Вы находитесь на странице: 1из 54

Universidad Mayor de San Andrés

Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

TRIANGULACION
1. INTRODUCCION TEORICA

1.1. MEDIDAS DE ÁNGULOS

Las medidas de ángulos pueden hacerse: 1) Simple: Puede hacerse marcando el coro de las
graduaciones para ver que extremo de una línea girando después para ver otra y leyendo en el vernier
simplemente. 2) Por repetición: consiste en medir el ángulo varias veces pero acumulando las lecturas
por lo tanto valor observado del ángulo repetido es igual a la última lectura entre el número de
repeticiones. 3) Por reiteraciones: con este procedimiento los valores de los ángulos se determinan por
diferencia de direcciones. El origen de la dirección puede ser una línea cualquiera o la dirección norte.
Simple repetición reiteración Trazo de ángulos con transito cuando se requiere trazar un ángulo 1) Se
traza 2) Se mide por repeticiones 3) Se calcula la corrección lineal que a la distancia “d” hay que hacer
para variar la diferencia angular en contra de las repeticiones.

1.2. TRIANGULACIÓN

GENERALIDADES

Se conoce como TRIANGULACION al método de mensura en el que las líneas de levantamiento forman
figuras triangulares, de las que se miden en el terreno en forma precisa los ángulos, calculándose
trigonométricamente los lados partiendo de uno medido, con sumo cuidado anteriormente que toma el
nombre de BASE.

De esta manera, conociendo además las coordenadas de los extremos de la BASE y sus elevaciones, se
puede calcular las elevaciones del tercer punto.

Una red de triangulación está formada por una serie de triángulos unidos entre sí, de los que se calculan
los lados, conociendo los ángulos de cada triangulo y la longitud de la BASE.
Página 1 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

Las figuras formadas pueden ser también cuadriláteros con una o dos diagonales y finalmente una
polígono cualquiera formado por triángulos.

Es necesario en una red larga, medir otra base denominada BASE DE CONTROL, que sirve para controlar
su longitud con la calculada mediante triangulación.

CLASIFICACION

Las redes de triangulación se clasifican en conformidad a:

1) El error medio angular de cierre de los triángulos del sistema.


2) La discrepancia entre la longitud medida de la BASE y la longitud calculada de control.
3) La longitud media de los lados utilizados.

Las triangulaciones topográficas de 3er y 4to orden, en determinados casos, pueden tener mayor
tolerancia en los errores admisibles.

De todas maneras, se deber trabajar siempre de lo más preciso a lo menos preciso, es decir, que las
triangulaciones de 1er y 2do orden deben servir de apoyo a las de 3er y 4to orden, y estas de soporte a
triangulaciones de menor precisión, en función a la importancia del proyecto de ingeniería, así como a
redes de poligonales, que pueden se primarias o secundarias.

Para proyectos importantes, por ejemplo: carreteras de primera categoría y extensos, se debe
mensurar triangulaciones de 3er orden, apoyas en puntos de triangulaciones de 2do orden,
estableciéndose puntos de control para el diseño de la vía, calculándose las coordenadas y cotas de
todos los puntos del diseño geométrico.

Página 2 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

Diseño y utilidad de la triangulación

Puesto que en este método hay que medir los ángulos de los triángulos, es necesario que haya
visibilidad desde cada vértice de un triángulo a los otros dos. Esta condición se puede estudiar sobre
cartografía general haciendo perfiles topográficos y comprobando que no hay obstáculos en las
visuales.

La utilidad del método es distribuir puntos con coordenadas conocidas por una zona. Esos puntos
pueden servir para tomar los detalles que se quieran representar en un plano o como apoyo para otros
métodos.

a y b pueden ser dos vértices geodésicos, y en ese caso se podrían tener coordenadas u.t.m. de los
demás puntos

CADENA DE TRIANGULOS

Esta figura está constituida por una serie de triángulos unidos por un lado común, que parte de una
base medida con mucha precisión y concluye en otra base de control igualmente medida ene l terreno y
calculado trigonométricamente.

Esta cadena, fuera del control de la base de partida y los angulares respectivos, deber dar cumplimiento
en su caso, a la condición del Angulo de convergencia y a la condición de los lados.

En comparación a las otras figuras es menos precisa y por otra parte ofrece solo una camino con el que
se puede calcular las distancias en toda la cadena.

ASTROS O MALLAS

Son cadenas de polígonos con vértice central unidos por una lado común, que igualmente tienen una
base de partida otra de control; teniendo además los siguientes controles:

a) Ajuste de estación a 360º


b) Ajuste de la figura a 180º
c) Ajuste del giro del horizonte

Página 3 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

d) Condición de los lados

En esta figura la longitud de cualquier lado puede calcularse, siguiendo dos caminos, tienen la ventaja
de ser más precisas que las cadenas de triángulos, teniendo la ventaja de ocupar mayor espacio lateral
en su desarrollo.

CUADRILATEROS

Son figuras que tienen la forma de un cuadrilátero, teniendo una o dos diagonales que conforman
triángulos interiores.

De la misma manera, deben partir de una base medida para concluir en otra de control.
Tienen los siguientes controles:

a) Ajuste de estación a 360º


b) Ajuste de la figura
c) Condición de los lados

Son tan precisas como las anteriores, y tiene la ventaja de mayor avance longitudinal.

RIGIDEZ O FUERZA

La bondad o eficiencia de una figura para el cálculo se llama RIGIDEZ o FUERZA y en trabajos de gran
precisión se valoriza este elemento para comparar figuras entre sí, seleccionando los más convenientes.

Este valor importante se calcula con la siguiente formula:

𝐷−𝐶 2
𝑅= (𝛿𝐴 + 𝛿𝐴 𝛿𝐵 + 𝛿𝐵2 )
𝐷
Donde:

D = Numero de nuevas dimensiones a medirse u observarse.( las direcciones en los extremos


de la línea conocida no se toman en cuenta, de ahí que D=Total de direcciones
observadas menos 2).

C = número de las condiciones geométricas de ángulo y lado que debe cumplir la figura

C = (n’-s’+1)+(n-2s+3)

n = numero total de líneas


n’ = número de líneas observadas en ambas direcciones.
s’ = número de estaciones ocupadas
s = número de estaciones
Página 4 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar la mensura de un cuadrilátero de dos diagonales, por el método planimétrico


de triangulación

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Aprender a utilizar el método de reiteración, el que será ocupado comúnmente en las


triangulaciones posteriores

 Lograr ser más precisos y exactos con la observación de un jalón a distancia para así toma
r los datos lo más exacto posible

 Saber manejar muy bien los datos de campo en gabinete ,para obtener los cálculos que se
nos pidan hallar como la rigidez del terreno

 Nuestro objetivo mayor es involucrarnos más en el campo de acción de nuestra carrera


profesional y así obtener más experiencia con los campos que se realiza en esta asignatura
de topografía.

3. ANTECEDENTES

3.1. PERSONAL Y EQUIPO

3.1.1. PERSONAL

 1 Operador
Es la persona encargada de la lectura de los ángulos horizontales, verticales con la estación
total, debe estar entrenada y tener conocimiento para realizar la lectura de cualquier equipo..

 1 Record
Es la persona encargada de elaborar la planilla de medición en campo, donde se registraran
todos los datos suficientes para el trabajo de gabinete. Debe estar entrenada para tomar los
datos con claridad, orden, limpieza y eficiencia.

 2 Alarifes
Son las personas encargadas de controlar las condiciones y finalmente después de controlar
estos aspectos realizar la lectura.

