Вы находитесь на странице: 1из 15

INFORME DE LABORATORIO

CURSO : TRATAMIENTO DE AGUAS

AL : Ing. Msc. MIRANDA ZEA, Norberto

DE :

ASUNTO : DEMANDA DE CLORO, CLORO RESIDUAL

FECHA :

PRACTICA N°13: DETERMINACION DE LA DEMANDA DE CLORO Y


CLORO RESIDUAL

DEMANDA DE CLORO - CLORO RESIDUAL

1. DESINFECCIÓN DEL AGUA

 La desinfección del agua por lo general se realiza con un agente


químico, con la finalidad de que inhiba la reproducción de
microorganismos existentes.
 El agente químico empleado es el cloro o sustancias químicas derivadas
como los hipocloritos de calcio o de sodio. Existe también sistemas de
desinfección por ozono o por rayos ultravioletas, cuyo uso es limitado,
debido al hecho que no permiten, una acción residual que proteja el
sistema de abastecimiento contra contaminaciones ulteriores.
 Los desinfectantes que se utilizan para el tratamiento del agua, deben
ser capaces de destruir las bacterias patógenas en un tiempo corto, sin
provocar objeciones en el uso del agua. Los desinfectantes químicos y
en particular el cloro y sus compuestos son los que mejor satisfacen
estas condiciones.
 Los factores que intervienen en la desinfección son:

 Naturaleza de los microorganismos


 Tipos de desinfectante y concentración
 Naturaleza del agua
 Temperatura
 Tiempo de contacto

 Para que clorar las aguas. Se tiende a clorar las aguas de bebida,
principalmente por el aumento de la polución. debemos empezar por
clorar las aguas negras a fin de lograr la protección de los
abastecimientos públicos, la pesca, las playas, evitando los peligros a la
propagación de enfermedades, evitar su propagación no utilizando estas
aguas para riegos, combatir la corrosión, evitar el desarrollo de
vegetación en las atarjeas, impedir malos olores, facilitar la eliminación
de la grasa, ayudar al tratamiento de residuos industriales, reducir la
DBO, retardar la putrefacción de aguas negras, etc.

Además, las aguas industriales se suelen clorar para la oxidación de


los sulfuros, procedimiento costoso. La cantidad de cloro requerida para
realizar esta operación se observa en las reacciones:

H2S + 4Cl2 4H2O ------- H2SO4 + 8HCl

H2S + Cl2 ------ S + HEL

o sea, que para oxidar un mg/L de ácido sulfúrico a sulfato hacen falta
8,32 mg/L de cloro y para oxidarla a azufre 2,08 mg/L. Este
procedimiento es útil cuando se trata de eliminar residuos de sulfhídrico.

2. LA DESINFECCIÓN CON CLORO

 La adición al agua, de cloro o sus compuestos oxidantes, pueden


producir:

 La presencia de ácido hipocloroso (HCl0) de anión hipoclorito (ClO-)


y de cloro Cl2, se llama a esto "Cloro disponible Libre"
 La presencia de monocloraminas (NH2Cl), dicloramina (NHCl2) y de
cloruro de nitrógeno (NCl3). En presencia de compuestos
amoniacales o hidrogenados. Se Llama a esto "Cloro combinado
disponible”.
 Compuestos orgánicos clorados

 El pH interviene en acción preponderante, haciendo prevalecer una u


otra de las formas producidas.
 La acción de los compuestos de cloro obedece a la Ley de acción de
masas o actividades, que depende de la concentración de sustancias
reaccionantes, la temperatura y del tiempo. Para la "Demanda de Cloro",
hay que fijar algunos de estos factores para propósitos de comparación.

3. QUÍMICA DE LA CLORACIÓN

El cloro se utiliza en la forma de cloro libre o como hipocloritos.


En cualquiera de sus formas, el actúa como un potente agente oxidante y
una desinfección se realiza cuando excesos de cloro son añadidos a la
Demanda.

3.1 REACCIONES CON EL AGUA

El cloro se combina con el agua para formar ácido hipocloroso e


hidroclórico:

Cl2 + H2O HClO + H+ Cl -

Los hipocloritos que se usan en la actualidad, de alto porcentaje de cloro


son llamados "hipocloritos de alto rendimiento". Cuando estos se disuelven en
agua se ionizan para formar ion hipoclorito.

