Вы находитесь на странице: 1из 93

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTONOMA DE MEXICO

CCH AZCAPOTZALCO

BRAULIO GARCIA MARTINEZ


Miguel ANGEL ESTUDILLO SERRA
ERIC GARCIA PADILLA
ERIC DANIEL RODRIGUEZ MAR

JOSE MIGUEL CASTILLO ROMERO

BIODIVERSIDAD DE PROTISTAS
Índice

Introducción……………………………………………………………………………………..

Objetivos………………………………………………………………………………………...

Hipótesis…………………………………………………………………………………………

Resultados………………………………………………………………………………………

Análisis de resultados…………………………………………………………………………

Conclusiones……………………………………………………………………………………

Fuentes de Información……………………………………………………………………….
Introducción

MEDIO FÍSICO

Localización
La Delegación
Azcapotzalco se ubica en
la parte poniente de la
zona metropolitana de la
ciudad de México,
limitada al note con el
municipio de tlalnepantla
de Baz del estado de
México, al oriente con la
delegación Gustavo A.
Madero; al Sur con las
delegaciones
Cuauhtémoc y Miguel
Hidalgo; al Poniente con
los municipios de
Naucalpan de Juárez y
Tlalnepantla de Baz.Sus
coordenadas geográficas
son : a los 19 grados 29
minutos de latitud norte y
a los 99 grados 11
minutos de longitud oeste
y se encuentra a una
altura de 2240 metros
sobre el nivel del mar.

Extensión La delegación Azcapotzalco cuenta con una extensión


territorial de 3,330 hectáreas, 33.5 kilómetros
cuadrados los cuales representan el 2.3% del territorio
del Distrito Federal.

Orografía El territorio de la delegación es plano y no cuenta con


importantes elevaciones.

Hidrografía El territorio de la delegación es plano y no cuenta con


importantes corrientes de agua, más que el río de los
remedios que en la actualidad circulan aguas negras.

Clima El clima de esta demarcación es el mismo que


prevalece en toda el área metropolitana, el cual es en
promedio de templado subhúmedo temperatura
promedio de 15 grados centígrados.
Principales Ecosistemas
La totalidad del territorio de la delegación esta
urbanizada y la única vegetación que existe es la de las
áreas verdes de parques y jardines

Recursos naturales No cuenta con recursos naturales dado que el territorio


se encuentra totalmente urbanizado.

Características y Uso de El uso de suelo es para habitacional, industrial y


Suelo comercial.

Objetivos:
+Elaborar un inventario de la flora, fauna y bacterias que existen en las muestras.

+Elaborar una tabla de Abundancia por cada especie.

+Elaborar una ficha con fotografía de cada especie

Hipótesis
La biodiversidad de protistas en las muestras de agua será alta, puesto que existen
organismos vivos pluricelulares habitando esas aguas, además de que existe todo un
ambiente favorable para la vida unicelular, factor que ayuda a los protistas a
diversificarse.
METODOLOGIA
Observación
Antes de dar inicio al proyecto observemos a cada una de las especies en el
microscopio
Estudio de la zona geográfica
Localice el mejor punto en donde podía encontrar micro organismos
Inventario de cada especie
Al localizar cada una de las especies fueron reunidas todas en una tabla
Clasificación de especie
Se creó una tabla separándolas cuales fueron encontradas en town center,
bicentenario, Tezozómoc

Investigación de la especie
Se investigó a fondo a cada especie para lograr hacer fichas de cada especie

Fotografía de cada especie


Se fotografió cada especie para después poder aseguraron de que fuese la
especie correcta al clasificarla

Resultados
Se comprobó todo en el proyecto para tener un resultado correcto

Hipótesis
Se creó la hipótesis del proyecto basado en los resultados anteriores

Inventarios

Bicentenario

LAMINA PROTOZOOS LAMINA DIATOMEAS LAMINA ROTIFEROS

Número Número Número


18. Euplotes 4. Melosira 26. Lecane

LAMINA DIATOMEAS LAMINA ROTIFEROS LAMINA CIANOFICEAS

Número Número Número


20. Nitzschia 32. Platyias 13. Aphanocapsa

LAMINA CRUSTACEO LAMINA CRUSTACEOS LAMINA ALGAS VERDES

Número Número Número


7. Eurycerus 19. Canthocamptus 17. Spirogyra

LAMINA DESMIDOS LAMINA ROTIFEROS LAMINA DESMIDOS

Número Número Número


19. Termemonis 30. Brachionus 21. Cosmarium
Town Center

LAMINA DESMIDOS LAMINA PROTOZOOS LAMINA ROTIFEROS

Número Número Número


1 . Gonatozygon 30. Stylonychia 22. Trichotria

LAMINA DIATOMEAS LAMINA PROTOZOOS LAMINA CRUSTACEOS

Número Número Número


33. Cymbella 30. Stylonychia 20. Cyclops

LAMINA DIATOMEAS LAMINA PROTOZOOS LAMINA CRUSTACEOS

Número Número Número


37. Asterionella 13. Blepharisma 19. Canthocamptus

LAMINA PROTOZOOS LAMINA CRUSTACEOS LAMINA CRUSTACEOS

Número Número Número


21. Volvox 11. Bosmina 18. Cypridopsis

LAMINA CIANOFICEAS LAMINA PROTOZOOS LAMINA CRUSTACEOS

Número Número Número


12. Spirulina 10. Paramecium 4. Camtoptocercus
Parque
Tezozómoc

LAMINA PROTOZOOS LAMINA ROTIFEROS LAMINA ROTIFEROS

Número Número Número


9. Colpoda 2. Rotaria 32. Platyias

LAMINA CRUSTACEOS LAMINA DIATOMEAS LAMINA CRUSTACEOS

Número Número Número


Anfipodos 37. Asterionella 16. Diaptomus
19. Canthocamptus
LAMINA ROTIFEROS LAMINA CIANOFICEAS LAMINA CRUSTACEOS

Número Número Número


2. Rotaria 1. Phormidium 22. Holopedium

LAMINA ROTIFEROS LAMINA CRUSTACEOS LAMINA CRUSTACEOS

Número Número Número


25. Euchlanis 7. Eurycerus 19. Canthocamptus

LAMINA ROTIFEROS LAMINA DIATOMEAS LAMINA CRUSTACEOS

Número Número Número


30. Brachionus 21. Synedra 21. Eubranchipus
Tablas de abundancia

De un total de 25 muestras tomadas, los resultados obtenidos en cuanto a


abundancia se refieren son:
Bicentenario

6 muestras
Bicentenario

LAMINA PROTOZOOS LAMINA DIATOMEAS LAMINA ROTIFEROS

Número Número Número


18. Euplotes se encontraron 4. Melosira se encontró en 26. Lecane se encontró en
en 5 muestras las 6 muestras las 6 muestras

LAMINA DIATOMEAS LAMINA ROTIFEROS LAMINA CIANOFICEAS

Número Número Número


20. Nitzschia, se eencontro 32. Platyias se encontró en 13. Aphanocapsa se
en 2 muestras las 6 muestras encontró en todas las
muestras
LAMINA CRUSTACEO LAMINA CRUSTACEOS LAMINA ALGAS VERDES

Número Número Número


7. Eurycerus se encontró en 19. Canthocamptos se 17. Spirogyra se encontró en
2 muestras encontró en las 6 muestras 3 muestras

LAMINA DESMIDOS LAMINA ROTIFEROS LAMINA DESMIDOS

Número Número Número


19. Termemonio se encontró 30. Brachionus se encontró 21. Cosmarium se
en 1 muestra en 2 muestras encontraron en las 6
muestras
LAMINA DIATOMEAS LAMINA CRUSTACEOS LAMINA CRUSTACEOS

Número Número Número


19. Nitzhciase encontró en 2 18. Cypridopsis se encontró 21. Eubranchipus se
muestras en las 6 muestras encontró en 3 muestras

En las muestras obtenidas del parque bicentenario los organismos más


abundantes fueron melosina aphanocapsa, canthocamptos, spirogyra,
cosmarium y cypridopsis.
8 muestras
Town Center

LAMINA DESMIDOS LAMINA PROTOZOOS LAMINA ROTIFEROS

Número Número Número


1. Gonatozygon se encontró 30. Stylonychia se encontró 22. Trichotria se encontró en
en 2 muestras en 3 muestras 5 muestras
LAMINA DIATOMEAS LAMINA PROTOZOOS LAMINA CRUSTACEOS

Número Número Número


33. Cymbella se encontró en 3 30. Stylonychia se encontró 20. Cyclops se encontró en las
muestras en 4 muestras 8 muestras
LAMINA DIATOMEAS LAMINA PROTOZOOS LAMINA CRUSTACEOS

Número Número Número


37. Asterionella se encontró 13. Blepharisma se encontró 19. Canthocamptus se
en 2 muestras en las 8 muestras encontró en 6 muestras
LAMINA PROTOZOOS LAMINA CRUSTACEOS LAMINA CRUSTACEOS

Número Número Número


21. Volvox se encontró en 11. Bosmina se encontró en 5 18. Cypridopsis se encontró
Las 8 muestras muestras en las 8 muestras

LAMINA CIANOFICEAS LAMINA PROTOZOOS LAMINA CRUSTACEOS

Número Número Número


12. Spirulina se encontró en 5 10. Paramecium se encontró 4. Camtoptocercus se
muestras en 7 muestras encontró en 2 muestras

En las muestras obtenidas en Town Center rosario los organismos más


abundantes fueron cyclops, blepharisma, canthocamptus, volvox, cypridopsis,
paramecium.
14 muestras
Parque
Tezozómoc

LAMINA PROTOZOOS LAMINA ROTIFEROS LAMINA ROTIFEROS

Número Número Número


9. Colpoda se encontró en 2. Rotaria se encontró en 12 32. Platyias se encontró en las
9 muestras muestras 14 muestras
LAMINA CRUSTACEOS LAMINA DIATOMEAS LAMINA CRUSTACEOS

Número Número Número


Anfipodos se encontró 37. Asterionella se encontró 16. Diaptomus se encontró
en 2 muestras en 3 muestras en 10 muestras
19. Canthocamptus se
encontró en las 14 muestras
LAMINA ROTIFEROS LAMINA CIANOFICEAS LAMINA CRUSTACEOS

Número Número Número


2. Rotaria se encontró en 12 1. Phormidium se encontró 22. Holopedium se encontró
muestras en 10 muestras en 4 muestras
LAMINA ROTIFEROS LAMINA CRUSTACEOS LAMINA CRUSTACEOS

Número Número Número


25. Euchlanis se encontró en 7. Eurycerus se encontró en 19. Canthocamptus se
las 14 muestras 3 muestras encontró en las 14 muestras
LAMINA ROTIFEROS LAMINA DIATOMEAS LAMINA CRUSTACEOS

Número Número Número


30. Brachionus se encontró en 21. Synedra se encontró en 6 21. Eubranchipus se encontró
9 muestras muestras en 1 muestra

En las muestras obtenidas en Parque Tezozomoc los organismos más


abudantes fueron platyia, rotaria, diaptomus, phormidium, euchlanis,
canthocamptus.
Lamina PROTOZOOS

Numero 9 Col poda


LAMINA CRUSTACEOS

NOMBRE: ANFIPODOS
LAMINA ROTIFEROS

NOMBRE: ROTARIA
LAMINA ROTIFEROS
NOMBRE: EUCHLANIS
LAMINA ROTIFEROS
NOMBRE: BRACHIONUS
LAMINA ROTIFEROS
NOMBRE: ROTARIA
LAMINA DIATOMEAS (BACILLARIOPHYCEAS)
NOMBRE: ASTERIONELLA
LAMINA CIANOFICEAS
NOMBRE: PHORMIDIUM
LAMINA CRUSTACEOS
NOMBRE: EURYCERUS
LAMINA DIATOMEAS (BACILLARIOPHYCEAS)

NOMBRE: SYNEDRA
LAMINA ROTIFEROS

NOMBRE: PLATYIAS
LAMINA CRUSTACEOS
NOMBRE DIAPTOMUS, CANTHOCAMPTUS
LAMINA CRUSTACEOS
NOMBRE: HOLOPEDIUM
LAMINA CRUSTACEOS
NOMBRE CANTHOCAMPTUS
LAMINA CRUSTACEOS
NOMBRE: EUBRANCHIPUS
LAMINA DESMIDOS
NOMBRE; CLOSTERIUM
LAMINAS: CRUSTACEOS, DESMIDOS
NOMBRE: NAUPLIUS, GONATOZYGON
LAMINA ROTIFEROS

NOMBRE: TESTUNDINELLA
Fichas de información
Euplotes
Taxonomía
Dominio: Eukarya
Reino: Protista
(sin rango) Alveolata
Filo: Ciliophora
Clase: Spirotrichea
Subclase: Hypotrichia
Euplotes es un ciliado de cuerpo rígido, parece blindado y no se deforma nunca
ni para girar, ni para moverse, ni para bucear entre los grumos de sedimento
entre los que encuentra su alimento. La superficie ventral de Euplotes es plana
y la dorsal, que está abultada como en un grano de café, presenta varias
costillas muy separadas que recorren su cuerpo de extremo a extremo.
La boca de Euplotes se abre en la parte anterior y presenta un contorno
anchamente triangular. Euplotes no tiene finos cilios, sino gruesos cirros que le
ayudan tanto a remar en la gota de agua en la que hoy está, como a caminar
con por cualquier superficie que encuentre en su camino. Todos ellos se
disponen en tres áreas muy bien definidas, en la zona frontoventral, en la
porción lateral y en la parte final a modo de cola.
Todos los ciliados del género Euplotes se caracterizan por presentar un
macronúcleo que, en vez de ser esférico, dibuja una forma de herradura entre
los orgánulos de su interior.
El ciliado que se asoma hoy por esta gota de agua es posible que corresponda
a la especie Euplotes charon que tiene un contorno anchamente oval y que es
casi transparente. Habita en zonas de corrientes lentas o en aguas estancadas
y cuando está presente suele ser abundante.
A pesar de su gran boca y de su aspecto un tanto amenazador, Euplotes es un
ciliado más pacífico y tranquilo que muchos otros de aspecto más inofensivo,
comoParamecium o el recientemente cargado Homalozoon.
Los cilios que rodean su boca se funden formando membranas con aspecto de
terribles colmillos, pero tan inofensivos como los pelos de un cepillo.
Haciéndolos mover, Euplotes atrae hacia sí a pequeños fragmentos de materia
vegetal y algas microscópicas, como diatomeas de las que se alimenta.
Los cilios de la parte trasera y ventral también se unen y dan lugar a unas
formaciones de aspecto espinoso cuya única función es ayudar al movimiento
de este protozoo que unas veces nada, otras veces "trepa" o camina sobre la
cuerda floja de algas filamentosas.
Así transcurre su vida, agazapado y como al acecho entre los filamentos de
Spirogyra o Zygnema (en la parte inferior). Su fiero aspecto es posible que no
impresione a nadie, salvo a nosotros cuando lo observamos...y no deja de ser
un corderito, eso sí, un tanto espinoso y minúsculo.