Página 5 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

3.1.2. EQUIPO
INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN CAMPO

Página 6 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

Página 7 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

Página 8 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

3.2. ESPECIFICACIONES TECNICAS

Una red trigonométrica debe cumplir con dos condiciones: la primera, ser precisa, y la segundo que
no es indispensable, ser homogénea; entendemos por red precisa aquella cuyos cierres son inferiores
a la tolerancia, que se habrá establecido con la condición de que la acumulación de errores no se
traduzca al plano y designamos por red homogénea o compensada la que es rigurosamente
geométrica, por haber distribuido los errores de modo que las medidas cumplan exactamente con las
condiciones matemáticas exigidas por la figura de qué forma parte; por tanto, con una red de esta
clase, se llegará a una solución única para cada vértice, lado o medida, cualquiera que sea el camino
seguido para determinarla, lo que no ocurre en una red sin compensar. Debe procurarse que todos los
triángulos adopten una figura lo más regular posible, en este caso debe procurar que sean equiláteros.
Aunque teóricamente para la resolución de cada triángulo basta conocer un lado y dos ángulos.
Conveniente dirigir alguna visual supletoria, como las diagonales , en previsión de variar en el gabinete
el proyecto de triangulación, sin volver al campo, si así lo aconsejasen los errores de cierre.

Las especificaciones del presente proyecto son:

Cuadrilátero: 2 Diagonales.
- Distancia de la base mayor a 80 metros
- Distancias de los demás lados del cuadrilátero, mayores a 100 metros

Mediciones angulares
- Series de Repetición y Regla de Bessel : 4 series internas y 4 series externas.

Mensura de la base de Partida:


- Con Teodolito – Cinta.
- Con Estadía invar.

Grafico indicativo de distancias

Página 9 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

3.3. PRINCIPIO DEL METODO APLICADO

Para la medición de los ángulos se utilizó el método de reiteración con la regla de Bessel, el consiste en
medir un ángulo con diferentes partes del limbo, para determinar los ángulos iniciales se divide 180
entre el número de series de medición. Para la práctica los ángulos iniciales serán 000 y 9000.
El procedimiento a seguir es colimar en el primer punto a 000 , barremos ángulo y leemos el ángulo
en el segundo punto, anotamos esta lectura, colimamos al mismo punto realizando un vuelco de
campana y giro de 180 anotando la lectura, colimamos en el mismo punto y tómanos nota del ángulo
y barremos ángulo hasta el punto inicial la última lectura debe darnos 180  error, anotamos este
ángulo.
Realizamos el mismo procedimiento para la lectura en 9000.

Para la medición de la base, utilizaremos el método de teodolito - cinta, el cual consiste en realizar
una previa alineación de puntos, tanto en posición directa como invertida del anteojo, posteriormente
se mide con la cinta desde el eje horizontal del teodolito al punto sobre la estaca, se colima al punto y
se toma nota de la lectura del ángulo vertical, se realiza la lectura también en posición invertida y se
toma nota, controlando la posición del nivel de seguridad del circulo vertical.

Por al dificultad del terreno ubicamos la Estadía invar. En una auxiliar fuera de la alineación,
aproximadamente en la mitad de la distancia entre los vértices A y B. Luego instalamos la estadía en la
auxiliar y el teodolito en punto A y colimamos el teodolito en el centro de la estadía y barremos el
ángulo primero del brazo izquierdo y luego al brazo derecho, luego se hace vuelco de campana. Esto
se realizó con los ángulos en 000 , 9000 , 180°0´0´´ y 27000.

3.4. PROCEDIMIENTO DE CAMPO

Croquis y Reconocimiento De Campo

El reconocimiento se realiza caminando por todo el terreno observando los puntos posibles de
localización de los vértices con la apreciación de las distancias mayores a los 80 y 100 metros
respectivamente y la visibilidad entre vértices.
Una ves realizado el reconocimiento del terreno y ubicación de vértices del cuadrilátero se procederá
a realizar los croquis tanto general como el de estación

Localización y Ubicación De Estaciones

Para la localización y ubicación de los vértices se tiene que tomar en cuenta:


Ser visible y de fácil reconocimiento (puntos altos); en lugares llanos se debe limpiar el terreno.
Visibilidad e ínter visibilidad entre estaciones.
Accesibilidad, que se pueda llegar fácilmente a los vértices.
Permitir el levantamiento de linderos del terreno.
Permitir el levantamiento de detalles: (radiación, intersección).
Página 10 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

Permitir el enlace.
Permitir la referencia ión, y la recuperación.

El terreno de trabajo:

PARTE CORRESPONDIENTE A LA UBICACIÓN DE LOS VERTICES C Y D

PARTE CORRESPONDIENTE A LA UBICACIÓN DE LOS VERTICES A Y B

Mensura De Campo

Se realizó la medición de ángulos interno y externos en los cuatro vértices, por el método de
reiteración. La mensura de la base (un lado del cuadrilátero formado por los vértices),se realizó por
el método de teodolito – cinta y el método de la estadía invar.

Página 11 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

3.5. CROQUIS Y MONOGRAFIAS DE ESTACION


CROQUIS GENERAL

Página 12 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

ESTACION: A DESCRIPTOR: SANDRA CALLE AVENDAÑO

Página 13 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

ESTACION: B DESCRIPTOR: QUENTA LUQUE EDDY

Página 14 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

ESTACION: C DESCRIPTOR: HUANCA TICONA PEDRO LUIS

Página 15 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

ESTACION: D DESCRIPTOR: CHACON FERNANDEZ RENE ISRRAEL

Página 16 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

4. MEMORIA DE CALCULO
INICIO
4.1. FLUJOGRAMA

NOMBRE: CALLE AVENDAÑO SANDRA


C.I.: 8407203 LP
GRUPO: 6 - MAÑANA

AZIMUT = 6*8407203*10¨-4 = 5044.322º

Az1 < 360º Az A-B = Az1 – 180º=184.322

X
XA =2*8407203*¨-4
YA =6*8407203*¨-4
COTA 1=4*8407203¨-4

COTA 1 < 4000 COTA A =COTA 1 -2000

Nombre: Sandra calle Avendaño


C.I.: 8407203 LP
GRUPO: 6-mañana
Az A-B = 184.322º
XA = 1681,441 (m)
YA = 5044,322 (m)
COTA A = 3362,881 (m)
Página 17 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

4.2. CALCULO DE PLANILLAS DE DIRECCIONES HORIZONTALES

4.2.1. LLENADO DE PLANILLA

ANGULO SUMA PROM DIREC ANGULO


SERIE EST. OBS POS
º ' " " " " º ' "
D 0 0 0
B 5 2,5 0 0 0 0
I 180 0 5
D 58 6 12
1 A C 27 13,5 11 α 58 6 11
I 238 6 15
D 120 28 9
D 53 26,5 24 ß 120 28 24
I 300 28 44
D 90 0 0
B 3 1,5 0 90 0 0
I 270 0 3
D 148 6 10
2 A C 28 14 12,5 α 148 6 12,5
I 328 6 18
D 210 28 8
D 48 24 22,5 ß 210 28 22,5
I 290 28 40
D 180 0 0
B 2 1 0 180 0 0
I 0 0 2
D 238 6 11
3 A C 25 12,5 11,5 α 238 6 11,5
I 50 6 14
D 300 28 7
D 49 24,5 23,5 ß 300 28 23,5
I 20 28 42
D 270 0 0
B 6 3 0 270 0 0
I 90 0 6
D 328 6 15
4 A C 33 16,5 13,5 α 328 6 13,5
I 148 6 18
D 390 28 14
D 58 29 26 ß 390 28 26
I 210 28 44
D 0 0 0
C 9 4,5 0 0 0 0
I 180 0 9
D 26 21 19
1 B D 44 22 17,5 α 26 21 17,5
I 206 21 25
D 51 49 0
A 10 5 0,5 ß 51 49 0,5
I 231 49 10

