Вы находитесь на странице: 1из 15

Introducción

Existe la imperiosa necesidad de que tanto los empleadores como los trabajadores conozcan
mutuamente sus derechos y obligaciones. En especial los trabajadores ya que son sin lugar a dudas
la parte débil de la relación y por desconocimiento terminan siendo fuertemente explotados por sus
empleadores. Por esto creo yo que aparece la ley 26.727 para dar un marco jurídico claro y detallado
para tratar de equilibrar la balanza y tratar de ayudar a los trabajadores a recuperar los derechos
que fueron perdiendo con el tiempo.

En este trabajo pasaremos a repasar, dentro de lo posible, el desarrollo de la historia del


derecho agrario argentino, sus antecedentes normativos más importantes y por último y como tema
eje, las modalidades contractuales que posee nuestro régimen actual.

Trataré de hacer una breve conclusión con respecto a lo que fui viendo y estudiando y
emitiré una breve opinión personal.

Antecedentes normativos del régimen de trabajo agrario

Uno de los primeros antecedentes de trabajo rural aparece dentro de las disposiciones del
derecho indiano, allí se establecía la protección individual al trabajo de los indios. Juan José Urquiza
continúa este proceso reglamentando al personal de marcación de ganado en la provincia de Entre
Ríos.

Tiempo después, allá por el año 1853 con la sanción de nuestra primera Constitución
Nacional, el art. 14 consagra el derecho de trabajar y ejercer toda industria licita, de asociarse con
fines útiles, conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio. Se establece por primera vez con una
constitución democrática, el derecho de cualquier persona de trabajar, ejercer industria licita y
asociarse con fines útiles.

Durante la segunda mitad del siglo XIX se promueve la inmigración y se dictan los códigos
rurales que protegían a los propietarios mientras que los trabajadores quedaban desamparados. La
codificación de las disposiciones legales acerca de la propiedad de los ganados, y de otras para
salvaguardar derechos correlativos vinculados con las actividades ganaderas y también con la
todavía incipiente agricultura, apareció en tierra americana, por primera vez, en el año 1865, el 31
de octubre, al darse la provincia de Buenos Aires su Código Rural, el que sirvió de modelo para las

1
demás provincias y aun para otros países de América1. Lo que se buscó con el Código Rural es “hacer
conocer con facilidad y determinar con claridad los derechos y obligaciones respectivas, para cortar
con los abusos e inconvenientes que retardan su progreso”2. Luego de la promulgación del Código
Rural de la Provincia de Buenos Aires le siguieron en orden cronológico: el de Santa Fe (1867), el de
Corrientes (1871), el de Entre Ríos (1873), el de Catamarca (1878) y por último el de Mendoza
(1880).

Continuando con la legislación relacionada con el trabajo agrario, en 1889 se reglamenta el


conchabo de los peones traperos y el conchabo del peón obrajero dispuesto por el Gobierno de
Tucumán. Allí lo que se establece es que la policía es la autoridad de interpretación y aplicación de la
ley. Estos policías podían azotar al personal de trabajo en caso de que se escaparan y debían
volverlos a llevar a los empleadores para que vuelvan a sus tareas para cumplir con lo que habían
pactado. Vemos como se seguía excluyendo la protección del trabajo rural en sus previsiones.

Ya más avanzada la historia, recién en el año 1942 se sanciona la ley 12.789, también
denominada como el “estatuto de los conchabadores”. Se trata de la primera regulación del trabajo
rural en la Argentina. Esta ley regulaba el trabajo de las personas que buscaban trabajadores
temporarios que debían trasladarse de su provincia y de su lugar de residencia para cumplir con
determinada actividad.
Se advertía, aun, que la situación del trabajador rural constituía una forma encubierta de
servidumbre, con inestabilidad en su trabajo, salarios bajos, trato autoritario y discriminatorio. No
muy distinto a lo que se vivía en épocas feudales.

En 1944, durante el gobierno de Perón, se dicta el “estatuto del peón de campo” mediante
decreto 28.169 luego ratificado por ley 12.921. Un alivio para los trabajadores del campo ya que fue
el comienzo de la protección legal del trabajador rural. Se trata de un nuevo proceso ya que aparece
la intrusión del Estado en cuestiones laborales. Aquí sí finalmente se dirige a los que serían los
“trabajadores permanente de prestación continua” de la ley 26.727. Tiene como importancia: que se
fija una retribución mínima, el derecho a un espacio de tierra para cultivo propio, la protección
contra el despido arbitrario, los salarios mínimos, el descanso dominical, las vacaciones pagas, la
prohibición de trabajo de menores de 12 años, la inembargabilidad de los salarios, el pago en
moneda nacional, entre otros derechos.

