Вы находитесь на странице: 1из 13

VICTIMOLOGÍA

TEMA 3

3.1 Clasificación de las victimas. Algunos ejemplos.

3.2 Victimario, victimidad y crimen sin víctima.

3.3 Factores victimógenos. Iter victimae.

3.4 Autoevaluación

TEMA 3: CONCEPTO DE VICTIMA

Dependiendo del concepto de víctima que sigamos tendremos un concepto u otro de Victimología. Si la
víctima es aquella persona que sufre un delito, el objeto de estudio sería diferente que si se define como
aquella persona que sufre cualquier clase de daño. No existe una definición única de víctima, discrepando
los autores sobre este concepto. Desde el punto de vista etimológico, “víctima” proviene del latín y
significa persona o animal sacrificado o que se destina al sacrificio.

El concepto de víctima ha evolucionado. Históricamente sabemos que la víctima podía vengarse en un


principio libremente y después tuvo como límite la Ley del Talión que fue una medida de Justicia. Hasta
que se llega a conceptos actuales como sujeto pasivo del delito o de víctima tal y como se entiendo hoy.
Si buscamos en los diccionarios de las diferentes lenguas encontraremos que la palabra víctima tiene
acepciones muy diferentes: Víctima: “animal o persona destinado al sacrificio” “aquella persona que se
sacrifica voluntariamente” “aquella persona que sufre por culpa de otra” “persona que sufre por sus
propias faltas” “persona que padece daño por causa fortuita” “el que sufre por acciones dañosas”
“persona engañada” “sujeto pasivo de un ilícito penal” “persona sacrificada a los intereses de otro”.

Hay múltiples definiciones como vemos. En términos generales podríamos decir que víctima es el sujeto
que padece un daño por culpa propia, ajena o por causa fortuita. Para Mendelsohn víctima era la
personalidad del individuo o de la colectividad en la medida en que está afectada por las consecuencias
sociales de su sufrimiento determinado por factores de origen muy diverso, físico, psíquico económico,
político, social, así como el ambiente natural o técnico. Según Separovic, víctima es cualquier persona
física o moral que sufre como resultado de un despiadado designio incidental o accidentalmente. Stancin
nos dice que la víctima es un ser que sufre injustamente destacando que la injusticia no es
necesariamente lo ilegal.

Von Hentig nos dice que son personas que han sido lesionadas objetivamente en alguno de sus bienes
jurídicos y que experimentan subjetivamente el daño con malestar o dolor. Estas definiciones donde se
destaca el sufrimiento de las víctimas no parecen correctas. Si queremos destacar las personas jurídicas
como víctimas, esta definición subjetiva como padecimiento de malestar o dolor no nos sirve. Le gusta
más hablar de sufrir un daño como un detrimento o deterioro.

Por otra parte la ONU se ha preocupado también de este concepto indicando que víctima es la persona
que ha sufrido una pérdida, daño o lesión en su propia persona, propiedad o en sus derechos humanos
como resultado de una conducta que constituye una violación de la legislación penal nacional, una
violación de los principios sobre Derechos Humanos reconocidos internacionalmente o un abuso de poder
por parte de la autoridad política o económica. Además para la ONU, la víctima puede ser individual o
colectiva, incluyendo grupos, clases o comunidades de individuos, corporaciones económicas o
comerciales y grupos u organizaciones políticas. Desde un punto de vista jurídico se tiene en cuenta el
bien jurídico tutelado y que la conducta esté tipificada en la ley penal.

Ahora bien, debemos tener en cuenta que no coincide necesariamente el concepto de sujeto pasivo del
delito y el de víctima. Problema de la víctima sin crimen: ello supone que se puede llegar a ser víctima sin
mediar una conducta delictiva. Algunos supuestos:
- Personas que se convierten en víctimas sin la intervención humana. Caso de catástrofes naturales o
acción de animales

- Autovictimización: dolosa o imprudente

- Existe victimización producida por una conducta dañosa para la víctima pero que no se trata de una
conducta antisocial. Ej. Las lesiones en el fútbol se toleran, no es una conducta antisocial

Luis Rodríguez Manzanera: víctima es el individuo o grupo que padece un daño por acción u omisión
propia o ajena o por causa fortuita. Esta definición es más completa: personas físicas y jurídicas, víctimas
indirectas, autovíctimas, e incluso a las víctimas de desastres naturales.

3.1 Clasificación de las victimas. Algunos ejemplos

Clasificación de las víctimas: hay muchísimas clasificaciones. Veamos las más importantes. La
Victimología, como toda ciencia, se preocupa de la observación, descripción y clasificación de su objeto
de estudio que son las víctimas. Veamos a continuación las diversas tipologías o clasificaciones de las
víctimas que han efectuado los principales autores victimológicos.

Mendelsohn: este autor se basa en el grado de culpabilidad que tiene la víctima en relación con el
infractor. Así a mayor culpabilidad de la víctima menor culpabilidad del victimario y a la inversa. Este autor
elabora cinco tipos de víctimas:

- Víctimas completamente inocentes o “ideal”. Ej niños.