Página 18 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

D 90 0 0
C -8 -4 0 90 0 0
I 270 0 -8
D 116 21 25
2 B D 35 17,5 21,5 α 116 21 21,5
I 296 21 10
D 141 49 21
A 43 21,5 25,5 ß 141 49 25,5
I 321 49 22
D 180 0 0
C 6 3 0 180 0 0
I 0 0 6
D 206 21 48
3 B D 102 51 48 α 206 21 48
I 26 21 54
D 231 49 53
A 107 53,5 50,5 ß 231 49 50,5
I 51 49 54
D 270 0 0
C -2 -1 0 270 0 0
I 90 0 -2
D 296 21 0
4 B D 8 4 5 α 296 21 5
I 116 21 8
D 321 49 2
A 14 7 3 ß 321 49 3
I 141 49 12
D 0 0 0
D 4 2 0 0 0 0
I 180 0 4
D 54 46 16
1 C A 44 22 20 α 54 46 20
I 234 46 28
D 124 50 53
B 104 52 50 ß 124 50 50
I 304 50 51
D 90 0 0
D 0 0 0 90 0 0
I 270 0 0
D 144 46 27
2 C A 52 26 26 α 144 46 26
I 324 46 25
D 214 50 57
B 115 57,5 31,5 ß 214 50 31,5
I 34 50 58
D 180 0 0
D 5 2,5 0 180 0 0
I 0 0 5
D 234 46 40
3 C A 69 34,5 32 α 234 46 32
I 54 46 29
D 304 51 22
B 27 13,5 11 ß 304 51 11
I 124 51 5

Página 19 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

D 270 0 0
D 4 2 0 270 0 0
I 90 0 4
D 324 46 28
4 C A 71 35,5 33,5 α 324 46 33,5
I 144 46 43
D 394 51 20
B 32 16 14 ß 394 51 14
I 214 51 12
D 0 0 0
A 3 1,5 0 0 0 0
I 180 0 3
D 34 4 28
1 D B 55 27,5 26 α 34 4 26
I 214 4 27
D 62 51 3
C 5 2,5 1 ß 62 51 1
I 242 51 2
D 90 0 0
A 10 5 0 90 0 0
I 270 0 10
D 124 4 18
2 D B 38 19 14 α 124 4 14
I 304 4 20
D 152 51 15
C 32 16 11 ß 152 51 11
I 332 51 17
D 180 0 0
A 10 5 0 180 0 0
I 0 0 10
D 214 4 15
3 D B 33 16,5 11,5 α 214 4 11,5
I 34 4 18
D 242 51 15
C 38 19 14 ß 242 51 14
I 62 51 23
D 270 0 0
A -3 -1,5 0 270 0 0
I 90 0 -3
D 304 4 10
4 D B 22 11 12,5 α 304 4 12,5
I 124 4 12
D 332 51 15
C 33 16,5 18 ß 332 51 18
I 152 51 18

4.2.2. CALCULO DE LOS ANGULOS MENOS SU SERIE

Página 20 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

Página 21 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

ANGULO ANGULO DE LA SERIE ANGULO REDUCIDO


a b c=a-b
º ' " º ' " º ' "
SERIE 0 0 0
a 58 6 11 0 0 0,00 58 6 11,00
b 120 28 24 0 0 0,00 120 28 24,00
c 26 21 17,5 0 0 0,00 26 21 17,50
d 51 49 0,5 0 0 0,00 51 49 0,50
e 54 46 20 0 0 0,00 54 46 20,00
f 124 50 50 0 0 0,00 124 50 50,00
g 34 4 26 0 0 0,00 34 4 26,00
h 62 51 1 0 0 0,00 62 51 1,00
SERIE 90 0 0
a 148 6 12,5 90 0 0,00 58 6 12,50
b 210 28 22,5 90 0 0,00 120 28 22,50
c 116 21 21,5 90 0 0,00 26 21 21,50
d 141 49 25,5 90 0 0,00 51 49 25,50
e 144 46 26 90 0 0,00 54 46 26,00
f 214 50 31,5 90 0 0,00 124 50 31,50
g 124 4 14 90 0 0,00 34 4 14,00
h 152 51 11 90 0 0,00 62 51 11,00
SERIE 180 0 0
a 238 6 11,5 180 0 0,00 58 6 11,50
b 300 28 23,5 180 0 0,00 120 28 23,50
c 206 21 48 180 0 0,00 26 21 48,00
d 231 49 50,5 180 0 0,00 51 49 50,50
e 234 46 32 180 0 0,00 54 46 32,00
f 304 51 11 180 0 0,00 124 50 11,00
g 214 4 11,5 180 0 0,00 34 4 11,50
h 242 51 14 180 0 0,00 62 51 14,00
SERIE 270 0 0
a 328 6 13,5 270 0 0,00 58 6 13,50
b 390 28 26 270 0 0,00 120 28 26,00
c 296 21 5 270 0 0,00 26 21 5,00
d 321 49 3 270 0 0,00 51 49 3,00
e 324 46 33,5 270 0 0,00 54 46 33,50
f 394 51 14 270 0 0,00 124 50 14,00
g 304 4 12,5 270 0 0,00 34 4 12,50
h 332 51 18 270 0 0,00 62 51 18,00

Página 22 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

Calculo del Angulo probable

a P = (a1 + a2 + a3 + a4) =/4 aP = 58 º 6 ' 12,13 "


b P = (b1 + b2 + b3 + b4) =/4 bP = 120 º 28 ' 24,00 "
c P = (c1 + c2 + c3 + c4) =/4 cP = 26 º 21 ' 23,00 "
d P = (d1 + d2 + d3 + d4) =/4 dP = 51 º 49 ' 19,87 "
e P = (e1 + e2 + e3 +e4) =/4 eP = 54 º 46 ' 27,88 "
f P = (f1 + f2 + f3 + f4) =/4 fP = 124 º 50 ' 56,63 "
g P = (g1 + g2 + g3 + g4) =/4 gP = 34 º 4 ' 16,00 "
h P = (h1 + h2 + h3 + h4) =/4 hP = 62 º 51 ' 11,00 "

Calculo del error medio cuadrático Cálculo del error máximo

SERIE 1 SUMA= 507,64 E max EMC * 2,5


SERIE 2 SUMA= 590,82 E max 31,12
SERIE 3 SUMA= 1809,99
SERIE 4 SUMA= 811,52
n= 4 3719,97
d= 3 154,999
EMC= 12,45

4.2.3. CALCULO DE LOS ANGULOS PROMEDIOS

a max = 58 º 6 ' 43,24 " a min = 58 º 5 ' 41,01 "


b max = 120 º 28 ' 55,12 " b min = 120 º 27 ' 52,88 "
c max = 26 º 21 ' 54,12 " c min = 26 º 20 ' 51,88 "
d max = 51 º 49 ' 50,99 " d min = 51 º 48 ' 48,76 "
e max = 54 º 46 ' 58,99 " e min = 54 º 45 ' 56,76 "
f max = 124 º 51 ' 27,74 " f min = 124 º 50 ' 25,51 "
g max = 34 º 4 ' 47,12 " g min = 34 º 3 ' 44,88 "
h max = 62 º 51 ' 42,12 " h min = 62 º 50 ' 39,88 "