1
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27851. Informe del Instituto Academia Nacional de Agronomía y
Veterinaria
2
Texto de un decreto del 3 de diciembre de 1862, suscripto por el Gobernador Mariano Saavedra y su Ministro
de Gobierno Mariano Acosta

2
El Estatuto del Peón de campo provocó muchas reacciones entre los sectores políticos y
patronales, ya que les estaban quitando ciertos beneficios que poseían para tratar de equilibrar la
balanza respecto a los trabajadores. Se trató de una de las hazañas más importantes en materia
social de esa década.

En 1947 se dicta la Ley Nacional 13.020 de Protección al Trabajo de Cosecha que luego fue
reglamentada por el decreto 2.509 en 1948. Esta ley regula las faenas de los cosecheros junto con
otras labores cíclicas. De todas maneras también se puede incluir tácitamente a los trabajadores con
vínculos contractuales temporarios (los contratos que terminan con la terminación de la cosecha o el
ciclo agrícola). Tiene importancia muy grande ya que se crea, dentro del Ministerio de Trabajo y
previsión, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (presidida por un funcionario del Ministerio y con
representantes del Estado, de los patrones y de los obreros) y las Comisiones Paritarias Locales.

En 1974, durante el tercer gobierno peronista, se dicta la Ley de Contrato de Trabajo (ley
20.744) el 20 de septiembre. Los preceptos de esta famosa ley convivían con los del Estatuto del
Peón y el de la Ley de Protección al Trabajo de Cosecha. Lo que sucedía es que aplicaban las normas
de la ley de contrato de trabajo de forma supletoria. La vigencia de sus normas quedaba
condicionada a que la aplicación de sus disposiciones resultare compatible con la naturaleza y
modalidades de la actividad que se tratare y con el régimen jurídico específico que esté sujeta.
La Ley de Contrato de Trabajo fue modificada por el gobierno de facto en 1976 y se impusieron
ciertas restricciones. Igualmente no se excluyó a los trabajadores rurales3.

En 1980, con el Decreto-Ley 22.248, sancionado durante la dictadura militar argentina de


los años 1976-1983, el Estatuto del Peón de Campo y la Ley de Protección al Trabajo de Cosecha
quedan derogados. Logran reformar el artículo 2 de la Ley de Contrato de Trabajo y se excluye a los
trabajadores agrarios del régimen. Se establece un régimen especial que tiene menos beneficios.
Consistía en lo siguiente: se retoma la división inicial del espacio laboral entre los trabajadores
permanentes y no permanentes, se excluye las presunciones interpretativas a favor de la relación
laboral, no se fija un límite a las horas de trabajo, no especifica nada sobre las jornadas nocturnas, se
disminuyen las vacaciones, saca el límite de trabajo para los menores, entre otros absurdos
inconstitucionales. 4

3
Krotoschin, Ernesto y Ratti, Jorge A., “Código del Trabajo comentado y concordado”, Ed. Depalma, 1967,
págs.773/791
4
Rodolfo Nápoli - "Estatuto profesional del trabajador agrario. Sus modificaciones", libro de ponencias IV°
jornadas Nacionales y I° Internacionales sobre T.R. INDELA, La Plata, 25 y 26 de septiembre de 2003

3
En 1990 se sanciona la ley 23.808 donde se excluye a los trabajadores ocupados en la
cosecha y/o empaque de frutas de la ley 22.248. Se hizo esto porque estos trabajadores pasaron a
ser trabajadores eventuales del sector rural lo que implico un retroceso en sus condiciones laborales
y una afectación en su derecho a la estabilidad. Lo que se hizo fue incluir a estas actividades dentro
del marco de la Ley de Contrato de Trabajo.

En 1999 se sanciona la ley 25.191 donde se declara el uso obligatorio de la libreta de trabajo
rural para todos los trabajadores de las actividades rurales de la Argentina, tanto para permanentes
como transitorios y de cosecha. Esta ley no solo crea esta libreta sino también el Registro Nacional
de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), y sienta las bases para instruir un sistema de
prestaciones por desempleo5. También se sanciona la ley de Contrato Asociativo de Explotación
Tambera, al igual que el importante decreto 617 que reglamenta la seguridad e higiene en la
actividad agraria.