- Víctima por ignorancia o víctima de “culpabilidad menor”. Ej mujer que hace que otro le practique un
aborto por medios inapropiados pagando con su vida su ignorancia

- Víctima tan culpable como el infractor o víctima voluntaria. Ej eutanasia, ruleta rusa

- Víctima más culpable que el infractor: la víctima provocadora (con su conducta incita a cometer la
infracción mediante insultos por ej) y la víctima por imprudencia (aquella que provoca un accidente por su
falta de control, de diligencia)

- Víctima únicamente culpable: a) Víctima infractora: ej la legítima defensa b) Víctima simuladora: ej


acusadoras falsamente c) Víctima imaginaria: ej delirios de persecución, paranoias

Mendelsohn, siguiendo el esquema anterior, hace tres grupos y sobre ellos llega a unas conclusiones
sobre la determinación de la pena del infractor:

- La víctima inocente o ideal: debe aplicarse íntegramente la pena al infractor

- La víctima provocadora, por imprudencia, voluntaria o por ignorancia: en estos casos se debe rebajar la
pena al criminal en proporción a la participación de la víctima

- La víctima infractora, simuladora e imaginaria: en estos casos se debe absolver al acusado.

Esta clasificación no está mal pero sólo tiene en cuenta las víctimas individuales y sólo cuando se ha
cometido una infracción.

Otra clasificación de las víctimas según Von Hentig: este autor establece cinco categorías de clases
generales y luego seis tipos psicológicos. Clases generales:

- El joven: debilidad, es más propenso al ataque

- La mujer: también en teoría es más débil físicamente

- El anciano, que en algunos aspectos puede estar incapacitado


- Los débiles y los enfermos mentales: incluye aquí a los drogadictos, alcohólicos, personas con
problemas mentales como esquizofrenia etc…

- Los inmigrantes y minorías que están desventajados frente al resto de la población Tipos psicológicos:

- El deprimido: tiene abatido el instinto de conservación por lo que es fácil que se ponga en peligro
constantemente

- El ambicioso: son aquellas personas con deseo de lucro y avaricia que los harían fácilmente
victimizables. Ej objeto de estafa

- El lascivo: casos de mujeres u hombres que realmente provocan un ataque sexual

- El solitario y acongojado: aquellos que bajan sus defensas buscando compañía y consuelo

- El atormentador: por ejemplo atormenta a otros hasta que provoca su propia victimización

- El bloqueado, excluido y agresivo. En estos casos, el bloqueado por su imposibilidad de defensa; el


excluido por su marginación y el agresivo por la provocación que puede realizar habitualmente se pueden
convertir fácilmente en víctimas

Además este autor divide también a las víctimas según cuatro criterios:

a) Según la situación de la víctima, distingue:

- Víctima aislada: aquella que se aparta de las relaciones sociales, perdiendo con ello la protección de la
comunidad. Ej ancianos, ciertas personas separadas, viudas…

- Víctima por proximidad: la proximidad excesiva es un factor victimógeno. Hay diferentes tipos de
proximidad: espacial (física) ej los carteristas en el metro; familiar ej incestos, malos tratos, parricidios;
profesional (hay profesiones o dedicaciones que pueden llevar a una proximidad peligrosa, caso de los
médicos, policías, prostitutas…)

b) Según los impulsos y eliminación de inhibiciones de la víctima:

- Víctima con ánimo de lucro que por codicia es fácilmente victimizable (por estafadores)

- Víctima con ansias de vivir: deportes de riesgo, pasión por el juego, derroche, cambios de residencia,
pastilleo etc…

- Víctima agresiva: aquellos que han atormentado a sus familias, amigos, subordinados y llegado un
momento, por saturación, esos sujetos torturados se convierten en sus victimarios

- Víctima sin valor: aquellos supuestos en que la sociedad piensa que hay víctimas con menor valor que
otras como los ancianos, los inmigrantes, de otras religiones etc…

c) Según la capacidad de resistencia de la víctima:

- Víctima por estados emocionales: determinados sentimientos de carácter fuerte que pueden propiciar la
victimización como la comprensión, el miedo o incluso la devoción (personas que se ven atrapadas en
sectas)

- Víctima por transiciones normales en el curso de la vida: la corta edad por la confianza y la
inexperiencia; la pubertad; la vejez, el embarazo y la menopausia

- Víctima perversa: aquella que tiene alguna desviación y que son victimizados y explotados por ello. Por
ej los masoquistas.

- Víctima bebedora: el alcoholismo está presente en un gran número de víctimas


- Víctima depresiva: la depresión lleva a buscar la autodestrucción, se pierde el instinto de conservación y
el sujeto se pone en situaciones victimógenas

- Víctima voluntaria: aquella que permite que se cometa el ilícito o no opone resistencia

d) La propensión a ser víctima o víctima propensa:

- Víctima indefensa: son los casos en que la víctima tolera la lesión, acepta la lesión porque la
persecución judicial le produciría más daños. Ej violación, agresión sexual…

- Víctima falsa: se autovictimiza para obtener un beneficio. Ej se mutila para cobrar un seguro

- Víctima inmune: hay personas que en algunos sectores del crimen o segmentos de criminalidad son una
especie de tabú y no se les suele victimizar. Por ej sacerdotes, misioneros etc…

- Víctima reincidente: personas que no toman las debidas precauciones para evitar ser víctima otra vez.
Generalmente sus impulsos defensivos son muy débiles y su capacidad de resistencia es muy pequeña.

