Вы находитесь на странице: 1из 58

LA COSIATA VUELVE

A SUCEDER EN
VENEZUELA
EL PRINCIPIO DEL FIN DEL GOBIERNO BOLIVARIANO

JUNIO DE 2017
SAMUEL URDANETA
www.samuelurdaneta.com/cosiata
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

DEDICATORIA:

Al Dios que quita reyes y pone reyes.

Al Dios que les pone plazo inquebrantable a los presidentes de la Tierra, sin saber

éstos que el asunto está decidido.

Al Dios de La Biblia, al único Dios que conozco en mi vida.

A Él dedico éste mi primer libro.

- 1-
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

CONTENIDO DEL LIBRO

 Introducción: Cuando la historia sirve de profeta, pg. 3

 Contexto histórico previo a La Cosiata, pg. 6

 Primera Estación: Estalla la Cosiata en Venezuela, pg. 12

 Segunda Estación: Diálogo entre bolivarianismo y oposición, pg. 18

 Tercera Estación: El dialogo fracasa, pg. 23

 Cuarta Estación: El bolivarianismo traspasa el marco legal de la

República, pg. 27

 Quinta Estación: El Presidente convoca a una Asamblea Nacional

Constituyente, pg. 34

 Sexta Estación: El bolivarianismo enfrenta conspiraciones y protestas, pg.

37

 Séptima Estación: La proyecto bolivariano se divide durante la

Constituyente. El Presidente abandona el poder, pg. 43

 Conclusión: Nos aguarda la “Gran Lección” de Bolívar, pg. 53

 Fuentes Bibliográficas, pg. 56

 Acerca de Samuel Urdaneta, pg. 57

- 2-
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

INTRODUCCION
CUANDO LA HISTORIA SIRVE DE PROFETA

Todo comenzó en enero de 2016 cuando leía el libro “Memorias de una nación en
guerra”, del Pastor José Ángel Hernández. Es un libro que compendia y organiza
revelaciones proféticas recibidas por ministros evangélicos acerca del porvenir
venezolano. Esa lectura fue muy reveladora e impactante para mí. Uno de esos
mensajes proféticos puso en mí la chispa para investigar la historia de “La
Cosiata” en Venezuela. Luego esa investigación se convirtió en éste libro que
tienes enfrente y que estás a punto de leer. A continuación transcribo el mensaje
profético que leí. Es un mensaje corto de apenas dos oraciones y lo recibió un
ministro llamado José Manuel Pérez en el año 2013:

“Estudia la Cosiata, es tiempo de revisar la historia, esto es lo que

sucederá en Venezuela… El tiempo es corto, La Cosiata volverá a

suceder, este es el principio del fin del bolivarianismo…”.

Recuerdo haber dicho para mis adentros algo así como lo siguiente: “Si éste
mensaje es Divino de verdad, entonces todo lo que quiero saber acerca del futuro
de mi amada Venezuela está en la historia misma”. Y me puse a trabajar
indagando la historia de La Cosiata en el siglo 19 y los acontecimientos políticos
actuales.

- 3-
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

Era el mes de enero de 2016 como dije arriba, y el clima político de Venezuela
estaba cambiando. Había pasado un mes desde las elecciones parlamentarias del
6 de diciembre de 2015, donde la oposición había logrado una contundente
victoria sobre el chavismo. Recuerdo que ésos comicios estremecieron el
panorama político, tanto al gobierno como a la oposición, que de repente se halló
ganadora después de tanto tiempo de dominio bolivariano.

Mi sorpresa fue grande cuando comprobé que sí existe un paralelismo muy


evidente entre el siglo 19 y el siglo 21, tomando como referencia a La Cosiata.
Desde entonces he sabido inferir con acierto los acontecimientos del gobierno
bolivariano actual por la misma historia. Y todo gracias a esa información revelada
por Dios a ministros evangélicos.

Una de las cosas que pude saber con anticipación gracias a ésta investigación fue
la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente que hizo el Presidente
Nicolás Maduro el 1 de mayo de 2017, hace un mes y medio. La conformación de
esa Constituyente está andando mientras escribo éstas líneas. ¿Pero cómo pude
anticipar eso? ¿Cómo pude saber con antelación esa jugada política? Pues a
través del guión histórico de la Cosiata desde el año 1826 hasta el 1830. En ese
periodo Simón Bolívar siendo presidente de La Gran Colombia, decide convocar a
una Asamblea Constituyente para darle una nueva Constitución a la República en
un intento por salvar su proyecto político. Y pues, si la historia se está repitiendo a
cabalidad, entonces el guión es el mismo, las puestas en escena son las mismas y
sólo cambian las caras que la interpretan en éste siglo 21. Por eso pude prever la
Constituyente, porque “La Cosiata vuelve a suceder en Venezuela.” Lo de la
Asamblea Constituyente de éste año no ha sido lo único que he podido anticipar,
pero todo eso lo describo en el contenido del libro.

Te presento un caso impactante donde verás que la historia se está repitiendo


fielmente y al parecer los actores no lo saben. Tomé el guión histórico de La
Cosiata y lo dividí en 7 estaciones claramente diferenciables. Cada estación es

- 4-
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

como una puesta en escena de la crónica. A la fecha actual, 22 de junio de 2017,


cuando escribo estas líneas, las seis primeras estaciones se han cumplido y son
parte de las noticias venezolanas de los últimos meses. Sólo falta que ocurra la
última y séptima estación de la secuencia histórica. Es impresionante, lo sé.

En el último capítulo del libro (capítulo 8), hablo acerca de cómo puede producirse
esa última estación de La Cosiata en Venezuela. Allí les comparto un trabajo
predictivo que fue elaborado tomando como guía los paralelismos con la historia
de 1830. No puedes perderte ese capítulo, pero lo mejor es que leas el libro de
forma secuencial y progresiva. De éste modo entenderás bien el contexto, la
historia y los paralelismos. Parece algo increíble, pero te invito a que leas el libro y
lo compruebes por ti mismo.

“Lo que es, ya ha sido, Y lo que será, ya fue,

Y Dios hace volver lo que pasó.”

Eclesiastés 3:15 (La Biblia Textual)

“LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA, El principio del fin del


gobierno bolivariano”, viene a ser mi primer libro y he decidido publicarlo en
formato digital desde mi sitio web personal: www.samuelurdaneta.com. El libro
tiene como propósito explicar desde un punto de vista neutral cómo el guión
histórico que desarrolló el ocaso del gobierno de Simón Bolívar desde 1826 hasta
1830, es el mismo guión que el gobierno bolivariano de la Venezuela actual está
generando desde el año 2015 en adelante.

¡Bienvenido! Espero le encuentres mucho provecho a esta lectura.

- 5-
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

CAPÍTULO 1

CONTEXTO HISTÓRICO PREVIO A LA COSIATA.

SIMÓN BOLÍVAR “EL LIBERTADOR” Y SUS AÑOS GLORIOSOS.

Simón Bolívar fue “El Libertador” y ése título no está en discusión porque el mismo
pueblo de la época se lo otorgó. Estoy hablando de los años de gloria de Simón
Bolívar, donde el pueblo lo aclamaba y salía en multitudinarias manifestaciones a
sentir sus victorias y su liderazgo. Fue el hombre más prominente de esa época en
toda la América del Sur. Un hombre de grandes hazañas militares y de amplia
visión estratégica para la guerra.

Sus flamantes triunfos militares en Boyacá (1819), Carabobo (1821), Pichincha


(1822), Bomboná (1822), Junín (1824) y Ayacucho (1824) le catapultaron al olimpo
de nuestra historia. Su popularidad estaba por las nubes, contaba con el respeto y
el apoyo del pueblo y eso era innegable aún para sus enemigos. Él fue el líder
político y militar más fuerte de la gesta independentista, y por ende todos siguieron
su visión de país, su proyecto político, al cual llamamos en éste libro de manera
razonable y comprensible: Bolivarianismo. Se entiende al Bolivarianismo como la
corriente de pensamiento político de Simón Bolívar, la cual en el siglo 19 (años
1816-1830), se expresó en una visión de país unificada y centralizada. Su gran
sueño se llamaba “La Gran Colombia”.

Dicho de otro modo, si se hablaba de Bolivarianismo en aquel entonces se


hablaba de un Gran País que integraba a tres departamentos territoriales: el de
- 6-
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

Venezuela, el de Nueva Granada (Colombia actual) y el de Ecuador; bajo un


mando centralizado en la ciudad de Bogotá como capital de esa República. Hablar
de Bolivarianismo en el siglo 19 era hablar de integracionismo y centralismo.
Ten esto claro para que puedas asociar y entender bien el paralelismo de la
historia con la del siglo 21 y la manera en que se está repitiendo.

LA OPOSICIÓN A SIMÓN BOLÍVAR: LAS OLIGARQUÍAS REGIONALES Y EL


FEDERALISMO POLÍTICO.

Los líderes siempre tienen personas que les adversan y pues Simón Bolívar no fue
la excepción. Siempre tuvo enemigos políticos que no compartían sus ideas
integradoras. La corriente política que adversó a Bolívar en el siglo 19 puede
definirse como Federalismo o Separatismo como idea opuesta al Centralismo
Unificador de Bolívar. Después de la gesta independentista que obligó a las
naciones suramericanas a hacer alianzas supranacionales para combatir al
enemigo común, cada región se concentró en sí misma.

En realidad las oligarquías de las grandes ciudades como Caracas, Bogotá y Quito
no estaban dispuestas a fundirse en una sola, sino que querían cada una su
dominio territorial con la máxima libertad de acción posible. Por eso, el proyecto
unificador de la Gran Colombia sonaba rancio e incómodo a los oídos de éstos
entes de gran poder económico. Las oligarquías regionales fueron los focos
principales de oposición a Bolívar desde siempre y culminada la gesta
independentista esa oposición lo que hizo fue crecer entre la población como lo
veremos más adelante.

El federalismo en la Nueva Granada (Colombia actual) puede llamarse


Santanderismo porque Francisco de Paula Santander fue el personaje político
más representativo en ése departamento territorial y siempre se inclinó hacia los
deseos de las cúpulas que pedían más poder para las regiones. De igual forma, el

- 7-
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

federalismo en Venezuela tuvo como cabeza visible a José Antonio Páez, el


caudillo llanero que luchó incansable en las batallas de la independencia y
gobernó al departamento de Venezuela durante la vigencia de la Gran Colombia.
Este federalismo venezolano puede recibir el nombre de Paecísmo.

Es importante notar que la oposición a Bolívar siempre tuvo un corte de “Derecha”,


hablando en términos políticos y esta percepción tiene mucha lógica, ya que dicha
oposición provino siempre de familias adineradas y grupos que se repartían el
poder político. Por ende, el Bolivarianismo siempre asumió un corte de “Izquierda”,
esto se puede ver en los eventos históricos del siglo 19 y también se ve
claramente en el siglo 21. El Bolivarianismo es Izquierdista y las facciones que le
han adversado en la historia son Derechistas.