En 2003, mediante ley 25.739, se aprueba un convenio sobre la seguridad y la salud en la


agricultura. Esto en el marco de la 89na Conferencia General de la Organización Internacional del
Trabajo.

En 2008, mediante la ley 26.390, se sanciona la Ley de Prohibición del Trabajo Infantil y
Protección del Trabajo Adolescente. Atañe al trabajo de los niños, niñas y adolescentes menores de
18 años. Por ella se eleva la edad mínima de admisión al empleo en 16 años y se establecen las
condiciones de la jornada de trabajo para los menores de 18 años con el objetivo de firmar contratos
de trabajo, participar en juicios, etc. Sustituye los artículos respectivos de la Ley de Contrato de
Trabajo y del Régimen Nacional de Trabajo Agrario.

Ya llegando a la actualidad, el 28 de diciembre del 2011 se sanciona la ley 26.727 que


establece el nuevo Régimen del Trabajo Agrario aprobado por el dto. 301/2013. Con éste se logra
derogar la vieja ley 22.248 y sus modificatorias y el dto. regl. 563/1981. Es una verdadera
institucionalización del derecho agrario a futuro. Busca acrecentar los derechos de los trabajadores
agrarios sin importar la tarea ni la forma en que la realicen para poder mejorar sus condiciones de
vida y de trabajo.

5
Régimen nacional de Trabajo Agrario. Creación. Modificación de la Ley 20744. Derogación de la Ley 22248:
http://www.ulisesforte.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=179:regimen-nacional-de-
trabajo-agrario-creacion-modificacion-de-la-ley-20744-derogacion-de-la-ley-22248&catid=43:proyectos-de-
ley-coautor&Itemid=72.

4
Otras resoluciones y circulares dispuestas recientemente por organismos con relación directa al
trabajo agrario

Existen muchas disposiciones de organismos que influyen en el día a día y que también
forman parte de la vida del régimen del trabajo agrario. Trataré de ser breve y nombraré algunas
que considero yo relevantes.

En primer lugar nombraré las resoluciones dispuestas por la Comisión Nacional de Trabajo
Agrario. La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (en adelante CNTA) actúa en el ámbito del
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, actúa conforme a lo establecido en artículo 85 de
la ley 26.727 y tiene a su cargo la asistencia técnico-administrativa necesaria para el funcionamiento
de la misma ley. Este órgano sacó muchas resoluciones importantes, entre las que se pueden
nombrar:

 Resolución CNTA 144/1952: por dificultades en la aplicación de los rubros de las tablas del
antiguo Estatuto del Peón, fue necesario aclarar las funciones por parte del CNTA que
estaban incluidas.
 Resolución CNTA 4/1998: la resolución establece nuevas categorías para los trabajadores
permanentes que están en explotaciones agrarias de manera continua o transitoria. Las
categorías son: Peón Único, Peón de Haras, Domador, Peón de Cabañas (Bovinos, Ovinos y
Porcinos), Maquinista de máquina cosechadora y agrícola, Inseminador, Apicultor y
Cunicultor.
 Resolución CNTA 71/2008: donde se establece la duración de la jornada de trabajo
diurno para todo el personal comprendido en el Régimen Nacional de Trabajo
Agrario. Se establece como base que la jornada ordinaria de trabajo diurno del
personal del régimen de trabajo agrario no puede exceder las 8 horas diarias y 48
semanales desde el lunes hasta a las 13 del sábado. También se establece como debe
ser la jornada nocturna, el descanso y las horas extras
 Resolución CNTA 2/2011: se establece la regionalización de las Comisiones Asesoras
Regionales y de las Subcomisiones Asesoras Regionales dependientes de la Comisión
Nacional de Trabajo Agrario.
 Resolución CNTA 11/2011: Creo yo que esta resolución es de las más importantes del
conjunto. Aquí se establecen las condiciones generales de trabajo para trabajadores
agrarios temporarios, cíclicos y estacionales. Se establecen requisitos mínimos de
alojamiento, de servicios sanitarios, de energía eléctrica, de cocina, de alimentación,
de elementos de seguridad, la prohibición de trabajo infantil, entre otros.

