Вы находитесь на странице: 1из 15

LIBRO: HIDRAULICA DE CANALES ABIERTOS

AUTOR:

TEMA: PILAS DE PUENTES

JOSE 1
FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO EN CANALES NO PRISMATICOS

1. INTRODUCCION.

En los canales no prismáticos es de mucha importancia estudiar el flujo rápidamente variado


en el estudio de hidráulica como por ejemplo pilas de puentes en lo cual es un caso de canales
no prismáticos, en el presente informe daremos a conocer un pequeño informe sobre el
estudio hidráulico en pilas de puentes.

2. PILAS DE PUENTES.

Son una obstrucción del flujo del agua dentro de un rio o canales no prismáticos en lo cual se
presenta en la intersección entre las pilas y la corriente del agua.

El empuje que produce el agua sobre las pilas del puente es menor, en comparación con otras
cargas a las que están sometidos los elementos estructurales, sin ignorar los efectos de
remanso que producen las pilas.

Es importante estudiar los efectos de remanso debido al aumento de costos que se produce
para la protección por inundaciones.

Por ello el ingeniero debe estimar en forma precisa el efecto de remanso para una condición
dada de flujo y pilas de puentes.

En la figura 1 define en forma esquemática la situación que se presenta con un par de pilas.
Cuando se presenta una contracción. En un flujo controlado por fricción. Entonces.

 El agua en la vecindad de la sección 1 empieza a acelerarse en el área central, mientras


que se desacelera en la vecindad de la frontera. Una aproximación adecuada de la
ubicación de la sección 1 se determina si se supone que se encuentra a un ancho de
abertura, aguas arriba, del centro de la abertura (Chow, 1959). Mathai (1976) dice que
la sección 1 se presenta a una distancia igual a dos veces el ancho de abertura aguas
arriba del puente.

JOSE 2
FIGURA 1 Esquema de definición
para el flujo entre pilas de puentes

 En la contracción, el flujo se caracteriza por aceleraciones paralelas y normales a las


líneas de corriente y por una baja rápida del nivel del agua.
 Dentro de la contracción, el flujo “vivo” se contrae a un ancho que es menor al de la
abertura. El espacio entre el flujo vivo y la frontera solida está ocupada por vórtices.
 En la sección 2, el flujo vivo tiene su contracción mínima, que es análoga a la vena
contracta en flujo a través de un orificio.
 En la sección 4 se restablece el flujo uniforme. Entre las secciones 3 y 4 se tiene un
flujo gradualmente variado.

Dada la situación descrita anteriormente, se presenta varios enfoques posibles para la


solución del problema.

SUPONER QUE:

𝑀1 - 𝑀2 = 𝑃𝑓 ………………………………………………….1

𝑀1 y 𝑀2 = funciones de cantidad de movimiento especifico en las secciones 1 y 2

JOSE 3
𝑃𝑓 = coeficiente de arrastre de la pila.
Generalmente no se considera porque no toma en cuenta la forma de la pila.

METODOS IMPIRICOS UTILISADOS PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA.

Yarnell (1934 a y 19346) examino experimentalmente.


∆𝑌
= 𝐾 ∗ 𝐹32 (𝑘 + 5𝐹32 − 0.6)(𝜎 + 15𝜎 4 )…………………………………………………………2
𝑌3

Dónde: según la figura 1.

∆𝑌 = diferencia de tirantes en las secciones 1 y 3

𝐹_3 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑜𝑢𝑑𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 3.

K= parámetro empírico que caracteriza a forma de la pila (tabla 1)

Tabla 1. Valores de k para la ecuación 2

Forma de la pila K
Inicio y final semicirculares 0.9
Inicio y final en forma lente* 0.9
Pilas de dos cilindros con diafragma entre ellos 0.95
Pilas de dos cilindros sin diafragma 1.05
Inicio y final triangulares de 90 grados 1.05
Inicio y final cuadrados 1.25

𝜎 = 1 – T……………………………………………………………………………..3
𝑏
T= 𝑏2 …………………………………………………………………………………….4
1

Yarnell (1934 a y 19346) examino casos en que t se encontraba entre 0.88 y 0.50.aunque estos
valores de T presentan contracciones as fuertes que las encontradas en la práctica, la
tendencia sistemática de los resultados es que la extrapolación de estos, para valores de a en
el rango de 0.95, deben ser validos

Los experimentos de yarnell suponen que a es bastante grande para no estrangular el flujo,
i.e., provoca flujo crítico.