EL CONTEXTO HISTÓRICO EN TRES PARALELISMOS CON EL SIGLO 21

1. El Período de Hugo Chávez como los años de gloria del bolivarianismo


resurgido: De igual manera puede decirse que el Bolivarianismo resurgió
en la Venezuela moderna. Volvió a la escena en éste siglo 21, con la
llegada de un caudillo bolivariano en el año 1999, que creo que todos sin
duda hemos escuchado de él en algún momento. Me refiero al ya difunto
Presidente Hugo Chávez. Él tomó las ideas de Bolívar e hizo de ellas su
bandera política y el pueblo lo apoyó desde que salió a la palestra pública.
Durante sus 13 años de mandato presidencial gozó siempre de una alta
popularidad, lo cual ha sido considerado por muchos expertos como un
verdadero fenómeno político. De hecho, Hugo Chávez deja de ser
presidente porque un cáncer maligno se le salió de control y le quitó la vida
en el año 2013, pero nunca perdió una contienda electoral como candidato
presidencial. Desde aquí se comienza a ver el paralelismo entre el siglo 19
y el siglo 21. Se puede decir entonces, que el período popular y glorioso del
Bolivarianismo en el siglo 19, se ha repetido en el siglo 21 bajo el mando de

- 8-
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

Hugo Chávez como Presidente. Su proyecto político se enmarcó desde un


principio como “Bolivariano”. Su gobierno se llamó oficialmente como
“Gobierno Bolivariano” e hizo que la Republica de Venezuela se llamara
“Bolivariana” también. En muchas ocasiones se refirió a Simón Bolívar
como “Padre”, lo cual quiere significar que si seguías su liderazgo político,
estabas bajo la bandera del “Bolivarianismo”.

2. El bolivarianismo actual asume al “Socialismo del Siglo 21” como


proyecto político: El Gobierno Bolivariano sigue vigente en la actualidad
mientras escribo éste libro, ya que Nicolás Maduro fue elegido como
sucesor de Chávez y Presidente de Venezuela en el año 2013. Nicolás
Maduro se ha declarado ideológicamente “hijo de Chávez” e “hijo de
Bolívar”; por lo tanto toda persona que siga su liderazgo político se enmarca
dentro del Bolivarianismo resurgido en siglo 21. El Gobierno Bolivariano
actual no asume a la Gran Colombia como proyecto de país, es inviable
dicho proyecto en los términos actuales, pero sí se puede entender desde
el discurso y la praxis que la visión de país que procura el Bolivarianismo
hoy se llama algo así como “La Venezuela Socialista del Siglo 21”. Esto
concuerda con el nombre que tiene el partido oficialista o el partido del
Gobierno Bolivariano, PSUV ó Partido Socialista Unido de Venezuela.
Entonces, formar parte de las filas del Bolivarianismo en la actualidad es
enarbolar la bandera del Socialismo del Siglo 21.

3. El anti-bolivarianismo representado en la Mesa de la Unidad


Democrática (MUD) como alianza opositora: La oposición al proyecto
bolivariano en la actualidad se observa principalmente en una alianza de
partidos políticos, llamada (MUD), que significa: Mesa de la Unidad
Democrática. Es una tolda política que surgió en el año 2005 para adversar
electoralmente al chavismo. En ella se agrupan todas las tendencias y
partidos de “derecha” que se declaran en oposición al Gobierno Bolivariano
y a su proyecto “izquierdista” y socialista. El federalismo y el separatismo

- 9-
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

del siglo 19 que adversaban el proyecto integrador de Bolívar, quedan


representados actualmente en ésta alianza política anti-chavista, anti-
bolivariana y anti-socialista.

Entendidos entonces estos tres paralelismos entre ambos siglos, el 19 y el 21,


podemos adentrarnos en lo que fue La Cosiata como proceso histórico.

LA COSIATA, UN GUIÓN HISTÓRICO DE 7 ESTACIONES

El contexto histórico descrito anteriormente nos sirve de base para entender el


surgimiento del movimiento político llamado “La Cosiata” y que en ésta obra trato
como tema principal. Puedo apreciar a La Cosiata como un guión histórico que
desarrolla el ocaso del gobierno de Bolívar y de la Gran Colombia. En todo “guión
teatral” existen papeles, actores, interpretaciones y puestas en escena que no
varían cuando la gran historia decide activar un segundo “rodaje” en otro siglo
posterior o en otro tiempo. Lo único que cambian son las caras que interpretan los
papeles y las personas que desarrollan a cabalidad el guión histórico.

Los acontecimientos en Venezuela desde el año 2015 en adelante indican que se


ha activado un segundo rodaje del guión y se encuentra en marcha. Y es
precisamente en éstos casos cuando la historia pasada comienza a repetirse, que
la historia misma viene a ser el mejor profeta de los eventos que aguardan en el
porvenir.

He podido distinguir a partir de mis investigaciones que el guión histórico de La


Cosiata se lleva a cabo en una secuencia de siete escenarios o estaciones. Para
efectos de éste libro los llamaremos estaciones. Cada estación representa un
“estado de las cosas” entre los actores y personajes que interactúan. A
continuación menciono las seis estaciones de la Cosiata:

- 10 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

1. Primera Estación: Estalla la Cosiata en Venezuela.


2. Segunda Estación: Diálogo entre bolivarianismo y oposición.
3. Tercera Estación: El dialogo fracasa.
4. Cuarta Estación: El bolivarianismo traspasa el marco legal de la República
5. Quinta Estación: El Presidente convoca a una Asamblea Nacional
Constituyente.
6. Sexta Estación: El bolivarianismo enfrenta conspiraciones y protestas.
7. Séptima Estación: La proyecto bolivariano se divide durante la
Constituyente. El Presidente abandona el poder.

De aquí en adelante trataremos éste asunto de La Cosiata como un viaje a través


de sus estaciones. Comenzaremos la secuencia en la primera estación y así hasta
llegar a la séptima y última estación del guión histórico. En cada estación existe un
paralelismo impresionante con los eventos actuales y más recientes de Venezuela
y los iré explicando en cada estación. De ésta manera organizada y progresiva se
facilita la mejor comprensión de la historia. Podrás entender bien la manera en que
se está volviendo a repetir en nuestro tiempo.

- 11 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

CAPÍTULO 2

LA PRIMERA ESTACIÓN:
ESTALLA LA COSIATA EN VENEZUELA

EL IMPASE INICIAL ENTRE BOGOTÁ Y CARACAS

La Gran Colombia para 1826 tenía como Presidente a Simón Bolívar pero éste no
se encontraba en el país, porque estaba liderando en persona una larga campaña
libertadora en el Sur, que tuvo como objetivo independizar a los departamentos del
Perú y el Alto Perú (Bolivia). Francisco de Paula Santander que era el
Vicepresidente de la República desde el triunfo en Boyacá, se encargó del
gobierno en Bogotá. Ante el temor de una supuesta alianza militar que estaría
formando en Europa un poderoso ejército para reconquistar a América, Francisco
de Paula Santander, en calidad de Vicepresidente de la República, decreta el 31
de agosto de 1824 un alistamiento general de todos los ciudadanos, de dieciséis
hasta cincuenta años, con las excepciones del caso.

Fue una orden terminante, reiterada, y sin opciones para discusiones ni opiniones.
Quizás esa manera de hacer las cosas causó una fuerte repugnancia en
Venezuela y en especial en José Antonio Páez que tenía la Jefatura de Gobierno
del departamento venezolano. Pues, el Jefe llanero demoró su ejecución casi todo
el año siguiente, el año 1825.

- 12 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

A finales de diciembre de 1825 decide Páez hacer cumplir el decreto sobre el


alistamiento. Convoca a los hombres desde dieciséis hasta cincuenta años al
templo de San Francisco, en Caracas. La cita es para el 6 de enero de 1826, Día
de Reyes. Sólo acuden unos 800 vecinos. Al hacer una segunda y tercera
convocatoria con el mismo resultado, Páez ordena a los batallones Anzoátegui y
Apure que hagan una total y verdadera recluta entre todos los ciudadanos que
encuentren y así finalmente cumple el decreto.

El Intendente y el Concejo de Caracas lo acusan de hacer una recluta abusando


de su autoridad. Desgraciadamente, la acusación contra Páez prosperó en el
Senado de Colombia, al ser admitida el 27 de mayo de 1825por 15 votos a favor y
6 en contra. Santander envió su informe al Congreso, y al final pone su ingrediente
de picardía. Dice que no habiendo tribunal que juzgue a Páez, le corresponde esa
función al Congreso. El Congreso, en efecto, suspende a Páez de la Jefatura
General en Venezuela y le llama a Bogotá para que responda los cargos en su
contra.

Páez no acudirá a ese llamado. Entregó el mando a su acusador Juan de


Escalona, pero se declaró en franca rebelión, asesorado por quienes creyeron
que el Congreso sellaría la “muerte política” del hombre fuerte de Venezuela. Aún
estaba fresca en la memoria de ellos, la muerte de Leonardo Infante, un oficial
venezolano a quien se le dictaminó una injusta causa y atroz sentencia. ¡No tenía
por qué ir a Bogotá!

La Municipalidad de Valencia, que se había reunido el 27 de abril de 1825,


analiza el caso de Páez, y ante la imposibilidad de trocar de alguna manera el
dictamen del Congreso, acuerda expresar “resentimiento” por la suspensión de
Páez de su cargo y se muestran confiados en que se logrará justificar ante el
Senado la inocencia del caudillo. Pero esto no iba a quedarse así, el pueblo iba a
expresarse con fuerza.

- 13 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

UN LEVANTAMIENTO POPULAR QUE PROCURA EL ROMPIMIENTO CON LA


GRAN COLOMBIA. “LA COSIATA”

Cuando se supo que Juan de Escalona era el Jefe de Gobierno en Venezuela y no


Páez se produjo desórdenes, y hasta tres muertos hubo. La agitación popular se
extendió por toda la ciudad de Valencia.

El 30 de abril de 1826 volvió a reunirse la Municipalidad en virtud de que el


pueblo se había amotinado para aclamar a José Antonio Páez y pedir su
reposición como Comandante General. Dicho de otra manera: al “ídolo llanero” se
le arrancó de cuajo de su casa, la multitud lo llevó en hombros hasta la
Municipalidad y lo instaló en su trono para que desde ese día mandara, como en
efecto lo hizo, porque el Consejo de Valencia, considerando inevitable el suceso y
coincidiendo con la voluntad general del pueblo, determinó que “Su Excelencia”
reasumiese el mando. El pueblo expresó su descontento con la situación, se
manifestó en las calles para hacer valer su voluntad, expresó sin miedo que
querían de vuelta a Páez en la Jefatura.

La Municipalidad de Caracas, que con tanto celo había actuado contra Páez ante
el Congreso de Colombia, originando de paso su suspensión, ahora lo apoyaba.
En sesión multitudinaria del 5 de mayo de 1826, los concejales caraqueños se
sumaron al pronunciamiento de Valencia, un verdadero levantamiento político y
popular en contra de la Gran Colombia y de la integración bolivariana. Y a éste
movimiento separatista se le fueron sumando una hilera de pueblos y ciudades.

BOLIVAR LLEGA A TIEMPO Y SALVA ESE AÑO A LA GRAN COLOMBIA.