5
 Resolución CNTA 84/15: esta resolución es muy importante ya que se fijan remuneraciones
mínimas para el personal permanente de prestación continua comprendido en el Régimen
de Trabajo Agrario al igual que el tope indemnizatorio. En el caso de actividades agrarias
cíclicas o estacionales, se establecen remuneraciones mínimas teniendo en consideraciones
las características propias de cada tarea y las circunstancias socioeconómicas de la región y
actividad.
 Resolución CNTA 111/2015: se fijan remuneraciones mínimas para el personal que se
desempeña en la actividad de desflore de maíz en el ámbito de todo el país ya que se
resuelve que era necesaria una actualización.
También se decide instaurar una Cuota Aparte de Solidaridad Gremial aplicable sobre el
total de las remuneraciones de los trabajadores que se desempeñarían en el marco de la
actividad

Por su parte la Anses tuvo una injerencia importantísima con relación al Régimen de Trabajo
Agrario con su circular n°82 del 2012.
Con esta circular se estableció un procedimiento para el tratamiento de las solicitudes de
beneficios de afiliados que se encuentren incluidos en el régimen jubilatorio de la ley 26.727, o
sea, trabajadores rurales. Con esto, se pueden solucionar muchísimos expedientes que se
encontraban sin movimientos que estaban a la espera de un maco legal que los comprenda.

Es importante recordar que la ley de Régimen Agrario tiene un sistema especial de


jubilación. Para poder acceder al beneficio se deben acreditar 57 años de edad, sin importar el
sexo, y 25 años de servicios con aportes como trabajador agrario en relación de dependencia.

La actualidad: las claves del nuevo Régimen de Trabajo Agrario de la Ley 26.727 del 2011

Se trató de una gran lucha llegar a los derechos de los trabajadores agrarios como ahora los
conocemos. Hubo muchos cambios en la legislación que superaron lo expuesto por la ley de facto
22.248 y ampliaron los derechos de los trabajadores rurales. Los ejes de la ley son los siguientes:

- Se incorpora como fuente a la Ley de Contrato de Trabajo


- Aparecen trabajadores excluidos. Estos son el personal afectado exclusiva o principalmente
en actividades industriales, comerciales, turísticas, de transporte o servicios y a los

6
trabajadores de tareas de cosecha y/o empaque de frutas (salvo que se trate de productos
propios). Que hablaré de su relación con el principio constitucional de progresividad
- En cuanto a la solidaridad existe para el caso de contratación y subcontratación de tareas en
el campo. La solidaridad del propietario por deudas en concepto de sueldos o cuestiones
previsionales de los trabajadores contratados.
- En cuanto al tema que nos ocupa y al que hablaré escuetamente pero que desarrollaré más
adelante, se introducen tres modalidades contractuales. Estas son: a) Contrato de trabajo
permanente (es la presunción. No se le puede aplicar periodo de prueba) b)Contrato de
trabajo temporario (trabajos estacionarios, cíclicos). c) Trabajador Permanente Discontinuo
(se contrata en más de una ocasión para tareas de carácter cíclico. Tienen igual derecho que
los permanentes)
- La extinción del contrato de trabajo agrario se regirá por la LCT. Por lo que se incorpora
como nueva causal la muerte del empleador. Además adquiere vigencia el preaviso y la
integración del mes de despido, como también la indemnización por antigüedad.
- En el caso de despido sin causa del trabajador permanente discontinuo si están pendientes
los plazos previsibles del ciclo o temporada se pagarán además de lo establecido por la LCT,
un resarcimiento por daños y perjuicios fijado por el juez.
- La alimentación de los trabajadores agrarios. Si ellos no pueden adquirir sus alimentos por
razones de distancia u otra dificultad, deberá dársela el empleador.
- En cuanto al traslado de los trabajadores. Si existe entre la explotación y la vivienda del
trabajador 3km o mas y no haya transporte público, el empleador deberá proveer un
transporte que cumpla con las medidas de seguridad pertinente (no pueden ser trasladados
en camiones como ganado)
- En cuanto a las remuneraciones mínimas se establece que no deben ser inferiores al salario
mínimo vital y móvil vigente. Se determina por mes, día y hora.
- Remuneración a destajo. Se debe respetar la mínima de esa actividad, para esa unidad de
tiempo, y en ningún caso puede ser inferior a la que fije la CNTA para una jornada de labor y
a ritmo normal de trabajo.
- Se eleva el porcentaje de antigüedad a 1,5% cuando el trabajador tenga más de 10 años de
servicios.
- En cuanto al régimen de la jornada laboral sucede lo siguiente:
o La jornada diurna es de hasta 8hrs diarias y 44 semanales desde el lunes hasta las 13
del sábado.