Ca(Cl0)2 + H2O H2O + Ca++ + 2Cl0-

El ion Cl0-, establece un equilibrio con iones hidrógeno, de acuerdo a la


ecuación:

Cl0- + H+ HClO

La cantidad de iones ClO- y HCl0 en la solución dependen del pH. El cloro


tiende a decrecer el pH, mientras que los hipocloritos tienden a incrementarlo; a
pH  9 casi todo el residual es ClO-.

3.2 REACCIONES CON IMPUREZAS EN AGUA

3.2.1 El cloro y el ácido hipocloroso reaccionan con gran variedad de


sustancias, incluyendo el amoniaco.

3.2.2 Reacciones con el amoniaco.

El ion amonio (NH4+) existe en equilibrio

NH4+ NH3 + H+

El amoniaco reacciona con el cloro o ácido hipocloroso para formar


monocloraminas, dicloraminas y tricloraminas, dependiendo del pH,
como sigue:

NH3 + HClO NH2Cl + H2O

Monocloramina (existe a pH  8,5)


NH3 + 2HClO NHCl2 + 2H2O

Dicloramina (existe a pH  8,4  4,5)

NH3 + 3HClO NCl3 + 3H20 (existe pH  4,4)

Tricloramina

Los monocloramina y dicloramina tiene significativo poder desinfectante


y son por lo tanto de gran interés en la medida del cloro residual.

4. SIGNIFICADO SANITARIO DE RESIDUALES DE CLORO

 A fin de que la desinfección sea un éxito, son muy importantes:

 Tiempo de contacto
 Tipo del desinfectante

 El cloro a niveles usuales no ejerce acción corrosiva alguna, pero a


niveles mayores ejerce esta acción sobre canalizaciones o piezas
metálicas en contacto con el agua tratada.
 • En las aguas negras el cloro contribuye a disminuir el poder corrosivo
de éstas.

5. CLORINACIÓN DEMANDA DE CLORO Y CLORO RESIDUAL

5.1 Si a aguas que no tenga demanda de cloro, se le van dosando cantidades


crecientes de cloro, los residuales igualan el dosaje, ploteando, se obtiene
una línea recta que forma ángulo de 45° con sus ordenadas (línea "A")

5.2 Si el agua tiene materia orgánica, esta reaccionará con el cloro


consumiéndolo todo o parte de él. A esto se llama "Demanda de Cloro". La
acción del cloro sobre la materia orgánica y los organismos vivos es
simultánea.- Sin embargo, se ha convenido asumir que el cloro debe
satisfacer primero la "demanda" y luego ejercerá su acción como
bactericida.

5.3 Si vamos agregando dosis progresivas de cloro a un agua con materia


orgánica y luego de un tiempo de contacto leemos los residuales, veremos
que ya no se obtiene una línea recta sino una curva como la "B" de la
figura. Esta es la curva de demanda de cloro y cloro residual.

5.4 La curva "B" puede interpretarse:


 El cloro a bajas concentraciones es consumido por la materia
orgánica, formando amonio, cloraminas y otros productos de
sustitución, los cuales generalmente imparten malos olores y sabor
al agua.
 Aumentando las concentraciones de cloro, se completan las
reacciones anteriores. Estos productos posteriormente no
imparten sabores y olores desagradables al agua. Tanto el
cloro como amonio desaparecen como tales del proceso. Es por
esto que el Cloro Residual va disminuyendo, a pesar de que se
aumentan los dosajes.
 Si seguimos aumentando el dosaje de cloro va aumentando,
como en el caso del agua sin demanda. En el punto de quiebre hay
prácticamente igual cantidad de cloro libre (HClO y ClO -) que
cloraminas (NH2Cl). Más allá del punto de quiebre, a medida que se
aumentan los dosajes de cloro, todo el residual va
convirtiéndose en cloro libre.

(1) Demanda inmediata de cloro por compuestos reductores.


(2) Formación de compuestos orgánicos clorados.
(3) Destrucción de cloraminas y compuestos orgánicos clorados
(4) Formación de cloro libre y presencia de compuestos orgánicos clorados no
destruidos: Cloro residual.

6. CLORO RESIDUAL

CONSIDERACIONES GENERALES

La desinfección del agua con cloro tiene por objeto destruir los
organismos patógenos; Hay dos factores que son importantes: tiempo de
contacto y concentración de cloro aplicado (Libre o combinado).
Es importante mencionar que requerirá un tiempo de contacto mayor
cuando la concentración de cloro es baja, mientras que tiempos de contacto
cortos para dosis mucho mayores de cloro. Además se ha demostrado que
es necesario una concentración de cloraminas mucho más alta que la
concentración de ácidos hipocloroso para lograr igual desinfección en un
tiempo dado. Por estas razones es importante determinar tanto la
concentración como la clase de cloro residual presente en el agua.