Melosira
Taxonomía
Dominio: Heterokontophyta (Stramenopiles)
Reino: diatomea
clase: coscinodiscophyceae
Subclase: Melosirales
familia: Melosiraceae
género: Melosira

Los finos filamentos de Melosira tapizan de belleza los fondos de charcas y ríos
cerca de la orilla, no es Melosira una diatomea muy exigente con el agua en la
que vive, solo pide la paz del remanso de agua, la caricia de una suave
corriente que no la arrastre y el baño de luz que del sol necesita y así,
haciéndose pasar con discreción como un filamento de un alga cualquiera, esta
alga, otra joya del tesoro de las gotas de agua, gana su espacio y su tiempo a
la vida.
Para las aguas dulces, Melosira es diatomea especial, a pesar de ser
relativamente común, pues su simetría es diferente a la de la mayoría de las
algas de cristal que viven en agua dulce y que tienen un cuerpo alargado de
diminuto navío, botecitos de cristal que navegan en travesía dejándose llevar o
en contra de la corriente. Melosira no, en su ser especial ha decidido la forma
de simetría radial por la que se deciden muchas diatomeas marinas, que más
que navegar abandonan su cuerpo a su suerte dejarse mecer por las olas.
El cuerpo de Melosira es un corto cilindro de dos piezas que encajan en base y
tapa, sillar de columna como un tambor, de paredes limpias, transparentes, de
cristal de roca y en su interior, gemas verdes y doradas de clorofila y perlas de
plata que son gotitas de aceite, para elevarse ligeramente sobre los fondos en
los que viven.
Una a una, Melosira se engarza a otra hermana y así, casi hasta el infinito, con
discreción tejen collares, joyas vivas y hermosas para alegrar los fondos en los
que se renueva la vida.
Como si fuese una obra de orfebrería, desenterrada de un tesoro antiguo por lo
tosco y simple de las formas, pero por su rotunda belleza desnuda, se nos
muestra Melosira. Es una de las diatomeas más comunes que pueblan las
aguas estancadas y por su aspecto filamentoso se podría confundir con
algunas algas filamentosas, pero Melosira es especial, sus individuos se
reunen para formar estas colonias en forma de collar, collares de cápsulas de
cristal en cuyo interior, como si fuesen de oro, brillan algunos pigmentos de una
sustancia dorada que les ayuda a realizar la fotosíntesis: la crisolaminarina.
Pero cada cuenta de collar, además de las láminas de oro encierra burbujas de
plata, son pequeñas gotitas de lípidos que Melosira almacena como sustancia
de reserva, una particularidad de estas diatomeas, que a diferencia de las
plantas no almacenan almidón sino este tipo de compuestos.
Cada una de las células de Melosira, cada cuenta de este collar, tiene forma de
tambor, pero un tambor formado por dos piezas que encajan perfectamente
una en la otra, como la base y la tapa de una cajita cilíndrica, en este caso de
finísimo cristal. La especie de nuestra galería, corresponde a Melosira varians,
una de las más comunes y extendidas por nuestro Planeta.
Las gotitas de aceite ayudan a muchas diatomeas a flotar y situarse a una
determinada profundidad, la suficiente para poder captar la luz del sol de la
manera más eficaz. De este modo la Naturaleza fabrica estas minúsculas obras
de orfebrería que el microscopio nos permite descubrir en cada gota de agua.

Lecane
Taxonomía
Dominio: eucariotas
Reino: Animalia
Clase: Eurotatoria
Orden: ploima
Familia: Lecanidae
género: Lecane

Lecane es un rotífero con cuerpo casi circular, como Sancho Panza y como
una tortuga sin patas recoge su cabeza y su cola ante cualquier señal de
peligro, pero no por mucho tiempo, le pueden las ganas de comer, los cilios del
cepillo de su cabeza son discretos pero muy eficientes, básicamente la dieta de
este rotífero está constituida por bacterias, las que se encuentran en
suspensión en el agua y las que se desarrollan adheridas a las algas
filamentosas.
Lecane se aproxima a estos filamentos, se fija con su cola de compás y parece
roer la superficie del alga balanceándose de aquí para allá como un péndulo
acrobático. Posiblemente pueda distinguir la sombra de estos filamentos con
sus dos minúsculos ojos.
La cubierta de Lecane, al igual que la de otros rotíferos, está hecha de quitina,
como la de los insectos.

Nitzschia
Taxonomía
Reino: Protista
Superfilo: Heterokonta
Filo: Ochrophyta
Clase: Diatomea
Subclase: Bacillariophycidae
Orden: Bacillariales
Familia: Bacillariaceae
Género: Pseudo-nitzschia

Pseudo-nitzschia es un género de algas unicelulares de la clase diatomeas,


familia Bacillariaceae. Incluye varias especies de algas que producen una
neurotoxina llamada ácido domoico, que es responsable de intoxicación en
humanos por consumo de moluscos. Este tipo de intoxicación recibe el nombre
de envenenamiento por la toxina amnésica de los moluscos (ASP) y se han
producido casos en varios países, entre ellos Canadá, Argentina y Estados
Unidos. La toxina es producida por las algas Pseudo-nitzschiase, pero se
acumula en diferentes especies de cangrejos, navajas, vieiras, mejillones y
anchoas, pudiendo afectar además de al hombre, a leones marinos y
pelícanos.
células solitarias o, más raramente, formando estrelladas o colonias en forma
de cadena, o que viven en tubos de mucílago. Frústulos isopolar. Las células y
las válvulas visto en la válvula o faja vista, depending.on Válvulas especies
estructuralmente asimétricas, porque el sistema rafe casi siempre se coloca
fuera del centro. El contorno de la válvula puede aparecer asimétricos y
dorsiventral, pero es generalmente simétrico si se ve en la orientación correcta
(es decir, con los márgenes de la válvula en un plano perpendicular a la línea
de visión). Pero como normalmente visto, las válvulas son simétrica o
asimétrica alrededor del eje longitudinal. Por lo general son muy alargada,
pueden o no pueden ser constreñidos o muescas en el centro, y se han
redondeado, rostrado o polos capitados. Estrías transversal a veces visibles,
pero a menudo delicada, muy fino o irresoluble en LM. Sistema del rafe
fibuladas, normalmente aparece para correr a lo largo de un borde de la
válvula, pero subcentral en unas pocas especies; excepto en unos pocos casos
(por ejemplo, filiformis N., N. obtusa), el rafe mantiene la misma posición en la
válvula en toda su longitud. El rafe en sí es casi siempre invisible y su
presencia puede inferirse sólo de manera indirecta, por la presencia de fíbulas,
que son en forma de nervio, cuadrada o estructuras rectangulares. Las fíbulas
son generalmente pequeñas y discretas, pero en unas pocas especies, que se
extienden a través de parte o la totalidad de la válvula. Puede o no puede
haber terminaciones centrales del rafe y esto es un carácter taxonómico
importante; cuando están presentes, son generalmente detectable en LM como
un ligero engrosamiento de la pared del canal subraphe en el centro. Los
sistemas del rafe de las dos válvulas pueden estar en el mismo lado ('simetría
hantzschioid') o en lados opuestos ('simetría nitzschioid'). Generalmente dos
cloroplastos por célula, uno hacia cada polo (muy de vez en cuando> 2
cloroplastos, en algunas especies marinas). Cada cloroplasto es generalmente
simple y se appressed a una u otra válvula o a la cintura. La diferencia central
entre los cloroplastos es donde radica el núcleo.
Información ecológica
nitzschia especies son generalmente epipelic, pero algunos son realmente
planctónicos y otros son adventive o constante en las comunidades perifíticas y
comunidades dominadas por formularios adjuntos. Apenas agua dulce o hábitat
semi-terrestre adecuado para las diatomeas no podrán contener un uno o un
par de nitzschia especies. Nitzschia se produce en agua dulce, salobre y
marinas hábitats, y puede incluso ser endosimbiótica en, por ejemplo,
foraminifera.

Aphanocapsa
Taxonomia
Imperio: Prokaryota
Unido: Eubacteria
Subreino: Negibacteria
Filo: cianobacterias
Clase: Cyanophyceae
Subclase: Synechococcophycidae
Solicitar: synechococcales
Familia: Merismopediaceae

Las colonias multicelulares, irregular, generalmente amorfa, microscópico


(principalmente bentónicas, planctónicas, perifítica, metaphytic) o macroscópica
(perifítica, aerophytic, epipelic), gelatinosa, con células de forma irregular,
distribuidos libremente o densamente; mucílago incoloro, muy bien, difluente o
limitado (en colonias pequeñas, microscópicas), rara vez amarillento, marrón o
azulado (principalmente en colonias macroscópicas); células sin propios sobres
mucilaginosos. Células esféricas, después semiesférica división, pálido
grisáceo azul o azul-verde, rara vez brillante azul-verde o verde oliva, a veces
con chromatoplasm periférica visible, en especies planctónicas raramente con
aerotopes (¡revisión!); a veces con contenido granular o con varios gránulos
prominentes. La división celular siempre en 2 planos perpendiculares en
generaciones sucesivas; las células hijas se separan pronto el uno del otro
dentro del mucílago colonial y crecen en tamaño original y forma esférica antes
de la siguiente división. La reproducción por la disociación de las colonias, a
veces hasta pequeños grupos de células, y por las células solitarias liberados
de una colonia. La mayoría de las especies crecen en perifiton, bentos y
metaphyton de los biotopos de agua dulce estancada y streaming
(generalmente con agua clara, común en lagos), varias especies son conocidas
desde el litoral mar (psammon, perifiton), aguas termales, o de biotopos
endolíticos subaerophytic o sumergidas. Especies características crecen
subaerophytically en las rocas húmedas y las paredes o entre los musgos en
páramos y turberas. Especies planctónicas necesitan revisión (tipo de división
celular). Distribuidos en todo el mundo, pero varias especies están seriamente
limitadas ecológico y ocurren en áreas geográficamente limitados.