- Víctima que se convierte en criminal: piensan que siendo criminales tienen mejores métodos de defensa
(de hecho muchos criminales han sido víctimas de malos tratos, abusos etc…)

Otro autor, Jiménez de Asúa, distingue entre víctimas indiferentes y determinadas:

a) Indiferentes: pueden ser cualquiera y es elegida al azar por el criminal

b) Determinadas: el criminal escoge a la víctima específicamente:

- Víctimas resistentes: se defienden del crimen

- Víctimas coadyuvantes: participan activamente en el delito. Ej la eutanasia, estafa etc…

Fattah: en primer lugar distingue entre las víctimas que no tienen ninguna responsabilidad en la infracción
y aquellas que tienen una parte de responsabilidad.

Estas últimas las clasifica en tres categorías:

- La víctima deseosa o suplicante: es aquella que desea el delito y hace todo lo posible para que se
cometa. Ej eutanasia, aborto ilegal

- La víctima que consiente: no toma parte activa en la comisión del delito pero no se resiste o defiende, no
impide la infracción. Esto se da mucho en temas de agresiones sexuales

- La víctima sin consentimiento. La infracción tiene lugar sin consentimiento de la víctima pero ello no
quiere decir que la víctima no haya participado en que la infracción se cometa. Ej padres que maltratan a
los hijos y luego éstos se revuelven contra ellos.

Posteriormente, este autor hace otra clasificación más compleja con cinco tipos básicos:

a) La víctima no participante: no contribuye en la agresión

b) La víctima predispuesta: tiene cierta inclinación a ser víctima por diversos factores. Las
predisposiciones se clasifican en:

- Predisposiciones biopsicológicas: la edad, estado físico, sexo, incluso el alcoholismo

- Predisposiciones sociales: profesión, condición económica, forma de vida

- Predisposiciones puramente psicológicas: desviaciones sexuales, negligencia, avaricia, confianza e


incluso la vanidad
c) La víctima provocativa: incita al criminal a cometer el delito

d) La víctima participante: es aquella que interviene mediante una actitud pasiva o facilitando la acción

e) La víctima falsa: la que ha sido víctima de sus propias acciones Es una tipología confusa e incompleta.

Wolfgang distingue en su clasificación de las víctimas:

- Victimización primaria: víctima individual o personalizada

- Victimización secundaria: víctima colectiva, es decir, un grupo en particular

- Victimización terciaria: víctima difusa y generalizada, esto es, la sociedad

- Victimización mutua: casos en los que los partícipes pueden ser a la vez criminal y víctima. Ej un duelo,
mujeres maltratadas que acaban agrediendo al marido

- No victimización: problema del crimen sin víctima

Según Aniyar, existen:

- Víctimas singulares o colectivas

- Víctimas del delito o de sí mismas

- Víctima reincidente o habitual

- Víctimas culposas o dolosas

Clasificación de Neuman:

- Victimas individuales:

a) Víctimas sin actitud victimal: la víctima inocente

b) Víctimas con actitud victimal culposa

c) Víctimas con actitud victimal dolosa (ej casos de eutanasia, suicidio)

- Víctimas familiares: mujeres maltratadas, niños y ancianos

- Víctimas colectivas: la comunidad entendida como nación (ej. casos de golpe de Estado); la comunidad
entendida como sociedad (por ej. los supuestos de delitos ecológicos, genocidio, terrorismo etc…); los
grupos victimizados por el propio sistema penal (ej. abusos, torturas policiales, delitos cometidos en las
Instituciones Penitenciarias etc…)

- Víctimas de la sociedad o del sistema social: personas con deficiencias, ancianos victimizados, minorías
étnicas o raciales, niños abandonados, los propios delincuentes etc...

Gerardo Landrove Díaz: clasifica las víctimas recopilando todo lo que hemos visto de una forma sencilla:

- Víctimas no participantes o fungibles: son las llamadas víctimas enteramente inocentes o ideales.
Característica propia: el hecho delictivo no se desencadena en base a su intervención, es decir, la
relación entre el criminal y la víctima es irrelevante:

a) Víctimas accidentales: aparecen colocadas por el azar en el camino del delincuente. Ej. atraco a un
Banco
b) Víctimas indiscriminadas: no tienen en ningún momento vínculo alguno con el infractor Ej. coche-
bomba

- Víctimas participantes o infungibles: desempeñan un cierto papel en la génesis del delito, al contrario de
las anteriores. Existen varias modalidades:

a) Víctimas que omiten las precauciones más elementales facilitando la realización del delito

b) Víctimas provocadoras: el delito surge como consecuencia de esa provocación de la víctima, es decir,
el delito es la represalia a esa provocación. Ej. un insulto

c) Víctimas alternativas: deliberadamente se ponen en posición de víctima dependiendo del azar que
tengan su condición de víctima o victimario. Ej. los duelos

d) Víctimas voluntarias: el delito lo solicita la víctima o es un pacto entre la víctima y el agresor. Ej.
eutanasia

- Víctimas familiares: pertenecen al mismo grupo familiar. Suelen ser los más débiles lógicamente:
mujeres, niños, ancianos

- Víctimas colectivas: además del sujeto individual, las personas jurídicas, determinados colectivos, la
comunidad o el Estado, pueden ser víctimas: desde delitos financieros hasta ambientales, fraudes a
consumidores etc…, robos en grandes almacenes. Es una víctima despersonalizada, generalmente
anónima, habiendo una elevada cifra negra de víctimas de este tipo porque favorece la impunidad de los
infractores

- Víctimas especialmente vulnerables: algunos sujetos por sus circunstancias ofrecen una predisposición
especial a ser víctimas, son los llamados factores de vulnerabilidad. Estos factores pueden ser personales
o sociales. Personales: la edad, el estado físico o psíquico del sujeto (enfermedades, minusvalías) la raza,
el sexo, la homosexualidad. Sociales: el nivel económico del sujeto, el estilo de vida, la ubicación de la
vivienda, la profesión etc…

- Víctimas simbólicas: aquellos casos en los que la victimización se produce con la finalidad de atacar un
determinado sistema de valores, un partido político, una ideología, una religión.