Bolívar al verse enterado del levantamiento popular en Valencia y del movimiento


separatista que prosperaba en Venezuela, sale desde Lima rumbo a ese

- 14 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

departamento el 4 de septiembre de 1826, arribando a Puerto Cabello el 31 de


diciembre de 1826. Días después en la población de Naguanagua se encuentra
con Páez, donde reafirman sus nexos, afinidades y su unión libertadora.
Finalmente entraron juntos a Valencia y a Caracas, ciudad última donde el
Libertador le otorga una amnistía general a los involucrados en el movimiento
separatista de “La Cosiata” y ratifica a José Antonio Páez como Jefe Civil y Militar
del Departamento de Venezuela.

Pero desde ése año 1826 el proyecto bolivariano de integración pierde mucho
apoyo entre los venezolanos. Muchos historiadores coinciden en que los eventos
del 30 de abril de 1826 en Venezuela marcaron inicio de la decadencia bolivariana
en la región.

LA PRIMERA ESTACIÓN EN DOS PARALELISMOS CON EL SIGLO 21

1. El inicio de “La Cosiata” el 6 de diciembre de 2015. El bolivarianismo


sufre una derrota electoral sin precedentes: Después de haber
investigado ampliamente ésta parte de la historia venezolana, la del siglo 19
y la del 21, y después de ver el panorama desde distintos puntos de vista,
puedo establecer de manera acertada un paralelismo bastante lógico y
evidente entre los dos siglos. Y básicamente esa es la propuesta de mi
libro. Pretendo demostrar y explicar satisfactoriamente, que el “guión
histórico” que desarrolló el ocaso del gobierno de Bolívar en el siglo 19 se
está repitiendo notablemente con los últimos acontecimientos del gobierno
bolivariano de Nicolás Maduro en la Venezuela del siglo 21.

Entonces, basándome en las similitudes y concordancias, he visto que “La


Cosiata” en la Venezuela de Maduro comenzó el 6 de diciembre de 2015.
Un día de contienda electoral para elegir a los diputados para la
conformación de una nueva Asamblea Nacional para el período 2016-2021.

- 15 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

Estas elecciones fueron históricas, ya el pueblo en una contundente


mayoría se expresó en contra del Bolivarianismo, en contra del chavismo y
en contra del proyecto socialista, dándole a la oposición una mayoría
calificada de diputados en la Asamblea Nacional. Fue una derrota nunca
antes vista en las filas del chavismo, que venía bien acostumbrado a ganar
satisfactoriamente cualquier tipo de elecciones en Venezuela.

2. Un levantamiento popular pacífico contra el Gobierno Bolivariano, una


mayoría se expresa en contra del chavismo: El 6 de diciembre de 2015
se ve como un levantamiento popular para expresar desacuerdo con el
Gobierno Bolivariano de Nicolás Maduro, pero ése movimiento fue electoral,
democrático y pacífico. No existen dudas de que el pueblo venezolano hizo
sentir su voz en las urnas ese día. Las elecciones parlamentarias
ocasionaron un terremoto en el sistema político que por 17 años estuvo
dominado por el chavismo. La oposición logró una representación
mayoritaria en el parlamento con 112 escaños de los 167 totales. El Gran
Polo Patriótico (la facción bolivariana), se hizo de los 55 restantes.

El chavismo sólo ganó en estados pequeños como Delta Amacuro, Sucre,


Guárico, Cojedes y Apure. También sufrió la pérdida electoral de territorios
importantes considerados con bastiones “bolivarianos” como: Barinas,
Bolívar, Falcón, Vargas, Aragua y todas las parroquias capitalinas, incluso
las más emblemáticas para el imaginario colectivo chavista como el 23 de
enero, Catia y Antímano.

En resumen, lo que fue en el ayer un grito popular en contra de la Gran


Colombia, se repite en el año 2015 como un grito popular en contra del
socialismo y del chavismo venezolano. En ambos casos se aprecia un
movimiento anti-bolivariano con mucho descontento popular. He allí la
similitud más evidente que marca el inicio del proceso histórico de “La
Cosiata” y que ha activado el “guión histórico” en nuestro tiempo.

- 16 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

A continuación el Capítulo 3, con la segunda estación.

- 17 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

CAPÍTULO 3

LA SEGUNDA ESTACIÓN:
DIALOGO ENTRE BOLIVARIANISMO Y OPOSICIÓN

SE INSTALA LA CONVENCIÓN DE OCAÑA

Cuando Bolívar estuvo en Venezuela en el año 1826 resolviendo el impase entre


Bogotá y Caracas que surgió con el estallido valenciano de “La Cosiata”, emitió un
decreto de amnistía general, “de paz y olvido” para pasar la página de lo ocurrido.
También prometió adelantar el Congreso o “Convención” Constituyente que
establecía para el año 1831 la Constitución de Cúcuta de 1821. Con La Cosiata en
1826 realmente existieron posibilidades de que el conflicto se tornara violento
entre los departamentos de Venezuela y Nueva Granada (Colombia actual) y eso
hacía del diálogo civilizado y constitucional una necesidad imperiosa. Por eso el
Congreso de la República de Colombia en el año 1827 decide activar y convocar
la siguiente Convención Constituyente que establecía la Carta Magna. Sin duda,
esta fue una de las decisiones importantes que ayudaron a calmar las aguas
turbulentas en ese momento porque ambas partes querían modificar el marco
legal de la República en torno a su visión de país. El ambiente político estaba
fuertemente polarizado. ¿Y qué mejor espacio para dialogar que el mismo
Congreso que establece la Constitución en sus páginas?

- 18 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

Así pues, el 9 de Abril de 1828 se instala en la ciudad de Ocaña (Colombia hoy),


la Convención Constituyente de la República. Ocaña, un pequeño enclave
localizado sobre la cordillera oriental, que contaba con cerca de 2.500 habitantes,
había sido fundada por el capitán Francisco Fernández de Contreras, el 14 de
diciembre de 1570, como parte del tercer proyecto poblador auspiciado por el
caballito de pamplona. Ocaña fue un punto estratégico para el paso de las huestes
patriotas hacia la frontera venezolana, Bolívar y Santander en más de una ocasión
pasaron por allí. La Convención se llevó a cabo en Iglesia de San Francisco de
Asís, la cual es un complejo histórico constituido por el templo de San Francisco,
el convento adyacente y la plazoleta propia del lugar. El complejo fue construido
entre 1533 y 1584 por la orden religiosa de los franciscanos.

DOS VISIONES DE PAÍS ASUMEN EL DIALOGO INSTITUCIONAL

La Convención en Ocaña logró reunir a 67 diputados de los 107 diputados que


fueron electos en total. Los diputados que integraron la Convención fueron de los
Departamentos de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, es decir, hubo
representación de todo el territorio perteneciente a la Gran Colombia. Es
importante entender a la Convención de Ocaña como una extensión del Congreso
de la República asentado en Bogotá, ya que fue convocado por éste último con la
misión de darle espacio al dialogo institucional entre las facciones que hacían vida
política en el país, establecer acuerdos y plasmar esos resultados en una Carta
Magna que le diera estabilidad a la nación.

Los diputados a su vez se conformaron en dos bandos, los Centralistas


encabezados por Simón Bolívar y los Federalistas liderados por Francisco de
Paula Santander del lado Colombiano y José Antonio Páez del lado Venezolano.
Los federalistas lograron tener más adeptos en la Convención y se consolidaron
como la mayoría y los Bolivarianos se vieron en condición minoritaria. Los
Bolivarianos querían una Constitución con un corte más centralista, una que le

- 19 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

otorgara a la figura del Presidente más control político y dominio sobre todo el
territorio, incluyendo departamentos y provincias de la República. Y los
federalistas querían una Constitución donde cada departamento tuviese más
autonomía y poder con respecto a la ciudad capital. Una constitución donde quede
plasmada la Unión Republicana pero de igual forma se le otorgue a cada región
los poderes necesarios para decidir sobre sus asuntos propios.

Y de ésta manera los dos bandos políticos que polarizaban a la Gran Colombia,
Bolivarianismo y Federalismo, se sentaron a dialogar en el año 1828 e intentaron
entenderse en el debate y en el encuentro de las ideas.

LA SEGUNDA ESTACIÓN EN TRES PARALELISMOSCON EL SIGLO 21

3. La Asamblea Nacional instalada en 2016 es el espacio institucional


para el diálogo político: La Convención de Ocaña como extensión del
Congreso Nacional de La Gran Colombia en el año 1828, tiene su
equivalente actual en la Asamblea Nacional del período legislativo
constitucional de 2016-2021. En la cual las dos corrientes políticas que han
polarizado al país los últimos años se encuentran en el hemiciclo para
sesionar y dialogar institucionalmente. Esta Asamblea Nacional se instaló el
5 de enero de 2017, con un total de 163 de 167 diputados electos. Esto
debido a la suspensión de la elección del estado Amazonas por parte del
Tribunal Supremo de Justicia venezolano (TSJ), afectando a cuatro
diputados. Tres opositores y uno bolivariano.

4. El anti-bolivarianismo logra una mayoría calificada de diputados en la


Asamblea Nacional: En ésta Asamblea instalada el 5 de enero de 2016, la
oposición logró una contundente mayoría de diputados y el chavismo
asumió una representación minoritaria, repitiéndose la historia de Ocaña. A
través de la decisión del máximo tribunal de suprimir a los 4 diputados de la

- 20 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

representación del Estado Amazonas, la oposición perdió su condición de


mayoría calificada de 2/3, pero aun así con 109 diputados se considera
como “mayoría calificada” en el parlamento. El sistema legislativo
venezolano establece tres tipos de mayorías:

a) Mayoría simple: corresponde a la mitad de los escaños más uno. (84


diputados)
b) Mayoría calificada de 3/5 partes: corresponde a las tres quintas
partes de los escaños. (101 diputados)
c) Mayoría calificada de 2/3: corresponde a los dos tercios de los
escaños. (112 diputados)

El primer presidente de ésta Asamblea fue el diputado Henry Ramos Allup,


quién es opositor al gobierno por el partido Acción Democrática. A la fecha
presente, mientras redacto estas líneas, el cargo de Presidente de la
Asamblea lo ostenta el diputado Julio Borges, igualmente opositor al
gobierno por el partido Primero Justicia. Como la oposición logró
establecerse con una mayoría calificada, tiene por ende la fuerza suficiente
para elegir a los que integren la Junta Directiva del Poder Legislativo. Dicho
de otra manera, la oposición dirige y controla actualmente a la Asamblea
Nacional, así como la oposición controló a la Convención de Ocaña en
1828.

5. Los dos bandos entablan en el hemiciclo legislativo un acalorado


debate de ideas: Desde principios de 2016 todos los venezolanos fuimos
testigos de variadas sesiones donde los dos bandos han debatido y han
establecido enconada batalla de las ideas. Esto ha sido a través del canal
televisivo de la Asamblea (ANTV) que se encargó en su momento de
transmitir dichos encuentros. Cada diputado expuso su punto de vista en
apoyo a su partidismo político. Fue una lucha donde cada proyecto político

- 21 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

intentó imponerse sobre el otro y parecer como la mejor opción, tal cual
como se dio en la Convención de Ocaña.

A continuación el Capítulo 4, con la tercera estación.

- 22 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

CAPÍTULO 4

LA TERCERA ESTACIÓN:
EL DIALOGO FRACASA

LOS BOLIVARIANOS SE RETIRAN, LA CONVENCIÓN QUEDA ANULADA.