PARTE EXPERIMENTAL:

CLORO RESIDUAL

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN CLORO RESIDUAL

• MÉTODO YODOMÉ TRICO

A. Aparatos: Equipo convencional para titulaciones.

B. Reactivos:

- Ácido acético, conc. (glacial)


- Yoduro de potasio, cristales
- Solución de tiosulfato de sodio 0,025N
- Solución indicadora de almidón (10 g/L)
- Solución valorada de yodo 0,0282N

C. Procedimiento:

1) Tome el volumen de muestra de 100 ml.


2) Vierta 5 ml de ácido acético glacial en matraz Erlenmeyer de 250 ml,
agregue aproximadamente 1 g. de yoduro de potasio y vierta La
muestra mezclándola con un agitador.
3) Titule con tiosulfato de sodio O,025N, agregando tiosulfato hasta que
casi desaparezca el color amarillo del yodo liberado. Agregue 1 ml de
la solución de almidón y continué la titulación hasta la desaparición
del color azul.
4) Titule un testigo de agua destilada, del mismo volumen que la
muestra, al que se agregan 5 ml de ácido acético, 1 g de KI y 1 ml de
solución de almidón.
a) Si se presenta el color azul, se titula con tiosulfato de sodio
0,025N hasta la desaparición del color, anotándose el resultado.
b) Si no se presenta el color azul, se titula con solución de yodo
0,028N, hasta la aparición del color azul y se contratitula con
tiosulfato de sodio 0,025N registrándose la diferencia como
titulación B.
5) Antes de calcular el contenido de cloro, se deduce la titulación testigo
A de la titulación de la muestra o sí fuera necesario, se agrega el
valor equivalente neto de la titulación testigo B.
E. Interferencias

Aunque la titulación neutra disminuye al mínimo los efectos de


interferencia por nitrito y sales mangánicas y férricas, se prefiere la
titulación ácida, por ser más exacta para la determinación del total de
cloro residual disponible. Debe usarse el ácido acético para la titulación
ácida; el ácido sulfúrico solo se puede usar cuando el analista se ha
convencido por si mismo, que no contiene sustancias interferentes; debe
advertirse que jamás se debe emplear el ácido clorhídrico.

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DE CLORO

A. POR EL MÉTODO DEL "TEST CLORO"

Para que la desinfección de las aguas de alimentación

por el cloro o sus derivados se aplique correctamente, es necesario que


la cantidad de cloro activo añadida al agua a depurar esté bien
calculada. En efecto, una dosis demasiado fuerte dejaría al agua un
sabor desagradable; una dosis demasiado pequeña no aseguraría una
desinfección suficiente. La dosis de cloro necesaria se determina en la
práctica por el método llamado "Test Cloro".

B. PRINCIPIO

Este proceso consiste en añadir a un volumen de agua, dosis


crecientes de cloro. El grado de cloración a adoptar se indica con el
primer frasco en el que se puede poner de manifiesto, al cabo de un
tiempo determinado, trazas de cloro libre.

I. REACTIVOS

 Agua de Javel comercial (lejía).


 Solución de lejía A.

Tomar 40 ml de agua de Javel comercial en un frasco de un litro de

vidrio coloreado (pardo). Completar a 1 litro con agua diluida.

 Solución de lejía B

Solución de lejía A ................................. 5 ml.


Agua destilada hasta enrase a .............. 50 ml.

 Reactivo yoduro - almidón.

Diluir en 10 ml de agua destilada fría, 2 g de almidón de patata a los

que se ha añadido 0.05 g de bicloruro de mercurio. Verter pequeñas

cantidades de este preparado en 1 litro de agua destilada hirviente.

Mantener la ebullición durante 30 o 40 min. Completar a 1 litro

después de enfriar. Dejar en reposo durante 24 horas. Filtrar. Disolver

entonces 10 g de yoduro potásico en el filtrado así obtenido.

II. PROCEDIMIENTO

En una serie de 5 frascos de tapón esmerilado, numerados,


introducir 50 ml del agua a depurar. Después, añadir agua de cloro a
cada uno de ellos, con un cuentagotas normal mantenido en posición
vertical, al número del frasco. Sea 1 gota en el frasco I, 2 gotas en el
frasco II, etc.

