Вы находитесь на странице: 1из 24

República de Panamá

Ministerio de Educación
Instituto Superior Nueva Visión

Trabajo Final de Graduación para Optar como Grado de Técnico en Enfermería.

Tema propuesto: Atención a un paciente con epilepsia de 52 años que reside en la


comunidad de Las Lomas, Distrito d David, Provincia de Chiriquí.

Nombre de las integrantes:


Eira zapata
Dionila Miranda
Catalina Garcia

Directora:
Dedicatoria
A mis padres y abuelo por todo amor, tiempo y apoyo durante toda mi vida y en especial
por darme la oportunidad de cumplir con este sueño. Porque gracia a su enseñanzas y
confianza he podido seguir adelante, porque me han dado todo lo que soy como persona,
me ha guiado por el buen camino y me ha dado las fuetar rzas necesarias., para superar
cada obstáculos y prueba en la vida sin perder la fe y no dejarme vencer.
Y también a mi hija que ha sido el motor para seguir adelante.
A mi papa por estar conmigo por apoyarme y decirme que tu puede lograr la meta que te
proponga la ayuda que me brinda en todo momento a mi esposo por la ayuda brindada a
pesar d toda la dificultad que he tenido igual a mis dos hijos que son mi motivación para
seguir adelantecada día.
un hijo es una motivación más para seguir con tu sueño y poder lograr lo que te proponga
en tu vida y futuro.
Agradecimiento
A Dios por todas las bendiciones que ha dado, principalmente por la salud y por la
oportunidad de vivir.
A mi hermana que siempre ha estado conmigo brindándome su ayuda y apoyo, también por
ser y na gran amiga y por todos los momentos que hemos compartidos juntas.
A mi asesor Leo Dan Berrio, que me ha brindado la orientación y guía en la elaboración del
presente trabajo.
Y a todas las personas que en una u otra manera me apoyaron en la realización de este
trabajo.
Dionila

Primeramente, a DIOS por la vida que me da cada día y por bendecir a mi familia
A mi esposo que ha estado conmigo desde que inicié este estudio por su ayuda
incondicional y emocionalpor ser esa persona donde pude llorar y decir que no podía mas
en donde el me me decía tu puede llorar y levántate que tu pude lograr tu meta
Al profesor leo dan Berrio por su apoyo para poder lograr este trabajo que con su ayuda.
Eira
Índice General
Introducción
En este trabajo de investigación presentaremos algunos aspectos de la comunidad de Las
Lomas.

Esta investigación consta de tres capítulos:


Capítulo 1

Aspecto general de las comunidades de las lomas.


Capítulos 11
La epilepsia
Capítulo 111
Plan de atención de enfermería
Capítulo 1

6.1.1) Objetivo Generales

 Conocer los diferentes aspectos generales de la comunidad de Las Lomas,

 Reducir el riesgo conociendo las acciones adecuado de los primeros auxilios,


evitando progresivamente lesiones y complicaciones en el paciente.

6.1.2) Objetivo Específico

 Conocer los síntomas de crisis convulsivas.


 Seguir los pasos establecidos brindando los primeros auxiliosa un paciente con esta
enfermedad
 Considerar los aspectos generales del manejo de las convulsiones en situaciones de
emergencias.
 Preparar a la familia y al paciente sobre las acciones frente a un caso de emergencia
por ataque epiléptico.
 Promover la toma de decisionesy las recomendaciones a los familiares que conviven
con el paciente epiléptico.
 Promover en la comunidad a través de docencia el cuidado de paciente con
epilepsia.

6.1.3) Aspecto general de la comunidad de Las Lomas.


Primeros pobladores
Las Lomas es un corregimiento del distrito de David en la provincia de Chiriquí, República
de Panamá. La localidad tiene 18.769 habitantes (2010).

Durante la época de conquista española, el sitio de Las Lomas era un lugar de paso para las
recuas que se desplazaban entre los pueblos de Alanje, David y Remedios.

La versión popular asegura que el nombre del lugar fue dado por los europeos que
observaron las continuas ondulaciones del terreno.

En 1756 se registró un padrón en la ciudad de Santiago de Alanje y en la ermita de San José


de David, con sus campos. Ordenado por don Santiago Mathías Gutiérrez. Este censo,
citado por Osorio, Salazar y Días, en su obra Historia de la ciudad de David, incluye el sitio
de Las Lomas y señala a algunas de las familias que habitaban la región en esa época. Entre
ellas destacan Moreno, Orocú, Arias, espinosa, Gonzales, Del Castillo, Pérez, Osorio, Santa
María, Contreras, Vargas, Aguilar, De gracia, Justavino, Mendoza, Benítez y Salazar. En
ese año se registraron 636 personas y 102 viviendas.

El 6 de diciembre de 1908, durante la administración presidencial del chiricano José


Domingo de Obaldía, se creó oficialmente el corregimiento de Las Lomas durante acuerdo
No 23. Se eligió como primer corregidor al señor Tomás Manuel Santamaría.

