Вы находитесь на странице: 1из 12

Frivola y Casquivana. Mano de hierro en guante de seda. Ansaldi.

El termino oligarquía, tiene un uso que persiste en la tradición política tanto en el


“moderno” como en el contemporáneo. En América Latina, este termino tiene, a partir
de las últimas dos décadas del siglo XIX, una notable difusión por lo general con
valoración negativa y despectiva. Existen diferentes interpretaciones del mismo, pero
se reconoce la existencia de contradicciones económicas, sociales y políticas, aunque
no se entienden en términos de clases, sino entre dos polos (el de la oligarquía y el del
pueblo) a menudo uno como bien, y otro como mal. Otras veces, el termino designa
explícitamente a una clase social, por lo general, terrateniente.

Elementos para una conceptualización diferente:

1. Oligarquia no es una clase social, es una categoría histórica, y política que


designa una forma de ejercicio de dominación, caracterizada por su
concentración y la angosta base social, es decir, por la exclusión de la mayoría
de la sociedad de los mecanismos de decisión política, es fundamentalmente
coercitiva y cuando existe consenso de las clases subalternas, este es pasivo.
2. La oligarquía puede ser ejercida por clases, fracciones o grupos sociales
diversos, donde lo contrario a este termino, es la DEMOCRACIA.
3. Generalmente, esta compuesta por una dominación política por un grupo
minoritario perteneciente a clases sociales que detentan poder económico y
social, con las siguientes características:
 Base social angosta (burgueses, hacendados, plantadores, mineros, etc)
 Reclutamiento cerrado de los designados para funciones de gobierno,
basado en criterios de apellido, amistad, dinero, habilidad política, etc.
 Autoritarismo, paternalismo, verticalismo. Entre otros.

La oligarquía constituye una forma de ejercicio de dominación política de clase en


Amèrica Latina, es decir, que corresponde al periodo de economías primarias
exportadoreas, en el cual el motor del crecimiento económico se encuentra en el
exterior, depende de la demanda de las economías industrializadas del centro del
sistema capitalista mundial.

Aunque el dominio oligárquico no se ejerce en todos los países de la misma manera, ni


formal ni realmente. Por lo tanto, la concentración del poder en un nucleo pequeño de
personas es ,uy alta, màs el espacio de aplicación de ese poder es reducido. De allì la
necesidad de poder articular el poder central con el poder local. Se trata de una
estructura piramidal en la cual cada nivel dispone de una capacidad de dominio
altamente concentrado y de alcance limitado, según la posición que se ocupe en tal
pirámide, pero también según las sociedades.

La construcción de un único poder político central constituye un afectivo pasaje de


una situación de soberanía multiple a una de monopolización del poder, especialmente
en dos de las capacidades fundamentales del estado moderno, las de monopolizar la
violencia legitima y la percepción tributaria.

La frivolidad se aprecia en el comportamiento cotidiano: vestimenta, lenguaje, poses,


habitos, modas… Pero esa apariencia frívola, que semeja una actitud de laisser passer,
esconde, detrás de la seda, una mano férrea.

Oligarquia es fragmentación y exclusión en todos los campos: geográficos, social,


política, cultural. La combinación da como resultado, en definitiva, una categoría
sociopolítica. La oligarquía es la forma de la dominación política de clases
estructuralmente débiles. Fuertes en el plano rural, erosinadas em el plano urbano, de
las oligarquías latinoamericanas puede decirse, en términos de Gabo Garcia Marquez,
que son estirpes condenadas a cien años de soledad que no tienen una segunda
oportunidad sobre la tierra.

El orden conservador. (1880 – 1916). Silvia Belenky

La generación del 80`

En el 1880, el país estaba listo para insertarse a pleno en la división internacional del
trabajo. En ese año, se solucionaron problemas que durante años habían generado
guerras y conflictos. Federalizada Bs.As, nacionalizada la Aduana y derrotado el Indio
que impedia la consolidación de un régimen político oligárquico liberal que iba a
gobernar la Argentina por màs de tres décadas.

Los hombres que se abocaron a la modernización del país fueron los integrantes de la
llamada “Generacion del 80`”. Aunque hubo un gran debate acerca de su existencia,
Ortega y Gasset, consideran como rasgo fundamental el tener una cultura propia con
una proyección definida; cada generación tenia una vigencia de 15 años aprox.