Eurycerus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Artrópodos
subfilo: crustáceos
Clase: Branchiopoda
subclase: Phyllopoda
Orden: Cladocera
El Cladócera son un orden de pequeños crustáceos llamados comúnmente
pulgas de agua. Alrededor de 620 especies han sido reconocidos hasta ahora,
con muchos más no descrita. Ellos son muy abundantes en hábitats acuáticos
continentales, pero rara en los océanos. La mayoría son 0,2 a 6,0 mm (0.01-
0.24 in) de largo, con una cabeza vuelta hacia abajo con una sola mediana ojo
compuesto, y un caparazón que cubre el tórax aparentemente no segmentado
y el abdomen. La mayoría de las especies muestran cíclica partenogénesis,
donde la reproducción asexual es ocasionalmente complementada por
reproducción sexual, que produce huevos de descanso que permiten que las
especies sobrevivan duras condiciones y se dispersan a los hábitats distantes.
En su mayoría son 0,2 a 6,0 mm (0.01-0.24 in) de largo, con la excepción de
Leptodora, que puede ser de hasta 18 mm (0,71 pulgadas) de largo. El cuerpo
no es, obviamente, segmentado y tiene un plegado caparazón que cubre el
tórax y abdomen.
La cabeza está inclinada hacia abajo, y puede ser separado del resto del
cuerpo por un "seno cervical" o muesca. Se lleva un solo ojo compuesto negro,
situado en la línea media del animal, en todos, pero dos géneros, y, a menudo,
un solo ocelo está presente. La cabeza también tiene dos pares de antenas - la
primera antenas son apéndices pequeños, no segmentados, mientras que la
segunda antenas son grandes, segmentado, y ramificados, con músculos
potentes. La primera antenas oso olfativo setas, mientras que las segundas se
utilizan para la natación por la mayoría de las especies. El patrón de setas en
las segundas antenas es útil para la identificación. La parte de la cabeza que
se proyecta delante de la primera antena es conocida como la tribuna o "pico".
Las piezas bucales son pequeñas, y consisten en un labrum desapareado, un
par de mandíbulas, un par de maxilares, y un labio desapareado. [2] Se utilizan
para comer "detritus orgánico de todo tipo" y bacterias.
El tórax lleva cinco o seis pares de apéndices de lóbulos, en forma de hoja,
cada uno con numerosos pelos o setas. El dióxido de carbono se pierde, y el
oxígeno se recoge, a través de la superficie corporal.
Ciclo de vida
Con la excepción de unas pocas especies puramente asexuales, el ciclo de
vida de cladóceros está dominado por reproducción asexual, con períodos
ocasionales de la reproducción sexual; esto se conoce como la partenogénesis
cíclica. El sistema se desarrolló en el Pérmico, cuando el Cladocera surgió.
Cuando las condiciones son favorables, la reproducción se produce por
partenogénesis durante varias generaciones, produciendo sólo hembra clones.
A medida que las condiciones se deterioran, los machos se producen, y se
produce la reproducción sexual. Esto da lugar a la producción de durmientes de
larga duración huevos. Estos ephippial huevos pueden ser transportados por
tierra por el viento, y eclosionan cuando llegan a condiciones favorables, lo que
permite a muchas especies tienen muy amplio - incluso cosmopolita -
distribuciones.
Ecología
La mayoría de las especies de cladóceros viven en agua dulce y otros cuerpos
de agua interiores, con sólo ocho especies de ser verdaderamente oceánica.
Las especies marinas están todos en la familia Podonidae, excepto para el
género Penilia.
Etimología
La palabra "Cladocera" se deriva a través de Nueva América del griego antiguo
κλάδος ( klados , "rama") y κέρας ( Keras , "cuerno").

Canthocamptus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Artrópodos
subfilo: crustáceos
Clase: Maxillopoda
subclase: Copepoda
Orden: Harpacticoida
Familia: Canthocamptidae
Género: Canthocamptus

Las hembras del género Canthocamptus se caracterizan por una segunda


flecha muy reducida en la expansión basal de la pierna 5, mientras que los
machos tienen la esquina externa del segmento 2 de endopod de la pierna 4
producido en un proceso espinoso.
Canthocamptus staphylinoides difiere de sus congéneres en los Grandes Lagos
por tener dos setas (en lugar de una) en el borde interno distal del segmento
apical de la pierna 2 endopod. Además, las ramas caudales son bastante
largas, 2½-4 veces su ancho, como los de la mayoría de las otras especies de
Canthocamptus.
Czaika (1974b) proporcionó caracteres útiles para diferenciar Canthocamptus
de otros géneros y para separar C. staphylinoides de Canthocamptus
robertcokeri.
Distribución
Canthocamptus staphylinoides parece estar ampliamente distribuido en
Norteamérica y centro américa. Se ha encontrado en todos los Grandes Lagos.
Historia de vida
Al igual que Canthocamptus robertcokeri, adultos de Canthocamptus
staphylinoides son capaces de encysting. Moore (1939) describió los quistes
como discos aplanados de 0,42-0,55 mm de diámetro y aproximadamente la
mitad de su grosor. Además, señaló que hay dos grupos de tamaño para estos
quistes; Los quistes más pequeños contienen los machos y los quistes más
grandes, las hembras. Los quistes se cubren generalmente con las partículas
minúsculas del sustrato, haciendo el animal casi imposible discernir dentro del
quiste. Nalepa (1985) determinó que un porcentaje ligeramente mayor de
hembras que de machos se encuentra en el estado encistado. En este mismo
estudio, encontró que los quistes comenzaron a aparecer a principios del
verano, y su número aumentó de manera constante hasta que alcanzó su
punto máximo a finales del verano o principios del otoño.
Se ha observado que los individuos permanecen activos en ausencia de
oxígeno disuelto (Moore 1939).
C. staphylinoides parece reproducirse sólo durante el otoño y el invierno.
Las hembras y los varones varían en longitud desde 0,7-1,0 mm. Los pesos
secos de las hembras son de 5,0 μg, mientras que los machos promedian 4,1
μg (Nalepa y Quigley 1980).
Ecología
Canthocamptus staphylinoides es uno de los arpacticoides más omnipresentes
de los Grandes Lagos, basado en nuestras colecciones y en los registros
distributivos de Robertson y Gannon (1981). Se encontró en la mayoría de los
hábitats en los Grandes Lagos. Evans y Stewart (1977) encontraron 400-700
m-2 (6-9 m de profundidad), y Nalepa y Quigley (1980) encontraron un
promedio mensual de 390 m-2 (11-23 m de profundidad). Las densidades de C.
staphylinoides en los lagos interiores pueden llegar a 280.000 m-2 (Moore
1939). También se encuentra comúnmente en muestras de plancton de los
Grandes Lagos, con densidades medias que alcanzan 2.400 m -3 (Evans
1975).
Esta especie es un elemento dietético importante para los hapacanos viscosos
de la edad 0 y la trucha de lago juvenil en la primera alimentación (Hudson et
al., 1995, datos no publicados, Great Lakes Science Center). Algunos
especímenes también se han encontrado en el estómago de la columna
vertebral de ninespine adultos recogidos a 91 m en el lago Huron.
Canthocamptus staphylinoides ocurrió más comúnmente con Attheyella
nordenskioldii, Canthocamptus assimilis, Bryocamptus hutchinsoni,
Elaphoidella subgracilis y Eucyclops agilis.

Spirogyra
Taxonomía
Dominio: Eukaryote
(sin rango) Archaeplastida
Reino: Protista
(sin rango) Streptophyta
División: Charophyta
Clase: Zygnematophyceae
Orden: Zygnematales
Familia: Zygnemataceae
Género: Spirogyra
Spirogyra es un género de algas verdes filamentosas del orden de las
zygnematales, llamada así por la disposición en forma de hélice de los
cloroplastos. Se encuentra frecuentemente en el agua dulce, y existen más de
400 especies de Spirogyra en el mundo. Spirogyra tiene aproximadamente
entre 10 y 100 μm de ancho y puede llegar a varios centímetros de longitud.
En abruptas torrenteras o en pacíficas lagunas, en solitarias turberas de
montaña, remansos de ríos, arroyos, fuentes, lagos, pequeños charcos...allí
donde haya un poco de agua, los filamentos del alga Spirogyra pueden crecer y
formar intrincadas selvas, donde a su abrigo, la vida de muchos otros seres se
desarrolla.
Spirogyra es un alga verde que está representada por cerca de cuatrocientas
especies y todas ellas se caracterizan por presentar cloroplastos en forma de
cinta, que se disponen enrollados en una perfecta espiral, pegados a la pared
de las células cilíndricas y alargadas que los contienen.
Los tallos de Spirogyra crecen y crecen en longitud, pero nunca se ramifican.
Con frecuencia son filamentos flotantes, que junto a otros forman densas
marañas verdes y sedosas que asoman como islotes sobre la superficie del
agua. En otras ocasiones, si crecen desde el fondo, pueden desarrollar hacia la
base unos finísimos filamentos que asemejan a delicadas raicillas que
únicamente sirven de anclaje para que su alargado cuerpo no sea llevado por
la corriente.
El número de cloroplastos acintados que presentan las células de Spirogyra
puede variar, dependiendo de la especie, entre uno y dieciséis, de tal manera,
que aproximadamente un tercio de todas las especies sólo contiene un
cloroplasto en cada célula, otro tercio de dos a cinco y el resto presentan de
seis a dieciséis. La particular disposición en espiral de los cloroplastos es de
una gran belleza, sobre todo cuando se combinan varios y en sus giros dibujan
trenzas acuáticas plenas de armonía y de vida, pero además de belleza tiene
una gran funcionalidad, pues sea cual sea la posición en la que se sitúe el
filamento en horizontal, recibirá siempre la misma cantidad de luz, aunque se
gire.
La reproducción de estas algas es muy especial y común en el grupo de sus
hermanas, las algas "conjugadas".
Spirogyra, Zygnema y Mougeotia presentan unos mecanismos de reproducción
sexual muy parecidos: se juntan dos filamentos, se disponen en paralelo y se
inicia un proceso de unión en escalera célula a célula, que se van fundiendo de
dos en dos, construyendo así esos yugos de unión que dan el nombre de con
yugo a la conjugación.
La sexualidad en este grupo de algas es diferente a la que solemos reconocer
en otros animales y plantas en el que están claramente definidos los papeles
de uno y otro sexo. En las conjugadas estos papeles se confunden y lo único
que importa es el resultado final, donador y receptor son en apariencia iguales
y a veces también idénticos en el proceso de fusión.
En Spirogyra y en Zygnema se forman canales de unión por los que atraviesa
todo el contenido celular de una célula para ponerse en contacto con el
contenido de la otra con la que se fundirá, de tal forma que uno de los
filamentos queda vacío, al trasladarse uno a uno los contenidos de todas las
células al filamento complementario y éste quedará doblemente cargado de
vida. Se unen las células una a una y de esta fusión surgen esas píldoras que
encerrarán el futuro de nuevos filamentos, son zigosporas o zigotos. En
Mougeotia las dos células que se unen salen hacia el encuentro de tal forma
que los dos filamentos quedan vacíos y en los peldaños de esa unión se
forman los zigotos, justo en el centro señalando su neutralidad. Aunque a estas
generalidades siempre se suelen añadir bastantes excepciones.
El proceso de reproducción sexual en estas algas se presenta siempre en
tiempos difíciles, generalmente cuando el agua empieza a escasear o las altas
o bajas temperaturas hacen inviable su vida, que entonces, queda contenida en
cápsulas que podrán resisitir cualquier adversidad, hasta que lleguen mejores
tiempos.
En primavera y hasta mediados del verano, si el agua no escasea y las
condiciones son favorables, los filamentos de Spirogyra crecen y se rompen,
generando nuevos individuos que multiplican sus espirales de vida.
La imagen de hoy, corresponde a un detalle de un filamento de Spirogyra en el
que se adivinan los cinco cloroplastos trenzados. La fotografía se ha realizado
a 400 aumentos empleando la técnica de campo oscuro procede de una
muestra recogida en el Lago de Sanabria (Zamora) en las inmediaciones de
"Custa Llago" por Ruth Centeno desde el el catamarán Helios Sanabria el
primer catamarán del mundo propulsado por energía eólica y solar.

Brachionus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: rotíferos
Clase: monogononta
Orden: Plioma
Familia: Brachionidae
Género: Brachionus
En el phylum rotífera se encuentran especies muy importantes objeto de
estudio de Zoólogos y Ecólogos, pues son organismos muy activos
considerados depredadores en el mundo del plancton pues consumen altas
concentraciones de microorganismos, tienen una alta tasa de reproducción y su
afloramiento abate rápidamente la concentración de oxígeno en el medio. Es
por ello que su localización en los ambientes acuáticos permite indicar la
presencia de materia orgánica (medios eutróficos) por lo que revisten gran
interés en estudios de Ecología y contaminación.
En la década de los 60's empezaron a considerarse seriamente como una
alternativa de alimentación en Acuacultura por sus características de
desarrollo, facilidad de cultivo y aporte nutricional.
Brachionus plicatlis es miembro de la Familia Brachionidae. El ciclo de vida de
este organismo involucra una alternancia en la reproducción sexual y asexual;
la taxonomía de este organismo es descrita por Ruttner & Kolisko (1974). Este
organismo ha sido tema de polémica sobre su sistemática, ya que los datos
aportados en cuanto a talla y forma concluyen que esta especie en relación al
hábitat es variable, ya que soporta amplios rangos paramétricos y está
ampliamente distribuida, y esta distribución se debe a la alta longevidad y
resistencia de huevos latentes. Los rangos de salinidad que soporta van desde
1 a 97 ppm (Ruthner & Kolisko, 1974) con el límite extremo de 200 ppm. Este
mismo autor concluye que el agua de mar es el medio óptimo de este
organismo. Es también importante mencionar que en dilución rápida del agua
de mar se obtiene un incremento en el número de hembras y producción de
huevos. El número de huevos producidos por hembra, es un indicador de las
condiciones óptimas del medio. Su amplia distribución indica que es una
especie Euriterma (5~20°C).
B. plicatilis es una especie que no selecciona su alimento (polífago), es un
filtro-alimentador, se puede alimentar de microalgas: Cianoficeas, Chloroficeas,
Pheoficeas, etc., bacterias y levaduras (Hirayama, 1973 y otros). Pejler (1983)
señala que no se inlcuye en su dieta las Familias Cryptomonas y Chrysophytas.
Otros trabajos demuestran que sólo pueden ingerir partículas de 12–15μ en
tamaño (Hirayama, 1978). Existen diferentes trabajos que reportan tasas de
ingestión de: 0.14μ 1/min de Chlamidomonas, 0.034 1/min de Olisthodiscus, 0.1
1/min de Chlorella, 0.025μ 1/min de Dunaliella (Hirayama et al., 1972, y otros.
Cypridopsis
Taxonomia
Familia: Cyprididae
Subfamilia: Cypridopsinae
Genus: Cypridopsis
Species: C. absoloni

Cypridopsis sp. es un crustáceo microscópico vivo en las piscinas de agua


dulce del Mioceno medio de Riversleigh, el noroeste de Queensland, Australia.
Tiene varias setas natatorias que hace que sea un excelente nadador.
estimación del tamaño corporal
shell Mujer: 0,67 mm de longitud
Distribución y localidad
Cypridopsis sp. se conoce desde el sitio del patrimonio mundial de fósiles de
Riversleigh en el noroeste de Queensland.
Hábitat
Se encuentra en fauna de la zona C, que se considera un entorno de la selva
tropical.
La alimentación y la dieta
No se sabe nada acerca de su dieta.
Material fósil
Cypridopsis sp. se conoce a partir de una sola muestra.