7
o La jornada nocturna es de hasta 7hrs y 42 semanales, y para jornadas mixtas se paga
las nocturnas con los 8 minutos de recargo de ley
o Descanso entre jornadas debe ser no menor a 12hs ininterrumpidas
o Las horas extras se deben pagar con recargo del 50% y 100% respectivamente, según
sean días hábiles o sábados después de las 13 horas, domingos y feriados
obligatorios. El máximo de horas extras es de 3 horas por jornada, 30 mensuales y
200 anuales
o Descanso semanal si se trabaja en el lapso de las 13hrs del sábado y las 24hrs del
domingo, debe darse un compensatorio que dure lo mismo.
- En cuanto a las licencias se remite a la LCT. Si hay un tratamiento más favorable por una
resolución de la CNTA se aplicará aquella
- Se implementa una licencia paternal remunerada de 30 días corridos
- Se implementa también una licencia por maternidad para las trabajadoras temporarias.
Cuando la maternidad empieza durante el tiempo de prestación de servicios y hubiese
hecho la notificación correspondiente al empleador.
- Impone a los empleadores dar un espacio de atención de niños y niñas
- Se aplica un nuevo sistema de jubilación diferenciada. Habilita la jubilación ordinaria a partir
de los 57 años de edad sin importar sexo y con 25 años de aportes.
- Se establece las condiciones adecuadas de seguridad e higiene
- Los empleadores deben proveer de ropa de trabajo
- Se establece las condiciones que debe tener la vivienda que se le provea al trabajador.
- Los menores de 16 años no pueden trabajar bajo ninguna modalidad.
- Se incrementa en un 2% la Contribución Patronal
- Se implementa un sistema de promoción del empleo de los trabajadores temporarios
mediante bolsas de trabajo.6

El Régimen del Trabajo Agrario dentro de la LCT

Esta modificación impuesta por la ley 26.727 fue un punto de inflexión para los derechos de
los trabajadores. El art 2 de la ley enumera distintas fuentes de regulación de la ley, entre ellas dice
que el contrato de trabajo y la relación emergente del mismo se regirán “por la Ley de Contrato de
Trabajo 20.744, sus modificatorias y/o complementarias, las que será de aplicación en todo lo que
resulte compatible y no se oponga al régimen jurídico establecido en la presente ley”. Lo que impone

6
Maiztegui Martínez, Horacio, “El Trabajador Rural”, Ed. Rubinzal-Culzoni Editores, 2005,
págs.51-60.

8
la ley es que la LCT se aplicara en todo lo que resulte compatible y no se oponga al régimen jurídico
específico que manda la ley del régimen de trabajo agrario.

Esto es de suma importancia ya que la ley anterior (ley 22.248) excluía a los trabajadores
agrarios del ámbito de la LCT mediante su inc. C.

Lo que hay que tener en cuenta siempre que la LCT es únicamente fuente de regulación y se
aplica de forma secundaria. Se aplica cuando es compatible y no restrinja derechos impuestos en la
ley principal.

Estar o no estar dentro de la LCT amplía de forma exponencial los derechos. Se aplican
disposiciones importantes sobre despido, licencias por enfermedad o tiempo de vacaciones, entre
otros. Una modificación importantísima se da por ejemplo con la jornada laboral, la ley anterior
disponía que los horarios de trabajo quedaban libre a los usos y costumbres pero con pausa para
comer y descanso de diez horas entre una y otra jornada. Ahora esto no es posible ya que la jornada
no puede exceder las 8 horas diarias y 44 semanales.

Otro cambio donde tocan la LCT y la ley agraria es el que establece el art 16 de la Ley de
Régimen Agrario que sigue lo prescripto por el art 10 y 90 de la LCT. Vemos como ambas normas
trataron de complementarse. Aquí lo que recepta la ley 26.727 es el principio de continuidad de la
LCT diciendo que “el contrato de trabajo agrario se entenderá celebrado con carácter permanente y
como de prestación continua”. De esta forma en caso de que exista alguna duda, los problemas
deben resolverse siempre en miras a la continuidad del contrato de trabajo, y en el caso de la carga
de la prueba siempre recae al empleador (esto es para evitar que su use el fraude a través de la
figura del trabajador temporario)7.