El valor límite de T, o sea el valor de T debajo del cual el flujo se estrangula, puede estimarse si
se tiene dos suposiciones diferentes, si 𝐸1 = 𝐸2 , el valor límite de T puede estimarse por:

27𝐹 2
𝑇𝐿 = ((2+𝐹21) 3 )0.5 ………………………………………………………………………………5
1

JOSE 4
-
Y SI 𝑀2 𝑀3 , Entonces

1 3 4
(2+( ) 𝐹2
𝑇𝐿
𝑇𝐿 = ( )………………………………………………………………6
(1+2𝐹32 ) 3
DONDE:

𝑇𝐿 = valor límite de T y E1 y E2 son las energías especificas en la sección 1 y 2

HENDERSON (1966) recomendó que a ecuación 6 debe emplearse para estimar “Y” porque no
depende de la suposición de conservación de energía, además sus variables independientes se
conocen inicialmente.

Siempre y cuando la ecuación yarnell hubiere empleado para distinguir entre el flujo tipo A y
el tipo B. cuando se tiene flujo B, se presenta un salto hidráulico aguas debajo de la sección 2.

La contracción del campo de flujo en un puente puede servir para medir de manera indirecta
el gasto.

La ecuación para el gasto se deriva al escribir y combinar las ecuaciones de energía y


continuidad entre las secciones 1 y 3

𝜇2
Q = 𝐶𝐷 ∗ 𝐴2 √2𝑔(∆𝑦 + 𝛼1 ∗ 2𝑔1 - ℎ𝑓 )………………………………………………………….7

Donde:

Q = gasto o caudal

𝐶𝐷 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜
𝑢1 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 1

ℎ𝑓 = 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 1𝑦 2

𝐴2 = 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 2

MATTHAI (1976) noto que la sección 2 define el área mínima sobre una línea paralela a la
contracción, que a menudo se localiza entre las pilas.

Si se presenta socavación entre las pilas, entonces quizá una sección entre estas no sea la de
área mínima.

Además, cuando la socavación es muy marcada, el flujo entre pilas puede controlarse por el
vado de socavación en vez de por la contracción.

JOSE 5
El factor de corrección por energía cinética de la ecuación 7 se estima mediante.

∑(𝑘)3 /(𝐴)2
𝛼= …………………………………………………8
𝐾𝑇3/𝐴3𝑇

DONDE:

A= área de flujo

K = factor de sección

T = subíndice de la sección transversal entera.

La pérdida por fricción de la ecuación 7 se estima al dividir la distancia entre la sección 1 y 3 en


dos tramos: de la sección 1 a la cara de aguas a arriba de la entrada del puente y, desde esta
hasta la sección 3.

La variable h se entonces por.

𝑄 2 𝑄
ℎ𝑓 = 𝐿𝑊 (𝐾 ) + 𝐿 ∗ ( )2 ……………………………………………………………………….9
1 𝐾3 𝐾3

𝐿𝑊 = longitud de la sección de llegada.


