Вы находитесь на странице: 1из 137

INDICE

DEDICATORIA

PRESENTACION

CONTENIDO

CAPITULO I
- Aparato Reproductivo Femenino y Masculino 2
- Reproducción Humana 8
- Placenta y líquido amniótico 12

CAPITULO II
- Embarazo : Embarazo o fisiología del embarazo 25
- Desarrollo y Crecimiento fetal 41
- Fisiología Fetal 49

CAPITULO III
- Historia Clínica Obstétrica 53
- Diagnostico del embarazo 57
- Exploración de la embarazada 59
- Examen general y obstétrico de la gestante 60
- Diagnóstico y atención del embarazo 64

CAPITULO IV
- Control Prenatal 71
- Evaluación del gestograma 75
- Riego Obstétrico 76
- Riesgo Reproductivo 76

CAPITULO V
- Parto 79
- Factores desencadenantes del parto 79
- Factores que intervienen en el parto 81
- Curso clínico del parto: Periodo del parto 90
- Partograma 93

CAPITULO VI
- Mecanismos del parto 93
- Cuidados durante el parto 97
- Atención inmediata del recién nacido 99

CAPITULO VII
- Puerperio 104
- Lactancia materna 108
- Alojamiento conjunto 108

BIBLIOGRAFÍA 111

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


INTRODUCCIÓN

La reproducción es el proceso por que se forman nuevos individuos de una especie y se transmite el material
genético de generación en generación. Esto mantiene la continuidad de las especies. En un organismo multicelular
la división celular es necesaria para el crecimiento y reproducción y requiere la transmisión de material genético
de las células madres a las células hijas.
Dos órganos de los aparatos reproductores masculino y femenino pueden agruparse por su función. Los testículos
y los ovarios, también denominados gónadas (gonos = semilla), tienen como función la producción de gametos,
los espermatozoides y los óvulos respectivamente. Las gónadas también secretan hormonas. La producción de
gametos y de líquido y su secreción en los conductos permite la clasificación de las gónadas como glándulas
exocrinas, mientras que la producción de hormonas las clasifica como glándulas endocrinas.
Los conductos de los aparatos reproductores transportan, reciben y almacenan gametos. Otros reproductores
denominados glándulas sexuales accesorias, producen sustancias para el mantenimiento de los gametos.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


CAPITULO I

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Está situada en la excavación pelviana. Es el encargado de generar el óvulo o huevo, almacenar el óvulo
fertilizado y nutrir el embrión y el feto durante la gestación. Se clasifican en órganos genitales externos
e internos.

ORGANOS GENITALES EXTERNOS


1. VULVA: El término vulva (volvere = envolver) o pudendum, hace referencia a los genitales
externos femeninos. Presenta los siguientes componentes.
a. Monte de Venus.- Es una suave elevación de carne cubierta con bello púbico, en las
mujeres se distribuye en una forma triangular y en los varones la distribución del bello pubiano
no está bien circunscrita. Está ubicado en la cara anterior de la sínfisis púbica y se extiende
hasta el perineo. Es un cojín adiposo cubierto de piel y de bello púbico a partir de la pubertad.
Actúa como amortiguador o cojin protector durante el coito.
b. Labios Mayores: Son 2 pliegues de la piel que se extienden en dirección inferior y
posterior longitudinalmente. Estos labios normalmente protegen las demás estructuras
genitales. Contiene numerosas glándulas sebáceas, sudoríparas y abundante tejido adiposo. Los
labios mayores son gruesos, firmes y resistentes en los niñas y en mujeres vírgenes, se hacen
delgadas y flácidas en mujeres de alguna edad. Presenta 2 caras (externo o interno), 2 bordes
(superior o inferior) y extremidades (anterior y posterior). Su constitución anatómico consta de
5 capas superpuesta de la periferia al centro, un revestimiento cutáneo, una capa de fibras
musculares lisas, tejido celular mas o menos rico en grasa, una capa de manojos elásticos que
forma membrana y constituyen el saco elástico del labio mayor. En el interior de éste saco una
masa céluloadiposa. Los labios mayores rodean y protegen los orificios externos de los
genitales femeninos y están cubiertos de bello. Estos son parecidos u homólogos al escroto.
c. Labios Menores o Ninfas.- Son dos pliegos de piel, menos ancho que los anteriores
tienen el mismo curso. Estos se observan al separar los labios mayores, se ven 2 pliegues
planos y rojizos de tejidos.
En la parte superior se unen con el frenillo y con el capuchón del clítoris. En la parte inferior
forma la horquilla. Los labios menores están cubiertos de epitelio en que sobresalen numerosas
papilas. No se recubre de bello, pero sí de muchos folículos sebáceos y algunas glándulas
sudoríparas. Son muy sensibles al tacto.
Los labios menores varían mucho en forma y tamaño, en mujeres nuliparas usualmente no son
visibles detrás de los labios mayores no separados y en mujeres multíparas es común que los
labios menores se proyecten mas allá de los labios mayores.
d. Clítoris.- Es una pequeña masa cilíndrica de tejido eréctil y nervios que está localizado
inmediatamente después de la unión superior de los labios menores. En el punto en que se unen
los labios menores se forma una capa de piel denominado prepucio que cubre el cuerpo del
clítoris y la porción expuesto de clítoris es el glande. El clítoris consta de un glande, cuerpos
cavernosos de fibras musculares lisas y dos pilares semejantes al cuerpo esponjoso. Mide
aproximadamente 0.5 a 2.5 cm de longitud. Se considera como la parte mas sensible de la
mujer es capaz de aumentar de tamaño ante la estimulación táctil, cuya función es producir
parte de la excitación sexual en la mujer. El clítoris es homólogo al pene.
e. Vestíbulo Vaginal: Es un área de forma de almendra. Se observa al separar los labios <
y >, se extiende desde el clítoris hasta la horquilla. El vestíbulo contiene al orificio uretral, al
orificio vaginal, himen y las aberturas de varios conductos. El orificio uretral externo se
encuentra anterior al orifico vaginal y posterior al clítoris. El orificio vaginal es la abertura de
la vagina al exterior, ocupa la mayor parte del vestíbulo y está bordeado por el himen. Las
aberturas de los conductos de las glándulas parauretrales (de Skene). Estas glándulas están
incluidas en la pared de la uretra y secretan moco. Son estructuras homólogos a la próstata del
varón.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


f. Glándula de Bartholini: Son de forma arracimada, dispuesta en lóbulos, ubicado a
cada lado del orificio vaginal ,cerca de la parte media, situada profundamente en las
estructuras perineales. Son propensos a infecciones blenorrágicas, abscesos, etc. La función que
tiene es secretar moco para lubricar el conducto vaginal. Son homólogos a las glándulas bulbo
uretral (Cowper).
g. Glándula de Skene: Se localiza a cada lado del orificio uretral femenino, es una
pequeña depresión de donde fluye una secreción para mantener lubricado el conducto uretral.
h. Himen: El orificio himeneal generalmente tiene forma de media luna o circular, pero
ocasionalmente puede ser cribiforme, septiado o fimbriado. El himen es un pliegue de
revestimiento de mucosa de la vagina que normalmente bloquea parcialmente la entrada de la
vagina, está compuesta principalmente por tejido conectivo elástico y colágeno. En la niña
recién nacida el himen es muy vascular y redundante, en la mujer embarazada el epitelio es
grueso y el tejido es rico en glucógeno, luego de la menopausia el epitelio del himen es
delgado y puede desarrollarse cornificación focal. En las mujeres vírgenes adultas el himen es
una membrana de grosor variable que rodea el introito vaginal mas o menos completa con una
apertura que varía en diámetro desde un alfiler a un calibre que admite el pulpejo, la
introducción de uno a dos dedos. A veces el himen cubre completamente el orificio, alteración
que recibe el nombre de himen imperforado, que puede requerir la apertura quirúrgica para
permitir la eliminación del flujo menstrual.
Existen 3 tipos de himen:
- Circular o anular
- Semilunar
- Fisurado
- Otros (atípicos)

ORGANOS GENITALES INTERNOS


a. Vagina: Es una estructura tubular y músculo membranosa que se extiende desde la vulva hasta el
útero interpuesta entre la vejiga urinaria y el recto. El PH de vagina varía de 4 a 6. Las paredes de la
vagina tienen normalmente de 7 a 10 cm de longitud.
La mucosa vaginal se continúa con la mucosa uterina desde el punto de vista histológico, está
formada por epitelio plano estratificado y tejido conjuntivo dispuesto en una serie de pliegues
transversos.
Está compuesta por 3 únicas concéntricas que de afuera adentro son: una túnica conjuntiva,
muscular y mucosa. La túnica mucosa es del color grisácea a ligeramente rosada (roja durante la
menstruación).
En la mujer no embarazada la vagina se mantiene húmeda debido a una pequeña cantidad de
secreción de útero, durante el embarazo hay una secreción ácida copiosa vaginal semejante a cuajos
que normalmente consiste en el producto de epitelio exfoliado y bacterias.
FUNCIONES:
1. Sirve como canal excretorio del útero a través del cual se eliminan las secreciones uterinas y el
sangrado menstrual.
2. Es el órgano femenino de la cópula y parte del canal del parto.
3. Aloja al pene durante el coito
b. Útero ó Matriz: Es una estructura que por su forma se asemeja a una pera o cono aplanada e
invertida. Está situado en la excavación pélvica entre la vejiga y el recto.
Estructura:
El útero está constituido por 3 capas de tejido:
1 Perimetrio (capa externa del útero): Es cerosa forma parte del peritoneo visceral en dirección
lateral se transforma en ligamento ancho, en dirección anterior recubre la vejiga y forma un
fondo de saco poco profundo, el fondo del saco vesico uterino, en dirección posterior recubre el
recto y forma un fondo de saco profundo, el fondo de saco rectouterino (fondo de saco de
Douglas).
2 Miometrio: (capa media del útero) constituye la masa principal de la pared uterina, consta de 3
capas de fibras de músculo liso y es mas grueso en el fondo y mas fina en el cuello uterino.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Durante el parto, las contracciones coordinadas de éstos músculos en respuesta a la oxitocina
facilita la expulsión del feto del cuerpo del útero. El miometrio tiene la capacidad de
crecimiento y estiramiento.
3 Endometrio (capa interna del útero) es una capa muy vascularizada constituída por una capa
superficial de epitelio cilindrico, glándulas uterinas y el estroma endometrial que es una región
muy gruesa de lámina propia. El endometrio se divide en 2 capas: capa funcional, es la más
cercana de la cavidad uterina se desprende durante la menstruación y la capa basal, es la más
profunda y permanente da orígen a un nuevo estrato funcional después de cada menstruación.
El útero está vascularizado por ramas de la arteria iliaca interna denominadas arterias uterinas
de ellas nacen las arterias arciformes, dispuestas de forma circular en el miometrio y que dan
orígen a las arterias radiales que penetran en el miometrio, justo antes de que las ramas lleguen
al endometrio se dividen e 2 tipos de arteriolas. Las arteriolas rectas en el estrato basal
proporcionando así material para la regeneración del estrato funcional. Las arteriolas espirales
penetran en el estrato funcional y cambian durante el ciclo menstrual. El útero está drenado por
las venas uterinas.
Diversas estructuras que son estructuras del peritoneo parietal denominadas ligamentos son los
que mantienen en posición al útero: ligamentos anchos que fijan al útero a cada lado de la
cavidad pélvica, los ligamentos uterosacros están situados a cada lado del recto conectan al
útero con el sacro, ligamentos cardinales o laterales, por debajo de las bases de los ligamentos
anchos entre la pared pélvica y la vagina. Ligamentos redondos se extiende desde un punto del
útero por debajo de las trompas uterinas hasta una porción de los labios mayores.
Peso:
En la mujer no embarazada pesa alrededor de 70 gr.
En el embarazo llega a un peso alrededor de 1.100 gr. (nulípara 40 a 50 gr., multipara 60 a 70
gr.)
Su volumen total promedio se acerca a los 5 litros.
Tamaño:
En las nulípara mas de 6 ó 7 cm. de largo por 4 cm. de ancho
En la multípara mide de 7 a 8 cm. de largo por 4 cm. de ancho.

PARTES DEL ÚTERO

a CUELLO DEL UTERO (Cervix): Tiene la forma de un cilindro, mide alrededor de 2.5 cm de
largo y es un canal que se proyecta hacia la vagina. Se encuentra debajo del Istmo, el cuello está
dividido por su fijación a la vagina en una porción vaginal y otras supravaginales este está cubierto
por peritoneo en su superficie posterior, está compuesta predominantemente por tejido colágeno
junto con tejido elástico y vasos sanguíneos, aunque también contiene algunas fibras musculares.
La mucosa del canal cervical está compuesta por una capa simple de un epitelio columnar muy alto
que se apoya sobre una fina membrana basal. Existen numerosas glándulas cervicales que se
extienden desde la superficie de la mucosa endocervical directamente hacia el tejido conectivo
subyacente, estas glándulas proporcionan la espesa y pegajosa secreción del conducto cervical si
ésta glándulas se ocluyen entonces se forman quistes de retención conocidos como folículos o
quistes de Naboth.
El cuello es la parte mas estrecha del útero, se compone de una banda muscular que permanece
fuertemente cerrada para mantener al feto dentro del útero durante el embarazo. En el momento del
parto se dilata hasta alcanzar 10 cm . Antes de que el bebe nazca el cervix tienen que acostarse y
dilatarse completamente para que el bebe pueda descender a través de la pelvis. En mujeres más de
30 años pierde parte de su elasticidad y puede sufrir alteraciones en el parto.
Funciones:
- Dilatación en el parto
- Da paso al producto fetal
- Protege de la entrada de gérmenes al útero mediante la regulación de secreción cervical.
Asimismo secreta anticuerpos protectores y el PH: inhibe el desarrollo bacteriano.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


b ISTMO.- Es la parte estrecha que comunica el cervix con el cuerpo de útero, entre éste espacio se
forma el tapón mucosa la cual es un sello de seguridad que garantiza el desarrollo del feto,
participa en la incorporación durante la dilatación, este punto se hace tan delgado hasta contactarse
con el cervix en ello se dice que la incorporación es al 100%.
Cuerpo del Útero: Es aplanado de adelante atrás y de forma triangular presenta 2 caras y 3 bordes.
La cara anterior ligeramente convexa cubierta por todo el peritoneo por todo su extensión.
Corresponde a la vejiga de lo cual está separado por el fondo de saco vesicouterino.
La cara posterior más convexa que el anterior corresponde al recto del cuál se halla separado por el
saco rectovaginal.
El fondo uterino sirve para albergar y nutrir al embrión y al feto durante su desarrollo. Si no hay
fecundación en este lugar, se descama el endometrio que se forma. Este proceso se llama
menstruación.
Funciones:
- Participa en el ciclo menstrual
- Alberga al huevo fecundado
- Permite contracción el trabajo de parto
c. TROMPAS DE FALOPIO U OVIDUCTOS.- Se extienden lateralmente desde el útero, miden
aprox. 10 a 14 cm. Están localizados entre los pliegues de los ligamentos anchos del útero, están
cubiertos por peritoneo. Cada trompa de Falopio consta de una porción intersticial, Istmo, ampolla
y el infundíbulo, varia considerablemente en grosor.

Está conformada por 3 capas:


La mucosa interna contiene células epiteliales cilíndricas ciliados que facilitan el movimiento del
ovocito secundario por la trompa y células secretoras que contienen micro vellosidades y que
puedan proporcionar nutrientes al óvulo.
La capa media o túnica muscular formada por dos subcapas de músculo liso uno interno gruesa y
circular y otra externa fina y longitudinal.
Las contracciones peristálticas de la túnica muscular y la acción ciliar de la mucosa facilitan el
movimiento de descenso del óvulo hasta el útero y la capa externa de las trompas es una membrana
cerosa.
Funciones:
- Conduce el óvulo liberado o fecundado.
- Presencia de fecundación en su tercio externo.
d. OVARIO: Son dos pequeñas glándulas en forma de almendra son glándulas sexuales femeninas. Se
encuentra a cada lado del útero, mide 2 a 5 cm de longitud y 2 a 3 cm. de ancho y pesa 5 a 8 gr. Se
sitúa en la porción superior de la cavidad pelviana y se apoya en una ligera depresión de la pared
lateral de la pelvis entre los vasos iliacos internos y externos.
Color:
Blanco rosado = en la niña
Rojo que se acentúa = en la mujer adulta durante la menstruación
Consistencia: Firme y resistente
El ovario está unido al útero por el ligamento útero ovárico el corte se puede evidenciar una corteza
externa y una zona central o medular.
La corteza se encuentra recubierta por el epitelio germinativo constituido por una sola capa de
células epiteliales cúbicas, en esta capa se localizan los óvulos y los folículos de Graff
Los ovarios producen óvulos maduros una vez al mes y es liberado aproximadamente en el día 14
del ciclo menstrual por la acción de la hormona luteinizante que produce la hipófisis. En este
proceso denominado ovulación, el folículo que contiene el óvulo maduro sale de la superficie del
ovario y el óvulo pasa a la trompa de Falopio. Si se ha fertilizado el óvulo, el folículo de Graff se
desarrolla en un cuerpo luteo. Si no se ha fertilizado el óvulo, el folìculo se desintegra en una
pequeña cicatriz, denominada cuerpo blanco de desintegro en una pequeña cicatriz, denominado
cuerpo blanco.

Funciones del Ovario

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


- Función Endocrina: produce hormonas (progesterona, estrógeno, relaxina y andrógeno).
- Función Generativa: madura folículos primarios hasta convertirse en folículo de Graff.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

Tiene la función de generar, almacenar y transportar el material genético contenido en las células
germinales o espermatozoides. Están constituidos por órganos externos e internos,

ORGANOS REPRODUCTORES EXTERNOS:


1. Pene: Es un órganos sexual masculino, alberga la uretra por lo que circulan tanto la orina como el
semen. El pene es un órgano de copulación en el hombre: tiene por función, en el acto del coito,
llevar la esperma a las partes genitales de la mujer.
Está formado por el cuerpo, la raíz y el glande.
El cuerpo: Compuesto por 3 masas cilíndricas al tejido unidos por tejido fibroso, las 2 masas dorso
laterales reciben el nombre de cuerpo cavernoso, la masa medio vertical mas pequeña es el cuerpo
esponjoso. Las 3 masas están rodeadas por fascia y piel y están formado por tejido eréctil penetrado
por senos sanguíneos con la estimulación sexual que puede ser visual, táctil, auditiva, olfativa,
imaginativa , las arterias que vascularizan al pene se dilaten de forma que entra una cantidad
mayor de sangre en los senos sanguíneos. La expansión de estos espacios comprime las venas que
drenan pene, por lo que la mayor parte de sangre que entra queda atrapada. Estos cambios
vasculares causan la erección.
El pene recupera su estado de flacidez cuando las arterias se constriñen y disminuyen la presión
sobre las venas. La eyaculación es la expulsión del semen desde la uretra al exterior como
consecuencia el esfinter del músculo liso situado en la parte de la vejiga se cierra, así no se expulsa
orina durante la eyaculación y no entra semen en la vejiga.
La Raíz.- Es la porción fija y consta de vulva uretral, porción expandida de la base del cuerpo
esponjoso y de las raíces de los cuerpos cavernosos, porciones separadas y ahusadas de dichas
estructuras.
El Glande.- Región ligeramente ensanchado en forma de bellota se encuentra en el extremo distal
del cuerpo esponjoso. El borde del glande se denomina corona. El glande se encuentra cubierto de
forma laxa por el prepucio.
2. Escroto: Es una evaginación del abdomen formada por piel movible y una fascia superficial.
Constituye la estructura del sostén de los testículos. En su interior, un tabique vertical lo divide en
dos sacos cada uno de los cuales contiene un testículo. El tabique está formado por la fascia
superficial y tejido muscular denominado dartos, que contiene haces de fibras de músculo liso. El
músculo daros también se encuentra en el tejido subcutáneo del escroto y se continúa directamente
con el tejido subcutáneo de la pared abdominal. El músculo dartos causa el arrugamiento de la piel
del escroto.
La localización del escroto y la contracción de sus fibras musculares regulan la temperatura de los
testículos. La producción y la supervivencia de los espermatozoides requieren una temperatura de
uno 3ºC por debajo de la temperatura corporal interna normal. El escroto, al estar situado fuera de
las cavidades corporales proporciona un medio de unos 3ªC por debajo de la temperatura corporal.
El músculo cremáster (kremaster = tirante) es una pequeña banda de músculo esquelético que se
continúa con el músculo oblicuo menor del abdomen. Eleva los testículos durante la excitación
sexual y ante la exposición al frío. Esta acción aproxima los testículos a la cavidad pélvica donde
pueden absorber el calor corporal. La exposición al calor invierte el proceso. El dartos está
controlado de forma refleja para facilitar el mantenimiento de la temperatura de los testículos por
debajo de la temperatura corporal interna.

ORGANOS REPRODUCTORES INTERNOS:


1. Testículos.- Los testis, también conocidos como testículos, son los principales órganos
reproductores de la anatomía masculina. Tienen la función de generar las células germinales
(espermatozoides) y pasarlas por el epidídimo donde se almacenan hasta la eyaculación. Los
testículos son glóbulos ligeramente ensanchados, de aproximadamente 2.5 cm de ancho y 3.8 c,m
de largo. Los testículos están situados en el exterior de la cavidad abdominal en una bolsa de piel
protectora denominada escroto. Esta posición les permite permanecer a una temperatura

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


ligeramente menor que la temperatura del cuerpo, que es fundamental para el desarrollo de
espermatozoides viables.
El músculo cremáster es un delgado músculo que sostiene a los testículos. Se origina del borde
inferior del músculo oblicuo interno y músculo transverso. Discurre alrededor del cordón
espermático y se inserta en la cresta del pubis y en la parte delantera del músculo recto. El músculo
cremáster está inervado por ramas genitales del nervio genitofemoral.
Estructura:
Cada testículo está dividido en numerosos lóbulos (más de 250) separado por una membrana. Cada
lóbulo contiene de 1 a 3 túbulos seminiferos y cada túbulo seminifero está formado por tipos de
células.
a Células germinales, son los que dan origen a los espermatozoides. Estas células son de 3 tipos:
espermatogonía, espermatocito y espermátide, es decir son distintas fases de desarrollo del
espermatozoide. El espermatozoide maduro se encuentra dentro de los túmulos con la cabeza
introducida en el citoplasma de las células de Sertoli.
b Células de Sertoli o sustentaculares, encargadas de nutrir a los espermatozoides.
c Células de Leydug o células intersticiales, situadas en los espacios que dejan los túmulos
seminíferos cuya función es la síntesis de la testosterona al ser estimulada por la hormona
luteinizante. La testosterona desarrolla los caracteres sexuales secundarios del varón.
Función:
- Formación de los espermatozoides
- Secreción de testosterona.

2. Epidídimo.- Los espermatozoides salen de los testículos a través de una serie de conductos
eferentes enrollados del epidídimo que desembocan en un solo conducto, el conducto epididimario.
Los espermatozoides experimentan cambios durante su paso por el epidídimo. El epidimo (epi =
testículo) es un órgano en forma de coma de unos 3.8 cm de longitud. Está situado en el borde
posterior del testículo y está formado principalmente por un túbulo muy enrollado, el conducto
epididimario. La porción mayor del epidimo, de localización superior es la cabeza. En ella los
conductos eferentes se unen al conducto epididimario. El cuerpo es la porción intermedia estrecha
del epidídimo distal, la cola del epididimo se continúa con el conductor deferente.
El conducto epididimario es una estructura muy enrollada que mediría unos 6 metros de longitud y
1 mm de diámetro si estuviera recta. Está revestido por epitelio cilíndrico seudoestratificado y
rodeado por capas de músculo liso. Las superficies libres de las células cilíndricas contienen largas
microvellosidades ramificada denominadas estereocilios. Aumentan el área de superficie para la
reabsorción de los espermatozoides degenerados.
Desde el punto de vista funcionar, el conducto epididimario es el lugar de maduración de los
espermatozoides,. Durante un periodo de 10 a 14 días, su motilidad aumenta y adquieren la
capacidad de fecundar. El conducto epididimario también almacena espermatozoides y los propulsa
hacia la uretra por contracciones peristálticas de su músculo liso. Los espermatozoides pueden
permanecer almacenados en el conducto epididimario durante al menos un mes. Después son
expulsados del epidídimo o degeneran y son reabsorbidos.
3. Conducto Deferente, En la cola del epididimo, el conducto epididimario se hace menos
serpenteante y su diámetro aumenta. A partir de éste punto, el conducto recibe el nombre de
conducto deferente o conducto seminal. El conducto deferente, de unos 45 cm de longitud, asciende
por el borde posterior del epidídimo, penetra en el conducto inguinal y entra en la cavidad pélvica.
Allí hace un giro lateralmente y desciende por la superficie posterior de la vejiga urinaria. El
segmento terminal dilatado de conducto deferente recibe el nombre de ampolla. El conducto
deferente está revestido por epitelio cilíndrico seudoestratificado y contiene una gruesa cubierta de
tres capas musculares. Desde el punto de vista funcional, el conducto deferente almacena
espermatozoides y los conduce desde el epidídimo hacia la uretra durante la emisión por
contracciones peristálticas de la cubierta muscular.
4. Conducto Eyaculador
5. Vesícula Seminal.- un órgano par, es una estructura retorcida en forma de saco, de unos 5 cm de
longitud, situada posterior a la vejiga en su base y frente al recto. Secreto un líquido viscoso que

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


contiene fructosa, prostaglandinas y fibrinógeno. El carácter alcalino del líquido ayuda a neutralizar
la acidez del tracto femenino. Esta acidez inactivaría y destruiría a los espermatozoides si no se
neutralizara. La fructosa es utilizada por los espermatozoides para producir ATP. Las
prostaglandinas contribuyen a la motilidad y la viabilidad de los espermatozoides y también pueden
estimular la contracción muscular en el tracto reproductor femenino. El fibrinógeno facilita la
coagulación del semen después de la eyaculación. El líquido secretado por las vesículas seminales
constituye cerca del 60% del volumen del semen.

6. Glándula Prostatica.- Es una glándula en forma de rosquilla del tamaño de una castaña. Está
situada inferior a la vejiga urinaria y rodea la porción superior de la uretra. La próstata secreta un
liquido lechoso ligeramente ácido que contiene ácido cítrico y varias enzimas como la fosfatasa
ácida, enzimas de la coagulación y fibrinolisina. Las enzimas de la coagulación provocan que el
fibrinógeno secretado por las vesículas seminales coagule el semen poco tiempo después de la
eyaculación. Posteriormente, la fibrinolisima degrada el coágulo. Esta secreciones llegan a la uretra
prostática a través de numerosos conductos prostáticos. Constituyen aproximadamente el 25% del
volumen del semen y contribuyen a la movilidad y la viabilidad de los espermatozoides.
7. Glándulas Bulbouretrales (de Cowper) , son dos glándulas que tienen aproximadamente el
tamaño de un guisante. Están localizadas por debajo de la próstata a cada lado de la uretra
membranosa dentro del diafragma urogenital. Las glándulas de Cowper secretan una sustancia
alcalina que protege a los espermatozoides al neutralizar el medio ácido de la uretra, también
secreta moco, que lubrica la mucos uretral, lo cual reduce el número de espermatozoides dañados
durante la eyaculación. El moco también lubrica la porción terminal del pene durante el acto sexual.
Sus conductos se abren en la uretra esponjosa.
8. Uretra.- es el conducto terminal de los aparatos reproductor y urinario y sirve como vía de salida
para el semen (líquido que contiene espermatozoides) y la orina. En el varón, la uretra atraviesa la
próstata, el diafragma urogenital y el pene. Mide uno 20 cm de longitud y se divide en tres partes.
La uretra prostática tiene la longitud de 2 a 3 cm y atraviesa la próstata. Continúa en dirección
inferior y a su paso a través del diafragma urogenital una división muscular entre las dos ramas
ascendentes del isquion y descendentes del pubis, recibe el nombre de uretra membranosa. La
uretra membranosa mide aproximadamente 1 cm de longitud. A su paso a través del cuerpo
esponjoso del pene recibe el nombre de uretra esponjosa (cavernosa). Esta porción tiene una
longitud de unos 15 cm. La uretra esponjosa entra en el bulbo uretral y finaliza en el orificio uretral
externo.

Semen o Esperma.- Fluido secretado por el pene al final del coito que contiene los
espermatozoides (espermios o células genitales del macho) y secreciones acompañantes. El tiempo
de demora de espermatozoide en madurar es de aproximadamente 60 días y solo vive por espacio
de 48 a 72 horas. El tamaño de espermatozoide es de 5 p de longitud y tiene las siguientes partes:
cabeza, cuello, parte intermedia, cola y parte final.
Este líquido está constituido por:
- Espermatozoide
- Secreción de vesícula seminal
- Secreción prostática
- Secreción de glándula de Cowper
El pase del semen por la uretra produce la sensación de placer

Eyaculación.- Es la expulsión del semen hacia el exterior mediante contracciones musculares, el


número de las contracciones oscila entre 6 contracciones. La cantidad del semen eyaculado es de
aproximado 2.5 a 3 cm y la cantidad de espematozoide en cada eyaculación es de 150 a 450
millones.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


LA REPRODUCCION HUMANA

Lo que en muchas parejas funciona aparentemente sin dificultades es un fenómeno sumamente sofisticado y
complejo. La procreación y el embarazo: ¿Qué es lo que pasa realmente en el cuerpo femenino? Hé aquí un breve
resumen:

Durante la pubertad, la hipófisis de la mujer empieza a segregar dos hormonas sexuales:

 La hormona foliculoestimulantes (FSH), y


 La hormona del cuerpo lúteo (LH)

La FSH provoca el crecimiento de un folículo, mientras que la LH desencadena la ovulación y ayuda a que se
complete la segunda fase del ciclo. La ovulación tiene lugar aproximadamente 14 días después del comienzo de la
última regla. El folículo estalla, el óvulo que ahora puede ser fecundado, se desprende hacia la trompa y la
estructura folicular restante se transforma en el denominado cuerpo amarillo.

Ahora el óvulo puede ser fecundado en la trompa. Para ello están supuestamente ahí, los espermatozoides capaces
de fecundarlo que, tras el acto sexual, ya han recorrido “buena parte del camino”: primero a través de la barrera
mucosa del cuello del útero, luego a través de la cavidad uterina y, finalmente a través de una parte de la trompa.

Uno de los espermatozoides penetra en el óvulo; el patrimonio genético de la madre y el padre se funden y se
origina una nueva vida humana: Empieza la división celular.

Los movimientos propios de la trompa transportan ahora a este embrión en ciernes hasta la cavidad uterina en un
plazo de 4 o 5 días. El embrión en la mucosa que reviste dicha cavidad, que las hormonas han preparado a tal fin
(implantación). Así da comienzo el embarazo.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


A partir de ahora se liberan en el organismo materno unas sustancias, sobre todo HCG, que durante las 8 semanas
siguientes aproximadamente se encargará de estimular el cuerpo amarillo en el ovario. Dicho cuerpo amarillo, que
visto a través de ecografía tiene la apariencia de un quiste, produce la hormona denominada progesterona.

La producción de hormonas destinadas a preservar el embarazo se estabiliza con la progresiva formación de la


placenta.

Si no anida ningún embrión en la mucosa uterina, no llega señal alguna al organismo materno, El cuerpo amarillo
no se forma y los niveles de progesterona disminuyen.

El endometrio uterino ya innecesario se descama y da lugar a la menstruación.

Reproducción y Desarrollo Humano.

La reproducción humana emplea la fecundación interna y su éxito depende de la acción coordinada de las
hormonas, el sistema nervioso y el sistema reproductivo.

Las gónadas son los órganos sexuales que producen los gametos.

 Las gónadas masculinas son los testículos, que producen espermatozoides y hormonas sexuales
masculinas.
 Las gónadas femeninas son los ovarios, producen óvulos y hormonas sexuales femeninas.

El sistema reproductivo masculino

Los testículos se encuentran suspendidos fuera de la cavidad abdominal por el escroto, una
bolsa de piel que mantiene los testículos a una temperatura óptima para el desarrollo de los
espermatozoides. Los tubos seminíferos se encuentran dentro de cada testículo, y son el lugar
donde los espermatozoides son producidos por meiosis. Cerca de 250 metros de túbulos se
encuentran empaquetados en cada testículo. Los espermatocitos dentro de los túbulos se
dividen por meiosis para producir las espermátidas que se desarrollan hasta espermatozoides
maduros

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Espermatogénesis

La producción de espermatozoides comienza en la pubertad y continúa a lo largo de la vida, cientos de millones


de espermatozoides se producen cada día. Una vez que los espermatozoides se forman se mueven hacia el
epidídimo, donde maduran y se almacenan

Hormonas sexuales masculinas

La hipófisis anterior produce la hormona estimulante del folículo (del inglés: FSH) y la hormona luteinizante (del
inglés: LH). La liberación de LH es controlada por el factor de liberación de la gonadotropina (del inglés: GnRH)
liberada por el hipotálamo. La LH estimula a las células de los tubos seminíferos a producir testosterona, que tiene
funciones en la producción de los espermatozoides y en la determinación de los caracteres sexuales secundarios.
La acción del GnRH es controlada por un sistema de retroalimentación negativa basado en los niveles de
testosterona.

Estructuras sexuales

Los espermatozoides pasan a través del conducto deferente (vas deferens) que conecta al conducto eyaculatorio
que desemboca en la uretra. La uretra atraviesa el pene y se abre hacia el exterior. Las secreciones de las vesículas
seminales agregan fructosa y prostaglandinas a los espermatozoides a medida que pasan. La glándula prostática
segrega una fluido lechoso y alcalino. Las glándulas bulbo uretrales segregan un fluido mucoide que facilita la
lubricación durante la cópula. Los espermatozoides y las secreciones conforman el semen.

El sistema Reproductor Femenino


Las gónadas femeninas, los ovarios, se encuentran localizados dentro de la porción baja de la cavidad abdominal
.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


El ovario contiene numerosos folículos compuestos por óvulos en desarrollo rodeados por una capa externa de
células foliculares. Cada uno comienza la oogénesis como ovocito primario. Al nacimiento cada mujer posee el
número de ovocitos en desarrollo para toda la vida, cada uno de los cuales esta en profase I. Un ovocito
secundario se libera cada mes desde la pubertad hasta la menopausia totalizando de 400 a 500 óvulos.

Ciclo ovárico.

Luego de la pubertad el ovario oscila en un ciclo entre la fase folicular (folículo maduro) y la fase luteínica
(presencia del cuerpo lúteo). Este ciclo se interrumpe solo durante el embarazo y continúa hasta la menopausia
donde finaliza la capacidad reproductiva de la mujer. El ciclo ovárico dura generalmente 28 días. Durante la
primera fase, el ovocito madura dentro del folículo. En el punto medio del ciclo, el ovocito es liberado del ovario
en un proceso conocido como ovulación. Luego de la ovulación el folículo forma el cuerpo lúteo que sintetiza
hormonas que preparan al útero para el embarazo.

El ovocito secundario pasa de la cavidad del cuerpo, ayudado por los movimientos de las cilias de las fimbrias, al
oviducto (trompas de Falopio). El oviducto desemboca en el útero.

El útero tiene una capa interna, el endometrio, en el cual se implanta el huevo fertilizado. En la parte final del
útero se encuentra el cérvix que lo conecta a la vagina. La vagina recibe al pene durante el coito y sirve como
canal de nacimiento.

Genitales externos

Los genitales externos femeninos son conocidos colectivamente como vulva. Los labios menores son una fina
membrana de piel justo en la salida de la abertura vaginal. Los labios mayores cubren y protegen la zona genital.
El clítoris, esta formado por tejido eréctil, en su sensible terminación se encuentra recubierto por un repliegue de
piel. (Una novelización del descubrimiento del clítoris se lee en El Anatomista, Federico Andahazi, Editorial
Planeta, Primer Premio de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat, 1996).

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Hormonas y ciclo femenino

El ciclo ovárico comprende dos fases reguladas por hormonas. El folículo segrega estrógeno antes de la
ovulación; el cuerpo lúteo segrega tanto estrógeno como progesterona luego de la ovulación. Hormonas del
hipotálamo y de la hipófisis anterior regulan el ciclo ovárico. El ciclo ovárico comprende los eventos en el ovario;
el ciclo menstrual ocurre en el útero.

El ciclo menstrual varía entre 15 y 32 días. El primer día del ciclo es el primer día de flujo menstrual (día 0)
conocido como menstruación. Durante la menstruación el endometrio uterino es destruido y eliminado como flujo
menstrual. Las hormonas FSH y LH se segregan en el día 0, comenzando tanto el ciclo ovárico como el
menstrual. La FSH y la LH estimulan la maduración de un solo folículo en uno de los ovarios y la secreción de
estrógenos. La elevación del nivel de estrógeno en sangre produce la secreción de LH, que estimula la maduración
del folículo y la ovulación (día 14, o mitad del ciclo). La LH estimula al folículo remanente a formar el cuerpo
lúteo, que produce tanto estrógeno como progesterona. Enlace a una animación de la secuencia hormonal.

El estrógeno y la progesterona estimulan el desarrollo del endometrio y la preparación del endometrio uterino para
la implantación del cigoto. Si no hubo embarazo, la caída de los niveles de FSH y LH hace que se desintegre el
cuerpo lúteo. La caída de los niveles hormonales también causa la eliminación del endometrio necrotizado por
una serie de contracciones musculares del útero.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


LA PLACENTA

CONCEPTO:
La placenta es un órgano carnoso redondeado y aplanado siendo un órgano transitorio que ubicado en la cavidad
uterina, es el mediador de importantes funciones entre la madre y el feto, durante la gestación. El feto y la
placenta constituyen una unidad funcional y su maduración se hace sincrónica constituyendo la unidad feto
placentaria. Es el elemento más importante en el desarrollo y crecimiento del feto.
Macroscópicamente la placenta tiene un aspecto de una torta, a la que alude su nombre procedente del latín. En
ello se puede considerar dos caras y un borde circunferencial. Su tamaño, peso, espesor y apariencia varían según
el tiempo de gestación.

CARACTERÍSTICAS

LOCALIZACIÓN: La placenta se localiza en el sitio donde hay mayor suministro de sangre y generalmente el
sitio de la implantación es el fondo uterino, cara anterior o posterior.
Cuando la localización es en la porción inferior debido probablemente a la deficiente irrigación de la decidua, la
placenta es generalmente más grande y más delgada y se denomina placenta de inserción baja o placenta previa.

TAMAÑO : Al comienzo del segundo trimestre el tamaño de la placenta es similar al del feto, pero ésta se pierde
más adelante ya que a pesar que la placenta sigue creciendo, es más pequeña que el feto.

GROSOR: 15 a 2.0 cm.

PESO: 400 a 600 gms. o sea más o menos la sexta parte del peso del R.N.
 Color: rojo vinoso
 Espesor: 2 a 3 cm.
 Consistencia: blanda
 Dos capas: fetal y materna
Generalmente una placenta chica corresponde a un feto chico y viceversa, cuando la placenta falla en crecer
y afrontar las necesidades fetales el feto puede sufrir en su nutrición.
El desarrollo intrauterino del peso fetal es primariamente dependiente del peso de la placenta.

a. Cara Fetal
De las caras placentarias, la que mira hacia la cavidad amniótica, se denomina cara fetal. Es de superficie lisa,
tapizada por el amnios, su color es azulado, haciendo relieve en ella los vasos sanguíneos. En esta cuya se
inserta el cordón umbilical ya sea en forma central, lateral o marginal.
b. Cara materna
La superficie por la que la placenta se inserta en la pared uterina se denomina cara materna. Es de color rojo
vinoso y está dividida por los surcos intercotiledóneos en varias masas, que visibles en número de 10 18 con
denominados cotiledóneos.
c. Borde
Ambas caras convergen hacia la periferia hasta tocarse en un borde circunferencia que es recorrido por la
vena del seno marginal y que se continúa con las membranas de envoltura del feto.
En la altura, la placenta adquiere mayores dimensiones de hipoxia en que transcurre el embarazo en la altura.
Se ha comprobado que el recién nacido en la altura peso menos y la placenta es más que lo normal, ya que
desde el principio de la gestación, el feto es sometido a déficit de oxigenación, por menor presión
atmosférica, menor presión de oxígeno y menor saturación de Hb, que el feto suple compensatoriamente con
mayor superficie de intercambio: aumenta las dimensiones de la placenta.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


ESTRUCTURA:
La estructura placentaria, varía desde su origen hasta el quinto mes de gestación, pero a partir de éste momento
hasta el final del embarazo, conservó las mismas características, en cuya conformación se consideran tres zonas,
que consideradas de la cara fetal hacia la materna en su inserción en la pared uterina son:
A. Zona o Placa Coriónica
Llamada lámina coriónica, corresponde a la cara fetal de la placenta y por ende en la cavidad amniótica. Esta
constituida por:
1. Epitelio amniótico: por debajo del cual se encuentra.
2. Una capa de tejido conjuntivo, en la que se encuentra la gelatina de Wharton y los ejes de los troncos
vellosos.
3. Los vasos alantocoriónicos, por dentro de estos elementos se encuentran restos de trofoblasto que
después son reemplazados por tejido fibrinoide que lo separa del espacio ínter velloso.

B. Espacio Intervelloso
El espacio ínter velloso está limitado entre la zona anterior y la placa basal. Es un amplio espacio en el cual
se encuentran flotando los troncos vellosos con sus ramificaciones que terminan en las vellosidades coriales.

C. Zona plaza basal


Está constituida por restos de sincitio trofoblasto y del citotrofoblasto, por debajo de éstos restos constituyen
la capa de nitabuch, siguiéndole a ésta la decidua.
De la capa basal a partir del cuarto mes se forman tabiques que invaden el espacio ínter velloso, pero que sin
llegar a la placa corial, dividen este espacio en cavidades que en número de 10 a 18 constituyen los
cotiledones. En cada uno de éstos espacios existe un tronco velloso (tronco venoso de primer orden) que
portando los elementos vasculares venoso y arterial, ramas de los vasos umbilicales, penetran al espacio ínter
velloso y se ramifican en troncos vellosos de segundo y tercer orden. Estos al llegar a las placa basal se
incurvan, recorren un pequeño trecho y se ramifican, para terminar finalmente en las vellosidades coriales.

CONSTITUCION DE LA VELLOCIDAD CORIAL


La constitución histológica de la vellosidad corial varía según el tiempo de gestación, pero fundamentalmente está
constituida por los siguientes elementos:
a. El Sincitiotrofoblasto: Formado por masas celulares cargadas de esteroides, abundante en protoplasma y con
membranas celulares mal diferenciadas. A medida que progresa la gestación, el sincitiotrofoblasto es menos
abundante.
b. El Citotrofoblasto: Formado por las células de langhans, células cuboideas que a partir de las 16 semanas de
gestación comienzan a desaparecer.
c. El estroma conjuntivo: Que constituye el eje de la vellosidad y en el cual encuentran los elementos
vasculares de la vellosidad.
d. Los elementos vasculares: Procedentes de los vasos del cordón umbilical, constituyendo sistemas capilares
que se hacen más numerosas con el progreso de la gestación.
La superficie de la membrana placentaria representada por las vellosidades coriales está calculada como una
membrana de 14 m2 al final del embarazo, lo que indica la magnitud de los procesos funcionales que se realizan a
su nivel, si tenemos en cuenta que la superficie corporal apenas alcanza a 15m2.