Según el censo de población de 1940, Las Lomas era el segundo corregimiento más
poblado del distrito, con 2,346 personas. El primer representante fue Edgar Arias en 1972.

Aspecto geográfico

El corregimiento de Las Lomas, está emplazando sobre una planicie, entre los ríos Chiriquí,
David y el Río Cochea, a una altura aproximada de 9 m.s.n.m en su parte más baja(Punta
Palma Real y Punta Peña); aunque existen elevaciones como el Cerro Viejo (200 m.s.n.m)
Cerro Prieto (245 m.s.n.m.) Cerro El Corro (273 m.s.n.m), entre otros.
El corregimiento de Las Lomas posee una forma triangular, con un aumento considerable
hacia el Este. Su extensión territorial es de 78,9 Km2 con una densidad de población de 138
h/Km2.
Límite de la comunidad

 Al Norte con el corregimiento de Cochea, Bijagual, Dos Rios y el distrito de Dolega.


 Al Sur con el corregimiento de Chiriquí, ambos divididos por el Río Chiriquí Nuevo.
 Al Este con el corregimiento de Chiriquí, ambos divididos por el Río Chiriquí Nuevo.
 Al Oeste con el corregimiento de Los Algarrobos, David, Los Anastacios y distrito de
Dolega, ambos divididos por el Río David.

Aspecto demográfico
En las primeras décadas del siglo XX, los habitantes de Las Lomas se dedicaban, como
actividad económica principal a la ganadería y un mínimo porcentaje a la agricultura. En
las últimas décadas, el “lomeño” se ha dedicado a diferentes actividades económicas que
han llevado consigo el desarrollo y el crecimiento de este corregimiento.
Este lugar ha crecido demográficamente a través de todos los años siguientes a la
Separación de Panamá de la República de Colombia. Según censos localizados en algunos
libros del corregimiento de Las Lomas, su aumento progresa en promedio a un ritmo de
1,000 habitantes cada 10 años, según los Censos de Población y Vivienda.
Aspectos socioculturales.
Festividades: La fiesta del Marañón (generalmente en Marzo), Patronales de Nuestra
Señora del Buen Consejo (27 de junio), celebrada desde la construcción de la capilla,
en 1954, celebración de la fundación de Las Lomas el 6 de diciembre.
Este pueblo ha vivido siempre sumido en un sin número de cuentos y leyendas o mejor
dicho en supersticiones que tenían atemorizados a los pobladores. Esto prácticamente
finalizó cuando a la región llegaron frailes y misioneros, los cuales venían con el objetivo
de enseñar doctrinas cristianas en la comunidad de Las Lomas.
Aspectos políticos pendiente
Las principales organizaciones.
Las principales organizaciones urbanística y administrativa de Las Lomas están:
A. Bichal o San José.
 El centro funerario d San José.
 Club Social.
 Iglesia San José.
 Escuela San José.
B. Mata de Limón.
C. Llano del Medio.
 Dispensario Parroquial Santo Domingo.
 Centro Funerario de llano del medio (1934-1997).
 Centro de salud Dr. Renán Esquivel.
 Colegio Victoriano Lorenzo.
D. El Valle o Hato Viejo.
 Rancho de la Junta comunal.
 Iglesia Católica.
 Escuela El Valle.
E. Llano Grande
 Edificio de los bomberos.
 La Corregiduría.
 Subestación de policía de Las Lomas.
 Cementerio Municipal de Las Lomas.
F. Quiteño
 Sociedad Funeraria de Quiteño
 Capilla Casa Nazareth
 Cementerio El Satra
 Escuela d Quiteño.
G. Mata del Nance
 Hermandad Funeraria de Mata del Nance.
 Acueducto rural de Mata del Nance
 Escuela Mata del Nance.
Aspectos Socioeconómicos
Producción agropecuaria: arroz, maíz, ñame, papaya, naranja, coco, guanábana, ganado
vacuno, gallinas.
Aspecto educativo en Las Loma.

Aspecto de salud

6.2)Capitulo II
Marco teórico

En el segundo capítulo se encontraran definiciones relacionadas con el tema, sus


antecedentes de una investigación propuesta de un problema de una enfermedad y se
encontraran diferente concepto relacionado al tema

Anatomía

La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene convulsiones repetidas


durante un tiempo. Las crisis convulsivas son episodios de actividad descontrolada y
anormal de las neuronas que puede causar cambios en la atención o el comportamiento y
sensaciones inusuales, y, a veces, pérdida de la consciencia.

Cualquier persona puede padecer de epilepsia. La epilepsia afecta tanto a hombres como a
mujeres de todas las razas, grupos étnicos y edades.
El cerebro es el “centro de control” del cuerpo porque realmente lo controla todo, desde el
movimiento y el equilibrio hasta las emociones y la memoria. Cuando hay convulsiones,
todas o algunas de las funciones del cerebro se ven afectadas.