La Convención de Ocaña había sido convocada para dirimir el conflicto entre


santanderistas y bolivarianos, partidarios los primeros de un gobierno federal y los
segundos, de un régimen centralista. La Convención fue un espacio institucional
donde tuvo lugar una fuerte confrontación entre las ideas entre Bolívar y las de
Santander. Solamente hubo consenso y acuerdo en la necesidad de reformar la
Constitución de Cúcuta, pero no fue posible lograr que las dos corrientes de
pensamiento llegaran a un acuerdo sobre los preceptos de la nueva constitución.

Ambos grupos querían la reforma de la constitución; pero de acuerdo con sus


particulares intereses políticos. Los centralistas, bajo la orientación de Bolívar,
proponían mayor centralización del poder, mayor autoridad y fuerza del gobierno.
Los federalistas, bajo la dirección de Santander, planteaban establecer el sistema
federal como medio de alcanzar la autonomía de los departamentos y disminuir la
autoridad de El Libertador, a quien acusaban de usurpación y tiranía. Los puntos
de vista de los santanderistas coincidían con los propósitos de los separatistas de
los venezolanos, por lo cual los federalistas de ambos departamentos se unieron y
formaron una consolidada mayoría de diputados en la Convención.

- 23 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

El enfrentamiento de las tendencias fue irreconciliable y esto hizo que los


diputados federalistas de la Convención intentaran quitarle el mando a Bolívar
destituyéndolo de su cargo. Los bolivarianos al verse en desventaja optaron por
retirarse de la Convención y romper el quórum. La angustia de los Bolivarianos fue
tal que decidieron abandonar las deliberaciones y no reconocieron a la
Convención Constituyente de Ocaña. Luego de retirarse la declararon
prácticamente nula y sin efecto. La Convención sesionó desde el 9 de abril hasta
el 10 de junio de 1828, fecha en la que termina finalmente disolviéndose. Simón
Bolívar, quien era el Presidente de la República, seguía las incidencias de la
Convención desde Bucaramanga.

LA TERCERA ESTACIÓN EN CINCOPARALELISMOS CON EL SIGLO 21

1. No ha habido entendimiento alguno entre los diputados bolivarianos y


los diputados opositores de la Asamblea Nacional desde su
instalación: Fuimos testigos de estos impases durante los debates en el
hemiciclo, que muchas veces derivaron en trifulcas a mano limpia. El
hemiciclo convertido en un rin de boxeo para dirimir las diferencias con el
“puño” en la cara del enemigo. Las dos tendencias en pugna no conciliaron
de ninguna manera, se radicalizaron en sus puntos de vista. No
manifestaron la menor intención de ceder para construir el terreno común.
Los diputados de oposición exponían la crisis nacional y el malestar general
de la población ante la galopante inflación, el desempleo, la inseguridad, el
desabastecimiento y la falta de medicinas, mientras la facción bolivariana
defendía a capa y espada los logros alcanzados por el chavismo desde que
llegó al poder. Al no haber iniciativas en conjunto, ni deseos de trabajar en
equipo por el país, los venezolanos perdieron la esperanza en la Asamblea
Nacional como solucionador de la crisis.

- 24 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

2. Los diputados bolivarianos asumieron una representación minoritaria


en la Asamblea Nacional: Así como en Ocaña, también se repitió la
minoría bolivariana en la Asamblea Nacional instalada en 2016. Los
diputados chavistas se auto-denominaron como el “Bloque de Patria”. La
Asamblea se instaló en enero de 2016 con un total de 163 diputados, de los
cuales la oposición amasó un total de 109 diputados y el bolivarianismo por
su parte logró 54 diputados. Dicho de otro modo, la oposición se hizo con el
65% de la Asamblea y el 35% restante quedó en manos del chavismo.

3. Los diputados bolivarianos en más de una ocasión se han retirado del


hemiciclo legislativo rompiendo el quórum: Cuando la temática de
alguna sesión era incómoda para el Bloque de la Patria, éstos optaban por
abandonar el hemiciclo rompiendo el quórum. Muchas veces la facción
opositora habló de emprender acciones en contra de Nicolás Maduro y de
su gobierno y ante éstas amenazas los diputados bolivarianos dejaban sus
asientos vacíos en clara muestra de desacuerdo e intolerancia.

4. La Asamblea Nacional declaró el “abandono del cargo” por parte de


Nicolás Maduro como pretexto para destituirlo, pero dicha acción
quedó sin efecto: Es impresionante ver como la historia puede repetirse a
cabalidad como si tratara de un dibujo hecho sobre otro. En Ocaña hubo la
intención de destituir a Simón Bolívar de su cargo presidencial, pero la
Convención se disolvió primero antes de que ésa jugada política se
concretara. Pero en éste año 2017, esas intenciones si llegaron a
concretarse y el 9 de enero de 2017 la facción de diputados opositores
declara a Nicolás Maduro en “abandono del cargo” y procede en
consecuencia a declarar su destitución. El dictamen de la Asamblea
Nacional causó un impacto mediático pero no pasó de allí. Al no contar la
misma el apoyo del aparato del Estado bajo control bolivariano, ni con el
apoyo de las Fuerzas Militares, dicha acción quedó sin efecto y sin
aplicación real. Lo que se empieza a vivir en Venezuela desde entonces es

- 25 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

una crisis institucional, una implosión donde los poderes de constituidos


luchan entre sí.

5. La Iglesia Católica auspició una segunda instancia de diálogo entre el


Gobierno Bolivariano y la MUD: Así como la Iglesia de San Francisco en
Ocaña sirvió como lugar de encuentro entre los dos bandos políticos, de
igual forma sucedió a finales del año 2016. La Iglesia Católica liderada por
el Papa Francisco auspició una mesa de diálogo entre el Gobierno
Bolivariano y la MUD. Ésta mesa de diálogo inició el 30 de octubre de
2016 y sus conversatorios ayudaron a calmar un poco las aguas turbias,
pero no tuvo resultados concretos ni duraderos. De los primeros encuentros
en la mesa de diálogo se desprendieron acciones en común que quedaron
sin cumplimiento. El diálogo muere finalmente cuando los representantes
de la MUD se niegan a participar en dicha instancia.

A continuación el Capítulo 5, con la cuarta estación.

- 26 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

CAPÍTULO 5

LA CUARTA ESTACIÓN:
EL BOLIVARIANISMO TRASPASA EL MARCO
LEGAL DE LA REPÚBLICA

SURGE UNA ASAMBLEA POPULAR QUE RESPALDA A BOLIVAR

Cuando la noticia del fracaso de la Convención llegó a Bogotá, el General Pedro


Alcántara Herrán, quien fungía como Intendente y Comandante General del
Departamento de Cundinamarca, promovió la formación de una Asamblea de
“Notables” para decidir los destinos de la nación. Dicha iniciativa recibe el respaldo
del pueblo bogotano y el 13 de junio de 1828 se convierte en una asamblea
popular en apoyo a Bolívar radicada en Bogotá como ciudad capital. A ésta
asamblea la llamaremos “Asamblea Popular de Cundinamarca”, por haber sido
convocada por el Intendente de Cundinamarca y por haber sido respaldada por
gran parte del pueblo bogotano.

Desde un principio la Asamblea de Cundinamarca estuvo controlada por los


bolivarianos y lo primero que hizo fue firmar una carta o proclama donde:

a) Se le revocaron los poderes a los diputados de Bogotá electos para el


Congreso Constituyente celebrado en Ocaña.
- 27 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

b) Se declararon como “nulos” todos los actos y dictámenes que pudo emanar
el Congreso de Ocaña.
c) Se le otorgó el “Mando Supremo” de la República a Simón Bolívar como
Presidente. Dicho de otro modo, se le concedieron a Bolívar poderes
dictatoriales sobre la República.

Es importante acotar que otorgarle poderes plenipotenciarios al Presidente no


estaba permitido en el marco jurídico y legal de la Constitución en vigencia. Así
que, si se analiza el hecho de manera objetiva se puede concluir que se trató de
una iniciativa política que traspasó los límites del ordenamiento constitucional que
existía en la República. No obstante, la Asamblea de Cundinamarca contó desde
un principio con el apoyo de las Fuerzas Militares, lo que facilitó la implementación
de su proclama dictatorial en todo el territorio.

BOLIVAR ASUME PODERES DICTATORIALES SOBRE LA REPÚBLICA

Bolívar asumió la dictadura el 27 de agosto de 1828, obligado por el fracaso de la


Convención de Ocaña y por los acontecimientos políticos internos que
amenazaban a la unidad republicana. Cuando Bolívar regresó a Bogotá, lanzó una
proclama a los colombianos en la que luego de hacer un recuento crítico de la
situación y juzgar por los resultados fallidos de la Convención de Ocaña, consideró
acertada la decisión popular de establecer el “Mando Supremo” en la persona del
Presidente.

“Mi carácter de primer magistrado – expresa el Libertador– me impuso la


obligación de obedecerle y servirle aún más allá de lo que la posibilidad me
permitiera. No he podido por manera alguna de negarme en momento tan
solemne, al cumplimiento de la confianza nacional; de esta confianza que me
oprime, con una gloria inmensa, aunque al mismo tiempo me anonada
haciéndome aparecer como soy”. (Simón Bolívar, Junio 1828)

- 28 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

Bolívar en Bogotá se dirige a la Catedral a rezar, lo acompañan el Gabinete, la


Suprema Corte, el alto Clero, el Alto Mando Militar de Nueva Granada y toda la
oficialidad. El pueblo afuera continúa ovacionándole, luego de rezar sale a la plaza
y a una señal suya calla la multitud: “¡Colombianos! Asumo la responsabilidad
que me pedís. La dictadura es perniciosa para los pueblos, que se
acostumbran a vivir bajo un gobierno dictatorial. Pero la dictadura puede ser
gloriosa cuando tapa el abismo de una revolución…” (Simón Bolívar, Junio
1828)

Una vez que Bolívar asume el poder plenipotenciario de la República como lo hizo,
Páez en Venezuela recibió amplios poderes como Jefe Civil y Militar de ese
departamento. Páez había prometido respaldar incondicionalmente a Bolívar
después de aplacada la revuelta separatista llamada “La Cosiata” en el 1826. La
Vicepresidencia que ostentaba Francisco de Paula Santander, fue suprimida de un
solo plumazo. Santander fue designado como Ministro Plenipotenciario de
Colombia ante el gobierno de Estados Unidos. Empezaron a aparecer los decretos
que buscaban garantizar la resolución de los más urgentes problemas nacionales.
Se permitió la reapertura de los monasterios suprimidos, se elevaron los aranceles
de las importaciones, se otorgaron privilegios especiales al ejército y se reimplantó
el tributo indígena.

El 27 de agosto de 1828, el mismo día en el cual Simón Bolívar asume el mando


dictatorial, también promulgó el Decreto Orgánico que llamó "Ley Fundamental" y
por medio de éste le dio figura jurídica a su régimen, anuló al Congreso Nacional
de la República y dejó sin vigencia a la Constitución de Cúcuta de 1821.