- Falsas víctimas: son aquellos sujetos que por diversas razones (ánimo de lucro, venganza, paranoia,
deseos de llamar la atención) denuncian un delito que nunca existió:

a) Víctimas simuladoras: provoca conscientemente el proceso judicial para conseguir un error judicial. Son
las acusaciones falsas

b) Víctimas imaginarias: erróneamente creen que han sido objeto de una agresión, de un delito. Los
motivos de su existencia son patológicos: paranoias, esquizofrenias, también inmadurez psíquica, delirios
etc…

3.2 Victimario, victimidad y crimen sin víctima.

Victimario: la palabra viene del latín “victimarius” y originariamente se refería al sirviente de los
sacerdotes que encendía el fuego, ataba a las víctimas y así quedaban sujetas en el acto del sacrificio.
Para la Victimología victimario es aquel que produce daño, sufrimiento, o un padecimiento a la víctima. No
siempre victimario se identifica con delincuente ya que se puede ser víctima a raíz de una conducta que
no es delictiva. Por ej lesiones en el fútbol u otro deporte. También los daños causados por un
inimputable. En los casos de autovictimización ej intento de suicidio, victimario y víctima coinciden. Por lo
general la palabra victimario y victimizador son sinónimas.

Victimidad: este concepto puede contraponerse a criminalidad. Este sería el conjunto de conductas y
sujetos antisociales que se presentan en un tiempo y lugar determinado. Victimidad sería el total de
victimizaciones existentes dentro de un límite espacial y temporal. Debemos tener en cuenta que el
concepto victimidad es más amplio que el concepto criminalidad pues el criminal siempre comete
conductas antisociales pero se puede ser víctima no sólo de una conducta antisocial sino que también se
puede ser víctima de desastres naturales, de uno mismo y de conductas socialmente aceptadas. Otros
conceptos:
- Victimar: es sinónimo de victimizar, es convertir a alguien en víctima

- Victimizable: es el sujeto capaz de ser víctima o susceptible de ser víctima. Es sinónimo de victimable

- Victimante: es aquello con capacidad de victimizar o victimar

- Victimógeno: es aquello que puede producir la victimización

Crimen sin víctima: ha sido una discusión tradicional el aceptar o no la existencia de delitos sin víctima.
Hay autores que dicen que efectivamente hay crímenes sin víctima mientras que otros lo niegan.
Encontramos delitos en los que la determinación, es decir, la identificación de quién es la víctima no es
fácil. Por ej. el contrabando, los delitos ecológicos, el tráfico de armas… En estos casos es difícil
encontrar el sujeto damnificado. Estas actividades delictivas son muy difíciles de controlar ya que no suele
haber una víctima definida que denuncie los hechos. Son delitos con una reacción social débil. La víctima
no está personalizada, el daño es difuso. Por eso en ocasiones parece que no existe razón para
castigarlos. Hay que llevar mucho cuidado con la idea de que como no hay víctima definida no se deben
criminalizar estas conductas. Hay autores que dicen que estos supuestos no implican delitos sin víctimas
sino que la víctima es de carácter abstracto y no se trataría de una víctima física.

3.3 Factores victimógenos. Iter victimae.

Son aquellos factores que pueden favorecer la victimización. Concepto de factor victimógeno: todo
aquello que favorece la victimización. Son las condiciones o situaciones de un individuo que lo hacen
proclive a ser víctima. El factor victimógeno facilita la victimización pero no la produce necesariamente en
todos los supuestos. Podemos encontrar dos personas con los mismos factores de victimización y una
puede llegar a ser víctima y la otra no. De la misma manera que hay muchas personas que tienen
factores criminógenos y no llegan a ser criminales.

Los autores en general aceptan la existencia de estos factores victimógenos y la predisposición de ciertas
personas a ser víctimas. Hay autores que dicen que hay algo así como una actitud personal de llegar a
ser víctima. Incluso hay quien dice que existe la llamada “víctima nata” pero este concepto a penas se ha
estudiado. De todos modos lo cierto es que hay personas que reúnen una gran cantidad de factores
victimógenos y por ello son más proclives, más propensos a convertirse en víctimas. Se trata de personas
que presentan generalmente tres características esenciales:

- Un débil instinto de conservación

- Credibilidad

- Imprudencia

En muchas ocasiones son sujetos con graves defectos psicológicos, problemas de inseguridad,
depresión, obsesiones, conectadas en muchos casos con actividades ilegales: drogas, prostitución,
juegos y apuestas ilegales. Clasificación de los factores victimógenos: se les llama también
predisposiciones o factores de riesgo.

Stanciu los clasifica en factores endógenos y exógenos, según se encuentren dentro o fuera del individuo.
Gulotta distingue entre predisposiciones innatas y adquiridas. Las primeras son las que posee el individuo
desde el nacimiento. Ej sexo, raza, enfermedades mentales, deficiencias físicas etc…Las adquiridas se
desarrollan durante la vida del individuo. Ej alcoholismo, tipo de trabajo. Además este autor también habla
de predisposiciones permanentes y temporales. Las primeras acompañan al individuo durante toda la vida
y las segundas durante un determinado periodo de tiempo. Los autores también hacen referencia a otros
conceptos y así hablan de factores victimo-impelentes y victimo-repelentes. Los primeros impulsan al
sujeto a una situación victimal y los segundos impiden la situación victimal.

