura Hispánica. Publicaciones de la Area Andina Septentrional – Simposio 48
Pontificia Universidad Javeriana. Congreso Internacional de Americanistas,
Estocolmo-Upsala, 4–9 de julio de 1994,
Bird, Junius
pp. 195–223, (= Biblioteca Abya-Yala 21),
1963 Pre-ceramic art from Huaca Prieta, Chi-
Quito: Abya-Yala.
cama Valley. En: Ñawa Pacha 1: 29–34.
2004 Sacrificios y chamanismo en la cultura
Berkeley.
Tumaco-La Tolita. En: Guinea, M. (ed.),
Bischof, Henning Simbolismo y ritual en los Andes Sep-
1975 La fase Engoroy – Períodos, cronología y tentrionales, pp. 51–68. Quito / Madrid:
relaciones. En: Oberem, U. (ed.), Estudios Abya-Yala / Editorial Complutense.
sobre la arqueología del Ecuador (=BAS
Bouchard, Jean-François / Usselmann, Pierre
3), pp. 11–38. Bonn.
2003 Trois millénaires de civilisation entre Co-
lombie et Équateur. La région de Tumaco
La Tolita. París: CNRS Editions.
Bibliografía 205

2006 Espacio, medio ambiente y significado social Buys, Josef / Domínguez, Victoria
de los camellones andinos. En: Valdez, F. 1987 Excavaciones arqueológicas en Cumbayá,
(ed.), Agricultura ancestral: camellones y provincia de Pichincha, Ecuador. En:
albarradas. Contexto social, usos y restos Miscelánea Antropológica Ecuatoriana,
del pasado y del presente, pp. 57–67. Quito: Serie Boletín, No. 7: 31–48. Quito: Banco
Abya-Yala. Central del Ecuador.

Brenske, Helmut / Brenske, Stefan Buys, Josef / Camino, Byron / Santa María, Al-
2000 Ikonen. Fenster zur Ewigkeit. Hannover: fredo
Karl Albrecht. 1994 La investigación arqueológica de Cumbayá.
Informe final al Instituto Nacional de Pa-
Brezzi, Andrea
trimonio Cultural. Proyecto de Cooperación
2003 Tulato, ventana a la prehistoria de Amé-
Técnica Ecuatoriano-Belga: Preservación
rica, Cultura Tumaco-La Tolita. Bogotá:
y Promoción del Patrimonio Cultural del
Villegas.
Ecuador. Quito. (Ms. inédito).
Burger, Richard
Cabello, Paz
1984 Archaeological Areas and Prehistoric
1980 Iconografía y significado del jaguar en
Frontiers: The Case of Formative Peru and
pueblos mesoamericanos: Chorotegas y
Ecuador. En: Browman, D. / Burger, R. /
Nicaraos. En: Revista Española de An-
Rivera, M. (eds.), Social and Economical
tropología Americana 10: 43–66. Madrid:
Organization in the Pre-Hispanic Andes,
Universidad Complutense.
pp. 37–71. Oxford: BAR International Series
194. Cabello Balboa, Miguel de
1989 El horizonte Chavín: ¿Quimera estilística o 2001 Descripción de la Provincia de Esmeraldas
metamorfosis socioeconómica?. En: Revista [1583] (edición, introducción y notas de J. Alcina
Andina 7 (2): 543–573. Cusco: Centro de Franch). Colección Tierra Nueva e Cielo
Estudios Rurales Andinos Bartolomé de Nuevo, No. 43. Madrid: CSIC-Instituto de
las Casas. Historia.
1992 Chavín and the Origins of Andean Civi-
Cadena, A. / Bouchard, Jean-François
lization. Londres: Thames and Hudson.
1980 Las figurillas zoomorfas de cerámica del
2003 Conclusions: Cultures of the Ecuadorian
litoral Pacífico ecuatorial. En: Boletín del
Formative in Their Andean Context. En:
Instituto Francés de Estudios Andinos IX
Raymond, J. S. / Burger, R. (eds.), Archaeo-
(3–4): 49–68. Lima.
logy of Formative Ecuador, pp. 465–486.
Washington D. C.: Dumbarton Oaks. Cancik, Hubert / Mohr, Hubert
1988 Religionsästhetik. En: Cancik, H. / Gladi-
Burger, Richard / Salazar-Burger, Lucy
gow, B. / Laubscher, M. (eds.), Handbuch
1993 The Place of Dual Organization in Early
religionswissenschaftlicher Grundbegriffe.
Andean Ceremonialism: A Comparative
Tomo I: 121–156. Stuttgart / Berlin / Colo-
Review. En: Millones, L. / Yoshio Onuki
nia / Maguncia: Kohlhammer.
(eds.), El mundo ceremonial andino (=Senri
Ethnological Studies 37), pp. 97–116. Osaka: Cardale de Schrimpff, Marianne
Museo Nacional de Etnología. 1989 The snake and the Fabulous Beast: Themes
from the Pottery of the Ilama Culture.
Burgos, Hugo
En: Morphy, H. (ed.), Animals into Art,
1995 El Guamán, el Puma y el Amaru. For-
pp. 75–106. Londres: Unwin Hyman.
mación estructural del gobierno indígena
2006 Cazando animales en el bestiario cosmo-
en Ecuador. Quito: Abya-Yala.
lógico: el cocodrilo en el suroeste de Co-
Buys, Josef lombia y en regiones vecinas del Ecuador.
1994 Investigación arqueológica en la provincia En: Avances de investigación en el Ecuador
de Pichincha. Serie Estudios y Metodologías prehispánico. Bulletin de l’Institut Français
de Preservación del Patrimonio Cultural, d’Études Andines 35 (3): 409–431. Lima.
No. 3. Quito: Libri Mundi.
206 Bibliografía

Carranza, Martín de Crespo, Hernán / Holm, Olaf (eds.)


1897 Relación de las provincias de las Esmeral- 1977 Arte precolombino del Ecuador. Barcelo-
[1596] das que fue a pacificar el capitán Andrés na / Quito: Salvat.
Contero. En: Relaciones Geográficas de
Cubillos, Julio César
Indias. M. Jiménez de la Espada (comp.),
1955 Tumaco, notas arqueológicas. Ministerio
vol. 3: CXXXIV– CXXXIX. Madrid: Mi-
de Educación. Bogotá: Editorial Minerva
nisterio de Fomento.
Ltda.
Carrasco, Eulalia
Cummins, Tom
1983 El pueblo Chachi: el Jeengune avanza.
1994 La tradición de figurines de la costa
Quito: Abya-Yala.
ecuatoriana: estilo tecnológico y el uso de
Catálogo Banco Central Quito moldes. En: Tecnología y organización de
1996 Catálogo de la sala de Arqueología. Serie la producción cerámica prehispánica en los
Catálogos de los Museos del Banco Central Andes. I. Shimada (ed.), pp. 157–171. Lima:
del Ecuador, 1. Quito: Banco Central del Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ecuador. 2003 Nature as Culture’s Representation: A
Change of Focus in Late Formative Ar-
Catálogo Banco Central Esmeraldas
chaeology. En: Archaeology of Formative
2004 Arqueología de la Costa Norte del Ecuador.
Ecuador. J. S. Raymond y R. L. Burger
Catálogo del Museo del Banco Central del
(eds.), pp. 423– 464. Washington D. C.:
Ecuador, Esmeraldas. Quito: Banco Central
Dumbarton Oaks.
del Ecuador.
Damp, Jonathan
Cipoletti, María Susana
1982 Ceramic Art and Symbolism in the Early
1985 La concepción del cosmos de un shaman
Valdivia Community. En: Journal of Latin
Secoya (Amazonía ecuatoriana). En: Revista
American Lore 8 (2): 155–178.
Española de Antropología Americana 15:
305–322. Madrid: Universidad Compluten- DeBoer, Warren R.
se. 1996 Traces Behind the Esmeraldas Shore: Pre-
1992 El espejo deformante. El mundo de los history of the Santiago-Cayapas Region,
muertos Secoya. En: Cipoletti, M. S. / Ecuador. Tuscaloosa: The University of
Langdon, E. J. (eds.), La muerte y el más Alabama Press.
allá en las culturas indígenas latinoame-
Dedenbach-Salazar, Sabine
ricanas (= Colección 500 años, No. 59),
1994 Menschen, übernatürliche Wesen und Tiere
pp. 157–178. Quito: Abya-Yala.
in den Überlieferungen von Huarochirí.
Ciudad, Andrés En:Baumann, P. (ed.), Kosmos der Anden.
1984 Los ralladores y tapaderas de incensario. pp. 156–172. Munich: Diederich.
En: La cultura Tiaone. Memorias de la
Demarest, Arthur
Misión Arqueológica Española en el Ecuador
1992 Archaeology, ideology and pre-Columbian
4: 95–132. Madrid: Ministerio de Asuntos
cultural evolution. En: Demarest, A. /
Exteriores.
Conrad, G. (eds.), Ideology and Pre-Co-
Coe, Michael lumbian Civilizations, pp. 1–13. Santa Fe:
1972 Olmec Jaguars and Olmec Kings. En: Ben- School of American Research Press.
son, E. P. (ed.), The Cult of the Feline. A
Di Capua, Constanza
Conference in Pre-Columbian Iconography,
1994 Los figurines Valdivia y un ritual de puber-
pp. 1–12. Washington, D. C.: Dumbarton
tad: una hipótesis. En: Revista Memoria 4:
Oaks.
1–51. Quito: Marka, Instituto de Historia
Collier, Donald / Murra, John y Antropología Andinas.
1943 Survey and Excavations in Southern Ecua- 2002 De la imagen al icono. Estudios de Ar-
dor. Anthropological Series. Field Museum queología e Historia del Ecuador. Quito:
of Natural History, vol. 35. Washington, Abya-Yala.
D. C.
Bibliografía 207