LA CUARTA ESTACIÓN EN CINCOPARALELISMOSCON EL SIGLO 21

- 29 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

1. El bolivarianismo convocó a una asamblea popular organizada


llamada “Congreso de la Patria” como una representación paralela y
alternativa a la Asamblea Nacional: Desde el 23 de enero de 2016, a
unos 18 días de establecida la Asamblea Nacional, el presidente Nicolás
Maduro convoca a sus bases del partido para la conformación el llamado
“Congreso de la Patria”. El Presidente explicó que se trataba de un método
para activar las asambleas patrióticas de la base en cada espacio. La
intención fue trabajar en base a dos “R”, según lo explica el mismo PSUV,
Rebelión y Renacimiento. De hecho, el lema del Congreso de La Patria es
“Rebelión Victoriosa”. Esa voluntad política de “Rebelión” no es más que la
intención de traspasar el ordenamiento legal y jurídico de ser necesario con
el fin de salvar el proyecto socialista en Venezuela. El Congreso de la Patria
fue conformado por unos 100 voceros populares en todo el territorio, a
quiénes se les dio la tarea de impulsar la construcción del “nuevo bloque
histórico” y de promover nuevas formas de organización que articulen al
poder popular en cada una de sus localidades.

2. El Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el bolivarianismo,


declara a la Asamblea Nacional en desacato y a sus actuaciones como
“nulas” y sin efecto: El 05 de septiembre de 2016, la Sala Electoral del
TSJ dictó una sentencia que declaró “nula de toda nulidad y carente de
validez” a la Asamblea Nacional por persistir en desacato al Poder Judicial.
Dicho desacato se le declara a la Asamblea Nacional por “desacatar” la
sentencia N° 260, en la que se ordenó la “no juramentación” de los
diputados del Estado Amazonas. Pero el 29 de julio de 2016, la Asamblea
decide desafiar al Poder Judicial incorporando a los 3 diputados opositores
electos por Amazonas.

Por consiguiente, el 05 de septiembre La Sala Electoral del TSJ


considerando que esa juramentación constituyó “un incumplimiento del
mandato constitucional cautelar”, decide emitir la sentencia que declara en

- 30 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

“desacato y nulidad” a la Asamblea Nacional. Esta declaración de nulidad


ha sido corroborada y reforzada varias veces por el mismo ente. La historia
es impresionante cuando se repite. Así como en el año 1828 en
Cundinamarca, se declararon nulas todas las actuaciones de la Convención
de Ocaña, de la misma manera se le hizo a la Asamblea Nacional actual.
En éste caso la acción la ejerció el Máximo Tribunal de la República por
tener más peso constitucional que el Congreso de la Patria y por tener la
máxima autoridad del Estado en asuntos jurídicos. Además de ser una
instancia controlada por el chavismo.

3. El TSJ intenta suprimir a la Asamblea Nacional y asumir sus funciones


parlamentarias: El 30 de marzo de 2017 el Tribunal Supremo de Justicia a
través de la sentencia 156 de su Sala Constitucional dictaminó que
asumiría las competencias parlamentarias de la Asamblea debido a la
situación de desacato en la que dicha instancia persistía. La sentencia
determinó textualmente de la siguiente manera: “se declara la omisión
inconstitucional parlamentaria” y se advierte “que mientras persista la
situación de desacato y de invalidez de las actuaciones de la Asamblea
Nacional, ésta Sala Constitucional garantizará que las competencias
parlamentarias sean ejercidas directamente por ésta Sala o por el órgano
que ella disponga, para velar por el Estado de Derecho”. Pues se explica
sola la sentencia y se ve claramente cómo se intentó anular por completo a
la Asamblea Nacional. Esa sentencia fue corregida y el TSJ removió la
fuerza de la misma, pero la intención política quedó de manifiesto y el
paralelismo con la historia tuvo su cumplimiento.

4. El Presidente Nicolás Maduro asume poderes especiales por vía de


decreto presidencial y por otorgamiento del Tribunal Supremo de
Justicia: El 15 de enero de 2017 el Presidente Maduro publica en Gaceta
Oficial un Decreto de Emergencia Económica donde declara en Estado de
excepción y Emergencia Económica a Venezuela “dadas las circunstancias
extraordinarias en el ámbito social, económico y político, que afectan el

- 31 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

orden constitucional, la paz social, la seguridad de la Nación, las


instituciones públicas y a los ciudadanos y ciudadanas habitantes de la
República, a fin de que el Ejecutivo Nacional adopte las medidas
urgentes, contundentes, excepcionales y necesarias, para asegurar a la
población el disfrute pleno de sus derechos, preservar el orden interno, el
acceso oportuno a bienes, servicios, alimentos, medicinas y otros productos
esenciales para la vida”. El Presidente Maduro firmó el decreto ese mismo
día y el mismo sigue vigente. En palabras sencillas, el decreto le da al
Presidente la facultad “dictar medidas excepcionales” y así ha sido. Una
variedad de decretos ha emanado la Presidencia usando éste poder.

De la misma forma el 28 de marzo de 2017, la Sala Constitucional del


Tribunal Supremo de Justicia mediante su sentencia 155 ordenó al
Presidente Maduro “tomar las medidas que considere necesarias para
evitar un estado de conmoción y, en el marco del Estado de Excepción
vigente; y ante el desacato y omisión de la Asamblea Nacional,…”

En vista de lo anterior, está más que claro que el Presidente Maduro tiene
actualmente el poder para hacer lo que quiera y requiera en la República
Bolivariana de Venezuela, cumpliéndose así el paralelismo con el Simón
Bolívar de 1828.

5. El Consejo Nacional Electoral, controlado por el bolivarianismo, aplaza


dos veces las elecciones regionales de gobernadores y alcaldes: Las
elecciones regionales estaban pautadas inicialmente para el mes de
diciembre de 2016 y el CNE las aplazó en una oportunidad para el mes de
julio de 2017. Las mismas fueron aplazadas nuevamente para diciembre de
2017. Es decir, existe un retraso de 12 meses en el cronograma electoral
venezolano. Sin duda es un signo que preocupa a los defensores del
sistema republicano y democrático, ya que el voto como expresión popular
es la esencia pura de dicho sistema. El simple hecho de que exista

- 32 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

“incumplimiento y retraso” en el cronograma electoral y democrático es una


señal de que se está traspasando el orden legal y constitucional del país.

A continuación el Capítulo 6, con la quinta estación.

- 33 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

CAPÍTULO 6

LA QUINTA ESTACIÓN:
EL PRESIDENTE CONVOCA A UNA ASAMBLEA
NACIONAL CONSTITUYENTE

UNA CONSTITUYENTE CONVOCADA POR DECRETO PRESIDENCIAL

El 24 de diciembre de 1828, Simón Bolívar en pleno ejercicio de su mandato


dictatorial realiza una convocatoria para la conformación de una Asamblea
Nacional Constituyente con el fin de redactar una nueva Constitución que
sustituyera al Decreto Orgánico o “Ley Fundamental” y que tomara también el
lugar de la “anulada” Constitución de Cúcuta de 1821. La Asamblea Nacional
Constituyente fue convocada mediante un decreto presidencial. Bolívar planeaba
devolverle el carácter republicano a la Gran Colombia con esa Asamblea y
también pretendía conciliar las diferencias políticas que amenazaban con
desintegrar su proyecto integrador de país. Quería que la misma sirviera como
instrumento pacificador en la República. Por eso el 24 de diciembre de 1828
convoca a unas elecciones para elegir a los constituyentistas que le darían vida a
la Asamblea Constituyente.

En la convocatoria que realizó Bolívar como Jefe de Estado se estableció que la


función de los diputados que integren la Asamblea Constituyente será la de
únicamente acordar una Constitución Permanente para la República de Colombia.
- 34 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

El Libertador consideró que en esa Asamblea Constituyente se “reuniría la


sabiduría nacional, la esperanza legitima de los pueblos y el último punto de
reunión de los patriotas”. Y por esta razón se le llamó en aquella época como
“Congreso Admirable”.

La primera sesión de la Asamblea Constituyente fue prevista para el 1 de enero de


1830, porque el 25 de diciembre de 1828 Bolívar tuvo que salir hacia Ecuador,
amenazado por la invasión de fuerzas peruanas, y allí permanece hasta fines del
año 1829.

LA QUINTA ESTACIÓN EN TRES PARALELISMOS CON EL SIGLO 21

1. El Presidente Nicolás Maduro convoca a una Asamblea Nacional


Constituyente usando los artículos 347 y 348 de la Constitución de
1999:El 1 de mayo de 2017 el Presidente Nicolás Maduro firmó un decreto
de convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente. El mandatario
aseguró que posee dicha facultad según lo expresan los artículos 347 y 348
de la Constitución del 1999. El anuncio de ésta decisión política lo hizo ante
una manifestación de trabajadores haciendo celebración del Día del
Trabajador en la avenida Bolívar de la ciudad de Caracas. El Presidente
dijo que será una Constituyente profundamente obrera, ciudadana y
popular.

2. Nicolás Maduro expresa que ha convocado a la Constituyente para


que sirva como instrumento de “paz” en medio de la crisis: Maduro ha
expresado de manera reiterada que ha convocado a una Constituyente
para establecer la paz y el diálogo en el país. Aseguró que es la única
manera de destrancar el juego y encarar la crisis política que existe. De la
misma forma pensó El Libertador en 1830, que con la Constituyente

- 35 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

lograría reunir pacíficamente a las facciones políticas y darle estabilidad a


La Gran Colombia.

3. El Poder Ejecutivo fijó las bases comiciales para la conformación de la


Asamblea Nacional Constituyente: Así como Simón Bolívar en el año
1828 convocó y fijó las normativas para conformar la Constituyente, así lo
ha hecho su equivalente en éste tiempo. Maduro nombró una comisión
presidencial que trabajó en la elaboración y redacción de las bases
comiciales que se están usando para conformar la Constituyente. Dichas
bases fueron entregadas al Consejo Nacional Electoral y fueron declaradas
constitucionales por el Máximo Tribunal. Básicamente, la Asamblea
Constituyente tendrá una conformación unicameral y sólo se elegirán
representantes principales. Estará integrada por 364 diputados territoriales,
173 diputados sectoriales y 8 representantes indígenas, para un total de
545 constituyentes.

A continuación el Capítulo 7, con la sexta estación.

- 36 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

CAPÍTULO 7

LA SEXTA ESTACIÓN:
EL BOLIVARIANISMO ENFRENTA
CONSPIRACIONES Y PROTESTAS

LA FALLIDA CONSPIRACIÓN SEPTEMBRINA DE 1828

Después de haber asumido la dictadura, Bolívar sufre un fuerte revés en su


popularidad que ya venía siendo lastimada en términos generales. Pero desde ese
punto histórico su aceptación entre la gente dio un giro de 180 grados.
Rápidamente cambia la mentalidad hacia el gobernante de la Gran Colombia. La
gente a su paso guarda un silencio hostil. Muchos se dan la vuelta al verlo. En
esos días, Bolívar dijo: “¡Cuán rápido cambia la voluntad de los pueblos! No
saben cuán desgraciado me siento al hacer este papel de dictador que la
salud de mi Patria me obliga a asumir.” De ésta manera crecía la oposición
hacia Bolívar en todos los estratos de la sociedad que vieron en su mandato
dictatorial una especie de regreso a la “monarquía”.