4.2.4. CALCULO DE LOS ANGULOS FINALES

a final = 58 º 6 ' 12,13 "


b final = 62 º 28 ' 24,00 "
c final = 26 º 21 ' 23,00 "
d final = 25 º 49 ' 19,87 "
e final = 54 º 46 ' 27,88 "
f final = 70 º 50 ' 56,63 "
g final = 34 º 4 ' 16,00 "
h final = 28 º 51 ' 11,00 "

Página 23 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

ANGULOS EXTERNOS

ANGULO SUMA PROM DIREC ANGULO


SERIE EST. OBS POS
º ' " " " " º ' "
D 0 0 0
D 5 2,5 0 0 0 0
I 180 0 5
1 A
D 239 31 19
C 33 16,5 14 α 239 31 14
I 59 31 14
D 0 0 0
A 9 4,5 0 0 0 0
I 180 0 9
1 B
D 308 10 16
C 28 14 9,5 α 308 10 9,5
I 128 10 12
D 0 0 0
B 1 0,5 0 α 0 0 0
I 180 0 1
1 C
D 235 9 2
D 12 6 5,5 ß 235 9 5,5
I 55 9 10
D 0 0 0
C 6 3 0 α 0 0 0
I 180 0 6
1 D
D 297 8 9
A 25 12,5 9,5 ß 297 8 9,5
I 117 8 16

ANGULO FINAL

º ' "
A final 239 31 14,0
B final 308 10 9,5
C final 235 9 5,5
D final 297 8 9,5

4.3. CALCULO DE LAS PLANILLAS DE LOS ANGULOS VERTICALES


Página 24 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

ESTACION ÁNGULO VERTICAL ÁNGULO VERTICAL


POS
OCUP. º ' '' º ' ''
D 91 55 13
B 91 55 11,00
I 268 4 51
A D 86 34 20
C 86 34 23,00
AI= 1,485 I 273 25 34
D 85 13 33
D 85 13 36,00
I 274 46 21
D 85 18 41
C 85 18 39,50
I 274 41 22
B D 89 12 52
D 89 12 52,00
AI= 1,46 I 270 47 8
D 89 11 38
A 89 11 37,00
I 270 48 24
D 89 41 33
D 89 41 29,00
I 270 18 35
C D 94 44 23
A 94 44 23,50
AI= 1,448 I 265 15 36
D 95 52 31
B 95 52 27,00
I 264 7 37
D 96 13 9
A 96 13 11,00
I 263 46 47
D D 93 57 28
B 93 57 31,00
AI= 1,45 I 266 2 26
D 91 37 46
C 91 37 45,50
I 268 22 15

4.4. CALCULO DE PLANILLAS DE MENSURA DE DISTANCIAS ( TEODOLITO – HUINCHA )

Página 25 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

Página 26 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

Página 27 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

Página 28 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

Página 29 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

Página 30 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

Página 31 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

Página 32 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

Página 33 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

5. RESUMEN DE MENSURAS DE CAMPO

5.1. RESUMEN DE DIRECCIONES HORIZONTALES

Resumen de ángulos internos Resumen de ángulos externos

PLANILLA DE ANGULOS INTERNOS ANGULO FINAL

ángulo º ' " Angulo º ' "


b 62 22 11,87
A final 239 31 14,0
a 58 6 12,13
B final 308 10 9,5
d 25 27 56,87
c 26 21 23 C final 235 9 5,5
f 70 4 28,75 D final 297 8 9,5
e 54 46 27,88
h 28 46 55
g 34 4 16

5.2. RESUMEN DE ANGULOS VERTICALES

ÁNGULO VERTICAL
OCUP. OBS.
º ' ''
B 91 55 11
A C 86 34 23
D 85 13 36
C 85 18 39,5
B D 89 12 52
A 89 11 37
D 89 41 29
C A 94 44 23,5
B 95 52 27
A 96 13 11
D B 93 57 31
C 91 37 45,5

Página 34 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

5.3. RESUMEN DE DISTANCIAS ( LINEA BASE )

DISTANCIAS
TRAMO TRAMO
DH DV desnivel DH desnivel
A-B 150,260 -5,019 -3,554
A-B 150,263 -3,538
B-A 150,266 2,062 3,522
A-B 150,146 3,030 -3,545
A-B 150,172 -3,549
B-A 150,198 4,086 3,553

5.4. RESUMEN DE DISTANCIAS ( BASE DE CONTROL )

DISTANCIAS
TRAMO TRAMO
DH DV desnivel DH desnivel
C-D 125,072 1,537 2,985
C-D 125,070 2,424
D-C 125,067 -3,312 -1,862
C-D 125,048 1,625 2,114
C-D 125,049 2,112
D-C 125,050 1,559 -2,109

6. CALCULO Y COMPENSACION DEL CUADRILATERO

Resumen de ángulos internos Resumen de ángulos externos

PLANILLA DE ANGULOS INTERNOS ANGULO FINAL


ángulo º ' " Angulo º ' "
b 62 22 11,87
A 239 31 14,0
a 58 6 12,13
B 308 10 9,5
d 25 27 56,87
C 235 9 5,5
c 26 21 23
D 297 8 9,5
f 70 4 28,75
e 54 46 27,88
h 28 46 55
g 34 4 16

6.1. AJUSTE DE ESTACION

Página 35 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

estación A A +b +a=360 SUMA estación 359º59'38,00'' 360º00'00,00''


error 0º00'22,00'' 0º00'07,33''
Ac 239º31'21,33''
ac 62º22'19,20''
bc 58º06'19,46''
360º00'00,00''

estación B B +c +d=360 SUMA estación 359º59'29,37'' 360º00'00,00''


error 0º00'30,63'' 0º00'10,21''
Bc 308º10'19,71''
cc 25º28'07,08''
dc 26º21'33,21''
360º00'00,00''

estación C C +e +f=360 SUMA estación 360º00'02,13'' 360º00'00,00''


error 0º00'02,13'' 0º00'00,71''
Cc 235º09'04,79''
ec 70º04'28,04''
fc 54º46'27,17''
360º00'00,00''

estación D D +g +h=360 SUMA estación 359º59'20,50'' 360º00'00,00''


error 0º00'39,50'' 0º00'13,17''
Dc 297º08'22,67''
gc 28º47'08,17''
hc 34º04'29,17''
360º00'00,00''
6.2. AJUSTE DE LA FIGURA

ángulos a+ b+ c+ d+ e+ f+ g+ h=360 360º00'51,50''


error angular 360º00'00,00'' 0º00'51,50''
corrección parcial 51,50''/8 06,44''
a 62º22'12,77''
b 58º06'13,03''
c 25º28'00,64''
d 26º21'26,77''
e 70º04'21,60''
f 54º46'20,73''
g 28º47'01,73''
h 34º04'22,73''
360º00'00,00''

Página 36 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

6.3. AJUSTE DE LOS ANGULOS OPUESTOS

ángulo(b +c)-ángulo(f +g) = 0


83º34'13,67'' - 83º33'22,46'' 0º00'51,21'' 0º00'12,80''
83º33'48,06'' - 83º33'48,07'' 0º00'00,00''

ángulo(d +e)-ángulo(h +a) = 0


96º25'48,38'' - 96º26'35,49'' 0º00'47,12'' 0º00'11,78''
96º26'11,94'' - 96º26'11,94'' 0º00'00,00''