Dillehay, Tom Frutiger, Adrian / Heiderhoff, Horst


1999 El Formativo Andino: Problemas y pers- 1981 Zeichen, Symbole, Signete, Signale. En:
pectivas demográficas. En: Ledergerber, Frutiger, A. (ed.), Der Mensch und seine
P. (ed.), Formativo Sudamericano, una Zeichen, tomo 3. Echzell: Heiderhoff.
revaluación. Ponencias presentadas en el
Furst, Peter T.
Simposio Internacional de Arqueología
1974 Hallucinogens in Precolumbian Art. En:
Sudamericana., pp. 255–267. Quito: Abya-
Art and Environment in North Ameri-
Yala.
ca. M. E. King e I. R. Taylor, Jr. (eds.),
Donnan, Christopher / McClelland, Donna pp. 11–101. Special Publication No. 7. Texas
1999 Moche Fineline Painting. Its Evolution and Tech University Museum.
its Artists. Los Angeles: UCLA Fowler
Gartelmann, Karl Dieter
Museum of Cultural History.
1985 Las huellas del jaguar. La arqueología en
Eco, Umberto el Ecuador. Quito: Mariscal.
2002 Einführung in die Semiotik. Munich:
Garza, Mercedes de la
Fink.
2003 El universo sagrado de la serpiente entre los
Ecuador, Tradición y Modernidad mayas. México D. F.: Universidad Nacional
2007 Ecuador, tradición y modernidad. Catálogo Autónoma de México.
de la exposición realizada en la Biblioteca
Gnecco, Cristóbal
Nacional de Madrid. Madrid: SEACEX / tf
1996 Relaciones de intercambio y bienes de élite
Editores.
entre los cacicazgos del Suroccidente de
Eliade, Mircea Colombia. En: Langebaek, C. / Cárdenas,
1954 Tratado de historia de las religiones. Bi- F. (eds.), Caciques, intercambio y poder:
blioteca de cuestiones actuales I. Madrid: Interacción regional en el Área Interme-
Instituto de Estudios Políticos. dia de las Américas, pp. 175–196. Bogotá:
1955 Imágenes y símbolos. Taurus: Madrid. Universidad de los Andes.
2003 Mito y realidad. Barcelona: Kairós. Segunda
Gnecco, Cristóbal et al.
edición.
1998 La articulación prehispánica Costa-Andes en
Eros en el Arte Ecuatoriano el suroccidente de Colombia vista a través
1998 Eros en el arte ecuatoriano. Catálogo de las redes de circulación de obsidiana.
de exposición. Quito: Banco Central del En: Cárdenas Arroyo, F. / Bray, T. (eds.),
Ecuador. Intercambio y comercio entre Costa, Andes
y Selva. Arqueología y Etnohistoria de
Estrada, Emilio
Suramérica, pp. 49–66. Bogotá: Universidad
1957 Prehistoria de Manabí. Guayaquil: Museo
de Los Andes.
Víctor Emilio Estrada.
1958 Las culturas Pre-Clásicas, Formativas o Golte, Jürgen
Arcaicas del Ecuador. Guayaquil: Museo 1992 Methode und Wahrnehmung: Probleme
Víctor Emilio Estrada. beim Verständnis der Moche-Vasenmalerei.
Ferdon, Edwin N. En: Schönberger, A. / Zimmermann, K.
1940 Reconnaissance in Esmeraldas (primera (eds.), De orbis Hispani linguis litteris
parte). En: El Palacio, Vol. XLVII (12): historia moribus. Festschrift für Dietrich
257–272. Santa Fe. Briesemeister zum 60. Geburtstag, tomo 2,
1941 Reconnaissance in Esmeraldas (segunda pp. 1139–1151. Frankfurt am Main: Domus
parte). En: El Palacio, Vol. XLVIII (1): Editoria Europea.
7–15. Santa Fe. 1999 Die Nasca-Ikonographie. Zürich: Museum
1945 Characteristic Figurines from Esmeraldas. Rietberg.
En: El Palacio, Vol. LII (11): 221–245. Santa
Fe.
208 Bibliografía

2003 La construcción de la naturaleza en el mundo 1995 Diferentes mecanismos de articulación


prehispánico andino, su continuación en hombre-entorno en la costa norte del Ecua-
el mundo colonial y la época moderna. dor: La desembocadura del Esmeraldas del
Ponencia presentada en el 51 Congreso principio de nuestra era al año 1527. En:
Internacional de Americanistas, Santiago Álvarez, A. et al. (eds.), Primer encuentro
de Chile. de investigadores de la Costa Ecuatoriana
en Europa, pp. 47–66. Quito: Abya-Yala.
Gómez, Nelson
1999 Nuevo atlas del Ecuador. Quito: Edi- Gutierrez Usillos, Andrés
guías. 2002 Dioses, símbolos y alimentación en los
Andes. Interrelación hombre-fauna en el
Gomis, Dominique
Ecuador prehispánico. Quito: Abya-Yala.
1999 La cerámica Formativa Tardía de la Sierra
2003 El dios de las tormentas y divinidades de la
Austral del Ecuador. En: Ledergerber, P.
lluvia. Iconografía del felino de los Andes
(ed.), Formativo Sudamericano, una revalua-
Septentrionales. En: Anales del Museo de
ción. Ponencias presentadas en el Simposio
América 11: 103–118.
Internacional de Arqueología Sudamericana,
pp. 139–159. Quito: Abya-Yala. D’Harcourt, Raoul
1942 Archéologie de la Province d’Esmeraldas
González, Alberto Rex
(Equateur). Journal de la Societé des Ame-
1972 The Felinic Complex in Northwest Argen-
ricanistes n.s. XXXIV: 61–200. París.
tina. En: Benson, E. P. (ed.), The Cult of
the Feline. A Conference in Pre-Columbian Hard, Robin
Iconography, pp. 117–138. Washington, 2004 The Routledge Handbook of Greek Mytho-
D. C.: Dumbarton Oaks. logy. Londres / Nueva York: Routledge.
1998 Cultura La Aguada del Noroeste Argen-
Heck, Thomas
tino (500–900 d. C.) 35 años después de
1999 The Evolving Meanings of Iconology and
su definición. Buenos Aires: Filmediciones
Iconography: Toward Some Descriptive
Valero.
Definitions. En: Heck, T. (ed.), Picturing
Grove, David / Gillespie, Susan Performance. The Iconography of the
1992 Ideology and Evolution at the Pre-State Performing Arts in Concept and Practice,
Level. Formative Period Mesoamerica. En: pp. 7–41. Rochester: University of Rochester
Demarest, A. / Conrad, G. (eds.), Ideology Press.
and Pre-Columbian Civilizations, pp. 15–36.
Hernández de Alba, Gregorio
Santa Fe: School of American Research
1957 Arte y Arqueología de Tumaco. En: Bolívar
Press.
47: 373–379. Bogotá.
Guinea, Mercedes
Hill, Betsy
1984 Patrones de asentamiento en la Arqueo-
1972– A New Chronology of the Valdivia Ce-
logía de Esmeraldas (Ecuador). Memorias
1974 ramic Complex from the Coastal Zone
de la Misión Arqueológica Española en el
of Guayas Province, Ecuador. En: Ñawa
Ecuador, 8. Madrid: Ministerio de Asuntos
Pacha 10–12: 1–39. Berkeley: Institute of
Exteriores.
Andean Studies.
1986 El Formativo de la región sur de Esmeral-
das. En: Alcina Franch, J. / Moreno Yánez, Hocquenghem, Anne Marie
S. (comp.), Arqueología y Etnohistoria del 1987 Iconografía Mochica. Lima: Pontificia
Sur de Colombia y Norte del Ecuador Universidad Católica del Perú, Fondo
(=Miscelánea Antropológica Ecuatoriana Editorial.
6), pp. 19–46. Guayaquil: Banco Central
Hodder, Ian
del Ecuador.
1982 Symbols in Action: Ethnoarchaeological
Studies of Material Culture. Cambridge:
Cambridge University Press.
Bibliografía 209

