Вы находитесь на странице: 1из 22

«Cimentación de Mampostería»

Tema 1:

Elaboró:
• May Canché Juan Antonio
• May Poot Justo Martín
• Nahuat Lavadores Brayan Gerardo

Asignatura:
Diseño estructural de cimentaciones

Solicitó:
Ing. Ricardo Enrique May Ciau

Semestre y grupo:
8°B

Carrera:
Ingeniería Civil

Fecha:
7/01/2019
Contenido

1. Introducción...................................................................................................... 1

2. Cimentaciones de Mampostería ....................................................................... 2

2.1. Generalidades ............................................................................................ 2

2.1.1. Diseño ................................................................................................. 3

2.1.2. Determinación de resistencia .............................................................. 4

2.1.3. Cimientos ............................................................................................. 5

2.1.4. Tipos de cimentación ........................................................................... 6

2.1.4.1. Cimientos de piedra ...................................................................... 6

2.1.4.1.1.Cimientos de mampostería

2.1.4.1.2.Cimentación de mampostería Corrida y aislada

2.1.4.1.3.Uso de la cimentación de mampostería en la región

2.2. Errores comunes en construcción (Procedimiento de construcción)......... 9

2.2.1. Colocación de piedras ......................................................................... 9

2.2.2. Colocación del mortero: ..................................................................... 10

2.2.3. Dimensiones recomendadas del cimiento ......................................... 11

2.2.3.1. Cadena o dala ............................................................................. 11


2.3. Fallas provocadas por mala cimentación ................................................ 12

2.3.1. Desplazamientos verticales ............................................................... 12

2.3.2. Asentamiento por incremento de esfuerzos ...................................... 12

2.3.3. Asentamiento por cambio en el contenido de humedad .................... 12

2.3.4. Desplazamientos verticales diferenciales .......................................... 13

2.3.5. Capacidad de carga........................................................................... 13

2.4. Tipos de fallas ......................................................................................... 13

2.4.1. Falla general por corte ....................................................................... 14

2.4.2. Falla local por corte ........................................................................... 14

2.4.3. Falla por punzonado .......................................................................... 14

2.4.4. Fallas por bufamiento ........................................................................ 14

2.4.5. Fallas por Asentamiento .................................................................... 14

2.4.6. Fallas en la estructura por la cimentación. ........................................ 15

2.4.6.1. Patologías aparecidas en la cimentación del ejemplo anterior:... 16

3. Conclusión ..................................................................................................... 17

4. Referencias .................................................................................................... 18
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1: ANCLAJE DE REFUERZO VERTICAL EN CIMENTACIONES. TOMADA DE LAS

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO. ....................... 2

ILUSTRACIÓN 2: CIMENTACIÓN DE PIEDRA (SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, 2015).5

ILUSTRACIÓN 3: DIMENSIONES RECOMENDADAS PARA LA CIMENTACIÓN DE MAMPOSTERÍA.

......................................................................................................................... 7

ILUSTRACIÓN 4: PARTES IMPORTANTES DE LA CIMENTACIÓN DE MAMPOSTERÍA. .............. 8

ILUSTRACIÓN 5: VISTA EN PERSPECTIVA DE LA CIMENTACIÓN HECHA CON PIEDRA

NATURAL. ........................................................................................................... 9

ILUSTRACIÓN 6: MANERA CORRECTA DEL JUNTEADO DE LAS PIEDRAS DE MAMPOSTERÍA.10

ILUSTRACIÓN 7: PEGADO DE LAS PIEDRAS PARA LA CIMENTACIÓN. ............................... 11

ILUSTRACIÓN 8: TIPOS DE MAMPOSTERÍA (CENTRAL Y LATERAL) CON LAS DIMENSIONES

RECOMENDADAS. .............................................................................................. 11

ILUSTRACIÓN 9: CIMENTACIÓN DE MAMPOSTERÍA CON LA CADENA DE CIMENTACIÓN

COLOCADA. ...................................................................................................... 12

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1: PRESIÓN MÁXIMA PERMISIBLE DEL SUELO (MCCORMAC & BROWN, 2011)........ 3

TABLA 2: SEPARACIÓN MÁXIMA DE CIMIENTOS PERPENDICULARES A CIMIENTOS DONDE NO

SE REVISE LA ESTABILIDAD A TORSIÓN (SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, 2015).