En ese tiempo los partidarios de Santander empezaron a conspirar para derrocar


la dictadura. Se reunían de manera secreta e intentaban ganar adeptos entre los
mandos de las Fuerzas Armadas. No tardó mucho en producirse un atentado
magnicida y fue el 25 de septiembre de 1828, cuando un grupo de civiles
comandados por Pedro Carujo intentó asesinar a Bolívar en su residencia
- 37 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

presidencial en Bogotá. Manuelita Sáenz estaba con él y se da cuenta de que


venían a matarlo y lo ayuda a escapar ileso. Desde allí Manuelita recibe el nombre
de “Libertadora del Libertador” por haberlo salvado de la muerte aquella noche. La
revuelta es rápidamente aplacada por fuerzas leales a Bolívar ese mismo día.

Después del atentado, el gobierno de Bolívar endureció mucho. Se hallaron


catorce supuestos conspiradores y los mismos fueron ejecutados. Pedro Carujo, el
enconado enemigo de Bolívar, fue juzgado por el Consejo de Ministros y hallado
culpable. Iniciaba un tiempo de inquisición y cacería de brujas. Santander fue
hallado culpable y fue degradado, expulsado deshonrosamente y condenado a
morir fusilado por la espalda, luego de un juicio en donde muchos dicen que se
violó el debido proceso. Pero su pena, debido a su enfermedad fue generosa y
cambiada por el exilio por decisión el Libertador.

Los acontecimientos de la “Conspiración Septembrina”, nombre que recibió el


atentado, y los posteriores juicios por el Consejo de Ministros contribuyeron a
avivar el odio entre sectarios venezolanos y neogranadinos, que abrió el camino
para la disolución de la Gran Colombia.Aun así, la avalancha represiva no logró
terminar con la oposición a la dictadura. En octubre de 1828 estalló una revuelta
en el Cauca, encabezada por José María Obando y José Hilario López, que no
logró ni siquiera a amenazar al gobierno, pero obtuvo el control de la otrora región
realista de Pasto. Otro levantamiento que fue fácilmente controlado se presentó en
Antioquia en septiembre de 1829.

LA SEXTA ESTACIÓN EN CUATRO PARALELISMOS CON EL SIGLO 21

1. La popularidad de Nicolás Maduro está en sus niveles más bajos,


según los sondeos de opinión recientes: La aprobación a la gestión del
Presidente Nicolás Maduro ha caído a sus peores niveles desde el año2013
cuando asumió el cargo. Maduro, de 53 años, enfrenta un panorama difícil

- 38 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

en Venezuela. El país se encuentra sumido en una recesión económica que


se ha traducido en escasez de productos básicos y lo ha llevado a ostentar
la inflación más alta del mundo. En términos generales, todos los estudios
de opinión realizados para medir la aprobación o popularidad de Maduro
ubican a éste parámetro por debajo del 15% a la fecha presente. Es un
valor muy bajo si lo comparamos con la popularidad que registró Hugo
Chávez durante su mandato. En cuanto a popularidad, Chávez siempre
colocó la vara de medir muy en alto. En este sentido, se está repitiendo la
historia de La Cosiata, en la cual el bolivarianismo pierde progresivamente
su amplio apoyo popular.

2. Desde principios de abril de 2017 se levantó una fuerte ola de


manifestaciones y protestas en contra del Gobierno Bolivariano en
todo el territorio: Desde que el TSJ emitió su sentencia 156 a finales de
marzo de 2017, en la cual intentó asumir las atribuciones parlamentarias de
la Asamblea Nacional, se produjo una ola de rechazo nacional e
internacional muy fuerte. A partir de ésa sentencia, la oposición se motivó
para hacer manifestaciones de calle. Se propagaron una serie protestas
anti-gobierno en todas las principales ciudades exigiendo la liberación de
todos los “presos políticos”, la apertura del canal humanitario, un
cronograma electoral para realizar los comicios vencidos, el
restablecimiento de los Poderes a la Asamblea y algunos más radicales
pedían la renuncia de Maduro.

Las manifestaciones continuaron por la convocatoria a la Asamblea


Constituyente que hiciera el presidente el 01 de mayo. Cabe destacar que
las protestas han sido enérgicas por parte de los manifestantes opositores y
el gobierno se ha visto en la necesidad de usar organismos como la
Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional Bolivariana para
contener y hasta dispersar dichas manifestaciones. Lamentablemente ha
habido manifestantes que han perdido la vida durante las protestas. Hasta

- 39 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

ahora se contabilizan alrededor de 70 personas fallecidas y la lista puede


seguir creciendo porque mientras escribo éste libro se siguen produciendo
protestas en las principales ciudades. Todo indica que el amotinamiento
que enfrentó el gobierno de Bolívar en sus últimos años se está repitiendo
de la misma forma con su equivalente actual.

3. Han habido diversas deserciones en el chavismo. Muchos políticos


tradicionalmente “chavistas” y “bolivarianos” se han pronunciado en
contra de la gestión de Nicolás Maduro: Todo movimiento político tiene
simpatizantes y adversarios, sin mencionar a las personas que se
mantienen neutrales. Está claro que el apoyo a determinado proyecto
político es una variable muy dinámica y la historia lo comprueba. En algún
momento la causa pudiera capitalizar más apoyo bajo su bandera y en otro
momento pudiera perderlo y ganar detractores. En la historia nacional e
internacional sobran ejemplos de esto. Pues algo así le está ocurriendo al
bolivarianismo durante este guión de La Cosiata, comienza a tener
desertores y sus filas comienzan a menguar. Son variados los políticos que
bajo la bandera chavista y bolivariana llegaron a tener altos cargos en
Venezuela y que ahora le han retirado su apoyo a Nicolás Maduro.

Por ejemplo, está el caso de Jorge Giordani, exministro de Planificación de


Hugo Chávez, que expresó su rechazo a la gestión de Nicolás Maduro a
través de una carta pública. En dicho documento expresó las razones de su
salida del ministerio, cuyas riendas asumió en diferentes períodos, desde el
año 1999. En él explica que su distanciamiento con Maduro empezó por la
interferencia de asesores franceses en la operación del Ministerio de
Planificación y Finanzas. También está el caso de Héctor Navarro, ex-
ministro de Educación, de Energía Eléctrica y en su momento de Ciencia y
Tecnología, durante el Gobierno de Hugo Chávez. A través de una
entrevista le envió un mensaje reflexivo y de atención a su “querido
hermano y amigo” el presidente Nicolás Maduro. Le dijo que lo estaban

- 40 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

asesorando mal y que necesitaba reorganizar el partido y simplificar el


Estado porque se había hecho ingobernable, entre otras cosas.

La lista es mucho más amplia pero no pretendo ser exhaustivo


mencionando a los políticos chavistas que han criticado públicamente al
gobierno, o simplemente le han retirado su apoyo a la gestión de Nicolás
Maduro. Pudiera mencionar algunos casos sobresalientes como por
ejemplo: Juan Barreto, ex-alcalde Metropolitano de Caracas; a Gabriela
Ramírez, ex defensora del pueblo, quién además renunció al cargo que
desempeñaba en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) como asesora
adscrita a la Consultoría Jurídica por no apoyar la convocatoria
constituyente de Maduro. También está Maripili Hernandez, ex-ministra de
la Juventud en el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez, quién
aseguró recientemente que “el proceso constituyente no es un camino para
la paz, al contrario, es un nuevo elemento para dividir a Venezuela.”

Y como caso más representativo está el de la Fiscal General de la


República, Luisa Ortega Díaz, quien desde las puertas del Tribunal
Supremo de Justicia (TSJ) presentó un “Recurso contencioso electoral de
nulidad conjuntamente con amparo cautelar y subsidiariamente medida
cautelar innominada de suspensión de todos los efectos de la
Constituyente”, el 8 de junio de 2017. Además, llamó a los venezolanos a
rechazar la Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro
apegándose a dicho documento.

Éstas fueron parte de las declaraciones de la Fiscal General de la


República ese día: “Yo pido a todos los habitantes del país que rechacen la
Constituyente y que acudan al TSJ, la Sala Electoral, a hacerse parte como
terceros interesados. En el piso cuatro está la Sala Electoral. Y ustedes
ciudadanos todos que están en desacuerdo con esa Constituyente pueden

- 41 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

acudir aquí al Tribunal Supremo de Justicia, hacerse parte y rechazar tal


convocatoria”.

Con todo lo expuesto queda demostrado que también en ésta estación de


La Cosiata se está repitiendo la historia con los hechos del bolivarianismo
actual.

4. Nicolás Maduro ha denunciado varias veces la gestación de planes


magnicidas en su contra: Desde que el presidente Nicolás Maduro quedó
al frente del gobierno, en diciembre de 2012, ha hecho públicas diecisiete
denuncias sobre supuestos planes magnicidas en su contra, todos
presuntamente organizados por sus enemigos dentro y fuera del país. El
presidente Maduro, aseguró el 13 de abril de 2016 mientras se instalaba el
Congreso de La Patria, que tenía pruebas de un plan de magnicidio en su
contra, planeado por grupos paramilitares en el Estado Miranda. Dijo que
presentaría en “las próximas horas” las pruebas de dicho plan, lo cual no
sucedió, pero si denunció el supuesto hecho como una arremetida contra el
liderazgo de la izquierda en América Latina. Lo cierto es que esa no fue la
única vez en la que Maduro ha denunciado un supuesto plan para
asesinarlo. Esta denuncia del 13 de abril de 2016 se suma a una lista de 16
denuncias de magnicidio que ha realizado el Jefe de Estado durante todo
su mandato. Aunque no se ha producido un intento fallido de magnicidio
comprobable y cierto, como le sucedió a Bolívar el 25 de septiembre de
1828, se puede decir que ese riesgo ha estado latente alrededor del
mandatario.

A continuación el Capítulo 8, con la séptima estación.

- 42 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

CAPÍTULO 8

LA SÉPTIMA ESTACIÓN:
LA PROYECTO BOLIVARIANO SE DIVIDE
DURANTE LA CONSTITUYENTE.
EL PRESIDENTE ABANDONA EL PODER.

EL SEPARATISMO SE INTENSIFICA, LA CONSTITUYENTE SE INSTALA

En la estación anterior vimos como el año 1829 fue un año difícil para el gobierno
de Bolívar que tuvo que lidiar con levantamientos populares y hacerle frente al
recrudecimiento de los movimientos separatistas en Venezuela y Nueva Granada
que tomaron mucha fuerza entre los mandos importantes de las Fuerzas Armadas
de cada región. En Venezuela los esfuerzos separatistas tomaron mucha fuerza
entre los líderes del departamento y el mismo Páez se mostraba enérgicamente
de acuerdo con tal iniciativa. Desde Venezuela venían viendo con bastante recelo
las intenciones dictatoriales de Bolívar y en noviembre de 1829 las autoridades
de Valencia y Caracas acuerdan expresarle a Bogotá su deseo de separarse
definitivamente de La Gran Colombia. Esta situación se dejaría saber en claro
durante las sesiones de la Asamblea Nacional Constituyente que había convocado
Bolívar en diciembre de 1828 y que finalmente se instaló el 20 de enero de 1830.