1984 Burials, Houses, Women and Men in the Kauffmann-Doig, Federico


European Neolithic. En: Miller, D. / Tilley, 1994 La gestación de la civilización andina y el
Ch. (eds.), Ideology, Power and Prehistory, fenómeno cultural Chavín. En: Curatola,
pp. 51–68. Cambridge: Cambridge Univer- M. / Silva-Santisteban, F. (eds.), Historia
sity Press. y Cultura del Perú, pp. 51–100. Lima:
Universidad de Lima.
Hohmann, Carolina
2002 Una venus de oro y platino. En: Historia
2002 Was macht das Mondtier auf dem Tri-
y Arte del Perú antiguo. Vol. 2: 234–235.
chterrand? Gedanken zur Systematik der
Lima: Peisa.
Bildkonstruktion in der Recuay-Ikonogra-
phie. Tesis de maestría. Universidad Libre Klein, Daniel / Cruz Cevallos, Iván (eds.)
de Berlín. 2007 Ecuador. The Sectret Art of Precolombian
Ecuador. Milano: 5 Continents Editions.
Holm, Olaf
1953 El tatuaje entre los aborígenes prepizarrinos Lapiner, Alan C.
en la costa ecuatoriana. En: Cuadernos de 1976 Pre-Columbian Art of South America.
Historia y Arqueología III (7–8): 56–92. Nueva York: Abrams.
Guayaquil: Casa de la Cultura Ecuatoriana
Lathrap, Donald
Núcleo del Guayas.
1973 Gifts of the Cayman. En: Lathrap, D. /
1959– El cucharón, un utensilio doméstico de la
Douglas, J. (eds.), Variations in Anthropolo-
1960 Cultura Manteña, Ecuador. En: Cuadernos
gy: Essays in Honor of John H. McGregor,
de Historia y Arqueología IX (25–26):
pp. 91–105. Urbana: Illinois Archaeological
121–145. Guayaquil: Casa de la Cultura
Survey.
Ecuatoriana Núcleo del Guayas.
Lathrap, Donald / Collier, Donald / Chandra,
Huarochirí
Helen
1975 Dioses y hombres de Huarochirí (narración
1976 Ancient Ecuador. Culture, Clay and Creati-
quechua recogida por Francisco de Ávila,
vity. 3000–300 B. C. Illinois: Field Museum
introducción y traducción de José María
of Natural History. Chicago (2a edición).
Arguedas). Segunda edición. México: Siglo
Veintiuno. Lathrap, Donald / Marcos, Jorge / Zeidler, James
1986 Real Alto: Un centro ceremonial agro al-
Idrovo, Jaime
farero temprano (Valdivia). En: Marcos, J.
1999 El Formativo en la Sierra ecuatoriana.
(ed.), Arqueología de la Costa ecuatoriana:
En: Ledergerber, P. (ed.), Formativo Sud-
Nuevos enfoques, pp. 51–84. Guayaquil:
americano, una revaluación. Ponencias
Escuela Politécnica del Litoral. Corporación
presentadas en el Simposio Internacional
Editora Nacional.
de Arqueología Sudamericana, pp. 114–123.
Quito: Abya-Yala. Leiva, Soledad / Montaño, María Clara
1994 Informe final del Proyecto Arqueológico
Jarrín, Pablo
La Tolita. Banco Central del Ecuador. (Ms.
2001 Mamíferos en la niebla: Otonga, un bos-
inédito).
que nublado del Ecuador. Quito: Museo
de Zoología, Centro de Biodiversidad y Lévi-Strauss, Claude
Ambiente. Pontifica Universidad Católica 1973 Das wilde Denken. Suhrkamp-Taschen-
del Ecuador. bücher Wissenschaft, 14. Frankfurt am
Main: Suhrkamp.
Kan, Michael
1976 Mythologica I. Das Rohe und das Geko-
1972 The Feline Motif in Northern Peru. En:
chte. Frankfurt am Main: Suhrkamp.
Benson, E. P. (ed.), The Cult of the Feline. A
1981 Mitológica IV. El hombre desnudo. México
Conference in Pre-Columbian Iconography,
D. F.: Siglo Veintiuno.
pp. 69–90. Washington, D. C.: Dumbarton
Oaks.
210 Bibliografía

Lindskoog, John / Lindskoog, Carrie 1986b El viejo, la serpiente emplumada, el señor


1964 Vocabulario Cayapa. Quito: Instituto de las aguas o Tlaloc en la iconografía del
Lingüístico de Verano y Ministerio de área septentrional andina. En: Marcos, J.
Educación Pública. (ed.), Arqueología de la Costa ecuatoriana:
Nuevos enfoques, pp. 207–229. Guayaquil:
López Austin, Alfredo
Escuela Politécnica del Litoral / Corporación
1976 El fundamento mágico-religioso del po-
Editora Nacional.
der. En: Estudios de cultura Náhuatl 12:
1988 El origen de la agricultura. En: Ayala
197–240. México D. F.: Universidad Nacional
Mora, E. (ed.), Nueva Historia del Ecua-
Autónoma de México.
dor, vol. 1: 129–181. Quito: Corporación
1990 Los mitos del tlacuache. Caminos de la
Editora Nacional / Grijalbo.
mitología mesoamericana. México, D. F.:
2005 Los pueblos navegantes del Ecuador pre-
Alianza Editorial Mexicana.
hispánico. Quito: Abya-Yala.
Lopez y Sebastián, Lorenzo E. / Caillavet,
Marcos, Jorge / García, Mariella
Chantal
1988 De la dualidad fertilidad-virilidad a lo
1976 La fase Tachina en el contexto cultural del
explícitamente femenino o masculino: la
horizonte Chorrera. En: Actas del XLII
relación de las figurinas con los cambios
Congreso Internacional de Americanistas,
en la organización social. Valdivia, Real
vol. IX A: 199–217. París.
Alto, Ecuador. En: Miller, V. (ed.), The
Lumbreras, Luis Guillermo Role of Gender in Precolumbian Art and
1979 El arte y la vida Vicús. Lima: Banco Architecture, pp. 35–52. Lanham: University
Popular del Perú. Press of America.

Mackey, Carol / Vogel, Melissa Marcos, Jorge / Álvarez, Aurelio / Spinolo, Giorgio
2003 La luna sobre los Andes: Una revisión del 1999 La producción durante el Formativo
animal lunar. En: Uceda, S. / Mujica, E. Temprano: El desarrollo agrícola, artesa-
(eds.), Moche: hacia el final del milenio. I: nal y el intercambio de exóticos en Real
325–342. Lima: Universidad Nacional de Alto. En: Ledergerber, P. (ed.), Formativo
Trujillo y Pontificia Universidad Católica Sudamericano, una revaluación. Ponencias
del Perú. presentadas en el Simposio Internacional
de Arqueología Sudamericana, pp. 97–113.
Makowski, Krzysztof
Quito: Abya-Yala.
2003 La deidad suprema en la iconografía mochica:
¿cómo definirla? En: Uceda, S. / Mujica, Martín Acosta, María Emelina (coord. gen.)
E. (eds.), Moche: hacia el final del milenio. 1998 Cultura Tolita: Arqueología prehispánica
I: 343–381. Lima: Universidad Nacional de del Ecuador. (Exposición, Casa de Colón
Trujillo y Pontificia Universidad Católica 19 de febrero – 15 de junio de 1998, Las
del Perú. Palmas de Gran Canaria; Martín Acosta,
María Emelina (coord.); Sanz Tapia, Ángel
Makowski, Krzysztof / Rucabado Yong, Julio
(texto). Las Palmas de Gran Canaria: Cabil-
2000 Hombres y deidades en la iconografía Re-
do de Gran Canaria / Fundación Cristóbal
cuay. En: Makowski, K. (ed.), Los Dioses
Gabarrón de Valladolid.
del antiguo Perú. Vol. I: 199–238. Lima:
Banco de Crédito del Perú. Medina, Henry
1992 Los chachi: supervivencia y ley tradicional.
Marcos, Jorge
Colección Antropología aplicada 4. Quito:
1986a De ida y vuelta a Acapulco con mercaderes
Abya-Yala.
de mullu. En: Marcos, J. (ed.), Arqueología
de la Costa ecuatoriana: Nuevos enfoques, Meggers, Betty
pp. 163–196. Guayaquil: Escuela Politécnica 1966 Ecuador. Ancient Peoples and Places.
del Litoral. Corporación Editora Nacio- Londres: Thames and Hudson.
nal.
Bibliografía 211

Meggers, Betty / Evas, Clifford / Estrada, Emilio evidencias. Primera parte (=Boletín Ar-
1965 Early Formative Period of Coastal Ecuador: queología PUCP 4), pp. 449–488. Lima:
The Valdivia and Machalilla Phases. Smi- Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
thsonian Contributions to Anthropology. Católica del Perú.
Vol. 1. Washington, D. C.: Smithsonian
Panofsky, Erwin
Institution.
1970 Meaning in the Visual Arts. Aylesbury:
Miller, Daniel / Tilley, Christopher Hazell Watson & Viney Ltd.
1984 Ideology, Power and Prehistory: An Intro-
Patiño, Diógenes
duction. En: Miller, D. / Tilley, Ch. (eds.),
1993 Arqueología del Bajo Patía, fases y corre-
Ideology, Power and Prehistory, pp. 1–15.
laciones en la costa pacífica de Colombia
Cambridge: Cambridge University Press.
y Ecuador. En: Latin American Antiquity
Mitlewski, Bernd 4 (2): 180–199.
1986 Cayapa oder Chacilla: Das Spannungsver- 2003 Tumaco prehispánico. Asentamiento, subsis-
hältnis zwischen Tradition und Gegenwart tencia e intercambio en la costa pacífica de
in einer indianischen Stammesgesellschaft Colombia. Popayán: Editorial Universidad
in Ecuador. Mundus Reihe Ethnologie, del Cauca. Serie Estudios Sociales.
Band 8. Bonn. 2006 Campos prehispánicos elevados en la eco-
nomía Tumaco-Tolita, Costa pacífica de
Molyneaux, Brian L.
Colombia. En: Valdez, F. (ed.), Agricultura
1989 Concepts of Humans and Animals in Post-
ancestral: camellones y albarradas. Contex-
Contact Micmac Rock-Art. En: Morphy,
to social, usos y restos del pasado y del
H. (ed.), Animals into Art, pp. 193–214.
presente, pp. 169–188. Quito: Abya-Yala.
Londres: Unwin Hyman.
Patzelt, Erwin
Morphy, Howard
1989 Fauna del Ecuador. Quito: Banco Central
1989 Introduction. En: Morphy, H. (ed.), Ani-
del Ecuador.
mals into Art, pp. 1–14. Londres: Unwin
2004 Hijos de la selva ecuatoriana: de brujos
Hyman.
y bodoqueros; una introducción a la
Neumann, Wolfgang antropología. Quito: Banco Central del
1981 Der Mensch und sein Doppelgänger. Alter Ecuador.
Ego – Vorstellungen in Mesoamerika und
Payaguaje, Fernando
im Sufismus des Ibn ’Arabi. Wiesbaden:
1990 El bebedor de yajé. Shushufindi: Vicariato
Steiner.
Apostólico de Aguarico.
Norton, Presley
Pease, Franklin
1982 Preliminary Observations on Loma Alta,
1973 El dios creador andino. Lima: Mosca
an Early Valdivia Midden in Guayas Pro-
Azul.
vince, Ecuador. En: Marcos, J. / Norton,
1982 El pensamiento mítico. Biblioteca del Pen-
P. (eds.), Primer simposio de correlaciones
samiento Peruano. Lima: Mosca Azul.
antropológicas Andino-Mesoamericanas
(Salinas, Ecuador, julio 1971). pp. 101–119, Purini, Sergio
Guayaquil: ESPOL. 2005 The Andes. En: Le Fort, Geneviève,
1992 Las culturas cerámicas prehispánicas del Masters of the Americas. In Praise of the
sur de Manabí. En: Norton, P. / García, Precolumbian Artists. The Dora and Paul
M. V. (eds.), 500 años de ocupación. Par- Hanssen Collection. Milano: 5 Continents
que Nacional Machalilla. pp. 11–40. Quito: Editions.
Centro Cultural Artes / Abya-Yala.
Raddatz, Corinna
Ochatoma, José / Cabrera, Martha 1975 Kleidung und Schmuck im vorkolumbis-
2000 Arquitectura y áreas de actividad en Con- chen Esmeraldas. Veröffentlichungen aus
chopata. En: Kaulicke, P. / Isbell, W. H. dem Übersee-Museum Bremen. Reihe D,
(eds.), Huari y Tiwanaku: Modelos vs. Band 1.
212 Bibliografía