Funcionamiento normal del cerebro

El cerebro usa señales eléctricas para enviar mensajes por todo el cuerpo. Las señales
enviadas desde distintas partes del cerebro controlan diferentes funciones corporales. Por
ejemplo, una parte del cerebro controla el equilibrio y otra parte controla el habla. El
proveedor de atención médica puede registrar las señales eléctricas del cerebro en una
prueba llamada electroencefalograma (EEG).

El cerebro durante las convulsiones

El exceso de señales eléctricas en el cerebro durante las convulsiones perturba su actividad


normal. La manera en que esto afecta las funciones corporales depende de dos factores
principales. El primero es la ubicación de las convulsiones. Por ejemplo, las convulsiones
procedentes de la parte del cerebro que controla el movimiento pueden causar sacudidas en
un brazo o una pierna. El segundo es el tipo de convulsiones. Por ejemplo, cuanto mayor
sea la parte del cerebro afectada por las convulsiones, mayor será también probablemente la
parte del cuerpo afectada.

Tipos de convulsiones

Los dos tipos principales de convulsiones son las convulsiones parciales y las convulsiones
generalizadas.

Convulsiones parciales

Estas convulsiones, también llamadas convulsiones focales, se originan en una parte del
cerebro y pueden extenderse. Pueden ser de dos tipos:

 Convulsiones parciales simples. Este tipo de convulsiones puede comenzar con un aura o
advertencia. Las auras son convulsiones que producen sabores u olores extraños, trastornos
estomacales o una sensación de algo ya vivido anteriormente. Las convulsiones parciales
simples pueden también producir sacudidas o alucinaciones. La persona está despierta y es
consciente de que está teniendo convulsiones.
 Convulsiones parciales complejas. Estas convulsiones también pueden comenzar con un
aura. La persona puede quedar inmovilizada y tener una mirada vacía o perdida. O bien
puede hacer “automatismos”, es decir, movimientos repetidos como chasquidos de labios o
gesticulaciones. La persona puede estar despierta pero no ser consciente de las
convulsiones, o bien puede perder el conocimiento.
Convulsiones generalizadas

Estas convulsiones pueden afectar a todo el cerebro al mismo tiempo. Los tipos más
comunes de convulsiones generalizadas son los siguientes:

 Crisis de ausencia (crisis de pequeño mal). Estas convulsiones producen un breve lapso de
consciencia. Los síntomas incluyen mirada perdida, pestañeo y chasquidos de los labios.
 Convulsiones tónico-clónicas (crisis de gran mal). Este es probablemente el tipo más
conocido de convulsiones. La persona pierde el conocimiento y puede caerse al suelo. El
cuerpo se pone rígido y entra en convulsión, con los brazos y las piernas sacudiéndose de
forma rítmica.
 Convulsiones mioclónicas. Estas convulsiones producen sacudidas breves y suelen afectar a
ambos lados del cuerpo.
 Convulsiones atónicas (crisis de caída). Durante estas convulsiones, la persona pierde
completamente el control de los músculos y puede caerse o desplomarse

Etiología

No todas las crisis epilépticas tienen causa determinada, la mayoría comienzan antes de los
20 años. Durante el desarrollo infantil y el crecimiento en la niñez, el cerebro está expuesto
a desarrollar ciertas enfermedades, algunas de las cuales, están relacionadas con la
epilepsia.
En los adultos, la causa de las crisis epilépticas, sería: traumatismo craneoencefálico,
alcohol, tumores cerebrales - Ver tabla 1

TABLA 1. ETIOLOGÍA DE LA EPILEPSIA SEGÚN LA EDAD


NEONATOS:
Hipoxia neonatal.
Infecciones (meningitis, encefalitis, abscesos cerebrales).
Traumatismos craneoencefálicos. (TCE).
Trastornos metabólicos.
Malformaciones congénitas.
INFANCIA < 12 AÑOS:
Crisis febriles.
Infecciones.
TCE.
Tóxicos y defectos metabólicos.
Enfermedades degenerativas cerebrales.
ADOLESCENCIA:
TCE.
Infecciones.
Enfermedades degenerativas cerebrales.
Alcohol.
18 - 35 AÑOS:
TCE.
Alcoholismo.
Tumores cerebrales.

35 - 50 AÑOS:
Tumores cerebrales.
ACV.
Trastornos metabólicos.
Alcoholismo.

> 50 AÑOS:
ACV.

Tabla 1. Etiología de la epilepsia según la edad.

Las principales causas de epilepsia por grupo de edad

Las causas de epilepsia no son solo genéticas: existe un grupo amplio e importante de
trastornos adquiridos cuya incidencia varía dependiendo de la edad del paciente.

Existen síndromes epilépticoscon una causa genética bien definida, que muchas veces
suelen expresarse en la edad preescolar. Sin embargo, las causas adquiridas (traumatismos,
infecciones, tumores o ciertas sustancias) son muy frecuentes y sumamente importantes. Es
sobre estas situaciones y su frecuencia en relación a la edad de los pacientes.