Eubranchipus
Taxonomía
Reino: Animalia
Familia: Artrópodos
Subfamilia: crustáceos
Clase: Branchiopoda
Orden: Anostraca
Familia: chirocephalidae
Género: Eubranchipus

Eubranchipus grubii la Branchipe Grube, pertenece al orden de Anostraca


(branquiópodos crustáceos) y para la familia de chirocephalidae. El orden de
Anostraca (con Daphnia y Triops) es uno de los taxones más representativos
piscinas y aguas temporales.
Esta concha de crustáceos sin rara vez supera los 25 mm de longitud (la
longitud máxima de 33 mm). Se espalda. El color varía desde el amarillo-rojo a
rojo oscuro, pero bajo la influencia de la dieta, que puede variar de blanco a
gris translúcido, azul o verde. Su cabeza tiene ojos pedunculados y dos pares
de antenas. La puerta de la caja once pares de patas. El abdomen
(impropiamente llamada cola) termina con dos apéndices (Furcas) bifurcadas.
En el macho, el segundo par de antenas está más desarrollada que en la
hembra, y lleva en su base un apéndice dentada. La hembra lleva los huevos
en un bolsillo ovalada entre los primeros segmentos del abdomen. Caen al
fondo del agua donde permanecen hasta su eclosión.
Biogeografía
La especie está presente en Europa central y del norte, el norte de Asia. En
Francia, las estaciones son conocidos en Alsacia y Lorena, así como en el Ain,
en la frontera suiza.
Ecología
Las lagunas temporales bosques de madera dura son las especies de entorno
de elección. La estación seca se ha incrementado en el sedimento en forma de
resistencia o de huevo quistes. El medio se vuelve a llenar con agua por
autumn rains o el aumento del nivel freático. Los quistes requieren un período
de congelación para madurar. Por este motivo aumenta la tasa de dioxye de
carbono que acompaña el deshielo que provoca el estallido, desde finales de
otoño hasta la primavera. El animal es luego observado hasta el estanque se
seca o el aumento de temperatura causa una disminución en el oxígeno
disuelto, a más tardar a finales de la primavera. sustancias químicas, tales
como nitratos, o plancton demasiado raro son perjudiciales para el nacimiento y
desarrollo.
Se alimenta de plancton y partículas en suspensión en el agua.
Gonatozygon
Taxonomía
Dominio: eukaryota
Reino: Plantae
División: Chlorophyta
Clase: zygnematophyceae
Orden: Desmidiales
Familia: gonatozygaceae
Género: Gonatozygon
El alga Gonatozygon tiene un nombre difícil y es un alga de transición, pero es
fácil de reconocer. Unas veces vive aislada, en otras ocasiones forma hileras
soldadas que construyen filamentos como el de hoy. El núcleo de Gonatozygon
se sitúa en el centro de la célula y a ambos lados, equilibrados e iguales, se
disponen dos cloroplastos en forma de lámina que a veces se retuercen un
poco en espiral como queriendo imitar a Spirogyra.
Los cloroplastos de Gonatozygon están salpicados de pecas verdes, son
pirenoides que guardan sustancias de reserva fabricadas en la fotosíntesis. Los
extremos de la célula están ensanchados ligeramente y toda la pared
transparente del alga está cubierta de pequeños y finos granos que en algunas
especies se transforman en espinas.
Gonatozygon es un alga verde del grupo de las conjugadas, las que como
Spirogyra, Closterium y tantas otras estrellas de agua se funden en pareja para
formar nuevas vidas, Gonatozygon también lo hace, pero prefiere partirse a la
mitad cuando quiere tener descendencia. Está indecisa, entre sentirse
filamento como Spirogyra o vivir su independencia como Closterium. Es casi un
désmido, pero no llega a serlo, no sabemos si porque está de vuelta de ellos o
porque todavía no los ha alcanzado en el camino sin fin de la evolución.
Gonatozygon monotaenium vive en aguas ácidas y soporta bien
concentraciones medias de materia orgánica, aunque no es especie muy
conocida, posiblemente sea relativamente común en el occidente peninsular,
igual que sucede en otras zonas del norte de Europa.
Gonatozygon es un alga alargada y a veces filamentosa, muy estrechamente
emparentada con las desmidiáceas y que, al igual que ellas, se puede
reproducir por conjugación. El género, está incluido en una familia
independiente a la de los désmidos placodermos -Gonatozygaceae- que no
presenta como ellos la característica constricción central que separa su cuerpo
en dos mitades simétricas, aunque sí guarde su misma simetría.
La estructura de las dos mitades de Gonatozygon es también algo más simple
que la de los désmidos. Presenta uno o dos cloroplastos por célula que forman
una placa, simple que en ocasiones puede estar provista de crestas
longitudinales, lo que hace que en sección transversal muestre un aspecto
estrellado.
Con frecuencia Gonatozygon forma largos filamentos como Mougeotia , con la
que a veces ha sido confundida, Zygnema o Genicularia , pero estos filamentos
se desarman con mucha facilidad dejando que las células de Gonatozygon
puedan vivir libremente.
Alga poco conocida, Gonatozygon a veces forma largas cadenas buscando la
compañía ordenada de sus hermanas. Otras veces, como en esta ocasión,
busca su independencia y quizá, por ello esboza una mueca de sonrisa,
todavía insegura, por lanzarse así, solitaria, a la aventura de la vida.
Quizá también por eso, su prima, Roya, sonríe más abierta, volando sobre el
agua y sintiendo así su libertad. Pero es Closterium quien, afinando su gesto, al
fin se muestra en risa franca, sonrisa de luna y vuela y vuela quizá porque
cante su corazón.
Gonatozygon está aprendiendo y la evolución posiblemente la llevará hacia la
sonrisa de Closterium. De momento ha conseguido ya algo, su independencia y
con ello su libertad.
El corazón de Gonatozygon es su núcleo y como en todos los désmidos se
sitúa en el centro de la célula repartiendo equitativamente instrucciones de
vida. Los cloroplastos en esta especie son verdes cintas salpicadas con gracia
por un escaso número de lunares de verde más intenso, pirenoides con
proteínas que harán su vida más fácil.

Stylonychia
Taxonomia
Dominio: eukaryota
(Sin clasificar): Sar
(Sin clasificar): alveolata
Filo: ciliophora
Clase: Spirotrichea
Orden: Sporadotrichida
Familia: Oxytrichidae
Género: Stylonychia

El grupo de los protozoos ciliados presenta una gran variabilidad y en él los


cilios no siempre están repartidos tan regularmente como en los paramecios y
otros ciliados de características similares. En los ciliados denominados
hipotricos, como el de hoy, los cilios son mucho menos numerosos que en
otros ciliados y además son mucho más gruesos y se encuentran repartidos de
una forma un tanto irregular por la superficie celular y sobre todo por la región
de la boca (citostoma). Estos cilios gruesos, que son como estiletes, reciben el
nombre de cirros y parece que se forman por la fusión de varios cilios simples,
son mucho más recios que los convencionales y presentan alguna otra función
adicional a ellos. Además de servir como remos para propulsar a estos
organismos son auténticas patas. Nada más hay que ver como unas veces
nadan y en otras ocasiones, cuando buscan su alimento van "caminando"
recorriendo los recovecos de la materia orgánica por entre la que se mueven
buscando bacterias y, sobre todo, algas. Nuestro ciliado de hoy es de gran
tamaño, se trata de Stylonychia mytilus, Stylonychia por la gran cantidad de
cirros que presenta a modo de "estiletes" y Mytilus, porque su contorno puede
recordar algo al contorno de un mejillón, más ancho en uno de sus extremos
que en otro. En la imagen se puede apreciar cómo el citoplasma de nuestro
ciliado contiene varias algas que están siendo digeridas. Stylonychia muestra
una gran zona oral bordeada por una barrera de cirros que pueden soldarse
para dar una membrana y en la parte caudal presenta tres grandes y largos
cirros a modo de cola. Stylonychia mytilus es bastante común en aguas con
algas y restos vegetales.
La mayoría de los ciliados son nadadores, como el paramecio, o fijos, como la
vorticela. Pero algunos se han adaptado a la reptación y casi podría decirse
que andan. Estos animales unicelulares están aplastados dorso-ventralmente,
con la cara inferior muy plana y la superior abombada. Como hecho
característico de este grupo, la cara ventral presenta una especie de zancos,
distribuidos por todo el cuerpo y sobre los que se sostiene este animal. Estas
especies, que tienen una longitud aproximada de 1/3 de mm, se encuentran en
el fondo de las charcas de agua dulce. Estos animales se mueven sobre sus
zancos, de forma parecida a los erizos de mar fusiformes, para buscar sus
presas (bacterias u otros unicelulares). Estas son conducidas al interior de una
depresión, por una corriente de agua creada por el golpeteo de una membrana
formada por cilios unidos. En el fondo de esta “boca citoplásmica” envuelven
las presas en un minúsculo saco (vacuola digestiva) dentro de la célula. En la
vacuola se segregan unas enzimas que digieren la materia orgánica y la
convierten en asimilable. La cara superior de la stylonychia sólo cuenta con
unos pocos cilios, distribuidos regularmente y cuya función es sensorial. Este
ser unicelular está dotado con un sistema nervioso motor que coordina los
movimientos de las varillas durante la marcha. Las líneas conductoras que van
a cada zanco, parten de un centro globuloso coordinador. Una ruptura en la
célula a la altura de estas líneas interrumpe la marcha, mientras que no pasa
nada si ocurre en otro lugar.

Trichotria
Dominio: eucariótica
Reino: Animalia
Tensión: rotíferos
Clase: Eurotatoria
Orden: ploima
Familia: Trichotriidae
Género: Trichotria

Como muchos otros rotíferos Trichotria protege su blando cuerpo dentro de una
coraza transparente, que en este género tiene forma de campana, y de esta
manera, asomando solo su cabeza, voltea una y otra vez el agua con los
torbellinos de su pequeña doble corona de cilios que sólo se detiene ante un
sobresalto.
Un pequeño ojo frontal de cíclope, intensamente rojo le pone en situación de
todo lo que ocurre a su alrededor y de esta forma va consiguiendo filtrar las
pequeñas algas de las que se alimenta mientras camina con rigidez de
marioneta con su doble y largo pie articulado
Trichotria se cuida bien de sus enemigos, su cabeza, su tronco y hasta su pie,
están protegidos por un grueso caparazón adornado con botones
transparentes, y encerrado en esta armadura no deja de hacer flexiones
basculando su cuerpo de un lado hacia a otro, apoyado en sus pies que como
un compás, buscan un punto de apoyo para girar.
La cabeza de Trichotria está también bien protegida, se encuentra recubierta
de pequeñas placas y además es retráctil, como la de muchos otros rotíferos. A
la más mínima señal de peligro, la esconde, como una tortuga, dentro de su
caparazón, está coronada por un rodete de gruesos y cortos cilios con los que
Trichotria remueve los sedimentos y crea corrientes para buscar y atraer a las
pequeñas algas que le sirven de alimento.
En la parte media y central de su cabeza, una mancha rojiza y no muy bien
definida, señala la posición de su único ojo de cíclope. Posiblemente no
distinga más que luces y sobras, pero quizá esto sea suficiente para orientar a
Trichotria hacia los lugares en donde puede encontrar las algas que necesita.
El pie de Trichotria es largo y está formado por dos largos dedos curvados, en
los que a veces se apoya como si fuesen zancos y en esto se distingue a la
especie de hoy, Trichotria tetractis de otra hermana, Trichotria pocillum que
tiene otro más como espuela central.
Trichotria tetractis es una especie de distribución cosmopolita a la que le
gustan las aguas de las turberas, aunque también puede vivir en las orillas de
charcas y estanques.
Cymbella
Taxonomía
Dominio: eukaryota
(Sin clasificar): SAR
superfilo: Heterokonta
Clase: Bacillariophyceae
Orden: cymbellales
Familia: Cymbellaceae
Género: Cymbella