- 43 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

Ese mismo 20 de enero de 1830 se celebró la sesión inaugural de la Asamblea


Nacional Constituyente. Para la conformación de la misma fueron electos 67
diputados, pero sólo se presentaron 48 diputados. Por el departamento de
Venezuela fueron elegidos 18 constituyentistas, pero faltaron 10 de ellos. Entre los
diputados venezolanos figuraron Briceño Méndez, José Laurencio Silva y Antonio
José de Sucre que fue instalado como Presidente de la Asamblea, entre otros.
También ese día durante la sesión inaugural, Bolívar renunció a la presidencia de
Colombia, como un último intento de apaciguar y detener a los separatistas que
pugnaban por la desmembración de su proyecto político, La Gran Colombia. Sin
embargo, la Asamblea le pidió aplazar su decisión hasta que fuera promulgada la
nueva Constitución. Las sesiones iniciaron ese 20 de enero de 1830 y se
extendieron hasta el 11 de mayo de 1830 ese mismo año.

Sucedió que mientras se producían las sesiones de la Asamblea Nacional


Constituyente, se recrudecieron los movimientos separatistas en Venezuela. El
Libertador esperaba que con la Constituyente los ánimos federalistas de las
regiones se calmaran. Se mostró esperanzado en que a través de su
Constituyente los jefes regionales terminaran abrazando la unión republicana, pero
no ocurrió así.

JOSE ANTONIO PAEZ TRAICIONA AL BOLIVARIANISMO Y SEPARA A


VENEZUELA.

La Asamblea Constituyente produjo en la nación el efecto contrario a la paz y a la


concertación. José Antonio Páez en Venezuela comenzaba a deslindarse de La
Gran Colombia como proyecto político y también comenzó a distanciarse de
Bolívar. Durante el funcionamiento de la Asamblea Constituyente, Páez como Jefe
Civil y Militar de Venezuela se mostró dispuesto a liderar la separación definitiva
de Venezuela y en esto lo apoyaba rotundamente la oligarquía caraqueña. Ante
esta crisis con Páez, Bolívar le solicita poderes dictatoriales a la Asamblea

- 44 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

Constituyente para entrevistarse con Páez en Mérida y remediar la situación. Su


solicitud fue denegada por la Asamblea con el argumento de que esa potestad no
estaba dentro de las funciones de los diputados.

La Asamblea siguió sesionando hasta que promulga el 29 de abril de 1830 la


nueva Constitución que establecía a la Gran Colombia como un país con un
sistema político republicano, con gobierno alternativo y estructura centralista.
Joaquín Mosquera es nombrado Presidente de la República y Domingo Caicedo
como Vicepresidente. La Asamblea Constituyente clausuró sus sesiones el 11 de
mayo de 1830.

Mientras en Bogotá se promulgaba la nueva Constitución, Páez en Venezuela


decide romper definitivamente con Simón Bolívar y su Gran Colombia. Estando en
Valencia como Jefe de la Administración Venezolana convoca a la formación de
un Gobierno Provisional y expide un decreto donde convoca a la elección de
diputados para un Congreso Constituyente que se reuniría en la ciudad de
Valencia el 6 de mayo de 1830.

Ese Congreso Valenciano culminaría con la creación de la República de


Venezuela y el establecimiento de Valencia como capital provisional en los días
sucesivos. La deserción de Páez de las filas del bolivarianismo, no fue la única
que se produjo en esos días, pero sí fue sin duda la que más peso político tuvo
para provocar la desintegración final de la Republica. Hay muchos historiadores
que consideran la actuación de José Antonio Páez como “traición”, lo cual tiene
mucha lógica ya que 4 años antes, en el año 1826 el mismo Páez le había
prometido lealtad incondicional a Bolívar y a su proyecto integrador.

A los tres días después de expedida la nueva Constitución comenzaron las


insubordinaciones y las agitaciones a lo largo del territorio. Diversos batallones y
unidades de milicia comenzaron a desconocer el mandato de Bolívar sobre los
mismos. El Concejo Municipal de Pasto al igual que Buenaventura y la provincia

- 45 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

del Cauca pidieron ser anexadas a territorio ecuatoriano, Cúcuta, Casanare y


Pamplona por su parte también solicitaron ser anexadas pero al territorio
venezolano.

José Antonio Páez y Carlos Soublette, mientras anunciaban la separación de


Venezuela de la Gran Colombia, acusaron al Libertador de quererse coronar rey, y
a iniciativa de ambos se lanzó un decreto en contra de Simón Bolívar,
prohibiéndole entrar al territorio Venezolano. Sin duda, esto era una declaración
de guerra, un decreto de ésta índole pudo originar una guerra entre Bolívar y José
Antonio Páez, o entre Bogotá y Caracas de consecuencias adversas para ambos
departamentos. Pero no ocurrió así porque Bolívar se encontraba “agotado en el
alma” y quería desistir, además su cuerpo ya empezaba a mostrar signos de grave
enfermedad. El 8 de mayo de 1830 al ver que era imposible mantener la unidad
republicana y al ver como su fiel colaborador en Venezuela lo había traicionado,
decide partir hacia el exilio. Se dice que Bolívar pensó en retirarse de América
hacia algún destino europeo, pero no pudo completar esa agenda porque su
enfermedad se agravó postrándolo en cama.

En Quito, al saber que Venezuela se había separado y que Bolívar se retiraba en


forma definitiva, tomaron la resolución de separarse y declararon su autonomía
como República del Ecuador el 13 de mayo de 1830. Y así pues, la República de
Colombia queda constituida solamente por los departamentos de Nueva Granada
y Panamá (jurídicamente Panamá pertenecía al Departamento de la Nueva
Granada).En 1832, se crea la república de la Nueva Granada (Colombia actual) y
es nombrado Francisco de Paula Santander como su presidente.

Carlos Soublette, un colaborador de Páez, afirmó en esa época lo siguiente: “El


nombre de Colombiano es la cosa más destituida de significación, porque nos
hemos quedado tan venezolanos, granadinos y quiteños como lo éramos antes, y
quizás con mayores enconos”. Una expresión que tiene sentido histórico. Los
acontecimientos de esos años indican que La Gran Colombia de Bolívar no fue

- 46 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

una nación unida desde su raíz cultural, ni fue percibida como tal por mucha
gente. Fue más bien como una especie de Estado Militar.

¿CÓMO SE DESARROLLARÁ LA SEPTIMA ESTACIÓN EN EL SIGLO 21?

Ésta investigación la vengo realizando desde principios del año 2016. Desde
entonces he estado pendiente de las noticias nacionales diariamente. Como en
busca de algún nuevo paralelismo o simplemente a la expectativa de cómo se va
desarrollando el guión de “La Cosiata”. Pero en éste mes de junio de 2017, me he
sentado a convertir mi investigación en un libro. Considero que es el tiempo
adecuado y propicio para su publicación. Así que, mientras redacto éstas líneas
encuentro de que todavía la séptima estación no ha salido a la luz, no ha tenido
ocurrencia en el acontecer nacional. Por ello no puedo hablar todavía de
paralelismos ciertos entre el siglo 19 y el siglo 21 para la última estación, pero si
puedo hacer algunas proyecciones de cómo podría repetirse la historia en ésta
fase final.

La mejor manera de proyectar la ocurrencia de la última estación de La Cosiata en


la Venezuela del siglo 21, es analizando bien cómo se desarrolló esa estación en
el año 1830 y establecer en base a ese análisis los “posibles paralelismos” que
pudieran producirse. En todo caso, creo que hablamos de un futuro cercano
tomando como base el presente actual. También creo que coincidirás conmigo en
que los eventos se están precipitando en el país y la velocidad del guión está
aumentando. O al menos, eso se percibe.

LA SÉPTIMA ESTACIÓN PROYECTADA EN NUEVE POSIBLES


PARALELISMOS

- 47 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

A continuación expongo los nueve posibles paralelismos que podrían producirse


para ésta séptima y última estación de La Cosiata.

1. La Asamblea Nacional Constituyente convocada por Maduro se


instalará y adelantará sus sesiones en busca de la nueva
Constitución: La Asamblea Constituyente que convocó Bolívar en 1828
finalmente se instaló en enero de 1830, en base a eso se asume que eso
también ocurrirá en Venezuela y pudiera ser éste mismo 2017. Recordemos
que el CNE fijó la fecha de las elecciones de los constituyentistas para el 30
de julio de 2017. Una vez electos los diputados no restaría mucho tiempo a
la juramentación de los mismos y a la conformación de la Asamblea
Nacional Constituyente como tal.

2. La Asamblea Nacional Constituyente instalada y sesionando no


contribuirá a la estabilidad del gobierno, ni de la nación. Por el
contrario recrudecerá la crisis política: La Constituyente de instalarse lo
hará en el Palacio Federal del Poder Legislativo como lo expresan sus
bases comiciales y en éste punto hay bastante controversia porque se trata
de la misma instalación que acoge a la Asamblea Nacional electa el 6 de
diciembre de 2015 e instalada el 5 de enero de 2016, la misma que está
bajo control de la oposición por mayoría de diputados. Es obvio que una
futura instalación de la Asamblea Constituyente recrudecerá el
enfrentamiento político.

3. Surgirá una fuerte pugna interna en el chavismo y será muy evidente:


La división se centrará en que unos querrán seguir con la Constitución del
1999 promulgada por Hugo Chávez, líder de la revolución bolivariana y
otros querrán promulgar cuanto antes la nueva Constitución de Maduro.
Actualmente ya se puede apreciar el inicio de esa pugna en el seno del
chavismo con las acciones que ha adelantado la Fiscal General Luisa
Ortega, quien ha hecho varias declaraciones en contra de la Constituyente

- 48 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

de Maduro sin deslindarse del pensamiento chavista mientras emite sus


declaraciones. Es decir, ella da a entender de que sigue formando parte del
bolivarianismo y del chavismo como corriente de pensamiento político, pero
acusa a la constituyente del gobierno como un grave error político. Además,
la Fiscal ha declarado como “inconstitucional” la forma que ha
implementado el Ejecutivo para conformar la Asamblea Constituyente.

4. Posiblemente se logre emitir y promulgar la Nueva Constitución


Socialista en éste año 2017: Se establece éste posible paralelismo porque
así ocurrió en 1830, la nueva Constitución de La Gran Colombia fue
promulgada. Pero apenas se expidió la misma el 29 de abril de 1830, la
República se desmembró. Unos ocho días después de promulgada la
nueva Constitución, el departamento de Venezuela ya era una República
separada de Colombia.

5. Algún Jefe o Jefes con Alto Rango Militar harán pronunciamientos


públicos en contra del gobierno de Nicolás Maduro y de su proyecto
constituyente: Éste es el punto más representativo de La Cosiata. Cuando
José Antonio Páez, un militar venezolano de alto rango dentro de las
Fuerzas Armadas y con una alta investidura dentro del Estado, declara el
rompimiento con Bolívar y con su proyecto de país. Y entonces procede a
separar al departamento de Venezuela de la Gran Colombia y le prohíbe a
Bolívar el ingreso al territorio. Ese hecho histórico traducido a un “posible
paralelismo” en el futuro, sería algo así como el surgimiento de una especie
de insubordinación militar liderada por algún o algunos Generales de Alto
Rango dentro de las Fuerzas Armadas Bolivarianas. Este hecho podría
producirse en algún punto de las sesiones de la Constituyente o apenas se
promulgue la nueva Constitución, como realmente pasó en 1830.