Ramírez, Karla Rodríguez, Ana


2007 Los tocados y la metamorfosis de Tlaloc 1984 Utensilios. En: La cultura Tiaone. Memo-
en el Códice Borgia. Tesis de maestría. rias de la Misión Arqueológica Española
Universidad Autónoma del Estado de en el Ecuador. Tomo 4: 133–230. Madrid:
Morelos. Ministerio de Asuntos Exteriores.

Raymond, J. Scott Roosevelt, Anna


1993 Ceremonialism in the Early Formative of 1988 Interpreting Certain Female Images in
Ecuador. En: Millones, L. / Yoshio Onuki Prehistoric Art. En: Miller, V. (ed.), The
(eds.), El mundo ceremonial andino (=Senri Role of Gender in Precolumbian Art and
Ethnological Studies 37), pp. 25–43. Osaka: Architecture, pp. 1–34. Lanham: University
Museo Nacional de Etnología. Press of America.

Reichel-Dolmatoff, Gerardo Rowe, John


1965 Colombia. Londres: Thames and Hud- 1962 Chavín Art. An Inquiry into its Form
son. and Meaning. Nueva York: The Museum
1972 The Feline Motif in Prehistoric San of Primitive Art.
Agustín Sculpture. En: Benson, E. P. (ed.),
Sabolo, Yves
The Cult of the Feline. A Conference in
1986 Tumaco. 1000 ans d’art Précolombien.
Pre-Columbian Iconography, pp. 51–68.
Office du livre.
Washington: Dumbarton Oaks.
1985 Tapir Avoidance in the Colombian Nor- Salazar, Ernesto
thwest Amazon. En: Urton, G. (ed.), Animal 1979 El hombre temprano en la región del Ilaló,
Myths and Metaphors in South America, Sierra del Ecuador. Cuenca: Universidad
pp. 107–143. Salt Lake City: University of de Cuenca.
Utah Press. 1985 Investigaciones arqueológicas en Mullumica
1997 Arqueología de Colombia: un texto in- (Provincia del Pichincha). En: Miscelánea
troductorio. Bogotá: Biblioteca Familiar Antropológica Ecuatoriana, Serie Boletín
Colombiana. 2a edición. 5: 129–160. Quito: Banco Central del
Ecuador.
Renfrew, Colin
1975 Trade as Action at a Distance: Questions Salazar, Lucy C. / Burger, Richard L.
of Integration and Communication. En: 2000 Las divinidades del universo religioso
Sabloff, J. A. / Lamberg-Karlowsky, C. C. Cupisnique y Chavín. En: Makowski H.,
(eds.), Ancient Civilization Trade, pp. 3–59. K. et al (eds.), Los Dioses del Antiguo
Albuquerque: University of New Mexico Perú. Tomo 1: 28–87, Colección Arte y
Press. Tesoros del Perú. Lima: Banco de Crédito
del Perú.
Rivera Dorado, Miguel
1984a Notas sobre economía prehispánica de Es- Salomon, Frank
meraldas, Ecuador. En: Indiana 9: 329–340. 1980 Los señores étnicos de Quito en la época
Berlín: Geb. Mann. de los incas. Colección Pendoneros 10.
1984b Aspectos generales. En: La cultura Tiaone. Otavalo: Instituto Otavaleño de Antro-
Memorias de la Misión Arqueológica Es- pología.
pañola en el Ecuador. Tomo 4, pp. 7–30.
Sánchez Montañés, Emma
Madrid: Ministerio de Asuntos Exterio-
1975 Notas sobre el significado artístico de las
res.
figurillas cerámicas de la costa de Esme-
1984c La cerámica de La Propicia. En: La cultura
raldas, Ecuador. Sevilla: Publicaciones de
Tiaone. Memorias de la Misión Arqueo-
la Universidad de Sevilla.
lógica Española en el Ecuador. Tomo 4,
1976 Un tipo de placa ritual de la cultura Tu-
pp. 31–58. Madrid: Ministerio de Asuntos
maco-Tolita. En: Actas del XLII Congreso
Exteriores.
Internacional de Americanistas, Vol. IXa:
273–282, París.
Bibliografía 213

1981 Las figurillas de Esmeraldas: tipología y Tellenbach, Michael


función. Memorias de la Misión Arqueo- 1995 Las relaciones entre Ecuador y Perú en
lógica Española en el Ecuador 7. Madrid: el Formativo. En: Guinea, M. / Bouchard,
Ministerio de Asuntos Exteriores. J.-F. / Marcos, J. (coord.), Cultura y Medio
1984 Plástica en cerámica. En: La cultura Tiaone. Ambiente en el Area Andina Septentrional
Memorias de la Misión Arqueológica Espa- – Simposio 48 Congreso Internacional de
ñola en el Ecuador 4, pp. 59–94. Madrid: Americanistas, Estocolmo-Upsala, 4–9 de
Ministerio de Asuntos Exteriores. julio de 1994, pp. 279–317, (= Biblioteca
Abya-Yala 21), Quito: Abya-Yala.
Saunders, Ernest D.
1960 Mudrã. A Study of Symbolic Gestures in Tello, Julio C.
Japanese Buddhist Sculpture. Bollingen Se- 1959 Paracas. Primera parte. Lima.
ries LVIII. New York: Pantheon Books.
Tesoros del Antiguo Ecuador
Saville, Marshall 1983 Tesoros del antiguo Ecuador. Madrid:
1909 Archaeological Researches on the Coast of ICI.
Esmeraldas. En: Actas del XVI Congreso
Tihay, Jean-Pierre / Usselmann, Pierre
Internacional de Americanistas, Vol. II:
1995 Medio ambiente y ocupación humana en
331–345, Viena.
el litoral pacífico colombo-ecuatoriano. En:
Scott, John F. Guinea, M. / Bouchard, J.-F. / Marcos, J.
1995 El dragón mítico en el arte prehispánico (coord.), Cultura y Medio Ambiente en el
andino. En: Guinea, M. / Bouchard, J.- Area Andina Septentrional – Simposio 48
F. / Marcos, J. (coord.), Cultura y Medio Congreso Internacional de Americanistas,
Ambiente en el Area Andina Septentrional Estocolmo-Upsala, 4–9 de julio de 1994,
– Simposio 48 Congreso Internacional de pp. 377–400, (= Biblioteca Abya-Yala 21),
Americanistas, Estocolmo-Upsala, 4–9 de Quito: Abya-Yala.
julio de 1994, pp. 319–342, (= Biblioteca 1998 Ambientes húmedos de la costa pacífica
Abya-Yala 21), Quito: Abya-Yala. ecuatorial (Colombia y Ecuador) y uso
antrópico: geodinámica y aportes de los
Seler, Eduard
sensores remotos. En: Guinea, M. (comp.),
1963 Comentarios al códice Borgia I. Méxi-
El área septentrional andina: Arqueología
co / Buenos Aires: Fondo de Cultura
y etnohistoria, pp. 67–81. Quito: Abya-
Económica.
Yala.
Sharer, Robert / Ashmore, Wendy
Tilley, Christopher
1987 Archaeology. Discovering our Past. Cali-
1984 Ideology and the Legitimation of Power in
fornia: Mayfield Publishing Company.
the Middle Neolithic of Southern Sweden.
Stirling, Matthew W. En: Miller, D. / Tilley, Ch. (eds.), Ideo-
1963 A New Culture in Ecuador. En: Archaeo- logy, power and prehistory, pp. 111–146.
logy 16 (13): 170–175, New York. Cambridge: Cambridge University Press.
1999 Metaphor and Material Culture. Oxford:
Stothert, Karen
Blackwell Publishers.
2003 Expression of Ideology in the Formative
Period of Ecuador. En: Raymond, J. S. / Tolstoi, Paul / DeBoer, Warren
Burger, R. L. (eds.), Archaeology of For- 1989 An Archaeological Sequence for the San-
mative Ecuador, pp. 337–421. Washington tiago-Cayapas River Basin, Esmeraldas,
D. C.: Dumbarton Oaks. Ecuador. En: Journal of Field Archaeology
16 (3): 295–308.
Tapuyo, Raúl
1995 El pueblo chachi. En: Almeida, J. (ed.), Trimborn, Hermann
Identidades indias en el Ecuador contem- 1960 Mehrfaltige Götter in den Mythen von Hua-
poráneo, pp. 371–401. Cayambe. rochirí. En: Ethnologica, N. F. II: 548–551.
Colonia.
214 Bibliografía

