Вы находитесь на странице: 1из 9

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD


DIVISIÓN DE DISCIPLINAS CLÍNICAS
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA BÁSICA

PROGRAMA UNIVERSITARIOS Y VIH/SIDA EN LA


RED UNIVERSITARIA EN JALISCO

Introducción
En diciembre de 2001 nace, como parte de las actividades del Plan de Desarrollo del
Departamento de Psicología Básica, el Programa “Universitarios y VIH/SIDA”. Este
programa tiene como objetivo general involucrar a los integrantes de la comunidad
universitaria en actividades de prevención de esta infección, así como el conocimiento y la
generación de alternativas de tratamiento para las personas que la padecen y sus
familias, todo ello desde las diversas profesiones y áreas del conocimiento de los
involucrados.
El Programa Universitarios y VIH/SIDA lleva a cabo diferentes actividades
académicas y de difusión, como conferencias y talleres tanto de información básica y
prevención de riesgos, como de formación disciplinar. Se difunden medidas de prevención
a través de carteles, folletos y redes sociales, también se distribuyen de forma gratuita
condones femeninos y masculinos. A partir de mayo de 2011 implementamos el módulo
de aplicación permanente y gratuita de pruebas rápidas de detección de VIH.
Confiamos en que este programa contribuye a mejorar la calidad de vida de los
jóvenes, su salud y también su práctica profesional al capacitarse específicamente en el
tratamiento de los padecimientos consecuentes a la adquisición del VIH, con la ventaja
adicional de que puede tenerse la perspectiva multidisciplinaria. Por otra parte, el
programa ha sido exitoso en términos de su capacidad para atraer el interés de los
estudiantes y universitarios en general, tanto en las actividades de formación como en las
de prevención concreta.
En el año 2005, el programa implementó la modalidad a distancia, con la cual
empezaron a cubrirse todas aquellas sedes de las carreras de ciencias de la salud de los
centros universitarios de la RED que se interesaron, haciendo llegar como
teleconferencias las actividades de prevención básica y de formación disciplinar que se
impartían en el CUCS. Este llamado fue atendido por el Centro Universitario de la Costa,
el del Sur y el Norte
En este contexto, y con base en los resultados descritos previamente,
consideramos que era posible y necesario pasar a una etapa de mayores alcances. Por
ello nos propusimos dar cobertura a toda la Red Universitaria en Jalisco, donde
periódicamente realizamos acciones de prevención de VIH/SIDA en coordinación con la
Asociación Civil “Mesón de la Misericordia Divina”.

Justificación
El Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) es una infección crónica que
destruye las defensas del organismo exponiéndolo a cualquier enfermedad oportunista, es
causada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
El VIH se transmite a través del contacto sexual con una persona que viva con el
virus (PVV), al compartir agujas, jeringas u otros objetos personales punzo-cortantes con
PVV, a través de transfusiones de sangre o factores de coagulación que contengan el
virus y de madre a hij@ cuando ella es portadora del virus a través de la placenta, en el
momento del nacimiento o al ser alimentad@s con leche materna.
De lo anterior se deduce que TOD@S somos susceptibles de adquierir el VIH y,
por lo tanto, de padecer SIDA.
La población afectada por este síndrome se ha incrementado de forma acelerada,
principalmente –de acuerdo a estadísticas oficiales de nuestro país- en personas en edad
productiva (15 a 44 años de edad). La doctora Noris Pavía, especialista en infectología
pediátrica, precisó que un tercio de la población mundial infectada de VIH/sida tiene entre
10 y 24 años de edad. Al día, alrededor de 6 mil jóvenes de entre los 15 y los 24 años se
integran a esta cifra. Asimismo, un tercio de los casos de ITS en el planeta corresponde a
personas de entre 13 y 20 años.
Ante esta incidencia de VIH-SIDA en la población, principalmente joven; ante la
innegable realidad de que más del 89% de las infecciones se han dado por relaciones
sexuales sin protección; ante la escasez de recursos para la investigación y tratamiento
del VIH y ante la debilidad de las políticas públicas para prevenirla, atenderla y combatirla,
consideramos que la Universidad de Guadalajara debe tomar un papel más activo en la
prevención como la mejor alternativa para atajar el problema, ideando estrategias que nos
aseguren la efectividad de las campañas preventivas en la población joven que
prácticamente tenemos cautiva.