También se torna polémico el tema de la existencia o no de un programa generacional.


No existe una explicitación completa y lineal que pueda ser asi denominada, pero si es
posible tener una visión clara y precisa de las ideas fundamentales sobre el país que
querían y como creían que se lograría.

En este momento histórico, aparece la solidaridad y el consenso necesario para evitar


la desintegración de la sociedad, donde surgen dos conceptos: el orden y el progreso.
Ya que la humanidad ya habría pasado por dos etapas la teológica y la metafísica y esta
ultima seria la positiva.
Estos conceptos, llevan a un optimismo sobre la visión del futuro propio del
positivismo, quien intentaba sacar de su camino los obstáculos que impedían la
modernización del país: la TRADICION Y LA IGNORANCIA. La liberación científica
aparece como un requisito indispensable que el individuo se realizara a sì mismo,
contra la tradición y la costumbre.

La creciente confianza en el poder explicativo de la ciencia, chocó con la iglesia, ya que


para la mentalidad positivista el dogmatismo cristiano era el principal obstáculo del
progreso científico.

Pero el avance científico era solo un aspecto del proceso de modernización que se
fundamentaba en la transformación de bases económicas de la sociedad. La
generación del 80` dentro del espíritu modernizante, decidieron cambiar la estructura
educativa e institucional, y aunque la iglesia se resistió, se estableció la enseñanza
laica, obligatoria y gratuita. Al mismo tiempo, se estableció la ley del registro civil,
donde comenzaron a registrarse los nacimientos y defunciones, tarea que realizaba la
iglesia, y en 1888 la ley del matrimonio civil que completo la ofensiva de la iglesia.

Sin embargo, liberales y católico' se enfrentaron en el campo de las ideas


socioeconómicas. Por el contrario, la corriente en eI mundo con el rol de proveedor de
materias primas, atravesaba íntegramente a la intelectualidad argentina de uno y otro
signo. El liberalismo, restringiendo el rol del Estado a los ámbitos de la defensa y la
justicia, daba rienda suelta a la iniciativa privada.

La clase dirigente, identificada ella misma con el progreso y el destino de la Nación, se


preocupaba más por resolver los problemas prácticos que por construir un modelo
teórico de país.

El pensamiento de Alberdi es justamente la llave maestra para abrirnos a la


comprensión de aquella realidad nacional un siglo más tarde. Consolidada
definitivamente la unidad del país había que "civilizarlo" y los dos pilares básicos del
desarrollo eran, para Alberdi y sus discípulos ideológicos, la mano de obra y el capital
extranjero.

Esta visión del camino a seguir era compartida tanto por la oposición como por el
oficialismo, que se encontró con un cuerpo jurídico institucional ya plasmado que '-re
facilitó enormemente la tarea de forjar una pais agroexportador con una determinante
participación extranjera ya sea en forma de mercado, de vendedor de productos
manufacturados o de proveedor de mano de obra o de capital.

Si la técnica, la ciencia y el progreso provenían de Europa, era natural el desdén hacia lo nativo.
La oposición entre civilización y barbarie fue uno de los puntos más salientes de las discusiones
de entonces.
b) Objetivos e instrumentos de los principales actores sociales

El crecimiento vertiginoso

La elite

En este texto se define a la OLIGARQUIA como el régimen en el que se concentra el poder


político y económico en manos de un grupo que, en caso argentino, estaba formado por
terratenientes, grandes exportadores y sectores ligados al transporte. Esta coalición de
intereses logro controlar el aparato estatal, poder económico se identificó con poder político y
un manejo electoral fraudulento aseguró la estabilidad del régimen.

La elite que condujo los destinos del país llevó él cabo una que redundó en una mayor
concentración de riqueza a traces de mecanismos tales como los préstamos bancarios, la
especulación, la depreciación monetaria, etc. Donde se vio beneficiada en mayor medida los
terratenientes.