Ubelaker, Douglas 2006 Drenajes, camellones y organización social:


1997 Skeletal Biology of Human Remains from Usos del espacio y poder en La Tola, Es-
La Tolita, Esmeraldas Province, Ecuador. meraldas. En: Valdez, F. (ed.), Agricultura
Washington, D. C.: Smithsonian Institution ancestral: camellones y albarradas. Contex-
Press. to social, usos y restos del pasado y del
presente, pp. 189–223. Quito: Abya-Yala.
Ugalde, María Fernanda
2006 Difusión en el período de Desarrollo Re- Valdez, Francisco / Veintimilla, Diego
gional. Algunos aspectos de la iconografía 1992 Amerindian Signs. 5.000 Years of Preco-
Tumaco-Tolita. En: Avances de investigación lumbian Art in Ecuador. Quito: Dinedi-
en el Ecuador prehispánico. Bulletin de ciones.
l’Institut Français d’Études Andines 35
Valdez, Francisco / Gratuze, Bernard / Yépez,
(3): 397–407.
Alexandra / Hurtado, Julio
Uhle, Max 2005 Evidencia temprana de metalurgia en la
1927a Las antiguas civilizaciones esmeraldeñas. Costa Pacífica ecuatorial. En: Boletín
En: Anales de la Universidad Central 38 Museo del Oro 53. Bogotá: Banco de la
(259): 107–136. Quito: Universidad Central República. Obtenido de la red mundial
del Ecuador. (28.07.2007). http: / / www.banrep.gov.
1927b Estudios Esmeraldeños. En: Anales de la co / museo / esp / boletin.
Universidad Central 39 (262): 219–279.
Vásquez, Josefina
Quito: Universidad Central del Ecuador.
1999 El Período de Desarrollo Regional en Quito:
Urton, Gary Análisis cerámico y aproximación al proceso
1985 Animal Myths and Metaphors in South de desarrollo cultural. Disertación previa
America. (G. Urton, ed.). Salt Lake City: al grado de Licenciatura en Antropología;
University of Utah Press. Ms. inédito. Quito: Pontificia Universidad
Católica del Ecuador.
1993 Moieties and Ceremonialism in the Andes:
The Ritual Battles of the Carnival Season Verano, John
in Southern Peru. En: Millones, L. / Yos- 2001 The Physical Evidence of Human Sacrifice
hio Onuki (eds.), El mundo ceremonial in Ancient Peru. En: Benson, E. P. / Cook,
andino (= Serie Ethnological Studies 37), A. (eds.), Ritual Sacrifice in Ancient Peru,
pp. 117–142. Osaka: Museo Nacional de pp. 165–184. Austin: University of Texas
Etnología. Press.

Valdez, Francisco Villegas, B. (ed.)


1986 Investigaciones arqueológicas en La To- 2001 Colombian art: 3500 years of history.
lita (Esmeraldas, Ecuador). En: Alcina Bogotá: Villegas.
Franch, J./Moreno Yánez, S. (comp.), Ar-
Vries, Lyckle de
queología y Etnohistoria del Sur de Co-
1999 Iconography and Iconology in Art History:
lombia y Norte del Ecuador. (= Miscelánea
Panofsky´s Perspective Defi nitions and
Antropológica Ecuatoriana 6), pp. 81–107.
Some Art-Historical Responses to Them.
Guayaquil: Banco Central del Ecuador.
En: Heck, T. (ed.), Picturing Performance.
1987 Proyecto Arqueológico La Tolita (1983–
The Iconography of the Performing Arts in
1986). Quito: Banco Central del Ecua-
Concept and Practice, pp. 42–64. Rochester:
dor.
University of Rochester Press.
1992 Symbols, Ideology and the Expression of
Power in La Tolita, Ecuador. En: Town- Wardwell, Allen
send, R. F. (ed.), The Ancient Americas. 1968 The Gold of Ancient America. Boston:
Art from Sacred Landscapes, pp. 229–243. Museum of Fine Arts / The Art Institute
Munich: Prestel. of Chicago / Virginia Museum.
Bibliografía 215

Weissenrieder, Annette / Wendt, Friedericke Zeidler, James A.


2005 Images as Communication. The Methods 1986 La evolución local de asentamientos forma-
of Iconography. En: Weissenrieder, A. / tivos en el litoral ecuatoriano: el caso de
Wendt, F. / von Gemünden, P. (eds.), Real Alto. En: Marcos, J. (ed.), Arqueología
Picturing the New Testament. Studies in de la costa ecuatoriana: Nuevos enfoques.
Ancient Visual Images, pp. 3–49. Tübingen: (= Biblioteca Ecuatoriana de Arqueología 1),
Mohr Siebeck. pp. 85–127. Guayaquil: Corporación Editora
Nacional / Escuela Politécnica del Litoral.
Wentscher, Jürgen
1988 Feline Imagery, Stone Mortars and For-
1989 Montículos y otras áreas de excavación.
mative Period Interaction Spheres in the
En: Oberem, U. / Wurster, W. W. (eds.),
Northern Andean Area. En: Journal of
Excavaciones en Cochasquí, Ecuador 1964–
Latin American Lore 14 (2): 243–284. Los
1965 (= Materialien zur allgemeinen und
Angeles: UCLA Latin American Center.
vergleichenden Archäologie 42), pp. 70–103.
Maguncia: Philipp von Zabern. Zeidler, James A. / Pearsall, Deborah (eds.)
1994 Arqueología regional del norte de Manabí,
Wilbert, Johannes
Ecuador. Volumen 1. Medio Ambiente, Cro-
1974 The Thread of Life. Symbolism of miniature
nología Cultural y Subsistencia Prehistórica
art from Ecuador. Studies in Pre-Colum-
en el Valle del Río Jama. Pittsburgh / Quito:
bian Art and Archaeology 12. Washington
University of Pittsburgh / Libri Mundi.
D. C.: Dumbarton Oaks Research Library
and Collection. Zuidema, Tom
1995 El sistema de ceques del Cuzco. La orga-
Wilson, David
nización social de la capital de los incas.
1992 Modeling the Role of Ideology in Societal
Lima: Pontificia Universidad Católica del
Adaptation. En: Demarest, A. / Conrad,
Perú.
G. (eds.), Ideology and Pre-Columbian
Civilizations, pp. 37–63. Santa Fe: School
of American Research Press.

Wolf, Theodor
1879 Memoria sobre la geografía de la provin-
ABREVIATURAS
cia de Esmeraldas. Viajes Científicos por
la República del Ecuador III. Guayaquil:
MAUC Museo Arqueológico de la
Universidad Complutense, Ma-
Imprenta del Comercio.
drid
1975 Geografía y Geología del Ecuador. Quito:
MBCEE Museo del Banco Central del
Casa de la Cultura Ecuatoriana. Ecuador, Esmeraldas
Wurster, Wolfgang MBCEG Museo del Banco Central del
1989 Ruinas existentes. En: Oberem, U. / Wurster, Ecuador, Guayaquil
MBCEQ Museo del Banco Central del
W. W. (eds.), Excavaciones en Cochasquí,
Ecuador, Quito
Ecuador 1964–1965 (= Materialien zur
MCCECZM Museo de la Casa de la Cultura
allgemeinen und vergleichenden Archäolo-
Ecuatoriana “Carlos Zevallos
gie 42), pp. 11–69. Maguncia: Philipp von Menéndez”, Guayaquil
Zabern. MEB Museo Etnográfico, Barcelo-
Zarigüeya
na
1997 La Zarigüeya. Humor gráfico. San José:
Varitec.

Zedeño, María Nieves


1993 Análisis de la cerámica Chorrera del sitio
Peñón del Río. Tesis de licenciatura. Gua-
yaquil: Escuela Politécnica del Litoral.
Crédito de ilustraciones

2 Uhle 1927b: plano 2; 3 Valdez 1987: 18, fig. 8; 2000: 201, fig. 22; 189 Donnan / McClelland
4 Valdez 1987: 30, fig. 19; 5 Valdez 1987: 35, 1999: 192, fig. 6.7; 197 Burger 1992: 112,
fig. 26; 6–9, 19–21, 24–28, 29–52, 54–89, 91–182, fig. 102; 198 Burger 1992: 96, fig. 83; 199
185–187, 190–196, 201–211, 216–228, 231–247, Salazar / Burger 2000: 61, fig. 51; 200 Sabolo
248–260, 262–268 María Fernanda Ugalde; 11–12 1986: 209; 212–213 Ochatoma / Cabrera 2000:
El País Semanal, no. 1608, 22.07.2007; 22 Arte figs. 7–8; 214 Azteken 2003: 146, no. cat. 58;
de la Tierra 1988: 45; 23 Sabolo 1986: 234; 183 215 Azteken 2003: 190, no. cat. 112; 229 Uhle
Bouchard / Usselmann 2003: 98; 184 Arte de 1927b: lám. 1, fig. 1; 230 Uhle 1927b: lám. 1,
la Tierra 1988: 32; 188 Makowski / Rucabado fig. 2; 261 Tello 1959: 295, fig. 88.
Epílogo – la iconografía Tolita, hoy

Fig. 143 Tatuaje inspirado en la célebre representación


de oro del sol de la colección del Museo del Banco
Central del Ecuador en Quito.
Zusammenfassung