¿Cómo se manifestará ese movimiento militar? ¿Qué pasará cuando surja?


Bien, a ciencia cierta es difícil predecir lo que tendrán en mente, pero lo que
sí es cierto y por la historia se comprueba, es que será una insubordinación

- 49 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

en contra del Presidente y de su proyecto constituyente. Tal como ocurrió


en 1830. También es de esperarse que estos mandos militares sean
declarados como “traidores a la Patria”, así como históricamente se ve en la
figura de Páez, a un “traidor” de la causa bolivariana.

LA HISTORIA PRESENTA DOS VÍAS DE DESENLACE

Recordemos lo expuesto en el segmento histórico. Simón Bolívar manifestó dos


deseos durante la Asamblea Constituyente de 1830. Su primer deseo fue el de
renunciar durante la instalación de la Asamblea el 20 de enero de 1830, pero
pronto afloró un segundo deseo al solicitarle a la misma Asamblea poderes
dictatoriales para dirimir el conflicto separatista por vías de la fuerza.

Qué bueno que Bolívar optó finalmente por la vía pacífica el 8 de mayo de 1830 y
simplemente se retiró de la vida política. Eso le ahorró a la nación, a los tres
departamentos de entonces, el triste capítulo de una guerra entre conciudadanos.
Pero la historia vuelve a poner frente a nosotros las dos vías y con ello la angustia.
Una vía es la pacífica mediante la renuncia y la otra vía es la de la radicalización y
el uso de la fuerza, que derivaría obviamente en una especie de guerra civil muy
trágica.

No se alegra mi alma al escribir éstas líneas, de ninguna manera. Soy


profundamente venezolano y siento a mi querida Venezuela muy dentro en mi
corazón. No se me alegra éste día cuando me toca exponer la historia de “La
Cosiata” y dar a entender que en la actualidad se puede repetir el guion con
nefastas consecuencias. Quiero que entiendas con claridad éstas mis palabras:
No es un motivo de alegría para mí el anunciar la posibilidad de un capítulo negro
en la historia venezolana moderna. Pero con todo el dolor pesándome en el alma,
debo cumplir mi tarea.

- 50 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

LA VÍA DE LA RENUNCIA, UN DESENLACE PACÍFICO.

Anteriormente quedó descrito el quinto posible paralelismo de ésta última estación.


Pues, seguiré hilvanando los posibles paralelismos que pueden producirse, a partir
de la numeración anterior.

6. Con parte del Alto Mando Militar en contra, Nicolás Maduro podría
renunciar a la Presidencia: Así lo hizo Simón Bolívar el 8 de mayo de
1830, al ver que en Venezuela tenía a Páez en contra y que la Gran
República era insalvable. Simplemente decidió marcharse hacia el exilio.
Así podría hacerlo Maduro de darse todos los supuestos que se han
descrito.

LA VÍA DE LA FUERZA, UN DESENLACE VIOLENTO.

Esta es la vía que ningún venezolano desea. Esta es la vía más dolorosa y trágica.
No deseo en lo absoluto que algo así le pase a mi nación, pero la historia es la
historia y está allí para enseñarnos grandes lecciones. La historia nos pertenece a
todos y al mismo tiempo no es propiedad de nadie. Así que, procedo a exponer los
posibles paralelismos en ésta vía.

7. Nicolás Maduro no renuncia: El presidente en vez de abandonar por vías


pacíficas, decide aferrarse al poder junto a los mandos militares que lo
apoyan y le muestran lealtad. El Mandatario se radicaliza con su proyecto
constituyente o su nueva constitución según sea el caso y decide usar la
fuerza para dirimir el conflicto y deponer a los militares traidores.

8. Las Fuerza Armada Nacional Bolivariana podría dividirse en dos


bandos rápidamente: Ante este nuevo escenario de gran confusión la

- 51 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

fragmentación llegaría a la institución más “monolítica” de una República,


sus Fuerzas Armadas. Habrían por un lado unidades militares declarándose
en lealtad al gobierno y declarando como “traidores” a los insubordinados. Y
por otro lado, las unidades de milicia insubordinadas desconociendo al
gobierno. El clima en todo el territorio sería muy tenso y confuso. La
situación podría escalar a un nivel violento en muy corto tiempo.

9. Finalmente, Maduro decide abandonar el poder: Envuelto en un trágico


conflicto interno y sin más alternativas, el presidente se vería obligado a
desistir y a abandonar el cargo. Además, si ocurre todo lo descrito
anteriormente, es muy seguro que la comunidad internacional ejerza una
fuerte presión que sin dudas se hará sentir. Y eso también forzaría el
abandono del cargo por parte de Maduro.

Hasta aquí llegaría la séptima estación de “La Cosiata”. Y de cumplirse a


cabalidad, todo el guión histórico quedaría consumado. Y diremos en ese
entonces: “La Cosiata volvió a suceder en Venezuela”. En ese caso, sin dudarlo le
daremos la razón a aquél oráculo profético que recibió el varón de Dios: “Estudia
la Cosiata, es tiempo de revisar la historia, esto es lo que sucederá en
Venezuela… El tiempo es corto, La Cosiata volverá a suceder, este es el
principio del fin del bolivarianismo…”.

- 52 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

CONCLUSIÓN

NOS AGUARDA LA GRAN


LECCIÓN DE BOLÍVAR

La Cosiata es la historia de un ocaso, de una implosión republicana. No es una


historia alegre para contar, ni para celebrar con ella. Simón Bolívar fue grande
como líder independentista y eso lo quiero afirmar enérgicamente, porque sí lo fue.
Lo recordamos como todo un campeón en la guerra contra nuestros
colonizadores. Pero debemos de aceptar el hecho histórico de que El Libertador
no supo dirigir sabiamente los destinos de La Gran Colombia una vez convertida
en República independiente. Bolívar triunfó en la guerra, pero fracasó en la paz.
Como gobernante y presidente, no supo construir una causa común para el logro
de la paz y la grandeza. Siempre estuvo dispuesto a avivar la polarización en torno
él y eso condujo a la nación hacia su fragmentación y hacia su final implosión.

Finalmente, cuando renuncia a su cargo, se retira de Bogotá en 1830 y exclama


las siguientes palabras:

“He arado en el mar, y he sembrado en el viento”

Bolívar mencionó esa lapidaria frase tras ser vencido por sus propios compañeros
que lucharon por la independencia. Su tan amado proyecto político había muerto
ante sus ojos y eso le destrozaba el corazón. Imagino el rostro pensativo del
Libertador en aquella situación. Quizás en ese momento estuvo ensimismado,
- 53 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

cansado, herido por dentro y entregado al destino inmediato. Con ojos tristes, tal
vez llorosos y esa respiración dificultosa y profunda que le anunciaba que lo que
más quiso impedir se hizo inevitable.

En mi particular opinión, considero que la decadencia y la debacle de la República


empezaron cuando las facciones políticas manifestaron una obstinada incapacidad
de ejercer la democracia y de resolver los conflictos bajo el diálogo, la negociación
y el voto. Se consideró como mejor opción el abandono y el rompimiento
constitucional. Considero que esa actitud ha sido siempre la gran generadora de
violencia en nuestra América. Y ese fantasma sigue asomándose en la actualidad.

Pero de todo eso tuvo tiempo de reflexionar El Libertador después de su renuncia.


Desde que Bolívar renunció en Bogotá el 8 de mayo hasta su muerte el 17 de
diciembre de 1830 en Santa Marta, hubo 223 días. Me imagino que tuvo tiempo
para pensarlo todo con profundidad. Posiblemente dedicó gran parte de ese
tiempo a hacer memoria de todo lo que había hecho y a comprender lo que había
sido su vida hasta ése punto.

La salud de su cuerpo fue empeorando y quedó postrado en cama. Pero antes de


irse en su último aliento, nos dejó la Gran Lección para aprender. El 10 de
diciembre como presintiendo su muerte, decide reunir a sus amigos íntimos y
firmar su última proclama. En ésa proclama nos dejó un tesoro escondido, una
joya muy valiosa de Sabiduría. Al expresar sus últimos votos al final de la
proclama nos dejó su más grande lección de vida. A continuación transcribo los
últimos votos del Libertador:

“¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria.

Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide

la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro.”

- 54 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

En ésa proclama se esconde la clave para hacer resurgir a una nación que se ha
dividido contra sí misma y que por ello ha implosionado. En cortas palabras, El
Libertador nos señala la gran lección. ¿Pero cuál es esa gran lección?

Pues, explicada con sencillez y al grano, la lección es que la verdadera felicidad


de un país no se logra afincándose en los diversos partidismos del mapa político.
Tampoco se logra avivando la ridícula polarización entre dos bandos, ni mucho
menos con una confrontación entre hermanos. La verdadera felicidad de la Patria
se hace dejando a un lado las ideas meramente partidistas para consolidar en el
centro político la gran causa común. Una Patria grande y próspera se construye
desde la unidad nacional sin los extraviados delirios de polos partidistas.

Hay un increíble poder en los pueblos que han sabido aprender las lecciones de
su propia historia y mi generación será la encargada de desatar ese poder en
Venezuela para verla renacer.

- 55 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 www.avn.info.ve/
 www.gobiernoenlinea.ve/
 https://es.wikipedia.org
 www.venelogia.com
 www.radiomundial.com.ve
 https://www.aporrea.org
 www.efemeridesvenezolanas.com
 www.servicio.bc.uc.edu.ve
 www.venezuelatuya.com
 https://www.biografiasyvidas.com/monografia/bolivar/
 www.actualidad-24.com
 www.noticias24.com
 www.notilogia.com
 https://sites.google.com
 www.correodelorinoco.gob.ve
 www.cervantesvirtual.com
 www.biblioteca.universia.net
 https://books.google.com

- 56 -
SAMUEL URDANETA
LA COSIATA VUELVE A SUCEDER EN VENEZUELA

ACERCA DE SAMUEL URDANETA

Nací el 07 de marzo de 1988, en


Caracas, Venezuela. Ingeniero de
Petróleo de la Universidad de
Oriente, UDO. Mi esposa Adriana y
mis hijos Santiago y Sara, son mi
alegría todos los días. He asumido al
aprendizaje, la lectura y la
investigación como una pasión en mi
vida. Siempre estoy investigando
temas que contribuyan a edificarme
como ser humano o que me agreguen valor en algún sentido. El libro que más leo
es la Biblia, es el Libro de mi vida. Más que leerlo, me gusta estudiarlo y
escudriñarlo. Mi web personal donde escribo y público mis contenidos es:
www.samuelurdaneta.com

Entre los años 2004 y 2005 cursé el programa de entrenamiento del CCBPL
(Centro de Capacitación Bíblica para Pastores y Líderes) en la ciudad de Puerto
La Cruz. También me gradué como TSU en Teología Bíblica en la Escuela
Misionera del Movimiento Misionero Mundial en Venezuela. Estudié en dicha
institución desde el año 2007 hasta el 2011 cuando finalmente me gradué.

He escrito un poco de mí, para conocernos mejor. Si quieres entrar en contacto


conmigo puedes hacerlo desde mi sitio web, en la pestaña “Escríbeme”. Me
encantará saber tus impresiones acerca del libro.

- 57 -
SAMUEL URDANETA

Вам также может понравиться