......................................................................................................................... 6
1

1. Introducción

Las cimentaciones son miembros estructurales en donde nacen y se fundan los

restantes elementos estructurales de una edificación, en ellas se apoyan columnas,

muros y en lo consecuente, transmiten las cargas al suelo en donde se apoya la

edificación. Normalmente se utiliza concreto reforzado para el diseño de

cimentaciones, tales como las zapatas y sus tipos, pero regionalmente, debido a las

características de la zona, y la predominancia de la piedra caliza, como

coloquialmente se le conoce como laja, se prefiere el uso de mampostería en la

cimentación, utilizando restos de piedra caliza o laja para su construcción. Resulta

de igual forma, además de los factores geológicos, culturales y sociales, el factor

económico influye bastante, pues resulta aún más económico obtener material

pétreo por su abundancia.

En esta investigación se incluyen conceptos normativos de diseño y

construcción de las cimentaciones de mampostería, la mayoría de las normativas

y/o manuales a nivel regional. En cada una se citan recomendaciones de los

manuales y reglamentos, adjuntándoles algunos comentarios de los integrantes. En

primer término, se establecen las generalidades de las cimentaciones de

mampostería
2

2. Cimentaciones de Mampostería

2.1. Generalidades

En los diseños estructurales, se contemplan distintas variables para la

cimentación, como pueden ser las bajadas de carga y la resistencia del suelo, sin

embargo, la normativa es estrictas y ahonda aún más en indoles aún más

específicas, siendo las que se pueden mencionar:

Los elementos de la cimentación deben diseñarse para que resistan los

elementos mecánicos de diseño y las reacciones del terreno, de modo que las

fuerzas y momentos se transfieran al suelo en que se apoyan sin exceder la

resistencia del suelo. Se deberán revisar los asentamientos máximos

permisibles y sus efectos en la estructura (México, Gaceta Oficial de la Ciudad

de, 2017).

Ilustración 1: Anclaje de refuerzo vertical en cimentaciones. Tomada de las


Normas Técnicas Complementarias de la Ciudad de México.
De igual forma, para la construcción de la cimentación, se deben contemplar

valores permisibles, la mayor parte de estos valores son bastante comunes en la

mayoría de las normativas, estos valores son presiones aproximadas permisibles

de apoyo, a continuación de muestra la siguiente tabla, en donde se integran


3

algunos de estos valores.

Tabla 1: Presión máxima permisible del suelo (McCormac & Brown, 2011).

Presión máxima permisible del suelo


Unidades de EUA
Tipo de material Unidades SI (kN/m2)
(klb/pie2)
20% de la resistencia 20% de la resistencia
Roca.
última al aplastamiento. última al aplastamiento.
Arena gruesa compacta,
arena fina compacta, arcilla 8 385
dura o arcilla arenosa.
Arcilla semirrígida o arcilla
6 290
arenosa.
Arena inorgánica compacta
4 190
y mezclas de limo.
Arena suelta. 3 145
Arcilla arenosa suave o
2 95
arcilla simple.
Arena inorgánica suelta y
1 50
mezclas de limo.
Arena orgánica suelta y
mezclas de limos, humus o
0 0
barro de color blanco
amarillento.

2.1.1. Diseño

Los esfuerzos resistentes de diseño en compresión, fm*, y en cortante, Vm*, se

tomarán como se sigue:

a) Mampostería unida con mortero de resistencia a compresión no menor de 50

kg/cm2.

𝐹𝑅 𝑓𝑚 ∗= 20 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

𝐹𝑅 𝑣𝑚 ∗= 0.6 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

b) Mampostería unida con mortero de resistencia a compresión menor que 50


4

kg/cm2.

𝐹𝑅 𝑓𝑚 ∗= 15 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

𝐹𝑅 𝑣𝑚 ∗= 0.4 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

2.1.2. Determinación de resistencia

Se verificará que, en cada sección, la fuerza normal actuante de diseño no

exceda la fuerza resistente de diseño dada por la expresión:

2𝑒
𝑃𝑅 = 𝐹𝑅 𝑓𝑚 ∗ 𝐴𝑟 (1 − )
𝑡

Donde t es el espesor de la sección y e es la excentricidad con que actúa la

carga y que incluye los efectos de empujes laterales si existen. La expresión anterior

es válida cuando la relación entre la altura y el espesor medio del elemento de

mampostería no excede de cinco; cuando dicha relación se encuentre entre cinco y

diez, la resistencia se tomará igual al 80 por ciento de la calculada con la expresión

anterior; cuando la relación exceda de diez deberán tomarse en cuenta

explícitamente los efectos de esbeltez en la forma especificada para mampostería

de piedras artificiales (3.2.2) del manual.