Es evidente que a la victimización se llega cuando los factores victimo-repelentes no son suficientes para
superar a los victimo-impelentes. Hay factores que pueden ser a la vez victimo-impelentes y victimo-
repelentes. Por ej la gente con un nivel elevado económico por un lado es un factor victimo-impelente
pero también tiene los medios de defensa, victimo-repelentes. Asimismo encontramos factores
victimógenos predisponentes, preparantes y desencadenantes. Los predisponentes generalmente son
endógenos (enfermedades, edad etc…), crean debilidad en el sujeto y pueden ser de todo tipo:
biológicos, psicológicos, sociales. Los preparantes, a diferencia de los anteriores, generalmente son
exógenos y se van desarrollando con el tiempo: alcoholismo, drogadicción, una relación de enemistad.
Los desencadenantes pueden ser de cualquier tipo: desde un descuido hasta la provocación al
delincuente o acudir a un lugar victimógeno, etc…

Clasificación de Stanciu de los factores victimógenos:

Factores exógenos: se encuentran en el exterior, fuera del individuo, pudiendo ser de diferente
naturaleza o tipo: sociales, espaciales, telúricos. Veamos los más importantes:

- El estado civil: ej la bigamia o antiguamente el delito de adulterio. El estar casado, soltero o viudo,
divorciado, pareja de hecho. En las encuestas de victimización se tienen en cuenta estas circunstancias.
Los viudos o divorciados están más aislados y son más fácilmente victimizables ya que suelen padecer
depresión, soledad, aislamiento.

- La escuela: en sí misma es un factor victimógeno.

- La procedencia: la victimización de los extranjeros pues son más fácilmente victimizables porque no
entienden el idioma, los lugares, las costumbres y en ocasiones también sufren discriminación y
xenofobia. Ello se agrava con el tema de los inmigrantes ilegales que son explotados laboralmente,
engañados, perseguidos etc…

- La familia: por un lado es un entorno de protección del sujeto y por otro en la propia familia hoy hay
problemas graves de victimización: malos tratos. Generalmente se observa que en las familias donde hay
una víctima suelen haber más individuos de ese núcleo victimizados.

- La profesión: hay profesiones que llevan aparejadas situaciones de riesgo. Tradicionalmente policías,
taxistas, repartidores, cobradores, farmacéuticos, joyeros etc… También hay ciertas profesiones tabúes
para los delincuentes: sacerdotes, monjas, profesores, misioneros etc…

- Muy unido a la profesión está el factor del nivel de ingresos (factor victimo-impelente y repelente al
mismo tiempo)

- El espacio y el tiempo victimal. Hay autores que hacían las “leyes térmicas” señalando la relación entre
la temperatura, el clima, la época del año y el crimen. Incluso se han hecho mapas con zonas
criminógenas y hoy en día se siguen haciendo cuadernos y mapas de victimización. Hay ciertos lugares:
barrios, bares, puertos, peligrosos, victimógenos. También el horario puede ser un factor victimógeno: la
noche. Así como determinadas épocas del año: vacaciones. En cuenta también que las zonas urbanas
experimentan un aumento de victimización mayor y más rápido que las zonas rurales. Siempre, por otra
parte, en las encuestas de victimización se tiene en cuenta si el delito se comete en la vía pública,
transporte público, casa habitada, despoblado etc… También hay determinados meses del año sobre
todo en diciembre donde suele haber más victimizaciones y por supuesto, los sábados.

Factores endógenos:

- Factores biológicos: es evidente que el individuo débil es más vulnerable a un ataque tanto en el reino
animal como entre los humanos. Hay autores que destacan la transmisión por herencia de algunos
caracteres y rasgos como la tendencia a la depresión o también la esquizofrenia que haría al sujeto más
fácilmente victimizable. Igual que se habla de la transmisión genética de ciertos rasgos que hacen más
proclive a una persona a ser delincuente, lo mismo sucedería con las víctimas. Sin embargo apenas se ha
estudiado la transmisión hereditaria de condicionantes que favorezcan la victimización.

En definitiva, hay que tener en cuenta y es evidente, que una persona con minusvalías físicas o psíquicas
es más fácilmente victimizable e incluso también de actos no criminales. Ej accidentes. Dentro de los
factores biológicos tradicionalmente se cita la edad y el sexo. Edad: es un factor victimógeno. No hay más
que pensar en menores y ancianos. Generalmente la primera victimización se sufre entre los 10 y 20 años
al igual que los primeros actos criminales. Sexo: por ej los hombres son víctimas de delitos de lesiones en
porcentaje mucho más elevado que las mujeres. Estas suelen ser objeto mayor de agresiones sexuales,
robos e injurias que los hombres.

- Factores psicológicos: apenas se han estudiado los factores victimógenos de naturaleza psicológica. La
Psicología y Psiquiatría se han dedicado casi siempre a estudiar la personalidad del delincuente y no de
la víctima. Esto es consecuencia del olvido de las víctimas.
1) Los llamados “procesos cognoscitivos”:

- La “sensopercepción”. Los sujetos con deficiencias auditivas, visuales e incluso aquellos que no
tienen sensibilidad cutánea o la tienen aminorada.