CORDÓN UMBILICAL
El cordón umbilical es una estructura grisáceo, blanda. Su aspecto externo es blanquecino nacarado, sinuoso y en
ocasiones espiralado. Es un anexo largo, cilindroideo, flexible, comprensible y distensible que une al feto con la
placenta, y por lo cual circulan los elementos vasculares para el intercambio feto – placentario. Su longitud es de
50 cm y su diámetro es de 2 cm, está revestido de una capa delgada de epitelio escamoso estratificado, semejante
a la piel del feto: El cordón posee una estructura de tejido conjuntivo fibroso laxo.
Al corte transversal está cubierto externamente por el amnios y contiene en su interior los elementos vasculares
constituidos por dos arterias y una vena que contiene un material mucoso, rodeadas por la gelatina de wharton.
Las arterias umbilicales tiene una capa media muscular muy gruesa, mayor que cualquier otro vaso de capa medio
muscular muy gruesa, mayor que cualquier otro vaso de la anatomía, carecen de capa elástica interna y de vasos
nutricios las arterias, que en éste caso conducen la sangre venosa del feto o la placenta, tienen disposición en
espiral variable alrededor de la vena. Mientras que la vena que retorna la sangre arterial de la placenta al feto,
tiene mayor calibre que las arterias y posee en su pared fibras elásticas, las arterias de distribuyen en la capa
coriónica en forma dispersa cuando el cordón es central y en forma marginal cuando dos arterias llegan al borde

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


antes de dividirse. Generalmente, cerca de la placenta, pero dentro del cordón, las arterias suelen estar unidas por
una anastomosis transversa o de Hyrtl. Normalmente corren por el cordón dos arterias que traen del feto sangre
desoxigenada y una vena provee sangre oxigenada.
Cordones excesivamente largos, mayores de 100 cm, se asocian con mayor frecuencia con nudos verdaderos y
circulares del cordón única ó múltiple) a algún segmento del cuerpo fetal, comúnmente al cuello. Cordones muy
cortos, menores de 30 cm, se asocian a sufrimiento fetal agudo durante el trabajo de parto y en ocasiones a
desprendimiento prematuro de placenta normoinserta.
La arteria umbilical única se presenta en la 0,2 a 1% de los cordones. Esta situación se asocia con 15 a 30% de
malformaciones del recién nacido.
La inserción habitual del cordón umbilical en la placenta se realiza en la zona central o parenteral. En ocasiones la
inserción se presenta en los bordes de la placenta o en las membranas oculares, denominada inserción
velamentosa del cordón, lo que condiciona mayor riesgo de sufrimiento fetal en el trabajo de parto, debido al
desgarro de los casos umbilicales al romperse las membranas ovulares.

MEMBRANAS OVULARES
Las membranas ovulares constituyen la envoltura del huevo. Están compuestos por la íntima adherencia del
corión y el amnios pese a ser una estructura avascular, simple importantes funciones para el transporte de solutos
y líquidos. Es una zona de síntesis de prostanglandinas y por su riqueza en fosfolípidos y ácido araquidónico
tendría un rol en el determinismo del parto. La íntima comunicación del amnios con el líquido amniótico y la
comunicación del corión con la decidua materna, hace que ésta estructura ovular sea un importante mediador
señales hormonales entre la madre y el feto.
Amnios: Se origina por el desdoblamiento del citotrofoblasto entre el séptimo y octavo día del desarrollo ovular
humano, se ubica inicialmente como una pequeña vesícula dorsal del embrión: al crecer envuelve al embrión , el
cual queda prolapsada dentro de la cavidad amniótica. El crecimiento y distensión del saco amniótico lo pone en
contacto con el corión el espacio celómico extraembrionario. El amnios y el cordón están íntimamente adheridos,
pero pueden separarse con cierta facilidad, aún en gestación de término.
El amnios está constituido por una sola capa de células cuboides, sin silios, no posee estructuras vasculares
sanguíneas linfáticas

CORIÓN: Deriva de la denominada membrana coriónica que se encuentra definida en la tercera semana de la
gestación, en lo que se refiere a su relación con la decidua y el amnios.
Desde la membrana coriónica se proyectan vellocidades rudimentarias hacia la decidua, rodeando en su totalidad
al huevo, que adquiere un aspecto velloso, las vellosidades se profundizan y proliferan en la decidua basal y
forman el determinado corión frondoso, componente fetal de la placenta. Las vellosidades en contacto con la
decidua capsular se atrofian y constituyen el corión liso, que junto con el amnios constituye las membranas
ovulares.

TIPOS DE PLACENTA:
La placenta puede tener una o más lóbulos de reserva. Estos lóbulos está unidos al cuerpo principal de la placenta
por una arteria y vena fetales ramificados cubiertos por las membranas.
En la inserción marginal común de la placenta o placenta en pala cordón umbilical se inserta en la periferia de la
placenta, la placenta en pala no presenta problemas especiales.
Alrededor del 5% de partos una banda amarillenta opaca de tejido fibroso será observable cubriendo la superficie
fetal de la placenta en la periferia. Estas son las placentas circunvaladas o curvovaginales.
La variedad de placenta doble o bilobuladas es poco común consta de 2 lóbulos separados, pero que están unidos
por vasos primarios y membranas.
La inserción velamentosa del cordón es un tipo raro de inserción. El cordón termina en las membranas, a la altura
donde ocurre la primera ramificación de los vasos umbilicales

FISIOLOGÍA DE LA PLACENTA
La placenta, órgano transitorio de nueve meses de vida, órgano entre dos seres, cumple funciones vitales para el
desarrollo del producto de la concepción, es por su intermedio que se van a realizar todos los intercambios
materno – fetales por una parte y por otro lado será fuente de importantes secreciones endocrinas y de producción
de enzimas, todo ellos necesario para el desarrollo, crecimiento, metabolismo y protección del feto.
Como el pulmón y el sistema digestivo fetal no funcionan, la fuente de 02 y de materiales nutritivos para el
desarrollo del feto son tomados por este a nivel placentario, a donde son acarreados por el torrente sanguíneo de la
madre, así también es a nivel placentario donde el feto descarga sus deshechos para que sean recogidas por la
circulación materno y eliminados para cumplir este importantísimo fisiologismo la placenta debe realizar
funciones hemodinámicas de transporte y acarreo, desarrollar mecanismos de permeabilidad para recepción y

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


selección, así como también condicionar en su sistema histológico propiedades de producción hormonal y
enzimático.

1. FUNCIÓN HEMODINÁMICA. - La placenta cumple funciones hemodinámicas mediante la red vascular


matera que terminan inundando el espacio intervelloso hasta el cual hace el acarreo y transporte de 02 y de los
elementos nutricios para el feto, el cual selecciona, capta y transporta a su vez mediante la red vascular fetal que
llega hasta las vellosidades coriales y se pone en contacto con el espacio intervelloso a través de la membrana de
las vellosidades.
a. Red Vascular Materna: La sangre materna llega al espacio intervelloso, mediante vasos precedentes de las
arterias espirales que atraviesan la placa basal y desemboca directamente (sin llegar a formar red capilar),
inundando este espacio, de sangre arterial materna, portadora de oxígeno y material nutritivo, luego de
realizados los cambios gaseoso y metabólicos este torrente de sangre retorna por el seno marginal al cual
llega merced a que los tabiques intercotiledóneos no alcanzan hasta la placa corial y dejan una zona libre de
comunicación igualmente el retorno se hace también por venas que a manera de desagües, sin red capilar se
encuentran en la placa basal, para conducir la sangre con los desechos y el C02 fetal a la red vascular
materna.
b. Red Vascular Fetal : la red vascular fetal procede de las arterias umbilicales ubicados en el cordón
umbilical, primero y después en la placa coriónica, la cual atraviesan y siguen en el interior de los troncos
vellosos las divisiones de éstos hasta llegar a las vellosidades coriales donde forman una red capilar separadas
del espacio ínter velloso por la membrana de las vellosidades y a través del cual se realizan los intercambios
gaseosos y nutricios entre la sangre materna que inunda el espacio ínter velloso y la sangre fetal que llega
hasta los capilares de las vellosidades, donde forma una red central y otro periférico el retorno se hace en
sentido inverso hasta los troncos vellosos, siguiendo por la placa coriónica para llegar al feto por la vena
umbilical, recorriendo el cordón umbilical.
c. El Corazón Periférico: El volumen minuto de la sangre materna en la placenta es aproximadamente de 600
c.c., mientras que en volumen sanguíneo en el espacio intervelloso alcanza a 200 c.c., la circulación a nivel
placentario se realiza prácticamente entre dos bombas representados por el corazón materno y el corazón
fetal, que aseguran el flujo sanguíneo hacia la placenta, además de que mecanismos vasomotores localizados
en la decidua, regulan el volumen de sangre materna en el espacio intervelloso.
El útero no es un órgano inmóvil ni en reposo sino que por el contrario tiene actividad contráctil permanente,
si bien limitada en frecuencia e intensidad durante el 8º a medida que progresa éste se va presentando
contracciones más frecuentes y de intensidad progresiva hasta llegar a las contracciones de Braxton. Hicks.
La sangre que debe llegar al espacio intervelloso lo hace mediante el sistema arterial materno que atraviesa el
miometrio, mientras que el retorno es naturalmente por elementos venosos que deben también atravesar el
miometrio. Existe una diferencia fundamental entre vasos arteriales y vasos venosos, las arterias poseen una
capa de tejido elástica que las hace más resistentes a los fenómenos comprensivos.

2. FUNCIONES DE MEMBRANA
Al final del embarazo las vellosidades coriales están apelotonadas y prácticamente corrugadas a fin de poder
disponer, de abarcar una mayor superficie adaptada al tamaño reducido de la placenta. Esta superficie que
hemos mencionado, que llega 14m2 constituye una enorme membrana, condicionada para facilitar los
intercambios materno – fetales, para lo que precisamente está ubicada entre la red vascular de la madre y la
red vascular del feto, disponiéndose por un lado la circulación materna que inunda el espacio intervelloso en
el cual flotan las vellosidades y por el otro, separados por la membrana placentaria, la circulación fetal que
siguiendo los troncos vellosos se ramifica hasta llegar a formar la enorme red capilar de la vellosidad.
Esta superficie de membrana interviene en importantes mecanismos fisiológicos de permeabilidad para el
intercambio gaseoso, el aporte nutricio materno y la recepción de desechos fetales.
La función nutricio que regula los intercambios metabólicos placenta fetales, se realiza en la membrana por
difusión de ósmosis y por la capacidad de concentrar substancias a un lado u otro, a fin de establecer
gradientes de concentración ya sea para aportarlas al feto o para que éste puede excretar sus desechos la
concentración se regula por el efecto de succión y atracción de los tejidos fetales de acuerdo a sus
necesidades, que regulan también la velocidad de tránsito. Debe agregarse que los mecanismos de
transferencia se agregan fenómenos de pinocitosis y fagocitosis así como de poros formados temporalmente
o diapedesis.
a. Intercambio de gases: El intercambio de gases asegura la respiración del feto, consiste en el pasaje
de oxígeno de la sangre materna a la sangre fetal y recíprocamente el pasaje de C02 del feto a la
sangre materna.
La circulación materna de la placenta asegura el aporte de sangre rica en 02, hacia el espacio
intervelloso, de donde por una gradiente de presiones y de concentración el 02 atraviesa la

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


membrana y es copiado por los capilares de la vellosidad para ser llevada a la circulación fetal. Por
otro lado el C02 transportado por la circulación fetal atraviesa la membrana y es captado por la
sangre materna que la conduce hacia sus sistemas para ser eliminado por el pulmón de la madre la
concentración de 02 en la sangre materna normalmente es mayor que la del feto, que tiene menor
necesidad de 02 en su vida intrauterina, lo que de por sí ya asegura una gradiente de concentración.
b. Pasaje de tres elementos nutricios: El feto recibe el aporte materno de los elementos nutricios
necesarios para su desarrollo y crecimiento a través de la membrana placentaria, a cuyo nivel la
circulación materna aporta los materiales necesarios para el metabolismo fetal. De acuerdo a los
requerimientos del feto serán transportados por la circulación fetal para su aprovechamiento de sus
funciones vitales y para asegurar y para asegurar el desarrollo y crecimiento intrauterino del feto.
Hidrato de carbono: Los hidratos de carbono son la fuente principal de energía para el feto y pasan
la membrana placentaria en forma de glucosa, que se transporta rápidamente de la madre al feto por
difusión facilitada la glucosa es utilizada en cantidad ilimitada del torrente sanguíneo materno pero
la concentración de glucosa sanguínea fetal es menor que la materna, ya sea por la rápida utilización
por el feto o por el trabajo activo de la placenta para mantener la gradiente de concentración.
La glucosa es el principal elemento energético para el metabolismo feto – placentario y para la
integridad del SNC.
Además de la glucosa que pasa por difusión hacia el feto, una parte es captada por la placenta para
invertirla en la energía necesaria para mantener sus funciones y para síntesis de sus proteínas, una
cantidad menor la convierte en lactato y una pequeña porción en glicógeno placentario. La
producción de lactato por la placenta es un proceso único, especial y aerobio.

Proteínas: Los precursores de las proteínas fetales son las animoácidos circulantes en la sangre
materna, conforme la demuestran experimentos en animales con radioisótopos, comprobándose que
las animoácidos inyectados a la madre pasan rápidamente a la placenta y son incorporados a las
proteínas fetales. Además, existiría a nivel placentario una actividad proteolítica por la que las
proteínas son desdobladas en sus animoácidos, los que pasarían rápidamente la membrana para ser
resintetizados por el feto.

Grasas: Los valores de lipemia en la madre son siempre mayores que en el feto, por la escasa
necesidad de grasa por el feto, los ácidos grasos de cadena mediana atraviesan la membrana y los
más complejos serían desintegrados a nivel placentario en cadenas más pequeñas, para ser utilizados
por el feto para sintetiizar sus lípidos.

Minerales: Los minerales pasan por difusión de membrana fetal para el sodio, potasio, fierro,
magnesio existiría una sección o tracción fetal, aunque el sodio y el potasio existen en mayor
cantidad en la sangre fetal que en la membrana. Para el pasaje de calcio y el fósforo, el feto
desarrolla una acción de succión y atracción muy intensa que actúa a distancia aún sobre las
sustancias cálcicas maternas.

Vitaminas: Las vitaminas tienen un rol fundamental en el desarrollo del feto, deficiencia o excesos
pueden producir malformaciones congénitas, por lo menos demostrado experiencias en animales.
Las vitaminas hidrosolubles, como B y C asan fácilmente la membrana placentaria mientras que las
liposolubles A, E y K, atraviesan en cierta medida la placenta, pudiendo ser transportadas.

3. FUNCIÓN ENDOCRINA O DE SECRECIÓN DE LA PLACENTA


La placenta es un potente órgano de secreción interna para servir las necesidades del embrión. La
endocrinología de la placenta es complejo como toda biología de éste órgano y en su papel tutor de la
nutrición embrionaria asume muchos funciones que fuera de la preñez están localizados en otras
glándulas endocrinas tales como la hipófisis, las suprarrenales y el ovario. La placenta en sus funciones
endocrinas imita las hormonas de otras glándulas, a sí en los primeros meses imita a la hipófisis
formando gonadotropina corial, mientras que en estado más avanzado imita al ovario con formación y
metabolización de esteroides.

1. Existen pruebas de que la placenta produce fundamentalmente:


 Gonadotropina coriónica
 Estrógenos
 Gestagenos
 Lactógeno placentario

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Además, produciría corticoides, ACTH, relaxina y hormonas de tipo hipofisiario.
 Gonadotropina coriónica
La gonadotropina coriónica humana (HCG), es la principal hormona placentaria y de su presencia en la
orina se derivan la mayoría de laboratorio para el diagnóstico del 8º.

1. Se comienza a producir tras la primera semana de la implantación del huevo en el endometrio y pasa
a la circulación materno, pero no a lo fetal. Al final de la décima semana es cuando se encuentran los
niveles más altos en la sangre y su cantidad disminuye progresivamente hasta el final de la gestación
aunque sigue detectándose aún a las dos semanas que siguen al parto.
2. Se produce en el sincitotrofoblasto
3. Químicamente es una glucoproteína con el peso molecular de 60,000 diferentes a las gonadotropinas
hipofisiarias.
4. Sus niveles se elevan a la décima semana hasta 100,000 – 200,000 unidades internacionales y aún
más, en 24 horas.
5. La gonadotropina corial humana, tiene efecto luteinizante parecido al de L.H. de la hipófisis.
6. Su función principal es hacer persistir al cuerpo lúteo gravídico. Durante la gestación el cuerpo
lúteo formado en la fase de secreción del último ciclo menstrual se mantiene hasta el tercer mes
produciendo progesterona, a partir de cuya fecha la placenta asume ésta producción y por tanto no es
necesario el cuerpo amarillo o lúteo lo que se traduce en la disminución de la gonadotropina corial.
7. La gonadotropina coriónica humana, al igual que las gonadotropinas hipofisiarios está constituída
por dos subunidades alfa y beta.
La subunidad alfa es igual para todas las gondotropinas, mientras que la sub unidad beta es
específica y de distinta estructura para cada gonadotropina.

 Estrógenos Placentarios
La placenta produce gran cantidad de estrógenos que son sintetizados en el sincitotrofoblasto,
asumiendo así la placenta la función del ovario.

2. Las funciones probables de los estrógenos durante el embarazo sería:


a. Estimular el crecimiento del feto y del útero.
b. Equilibrar el efecto de la progesterona.
c. Preparar el canal del parto.

 Gestógenos Placentarios
La placenta produce como gestágeno a la progesterona y asume así la función del cuerpo amarillo,
que ya no es necesario a partir del tercer mes.

1. Se produce probablemente en el sincitotrofoblasto y hasta el cuarto mes de gestación la


cantidad de hormona segregada es sólo ligeramente mayor que la de la mujer no embarazada
que se encuentra en fase de secreción del ciclo. Hay luego un alza gradual y persistente hasta
inmediatamente antes del comienzo del trabajo de parto. Después del parto hay un descanso
brusco.
2. Se elimina por la orina en forma de pregnadiol.
3. Su función protegiendo la gravidez se manifiesta por las siguientes acciones.
a. La progesterona disminuye la excitabilidad del miometrio en el embarazo.
b. Acorta la duración del ciclo de contracción de la fibra muscular uterina.
c. Eleva el potencial de membrana y disminuye la cantidad de potasio dentro de las células
miometriales.

 Lactógeno Placentario o somatotropina coriónica humana


Se produce en el trofoblasto y tiene actividad parecido a la de la prolactina es inmunológicamente
similar a la hormona del crecimiento.
1. Se produce en la placenta en grandes cantidades que comenta hacia el final del embarazo,
relacionándose proporcionalmente con el tamaño de la masa placentaria.
2. Funciona como hormona del crecimiento, reteniendo nitrógeno, potasio y calcio. Asimismo,
contribuye al crecimiento y desarrollo de las glándulas mamarias preparándolas para la
lactancia.
3. Disminuye la utilización de la glucosa, baja la tolerancia a la glucosa y contribuye a la
resistencia insulina, características todas que son propias de la mujer gestante.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


4. Sus niveles descienden cuando existe insuficiencia placentaria, existencia relación entre niveles
bajos de somatotropina coriónica humana y sufrimiento fetal, por lo que su determinación se
emplea en el manejo y dirección del embarazo alto riesgo.
5. Sus valores normales se encuentran por encima de 60ng/ml

Niveles de debajo del 4mg/ml al final del embarazo y en el preparto se consideran de riesgo.

 Hormonas liberadoras placentarias (RH)


En la placenta se producen también hormonas liberadoras (RH) parecidas a las originadas en el
hipotalamo, que tendrían por acción, el control de la gonadotropina y de la tireotropina placentaria.

4. FUNCIÓN ENZIMÁTICA
la placenta produce más demedio centenar de enzimas, que intervienen en una variada actividad de
funciones de biosíntesis. Esta actividades enzimática incluye : síntesis de glucógeno, ácidos grosos,
proteínas, ácidos nucléicos y hormonas.
En la mitad del embarazado por falta de ciertas enzimas la placenta es un órgano incompleto para
producir esteroides, necesitando de los precursores formados por la madre y el feto. La acción enzimática
para el desarrollo se completa entre la placenta y feto, pues enzimas ausentes en el feto son producidas
por la placenta y viceversa.
a.- Lacto – deshigrógenasa
Mantiene los mismos niveles séricos que en la mujer no gestante, aumentando ligeramente durante
las contracciones. Se eleva a valores muy altos cuando hay desprendimiento prematuro de placenta.
b.- Diamino – oxidasa (histaminasa)
Aumenta hasta veinte veces durante el embarazo normal. En la gestante diabética sus niveles de
actividad disminuyen y descienden mucho más en la diabetes grave con muerte fetal. Igualmente su
baja es de mal pronóstico en la amenaza de aborto.

c.- Aminotransferasas
Durante el embarazo tiene los mismos niveles que fuera de la gestación. En la toxemia aumentan y
alcanzan niveles muy altos si se presentan convulsiones también se encuentran valores muy
elevados en la mola hodatiforme y en el desprendimiento prematuro de la placenta.
d.- Isocitrato – deshidrogenasa
Tiene los mismos niveles de actividad que en la mujer no embarazada
e.- Fosfatasa Alcalina termoestable a 65 grados
La placenta tiene una fosfatasa alcalina, cuya actividad aumenta en el suero en forma progresiva
durante el embarazo normal y a niveles muy elevados en el 8º gemelar.
La fostatasa alcalina termoestable se eleva moderadamente en la preclampsia repentinamente si se
produce la muerte del feto.
f.- Cistina – aminopeptidasa (ocitocinasa)
El cincitrotofoblasto placentario produce acitocinasa y se secreta directamente en la sangre materna,
encontrándose que la actividad sérica aumenta progresivamente con la evolución del embarazo para
disminuir en el momento del parto.

g.- Sulfatasa Placentaria


La sulfatasa placentaria participa en la transformación de los precursores proporcionados por los
suprarrenales fatales (DHEA) en estrógenos. Las gestantes con falta de ésta enzima, por
insuficiencia placentaria, no pueden producir las cantidades necesarias de estrógenos y cursan con
niveles bajos de estnol, que además de las consecuencias en el desarrollo del feto, condicional
también retarda y hasta falta de trabajo de parto.

5. FUNCIONES INMUNOLÓGICAS DE LA PLACENTA


Aunque los estudios sobre la inmunología de la placenta no están definitivamente establecidos, es evidente
por numerosos trabajos, que además de sus otras funciones, la placenta tiene importantes funciones
inmunitarias desde la implantación, placentación y desarrollo del embarazo.
Aunque la barrera placentaria es un filtro relativamente incompleto entre madre y feto, sin embargo
representa un elemento de filtración para el transporte selectivo de anticuerpos maternos y fetales, pero
también una barrera contra los elementos nocivos e infecciosos.
El contacto de los tejidos maternos y fetales se produce por la relación tisular que se establece.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


1. En el espacio intervelloso, en el cual el sincitotrofablasto de las vellocidades coriales es cubierto por
la sangre materna que inunda precisamente el espacio intervelloso.
2. Por el trofoblasto que se mezcla directamente en el tejido materno en el proceso de implantación del
huevo en el endometrio preparado y convertido en la membrana nutricia.
Aunque el trofoblasto estimula la formación de anticuerpos, merced que su capacidad inmunógena, sin
embargo carece de antígenos de histocompatibilidad al transplante (HLA-A-B-C-D) que significarían el
rechazo al implante del huevo que funciona como un olangeno.
El principal antígeno del trofoblasto es la fosfata alcalina con sus numerosas polimorfas, no bien
procesados. Además tiene el antiguo Ca, la epitectina y el receptor transferina.

LIQUIDO AMNIOTICO

El Líquido Amniótico rodea al feto intra útero y cumple funciones importantes como:
Protección contra traumatismos, propiedades antibacterianas para enfrentar infecciones y finalmente
constituye una fuente a corto plazo de líquido y nutrimentos para el feto; además permite el
desarrollo adecuado del sistema músculo- esquelético fetal, del tubo digestivo y la maduración y
desarrollo pulmonar. .
Durante el embarazo, rara vez se considera el tema del liquido amniótico, excepto cuando hay una anomalía,,
es decir aumento (Políhidramnios ) o disminución ( Oligohidramnios), o unción por meconio. Sin
embargo, cuando el líquido amniótico es anormal, aumenta mucho la morbilidad y mortalidad perinatal.
Esperemos que con los conceptos que brindamos a continuación, se tenga una visión amplia acerca de
la necesidad de conocer la importancia que tiene el líquido amniótico en el desarrollo del feto.

CONCEPTO
És el medio del feto en la cual se desarrolla hasta el termino del embarazo, la cavidad amniótica es un
sitio que se puede explorar con mayor facilidad con el adelanto de la ecografía .El liquido amniótico se halla
en equilibrio dinámico con la madre y feto. Este medio liquido ofrece al feto un ambiente óptimo para su
crecimiento y desarrollo, a la vez lo protege de traumatismos externos y de la actividad contráctil del útero.
ORIGEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO. Después de numerosos estudios es posible que se origine en
diferentes sitios de acuerdo ala edad gestacional. Las principales vías son:
 Tra ns ud ad o d el sue ro m at er no a t ra vé s de l a s membranas.
 Directamente de la orina fetal.
 Transudado del cordón umbilical.
Derivado del árbol traqueo bronquial y de la piel fetal.

TRANSUDADO DEL SUERO MATERNO


Por la presencia de células secretoras en el amnios .La mayor producción de líquido amniótico ocurre cuando las
células amnióticas ya sean degeneradas, al final del segundo trimestre. Las etapas tempranas de
gestación, el líquido amniótico entre por las membranas y el similar al plasma materno.

ORINA FETAL
Función renal en el feto inicia doceava, catorceava semana pero alcanza una actividad adecuada a partir
de 20 semana.
Al final de la gestación la eliminación renal del feto alcanza unos 25 mililitros por hora.
Utilizando la insulina se a estimado que el feto d e g l u t e 5 0 0m l d u r a n t e e l dí a y d e e s t o s 4 0
s e excretan por los riñones.
Cuando el embarazo progresa ,1a capacidad renal del feto aumenta y las cifras de secreción de urea,
creatinina, ácido úrico son semejantes en el líquido amniótico y en el plasma materno.
A partir de la vigésima semana los valores se aumentan en el líquido amniótico.
Estos cambios son importantes, al analizar la composición química en el segundo trimestre, la
os molaridad del liquido amniótico aumenta, cuando la gestación progresa debido quizás ala
acumulación gradual de orina fetal.

TRANSUDADO A TRAVÉS DEL CÍORDON UMBILICAL


Entre 12 y 40 semanas unos 50ml. de agua por hora puede llegar al liquido amniótico por la vía del
cordón umbilical.
Además que el liquido amniótico cambia cada 3 horas.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


DERIVADO DEL ÁRBOL TRAQUEOBRONQUIAL Y PIEL FETAL.
Los pulmones fetales están colapsados y su vascularización es muy pobre, origen del líquido
amniótico puede ser múltiple ya que los mecanismo para su producción varia de acuerdo con la edad
gestacional.
Tienen origen mixto y fetal: ovular, fetal materno.

OVULAR. El líquido amniótico procede de las células del amnios que forma parte de las membranas
que recubre también la placenta y el cordón, tanto por transporte directo como por elaboración de esta
secreción.

FETAL .- Contribuye secreción urinaria y la transudación a través de su piel y de su conducto


traqueobronquial eliminación de secreciones, es posible cuando la tensión aumenta anormalmente en
la vena umbilical, se produzca una transudación del suero fetal a través del amnios de la placa corial del
cordón umbilical.

MATERNO
Procede de la transudación de la sangre materna que circula por los vasos.

COMPOSICIÓN
El líquido amniótico sufre variaciones de acuerdo a su edad gestacional.
El 98% de agua y el 2% de elementos sólidos, de estos son compuestos orgánicos el resto
inorgánico.
Componente liquido amniótico elemento orgánico:
Carbohidratos, lípidos, proteínas, aminoácidos, urea, creatinina, ácido úrico, hormonas, enzimas, pigmentos,
células y vitaminas.
Los inorgánicos, los electrolitos,PH,P02y pCO2.

CARBOHIDRATOS. La glucosa se encuentra alrededor 1Smu./1OOml. Cuando se emplea el


método de la glucosa oxidasa. En los embarazos diabéticos las cifras se incrementan seis veces más.

LIPIDOS. El aumento de los lípidos es directamente proporcional a la edad gestacional. Cuando se


miden los totales se incrementan cifras alrededor de60mg./1OOml. la mitad de los lipidos son ácidos grasos y
el principal fosfolipido es la lecitina. La concentración del ácido palmitito se utiliza como indicador del
estado pulmonar fetal en las gestaciones normales. Aumentan entre las 35 y 36 semanas y una
relación superior a cinco entre el ácido palmitico y el esteárico, asegura una adecuada función pulmonar en
el neonato.

PROTEÍNAS. Las cifras fluctúan entre 0.149 y 0.7 10mg./lOOml. con promedio deO.296. Las más
importantes son el alfa 1 y 2, no esta claro por que las proteínas del líquido amniótico disminuyen
cuando la gestación progresa.

AMINOÁCIDOS. Es más alta la concentración en la sangre del cordón umbilical que en el liquido
amniótico y en el suero materno. Los principales aminoácidos son la alanina, glutamina, glicina y
prolina con cifras que varían poco entre 1.1 y 1.3 u moles! 10ml.
En los casos de fenilcetonuria los niveles se incrementan y puede ocurrir un retardo mental,
del crecimiento intrauterino y malformaciones congénitas.

UREA - CREATININA - ACIDO ÚRICO. No queda duda de que la concentración del líquido amniótico
es directamente proporcional a la edad gestacional.

HORMONAS.- Las que se han podido estudiar en el líquido amniótico son las siguientes:

ESTRÓGENO.- El estriol aumenta a medida que el embarazo progresa. Aunque al final de la gestación se
ha encontrado disminución en los casos de anacefalia.

HCG.- La concentración en el líquido amniótico es de 0.34 ui/ml mientras que en el suero materno es
deO.27uilml. Se ha encontrado una cifra superior en los fetos femeninos

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


HCS. - El intercambio entre el comportamiento materno y el líquido amniótico se hace por difusión facilitada
atravesando la membrana fetal.

CORTISOL.- El estudio del cortisol se ha utilizado como indicador de la madurez pulmonar fetal sin
embargo cuando se usa, tiene un valor muy limitado por el número de falsos positivos y negativos.

PRL.- Desde la semana 14 de gestación, se puede detectar el líquido amniótico, presenta un pico hacia la 26
semana y luego se inicia un descenso hacia el final del embarazo.

RENIÑA.- La concentración es 4 a 5 veces mayor en liquido amniótico que en el plasma materno.

INSULINA. - La concentración en las embarazadas normales es de 3.17mu/ml mientras que en las


diabéticas el valor promedio es de 9.97mu!ml entre las 32 a 42 semanas. Se ha demostrado que la insulina del
líquido amniótico tiene origen fetal.

ANDRÓGENOS.- La dosificación de testosterona, androsterona sulfato de deshidroepiandrosteronaen el


líquido amniótico tiene importancia desde el punto de vista genético especialmente al comienzo del
embarazo.

ENZIMAS.- El estudio de las enzimas ha cobrado importancia para determinar la madurez fetal. Las tres
enzimas más importantes son: La Diamino — oxidasa, Fosfatasa alcalina termoestable y la oxitocinasa mejor
conocida como Sistinaminu — peptidasa.

PIGMENTOS.- La bilirrubina es indirecta porque no es conjugada. El color en la mitad de la gestación está


influenciado por la concentración de este pigmento.
Otro pigmento que ese puede encontrar es la viliverdina como un producto de oxidación de la bilirrubina.

CÉLULAS.- Con el sulfato de azul de nilo se han demostrado dos clases célula en el liquido amniótico.
Unas de color naranja provenientes de las glándulas sebáceas y cargadas de lípidos; otras azules que tienen su
origen en diferentes epitelios.

VITAMINAS.- Se han encontrado vitaminas A, Bl y C, la primera se excreta por el meconio y las otras tienen
concentraciones semejantes a la del plasma materno.

ELECTROLITOS.- Los principales son el sodio y el cloro, existen otros como el potasio, fósforo y magnesio,
los principales estudios se refieren a los primeros que se consideran que la osmolaridad del líquido amniótico
decrece cuando el embarazo progresa.

CARACTERÍSTICAS:
En condiciones normales es claro a veces ligeramente paco, blanco grisáceo, ambarinos; su olor es semejante al
del hipoclorito de sodio (esperma). Sus características son:

• DENSIDAD: es de 1007 y la reacción ligeramente alcalina ph7.4.

• OSMOLARIDAD: al principio de la gestación es isotónico, pero conforme avanza la gestación se hace


hiposmolar.

• VISCISIDAD: mayor del agua, fluctúa entre 1.04 a 4.36; valores aumentados se encuentran en la hipoxia y
muerte fetal.

• PUNTO DE CONGELACIÓN: algo inferior al del agua.

• TEMPERATURA: LIGERAMENTE INFERIOR A LOS 37 GRADOS.

• TENSIÓN DE GASES: con el embarazo el oxigeno disminuye mientras que la presión de C02 aumenta.

• EQUILIBRIO ACIDO BÁSICO: al final del embarazo es ligeramente alcalina, llegando en promedio a 7.2.
No se ha podido vincular sus variaciones para el diagnostico de sufrimiento fetal.
Las cinco características del líquido amniótico

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


1. Un líquido amniótico verdoso indica la presencia de meconio disuelto lo cual refleja que ha existido
sufrimiento fetal durante un tiempo prolongado, probablemente por mas de 24 horas.
2. Un líquido amniótico con grumos negros verdosos de meconio o con meconio espeso significa sufrimiento
fetal agudo siempre y cuando no exista presentación podálica. Ya que en este tipo de presentación es muy
frecuente la eliminación de meconio durante el parto normal.
3. Liquido amniótico rojo, "en borra de vino" indica que el feto ha muerto hace muchas horas o días.
4. Liquido amniótico rojo vivo, indica desgarro de algún vaso umbilical.
5. Liquido amniótico de olor fétido, indica infección.

VOLUMEN:
El volumen del liquido amniótico tiene un aumentó progresivo hasta la semana 38 cuando sufre una
disminución. Las 12 semanas del volumen puede ser de 30ml. Luego se incrementa en 25ml. por semana hasta la
15~ y a partir de este momento y hasta la semana 28~ el aumento semanal es de 30ml., se considera que a la .
388el volumen alcanza unos 1000 ml. para descender a 800ml. a las 40 semanas. Cuando el embarazo se
prolonga es posible encontrar entre 200 y 250ml. hacia la semana 43.

FUNCIONES:
1. Facilita el crecimiento y desarrollo del feto.
2. Controla la temperatura fetal.
3. Permite y facilita los movimientos fetales.
4. Impide las adherencias del amnios al embrión.
5. Aísla al feto de los golpes que pueda sufrir el abdomen materno.
Este líquido, que se renueva constantemente, cumple varias funciones, todas ellas vitales para el
desarrollo del bebé:
• Provee una temperatura constante.
• Asegura el espacio necesario para que el bebé crezca, ya que presiona continuamente hacia fuera.
• Puesto que el bebé flota en este liquido, le resulta fácil moverse, patea y dar vueltas sobre si mismo, ejercicios
básicos para fortalecer sus músculos.
• Hacia el fin del primer trimestre el bebé empieza a inhalar y exhalar, al inspirar el líquido amniótico ayuda a la
formación de las bolsas pulmonares.
• Sirve para amortiguar cualquier golpe accidental que sufras en el útero, protegiendo al bebé.
• Suministra algunos nutrientes y recibe los desechos del bebé. El liquido que el bebé succiona pasa a sus
intestinos, de allí a su circulación y por el cordón umbilical a la placenta, donde se pasa a la circulación materna
que recibe y elimina los desechos. Alrededor del cuarto mes, comienzan a funcionar los riñones del bebé
y eliminan sus desechos por la orina.
Al tiempo del parto, el saco amniótico se rompe pero su líquido todavía protege al bebé creando una especie de
cuña que permite la salida de la cabeza, haciendo que las contracciones presionen de manera pareja su cuerpo, a la
vez que ayuda a la dilatación del cuello uterino.
Puesto que todavía está cubierto por el líquido amniótico, el bebé no nace cubierto de sangre, sino
relativamente limpio.
Unos minutos después del parto, se expulsa la placenta, el medico se asegurará de que no queden residuos en el
útero, que podrían dar origen a hemorragias o infecciones.
Como verás, la placenta es un órgano vital en el desarrollo de tu hijo, esperamos que al conocer más acerca
de su origen y funciones, puedas cuidar mejor tu salud general mientras esperas al bebé.
1. Vías o Fuentes de Líquido Amniótico. Al inicio del embarazo el líquido se produce en la membrana
amniótica que cubre la placenta y cordón; también pasa a través de la piel fetal (3). Luego la principal fuente
la constituirá la orina fetal, el líquido pulmonar fetal; además de una pequeña contribución de la
secreción de las cavidades nasales (4, 5).
2. Vías de eliminación. Constituidas por la DEGLUCIÓN fetal y la absorción hacia la sangre a través de la cara
fetal de la placenta, que es la vía INTRAMEMBRANOSA. Existe otra vía de intercambio entre el líquido
amniótico y sangre materna dentro de la pared uterina, llamada la VÍA TRANSMEMBRANOSA (4, 5).
3. Flujo a través de Vías especificas.
La producción de orina en la segunda mitad de la gestación es del 30% del peso corporal fetal por día y la
deglución del liquido amniótico es de 20 — 25% del peso corporal fetal por día (6, 7).

REGULACIÓN DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO.


El volumen del liquido amniótico aumenta conforme el embarazo avanza, tal como lo presentamos en la Tabla 1;
después de las 32 semanas de gestación el promedio es de 700 - 800 mi. (8).

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


En esta etapa de la gestación fluyen 1,000 mi. Por día de liquido hacia el compartimiento amniótico y sale la
misma cantidad. Por tanto sólo las alteraciones moderadas del flujo durante varios días a semanas podrían
realmente producir
POLIFIIDRAMNIQS u OLIGOHIDRAMNIOS.
El flujo urinario fetal, la secreción del líquido pulmonar y la deglución son regulados. La absorción intra
membranosa es regulada por los factores que controlan la permeabilidad intra membranosa y la superficie.
Significa entonces que todos los flujos primarios hacia el compartimiento amniótico y fuera de él son regulados
y, al parecer es la interacción entre
estos flujos la que brinde la regulación final del volumen del liquido AMNIÓTICO. Actualmente se considera
que la vía INTRAMEMBRANOSA es el principal factor de regulación del volumen del liquido AMNIÓTICO,
otro seria la transferencia Placentaria materno fetal (8 - 9) Tabla 1. Volumen del liquido Amniótico Referencia 8.

POLIHIDRAMNIOB
Se define al Polihidramnios como un volumen mayor de 1500 ml. de liquido amniótico que desde el punto de
vista ultrasonográfico corresponde a un índice (Índice de liquido amniótico) mayor de 18, o mayor que el
correspondiente al percentil 97.5 para la edad gestacional (10, 11, 12)
Causas:
a) Hidropáticas: 60 %
b) Malformaciones fetales:19 %
c) Embarazo multifetal : 7.5%
d) Diabetes Materna: 5.0%
e) Otros: 8.5% Entre las malformaciones fetales están las siguientes:
Defectos gastrointestinales: 39% e Defectos del sistema Nervioso Central: 26% e Defectos Cardiovasculares; 22%
e Otros:10%
EVALUACIÓN
Establecido el diagnóstico de polihidramnios, debe indicarse una ultrasonografia dirigida a determinar la
presencia de malformaciones fetales o hidropesía; así como la presencia de embarazo multifetal. Es necesaria una
revisión anatómica completa del feto, sobre todo del aparato digestivo y sistema nervioso central, porque el
mayor número de anomalías fetales ocurre en ellos.
Si se evidencia Hidropesía fetal, deberá investigarse si la causa es inmunitaria o no. El diagnóstico
diferencial es extenso y debe considerarse pruebas como VDRL, titulación de Inmunoglobulinas G ~gG) y M
(IgM) para rubéola, citomegalovirus y toxoplasmosís (13, 14.y 15). El paso siguiente es realizar pruebas cruentas
como la AMNIOCENTESIS que es útil para lo siguiente: Cariotipo fetal y detección de infecciones
congénitas, como por ejemplo la sífilis (examen del líquido amniótico al microscopio del campo oscuro).
(15) El diagnóstico diferencial de la causa del polihidramnios en ausencia de anomalía estructural o
hidropesía fetal es limitado. La diabetes sacarina puede considerarse ya que el control de ésta puede revertir
el exceso de volumen. Otra causa es el síndrome de ACINESIA! HIPOCINESIA fetal (en estos casos debe
realizarse observación prolongada del número y calidad de movimientos fetales), el mismo que está vinculado a
distrofia mió tónica y miastenia graves congénita. (16 y 17) 1. Inhibidores de la Síntesis de Prostaglandina:
a. Indometacina: Su efecto terapéutico es:
• Estimulación de resorción del líquido por los pulmones fetales
• Menor producción de orina fetal
• Aumento de la eliminación de líquido amniótico por la vía intramembranosa
La dosis drecomendada de Indometacina es de 25 mg. cada 6 hrs. (VO) o 1.4 mg. Por Kilo de peso diario. Es
necesario recordar que el uso de Indometacina no está libre de riesgos para el feto, así está descrito:
a. Alteraciones renales en el recién nacido
b. Cierre del Ductus arterioso.
c. Perforación del ileón y enterocolitis necrosante. La Indometacina ha resultado eficaz en el tratamiento
hidropático o aquél vinculado a también en el embarazo multifetal del polihidramnio diabetes materna y (18) .

OLIGOHIDRAMNIOS
Se denomina OLIGOHIDRAMNIOS cuando el Índice del liquido amniótico es menor de 5 (3). La
disminución del volumen del líquido amniótico frecuentemente constituye una de las primeras claves estado
patológico malformación fetal, de una anomalía materna. Aunque no una disminución del fetal o hubiera
liquido tasa de amniótico tiene correlación con una alta morbilidad y mortalidad perinatales (19).

CAUSAS DEL OLIGOHIDRAMNIOS:


1. Trastornos maternos:
Hipovolemia

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


• Ingestión de medicamentos
• Hipertensión inducida por la gestación.
1. Rotura prematura de membranas
2. Retardo del crecimiento intrauterino
3. Síndrome post — madurez
4. Anomalías fetales: agenesia renal, riñon poliquistico
5. Yatrógenas
6. Hidropáticas

CAPITULO II

EMBARAZO

FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN AL EMBARAZO
En el síndrome general de adaptación al embarazo (SGA) se desarrollan tres periodos.

Primer periodo o de intolerancia. Equivale a una reacción de alarma y puede llegar a su máxima intensidad
alrededor del segundo mes, cuando el organismo materno reacciona frente al huevo, considerado como un
elemento extraño.
Psicológicamente, este período se considera uno de los más importantes y peligrosos, debido a que la
mujer puede volverse aprensivamente y experimentar molestias físicas y provocadas por una actitud mental
creada por:
1. El embarazo en sí, considerado como una experiencia nueva, para la madre que puede ofrecerle
ciertos riesgos, todo lo cual la lleva a sentir temor a lo
desconocido.
2. Algunas situaciones especiales en que se encuentra la madre.
Esperar un hijo indeseado, ser una madre soltera, tener malas o deficientes relaciones interpersonales
con el esposo, con los hijos o con la familia, estar en una condición socioeconómica difícil, estar sin empleo, etc,
son factores que le producen inseguridad y duda y que puede terminar en verdaderos estados de conflicto hacia la
aceptación de su embarazo, con una repercusión directa en la salud física o mental del hijo.

Segundo periodo. Comprende desde los 3 a7 meses. Durante este tiempo, la madre ha superado o resuelto su
estado de indecisión y ha logrado cambiar su actitud hacia el embarazo. Este es el periodo de adaptación, que
seria equivalente al estado de resistencia. En este periodo la gestante entra en una etapa de tranquilidad, hace
planes para esperar a su hijo y, además, ocurre algo muy estimulante para ella: percibe los movimientos fetales.

Tercer periodo de sobrecarga o de agotamiento. Ocurre en el tercer trimestre, tiempo en que le suceden a la
gestante modificaciones mecánicas producidas por el gran volumen del contenido uterino.
En este período, la mujer muestra nuevamente temor hacia lo desconocido, temor por ella misma y por el
niño; piensa en los procedimientos hospitalarios, posibilidad de muerte por complicaciones durante el parto,
defectos del niño y crianza del mismo.
Es importante que el personal de salud, la familia conozca la actitud mental que presenta la gestante, para
darle un manejo adecuado y para evitarle reacciones que la puedan llevar a manifestaciones, que le produzcan
desaptación durante el embarazo.

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES PRODUCTOS POR EL EMBARAZO, MOLESTIAS MÁS


COMUNES Y ACCIONES

1. Fisiología Hormonal
Durante la gestación, el organismo femenino está saturado de hormonas producidas por:
- El propio sistema endocrino general de la gestante.
- El cuerpo amarillo gravítico.
La placenta.
El aporte hormonal de cada uno de estas tres configura conjuntamente el mecanismo endocrino o
gobierno hormonal del embarazo.