En otro punto donde tocan es en el caso de la extinción del contrato de trabajo permanente
con prestación continua. En este caso, como no hay norma en la ley 26.727 se aplicará el art 91 de la
LCT que prescribe que el contrato de trabajo sigue hasta que el trabajador pueda gozar los
beneficios de la seguridad social. Se incorpora como nueva causal la muerte del empleador. Además
adquiere vigencia el preaviso y la integración del mes de despido, como también la indemnización
por antigüedad.

Hubo también un avance muy grande con la inclusión de la LCT como fuente de regulación
en el caso de los despidos sin causa. Con esta nueva ley en el caso de producirse la extinción del

7
“Aspectos relevantes de la nueva ley de trabajo agrario” de Ricardo Adrogué
https://www.estudioadrogue.com.ar/docs/29_aspectos_relevantes.pdf

9
contrato de trabajo agrario por un despido sin causa corresponde que se aplique preaviso y la
integración del mes de despido tal como dicta la LCT.

Se puede ver como la inclusión del régimen agrario dentro de la LCT amplía las posibilidades
de los trabajadores agrarios de una manera muy profunda. Les da un margen de protección
amplísimo que antes no poseían.

El principio de progresividad constitucional, los considerandos 3 y 4 del Dto 301/2013 y el art 3 de


la ley 26.727

El principio de progresividad constitucional, es una derivación de la inviolabilidad de la


propiedad, que permite a todo ciudadano a no ser privado de sus bienes o derechos (art. 17 CN). La
progresividad laboral es “la prohibición de adoptar cursos regresivos, desde el punto de vista político
y jurídico en desmedro del goce de los beneficios que consagran los derechos económicos,
sociales, laborales y culturales”8.

A la entrada en vigencia de la ley 26.727, existían derechos consagrados en el régimen


estatutario de la Comisión Nacional de Trabajadores Agrarios a sectores que se encontraban
comprendidos en la ley de trabajo agrario y que por la entrada en vigencia del art. 3 de la ley 26727
quedaron excluidos del ámbito de aplicación. Estos son los trabajadores ocupados en tareas de
cosecha y/o empaque de frutas.

En igual sentido los nuevos institutos creados al amparo de la ley 26.727 podrían por
debilidades o falencias de ciertos sectores de la producción agrícola menoscabar los derechos y con
ello la protección de los trabajadores al amparo de la vieja normativa.

Es por ello que el Dto. 301/13 dispone que corresponde prever disposiciones transitorias
que garanticen a dichos trabajadores los derechos adquiridos bajo las normativas vigentes de modo
que la entrada en vigencia del nuevo régimen no se traduzca en un desmedro de sus derechos.

Modalidades contractuales del trabajo agrario

8
Transcripción textual de la nota periodística “Derecho laboral: ratificación del principio de progresividad” de
Diario Norte (http://www.diarionorte.com/article/37563/derecho-laboral-ratificacion-del-principio-de-
progresividad)

10
Con la adopción de la nueva ley 26.727 se ha mejorado los derechos de los trabajadores que
la ley reconoce. Conforma una clara mejora en lo que respecta al régimen anterior. Se introducen
tres modalidades diferentes con relación a lo que dura el vínculo y por cuánto tiempo continua la
prestación de tareas. Es importante recalcar que al estar la ley 26.727 dentro de la fuente de la LCT,
está cubierta por el principio de primacía de la realidad (lo que impide que estos contratos se
camuflen bajo otras figuras para privar al trabajador de los derechos de la ley). Estas modalidades
son: el contrato de trabajo agrario permanente de prestación continua del artículo 16, el contrato de
trabajo temporario del artículo 17, el trabajo permanente discontinuo del artículo 18 y por último, el
de por equipo o cuadrilla familiar del artículo 19. Los pasaré a enumerar:

a) Contrato de trabajo agrario permanente de prestación continua (art. 16):

Lo que busca el artículo 16 es establecer una presunción a favor de la celebración del


contrato permanente con prestaciones continuas. Textualmente dice:

El contrato de trabajo agrario se entenderá celebrado con carácter permanente y como de


prestación continua, salvo los casos previstos expresamente por esta ley. No podrá ser celebrado a
prueba por período alguno y su extinción se regirá por lo dispuesto en el Título XII de la ley 20.744
(t.o 1976) y sus modificatorias.

