Вы находитесь на странице: 1из 9

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SALUD MENTAL

REGION LAMBAYEQUE

Los problemas de salud mental comprenden un amplio rango de patrones de


comportamiento, pensamientos o emociones que generan malestar, sufrimiento,
menoscabo del funcionamiento en la familia, escuela, trabajo u otros espacios
sociales y/o en la habilidad para vivir independientemente, o presenta un riesgo
significativamente aumentado de morir o de sufrir dolor, discapacidad o pérdida de
libertad. En términos generales pueden clasificarse en trastornos mentales y
problemas psicosociales (4). Las enfermedades mentales comprenden el
sufrimiento, discapacidad o morbilidad debida a trastornos mentales, neurológicos
y/o de uso de sustancias, los cuales pueden tener un origen genético, biológico y
psicosocial, así como en las condiciones sociales y factores ambientales (5).

En nuestro país, estas enfermedades fueron las que ocasionaron una mayor carga
de enfermedad en el 2004: se ha estimado que produjeron 826 253 AVISA y que
representaron el 16% de todos los AVISA y el 28% de los AVISA de las
enfermedades no transmisibles. La mayor carga de enfermedad de estas
enfermedades se debe a que son crónicas, con mayor duración y generadoras de
una mayor discapacidad (6). Asimismo, en el 2012 las enfermedades
neuropsiquiátricas también ocuparon el primer lugar de carga de enfermedad,
produciendo 1´010,594 años saludables perdidos, lo que representa una razón de
33,5 por mil habitantes (7). La prevalencia de vida de al menos un trastorno
mental en nuestro país fue 29%, y la prevalencia de al menos dos y tres
trastornos fue 10,5% y 4%, respectivamente. Los trastornos de ansiedad fueron
los más frecuentes (14,9%), seguidos por los trastornos del humor (8,2%), los
trastornos de control de impulsos (8,1%) y los trastornos por consumo de
sustancias (5,8%). La edad de inicio fue más temprana para los trastornos de
ansiedad (15 años) y del control de impulsos (20 años) (8).

Una serie de estudios realizados por el Instituto de Salud Mental Honorio


Delgado- Hideyo Noguchi entre los años 2002 al 2012 dan cuenta que, en el
Perú, al año mueren por suicidio entre 900 y mil personas de todas las
edades. Se pierde el 17.2 % de años de vida saludables por discapacidad y
mortalidad. Paralelamente, 20.7% de la población urbana mayor de 12
años de edad h a padecido de un trastorno mental en el último año.
Respecto a la población infantil de Lima y Callao de niños niñas que tienen
entre año y medio a cinco años de edad, la prevalencia de enfermedad
mental ha sido estimada en 20%, y para los niños de 6 a 10 años de edad en
18%. Así, cada año hay cerca de 5 millones de adultos-as, y alrededor de 1
millón de niños-as y adolescentes que padecen algún trastorno mental.
Estos estudios aportan información vasta que pone en evidencia que los
problemas y trastornos de la salud mental encabezan la carga global de
enfermedad, y que la brecha de atención en salud mental a nivel nacional
oscila entre el 71% al 93%. Sin embargo, hasta el año 2014, solo el 1.5% del
presupuesto nacional en salud se invierte en la atención d e la salud mental
y 80% de este presupuesto se invierte en instituciones psiquiátricas.
En nuestra región Lambayeque, según las estadísticas año 2016 se realiza
el tamizaje respectivo según lo programado a 463,990 personas para detectar
problemas psicosociales y de salud mental; encontrándose hasta diciembre
de este mismo año solo 12, 337 casos detectados, de los cuales solo se
brinda tratamiento a 5,423 personas. Los casos tratados con mayor
frecuencia son los de violencia intrafamiliar , problemas en la relación entre
las figura de autoridad, rivalidad entre hermanos y problemas en la crianza de
los hijos, un porcentaje de adultos mayores con depresión, personas adultas
con problemas de infidelidad y que muchas veces recurren a la chamaneria
y/o brujos para que les hagan el famoso “amarre” sumándose a ello también
los intentos de suicidio, los más de 1000 casos de alcohol han sido
encontrados dentro de los 17 módulos de salud mental con énfasis en
adicciones donde se encuentran a 17 profesionales debidamente capacitados
por DEVIDA. Los trastornos de ansiedad y de pánico en muchos casos no
son registrados, sin embargo muchos usuarios con este tipo de problemas de
salud mental se encuentran registrados en el libro de emergencias; a la
población afectada en el año 2016 solo se visitó en su domicilio a 725 casos
lográndose sensibilizar al 80% de familias.
Una gran problemática en el país y nuestra región es la falta de conocimiento
para “hacer prevención” solo se visitan instituciones educativas priorizadas y
juega un papel importante la información que se brinda a alumnos padres u
educadores sobre el tema de los problemas de salud mental; las estadísticas
nos permiten observar que solo en el año 2016 se beneficiaron 35,850
sujetos, además los datos estadísticos evidencian que se brindaron talleres
de pautas de crianza a 1,577 personas y del programa de familias fuertes a
1,116 beneficiarios más. Con respecto a las actividades con adolescentes se
ejecutan actividades en habilidades sociales; tamizándose a 7,155
adolescentes y 1,357 niños entrenándose a 264 adolescentes y 574 niños.