Cymbella es una diatomea bastante común en muchas de las muestras de


agua dulce recogidas en la cuenca del Ebro. El rafe de Cymbella es central o
ligeramente desplazado hacia abajo. Toda la superficie de las valvas aparece
adornada con unas finas estrías paralelas claramente visibles con el
microscopio óptico. Es una diatomea solitaria, generalmente de vida libre que
forma tallos mucilaginosos que se disponen perpendicularmente con respecto
al eje longitudianal. Cymbella puede tolerar aguas levemente contaminadas
tanto con compuestos orgánicos como inorgánicos y aunque prefiere las aguas
ligeramente alcalinas también puede vivir en las lévemente ácidas.
Cymbella, como cualquier otra diatomea, vive tras el escaparate de su estuche
de cristal, pero tiene una particularidad, la forma de cruasán del contorno de
sus valvas, casi siempre adornadas por unos surcos transversales bastante
bien marcados.
Su forma, más o menos ancha o alargada, su tamaño, su ornamentación y su
modo de vida, son caracteres que se utilizan en la determinación de las
numerosas especies que comprende este género, más de doscientas que viven
en casi cualquier tipo de agua dulce.
Con frecuencia la diatomea Cymbella vive sobre otras algas o sobre cualquier
soporte flotante, también sobre las piedras del fondo o sobre el lecho de los
cursos de agua o de lagunas y lagos y en ocasiones se fija sobre la superficie
de las rocas en fuentes y manantiales.
La forma de vida de Cymbella también es muy variada, muchas especies son
de vida libre y se desplazan en el agua propulsadas por su mecanismo a
reacción, común en tantas diatomeas. En ocasiones viven dentro de tubos
transparentes formando largas cadenas y otras veces, como ocurre con las de
hoy, a medida que avanzan muy, muy lentamente van liberando un fluido
gelatinoso que adquiere consistencia y que mantiene unido, como si fuera un
cordón umblical, a estas pequeñas algas con cualquier soporte anclado sobre
el fondo, sobre la Tierra.
De este modo Cymbella avanza tímidamente y se sujeta para no ser arrastrada
por la corriente e incluso dibuja zarzillos y volutas que se hacen semisólidas en
contacto con el agua.
Cyclops
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Maxillopoda
Subclase: Copepoda

Los copépodos, del griego "patas de remo", (Subclase Copepoda) son un


grupo de crustáceos maxilópodos de pequeño tamaño muy extendidos por todo
el planeta, principalmente formando parte del zooplancton acuático, aunque
también podemos encontrar especies semiterrestres. Existen especímenes
adaptados a casi todo tipo de ambientes acuáticos (dulce, salobre, salada,
aguas antárticas, etc.). Además de haber podido colonizar una innumerable
cantidad de nichos en todo el mundo, son considerados los artrópodos más
abundantes.
Se conocen unas 12 000 especies, la mayoría de ellas son de vida libre, pero
algunos géneros se han adaptado a estilos de vida comensales e incluso al
parasitismo, utilizando un enorme rango de hospedadores para el desarrollo de
su ciclo vital, a veces complejo. Concretamente, estos mesoparásitos (ya que
suelen estar insertos parcialmente en los tejidos del huésped) desarrollan ciclos
de vida con hospedadores secundarios y terciarios afectando a cetáceos,
peces y moluscos principalmente. Este aspecto los convierte en importantes
partícipes de las complejas redes tróficas que se forman entre los huéspedes,
siendo relativamente fácil la transmisión y dispersión del parásito. Los
copépodos per seson considerados a veces un problema para la acuicultura, ya
que la alta densidad de hospedadores facilita una elevada concentración de
copépodos.
Hay interacciones muy curiosas: un ejemplo es el cestodee Triaenophorus
crassus, que es capaz de provocar cambios de comportamiento en su
hospedador intermediario del género que lo llevan a ocupar nichos que no
suelen frecuentar y con ello se facilita su ingestión por especies concretas de
peces. Actualmente, se ha propuesto el uso de algunas especies de copépodos
para el control biológico.

La gran mayoría nada libremente; sin embargo, algunas especies se han


convertido en parásitas. Muchas de estas últimas conservan un aspecto similar
al de las formas libres, al tiempo que otras han llegado al extremo de perder
sus características de crustáceo e incluso de artrópodo, notándose
mayormente esta situación en el caso de las hembras. Para poder clasificar
estas últimas especies dentro de los copépodos, se parte del estudio
de machos jóvenes, los cuales no están muy modificados.
Los copépodos carecen de caparazón, y su desarrollo se inicia a partir de
una larva nauplio. Dos géneros copépodos de agua dulce muy estudiados son
Cyclops y el Diaptomu, ambos ofrecen un cuadro general del grupo bastante
amplio. En el caso de las especies del género Cyclops, su aspecto es el de un
crustáceo decápodo, con una porción anterior con forma de pera que incluye la
región cefálica y los dos primeros segmentos del tórax. A continuación se
encuentran tres segmentos del tórax, móviles, y por último el abdomen,
sin apéndices y que termina en una colaahorquillada con filamentos plumosos.
Tienen un solo ojo, que evolucionó de dos ojos que se fusionaron, y
las antenas principales, muy articuladas son mucho mayores que las
secundarias. Poseen 4 pares de apéndices torácicos que les sirven para nadar
y vestigiosde un quinto par que en otras especies de copépodos son más
notorios. Adicionalmente a las mandíbulas y maxilas, el primer par de
apéndices torácicos ha evolucionado hasta convertirse en maxilas secundarias.
La gran mayoría de los copépodos son de cuerpo transparente, aun cuando los
hay con cierta coloración como los Anomalocera. Como hecho curioso, se
puede notar que algunas especies que son traslúcidas, llegan a colorear
abundantemente el agua debido a la difracciónde la luz al pasar por sus
cuerpos. Asimismo algunas especies marinas son luminosas por sí mismas por
poseer en sus cuerpos una sustancia fosforescente.

Biología y ecología

Los copépodos son tan abundantes en el agua de mar, que cualquier muestra
de planctontiene siempre ejemplares de este grupo. Están distribuidos a lo
largo de todas las latitudes, incluyendo las antárticas. Muchas de las especies
cuentan con apéndices plumosos que en muchos casos pueden llegar a
superar el tamaño del animal hasta por 4 o 6 veces. En agua dulce también
están ampliamente distribuidos, en forma tan amplia como los cladóceros.
Dentro de los copépodos hay una gran cantidad de especies parásitas, más
que en ningún otro grupo de crustáceos. Son muy conocidos los
llamados piojos de los pecesde la familia de los calígidos, que se caracterizan
por el cuerpo ancho y deprimido que les facilita adherirse a
su huéspedfácilmente. Una particularidad de los calígidos, es que en sus
primeras etapas de desarrollo nadan libremente, y solo inician su etapa
parasitaria cuando son adultos jóvenes. Permanecen parásitos sin facultades
natatorias durante un período de tiempo determinado por etapas de crecimiento
y apareamiento y por último retornan a la vida libre, recuperando sus
capacidades natatorias.
Otro parásito de costumbres curiosas es el Lernacea, cuyas larvas que nacen
en forma de nauplio e inician su vida parásita sobre un pezde la familia de
los pleuronéctidos, como el lenguado; sus apéndices se reducen hasta quedar
convertidos en meros muñones. Cuando llega la época de apareamiento, el
animal se desprende del huésped. Después de aparearse los machos mueren,
y las hembras buscan un nuevo huésped, generalmente un bacalao o
una merluza, se fijan en las branquias e inician un proceso de degeneración tal,
que llegan a perder totalmente los apéndices hasta quedar convertidas en
sacos sin ninguna apariencia de crustáceos.
Asterionella
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
(Sin clasificar): SAR
Superfilo: Heterokonta
Clase: Bacillariophyceae
Orden: Pennales
Suborden: Araphidineae
Familia: Fragilariaceae
Género: Asterionella

Asterionella es una especie de diátomo de penacho dulce. Las colonias en


forma de estrella estaban frecuentemente entre los hombres.
El tamaño medio de las células de Asterionella es de 60-80 micrómetros de
largo y 2-4 micrómetros de ancho. Forma colonias que a menudo consisten en
ocho células, pero pueden variar hasta 20 células. Las células de la colonia
están unidas por el ápice por la materia extra celular. Por cierto, las células se
unen entre sí, las colonias a menudo parecen estrellas o cadenas en espiral.

Reproducción

El esqueleto de sílice de una célula de diatomeas (llamado frustule) consiste en


una epiteca y una hipoteca. La hipoteca es ligeramente más pequeña que el
epitelio. Durante la reproducción asexual ambas tejas forman el epítea de la
nueva célula hija y cada hija produce una nueva hipoteca. Por lo tanto, una
célula hija es siempre más pequeña que la célula original. Para recuperar su
tamaño original, por lo general se asume que las diatomeas tienen que
reproducirse
sexualmente, aunque esto todavía no se ha observado en A. formosa. Sin
embargo, también puede haber otras maneras de rejuvenecer.

Ecología

Se sabe que Asterionella formosa es susceptible al hongo chytrid


Zygorhizidium planktonicum.] Si un chytrid se une a una célula de asterionella,
pueden, sin embargo, proteger a otros de su clase por cometer apoptosis, o
suicidio celular, deteniendo la propagación del parásito. Esto se llama reacción
hipersensible. Asterionella no tiene medios de locomoción. Lo más probable es
una combinación de gravedad y corrientes que distribuyen el organismo.

Blepharisma
Taxonomía

Dominio: Eukaryota
(Sin clasificar): SAR
(Sin clasificar): Alveolata
Filo: Ciliophora
Clase: Heterotrichea
Orden: Heterotrichida
Familia: Blepharismidae
Género: Blepharisma

Blepharisma es un género de protistas ciliados unicelulares que se encuentran


en agua dulce y salada. El grupo incluye alrededor de 40 especies aceptadas, y
muchas sub-variedades y cepas. Aunque las especies varían
considerablemente en tamaño y forma, la mayoría se identifican fácilmente por
su color rojo o rosado, que es causado por los gránulos del pigmento
Blepharismin.
Todos los miembros del género poseen una larga serie de membranelas en el
lado izquierdo de la ranura oral, y una "membrana ondulante" (una estructura
parecida a una solapa, bufanda o vela pequeña, compuesta de largos cilios
fusionados como una sola hoja) El lado derecho del peristoma, hacia el
posterior.
Ciertas especies de Blepharisma han servido como organismos modelo para la
investigación científica. Dado que algunas variedades son fácilmente cultivadas
y fácilmente disponibles en las casas de suministro científico, son un objeto
común de estudio en las clases de ciencias de la escuela.
Blepharisma puede ser tan pequeño como 50 micrómetros de longitud, o tan
grande como 1 mm (aunque rango de tamaño normal es entre 75 y 300
micrómetros). La forma del cuerpo varía dentro del género. La especie tipo del
género, B. persicinum, es elipsoidal. Blepharisma lateritium tiene forma de
lágrima, con una parte posterior redondeada; Mientras que Blepharisma
elongatum y Blepharisma sphagni son largos y delgados, afilándose en la parte
posterior en un punto de cola.
Todas las especies están uniformemente ciliadas, con los cilios dispuestos en
filas longitudinales y franjas de pigmento alternando entre hileras de cilios. La
pigmentación rosada o roja puede ser bastante pálida, y en ciertos casos está
ausente por completo. Una vacuola contráctil, a menudo bastante grande, se
localiza en la parte posterior. Los macronúcleos pueden tomar una variedad de
formas. Dependiendo de la especie y la
fase de la vida, pueden ser en forma de barra, ovoide, esférica, o moniliforme
(como un rosario, o una cadena de cuentas).

Reproducción
Como todos los ciliados, Blepharisma puede reproducirse por fisión binaria,
dividiéndose transversalmente. También participan en un tipo de reproducción
sexual conocida como conjugación ciliada, un proceso a través del cual el
material genético puede pasar directamente de una célula a otra. En la
conjugación, dos organismos entran en contacto cercano, y un puente
citoplasmático temporal se forma entre ellos. Los micronúcleos de cada célula
sufren entonces meiosis y los micronúcleos haploides pasan de un individuo a
otro. Esto permite la reorganización de las características hereditarias, como en
otros tipos de reproducción sexual. La conjugación es inmediatamente seguida
por la fisión binaria de los dos conjugantes.
En Blepharisma, al igual que en algunos otros ciliados, sustancias químicas
llamadas gamones se utilizan para inducir la conjugación mediante la
estimulación de la interacción entre compañeros de apareamiento compatibles.
Aunque Blepharisma es capaz de someterse a una forma de reproducción
sexual que implica autofecundación, normalmente la reproducción sexual
implica la interacción de células de diferentes tipos de apareamiento. Existen
dos tipos de apareamiento (I y II), cada tipo excretando una feromona
específica (denominada gamone 1 y gamone 2, respectivamente). Cuando las
células sexualmente maduras de apareamiento de tipo I son moderadamente
hambre, que autónomamente producir y secretar gamone I. Gamone 1 actúa
específicamente sobre el apareamiento de células de tipo II, la transformación
de ellos para que puedan unirse con células de tipo I, y la inducción a secretar
gamone 2. Gamone 2 luego transforma las células de tipo I para que puedan
unirse con las células de tipo II. Las células que pueden unirse pueden
someterse a conjugación. La reproducción sexual que implica la interacción de
tipos de apareamiento opuestos promueve el cruce y el enmascaramiento de
las mutaciones perjudiciales recesivas en la fase diplóide del ciclo sexual.