2
Consideramos que esta población universitaria es, por tratarse de jóvenes, un
sector de riesgo considerable para adquirir el VIH-SIDA, pero también un sector receptivo
y sensible a la prevención. Además de que, por tratarse de estudiantes que en breve
estarán ejerciendo diversas profesiones, las posibilidades de multiplicar el efecto de la
prevención crece.
En cuanto a la magnitud y trascendencia del Programa, a saber, Jalisco ocupa el
cuarto lugar en casos de VIH/SIDA en la República Mexicana, después del DF, el estado
de México y Veracruz. El número de casos acumulados en el estado de Jalisco hasta
septiembre del 2013 es de 12350 (2125 mujeres y 10225 hombres). La incidencia de
SIDA es alarmante en jóvenes, pues de los casos a nivel nacional, el 75.4%, tienen entre
15 y 44 años de edad. Otro factor a considerar es que sólo a la transmisión sexual le
corresponden el 94% del total de casos existentes. (CENSIDA 2013)
En otro escenario, tenemos que en los programas educativos de la preparatoria,
se incluyen de manera formal en la materia de educación física, temas de salud física y
mental, aunque en la mayoría de los casos, el tema del VIH/SIDA se toca periféricamente
y sólo a nivel informativo. En el caso de las diferentes carreras de la universidad, sólo en
medicina, psicología y trabajo social se abordan algunos temas relacionados con el VIH,
pero en ningún caso se trata la cuestión de la prevención personal. Incluso en el nivel
formativo disciplinar, la atención a personas que viven con VIH y sus familias, está
ubicado en estudios especializados o no se considera específicamente en las carreras.
El Programa Universitarios y VIH/SIDA considera también el tiempo que los y las
jóvenes pasa en la escuela (6 hrs. diarias, cinco días a la semana en promedio), así como
el hecho de que es en la escuela donde establece la mayor parte de sus relaciones,
siendo también la escuela en donde se resuelven las inquietudes de todo tipo que asaltan
la vida del joven. Es, de acuerdo a investigaciones citadas, entre amig@s (pares) que se
resuelven las dudas con respecto al VIH y a la sexualidad en general. El internet
constituye otra fuente de información recurrente en la vida del joven, quien cada vez
cuenta con mayores recursos tecnológicos y habilidades para la búsqueda de
información, la comunicación y el establecimiento de relaciones por esa vía. Además,
debido a lo atractivo de los recursos audiovisuales, son los contenidos presentados por
esos canales, los que parecen tener más impacto en la juventud.
Actualmente, no existe dentro de la Red Universitaria otro programa con estas
características, tanto en lo que se refiere a la formación personal, como a la posibilidad

3
del trato disciplinar en aquellas carreras del área de la salud, por lo que el CUCS se
encuentra a la vanguardia en este campo.
De este modo, el programa se sustenta en los principios de lograr una mayor
eficiencia de los recursos con los que contamos, así como el de promover acciones que
permitan la interacción y la colaboración entre las diversas instancias de la Red.

Objetivos:
1. Promover el conocimiento y las actitudes favorables a la prevención del
VIH/SIDA a través de la realización de talleres de información básica sobre el
tema, por medio de promotores (estudiantes y/o profesores) capacitados
previamente.
2. Sensibilizar a la comunidad general sobre las prácticas de riesgo.
3. Promover las diferentes formas de prevención del VIH-SIDA.
4. Contribuir a la desmitificación de los sectores de riesgo, formas de transmisión y
atención del VIH-SIDA.
5. Fortalecer la formación de profesionales de la salud con herramientas
específicas para la atención de personas que viven con VIH-SIDA y sus familias.
6. Implementar el uso de redes sociales para promover la prevención del VIH/SIDA
en población estudiantil de nivel medio superior y superior.
7. Promover la aplicación voluntaria y confidencial de pruebas rápidas de detección
de VIH, con la consejería requerida por la normatividad oficial.
8. Brindar la cobertura posible del Programa a la Red Universitaria.