Propio Sistema Endocrino General De La Gestante

Hipotálamo: Por medio de sustancias liberadoras coordina los centros reguladores del sistema endocrino.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Hipófisis

Anterior Posterior

Almacena

FSH LH LTH STH ACTH TSH MSH ADH Oxitocina

Ovario Mama Mama Suprarrenales Tiroides

Ayuda Adrenalina
A la lactancia Noradrenalina
Glucocorticoides, páncreas, insulina

HIPOTÁLAMO
El hipotálamo coordina los centros reguladores del sistema endocrino con sustancias liberadoras que actúa sobre
la hipótesis.

HIPÓFISIS
Clásicamente, se había creído que la hipófisis experimentaba una hiperfunción; es evidente una
hipertrofia gravídica de su lóbulo anterior.

HIPÓFISIS ANTERIOR O NEUROHIPOFISIS


Almacenas dos hormonas, la ADH y la oxitócina, producida por las células del hipotálamo anterior;
llegan a la neurohipófisis por la vía de ciertas fibras nerviosas que, por la transmisión del impulso nervioso del
hipotálamo anterior a la neurohipófisis, provocan la liberación de las hormonas almacenadas. Sus
cambios durante el embarazo son insignificantes.

TIROIDES
Durante la gestación se agranda, aumenta su actividad, lo mismo el número y tamaño de sus folículos
desde el segundo mes, y alrededor del sexto mes ha duplicado su tamaño (hiperplasia adenomatosa).
La hipófisis anterior produce tirotropina (TSH), hormona que actúa sobre el tiroides y aumenta la
producción de tiroxina, que aumenta el metabolismo de toda las células y la cantidad de enzimas reguladoras de
las reacciones químicas en estas mismas; así, hay mayor consumo de oxigeno debido a la hiperfuneión del
tiroides, determinando un aumento del metabolismo basal.
Además, el aumento en la depuración renal del Yodo durante el embarazo origina una disminución
de las concentraciones de Yodo inorgánico en el plasma, aumento compensador en la actividad del tiroides lo
que lleva al agrandamiento de esta glándula.

PARATIROIDES
La hipófisis anterior la activa y produce Parathormona, hormona que se encuentra aumentado entre las 15 y
35 semanas de gestación, periodo en que las necesidades fetales son grandes.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


SUPRARRENALES
Se hipertrofian y aumentan su actividad funcional la hipófisis anterior produce ACTH, que estimula la
suprarrenales que a su ves aumenta la producción de noradrenalina, mineralocorticoides y glucocorticoides.

PÁNCREAS
Hay una hiperfunción pancreática debido a que los islotes de LANGERHANS de la
embarazada aumentan de tamaño, y bviamente, aumenta la producción de insulina (Estado
Prediabético). Este cambio se intensifica principalmente en el último trimestre del embarazo.

HORMONA ADRENOCORTICOTROPA (ACTH)


Las cantidades de ACTH circulantes en la sangre son elevadas este aumento se asocia a la mayor
producción de glucorticoides, que aumenta a medida que avanza el embarazo, alcanzando la determinación de
los 17 Hidroxicorticosteroides un nivel 7 veces mayor que fuera de la gravidez. No hay aumento de la
eliminación urinaria de los 17 cetosteroides.

HORMONA MELANOFORA (MSH)


No se a definido si la produce la placenta o la hipófisis. Se presume que puede ser la responsable del
aumento de pigmentación observada durante el embarazo.

1.2 CUERPO AMARILLO GRAVIDICO


Este, mientras permanece activo, aporta estrógenos y progesterona en cantidad importante para la
evolución normal de la gravidez.

ESTRÓGENOS
Las elevadas cifras de estrógenos durante el embarazo sensibilizan el útero, aumenta la cantidad de
actomiosina (Proteína contráctil) del Miometrio, y ayudan a agrandar la cavidad uterina y a una
mayor vascularización.
También aumentan la elasticidad y vascularización de la vulva y la vagina; circula en cantidades
progresivamente crecientes a medida que avanza el embarazo, alcanzando su máximo pico hacia el
final del mismo, sin descender antes del parto.

PROGESTERONA
Circula en cantidades elevadas durante el embarazo y aumenta progresivamente durante el mismo;
alcanza su máximo valor al final de la gestación y después del parto disminuye.
Su función es ayudar a mantener en reposo el útero grávido e imperio la ovulación mientras dura la
gestación.

CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE LA


GESTACION

Cambio Razón del cambio Molestias Acciones

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


2.Cambios Generales Causas probables:

2.1 Piel Y apéndices dérmicos.-


Aumento de la pigmentación
De los tegumentos, Recomendar a mujeres
Especialmente en: sensibles no exponerse
Cara La superproducción de excesivamente a la luz
Frente hormona melanotropa o solar
Pómulos Cloasma melanotropa que aumenta
Alas de la nariz del los melanocitos y acentúa
Labio superior embarazo pigmentación de la piel.

Abdomen (línea media


abdominal). Órganos genitales
externos y región perineal

Crecimiento rápido de uñas y pelo Incremento de la circulación Eliminar el uso de


A veces aparece sanguínea durante el barniz para uñas y de
Reblandecimiento y embarazo removedores de barniz
adelgazamiento de las uñas. Mantener las uñas
Eritema (enrojecimiento de cortas.
palmas de las manos y plantas de
los pies).

Aparición de arañas basculares, en Alta concentración de Indicar la importancia


cara, nucas, brazos y parte estrógenos. de aplicar grasa sobre el
superior del tórax tejido (crema de manos)

Aparición de estrías en :abdomen, Sobredistención que hace Escozor


senos, superficie exterior de las que seda las fibras de la
nalgas y de muslos dermis y que se desgarren
los tejidos.

Las glándulas sebaceas y Incremento de la circulación


sudoríparas aumenta su secreción sanguínea durante el
embarazo

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


2.2 METABOLISMO

Aumento del metabolismo Alta producción de tiroxina que


basal en 15% mas acentuada aumenta el metabolismo de toda
en la segunda mitad del las células
embarazo
Participación agregada del
metabolismo basal del feto.
La fracción globulina aumenta
ligeramente mientras la
albúmina disminuye.

GRASAS.
Se encuentra aumentadas, lo El exceso de sustancias grasas
mismo que el colesterol posiblemente sea necesario para
(aumenta entre 600 a 900mg el desarrollo fetal y para la
%). lactancia

HIDRATOS DE CARBONO Aumento de la filtración


Hay una mayor eliminación de glomerucular, posiblemente
glucosa (glocusoria). aunada la disminución en la
tubular

La glicemia se mantiene entro Hiposensibilidad de la glucosa a Mareos


del limite normal o la insulina, a pesar de haber una
modeladamente disminuido en imperinsulinemia
ayunas

MINERALES Demanda fetal Anemia ferropenica Recomendar


Hierro.- Aumenta la demanda alimentos ricos en
del hierro Hierro

Fósforo.- no cambia los Se desconoce la causa de este


valores , aumenta los niveles fenómeno.
de cobre

Calcio.- Depleción de las Porque el feto durante este Predisposición a los Profilácticamente,
reservas maternas , sobre todo tiempo requiere de este mineral calambres. deberán realizarse
los huesos largos , durante el para consolidar sus huesos ejercicios de dorso
ultimo mes flexión de pies sobre
la pierna
-masaje con rodillo
en la planta del pie

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Mayor eliminación de la La glándula mamaria durante el
lactosa (lactusoria). embarazo produce gran cantidad
de lactosa, la que al sintetizarse
pasa al plama, produciéndose
altas concentraciones de este
azúcar. Este factor junto con el
índice de filtración glomerular
elevado , aumenta la carga de
lactosa filtrada.

Vitaminas.- Hipovitaminosis Demanda fetal Gingivitis, Recomendar


general, especialmente de predisposición a las alimentos
vitaminas , A, B, C, K y infecciones Ricos en vitaminas.
menos cantidad de D y E Trastornos
Oculares
(xeroftalmia)
calambres (por
deficiencia de
vitalidad del
complejo b).

Metabolismo hídrico Cambios fisicoquímicos Elevar miembros


Existe una retención de agua; complejos que ocurre como inferiores.
esta se almacena en la respuesta al aumento de Evitar estar de pie
sustancia fundamental hormonas esteroides Edema durante periodos
intercelular del tejido placentarias. largos
colectivo. Reposo relativo

Acentúa jugosidad , turgencia La placenta elabora abundantes


y reblandecimiento de los estrógenos, los cuales producen
tejidos. en este órgano afinidad por el
sodio ; a la ves origina retención
Retención de sodios de líquidos en los tejidos
corporales

Peso Aumento de órganos maternos, Cansancio, dificultad Explicar a la paciente


Aumento en un 20% sobre el hiperplasia muscular , aumento para desplazarse de las causas de estas
peso anterior (de 9 a 12 Kg. de tejido adiposo, alteraciones un lado a otro molestias.
En total) del metabolismo en el
Primer trimestre 1.5kg, organismo materno y complejo
segundo trimestre 5 Kg. , ovular :
tercer trimestre 4.5 Kg. Niño: 3kg
Placenta: 450g.
Liquido amniótico : 650g
Útero : 900g.
Sangres : 900g.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


3. Sistema circulatorio
3.1 corazón
desplazamiento hacia arriba y En la elevación de diafragma, y
a la izquierda, ocupando una el diámetro transverso del tórax
posición mas horizontal dentro se incrementa.
de la cavidad toráxico.

Aumento del área cardiaca Movimiento ascendente del


diafragma
Aumento del liquido intersticial
y pericardio.
Dilatación

Aparición de soplos sistólicos Al desplazarse el corazón se


funcionales en el 30 y 40% en produce acodadura de los
los casos de mujeres grandes vasos de la base.
embarazadas normales. Incremento del gasto cardiaco
Aumento de la turbulencia de la
sangre
Disminución de la viscosidad
sanguínea producida por la
hemodilición de la velocidad
circulatoria.

3.2 Volumen sanguíneo


Aumenta 30%, respecto al Aumento del volumen
normal sobre todo, en la mitad sanguíneo, probablemente de
del embarazo; esto origina origen hormonal o por
hidremia y hemodilicion, y hormonas corticosuprarrenales,
causa variación en alguno de estrógenos en progesterona, que
los componentes sanguíneos. puede provocar retención de
Esta hoporbolemia favorece a líquidos por los riñones.
la embarazada en:
a. Llevar al mínimo el
efecto de la hemorragia
post parto.
b. Cubrir la demanda
sanguínea que existe por
el aumento de la
vascularización uterina.
c. Disminuir los efectos
potenciales en l madre y
feto, debido a alteración
en el retorno venoso y a
disminuciones que el
gasto cardiaco causa en
la posición dorsal
(supina).

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Recuenta de células y Aumento en el volumen del Seudoanemia Explicar la
hemoglobina plasma importancia de los
Los valores de los exámenes de
hematrocitos tienden a laboratorio (HV y
disminuir durante el Hto).
embarazo: Control medico en
Normal: 41 al 47% caso necesario.
Emabarzo: 37 a 39%
Hb normal: 12 a 16 mg%
Embarazo 11.5 a 12 mg %
Eritrocitos
Normal: 4.5’ a 5’ x mm3
Glóbulos blancos.
Normal: 8.000 a 15.000 mm3
Embarazo: 6.000 a 9.000 mm3
Embarazo: 6.000 a 9.000 mm3

Plaquetas
Normal: 500.000 a 600.000
mm3
Fibrinogeno
Normal: 200 a 400 mg x 100
cm3
Embarazo : 300 a 600 mg x
100 cm3
Los tiempos de sangría y
coagulación no varia
significativamente.
Tiempo de protrombina
Normal: 10 a 20 segundos
durante el embarazo está
aumenta
Glicemia: 70 a 110 mg/l00ml.

3.3 Sistema arterial y venoso


la presión arterial media no se El útero agrandado en decúbito Lipotimia Respiración
modifica. Sin embargo se han supino, comprime la cava, profunda.
observado cambios disminuyendo el retomo venoso Evitar cambios
significativos en la TA, al corazón. rápidos de posición.
cuando se produce el descenso Evitar la posición
de ésta. decúbito supino.
Ejercicios
moderados. Evitar la
Sistema venoso obesidad.
Hay dilatación de los vasos. La progesterona debilita las Varices en: Elevación de MMII
túnicas vasculares facilitando su Evitar permanecer
dilatación; esto explica la mucho tiempo de pie
aparición precoz de varices. MMII o sentado.
Puede haber predisposición Vulva Usar vestidos sueltos.
hereditaria.

Estancamiento de sangre en La presión venosa sube Hemorroides No dar masaje


MMII progresivamente en MMII, enérgico o

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


debido a la compresión ejercida presiones
en el útero grávido sobre las localizadas.
venas iliacas y la vena cava Usar medias
inferior. elásticas que
lleguen arriba de la
rodilla. No usa ligas.
Supositorios
astringentes. Dieta
baja en residuos.
Abundantes líquidos.
Dieta blanda.
Presión venosa
La presión en las venas
yugulares, brazo y aurícula
derecha, no se modifica en
ningún momento.

No obstante la presión venosa Compresión mecánica del Evitar la posición


de los MMII, sufre un útero a partir de la semana decúbito supino.
progresivo y significativo 17. Movimiento acto de
aumento. Presión de la cabeza fetal Síndrome de las piernas. Evitar
después de las 32 a 34 hipotensión supina cambios bruscos de
semanas sobre las venas (caída del gasto Posición.
antes mencionadas. cardiaco y de la TA) Emplear medias
Constricción de la vena cava en Elásticas.
el punto que atraviesa el hiato Respiración
diafragmático, por la Profunda
porción que experimenta
el hígado durante el embarazo.
La obstrucción
hidrodinámica producida
en la vena cava inferior, por el
permanente desagüe
de una cantidad importante de
sangre proveniente del útero.

3.4 Órganos
hematopoyéticos
Baso. Se hipertrofia por el
aumento de la funcion después
del quinto mes.

Medula ósea. Aumenta La medula ósea aumenta su


enormemente su función función para equilibrar la
destrucción de glóbulos rojos,
producidos por la menor
resistencia globular durante el
embarazo.

4.- SISTEMA
RESPIRATORIO
Edema e hiperemia nasal y Mayor inhibición serosa. Congestión de las
laringea mucosas nasal y
Incremento de la circulación laringe.
Rinorrea y congestión nasal sanguínea durante el embarazo.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Existe cierto grado de Consumo aumentado de Cambios en la voz Explicar el porque de
hiperventilación oxigeno y de producción de este cambio
anhídrido carbónico por los
productos de la concepción.

Hay un exceso del diafragma Agrandamiento del útero

Descenso en la capacidad Acceso del diafragma


residual funcional pulmonar
(el volumen ocupado por los
pulmones al final de una
espiración normal).

Descenso de la tensión de Durante el embarazo el centro Sensación de falta de


dióxido de carbono en la respiratorio es muy sensible al respiración con el
sangre materna, dióxido de carbono. Este ejercicio
aproximadamente de 25% cambio parece producirse por la
progesterona

Aumento de la capacidad vital Elevación del diafragma y


aumento de los diámetros
torácicos antero posterior y
transversal

5.- SISTEMA DIGESTIVO


Tumefacción e hiperemia de Hipovitaminosis C Elevada Gingivitis Proporcionar
las encías cantidad de estrogenos Sangrado al alimentos ricos en
circulantes cepillarse las encías esta vitamina.
Evitar trauma bucal.
Higiene bucal

Disminución del tono y de la Porque la progesterona Epulis o proliferación Fraccionar el


motilidad del tracto procedente de la placenta de las encías sobre alimento en 6
gastrointestinal contribuye a relajar la los dientes porciones al día.
musculatura lisa. Acidez o pirosis Evitar los alimentos
Nauseas y vómitos grasos
Estreñimiento y
flatulencia

Compresión y desplazamiento Estreñimiento y Alimentos ricos en


del intestino por el útero flatulencia residuos y
abundantes líquidos

Alimentos laxantes
(dátiles, cítricos,
manzanas)

Ejercicio moderado

Evitar alimentos

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


productores de gaese
(gaseosas, coliflor,
frejoles)

Secreción exagerada de las Desequilibrio psíquico y Sialorrea Evitar comidas


glándulas salivales neurovegetativo (vagotonismo) condimentadas y
fritos
Psicoterapia si es
excesiva, consultar al
médico por el peligro
de deshidratación

Alteración de la flora Caries dentales Higiene bucal


bacteriana de la boca minuciosa

Anexos del aparato digestivo


Hígado hipertrofio Sobre actividad funcional
Rechazo de hígado hacia el Función colesterina aumentada
diafragma (hacia arriba y Actividad antitóxica
atrás) intensificada por el
agrandamiento del útero

Vesícula Biliar

retardo en el vaciamiento y Los progestagenos producen Litiasis biliar


dificultad en expulsión de la hipotonía
bilis

Existe hipercolesterolemia la función colesterinica está


aumentada

6. SISTEMA URINARIO
6.1 Uréteres
Hipotonía e hiperperistaltismo La acción relajante de la Predisposición a las Enseñar la técnica de
de los uréteres; por lo tanto la progesterona infecciones la limpieza de la
velocidad del flujo disminuye. región perineal
Compresión ejercida por el Evitar la posición de
Dilatación de cálices, pelvis, y útero sobre los uréteres en la decúbito supino
uréteres posición decúbito supino

6.2. Vejiga
Hipertrofia de su pared
Congestión y edema de la
mucosa del trígono
El piso vesical presenta una
marcada saculación

Congestión submucosa Compresión de la vejiga por el Hematuria Consultar al medico,


útero microscópica explicar la causa
Compresión por la presentación 2 a 3 hematíes por

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


fetal campo
Incontinencia
funcional de orina

6.3. Uretra
Alargamiento Por la progesterona y relaxina

6.4. Orina
Aumenta la cantidad Aumento de filtración
Proteinuria hasta 1 gr. glomerular y disminución de la
resorción tubular

Glicosuria Incremento del flujo sanguíneo


y aumento de filtración
glomerular, particularmente si la
muestra de orina se obtiene
después de ingerir alimento

7 SISTEMA
REPRODUCTOR
7.1. Ovarios
Hipertroficos y mas Acción de Apófisis anterior
vascularizados proceso de sobre el cuerpo amarillo para
congestión y edema que produzca grandes
cantidades de estrógeno y
progesterona

En la superficie y el estroma
de uno de los ovarios se
evidencia el crecimiento del
cuerpo amarillo dravídico, en
el sitio del folículo de donde
salió el óvulo que se fecundó

Máximo crecimiento hasta el


cuarto mes, cuando
desaparece; aparece ocupando
su lugar el cuerpo albicans

7.2. Trompa de Falopio

Hipertrofia Mayor irrigación sanguínea e


inhibición serosa

Aumento de su laxitud Los estrógenos aumentan el


El orifico interno se oblitera y número de células epiteliales
el externo se dilata ciliadas que revisten las
trompas, estimula la actividad
en la pestaña

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


La progesterona estimula los
cambios secretorios de la
mucosa de la trompa; estos
cambios son importantes para la
nutrición del huevo.
Edema y congestión.

Acrecentamiento de su Dolor en la región Explicación del


musculatura inguinal porque del dolor
Crecimiento del útero que
produce alargamiento
considerado.

7.4 Útero
Modificaciones anatómicas
Volumen: aumenta 24 veces
capacidad: 500 veces mayor
Peso: 1000 gr. (60 gr. Antes
del embarazo)
Altura: 32-35 cm. (6-7 cm)
Ancho: 23-24 cm. (4 cm. )
Espesor de la pared: hasta 2.5
y 2.8 cm.
Ingurgitación sanguíneo Los estrógenos actúan sobre los
Eleva a un litro el volumen vasos del cuerpo uterino, hay
sanguíneo mayor vascularización favorece
la nutrición del feto y
sensibilizan el útero para el
trabajo de parto

Forma asimétrica: glóbulos


hasta el tercer mes
Ovoide del cuarto mes en
adelante

Consistencia pastosa
Modificaciones funcionales
Elasticidad e irritabilidad Aumenta la actiomicina del
aumentadas miometrio
Sensibilidad disminuida La progesterona mantiene el
Contractilidad Permanente y útero en reposo la progesterona
retractilidad entra en juego contribuye a la interrupción de
cuando el útero evacua la ovulación mientras dure la
gestación

Cuerpo del Útero


Hipertrofia e hiperplasia Crecimiento del útero y
Modificaciones tisulares a actividad hormonal
nivel de las tres capas: (participación del ovario, de la
El peritoneo se distiende e placenta y de la hipófisis)
hipertrofia, se torna sólido en
el segmento superior, laxo y
deslizable en la zona del
segmento inferior

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


En el miometrio: hipertrofia
en el tejido muscular,
conjuntivo y elástico
El endometrio sufre las
modificaciones desiguales
(transformación en caduca en
toda su extensión)

Formación del segmento Todavía se discute el


inferior en los tres últimos mecanismo por el cual se forma
meses de gestación en las el segmento inferior; se acepta
primíparas y mas tardíamente que se debe a la tracción de la
en las multíparas capa muscular del miometrio
como consecuencia del as
contracciones uterinas.

Cuello del Útero


Sensible, extensible e irritable Los estrógenos aumentan su
elasticidad y vascularización

Situación posterior para el


comienzo, luego desciende;
mas tarde se hace anterior y
recobra su posición posterior
hacia el termino de la gravidez

Color: violáceo

Tamaño: aumenta de 2 a 3.5


cm.
Reblandecimiento acentuado;
orifico externo cerrado en las
primiparas, entreabierto en las
multiparas

Tapón mucoso en su trayecto Proviene de la hipersecreción de


las glándulas cervicales y de las
células falciformes

7.5. Vagina

Capacidad aumentada
(longitud y anchura).

Reblandecimiento de las Los estrógenos actúan


paredes aumentando la elasticidad y la
vascularización.

Hiperplasia e hipertrofia de los Las paredes se reblandecen por


tejidos inhibición y éxtasis

Aumento de folículos, papilas,

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


arruga y pliegues
transversales.

Acentuado incremento de El aumento de la secreción de Leucorrea Averiguar


flujo vaginal, el pH desciende glucógeno eleva la cantidad de Predisposición a las caracteristicas sobre:
(de 4 a 9.8) ácido láctico, da a la vagina una infecciones por color , olor, cantidad,
reacción acidófíla y contribuye a bacterias y monillias. presencia de prurito.
la proliferación de los bácilos de
duoderlein

Explicar el por que


del flujo, si se
presenta
sintomatología
remitir al medico .
Recomendar limpieza
con agua y jabón
(genitales externos)
Prohibir duchas
vaginales Explicar
la Importancia de los
exámenes de
laboratorio (exudados
vaginales)
Precauciones para
evitarle
contaminaciones al
resto de la familia si
se presenta flujo
patológico
7.6 Vulva
Hipertrofia de labios mayores Los estrogenos aumentan la
y menores elasticidad y la vascularización
Reblandecimiento
Carunculas prominentes
Cianosis

7.7. Periné
Hiperplasia del tejido elástico Aumento de la elasticidad y la Grietas Limpieza
Pigmentación acentuada vascularización por los Escozor Lubricación con
Flaccidez del músculo estrógenos cremas
elevador del ano

7.8. Mamas
Hipertrofia Los estrógenos actúan Mastodinia Sosoten de acuerdo
Disminución de su produciendo recimiento de los con el volumen de la
consistencia, conductos colectivo, que hay mama
debida a: alrededor de los canaliculos
Hiperplasi glandular, aumento La progesterona actúa
de tejido adiposo, hiperemia e produciendo crecimiento y
inhibición liquida de tejido diferencias de los lobulillos y
intersticial alveolos
Aparición de estrías, red Hiperdistension de la piel.
venosa de Haller en la Acción de la hormona
superficie de las glándulas. melanófora
Tubérculos de Montgomery en
la areola primaria

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Producción de areola
secundaria, de pigmentación
mas tenue que la primaria.
Producción de areola
secundaria, de pigmentación
mas tenue que la primaria.
Mayor tensión sensibilidad y
capacidad eréctil del pezón

Secreción de calostro que Producción de la prolactina Explicar la


aparece precozmente a partir importancia de
de las 12 semanas de suministrar el
gestación, para persisitir hasat calostro al recién
el tercer o cuarto dia de nacido en los tres
puerperio. primeros días,
teniendo en cuenta
que esto es
beneficioso para
estimular la secreción
láctea

8. SISTEMA
MUSCULOESQUELETICO
Posición y marcada Los estrógenos aumentan la Vicios posturales Corrección postural.
proyección de la cabeza y el actividad osteoblastica, Dorsalgia Ejercicios
tronco hacia atrás . provocando crecimiento de los Tensión muscular moderados.
Crecimiento de los huesos, huesos, estimulando el depósito Espasmo Usar zapatos con
mujeres y jóvenes de cantidades elevadas de matriz tacones bajos y
Lordosis del lumbosacro, ósea, con la consiguiente firmes
marcha lenta, pesada, retención de minerales. Colchón duro
balanceada. Calor local

En el tercer trimestre esta Dolor , Masajes.


lordosis produce flexión del entumecimiento y Usar fajas de
cuello y descenso de los debilidad de los maternidad.
hombros, lo cual produce brazos y manos
presión de los nervios ulnares y
mediales.

Mayor movilidad y Aumento del espesor y la


reblandecimiento de las inhibición serosa de los
articulaciones cartílagos
Músculos. Acción de la hormona relaxina.

Hipertrofia e hiperplasia Aumento de los estrógenos


(especialmente en los
músculos del dorso y el
abdomen)

Mayor fragilidad Reducido índice de calcio Desgarros Frotar el músculo


serico, difusible con relativo musculares contraído y pisar
aumento de fósforo en el suero. descalza una
superficie fría

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Acentuada excitabilidad Falta de oxigeno en los Calambres Flexionar lentamente
músculos por irrigación el pie para alargar los
deficiente músculos de la pierna
Calor local
Reducir
temporalmente la
ingestión de fósforo
en dieta (menos leche
y alimentos con
fosfato de calcio)

Aumentar la
ingestión de calcio
( sin fósforo)
Colocar las manos en
agua caliente durante
unos minutos; así, el
calambre en las
piernas desaparecerá
rápidamente.
Recomendar a la
Paciente que evite
extender los dedos de
los pies cuando estire
sus piernas.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


RESUMEN

Durante la gestación sucede diversos cambios en las funciones del organismo materno. Tales adaptaciones al
comienzo, si bien se advierte mas en los órganos de reproducción, abarca otros aparato y sistemas. Es de suma
importancia que la obstetras conozca cada una de la s modificaciones y el porque de ellas, y brinde orientación
profesional a la gestante.

En las modificaciones locales predominan los procesos de hipertrofia, hiperplasia, congestión e imbibición. Las
mamas, por ejemplo se hipertrofian, se pigmentan y aparece la red venosa. Se pude observar la salida de calostro.
Estas modificaciones están precedidas por la actividad estrogenico y progesterónica. La pared abdominal aumenta
de espesor, se distiende los tegumentos, hay flaccidez y diástasis de los rectos. Los ovarios se hipertrofian. El
útero es uno de los órganos que mas se transforman:

predominan los procesos de hipertrofia y crecimiento. La vagina se reblandece y se hipertrofia. Aumento la


producción de ácido láctico y se toma azulada. En la vulva, además de la hipertrofia hay reblandecimiento y tinte
cianótico. La futura madre por lo regular, pasa por innumerables mecanismos de adaptación emocional. A veces el
miedo la presión o preocupaciones (económicas y físicas) ocasiona una crisis sin embargo, todas son alteraciones
temporales que suele desaparecer una ves nacido el bebé.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


DESARROLLO Y CRECIMIENTO FETAL

1ª . SEMANA
Es seguro que ni te diste cuenta del momento en que
empezó. Puede darse de dos maneras: desde el momento
de la fecundación, a partir del día 14, contando desde el
primer día de tu última regla (si tus ciclos son de 28 días) o
desde el primer día de la última menstruación.

2ª SEMANA
Tu hipófisis (glándula situada en el cerebro) excreta la hormona estimulante, que transformará un óvulo inmadura
en uno maduro. Alrededor del día 14, los ovarios liberan un óvulo para que sea fertilizado por un esperma
inmaduro en uno maduro. Alrededor del día 14, los ovarios liberan un óvulo para que sea fertilizado por un
espermatozoide y permanece “a la espera” entre 12 a 24 horas.

3ª. SEMANA
En el momento de la eyaculación millones de espermatozoides se introducen, tratando de alcanzar el óvulo, sólo
un 10% alcanza el extremo del útero donde se abre la trompa de Falopio. Los espermatozoides penetran la pared y
se introducen hasta el núcleo del óvulo y sólo uno logra pasar por esa abertura. El óvulo se cierra inmediatamente,
ahora ambas células se disponen a unirse. En este momento se ha iniciado un nuevo ser.

4ª. SEMANA Peso 0g. Mide 0.02 cm


El nuevo ser se desarrolla rápidamente. La célula única se divide una y otra vez, formando dos células, cuatro,
ocho y así sucesivamente hasta convertirse en una masa de células llamada mórula, la cual 3 días después
atraviesa la desembocadura de la trompa de Falopio y cae en el músculo uterino, por el que descenderá lentamente
durante 2 días más mientras busca un lugar en la pared del útero donde anidar.

5ª SEMANA Peso 0g Mide 0 1 cm


El 1er día de retraso en la regla. La mórula
encontró su lugar de asentamiento y durante los
10 días que dura el enraizamiento en la pared
del útero, el organismo implantado cambia
rápida mente de aspecto, tomando el nombre de
blastocito: un disco de varios cientos de células.
Una parte de estas células dará origen a la
placenta y otra parte al embrión. Al final de esta
semana, tú quizá no lo sabes, pero tu hijo ya
tiene un corazón que late y bombea sangre a
través de sus pequeñísimas arterias

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


6ª SEMANA Peso 0.1g Mide 0.5 cm
El embrión en crecimiento se enrosca sobre sí y se
convierte en un cilindro con un surco marcado por la
cabeza y otro por la cola. Pronto se forman 2
membranas que se llenan de un líquido amniótico, en
esta bolsa de agua el feto flotará y se moverá durante
los 9 meses que dura la gestación. Permanece fijado a
la parte externa del huevo por el cordón umbilical, el
cual lleva oxígeno y alimento al feto proporcionado
por la placenta.

7ª SEMANA Pesa: 0.5g Mide: 0.7cm


Hoy descubriste que estás embarazada y tu hijo
crece dentro de tu vientre, sus futuros bracitos y
piernas toman forma de paletas. Aquí aparecen
las estructuras de su rostro que son ya
inconfundibles. Se forman los segmentos de la
columna vertebral que son microscópicos. Su
corazoncito dobla su volumen y se sigue
formando su sistema digestivo

8ª SEMANA Pesa : 1.5, Mide : 1.2 cm


La cabecita toma apariencia humana: los ojos, situados a
los costados de la cabeza, se aproximan entre sí, se
forma una lámina dental de la cual brotarán los dientes,
aparece su pequeña lengua. Las vértebras se sitúan
alrededor de la médula espinal. El corazón y el hígado
son los órganos más grandes

9ª SEMANA Pesa: 2g Mide: 2 cm.


Se han desarrollado los brazos y las piernas,
aunque los brazos llevan ventaja, aparecen sus
delitos, codos, rodillas. Aparecen los órganos
sexuales, aunque es difícil distinguir si se trata de
un niño o una niña. En su rostro se ven ya sus
ojitos, las fosas nasales se sitúan en su sitio y
aparece los párpados y el labio superior ¿a quién
se parecerá?

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


10ª SEMANA Pesa 2.5 gr. Mide 3 cm
Durante esta semana el esbozo de todos sus órganos está
definido. El corazón y el aparato circulatorio están
completos. Su cabeza es más redonda, se endereza el
cuello y sus orejas, boca y nariz ya son del todo visibles.
Se forma el paladar. Aún no se distigue muy bien sus
órganos sexuales pero ya se están terminando de formar.

11ª SEMANA Pesa 2.5 gr. Mide 5.5. cm


Tu bebé se alimenta de la placenta a través del
cordón umbilical, el cual a su vez le lleva el oxígeno
adecuado y elimina los deshechos a través del
sistema escretorio de la madre. Ahora los órganos
genitales ya se diferencian, si es niña tiene útero –
vagina, ovarios y tropas y si es niño tiene testículos.

12ª SEMANA: Pesa 18g Mide 7.5 cm


¡Emocionante! Pues podrá ver a tu hijo, te harán tu
primera ecografía. Debido al desarrollo del sistema
muscular ya presenta los primeros movimientos, reflejos,
pues su cerebro aún no está totalmente desarrollado como
para controlarlos. Aparecen las uñas de los pies y las
manos. Su cuerpo está cubierto por un vello muy suave, el
lanugo fetal.

13ª SEMANA Pesa 28g, Mide 8.5 cm


Ahora su cabecita se moldea, aunque sigue
voluminosa aparece e germen de lo que serán los
dientes de leche en las encías. Su rostro va tomando
forma: al finalizar esta semana aparecen los huesos,
se forman las costillas y el hueso de las pelvis. Su
aspecto se va aproximando al de un niño o niña. La
nariz ya tiene los orificios abiertos, los párpados y la
barbilla se han formado por completo.

14ª SEMANA Pesa45g Mide: 10cm


Sus ojitos permanecen cerrados, empieza a desarrollar
el cuello por lo tanto las orejas que antes estaban en los
hombros ahora están más arriba, y ¡ya tiene hasta
cabello!. SI es niño tiene pene y próstata y si es niña sus
ovarlos descienden hasta el abdomen.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


15ª SEMANA Pesa 65g Mide: 12cm
Ahora empieza a desarrollar el sentido del gusto,
percibiendo en el paladar sensaciones agradables
o desagradables. Abre y cierra la boca, por lo
tanto traga un poco del líquido amniótico que lo
elimina por la orina, pues sus riñones ya
funcionan. El bebé sigue formándose y ya mueve
las extremidades superiores.

16ª SEMANA Peso 110g Mide: 14cm


Casi todos sus órganos vitales se han formado, pero aún
no está preparado para vivir por sí mismo. Descubre
el sonido, pero sólo los ruidos internos de tu cuerpo:
como el latido de tu corazón, los ruidos que hacen tus
intestinos y el sonido de su corazoncito (140 latidos
por minuto, un ritmo más rápido que el tuyo). Comienza
a percibir las caricias que le haces a tu vientre y le gusta
que lo mimes mucho.

17ª SEMANA Peso: 135 g Mide 16 cm


Sus uñas son una lámina transparente y el pelo de la
cabeza y las cejas se hace más grueso. Su cuerpo
está cubierto de una grasita blanca llamada “venís
caseosa”, que se pega al lanugo, la cual protege la
piel de tu bebé del líquido amniótico que lo rodea.
Sus pulmones comienzan a practicar para la
respiración.

18ª. SEMANA Peso 160 g. Mide 18 cm


Aún no abre los ojos, pero ya percibe la luz y se esconde
de ella tapándose la cara con sus manitos. Empieza sus
primeros movimientos perceptibles por lo tanto lo sentirás
por primera vez cuando agite sus piernas y brazos. Ya tiene
movimiento de rotación.

19ª. SEMANA Peso 200 g Mide 19 cm


Se desarrolla completamente el intestino y comienza
a llenarse de meconio, una sustancia viscosa verde
negruzca, la cual desechará a las pocas horas de
nacer, ésta será la primera vez que el bebé utilice su
intestino. Su piel es tan fina y delgada que se
transparentan los vasos capilares.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


20ª. SEMANA Peso 240g Mide 20 cm
Te hacen tu segunda ecografía. La intensidad de su
desarrollo se centra en los órganos internos. Ya tiene pelo,
cejas y pestañas e incluso rasgos faciales. El papá puede oír
sus latidos del corazón juntando su oído a tu vientre. El bebé
se mueve ya con frecuencia y con fuerza. Ahora si puedes
“sentir su vida”.

21ª SEMANA Peso: 335g. Mide 21.5cm.


Su cabeza es menos voluminosa, más de acuerdo a la proporción de su cuerpo; está mucho más erguido y no
para de moverse.
En esta semana comienza a tener diferentes fases de sueño, cualquier movimiento tuyo puede despertarlo y
por el contrario si se despierta, te despertará a tí, pues sus movimientos adquieren más fuerza cada vez.
Duerme entre dieciséis y veinte horas diarias

22ª SEMANA Peso 38 g Mide 22.5 cm


Ya se puede distinguir si es niño o niña, pues el pene, y
el escroto o la vagina respectivamente están ya
formados. El páncreas empieza la producción de
insulina. El pelo y las uñas siguen creciendo y sus ojos
van tomado color. Aún le queda espacio para moverse
pues el líquido amniótico ocupa más lugar que el bebé.

23ª SEMANA Peso: 440g. Mide 24cm.


Se lleva el dedo a la boca y empieza a succionar,
poco a poco irá practicando para cuando llegue el
momento de alimentarse en el exterior. Se desarrolla
los alveolos pulmonares por lo tanto su respiración es
frecuente pero irregular.
Su desarrollo se fijará en los músculos.
Por primera vez parece ¡un ser humano en miniatura!

24ª SEMANA Peso: 500g. Mide 26cm.


Su piel es más gruesa y menos transparente;
está cubierta del todo por la vérnix caseosa. Ya
son nítidas sus uñas, pestañas y cejas
pero aún continúa sin abrir los ojos, el iris sigue
tomando más color. ¿De qué color serán sus ojos?

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


25ª SEMANA Peso: 560g. Mide 28cm.
Tendrás ganas de vaciar tu vejiga con mayor frecuencia
pues el bebé cada vez es más grandecito y hace presión.
Las digestiones se tornan más pesadas por lo que tu
diafragma asciende y las costillas más bajas se separan
y el estómago se desplaza a un lado. El bebé sigue
creciendo, los brotes dentales segregan el marfil que for-
marán los dientes de leche.

26ª SEMANA Peso 650g. Mide 32cm.


Tu bebé ya está preparado para sobrevivir fuera del útero. Se puede apreciar detalles como las uñas de las manos y
pies, sus cejas, entre otras. Está delgado pero poco a poco irá engordando. No te dejará en paz pues lo único que
hace es moverse todo el día y se chupa el dedo. Le encante escuchar sonidos suaves, háblale para que se
familiarice con tu voz, ¡le fascinará!

27ª SEMANA Peso 750 g Mide 32 cm.


Ahora te harán otra ecografía por lo que si aún no sabes el sexo de tu bebé, podrá verlo. Comienza a desaparecer
el lanugo y la vernix se renueva constantemente. No te olvides estimularlo pues el bebé sigue desarrollándose y
las caricias en tu vientre y la música sueva lo estimularán.

28ª. SEMANA Peso 870g Mide 33 cm


Prepárate psicológicamente pues aquí empieza la cuenta regresiva. Ahora el desarrollo está casi completo. Sus
órganos se preparan para una existencia independiente. Tu bebé empieza a engordar por lo que tiene menos
espacio para moverse.
Desarrolla los alvéolos pulmonares cuando respira inspirando y expirando el líquido amniótico. Y por primera vez
abre apenas los ojos y descubre la luz que penetra a través de tu vientre.

29ª SEMANA Peso 1000 g Mide 35 cm


Empieza a preparar e cuarto del bebé, pues ya falta poco y
tienes que recibirlo tranquila y con mucho cariño. Tu
cuerpo se desequilibra, se ensanchan más las caderas y tu
vientre crece pues tu bebé sigue creciendo y aumentando
de peso, por lo que tienes que cuidar tu postura y mantener
la espalda recta.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


30ª SEMANA Peso: 1150g. Mide 37cm.
A partir de esta semana tu bebé engorda unos 250 gr por
semana y acumula capas de grasa para aumentar sus
posibilidades de sobrevivir en el mundo exterior; y si
naciera ahora mismo, tu hijo ya tendría sus rasgos bien
definidos. Ya abre totalmente los ojos, pero aún se tapa
ante la luz intensa. Su estómago, riñones e
intestinos trabajan asimilando el líquido amniótico que
ingiere.

31ª SEMANA Peso: 1300g. Mide 39cm.


Ahora tu bebé está más gordito y ya no tan arrugado, debido a la capa de grasa que se acumula en su piel. Su respiración
es más lenta y más regular. ¡Cuidado con lo que comes! tu hijo diferencia muy bien los sabores y algunos no le gustan

32ª SEMANA Peso: 2400g. Mide 40cm.


Se empieza a ubicar en la posición en que nacerá. Y sus posibilidades de sobrevivir son casi tan grandes como las del niño que
ha completado el período entero del embarazo. Tu bebé ya tiene los huesos fuertes y su corazón late entre 120 y 140 latidos
por minuto. Este es el momento de hacer tu última ecografía.

33ª SEMANA Peso: 1700g. Mide 42cm.


Tu bebé aún sigue creciendo y engordando más, ya casi ni se
puede mover, pues ya no le queda mucho espacio. Las
arrugas del cutis casi habrán desaparecido y ya tiene todo su
cuerpo muy bien definido (rostro, uñas, etc.). Sus movimientos
se pueden apreciar a simple vista.

34ª SEMANA Peso: 1900g. Mide 43cm.


Durante esta semana y las que siguen, tu hijo adopta
ya la postura en que nacerá. Su cuerpo trabaja muy
rápido: absorbe más calcio y minerales de tu cuerpo a
través de la placenta para fortalecer los huesos. Sus
glándulas suprarrenales trabajan aceleradamente produ-
ciendo hormonas, que le permitirán vivir indepen-
dientemente la nacer.

35ª SEMANA Peso: 2100g. Mide 46cm.


Sus huesos siguen creciendo rápidamente. Si aún no se
ubicó en la posición en la que nacerá, ya pronto lo hará, pues
el espacio que le queda para moverse es cada vez menor;

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


mide apróx. 29cm. de la cabeza al cóccix y 14cm. del
cóccix al talón. El perímetro de su cabeza es de 8.8cm.
apróx. Si aún no visitas el hospital o la clínica donde nacerá tu
hijo, apúrate, pues es bueno saber el tiempo que tendrás que
recorrer cuando llegue el momento.

36ª SEMANA Peso: 2200g. Mide 46cm.


Puede ser que tu hijo ya esté cabeza abajo, encajando
su cabecita en el extremo de la pelvis, preparándose
para nacer. Comenzarás a sentir algunas pequeñas
contracciones pero muy Irregulares. ¡No te asustes aún
no es hora!

37ª SEMANA Peso: 2400g. Mide 48cm.


Tu bebé ya ha madurado completamente. Ahora el perímetro de su cabeza es de 9.2 cm. aproximadamente.
El lanugo y la capa de vérnix caseosa desaparecen y el bebé desciende dentro de la pelvis, queriendo salir

38ª SEMANA Peso: 2700g. Mide 48.5cm.


Tu bebé se siente listo para nacer, pues absolutamente todos sus órganos han madurado del todo; su piel es rosadita y
sigue creciendo y engordando.
Puedes sentir contracciones aisladas, es el útero que se prepara para el parto.

39ª SEMANA Peso: 3000g. Mide 49.5cm.


Los dos están inquietos porque llegue la hora del parto; tú te sentirás tan pesada y el tan impaciente por salir. Durante esta
semana y la otra expulsarás el tapón mucoso (sustancia viscosa que ha protegido al bebé de Infecciones), tus contracciones
se harán más frecuentes y es probable que se te rompa la bolsa de agua. El bebé seguro tendrá la cabeza cubierta de
pelo

40ª SEMANA Peso: 3200g. Mide 50cm.


¡Ya es hora¡ Las contracciones son más intensas y largas,
más o menos cada 10 minutos. De prisa al hospital o a la
clínica, pero recuerda ir relajada a la hora del parto, tendrás
que ayudar a tu bebé "pujando", él flexionará la cabeza,
descendiendo y rotando para adoptarse a tu pelvis, presentará
la coronilla en la vagina y saldrá al mundo exterior.
Recíbelo con mucho amor, pues a la primera persona que
reconocerá afuera, será a ¡la madre!