Volvox
Taxonomía
Reino: Protista
Filo: Chlorophyta
Clase: Chlorophyceae
Orden: Volvocales
Familia: Volvocaceae
Género: Volvox

Volvox es un género de algas clorofíceas microscópicas que suele formar


colonias o cenobios de forma esférica y hueca, rodeados por células
superficiales biflageladas y unidas entre sí por conexiones citoplasmáticas. En
el interior de la colonia existen múltiples oosporas. Este primitivo organismo
vive en aguas ricas en oxígeno. El volvox ha sido debatido durante mucho
tiempo en cuanto a su taxonomía, anteriormente pertenecía al reino Plantae
pero clasificaciones más actuales lo han ubicado en el reino Protista (Sistema
de clasificación Whittaker).
Las colonias de células muestran cierto grado de especialización celular, con
numerosas células pequeñas vegetativas o somáticas.
Embriogenesis

La embriogénesis de Volvox ha sido estudiada principalmente en la


especie Volvox carteri y presenta múltiples patrones simples de divisiones que
llevan al organismo a evidenciar cierta complejidad en la cumbre de su
desarrollo. Volvox carteri tiene 2 tipos de células en su estado maduro. Células
reproductivas -o gonidias- de tipo germinal las cuales no presentan patrones de
senescencia[1](o muerte celular programada) conocidos hasta el momento. El
segundo tipo son las células somáticas que confieren motilidad a la colonia,
poseen una tasa de división más alta por lo que en número(de 2000~4000) son
muchas más que las gonidias, pero éstas eventualmente entran en un proceso
de muerte celular luego de cumplir su función de soporte y movilidad.
La diferenciación de las células en Volvox es dicotómica (Una célula solo se
puede diferenciar como gonidia o como célula somática) y es dependiente de la
expresión de diferentes proteínas -principalmente proteínas de membrana- que
señalizan la diferenciación de las células en uno u otro tipo de célula. Esto hace
que haya sido propuesto como modelo para explicar la multicelularidad en
organismos filogenéticamente primitivos y que sea medianamente fácil
controlarlo genéticamente para evaluar sus fenotipos resultantes.[1]Además
algunos trabajos han intentado mostrar relaciones evolutivas entre las especies
de Volvox y clados cercanos mediante el estudio de la duración de esta
diferenciación y cómo la morfología y presencia de caracteres a lo largo de la
ontogenia, cambian entre grupos.

Diferenciación celular

La diferenciación de las células en Volvox, describe un patrón de un organismo


multicelular –semejante a la gastrulación-.Inicialmente la célula asexual
presenta clivajes desiguales y asimétricos para generar el embrión; sin
embargo, durante la sexta división donde hay 32 células, la mitad de células
están determinadas para ser células reproductivas(gonidias) por lo que siguen
un patrón de clivaje desigual, mientras que la otra mitad tiene un destino celular
somático y presentan un patrón de clivaje simétrico. Este patrón se explica
debido a que después de este clivaje este conjunto de 16 células está
constituido por cuadrantes de 8 células que se superponen unas sobre otras y
que se dividen en el plano antero posterior, resultando en un organismo
multicelular con 16 células de tipo reproductivo y aproximadamente 2000 a
4000 células somáticas flageladas.
En este proceso descrito en Volvox carteri es importante conocer cómo se
lleva a cabo la organización de las gonidias durante el clivaje. Este proceso
está mediado por 4 proteínas principales que se expresan cronológica y
jerárquicamente. El modelo presentado por Sumper (1982) se basa en que
estas proteínas de membrana son producidas por las células determinadas
para ser gonidias, tienen puntos de contacto a través de éstas y señalizan los
diferentes pasos de clivaje. Hay 5 niveles de división y en cada uno de estos
entra a expresarse una nueva proteína. En el nivel 0 solo hay una
célula madre en la que se expresa en su membrana proteína A. En el nivel 1, el
embrión expresa proteína A y hay un punto de contacto A-a que va a dar origen
al primer septum de división teniendo como resultado dos células hijas. En el
segundo nivel se empieza a expresar la proteína de membrana B la cual tiene
puntos de contacto entre células que solo expresan la proteína B y células que
expresan proteínas A y B. El resultante son dos nuevas células (A, B, AB, AB)
En el tercer nivel se empieza a expresar la proteína C. Se da como resultado
un embrión con 8 células (ABC, ABC, BC, BC, C, C, C, C) En el cuarto nivel
hay producción de la proteína D. Obteniendo al final 16 gonidias maduras cada
una de las cuales tiene la información de la célula madre. Finalmente, cada
gonidia madura genera un embrión con el mismo contenido celular de la madre
siguiendo el mismo patrón de clivaje estableciendo nuevamente colonias
de Volvox carteri asexuales. Luego de la secuenciación del genoma de Volvox
carteri en 2007 se han abierto puertas para la identificación de genes estricta y
profundamente implicados en el desarrollo. Uno de ellos es el gen glsA que
codifica para una proteína chaperona que tiene un dominio J similar al de E.
coli(J-like) Al parecer esta proteína es responsable de la ubicación del huso
mitótico en el blastómeroluego de sufrir una fosforilación. Es llamativo que las
gonidias tienen una copia funcional de este gen. Sin embargo, las células
somáticas presentan una mutación y es por esto que su clivaje se ve afectado
mostrando divisiones asimétricas posiblemente por la ubicación errónea de los
microtúbulos durante la mitosis. Así mismo se han mostrado otras familias de
genes importantes en la ontogenia de Volvox. Los genes Gls o Gonodialess(Sin
gonidias) evidencian un fenotipo sin gonodias, solo con células somáticas o los
genes Lag(Late gonidias) desarrollan gonodias de menor tamaño y con
morfologías parecidas a las células somáticas. En el reporte de la
secuenciación del genoma de Volvox se menciona que al parecer la
complejidad en la diferenciación y desarrollo de multicelularidad en Volvox al
parecer tiene origen en pequeños cambios de secuencias especie específicos y
no en la invención de grandes y novedosos dominios Proteicos. Es por esto
que Volvox continúa con una gran brecha para el estudio de la diferenciación,
multicelularidad y Segmentación celular. Futuros estudios deben buscar nuevas
comparaciones entre especies y ahondar en expresión de genes y comparando
estos con exomas y proteomas.

Reproducción

Los volvox se reproducen sexual y asexualmente:

Reproducción asexual: la colonia madre puede dividirse y formar colonias hijas


cuando la colonia madre muere y se descompone las colonias hijas quedan
libres.
Reproducción sexual: las colonias forman gametos masculinos
espermatozoides y gametos femeninos ovocélulas que son liberados al agua.
Cuando un espermatozoide fecunda una ovocélula se forma un cigoto que da
origen a una nueva colonia.
Un estudio ha utilizado Volvox carteri como modelo para explicar los cambios
genéticos que conducen a la anisogamia. Se han comparado los
transcriptomas de Chlamydomonas reinhardtii y V. carteri, encontrando una
gran expansión de los loci que determinan el sexo del gameto. En especial, el
gen homólogo del supresor tumoral del retinoblastoma, MAT3, procesa su
transcrito en V. carteri de un modo diferencial según el sexo.

Bosmina

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Branchiopoda
Orden: Cladocera
Familia: Bosminidae
Género: Bosmina

Bosmina es un género en el orden Cladocera, las pulgas de agua. Sus


miembros se pueden distinguir de los de Bosminopsis (el único otro género en
la familia Bosminidae) por la separación de las antenas; En Bosminopsis, las
antenas se funden en sus bases.
Bosmina son alimentadores de filtro que consumen algas y protozoos de
aproximadamente 1-3 μm de largo. Se sabe que Bosmina tiene un mecanismo
de alimentación dual. Pueden filtrar el agua usando su segunda y tercera
piernas y la primera pierna agarra las partículas. La segunda y tercera patas
tienen pequeñas setulas unidas a la seta para hacer una estructura en forma
de malla para filtrar.
Estos animales se llaman pulgas de agua debido a su apariencia física y los
movimientos se asemejan a las de las pulgas de tierra. Este nombre común
también se aplica a 620 especies diferentes. Los miembros de B. longirostris
son sexualmente dimórficos; Las hembras tienen antennas grandes que se
curvan hacia atrás sobre la cabeza que están ausentes en los machos. Las
hembras varían en tamaño de 0,4 a 0,6 mm de largo, mientras que los machos
varían de 0,4 a 0,5 mm de largo. Ambos sexos tienen un mucro, un punto
agudo pegado en su cabeza que varía en longitud por la localización. Se
desconoce la función del mucro en B. longirostris. Sin embargo, el mucro sirve
para distinguir B. longirostris de su pariente muy cercano, Eubosmina sp., Que
carecen de esta estructura. También tienen un caparazón, que parece un
caparazón plegado que cubre al animal y se abre en ambos lados ventral y
posterior. La longitud de la mucosa y el caparazón varía en la estación,
disminuyendo en el verano debido al aumento del riesgo de depredación con el
tamaño.
Hábitat

Bosmina longirostris se encuentran comúnmente en estanques y lagos.


También se encuentran en las zonas litorales de los lagos templados y
tropicales.

Geografía
Bosmina longirostris es una de las 620 especies que comúnmente se llaman
pulgas de agua. Bosmina longirostris se encuentra en lagos y estanques de
agua dulce en todo el mundo en climas templados y tropicales, incluyendo las
regiones Neártica, Paleártica, Neotropical y Etíope. Estas regiones incluyen
partes de África, Europa y los Estados Unidos.

Reproducción
Existen tres tipos diferentes de sistemas de apareamiento que B. longirostris
utiliza para reproducirse: Reproducción sexual, partenogénesis cíclica y
partenogénesis obligada. Bosmina longirostris son poliginandrosos, por lo que
tanto los machos como las hembras tienen múltiples parejas.
La reproducción de B. longirostris depende en gran medida del medio
ambiente. Cuando B. longirostris pasa por partenogénesis, una forma de
reproducción asexual, produce el mismo género que el padre, sin embargo, hay
poca información disponible sobre la partenogénesis de B. longirostris. Los
estudios de Bosmina en regiones templadas han demostrado que se
reproducen usando partenogénesis facultativa, permitiéndoles
reproducirse sexualmente o por partenogénesis; Otros Bosmina sp. En los
lagos árticos se reproducen mediante partenogénesis obligada, lo que significa
que sólo pueden reproducirse asexualmente. Bosmina longirostris se
reproducen durante todo el año, pero son más activos de mayo a junio y de
agosto a septiembre, cuando las algas crecen más rápidamente. Sus tasas
reproductivas dependen de la cantidad de alimento disponible.

Las B. longirostris femeninas son conocidas como sexualmente maduras


cuando primero tienen huevos en su bolsa de cría. Esta especie madura más
rápido si hay más alimento disponible. La variación de las concentraciones de
alimentos también puede causar diferencias en el número de huevos
producidos; Si hay más alimento disponible, producen más huevos (hasta
cuatro huevos a la vez). Durante su vida útil, las hembras suelen estar entre 1 y
11 huevos.

Spirulina

Taxonomía
Dominio: Bacteria
Filo: Cyanobacteria
Clase: Cyanophyceae
Subclase: Oscillatoriophycideae
Orden: Chroococcales
Familia: Spirulinaceae
Género: Spirulina

Spirulina es un género de cianobacterias del orden Chroococcales. No debe


confundirse con el suplemento dietético homónimo, hecho a base de
cianobacterias del género Arthrospira.
Las especies del actual género Spirulina y del género morfológicamente
relacionado Arthrospira estuvieron clasificadas en el pasado en un único
género que reunía a las especies formadoras de tricomas helicoidales, llamado
«Spirulina». Posteriormente, en 1989, se reconoció oficialmente la separación
entre ambos géneros en el Manual de Bacteriología Sistemática de Bergey. Los
principales aspectos que diferencian el género Spirulina del
género Arthrospira son el tipo de hélice que presentan los tricomas, la ausencia
de septos celulares visibles al microscopio óptico y el patrón que presentan los
poros de la pared celular. Además, las especies del género Spirulina son de
menor tamaño que las del género Arthrospira. Por último, Spirulina no contiene
ácido γ-linoleico y Arthrospira sí.
Arthrospira maxima y Arthrospira platensis son dos especies utilizadas como
suplemento dietético por sus múltiples aplicaciones beneficiosas para la salud.
Hasta 1989, estas especies habían pertenecido al género Spirulinay, por tanto,
sus nombres científicos eran respectivamente Spirulina maxima y Spirulina
platensis, y ambas eran conocidas comúnmente como «spirulina». Al
reconocerse la escisión del género Spirulina, estas especies fueron clasificadas
definitivamente en el nuevo género Arthrospira y, consecuentemente, sus
nombres científicos fueron modificados a los actuales Arthrospira
maxima y Arthrospira platensis pero, paradójicamente, sigue empleándose el
término «spirulina» o el españolizado «espirulina» como nombre común por
razones históricas, lo que crea bastante confusión. Actualmente, ninguna
especie perteneciente al género Spirulina es comestible.
El género Spirulina presenta filamentos simples sin vainas, constituyendo una
hélice cerrada y ceñida, tocándose una espira con otra o con pequeños
espacios entre ellas. El tricoma de Spirulina sp está constituido por células
cilíndricas, es uniseriado, de 0,5 a 5 μm de diámetro, y no presenta
constricciones a nivel de los septos, los cuales son invisibles al microscopio
óptico.
Paramecium

Taxonomía
Reino: Protista
(sin rango) Alveolata
Filo: Ciliophora
Clase: Oligohymenophorea
Orden: Peniculida
Familia: Parameciidae
Género: Paramecium
Los paramecios (género Paramecium) son protistas ciliados con forma ovalada,
habituales en aguas dulces estancadas con abundante materia orgánica, como
charcos y estanques. Son probablemente los seres unicelulares mejor
conocidos y los protozoos ciliados más estudiados por la Ciencia. El tamaño
ordinario de las especies de paramecios está comprendido entre 0,05 y
0,33 milímetros.
Carecen de flagelos, pero los cilios son muy abundantes y recubren toda su
superficie. A ellos les corresponde proporcionar movimiento al organismo. La
membrana externa absorbe y expulsa regularmente el agua del exterior con el
fin de controlar la osmorregulación, proceso dirigido por dos vacuolas
contráctiles.
En su anatomía destaca el citostoma, una especie de invaginación situada a
todo lo largo del paramecio de la que éste se sirve para capturar el alimento,
conformado por partículas orgánicas flotantes y microorganismos menores. El
citostoma conduce a una citofaringe antes de que el alimento pase al interior de
este protozoo. Otros orgánulos de fácil observación son el núcleo eucariota,
situado junto a un "micronúcleo" en el centro del paramecio, y las vacuolas
digestivas, que digieren constantemente el alimento capturado. Los desechos
se expulsan por exocitosis, mediante vacuolas de secreción que se originan a
partir de las digestivas.
Como muchos otros microorganismos, los paramecios se
reproducen asexualmente por fisión binaria o mitosis y (sexualmente) por
conjugación.