CAUSAS DE EPILEPSIA EN NEONATOS

Según la OMS, todo aquel paciente que tenga menos de 28 días de nacido se denomina
neonato. En este período los bebés son especialmente susceptibles a sufrir secuelas
orgánicas derivadas de diversos estímulos ambientales agresivos, ya que no están
completamente protegidos ni física ni inmunológicamente.
Los traumatismos craneoencefálicos son especialmente graves y requieren la
valoraciónmédica inmediata en las emergencias. Otro trastorno está estrechamente
relacionado con la madre y el período intrauterino: la abstinencia del consumo de
sustancias neurotóxicas, como la cocaína o el etanol.
Sucede que los hijos de madres adictas durante el embarazo tienden a desarrollar
un síndrome de abstinencia muy marcado luego de nacer, ya que todas esas sustancias a las
que estaba acostumbrado el feto dejan de ser administradas de manera abrupta.
Tanto la exposición a estas sustancias durante el desarrollo intrauterino como su rápida
eliminación luego del nacimiento contribuyen a la lesión del tejido nervioso, pudiendo
originar epilepsia el en futuro.
CAUSAS PRINCIPALES EN LACTANTES Y PREESCOLARES

Todos estos pacientes menores de 12 años de edad pueden sufrir numerosos eventos que
condicionen al desarrollo de epilepsia en el futuro.

En estas edades, los primeros síntomas de aquellos síndromes epilépticos que tienen una
base genética los niños presentancomprobada, como la epilepsia mioclónica juvenil
En la mayoría de los casos, estos fenómenos superan en frecuencia e importancia a los
daños adquiridos (como convulsiones febriles e infecciones), una situación que se revierte
en la adolescencia.

Las convulsiones febriles, como su nombre indica, son crisis que suceden durante un
episodio de fiebre, independientemente de la causa. Son comunes entre los 6 meses y 6
años de edad, y se sabe que aquellos pacientes que desarrollen convulsiones febriles
repetidas en la infancia tienen más tendencia a desarrollar una enfermedad crónicacomo la
epilepsia en el futuro.
Las infecciones del sistema nervioso central, como las meningitis, suelen desencadenar
procesos tan agresivos en algunos pacientes que las secuelas neurológicas son evidentes, no
solo por la tendencia a sufrir convulsiones, sino también retraso en el desarrollo psicomotor
y cognitivo.

CAUSA DE EPILEPSIA EN ADOLESCENTES

Como se comentó anteriormente, en esta edad la mayoría de los pacientes presentan


convulsiones y síndromes epilépticos secundarios a lesiones adquiridas del sistema
nervioso central, en vez de expresar síntomas de enfermedades genéticas, que predominan
en la primera infancia.
Los traumatismos son comunes, especialmente aquellos relacionados con accidentes
automovilísticos. El consumo de drogas también es una causa común, especialmente en los
países menos desarrollados. Algunos tumores primarios del sistema nervioso central y las
metástasis desde otros focos también son causas de epilepsia en estos pacientes.

EL ORIGEN DE LA EPILEPSIA EN ADULTOS

A diferencia de los otros grupos, los adultos (especialmente los mayores) tienden a
desarrollar enfermedades cerebrovasculares (como ACV) capaces de desarrollar secuelas
neurológicas importantes.
Además, la exposición a ciertos fármacos como parte del tratamiento de enfermedades
crónicas también destaca por encima de otras edades. Entre ellos están los anestésicos y
analgésicos, antipalúdicos, fármacos inmunomoduladores, sedantes-hipnóticos y drogas
ilegales.
Por último, las enfermedades metabólicas como el desequilibrio hidroelectrolítico o los
trastornos en el manejo de la glucosa (como sucede en la diabetes mellitus) pueden originar
trastornos en el sistema nervioso que actúen como causa de epilepsia.
Se pueden producir crisis en una etapa determinada de la vida y con el tiempo cesan; otras
causas producen epilepsia de manera crónica. En cualquier caso, no debe olvidarse que la
aparición de crisis en una persona no siempre resulta de una evidente relación causa-efecto.

1.- Herencia

Aunque existe la creencia popular de que la epilepsia se hereda no suele ser así. Está
demostrada esta causa sólo en determinados tipos de epilepsia, como en el caso de la
esclerosis tuberosa, la neuro-fibromatosis y la lipidosis.

En otras ocasiones lo que se puede heredar es un umbral convulsivo más o menos alto que
es diferente en cada persona. Salvo en el caso de tratarse de una enfermedad neurológica
hereditaria como las mencionadas, el factor genético de predisposición a padecer crisis
convulsivas es muy limitado.

2.- Errores congénitos del desarrollo

 Malformaciones congénitas hereditarias:

Comprenden las malformaciones arteriovenosas, los errores en la migración neuronal


(lisencefalia-paquigiria) y las facomatosis.

– Algunas malformaciones congénitas presentes en el nacimiento NO son


hereditarias,como las deformidades sufridas por hijos de madres que han sido sometidas a
productos tóxicos durante la gestación, o bien han sufrido algún tipo de infección,
radiación, etc.