En lo que respecta al presupuesto en 24 regiones del país, la inversión per


cápita en la atención primaria fluctúa entre los 20 centavos de dólar y dos
dólares. El estándar de inversión per cápita que señala la OMS para países
de bajos ingresos es de 4 dólares. Perú es calificado internacionalmente
como país de ingresos medios. En este escenario, Perú estaría colocado por
muy debajo del estándar para países de bajos ingresos.

El per cápita para países de medianos ingresos que señala la OMS es de 9


dólares. Lima es la única Región del país que estaría cumpliendo el estándar
de inversión per cápita, el cual es actualmente de 28.9 nuevos soles.
Cada persona internada en una institución psiquiátrica cuesta
mensualmente S/. 13 996.20 nuevos soles como promedio. Esto representa
$ 4 665.59 dólares, según el PIM 2014.
En cuanto a recursos humanos, más del 90% de especialistas – Psiquiatras
laboran en los hospitales psiquiátricos en la ciudad de lima, sin embargo la
regional Lambayeque tiene presupuesto para el manejo del programa de
prevención y tratamiento del consumo de drogas y para el programa de
prevención y control de salud mental en el sector salud y que a continuación
se detalla:
PRESUPUESTO 2017- DEL PROGRAMA DE PREVENCION Y
TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS

RECURSOS HUMANOS

Son 546,823.80 mil nuevos soles que se garantizan para contratar recursos humanos
especializados y realizar trabajos con usuarios adictos a las diferentes sustancias psicoactivas.
PRESUPUESTO 2017- DEL PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL
DE SALUD MENTA

RECURSO HUMANO DESTINADO AL CENTRO COMUNITARIO DE SALUD MENTA


RECURSO HUMANO DESTINADOS A OTROS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PERO
CON PRESUPUESTO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

REQUERIMIENTO MENSUAL REQUERIMIENTO ANUAL


AGUINALDO
N° RED EESS CARGO (Julio- TOTAL TOTAL
RETRIBUCION APORTES TOTAL TOTAL
2.3.28.11 2.3.28.12 MENSUAL Diciembre) RETRIBUCION APORTES ANUAL
2.3.28.11 2.3.28.12