Alimentación

Se alimenta de bacterias, algas y levaduras, ocasionalmente se puede producir


la ingesta de protozoos de pequeño tamaño. Para ello se intensifica el
movimiento de los cilios situados cerca y dentro del citostoma (boca) creándose
de esta manera una corriente de agua y partículas hacia su interior. Las
partículas de alimento se van acumulando en la citofaringe y cuando hay
suficiente cantidad se genera una vacuola digestiva. Las vacuolas digestivas
formadas recorren un circuito específico a través del citoplasma (de la parte
posterior a la anterior de la célula) durante el cual son atacadas por enzimas
para su digestión, el alimento digerido es absorbido por el citoplasma (se va
reduciendo el tamaño de cada una de las vacuolas) y el alimento que llega al
final del circuito sin digerir es eliminado a través de un poro anal.

Para facilitar la captura de sus presas cuando el paramecio detecta la


presencia de alimento puede disparar tricocistos (orgánulos de forma
baciliforme que se sitúan en filas y que se disparan en forma de filamentos
terminados en una punta en forma de flecha), este comportamiento también se
utiliza como sistema de defensa.

Para compensar el aumento de presión que se produce en la célula como


consecuencia de todo este proceso de alimentación, cada célula dispone de
dos vacuolas contráctiles que eliminan el exceso de agua continuamente.

Hábitat

Se trata de un protozoo muy común que se encuentra en estanques de agua


dulce, acequias, arroyos, ríos, lagos y embalses. En general su presencia es
abundante en aguas estancadas que contienen materia orgánica en
descomposición y que, por tanto, son ricas en sustancias nutritivas en hidratos
de carbono y grasa.

Reproducción

Paramecium puede reproducirse de dos maneras distintas. Se puede producir


un proceso asexual por división simple (fisión binaria) o se puede producir un
proceso de conjugación sexual que tiene lugar en varias fases y que consiste,
básicamente, en la unión de dos individuos para el intercambio de su material
genético en una secuencia compleja de división, intercambio y fusión de los
núcleos. En ambos casos se produce una división transversal del individuo
dando lugar a dos células hijas.

Camptocercus

Taxonomía
Filo Arthropoda
Subfilo Crustacea
Clase Branchiopoda
Suborden Cladocera
Familia Chydoridae
El género Camptocercus es poco conocido en Norteamérica, con sólo C.
oklahomensis siendo adecuadamente descrito. Camptocercus rectirostris, C.
lilljeborgi y C. macrurus son especies europeas y parecen no ocurrir en
Norteamérica. Ver Smirnov (1998) para una clave para el género
Camptocercus. La única especie norteamericana que aparece en su clave es
C. oklahomensis, pero el documento proporciona información taxonómica
y características que pueden aplicarse a las poblaciones de América del Norte.

Un estudio de cuatro especies de cladoceras poco conocidas del género


Camptocercus Baird, 1843 (Anomopoda: Chydoridae): norteamericano C.
oklahomensis Mackin, 1930, y tres especies paleárticas, C. uncinatus Smirnov,
1971, C. fennicus Stenroos, 1898 y C. Lilljeborgi Schoedler, 1862, reveló
fuertes diferencias entre ellos tanto en la morfología externa como en la
morfología de los apéndices. C. oklahomensis carece de una quilla de cabeza,
típica de la mayoría de las especies del género, y tiene numerosos caracteres
que confirman su posición basal dentro del género, a saber, postabdomen
menos alargado con grupos de denticulas elementales marginales y morfología
menos especializada de los miembros torácicos. C. uncinatus y C. fennicus
tienen una morfología similar de las extremidades, estas especies forman un
clado monofilético con especies del sudeste asiático C. vietnamensis Thanh,
1980. C. lilljeborgi tiene un margen ventral recto de válvulas con una setación
especialmente densa, similar a la especie Del género Graptoleberis Sars, 1862.
C. lilljeborgi también tiene la mayoría de los apéndices derivados, es decir,
Exopodites de los miembros III-V han seta 4 reducido a un estado de un trozo
pequeño, y seta 3 con extremadamente amplia porción basal. El nivel de
diferencias en la morfología de la extremidad torácica en Camptocercus es
inusual para la subfamilia Aloninae, donde en la mayoría de los genera la
morfología de la extremidad es relativamente uniforme. Se discute la
morfología y las relaciones filogenéticas de las especies estudiadas.

Colpoda
Taxonomía
Dominio: Eukarya
Reino: Protista
(sin rango) Alveolata
Filo: Ciliophora
Clase: Colpodea
Colpodea o colpódeos es una clase de protistas del filo Ciliophora comunes en
agua dulce y en el suelo. Los cilios corporales son típicamente uniformes y
están soportados por dicinétidas de estructura característica, con cilios sobre
ambos cinetosomas. La boca puede ser apical o ventral con policinétidas
asociadas más o menos prominentes. Muchas especies son asimétricas, con
las células enroscadas hacia un lado, que se desenroscan previamente a la
división, que a menudo tiene lugar en quistes. Colpoda, con células de forma
arriñonada y común en ambientes ricos en materia orgánica, es representativa
del grupo.
La mayoría de los ciliados inicialmente clasificados aquí eran
considerados Trichostomatia avanzados, con la asunción de que carecían de
cilios orales verdaderos. Sin embargo, Bursariomorphida (grandes
depredadores con cavidad bucal que forma un bolsillo anterior profundo), eran
incluidos en Heterotrichea debido a sus prominentes policinétidas orales. La
clase moderna fue definida por Small y Lynn en 1981, basándose
principalmente en la estructura de las cinétidas corporales.
Los Colpodea son una clase de ciliados, de unas 200 especies comunes en
hábitats de agua dulce y suelo. Los cilios del cuerpo son típicamente uniformes,
y están apoyados por dikinetids de estructura característica, con cilios en
ambos kinetosomes. La boca puede ser apical o ventral, con más o menos
prominentes poliquintitas asociadas. Muchos son asimétricos, las células se
retuercen lateralmente y luego se desenroscan de nuevo antes de la división,
que a menudo tiene lugar dentro de los quistes. Colpoda, un ciliado en forma
de riñón común en condiciones orgánicas ricas, es representativo.

La mayoría de los ciliados colocados aquí fueron originalmente considerados


tricostomas avanzados, en la suposición de que carecían de verdaderos cilios
orales. Sin embargo, los Bursariomorphida, grandes ciliados carnívoros cuya
cavidad oral forma un bolsillo anterior profundo, se consideraron heterotricos
debido a sus prominentes policlíntidos orales. La clase moderna fue primero
definida por Small & Lynn en 1981, basada principalmente en la estructura de
los kinetids del cuerpo.

Rotaria

Taxonomía
Reino: animal
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Platyzoa
Filo: Rotifera
El rotífero Rotaria se agarra con sus tres cortos dedos de triángulo a cualquier
objeto sumergido para no ser arrastrado por las pequeñas corrientes.
Hoy Rotaria se ha anclado a una nube de sedimentos y desde esta nube se
asoma a la gota de agua de su mundo para desplegar sus dos rodetes de cilios
que coronan su cabeza.

Rotaria se estira y se dobla, recoge su corona y la encierra en su interior


volviéndola a hacer florecer al poco tiempo y en este juego de movimiento va
creando remolinos en el agua, remolinos que traen alimento y a veces, como
hoy, el juego de malabares con una pelota del flagelado Trachelomonas que no
para de dar vueltas entre los cilios de la corona de Rotaria.

En todo este juego de malabares y de la vida, Rotaria mastica continuamente


las pequeñas partículas que atrapa y en una fina nube expulsa los desechos
finamente aglutinados que pronto otros seres desintegrarán.

Rotaria presenta dos pequeños ojos sobre su trompa, se sitúan por delante de
una pequeña protuberancia dorsal, el palpo, que es junto a los ojos, otro
órgano de los sentidos sensible a los cambios químicos y a las leves corrientes
del agua.

Rotaria es un género de rotíferos muy extendido que suele habitar en las orillas
de pequeñas lagunas y que se acomoda también en cualquier otro lugar
inundado en el que pueda hacer rotar su corona.

Anfipodo

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Amphipoda
Los anfípodos (Amphipoda, del griego amphí, "de un lado y otro" y podós, "pie")
son un orden de pequeños crustáceos malacostráceosque incluye a más de
7.000 especies descritas, aunque el más grande, Alicella gigantea, puede llegar
a medir 34 cm.
Muchos anfípodos son marinos; aunque un pequeño número de especies
son límnicos o terrestres. Los anfípodos marinos pueden ser pelágicos (viven
en la columna de agua) o bentónicos (viven en el fondo marino). Los anfípodos
pelágicos son comidos por aves marinas, peces, y mamíferos marinos. Los
anfípodos terrestres como los Talitridae viven en la arena, guijarrales, o en
playas.

Distribución y vida

Muchas especies de anfípodos pelágicos son mutualistas o (usualmente)


parásitos, viviendo en asociación con invertebrados Scyphozoa y Salpidae.
Phronima es un género relativamente común de los anfípodos pelágicos que
matan y limpian los cuerpos de los Salpidae para vivir dentro y cuidar a sus
crías.

De las relativamente pocas especies de vida libre, los anfípodos planctonicos,


donde el más abundante de todos es Themisto gaudichaudii; que vive en el
océano Antártico, este anfípodo se congrega en densas formaciones, siendo un
voraz predador de copépodos y otros pequeños miembros del zooplancton.

Los copépodos, krill y Salpidae, mayoritariamente herbívoros, el carnívoro


Themisto es el más abundante miembro del mesozooplancton en el océano
Antártico.
En mares fríos, los anfípodos bénticos son enormemente diversos y
abundantes. En aguas antárticas, los anfípodos son los más abundantes
crustáceos bénticos. Algunos son forrajeros, muchos son omnívoros, algunos
son carroñeros similares a las pirañas: rápidamente limpian las carcasas de los
animales muertos. Los anfípodos son uno de los pocos grupos de animales
frecuentemente vistos cuando submarinos descienden a partes abisales del
océano. Otros anfípodos bénticos son el alimento primario de las Eschrichtius
robustus ballenas grises.

Una especie de anfípodo de las quillas de barcos, común del océano Atlántico
y de estuarios es Jassa falcata.

Se han encontrado seis especies de anfípodos en el abismo de Challenger, en


la fosa de las Marianas. Curiosamente, una de ellas produce un compuesto que
se está probando para tratar el Alzheimer.
Diaptomus