Las elites argentinas asimilaron el liberalismo en su forma acabada tal y como se daba en
Europa, es decir como ideología basada en un sistema socioeconómico consolidado, el
capitalismo. lqnoraron la primitiva concepción del mundo en ese sistema y, sobre todo, la
necesaria transformación previa, antes de la adopción de las estructuras de la sociedad
tradicional"

¿Cuáles eran los puntos principales de los más importantes teóricos del llamado período
clásico?

Adam Smith: En este momento histórico, las actividades del Estado se limitarían a las de 1)
defensa nacional, 2) administración de justicia y 3) ciertas obras e instituciones de interés
general para la sociedad, que los individuos no quisieran hacer. La teoría de A. Smith sobre el
progreso estaba basada en el papel de las tres fuerzas principales que intervenían el
crecimiento: 1) el aumento de la población., 2) mercados en expansión y división del trabajo
cada vez mayor y 3) acumulación de capital. Para acumular capital sólo se contaba con la
"frugalidad y buena conducta de los individuos " ya que el Estado era una carga que en nada
contribuirá con el progreso.

Thomas Malthus: Este economista planteaba una visión pesimista del futuro. Planteando que
al aumentar el nivel de vida de los trabajadores, aumenta la población, lo que hace bajar el
nivel de vida hasta el punto de subsistencia. Por lo tanto, la huma-iidad estada condenada a la
miseria.

David Ricardo: contribuyó a la teoría del comercio internacional con su idea de que entre dos
naciones se establece en general un comercio mutuamente beneficioso, ya que cada una se
concentra en la producción de bienes en los que tiene capacidad para producir con ventaja
relativa.

Por lo tanto, ¿qu ideas fundamentales inspiradas en el liberalismo sustentan el desarrollo


económico argentino en un marco internacional de fletes marítimos en baja y una creciente
demanda de productos alimenticios por parte de Europa?
Principalmente fueron tres las ideas: era necesario proveer al país de mano de obra y de
capital extranjero y potenciar la infraestructura de transportes a través del tendido de nuevas
líneas férreas.

Los sectores medios:

La expansión económica y el torrente inmigratorio modificaron sensiblemente la estructura


social y la distribución de la población. Aunque es importante señalar que el proceso de
urbanización no estuvo asociado en la argentina al de la idea de la industrialización y que gran
parte de la población estaba dedicada al sector servicios.

Los trabajos propios de la clase media requerían cierto nivel intelectual y educativo así como la
habilidad profesional. La mayoría de los sectores medios provenían de la clase media urbana y
eran dependientes de la elite.

A diferencia de EE.UU, Alemania o Gran Bretaña, donde generalmente no se daba una


movilidad social ascendente, en cambio en Bs.As se dividía en dos sectores parejos: el de los
oficialistas y empresarios privados y el de los profesiones y empleados públicos. En Argentina,
generalmente los profesionales y funcionarios, no eran inmigrantes, sino que eran hijos de
obreros o comerciantes extranjeros, de lo que desprende la movilidad social ascendente
pasaba las funciones públicas y la universidad.

Los sectores obreros urbanos:

El movimiento obtrto surgio como consecuencia del desarrollo manufacturero que abastecia al
mercado interno con productos de consumo masivo y del crecimiento del sector servicios. Este
proletariado, mayoritariamente inmigrante, protagonizò un creciente numero de huelgas
debido a las crisis económicas y a las deficientes condiciones de trabajo.

Este sector compuesto, mayormente por europeos, tienen ideologías obreras de diferentes
variantes significativas: anarquismo, socialismo y sindicalismo.

El anarquismo aparece en 1870, teniendo como características fundamentales: la tendencia a


la acción colectiva a través de organizaciones obreras como sindicatos, preferencia por la
acción directa como la huelga y el rechazo de la lucha parlamentaria, la oposición a los
partidos políticos, un gran acentuado internacionalismo y el deseo de ideologizar el
movimiento obrero (filosóficamente llamados comunistas anárquicos). Algunas de sus medidas
fueron la Ley de Residencia y la Ley de Defensa Social, por ejemplo.

Por otra parte, el socialismo, tenia un política basada en el convencimiento de que el uso de
los derechos políticos y del sufragio universal fortalecían al movimiento obrero. Algunas de sus
iniciativas fueron la Ley del descanso dominical, la del trabajo de mujeres y menores, etc.