Tapar los frascos. Dejar en contacto durante 30 minutos agitando de


principio a fin de la experiencia. Añadir a continuación a cada uno de los
frascos. 20 gotas (1 ml.) de reactivo yoduro almidón. Agitar y anotar el
número del primer frasco de la serie en que aparece una coloración azul.

• MÉTODO YODOMÉ TRICO

A. Aparatos: Equipo convencional para titulaciones.

B. Reactivos:

- Ácido acético, conc. (glacial)


- Yoduro de potasio, cristales
- Solución de tiosulfato de sodio 0,025N
- Solución indicadora de almidón (10 g/L)
- Solución valorada de yodo 0,0282N

C. Procedimiento:

6) Tome el volumen de muestra de 100 ml.


7) Vierta 5 ml de ácido acético glacial en matraz Erlenmeyer de 250 ml,
agregue aproximadamente 1 g. de yoduro de potasio y vierta La
muestra mezclándola con un agitador.
8) Titule con tiosulfato de sodio O,025N, agregando tiosulfato hasta que
casi desaparezca el color amarillo del yodo liberado. Agregue 1 ml de
la solución de almidón y continué la titulación hasta la desaparición
del color azul.
9) Titule un testigo de agua destilada, del mismo volumen que la
muestra, al que se agregan 5 ml de ácido acético, 1 g de KI y 1 ml de
solución de almidón.
a) Si se presenta el color azul, se titula con tiosulfato de sodio
0,025N hasta la desaparición del color, anotándose el resultado.
b) Si no se presenta el color azul, se titula con solución de yodo
0,028N, hasta la aparición del color azul y se contratitula con
tiosulfato de sodio 0,025N registrándose la diferencia como
titulación B.
10) Antes de calcular el contenido de cloro, se deduce la titulación
testigo A de la titulación de la muestra o sí fuera necesario, se
agrega el valor equivalente neto de la titulación testigo B.

D. Cálculos:

Para la determinación del cloro residual en una muestra de agua:

Volumen de gasto (A) del Na2S2O3 = 0,3ml

Volumen de gasto (B) del Na2S2O3 = 0.6ml

Volumen total de gasto (A)+(B) = 0.8ml

Normalidad del Na2S2O4 = 0.025N

Meq del color = 0,0355

Volumen de la muestra = 25ml


Utilizando la formula siguiente y reemplazando valores obtenidos se tiene:

(VTOTAL * N) Na 2 S 2O4 * 0.0355 *10 6


mg/L(Cloro Residual) 
mldemuestra
0.8 * 0.025 * 0.0355 *10 6
mg / L(Cloro Re sidual ) 
25ml
mg / L(Cloro Re sidual )  28.4mg / L  CLORO  RESIDUAL

E. Interferencias

Aunque la titulación neutra disminuye al mínimo los efectos de


interferencia por nitrito y sales mangánicas y férricas, se prefiere la
titulación ácida, por ser más exacta para la determinación del total de
cloro residual disponible. Debe usarse el ácido acético para la titulación
ácida; el ácido sulfúrico solo se puede usar cuando el analista se ha
convencido por si mismo, que no contiene sustancias interferentes; debe
advertirse que jamás se debe emplear el ácido clorhídrico.
En la cuarta fiola dio
el color azulino.

III. RESULTADOS.

Sea (n) el número del primer frasco en el que aparece la coloración.


La dosis de agua de la UNA-PUNO para estabilizar 1 m3 de agua será:

20 gotas-1ml

4gotas-S

S=0.2ml

X = 4 n (ml)

X= 4*0.2ml*100ml

X=80ml/m3*1m3/1000L

X=0.08ml de cloro/Litro de agua

n= ml de agua de cloro (agua) utilizado.

CLORO RESIDUAL

Volumen de gasto (A) del Na2S2O3 = 0,3ml

Volumen de gasto (B) del Na2S2O3 = 0,2ml

Volumen total de gasto (A)+(B) = 0,7ml

Normalidad del Na2S2O4 = 0.025N

Meq del color = 0,0355


Volumen de la muestra = 50ml

Utilizando la formula siguiente y reemplazando valores obtenidos se tiene:

(VTOTAL * N) Na 2 S 2O4 * 0.0355 *10 6


mg/L(Cloro Residual) 
mldemuestra
0.5 * 0.025 * 0.0355 *10 6
mg / L(Cloro Re sidual ) 
50ml
mg / L(Cloro Re sidual )  8.87    EN   EXCESO

OBSERVACIONES:

 Es evidente que el método tal como está descrito no es válido más que si el
agua de Javel utilizada es la misma que ha permitido determinar la
demanda de cloro. En caso contrario, es necesario valorar el agua de
Javel.
 Si la coloración azul no aparece en ninguno de los frascos, volver a
empezar la experiencia con 6, 7, 8, 9, 10 gotas de solución de lejía B.
Después de un lavado cuidadoso de los frascos.
 El material utilizado para esta determinación debe estar rigurosamente
exenta de materias orgánicas: emplear mezclas sulfocrómica y agua
destilada para su lavado.