Acciones
 Distribuir condones masculinos y femeninos entre la población estudiantil y
académica de la Red Universitaria en Jalisco
 Contar con un repertorio de videos alusivos al tema, tomados de Internet en sitios
de contenido libre que se difundan por diferentes medios
 Impartir talleres y conferencias de información básica y profesional a estudiantes
de la Red Universitaria
 Aplicar prueba rápida de detección de VIH en el CUCS (con todas las
consideraciones de la NOM 10: confidencialidad, consentimiento informado y
consejería).
 Canalización de usuarios reactivos

4
Metodología básica de trabajo
Difusión
Se distribuyen carteles y folletos de prevención del VIH en todos los centros universitarios
y Sistema de Educación Media Superior

Talleres
Se realizan talleres de información básica sobre VIH/SIDA para estudiantes. Estos talleres
se realizan periódicamente, gestionándose en cada caso con las y los profesores y/o
autoridades correspondientes e incorporando como promotores de los mismos a aquellos
estudiantes interesados.

Conferencias y teleconferencias
Se llevan a cabo sesiones de dos horas, en las cuales un experto en el tema aborda
desde su perspectiva profesional, las propuestas de prevención, tratamiento,
acompañamiento, etc. y en un segundo momento se propicia la participación del público.

Distribución de condones
De acuerdo a la disponibilidad de recursos, se realiza la distribución gratuita de condones
masculinos y femeninos.

Pruebas Rápidas
El CUCS cuenta con un módulo de aplicación permanente de pruebas rápidas de
detección de VIH, con condiciones para realizar la consejería y asegurar la
confidencialidad del usuari@. Contamos con una ruta establecida de canalización a para
aquellas personas que resulten reactivas.

Todas las actividades se realizan a través de un importante equipo de promotor@s


integrado por estudiantes de servicio social, practicantes y/o voluntari@s.

Marco Teórico
A diferencia de otras infecciones, el VIH/SIDA, por implicar a la sexualidad, ha tenido una
historia de causas distorsionadas, que ha generado discriminación, estigmas y vergüenza,
todo ello ha complicado su prevención y ha dificultado su tratamiento, aun cuando, como

5
en la etapa actual, se puede afirmar que el VIH puede pasar a la categoría de enfermedad
crónica. Ahora, debido a los adelantos científicos, existe tratamiento (antirretrovirales) que
prolongan una vida con calidad a las personas que viven con VIH (PVV). Por otra parte, la
búsqueda de una “vacuna” continua, sin embargo, todos esos procedimientos requieren
de muchos recursos (un estimado de 2100 dlls. por año por paciente en 2006.
http://anodis.com/nota/8076.asp#) y de mucho tiempo, mismo en el que la incidencia de
infección se incrementa. Un estudio internacional encontró que sólo el 31% de las
personas en países de renta media y baja que necesitan tratamiento, tuvieron acceso a la
terapia antirretroviral (TAR) en 2007 (http://www.ops.org.bo/servicios/?
DB=B&S11=13925&SE=SN). Por ello, a pesar de los adelantos, la prevención es el arma
más efectiva hasta el momento, para evitar la transmisión del VIH/SIDA.
Por otra parte, un argumento que pocas veces se menciona en cuanto al tema de
la prevención es que las nuevas generaciones requieren también de aprender medidas
preventivas, y de acciones de reforzamiento educativo cuando, por inercia, por costumbre
o por moda, los individuos comienzan a olvidar o a no usar las medidas preventivas
aprendidas por considerar bajo el riesgo.
Dentro de esas medidas preventivas, el uso del condón es el medio de prevención
por excelencia, dado que es la vía sexual la que cobra mayores víctimas del VIH/SIDA
(89% de los infectados de acuerdo a CENSIDA 2007). Por otra parte, la distribución cara a
cara de información y condones, los talleres de información básica con una perspectiva
realista sobre la infección y sus consecuencias, basado en la ciencia y sus adelantos,
reconociendo los derechos sexuales de los jóvenes y su naturaleza, así como la
posibilidad de realizarse una prueba rápida de detección de VIH en las instalaciones
escolares y la implementación de todas estas iniciativas por mismos jóvenes estudiantes,
implican una mayor efectividad en la población joven. Esta metodología retoma las
recomendaciones de ONUSIDA para programas de prevención dirigidos a jóvenes:

• proporcionar información de forma culturalmente apropiada sobre cómo se transmite y


no se transmite el VIH;
• proporcionar un mayor acceso a recursos como los preservativos y servicios de salud
apropiados y financieramente accesibles, incluidos los de detección precoz y tratamiento
de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
• promover la participación de los grupos beneficiarios en todas las etapas del diseño,
ejecución y evaluación, y

6
• fomentar una mayor sensibilización respecto a los derechos sexuales y reproductivos
(Enfoques innovadores en la prevención del VIH. Estudios de caso seleccionados
ONUSIDA Ginebra, Suiza. 2001)

Por otro lado, parece natural pensar que la escuela, debido a la función social que
tiene asignada, es el espacio que genera la protección del conocimiento a sus
estudiantes, pero esto no siempre es así, pues los prejuicios y la moral conservadora
también se reproducen en la escuela. Si bien la comunidad escolar contiene un elemento
socializador que le hace aparecer como el “marco idóneo para el fomento de estrategias
de prevención, siendo la coordinación el compromiso y la participación de todos sus
integrantes, es necesario mantener dentro de las acciones educativas los programas
necesarios para conseguir modificar, mediante el desarrollo de actividades de Educación
para la Salud, hábitos y estilos de vida que capaciten al individuo para aumentar el control
sobre los factores que influyen en su salud (Informe sobre SIDA para centros docentes.
Valencia: Consellería de Sanitat. Consellería de Cultura, Educación y Ciencia; 1991.
Programa d’Educació per a la Salut a l’Escola.)
En nuestro medio, contra lo que pudiera pensarse, los programas de prevención
integrados al medio escolar son escasos. En otros países, la literatura reporta algunos
programas y experiencias en esta área. En Uganda, por ejemplo, se implementó un
programa de educación sanitaria escolar aplicado en las escuelas primarias cuyo objetivo
era la prevención del SIDA en el distrito de Soroti. Se puso especial énfasis en “mejorar el
acceso a la información y a otros recursos para tomar decisiones que lleven a un
comportamiento sexual sano; la mejora de la interacción entre pares sobre la información
y la adopción de decisiones relacionadas con el VIH/SIDA, la sexualidad y la salud. Se
logró que esos estudiantes pasaran a sostener la abstención en las relaciones sexuales
basándose más en un modelo racional de adopción de decisiones que en un modelo
represivo”. (Enfoques innovadores en la prevención del VIH. Estudios de caso
seleccionados ONUSIDA Ginebra, Suiza. 2001).
Un aspecto que resulta especialmente relevante es la naturaleza de las opciones
formativas de los estudiantes que constituyen nuestra población objetivo. Con respecto al
espacio de trabajo propuesto para el presente programa, el Centro Universitario de
Ciencias de la Salud (principalmente) agrupa a las carreras de medicina, psicología,
odontología y enfermería, cuyos profesionales tienen una relación clínica directa con el
VIH/SIDA y las PVV, además de las carreras de nutrición y cultura física y deportes, cuya