La fuerza cortante actuante no excederá de la resistente obtenida de multiplicar

el área transversal de la sección más desfavorable por el esfuerzo cortante

resistente según 8.3.1 del manual.

Será admisible determinar las cargas verticales que actúan sobre cada muro

mediante una bajada de cargas por áreas tributarias.

Para el diseño sólo se tomarán en cuenta los momentos flexionantes siguientes:

a) Los momentos flexionantes que deben ser resistidos por condiciones de


5

estática y que no pueden ser redistribuidos por la rotación del nudo, como

son los debidos a un voladizo que se empotre en el muro y los debidos a

empujes, de viento o sismo, normales al plano del muro.

b) Los momentos flexionantes debidos a la excentricidad con que se transmite

la carga de la losa del piso inmediatamente superior en muros extremos; tal

excentricidad, ec, se tomará igual a:

𝑡 𝑏
𝑒𝑐 = −
2 3
t: Es el espesor del muro, y

b: Es longitud de apoyo de una losa soportada por el muro.

2.1.3. Cimientos

En cimientos de piedra braza la pendiente de las caras inclinadas (escarpio),

medida desde la arista de la dala o muro, no será menor que 1.5 (vertical): 1

(horizontal).

Ilustración 2: Cimentación de piedra (Secretaría de Educación Pública, 2015).


En cimientos de mampostería de forma trapecial con un talud vertical y el otro
6

inclinado, tales como cimientos de lindero, deberá verificarse la estabilidad del

cimiento a torsión. De no efectuarse esta verificación, deberán existir cimientos

perpendiculares a separaciones no mayores de las que señala la Tabla 8.1.

En la Tabla 8.1, el claro máximo permisible se refiere a la distancia entre los ejes

de los cimientos perpendiculares, menos el promedio de los anchos medios de

éstos.

Tabla 2: Separación máxima de cimientos perpendiculares a cimientos donde no


se revise la estabilidad a torsión (Secretaría de Educación Pública, 2015).

Presión de contacto con el terreno,


Claro máximo, m
kg/m2
Menos de 2000 10
2000 a 2500 9
2500 a 3000 7.5
3000 a 4000 6
4000 a 5000 4.5

En todo cimiento deberán colocarse dalas de concreto reforzado, tanto sobre los

cimientos sujetos a momento de volteo como sobre los perpendiculares a ellos. Los

castillos deben empotrarse en los cimientos no menos de 40 cm.

En el diseño se deberá considerar la pérdida de área debido al cruce de los

cimientos.

2.1.4. Tipos de cimentación

2.1.4.1. Cimientos de piedra

Los cimientos de piedra son los apoyos de una construcción. Sirven para

cargar el peso de toda una vivienda, repartiéndolo uniformemente en el terreno,

sobre el que se encuentra construido. La cimentación es necesaria en cualquier

construcción, aunque en el caso de que esta se haga por partes.


7

Ilustración 3: Dimensiones recomendadas para la cimentación de mampostería.


2.1.4.1.1. Cimientos de mampostería

En zonas donde la piedra es abundante suele aprovecharse esta como

material de cimentación. Para grandes construcciones es necesario en un

laboratorio de ensayo pruebas sobre la resistencia de la piedra de que se dispone.

Tratándose de construcciones sencillas, en la mayoría de los casos resulta

suficiente efectuar la prueba golpeando simplemente la piedra con una maceta y

observando el ruido que se produce. Si este es hueco y sordo, la piedra es blanda,

mientras que, si es aguda y metálico, la piedra es dura.

Los Cimientos de Mampostería pertenecen a los tipos de Cimentaciones

Superficiales. Su función consiste en repartir las cargas que le transmite la

edificación, generalmente en terrenos grandes, extendidos, que soportan

convenientemente los esfuerzos.


8

Ilustración 4: Partes importantes de la cimentación de mampostería.


