Вы находитесь на странице: 1из 1

Glocalización e hibridación cultural.

Carlos Colina

I. Globalización, sociedad de la información y revolución cultural.


- “Con respecto al termino globalización, su reformulación social le ha agregado una profunda
sonoridad económica.” (p.228).
- “Asistimos a una genuina revolución cultural, que abarca la dimensión económica, la esfera técnica,
el trabajo, el tiempo libre, la educación, las relaciones políticas y por supuesto las comunicaciones.”
(p.228).
- “El termino internacionalización, ya popular en los años sesenta, connota equivocadamente el
protagonismo de las naciones en las relaciones exteriores. Su futilidad es manifiesta al observar lo
especifico de estos tiempos, en donde se borran las fronteras, se diluyen las funciones estatales
tradicionales y emergen nuevos tipos de ciudadanos: netizens o ciudadanos de la red.” (p.229).
- “En esos mismos años la transnacionalización era entendida como una “nueva fase del capitalismo”
por la internacionalización del proceso productivo y la pérdida del poder de los Estados con relación
a las corporaciones.” (p.229).
- “Se ha hablado también de una tercera revolución industrial, lo que resulta evidentemente un
equívoco. más bien estamos en una revolución de salida del periodo del industrialismo hacia algo
posterior, cualitativamente diferente.” (p.230).
- “La expresión “mundialización” sugiere que el medio milenio de Estados nacionales se encuentra en
proceso de dilución.” (p.231).
- “El término “tercera revolución cultural” (…) Estaríamos viviendo una verdadera revolución cultural,
solo comparable a la de la escritura o la de la imprenta.” (p.231).
II. De la sempiterna hibridación cultural a la glocalización.
- “asistimos a la convivencia de procesos de comunicación global y procesos de comunicación local.”
(p.231).
- “la globalización puede adquirir el carácter de una mundialización regionalizada. No es un mundo el
que se creará.” (p.232).
- “lo local, gracias a las tecnologías de la información y la comunicación, puede mundializarse. Lo local
se definiría por el origen de la producción y no por el área de destino. Esta última puede ser el
planeta y al precio de una comunicación local.” (p.232). “Think global, act local”. (p.232).
- “La dialéctica global-local nos obliga a hablar, ahora más que nunca, de identidades en plural.”
(p.233).
- “Hablar de identidad nos remite necesariamente a la cultura, y eso nos lleva directamente a
desdeñar, en esa dimensión, del concepto de identidad como núcleo inamovible. En el plano cultural
no es sostenible una identidad permanente.” (p.233-234).
- “Existen puntos de convergencia y lógicas de divergencia cultural. Encontramos una tensión
permanente entre las tendencias homogeneizadoras y de diversificación cultural.” (p.234).
 “El concepto de homogeneización se inscribe en un enfoque macro y remite a la
uniformidad y la regularidad, eliminando las particularidades.” (p.234).
 “La noción de heterogeneidad cultural alude a la pluralidad cultural y a la coexistencia de
diversas culturas, ya sea dentro de un Estado nación o entre varias naciones.” (p.234).
- “La noción de convergencia al venir acompañada de divergencia cultural trata de explicar no solo la
creciente interconexión cultural entre las comunidades, los grupos sociales, los países y a diferentes
niveles, sino también contemplar lo que los separa.” (p.235). “Lo que une y separa a las culturas está
funcionando simultáneamente, lo cual establece una tensión entre ambas tendencias.” (p.235).
- “Nos movemos entre la necesidad primigenia y ancestral del lugar y la irreversibilidad de lo global. La
ciudad es un espacio glocal que conecta entre si diversos territorios y los conecta con el mundo.”
(p.236).
- “Los cambios en la comunicación nunca se han circunscrito a su ámbito, por el contrario, siempre
han afectado a las formas culturales, pero a diferencia de épocas anteriores, ahora los cambios se
producen con extrema celeridad.” (p.238).

Вам также может понравиться