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


FISIOLOGÍA FETAL

Introducción.- El estudio del feto ha avanzado los últimos decenios en forma impresionante, gracias al uso de las
diversas técnicas encaminadas a determinar la edad gestacional, el estado del feto o la madurez pulmonar del
mismo. Entre los métodos ideados para tales fines se menciona los siguientes:
1. Para estimar el estado fetal: mediada de estrógeno urinario y relación estrógeno creatina en orina
materna de 24 horas, niveles de lactógeno placentario humano sérico, fotoscopia, amnioscopia al final
de la gestación, Phy gases en sangre de cuero cabelludo fetal y electrocardiografía durante el
parto. Estudio de sitigenica para descubrir errores cromosómicos y análisis de genéticas bioquímica
par descartar anormalidades bioquímicas. Cuantificación de la alfa feto proteína plasmática materna
o amniotica para descubrir anomalías como espina bifida, anencefalia, atrecia de esófago, nefrosis
congenita e inmunización severa al factor RH.
Análisis antenatal de sangre fetal para diagnostico de hemoglobinopatias, hemofilias y anemias
hemóliticas.
Biopsia de piel fetal en enfermendades demartologicas graves tales como: epidermolisis ampollosa,
ictiosis y algunas mas. Ultra sonido para el diagnostico de anomalías estructurales: espina bifida,
anancefalia, hidrocefalia, defectos vertebrales, onfalócele y otras anomalías gastrointestinales. La
velocimetria de la arteria y vena umbilical, así como la relación sistole - diastole, S/D, para determinar
el estado de salud fetal y predecir su condición neonatal.
2. Para calcular la edad fetal: la fotografía, el peritoneograma, la presencia de dientes fetales
calcificados y de los centros de osificación de tibia y fémur. Ultra sonoscopia o Ultra sonografia para
medir el diámetro biparietal, la longitud del fémur, circunferencia abdominal y craneana.
Técnicas bioquímicas con medida de bilirrubina no conjugada, de creatinina y de la osmolaridad de
líquido amniótico.
3. Para determinar la madurez pulmonar fetal , el estudio de la relación entre lecitina y esfingomielina y la
prueba de la espuma (Clements) mas exacta es la dosificación del fosfotidil- glicerol en la LA.

FETO.- Continuación se analiza el desarrollo de las funciones en los diferentes sistemas fetales.
Aparato Respiratorio.- El comienzo de los movimientos respiratorios inmediatamente después del nacimiento,
es uno de los acontecimientos mas trascendentales en la vida del hombre. Sin embargo, es un proceso mal
comprendido todavía.
Cierto es que desde la 18a semana de vida fetal hay pequeños movimientos respiratorios, pero en términos
generales el aparato respiratorio esta en relativa quietud, ya que la placenta cumple a cabalidad las funciones de
intercambio gaseoso.
Entre la 4a y la 8a semanas de gestación hace su aparición el pulmón fetal. Ya a los 24 días aparece un diverticulo
revestido de epitelial del aparato respiratorio. Entre los 26 y 28 días se inicia una serie de ramificaciones
asimétricas que marcan el comienzo del desarrollo del árbol bronquial. Las yemas derecha e izquierda
crecen lateralmente crecen en sus respectivas cavidades plurales arrastrando consigo arrastrando consigo el
mesenquima, el cual va adaptándose a la forma de cada árbol celular bronquial. Gradualmente se va formando los

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


lóbulos pulmonares. El mesenquima que circundan los bronquios se diferencia en músculo, tejido conjuntivo
y placas cartilaginosas. El mesenquina no celular contribuye al tejido elástico de la pleura y de los tabiques
pulmonares. El crecimiento y la división continua en forma asimétrica y entre la 10 y 14 semanas, se a formado
entre el 60 y 75% del numero total de ramificaciones. El árbol bronquial, desde la glotis hasta los
bronquioloste
Terminales, se ha desarrollado hasta las 16 semanas.
Clásicamente se reconocen 3 etapas del crecimiento y diferenciación del pulmón: la primera, llamada por
algunos pseudoglandular va hasta la 16a semana. En este estadio se han establecido las ramificaciones
bronquiales, pero la respiración es imposible. La segunda o etapa canalicular, comienza en la semana 16a y se
caracteriza por la vascularización del pulmón. Al final de este periodo es posible que se establezca la
respiración.
La tercera o etapa alveola, comienza entre la 24a. Y 26. Semanas y se extiende hasta el periodo postnatal. En esta
fase se continúa diferenciando el aparato respiratorio, se forman nuevos bronquiolos y sacudes con epitelio plano,
son los alveolas primitivos que se encuentran al nacer y que no son verdaderos alvéolos, ya que estos solo se
desarrollan después del nacimiento y aumentan en número hasta los 8 años de edad.
Al momento del nacimiento el pulmón no se encuentra colapsado como se pensó durante mucho tiempo,
sino parcialmente distendido con liquido pulmonar, de características totalmente diferentes de las del
LA (osmolaridad,pH ,contenido proteico ,úrea, bicarbonato); de manera que la aireación del pulmón no es el acto
de inflar un órgano vacío y colapsado, sino, el de reemplazar rápidamente el líquido intraalveola por aire.
Así las áreas que se encuentren colapsadas en el pulmón postnatal son patológicas.
Sólo después del comienzo de la fase alveolo empieza a aparecer el surfactante en el líquido traqueal. Esta
sustancia compleja es una mezcla de lípidos, proteínas, carbohidratos inorgánicos; se encarga de impedir que el
pulmón se colapse totalmente durante la espiración y permite que vuelva a inflarse con un ligero esfuerzo
durante la inspiración.
Se produce en los cuerpos osmófilos de las células alveolares tipo II entre la 22ª y24a .semanas de vida fetal
cuando aparece el sistema enzimático de la metilitransferrasa el cual, produce lecitina y hace posible la
existencia extrauterina de niños prematuros; pero se trata de un sistema muy lábil que puede inhibirse por la
hipoxia, la acidosis y la hipotermia, acaecerse frecuentes en el niño pretermito. A la 35'.semanas aparece otro
sistema enzimático más importante para la producción de lecitina y de mayor estabilidad y que se conoce como el
sistema de la fosfocolintosferrasa, por lo que se dice que a las 35 semanas el pulmón está bioquímicamente
maduro.

APARATO CIRCULATORIO Alcanza su forma final entre la 8a y la l2a semanas de gestación, la sangre
que acaba de oxigenarse a nivel de la placenta llega al feto por la vena umbilical con una saturación de oxigeno
de 80% o más, con un PC02 bajo y un pH normal.
Por la vena umbilical se dirige hacia el hígado y la vena cava inferior pasando por el ductus venoso de Arando .La
corriente de la vena cava inferior, con una saturación de 67% de oxígeno se divide en dos a nivel del septum
interauricula. El torrente mayor pasa directamente al lado izquierdo del corazón, atravesando el foramen oval .Del
ventrículo izquierdo lo sangre entra a la aorta ascendente y a las arterias que irrigan la cabeza y el cerebro.
El torrente menor pasa al ventrículo derecho. La medición de la circunferencia cardiaca con una cámara de
cuatro pantallas es necesaria cuando existe el antecedente o el riesgo para desarrollar una anomalía del corazón o
de los grandes vasos.
La sangre que retorna de la cabeza por la vena cava superior, con una saturación de oxigeno de 25%, pasa a
la aurícula derecha y de ahí al ventrículo del mismo lado, de donde es bombeada a la arteria pulmonar ;una
pequeña cantidad (más o menos 1°%) se distribuye en los pulmones. La mayor parte pasa a través del duetus,
hacia la aorta descendente y de ahí a la mitad inferior del cuerpo, con una saturación de 58%; desde aquí se
dirige a la placenta por las arterias umbilicales.
Al nacer se presenta cambios fundamentales en este sistema circulatorio. Estos ocurren en un lapso variable
entre varias horas y algunas días después del nacimiento. Al cerrarse los vasos umbilicales se produce una
elevación brusca de la resistencia vascular periférica , RVP, y al iniciarse la respiración y expandirse los
pulmones aumentan la presión del lado derecho del corazón y aumenta la presión auricular izquierda, lo que
hace que el foramen oval se cierre fisiológicamente; se cerrará anatómicamente semanas mas tarde. El ductus no
se cierra inmediatamente .tarda entre 10 horas y dos días para hacerlo; también aquí, el cierre anatómico demora
varios meses. Al ligar el cordón, las arterias umbilicales se contraen y finalmente, se convierten en cordones
fibrosos conocidos como ligamentos hipogástricos.

APARATO DIGESTIVO.- Desde la 12a. Semana de edad gestacional se han evidenciado movimientos de
deglución. A las 17 el feto hace profusión del labio superior al estimular el área bucal. A la 23a. Degluta a una

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


velocidad de 5ml /kg/hora, cantidad que el feto de termino, es de 500ml por día o sea aproximadamente la
mitad del volumen de dicho líquido.
El estómago se empieza a formar desde la cuarta semana y con la ayuda de la ecografía se ha demostrado que
tiene un aumento progresivo lineal a lo largo de la gestación.
La bilis se pieza a formar desde 12ª semanas. En el niño determino biliares representan el 50% de las cifras
normales del adulto. El meconio es el contenido intestinal y su cantidad oscila entre los 60 y 200 gramos. Esta
presente desde la 16a semana y se encuentra formado por epitelio descamado de la mucosa del tubo digestivo y de
la piel, por sustancias grasas, bilis, secreción pancreáticas e intestinales, lanugo y residuos del deglutido. Tiene un
color verde oscuro y empieza a evacuarse en las primeras 12 horas, pero puede retardarse hasta 48 y en raras
ocasiones hasta 48 y en raras ocasiones hasta 72 horas.
Siempre que no se haya expulsado en las primeras 24 horas, debe estudiarse la posibilidad de una obstrucción a
nivel del aparato digestivo, aun cuando el estado general del niño parezca indicar que esta en buenas condiciones.
Desde el segundo trimestre de la vida intrauterina se encuentra encimas digestivas tales como: Tialina, renina,
pepsina, tripsina, erepsina, y otras.
La función pancreática esta bien desarrollada desde las 32 semanas. A nivel del borde en cepillo de las micro
vellosidades intestinales se han encontrado las siguientes encimas: maltasa, isomaltasa, lactasa, sacarasa,
palatinasa, y trehalasas entre las disacaridasas, además de fosfatasas alcalinas, atepeasa magnésica, atepease
cúprica amino peptidasas y dipeptidasas. Sin embargo la lactosa solo alcanza niveles normales al termino de la
gestación.
Las lipasas desdoblan entre 65 y 75% de los lípidos ingeridos en el recién nacido de 32 semanas de
gestación y solo alcanzan niveles normales al termino de la misma. Las lipasas desdoblan entre 65 y 75% de los
lípidos ingeridos en el recién nacido de 32 semanas de gestación y solo alcanzan niveles normales al termino de
la misma. Las lipasas aparecen desde la 16a semana.

TIROIDES.- La glándula se origina a la tercera semana como un divertículo del piso faríngeo, rápidamente se
vuelve bilobulada y desciende al cuello. A las 8 semanas de gestación la glándula ocupa un sitio
permanente. La tiroxina, T4; la hormona tiroestimulante, THS, y la liberadora, THL, se puede descubrir
desde las 12a semanas. La elevación de la TSH se asocia con un aumento de las otras hormonas trópicas y se
atribuyen a la maduración del eje hipotalamohipofisiario.
El desarrollo y funcionamiento se han estudiado mejor con el ultrasonido y las pruebas tiroideas analizadas en la
sangre del cordón umbilical. Se ha encontrado una asociación positiva entre los niveles elevados de TSH en
el feto y la anemia severa de este. El bosio fetal se ha podido tratar en el útero con la inyección intraamniotica de
L- tiroxina.

SISTEMA HEMATOPOYETICO.- A los 19 días de edad gestacional es posible encontrar formaciones


sanguíneas en el saco vitelino. Todas las células sanguíneas se derivan del mesenquima primitivo. A los 22
días se ven islotes sanguíneos dispersos en el mesodermo. Esta eritropoyesis primitiva mesoblastica, se observa
en le tallo de conexión hasta las 12a semanas.
A los días se inician la formación de sangre a nivel del hígado el cual ejerce el papel de principal órgano
hemoformador del 3ro hasta el 6to. mes de vida intrauterina y continua produciendo elementos de la sangre
hasta la primera semana postnatal. Desde el tercer mes de vida fetal se encuentra hematopoyesis en el vaso y en
le timo y un poco mas tarde, en los ganglios linfáticos. La hematopoyesis esplénica al igual que la
hepática se observa hasta la primera semana de vida extrauterina. Entre el 4to y 5to mes del feto inicia
hematopoyesis medular y adquiere primordialmente importancia desde el 6to mes de vida intrauterina.
La vida del megaloblasto producida en el saco embrionario es de solo 56 días comparada con los 120 que dura el
eritrocito del adulto. La eritropoyesisi normoblastica se inicia al rededor de la 6ta semana.
A medida que avanza la gestación aumenta el recuento de eritrocitos, la concentración de hemoglobina
corpuscular y la proporción de eritrocitos inmaduros circulantes. A la 10a semana el reencuentro de
eritrocitos es de aproximadamente 1.1/2 millones por mm3, la taza de hemoglobina esta entre 6 y 9 mg.% y
el hematocritoes de 20ª 30%. A las 24 semanas la hemoglobina ha subido a unos 14gm, el hematocrito a 40% y el
recuento de eritrocitos a unos 3.1/2 millones y esta cifra continúan aumentando paulatinamente hasta la
semana 40.
El tipo de hemoglobina formado en los diversos periodos es diferente. La que se forma en el saco
embrionario corresponde al variedad llamada Gower ly Gower 2 que contiene un tipo especial de polipeptido
conocido con el nombre de cadena Epsilon. Esta hemoglobina desaparece a los 3 meses fetales y las cadenas
Epsilon son reemplazadas por las cadenas alfa y gama de la hemoglobina fetal, pero también el feto forman
pequeñas cantidades HbA de tal manera que el 6to mes hay de 5 a 10% de HbA y al termino, esta cantidad ha

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


ascendido a 30%. Desde la 7a semana se ha podido observar producción leucocitaria en diversos órganos fetales
(hígado, linfáticos, mesenterio) pero una producción significativa solo se presenta cuando la medula toma las
riendas de la hematopoyesis a partir del sexto mes fetal.
Los linfocitos empiezan a formarse de los plexos linfáticos desde la 8a a la 9a semanas en el timo y la 12a en los
ganglios linfáticos.

SISTEMA INMUNITARIO.- Después de los tres meses el feto tiene capacidad de desarrollar
hipersensibilidad tardía y de formar plasmocitos capaces de sintetizar todas las inmunoglobulinas G, M, y
A. Una concentración de mas de 20mg% de IgM en la sangre del cordón es indicio de infección prenatal. El
feto obtiene su IgG por transferencia pasiva a través de la placenta, que se inicia entre el 4to y 6to mes de vida
intrauterina.
Se ha encontrado capacidad de sintetizar IgG en fetos de 10.1/2 semanas IgG a las 12 semanas e IgA a las 30.
La evaluación de la inmunidad humoral del feto es más simple que la de la inmunidad celular, parece que
esta se empieza a desarrollar al final del primer trimestre.

Higado.- La función hepática, en cuanto a su papel hemoformador, esta presente desde el cuarto mes.
Desde las 16 semanas se acumula glicógeno en pequeñísimas cantidades y estas reservas van aumentando
progresivamente hasta las 40 semanas cuando superan las cantidades del adulto y se consumen rápidamente
después del parto.
Al final del embarazo se almacena en el hígado otras sustancias entre las cuales destacamos las vitaminas
dliposolubles A y D. La capacidad total del hígado para unir la bilirrubina a su proteína de transporte
parece estar disminuida en relación directa con la edad gestacional. Entre las 16 a y 20a semanas se
encuentra biliverdina en el LA. Este pigmento es el responsable del color verde oscuro que presenta el
meconio.
En el feto la bilirrubina no es fácilmente conjugada a la glucuronato por deficiencia en la enzima
glucurunil transferasa; tampoco se ha desarrollado completamente la capacidad de excretar la bilirrubina de la
célula hacia el canalículo. El feto posee una alta concentración de beta glucuronidasa a nivel del intestino, la
cual se encarga de desconjugar el diglucuronato de bilirrubina que puede haberse formado y que se
encuentre a nivel intestinal. La bilirrubina ahora liposoluble, cruza la mucosa del intestino, pasa a la
sangre y es depurada por la placenta.

SISTEMA URINARIO.- Este sistema se caracteriza en la vida fetal por que su estructura van apareciendo a
diferentes edades gestacionales, así a la 9 a . Semana, 20% de los glomerulos están histológicamente
maduros. El riñón fetal es funcionante desde el tercer mes de vida cuando ya se encuentra orina en la vejiga y
parte pasa al LA, pero hasta ese momento el mayor órgano excretor es la placenta aun cuando se sabe por
estudios hechos en mamíferos que el riñón es capaz de diluir y acidificar la orina de reabsorber los fosfatos y
de transportar materiales orgánicos. La orina f e t a l e s m u y d i l ui d a y t i e n e u n a o s m o l a r i d a d
aproximadamente de 270mOsm, baja la concentración de urea y electrolitos y un PH aproximado de 6. No se
conoce con exactitud la cantidad de orina producida por el feto, pero se sabe que en el niño de termino la
vejiga contiene entre 6 y 44 mi. De orina

SISTEMA NERVIOSO.- El desarrollo neurológico de feto esta muchísimo menos completo que el
cardiocirculatorio y que el respiratorio, pero los mecanismos neurorreguladores están listos para el control de
las funciones vitales. Desde la 8a. Semana hay signos de actividad neurológicas que se manifiesta por
reacciones musculares ante alguna excitación. Así, a las 12 dirige la cabeza hacia la fuente de estimulo,
ah las 12.1/2 se inicia el reflejo de presión que ya estará bien desarrollado a las 27. El reflejo de Moro
puede ser evocado en su fase inicial hacia las 25 semanas.
La información tan escasa que se ha logrado obtener sobre la motilidad fetal se debe a que los estudios han
sido hechos sobre abortos o fetos de una duración limitada. Los desarrollos neurológicos han sido hechos
sobre abortos o fetos de una duración limitada. El desarrollo neurológico ha sido mejor estudiado en los
niños pretermino entre la 28a. y la 40a. Semanas y se ha utilizado su evolución como un parámetro para
determinar la edad gestacional. En cuanto a la actividad eléctrica del cerebro se han encontrado
potenciales desde los 43 días de edad en el embrión humano. Cerca al término las ondas tienen una
frecuencia de 12 ciclos por segundo y una amplitud de 10 a 20 microvoltios. El cerebro del recién nacido de
termino tiene un 25% de peso de cerebro adulto. Todas las neuronas están presente desde los 7.1/2 meses de
vida intrauterina y después de esta edad, no ocurren nuevas mitosis, así que el crecimiento que tiene lugar para

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


alcanzar el tamaño del adulto se consigue por depósitos de mielina y por elaboración de los procesos
dendricos y aumento del tejido vascular. Los hemisferios cerebolosos empiezan a formarse a las 12 semanas,
los cerebrales a la 24 a y poco antes de la 40a. tiene una forma semejante a la del adulto.

SISTEMA ENDOCRINO.- destacamos en este sistema el desarrollo de suprarrenales, tiroides y


páncreas. EL desarrollo de la suprarrenal comienza alrededor de la séptima semana y ya a la 8 a . Son
más grandes que los riñones. A la 26 a . Tiene la mitad del tamaño de estos y a la 40a., equivale a la tercera
parte del riñón, es este momento es 10 a 20 veces mas grandes que la suprarrenal del adulto. La corteza de la
suprarrenal esta formados en el feto por una porción externa que es la corteza tipo adulto y una zona mas
central llamada "corteza fetal". A la 40a semana esta zona corresponde al 80% de la glándula total. Este
crecimiento masivo parece ser debido a una producción excesiva de ACTH por la pituitaria fetal.
Esta zona produce primordialmente deshidroepiandrosterona mientras que la zona adulta sintetiza
adecuadamente mineralocorticoides y glucocorticoides.

PANCREAS.- desde las 11 a semana fetal hay presencia de insulina que va aumentando a medida
que avanza la edad gestacional. Las células alfa aparecen a la 9 a semana seguidas por la beta u delta a
las 10.1/2.
Durante la vida fetal, las células alfa son mas numerosas que las betas hasta 40 a. Semana, cuando su numero
esta prácticamente equilibrado.

CAPITULO III

HISTORIA CLINICA

El ejercicio de la medicina y de las profesiones sanitarias, tanto en la medicina institucionalizada como en la


privada, está basada en la relación médico-paciente de la que se derivan derechos y deberes recíprocos. El
profesional sanitario para prestar una buena y adecuada asistencia tiene que respetar los derechos del paciente o
cumplir con todos sus deberes, lo cual resulta muchas veces difícil dada nuestra realidad asistencial.

Dentro del contexto médicolegal y deontológico del ejercicio de las profesiones sanitarias, las historia clínica
adquiere su máxima dimensión en el mundo jurídico, porque es el documento donde se refleja no sólo la práctica
médica o acto médico, sino también el cumplimiento de algunos de los principales deberes del personal sanitario
respecto al paciente: deber de asistencia, deber de informar, etc., convirtiéndose en la prueba documental que
evalúa el nivel de la calidad asistencial en circunstancias de reclamaciones de responsabilidad a los profesionales
sanitarios y/o a las instituciones públicas.

Todo lo anteriormente expuesto nos indica la gran importancia de la historia clínica desde varios puntos de vista:
asistencial, ético, médicolegal. Todos los aspectos que rodean y afectan a la historia clínica no pueden ser
obviados por el profesional sanitario.

La historia clínica se encuentra afectada por algunas normas jurídicas dispersas, pero no existe una norma de
ámbito nacional con rango de ley que unifique y aporte las soluciones más adecuadas a todos los problemas
legales que plantea, tales como: custodia, propiedad, acceso, etc.

1.1.- CONCEPTO

La historia clínica puede definirse desde diferentes perspectivas: desde el punto de vista gramatical, desde el
aspecto jurídico, concepto médico-asistencial, o bien entendiéndose desde el área de la medicina legal,
definiéndose en tal circunstancia como el documento médicolegal donde queda registrada toda la relación del
personal sanitario con el paciente, todos los actos y actividades médico-sanitarias realizados con él y todos los
datos relativos a su salud, que se elabora con la finalidad de facilitar su asistencia, desde su nacimiento hasta su
muerte, y que puede ser utilizada por todos los centros sanitarios donde el paciente acuda.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


1.2.- FINALIDAD

La historia clínica tiene como finalidad primordial recoger datos del estado de salud del paciente con el objeto de
facilitar la asistencia sanitaria. El motivo que conduce al médico a iniciar la elaboración de la historia clínica y a
continuarla a lo largo del tiempo, es el requerimiento de una prestación de servicios sanitarios por parte del
paciente.

Puede considerarse que la historia clínica es el instrumento básico del buen ejercicio sanitario, porque sin ella es
imposible que el médico pueda tener con el paso del tiempo una visión completa y global del paciente para prestar
asistencia.

No obstante, aunque el objetivo primordial de dicho documento es el asistencial, no pueden ni deben obviarse
otros aspectos extasistenciales de la historia clínica:

a.- Docencia e investigación: a partir de las historias clínicas pueden realizarse estudios e investigaciones sobre
determinadas patologías, publicaciones científicas.

b.- Evaluación de la calidad asistencial: la historia clínica es considerada por las normas deontológicas y por las
normas legales como un derecho del paciente derivado del derecho a una asistencia médica de calidad. Puesto que
de trata de un fiel reflejo de la relación médico-paciente así como un registro de la actuación médico-sanitaria
prestada al paciente, su estudio y valoración permite establecer el nivel de calidad asistencial prestada.

c.- Administrativa: la historia clínica es elemento fundamental para el control y gestión de los servicios médicos
de las instituciones sanitarias.

d.- Médico-legal:

· Se trata de un documento público/semipúblico: estando el derecho al acceso limitado

· Puede considerarse como un acta de cuidados asistenciales

· Existe obligación legal de efectuarla por normativas vigentes: Ley General de Sanidad, Ordenación de
prestaciones sanitarias, Derechos de los Usuarios, Código Deontólogico Médico, Normas Internacionales.

· Elemento de prueba en los casos de responsabilidad médica profesional: tiene un extraordinario valor
jurídico en los casos de responsabilidad médica profesional, al convertirse por orden judicial en la prueba material
principal de todos los procesos de responsabilidad profesional médica, constituyendo un documento médicolegal
fundamental y de primer orden. En tales circunstancias la historia clínica, es el elemento que permite la
evaluación de la calidad asistencial tanto para la valoración de la conducta del médico como para verificar si
cumplió con el deber de informar, de realizar la historia clínica de forma adecuada y eficaz para su finalidad
asistencial, puesto que el incumplimiento de tales deberes también constituyen causa de responsabilidad
profesional.

· Testimonio documental de ratificación/veracidad de declaraciones sobre actos clínicos y conducta profesional.

· Instrumento de dictamen pericial: elemento clave en la elaboración de informes médicolegales sobre


responsabilidad médica profesional. El objeto de estudio de todo informe pericial sobre responsabilidad médica
profesional es la historia clínica, a través de la cual se valoran los siguientes aspectos: enumeración de todos los
documentos que la integran, reconstrucción de la historia clínica, análisis individualizado de los actos médicos
realizados en el paciente, personas que intervinieron durante el proceso asistencial, etc.

El incumplimiento o la no realización de la historia clínica, puede tener las siguientes repercusiones:

· Malpraxis clínico-asistencial, por incumplimiento de la normativa legal

· Defecto de gestión de los servicios clínicos


Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas
· Riesgo de potencial responsabilidad por perjuicios al paciente, a la institución, a la administración

· Riesgo médicolegal objetivo, por carencia del elemento de prueba fundamental en reclamaciones por malpraxis
médica.

CARACTERISTICAS DE LA HISTORIA CLINICA

1.- Confidencialidad

El secreto médico es uno de los deberes principales del ejercicio médico cuyo origen de remonta a los tiempos
más remotos de la historia y que hoy mantiene toda su vigencia. La obligación de secretos es uno de los temas del
derecho sanitario que más preocupa dada la creciente dificultad de su mantenimiento, el secreto no es absoluto, en
la práctica médica pueden surgir situaciones de conflicto entre el deber de secreto y el principio de beneficencia
del médico, fuerte protección legal del derecho a la intimidad.

El secreto médico, la confidencialidad e intimidad y la historia clínica, son tres cuestiones que se implican
recíprocamente y se relacionan. La historia clínica es el soporte documental biográfico de la asistencia sanitaria
administrada a un paciente, por lo que es el documento más privado que existe una persona.

El problema médicolegal más importante que se plantea es el quebrantamiento de la intimidad y confidencialidad


del paciente y los problemas vinculados a su acceso, favorecidos por el tratamiento informatizado de los datos.

2.- Seguridad

Debe constar la identificación del paciente así como de los facultativos y personal sanitario que intervienen a lo
largo del proceso asistencial.

3.- Disponibilidad

Aunque debe preservarse la confidencialidad y la intimidad de los datos en ella reflejada, debe ser así mismo un
documento disponible, facilitándose en los casos legalmente contemplados, su acceso y disponibilidad.

4.- Unica

La historia clínica debe ser única para cada paciente por la importancia de cara a los beneficios que ocasiona al
paciente la labor asistencial y la gestión y economía sanitaria, siendo uno de los principios reflejados en el artículo
61 de la Ley General de Sanidad.

5.- Legible

Una historia clínica mal ordenada y difícilmente inteligible perjudica a todos, a los médicos, porque dificulta su
labor asistencial y a los pacientes por los errores que pueden derivarse de una inadecuada interpretación de los
datos contenidos en la historia clínica.

REQUISITOS DE LA HISTORIA CLINICA

1.- Veracidad

La historia clínica, debe caracterizarse por ser un documento veraz, constituyendo un derecho del usuario. El no
cumplir tal requisito puede incurrirse en un delito tipificado en el actual Código Penal como un delito de falsedad
documental.

2.- Exacta

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


3.- Rigor técnico de los registros

Los datos en ella contenida deben ser realizados con criterios objetivos y científicos, debiendo ser respetuosa y sin
afirmaciones hirientes para el propio enfermo, otros profesionales o bien hacia la institución.

4.- Coetaneidad de registros

La historia clínica debe realizarse de forma simultánea y coetánea con la asistencia prestada al paciente.

5.- Completa

Debe contener datos suficientes y sintéticos sobre la patología del paciente, debiéndose reflejar en ella todas las
fases médicolegales que comprenden todo acto clínico-asistencial. Así mismo, debe contener todos los
documentos integrantes de la historia clínica, desde los datos administrativos, documento de consentimiento,
informe de asistencia, protocolos especiales, etc.

6.- Identificación del profesional

Todo facultativo o personal sanitario que intervenga en la asistencia del paciente, debe constar su identificación,
con nombre y apellidos de forma legible, rúbrica y número de colegiado.

OTROS ASPECTOS DE LA HISTORIA CLINICA

1.- Propiedad

La naturaleza jurídica de la historia clínica ha sido una cuestión tremendamente debatida, pues de su
determinación derivan su eficacia jurídica, el acceso a sus datos y el poder de disposición de éstos, las
garantías de la intimidad y del secreto profesional y los límites que por razones de interés público pueden
oponerse a su estricta observancia.

En la historia clínica confluyen derechos e intereses jurídicamente protegidos, del médico, del paciente,
de la institución sanitaria e incluso públicos.

Las doctrinas sobre la propiedad de la historia clínica son muy variadas:

Propiedad del médico

Propiedad del paciente

Propiedad de la institución

Teorías integradoras

2.- Custodia

3.- Acceso

4.- Almacenamiento y conservación

HISTORIA CLINICA INFORMATIZADA

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


La historia clínica el elemento central de la creación de redes de informática o de telecomunicación médica por las
grandes ventajas que proporciona la incorporación de los datos de las historias a los sistemas informáticos en
todas las facetas de la medicina ya que facilita, la investigación, la docencia, la asistencia médica, la labor de
enfermería, la gestión administrativa y económica.

Sin embargo, la informatización de los historiales tiene como inconveniente principal el poner en peligro algunos
de los derechos fundamentales del paciente, como son el derecho a la intimidad y confidencialidad del enfermo.

Otro inconveniente sería la pérdida brusca, total o parcial de los datos.

Para evitar tales inconvenientes sería necesario:

· derecho a la información de que la confidencia hecha al médico y sus hallazgos y deducciones van a ser
informatizados

· Derecho a la libertad para decidir mediante consentimiento si sus datos son informatizados o no.

· Derecho a la intimidad

· Concienciación del personal que manipula la información

· Acceso restringido

· Cumplimiento de la LOPD y su posterior desarrollo y modificación contenidos en el RD 994/1999 de 11 de


junio, por el que se aprueba el Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan
datos de carácter personal.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


DIAGNOSTICO DE LA GESTACIÓN

El diagnostico del embarazo no suele ofrecer dificultades, ya que la mayoría de las veces,
cuando la mujer consulta con el medico presenta cierta sintomatología que le hace pensar
que puede estar embarazada pero en ocasiones el diagnostico del embarazo no es fácil y
esto ocurre cuando el útero se mantiene todavía en la pelvis, esto es, al principio del
embarazo. Los errores que se pueden producir en el diagnostico del embarazo cuando este
es avanzado son muy raros, y casi siempre son debido a la presencia de un tumor. El
diagnostico del embarazo se basa en una serie de síntomas subjetivos, en signos hallados
durante la exploración y en pruebas de laboratorio. Los signos y síntomas suelen clasificarse
en tres grupos: diagnostico de presunción, de probabilidad y de certeza.

I. DIAGNOSTICO DE PRESUNCIÓN
Signos
Ausencia de menstruación.
Modificaciones de las mamas.
Aumento de la pigmentación cutánea

Síntomas
Nauseas, con vómitos o sin ellos.
Trastornos urinarios.
Sensación de fatiga.

AUSENCIA DE MENSTRUACIÓN
La ausencia de menstruación 6 más días después de la fecha probable de su aparición en
una mujer sana y con ciclos regulares y espontáneos hace pensar en un posible embarazo,
aunque existen situaciones en las que pueden presentarse retrasos menstruales sin relación
con el embarazo. El caso más frecuente es la no ovulación de origen emocional o psicógena
producida precisamente por miedo al embarazo. Existen también cambios ambiéntales y una
serie de enfermedades crónicas capaces de producir amenorrea. Por otra parte, y durante la
primera mitad del embarazo, no es infrecuente la aparición de pequeñas pérdidas hemáticas,
en la mayoría de los casos de muy poca intensidad, y que se interpretan como una
hemorragia fisiológica de implantación.

MODIFICACIONES DE LAS MAMAS

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Muy al principio del embarazo, la mujer nota molestias mamarias, así como tensión mamaria.
La areola mamaria aparece pigmentada alrededor de la semana 12. Las glándulas sebáceas
areolares se hacen más activas (tubérculos de Montgomery), y los pezones, más
prominentes. Cerca de las 12 semanas se puede obtener una secreción clara por expresión
de las mamas.
Las mujeres con tumores hípofisarios y las que toman ciertos tranquilizantes pueden tener
modificaciones mamarias semejantes a las del embarazo.

AUMENTO DE LA PIGMENTACION CUTANEA


En algunas mujeres, la distensión de la piel abdominal y de las mamas produce estrías que
suelen persistir después,; del parto. Otras veces aparece una pigmentación en la línea medía
del abdomen o en la cara (cloasma) que desaparecen después del parto.

NÁUSEAS, CON VÓMITOS O SIN ELLOS


La sensación de náuseas, con vómitos o no, es muy frecuente; suele iniciarse en las pri-
meras horas de la mañana, y desaparecer progresivamente a las pocas horas, aunque es
posible que se produzca en otros momentos del día.
Dicha sintomatología suele desaparecer espontáneamente a las 12-14 semanas del em-
barazo.

TRASTORNOS URINARIOS
EL crecimiento uterino ejerce cierta presión sobre la vejiga urinaria, que puede dar lugar a
una micción frecuente, que va desapareciendo progresivamente, a medida que el fondo
uterino se distancia de la pelvis. Este síntoma reaparece al final del embarazo como
consecuencia de la presión ejercida por la cabeza fetal, a medida que desciende hacia la
pelvis.

SENSACIÓN DE FATIGA
La fatiga y el fácil cansancio son frecuentes al principio del embarazo, y pueden orientar
hacia una posible gestación.

II. DIAGNOSTICO DE PROBABILIDAD


Los signos de probabilidad que vamos a considerar son los siguientes:
Crecimiento uterino.
Alteraciones de tamaño, forma y consistencia uterinas.
Modificaciones del cuello uterino.
Positividad de la HCG en la orina o en el suero.

Crecimiento uterino
Hacia las 12 semanas del embarazo, empieza a palparse el útero a través de la pared
abdominal, por encima de la sínfisis del pubis, aumentando progresivamente su tamaño a lo
largo del embarazo. Cualquier agrandamiento del abdomen durante el periodo reproductivo
de la mujer debe hacer pensar en el embarazo.
El crecimiento abdominal suele ser menos evidente en la nulípara que en la multípara, debido
a la mayor tonicidad de las paredes abdominales en la primera.
Alteraciones de tamaño, forma y consistencia uterinas
Debido al aumento del tamaño uterino, si se tactan profundamente los fondos de saco
laterales, éstos aparecen «llenos» al dedo explorador, que tropieza con el útero agrandado
(signo de Noble-Budín).

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Como consecuencia del desarrollo placentario en una zona cornal uterina, se puede
observar un agrandamiento asimétrico del tuero, que es, además, muy blando.
El istmo uterino se reblandece considerablemente, de ahí que alrededor de las 6 semanas
desde la última menstruación es posible, mediante el tacto bimanual vagino abdominal, que
ambos dedos exploradores de ambas manos se lleguen a tocar, dando la impresión de que
no hubiera partes blandas interpuestas entre ambas manos.

MODIFICACIONES DEL CUELLO UTERINO


Hacia las 6-8 semanas el cuello se ablanda considerablemente, y aparece un color azulado o
cianótico en el cuello y parte superior de la vagina debido a la hiperemia (signo de Chadwick)

Positividad de la HCG en la orina o suero


La presencia de la hormona gonadotrofica corionica humana en el plasma materno y su
excreción en la orina del embarazo. La HCG puede identificarse mediante pruebas biológicas
o inmunológicas, siendo estas últimas las que se usan casi exclusivamente en la actualidad.
Las pruebas inmunológicas no aseguran de una manera totalmente cierta la existencia o no
del embarazo. El problema más importante surge de las semejanzas inmunológicas entre la
HCG, formada por el trofoblasto, y la LH, producida por la hipófisis. En la mayoría de los
análisis inmunológicos, la LH da una reacción cruzada con el anticuerpo de la HCG. Si el
análisis es tan sensible que detecta pequeñas cantidades de HCG, puede resultar una
prueba positiva debido a la presencia en sangre o en orina de cantidades elevadas de LH sin
existir un embarazo.
Básicamente, la prueba inmunológica de embarazo se fundamenta en la capacidad
antigénica de la HCG, por lo que, al ser inyectada a un animal, como el conejo, produce el
anticuerpo.
La forma de practicar la prueba es como sigue (fig. 11-8):

1. La orina de la mujer se mezcla con el antisuero (anti-HCG). Si la mujer está ges-


tante, la orina contiene 1-ICG, que neutraliza el antisuero (anti-HCG).
2. La mezcla se añade a una suspensión de partículas cargadas con HCG. Estas
partículas pueden ser de látex o de glóbulos rojos.
3. Si la mujer está embarazada, no se produce reacción, puesto que el anti-I-ICG ha
sido neutralizado previamente. Si la mujer no está embarazada, las partículas son
aglutinadas por el anti-LICG, no fijado previamente. Estas pruebas se pueden hacer-
en un portaobjetos, requiriendo muy pocos minutos, o bien en tubo, con lo que se
necesita un par de horas, pero la seguridad es mayor. La positividad empieza
alrededor de 10 días después dic la primera falta de la menstruación.

En la actualidad se investiga una serie de análisis más específicos que utilizan un anti-
cuerpo a la subunidad de la HCG, con la ventaja de que no se produciría una reacción
cruzada con la LH, por lo que dichos análisis identificarían puramente la HCG.
Como hemos dicho anteriormente, las pruebas biológicas han sido desplazadas por las
técnicas inmunológicas. en estas pruebas biológicas se utilizaban distintos animales a los
que se les inyectaba orina o suero con el fin de conseguir la ovulación en las hembras o la
eyección de esperma de los machos.

III. DIAGNOSTICO DE CERTEZA


Los signos de certeza de embarazo son los siguientes:
Identificación del latido cardiaco retal mediante auscultación, electrocardiograma fetal o por
efecto Doppler
Percepción de movimientos Fetales activos. Identificación radiográfica o ultrasónica de
partes fetales.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Identificación del latido cardiaco fetal
La auscultación directa dic los latidos Fetales mediante el estetoscopio es, lógicamente, un
signo cierto de embarazo. El ritmo normal es el de alrededor de 140/min, y su ruido semeja el
tictac de un reloj. Este ruido debe diferenciarse claramente del de la madre, y no suele ser
posible localizarlo antes de las 20 semanas del embarazo.
Utilizando aparatos electrónicos a través de la pared abdominal materna, es posible registrar
el latido del corazón fetal, pero en la actualidad no suelen usarse para el diagnóstico del
embarazo, sino para monitorizar el feto hacia el final del embarazo.
Con ultrasonidos que utilizan el efecto Doppler, es posible captar la frecuencia cardiaca fetal
hacia la semana 12 de embarazo.
Percepción de movimientos fetales activos
A partir de la semana 20 de embarazo pueden palparse, e incluso verse a intervalos, una
serie de movimientos fetales activos. No deben confundirse con los movimientos intestinales.
Identificación radiológica o ultrasónica de partes fetales
Los huesos fetales pueden observarse a partir de la semana 16 de embarazo, pero, debido a
los problemas derivados de la utilización de los rayos X, este método no se utiliza
sistemáticamente para el diagnóstico del embarazo.
La ultrasonografía puede determinar la existencia de un saco gestacional a las 5 semanas de
la última menstruación, y partes fetales en su interior a partir de las 8 semanas (figs. 11-9 y
11-10). Hacia la semana 14 se puede observar la cabeza y el tórax fetales, y a partir de las
16 semanas es posible identificar la placenta.

EXPLORACIÓN DE LA EMBARAZADA

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO
La mentalidad de la medicina respecto a la gestante es radicalmente diferente de la de hace muchos años, sin duda
debido a este carácter profiláctico que impregna la actuación médica de hoy día, en el convencimiento dc que la
mejor medicina es prevenir la enfermedad.
Las grandes conquistas en la terapéutica obstétrica obtenidas después de la década de los 30 (transfusión
sanguínea y quimioantibíoticoterapia) hicieron posible un margen de seguridad materna gravidopuerperal nunca
alcanzado hasta entonces, y la mortalidad materna descendió en los últimos años a ci fras inferiores a 50 por
100.000 partos con Feto vivo.
En contraposición, la mortalidad perinatal (por la que entendemos las muertes ocurridas desde la semana 28 de
gestación hasta los 7 días de vida), que había experimentado un apreciable descenso, se mantiene ahora
estacionaria, en cifras de alrededor del 20 POr 1.000.
Si a ello añadimos que, en estudios que comprenden grandes masas de población, se demuestra que 20-25 %
de pacientes incluyen cl 75 % de morbimortalidad perinatal, se de(luce fácilmente el interés por seleccionar a este
grupo con un «riesgo» aumentado de tener fracasos en su experiencia generativa. De ahí la conveniencia de la
pecocidad de la primera consulta obstétrica, en aras a la situación del presente embarazo res pecto del concepto
«riesgo elevado».
Naturalmente, algunas gestantes podrán ser consideradas como de «riesgo elevado» a principios de la
gestación, sobre la base de los datos de la historia clínica. En otras oca siones, será a lo largo del embarazo o
durante el parto cuando se incluirá a estas pacientes como integrantes del grupo de «riesgo elevado».
Por supuesto, algunos neonatos integrarán el gi-upo de los considerados de «riesgo elevado» sin haber sido
descubiertos en el grupo de embarazadas; la mayoría de ellos son recién nacidos con anomalías congénitas o con
otros problemas que pudieron escapar al control.
A continuación revisamos las particularidades de la exploración de la gestante en las diversas fases dcl
embarazo, y las líneas de conducta, tanto desde cl punto de vista médico como de la misma gestante.