6.4. CONDICION DE LADOS

DIFERENCIA
A TABULAR
ANGULOS LOGARITMO CORREC ANGULOS
n
AJUSTADOS (SENOS) + 10 ß=(LOG(SENO(α+1''))- ANGULAR '' FINALES
g LOG(SENO(α)))*EXP6
a 62º22'00,99'' 9,9474024 1,10 0º00'00,45'' 62º22'01,44''
c 25º27'47,84'' 9,6334005 4,42 0º00'00,45'' 25º27'48,29''
e 70º04'33,38'' 9,9731949 0,76 0º00'00,45'' 70º04'33,83''
g 28º47'14,53'' 9,6826508 3,83 0º00'00,45'' 28º47'14,98''
39,2366486
b 58º06'00,22'' 9,9288935 1,31 0º00'00,45'' 58º05'59,77''
d 26º21'38,55'' 9,6474033 4,25 0º00'00,45'' 26º21'38,10''
f 54º46'33,53'' 9,9121706 1,49 0º00'00,45'' 54º46'33,08''
h 34º04'10,95'' 9,7483440 3,11 0º00'00,45'' 34º04'10,50''
39,2368114 360º00'00,00''

6.5. RESISTENCIA DE LA FIGURA

lado cadena de ԐA*ԐA + ԐA*ԐB + ԐB*ԐB


ángulos
común triángulos PARCIAL TOTAL
ABC 70º04'33,83'' 51º49'26,39'' 4,586330
AC 8,156345
ACD 62º51'25,48'' 62º22'01,44'' 3,570014
ABD 34º04'10,50'' 120º28'01,21'' 7,371027
BD 21,343825
BCD 124º51'06,92'' 26º21'38,10'' 13,972798
ABC 70º04'33,83'' 58º05'59,77'' 3,300216
BC 52,317394
BCD 28º47'14,98'' 26º21'38,10'' 49,017178
ABD 34º04'10,50'' 25º27'48,29'' 43,009204
AD 48,072838
ACD 54º46'33,08'' 62º22'01,44'' 5,063635

Página 37 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

𝐷−𝐶
(𝛿𝐴2 + 𝛿𝐴 𝛿𝐵 + 𝛿𝐵2 ) = 8.156345 𝑅= (𝛿𝐴2 + 𝛿𝐴 𝛿𝐵 + 𝛿𝐵2 ) D = 10
𝐷
C = (n’-s’+1) + (n-2s+3)
R = 4.894 n ‘= 6
s ‘= 4
n =6
s =4

7. CALCULO (TEODOLITO - HUINCHA)

7.1. CALCULO DE DISTANCIAS

triangulo ABC 𝐴𝐵 𝐵𝐶 DH BC 135,691


=
𝑠𝑒𝑛(𝑒) 𝑠𝑒𝑛(𝑏)
BC 135,691 DH AB 150,263

triangulo ABD 𝐴𝐵 𝐴𝐷 DH DA 115,322


=
𝑠𝑒𝑛(ℎ) 𝑠𝑒𝑛(𝑐)
DA 115,322 DH CD 125,07

7.2. CALCULO DE AZIMUTS

AZ AB = 184º19'18,00''
AZ BC=AZ AB + 180º-ang(c+ d) = 184º19'18,00'' + 180º - 51º49'26,39'' = 312º29'51,61''
AZ CD = AZ BC +180º-ang(e+ f) = 312º29'51,61'' + 180º - 124º51'06,91'' = 7º38'44,70''
AZ DA = AZ CD +180º- ang(g+ h) = 7º38'44,70'' + 180º - 62º51'25,48'' = 124º47'19,22''
AZ AB = AZ DA +180º-ang(a+ b) = 124º47'19,22'' + 180º - 120º28'01,21'' = 184º19'18,00''

7.3. CALCULO DE COORDENADAS

COORDENADAS COORDENADAS COORDENADAS


EST DH AZIMUT PARCIALES CORREGIDAS TOTALES
E N E N E N
AB 150,263 184 19 18 -11,323 -149,836 -11,318 -149,834 1681,441 5044,322
BC 135,691 312 29 51,61 -100,046 91,667 -100,041 91,669 1670,123 4894,488
CD 125,07 7 38 44,7 16,640 123,958 16,645 123,960 1570,082 4986,157
DA 115,322 124 47 19,22 94,710 -65,797 94,714 -65,795 1586,727 5110,117
526,346 -0,019 -0,007 0,000 0,000 1681,441 5044,322

Página 38 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

8. CALCULO DE COTAS

8.1. CALCULO DE NIVELACION TRIGONOMETRICA

a b e a*e
CORRECCION COTA
CORRECCION CORRECCION ACUMULADA CORREGIDA
Estación Tramo DH DV POR METRO TOTAL

(m) (m) (m/m) (m) (m) (msnm)


A AB 150,263 -3,538 -0,001 -0,102 -0,102 3362,881
B BC 135,691 12,589 -0,001 -0,092 -0,194 3359,241
C CD 125,069 2,423 -0,001 -0,085 -0,279 3371,738
D DA 115,322 -11,117 -0,001 -0,078 -0,357 3374,076
A 3362,881
526,345 0,357

9. CALCULO DE PRECISIONES

error por
error total Precisión
DH coordenadas
Trabajo realizado e n P=DH/ET del
ET=((e*e)+(n*n))¨0,
5
trabajo
[m] [m] [m]
Teodolito
150,263 -0,019 -0,008 0,021 7288,826 1;7289
huincha
taquimetría
150,172 -0,011 0,047 0,048 3111,079 1;3111
tangencial

10. CUESTIONARIO

10.1. Clasificación y precisión para trabajos de triangulación, comparación de órdenes entre


triangulación topográfica y triangulación Geodesia- (Consultar bibliografía Actualizada). ¿Cómo,
cuándo y con cuanto afecta a las mensuras, efecto de curvatura de la tierra?

La Red Geodésica tal y como se ha definido con sus primitivos órdenes 1º, 2º y 3º, o con su actual
denominación R.P.R.O. y R.O.I., ofrece una cobertura del territorio apta para la realización de
cartografía a escalas 1/25.000 y 1/50.000 y menores 1/100.000, 1/200.000, etc.), dado que las
longitudes medias de sus lados son respectivamente 40, 20 y 10 Km.
Sin embargo, la elaboración de cartografía a escalas 1/5.000, 1/2.000 o incluso mayores requiere
disponer de una malla de puntos más densa, con las longitudes de sus lados sensiblemente más
reducidas.

Página 39 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

La confección del mapa 1/5.000 hizo preciso disponer de una malla de Orden Inferior a la geodésica,
denominada Topográfica o de 4º Orden, que permitiese que los trabajos de campo para la escala
1/5.000, o similares, tuviesen el apoyo adecuado con respecto a un sistema único de referencia.
Es evidente que los vértices de la Red de 4º Orden deben estar integrados en las redes de orden
superior, por lo que la Red de 4º Orden.
La tolerancia en el error angular de cierre de los triángulos no superará los ± 20cc.
La precisión a obtener en las coordenadas será igual o inferior a ± 0,20m. error máximo de cierre
angular de los triángulos, de ± 20 segundos centesimales.

10.2. Investigar la clasificación de triangulación de acuerdo a su precisión y tolerancia De acuerdo a


la precisión requerida en los trabajos de triangulación de primer segundo y tercer orden están de
acuerdo a la clasificación de la siguiente tabla

Criterios para la clasificación de las triangulaciones

10.3. Mensura de bases de triangulación de primer orden con equipo electrónico

La mensura se realizara con Equipo de Estación total:

Para una triangulación de primer orden (Geodésica), el largo de los lados es mayor a 20 Km. El error de
cierre en la figura es de 1” el largo de la base esta entre 5 y 3 Km., y el error admisible en la medida de
la base es 1:300000.
Observando estas especificaciones técnicas, es imposible lograrlo sin equipo electrónico.