Aquí se ve como se establece en la misma ley el principio de continuidad implícito de los


contratos de trabajo que viene de la LCT. Por eso es que si existe alguna duda siempre se debe
resolver a favor de la continuación del contrato.

En cuanto al periodo de prueba, que también habla este articulo 16, indica que este se
elimina. Esto es para eximirlo del régimen general de periodo de prueba de 3 meses proveniente de
la LCT, y esto es únicamente para proteger al trabajador agrario y es una de las dispensas mas
beneficiosas dentro de la nueva ley. Va acorde al principio de continuidad nombrado anteriormente.

b) Contrato de trabajo temporario (art. 17):

Se da cuando la relación laboral se da por necesidades de procesos estacionales o cíclicos


por procesos de la misma actividad agraria, pecuaria, forestal u otra actividad enumerada en la ley,
al igual que las que se realizan en ferias o remates. Están incluidos también los trabajadores que se
contratan para tareas ocasionales, accidentales o supletorias.

11
En muchos casos en el trabajo rural es necesaria la ejecución de tareas extraordinarias, no
habituales, en cuyo caso la ley habilita estas otras opciones para cubrir estas necesidades que se
darán en forma esporádica, como ser alambrar un lote, cubrir una necesidad determinada como un
reemplazo, la contratación en época de cosecha, siembra, yerra, etc., las cuales no requieren una
prestación permanente9.

El artículo 17 dice expresamente:

Habrá contrato de trabajo temporario cuando la relación laboral se origine en necesidades de la


explotación de carácter cíclico o estacional, o por procesos temporales propios de la actividad agrícola,
pecuaria, forestal o de las restantes actividades comprendidas dentro del ámbito de aplicación de la presente
ley, así como también, las que se realizaren en ferias y remates de hacienda.

Se encuentran también comprendidos en esta categoría los trabajadores contratados para la realización de
tareas ocasionales, accidentales o supletorias.

Al finalizar la relación laboral el trabajador agrario debe recibir el proporcional del sueldo
anual complementario y una suma de dinero como indemnización por las vacaciones. Debe ser igual
al 10% del total de las remuneraciones devengadas.

c) Contrato de trabajo permanente discontinuo (art. 18)

En el caso que el mismo empleador celebre con el mismo trabajador varios contratos
temporarios seguidos el trabajador puede ser considerado como permanente; pasaría a ser un
trabajador permanente discontinuo y su antigüedad se cuenta desde su primera contratación10.
Estos tendrán iguales derechos que los trabajadores permanentes ajustados a las características
discontinuas de sus prestaciones, salvo aquellos expresamente excluidos en la presente ley.

Este artículo 18 dice:

Cuando un trabajador temporario es contratado por un mismo empleador en más de una ocasión de manera
consecutiva, para la realización de tareas de carácter cíclico o estacional o demás supuestos previstos en el
primer párrafo del artículo 17, será considerado a todos sus efectos como un trabajador permanente
discontinuo. Este tendrá iguales derechos que los trabajadores permanentes ajustados a las características
discontinuas de sus prestaciones, salvo aquellos expresamente excluidos en la presente ley.

9
“Comentario sobre el nuevo régimen de Trabajo Agrario: Ley N° 26.727” de Nápoli, Rodolfo A.
https://ar.ijeditores.com/articulos.php?idarticulo=61521&print=2#indice_5
10
IDEM.

12
El trabajador adquirirá los derechos que otorgue la antigüedad en esta ley a los trabajadores permanentes de
prestación continua, a partir de su primera contratación, si ello respondiera a necesidades también
permanentes de la empresa o explotación.

La relación laboral entre empleador y trabajador agrario se mantiene vigente pero


temporalmente se suspende la obligación de pagar los salarios y prestar tareas11.

Es importante recalcar que el artículo 6 del dto. 301/2013 indica que en cada ciclo o
temporada se debe convocar al trabajador y él mismo debe aceptar renovar la relación laboral. La
convocatoria se hace al trabajador según el domicilio que figura en la Libreta del Trabajador Agrario.
Debe hacerse con una anticipación suficiente y en tiempo oportuno. El empleador debe decir
cuando comienza y cuando termina la temporada y el ciclo de tareas.