- La “atención”: tema de las distracciones en tráfico.

- La “memoria”: sujetos olvidadizos de objetos, de cerrar la casa o coche.

- La “imaginación y la fantasía”: hay sentimientos de culpabilidad etc…

- La “inteligencia”: parece que cuanto más inteligente es el sujeto ha de ser menos victimizable aunque
también hay delitos que se tiene que ser bastante inteligente para poder ser víctima.

2) Las esferas volitiva y afectiva:

- La motivación: igual que existen motivaciones para delinquir, también hay motivaciones para ser
víctima. Entre los motivos que citan los autores: el deseo de seguridad, son los casos en que se extreman
las precauciones y se produce el efecto inverso porque atraes la atención; el deseo de aprobación,
reconocimiento, que suele suceder con los jóvenes que para conseguir esta aprobación o reconocimiento
corren riesgos innecesarios como por ej conducir rápido, carreras suicidas; el deseo de participación: el
individuo puede llegar a integrase en grupos criminógenos: pandillas, sectas, mafias etc…; las ansias de
vivir: son impulsos como el deseo de emigrar, búsqueda de aventuras, la pasión por el juego, el derroche,
vivir a tope el momento.

- Los sentimientos: pueden arrastrar a la victimización. Ej la devoción (secta destructiva); la


comprensión, la beneficencia etc..

- Las emociones: los autores citan la ira, el odio, el amor, el miedo. La ira y el odio son emociones que
hacen que el sujeto sea fácilmente victimizable porque puede fácilmente perder el control por su culpa. El
amor, hay sujetos que quedan anulados, que entregan sus bienes o incluso pueden llegar al suicidio. El
miedo: la más victimógena de las emociones porque puede llegar a dejar al sujeto inmovilizado y sin
defensa.

- La falta de voluntad: aquellos sujetos que no saben negarse, decir “no” y de ello se aprovecha el
victimario.

3) La personalidad: en la teoría del Psicoanálisis, la personalidad se compone de dos partes: una parte
dinámica que se compone por el “yo”, el “ello” y el “superyo” y una parte topográfica en la que se incluye
el inconsciente y el consciente. Dentro de la parte dinámica, el “yo” es la parte más importante de la
personalidad y está conectada con la realidad y en él residen la inteligencia y la voluntad. El “ello” se
compone de los instintos, de las emociones que pueden impulsar al sujeto a ser víctima. El “ello” se rige
por el principio del placer que ha de satisfacerse sin ver las consecuencias. El “superyo” es la parte moral
de la personalidad. La moralidad es el equilibrio entre el yo, el ello y el superyo, es decir, entre la realidad,
los deseos y lo que debemos hacer. Las carencias o desequilibrios en alguno de estos tres elementos
puede favorecer la victimización. Por otra parte, en cuanto a la parte topográfica, destacar el papel
importante del inconsciente ya que en él existen motivaciones que pueden provocar la victimización. No
es raro encontrar sujetos que no saben exactamente porqué cayeron en estado victimal. Muchas
distracciones, olvidos, errores tienen su explicación en el inconsciente. Además y esto es más
interesante, hay muchas víctimas que inconscientemente desean ser víctimas. Son individuos con
sentimientos de culpabilidad que necesitan ser castigados. Y esto sucede también en algunos criminales
en que hay un substrato de culpabilidad inconsciente y tienden por ello a que sean castigados o bien
desde el punto de vista de víctima o como culpable posteriormente castigado.

4) Los instintos: el instinto básico, el de conservación, tiene tres planos o niveles diferentes:

- La conservación propia del individuo

- El instinto de conservación de la especie o instinto sexual

- El instinto de conservación al grupo de pertenencia o instinto gregario


Dentro del Psicoanálisis se citan dos instintos también: el llamado “eros”: instinto positivo, de la vida,
creador y “tanatos”: el instinto negativo, de muerte, de destrucción. En los individuos cuando predomina el
tanatos, el sujeto se inclina por la heteroagresión o hacia la autoagresión o bien se inclina por ambas.
Puede llevar incluso a la autodestrucción del individuo (suicidio) y también al alcoholismo y drogadicción.
Cuando falla el instinto de conservación propia, personal, el sujeto puede volverse depresivo, con
desinterés hacia la vida, descuidado y llega a estar sin alerta frente al peligro. Las desviaciones del
instinto sexual son especialmente victimógenas (por ej el masoquismo). No sólo las desviaciones sino
también las particularidades como ser homosexual pues supone una discriminación y chantaje, insultos,
rechazo. Cuando hay carencias en el instinto gragario el individuo queda aislado y es más vulnerable ya
que el grupo es una protección natural.

5) Otros factores:

- Las fobias que pueden llegar a paralizar al individuo

- La depresión

- La agresividad

- El alcoholismo y drogodependencia

- Todo tipo de enfermedades mentales

ITER VICTIMAE

“Iter victimae”: es el anverso del “iter criminis”. Es el camino que sigue un individuo para convertirse en
víctima. Debemos destacar que el fenómeno victimal es dinámico. La participación de la víctima, en
ocasiones, puede ser determinante y han de tenerse en cuenta todos los factores predisponentes,
preparantes y desencadenantes del hecho victimal.