La mensura se realizara con GPS geodésico:

I. La estación base debe ser un vértice de coordenadas conocidas o bien de una posición gps
previamente creada, relacionada con el mismo sistema de coordenadas que se esté utilizando,

Página 40 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

II. Para llevar a cabo la medición entiempo real, se debe disponer de un equipo base y un
receptor móvil como mínimo. Todos deben contener un radio modem , valido para equipos
de frecuencia simple L1 y frecuencia doble L1 y L2.
III.Posicionamiento cinemático en tiempo real: de cinco a diez épocas en líneas bases menores de
10 diez kilómetros.
IV.Rastrear como mínimo 4 satélites comunes para cada estación.
V.Observar cuando la geometría de los satélites sea buena (DOP), Considerando un PDOP inferior
a 6. SNR mayor que 8 y un ángulo de elevación de los satélites superior a 15º sobre el horizonte
de la antena.
VI.Cada sesión debe empezar cuando se tenga un indicador de presión en tiempo real,se debe
mantener la sintonía con los satélites mientras se esta en movimiento, debido a que una
perdida con esta con los satélites requiere una re inicialización.
VII.Observar líneas bases menores de 10 kilómetros, Debido alos efectos ionosfericos.
Capturar datos simultáneos con intervalos cada 1 segundo. Durante un periodo de tiempo
común 5 a 10 epocas por punto replanteado.

10.4. Investigar sobre: triangulación método de vuelta de horizonte , método de pares sobre una
referencia, método del polígono, método de doble cadena, método rómbico

Método de vuelta de horizonte

El método de observación en la triangulación es el mismo que el que estudiamos en la intersección, es


decir el método de vueltas de horizonte.
Cuando las observaciones angulares se efectúan según este método, se estaciona el instrumento en el
vértice, por ejemplo en A y en posición de C.D. se observan todas las direcciones. De ellas se elige la
que mejor definida esté, por ejemplo F, y se anotan las
lecturas a cada una de las restantes B, C, ..., para volver a mirar a la visual de origen F, y
comprobar si su lectura , llamada de cierre, es la misma que al comienzo. Ello permitirá
comprobar que el instrumento no ha sufrido ningún tipo de movimiento durante la
observación. De ser así se procederá a situar el equipo en posición de C.I. y se repetirán las
observaciones, girando en sentido contrario al anterior y comprobando igualmente el cierre de
F. Si es correcto se dice que se ha observado una serie o vuelta de horizonte.

Página 41 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

Método de pares sobre una referencia

Este método consiste en elegir una dirección de referencia R, que esté bien definida, y que puede ser o
no alguna de las direcciones a observar. Se hacen las lecturas correspondientes sobre R y B como si se
tratase de una vuelta de horizonte compuesta nada más que por dicho par de direcciones. A
continuación se visan de igual modo a R y C, que constituirán el segundo par, y así , sucesivamente
hasta haber combinado con R todas las direcciones. Como la
observación de cada par se hace en muy poco tiempo se evitan posibles movimientos del equipo.
Si el número de direcciones es grande, es lógico que se tarde bastante en la observación de las
direcciones, por lo que para abreviar se utiliza el método mixto que consiste en dividir las direcciones
totales en varias de tal manera que se vise la referencia y a unas direcciones y luego se vuelta a visar a
la referencia y al resto de las direcciones y se refunden las vueltas de horizonte en una sola.

Medida de la base

Para el desarrollo de la triangulación es necesario conocer la longitud de uno de los lados. Este lado se
llama base de la triangulación. Puede obtenerse mediante medición directa o puede calcularse
indirectamente su longitud, por reducción de la de un lado geodésico o por ampliación de otra base
más pequeña.
La base debe ocupar un lugar lo más centrado posible respecto de la triangulación. Es evidente que así
serán necesarios menos encadenamientos de triángulos para enlazar desde ella los límites de la zona.
En cuanto a la precisión de la medida de la base será aquella que requiera la escala del plano que se
pretende obtener y la mayor o menor superficie a representar, o dependerá de la precisión con la que
se deseen las coordenadas de los vértices.
La medida de la base se suele llevar a cabo con distanció metros electrónicos.
Anteriormente se realizaba mediante una estadía invar, y fraccionando la distancia
en tramos no mayores a 50 metros. Se conseguían de este modo precisiones del orden de 1/50.000.
Las longitudes medidas han de experimentar diversas correcciones, siendo la primera la
correspondiente a su reducción al horizonte, si es que el sistema empleado para obtenerla no da
directamente este tipo de distancias. A su vez, si no es pequeña la altitud de la base puede llegar a
tener cierta importancia la corrección denominada reducción al nivel de mar ya que los verticales de
sus extremos A’ y B’ no son paralelos sino convergentes en O, centro de la Tierra. Así, si es H aquella
altitud de la semejanza de triángulos OAB y OA’B’ se deduce:

Página 42 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

Método del polígono

El primero de ellos consiste en elegir una serie de puntos de forma que los extremos de la base medida
A y B serán vértices de un polígono y de modo que también lo serán los extremos C y G. de la base
deducida. Los restantes vértices se sitúan libremente procurando que formen triángulos en los que se
vayan aumentando progresivamente los lados. Con este método no se consiguen grandes
ampliaciones a lo sumo el doble de las medidas.

Método de la doble cadena

La ampliación por doble cadena se hace, como de su nombre se deduce, mediante la observación de
las cadenas de triángulos, para tener así comprobación de los resultados. Normalmente los vértices
duplicados de ambas cadenas son los intermedios entre los de la base medida y ampliada, se sitúan
muy próximos unos a otros, lo que reduce los desplazamiento y se utilizan banderas de diferentes
colores para no confundirlos. Este método permite ampliaciones mayores que el aerior, pero no se
debe exagerar el número de triángulos de las cadenas, para evitar la acumulación de errores.

Método rómbico

Página 43 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

Por ultimo el método más utilizado era el método rombico o alemán. Con él se conseguían mayores
rendimientos con el menor esfuerzo. Consiste en considerar la basé AB medida, como la
diagonalpequeña de un rombo, del que la base ampliada CD, es la otra diagonal. Así pues solo
interviene en la operación los c se puede ampliar dos veces y media la base medida con un rombo,
pero puede considerarse a la diagonal CD como la base a ampliar mediante otro rombo, del que EF
seria la base a deducir.

10.5. Como son los procedimientos de triangulación urbano

 Enlazar la triangulación a la red del I.G.M.


 Viendo que el trabajo debe ser de mayor precisión se debe utilizar equipo electrónico (Estación
total, GPS, niveles de ingeniero, y otros.)
 Se deberá proveer una buena visibilidad entre los vértices de la triangulación correspondiente, con
el fin de evitar mediciones indirectas (en caso de obstáculos).
 La base de partida se deberá medir con el mayor cuidado posible y con los métodos mas precisos.

10.6. Métodos de cálculo de triangulación topográfica

DESCOMPOSICIÓN DE FIGURAS.

- Polígono ( 5 - 7 vértices).
- Cuadrilátero.
- Cadena.

AJUSTE MÍNIMO CUADRÁTICO

POLÍGONO

Si la descomposición de los vértices es similar a la de la figura, se ha formado un polígono alrededor de


su vértice central. Supongamos que se han medido en el campo los ángulos indicados en la figura.
El número de triángulos que normalmente configuran los polígonos suelen ser 5, 6
ó 7 y las condiciones que han de cumplir sus ángulo serán:
Página 44 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

1.- La suma de los tres ángulos de cada triángulo ha de ser 200g.