PSICOLOGO 2,239.00
1 CHICLAYO C.S ATUSPARIA 109.35 2,348.35 600 27,468.00 1,312.20 28,780.20

C.S. MENTAL PSICOLOGO 2,239.00


2 CHICLAYO COMUNITARIO 109.35 2,348.35 600 27,468.00 1,312.20 28,780.20

PSICOLOGO 2,239.00
3 CHICLAYO C.S. QUIÑONES 109.35 2,348.35 600 27,468.00 1,312.20 28,780.20

PSICOLOGO 2,239.00
4 CHICLAYO C.S. VILLA HERMOSA 109.35 2,348.35 600 27,468.00 1,312.20 28,780.20

PSICOLOGO 2,239.00
5 CHICLAYO C.S. JORGE CHAVEZ 109.35 2,348.35 600 27,468.00 1,312.20 28,780.20

PSICOLOGO 2,239.00
6 CHICLAYO C.S SAN ANTONIO 109.35 2,348.35 600 27,468.00 1,312.20 28,780.20

PSICOLOGO 2,239.00
7 CHICLAYO C.S. SANTA ANA 109.35 2,348.35 600 27,468.00 1,312.20 28,780.20

PSICOLOGO 2,239.00
8 CHICLAYO C.S. ZAÑA 109.35 2,348.35 600 27,468.00 1,312.20 28,780.20

PSICOLOGO 2,239.00
9 CHICLAYO C.S. SANTA ROSA 109.35 2,348.35 600 27,468.00 1,312.20 28,780.20

PSICOLOGO 1,732.00
10 CHICLAYO C.S. PUCALA 109.35 1,841.35 600 21,384.00 1,312.20 22,696.20

PSICOLOGO 1,724.00
11 LAMBAYEQUE C.S.MOTUPE 109.35 1,833.35 600 21,288.00 1,312.20 22,600.20

TOTAL GENERAL 23,607.00 1,202.85 24,809.85 6,600.00 289,884.00 14,434.20 304,318.20

Vistos los cuadros anteriores de Lambayeque; en su ejecutora 400


Denominada Gerencia regional de salud Lambayeque, tienen un presupuesto
total de 1611,606.20 nuevos soles. Destinado para recursos humanos y
bienes de servicio y patrimoniales, sin embargo aún no se puede atender con
ese pequeño presupuesto a la población general ya que se necesita
presupuesto para la implementación de establecimientos de salud, casas
hogares y otros para ejecutar actividades de salud mental de acuerdo a las
nuevas normativas.

Hasta la fecha, No se ha logrado desarrollar a nivel nacional la


implementación de un modelo de atención de la salud mental basado en la
comunidad, a pesar de que este objetivo se encuentra en todos los
documentos normativos, tanto en el Plan Nacional de Salud Mental (1991),
como en los Lineamientos para la Acción en Salud Mental (2004).

El modelo de atención actual continúa priorizando a las instituciones


psiquiátricas, no se han creado servicios en hospitales generales ni servicios
de atención en la comunidad. Tampoco se realizan acciones orientadas a
supervisar las condiciones en que se atiende a las personas con trastornos
mentales, ni de las condiciones de los establecimientos de salud en que
dicha atención se brinda.
En el año 1991 se aprueba el Plan Nacional de Salud Mental. Este plan
recogía en su concepción las orientaciones más actualizadas en cuanto a la
atención de la salud mental y psiquiatría e incluía las recomendaciones de la
Declaración de Caracas asumidas en la Conferencia para la
Reestructuración de la Atención Psiquiátrica en América Latina realizada en
Caracas en el año 1990.

Durante el año 2004 se aprobaron los Lineamientos para la Acción en Salud


Mental, los cuales también en los lineamientos N° 2 y N°3 incorporan la
transformación de la atención de la salud mental hacia un modelo
comunitario y el lineamiento N°7 está dedicado al desarrollo de recursos
humanos para la atención en salud mental.

Sin embargo, recién en el año 2011 se activó la Dirección de Salud Mental


en el Ministerio de Salud. Con esta decisión se empezaron a abrir
oportunidades progresivas de reorientación de la atención de salud mental
hacia un nuevo paradigma fundamentado en el fortalecimiento de la
estrategia de atención primaria renovada con una esencia comunitaria, que
es la característica central de este nuevo paradigma que desde 1990 cada
vez más países de la Región de las Américas la vienen gestando.

Uno nuevo salto hacia la reorientación de la atención de salud mental se dio


en junio del año 2012 con la promulgación de la Ley N° 29889 que modifica
el Artículo 11 de la Ley General de Salud (Ley N°26842), y garantiza los
derechos de las personas con problemas de salud mental.