Como hemos visto, del mismo modo que existe el “iter criminis” existe un “iter victimae”. El primero o
itinerario del crimen son las fases por las que pasa el delito desde que la idea delictiva pasa por la mente
del criminal hasta que se consuma el delito.

Tiene dos fases: interna y externa. La interna sólo existe en la mente del autor, no se manifiesta y la
externa sí, sale a la luz, primero con actos preparatorios y después con actos de ejecución. La víctima
también recorre un camino hasta llegar a serlo. En realidad son dos caminos, el del criminal y el de la
víctima, que en un momento dado se cruzan. Por ello, en la mayoría de casos, es tan importante conocer
la relación entre la víctima y el victimario antes del delito, en el momento del mismo y después. Block nos
indica que la víctima y el criminal interactúan de manera instrumental y el éxito o el fracaso evidentemente
depende de los medios de resistencia de la víctima, de esos factores victimo-repelentes.

Como ya sabemos, la relación anterior de la víctima con el criminal es fundamental. Así encontramos
casos en los que ha habido relaciones ilícitas entre ambos (ej pertenencia a asociaciones ilícitas) o casos
en que ambos pertenecen a subculturas criminógenas e incluso también esos otros supuestos en que
previamente cada uno acepta con anterioridad la violencia del otro. Ej duelos, retos. También sabemos
que otro caso en que la conducta anterior de la víctima es fundamental en la producción del delito es el de
la víctima provocadora ya que su provocación es el desencadenante del delito. Primero la víctima comete
una acción injusta contra el criminal y ello desencadena el delito.

El “iter victimae” es el camino interno y externo que sigue la víctima para llegar a ser victimizada. Es por
ello que se tiene que estudiar a la víctima desde el momento en que se cruza por su mente la idea de ser
sacrificada. Esta idea puede ser aceptada y es lo que los autores llaman “víctima consensual” o
rechazada “víctima resistente”. En esta parte del “iter victimae” podemos encontrar actos preparatorios
también por ej en el caso de víctimas consensuadas como en la eutanasia. También las medidas que
toma la víctima para defenderse en el caso de víctimas resistentes. O incluso si se ha producido
inmovilidad de la víctima son las llamadas “víctimas resignadas”.

Los autores apuntan a que en los casos de crímenes sin víctimas sólo encontraremos “iter criminis” y en
los supuestos de víctimas sin crimen o de aquellas víctimas de sí mismas (intento de suicidio) sólo existirá
“iter victimae”.
El “iter victimae” termina podríamos decir con el acto victimal, cuando se produce la víctima, pero después
pueden surgir otros “iter victimae” referidos a las víctimas indirectas (las familias).

Veamos ahora una serie de conceptos referidos al “iter victimae”:

- La llamada “precipitación victimal”. Para poder estudiar la dinámica victimal es fundamental el


concepto de precipitación victimal. Ya hemos estudiado la idea de “víctima precipitante” que es aquella
que contribuye al hecho criminal. La víctima genera el comportamiento del delincuente. En definitiva es la
noción de víctima provocadora o precipitante que con su conducta provoca su propia victimización. Esta
denominación ha sido criticada porque los conceptos por ej de víctima provocadora pueden encubrir
prejuicios contra la víctima sobre todo en los delitos contra la libertad sexual. Por eso se prefiere hablar de
participación de la víctima o vulnerabilidad de la víctima como aquella que no toma precauciones.

- La “dinámica victimal”. El hecho victimal es dinámico y depende de una serie de factores,


circunstancias. Los lugares, las situaciones victimales influyen y han de ser tenidos en cuenta en el “iter
criminis” así como la idea de proximidad, el cómo se produce la víctima. El criminal ha de estar cerca de
la víctima y a la vez que ésta esté alejada de quienes le pueden auxiliar. La proximidad es un riesgo: la
familiar, profesional o física o social. También la cercanía a una zona criminógena suele producir la zona
victimógena. La primera es donde surgen los criminales, aprenden y se refugian y la segunda es donde
ejercen su actividad. Estas zonas pueden o no coincidir. Se sabe que los delincuentes actúan donde no
suelen ser conocidos pero que ellos controlan y no suelen realizar grandes desplazamientos.

Por otra parte, el aislamiento o la lejanía hace más vulnerable al sujeto, carece de protección del grupo,
fallo en su instinto gregario etc… Además hay otros factores para explicar la dinámica victimal, cómo
surge la víctima: la condición económica, la mayor disponibilidad de tiempo libre, el incremento de
automóviles en el tráfico rodado, la existencia de grandes superficies etc..

- El “hecho victimal”: todas las personas padecen el peligro constante de ser víctimas pero no siempre
somos conscientes de ello. No solemos tomar las precauciones debidas. En la vida diaria existen
distracciones, preocupaciones etc… La posibilidad de ser víctima en nuestros días ha aumentado
considerablemente por la concentración urbana, la tecnología, el aumento de vehículos, además hay
nuevas formas de delincuencia (nuevas telecomunicaciones, terrorismo). La víctima, en cuanto a los
factores victimo-repelentes, son muy variables con lo cual la producción del hecho victimal depende de
diferentes factores. Esa resistencia de la víctima puede depender desde el número de agresores que
haya, si hay presencia de armas, del lugar, de la hora, de la fuerza física de la víctima. Hay toda una serie
de elementos víctimo-repelentes a ser tenidos en cuenta.