Ikonographie der Tolita-Kultur – Lektüre des – Aus welchen Themen besteht die Tolita
ideologischen Diskurses in den figürlichen Ikonographie?
Darstellungen der Zeit der Regionalen Ent-
– Was stellen die Objekte dar? Müssen wir
wicklungen
annehmen, dass es naturalistische Darstel-
lungen des täglichen Lebens der damaligen
EINLEITUNG Gesellschaft sind, oder können wir sie als
„Metaphern“157 eines ideologisch-religiösen
Systems betrachten?
Diese Arbeit beschäftigt sich mit einem groß-
en Corpus von figürlichen Objekten, die der – Welche Natur hat diese Ikonographie? Welche
Tolita-Kultur zugeschrieben werden. Aspekte der Gesellschaft sind in den Bil-
dern wiedergespiegelt; ist es möglich, durch
Zeitlich wird die Tolita-Kultur der Periode diese Bilder Informationen über die soziale
der „Regionalen Entwicklungen“ zugeord- Organisation zu gewinnen? Inwiefern kann
net (600 v. Chr. – 200 n. Chr., nach Valdez man die ikonographische Analyse mit den
1987); räumlich ist sie in der Provinz von Ergebnissen der archäologischen Forschung
Esmeraldas, Ekuador und im Departament kombinieren, um die Kenntnisse über die
Nariño, Kolumbien lokalisiert (Karte 1). Das Tolita-Gesellschaft zu vergrößern?
Gebiet befindet sich an der pazifischen Küste
– Ist es möglich, anhand der Ikonographie
und ist charakterisiert durch seine tropische
Beziehungen zu anderen Gesellschaften
Vegetation und ein feucht-warmes Klima. Di-
festzustellen, die gleichzeitig existierten
ese geo-klimatischen Eigenschaften haben die
(synchronischer Aspekt)? Kann man ikono-
Entwicklung der vorspanischen Kulturen – und
graphische Elemente erkennen, die auch in
deren materielle Hinterlassenschaften – mit
anderen – früheren oder späteren – Stilen
Sicherheit geprägt. Die Subsistenzwirtschaft
vorkommen; kann man daraus auf stilistische
war stark abhängig von den drei herrschenden
Einflüssen schließen oder sogar von einem
Ökosystemen: der Pazifische Ozean mit groß-
gemeinsamen Vorgänger ausgehen (diakro-
en Mangrovenflächen bot die Möglichkeit zur
nischer Aspekt)?
Fischerei und Ansammlung von Mollusken an;
die Flüsse stellten einerseits den direkten Zu-
gang zum süßem Wasser und andererseits gute 156
Die Pflanzendomestizierung begann im vorspanischen
Transportwege dar; das Tiefland (das Gebiet Ekuador bereits in der Formativen Periode (ab ca.
zwischen der Meeresküste und den Abhängen 3800 v. Chr.). Von der Valdivia-Kultur sind künstliche
der Anden) wurde zur Ackerbau genutzt156 und Bewässerungsmethoden (albarradas) bekannt. Funde von
Phytolithen und verkohlte Samenkörner in Valdivia-
war gleichzeitig durch seine reiche Fauna eine Kontexten belegen den Anbau von Mais, Bohnen und
Quelle für die Jagd. verschiedenen Palmenfrüchte ab dem Früh-Formativum
Die ikonographischen Hinterlassenschaften (Lathrap / Collier / Chandra 1976, Marcos 1988, 2005).
der Tolita-Kultur bestehen aus Ton-, Metall- Für die Tolita-Epoche sind ebenfalls Anbaufelder
und Goldobjekten. In der vorliegenden Arbeit belegt, sowohl auf ekuadorianischer als auch auf
kolumbianischer Seite (Tihay / Usselmann 1995, 1998;
wurde eine möglichst große Sammlung der Valdez 2006; Patiño 2003, 2006). Auch hier wurde
Objekte fotografisch dokumentiert, dieser archäologisch über Phytolithen-Analysen der Anbau
Katalog stellt die Basis für die Analyse dar. von Mais belegt (Tolstoy u. DeBoer 1989: 306).
157
Durch diese Analyse werden folgende Frage- Der Begriff Metapher wird hier im Sinne von Tilley
stellungen betrachtet: (“Metaphor and Material Culture”) benutzt. Danach
steht Metapher für Figürlichkeit. Sie stellt einen wich-
tigen Bestandteil der menschlichen Kommunikation
und damit die Basis für ein interpretatives Verständnis
der Welt (Tilley 1999: 4).
Zusammenfassung 219

Mit diesen Fragestellungen stellt die Arbeit ein kohärentes, zusammenhängendes Ganzes
viel weniger eine kunsthistorische Betrachtung (Sánchez Montañés 1981, Cadena u. Bouchard
der Objekte dar als eine Annährung an die 1980, DiCapua 2002)159. Zudem wurden die
ideologische Welt. Unter Ideologie verstehe ich Objekte bisher nicht in dem Ausmaß doku-
die Wertesysteme und die Ordnung, nach der mentiert wie in dieser Arbeit. Weiterhin ist
sich eine Gesellschaft richtet. Daher ist das die vorliegende Annährungsweise neu, indem
Konzept der Ideologie eng verbunden mit den versucht wurde, interdisziplinär zu arbeiten.
religiösen Vorstellungen und dem rituellen Le- Als Arbeitswerkzeug wurde auf die Semiotik
ben der Gesellschaft. Die Welt der Bilder und zugegriffen, die mir als die sinnvollste Methode
deren beinhaltete Symbole, die diese Gesellschaft erschien, um das Material zu klassifizieren und
hinterlassen hat, werden als materielle Träger die Zusammenhänge zwischen den zahlreichen
dieser Ideologie verstanden (Tilley 1984, Sharer Darstellungen zu verstehen. Die Interpretation
u. Ashmore 1987, Demarest 1992, Grove und greift aber auf die Archäologie und die ethno-
Gillespie 1992). graphischen Analogien zurück. Neu ist zuletzt,
dass versucht wird, die Tolita-Gesellschaft
und ihre materiellen Hinterlassenschaften im
FORSCHUNGSGESCHICHTE Kontext einer „andinen Welt“ zu begreifen.
Es wurde eine vergleichende Analyse durch-
Seit Anfang des 20. Jh. haben archäologische geführt, in der andere Stile des Andenraumes
Arbeiten (Prospektionen oder Ausgrabungen) betrachtet wurden – Cupisnique, Chavín,
im Forschungsgebiet stattgefunden, sowohl Nasca, Moche, Recuay, San Agustín – und
auf der ekuadorianischen wie auf der kolum- es wurden Ähnlichkeiten festgestellt, die auf
bianischen Seite (Saville 1909; Uhle 1927a, Kontakte oder einen gemeinsamen Ursprung
1927b; Ferdon 1940, 1941, 1945; Cubillos 1955; hindeuten könnten160. Diese Fragestellung hat
Reichel-Dolmatoff 1965, 1997; Alcina Franch in der bisherigen Forschung kaum eine Rolle
1975, 1979, 1985; Bouchard 1983, 1984; Valdez gespielt, nicht zuletzt wegen des politischen
1986, 1987, 2006; Tolstoy u. DeBoer 1989; Konfliktes zwischen den heutigen Republiken
Patiño 1993, 2003; Leiva u. Montaño 1994; Ekuador und Peru.
DeBoer 1996; die Gebiete, an denen die ver-
schiedenen Forschungen stattgefunden haben,
sind in Karte 1 eingezeichnet). Schwerpunkte METHODOLOGIE UND BESCHREIBUNG DES MA-
bei diesen Arbeiten waren, einerseits, die Rolle TERIALS

von La Tolita158 zu verstehen, andererseits die


Siedlungsmuster sowie die soziale und poli- Die Semiotik wurde als Arbeitswerkzeug be-
tische Organisation in verschiedenen Zonen des nutzt, weil ich die Figuren als Symbolträger
Gebietes zu erfassen. Die gängige Literatur ist verstehe, die durch einen Code einen Inhalt
sich darüber einig, dass La Tolita ein kulturelles mitteilen. Da die Semiotik nach der Definition
und zeremonielles Zentrum darstellte (Valdez von Umberto Eco alle kulturellen Prozesse
1987, 2006; Bouchard 1995a), welches eventuell als Kommunikationsprozesse betrachtet und
auch als Hauptnekropole für das ganze Gebiet
galt (Bouchard 1995a, Bouchard u. Usselmann
158
2003). Nicht einig sind sich die Forscher über La Tolita ist eine kleine Insel an der Mündung des
den Grad der sozialen Organisation; während Flusses Santiago (s. Karte 1 für die Lage der Insel,
Abb. 1 für den Plan der Befunde). Dort befi nden
einige von einer komplexen Gesellschaft (chief- sich mehrere künstliche Hügel, die in Ekuador tolas
dom) sprechen (Patiño 1993, 2006), sind andere genannt werden. Daher der Name der Insel sowie die
der Meinung, dass dieses sich nicht klar aus Bezeichnung der Kultur.
159
dem archäologischen Material herleiten lässt Die einzige Ausnahme stellt die Arbeit von Gutiérrez
(Bouchard u. Usselmann 2006, Valdez 2006). Usillos dar (2002, 2003), der sich aber nicht direkt mit
der Tolita-Ikonographie beschäftigt, sondern allgemein
Im Rahmen dieser Fragestellung ist die Iko- mit den zoomorphen Darstellungen im vorspanischen
nographie eine Informationsquelle, die bisher Ekuador.
kaum beachtet wurde. Meine Annährungsweise 160
Sowohl die methodologische Herangehensweise als auch
bedeutet das Beschreiten von Neuland in drei die Betonung des Vergleichs mit der Ikonographie ande-
Hinsichten: Zum einen wurde bisher sehr wenig rer Stile wurde angeregt durch meine Mitarbeit an der
Projektgruppe „Tokapu“ des Lateinamerika-Institutes
über die Ikonographie überhaupt geschrieben, Berlin, die sich unter der Leitung von Prof.-Dr. Jürgen
und diese Arbeiten beschränken sich auf be- Golte mit der Ikonographie verschiedener vorspanischen
stimmte Aspekte, verstehen diese aber nicht als Kulturen des Andenraumes beschäftigt.
220 Zusammenfassung