 Errores congénitos del metabolismo:

Hiperglucemia, D-gliciricidemia, fenilcetonuria, ceroidopolipofuccinosis (formas infantil,


juvenil y adulta), enfermedad de Lafora, enfermedad de Huntington infantil, enfermedad de
Gaucher, etc.

3.- Anoxia cerebral

El insuficiente aporte de oxígeno al cerebro puede ocurrir durante el parto (parto


prolongado, desprendimiento prematuro de la placenta), o en la infancia. Una convulsión
febril puede ser responsable de anoxia cerebral severa y condicionar una ulterior epilepsia
por el daño cerebral secundario. En edades adultas una enfermedad cerebro-vascular
produce una lesión focal por anoxia y crisis epilépticas.

4.- Traumatismos cráneo-encefálicos (TCE)

La lesión cerebral proveniente de traumatismo craneal puede provocar una epilepsia


secundaria. Hay tres factores que indican un mayor riesgo de padecer crisis secundarias a
un traumatismo cráneo-encefálico:

 Duración de la amnesia postraumática. A mayor duración mayor riesgo. La amnesia post-


traumática puede durar entre breves minutos y varias semanas o meses.
 La presencia de signos neurológicos focales.
 La presencia de una lesión localizada en la superficie cortical cerebral.

Si no existe ninguno de estos factores, el riesgo de padecer una epilepsia postraumática se


calcula en un 2% de los casos. En caso contrario, el riesgo asciende al 40%. Por otro lado,
la aparición de crisis epilépticas tempranas, tras el traumatismo (en la primera semana),
incrementa aún más la posibilidad de una epilepsia secundaria.

5.- Tumores cerebrales

Primarios y secundarios (mama y pulmón son los focos primarios más frecuentes al
referirnos a metástasis cerebrales).

6.- Enfermedades infecciosas

Meningitis de causas diversas, encefalitis, abscesos cerebrales bacterianos o parasitarios,


enfermedades priónicas.

7.- Trastornos metabólicos adquiridos

Hipoglucemnia, hipocalcemia, hipernatremia, insuficiencia renal crónica, etc.

8.- Enfermedades degenerativas del sistema nervioso central

9.- Alcohol

El consumo crónico puede llevar a una epilepsia alcohólica.


10.- Tóxicos

Exposición a elementos tóxicos como el plomo, mercurio, monóxido de carbono, etc.

Patología de la epilepsia.

El diagnóstico es muy importante porque nos permite hacer un pronóstico y seleccionar la


medicación adecuada. Para un buen diagnóstico es fundamental acudir a un equipo
multidisciplinario especializado (neurólogo, neurofisiólogo)

La observación de la crisis cuando se produce (el momento y las circunstacias, lo que le


sucede a la personas que está teniendo la crisis, si pierde la conciencia, si no puede hablar,
etc…)

La exploración clínica (recogida de datos a nivel de antecedentes familiares y los


antecedentes médicos de la persona, exploración neurológica)

Realizar las pruebas complementarias adecuadas a cada caso:

 Pruebas neurofisiológicas: EEG (electroencefalograma)


 Polisomnografía: (EEG de sueño)
 MEG (magnetoencefalografía)
 Pruebas de neuroimagen (RNM 3D)

Las pruebas neurofisiológicas ayudan al diagnóstico de la epilepsia, pero algunas personas


sin epilepsia pueden tenerlo alterado y en bastantes personas con epilepsia puede ser
normales.
La mayor parte de personas con epilepsia suelen tener las pruebas de neuroimagen
normales.

Obtener una historia clínica muy completa, incluyendo los síntomas y la duración de las
crisis, sigue siendo una de las mejores maneras para que los médicos sepan si una persona
tiene epilepsia y qué tipo de convulsiones él o ella tenga. El médico le hará preguntas
acerca de los ataques y las enfermedades anteriores u otros síntomas que una persona puede
haber tenido.

Dado que las personas que han sufrido un ataque a menudo no recuerdan lo que pasó,
hablando con los cuidadores es muy importante.

El examen físico y, en particular, el examen neurológico es un componente importante de la


evaluación para la epilepsia y las causas subyacentes de la epilepsia. Además, la
comprensión del funcionamiento del niño, incluyendo el desarrollo, el aprendizaje y la
conducta puede ayudar a un médico para determinar la causa de la epilepsia del niño y
también entender cómo la epilepsia ha impactado en función del niño.
Los médicos utilizan una serie de pruebas para determinar si una persona tiene epilepsia, y
para saber qué clase de crisis tienen. Puesto que hay otros trastornos que pueden parecer
como la epilepsia, es importante que el médico esté seguro de que el diagnóstico es
correcto.