EXPLORACION DE LA EMBARAZADA

1. Anamnesis
Con ocasión de la primera visita, se iniciará la confección de la historia clínica de forma cuidadosa y completa,
sin prisas, dedicándole todo el tiempo que sea necesario, siguiendo las normas generales de la clínica médica.
Se recogerán los siguientes datos:
Filiación: Nombre, edad, estado civil, lugar (le nacimiento, profesión, condiciones de vida, profesión del
cónyuge, dirección.
Antecedentes familiares: Registrar muy especialmente las enfermedades o taras que puedan ser transmitidas a
la descendencia (diabetes, sífilis, defectos congénitos familiares, alcoholismo, cromosomopatías, incidencia de
neoplasias en la familia, etc.).
Antecedentes personales: Se investigará si nació a término o fue prematura, tipo de lactancia, enfermedades y
vacunaciones en la primera infancia y otras enfermedades posteriores. Se preguntará si existen anteceden tes
quirúrgicos (especialmente sobre el aparato genital), alérgicos de algún tipo o transfusionales.
Se anotará la edad de la menarquia y cómo ha sido la menstruación a lo largo de los años, duración, intensidad
y regularidad. Se preguntará la edad de inicio de relaciones sexuales, si ha practicado contracepción, qué mé-
todos ha usado y durante cuánto tiempo, tolerancia y efectos secundarios o complicaciones.
Antecedentes obstétricos: Sobre ellos se interrogará minuciosamente a la paciente. Cómo transcurrieron los
embarazos, partos y puerperios, si tuvo fiebre o complicaciones mamarias, peso y evolución de los recién na-
cidos. Si tuvo abortos, espontáneos o provocados. Si tuvo partos prematuros, se precisará la edad gestacional y
el peso de los fetos. Se investigará sobre la existencia de pérdidas fetales, precisando si la muerte ocurrió ante,
intra o posparto y si se conoce la causa.
Por ultimo con delicadeza se averiguara si el presente embarazo es un embarazo deseado o si, por el contrario,
fallo de algún método contraceptivo.
Centrados ya en el presente embarazo, es de sumo interés precisar la fecha de la última regla (FUR), a fin de
conocer la edad gestacional y calcular la fecha probable de parto (FPP).
Se averiguará también sí existen situaciones o hábitos que puedan afectar del alguna forma el curso de la
gestación o el estado del feto al nacimiento. Por ello se interrogará sobre la práctica de hábitos tóxicos, como
fumar, número de cigarrillos por día, ingesta de alcohol, terapéuticas medicamentosas que realice la paciente,
uso de fármacos o drogas, etc.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Se preguntarán asimismo a la paciente las posibles y subjetivas modificaciones que haya experimentado en los
primeros días después del retraso menstrual, y se valorará adecuadamente su intensidad e importancia, en orden
a instaurar un posible tratamiento si fuese necesario.
Realizada la anamnesis precedente y antes de pasar a la exploración de la embarazada, se dispondrá de una
cantidad de datos que permitirán un primer juicio sobre sí (lidio embarazo debe ser considerado o no de «riesgo
elevado». No obstante, como una misma paciente puede tener más de un factor que con diferente intensidad
pueda incluirla en el grupo de pacientes con gestación de riesgo elevado, hay autores que han sugerido la idea
de agrupar los distintos factores dándole una puntuación a cada uno de ellos. El método más conocido es el
método ASMI (asistencia sanitaria maternoinfantil), propuesto por- Nesbitt y Aubry en 1969, y que con algunas
modificaciones ha sido aceptado por diversos centros.
Papiernik y Ccnteiic (1970) intentaron completar cl sistema de Nesbitt mediante una evaluación triple y
progresiva del riesgo: en ocasión de la primera visita, en el octavo mes y al cotejar el resultado obstétrico y
pediátrico.
Es importante la calificación precoz de la gestante como perteneciente o no al grupo de riesgo elevado, por las
consecuencias de índole asistencial que de ello se derivan, como más adelante se índica.
A continuación comentamos la exploración de la gestante, exploración que constará de dos partes: una de tipo
médico general, y otra más específicamente obstétrica.
2. Examen médico general
Es inexcusable el examen clínico general (de la embarazada para (detectar, o al menos sospechar, la existencia
de alguna patología en cualquier órgano o sistema de la economía (aparato respiratorio, digestivo, circulatorio,
endocrino, etc.), que posteriormente exámenes específicos podaran comprobar y cuantificar.
Como parte de este examen, se procedetal medir la estatura de la paciente, y tomar el peso y la tensión arterial.
3. Examen obstétrico
Se incluyen en este apartado todas las exploraciones encaminadas a conocer el estado evolutivo del embarazo,
tanto de la gestante como del feto, y de todos aquellos datos específicos que pueden influir en el pronóstico del
parto.
3.1. Inspección. La inspección de la gestante permite recoger tina serie de datos, que pueden hacer sospechar la
existencia de una alteración del canal óseo del parto, es decir, de la pelvis ósea, tales como: talla baja, al -
teraciones de la columna vertebral y de los miembros inferiores, signos de raquitismo (frente olímpica,
paladar ojival, etc.), asimetría del rombo de Miehaelís, vientre en forma de obús en las primíparas, vientre
péndulo en las multíparas, etc.
La inspección permite reconocer cl estado de las mamas y de los pezones, que pueden condicionar
alteraciones en la lactancia materna.
No debe omitirse la inspección del abdomen, que con suficiente experiencia puede hacernos sospechar una
discordancia entre el crecimiento del útero y el tiempo de amenorrea, induciéndonos a pensar, cuando el
Volumen del abdomen uterino, debe realizarse siempre en toda gestante. Permite no solamente obtener
datos valiosos para la evolución del embarazo y del parto, sino que además puede detectar enfermedades
hasta entonces sintomáticas.
La paciente estará situada decúbito supino, sobre una mesa adecuada, provista de perneras. Las piernas
estarán elevadas, descansando el hueco poplíteo sobre las perneras de la mesa, de forma que los muslos y
las caderas estén en ángulo recto, y la nalga, situada justo al borde de la mesa. El médico tomará asiento en
un taburete entre los pies de la paciente, y con buena iluminación examinará detenidamente toda la región,
los labios mayores y los menores, y entreabriéndolos mediante los dedos índice y pulgar, puede conocer el
estado de la horquilla perineal, las desembocaduras de las glándulas de Barthoun, meato urinario, clítoris,
etc., y detectar posibles secreciones anormales y cualquier patología de esta región.
La explotación de la vagina y del cuello uterino puede realizarse mediante la introducción de dos valvas,
una anterior, plana, y otra posterior, cóncava, o mediante un espéculo que se introduce a través del introito
vulvar, y que, despegando ambas paredes vaginales, hacen visible el cuello uterino.
Tras la inspección del cuello, se procederá a la toma de material para una citología exfoliativa
(Papanicolaou), recogiendo material del fondo de saco vaginal posterior, del exocérvix y del endocérvix. A
continuación, si se considera conveniente, se practicará una toma para el estudio bacteriológico.
En determinadas ocasiones (sospecha de placenta previa, amenaza de parto prematuro, etc.), la inspección
de la vagina y del cuello por medio de valvas o espéculo puede resultar peligrosa, y en consecuencia, no
debe real izarse.
Este es un buen momento para la práctica de la colposcopia, por la accesibilidad a la inspección que ofrece
la unión escamoso columnar durante la gestación.

3.2. Palpación. La palpación abdominal cuidadosamente realizada puede proporcionar datos muy valiosos
sobre las características del útero, forma, volumen, consistencia, posición, etc., cuando la gestación está

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


suficientemente avanzada, y con estos datos, formular una serie de diagnósticos de probabilidad, como
tiempo de gestación, embarazo
único o múltiple, anormal cantidad de líquido amniótico y la sospecha de tumores uterinos. Asimismo,
puede detectar tumores no dependientes del útero, particularmente tumores del ovario.
Para obtener el máximo partido de la palpación abdominal, es necesario realizarla con una técnica
depurada. La paciente deberá tener la vejiga y el recto vacíos, deberá reposar en la mesa de exploraciones
con las piernas ligeramente flexionadas sobre los muslos, y éstos sobre las caderas y en abducción. La
cabeza deberá apoyarse sobre una almohada, sin levantarla de ella durante la exploración, al objeto de
lograr la máxima relajación de los músculos rectos del abdomen. Pasadas las 32 semanas de embarazo, es
recomendable una elevación del cuerpo de la paciente de unos 250 sobre la horizontal, con el fin de
disminuir las posibilidades de aparición del síndrome de decúbito supino (hipotensión por compresión de la
cava).
La palpación del abdomen de una gestante es una técnica reglada que se conoce con el nombre de
«maniobras de Leopold».

3.3. Maniobras de Leopold. Son de gran utilidad en las últimas 10 semanas de gestación y al comienzo del
parto, ya que nos informan sobre si la gestación es única o múltiple, y sobre la situación, presentación y po-
sición del feto.
En la primera maniobra se coloca el médico al lado de la mujer, mirando hacia su cara y, con los bordes
cubitales de ambas manos, profundiza en la parte alta del vientre para delimitar el fondo uterino. Con esta
maniobra se reconoce el polo fetal que ocupa dicha zona: las nalgas se palpan como una superficie
voluminosa e irregular; la cabeza, como una masa dura y regular. Como complemento de esta maniobra
para reconocer mejor el polo Fetal situado un el fondo uterino, puede intentarse, con una sola mano,
apreciar el efecto de “peloteo”, más perceptible si se trata del polo cefálico que del podálico.
En la segunda maniobra el médico sigue en la misma posición, y con ambas manos extendidas se palpan
los costados de la mujer. Habitualmente, en un lado se percibe una superficie plana continua que co-
rresponde al dorso Fetal, y en el otro se notan pequeños abultamientos, en ocasiones móviles, que
corresponden a los miembros del feto. Por tanto, con esta maniobra puede diagnosticarse una situación
longitudinal y más de obus en las primíparas, vientre péndulo en las multíparas, etc.
La inspección permite reconocer el estado de las mamas y de los pezones que pueden condicionar
alteraciones en la lactancia materna.

No debe omitirse la inspección del abdomen, que con suficiente experiencia puede hacernos sospechar una
discordancia entre el crecimiento del útero y el tiempo de amenorrea, induciéndonos a pensar, cuando el
volumen del abdomen es excesivo, en una gestación múltiple o en un polihidramnios o, por el contrario,
cundo el crecimiento es exiguo, puede pensarse en una detención del crecimiento del feto (muerte fetal) o
un retaso en su desarrollo. Posteriormente, otros métodos más exactos, descritos más adelante, establecerán
el diagnostico correcto.
La inspección puede detectar la presencia de estrías, tan características del embarazo, así como varices y
edemas.
La variedad de posición izquierda o derecha del feto. Mas rara vez, una mano palpa una masa dura y
regular, que corresponde a la cabeza fetal y la otra mano, una masa irregular y no tan dura, que corresponde
a las nalgas, tratándose entonces de una situación transversal.
La tercera maniobra.- el explorador sigue en la misma posición, y con una mano, entre el pulgar y los
restantes dedos intenta abarcar la presentación fetal inmediatamente por encima de la síntesis púbica
imprimiéndole desplazamientos laterales si este polo fetal es la cabeza, se palpa una masa dura y regular
que a los desplazamientos laterales golpea los dedos de la mano (peloteo); sí es el polo podálico, se nota
una masa voluminosa, irregular y más blanda. Al mismo tiempo, la facilidad de desplazamiento lateral o su
dificultad orientan respecto del grado de descenso (encajamiento) de la presentación en el canal del parto.
En la cuarta maniobra.- El médico cambia de posición. En este caso mira hacia los pies de la paciente.
Introduce profundamente las puntas de los dedos de ambas manos lateralmente entre la presentación y los
huesos de la pelvis, con las palmas vueltas liada la superficie del abdomen. Con esta ma niobra se puede
reconocer la presentación:
si la parte presentada es la cabeza, con un poco de experiencia se apreciarán la frente y el occipucio, el
grado de flexión de la cabeza, e indirectamente, la posición fetal. Podrá asimismo apreciarse el grado de
encajamiento de la presentación en la pelvis y, ascendiendo en la palpación, se podrá apreciar la depresión
existente (signo del hachazo) entre la cabeza y el hombro anterior del feto, punto éste de máxima facilidad
auscultatoria de la frecuencia cardiaca fetal con el estetoscopio de Pinard.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


En caso de una presentación podálica, durante esta cuarta maniobra no será factible apreciar el signo del
hachazo, sino que la presentación se continuará uniformemente con el tórax fetal.
Si ál efectuar esta cuarta maniobra no se ejercía polo alguno en contacto con cl estre cho superior de la
pelvis, se establecerá el diagnóstico de situación transversal.
Finalizadas las maniobras de Leopold, conociendo ya la situación del hombro fetal anterior, se procede a la
auscultación de la frecuencia cardiaca fetal. Se expone todo ello más adelante, al estudiar los métodos del
control del estado fetal in útero.

3.4. Medición de la altura uterina y de la circunferencia abdominal. A continuación se procede a la


medición de la altura uterina y de la circunferencia abdominal, medida ambas que ayudan en el control
posterior del crecimiento fetal. Para la primera, con una cinta métrica se toma la distancia que existe entre
el fondo uterino, delimitado con el borde cubital de una mano y el borde superior del pubis . Esta distancia
debe aumentar 4 cm cada mes de embarazo, y 32 cm es el promedio de altura dcl útero humano gestante a
término. La circunferencia abdominal se mide a nivel del ombligo, y mide aproximadamente 92 cm en la
gestación a término.
Estas medidas tienen un valor relativo, ya que, como fácilmente se comprende, existen diversos factores
que pueden ser causa de error (obesidad, cantidad de líquido amniótico, tamaño fetal, etc.). Sin embargo, su
valoración continuada en ocasiones puede orientar hacia diversos trastornos, como retraso del crecimiento
intrauterino, polihidramnios, sospecha de embarazo múltiple, etc.

3.5. Tacto vaginoabdominal combinado. Para obtener el máximo partido de esta exploración, es necesario un
buen entrenamiento del médico explorador, entrenamiento que lo confiere la práctica.
Usualmente se introducen los dedos índice y medio de la mano derecha en la vagina, co locando la mano
izquierda sobre la parte baja dcl abdomen, y de esta Forma, entre ambas manos, se intenta delimitar el
útero, las trompas, los ovarios y el tejido celular periuterino.
Para delimitar el útero, se introducirán en la vagina el dedo índice y medio, que se co locarán por debajo del
cuello uterino y lo desplazaran hacia arriba y atrás. Con este movimiento, el fondo uterino se dirige hacia
delante. Con los dedos de la mano externa, se delimitará el fondo del útero. Para que esta exploración sea
fructífera, es necesario que la mano externa, deprimiendo la pared abdominal, penetre profundamente en la
pelvis. Para lograr este objetivo, las maniobras deben ser suaves, evitando cl dolor y consiguiendo captar la
confianza de la paciente. Por ello, la presión ejercida por la mano externa sobre el abdomen debe ir
aumentando paulatinamente.
Es de mucha ayuda pedir a la paciente que realice profundas inspiraciones seguidas de espiraciones
prolongadas expulsando todo el aire, y aprovechar este momento para presionar con la mano externa sobre
el abdomen. Sin ceder en la presión, pueden repetirse estos movimientos respiratorios varias veces,
aumentando cada vez más profundamente la penetración de los dedos de la mano externa en la pelvis.
Procediendo como hemos expuesto hasta aquí, puede conocerse la situación, el tamaño, la forma y la
consistencia del útero. Es igualmente importante comprobar la movilidad del útero. Para ello se colocan los
dedos de la mano vaginal, uno en cada fondo de saco vaginal lateral, y desplazándolos lateralmente, se
moviliza el útero, comprobando con la mano externa dicho movimiento y si éste causa dolor.
El tacto vaginoabdominal combinado permite en las primeras semanas de gestación apreciar las
características del útero ya descritas, así corno el estado del cuello uterino y de su orificio externo y las
características de la vagina.
En las últimas semanas de la gestación, permite obtener datos sobre el estado del cuello referente a longitud
o borramiento, posición, consistencia y grado de dilatación. Asimismo, el tacto permite informarnos sobre
el tipo de presentación, la posición fetal y la altura.

3.6. Tacto rectoabdominal. Es obligado en ciertas ocasiones. Se realiza introduciendo cl dedo índice,
previamente lubricado con vaselina, en cl recto, realizando con la mano externa o abdominal las mismas
funciones que en cl tacto vaginoabdominal. Puede proporcionai- ciatos semejantes.

3.7. Pelvimetría. La medición clínica de los diámetros dc la pelvis, mediante instrumentos en forma de compás,
llamados pelvímetros (Ng. 13-12), al objeto de tener idea de su configuración, ha sido una técnica que gozó
de gran predicamiento antaño, sobre todo cuando, a la gran morbimortalidad de la operación cesárea, se
terminaban por vía vaginal situaciones obstétricas que hoy día se resuelven mediante una cesárea.
Aunque actualmente esta técnica ha perdido gran parte de su valor, en la práctica clínica todavía tiene
interés conocer la configuración pelvica, y a tal efecto las mediciones más útiles son:

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


1. Diámetro anteroposterior diagonal del estrecho superior o conjugado obstétrico. Se mide por tacto
vaginal, apoyando el dedo mecho sobre cl promontorio, al tiempo que con el índice de la otra mano se
señala sobre la mano vaginal el borde inferior dc pubis, y se mide a continuación esta dis tancia, que es
1 ,5-2 cm superior al conjugado verdadero, que suele medir 11 cm, dependiendo de la altura e
inclinación de la sínfisis del pubis. Normalmente, en la mayoría de los casos, cuando la pelvis es de
dimensiones normales, el explorador no alcanza el promontorio con la paciente en estado de vigilia.
2. Diámetro biisquiático. Se mide con el pelvímetro y con la mujer colocada en posición ginecológica. Al
colocar las puntas del pelvímetro sobre la piel en la cara interna de las espinas isquiáticas, se obtiene el
valor de este diámetro, que debe ser superior a 9 cm.
3. El ángulo subpúbico (moldeado de Sellheim), formado por las ramas isquiopubianas, puede
determinarse fácilmente colocando los pulgares de ambas manos en contacto con las ramas
isquiopubíanas. En las pelvis normales, este ángulo mide aproximadamente 900, mientras que en las
pelvis androides suele ser agudo. El espacio que limita este ángulo es importante para el buen curso del
parto.
Hoy día se concede menos importancia a las medidas clásicas de los diámetros biespinoso (distancia
entre espinas anterosuperiores), bícrestal (distancia entre los puntos más salientes de las crestas iliacas)
y bitrocantéreo (distancia entre ambos trocánteres) (valores medios, 24, 28 y 32 cm, respectivamente)
que debían orientar respecto a la configuración del estrecho superior de la pelvis, puesto que su
fiabilidad en este sentido deja mucho que desear. Más valor tiene la medición del conjugado externo o
diámetro de Baudelocque (borde superior de pubis-apófisis espinosa de la vértebra Lv), cuyo valer
normal es de 20 cm, y una reducción de este valor hace pensar cii una pelvis plana.

3.8. Examen de las mamas. La exploración física de la gestante en la primera visita no sería completa sin una
inspección y palpación minuciosa de las mamas, valorando adecuadamente la forma del pezón (pezones
umbilicados o retraídos que no son aptos para la lactancia, etc.), y explorando el resto de la mama en busca
de tumoraciones sólidas o quistitas en orden al diagnóstico precoz del cáncer de mama.
Con los datos obtenidos en la exploración física de la gestante, puede ratificarse o corregirse la calificación
de gestación de «riesgo elevado>~ o de «riesgo normal» que se hizo ti-as el interrogatorio de la paciente.
A continuación se exponen los estudios complementarios que es aconsejable efectuar hoy día a una
embarazada.

METODOS DE DIAGNOSTICO
1.- Exámenes de laboratorio
En la primera visita, se solicitará del laboratorio los siguientes análisis:
Hemograma completo y VSG. Grupo sanguíneo y Rh. Si la paciente es Rh negativo, se solicitará una prueba de
Coombs indirecta.
Glucemia basal y posprandial.
Creatinina y ácido úrico en plasma.
HVsAg (antígeno Australia).
Serología luética.
Determinación de anticuerpos antirrubéola. Prueba de inmunofluorescencia para la texoplasmosis.
En orina se determinará proteinuria, glucosa y sedimento (bacteriología).
Estos análisis constituyen el mínimo indispensable que hay que solicitar en ausencia de patología que aconseje
otras determinaciones.
Otras determinaciones:
BUN.
Colesterol.
Triglicéridos.
GOT y GPT.
Sideremia.
Índice de captación de hierro.
Proteínas totales.
Deben realizarse cuando por la clínica se sospecha alguna patología asociada.
Es importante resaltar que las pacientes con cifras altas de glucemia o que tengan antecedentes de diabetes
familiar, partos anteriores de fetos macrosómicos o fetos muertos ante parto, deben ser sometidas a una prueba
de sobrecarga de glucosa, único método válido para el diagnóstico de la llamada «diabetes gestacional»
(diabetes tipo A de White).

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Debe también resaltarse la importancia de la realización de la aerología luética, pues la sífilis es una
enfermedad que en los últimos años se consideraba en remisión y actualmente está sufriendo un
recrudecimiento espectacular, y es innecesario insistir en su importancia en cuanto a pérdidas fetales y a
estigmas en la descendencia.
Si en el sedimento se detectan gérmenes, es necesario completar el estudio con un unirocultivo y un
antibiograma. Por último, si la paciente acude a control en la primera mitad del embarazo, resulta muy útil la
determinación de fetoproteina en suero materno entre las 16-18 semanas de amenorrea, como método de
detección selectiva de pacientes posibles portadoras de un feto con un defecto del tubo neural (Leck y cois., 1
73), de forma que pacientes con uno o dos valores de a-fetoproteina superiores al percentil 95 en las semanas
16-18 de amenorrea, tienen 5 a 10 % de posibilidades de tener un hijo con un defecto del tubo neural, y, en
consecuencia, tras investigación ecográfica para descartar un embarazo múltiple, para precisar la edad
gestacional, etc., serán sometidas a amniocentesis.
Este sistema de detección tiene una capacidad predispone en la actualidad, predictiva de un 83%, a un 88%
para valores superiores al mencionado percentil 95.
A continuación se comentan los métodos biofisicos de que se dispone para el control de la gestación, aplicables
durante las periódicas visitas que efectuara la paciente en el curso de su embarazo.

2. Estudio de los latidos Cardiacos del feto El estudio de los latidos cardiacos constituye sin duda uno de los
métodos de mayor valor de que se dispone en la actualidad, para valorar el estado del feto. En los últimos años
se an introducido una serie de mejoras técnicas, que permitan un mejor estudio de los latidos cardiacos y,
consecuentemente, mayor exactitud en la valoración del estado fetal.
A continuación se estudian los distintos métodos utilizados 2.1. Auscultación indirecta (método clásico).
Mediante un estetoscopio de Pinaid, se cuentan los latidos fetales, aplicando un extremo sobre el abdomen
de la gestante, en la parte correspondiente al dorso fetal, y el otro directamente sobre el pabellón auricular del
médico. Los latidos fetales se propagan a través de los tejidos maternos, si bien lo hacen con mayor facilidad a
través de los sólidos que de ¡os líquidos.

Clásicamente, se consideraba que la frecuencia cardiaca fetal (FCF) normal oscilaba entre 100 y 160 latidos por
minuto, y se consideraban como patrones anormales los siguientes:
Taquicardia, FCF> 160 lat/min
Bradicardia, FCF< 100 lat/min
Arritmia
La detección de los latidos cardiacos se hacía factible con este método a partir de las 25 semanas de
gestación aproximadamente, con grandes variaciones individuales según la habilidad y destreza de cada
observador.

2.2. Métodos electrónicos. La introducción de estos métodos de estudio ha representado un extraordinario


avance en el conocimiento del es tacto del Feto desde etapas muy precoces de la gestación, y es de especial
interés su aplicación a finales del embarazo y durante el parto.
La FCF puede registrarse por tres métodos distintos:

2.2.1. FONOCARDIOGRAFÍA FETAL. Mediante un micrófono aplicado en el abdomen de la


gestante, en el lugar de mayor intensidad de los tonos cardiacos, puede recogerse una señal que,
amplificada convenientemente, puede ser oída o transformarse en un registro de FCF continua. Las
principales ventajas de este método son: a) su fácil aplicación; b) puede utilizarse con membranas
íntegras y cuello cerrado, es decir, durante la gestación y el parto. Sin embargo, sus inconvenientes
más importantes son: a) como existen habitualmente dos tonos, la pérdida de uno de ellos o la
aparición de otro ruido puede dificultar el procesamiento de los datos; b) en pacientes obesas es
difícil obtener una buena señal; c) los movimientos fetales y maternos dificultan la exploración; d) a
menudo el aparato mezcla los ruidos del corazón materno con el de los intestinos; e) finalmente, el
poder de resolución de estos aparatos es pobre frente a frecuencias elevadas (taquicardias
importantes) . No obstante, a pesar de todos estos inconvenientes, es un método que puede ser de
gran utilidad.

2.2.2. ULTRASONIDOS. EFECTO DOPPLER. Los ultrasonidos se emplean también para detectar los
latidos del corazón fetal. El fundamento del método es el efecto Doppler, basado en la reflexión de
las ondas ultrasónicas por las superficies en movimiento. Se emplea un emisor-receptor (de cristales
de cuarzo o de tinatato de bario) de alta frecuencia (2,1 ± 0,02 Mhz) y de baja energía (inferior a 7,5
mW por cm2). Estas ondas, al atravesar las distintas estructuras hísticas, se reflejan produciendo

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


ecos. Los ecos de superficies móviles son reflejados con la misma frecuencia de movimiento de
dicha superficie, en este caso el corazón fetal o los grandes vasos. Este eco reflejo puede ser
convertido en el receptor en ruidos audibles o inscrito en un papel de registro de forma continuada
(cardiografía ultrasónica).
Las principales ventajas de este método son: a) aplicación externa sobre el abdomen de la paciente;
b) facilidad de la técnica; c) puede usarse durante el embarazo y el parte; d) capacidad de apreciar la
FCF desde las 8 semanas de amenorrea. El principal inconveniente de este método es que los
movimientos fetales o de la paciente pueden hacer que el haz ultrasónico se desvíe perdiéndose la
señal, si bien los modernos emisores-receptores multifocales minimizan este problema. De todas
formas, este método, en la práctica, es de gran utilidad.

2.2.3. ELECTROCARDIOGRAFÍA FETAL. Puede hacerse sobre el abdomen de la gestante o


directamente sobre el feto.
En la electrocardiografía fetal tomada sobre el abdomen de la gestante, los electrodos se colocan en
el abdomen de la embarazada, orientados en el sentido del eje longitudinal del feto (uno sobre el
polo cefálico y otro sobre el polo podálico). En el muslo de la paciente se coloca un electrodo-placa
cuya finalidad es eliminar posibles interferencias. La actividad cardiaca puede recogerse en un os-
ciloscopio o registrarse sobre una gráfica en papel. De ordinario por movimientos fetales, agitación
de la mujer, etcétera; b) mezcla de los signos eléctricos cardiacos maternos y fetales; c) pocas posi-
bilidades de ampliación de las señales eléctricas. No obstante, el perfeccionamiento continuo de los
monitores cardiacos ha aumentado mucho la fiabilidad del método, y en consecuencia su aplicación
clínica, de suerte que en la actualidad, para la monitorización ante parto de la FCF, se recurre a la
electrocardiografía o a la ultrasonografía.
En la electrocardiografía fetal directa, el electrodo se aplica directamente sobre la presentación
fetal. De esta forma se consigue:
a) una señal pura; b) un electrocardiograma del feto sin interferencias en el materno; c) ausencia de
artefactos que puedan producir los movimientos fetales o maternos. En Contrapartida, la aplicación
del electrodo sobre la presentación fetal requiere: a) que las membranas ovulares estén rotas; b) que
la dilatación cervical sea suficiente.
Aunque la exactitud de este método para Obtener un control continuado de la FCE es completa, se
comprende que sus servidumbres hacen que sólo sea aplicable durante el parto. Por ello, durante el
embarazo utilizaremos principalmente los ultrasonidos para apreciar la FCF en las distintas visitas
que efectúe la paciente, contando durante un minuto el número de latidos cardiacos, y consi-
derándolo normal si está comprendido entre 120 y 160 lat/mín.
No nos referiremos ahora a los patrones anormales de la FCF, que son descritos en otro capítulo de
esta obra. Solamente mas adelante, al tratar de las técnicas de monitorización fetal anteparto, se
comentan las variaciones de la FCF y su significación clínica.

2.3. Estudio dinámico antenatal de la FCF. Tienen como objeto la exploración de la función respiratoria de la
placenta, cuyo deterioro en ciertos casos de insuficiencia placentaria conduce a hipoxia y sufrimiento fetal.
En estados de insuficiencia placentaria respiratoria crónica, la capacidad del feto para afrontar a la hipoxia
breve, pero repetida, causada por las contracciones uterinas esta disminuida. Esta capacidad se explora
mediante diversas pruebas: pruebas de esfuerzo de Neme, prueba de la hipoxia materna inducida, prueba de
Hon o de comprensión fundida, prueba de comprensión cervical, prueba de la Oxitocina o prueba de pose, y
por ultimo, con el cardiograma ante parto o monitorización fetal no estresante.
Todas estas pruebas tienen el mismo o parecido fundamento, por lo que solo haremos referencia a las más
importantes y que gozan de mayor predicamento.

2.3.1.PRUEBA DE LA OXITOCINA. En 1969, dos autores, de forma independiente (Pose y Hammacher),


aprovechando los conocimientos existentes sobre FCF intraparto, dieron a conocer la llamada prueba de
la oxitocina, también conocida con el nombre de prueba de Pose.
Cuando el útero se contrae, se reduce el calibre de los vasos miometriales, y por consiguiente disminuye
el flujo útero placentario, pudiendo, si la contracción es suficientemente intensa, anularse por completo.
Ello condiciona un éxtasis sanguíneo en el espacio ínter velloso, siendo más duradera la interrupción del
flujo en el lado venoso. La consecuencia lógica de todo esto es una disminución de la Po2 fetal, la cual no
se reflejará en la FCF más que cuando esta disminución de la PO 2 rebase los 18 mm de HG. En estos
casos (Caldeyro-Barcia, 1968), los quimiorreceptores miocárdicos y del seno carotídeo producen, a
través del parasimpático, un descenso transitorio de la PCF en un intento de ahorro de 02.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


La reserva respiratoria fetal será el valor de su Po 2 disminuido en los 18 mm HG del valor crítico de
entrada en hipoxia. Como la Po2 fetal es desconocida (excepto en el estudio intraparto del equilibrio
ácido básico fetal), Pose, 1964, ideó la posibilidad de reconocer los fetos que estuvieren en hipoxia
crónica por mecho de la provocación a la madre de contracciones uterinas mediante la administración de
oxitocina, observando al mismo tiempo si se producían caídas de la FCF del tipo clíps II. De ahí que
titulara la prueba «prueba de la tolerancia fetal a las contracciones ístmicas provocadas».
La prueba se localiza administrando a la gestante, por vía intravenosa, dosis crecientes de oxitocina,
empezando por 1mU/mm, hasta lograr una respuesta uterina de 3-5 contracciones de mediana intensidad
en 10 minutos (lo que equivale a una actividad uterina de unas 100 unidades Montevideo). Durante 30
minutos se efectúa un registro de la FCF mediante ultrasonidos o por medio de ECG fetal
transabdominal. En cuanto al registro de la dinámica uterina, pose lo describe intraamniótíco
transabdominal (lo que en opinión del grupo de Montevideo evita o reduce las llamadas «pruebas
equívocas» descritas por SchiFrin), si bien la mayoría de autores prefieren el registro extraabdoninal.
2.3.1.1. Clasificación de las pruebas. Las pruebas se considerarán como sigue:
Positiva. Aparecen deceleraciones tardías en más del 40 % de las contracciones o hay
deceleraciones variables en más del 60% de las contracciones.
Negativa. No aparece ninguna deceleración y aparecen aceleraciones transitorias.
Prepatológica. No se cumplen los criterios de positividad o negatividad. En estos casos se
intenta prolongar la prueba.
No valorable. El registro es tan deficiente que dificulta la interpretación. No se consigue
dinámica suficiente o, por el contrario, las alteraciones de la FCF coinciden con un episodio de
hiperdinamia.
La prueba de la oxitocina tiene una buena correlación con el resultado peri natal. La ci fra de
falsos negativos es muy baja (del orden de 2-4 Yo), mientras que los falsos positivos alcanzan
cifras del orden de 20-25 %.
Se acepta que una prueba negativa traduce una adecuada reserva respiratoria del feto, y que éste
está exento de peligro en los días inmediatos. En cambio, si la prueba es positiva, hay
discrepancias de opinión: mientras unos autores (Freeman, 1976) consideran que para
interrumpir la gestación se precisan pruebas bioquímicas confirmativas del mal estado fetal, hay
otros autores que opinan que, si el feto está maduro, lo que procede es su extracción inmediata
(Ewing y cols., 1974; Sánchez-Ramos y cols., 1975; CaldeyroBarcia y cols., 1976; Everston,
1978; Slomka y cols., 1981).

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


2.3.1.2. Indicaciones. Todas las pacientes en las que se sospeche la posibilidad de una alteración
de la función placentaria son candidatas a una prueba de la oxitocina, una vez cumplidas
las 34 semanas de gestación. En general son pacientes diabéticas, totémicas, con
hipertensión crónica, con embarazo prolongado, con sospecha clínica o ecografía de
retraso de crecimiento intrauterino, con amnioscopia positiva, etc.
AL exponer a continuación la monitorización no estresante, veremos que las indicaciones
antes citadas para la prueba de Pose, son idénticas que para este nuevo proceder, y la
prueba de Pose se reserva para los cardiotocogramas no reactivos.
2.3.1.3. Contraindicaciones. Son contraindicaciones absolutas para practicar una prueba de
oxitócica la placenta previa y los casos con gran riesgo de prematuridad, así como los
raros casos de cicatrices uterinas corporales (cesárea clásica, etc.).
Los riesgos de rotura prematura de las membranas o de desencadenamiento de un parto
prematuro debidos a la prueba de la oxitócica son bajos (Seski y Compton, 1976).
2.3.2. MONITORIZACIÓN FETAL NO ESTRESANTE.
Se basa en el estudio de un cardiotocograma (CTG) obtenido durante las últimas semanas del
embarazo, relacionando la FCF y el tocograma durante 30 minutos, lo que permite evaluar con
gran fidelidad diagnóstica la reserva respiratoria fetoplacentania y diagnosticar el sufrimiento
fetal crónico.
Esta forma de monitorización fetal, si bien había sido apuntada por autores como 11am-maeher
(1968) y Kubli (1969), no fue aceptada como válida hasta la década siguiente, merced a los
trabajos de Sadovsky y cols. (1974), Lee y cols. (1975), Schifrin y cols. (1975), y Aladjem y
cols. (1977), y a continuación viene siendo tema de numerosas publicaciones en todo el mundo.
El método tiene la ventaja de su poco coste, es de resultado inmediato y se puede re petir con
gran Facilidad. Antes de pasar a la clasificación de los CTG basales, vamos a estudiar
sucintamente qué es lo que se valora en un CTG.
2.3.2.1. Modificaciones del tocograma. Dado que éste se obtiene normalmente por métodos
externos, se puede estudiar en un registro el número de contracciones, pero sólo de
forma aproximada su intensidad. La frecuencia de las contracciones uterinas aumenta
con el tiempo de gestación, así como su intensidad. Es interesante su registro por los
cambios en la FCF que su presencia comporta. El segundo elemento que hay que
valorar en un toco grama son las modificaciones que en él aparecen debidas a los
movimientos fetales, frente a los cuales también se modifica la FCF. Se han descrito
varias clasificaciones de los movimientos fetales: la más sencilla es la de Aladjem y
cols. (1977), que distingue movimientos individuales y múltiples. Hay clasificaciones
más complicadas, como la de Timor-Tritsch y cols. (1976), y la de Carrera y cols.
(1977). El número de movimientos fetales apreciados en una hora varía mucho según
los autores: Aladjem y cols. (1977) observan 60 mov./hora, mientras que Carrera y cols.
(1977) aprecian 35 mov./hora en embarazos de riesgo normal, y 28 mov. por hora en
embarazos de alto riesgo.
2.3.2.2. Modificaciones de la FCF. Son cuatro los elementos que hay que analizar en un trazado
de FCF:
a) Línea de base de la FCF: La consideramos normal cuando está inscrita entre 120 a
160 lat./mín. Su incremento se denomina taquicardia, que podrá ser leve (161-180
lat. por mm) y grave (superior a 180 lat./min). La disminución es denominada
Badicardia, que a su vez podrá ser leve (100-119 lat./min) y grave (inferior a lOO
lat./min).
b) Fluctuación de la línea de base: Debido a la continua acción antagónica de los sis-
temas simpático y parasimpático, el ritmo cardiaco oscila continuamente alrededor de
la línea de base. De las diversas clasificaciones del ritmo cardiaco fetal existentes, la
que goza de mayor aceptación es la de Hammacher (1969), quien distingue cuatro
tipos:
Tipó O, o ritmo silente: Oscilaciones de amplitud inferior a 5 lat./min. De no
presentar-se en períodos de reposo fetal o tras la administración de determinados
fármacos a la madre (cliacepam, etc.), es indicio de hípoxia fetal.

Tipo I, ritmo ondulatorio bajo: Oscilaciones de amplitud entre 5-10 Iat./min. Se le considera un
ritmo prepatológico.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Tipo II, o ritmo ondulatorio normal: Oscilaciones dc amplitud entre 10-25 lat./min. Se considera
el ritmo normal.

Tipo III, o ritmo saltatorio: Oscilaciones de amplitud superior a 25 lat./min. Se admite que, aun
tratándose de un corazón en buen estado, las causas que provocan estas oscilaciones son
perjudiciales para el feto.

3. Radiología
La aparición de los rayos X y su aplicación clínica supuso una gran ayuda para los obstetras, que vieron
de esta manera aumentar su capacidad diagnóstica frente a múltiples circunstancias por la importancia
que tenía su conocimiento para tina correcta solución del caso.
Entre las semanas 10 y 12 pueden visualizarse los primeros signos del esqueleto fetal, habitualmente
algunas vértebras, pero con seguridad se visualiza bien a partir de la semana 16. La detección del
esqueleto fetal ayuda en el diagnóstico diferencial entre un embarazo y un tumor abdominal, en el
diagnóstico del polihidramnios, de la gestación gemelar y múltiple, en el diagnóstico del tama ño y
madurez fetales, en el diagnóstico de ciertas malformaciones, y en el diagnóstico de la muerte fetal.
Pero, como se indica más adelante, en casi todas esas circunstancias, la ecografía nos brinda mayor
exactitud diagnóstica con la ventaja de su inocuidad.
La radiología no sólo permite el estudio de la morfología de la pelvis (pelvigrafía), sino que, además,
proporciona medios para medir los diámetros del estrecho superior, de la excavación y del estrecho
inferior con un margen de error inferior a 0,5 cm. Para ello se emplean distintos procedimientos, que
intentan obviar el inconveniente que supone la ampliación y la deformación que experimentan las
imágenes al ser divergentes los rayos X, ya que las regiones más alejadas de la película saldrán más
agrandadas que las que están más próximas. Se intenta, mediante diversas posiciones de la grávida, que
la zona que se quiere medir, quede paralela a la placa. Puede emplearse también un cuadro metálico,
cuyos lados tienen dientes separados 1 cm, que se coloca sobre el estrecho superior, y así, sobre la
placa, sale dicho cuadro, y al unir sus dientes quedará un retículo cuyos cuadrados tienen 1 cm de lado
(radiopelvimetría métrica de Fahrc). También se utilizara una lámina de plomo que tiene orificios
separados 1 cm entre SÍ, y después de haber hecho un prímer disparo sobre la pelvis, se tira un segundo
disparo, colocada dicha lámina sobre el estrecho superior, con lo que sobre la pelvis quedan unos
puntos cuya distancia es 1 cm (técnica de Thoms), Se han empleado también métodos trigonométricos
y geométricos; pero quizás el más empleado es la radiopelvimetría estereoscópica, que consigue una vi-
sión de la pelvis en el espacio de dimensiones naturales mediante dos espejos con distinta inclinación, y
sobre esta imagen se mide los diámetros.

4. Amniografia
Fue introducida por primer vez en 1930 por Menees y cols. En esencia consiste en la inyección de un
medio de contraste en la cavidad amniótica, con lo que se consigue la pacificación del líquido
amniótico a los rayos X y de esta forma puede visualizarse el feto y sus anejos.
Mediante la amniocentesis se inyecta el contraste radiopaco, cuya composición ha variado con el
tiempo y según la preferencia a un compuesto de diatrizoato, que es hidrosoluble.

5. Amnioscopía
La amnioscopia fue introducida por Saling en 1961 su finalidad es valoración del color del liquido
amniótico visto a través de las membranas ovulares.
La técnica de su realización es muy simple, y puede practicarse ambulatoriamente, sin grandes
molestias para la paciente, tantas veces como sea preciso. Para ello, tras desinfectar los genitales
externos de la paciente con una solución antiséptica, se realizará un tacto vaginal por medio del cual se
conoce la longitud, orientación y dilatación del cuello, lo que, en última instancia, permitirá decidir el
amnioscopio que hay que utilizar puesto que los hay de diversos calibres.
Mediante los dedos introducidos en la vagina, se conduce la punta del amnioscopio hasta introducirlo
dentro del conducto cervical, en contacto con la presentación o cerca de ella. En este momento se retira
la mano que tacta, manteniendo el amnioscopio en posición, sujeto con la otra mano. Se retira a
continuación el mandril, y se acopla al borde libre del amnioscopio un sistema de iluminación que
permita visualizar las membranas.
Es importante señalar que la técnica de la amnioscopia se fundamenta en la observa ción del color del
líquido amniótico gracias a la luz reflejada por la presentación. De ello se deduce que la amnioscopia
no tiene indicación de realizarse en los casos de situación transversa u oblicua, por cuanto no se darían
las circunstancias físicas que fundamentan método Ya hemos dicho que la finalidad de la amnioscopia

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


consiste en la visualización del Color del líquido amniótico. Cuando éste es normal, es transparente y
claro u opalescente, y se observan grumos de vérnix caseosa flotando libremente.
Si se aprecia un líquido amniótico teñido (le verde, ello sugiere la presencia en él de meconio, lo que
indica la existencia actual u anterior de un sufrimiento fetal. Si el color apreciado es amarillo, ello
sugiere el paso de pigmentos biliares a la cavidad amniótica, y permite sospechar una eritroblastosis
fetal.
Un líquido amniótico de color rojizo suele aparecer en casos de feto muerto.
Es importante tener en cuenta que el meconio persiste en la cavidad amniótica solamente algunas horas,
por 1o que, si se quieren obtener buenos resultados en la monitorización fetal mediante la amnioscopia,
ésta debe repetirse lo más tarde cada 48 horas, para no pasar por alto una emisión de meconio.
Indicaciones: Después de las 36 semanas de gestación, es aconsejable practicar la amnioscopia de
forma sistemática en los casos de embarazo de «riesgo elevado», si no existe alguna de las
contraindicaciones que más adelante se exponen.
Por ello, son indicaciones de amnioscopia las siguientes: embarazo prolongado, toxemia,
oligohídramnios, anormalidades de la FCF con membranas íntegras, diabetes, sospecha de muerte fetal,
confirmación de la rotura de membranas en el caso de duda y, en general, en todas aquellas afecciones
que pueden poner en peligro la vida del feto en las últimas semanas de gestación.
Contraindicaciones: Aparte la ya mencionada respecto de la inexistencia de una situación
longitudinal, la contraindicación más importante, y prácticamente única, son los casos tic hemorragia
en el tercer trimestre, por la posibilidad de que pueda tratarse de una placenta previa y agravar el
desprendimiento placentario y la hemorragia con la exploración.
Complicaciones: La amnioscopia carece de peligros para la madre y el feto, si se realiza de forma
correcta y en perfectas condiciones de asepsia. No obstante, los peligros potenciales son: infección
ovular, rotura prematura de las membranas (lo que ocurre cm el 2-4 % de los casos) y
desencadenamiento del parto.
En ocasiones, particularmente en primigestas, la exploración no es realizable por la imposibilitad de
introducir el amnioscopio en el canal cervical (15 % de los casos). En estas situaciones, si el caso lo
requiere, puede recurrirse a la amniocentesis.

6.Amniocentesis

Se denomina así la punción de la cavidad amniótica a través de la pared abdominal de la gestante para
obtener una pequeña cantidad de líquido amniótico para su estudio.
Esta punción como medida terapéutica, en casos de polindramnios, se realizaba desde hace mucho
tiempo. Con fines de estudio del líquido amniótico, fue introducida en 1952 por Bevis, quien demostró
el valor del mismo para predecir el estado fetal en la enfermedad hemolítica perinatal. En la actualidad,
como técnica diagnostica se emplea cada vez con mayor profusión.

6.1.Técnica. Dado que no es un proceder totalmente inocuo, debe realizarse con la máxima precisión y
corrección.
En primer lugar, mediante ecografía se procederá a conocer la localización placentaria. para evitar
su punción. A continuación se elegirá el sitio de puntuación, obviamente una zona donde no se
encuentren partes fetales ni placentaria. Existen tres zonas preferidas para la punción: a)
periumbilical, en el lado don de se encuentran las partes pequeñas; b) a la altura donde se
encuentra el cuello el feto; c) suprasinfisavia (técnica de Freda), desplazando hacía arriba la
presentación.
La zona donde va a realizarse la punción se preparará como si se tratara de una intervención
quirúrgica. Se pintará con una solución antiséptica y se rodeará dc tallas estériles.
Se practicara un habón anestésico en la piel, pero puede prescindirse de él si se em plea una aguja
fina. Provistos de guantes estériles, se introducirá la aguja de amniocentesis a través de la piel del
abdomen de forma oblicua para, poco después, enderezar la dirección de punción, de forma
perpendícular a la pared uterina. Se atravesarán lenta pero decididamente las cubiertas abdomina-
les, hasta alcanzar el útero y penetrar en la cavidad amniótica, momento en que se nota una
sensación muy característica de cese en la resistencia.
Si en ese momento se extrae el mandril de la aguja, se observa cómo fluye por ella el lí quido
amniótico, que se recogerá por medio de una jeringa estéril, rara su posterior estudio.
Si en el primer momento no fluye líquido, se solicitara de la paciente que tosa levemente, con lo
cual, sì la aguja esta en la cavidad amniótica, al aumentar la presión intrabdominal terminara por
fluir el liquido.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Las investigaciones que hay que realizar en él quedan invalidadas por dicho motivo.
El líquido obtenido se depositará en un tubo estéril, opaco y cerrado, y se mandará al laboratorio
para su estudio inmediato o se guardará en un congelador a —20º.
Finalizada la obtención de líquido amniótico, se retirará la aguja de punción y se ejercerá
compresión durante un par de minutos sobre el sitio de punción.
Es importantísimo en este momento proceder a auscultar la FCF, sobre todo en los casos con
punciones fallidas o hemáticas. Si la FCF es normal, se comprobará de nuevo cada 5 minutos
durante un cuarto de hora.