IV. CONCLUSIONES:

 De acuerdo a ECA se tiene 0.6 mg/L mínimo de cloro residual, por


lo tanto existe un exceso de cloro en la muestra analizada.
 donde el resultado de cloro residual es de 8.87mg/l

V. BIBLIOGRAFIA:

 Tecnología de aguas, control de calidad, Ing. Norberto Miranda Zea.


INFORME DE LABORATORIO

CURSO : TRATAMIENTO DE AGUAS

AL : Ing. Msc. MIRANDA ZEA, Norberto

DE :

ASUNTO : DETERMIANCION DE TURBIEDAD

FECHA :

PRACTICA N°12: DETRMINACION DE TURBIEDAD

I. OBJETIVOS

 Determinar la turbiedad en agua muestra


 Interpretar los resultados según el ECA

II. FUNDAMENTO TEORICO


Turbidez o turbiedad la falta de transparencia de un líquido debido a la
presencia de partículas en suspensión. Cuantos más sólidos en
suspensión haya en el líquido (generalmente se hace referencia
al agua), más sucia parecerá ésta y más alta será la turbidez. La
turbidez es considerada una buena medida de la calidad del agua,
cuanto más turbia, menor será su calidad.

Hay varios parámetros que influyen en la turbidez del agua. Algunos de


estos son:

 Presencia de fitoplancton, o crecimiento de las algas;


 Presencia de sedimentos procedentes de la erosión;
 Presencia de sedimentos resuspendidos del fondo (frecuentemente
revueltos por peces que se alimentan por el fondo, como la carpa);
 Descarga de efluentes, como por ejemplo escorrentías urbanas,
mezclados en el agua que se analiza;

Las partículas suspendidas absorben calor de la luz del sol, haciendo


que las aguas turbias se vuelvan más calientes, y reduciendo así la
concentración de oxígeno en el agua (el oxígeno se disuelve mejor en el
agua más fría). Además algunos organismos no pueden sobrevivir en
agua más caliente, mientras que se favorece la multiplicación de
otros.Las partículas en suspensión dispersan la luz, de esta forma
decreciendo la actividad fotosintética en plantas y algas, que contribuye
a bajar la concentración de oxígeno más aún.
Como consecuencia de la sedimentación de las partículas en el fondo,
los lagos poco profundos se colmatan más rápido, los huevos de peces y
las larvas de los insectos son cubiertas y sofocadas, las agallas de los
peces se tupen o dañan.
El principal impacto de una alta turbidez es meramente estético: a nadie
le gusta el aspecto del agua sucia. Pero además, es esencial eliminar la
turbidez para desinfectar efectivamente el agua que desea ser bebida.
Esto añade costes extra para el tratamiento de las aguas superficiales.
Las partículas suspendidas también ayudan a la adhesión de metales
pesados y muchos otros compuestos orgánicos tóxicos y pesticidas.

III. MATERIALES Y REACTIVOS


 Colorímetro
 Agua (Puno – cercado de la DREP-Puno)

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


 Prender el equipo colorímetro y presionar el programa 7
 Presionar 95, luego ENTER.
 Calibrar el equipo con agua destilada
 Tomar muestra y lecturar
V. RESULTADOS
En la muestra de agua de la una puno no tuvo un índice de turbidez,
pero si tuviera una lectura en el equipo de una muestra (X) la
turbidez seria de 10 FAU.

VI. CONCLUSIONES

Según el ECA-002-2008 el valor permisible es de 5 NTU, la muestra


analizada tiene 10 NTU o FAU, lo cual nos da a conocer que hay que
hacer una reducción de turbiedad con un método adecuado.

VII. BIBLIOGRAFIA

 Miranda. N (2010) ‘Tecnología de agua’- ‘control de calidad’


Edición 03, Editorialeconocopy-Puno Perú.
 Raymond Chang ‘Química’ Edición 09 Editorial
interamericana-China
 JORGE CARDENAS LEON. ‘Documentos sobre calidad de
aguas- alcalinidad’

Вам также может понравиться