Algunas de las pruebas utilizadas para diagnosticar la epilepsia incluyen:

EEG
Un EEG en la actividad eléctrica del cerebro llamadas ondas cerebrales. Para realizar esta
prueba, los médicos pegan sensores especiales llamados electrodos en el cuero cabelludo.
Los electrodos se conectan a un dispositivo de registro que registra los impulsos eléctricos
por minuto que pasan a través del cerebro por debajo del electrodo. Esta es la prueba más
común para la epilepsia porque puede decir si hay anormalidades en la actividad eléctrica
del cerebro. La epilepsia puede ser diagnosticada si el paciente experimenta una convulsión
mientras está conectado a la EEG. Sin embargo, personas que tienen epilepsia pueden tener
cambios en su patrón de ondas cerebrales, incluso cuando no están experimentando una
crisis, estos cambios pueden también sugerir la posibilidad de la epilepsia, aunque no se
observa ninguna convulsión durante el EEG.

Este tipo de prueba puede ayudar a los médicos saber si una persona tiene epilepsia, pero
no es completamente fiable. Algunas personas siguen mostrando patrones de ondas
cerebrales normales incluso después de haber sufrido un ataque. En otro caso, se generan
las ondas cerebrales inusuales profundamente en el cerebro donde el EEG es incapaz de
ver. Muchas personas que no tienen epilepsia también muestran ciertas actividades de
cerebral inusual en un EEG.

Las posibilidades de recoger anomalías en el EEG incluyen que cercas el EEG está hecho
después de un evento convulsivo y la frecuencia de los eventos convulsivos. Haciendo un
EEG con el paciente despierto y dormido a continuación, también puede aumentar la
probabilidad de observar anomalías subyacentes.

A veces, un paciente puede necesitar un EEG que sea hecho por un período prolongado de
observar para detectar anomalías. EEG prolongados a veces se realizan en entornos de
hospital junto con la grabación de vídeo para determinar si ciertos movimientos o cambios
de actividad se asocian con cambios en el EEG. Recientemente, EEG ambulatoria se
utilizan más para evaluar la presencia de convulsiones. Para un EEG ambulatoria, los
electrodos se pegan al cuero cabelludo y entonces el paciente se va a casa y hace su
actividad habitual mientras esté usando el EEG. Un EEG ambulatoria puede proporcionar
observaciones durante un período mucho más largo de tiempo (por ejemplo, días).

Escáneres cerebrales
Un escáner cerebral no puede determinar si un niño tiene epilepsia. Se puede utilizar para
tratar de determinar si existe una condición subyacente que podría predisponer a una
persona a la epilepsia o para ayudar a determinar la causa de la epilepsia. Los escáneres
cerebrales usados más incluyen tomografía computarizada, tomografía por emisión de
positrones y la resonancia magnética escañes. TC y la RM permiten médicos analizar la
estructura del cerebro, que puede ayudar a encontrar tumores cerebrales, quistes, cambios
estructurales, y otras anormalidades. Exploraciones tomografía por emisión de positrones,
resonancia magnética funcional y tomografía por emisión de fotón ordenador se puede
utilizar para controlar la actividad metabólica.

Técnicas utilizadas con menos frecuencia de escaneo del cerebro incluyen


magnetoencefalograma (MEG) y la espectroscopia por resonancia magnética. MEG lee las
señales magnéticas producidas por las células nerviosas para permitir a los médicos
monitorear la actividad cerebral. Mientras MEG es similar a EEG, MEG no necesita
electrodos y se puede encontrar señales de más profundo en el cerebro que un EEG.
Espectroscopia por resonancia magnética puede encontrar anormalidades en los procesos
bioquímicos del cerebro.

Historia clínica
Obtener una historia clínica muy completa, incluyendo los síntomas y la duración de las
crisis, sigue siendo una de las mejores maneras para que los médicos sepan si una persona
tiene epilepsia y qué tipo de convulsiones él o ella tiene. El médico le hará preguntas acerca
de los ataques y las enfermedades anteriores u otros síntomas que una persona puede haber
tenido. Dado que las personas que han sufrido un ataque a menudo no recuerdan lo que
pasó, hablando con los cuidadores es muy importante.

Pruebas de sangre
Los médicos a menudo toman muestras de sangre en la evaluación de una persona que tiene
convulsiones. Un análisis de sangre no puede determinar si un paciente tiene epilepsia, pero
los análisis de sangre específicos pueden determinar otros trastornos de epilepsia, que han
provocado una crisis (por ejemplo, como ataques de bajo nivel de azúcar en sangre) o
puede ayudar a determinar la causa de la epilepsia de los niños).

Exámenes del desarrollo, neurológicos, y conductuales

Los médicos a menudo usan pruebas que miden las habilidades del paciente del
movimiento, el comportamiento y la inteligencia para saber cómo la epilepsia afecta a esa
persona. Estas pruebas pueden dar pistas al médico sobre el tipo de epilepsia que la persona
tiene.