L = longitud de la contracción del puente.
𝐾1 𝐾3 = factores de sección en las secciones 1 y 3, respectivamente
Las distancias Lw y L se pueden observar en la figura 1

La ecuación 7 es el coeficiente de gasto, es una combinación de:

Un coeficiente de contracción, un coeficiente de pérdidas por turbulencia, y un coeficiente de


corrección por velocidad para la sección de control. En notación funcional.
𝐿 𝑟 𝑤 𝑥 𝑦𝑎 + 𝑦𝑏 𝑡 𝐿𝑑
𝐶𝐷 = 𝑓 (𝜎, , , , 𝜃, , , , 𝑗, 𝐹, 𝜁, 𝑒, 𝑆1 , 𝐿𝑑 , ) … … … … … … … … … .10
𝑏 𝑏 𝑏 𝑏 2𝑏 𝑦3 + ∆𝑦 𝑏𝑑

Las variables usadas en la ecuación 10 se definen en la tabla 2, en la figura 1 a 5, las variables


𝜎 , L/b, y F son comunes a todos los tipos de aberturas de puentes; de estas, “a” es la más
importante y F la menos importante (Matthai, 1976).

Las propiedades geométricas de la abertura tienen un importante efecto sobre el flujo.

TIPOS DE ABERTURAS DE PUENTES.

TIPO 1. Contracción tipo 1 (figura 2) tiene pilas verticales con o sin aleros. El redondeo de
entrada, ángulo de los aleros, ángulo de la contracción respecto al flujo, y el número de fraude
influye en el gasto o caudal.

JOSE 6
Tabla 2. DEFINICION DE VARIABLES PARA LA ECUACION 10

VARIABLE DEFINICION
𝜎 Razón de contracción del canal
6 Ancho de la abertura del puente-distancia entre los remates (figura 1 a 5)
L Longitud de los remates o pilas, definida en forma diferente para cada tipo de
puente figura 1 a 5
r Radio del redondeo de la esquina de la entrada para contracciones de cara
vertical
w Dimensión de un alero o cámara
𝜃 Angulo agudo entre un alero y el plano de contracción
x Distancia horizontal desde la intersección del remate y de los taludes hasta la
ubicación del talud que tiene la misma elevación que la superficie del agua en la
sección 1.
𝑦𝑎 𝑦𝑏 Tirantes al pie de cada remate de la sección 3

𝑦3 𝐴3
Tirante medo en la sección 3 𝑦3 = 𝑏𝑡
𝐴3 Área bruta de la sección 3
t Distancia vertical entre la superficie del agua en la sección 1 y el miembro
horizontal más bajo de un puente sumergido
j Razón del área proyectada de las partes sumergidas de las pilas o pilotes en la
𝑨𝒊
abertura dl tanque a A3 o j =
𝑨𝟑
𝐴𝑖 Área transversal sumergida proyectada sobre la sección 3 de las pilas o pilotes
F Numero de fraude de la sección contraída
f Angulo agudo entre el plano de la contracción y una línea normal al trazo de la
comente
e 𝑘𝑐
Razón de excentricidad e = ≤1
𝑘𝑏
𝑠𝑠 Inclinación de taludes
𝐿𝑑 Longitud de los diques
𝑏𝑑 Distancia de reducción para diques rectos

JOSE 7
Figura 2. Definición de la abertura tipo 1, de taludes verticales y de remates verticales con o sin
aleros (con base en matthai, 1976.)

TIPO 2. CONACCION TIPO 2, (FIGURA 3): tiene taludes inclinados y remates verticales. En
tirante del agua en los remates y el ángulo entre el flujo y la contracción afectan el gasto.

TIPO 3. CONTRACCION TIP 3 (FIGURA 4) Tiene los taludes y remates inclinados. El gasto se ve
afectado por la geometría de entrada y el ángulo de la contracción respecto al flujo.

TIPO 4. CONTRACCION TIPO 4 (FIGURA 5) tiene taludes inclinados con remates verticales y
aleros. El ángulo de los aleros, el ángulo entre el flujo y la contracción, la inclinación de los
taludes y el número de froude influyen en el gasto.

El análisis de Matthai (1976) define la razón de contracción del canal como la proporción del
gasto total que entra a la contracción desde los márgenes del canal o.
𝑄− 𝑞, 𝑞,
𝜎= =1− …………………………………………………………………………………11
𝑄 𝑄

Q = CAUDAL TOTAL DEL CANAL

𝑞 , = Caudal que pasaría por la abertura del puente si no se tuviera una contracción ahí.