6.2. Indicaciones. La amníocentesis puede ser precoz (antes de las 18 semanas de gestación) para la
detección de anomalías congénitas del feto, o tardía (después de las 26 semanas) para el estudio
del estado de salud del feto y de su madurez. La amníocentesis precoz estará indicada en los
siguientes casos:

 Riesgo de cromosomopatía fetal


 Edad superior a 35 años
 Trisomía u otra cromosomopatía previa
 Portador de una translocación
 Hiper e hipotiroidismo materno
 Síndrome de Down familiar
 Riesgo de trastorno ligado al cromosoma X
 Riesgo de trastorno metabólico hereditario
 Aborto o muerte fetal recurrente
 Defecto previo del tubo neutral
 Pacientes con valores de afetoproteína en plasma materno superiores a dos desviaciones
estándar por encima de la media, en la semana 16.

La amniocentesis tardía estará indicada en el control de la gestación de una paciente sensibilizada


por el factor Rh, en el control de la madurez fetal en los casos en que la gestación deba
interrumpirse antes de su término, y en los casos en que no es factible practicar una amnios copia
para el control del estado fetal o que la interpretación es dudosa.
A continuación se enumeran los principales datos que pueden obtenerse del estudio del líquido
amniótico, sin entrar en detalles, puesto que ya se estudia en otros capítulos de la presente obra.
Así pues. Los parámetros los más Frecuentes que hay que estudiar son:
fosfolípidos, creatínina, glucosa, bilirrubina, células naranja y cultivos de células de oriente Fetal,
que en su mayoría provienen de la piel, pero también pueden encontrarse células del árbol
respiratorio, del aparato digestivo y de vías urinarias, feto proteína, aminoácidos y diversas
enzimas.

6.3. Complicaciones. Ya hemos señalado antes que, si bien la técnica es sencilla, no está exenta de
riesgos.
Entre las complicaciones maternas más importantes cabe destacar:
6.3.1. INFECCION. Es un riesgo evitable si se toman rigurosas medidas de asepsia. En la
literatura hay algún caso descrito de muerte materna por infección.

6.3.2. HEMORRAGIA IMPORTANTE. Es muy rara si se emplea una aguja fina.

6.3.3. DESENCADENAMIENTO DEL PARTO. Es una eventualidad rara, aunque no es infre-


cuente que aparezcan algunas contracciones uterinas después de la punción, probablemente
relacionadas con una liberación local de prostaglandinas.

6.3.4. HEMORRAGIA FETOMATERNA, capaz de sensibilizar a una paciente Rh negativa, lo


que, según algunos autores, hace aconsejable la administración posterior 50 ug de globulina
y anti-D.

6.3.5. SÍNCOPE. En raras ocasiones, puede aparecer un síncopa por estímulo vagal o una
hipotensión por compresión de la cava. En general tiene poca importancia, y cede fácil-
mente con el cambio de decúbito.
Entre las complicaciones fetales destacan:

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


6.3.6. HEMORRAGIAS. Son producidas por punción de algún vaso de las membranas, de la
placenta, del cordón o incluso del propio feto. Es un accidente poco frecuente, pero hay
descritos casos de muerte fetal.

6.3.7. DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE LA PLACENTA. Puede ser debido a un


hematoma retroplacentario; es posible, pero muy raro.

6.3.8. PUNCIÓN FETAL. No es infrecuente; en ocasiones puede producir lesiones importantes


(punciones cardiacas, en los ojos, abdomen, etc.), capaces incluso de producir la muerte
Fetal. En los casos de amniocentesis precoz, se citan como complicaciones (Tuvobull y
cols., 1978):

6.3.9. ABORTO. En el 1-1,5 % de los casos.

6.3.10. AUMENTO DE SUFRIMIENTO RESPIRATORIO. del recién nacido, de carácter


transitorio y leve intensidad, hasta ahora sin aparente explicación, y ANOMALÍAS
ORTOPÉDICAS del tipo de la luxación congénita (le cadera, afectando en conjunto a un 1,5
% de los casos.

6.3.11. SENSIBILIZACIÓN de pacientes Rh negativas.


Como conclusión, diremos que, si bien la amniocentesis es una técnica con tinos peligros
potenciales reales, los beneficios que se obtienen con ella son tan importantes que superan
ampliamente a aquéllos, los cuales pueden minimizarse con un buen estudio ecográfico
previo y una meticulosa técnica.

7. Ecografía
7.1. Introducción. Los ultrasonidos son ondas de naturaleza mecánica cuya frecuencia está por encima
de los límites de la audición, o sea, superior a los 18.000 Hz.
En 1880, Pierre Curie descubre el efecto piezoeléctrico: la aplicación de una corriente eléctrica a
un cristal de cuarzo crea unas ondas ultrasónicas y, viceversa, el choque de estas ondas contra un
cristal de cuarzo induce en él una corriente eléctrica.

CONTROL PRE NATAL

DEFINICIÓN: Conjunto de actividades y procedimientos que el trabajador de salud realiza con la


gestante.
FINALIDAD: Vigilar la evolución del embarazo y poder intervenir inmediatamente frente a cualquier
anormalidad.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL PRE NATAL:
a) PRECOZ: En cuanto se detecte el embarazo.
b) CONTINUO: Debe tener como mínimo 5 controles si el embarazo es sin riesgo.
c) PERIÓDICO: Espacio de tiempo entre uno y el siguiente control para observar cambios y
detectar complicaciones.
d) INTEGRAL: Debe abarcar los aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
Frecuencia del CPN:
- Del 1° - 7° mes: un control mensual (32 sem).
- Del 7° - 8° mes: un control cada 15 días (33- 36 sem).
- Del 8° - 9° mes: un control semanal (37- 40 sem).
Resulta relevante que se inicien tan precozmente como sea posible a fin de detectar y/o prevenir
enfermedades maternas o familiares que puedan incidir en el embarazo. .Durante el curso de los
controles el equipo de salud acompañara en forma vigilante el normal crecimiento y desarrollo fetal
así como la evolución materna durante el mismo.
Según el CLAP se considera controlada a una gestante con 5 CPN en determinadas semanas y son:
- primer control: Antes de las 20 semanas.
- segundo control: 22 - 24 semanas.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


- tercer control: 27-29 semanas.
- cuarto control: 33 - 35 semanas.
- quinto control: 38-40 semanas.
OBJETIVOS:
GENERAL:
- Lograr que la mujer gestante tenga un embarazo y un parto en las mejores condiciones, que le
permitan preservar su salud en general y en forma particular su salud sexual y reproductiva,
logrando el parto de un niño (a) sano (a).
ESPECIFICO:
a) Lograr la Atención Institucional del parto.
- Desarrollar un plan de preparación para el parto.
- Promover la atención del parto por un personal calificado y asegurar la continuidad de la
atención.
- Orientar a la gestante en los artículos necesarios para el parto.
- Identificar un sitio adecuado para el parto y la forma de llegar allí.
- Identificar a las personas que brindaran su apoyo, incluidas a las que acompañaran a la mujer y
las que se encargaran de cuidar a su familia.
- Efectuar arreglos en cuanto al sistema de transporte.
b) Identificación de los Factores de Riesgo.
Riesgo es la probabilidad de que un hecho ocurra y el embarazo es identificado como FACTOR
DE RIESGO para el desarrollo de las complicaciones obstétricas, por lo tanto si una mujer no
queda embarazada, ella no desarrollara ninguna complicación.
c) Diagnostico de la edad gestacional.
- Mediante una adecuada Historia Clínica y FUM.
- Inicio de los Movimientos Fetales.
- Uso del gestograma.
- Realizar ecografía en los establecimientos implementados.
d) Diagnostico de la Condición Fetal
- Mediante la evaluación de los movimientos fetales.
- Examen de la altura uterina mediante cinta obstétrica.
- Auscultación de latidos cardiacos fetales.
- Estimación del peso fetal.
- Posición y presentación fetal.
- Si es posible realizar ecografía obstétrica o PBF y monitoreo fetal electrónico.
e) Diagnostico de la Condición Materna.
- Mediante una historia clínica completa,
- En cada visita controlar el peso, P/A, T°, AU, LCF y presencia de edemas.
- Evaluar la nutrición materna mediante la ganancia de peso y la talla.
- Solicitar exámenes auxiliares:

Examen solicitado Parámetros que valora Patología o situación que intenta


descartar o prevenir
Hemográma Glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas por Anemia
mm3 de sangre. Hemoglobina, etc.
Glicemia Nivel de glucosa en sangre, valora el Diabetes gestacional
metabolismo de los hidratos de carbono
Examen de orina completo Existencia de proteínas en la orina (protenúrias) Preeclampsia Infección urinaria
densidad, presencia de leucocitos y/o eritrocitos
en orina, etc.
Urocultivo Cantidad de bacterias en la orina expresada en Infección Urinaria
unidades formadoras de colonias. (UFC)
Grupo Sanguíneo y Rh Tipificación de antígenos A, B, AB o 0 (cero) y Conflicto de grupo o tipo Rh
factor Rh (Rhesus) feto/madre
VDRL Prueba no especifica para detectar sífilis Sífilis
(enfermedad venérea)
Serologia para Hepatitis B Presencia de antígenos Australia (HBsAg) en Hepatitis B
sangre

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Serología para Toxoplasmosis Presencia de anticuerpos tipo G para Toxiplasmosis materna
toxoplasmosis Transmisión madre hijo de la infección
Serologia para Chagas Presencia de anticuerpos tipo G para enfermedad Enfermedades de changas materna
de changas. trasmisión madre-hijo de la infección
HIV Presencia de anticuerpos anti-HIV en sangre. Estado de portador del virus de la
Inmuno deficiencia Humana y/o estado
de SIDA enfermedad transmisión
madre-hijo de la infección.
Ecografía Obstétrica del primer Número de embriones
trimestre (saco gestacional)
Edad gestacional
- longitud céfalo caudal
Vitalidad
- Actividad cardiaca
Crecimiento fetal
- Perímetro del cráneo
- Perímetro del abdomen
- Longitud del fémur
Características de la placenta
- Zona de inserción
- Madurez
Características del liquido amniótico
- Volumen
Cordón umbilical
Vitalidad fetal
- Actividades cardiacas
- Movimientos fetales
Presentación fetal
- Cefálica
- Podálica
- Transversa

f) Detección y Manejo de las Complicaciones que se presenten durante el Embarazo:


Diagnosticar precozmente las complicaciones mas frecuentes del medio, manejar y referir
oportunamente.

g) Educación a la gestante en los siguientes aspectos: importancia del parto institucional signos y
síntomas de alarma, nutrición materna, lactancia y cuidados del recién nacido, planificación familiar,
preparación para el parto y CISS.

FACTORES DE RIESGO:
- Duda sobre FUM.
- Edad (> 15 <35 años), paridad, periodo Intergenesico.
- Antecedentes de abortos, óbitos, natimuertos o durante los primeros 7 días de vida.
- Complicaciones en embarazos anteriores (hiperemesis, HTA, edemas, hemorragias, infecciones),
en partos anteriores (parto prolongado, precipitado, hemorragia, infecciones).
- Antecedentes de embarazos, múltiples, molar, ectopicos, podálicos, situación transversa, parto
prematuro, cesárea, cirugía pélvica abdominal.
- Antecedentes de RN con bajo peso, macrosómicos.
- Antecedentes de problemas de tiroides, corazón, hígado, cáncer, tumores abdominales, diabetes,
TBC, malaria, mal formaciones de los huesos de la cadera, de infertilidad, varices, hábitos
nocivos, ITS,
- Falta de vacunación antitetánica: Se aplica en mujeres en edad fértil, porque si salen
embarazadas las defensas producidas por la vacuna, protegerán al bebe de enfermar y morir por

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Tétanos Neonatal. Esta es una enfermedad que puede atacar al recién nacido cuando se corta el
cordón umbilical con tijeras, navaja o cualquier objeto que este contaminado. Primera dosis: a
partir de los 15 años. Segunda dosis: al mes de la primera, protege por 3 años. Tercera dosis: a
los 6 meses, protege por 5 años. Cuarta dosis: al año, protege por 10 años. Quinta dosis: al año,
protege toda la vida. DOSIS: 0.5 mi IM o en el brazo. Tratar de que la gestante reciba por lo
menos las dos primeras dosis antes del parto.

Síntomas y/o signos de alerta Manejo


Palidez Descarte que no está asociado a otro problema como
enfermedad hipertensiva inducida por la gestación o
fiebre.
Altura uterina menor a la que corresponde a la edad Considerar error de cálculo de edad gestacional, retardo
gestacional. de crecimiento intrauterino u oligohidramnios.
Altura uterina mayor
Medida de altura uterina por debajo del 10 percentil Descartar retardo de crecimiento intrauterino u
oligohidramnios,
No incremento de la altura uterina entre controles Considerar error de cálculo de edad gestacional, retardo
de crecimiento intrauterino, oligohidramnios u óbito
fetal.
Medida de altura uterina por encima del 90 percentil Descartar embarazo múltiple, polihidramnios,
macrosomia fetal. Evaluar diabetes gestacional, mola,
miomas.
No ganancia de peso. entre controles Descartar desnutrición y retardo de crecimiento
intrauterino. Considerar evaluación nutricional y
coordinar con PANFAR para que reciba suplemento.
Ausencia de latidos fetales después de las 24 semanas por Ver sufrimiento fetal agudo y óbito fetal.
menos
de seis (06) horas
Ausencia de movimientos fetales después de las 24 semanas Ver sufrimiento fetal agudo y óbito fetal.
Disminución de los movimientos fetales, después de las 30 Auscular los latidos fetales, ver la variación de los
semanas latidos con los movimientos fetales i(hay un aumento
de la frecuencia fetal luego de los movimientos fetales)
durante dos horas. Si existe bradicardia fetal o el feto
no se mueve, realizar una evaluación del perfil
biofísico.
De no estar en condiciones, se debe realizar la
transferencia a un establecimiento que pueda realizar
la evaluación de una insuficiencia placentaria (perfil
biofisico).
Si lote latidos fetales están normales y hay una
variabilidad de los latidos con el movimiento, sugiera a
la gestante que monitorice los movimientos fetales
según el siguiente esquema:
En 4 momentos diferentes del día cuente los
movimientos del feto por 30 minutos. En total debe
moverse más de diez veces.

PREPARACIÓN PSICOPROFILÁCTICA DE LA GESTANTE


Actividades para dar preparación integral (teórica, física y psicológica) a la gestante para un embarazo,
parto y postparto sin temor ni dolor y disminuir sus complicaciones y así contribuir a la disminución de la
morbimortalidad materno perinatal.

OBJETIVOS:

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


 Capacitar a la gestante, teórica, física y psicológicamente, brindándole orientación y
entrenamiento para que logre erradicar el desconocimiento y el conocimiento inapropiado acerca
de la gestación, parto y postparto.
 Captar el mayor número de gestantes que acudan al control prenatal, motivándolas sobre la
importancia de su evaluación periódica, paralela a una buena preparación psicoprofilactica
obstetricia.
 Desarrollar actividades específicas por grupos de gestantes, considerando factores como edad,
paridad y situaciones especiales.
 Estimular la participación activa de la gestante durante el trabajo de parto, disminuyendo así los
casos complicados.
 Fomentar y comprometer la participación de la pareja durante la gestación, parto y postparto
 Desarrollar sesiones de gimnasia obstétrica, acorde a los factores de riesgo.
 Capacitar a las gestantes para el cuidado adecuado del recién nacido
 Promover la elección de un método de planificación postparto.

SESIONES PROPUESTAS

I. SESIÓN
Objetivos: Desacondicionar a la gestante de sus temores sobre la gestación, parto y postparto.

II. SESIÓN
Objetivos: Promocionar medidas de auto cuidado en las gestantes.

III. SESIÓN
Objetivos: Condicionar a la gestante a una actitud positiva frente al parto.

IV. SESIÓN
Objetivos: Lograr una participación positiva y activa de la gestante en todo el trabajo de parto.

V. SESIÓN
Objetivos: Desarrollar medidas de auto cuidado en el postparto.

VI. SESIÓN
Objetivos: Familiarizar a la gestante con los diferentes ambientes del servicio- Integrar a la pareja y/o
familia a la participación en la preparación prenatal para el parto sin temor.

GESTOGRAMA

El CLAP desarrollo recientemente una tecnología de apoyo al CPN, que facilita las actividades requeridas
para la correcta vigilancia del embarazo, este modelo de gestograma es un complemento del gestograma
individual de 12 cm de diámetro y a sido diseñado para ser utilizado como mural en la consulta externa,
sala de internamiento de embarazadas, sala de partos y sala de recién nacidos, facilitando la asistencia de
la madre y el niño, se trata de dos discos de 24 cm de diámetro, impresos en cuatro colores(amarillo,
rojo, verde y negro) para facilitar la identificación de escalas y valores. Empleando como base los simples
calendarios obstétricos, se agregan a medida de algunos parámetros seleccionados por ser los mas
confiables y precisos. Así en forma de un disco que gira sobre otro, conociendo la FUM de características
normales se presenta los valores de la AU, de la ganancia de peso materno, del perímetro abdominal fetal
por ecografía correspondiente a cada semana de amenorrea.

FUM CONOCIDA:
En este disco móvil ubicar la flecha roja en el primer día de la FUM y buscar la fecha de consulta así se
encuentra la amenorrea en semanas cumplidas.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Esta cara del disco permite la detección de casos con RCIÜ, macrosomia, alteraciones de la duración del
embarazo o de la contractibilidad uterina antes de la semana 37, así como posibles alteraciones de la
vitalidad fetal (bajo numero de movimientos fetales percibidos por la madre).

FUM DESCONOCIDA:
Si se desconoce la FUM el disco fijo impreso a la derecha permite estimar la amenorrea en semanas
cumplidas con una variabilidad conocida empleando medidas Geográficas embrio- fetales tales como la
LCC y el DBP.

ESQUEMA DE CONTROL PRENATAL


Este esquema te ayudará a evaluar la gestante con mayor precisión con la finalidad de abarcar los puntos
necesarios para prevenir y evitar complicaciones en el embarazo.

CONTROL 1 2 3 4 5
ACTIVIDADES (SEMANA) (<20) (20-24) (27-29) (33-35) (37-40)
Anamnesis (interrogación) X X X X X
Examen clínico general X X X X X
Diagnóstico de embarazo X
Determinar edad gestacional X X X X X
Medición de peso X X X X X
Medición de talla X
Determinación Presión arterial X X X X X
Diagnóstico del número de fetos X X X X
Latidos cardíacos fetales (LCF): Diagnóstico de vida fetal X X
Medie, de Altura Uterina: Evaluación Crecimiento fetal X X
Crecimiento fetal X X X
Descarte de anemia X X X X X
Evaluación de la pelvis X X X X X
Diagnóstico de presentación fetal X X
Evaluación de riesgo X X X X X
Examen dental X X X X X
Administración de Fierro X X X X X
Educación X X X X X

RIESGO OBSTÉTRICO Y RIESGO REPRODUCTIVO

RIESGO
Es la probabilidad teórica de que se produzca un suceso determinado, está indisolublemente vinculado a
un daño específico. Es probabilístico y no determinista.

DAÑO:
Es el impacto que ocasiona la presencia de riesgos como resultado de una mayor exposición.

FACTORES DE RIESGO OBSTÉTRICO


Es la característica o atributo biológico, ambiental o solo que cuando está presente se asocia un aumento
de la posibilidad de sufrir un daño para la madre, el producto o ambos.

OBJETIVO
Se encamina a la atención de gestantes de riesgo alto.
Los factores de riesgo obstétrico se divide en 2:

FACTORES DE RIESGO POTENCIAL:


- Clase social.
- Estado Civil
- Nivel educacional
- Paridad

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


- Edad materna

FACTORES DE RIESGO REAL


- Hipertensión gravídica
- Diabetes Mellitus.
- Hemorragias
- Enfermedades Hemolíticas
- Anemia y otros

FACTORES DE RIESGO OBSTÉTRICO – PATOLÓGICO

ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS DE:


- Abortos a repetición
- Pretérminos
- Peso bajo al nacer
- Malformaciones fetales

ENFERMEDADES PREVIAS DE REPERCUSIÓN FETAL MÍNIMA:


- Síndrome convula ivos
- Enfermedades pulmonares crónicas (Tuberculosis).
- Alteraciones dermatológicas
- Enfermedades Psiquiátricas
- Naoplasias
- Alteraciones Osteorticulares
ENFERMEDADES ADQUIRIDAS CON REPERCUSIÓN FETAL TRANSITORIA:
- Infecciones Agudas:
o Vías Urinarias
o Vías Respiratorias
o Hapatitis A
o Paludismo
o Cervicovaginitis
- Tromboflebitis Venosa superficial o profunda.

ENFERMEDADES O LESIONES ADQUIRIDAS CON REPERCUSIÓN FETAL PERSISTENTE:


- Medicamentos
- Toxicomenias
- Infecciones agudas: virales, parasitarias, bacterianas.

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS CON REPERCUSIÓN FETAL TRANSITORIA


. Trauma
- Urgencias odontológicas
- Quistes
- Apendicitis Aguda

ENTIDADES RELACIONADAS CON LA GESTACIÓN SIN REPERCUSIÓN FETAL:


- Síndrome del feto muerto.
- Cesáreas Anteriores

ETAPA INTRA PARTO, CON O SIN REPERCUSIÓN FETAL


- Hemorragias
- Cesárea Anterior
- Complicaciones de enfermedades previas
- Complicaciones quirúrgicas

ETAPA POST. PARTO


- Hemorragias
- Infección Puerperal
- Secuelas de Patología Previa

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


FACTORES DETERMINANTES DE RIESGO OBSTÉTRICO

MEDICOS:
- Malnutrición - Procesos convulsivos
- Anemia - Diabetes Mellutus
- H.A. - Enfermedad de la tiroides
- Tuberculosis - Transtornos Psiquiatricos
- Asma - Enfermedades inmunológicas
- Sífilis - Infecciones urinarias
- Obesidad - Peso menor de 35 kg.
- Enfermedad Cardiovascular o renal.
OBSTÉTRICOS
- Aborto habitual
- Cerviz incompetente
- Edad mayor de 35 o menor de 17 años
- Talla menor de 1.45 m
- Intervalo intergeésico menor de 2 o mayor de 4 años.
- Gran Multipara
- Cesárea previa
- Embarazo múltiple
- Estrechez pélvica
- Presentación anormal
- Historia de Natimuertos, prematuros o R.C.I.U.
- Aumento de peso menor de 6 mayor de 16 en el embarazo.
- R.P.M.
- Anormalidad uterine
- Polihidramnios, oligohidramnios
- Hemorragia uterina
- Macrosomía fetal
- Isoinminización Rh
- Historia de malformaciones congénitas, espina bífida, etc.

SOCIALES:
- .Pobreza
- Legitimidad
- Soltería
- Inestabilidad conyugal
- Inestabilidad familiar
- Analfabetismo
- Drogadicción
- Hacinamiento
- Promiscuidad
- Prostitución

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


EL ABORT0

PARTO

DEFINICIONES DE PARTO:
Es el mecanismo por el cual una vez completado el desarrollo del nuevo ser, se produce
la expulsión del feto desde el claustro materno al exterior en un tiempo relativamente
breve. Es un momento crucial en la vida de los humanos probablemente el más
importante de cuya evolución dependerá la calidad vital posterior.

Parto es un proceso progresivamente del embarazo, hace expulsivo alrededor de las


38- 40 semanas y termina con la expulsión del feto, placenta y membranas por vía
vaginal.

Cuando todo esto ocurre alrededor de las 37 - 41 semanas de amenorrea con una
duración temporal adecuada, un recién nacido con peso de mas o menos 2500 gr., y
que presenta buena vitalidad, sin incidencia en el alumbramiento ni alteraciones en los
estados matemos podemos decir que estamos frente a un parto normal. (Definición de
la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia).

El parto es el resultado de una serie de procesos mediante las cuales la madre expulsa
el producto de la concepción maduro o casi maduro. (J Pacheco en su libro de
"Ginecología y Obstetricia")

En conclusión diremos que el PARTO es un proceso en la cual intervienen un conjunto


de fenómenos químicos, bioquímicos, fisiológicos, mecánicos y neuro musculares que
en momento dado son capaces de producir la expulsión del feto maduro o casi maduro
y desembarcándose de todo el contenido.

DENOMINACIÓN DEL PARTO SEGÚN EDAD GESTACIONAL:


 Parto Pre término: Es cuando el parto ocurre antes de las 37 semanas de
gestación.
 Parto a Término: Es cuando el parto ocurre entre las 37 y 41 semana de
gestación.
 Parto Postérmino: Es cuando el parto ocurre después de la 42 semanas de
amenorrea comprobada.

TIPOS DE PARTO:
 Parto Eutócico: Es el parto normal que ocurre espontáneamente, con feto
único.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


 Parto Distócico: Es la alteración del parto normal debido a la disfunción de tres
factores que pueden darse al mismo tiempo o en forma aislada, ellos son:
tamaño y presentación fetal, actividad uterina, y la forma y dimensión de la
pelvis.
 Parto Instrumentado: Es la aplicación de un recurso instrumental en el segundo
periodo del trabajo de parto para su terminación, en beneficio del feto, la
madre o de ambos. Entre estos instrumentos tenemos: fórceps, vacuum
extractor, etc.

CLASIFICACIÓN DEL PARTO SEGÚN SU CURSO CLÍNICO:


 Espontáneo: Sin intervención de agentes externos.
 Provocado o Inducido: Con intervenciones de agentes externos.
 Parto Artificial: Durante la evolución del parto hay alguna intervención manual
o instrumental.
 Parto Precipitado: Cuando evoluciona en forma rápida en un tiempo de I – 2
horas.
 Parto Prolongado: Cuando la segunda fase del trabajo de parto excede dos
horas en la nulípara y una hora en la multípara.
 Parto Dirigido: Es aquel en que el profesional controla el trabajo de parto
realiza el partográma, orienta la conducta de la parturienta y soluciona
precozmente cualquier problema que pone en riesgo a la madre y al feto.
 Parto Quirúrgico: Parto por vía abdominal (cesárea).

FACTORES DESENCADENANTES DEL PARTO


Algunos autores comentan que el parto ocurre por factores matermos en donde dicen
que el trabajo de parto se desencadena debido probablemente al crecimiento de la
placenta que durante la gestación desarrolla la superficie placentaria en forma
proporcional a las necesidades fetales, llega a una etapa en que se detiene y mientras
que el feto sigue creciendo, la placenta ya no lo hace de acuerdo a las necesidades
produciéndose por tanto una desarmonía entre ambos, que se solucionado por el
organismo materno a fin de salvar el producto de la concepción con el
desencadenamiento del parto y la expulsión del feto al mundo exterior, es decir, que se
produce una desarmonía placentaria, precedida posiblemente por fenómenos de
envejecimiento placentario.
La mayoría de los autores dicen que el parto puede desencadenarse por una serie de
causas musculares, nerviosas, hormonales, bioquímicas, fetales, etc. En donde todos
contribuyen al inicio del parto y su continuidad.

Se pueden agrupar de la siguiente forma:

 Sobredistensión Uterina. Durante el embarazo la fibra muscular se hiperplasia


e hipertrofia debido al crecimiento del útero para contener al feto hasta su
madurez total, llegando a un estado optimo en el cual la fibra muscular ya no
puede dar más y como consecuencia que reaccionan contrayéndose, para así ir
aumentando progresivamente la intensidad» duración y frecuencia alas

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


contracciones hasta que adquiera niveles suficientes que se cumpla el
mecanismo de parto.
 Reflejo de Fergunson.- Esta teoría neuromuscular se basa en que el estimulo
ejercido por el polo de presentación sobre el cuello uterino actúa como un
estimulo que por vía ascendente llega a la médula espinal y de aquí a los
centros nerviosos del hipotálamo, encargado de producir oxitócina, donde la
oxitócina por vía sanguínea llega al músculo uterino, que se encuentra
sensibilizado por los estregónos produciéndose la concentración, esta
concentración a su vez dilata progresivamente el cuello y crea una nueva
excitación, que por vía refleja provoca otra descarga de oxitócica y así
sucesivamente se produce un circulo de estimulo, secreción y contracción.
 La Oxitócina.- Es el más especifico y el más potente contráctil de la fibra
muscular uterina. Se produce en los núcleos supraopticos y paraventricular del
hipotálamo, desde donde desciende y se acumula a nivel de la retrohipofisis
menor o lóbulo posterior de la hipófisis para ser secretado al torrente
circulatorio. Además de oxitocina en el momento del parto se encuentra
acetilcolina e histamina, que producidas a nivel placentario tienen propiedades
oxitócicas. Contribuyendo también como sensibilizantes de la fibra muscular
uterina a la acción de la oxitocina. Durante el embarazo son neutralizados por
la acción de la colinesteraza y una histaminaza respectivamente.
La concentración de receptores de oxitocina es relativamente baja hasta las 16
semanas de gestación, para elevarse rápidamente alrededor de 12 veces más
entre las 37 - 41 semanas de gestación.
 Baja de Progesterona.- la progesterona durante la gestación tiene acción
protectora del embarazo, mediante la disminución de la sensibilidad de la fibra
muscular al final del embarazo sus niveles se estabilizan primero y después caen
durante el parto. En las ultimas semanas del embarazo baja sus niveles
anteriores, para caer notoriamente durante el parto por acción del cortisol fetal
sobre las enzimas placentarias, liberando su acción sedante a la fibra muscular
uterina. La baja de progesterona origina el desarrollo estrógeno-pro gesterona,
con predominio de los estrógenos que son necesarios para los cambios
indispensables del inicio y desarrollo de trabajo de parto.
 Aumento de Estrógenos.- La producción de estrógenos se incrementa al final
del embarazo, contribuyendo a la preparación de la fibra muscular uterina para
su respuesta a la oxitocina y conducción necesaria para el inicio y
mantenimiento de la actividad contráctil en el miométrio. Al final del embarazo
se incrementa la producción de estrógenos en la placenta por acción del
cortisol fetal. Los estrógenos aumenta la respuesta al reflejo de Fergunson y la
excitabilidad del útero a los estímulos distensivos.
 Aumento de las Prostaglandinas.- Se piensa que las prostaglandinas tiene un
rol importante en el control endocrinológico del trabajo de parto, ya que las
prostaglandinas E2 (PGE2) aplicada en forma local mejora los índices de Bishop
y las PGE2 es capaz de producir contracciones y modificaciones en el cuello
uterino y que ha medida que progresa el trabajo de parto el nivel de
prostaglandina se incrementa.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


 Causas fetales.- El feto participa activamente en el desencadenamiento y
marcha de su propio parto.
La hipófisis fetal, secreta oxitocina, ACTH y prolactina. La oxitocina liberada de
la refrohipofisis fetal, pasa a través de la placenta y se incorpora al torrente
maternal para contribuir al inicio de la actividad contráctil de la fibra muscular
uterina. La ACTH fetal hace que el feto produzca cortisol, este actúa por vía
enzimática a aumenta a nivel placentario disminuyendo la producción de
progesterona, mientras que aumenta los estrógenos contribuyendo así a la
respuesta del músculo uterino.

FACTORES DEL PARTO

Son elementos que intervienen en el trabajo de parto y parto en si.


o Objeto o Móvil del Parto Fuerza o motor del parto
o El Canal del Parto Tiempo

OBJETO O MOVIL DEL PARTO

La denominación de móvil fetal es un concepto morfológico-dinámico mediante el cual


se considera al feto como un cilindro u ovoide integrado por tres segmentos; cabeza,
hombros y nalgas.
El feto no tiene una conducta activa en el trabajo de parto. Se comporta como un
elemento móvil pasivo, cuya evolución está dada por su forma y por la adaptación de la
misma a la peculiar conformación que presenta el canal del parto.

CABEZA
En ella se distinguen 2 regiones: Cráneo y Cara.
El Cráneo se divide a su vez en : Bóveda y Base.

A. CRÁNEO

1 BÓVEDA CRANEAL
Está formada por la parte superior de los 2 huesos frontales, los 2 parietales, los 2
temporales y el occipital. Estas piezas óseas, son blandas y maleables y están,
además, separadas por suturas y fontanelas que permiten ciertos movimientos y
desplazamientos a los huesos con sus uniones fibrosas. Este luego juntamente con la
maleabilidad y reductibilidad de los huesos, permite cambiar de forma de la cabeza
por acción de las contracciones uterinas en el parto, lo que constituye el moldeado o
capacidad de configuración de la misma

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


a. SUTURAS
Presenta hendiduras lineales- ocupadas por tejido fibroso.

o Sutura Sagital que se extiende desde la fontanela anterior a la posterior; su


punto medio se denomina sincipucio o vértice
o Sutura interfrontal o metópica que partiendo del bregma corre hacia delante y
separa ambos frontales aún no soldados en el feto
o Sutura coronaría (perpendicular a las anteriores) que en dirección transversal
separa los huesos frontales de los pacientales.
o Sutura lambdoidea que corre entre los parietales y el occipital.

FONTANELAS
Son espacios membranosos formados por tejido fibroso que cubren estas aberturas
interóseas. Las principales son:

o Fontanela Bregmática (mayor, anterior) superficie romboide, en ella convergen


4 suturas: la sagital la ínterfrontal y las dos ramas de las coronarias;
transversalmente llega a medir 3cm y longitudinalmente 4 cm y tarda hasta 18
meses en cerrar. Por todas estas características es muy fácil reconocerla por el
tacto.

Fontanela Lambdoidea (menor, posterior) que por no ser un espacio fibroso no es una
verdadera fontanela, como clásicamente se la designa, sino que es el punto donde
concluyen 3 suturas dando forma a una letra griega: la sutura sagital y las 2 ramas de
la lambdoidea- Presenta forma triangular mide aproximadamente 1 cm de diámetro y
tarda de - 8 meses en cerrar.
LA BASE DEL CRÁNEO Esta formado por el esfenoides, etmoides, la porción petrosa del
temporal y !a porción basilar de! occipital.

CARA
De reducido tamaño en el feto, se presenta como un macizo resistente en forma de
cuña, constituido por el maxilar inferior de los huesos frontales.
Otros Diámetros Fetales

ANTROPOMETRIA FETAL
Diámetros Anteroposteriores y Perímetros de la Cabeza.

DIAMETROS cm PERIMETROS cm
Suboccipitobregmático 0.5 32
Desde el occipucio hasta el centro de la fontanela
mayor
Occipitofrontal 1.2 14
Desde la glabela al punto mas distante del occipital

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Submentobregmático 0.5 36
Une el extremo del mentón al centro de la
fontanela mayor.
Suboccipitofrontal 10.5 33
Desde el occipucio a la parte mas saliente de la
frente
Occipitomentoniano 13.5 36
Une el extremo del mentón al punto mas alejado
del occipital
Sincipitlmentoniano 3.3 32
Desde el menton al punto situado en el medio de la
sutura vaginal.

Diámetros transversales:
Bipartetal 9.5cm. Es la distancia máxima que une las dos eminencias parietales
Bitemporal 8 cm. Es el espacio que une ambas ramas de la boca.

 Diámetro biacromial 12cm. Es el diámetro transverso de los hombros. El


perímetro biacromial mide 35cm
 Diámetro bitrocanterio 9.5cm. Es el diámetro transverso máximo de las caderas

COLOCACIÓN FETAL

Es importante conocer y poder determinar la disposición del feto con respecto a sí


mismo, al útero y a la pelvis materna

ACTITUD
Este término que indica la relación que guardan entre si las diversas partes del feto
(cabeza, tronco y extremidades), se usa para expresar la forma como el feto se
acomoda dentro de la cavidad uterina. En reposo el feto adopta una actitud en
FLEXIÓN UNIVERSAL: cabeza flexionada sobre el pecho, miembros inferiores
flexionados y cruzados delante del tórax, muslos flexionados sobre el abdomen y
piernas flexionadas sobre los muslos

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


SITUACIÓN FETAL
Es la relación existente entre el eje longitudinal del ovoide fetal y el eje longitudinal de
la madre. Existen tres situaciones posibles:
 Situación longitudinal
 Situación transversa
 Situación oblicua

La situación oblicua es inestable y siempre se convierte en longitudinal o transversa en


el transcurso del parto.

POSICIÓN FETAL
Es la relación existente entre una parte del feto y uno de los flancos matemos
 Si la situación es longitudinal, la posición indica en que el flanco materno se
encuentra el dorso del feto. En este caso puede existir 2 posiciones
o Posición izquierda
o Posición derecha
 Si la situación es transversa u oblicua la posición indica en qué flanco materno
se encuentra la cabeza fetal (posición derecha o izquierda)

PRESENTACIÓN FETAL
Indica que polo fetal ofrece al canal pélvico
VARIEDADES DE PRESENTACIÓN
La actitud (grado de flexión o extensión) con que la cabeza fetal ingresa al canal del
parto determina cuatro variedades de presentación cefálica

DE VÉRTICE
Ocurre cuando el feto aborda la pelvis materna con la cabeza intensamente flexionada
(con el mentón apoyado en e! pecho), de modo que el vértice constituye la parte más
adelantada de la presentación (la que se percibe al tacto vaginal).Esta es la variedad
más frecuente y fisiológica, pues el feto ofrece al canal del parto su diámetro cefálico
más pequeño (suboccipito-bregmático 9.5cm).

DE CARA
Cuando el grado de extensión es máximo, de suerte que el occipucio y el dorso del feto
entran en contacto (la cara es la parte más adelantada). Ofrece al canal del parto su
diámetro submento-bregmático °.5cm

DE BREGMA Indiferente o militar, la cabeza se halla en una posición intermedia (n en


gran flexión ni en notable extensión). La fontanela bregmática es la parte más
adelantada, y el diámete no ofrecido al canal del parto es el occipito frontal 12cm

DE FRENTE La cabeza está parcialmente extendida (la frente es la parte más


adelantada). En este caso, el diámetro ofrecido al canal pélvico es el occipito
mentoniano 13.5cm

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


PUNTO DE REFERENCIA DE LA PRESENTACIÓN
Así se denota a una parte de la presentación que es fácilmente detectable por el tacto
Vaginal, y que sirve para consignar la variedad de posición.

Presentación Pto. De Referencia Abreviatura


Cefálica
- De vértice Occipital O
- De cara Mentón M
- De bregma Front. Bregmatica B
- De frente Nariz N
De nalga Sacro S
De hombros Acromión A

VARIEDAD DE POSICIÓN
Es la relación existente entre el punto de referencia de la presentación fetal y la PELVIS
MATERNA que, para tal fin ha sido dividida en 8 segmentos:

 Iliaca Anterior o Púbica


 Iliaca Posterior o Sacra
 Iliaca Izquierda Anterior
 Iliaca Derecha Anterior
 Iliaca Izquierda Transversa
 Iliaca Derecha Transversa
 Iliaca Izquierda Posterior
 Iliaca Derecha Posterior

NOMENCLATURA
La variedad de posición se designa con 4 letras . Por ejemplo: OIIA:
La primera letra indica el punto de referencia de la presentación (0=0ccipito).
La segunda letra (I = Iliaco) señala que la presentación ha ingresado a la pelvis
materna; y las 2 últimas (IA = Izquierda Anterior) especifican hacia que segmento de la
pelvis se orienta el punto de referencia

VARIEDADES DE POSICIÓN CEFÁLICA: Cefálica de Verde


Cuyo punto de referencia es el Occipital. Como solo existen 2 posiciones (derecha e
izquierda), son posibles 6 variedades de posición
Posiciones Izquierdas
 Occipito Iliaca Izquierda Anterior (OIIA)
 Occipito Iliaca Izquierda Posterior (OID)
 Occipito Ilíaca Izquierda Transversa (OIIT)

Posiciones Derechas
 Occipito Iliaca Derecha Anterior (OIDA)
 Occipito Iliaca Derecha Posterior (OIDP)
 Occipito Iliaca Derecha Transversa (OIDT)
Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas
Sin embargo el punto de referencia también puede ubicarse en el EJE CENTRAL pélvico
dirigiéndose hacia el PUBIS o hacia el SACRO. Esto origina dos nuevas posiciones:

Posiciones Directas:
 Occipito Iliaca Anterior u Occipito Púbica (OIA, OP)
 Occipito Iliaca Posterior u Occipito Sacra (OIP , OS)

EL CANAL DEL PARTO

El canal del parto, por donde debe transcurrir el feto para su expulsión. Esta formado
por una parte por músculos (pelvis blanda) y por otra por huesos (pelvis osa)

A) PELVIS OSEA
Lo constituye cuatro huesos: los dos coxales o ilíacos, el sacro y el coxis. La línea
innominada la divide en una parte superior llamada pelvis mayor, sin importancia en
obstetricia y una inferior, la pelvis menor o verdadera

A) 1 PELVIS MAYOR
Situada por encima de la línea innominada, está limitada hacia atras por la columna
lumbar, a los costados por los coxales y esta abierta hacía adelante.

A)2 PELVIS MENOR


Situada por debajo de la línea innominada. Sus paredes son en partes óseas y en parte
ligamentosas. Su límite posterior está formado por la cara anterior del sacro y sus
límites laterales lo forman las caras internas de los ísquiones, escotaduras y ligamentos
sacrociaticos, por delante limita con los agujeros obturadores, los huesos púbicos, la
sínfisis y las ramas ascendentes de los ísquiones.
Es un canal que tiene como entrada al estrecho superior y como salida al estrecho
inferior, quedando en medio de ambos la excavación pelviana.
En obstetricia interesa conocer la pelvis menor, pues es ella la que determina la forma,
amplitud y dirección que el feto debe recorrer durante el parto.
La pelvis menor se divide en tres estrechos.

ESTRECHO SUPERIOR

Es un anillo óseo completo. Limita hacia atrás con el promontorio y con las alas del
sacro, lateralmente con la línea innominada, y adelante con las ramas horizontales de
los huesos púbicos, las eminencias ileopectineas y el borde superior de la sínfisis.
El estrecho superior posee forma ovalada. En este estrecho predominan los siguientes
diámetros

Diámetro Transverso
Transverso útil (13cm) Se sitúa a igual distancia entre el promontorio y el pubis .Este
diámetro se encuentra reducido por la presencia de grupos musculares que tienen sus
puntos de inserción en la pelvis ósea Transverso Anatómico (13.5) une los puntos más
alejados de la línea innominada.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Diámetros Oblicuos
Oblicuo Izquierdo (12.5cm) Une la eminencia ileopectínea izquierda con el extremo
superior de la articulación sacro iliaca derecha
Oblicuo Derecho (12 cm) Une la eminencia ileopectínea derecha con el extremo
superior de la articulación sacro iliaca izquierda.

Diámetros Antero posteriores


Promonto-Suprapubico (11cm) une el promontorio al borde superior de la sínfisis.
Promonto-Subpubico (12cm) Une el promontorio con el borde inferior de la sínfisis.
Promonto-Retropubico (10cm) Es la mínima distancia entre el promontorio y la cara
posterior de la sínfisis púbica.