Este nuevo marco legal, dictamina que la atención de la salud mental se


realice en el marco de un abordaje comunitario, interdisciplinario, integral,
participativo, descentralizado e intersectorial; que esta atención se dé
“preferentemente” de manera ambulatoria, como parte del entorno familiar,
comunitario y social. Del mismo modo, considera que el internamiento es un
recurso terapéutico de naturaleza excepcional y que debe realizarse con
“consentimiento informado libre y voluntario del usuario” y por un periodo
“estrictamente necesario en el establecimiento de salud más cercano”. Para
hacer viable la atención ambulatoria se garantiza “el acceso a servicios de
asistencia domiciliaria, residencial y otros servicios de apoyo en la comunidad
para facilitar su inclusión social y evitar su aislamiento, institucionalización y
abandono”, tales como: la atención ambulatoria y con internamiento en los
hospitales generales, la instalación de redes comunitarias con equipos
multidisciplinarios, el desarrollo de infraestructuras intermedias como centros
de salud mental comunitarios, hospitales de día, residencias y programas
dirigidos a las personas con trastornos mentales en situación de calle, el
acceso universal y gratuito al tratamiento, la disponibilidad de
psicofármacos desde el primer nivel de atención, la incorporación del
componente de salud mental en la formación de profesionales y técnicos de
la salud y finalmente, la desinstitucionalización de las personas con
discapacidad que viven en los establecimientos.

Este avance legislativo fue potenciado con la aprobación en diciembre del


mismo año (2012) de la Ley General de Personas con Discapacidad, la cual
incorpora la discapacidad mental y el enfoque de rehabilitación psicosocial en
la comunidad.

Esta Ley garantiza a las personas con discapacidad física y mental


“los mismos derechos que al resto de la población, sin perjuicio de las
medidas específicas establecidas en las normas nacionales e internacionales
para que alcancen la igualdad de hecho”. También, garantiza un “entorno
propicio, accesible y equitativo para su pleno disfrute sin discriminación”.
Asimismo, establece la naturaleza vinculante con los tratados internacionales
sobre derechos suscritos y ratificados por el país. Como parte de los
principios rectores, esta iniciativa legislativa establece la autonomía
individual, la libertad para la toma propia de decisiones, la independencia, la
no discriminación, la participación e inclusión plenas y efectivas en la
sociedad, el respeto por la diferencia, la igualdad de oportunidades, la
accesibilidad y la igualdad entre el hombre y la mujer. No obstante, sobre la
base de este nuevo marco legal nacional, la medida más estratégica la dio en
el año 2014 el Ministerio de Economía, cuando aprueba la gestión realizada
por el Ministerios de Salud para la ampliación de una demanda adicional para
el año 2015 a través del nuevo Programa Presupuestal N°131 de Prevención
y Control en Salud Mental p o r 25 millones de soles, con el objetivo
f o r t a l e c e r los servicios de salud mental, llegando a un total de 68 millones
de nuevos soles.

Asociando el marco legal vigente a la actual existencia de un Programa


Presupuestal N°131 de Prevención y Control en Salud Mental el desafío a
partir del año en curso (2015) es invertir los recursos -ya asignados y por
asignar anualmente- en la implementación del Reglamento de la Ley N°
29889 que modifica el Artículo 11 de la Ley General de Salud (Ley
N°26842). Este Reglamento incorpora nuevas estructuras a la clasificación
de establecimientos de salud de la red de servicios de salud existentes en el
país establecido en los artículos 45, 52 y 85 del Reglamento de
Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, aprobado por
Decreto Supremo N° 013-2006- SA.
Estas nuevas estructuras que el Reglamento en mención permite instalar,
constituyen la red de atención comunitaria de salud mental, como parte
integrante de la red de atención de salud y tienen como finalidad vincular
directamente los servicios de atención médica con la comunidad a través de
los establecimientos de salud del primer nivel de atención no especializado
con servicios de salud mental, centros de salud mental comunitarios
(servicios especializados en salud mental); las unidades de hospitalización y
las unidades de hospitales de día de salud mental y adicciones en los
hospitales generales.

En este contexto, la desinstitucionalización de los pacientes albergados en


las instituciones psiquiátricas abandonados por sus familiares y que no
requieren internamiento, permitirá ofrecerles también una cartera de servicios
integrales en un marco de derechos; tales como los servicios médicos de
apoyo (hogares y residencias protegidas, centros de rehabilitación
psicosocial), cuya centralidad es su reinserción social.

ARBOL DE LAS NECESIDADES DE SALUD MENTAL

Вам также может понравиться