alle Arten der Kommunikation aufgrund der ERGEBNISSE UND AUSBLICK


Sendung von kodifizierten Botschaften funktio-
nieren (Eco 2002), erschien diese Methode die Die erfolgte Analyse lässt mich zum Schluss
am besten geeignete für mein Vorhaben. kommen, dass die Ikonographie der Tolita-
Die Arbeit bestand aus folgenden Schrit- Kultur die Weltanschauung dieser Gesellschaft
ten: wiedergibt, die auf einem komplexen System
basiert, das einer bestimmten Ordnung folgt.
– Es wurden möglichst viele Objekte foto- Dieses System ist in mehrere Ebenen struk-
graphisch dokumentiert161. Diese Objekte turiert, die man wie folgt zusammenfassen
stammen aus 10 Museen und einer Pri- kann:
vatsammlung; es wurden Sammlungen in Die Tolita-Ikonographie ist zweifacher Natur:
Ekuador, Deutschland und Spanien besucht. mythologisch-religiös und sozio-politisch. Beide
Diese Bilder wurden nach Themen klassi- Aspekte hängen eng zusammen und sind mit
fiziert (s. Themenkatalog). der Ideologie einer Machtgruppe verbunden,
– Es wurde eine digitale Datenbank erstellt die die religiöse Ebene zu ihren Gunsten
(s. beigefügte DVD), in der neben allen manipulierte.
Informationen zu den einzelnen Objekten Das Pantheon der Tolita-Mythologie besteht
– Inventarnummer, Lage, Maße, Herkunft, aus Akteuren verschiedener Art: Gottheiten,
Link zum Foto, usw. – die kodifizierten übernatürliche Wesen und eventuell auch
Elemente eingegeben wurden (Feld „ele- Kulturheroen.
mentos“). Dafür wurde ein Elementekatalog Das Verständnis des Universums als ein du-
erstellt, in dem jedes am Material erkann- ales System, welches die andinen Kulturen seit
te Element beschrieben wurde und einen der archaischen Zeit prägt (Burger u. Salazar-
Code erhielt162. In der Datenbank wurden Burger 1993, Baumann 1994, Kauffmann-Doig
1687 Stücke erfasst, die außer die von mir 1994, Burgos 1995, Dillehay 1999, Golte 2003,
fotografierten Objekte auch andere bein- Makowski 2003, Stothert 2003), ist auch ein
haltet, die publiziert sind, und die sich in Bestandteil der Weltanschauung der Tolita-Ge-
Sammlungen befinden, die ich nicht besuchen sellschaft. Zu erkennen ist dieses vor allem in
konnte (wie die Sammlungen der Museen einer Reihe von Tongefäßen, die eindeutig eine
in Kolumbien und den Vereinigten Staaten duale Aufteilung aufweisen und mit geomet-
von Amerika). Sinn dieses Schrittes war, rischen Motiven bemalt wurden. Einige dieser
aufgrund der Elemente clusters zu bilden, Motive könnten sich auf kosmische Konzepte
um eventuelle Beziehungen zwischen den beziehen (s. Kapitel 7.3.).
dargestellten Wesen festzustellen, die beim In der Tolita-Ikonographie lassen sich Ge-
Themenkatalog nicht aufgefallen sind. meinsamkeiten zu anderen Stilen erkennen.
Während die früheren Forschungen einen
– Das Material wurde statistisch ausgewertet (s. Ursprung der Tolita-Kultur als Folge von
Kapitel 7), um mögliche Schlüsse zu ziehen Migrationen aus Mesoamerika vorschlugen
über die Verteilung der Themen, Akteure (Uhle 1927b; D’Harcourt 1942; Reichel-Dol-
und Elemente. matoff 1965, 1997), kann man heute über die
– Der letzte, interpretative, Schritt greift auf die Ikonographie beweisen, dass die Ursprünge
Archäologie sowie den stilistischen Vergleich im Andenraum zu suchen sind. Das Material
und die ethnographische Analogie zurück. der frühesten Siedlungen in Esmeraldas und
Es wurde hier also versucht, die erkannten
Akteure und Elemente zunächst innerhalb
des Systems der Tolita-Ikonographie – und 161
Nach Barthes setzt der Erfolg einer semiologischen
der Tolita-Gesellschaft – als strukturiertes Forschung voraus, dass man über einen möglichst
Ganzes zu verstehen und im Kontext der großen Corpus verfügt, um die Systeme von Ähn-
damaligen vorspanischen Zeit einzuord- lichkeiten und Unterschieden zwischen ihren Elemente
nen. nachvollziehen zu können (Barthes 1979). Ich habe über
1500 Objekte von mehreren Seiten fotografiert, ca.
6000 Fotografien dienen als Basis für die Analyse.
162
Als Elemente werden die Bestandteile der Figur verstan-
den; diese sind zum Beispiel Attribute wie Kopfputz,
Schmuck und Bekleidung sowie andere Elemente wie
Schlangen als Ersatz für einen Körperteil, Objekte die
von den dargestellten Wesen getragen werden, usw.
Zusammenfassung 221

Nariño weist auf einen eindeutigen Einfluss der vertreten, machen aber einen geringeren Teil
Chorrera-Ikonographie, die in das ekuadoria- der Gesamtdarstellungen aus, wenn man diese
nische Spätformativum zu datieren ist, hin. Des mit den männlichen Darstellungen vergleicht
Weiteren konnten Elemente festgestellt werden, (s. u.). Sowohl in den formativzeitlichen Dar-
die die Tolita-Ikonographie mit peruanischen stellungen wie auch in denen der Periode
Stilen gemeinsam hat. Da einige dieser Elemente der „Regionalen Entwicklungen“ stehen die
aus formativzeitlichen Kulturen Perus stammen Frauen in einer eher strengen, variationsarmen
(Chavín und Cupisnique) kann angenommen Haltung. Dabei scheint die Position der Arme
werden, dass bestimmte Einflüsse von Süden und Hände einen symbolischen Wert zu haben.
nach Norden stattgefunden haben163. Andere Die Valdivia-Figuren sind immer stehend und
Elemente wiederum könnten ihren Ursprung ihre Arme sind entweder unter die Brust oder
an der ekuadorianischen Küste gehabt haben ein Arm ist unter die Brust und der andere
und nach Süden gewandert sein164. Ich nehme ist zum Gesicht gehoben (Abb. 255, 256). Die
an, dass diese Einflüsse nicht mit Migrati- dargestellten Frauen sind nackt und die sexuel-
onen verbunden sind, sondern sich über die len Attribute werden oft betont; es gibt zahl-
kommerziellen Wege verbreiteten, die seit dem reiche Darstellungen von schwangeren Frauen.
Formativum archäologisch belegt sind (s. dazu Die Machalilla-Figuren sind oft nicht sexuell
auch Marcos 1986a, 2005; Kauffmann-Doig bestimmbar; wenn das aber der Fall ist, kann
2002; Bouchard u. Usselmann 2003). man gut die weiblichen Attribute erkennen. Eine
Eine Trennung von zoomorphen- und übliche Haltung ist, dass sich die dargestellten
Mischwesen ist nicht möglich, weil die meisten Frauen an die Brüste fassen (Abb. 257) und es
Wesenheiten mit zoomorphen Zügen meistens gibt hier auch Darstellungen von schwangeren
auch anthropomorphe oder übernatürliche Frauen. Die Frauen der Chorrera-Kultur stehen
Attributen aufweisen. Daher können diese meistens mit ihren Armen neben dem Kör-
Wesenheiten nicht als eine Wiedergabe des per, sind oft angezogen und weisen ebenfalls
natürlichen Umfelds verstanden werden – zumal eine Betonung der weiblichen Attribute auf
eine Selektion gemacht wurde und nur einige (Abb. 259). In den weiblichen Darstellungen
Tiere im ikonographischen Inventar vertreten der Tolita-Kultur lassen sich diese Haltungen
sind – sondern eher als Symbolträger. Darüber wiedererkennen (Abb. 251–254), so dass eine
hinaus gibt es eine Reihe von Wesenheiten, die gewisse Kontinuität in der Konzeption des
keiner bekannten Spezies der natürlichen Welt weiblichen Körpers festgestellt werden kann.
zuzuordnen sind (Mischwesen), die zum ersten Sollten diese Figuren symbolischen Charakter
Mal in der Periode der „Regionalen Etwicklun- haben, könnte man daher annehmen, dass dieser
gen“ in Ekuador auftreten. Im Tolita-Stil haben ebenfalls auf einer gemeinsamen Basis beruht.
diese Mischwesen oft bestimmte ikonographische Die Valdivia-Figurinen wurden als Metapher der
Elemente bekommen, die sie als übernatürlich Fruchtbarkeit der Erde interpretiert (Marcos u.
zu charakterisieren scheinen (s. Tabelle 2). Das García 1988)166. Diese Art von Interpretation
Auftreten von Mischwesen in der Ikonographie liegt nahe, da die Valdivia-Kultur in großem
könnte mit einer steigenden Hierarchisierung Maße von der Landwirtschaft abhängig war.
der Gesellschaft zusammenhängen.
Über diese allgemeinen Aussagen hinaus,
konnte ich durch die Analyse folgende Hy-
163
pothesen aufstellen: Zum Beispiel die Schlange, die aus dem Auge be-
stimmter Wesenheiten herausragt (s. Kapitel 7: „El
Picasso precolombino y la decapitación ritual“).
Weibliche Darstellungen – Kontinuität und 164
Zum Beispiel das ‘Mondtier’ (s. Kapitel 7: „El anexo
Wechsel serpentiforme y el animal lunar“).
165
Dieses gilt vor allem für die Valdivia- und Machalilla-
Die Tradition der Herstellung weiblicher Fi- Stile, d. h. für das Frühe und Mittlere Formativum.
Im Chorrera-Stil gibt es auch zahlreiche zoomorphe
gurinen in Ekuador ist eine der ältesten des Darstellungen, aber die anthropomorphen Darstel-
amerikanischen Kontinents. In den Stilen der lungen sind weiterhin vorwiegend weiblich. Beispiele
Formativ-Periode in der ekuadorianischen Küste von weiblichen Figurinen der drei Stile sind auf die
(Valdivia, Machalilla und Chorrera) sind die Abb. 255–259 abgebildet.
166
figürlichen Darstellungen fast ausschließlich Gegen diese Interpretation: Roosevelt 1988 und Di-
Capua 1994; beide Autorinnen sehen weniger einen
anthropomorph und weiblich165. In der Periode Zusammenhang mit der Fruchtbarkeit der Erde als
der „Regionalen Entwicklungen“ sind weib- mit der weiblichen Fruchtbarkeit als reproduzierender
liche anthropomorphe Darstellungen weiterhin Kraft.
222 Zusammenfassung