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Maxillopoda
Subclase: Copepoda
Orden: Calanoida
Familia: Diaptomidae
Género: Diaptomus
Diaptomus es un género de copépodos con un solo punto del ojo. Es
superficialmente similar en tamaño y aspecto a Cyclops. Sin embargo, tiene
característicamente muy largas primeras antenas que exceden la longitud del
cuerpo. Además, las hembras llevan los huevos en un solo saco en lugar de los
sacos gemelos visto en Cyclops. Es un copépodo de grandes lagos de agua
dulce y aguas tranquilas.
Sobre la superficie del agua Diaptomus se desliza planeando en movimientos
suaves y parece que volara, gira con suavidad en curvas amplias y descansa
plácidamente sustentado por sus grandes antenas y su cola de petirrojo
acuático.
En el centro de su cabeza se sitúa una mota de rubí, diminuto ojo de cíclope
que le permite seguir los movimientos del Sol y con él, el movimiento de las
nubes de algas de las que se alimenta, algas que, transformadas en su interior,
tiñen su cuerpo de colores encarnados y naranjas, como las plumas del pecho
de un diminuto y simpático petirrojo.
Estos pigmentos cálidos que salpican de burbujas su interior, son carotenoides
y protegen a Diaptomus de las radiaciones que pudieran hacerle daño.
Proceden de la digestión...quizá en este caso de la indigestión de la diatomea
Tabellaria que ha transformado las cristalinas aguas del Lago de Sanabria en
una sopa verdosa y pobre, aliñada triste e inmerecidamente con desidia,
mentiras y abandono.
Diaptomus es un copépodo. Los copépodos son un grupo pequeños crustáceos
de cabeza y tórax unidos formando una pieza de contorno más o menos
ovalado, la parte más ancha del cuerpo, que remata en una pequeña y
estrecha cola que constituye su abdomen y que se abre en dos piezas en su
terminación festoneadas por unos apéndices largos y plumosos, como una
diminuta cola de pájaro.
En el grupo de copépodos calanoides, en el que se incluye el género
Diaptomus, las antenas son muy largas, superan la longitud del cuerpo y, entre
otras funciones, sirven para sustentar el cuerpo de estos crustáceos sobre la
superficie del agua, equilibrio al que ayuda su plumosa cola.
Los copépodos calanoides están estrechamente emparentados con los
Cyclops, cíclopes, pero a diferencia de ellos, además de sus largas antenas,
las hembras poseen un saco ventral y único en el que quedan protegidos sus
huevos, mientras que los Cyclops llevan dos como si fuesen unas diminutas
alforjas a ambos lados del cuerpo y pegados en la parte posterior, en el mismo
punto donde nace su cola.
Diaptomus es un habitante bastante común en los lugares de agua dulce en el
verano y, aunque es poco frecuente que sus poblaciones se mantengan en
invierno, la invasión de la diatomea Tabellaria y su presencia continuada en en
Lago, hace posible que pueda prolongar su estancia en estas aguas, casi
heladas en este tiempo.
Hoy nos visita una hembra de Diaptomus castaneti y muestra sus grandes
antenas extendidas en vuelo de planeo circular. Es un vuelo impulsado por la
acción de apéndices más pequeños que se sitúan sobre sus patas. Los
machos de este género se identifican fácilmente por presentar su antena
derecha modificada, que utilizan para sujetar a la hembra durante el
apareamiento.
La hembra de Diaptomus no está sola, se encuentra acompañada de la
diminuta pulga elefante Bosmina que le da conversación y le cuenta cómo se
han enturbiado las aguas del Lago y no se hace nada para evitarlo.
Diaptomus castaneti presenta una curiosa distribución en la Península Ibérica,
con dos áreas bien definidas, una en las zonas altas del NW, como las que
corresponden a todas las lagunas y lagos de Sanabria y otra en el NE en lagos
y lagunas temporales del pirineo catalán. En la década de los años setenta se
consideraba a esta especie como propia de aguas ácidas y oligotróficas, pero
es capaz de soportar cierta basicidad en el medio y aguas cargadas de materia
orgánica.
El pequeño crustáceo planeador de Diaptomus procede de una muestra
recogida el día 2 de diciembre a 3 metros de profundidad con una manga de
plancton por Andrés Blanco en el Lago de Sanabria (Zamora), desde el
catamarán Helios Sanabria y se ha fotografiado a 50 aumentos con la técnica
de campo oscuro.
El nombre específico de castaneti, alude a la pequeña población de San Martín
de Castañeda desde donde W. Halbfass, en 1912, visitó el Lago de Sanabria al
que conoció como Lago de Castañeda. Las muestras de agua recogidas por él
fueron estudiadas en Basilea por Burckhardt , quien describió por primera vez
esta especie en su trabajo Zooplankton aus spanischen Gebirgsseen.1. Ein
Zoogeographisch wertvoller neuen Diaptomus (Diaptomus castaneti, n. sp.),
que está estrechamente emparentada con una más común que se extiende por
toda Europa, Diaptomus castor y otra que parece tener su origen en el Norte de
África Diaptomus cyaneus. Diaptomus castaneti, según este autor, sería una
forma de transición entre estas dos.

Phormidium

Taxonomía
Reino Monera
División Cyanophyta
Clase Cyanophyceae
Subclase Oscillatoriophycideae
Orden Oscillatoriales
Familia Phormidiaceae
Subfamilia Phormidioideae
Género Phormidium
Categoría: Cianofíceas
Alga que forma colonias extensas de color de azul verdoso oscuro a verde oliva
que algunas veces toma tonos amarillentos o violáceos. Los filamentos están
formados por una vaina, dura o mucilaginosa, y un tricoma, formado por células
alineadas de forma recta o alga curva, especialmente en la zona apical, donde
el ápice es de atenuado a ligeramente extendido, en este último caso de forma
más o menos abrupta. Las células, de 4 - 7 x 2 - 5 micras, son la de mitad de
largas que anchas a algo más anchas que largas; la célula final del tricoma es
capitada y tiene una caliptra algo cónica.

Hábitat

Crece sobre suelo húmedo, fango, base de paredes en calles estrechas y


húmedas, rocas del cauce de ríos, en zonas que presentan una humedad de
forma intermitente.

Reproducción

División celular transversalmente, perpendicularmente al eje largo de un


tricoma, las células hijas crecen +/- hasta el tamaño original antes de la división
siguiente. Todas las células capaces de división con la excepción de los
apicales, a veces indistintas zonas meristemáticas se producen. Reproducción
por varias horogonías largas, +/- móviles, que se separan en las partes finales
de los tricomas mediante la ayuda de células necrídicas o por fragmentación de
tricomas enteros (también con células necrídicas).
Ecología

Raramente filamentos solitarios, generalmente en esteras en diferentes


substratos aéricos o de agua (suelo, rocas húmedas, lodo, plantas acuáticas,
piedras y maderas tanto en aguas estancadas como en aguas fluviales),
algunas especies se encuentran en el litoral marino. Se conocen varias
especies de lacalidades extremas (fuentes termales, suelos desérticos, etc.),
pocas participan en los procesos biolitogénicos y forman costras de travertino
en biotopos de agua caliza.
Holopedium

Taxonomía
Filo Arthropoda
Subfilo Crustacea
Clase Branchiopoda
Suborden Cladocera
Familia Holopedidae

Holopedium bate sus alas, que son patas y branquias a la vez, como un colibrí
acuático y de gelatina. En este equilibrio, mientras se cierne sobre el cielo
infinito del Lago, extiende hacia adentante sus largas antenas que abrazan el
agua y sostienen su cuerpo. Holopedium no encuentra flores dulces y de
colores para libar, pero bebe incesantemente el agua de superficie, cargada
ahora de diminutas y verdes algas de blanda textura que el hondo Lago ofrece
como fruta a todos los pequeños animales, que como Holopedium , pueblan
este cielo líquido y verdoso que hasta hace poco fue transparente y azul.

Holopedium es un diminuto crustáceo, un branquiópodo de delicadísimo cuerpo


que vive envuelto en una invisible y gruesa perla de gelatina, todo en él es
transparente menos sus dos ojos, uno gigante de cíclope y otro pequeñito
situado bajo él, estos ojos y el tubo digestivo, teñido de verde y que como en
todos los branquiópodos se prolonga por el interior de su zanca y garra, son los
que permiten adivinar su presencia en el agua, pequeñas perlas transparentes
y gelatinosas de hasta dos milímetros de diámetro en cuyo corazón late el de
este colibrí de agua.

Hace pocos meses, cuando Holopedium se asomó por esta galería, su


presencia en el Lago era casi excepcional. Hoy, sin embargo, representa cerca
del 94% de todos los organismos que constituyen el zooplancton y ha tomado
el relevo a los cíclopes y calanoideos que hasta hace poco tiempo dominaban
junto a Bosmina en la zona superficial de estas aguas. El hongo que ha
esquilmado a la población de Tabellaria puede estar en el origen de estos
cambios rápidos e inciertos en los que el Lago, afectado por los vertidos que
han alterado toda su dinámica busca su equilibrio.

Holopedium es el único género de una familia de branquiópodos, la familia


holopediidae, - que tiene las patas, toracópodos, completas -, patas que son
branquias y que recuerdan a un plumaje denso y mullido que respira bajo el
agua. Cuando Holopedium se contrae, su cuerpo se curva y se convierte en un
copo blanco y flecoso de gelatina, colgado de las ramas de sus antenas.
Cuando se estira, parece transformarse en gusano cuyo eje es el tubo digestivo
que se prolonga en tonos verdosos y grisáceos desde la cabeza hasta el
extremo de la garra inofensiva que corta el agua con su filo de hoz. Holopedium
nada a golpe de brazadas zancudas e infatigables y se sostiene agarrado a la
superficie del agua fría mientras sus plumosas branquias la filtran a ritmo de
corazón.

El género Holopedium está representado por dos especies, una de ellas de


distribución restringida al delta del Amazonas, Holopedium amazonicum y la
que hoy, desde el Lago de Sanabria, se asoma a la galería, Holopedium
gibberum, que, aunque descubierta en Europa central a finales del siglo XIX, se
encuentra repartida por numerosos lagos de agua fría y embalses del
hemisferio norte.
Hasta hace pocos años, en la Península Ibérica Holopedium gibberum sólo se
conocía de algunos lagos de Pirineos, pero en el año 2004 fue recogida en
unas muestras procedentes del embalse de Santa Uxía de Ézaro en Coruña y
la publicación que en 2006 recoge dicho hallazgo, menciona el testimonio
personal de Miguel Alonso, que la encontró también en el Lago de Sanabria,
donde en estos momentos domina completamente y a la que acompañan en
porcentajes muy discretos, Bosmina longirostris, Diaptomus castaneti, Daphnia
longispina o Eucyclops speratus.

Aunque Holopedium gibberum vive formando parte del plancton de lagos y


embalses, tanto en zonas profundas como cerca de la orilla, parece que
prefiere las aguas poco mineralizadas. Son varios los autores que citan a esta
especie en aguas más o menos eutrofizadas, pero también existen referencias
de su presencia en aguas oligotróficas.

Euchlanis

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Tortricidae
Género: Phaecasiophora
Especie: P. euchlanis
Phaecasiophora euchlanis es una polilla de la familia Tortricidae. Se encuentra
en Vietnam.
La envergadura es de 26 mm. El color del suelo de las alas anteriores es crema
con una ligera mezcla de color amarillento-marrón. Las suffusiones y los
pequeños puntos son de color pardusco y las strigulas costales (finas rayas)
son finas, indistintas y cremosas. Las marcas son pálidas. Las patas
posteriores son de color marrón claro.

Euchlanis dilatata es un rotífero de mediano tamaño, pero de complexión


robusta y movimientos lentos. Su corona de cilios no es muy espesa y por ello
no bate ni criba el agua con especial energía, sólo con la suficiente para
conseguir modelar su contorno de orza y mover su cuerpo ancho lo
imprescindible para conseguir el alimento.

La apariencia de normalidad de Euchlanis dilatata reserva alguna característica


especial. Está en su cola, rematada en ese pie doble, pero con una pareja de
filamentos que crecen perpendicularmente a él y está también en su único ojo
de cíclope que incorpora, un gran avance, una pequeña lente a modo de
cristalino. Es posible que la visión de Euchlanis sea más fina que la de otros de
sus congéneres. Quizá con ella pueda suplir el pequeño obstáculo de su
lentitud y su corpulencia a la hora de localizar los pequeños seres y partículas
que le sirven de alimento.
Euchlanis dilatata vive en el plancton y cerca de las orillas en lagunas y
charcas. Se trata de una especie relativamente común en las aguas dulces
superficiales de todo el Planeta.

Synedra

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Chromista
Filo: Bacillariophyta
Clase: Fragilariophyceae
Orden: Fragilariales
Familia: Fragilariaceae
Todas juntas, bien apretadas y formando un haz, así nos ha sorprendido este
manojo de diatomeas hermanas, arropadas por una cápsula fina y
transparente. Son diatomeas delgadas y de extremos afilados, posiblemente
del género Synedra.

Se aprietan unas contra otras y no es porque tengan frío, aunque hayan


aparecido bajo una pequeña costra de agua helada. El motivo, muy
posiblemente sea otro. Cuando las diatomeas se reproducen, habitualmente lo
hacen de manera asexual, de tal forma, que cada una de las dos valvas que
completan el estuche de cristal que las protege fabrica otra mitad, pero siempre
más pequeña. Así, después de varias generaciones, el tamaño ha menguado
tanto que, para recuperar la talla inicial, recurren a la reproducción sexual.

El resultado de la reproducción sexual de las diatomeas es la formación de una


espora especial y grande, la auxospora, a partir de la que volverán a formarse
diatomeas de tamaño “normal”. Muy posiblemente lo que hoy se nos muestra
en la galería sean las diatomeas formadas tras la división de la auxospora y
encerradas todavía bajo su cubierta protectora.

Debajo de ellas y a modo de ancla casual, dos células del


alga Ankistrodesmus parecen sujetar a todo este haz sobre el agua.

Formas particulares y sorprendentes de generar nuevas vidas de las que no


habíamos sido testigos hasta hoy, aguantarán los fríos del invierno y
sembrarán de joyas de cristal el agua de las lagunas.

Conclusión
La diversidad de protistas y demás seres encontrados en ellas muestras fue
baja, esto debido a que, con previa investigación obtuvimos una cifra, la cual
nos ayudó a entender el número de crees unicelulares de tipo protista que
existen, y que habitan esas aguas, por lo tanto, nuestras muestras son una
insignificancia comparado a eso.

Bibliografías

sabaneque.tripod.com/crustaceos.html
www.megaartigos.com.br/natureza/.../crustaceos-microscopicos

ww.pasapues.es › Naturaleza de Aragón › Historia natural

https://cienciaybiologia.com › Biología
1.

www.solociencia.com/biologia/microbiologia.htm

www.unavarra.es/genmic/microgral/01_morfologia_y_estructura.pdf

estephanylacienciabiologica.blogspot.com/.../la-microbiologia-y-sus-relaciones-con.ht..

www.unavarra.es/genmic/microgral/01_morfologia_y_estructura.pdfv

www.iib.unsam.edu.ar/php/docencia/licenciatura/biotecnologia/.../introduccion.pdf

depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U1_IntroduccionMicrobiologia_18981.pdf

Anexo

Video: “Reino protista”


PROCEDIMIENTOS DE FILTRACION

OBSERVACION DE MUESTRAS
OBSERVACION DE MUESTRAS

Вам также может понравиться