ESTRECHO MEDIO

Es un cilindro, limitada por ambos estrechos. Limita por delante con el borde inferior
de la sínfisis, a los lados con las espinas ciáticas y atrás con el sacro.
 Diámetro Transverso (espinoso) ítem.
 Diámetro Antero posterior (12cm) une el borde inferior de la sínfisis al punto
más alejado de la excavación sacra

ESTRECHO INFERIOR

Tiene forma oval, sus diámetros son predominantemente antero posterior. Limita hacia
ambos lados con las tuberosidades isquiáticas, hacia delante con el arco subpúbico y
atrás con el sacro. Sus diámetros son:

 Diámetros Antero posteriores


Subsacro - Subpúbico (11 cm)
Subcoxis Subpúbico (9 cm) pero puede extenderse y llegar a medir hasta 11cm
durante el parto por retropulsión del coxis.
 Diámetro Transverso (bi isquiático) 11cm

PLANOS DE HODGE

Representa el grado de encajamiento de la presentación en su descenso hacia la


expulsión.
Su uso expresa la altura de presentación.
 Primer Plano Desde el borde superior de la sínfisis pubiana hasta el
promontorio- La presentación está móvil representa (-3).
 Segundo Plano Desde el borde inferior de la sínfisis pubiana hasta el nivel de la
tercera y cuarta vértebra sacra.
La presentación está Fija representa (-2)
 Tercer Plano Pasa por las espinas ciáticas y por detrás de la articulación entre la
cuarta y quinta vértebra sacra.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


La presentación está encajada, representa (O )
 Cuarto Plano Pasa por la punta del coxis.
La presentación está profundamente encajada, representa (+1...+4)

Encajamiento o enclavamiento
Se dice que la presentación fetal está encajada cuando su perímetro máximo ha
transpuesto el anillo del estrecho superior pélvico y se encuentra a nivel de las espinas
ciáticas.
 En las presentaciones cefálicas la cabeza encaja en el momento en que su
diámetro transverso máximo (diámetro biparietal) alcanza el nivel de las
espinas ciáticas.
 Las presentaciones podálicas encajan cuando su mayor diámetro transverso
(diámetro bitrocanterio) alcanza el nivel de las espinas ciáticas.

PELVIMETRIA EXTERNA
 Diámetro de Baudelocke (20cm) Desde la apófisis espinosa de la quinta lumbar
al borde superior del pubis
 Diámetro Biespinoso (24cm) De una a otra espina iliaca.
 Diámetro Bicrestilio (28cm) De una a otra cresta iliaca.
 Diámetro Bitrocanterio (32cm) De uno a otro trocánter mayor
 Diámetro Bi isquiática (11cm) de una tuberosidad isquiática a otra

B...PELVIS BLANDA
También llamado piso pelviano es un verdadero embudo músculo Membranoso. Los
músculos que lo componen se insertan en las tuberosidades isquiáticas, las ramas
isquípubíanas y el borde del sacro, o en los rafes fibrosos del periné anterior anovulvar
o del periné posterior anococcigeo. Lo conforman dos cinchas:

CINCHA PRECOCCÍGEA
Muscular y extensible, constituida por dos planos musculares.
 Superficial. Conformado por el esfínter externo del ano, transverso superficial
constrictor de la vulva e isqueocavernoso
 Profundo. Conformado por el elevador del ano con sus fascículos pubiano,
iliaco, eísquiatíco y transverso profundo.

En la línea media se encuentran dos rafes o tendones fibrosos: el rafe anovulvar o


tendón medio y el rafe anococcigeo, unidos por el anillo muscular del esfínter externo
del ano

CINCHA COCCÍGEA
Posterior, músculo fibroso e inextensible, limita la retropulsión del cóccix y rechaza la
presentación hacia la otra cincha. Está formado por parte del glúteo, por los ligamentos
sacrociáticos y por el músculo isquicoccigeo.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


La función que cumple la pelvis blanda en el trabajo de parto es fundamentalmente el
darle impulso al móvil fetal, direccionario y ampliar el suelo de la pelvis

TERCER FACTOR DEL PARTO.


FUERZA MOTORA DEL PARTO (CONTRACCIONES UTERINAS)

Las contracciones uterinas del músculo uterino suministran la fuerza y presión que
borra y dilata el cuello y expulsa al feto y la placenta en el tiempo normal necesario
para el desembarazo.
Este músculo uterino en el transcurso de la gestación primero se hiperplasia por acción
hormonal y luego se hipertrofia por estímulos distensivos para llevar al útero a grandes
modificaciones.

1. Estructura Del Músculo Uterino:


Las fibras musculares se originan en el orificio tubario de cada lado, de donde
en forma de espirales, de dimensiones variables se dirigen de izquierda a
derecha, entrecruzándose con regularidad a la vez que descienden hacia el
cuello, disponiéndose de esta manera en dos sistemas helicoidales derecho e
izquierdo.
Las fibras uterinas se entrecruzan alrededor del eje coincidente con la luz del
órgano uterino.
2. Fisiología:
Las fibras musculares uterinas poseen las propiedades comunes de todo
músculo liso:
 Contractibilidad.
 Elasticidad.
 Sensibilidad.
 Irritabilidad.
 Tonicidad.
Una de las propiedades más importantes es la contractibilidad que viene a ser
la propiedad que tienen las fibras musculares de acortarse momentáneamente
para luego recobrar su tamaño primitivo, convirtiendo la energía química en
energía mecánica.
a) Origen De La Onda Contráctil:
Las contracciones nacen en una zona denominada "marcapaso". En el útero
grávido los marcapasos son normales y se ubican uno a la derecha y otro a la
izquierda en el fondo del útero (parte superior), cercano a la inserción
tubaria.
Es habitual que uno de los marcapasos predomine y origine todas o casi todas
las ondas contráctiles en un parto determinado. El marcapaso del lado
derecho es el dominante en la mayoría de mujeres en trabajo de parto. La
contracción comienza en uno de los marcapasos cerca del cabo uterino de la
trompa de Falopio y desde el fondo se extiende hacia el cuerpo, el segmento
y el cuello.
b) Propagación:

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


La onda contráctil normal se difunde desde le marcapaso en el fondo uterino,
se transmite en sentido descendente hacia la parte media y el segmento
inferior, con una velocidad de propagación de 2 a 6 cm por segundo, de modo
que en quince segundos invade todo el útero.
La fuerza de la contracción se propaga hacia el feto a través del líquido
amniótico a fin de expulsarlo en su recorrido en el canal del parto.
Durante el periodo de dilatación la onda de propagación es más veloz y
rápidamente alcanza la totalidad del útero.

3. CARACTERÍSTICAS DE LA CONTRACCIÓN UTERINA:


a) Intensidad: (Amplitud), es el aumento en la presión intrauterina causado por cada
contracción. Clínicamente se define como el grado de dureza mayor o menor
durante la contracción uterina.
Se mide por la presión que produce en el liquido amniótico durante la
contracción, se expresa en mm de Hg. los valores normales durante el parto
llegan entre 30 y 50 mm de Hg. La intensidad es mayor en decúbito lateral que en
decúbito dorsal.
Cuando la intensidad es elevada (nivel patológico) se denomina hipersistólia, y
cuando es baja se denomina hiposistólia.
Clínicamente se controla mediante la palpación abdominal, evaluándose entre
una y cuatro cruces.
b) Duración: Es el tiempo que demora cada contracción durante el parto, la duración
aumenta progresivamente.
Al comienzo del parto las contracciones duran muy poco, pero en el curso del
periodo de dilatación deberán alcanzar entre 40 y hasta 80 segundos de duración.
En el periodo de expulsión pueden llegar a 90 segundos.
Clínicamente se controla por palpación abdominal, colocando la mano sobre el
abdomen para sentir el endurecimiento uterino y se controla la duración
mediante el reloj.
c) Frecuencia: Es el numero de contracciones producidas en 10 minutos.
La frecuencia también aumenta progresivamente llegando al máximo durante el
periodo expulsivo.
La frecuencia normal en el periodo de dilatación es de 3 contracciones en 10
minutos y en periodo expulsivo puede aumentar el numero hasta 5 contracciones
en 10 minutos.
Cuando el numero de contracciones es menor se dice que hay Bradisistólica y
cuando son mayores taquisistólica.
En las multíparas las contracciones tienen una frecuencia media de 3
contracciones en cada 10 minutos.
d) Tono: Es la presión mas baja registrado entre las contracciones.
Durante la segunda mitad del embarazo el tono varia entre 3 y 8 mm Hg.
Durante el parto el tono se encuentra entre 8 y 12 mm Hg. El tono aumenta al
aumentar la dilatación del cuello uterino y es independiente de la posición de la
madre, cuando es menor se dice que hay hipotonía y cuando es mayor
hipertonía.
Clínicamente se investiga por palpación abdominal.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


e) Intervalo o Pausa Intercontráctíl: Es el tiempo que transcurre entre los vértices de
dos contracciones consecutivas (entre contracción y contracción).
Al principio del parto es prolongado y a medida que transcurre se hace mas corto
y termina haciéndose muy breve en el periodo expulsivo.
 Clínicamente se mide al reposo uterino entre dos contracciones tomando el
tiempo entre la desaparición de una contracción y el inicio de la siguiente:
 Acmé punto mas alto de la curva de presión intra amniótica durante la
contracción.

4. ACTIVIDAD UTERINA:
Es el producto de la intensidad por la frecuencia de las contracciones uterinas y se
expresan en mm de Hg. por 10 minutos o unidad Montevideo.

AU=IXF.UM

Es la práctica clínica hablamos de actividad uterina, para referimos en conjunto a la


intensidad de la contracción, diagnosticada por palpación, a la duración de la
contracción medida con el reloj y a la frecuencia controlada, ya sea en 10 o 30
minutos, lo que nos remite en conjunto a referirnos a una buena, mediana o mala
dinámica uterina.
a) La Triple Gradiente Descendente:
Es un término que describe el comportamiento de la onda contráctil a lo largo del
músculo uterino. Triple porque toma en cuenta la propagación de la onda, la
intensidad, y duración de la contracción en los distintos sectores del útero.
1. La contracción se inicia en el fondo uterino, luego se propaga en forma
descendente hasta el cervix.
2. La contracción dura más en el fondo y es más breve conforme se va
extendiendo hacia el cervix.
3. La contracción es mas intensa en el fono y disminuye en sentido
descendente, a medida que llega al cervix.
El hecho que la contracción se inicie y sea más intensa y duradera en el fondo
provoca que las partes más bajas del útero cedan y se distiendan, y favorecen la
expulsión del feto.
b) Coordinación:
Se realiza de acuerdo a las características que imprime la triple gradiente desciende
a la contracción uterina, o sea que si bien el acmé se alcanza simultáneamente
también, debido la propagación son mayores de fondo a cuello porque la
contracción se inicia primero en partes altas.
c) Evolución de las Contracciones Uterinas:
Durante la gestación la actividad uterina es permanente, siendo escasa al inicio e
incrementándose en el momento del parto.
Al principio las contracciones muy alejadas y de poca intensidad, pero a medida que
aumenta el estado de gravidez aumentan también sus características. Hacia la semana
28 de gestación, la actividad uterina se traduce en contracciones palpables de 10-15
mm Hg. que la mujer percibe aproximadamente cada hora. Son indoloras pues carecen
de triple gradiente la dilatación cervical. Son llamadas contracciones de Braxton Hicks.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Hacia el final de la gestación la actividad uterina se traduce en contracciones que
conducen a desencadenar el trabajo de parto, dilatar el cuello y expulsar el producto.

5. FINES Y FUNCIONES DE LA CONTRACCIÓN:


La contracción uterina no solo es uno de los factores del parto, sino que también
desempeña importantes funciones durante el embarazo, contribuyendo al fisiologismo
del feto, así como durante el puerperio participando de la hemostasia y la involución
uterina.
a) Corazón Periférico: Durante la contracción se comprimen los vasos miometriales y
aumenta el flujo sanguíneo de la placenta y mejoran el intercambio gaseoso feto
placenta.
b) Apertura del Cuello Uterino: La dilatación se produce por la tracción que ejercen las
fibras del cuerpo uterino en su disposición espiral y por la presión hidrostática de la
bolsa de las aguas.
c) Expulsión del Feto: Una vez completada la dilatación cervical la actividad uterina
debe expulsar el producto a través de la vía del parto.
El fondo uterino presiona sobre la presentación de arriba hacia abajo y por tanto
impulsa el producto de arriba hacia abajo y de ese modo la impulsa dentro del canal
del parto haciéndole recorrer sucesivamente toda su extensión hasta su salida por el
anillo vulvar.
d) Desprendimiento Placentario (alumbramiento y hemostasia): Luego de la
expulsión del feto las contracciones se hacen más intensas provocando el
desprendimiento de la placenta y sus anexos.
Por ultimo la contracción uterina comprime los vasos del miometrio contribuyendo a la
hemostasia en este periodo.
Encima del pubis y puede confundirse con el útero que esta por detrás y lateralizado a
la derecha.
Otras veces hay incontinencia urinaria debido a la hipotonia del esfinter vesical. La
atonia intestinal y urinaria desaparece en pocos días.

Se hacen más intensas provocando el desprendimiento de la placenta y sus


anexos.
Por último la contracción uterina comprime los vasos del miometrio
contribuyendo a la hemostasia en este periodo.
IV. CUARTO FACTOR DEL PARTO. EL TIEMPO

El tiempo como factor del parto comprende la edad gestacional con la que el
feto llega al trabajo del parto el tiempo en la actividad uterina que varia en
relación al inicio del trabajo del parto, la duración del parto que depende de la
interrelación y coordinación de los factores del parto en relación a otros
parámetros como la nuliparidad y multiparidad.

El tiempo representa un factor importante para la evaluación de cada uno de los


otros elementos del parto y la interrelación y coordinación en conjunto para
establecer la condición, el curso y el estado del trabajo de parto. También es

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


importante el tiempo que transcurre todos los periodos del parto, así como el
tiempo que transcurre durante las etapas del mecanismo de parto.

1 Edad Gestacional:

La edad gestacional se define como el tiempo transcurrido entre el día que se inició
el último periodo menstrual normal (FUMN) y un momento del embarazo.
La edad gestacional se expresa en semanas y puede ser calculada durante el
embarazo conociendo la FUMN y la altura uterina.
Según la edad gestacional el parto se clasifica en:
- Parto a término. : 38 -41 semanas de gestación.
- Parto pos término. : >42 semanas de gestación
- Parto pre término. : 222-37 semanas de gestación.
- Aborto. : <22semanas de gestación.

2 El Tiempo en la Actividad Uterina:


La duración de la contracción uterina varia en relación al inicio del trabajo, durante
la dilatación y en el periodo expulsivo. En el periodo de dilatación, la contracción
dura cuarenta a ochenta segundos, que en el periodo expulsivo puede alcanzar hasta
noventa segundo.

La pausa intercontráctil al principio del parto es prolongada, haciéndose más corta a


medida que trascurre el mismo, para terminar haciéndose muy breve durante periodo
expulsivo.

3 Duración del Parto


El parto es el conjunto de fenómenos fisiológicos que determinan y acompañan la
expulsión del feto y los anexos ovulares, desde la cavidad uterina al exterior a
través del canal del parto.

En general en las primíparas con mayor frecuencia el parto dura entre doce y
quince horas, mientras que en las multíparas se acorta entre cuatro horas y media a
seis horas.

4 Los Periodos del Parto:


El periodo de dilatación en la primípara dura entre diez y doce horas
que en las multí paras se reduce a cuatro o cinco horas.

El periodo expulsivo en la primípara dura mas o menos dos horas,


mientras que en la multípara a penas llega a la media hora.

El tercer periodo o de alumbramiento no tiene diferencias de duración entre


primíparas y multíparas y debe producirse entre cinco y quince después del
movimiento del niño

5 El tiempo en las etapas del mecanismo:

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


La acomodación y orientación conjuntamente con el descenso hasta el encaje se
realiza en las primerizas cerca al termino del embarazo, generalmente en las dos
últimas semanas y es de mal pronostico cuando no sucede así. En las multíparas
estas etapas se cumplen cuando el parto ya esta en marcha.

El descenso en el resto del canal, la rotación interna y la culminación de la


presentación hasta su extensión y desprendimiento se realiza en las primíparas
lentamente por la mayor resistencia del canal. Mientras en forma mas breve por
que el canal ya esta preparado por partos anteriores y opone por tanto menos
resistencia al paso del feto.

La rotación externa debe ser en ambos casos, primíparas o multíparas, un proceso


rápido que espontáneamente se realiza en menos de un minuto. Por lo general el
profesional abrevia esta etapa tomando parte activa en la rotación y expulsión del
resto del feto, para evitar demoras que pueden ser perjudiciales para este.

PERIODOS DEL PARTO

Durante el trabajo de parto se considera desde el punto de vista clínico 4 periodos:

PERIODO DE DILATACION:
El periodo de dilatación empieza con el primer dolor verdadero de parto(cuando las
contracciones uterinas alcanza la frecuencia, duración e intensidad suficientes para
iniciar un rápido borramiento y dilatación cervical), y finaliza cuando la dilatación es
máxima (10cms).
Durante la dilatación del cuello uterino, pasa por varias fases, siendo las principales:
Fase Latente.- Al progresar el trabajo de parto aumenta en forma gradual la frecuencia
e intensidad de las contradicciones uterinas.
En primíparas los primeros 3.1/2cms se logran con relativa lentitud, es decir que
muchas veces se necesitan ocho horas como promedio para alcanzar este grado de
dilatación, llamado a esta etapa fase latente del primer Periodo de parto.
Fase Activa.- Empieza cuando la dilatación alcanza 3.5-4cm. Y termina en 10cms.
Dentro de esta fase tenemos:
Fase de aceleración: En que la dilatación progresa con bastante rapidez.
Fase de declive máximo: En la que la dilatación alcanza su máxima velocidad.
Fase de desaceleración: En la que la dilatación se hace mucho más lenta, esta fase es
muy breve y ocurre justo antes de la dilatación sea completa; a veces no se
evidencia.
En la primigesta:
De 2-4cm. Demora 2 horas (fase acelerada).
De 4-9cm. Demora 3 horas (declive máximo).
De 9-10cm. Demora 2 horas (desaceleración de la fase activa).
Multigesta:
De 2-4cm. Demora 1 hora.
De 4-9cm. Demora 1 hora.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


De 9-10cm. Demora minutos.
Siendo la duración corriente del primer periodo de parto en la primíparas de 10-12 horas
y multíparas de 4-5 horas. Teniendo en estos la primera fase de duración 5 horas (fase
latente) y la fase activa emplea una hora para la fase acelerada, una hora para el declive
máximo y minutos para la desaceleración.
a) Borramiento del cuello.- Consiste en el acortamiento y desaparición del cuello del
útero, proceso que es más notorio en las primíparas comprobándose, al examen que
ha medida de las contracciones colaboran a la intensidad de duración y
frecuencia, va borrándose hasta desaparecer por completo. En las multíparas
por lo general el cuello ya está .acortado al iniciarse el parto, a expensas del
orificio interno y se produce entonces el borramiento casi simultáneamente con
dilatación.
b) Dilatación del cuello uterino.- Acortando y borrando el cuello debe luego abrirse para el
paso del móvil fetal, constituyendo esta etapa clínica la dilatación propiamente dicha,
que se consigue paulatinamente, por la tracción de las fibras del cuerpo en su
disposición espiral y la presión hidrostáti ca de la bolsa de las aguas que se introducen
en el cuello a cada contracción.
Características de las contracciones:
Durante del periodo de dilatación las contracciones uterinas se hacen cada vez
más frecuentes intensas y duraderas siendo sus características promedio.
Frecuencia: 3 / 10 minutos.
Duración: 40-80 segundos.
Intensidad: 30-50 mmHg.
c) Formación de la bolsa de las aguas :
Con el periodo de dilatación se forma la bolsa de las aguas, constituidas por las membranas
ovillares situadas delante de la presentación, desempañando el papel de protectoras del
feto contra las contracciones uterinas y por supuesto de la infección microbiana
ascendente de la vagina.
d) Clases de las bolsas de las aguas :
Pueden ser planas y prominentes:
Planas .- Se denomina bolsas planas cuando se une d i r e c ta m e n te a l
c u e r o c a b e l l u d o d e l p o l o d e presentación.
Prominente .- Cuando se puede tactar una bolsa bien formada con regular
canti dad de líquido amnióti co que en muchos casos traspasa el orifi cio
vaginal y se puede visualizar a través de los genitales externos.
e) Ruptura de las Bolsas de las Aguas :
Consti tuida la bolsa de las aguas, al terminarse el periodo de dilatación
debe romperse, pero en realidad su rotura puede acontecer antes y
después y puede también ser realizada arti fi cialmente por el obstetra, lo
que nos permite clasifi car la rotura de la bolsa de las aguas en: a)
Natural y b) Arti fi cial; y según su momento de la siguiente manera:
1. Prematura: cuando se produce antes que comience el periodo de
dilatación.
2. Precoz: durante el periodo de dilatación.
3. Normal u oportuna: al terminar la dilatación.
4. Tardía o Retardada: cuando se produce en pleno periodo expulsivo.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Inmediatamente de romperse la bolsa de las aguas deben controlarse los
lati dos fetales, por el peligro del prol apso del cordón. La partur ienta a
parti r de esta etapa debe permanecer en cama. El líquido que se produce debe
estudiarse en sus cualidades y características para el pronóstico fetal.
Ruptura alta .-Cuando la ruptura se efectúa por encima del área cervical,
llama la atención insidiosa de líquido y la persistencia táctil de la bolsa.
Ruptura falsa o doble saco ovular.- Consiste en la rotura del corión con
integridad de amnios. El derrame del líquido es escaso.
Ruptura artificial. - En el caso en que desgarre con una pinza o instrumental.
Duración del Periodo de Dilatación:
Es variable tanto en las nulíparas como en las multíparas, en las nulíparas por lo
general dura corno promedio de 10-12 horas. En las multíparas promedio 4-5
horas naturalmente estos términos medios permiten valoraciones amplias, pero
siempre debemos estar preparados para una evaluación cuidadosa del
trabajo de parto.
SINTOMATOLOGÍA:
El período de dilatación se caracteriza por contracciones regulares que se traducen
en molestias, debe evitarse en todo momento la palabra dolor en el trato del
paciente como preparación psicoprofiláctica para el parto y por tanto siempre
nos referimos a "contracciones". En pleno período de dilatación las contracciones
deben alcanzar intensidad de 30 a 50 mmHg con duración de 40 a 60 segundos
y frecuencia mínima de 3 contracciones y un máximo de 5 en 10 minutos. La
intensidad de las contracciones se controla aplicando la mano al abdomen y la
duración y frecuencia midiendo el ti empo respectivo y su presencia en 10
minutos.
INDICACIONES Y ATENCIÓN:
Se realizará examen completo y control por tacto vaginal o rectal.
Es el momento d hacer la evaluación completa del caso de recti fi car el
control prenatal. Desde el principio debe hacerse el pronóstico del caso y
tomar las medidas terapéuticas cuando son necesarios.
Se practi cará el control de la dinámica del parto y el progreso de trabajo
se practicará controles seriados de los latidos fetales, a fin de detectar
cualquier alteración en sus características que pueden normar o determinar
la conducta terapéutica a seguir.
El objetivo es observar a tiempo los signos de iniciación del sufrimiento fetal.
2. PERÍODO EXPULSIVO
El segundo período o de expulsión continúa a la dilatación completa y termina con
el nacimiento del producto. Durante el período expulsivo la presentación
cumple las siguientes etapas clínicas, que ya pueden haberse iniciado también en
el período de dilatación, pero que se consideran del segundo período.
a. Acomodación, la presentación busca un diámetro para él.
b. Descenso en el canal del parto.
c. Rotación interna, adaptando su mayor diámetro al ántero posterior de la
madre.
d. Extensión, la presentación apoyándose en el pubis se desprende.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


e. Rotación externa, se produce para encajar los hombros, retándolos, en el
ántero posterior materno.
f. Expulsión del producto.
DURACIÓN:
Es variable en nulíparas y multíparas, en las primíparas duran dos horas y en
las multí paras media hora. El diagnóstico de tiempo expulsión es importante en
la dirección del parto, a fin de tomar parte activa, cuando se prolonga por las
alteraciones que ocasiona en contra del porvenir neurológico del niño.
CARACTERÍSTICAS DE LA CONTRACCIÓN:
Durante este periodo las contracciones uterinas se tornan de acción expulsiva:
Frecuencia =5/10 minutos.
Duración = 90 segundos.
Intensidad = 50 rnmHg.

SINTOMATOLOGÍA:
Las contracciones uterinas se hacen más intensas y en forma espontánea aparecen
los pujos, que así vienen a reforzar la acción uterina mediante la acción de la
prensa abdominal, la paciente tiene la sensación de defecar en forma involuntaria,
colabora adaptándose a un mejor trabajo de parto, mediante esfuerzos intensos
para hacer progresar al móvil fetal. La frecuencia de las contracciones aumentan
hasta cuatro y cinco contracciones, la presentación progresa y desciende dilatando
la vagina y periné.

3. PERÍODO DE ALUMBRAMIENTO:
Definición:
Se denomina periodo de alumbramiento al tiempo del parto en el cual se
expulsa al exterior la placenta y las membranas ovulares. Luego de ser expulsada
el producto de la concepción el útero entre en un periodo de reposo, ya que cesan
las contracciones uterinas por un lapso de más o menos 15 o 20 minutos, durante el
cual la parturienta queda tranquila. Después de la expulsión del feto el
músculo uterino se contrae y se retrae. La cavidad de útero disminuye
importantemente su capacidad y su superficie, la placenta y las membranas
ovulares, aún adheridas a la superficie interna del útero se ven obligados a
disminuir su superfi cie de implantación. La placenta se expulsada de la cavidad
por las contracciones uterinas, mecanismo por el cual llega a la vagina y de ahí al
exterior por medio de los pujos maternos. El desprendimiento de las
membranas se produce por la expulsión de la placenta. Las membranas se
pliegan en su superficie de inserción por el efecto de la reducción de la
capacidad de la cavidad uterina, esto prepara su desprendimiento, pero el
paso de la placenta, en su desplazamiento al exterior es que les arrastra y
desprende definitivamente.

SIGNOS DE DESPRENDIMIENTO PIACENTARIO:

Signo Uterino.- También denominado signo de SCHRODER mediante la palpación del


abdomen se comprueba la elevación del fondo del útero dos o tres traveses de
Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas
dedo por sobre del ombligo, habitualmente lateralizado a la derecha.
Conjuntamente el útero disminuye los diámetros transversales y se aprecia
duro, en ciertas circunstancias es prácticamente seguro que la placenta se ha
desprendido totalmente y que se encuentra ubicado en el segmento inferior del
útero o en la vagina.

Signo del Cordón umbilical.- Existe dos formas de evaluarlo.


El procedimiento de KUSTNER que consiste en introducir una mano extendida
entre el útero y la sinfi sis pubiana traccionando el útero a la región superior
del abdomen de la madre. Si la placenta está totalmente desprendida el cordón
umbilical que se exterioriza por la vulva no se movilizará.
El procedimiento de AHLFIELD que consiste en colocar la pinza hemostática
que ocluye el cordón umbilical justo a la salida de este de la vulva. A medida que
la placenta de desprende, se aprecia que la pinza desciende.
Cuando la distancia recorrida es superior a 10 cm el desprendimiento placentario
es completo

.
Signo Placentario:
La presencia de la masa placentaria en la vagina comprime el canal anal
produciendo en la mujer nuevamente sensación de pujo si se explora
digitalmente la vagina se comprobará la presencia de la placenta en ella.

Clases o tipos de Alumbramiento:


Baudelocque.- Schultze es cuando el desprendimiento se produce en la zona
central de la placenta se desarrolla el denominado hematoma retroplacentario y
no se exterioriza sangre durante el desprendimiento de la placenta y esta se
desprende hacia la vagina como un paraguas invertido y se expulsa por su cara fetal.
El derrame sanguíneo es en general tardío y sigue al desprendimiento y a la
expulsión de la placenta, en condiciones normales dicho derrame puede llegar
hasta 1 400 cm.3 desprendiendo del estado nutricional de la paciente,
posteriormente de las fibras musculares se retrae y continúan presionando y
ligando las venas y vasos intrauterinos efectuando una hemostosia perfecta.

Baudelocque-Duncan.- El desprendimiento se inicia en uno de los bordes de la


placenta, habitualmente acompañado de sangrado externo durante el proceso
de desprendimiento en esta modalidad no se reconoce hematoma
retroplacentario ya que la sangre proveniente del desprendimiento de los bordes
placentarias salen inmediatamente después del feto. La placenta en este tipo de
desprendimiento sale por la cara materna.
Extracción de la Placenta:
Producido y verificado el desprendimiento completo de la placenta se debe
proceder a retirarla.
Para esto se pide a la madre que puje lo cual aumenta la presión intraabdominal
produciendo la expulsión espontánea.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


La maniobra credé. - Es el procedimiento más adecuado para extraer la placenta
totalmente que consiste en exprimir el útero totalmente contraído en dirección a la
vagina colocando el dedo pulgar en la parte anterior del útero y los demás dedos
en la pared posterior. El útero actúa como el embolo de una jeringa que expulsa la
placenta a través de la vagina.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


PARTOGRAMA

El parto grama es un instrumento útil para monitorear el progreso del trabado de parto. Es conveniente
usarlo para evitar intervenciones innecesarias que aumentarían la morbilidad materno neonatal sin
ninguna necesidad, así como para intervenir oportunamente a fin de evitar la mortalidad o morbilidad
materno neonatal y asegurar el monitoreo minucioso de la parturienta. La línea de alerta, el inicio de la
fase activa del trabajo de parto (4 cm), indica que se espera que la paciente llegue a dilatarse
completamente a razón de 1cm/hora. La línea de acción, es decir 4 horas después de iniciada la línea de
alerta, es una indicación para el proveedor de que debe tomar acción si la paciente no está siguiendo el
curso esperado durante el trabajo de part

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


CAPITULO VI

MECANISMO DEL PARTO

Se llama mecanismo del parto, a los movimientos pasivos y activos a lo que el feto es
sometido por acción de las contracciones uterinas y los pujos maternos con la finalidad
de sortear el estrecho superior, medio e inferior de la pelvis.
En la presentación cefálica del vértice los movimientos cardinales son:

A 1. Acomodación y Orientación
D 2. Descenso y Encaje
R 3. Rotación Interna
E 4. Extensión y Deflexión
R 5. Rotación Externa
E 6. Expulsión

SON DESCRITOS EN 6 TIEMPOS

1. Tiempo: Acomodación y Orientación: Es el proceso por el cual la cabeza fetal se


adapta a la forma del estrecho superior para ingresar a la cavidad pélvica, la cabeza a
medida que desciende es sometida a 2 movimientos
 Modifica su posición: Por encima del Estrecho Superior la cabeza está en
una actitud intermedia (ni en flexión, ni en deflexión) de modo que ofrece su
diámetro. Occipito frontal (12cm.) al diámetro oblicuo pelviano que posee la
misma longitud pero a medida que desciende El Estrecho la cabeza encuentra
resistencias: por parte del Cervix, de las paredes y del suelo pélvico. Esto crea
un efecto de palanca sobre la articulación occipito atroidea provocando la
flexión de la cabeza diestro occipito frontal (12 cm.) es sustituida por el
diámetro sub - occisito bregmático (5-9 cm.) de esta manera, la cabeza
 Modifica su actitud: Por encima del Estrecho Superior la cabeza está en una
actitud intermedia (ni en flexión, ni en deflexión) de modo que ofrece su
diámetro occipito frontal (12cm.) al diámetro oblicuo pelviano que posee la
misma longitud, pero a medida que desciende el estrecho la cabeza encuentra
resistencias: por parte del Cervix, de las paredes y del suelo pélvico.
Esto crea un efecto de palanca sobre la articulación occípito atíoidea
provocando la flexión de la cabeza diámetro occípito frontal (12 cm.) es
sustituida por el diámetro sub - occípito bregmático (5-9 cm.) de esta manera,
la cabeza acomoda su menor diámetro a la cavidad pélvica.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


2. Tiempo: Descenso y Encaje: En este tiempo la presentación atraviesa la cavidad
pélvica (Estrecho Medio) como el Estrecho Medio es de forma circular, la cabeza,
mientras desciende no necesita cambiar de posición, ni de actitud, de modo que
desciende siguiendo el mismo diámetro oblicuo que ocupa al Estrecho Superior el
descenso puede hacerse sinclítica o asinclíticamente:
 Sinclitísmo: Es cuando la Sutura Sagital desciende ocupando el eje pélvico,
equidistando de la Sínfisis y el promontorio.
 Asinclitísmo: Cuando la Sutura Sagital no coincide con el eje pelviano
pudiendo encontrarse en:
 Asinclilitismo Anterior: Cuando la sutura sagital se encuentra muy próxima al
promontorio, de modo que aparece primero parietal anterior.
 Asinclitismo Posterior: si la sutura sagital está más cerca de la sínfisis
aparece primero el hueso
 parietal posterior. El encajamiento ocurre cuando el diámetro

3. Tiempo: Rotación Interna: Es el proceso por el cual la cabeza que desciende


cambia de posición para hacer coincidir su mayor diámetro en el eje mayor del

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


estrecho inferior con tal objeto la cabeza rota 45° y la sutura sagital se coloca en
dirección antero posterior de manera que el occipital se orienta generalmente hacia
la sínfisis, ocupando una posición directa.

4. Tiempo: Extensión: En este mecanismo la cabeza modifica su actitud para


atravesar el estrecho inferior, de este modo abandona el canal de parto.
La cabeza hace una flexión donde el occipucio toma como apoyo al lado inferior de
la sínfisis púbica y la vulva rodea su perímetro biparietal, donde la cabeza a
coronado lo cual por la fuerza del útero actúa hacia atrás y por la resistencia del
suelo pélvico actúa más hacia delante en forma de vaivén, dando gradualmente una
porción cada vez mayor del occipucio.
La cabeza sale mediante una continuación de la extensión, luego sale bregma,
frente, nariz, boca, y finalmente el mentón, inmediatamente después de su
desprendimiento el mentón descansa sobre la región anal materna.
Simultáneamente el hombro realiza su primer mecanismo de descenso y encaje
hacia las espinas ciáticas.

5. Tiempo: Rotación Externa: La cabeza cambia de posición espontáneamente


colocándose en posición transversa donde la cara fetal vuelve al muslo de la
madre; es decir vuelve a su forma inicial que estuvo en el claustro materno
mirando al muslo opuesto de la madre.
 Si el feto ingresó a la pelvis en posición izquierda, su cara mirará al
muslo izquierdo de la madre.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


 Si el feto ingresó a la pelvis en posición derecha, su cara mirara al muslo
derecho de la madre.
Los hombros realizan su segundo mecanismo de rotación interna donde gira
ubicando su diámetro biacromial en el anteroposterior del estrecho inferior. Estos
movimientos se deben fundamentalmente a los mismos factores pelvianos que
provocan la rotación interna de la cabeza.

6. Tiempo: Expulsión: Casi simultáneamente el hombro anterior se desliza por


debajo de la sínfisis púbica donde se apoya con el fin de ayudar el desprendimiento
del hombro posterior.
Esto se realiza con movimientos suaves de abajo hacia arriba y luego posterior.
Enseguida sin dificultad es expulsado por flexión lateral, es decir por una
continuación de la curva del canal de parto saliendo el tronco, nalgas y extremidades
inferiores. Luego un chorro de líquido amniótico teñido de sangre es expulsado al
exterior. Dando luego una atención inmediata al recién nacido aspirando posible
ingreso de líquido amniótico con la bombilla, primero de la boca, luego de la nariz
fetal para cortar inmediatamente el cordón umbilical, para entregar al pediatra luego
de enseñar a la madre que fue su niño.

CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DURANTE EL PARTO


RECOMENDACIONES DE LA OMS PARA EL PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


 Deben fomentar la capacitación de obstétras universitarias. Esta profesión
deberá encargarse de la atención del embarazo y parto normal así como el
puerperio.
 No se justifica la rotura temprana artificial de las membranas por rutina,
 No se justifica el uso rutinario de la episiotomía. Ninguna región geográfica
debe tener un índice de episiotomía que supere el 30%.
 No esta indicado el rasurado de la región pubiana ni los enemas preparto
 No debe indicarse los partos por conveniencia. El índice no debe ser superior
al 10%.
 No existen pruebas científicas que se requiera cesárea luego de una cesárea
anterior transversa, del segmento inferior. Deben favorecerse los partos
vaginales después de cesáreas, donde quiera que se encuentre un servicio
quirúrgico de urgencia
 Ningún procedimiento de observación del recién nacido sano justifica la
separación de la madre.
 Fomentar el inicio del amamantamiento inclusive antes de que la madre salga
de sala de partos.
 Deben identificarse las unidades de atención obstétrica que no aceptan
ciegamente toda tecnología y que respeten los aspectos emocionales,
psicológicos y sociales del nacimiento a fin de que sirvan como modelo para
impulsar actitudes similares en otros centros de salud e influir en las opiniones
obstétricas de todo el país.

FORMAS DE CUIDADO QUE DEBERÍAN SER ABANDONADOS:


 No permitir a las mujeres que tomen decisiones acerca de su cuidado.
 Insistir en el confinamiento institucional universal.
 Dejar a la madre sin atención durante el trabajo de parto-
 Rasurado de rutina.
 Enema rutinario.
 Monitoreo fetal electrónico rutinario sin determinación del pH en cuello
cabelludo,
 Restricción de la posición materna durante el trabajo de parto.
 Episiotomía rutinaria
 Repetir la cesárea en forma rutinaria luego de la cesárea anterior.
 Inducción del parto en forma rutinaria antes de las 42 semanas.
 Uso de sedantes tranquilizantes de rutina

10 PASOS PARA UN PARTO RESPETUOSO


1. Ofrecer a todas las madres la presencia del acompañante que ella elija.
2. Acceso a la atención de una profesional de Obstetricia para la atención del
parto.
3. Ofrecer información sobre las prácticas y procedimientos de la atención del
parto.
4. Ofrecer una atención culturalmente apropiada
5. Ofrecer a la parturienta oportunidad para caminar y adoptar posiciones que ella
elija para el trabajo de parto y el parto.
6. No utilizar prácticas que no estén respaldadas por evidencias científicas
(rasurado, enemas, goteo etc. ) inducción 10%, episiotomía 20 %, cesárea 10
- 15%, parto vaginal luego de cesárea 75%.
7. Educar al personal sobre métodos no farmacológicos del alivio del dolor. No se
recomienda el uso de analgésicos si estos no son requeridos específicamente
para corregir una complicación
8. Animar a todas las madres y familias a tocar, tomar en brazos, dar el pecho a
sus hijos.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


9. Desaconsejar la in circuncisión del recién nacido, siempre que no ofenda el
sentido cultural o religiosa de las familias.
10. Aplicar iniciativa de la lactancia materna exclusiva

RECOMENDACSONES PARA LA ATENCIÓN INTRAPARTO


PRIMER ESTADIO:
 uso del partograma para registrar y monitorear el trabajo de parto. Limitar los
exámenes vaginales para evaluar el progreso, realizándolos cada 4 horas en
trabajos de partos normales y cada 2 horas cuando se llegue a la línea de
alerta del partograma,
 Minimizar la cantidad de intervenciones durante el trabajo de parto:
particularmente evitar la introducción del cualquier dispositivo dentro de la
vagina
 Abandonar el uso de rasurado y enema
 Estimular la de ambulación durante el trabajo de parto
 Usar el fetoscopio para monitorear la frecuencia cardiaca fetal.
 NO restringir líquidos durante el trabajo de parto, permitir que las mujeres con
trabajos de parto que progresen normalmente, ingerir comidas livianas si las
necesitan.

APOYO SOCIAL:
 Proveer cuidado permanente durante el trabajo de parto y no dejar a la mujer
sola.
 Estimula" la presencia de una persona que la mujer elija para que la acompañe
durante el trabajo de parto y el parto. Notar que los padres no siempre son la
compañía adecuada para apoyar a sus parejas y que ellos también pueden
beneficiarse de recibir un apoyo adecuado.
 Usar un sistema rotativo de profesionales; para facilitar el trabajo en los
momentos de mayor actividad.
 Respetar la privacidad de las mujeres y su dignidad en todo momento durante
el embarazo, parto y el posparto.
 Ser sensible a las necesidades culturales y las expectativas de las mujeres y
sus familias.

PERIODO EXPULSIVO:
 Usar una posición levantada si la mujer lo elige durante el parto. Evitar el uso
de la posición supina para el parto y particularmente la posición de litotomía
(con las piernas levantadas). Abandonar las camas para los partos normales.
 Normalizar episiotomía de rutina.
 No suturar rutinariamente los desgarros o los cortes menores; las pequeñas
heridas pueden usualmente cicatrizar solas. Suturar cuando este indicado.
 No realizar exámenes del cuello después del parto en forma rutinaria, excepto
que exista evidencia de hemorragia
 Las tasas de cesárea deben ser entre 5 % y 15% en cualquier institución,
dependiendo del nivel de atención. Usar la tecnología más sencilla disponible
en lugar de técnicas sofisticadas si esta tecnología está apoyada por
evidencias fuertes acerca de su utilidad-
 No aumentar los costos en cuidados que no sean esenciales; una compañía
para brindar apoyo durante el trabajo de parto es esencial, no un lujo. Los
costos de cuidados que no sean necesarios (por ejemplo: televisión en las
habitaciones) pueden ser cubiertos por la iniciativa privada.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


MANEJO DEL DOLOR:
 Evitar el uso de medicación durante el trabajo de parto. Para el manejo del
dolor se deben usar preferiblemente métodos no farmacológicos, como la de
ambulación, el cambio de posición, masajes, relajación, respiración,
acupuntura, y otros.

ASISTENCIA DEL PERIODO DE ALUMBRAMIENTO


1. Se controlará las funciones vitales.
2. Control del color de fascie, con el fin de posibles pérdidas sanguíneas.
3. Comprimir con un apósito la episiotomía si se hubiera hecho, con el fin de
evitar pérdida sanguínea
4. Evitar masajes uterinos, tracción del cordón, si la placenta todavía no se a
desprendido; por que si realiza excesivamente puede producirse rotura del
cordón e inversiones uterinas.
5. Se Observará los siguientes signos de desprendimiento:
a. Signos de Shkoder Inmediatamente después de la expulsión del feto,
el útero se encuentra a nivel de la cicatriz umbilical, de consistencia
dura y forma esférica, a nivel de la línea media, una vez desprendida la
placenta, cae al segmento interior, el útero asciende 5-6 cm. Por encima
de la cicatriz umbilical, es de forma globulosa y de consistencia dura,
cuando la placenta cae a la vagina, el útero desciende unos 4 cm. Por
debajo de la cicatriz umbilical, útero globuloso y es de consistencia
leñosa.
b. Signos Kutner Consiste en introducir la mano entre la sínfisis púbica y
el útero, fraccionar el útero o llevarla hacia arriba; si el cardón asciende,
la placenta no está desprendida; si el cordón no asciende o no se
moviliza la placenta está desprendida
c. Signo de Alfeld.- Si está desprendida la placenta, la pinza colocada a
nivel de la vulva cae a unos 10 cm. Se dirá que esta desprendida.
d. Signo placentario- Consiste en explorar, con el tacto vaginal la masa
placentaria en la vagina.

RECOMENDACIONES PARA ESTABLECER UN BUEN CONTACTO


MADRE - HIJO

 Ubicar al bebe sobre el abdomen y secarlo inmediatamente. Animar a que la


madre participe.
 Que el acompañante asista al parto en caso de haber asistido al programa de
Psicoprofilaxis, para cortar el cordón umbilical.
 Incentivar el cuidado materno piel a piel con su bebé durante las primeras dos
horas después del parto, así como todo lo que sea posible durante el posparto
inmediato y posteriormente.

RECOMENDACIONES PARA LOS CUIDADOS POSTPARTO


 Incentivar la exclusividad del amamantamiento a demanda desde el nacimiento
y evite cualquier suplemento para el bebé que contenga agua, glucosa o
sustitutos de leche materna. Ofrecer el alojamiento conjunto para todas las
madres y bebés las 24 horas del día. Incentivar el contacto piel a piel durante la
estadía postparto en el hospital.
APOYO SOCIAL
 Permitir la libre visita de los miembros de la familia que la mujer elija durante el
posparto.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


















































 Es ideal ofrecer comodidades para que un miembro de la familia pueda
acompañar a la madre durante la noche.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


ATENCION DEL RECIEN NACIDO

Dar respuesta al Derecho a la Vida de los recién nacidos, justicia


plenamente el establecer parámetros básicos obligatorios que
garanticen una atención de calidad con racionalidad científica y
con oportunidad, para el desarrollo de las actividades,
procedimientos e intervenciones duran el nacimiento y periodo
neonatal, precoz, disminuyendo las tasa de mortalidad y
mortalidad perinatal.
1 DEFINICION
La atención del recién nacido esta representado en el conjunto
de actividades intervenciones procedimientos para el cuidado
del recién nacido normal. Tiene como objetivo supervisar que
el proceso de adaptación del recién nacido se realiza en
forma normal y ayuda a la madre a comprender
características propias de este periodo y de fenómenos
fisiológicos que no ocurren en ninguna otra edad.
Hay un periodo de adaptación clave en los primeros días entre
la madre y el recién nacido que abarca funciones biológicos
psicológicas.
La supervisión del proceso de adaptación implica detención
de alteraciones que salen del rango normal.
Estas deben ser evaluadas para precisar si son expresiones de
una patología a una variación del proceso normal. Para esto se
requiere una cuidadosa observación de la alteración y de las
condiciones clínicas globales del recién nacido como la
frecuencia, respiratoria, el color, el movimiento, el tono y el
llanto vigoroso, un ejemplo frecuente de esto son las
alteraciones de la termorregulación. Estas pueden ser un hecho
transitorio o un signo precoz de una infección.
El cuidado de todo recién nacido comprende al menos una
evaluación especial en cuatro momentos en el curso de los
primeros días de vida:
 La atención inmediata al nacer
 Durante el periodo de transición (primeras horas de vida)
 Al cumplir alrededor de 6 a 24 horas
 Previo a ser dado de alta con su madre del hospital.