2.- La suma de los ángulos alrededor del vértice central, A, deber ser 400g.
3.- Calculando sucesivamente los triángulos a partir de un lado radial cualquiera, el AB, por ejemplo,
debe llevarse a la misma longitud inicial.
1º Compensación: Cierre de triángulos.
2º compensación: Suma de ángulos en el centro.
Los ángulos medidos alrededor del punto O deben sumar 400g, ya que son los deducidos de una vuelta
de horizonte.
3º Compensación: Ajuste de lado.
Puede suceder que cumpliéndose las otras dos condiciones el conjunto de los puntos no sea un
polígono, y entonces el punto A’ obtenido médiante la relación encadenada del teorema del seno,
aplicado a las sucesivas bases de los triángulos, no coincida con el de partida A. Para que esto no
ocurra se ha de aplicar una tercera corrección.

Multiplicando ordenadamente nos queda:

Ahora el primer miembro de la igualdad es igual a uno luego:

CUADRILÁTERO
En un cuadrilátero hay que observar los ocho ángulos que determinan sus dos diagonales, la figura
constituye un cuadrilátero completo, y tales ángulos deben cumplir las siguientes condiciones:
1.- Las diagonales dan lugar a la formación de cuatro triángulos opuestos, dos a dos, por el vértice
común O. La suma de ángulos opuestos por el vértice ha
de ser igual.
2.- La suma total de los ángulos será igual a 400g.

Página 45 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

3.- Calculando sucesivamente los triángulos a partir de un lado radial cualquiera, el OA, por ejemplo,
debe llevarse a la misma longitud inicial.

1º Compensación: Suma de ángulos en triángulos opuestos.


2º Compensación. Suma total de los ángulos.
3º Compensación Ajuste de lado.

CADENA

Llamaremos cadena a la disposición de triángulos que tienen una base en común entre triángulos y no
existe ningún vértice en común a todos ellos. Para el cálculo de la cadena se necesita conocer, al
menos, la longitud del lado inicial AB, y según se conozcan o no otros datos relativos a su lado final IJ,
podrá aplicarse un número variable de compensaciones.

1º Compensación:

Si solo se conoce un dato relativo al último lado de la cadena, se dice que está colgada, y solo se podrá
realizar la compensación que deriva de los cierres de sus triángulos, por lo que una vez realizado, los
ángulos corregidos tendrán que cumplir las condición general.

Página 46 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

2º Compensación:

Si además de conocer los ángulos de los triángulos conocemos el azimut de llegada, es natural que
este dato obligue a hacer otra compensación, llamada ajuste de acimut. Partiendo del azimut AB θ y
pasando por todas las bases comunes a los triángulos haremos una corrida de azimutes hasta llegar al
acimut final.

3º Compensación:

Cuando se conoce la longitud del lado de llegada debe aplicarse la compensación del ajuste de lado,
aplicando el teorema de los senos en los lados comunes de los triángulos o lo que es lo mismo
utilizando los lados de la corrida acimutal.

4º Compensación:

Si se conocen las coordenadas de los puntos iniciales y finales de la cadena, se podrán calcular la
longitud y acimut del lado que une los dos últimos puntos y, por tanto, podremos hacer un nuevo
ajuste. Resolviendo los sucesivos triángulos se podrán calcular las coordenadas de todos los vértices de
la cadena partiendo de las de los primeros. Las coordenadas que se obtengan, para el último no
coincidirán con las reales y las diferencias son las que habrá que compensar. Para ellos se consideran
los vértices de la cadena en el mismo orden en que sehan calculado y se asimila a una gran poligonal
cuyos tramos son los lados del
triángulo.
La compensación de las coordenadas se hará proporcional a las longitudes de los lados.

10.7. Como, cuando y cuanto afecta a las mensuras, el efecto de la curvatura de la tierra

La Red Geodésica tal y como se ha definido con sus primitivos órdenes 1º, 2º y 3º, o con su actual
denominación R.P.R.O. y R.O.I., ofrece una cobertura del territorio apta para la realización de
cartografía a escalas 1/25.000 y 1/50.000 y menores 1/100.000, 1/200.000, etc.), dado que las
longitudes medias de sus lados son respectivamente 40, 20 y 10 Km.

Sin embargo, la elaboración de cartografía a escalas 1/5.000, 1/2.000 o incluso mayores requiere
disponer de una malla de puntos más densa, con las longitudes de sus lados sensiblemente más
reducidas.
La confección del mapa 1/5.000 hizo preciso disponer de una malla de Orden Inferior a la geodésica,
denominada Topográfica o de 4º Orden, que permitiese que los trabajos de campo para la escala
1/5.000, o similares, tuviesen el apoyo adecuado con respecto a un sistema único de referencia.
Es evidente que los vértices de la Red de 4º Orden deben estar integrados en las redes de orden
superior, por lo que la Red de 4º Orden
La tolerancia en el error angular de cierre de los triángulos no superará los ± 20cc.
La precisión a obtener en las coordenadas será igual o inferior a ± 0,20m. error máximo de cierre
angular de los triángulos, de ± 20 segundos centesimales.

Página 47 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

10.8. Clasificación y precisión para trabajos de triangulación, comparación de ordenes entre


triangulación topográfica y triangulación geodésica

RED DE TRIANGULACIÓN DE PRIMER ORDEN

- Red de puntos medidos con la mayor precisión posible, calculados directamente sobre el
elipsoide de revolución (Superficie básica de referencia)
- Sirve como base para todos los estudios vinculados con la determinación de la figura terrestre
- Sirve como base para triangulaciones de órdenes menores

RED DE TRIANGULACIÓN DE SEGUNDO ORDEN

- Conformada por figuras geométricas vinculadas con los puntos de primer orden (aceptadas
como libres de errores)
- Las distancias entre los puntos de la red son muy grandes para vincular los levantamientos
topográficos

RED DE TRIANGULACIÓN DE TERCER ORDEN

- Se realiza intercalándola, en la red de segundo orden, aceptando los puntos de esta como libres
de errores (VALORES ABSOLUTOS)

RED DE TRIANGULACIÓN DE CUARTO ORDEN

- Vinculada con la red de orden superior

- Estos puntos sirven ya directamente como base y vinculación para los levantamientos
detallados destinados a proveer planos o datos para proyectos y obras de ingeniería
- Precisión de redes de ordenes menores disminuye a causa de inevitables errores accidentales
- Disminuye la distancia entre los puntos de cada orden
- Mayores tolerancias para mediciones de ordenes inferiores
- Redes de 1er y 2do orden son medidas y calculadas, por su importancia y alto costo, por las
autoridades nacionales (Dirección de cartografía nacional, hoy día Instituto de Geografia y
Cartografía Simón Bolivar )
-

Página 48 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

Redes de 3er y 4to orden son ejecutadas por autoridades estadales o comunidades (CORPOZULIA,
CATASTRO MUNICIPAL)

ELEMENTOS BÁSICOS DE CADA RED DE TRIANGULACIÓN

- Direcciones o ángulos medidos (forma de la red)


- Lados medidos, llamados bases (escala)
- Orientaciones astronómicas de algunos puntos (orientación)
- Establecimiento de un origen de coordenadas (posición de puntos de la red)

CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES DE DIFERENTES ORDENES

10.9. Investigar cómo se controlan la red de triangulación geodésica

I. La observación se realiza partiendo de dos puntos de control con coordenadas ajustadas, los
mismos pertenecen a la red Geodesica Nacional.
II. Las observaciones de control se realizaron a través del modo diferncial y modo estatico
III. El tiempo de observación para realizar el enlace fue de 4 horas, con intervalos de registro en la
observación de 15segundos.
IV. La observación del Punto se realizo con una sesión cuyo PDOP( Difusión de la precisión en la
posición) menor a 6, y un minimo de cuatro satélites durante la sesión del trabajo.
Página 49 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

10.10. Corrección a las longitudes medidas con cinta (mensura de bases)

a) Corrección de inclinación.
d2
Cn  
2L1

Donde
L’ = a la longitud de la cinta
d = alturas entre las estacas

b) Corrección debida a la tensión de la cinta

(T  t ) * L
CT 
S *E

Donde:

T = tensión con dinamomtro


t = tensión estándar de la huincha
E = módulo de elasticidad
S = superficie transversal de la huincha

c) Corrección por pandeo.