Wenn sich dieser symbolische Inhalt in den als Kopfbedeckung eine einfache Kappe tragen,
Denkkonzeptionen der Periode der „Regionalen weisen die Männer große und zum Teil sehr
Entwicklungen“ fortgesetzt hat, müssten die prächtige Kopfputze auf168.
Haltung, die Position der Hände sowie ihre Dieses Auftreten neuer ikonographischer
Beziehung mit anderen Attributen der Figur Motive scheint eine Folge der wachsenden sozi-
ebenfalls eine Bedeutung in diesem Kontext alen Komplexität zu sein, in der Machtgruppen
aufweisen. In den weiblichen Figuren des entstanden oder sich stärker etablierten. In
Tolita-Materials konnte ich feststellen, dass einem großen Teil des vorspanischen Amerikas
die Richtung der Hände in Verbindung steht sind diese Machtgruppen auf der Basis von
mit den weiblichen Attributen: Frauen, deren Verwandschaftssystemen strukturiert und ihre
Hände nach unten zeigen, haben kaum betonte Machtlegitimierung erfolgt durch einen my-
Brüste und keinen Bauch. Sie sind außerdem thischen Ahnen (Zuidema 1995, Golte 1999).
wenig geschmückt (Abb. 253). Dagegen sind die Eine Zuweisung auf einen privilegierten lineage
Frauen, deren Handflächen nach vorne zeigen, scheint in der Tolita-Ikonographie, ähnlich
körperlich weiter entwickelt; sie haben große wie in der Nasca-Ikonographie (Golte 1999)
Brüste und einen großen Bauch. Sie sind auch durch den Kopfputz gekennzeichnet gewesen
immer stärker geschmückt (mit Ketten, Ohr- zu sein.
pflöcken, Nasenschmuck, usw.) als die Frauen Diese Hypothese beruht auf zwei Aspekten:
der anderen Gruppe (Abb. 254). Eine dritte einerseits auf dem Vergleich mit ähnlichen
Gruppe zeigt Frauen, deren Hände auf dem Darstellungen in der Nasca-Ikonographie (s.
Bauch liegen. Diese Frauen sind auch reich Abb. 272–273); andererseits auf der Tatsache,
geschmückt und der Bauch ist unproportional dass die zoomorphen Wesen, die als Kopf-
groß im Vergleich zu den restlichen Körper- putz erscheinen, auch allein als Figuren zu
teilen, so dass es sich möglicherweise um die finden sind. Daraus lässt sich schließen, dass
Darstellung von schwangeren Frauen handelt. diese Wesen Gottheiten sind (Jaguargottheit,
In Anlehnung an die Interpretationen, die die Haigottheit, usw.), die bestimmte lineages als
weiblichen Darstellungen mit der Fruchtbarkeit Ahnen in Anspruch genommen haben, um
der Erde verbinden, könnte die Bedeutung damit ihre Privilegien gegenüber der restlichen
dieser Haltungen im Zusammenhang mit den Bevölkerung zu legitimieren. Die hängende
verschiedenen Momenten des landwirtschaft- Zunge, ein Element das oft bei diesen Wesen
lichen Zyklus stehen167. auftaucht, scheint diese göttliche Abstammung
zu symbolisieren.
Männlicher „Boom“ als Indiz für soziale Unter-
schiede und Hierarchisierung der Gesellschaft

Anders als die oben dargestellte Struktur der 167


Die zyklische Natur des landwirtschaftlichen Pro-
Ikonographie in der Formativ-Zeit ist die zesses wird in den damit zusammenhängenden Riten
Tolita-Ikonographie – sowie die von allen verschiedener Weltgegenden wahrgenommen (Eliade
1954: 313). Da die Momente des kosmischen Zyklus
anderen Stilen der Periode der „Regionalen wie Trockenzeit und Regenzeit einen direkten Einfluss
Entwicklungen“ an der ekuadorianischen Küste auf die Landwirtschaft haben (Anbau- und Erntezeit)
– von männlichen Darstellungen geprägt. In liegt es nahe, dass die religiöse Ikonographie, die sich
dem von mir katalogisierten Corpus bestehen auf dieses Thema bezieht, ebenfalls diese Aspekte be-
die anthropomorphen Figuren zu 25 % aus inhaltet. Auch in der religiösen Ikonographie anderer
Kulturen ist die Position der Arme, Hände und Finger
weiblichen Darstellungen und 75 % aus männ- symbolisch. Z. B. im Buddhismus werden sie als eine
lichen Darstellungen (s. Grafik 7). wahre „Gestensprache“ verstanden (Saunders 1960,
Im Gegensatz zu den Frauendarstellungen Frutiger und Heiderhoff 1981: 52, Cancik / Mohr 1988:
in der Tolita-Ikonographie, die einem mehr 139). Im Allgemeinen kann man sagen, wenn man die
oder weniger uniformen Kanon entsprechen, Wahrnehmung des Körpers als kulturelles Konstrukt
versteht (Weissenrieder / Wendt 2005: 46 ss.), muss man
sind die dargestellten Männer vielseitig. Es auch annehmen, dass kanonische Darstellungsweisen
gibt sie in verschiedenen Größen (zwischen nicht zufällig sein können. Andere Interpretationen
10 und 80 cm) und zahlreichen Haltungen. sind aber auch möglich, wie z. B. ein Zusammenhang
Schon der Themenkatalog zeigt, dass sie sehr mit den Phasen des weibliches Lebenszyklus und mit
variationsreich sind (Thema II) gegenüber den Übergangsriten, wie DiCapua es für die Valdivia-Fi-
gurinen vermutet (DiCapua 1994).
variationsarmen Frauendarstellungen (Thema 168
Der Kopfputz scheint das wichtigste Attribut zu
I). Des Weiteren sind die Männer oft reich sein; die Attribute scheinen auch einer hierarchischen
geschmückt, und während die Frauen meistens Ordnung zu entsprechen (s. Kapitel 7.2).
Zusammenfassung 223

Mythen und Riten der Tolita-Gesellschaft Themen aus dem Universum der Tolita-Iko-
nographie. Im Rahmen einer Dissertation
Viele Figuren stellen Männer mit zoomorpher kann nicht jedes Thema unbegrenzt vertieft
Verkleidung dar (z. B. Abb. 277), andere stel- werden. Einige Aspekte konnten nur am Rande
len Wesen mit einem zoomorphen Kopf und betrachtet werden und müssten daher in zu-
einem anthropomorphen Körper dar (z. B. künftigen Studien im Detail analysiert werden.
Abb. 278). Diese werden oft in der Literatur Eines davon ist das Konzept des Dualismus
identisch interpretiert und mit schamanischen als Weltverständnis; hier müsste man nicht nur
Praktiken in Verbindung gebracht. Meine In- bemalte Gefäße, die ich vorgestellt habe, sondern
terpretation ist, dass verschiedene Sachen dar- auch figürliche Darstellungen berücksichtigen,
gestellt wurden: einerseits eine mythologische um festzustellen, ob sich dieses Prinzip dort
Figur und andererseits die Person, die diese auch wiederfinden lässt. Auch die Distribution
mythologische Figur in den Riten verkörpert, der Farben, so sie noch besteht, müsste nä-
die ihr gewidmet wurden. Meiner Meinung her betrachtet werden, da dort ebenfalls eine
nach ist die Annahme, dass alle verkleideten Interpretation im Zusammenhang mit diesem
Wesen oder Mischwesen eine Verbindung zu Thema naheliegt. Überhaupt zeigt es sich als
einer schamanischen Verwandlung hatten eine unausweichlich, von den heutigen nationalen
Einschränkung. Diese Interpretation lässt viele Grenzen zu abstrahieren und die kulturellen
Aspekte eines wahrscheinlich sehr reichen Hinterlassenschaften in ihrer damaligen Ver-
zeremoniellen Lebens außer Acht. Rituelle breitung wirklich nachzuvollziehen. Die hier
Handlungen sind einer der wichtigsten Werk- angebotenen Kataloge sowie die Bilder und die
zeuge einer führenden Schicht, um Kontrolle Datenbank sollen diesem Zweck dienen und
auszuüben (Hodder 1984). werden hoffentlich auch anderen Forschern als
Die hier aufgestellten Hypothesen basieren Arbeitswerkzeug nützlich sein.
auf einer ausführlichen Analyse zu einigen

Вам также может понравиться