2.1.4.1.2. Cimentación de mampostería Corrida y aislada

Esta cimentación puede ser corrida, aislada o combinadas. Será corrida

cuando sostiene muros de carga, lineales por todo el perímetro de la edificación.

Serán aisladas cuando sostengan columnas u otros apoyos verticales. Serán

combinadas cuando dos columnas se encuentran muy cercanas entre sí.

2.1.4.1.3. Uso de la cimentación de mampostería en la región

Es conveniente utilizar este tipo de cimentación si las cargas del edificio no

son excesivas y el suelo resiste la transmisión de las mismas, de lo contrario la

construcción puede hundirse.

Este tipo de cimentación, por lo general, se encuentra en edificaciones

antiguas.

Se construyen con piedras colocadas en seco o con hormigón.

La piedra que se elige en estos casos y que mejor responde es la que carece de

grietas y agujeros, poniendo en contacto la superficie rugosa para mejor adherencia

del material.

En el caso de la región de la península de Yucatán, para la mayoría de las


9

construcciones se hace uso del sascab1, como piedra base.

Por lo general, este tipo de cimientos suelen tener en el fondo un manto de

arena de un espesor de 10 cm. Aunque estén ejecutados con morteros de cemento

Portland, en obras antiguas suelen ser de cal hidráulica.

Ilustración 5: Vista en perspectiva de la cimentación hecha con piedra natural.

2.2. Errores comunes en construcción (Procedimiento de

construcción)

2.2.1. Colocación de piedras

Las juntas deben colocarse perpendiculares a las cargas de apoyo. Se debe

procurar no dejar huecos entre piedras. Las piedras más grandes deben procurar

quedar en la primera hilada.

Para evitar las fallas por cuarteaduras se debe procurar

• Las piedras se colocan “cuatrapeadas2”

1 Se le denomina como sascab a la caliza descompuesta extraído en las canteras de la península de


Yucatán.
2 Forma de distribución y de junteo de bloques o mampostería en la construcción. Consiste en

intercalar el apilado, con el motivo de un mayor agarre entre los bloques.


10

• Las juntas se colocan perpendiculares las caras de apoyo para evitar

deslizamientos y juntas continuas, para no tener fallas por cuarteaduras.

Ilustración 6: Manera correcta del junteado de las piedras de mampostería.


2.2.2. Colocación del mortero:

Para evitar fallas por junteo se debe procurar


• Las juntas son de 2 a 4cm de espesor, con una proporción de mortero de

1:3:15 (Cem-Cal- Are) y deben de llenar todos los huecos entre las piedras.

• La piedra no debe estar fisurada o con cuarteaduras. Resistencia mínima a

la compresión de 100 a 150kg/cm2.


11

Ilustración 7: Pegado de las piedras para la cimentación.


2.2.3. Dimensiones recomendadas del cimiento

Ilustración 8: Tipos de mampostería (central y lateral) con las dimensiones


recomendadas.
2.2.3.1. Cadena o dala

Al finalizar el montado, será necesario colocar una cadena de concreto armado,

para que las cargas que recibe el cimiento sean repartidas uniformemente.

Perpendicular a esta dala de repartición, se colocarán los refuerzos (castillos)


12

necesarios para evitar el volteo.

Ilustración 9: Cimentación de mampostería con la cadena de cimentación


colocada.

2.3. Fallas provocadas por mala cimentación

Los principales mecanismos de falla a considerarse son:

2.3.1. Desplazamientos verticales

Los desplazamientos verticales que pueden darse por el incremento en los

esfuerzos efectivos y por cambio en el contenido de humedad del suelo.

2.3.2. Asentamiento por incremento de esfuerzos

𝑛 𝑑𝑧 = å 𝑀𝑧𝑖 𝐷𝑠𝑧𝑖 𝐻𝑖

donde:

• dz es el desplazamiento vertical de la cimentación;

• Mzi es el módulo de deformación del estrato i;

• Dszi es el incremento en el esfuerzo vertical efectivo al centro del estrato i

• Hi es el espesor del estrato i.

2.3.3. Asentamiento por cambio en el contenido de humedad

𝑑𝑧 = 𝐷𝑒𝑧 𝐻
13

donde:

• Dez es la deformación unitaria originada por el cambio en el contenido de

humedad; y

• H es el espesor del material afectado por el cambio de humedad.