Por último, aparece el movimiento obrero nacional, como una tendencia ideológica y
sindicalista, que revaloriza el rol fundamentalmente revolucionario del sindicato y hacia de la
huelga el mejor instrumento de lucha pero sin abandonar la acción parlamentaria con las
mejoras sociales que pudieron introducir.
Cada una de estas tendencias dominó y dividió las distintas organizaciones obreras que se
fueron conformando desde que en 1891 se formó la primera central obrera del país: La
Federación de Trabajadores de la Región Argentina.

Los sectores rurales:

Entre 1810 y 186017 la donación de tierras en propiedad fue, con frecuencia, la recompensa
otorgada a jefes políticos y militares triunfantes pese a lo cual muchos antiguos terratenientes
pudieron conservar sus propiedades y su poder político. En 1860, los latifundios todavía
caracterizaban la distribución de la propiedad de la tierra.

Debido a la abundancia de tierras disponibles respecto de la mano de obra y del capital


invertido, las propiedades debían ser muy grand.es para que los jefes políticos y militares
juzgasen sus ingresos como satisfactorios.

Las tierras públicas fueron transferidas a propietarios particulares, principalmente a causa de


las necesidades financieras del gobierno. La Conquista del Desierto fue financiada en parte con
la venta de bonos rescatables en tierras publicas y los militares y que intervinieron fueron
recompensados con grandes extensiones de ellas.

Ei Estado también remató tierras en condiciones favorables para los compradores y, además,
antes de 1879, el gobierno otorgó las tierras cercanas a las nuevas vías a las empresas
ferroviarias.

Aunque la inmigración debía solucionar e! problema de la escasez de mano de obra en la zona


pampeana, pero, sólo la cuarta parte de los que se dirigieron a esa región se asentó en el
campo. El inmigrante en general no tuvo acceso a IJ propiedad de la tierra y su asentamiento
se realizó sobre todo en calidad de arrendatario, Como tal no tenía que realizar inversión
algu.na, yó. que no debía pagar la tierra como el colono sino entregar una parte de la
producción. . El grupo de los trabajado-es "golondrina", que cumplida una tarea específica
retornaban a su lugar de origen para otra tarea estacional, fue común entre los inmigrantes
italianos, que venían a' la Argentina alertados por las salarios más altos que los de su país de
origen y porque el viaje duraba tres semanas.

La favorable situación de los primeros arrendamientos fue cam- ( orando, y en la década de


1910 se tornó difícil debido al desplazamiento "de tierra hacia la ganaderiaen busca de una
mayor rentabilidad. Esto trajo aparejado un aumento en los arrendamientos -llegaba incluso al
50% de la cosecha- que dejaba al agricultor más expuesto a las malas cosechas o a las cardas
de precios.

El deteriorado estado de sus intereses provoco el estallido de un serie de huelgas por un


conjunto de reivindicaciones mínimas, donde la mayoría de las huelgas tuvieron éxito. Aunque
esto fue positivo, solo mejoraron parcialmente las condiciones de sus contratos y tomaron
conciencia a de la importancia de la unión solidaria y así surgió la Federación Agraria
Argentina.

Los mecanismos políticos de reproducción del sistema:


Hasta la sanción de la Ley Sáenz Peña (1912), el fraude, la violencia y la apatía de la mayor
parte de la población (la participación electoral oscilaba entre un 10 y un 25% de los votantes
habilitados) eran el signo habitual de la contienda política.

El poder político y poder económico se confundieron los miembros de la oligarquía liberal


fueron considerados los más aptos para desempeñar las funciones gubernamentales. Ellos
aseguraron la estabilidad del sistema por media del manejo de la sucesión.

El mecanismo electoral permitía el invariable triunfo del oficialismo. Instituciones como el


senado eran bastantes conservadores que aseguraban la continuidad del régimen.

Las adhesiones personales de la primera hora fueron reemplazadas por los partidos políticos.
El Partido Autonomista de Buenos Aires y el Nacional se aliaron contra Mitre y de ese acuerdo
nació el Partido Autonomista Nacional (P.A.N.), e! más importante de la época, que marcó la
paulatina pérdida de influencia de los sectores porteños en la vida política del interior. Esta
situación se definió entre 1877 y 1878 con la Formación de la Liga de los Gobernadores, la que
apoyaría más tarde la candidatura del general Julio A. Roca.