Las reacciones de la víctima. Dentro de ellas veremos:

Las reacciones inmediatas: varían según el delito sufrido, la entidad del daño y la relación con el
victimario. Generalmente cuanto más grave es el delito y los daños, la reacción va a ser mayor. Esa
reacción también va a variar según se cometa en sitio público o en el hogar. La relación con el victimario
también influye en la reacción de la víctima. Ej en las agresiones sexuales si hay relación estrecha no es
raro que queden en el anonimato. Es razonable pensar que la reacción de la víctima va a ser negativa
frente al delincuente pero hay fenómenos como el síndrome de Estocolmo o los sentimientos de culpa de
la víctima o el caso de los masoquistas, en los que no se da esa reacción negativa frente al victimario.
También el grado de participación de la víctima en el hecho, obviamente influye en las reacciones como
es el caso de las víctimas que quieren su propia victimización, ahí no habrá ninguna reacción negativa. En
las reacciones inmediatas más comunes tenemos rabia, temor, venganza, debiéndose destacar que el
recurso a la autoridad se da en un momento posterior. Es curioso según las encuestas que el temor es
una reacción que afecta más a los hombres y los deseos de venganza a las mujeres

Reacciones mediatas: generalmente se produce un desajuste psicológico en la víctima que muchas


veces implica un cambio de vida. La víctima busca mecanismos de autodefensa. Esos mecanismos más
comunes son la autolimitación. Ej. no salir sólo o por la noche, cambiar de casa… Cada vez hay más
víctimas que como reacción mediata adquieren armas (lo cual es alarmante) para repeler futuros
agresores

- El llamado “círculo victimal”. Son los casos en los que el criminal se convierte en víctima y aquellos en
los que la víctima se convierte en criminal. Es lo que los autores llaman “teoría circular de la
victimización o retroalimentación victimal”. Este fenómeno se puede dar a nivel individual o entre
grupos de la sociedad. Ej conflictos raciales. Hay minorías víctimas del sistema que en los supuestos de
disturbios pueden convertirse en criminales. Por ello hay muchas víctimas previamente criminales y
muchos criminales son posteriormente victimizados. Las víctimas agredidas se convierten muchas veces
en criminales, intentando así devolver el golpe. Es el típico caso de los hijos maltratados por los
progenitores que acaban matándolos y convirtiéndose ellos en criminales. También hay criminales que
posteriormente son victimizados: estafadores que después son agredidos por ejemplo. El criminal de hoy,
como vemos, puede ser la víctima del mañana y la víctima de hoy puede ser el criminal del mañana.

3.4 Autoevaluación

1. ¿Por qué el concepto de victima no es unívoco?

2. ¿Qué crítica merece la definición de víctima de Separovic?

3. ¿Y la de Von Hentig?

4. ¿Qué le parece la definición dada por la ONU?

5. ¿Qué diferencia hay entre víctima y sujeto pasivo del delito?

6. Establezca ejemplos en los que las personas jurídicas puedan ser víctimas.

7.¿Puede una persona jurídica denunciar un delito?¿Puede una persona jurídica cometer un delito?.

8. ¿Existe alguna agravante en el Código Penal que recoja la idea de la victimología de considerar
victimas a determinados grupos sociales? ¿Cuándo se ha introducido esta agravante?

9. ¿Qué le parece la definición de Luis Rodríguez Manzanera?

10. Existe una falta en el Código Penal de malos tratos a los animales, entonces ¿se consideran víctimas
a éstos?

11. La clasificación de las víctimas según Mendelsohn.

12. La clasificación de las víctimas según Neuman.

13. La clasificación de las víctimas según Landrove.

14. Diferencias entre víctima accidental e indiscriminada.

15. ¿Qué es una víctima simbólica?

16. La falsa víctima.

17. Aspectos destacables de la clasificación de Von Hentig.

18. ¿Qué clasificación de las víctimas le parece más completa? Razone la respuesta.

19. ¿Qué son las víctimas alternativas?

20. ¿La víctima de sí mismo es una víctima verdaderamente?

21. Diferentes conceptos de victimización primaria y secundaria.

22. ¿Piensa que las repercusiones de la victimización secundaria son graves?Razone la respuesta.

23. ¿Qué medidas se han adoptado para evitar la victimización secundaria?

24. Busque información y haga un trabajo de una extensión de un folio aproximadamente sobre la
victimización terciaria. Cite la bibliografía que ha utilizado.
25. ¿Es delictiva la conducta de un inimputable? ¿Sería este inimputable un victimario?.

26. ¿Existe victimario en los supuestos de autovictimización?

27. Intente definir “factor victimógeno”. Ponga ejemplos.

28. ¿Por qué no son punibles las lesiones que se producen en el deporte?

29. Defina victimario.

30. Explique qué son los delitos sin víctima y ponga ejemplos diferentes a los citados en los apuntes.

31. Definición de factor victimógeno.

32. ¿Qué opina sobre la existencia de una víctima nata?

33. Ponga ejemplos de factores predisponentes, preparantes y desencadenantes.

34. Defina el yo, ello y superyo y la relación que tienen con los factores victimógenos.

35. Los instintos de conservación.

36. ¿Qué papel puede jugar el subconsciente en la victimización?

37. ¿Qué es una víctima con ansias de vivir?

38. Ponga ejemplos de factores victimo impelentes y victimo repelentes.

39. Exponga su opinión sobre la clasificación de Stanciu de los factores victimógenos.

40. Ponga ejemplos en los que la victima haya de ser bastante inteligente para ser

victimizable.

Вам также может понравиться