2 OBJETIVO
 Mejorar la adaptación al medio extrauterino.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


 Reducir la frecuencia a la intensidad de trastornos neonatales
asociados a asfixia
 Disminución daño neurológico.
 Efectuar examen clínico completo del recién nacido para confirmar
malformaciones congénitas.
 Permitir contacto precoz entre madre e hijo.
 Lograr la lactancia materna exclusiva después del nacimiento.

3 ATENCION INMEDIATA
La atención inmediata es el cuidado que recibe el recién nacido al
nacer, lo importante de esta es detectar y evaluar oportunamente
situaciones de emergencia vital para el recién nacido. Lo mas frecuente
es la depresión cardio respiratoria que se requiere que siempre se
cuente con los medios y personal entrenado para efectuar una buena y
oportuna reanimación, se debe contar:
 Un lugar adecuado adyacente o en la misma sala de partos
 Debe tener condiciones de temperatura
 Debe tener condiciones se iluminación
 Debe tener condiciones de equipamiento
 Para realizar evaluación, procedimientos de todo recién nacido
debe contar con todo ello

Esto permite saber anticipadamente si atenderá a un recién nacido


probablemente normal o con determinados riesgos. Es muy distinto
prepararse para recibir a un prematuro de menos de 1500gr. A un
gemelo que a un RNT que proviene de un embarazo psicológico y de
un parto espontáneo.

4 MANEJO
A. PROCEDIMIENTOS AUXILIARES :
 Elaboración de la historia clínica neonatal antes de la
ocurrencia del parto, con la recolección de antecedentes
maternos, gestacionales y del trabajo de parto.
 Sobre la mesa de recepción se requiere una temperatura de
36ºC del mismo modo debe hacer un sistema de calor-
iluminación similar sobre la balanza y en la mesa donde se
registran datos antropométricos y se viste al recién nacido.
 Mantener un ambiente higiénico y emplear vestimenta
apropiada (mandiles, gorros, guantes, protectores oculares,
mascarilla, botas).

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


 Realizar un lavado quirúrgico de manos y antebrazos previos
con agua y jabón y de preferencia secándose con toallas
descartables.
 Calentar los campos para la recepción del recién nacido.
 Todos los instrumentos necesarios para la recepción deben
encontrarse dentro del sector en un lugar accesible.
 Debe haber dos o mas personas capacitados en técnicas de
resucitación neonatal las 24 horas de día.

5 CARACTERISTICAS DEL SERVICIO


Las siguientes actividades, procedimientos e intervenciones conforman
las normas básicas obligatorias que deben ser garantizadas por las
instituciones responsables de la atención del recién nacido, las cuales
deben tener capacidad resolutiva y un equipo de salud capacitado que
garantice la atención humanizada y de calidad para lograr un recién
nacido sano. Además de la obligación administrativa y técnica, implican
por parte de los ejecutores un compromiso asistencial, ético y legal para
garantizar la protección y mantenimiento de la salud de los recién
nacidos.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


6 ADAPTACION NEONATAL INMEDIATA (AM) EN SALA DE
PARTOS
Es el conjunto de modificaciones cardio-hemodinámicas, respiratorias y
de todo orden, de cuyo éxito depende fundamentalmente el adecuado
paso de la vida intrauterina a la vida en el ambiente exterior. Requiere
de la atención inmediata en sala de partos, e incluye:

6.1.1 Secar al recién nacido el líquido amniótico


El secado de cabeza y cara se debe realizar inmediatamente
después de la expulsión de la cabeza, mientras el tórax aun
permanece en el canal del parto.
Una vez culminado el expulsivo, y mientras se respeta la
circulación umbilical si no hay contraindicación para ello, se
procede al suave secado general, con toalla tibia y suave.

6.1.2 Realizar succión activa de las vías aéreas solo cuando este
indicado (en casos de aspiración de meconio, sangre o pus).
En el recién nacido normal, la recuperación manual de secreciones
es suficiente y se elimina el riesgo de depresión dependiente de
reflejo vago-vagal.

Realizar sondaje gástrico de manera selectiva en caso de persistir


salivación normal, para verificar la permeabilidad esofágica.
6.1.3 Valorar el APGAR en el primer minuto, con énfasis en esfuerzo
respiratorio, frecuencia cardiaca y color.
Vigilar y asegurar el establecimiento y mantenimiento de la
respiración y la estabilización de la temperatura.
Inducir Adaptación Neonatal Inmediata si el APGAR es menor de
4, valorar capacidad resolutiva de la institución y remitir a nivel
de mayor complejidad.
Conducir la Adaptación Neonatal Inmediata si el APGAR es de 5
a 7, valorar la capacidad resolutiva de la institución y remitir a
nivel de mayor complejidad.
Apoya el curso espontáneo de la adaptación si el APGAR es de 7 o
más, para consolidar su satisfactoria estabilización, considerando
los criterios de pinzamiento del cordón umbilical incorporados en
el cuadro de pinzamiento del cordón anexo.
6.1.4 Realizar el pinzamiento del Cordón Umbilical.

CONDICIONES CLINICAS QUE INDICAN EL TIPO DE


PINZAMIENTO

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


6.1.4.1 Pinzamiento Habitual
El pinzamiento habitual tiene como objetivos clínicos los siguientes:
 Satisfactoria perfusión pulmonar permitiendo la transfusión placenta
– fetal (descenso de la presión de la resistencia en el circuito menor,
base del viraje de la circulación fetal).
 Satisfactoria perfusión tisular, después que el territorio capilar
pulmonar haya obtenido adecuada irrigación.
 Las condiciones clínicas requeridas para este tipo de pinzamiento
son:
 Interrupción de la palpitación de las arterias umbilicales: La
verdadera transfusión placentofetal se inicia a partir del momento
en que la circulación sigue tan solo el curso placentofetal,
habiéndose interrumpido el flujo fetoplacentario con la interrupción
de la palpitación arterial.
 Disminución de la turgencia de la vena umbilical (equivalente al
fenómeno de disminución del flujo placentofetal despajes de haberse
completado la transfusión requerida).
 Satisfactoria reperfusión de piel: se estiman cubiertas las
necesidades viscerales cuando la redistribución del flujo sanguíneo
permite recuperar la perfusión de la piel.
 Tiempo habitual para cumplirse las condiciones clínicas requeridas:
de 45 segundos a 1 minuto y 15 segundos.

6.1.4.2 Pinzamiento Inmediato


Su propósito de interrumpir la pérdida de sangre fetal y esta indicado en
caso de sangrado placentario grave, como la placenta previa sangrante y
abrupta.
6.1.4.3 Pinzamiento Precoz
Este tipo de pinzamiento esta indicado en los siguientes casos:
Los fetos presuntamente poliglobulicos como son los hijos de madres con
diabetes y con toxemia, en este caso el pinzamiento precoz busca reducir el
riesgo precalificado poliglobulia.
Isoinminizacion materno fetal grave sin tratamiento antenatal adecuado,
para reducir el paso de anticuerpos maternos a la circulación feto neonatal.
 Miastenia Gravis, para reducir el paso de anticuerpos maternos a la
circulación feto neonatal.
Pinzamiento diferido (fetos presuntamente hipovolemicos sin
sangrado placentario)
Su propósito es recuperar el compartimiento vascular fetal y
esta indicado en:

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


 Prolapso y procedencia del cordón.
 Nacimiento en podálica para recuperar el compartimiento vascular
fetal repletado por la comprensión funicular.
 Nacimiento vaginal con ruptura prolongada de membranas Cundo
coexiste, la indicación de pizamiento precoz y diferido, prevalece el
precoz. Cuando se aplica la técnica de pinzamiento diferido, se
deben esperar las condiciones clínicas propuestas en el pinzamiento
habitual antes de proceder al corte del cordón.

6.1.5 Tomar sangre del extremo placentario del cordón.


Las muestras tomadas serán para el tamizaje de hipotiroidismo
congénito TSH (hormona estimulante del tiroides TSH neonatal
90.4.9.03, la hemoclasificacion (90.2.2 .11) y otras pruebas de
laboratorio que puedan estar indicadas.
6.1.6 Secar, abrigar e iniciar la lactancia materna en la primera
media hora después del nacimiento
Una vez realizada la recuperación de secreciones aéreas (manual o
por succión según lo descrito en esta norma), secar y abrigar al niño
para evitar enfriamiento. Si esta en buenas condiciones, colocarlo en
el abdomen materno para fomento del vinculo afectivo e inicio
inmediato de la lactancia materna.
6.1.7 Valorar el APGAR a los 5 minutos.
Si el APGAR es menor de 7, profundizar la conducción o inducción
de la Adaptación Neonatal Inmediata, valorar capacidad resolutiva
de la institución y remitir a un nivel de mayor complejidad de ser
necesario.
6.1.8 Identificar al Recién Nacido
El procedimiento de identificación del Recién Nacido tiene
importancia singular en todas las instituciones que atienden partos y
nacimientos. Esto es una norma legal nacional.
6.1.9 Tomar medidas antropométricas
La toma de medidas como peso, talla, perímetro cefálico y toracico,
deben de realizarse de rutina a todo recién nacido. Estos datos deben
de registrarse en la historia clínica y en los registros de atención
definidos en el Sistema Integral de Información del Sistema General
de Seguridad Social en Salud.
6.1.10Registrar los datos en la historia clínica
En la historia clínica deben ser registrados todos los detalles del
nacimiento y de los procedimientos desarrollados al recién nacido,

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


así como las indicaciones de actividades a realizar durante las
siguientes cuatro horas de vida.
6.2 CUIDADOS DURANTE LAS PRIMERAS CUATRO HORAS
DE VIDA
La atención del recién nacido durante las primeras cuatro horas de
vida debe ser prestado por el medico y por el personal de enfermería.
6.2.1 Atención del recién nacido por el medico
 Examen físico general que incluye la evaluación de todos los
órganos, funciones y sistemas, para:
 Diagnosticar identidad sexual
 Calcular edad gestacional
 Evaluar correlación de peso para la edad gestacional
 Descartar malformaciones
 Descartar infección
 Comprobar permeabilidad rectal y esofágica
 Revisar los resultados de exámenes paraclinicos cuando aya lugar
 Remitir y garantizar la ubicación del neonato en institución de
mayor complejidad con capacidad resolutiva para casos con:
 Ambigüedad sexual
 Edad gestacional menor de 36 o mayor de 42 semanas
 Peso para la edad gestacional excesivo o deficiente
 Malformaciones mayores
 Evidencia de infección
 Desequilibrio cardiorrespiratorio
 Ausencia de permeabilidad rectal y esofágica

6.2.2 Atención del recién nacido


 Administrar 1mg intramuscular de vitamina K. Si es de bajo peso,
administrar solo 0.5mg (99.2.9.01).
 Realizar profilaxis oftálmica
 Realizar aseo general y vestir adecuadamente. En este proceso no
es indicado remover el vermix caseoso
 Alojar junto con la madre y apoyar la lactancia materna exclusiva a
libre demanda, sin que excedan tres horas de intervalo. Después de
comer el niño o la niña, debe colocarse en decúbito lateral derecho,
evitar la posición prona sin vigilancia.
 Controlar los signos vitales.
 Mantenerlo a temperatura adecuada (36.5-37.5 grados centígrados)
y con poca luz.
 Vigilar estado del muñón umbilical.
Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas
 Hacer valorar por medico en casos de vomito o sialorrea, o ante la
presencia de otros signos que puedan indicar anormalidad.
 Vigilar condiciones higiénicas y del vestido

6.3 CUIDADOS MEDIATOS


Además de los cuidados prestados en las primeras cuatro horas de
vida se debe:
 Iniciar esquema de vacunación con aplicación de BCG, antihepatitis
B y antipolio. (contra tuberculosis, administración de vacunas
contra poliomielitis, vacunación contra hepatitis).
 Brindar educación a la madre sobre:
 Nutrición puericultura y detección de signos de la alarma o
complicaciones por las que se debe consultar a una institución de
salud
 Fortalecimiento de los vínculos afectivos entre madre, padre e hija
o hijo.
 Servicios de planificación familiar.
 Confirmar antes de dar de alta que se tomo la muestra de sangre
para el tamizaje de hipotiroidismo congénito, si al momento de la
salida se cuenta con el resultado a prueba, este debe sé verificado.
Si es normal, el niño o la niña debe ser remitido (a) al pediatra para
confirmación (T4) y el tratamiento indicado. Si el resultado es
dudoso, se debe citar para repetir examen en 2 a 6 semanas. Si no se
cuenta con el resultado de la prueba al momento del egreso, se debe
dar indicaciones a la madre y al padre sobre la importancia de
reclamar el resultado oportunamente y entregarlo al momento del
primer control del recién nacido.
 En caso de ausencia de la serología de la madre o de los resultados
de su serología reciente, es preciso verificar la toma de muestra
para serología y hacer seguimiento del resultado. (ver guía de
Atención de la Sífilis Congénita).
 Dar de alta y citar a control a las 72 horas siguiente al nacimiento.

6.4 CONSULTA MEDICA DE CONTROL DEL RECIEN NACIDO


(Consulta de primera vez por medicina general)
Esta consulta tiene por objetivo consolidar la adaptación Neonatal
Inmediata, debe ser realizada por medico a las 72 horas del nacimiento e
incluye las siguientes actividades:
Anamnesis: verificar la vía oral al seno, los hábitos de micción y
deposición.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


Examen física completo: vigilar el adecuado desempeño
cardiorrespiratorio, vigilar el adecuado condiciones de actividad,
reactividad, perfusión, fuerza, color, temperatura, tono y fuerza.
Evaluar conductas y cuidados maternos del recién nacido y dar las
indicaciones pertinentes.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


PUERPERIO NORMAL

Es un periodo de transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional que hace regresar


paulatinamente todas las modificaciones gravídicas casi restituirlas a su estado primitivo. Solo la
glándula mamaria hace excepción a lo expresado, puesto que alcanza gran desarrollo y actividad.
La duración del puerperio se ha fijado en aproximadamente 60 días. Se lo divide en:
 Puerperio inmediato, que abarca las primeras 24 horas.
 Puerperio propiamente dicho, que comprende los primeros 10 días.
 Puerperio alejado, que se extiende hasta los 45 días y finaliza muchas veces con el retorno de
las reglas.
 Puerperio tardío, desde los 45 hasta los 60 días.

Puerperio inmediato: (primeras 24 horas)


Luego de la evacuación del útero. La mujer experimenta una sensación de alivio y bienestar. La facies,
después de una noche de molestias e insomnio, es tranquila y se halla normalmente coloreada. La
respiración es normal y calmada. El pulso, lleno, regular y amplio, oscila entre 60 y 70 por minuto. La
tensión arterial suele ser normal y otras veces algo baja.

En ocasiones pueden sobrevenir algunas molestias como sensación de quemaduras a nivel de la vulva,
aun en ausencia de toda lesión. En otros casos pueden acusarse dolor en la cara anterior e interna de los
muslos, debido a la fatiga muscular. Cuando el periodo expulsivo ha sido largo. Pero el fenómeno
molesto mas llamativo que puede producirse es el escalofrió. En este caso la puérpera se pone pálida
y es atacada bruscamente por un temblor generalizado con castañeo de dientes. Tal contingencia es de
carácter benigno.

Conducta
Deberá ejercerse una estrecha vigilancia, sobre todo durante las primeras dos horas del puerperio
inmediato; se pondrá énfasis en el control de la perdida sanguínea, la frecuencia del pulso, la tensión
arterial y la formación y persistencia del globo de seguridad de Pinard.

Durante este primer día existe un derrame sanguíneo liquido mezclado con coágulos que alcanzan una
cantidad de 100 a 400ml. Ya que varía según las mujeres. Ante una perdida mayor deberá investigarse la
causa. Para que no pase inadvertida la sangre, es necesario observar con frecuencia el aposito y la solera.

El globo de seguridad de Pinard es un índice de buena hemostasia de la brecha placentaria por las
“ligaduras vivientes” que determina. Su formación y permanencia se comprueban por medio de la
palpación, al percibir al útero a nivel o un poco por debajo del ombligo, con limites bien definidos y una
consistencia firme y elástica (que corresponde a la retracción unida a la tonicidad muscular), que
cambia periódicamente hasta ponerse leñosa cuando sobrevienen las contracciones.

En determinados casos (trabajos de parto prolongado. Inercia uterina del trabajo, hidramios. Embarazo
gemelar. etc) deberá extremarse el control. Ya que por falta de retractibilidad y contractibilidad puede
llegar a palparse un útero blando que aumenta el volumen y que no se puede delimitar bien. Si esto
ocurriera es útil colocar una bolsa de hielo en el hipogastrio de la paciente luego de haber hecho salir del
útero sangre y los coágulos que contenía mediante maniobras de excitación por simple expresión. Se
debe estimular la contractibilidad uterino mediante el masaje por palpación y la administración de
oxitocicos (oxitocina y/o derivados de cornezuelo de centeno). Se ha de evitar masajear continuamente
al útero, ya que es inútil y hasta nocivo.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


PUERPERIO PROPIAMENTE DICHO: (PRIMEROS 10 DÍAS)
Corresponde al periodo de máxima involución de los órganos genitales, de mayor derrame loquial y de
instalación de la secreción láctea.

Modificaciones Locales:
Después de la expulsión de su contenido, el útero pesa entre 1200 y 1500 gr. Y tiene 25 a 30 cm. En
sentido vertical, midiendo el cuerpo y el segmento inferior desplegado.
La involución uterina se extiende prácticamente hasta la aparición de la primera menstruación, la
involución es tan rápida que la semana el peso ha disminuido a la mitad.
El miometrio involuciona por un doble proceso, inversos al que se produjo en el embarazo. Las fibras
neoformadas sufren degeneración grasa y hialina. A menudo esta involución muscular es exagerada, de
modo que los puerperios de repetidas gestaciones empobrecen la túnica muscular del útero. Esto explica
el adelgazamiento, la menor contractilidad y la mayor fragilidad del órgano de las grandes multíparas,
En los primeros días el segmento inferior, muy adelgazado está plegado a manera de acordeón, lo cual
permite al cuerpo tomar una gran movilidad ya que puede recostarse hacia delante, sobre la vejiga o hacia
atrás sobre el recto. Esta movilidad del cuerpo uterino se va facilitando por el alargamiento transitorio que
han experimentado los ligamentos suspensores del útero.
La altura del útero por la simple palpación de su fondo regresa a razón de 2 cm. Por día a si mismo reduce
su actividad primero disminuye la frecuencia de las contracciones y más acorde la intensidad, de manera
que a las 12 horas después del parto la frecuencia llega a valores de contracción cada 10 minutos.
La regeneración del endometrio se realiza a expensas del epitelio de los fondos de saco glandulares de la
parte profunda de la caduca.

El cuello uterino, dilatado, flácido y congestivo el 1 er día recupera su consistencia por desaparición del
edema y alcanza una longitud casi normal al tercer día. El orificio interno se cierra hacia el 12 vo día: El
extremo se estrecha más lentamente.
Los genitales externos retoman aspecto normal con rapidez; las várices vulvares se borran y casi
desaparecen, la vagina recupera su tonicidad, y los músculos elevadores recobran su resistencia.

Modificaciones Generales:
- Las pigmentaciones de la piel, de la cara, senos y abdomen se aclaran lentamente.
- Sus grietas recientes pierden al cabo de semanas su color rojizo y adquieren el tinte nacarado.
- La hipertricosis gravídica desaparece, no sólo cada vello de las regiones en que apareció
anormalmente, sino que se experimentan este modismo proceso, pero en forma parcial en las
regiones cabeza, monte de venus, etc.

Determinación Hormonales:
Después del parto la caída de los estrógenos es rápida, desde el 4 to día. La cantidad de progesterona
disminuye progresivamente, para llegar hacia el 10 mo día a un nivel idéntico al encontrado en la fase
proliferativamente posmenstrual de un ciclo normal.
En cuanto a las hormonas hiposifisiarias, la cantidad de gonadotrofina, folículo estimulantes es levemente
mayor en la mujer que lacta en relación con la que no es. Los niveles elevados de prolactina durante la
gestación disminuyen paulatinamente después del parto aún en la mujer que lacta.

Lactancia:
Durante el embarazo, bajo el efecto de los esteroides sexuales y de la prolactina, se produce un notable
aumento de los alvéolos mamarios, traducidos por un pronunciado incremento de volumen del órgano y la
secreción del calostro. Hacia el término alcanza valores que duplican los niveles elevados al comienzo de
la gestación.
Si bien la prolactina es la hormona principal que interviene en la lactopeyesis o mantotrofina, la tiroxina
y las hormonas cortico suprarrenales participan en la regulación.

Eyección Láctea:
Eyección láctea, es un fenómeno activo de la glándula mamaria, desencadenado fundamentalmente por la
succión e integrado en un complejo neuroendocrino que se denomina reflejo eyectolácteo.

Examen Clínico:
Estado General:

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


- Facies tranquila y normalmente se halla coloreada, así también labios y conjuntiva.
- El pulso es lleno, regular, amplio; el pulso varía, su aceleración constituye el signo más precoz de
infecciones puerperales o de trombosis.
- La P.A a veces es poco baja (no será necesario el empleo de derivados de ergotamicas por que
estudios realizados no han mostrado diferencia significativa en cuanto a la involución de útero o
volumen de loquios).
- Tratamiento es normal alrededor de 37° C, pero puede elevarse transitoriamente por cualquier
mínima causa, ligera hipotermia 36.4° C-36.8°C, se recomienda tomar la temperatura cada 4 horas en
la región bucal o rectal, la temperatura axilar no por que puede elevarse con el comienzo de la
secreción láctea.
- Pérdida de peso 4-6 Kg.
- Transpiración profusa y abundante excreción de orina, se elimina el agua acumulada durante el
embarazo.
- El balance proteico muestra ligero aumento de la azoemia, así como hiperpolipeptidemia, todo ello
en relación con la involución uterina y reparación de la herida etc.
- Los eritrocitos y hemoglobina bajan ligeramente la 4ta semana.
- La leucocitosis es elevada y se asocia con la linfositopenia y eosinopenia.

Abdomen:
- Pared abdominal esta flácida, por debajo de la piel se nota los músculos adelgazados, la falta de
tonicidad de la pared abdominal y el vacío debajo por la evacuación uterina hace muy fácil la
palpación del útero.
- En los dos primeros días el útero tiene una ubicación abdominal: al 1 er día se percibe el fondo a nivel
de ombligo (12-15 cm. De la sínfisis pubiana).
- Al 6to día está al nivel de distancia entre el ombligo y borde superior del pubis.
- Después del 12avo día del útero desaparece a la palpación y se hace intrapélvico, cuando hay infección
la involución se detiene.
- El útero suele ocupar durante el puerperio la línea media (raramente está derivado) y es de forma
globulosa, aplastada hasta el 8vo día se vuelve periforme l cuello y la región ístmica, la consistencia es
firme, elástica y excitada responde con una contracción, la palpación debe ser indolora. Cuando el
útero es sensible, blando, doloroso, al que cuenta delimitar que no se contre al excitarlo, es más
voluminosos a la que corresponde debe ser considerado como patológico (retención, metritis).

Entuertos:
Son dolores producidos por la contracción uterina del puerperio, se presenta más en multíparas y su
intensidad es variable, desde una secreción de pellizcazo hasta un cólico violento que se propaga a la
región lumbar.
Se produce sobre todo en el momento en que el niño se prende al seno pero solo al comienzo de la
succión coincide con el endurecimiento del útero, si perdura más de 3 días se debe pensar en retención de
restos placentarios.
El estímulo del pezón desencadena un reflejo neuroendocrino que libera oxitocina por la retrohipófisis,
hormona que la provocar la contracción origina entuertos. El tratamiento consiste en la administración de
analgésicos.

Región Anoperineovalvular:
Pude presentar un redote hemorroidal sobre todo después de un periodo expulsivo largo y difícil.
La estrangulación y la flebitis son complicaciones frecuentes de la hemorroides en el post parto.
Genitales Externos:
Ls vagina que en el post-parto queda amplia y lisa, con la mucosa muy endematosa y friable, recupera
rapidamente su tonicidad, reduciendo su calibre en los primeros días del puerperio, como desaparece la
acción hormonal de la progesterona, la mucosa vaginal se hace más sensible y menos elástica. La
dilatación del anillo vulvar desaparece en corto tiempo, quedando la vulva endematosa, en algunos casos
con desgarros de mucosa y sufusiones sanguíneas que evolucionan rápidamente nivel del perené se
producen desgarros en la numenlatura no siempre visibles y lesiones en la piel,incluso por episiotomía
cuyas cicatrices no desaparecen nunca debilitando su tonacidad y resistencia.
Loquios:
Se observa que hay una eliminación líquida por la vulva, formada por sangre, leucocitos que emana de la
herida placentaria y excoriaciones del cuello y la vagina a la que se el agrega el líquido de dichas

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


lesiones, fragmentarias caduca en degeneración grasa y las células de descamación del trayecto genital a
este flujo de líquido se le llama loquios.

SU CANTIDAD DURACIÓN DEL DERRAME, ASPECTO, COMPOSICIÓN, OLOR Y


SIGNIFICACIÓN CLÍNICA

 Duración y su abundancia:
Son variables, por lo general del flujo loquial dura 15 días aunque es común que muchas tengan
pérdida serosa hasta el retorno de la menstruación; su cantidad se calcula de 800-1000 g. en primeros
5 días, para llegar al total 1500 gr. En el término del periodo.

 Aspecto y Color
Después del parto es el de la sangre pura (loquios sanguíneos).
Al 3° y 4° día la sangre se mezcla con todos los exudados (glóbulos rojos están alterados y existe un
aumento de leucocitos) el derrame es modo (loquio serosanguinolento).
Desde el 7° día disminuye en cantidad (como también son elementos sanguíneos: hematíes y
leucocitos), predominado la secreción de las glándulas del parto genital por lo que el exudado se
aclara (loquio seroso).
Al 21 días se observa un ligero derrame sanguíneo sin significación patológica, recibe el nombre de
“pequeño retorno”.
 Normalmente aparte del bacilo de dondernile. También se encuentra estafilococos, dorados y blancos,
estreptococos hemolíticos, proteínas y colibacilos, estos gérmenes tiene en los casos normal en
perder patógeno y nulo (al parecer los loquios ejerce función frenadoras sobre los cultivos
micritiano).

 Olor de los loquios nos recuerda al esperma, olor soso “agua lavandina” a veces puede ser
desagradable y fétido característica de algún procesos infecciosos.
Los loquios patógenos son turbios achocolatado purulentos que a veces no se acompaña de síntomas
y puede ser consecutivo a infecciones perineo vulvares o descomposición secundaria por
estancamiento en la vagina. (aporto)

 La ausencia de loquios significa loquiometra, en caso de infección el olor fético es de mejor


pronóstico de infecciones por colibacilo o anerobios, que lo no fétidos, infección por estreptococos y
estofilococos más graves, la presencia de sangre en los loquios más halla del tiempo señalado debe
considerarse como un hecho patológico.

Glándula Mamaria:
La secreción láctea en su fase inicial se acompaña de fenómenos locales y generales.
Senos se vuelven turgentes, duros, obesos dolorosos y con aumento visible de la red venosa subcutánea se
palpa el contorno del lóbulo mamario, la presión del seno hace derramar gotas de leche.

Fenómeno General:
Se caracteriza por ligeros malestares, sed, discreta taquicardia y pequeña elevación térmica, este
estado dura 24-48 hrs. Cesan estos fenómenos congénitos para instalarse la secreción láctea

La ingurgitación láctea, la linfagitis etc, ocasiona brotes térmicos, que pueden atribuirse
erróneamente a procesos infecciosos genitales o generales (gripe, etc.).

Evacuación de los Emuntorios;


Falta de tonicidad de la pared abdominal, permanecía en cama, y la inflamación de los hemorroides
provocan con frecuencia una parestesia (parálisis parcial) fisiología y temporal del tracto intestinal.
 En los 2-3 primeros días del puerperio puede haber una verdadera poliuria y sobre todo en las
mujeres que tenían edema.
 La retención de orina en los 3 primeros días es un fenómeno basal.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


 Luego de un parto normal y con frecuencia después de un distócico hay retensión urinaria,
con sobre distensión de la vejiga, estos fenómenos ocurren por atonía, pero en ocasiones son
secundarios o lesiones mínima por comprensión del trígono, cuello vesical ó la uretra en este
caso el globo vesical abomba por encima del pubis y puede confundirse con el útero que esta por
detrás y lateralizado a la derecha.
Otras veces hay incontinencia urinaria debido a la hipotermia del espíritu vesical. La atonia
intestinal y urinaria desaparece en pocos días.

CONDUCTA
Cuidados Generales:
Los primeros días se deberá controlar cuidadosamente los signos vitales (T.P.R.P.A):
- Levantamiento de la puérpera debe ser precoz entre 12 - 24 hrs, se obtendrá más tiempo de
reposo si el parto fue distocico, si hubo hemorragia, y si esta astémica.
- El levantamiento temprano o precoz evita la éxtasis sanguínea y previene el peligro de
complicaciones venosas, favorecen la función intestinal y vesical, restablece al tonicidad del
músculo abdominal y actúa favorablemente sobre el derrame loquial y sobre la involución del
útero desde el 2do día se aconseja el uso de malla elástica.
- Higiene procederá el baño de ducha y evitar la inmusión. Las relaciones sexuales no se
debe reiniciar antes de la sexta semana.
- Su dieta estará algo incrementada en calorías y proteínas igual que de la mujer no parida.
- La administración de uterotónicos, antibióticos etc., en el puerperio normal es inútil.
Cuidados Locales: Atenta vigilancia al grado de involución uterina y abundancia de los loquios.
- Lavar su herida con agua hervida y jabón en la región ano perineal 3°/día. Loquios abundantes y
de los fétidos, estos lavados deberán repetirse en el día al agua se le puede agregar
soluciones desinfectantes.
- La episiotomía debe mantenerse seca y aséptica. Para calmar los entuertos que debe ser
molestosos, previene molestos prescribir antiespasmódicos y antinflamatorios.
- La constipación durante las 48 hrs. Es fisiológica y debe respetarse después de ese tiempo
debe administrarse lo antes sucesos o enema de agua aceitosa.
- Si existe retensión de orina, se le inclusiva a orinar, utilizando medios digestivos para
facilitar la micción, si la retensión de orina fuere pertinaz se recurriría sondeo.
- Los pezones requieren su limpieza (lavado antes y después de cada mamada) y atención de
sus fisuras con sustancia envolventes (yanten).

Puerperio Alejado:
Está comprendido en los 11 y 45 días. Al finalizar este periodo concluye prácticamente la involución
genital y se alcanza en términos generales, el estado pregravídico. Si no se ha puesto en práctica la
lactancia, sobreviene la
Primera menstruación. El útero pesa 60 g al fin del periodo. A los 25 días termina la cicatrización del
endometrio (sin que medie ninguna influencia hormonal). Pero a parar de entonces la acción hormonal
comienza a manifestarse: asi, pronto puede encontrarse un endometrio proliferativo estrógeno y con
menos frecuencia, uno de tipo luteal o progesteronico. Esta nueva proliferación de la mucosa
uterina se debe al despertar, su parcial, de la función ovárica. Estas transformación ocurren tanto en la
mujer que lacta como en la que no lo hace.
En contraste con lo que ocurre en el endometrio, la vagina sufre en su mucosa un proceso de atrofia
transitoria, que dura más en la que lacta. Corresponde fundamentalmente a la mujer que amamanta y
abarca el periodo comprendido entre los 45 y los 60 días, aunque este último limite marcado por el
retorno de las reglas, es sumamente impreciso.
Se observa por lo general una vagina bien evolucionada y un endometrio hipotrófico. La tasa baja de
estregónos no seria suficiente en la mujer que lacla para estimular el endometrio en reposo, pero si para
actuar sobre la vagina, cuya receptividad es mayor. Hay un bloqueo de los órganos genitales por la
función láctea que puede lleva a hiperinvolución del útero, aunque normalmente el cabo de cierto tiempo
el ovario se libera y comienza a funcionar.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


LACTANCIA MATERNA

La Lactancia Materna es la práctica de alimentación más completa porque, además de proveer al niño de
una adecuada nutrición, para su óptimo crecimiento y desarrollo va a reducir los riesgos de contraer
enfermedades diarreicas y respiratorias, brindando a la madre beneficios: como la reducción del riesgo de
cáncer de mamas, ovarios, osteoporosis o anemia por deficiencia de hierro. También va brindar al recién
nacido las defensas inmunológicas que necesita, debido al alto nivel de inmunología que contiene. Se dice
también que por naturaleza, toda madre esta preparada para dar de laclar, pues durante el periodo de
gestación las mamas culminan su desarrollo anatómico funcional para la elaboración de la leche, por lo
que se recomienda el acercamiento inmediato entre la madre y el bebé luego del nacimiento, denominado
contacto precoz, aumentando asi la prevalencia de la Lactancia Materna y permitiendo el contacto piel a
piel que permite a la madre transmitir a su bebé afecto seguridad y confianza que ayudara a su desarrollo
social y afectivo. Sin embargo dentro de las pocas excepciones para que una madre no pueda dar de lactar
a su bebé esta el hecho de que esta se encuentra infectada por el virus del VIH / SIDA. Esto inhabilita a la
madre de dar de lactar a su hijo debido al riesgo de transmisión de dicha enfermedad.
Por lo tanto, la composición sumamente nutritiva de la leche materna y las condiciones fisiológicas que
se adaptan a lo sensible del sistema digestivo del recién nacido, son los factores principales, por lo que
expertos del Ministerio de Salud recomiendan a las madres Lactancia Materna Exclusiva al bebé hasta los
seis meses, ya que esta ofrece protección inmunológica contra bacterias, virus y hongos debido a que en
la leche Materna podemos encontrar algunas sustancias como Ig A, Macrófagos, Lisozima, Lactoferrina.

VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA LA MADRE


2. Disminuye la hemorragia post - parto por la acción de oxitocina.
3. Aumenta el periodo intergenésico de embarazos por la acción de prolactina (estímulo y
frecuencia de succión).
4. Interrelación afectiva y profunda con su hijo.
5. Reducción del cáncer de mamas y ovarios.
6. Reduce la depresión post - parto.
7. Reduce el trabajo de alimentar al lactante.
8. Se ven reducido los casos de maltrato y abandono de un niño.
9. La alimentación del lactante es más fácil durante la noche y en los viajes, ya que se encuentra a
la temperatura del cuerpo.
10. Es económica, la madre no necesita comprar sustitutos costosos.
11. Reduce el costo de consulta médica, medicinas y hospitalización

VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA EL RECIÉN NACIDO


1. Protege al niño de diversas enfermedades y es considerado un fuerte previsor de infecciones
respiratorias y diarreicas agudas.
2. Actúa como nutriente ideal para el cerebro, arterias y favorece óptimamente el crecimiento y
desarrollo.
3. Es fuente importante de vitamina A, que aporta elementos necesarios para una buena visión.
4. Reduce el riesgo de caries.
5. Favorece el desarrollo de los maxilares asi como la erupción y correcta alineación de los dientes
gracias al movimientos de los músculos de la cara.
6. En lo psicológico la madre le transmite a su bebé seguridad y confianza que ayudará en el
desarrollo social y afectivo.
7. El niño va ha desarrollar autocontrol de sus propios impulsos, crece sano y feliz.
8. Previene y retarda las alergias.
9. Es más fácil de digerir por los bebés.
10. Está libre de contaminación y de gérmenes, lo cual no ocurre, a veces, con las preparaciones
artificiales cuyos envases no están lo suficientemente limpios.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


TÉCNICAS DE AMAMANTAMIENTO
Para obtener una lactancia exitosa influyen diversos factores y uno de los más importantes es la
realización correcta de la técnica de amamantamiento ya que de ello dependerá la succión efectiva del
bebé.

POSICIÓN DE LA MADRE Y DEL BEBÉ :


- Se debe permitir que la madre adopte la posición más cómoda para ellas. Su confort físico puede
ayudarla en el reflejo de eyección. Cuando la lactancia está bien establecida, la madre puede
aprender a amantar mientras camina y/o desarrolla otras tareas de la casa, pero al inicio es
preferible una posición sentada o acostada.
- Se debe colocar al bebé en los brazos de la madre si ella está sentada o a su lado si esta acostada.
En posición sentada, la cabeza del bebé deberá descansar en el pliegue de su brazo. Es
recomendable que a espalda de la madre este apoyada
- Se debe colocar al bebé de tal forma que sus brazos no interfieran el contacto de la boca con el
pecho.
- Una posición adecuada facilitara que una madre operada de cesárea pueda iniciar la lactancia sin
demora.
- La madre debe coger el pecho con cuatro dedos debajo del pezón y el pulgar encima. La
posición correcta del mano favorece el reflejo de búsqueda y permita al bebé el fácil acceso al
pezón
- La madre debe tocar el labio inferior del bebé con el pezón hasta que el abra la boca.
- Cuado el bebé abre la boca con la lengua deprimida, la madre lo guiará hacia su seno
sosteniéndole la cabeza con su mano.
- Si el bebé es reacio a abrir la boca adecuadamente la madre deberá jalar suavemente hacia abajo
la barbilla para animarlo y abrirla.
- La madre no necesita reprimir su pecho para ayudar a respirar al bebé.
- El seno deberá sostenerse entre los dedos índice y pulgar a unos dos a cuatro centímetros de la
areola para ayudar al bebé a introducir la mayor parte de la areola en s boca.
- Por último cuando el bebé haya acabado de alimentarse, pero todavía sostenga el pezón y la
madre desee cambiar de lado o necesita retirar al bebé del seno por alguna otra razón, deberá
insertar el dedo en el ángulo de la boca del bebé entre las encías, también debe hacérsele eructar
al bebé periódicamente.

DURACIÓN Y FRECUENCIA
El tiempo de duración en las primeras semanas será frecuentemente entre 20 a 30 minutos en cada pecho,
por su poca experiencia, la cual irá aumentando poco a poco y la succión se hará más vigorosa, por lo tato
irá disminuyendo el tiempo que necesita vaciar la leche de los dos pechos y satisfacer las necesidades
nutricionales. El tiempo de succión deberá ser entre 10 a 15 minutos en cada pecho para que el bebé
pueda tomar la leche de inicio (rica en proteínas) y la leche final (rica en grasa) que saciará su hambre y
cubrirá sus requerimientos debiéndose lactar al bebé durante el día diez a doce veces.

ANTICONCEPCIÓN DURANTE LA LACTANCIA


La lactancia materna debe realizarse de manera exclusiva para sí reducir la fertilidad durante los seis
primeros meses.
La lactancia ofrece a la madre una protección del 98% frente al embarazo durante los seis meses
siguientes al parto, a condición de que el bebé lacte a menudo tanto de día como durante la noche y no
reciba regularmente otros alimentos ni bebidas y de que la madre no haya empezado a menstruar 56 días
post – parto. En caso de que el bebé duerma sin lactar durante la noche o si es mayor de seis meses la
madre deberá usar métodos de barrera o un dispositivo intrauterino (DIU) o decidirse por algún
anticonceptivo oral.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


BIBLIOGRAFÍA

 BRACER. Fisiología de la Regulación del Líquido Amniótico. Clínicas obstétricas y


Ginecológicas 1997.2: 261 – 268 pp.

 BRACE RA, WLODEK ME, COCK ML, et al Swallowing of Lung Liquid and
aminiotic fluid by the ovine fetus under nermoxic and
hypoxic conditions. Am J. Obstet Gynecol 1994. 171,
1764, 1770 PP.

 CARLSON DE PLATTILD, MEDEARES AL, et al, Quantitiable polyhydraminos:


diagnosis and management. Obster Gynecol. 1990,
75: 989 – 993.

 CIFUENTES B.R. 1998. Obstretricia de Alto Riesgo, Segunda Edición, Editorial S.A.
Cali – Colombia. 53 – 62 pp.

 CUNNINGHAM, GANT 1998. Obstrericia de Willians. 20° Edición. Editorial Médica


Panamericana. S.A.Madrid – España p.p. 941 – 952.

 CUNINHAM F. MAC. DONALD P. GANT N. LEVENO K. GILSTRAP. L


Enfermedades y Anomalías de las Membranas
Fetales. En Obstetricia – Williams P° Ed. 4° Edit.
MASSON S.A. 1996. 721 – 727 pp.

 Dra. DIANA FIGUEROA LATORRE. Semiología Diagnóstico Clínico y


Tratamiento. Editorial Nueva Facultad 1998.

 DE NEESON, J. 1999.Enfermería Obstétrica (II Volumen). Edit.


OCÉANO/CENTRUM 1° Edición Colombia. 496 pp.
(431 – 433).

 FLACK NJ, Sepúlveda W. Bower S. et al Acute maternal hydration in third – trimester


oligohidraminios, effectos on aumatic fluid volume,
uteroplacental perfusion and fetal blood flom and

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


urine OVIPUT. Am J. Obstet Gynecol. 1995. 173:
1186 – 1191.

 FIGUEROAT. D. 1997. Manual de Ginecología. Edit. PHARMACIA & UPJOHN. 1°


Edición. Perú. 296 pp (73 – 79)

 GILBERT W. Líquido Amniótico. Clínicas Obstétricas y Ginecológicas 1997. 2:247


pp.

 HEDRIANA HLMOORE TR. Accuracy limits. Of. ULTRAONOGRAFHIC.


Estimation of human fetal urinary flow rate. Am J.
Obstet Gynecol 1996. 28: 606-610 pp.

 JONES W. H. Y JONES S.G.1984. Tratado de Ginecología de Novak. Edit.


INTERAMERICANA S.A. 10° Edición. México. 878
pp. (141)

 NUEVA EDITORIAL INTERAMERICANA. Clinicas Médicas de Norteamérica S.A.


de C.N. 1998.

 OBTERGARD r. DONALD. Manual de Gineco Obstetricia. Edictorial PAY. México


1991.
 PACHECO ROMERO, JOSÉ. Ginecología y Obstetricia. Primera Edición 1999.
Lima-Perú. 891 – 898 pp.

 PACHECO J. Vigilancia fetal. En Ginecología y Obstetricia. Ed. 1° Edit. MADCORP


S.A. 1999. 843 – 858.

 PEREZ Sánchez, A. 1997. Obstetricia. Edit. MEDITERRÁNEO. 2° Edición. Chile 779


pp (136-146)

 R. TOPOLANSKI SIERRA. Semiología Obstétrica y Neonatal. Uruguay 1995.

 SCHWARCZ – SALA – DIVERGES, 1995. Obstetricia. Edit. EL ATENEO. 5°


Edición. Buenos Aires. 621 pp.

 ENSON RALPH. 1985. Manual de Ginecología y Obstretricia. Séptima Edición.


Editorial El Manual Moderno S.A. México D.F. 301 –
302 pp.

 SEEDS AR. Gurrent conceps of amniotic fluid dynamics. Am J Obstet Gynecol. 1980.
138, 575, 586 pp.

 WALTER DE GRUYETER. Diccionario Pechyrembel de Ginecología y


Obstetricia/Bertin. Nueva York. 1998.

PAGINA WEB

 http://www.aciprensa.com/aborto.

 http:www.prenatal.net/parto.

 http://www.emedicine.com

 http://www.adam.com/urac/edrev.htm.

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas


 http://www.medlineplus/spanish/encyclopedia.html

 http://www.diariomedico.com/asesor/docexpertos

Obst.Nelcy Elizabeth Tarazona Rojas

Вам также может понравиться