Dinamica sociopolítica y económica:

Presidencia de Julio A. Roca:

Roca tuvo como lema la “Paz y Administración”, la paz siginifica imponer el régimen de respeto
a la constitución y las leyes y la administración, significa sobre todo la promoción del
desarrollo económico y la organización del Estado para servir a la convivencia de la
comunidad.

El Gobierno roquista, con la fuerza que le daban el apoyo de la Liga de los Gobernadores y el
Ejercito, no afrontò sino excepcionalmente conflictos internos. La paz política y la búsqueda de
prosperidad material fueron las dos metas de este gobierno.-

En este gobierno se establecieron nuevas campañas contra tribus de indios errantes, un


tratado de limites con chule, una protesta con Inglaterra por las Islas Malvinas y la ocupación
del Chaco. Por otra parte, se canalizaron los ríos y el tendido de líneas férreas y telegráficas, se
creo un sistema monetario que reemplazo la anarquía de la situación anterior, entre otros.

La presidencia de Juarez Celman. La crisis del ´90

El nuevo presidente quería todo el poder que le fuera posible, por lo tanto, debio reemplazar a
Roca y sus partidarios dentro del partido y de las funciones publicas. El mismo, se embarco
enm una agresiva política de atracción de capitales extranjeros y en una desmedida emisión
monetaria que alcanzó niveles alarmantes.

En este momento, del 1886 al 1890, hubo una gran extensión de las líneas férreas, donde la
privatización garantizaba a las compañías privadas una ganancia minima, caminos, edificios
públicos, hoteles para inmigrantes, obras portuarias, trenes subterráneos, entre otros.
En un primer momento, fue un gobierno equilibrado, pero en 1888 empezo a disminuir la
llegada de fondos del exterior, hay una gran caída de los precios internaciones del trigo, y la
cosecha del trigo de 1889 fue muy mala.

Mientras se generaba un gran descontento en todos y los obreros realizaban huelgas


importantes, se formó la Unión Cívica de la Juventud, integrada por jóvenes universitarios
porteños en su mayoría. Al año siguiente, surgen otros grupos, donde uno es encabezado por
Mitre que representada a los principales exportadores y comerciantes de la cuidad de BS.AS y
el otro era liderado por Alem que apoyaba a un cierto número de hacendados. Por último, se
unieron a la Unión Cívica grupos católicos y pequeños comerciantes y artesanos.

En Junio de 1890 exploto la revolución, que si bien fracaso militarmente, provoco la renuncia
de Juarez Celman y el ascenso a la primera magistratura del vice Pellegrini.

Presidencia de Carlos Pellegrini: (1890-92)

El gobierno de este presidente fue afectada y sintió la crisis del ´90. Donde la oposición
clamaba por una depuración del sistema político. La Unión Civica, por medio de una
Convenciòn Nacional, eligió como candidato a la presidencia a Mitre, a pesar de las reticencias
mostradas por Alem y sus partidarios.

Esta actitud de los sectores más duros de la Unión Civica fue ampliamente confirmada por el
acuerdo realizado entre Mitre y Roca, en el que unificaron sus fuerzas a través de una formula
común.

A partir de este acuerdo, se dividió la Unión Cívica en “acuerdista” (liderada por Mitre) y
“antiacuerdistas” (Liderada por Alem). Cada uno, tuvo sus propios candidatos, pero los
problemas no terminaron allí, ya que una parte del sector se desvinculo y conformó el partido
“modernistas” donde postularon a Roque Sáenz Peña, como candidato a presidente. Ante esta
situación, Roca decidió proponer a Luis Sáenz Peña (el padre) como nuevo candidato
acompañado por Uriburu. Lo cual tuvo éxito, ya que Roque Sáenz Peña renunció para no
enfrentar a su padre.

Mientras tanto la crisis económica seguía creciendo, y cayeron en bancarrota los bancos
Provincia de Bs.as y el Nacional. Surge un gran aumento de desocupación y los crecientes
problemas económicos trajeron aparejados conflictos sociales: por primera y única vez, el
número de emigrantes supero al del inmigrante. Poco a poco, sin embargo, se vieron síntomas
de recuperación y en la segunda mitad del año el panorama era más optimista.