• Dez puede medirse en un ensaye de expansión del doble odómetro para

suelos expansivos; o bien en un ensaye de colapso del doble odómetro para

suelos colapsables

2.3.4. Desplazamientos verticales diferenciales

Se debe revisar que los desplazamientos verticales diferenciales no produzcan

daños en la superestructura:

𝑑𝑍𝐴 − 𝑑𝑍𝐵 /𝐿𝑒

donde:

• dZA es el desplazamiento vertical de la zapata A,

• dZB es el desplazamiento vertical de la zapata B,

• L es la separación entre las zapatas A y B y

• e es la

2.3.5. Capacidad de carga

La capacidad de carga última se define como el esfuerzo que se aplica a un

suelo, mediante una cimentación, para producir una falla en el subsuelo por

resistencia al esfuerzo cortante.

2.4. Tipos de fallas


14

2.4.1. Falla general por corte

• Patrón bien definido

• Violenta y catastrófica

• Generalmente en suelos incomprensibles

2.4.2. Falla local por corte

• Patrón de falla bien definido

• No hay colapso catastrófico ni rotación

• Transición entre genera y punzonado

2.4.3. Falla por punzonado

• El patrón no es fácil de observar

• Produce en arenas muy sueltas

• Suelo fuera de área permanece casi inalterado

2.4.4. Fallas por bufamiento

La evaporación de la humedad por la acción de los árboles adyacentes a los

cimientos también ocasiona, en algunos casos, cambios de volumen suficientes

para inclinar y cuartear los muros.

2.4.5. Fallas por Asentamiento

Las arcillas, compactas y duras cuando secas, pierden estas cualidades en

presencia de agua. La consolidación de algunos estratos del suelo, como resultado

del drenaje de aguas mediante resumideros o algunas otras obras subsuperficiales,

así como la consolidación normal, más lenta, ocasionada por la presión de una

sobrecarga, pueden ocasionar inclinación de los cimientos.


15

2.4.6. Fallas en la estructura por la cimentación.


16

2.4.6.1. Patologías aparecidas en la cimentación del ejemplo anterior:

La primera el lavado del terreno por la evacuación de muchos metros cúbicos de

agua sin canalizar a través de él, debilitando la superficie de apoyo de las zapatas

al haber perdido el terreno su compacidad original.

La segunda la afección de los muros de contención de tierras en la planta

semisótano por la misma causa. Los muros estaban realizados en fábrica de ladrillo

de medio pie y la presión de las aguas exteriores había abombado los paramentos

dañando las piezas de cerámica y sus juntas de mortero.

La tercera y última, los daños en los pilares de acero habían sufrido gravemente

corrosiones por el contacto con el muro de contención de tierras.


17

3. Conclusión

La cimentación es parte fundamental de cualquier obra de construcción, ya que

soporta elementos estructurales y dispersa las cargas de la edificación, por lo que

es indispensable el tener una buena calidad de construcción a la hora de realizarlas,

es importante cuidar los diferentes aspectos que pueden provocar cualquier

problema a futuro en la edificación o bien en la misma mampostería, así como tener

los conocimientos precisos para su colocación y diseño tomando en cuenta el

cálculo de las cargas que ha de soportar al finalizar dicha obra.


18

4. Referencias

McCormac, J. C., & Brown, R. H. (2011). Diseño de Concreto Reforzado (8va ed.).

Ciudad de México, Ciudad de México, México: Alfaomega. Recuperado el 6

de febrero de 2019

México, Gaceta Oficial de la Ciudad de. (2017). Normas Técnicas Complementarias

de la Ciudad de México. Ciudad de México. Recuperado el 28 de enero de

2019

México, Gobierno de la Ciudad de. (2008). Normas Técnias Complementarias Para

Diseño y Construcción de Cimentaciones. Ciudad de México. Recuperado el

28 de enero de 2019, de https://10.10.254.13/prontuario/vigente/742.htm

(s.f.). Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de

Estructuras de Mampostería. Recuperado el 28 de enero de 2019

Secretaría de Educación Pública. (2015). Normas y Especificaciones para Estudios,

Proyectos, Construcción e Instalaciones (Vol. 4). Ciudad de México, México:

INIFIDED. Recuperado el 6 de febrero de 2019

Вам также может понравиться