Si el caudal se distribuye proporcionalmente a través de la sección de llegada, a las


subsecciones del canal.
𝑘𝑔 ,
𝜎 = 1− . … … … … … … … … … … … 12
𝑘
K = factor de sección de la sección de llegada

𝑘𝑔 = factor de sección de la subsección del canal completo que ocupa el flujo. Ver figura 6

FACTOR DE SECCION COMPLETO ESTA DADA POR:

K = 𝐾𝑎 + 𝑘𝑏 + 𝑘𝑔 ………………………………………………………………………………….13

LA DETERMINACION DEL COEFICIENTE QUE APARESE EN LA ECUACION 7 SE NECESITA VARIOS


PASOS DE CALCULO DESPUES DE IDENTIFICAR EL TIPO DE CONTRACCION.

JOSE 8
FIGURA 3. Definición de la abertura tipo 2, de taludes inclinados y de remates verticales
(Matthai 1976)

JOSE 9
FIGURA 4. Esquema definitorio de una abertura tipo 3, de taludes inclinados y de remates
inclinados (Matthai, 1976)

1. Una vez especificados


𝐿
𝜎 𝑦 , 𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎𝑠 7 𝑎 17 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑢𝑛 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑏𝑎𝑠𝑒 “C” de gasto.
𝑏
Si se satisfacen todas las condiciones de la curva base, entonces el cálculo concluye; si
no; se requieren pasos adicionales.
2. Si la abertura del puente difiere de las condiciones estándar únicamente por el ángulo
y el número de froude, entonces del gasto final está dado por.

1
JOSE
0
𝐶𝐷 = 𝐶 , ℎ𝑓 𝑘𝐴 ………………………………………………………………………………………………………….14

DONDE:

𝐶 , = COEFICIENTE DE GASTO BASE PARA EL TIPO DE PUENTE Y PARA VALORES DADOS DE L/b

ℎ𝐹 = COEFICIENTE DE AJUSTE DE c´ PARA VALORES NO ESTANDAR DE F

𝐾𝐴 = COEFICIENTE DE AJUSTE DE C´ POR LA INFLUENCIA DEL ANGULO

FIGURA 5. ESQUEMA FINAL DE LA ABERTURA TIPO 4, con taludes inclinados y de remates


verticales con aleros. (Matthai. 1976)

3. La excentricidad “e” de la abertura del puente se define como la razón entre factores
de sección Ka y Kb ( figura o.6)

1
JOSE
1
𝑘𝑎
𝑒=
𝑘𝑏

𝑠𝑖 𝑒

Si “e” > 0.12, 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑. 𝑠𝑖 𝑒 =


0, 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑏𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑖𝑟 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜.

a. La sección 1, de llegada, se ubica a una distancia L 2b aguas arriba del puente.

1
JOSE
2
FIGURA 7. Coeficientes para aberturas tipo 1, para taludes verticales y para remates verticales
(MATTIHAI.1976)

1
JOSE
3
FIGURA 6. Esquema definitorio para razón de contracción 𝜎 y una contracción excéntrica.
(Matthai, 1976)

b. El coeficiente de gasto base se determina usando la razón L*2b y únicamente el


remate en el lado contracto.
c. La elevación de la superficie del agua en la sección 1 se toma como el promedio de las
elevaciones en los extremos de la sección.
d. La elevación de la superficie del agua en la sección 3 se toma solo como la elevación
del lado contracto. ∆𝑦 se determina nada más para este lado. Cuando e= 0 la sección
se llama contracción excéntrica completa y se considera igual a la mitad de una
contracción normal. Por esta razón, el ancho de la contracción para la estimación de c´
y de L se toma como 2b el ajuste por excentricidad Ke se determina en función de e
con la tabla 3.
4. El efecto de las pilas o pilotes de puentes dentro de la contracción también debe
considerarse. El área sumergida total de pilas o pilotes se proyecta sobre un plano de
la sección 3.
𝐴
J= …………………………………………………………………………………….16
𝐴3

1
JOSE
4
1
JOSE
5

Вам также может понравиться