En el caso de la extinción del vínculo y en relación con la antigüedad, esta se computa por el
tiempo que se trabajo efectivamente únicamente, no cuenta para la indemnización cuando se está
fuera de temporada.

En el caso del despido sin causa del trabajador permanente discontinuo se “dará derecho al
trabajador, además de las indemnizaciones previstas en el Título XII de la ley 20.744 (t.o. 1976) y sus
modificatorias o las que en el futuro las reemplacen, a la de daños y perjuicios provenientes del
derecho común, la que se fijará en función directa con los que justifique haber sufrido quien los
alegue o los que, a falta de demostración, fije el juez o tribunal prudencialmente, por la sola ruptura
anticipada del contrato”.

d) Contrato de trabajo por equipo o cuadrilla familiar

Se da cuando el empleador o representante y sus familias toman parte de las tareas que
desarrollan en explotaciones e integran total o parcialmente los equipos o cuadrillas. Es importante
recalcar que en ningún caso podrán formar parte de los equipos, o las cuadrillas que se conformen,
personas menores de dieciséis años.
El artículo 19 dice:

11
Modalidades de contratación en el Régimen de Trabajo agrario. Comentario de la Dra. Marina Simondegui
https://www.arizmendi.com/Quienes_Somos/Prensa/Prensa_Completo/195758

13
El empleador o su representante y sus respectivas familias podrán tomar parte en las tareas que se
desarrollaren en las explotaciones e integrar total o parcialmente los equipos o cuadrillas.
Igual derecho asistirá al personal permanente sin perjuicio de las restricciones legales relativas al trabajo de
menores, encontrándose en tal supuesto sus familiares comprendidos en las disposiciones de la presente ley.
Cuando las tareas fueren realizadas exclusivamente por las personas indicadas en el primer párrafo del
presente artículo, no regirán las disposiciones relativas a formación de equipos mínimos o composición de
cuadrillas.
En ningún caso podrán formar parte de los equipos, o las cuadrillas que se conformen, personas menores de
dieciséis (16) años.

Las modalidades contractuales del régimen del trabajo agrario quedaría conformada de la siguiente
manera:

Consideraciones finales:

Los derechos de los trabajadores rurales siempre fue una preocupación para toda la
sociedad, tanto para los sindicalistas como para el común denominador de la gente. La vida en
general en el agro se caracteriza por la discreción, por no decir invisibilidad. Si es poco lo que se
sabe, discute y plantea acerca de su situación y contexto, mucho menos se conoce acerca de sus
problemas.

Está más que sabido que la vida laboral en el agro es dura y siempre va a existir una puja
entre los empleadores y los trabajadores, uno por mejorar su situación y el otro por gastar menos
dinero y conseguir más ganancia. Nos ponemos a ver en el día a día que las condiciones de trabajo

14
incluso en los grandes centros urbanos muchas veces es deplorable, así que es fácilmente
imaginable como será en los lugares lejanos y dificultosos de acceder como es el ámbito rural.

Creo yo que por más que exista una ley que, entre otras cosas, mejore el régimen jubilatorio
o ponga limites en la jornada, o incluso que se incluya a los trabajadores agrarios a la LCT, es sabido
que por sí solo esto no es suficiente. Lo importante es el cumplimiento de la ley. Es por eso que
considero que lo más importante es que las autoridades administrativas redoblen sus esfuerzos
para hacer efectivos estos derechos que tanto les costó conseguir a los trabajadores. Para eso
además de todo, me parece importante el deber de información que tienen los sindicatos con
respecto a sus afiliados. Los sindicatos deben ser los primeros que tienen que estar para los
trabajadores y son ellos quienes tienen que defender a los mismos. Deben informarles sobre las
normativas nuevas y defenderlos en caso de alguna controversia. Ya que por si solos, principalmente
por desconocimiento, y teniendo en cuenta que gran parte de los trabajadores rurales no tienen una
educación avanzada, no pueden afrontar a los empleadores.

Es evidente que una ley nueva que tiene tantas mejoras para los trabajadores agrarios es
una buena base como para empezar un cambio completamente necesario y es un punto de apoyo
en el que los trabajadores pueden asentarse para ejercer su defensa. Pero como dije antes, es
necesario ver durante estos años, al ser una normativa nueva, que sucede con su efectividad en el
ejercicio diario.

15

Вам также может понравиться