Abordaje Terapéutico

Después de una segunda crisis espontánea, las posibilidades de presentar más crisis son
muy altas, por lo que se recomienda iniciar el tratamiento antiepiléptico. El neurólogo
instaura la medicación adecuada al tipo de epilepsia detectada.
El fármaco antiepiléptico es un medicamento que actúa disminuyendo la irritabilidad de las
neuronas que provocan la crisis y por lo tanto, reduce el riesgo de aparición de las crisis
epilépticas. Para lograr dicho efecto protector, el medicamento tiene que estar en una
cantidad constante en el organismo y por eso tiene que tomarse de forma continuada, todos
los días, a una dosis que se calcula en función de la edad y el peso de la persona. La
mayoría de fármacos antiepilépticos que hay en la actualidad, no producen adicción.

En la actualidad, no se dispone de medicamentos curativos para ningún tipo de epilepsia.


Los medicamentos actúan reduciendo el riesgo que se presenten las crisis, pero no eliminan
la causa. Sin embargo, la medicación es capaz de controlar las crisis en un 75% de las
personas con epilepsia (3 de cada 4 personas con epilepsia no tienen crisis epilépticas con
tratamiento). En algunas personas con epilepsia puede realizarse un estudio
neuropsicológico porque el tipo de epilepsia o los fármacos que esté tomando, puedan
producir alteraciones cognitivas (rendimiento intelectual, capacidad atencional, etc…).

En algunos niños con epilepsia se puede realizar un estudio del neurodesarrollo


(socialización, comunicación, autonomía, motricidad, cognición, etc…) porque hay
determinadas epilepsias que producen retrasos en el desarrollo de determinadas áreas,
dependiendo del tipo de epilepsia (generalizada o parcial-ubicada en una zona del cerebro)

Signo y síntoma

Debido a que la epilepsia es causada por actividad anormal en el cerebro, las convulsiones
pueden afectar cualquier proceso coordinado por este. Algunos de los signos y síntomas de
convulsiones son:

 Confusión temporaria

 Un episodio de mirada fija

 Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas

 Pérdida del conocimiento o conciencia

 Síntomas psíquicos, como miedo, ansiedad.

 Caída súbita, sin ningún motivo aparente.

 Fiebre alta.

 Cambio de humor.

Los síntomas varían según el tipo de convulsión. En la mayoría de los casos, una persona
con epilepsia tiende a tener el mismo tipo de convulsión en cada episodio, de modo que los
síntomas serán similares entre un episodio y otro.
Tratamientos.

Un diagnóstico cuidadoso y exacto del tipo de epilepsia que padece el enfermo es fundamental
para encontrar un tratamiento efectivo. Hay muchas formas diferentes de tratar la epilepsia. Los
tratamientos actuales pueden controlar los ataques, al menos durante cierto tiempo, en
aproximadamente un 80% de los pacientes con epilepsia. Sin embargo el 20% restante de los
pacientes epilépticos tienen ataques que no se pueden tratar adecuadamente con los medios
disponibles actualmente, por lo que se hace absolutamente necesario una mejora en los
tratamientos o la aparición de otros nuevos.
La duración del tratamiento variará en función de cada paciente y el tipo de epilepsia que
padezca. En algunos casos puede tratarse de unos pocos años, mientras que para algunos
pacientes tendrá que someterse al tratamiento de manera indefinida.
Las posibilidades de tratamiento de la epilepsia son la medicación, la cirugía y una dieta
alimenticia específica. La mayoría de las veces, lo que se aplica es una combinación de las dos o
de las tres modalidades.

Medicamentos
Actualmente hay un gran número de medicamentos para personas epilépticas, cada uno de los
cuales es apropiado para los diferentes tipos de ataques con diferentes efectos benéficos y efectos
secundarios. La medicación para la epilepsia tiene una condición muy importante. Más que en
ningún otro caso, se deben seguir al detalle las instrucciones que dé el médico, referentes a cómo
tomar los fármacos, el momento del día, acompañados de la ingestión de alimentos o no... La
razón principal es que lo primero es lograr que el organismo alcance un nivel general favorable a
la prevención de este trastorno.
Posteriormente, la elección de otros medicamentos y sus dosis se tienen que ir ajustando a las
condiciones de cada persona afectada. Se considera que el paciente "está curado" de las crisis
convulsivas cuando se ha logrado un control completo de las crisis durante un período mayor de 2
años.
El período de mayor riesgo de recaídas en las crisis son los primeros 6 meses después de
suspender la medicación. Algunos factores que aumentan la posibilidad de reaparición de las
crisis después de un control completo están relacionados con:
 Período prolongado de crisis convulsivas (más de 6 años) antes de lograr el control completo de
las crisis
 Crisis frecuentes, más de 2 por mes, antes de lograr el control completo.
 Déficit neurológico evidente
 Retraso mental
 Crisis convulsivas mixtas
 Descargas convulsivas persistentes en el electroencefalograma al finalizar el período de dos años
de control de las crisis.
Para la mayoría de pacientes epilépticos, los ataques pueden ser controlados con un único
medicamento, administrado en la dosis y forma adecuadas. Debido a que la combinación de
varios medicamentos amplifica los efectos secundarios, sólo se prescribe en aquellos casos en que
el control de los ataques es imposible con un único medicamento.
Alimentación
Cuando los medicamentos no dan resultado, una alternativa o complemento al tratamiento puede
ser una dieta rica en grasas y baja en hidratos de carbono y proteínasque el médico o un dietista
profesional también indicarán y ajustará a las necesidades personales. Esta dieta especial se llama
cetogénica, porque dichos alimentos, una vez ingeridos y asimilados, se convierten fácilmente en
una sustancia química que se llama cetona.