7
relación aunque menos directa, aporta elementos importantes para la mejora de la calidad
de vida de las PVV. Consideramos que asegurar una formación sólida en cuestiones de
prevención personal en los profesionistas de la salud, nos asegura un efecto multiplicador
de prevención en el mediano y largo plazo, si nuestr@s estudiantes pueden incorporar a
su formación académica y humana las medidas preventivas básicas correspondientes.
Hasta este momento no sabemos de otras experiencias que estén dirigidas
particularmente a los futuros profesionistas de ciencias de la salud en nuestro estado o en
nuestro país, por lo que potencialmente este programa es pionero en esta área.
En el contexto estatal otro concepto que es indispensable tener en cuenta es la
ubicación etárea de la población objetivo, esto es los adolescentes y adultos jóvenes,
pues son quienes presentan una mayor incidencia en VIH/SIDA, pero que potencialmente
son una población sensible a la prevención por estar en un proceso de formación y por
resultarle menos complejo modificar hábitos, costumbres y actitudes, tal como se plantea
por ONUSIDA: “si bien los jóvenes pueden tener un riesgo especial de contraer la
infección por el VIH, también representan una oportunidad para detener la epidemia, dado
que es posible que sus hábitos sexuales y de otro tipo todavía no estén firmemente
establecidos.” (Enfoques innovadores en la prevención del VIH. Estudios de caso
seleccionados ONUSIDA Ginebra, Suiza. 2001)
De acuerdo a la Evaluación Nacional de Prevención con Jóvenes de México realizada
en el 2003, se resaltan los siguientes resultados de nuestra región:

 Los y las adolescentes de las regiones Centro Occidente y Sur, aceptan menos el
uso del condón y tienen menor percepción de riesgo.
 Es significativo que en la región Centro Occidente el 26% de los entrevistados
manifiestan que la responsabilidad de informar sobre el VIH/SIDA es del sector
salud, por encima de la escuela o la familia.
 En las regiones Centro Occidente y Sur, la mitad de las madres y los padres
expreso que nunca han platicado con sus hijos e hijas sobre el SIDA.
 Y sobre con quién hablan los y las adolescentes sobre SIDA, se deduce que: La
proporción de hombres adolescentes que no hablan con nadie, es mayor que las
mujeres adolescentes. Y que las principales figuras de confianza para hablar sobre
SIDA son los amigos, que obtuvieron el 50% de las preferencias a diferencia de los
padres que tuvieron sólo el 25%

8
 Se encontró que hay mayor percepción de riesgo en las mujeres: adolescentes
(51%); que entre hombres (40%), entre maestras 46%, que entre maestros 37%
y en las madres 38% que en los padres, 33%.
 En el Centro Occidente hay, contradictoriamente, un alto nivel de información
básica sobre el SIDA, pero una percepción de riesgo baja.
 Se encontraron dos posiciones coexistiendo respecto a la sexualidad :
Una, más permisiva, se observa sobre todo en la Ciudad de México y en Tijuana.
La otra, conservadora cuyos códigos se adaptan lentamente. Esta se presenta con
mayor fuerza en Mérida, Guadalajara y Monterrey.

Ahora es importante, debido a una de las estrategias planteadas en el proyecto,


recordar que el papel que juegan en la formación de actitudes dos elementos influyentes:
la interacción con los pares como fuente de información y foco privilegiado de confianza y
la influencia que tienen los medios audiovisuales en los jóvenes, (particularmente la
televisión e internet), papel que es mucho más determinante entre los jóvenes que en
otros grupos de población. Tal como lo plantea la Dra. Yin Yin Nwe, Representante de
UNICEF en China, donde el Internet es una herramienta esencial para comunicarse con
las y los niños y adolescentes ya que el país que cuenta con más de 210 millones de
internautas. "Internet se está convirtiendo rápidamente en una fuente vital de información
y una plataforma de intercambio para los jóvenes, tanto en las ciudades como en el medio
rural. Debemos garantizar que los jóvenes reciban información exacta sobre el SIDA, y
difundirla de una manera comprensible, adaptada a sus necesidades, y creativa. Para
eso, no hay nada mejor que Internet".
(http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/china_43021.html ). En nuestro caso, tratamos de
utilizar los medios electrónicos (redes sociales) combinados con estrategias tradicionales
de información y educación para la salud.

Coordinadora General del Programa Universitarios y VIH/SIDA


MTRA. MARTHA PATRICIA ORTEGA MEDELLÍN Tel. 10585200 ext. 34056

Вам также может понравиться