W 2 * L3
CC 
24 * T 2

d) Corrección por temperatura.

Página 50 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

Las diferencias de temperatura modifican la longitud de la cinta y como las que se emplean
generalmente son de ACERO invar. Que tienen un coeficiente de dilatación de 0.000011 por cada
metro y grado de temperatura la corrección correspondiente se calcula por la formula siguiente

L  L * T *
L  L  L
Dónde:
L = longitud de la huincha
T = gradiente térmico
 = coeficiente térmico

e) Efecto del viento.

A la hora de hacer mediciones con cinta se debe tener en cuenta el viento ya que este produce en la
Cinta una catenaria o pandeo horizontal lo cual nos lleva a errores en la medición correspondiente

10.11. Nivelación de precisión en cadenas de triangulación

Nivelación de precisión de una cadena de triangulación

La cota de partida será absoluta es decir referida al nivel medio del mar par luego hacer una nivelación
reciproca es decir de ida y de vuelta.
La forma de ejecución es a través de consecutivos triángulos cerrados de ida y de retorno por los
mimos puntos intermedios nivelados

10.12. Métodos alternativos basados en triangulación. Con la implementación de mensura


electrónica de distancias (método triangu- trilateracion)

En este método de triangu – trilateración se mide todos los lados de los triángulos y no los ángulos,
teniendo en cuenta que la precisión de medición con aparatos electrónicos es muy alta.
Para la medición de distancias se emplea un equipo de Estación Total con un prisma para mensurar
todos los lados del triángulo

11. APLICACION

Página 51 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

12. CONCLUSIONES

De acuerdo a la experiencia y a los resultados obtenidos en este trabajo, se concluye que:

 Es de mucha importancia el reconocimiento del campo o terreno donde se va a trabajar, ya


que en este caso se presentaron muchos accidentes en el terreno.

 El presente trabajo nos dio un amplio aprendizaje y contrastación de lo difícil que es el trabajo
de campo y sobre todo alcanzar un orden de rigidez solicitado.

 La experiencia es algo muy necesario en los trabajos de campo, ya que te permite ubicarte y
realizar el trabajo con mucha facilidad, y no con dudas como empezamos el trabajo los
integrantes del grupo.

 El trabajo en grupo es fundamental para un mejor avance en cuanto al tiempo y aprendizaje


entre los integrantes de la brigada.
 El uso de tan solo la brújula y jalones nos permite alcanzar solo cierto grado de rigidez y
también cierto grado de precisión.

 El uso de brújula y jalones vendría a ser un buen método para hacer cálculos en campo y
posterior en gabinete de la rigidez de la figura, mas no para alcanzar una precisión en el orden
muy buena, debido a que la brújula y los errores humanos sobre todo, da muchos errores en
campo.

 Para una mayor precisión debemos realizar los cálculos en campo, y realizar más de tres veces
las lecturas de los azimuts con la brújula para disminuir el error y no tener problemas en los
cálculos de gabinete.

 Los levantamientos hechos por medio de instrumentos como el jalon, la brújula y la cinta
métrica están propensos a los errores tanto como de apreciación de los mismos, como los
errores cometidos por los ojos y las manos humanas.

 Enfocando los resultados obtenidos a partir de los datos obtenidos en campo se concluye que
nuestro segundo día de trabajo cumplió con las expectativas.
 Por otra parte después de las conclusiones anteriores podemos decir que:

 Que para realizar una buena práctica se debe considerar todos los aspectos que sean
necesarios ya sea con el instrumento o con los demás factores.

 Los trabajos de campo o prácticas son indispensables pues de esta manera el alumno(a)
afianza más sus conocimientos.

Página 52 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

13. RECOMENDACIONES

 Siempre que se realice trabajos de campo, para evitar problemas de gabinete el grupo
recomienda realizar bastantes tomas de datos y verificar en cada momento si se está
alcanzando las precisiones previamente requeridas.

 Se recomiendo además realizar un plan de trabajo previo destacando los puntos importantes
a realizar y apoyarse de todas las opiniones que puedan acotar los integrantes de la brigada de
trabajo.
 Que la facultad implemente algunas brújulas más modernas y con mejor precisión para así
ayudar en el desarrollo y aprendizaje rápido de un método de trabajo topográfico en campo.
 Para mejores resultados siempre trabajar buscando alcanzar una mejor precisión que la
requerida o solicitada para el trabajo a realizar.

 Siempre llevar instrumentos extras como por ejemplo estacas, en caso alguna sufra algún
desperfecto y se requiera de una nueva estaca.

 Siempre fijar los puntos a visar( en este caso fueron jalones con banderillas), con colores vivos
y diferenciables fácilmente del ambiente natural, así por ejemplo un color rojo.
 Para la toma de datos, es preferible que cada miembro del grupo formado, tome la
determinación de los azimut con brújula para su posterior comparación con los demás datos
determinados por los compañeros y no basarse en la observación de un solo miembro del
grupo, que con normalidad cometerá errores.
 Debido a que la zona a trabajar es una región montañosa, de relieve bastante irregular, fue
imprescindible el reconocimiento del terreno y una vez terminada esta, es de suma
importancia ubicar los puntos para el señalamiento de los vértices.

 Se recomienda una ubicación estratégica de los vértices, es decir, que haya visibilidad entre
ellos a largas distancias pero recordando que el acceso a estos debe ser el más fácil posible.

 Debido a que la medida de ángulos de nuestra red de cuadriláteros se realiza con brújula, se
debe verificar que ésta este calibrada además de utilizar el método de reiteración para la
medición de ángulos, además de procurar que la brújula quede horizontal, posición en la que
nos arrojara el menor error.

 una vez recabados los datos es recomendable hace unos cálculos preliminares o de
comprobación que nos aseguren que los datos recabados tienen un error bastante pequeño,
pues de ello dependerá que nuestros parámetros obtenidos estén en los rengos permitidos.

 Debido a las dimensiones de la zona estudiada, trabajar con escalas pequeñas facilitará el
manejo de los datos y cálculos en las diversas fases del proyecto.

Página 53 de 54
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil INFORME DE GABINETE
Topografía II CIV – 214 JTP

Docente: Ing. Diego Mendoza Soria Proyecto : TRIANGULACION Día: JUEVES


Auxiliar: Univ. Oscar Acahuana Quispe Lugar: COTA COTA - CALLE 30 Grupo: Nº 6
Auxiliar: Univ. Grover Palma Villca Ubicación: INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Fecha: 02 / 09 / 2013
Turno: Mañana

14. BIBLIOGRAFIA

- Topografía General y Aplicada


Ingeniero José Gómez

- Topografía General I y II
Narváez – Llontop

- topografía General y Aplicada


Domínguez Garcia Tejero

- Páginas Web
www.monografias.com

15. PLANO

Página 54 de 54

Вам также может понравиться