Cirugía
La intervención en quirófano es otra alternativa de tratamiento, pero sólo se escoge tras realizar al
paciente un detallado análisis. El objetivo de la operación es quitar la parte de tejido cerebral que
esté dañada para que los ataques no se sigan produciendo. Pero los médicos tienen que considerar
antes si la lesión es accesible (si pueden llegar a ella sin dañar otras partes del cerebro) y, sobre
todo, si se trata de un tejido que no cumple ninguna función importante, pero que provoca los
trastornos epilépticos.

Otros datos
El desarrollo de los trastornos epilépticos depende de muchos elementos, desde la edad en que
empiezan, hasta la rapidez con que se detectan como convulsiones propias de esta enfermedad y
del tratamiento que se recomienda. Algunas formas de presentación de los ataques son realmente
leves y llegan a desaparecer. Otras, que pueden considerarse algo más serias, no desaparecen,
pero sí permiten llevar una vida prácticamente normal con un control regular mínimo.
Asimismo, también es importante el tipo de lesión cerebral que provoca las convulsiones y demás
síntomas. El hecho de presentar ataques de asma más o menos frecuentes no quiere decir
necesariamente que la lesión que se tenga vaya a empeorar a causa de los mismos. La mayoría de
la veces la gravedad de la epilepsia está en la propia lesión cerebral. Aun así, la historia de la
enfermedad de la que los médicos disponen actualmente reúne los conocimientos necesarios para
saber con certeza qué clase de epilepsia sufre un paciente y cuál es el mejor.
Complicaciones

Tener convulsiones en momentos determinados puede llevar a circunstancias peligrosas


para ti o para otras personas.

 Caídas. Si te caes durante una convulsión, puedes lastimarte la cabeza o romperte un


hueso.

 Ahogo.Si sufres epilepsia, tienes de 15 a 19 veces más probabilidades con respecto al


resto de la población de ahogarte mientras estás nadando o dándote un baño, ya que
puedes tener una convulsión mientras estás en el agua.
 Accidentes automovilísticos. Una convulsión que causa la pérdida del conocimiento o
del control puede ser peligrosa si estás conduciendo un automóvil u operando
maquinaria.

Muchos estados tienen restricciones para las licencias de conducir en relación con la
capacidad del conductor para controlar sus convulsiones e imponen una cantidad
mínima de tiempo que debe haber transcurrido desde que el conductor tuvo la última
convulsión, que va de meses a años, antes de que se le permita conducir.

 Complicaciones en el embarazo. Las convulsiones durante el embarazo pueden ser


peligrosas tanto para la madre como para el bebé, y ciertos medicamentos
antiepilépticos aumentan el riesgo de defectos al nacer. Si tienes epilepsia y estás
pensando en quedar embarazada, habla con tu médico mientras planeas tu embarazo.

La mayoría de las mujeres con epilepsia pueden quedar embarazadas y tener bebés
sanos. Es necesario que estés bajo un estricto control durante el embarazo, y es
posible que deba ajustarse la medicación. Es muy importante que colabores con tu
médico para planificar tu embarazo.

 Problemas de salud emocional. Las personas con epilepsia son más propensas a
experimentar problemas psicológicos, especialmente depresión, ansiedad, y
pensamientos y conductas suicidas. Los problemas pueden resultar de las dificultades
para lidiar con la enfermedad y los efectos secundarios de los medicamentos.

Otras complicaciones posiblemente mortales de la epilepsia son poco frecuentes, pero


suceden, como ser:

 Estado epiléptico. Este trastorno ocurre si te encuentras en un estado de actividad


convulsiva continua que dura más de cinco minutos o si tienes convulsiones
recurrentes y frecuentes y no recuperas el conocimiento por completo entre ellas. Las
personas con estado epiléptico tienen un mayor riesgo de sufrir daño cerebral
permanente o la muerte.

 Muerte súbita inesperada en la epilepsia. Las personas con epilepsia también tienen
un pequeño riesgo de sufrir muerte súbita inesperada. Se desconoce la causa, pero
algunas investigaciones indican que puede ocurrir debido a trastornos cardíacos o
respiratorios.
Las personas con crisis tonicoclónicas frecuentes o cuyas convulsiones no estén
controladas con medicamentos pueden tener un mayor riesgo de muerte súbita sin
causa aparente en epilepsia. En general, aproximadamente el 1 por ciento de la
población con epilepsia sufre muerte súbita sin causa evidente en la epilepsia.

Вам также может понравиться