Presidencia de Luis Sáenz Peña (1892-1895) y de Uriburu (1895-1898)

La presidencia de Luis Sáenz Peña se inició bajo los auspicios del fracaso, en 1893 hubo una
serie de conflictos provinciales que parecía interminable, entre ellos, revoluciones radicales en
San Luis, Santa Fe y Bs.As. y otros conflictos durante su presidencia. Por ello, decidió renunciar
asumiendo Uriburu, el vicepresidente.

Uriburu comenzó su presidencia desarrollando tareas en acuerdo con los tres puntales de la
política nacional: Roca, Pellegrini y Mitre. Mientras la Unión Cívica Radical se debatía en las
disputas políticas internas entre Alem y su sobrino Hipólito Yrigoyen, nacia una nueva
agrupación política, el partido socialista.

La Unión Civica Militar se hallaba sin jefe ya que Alem se había suicidado. Surgen nuevos
debates, y se divide el Comité Nacional y el Comité de la provincia Bs.As encabezado por
Yrigoyen. Luego de las elecciones anteriores fraudulentas, Roca fue elegido por 2da vez.

Segunda presidencia de Julio Argentino Roca (1989-1904)

Cuando Roca comenzó su segunda presidencia, se encontró con varios elementos


desestabilizadores que desintegraban el andamiaje político, como por ej. Partidos opositores o
movimientos de protesta social.

Estos obstáculos generaban una gran represión, por lo tanto, dictó la Ley de Residencia donde
el Poder Ejecutivo podía expulsar del país a todo extranjero que con su conducta comprometa
la seguridad nacional el perturbe el orden público, ya que la mayoría de los participantes del
movimiento obrero eran inmigrantes no nacionalizados.

En 1902, una reforma electoral dividió el país en circunscripciones, cada una de las cuales
elegía un solo diputado. También estableció un padrón cívico permanente –no el padrón
militar-, pero no el voto secreto. Ese mismo año, se resolvió el problema con la frontera de
Chile, por un fallo arbitral del rey de Inglaterra.

Lo cual, desde ahí, se facilitó la sanción de la Ley de Conscripción Obligatoria, donde el servicio
militar era obligatorio, teniendo como objetivo “argentinizar” a los hijos de inmigrantes,
desarraigados de sus países de origen y de las ideas y costumbres de sus mayores. Teniendo un
carácter de “servicio militar selectivo en base a criterios sociales”.

No solo habían cambiado los enemigos de Roca sino que también lo habían hecho sus amigos.
La negociación de la deuda externa marco la separación definitiva y el rencor de Pellegrini, ya
que Roca decidió retirarlo de un proyecto en el que Pellegrini estaba comprometido
personalmente.

Presidencia de Manuel Quintana y Jose Figueroa Alcorta (1904-1910)

Quebrada la triada que había manejado la política argentina por varios años (Pellegrini, Roca y
Mitre), el nuevo y fraudulento presidente Quintana se dispuso a limitar la intervención del
poder central en las provincias y ordeno el retiro de las tropas nacionales de aquellas al igual
que el retorno de armas y pertrechos suministrados por el gobierno nacional a las tropas
provinciales.

El reformismo de Quintana quedo detenido en esas medidas y su faz represiva ascomo a la


respuesta a la consolidación radical que conto con apoyo estudiantil y de la oficialidad joven
del ejército.

A pesar del fracaso táctico-militar del intento radical ideada por Hipolito Yrigoyen, ella sirvió
para revitalizar el partido y recordar su existencia y potencialidad revolucionaria tanto a la elite
gobernante como a los sectores populares. A partir de esa fecha, el radicalismo comenzó un
periodo de crecimiento y captación de la clase media, que aporto nuevos dirigentes.
Mientras crecia el partido radical, menguaba la influencia del roquismo. La decadencia del PAN
fortalecio a los sectores que, sin querer su eliminación total, deseabam disminuir el fraude de
las urnas.

Alcorta debio enfrentar una serie de crisis provinciales que terminaron por hacerlo enfrentar
con el Congreso, manejando a la sazon por el gobernador de Bs.as , maestro del fraude y del
reparto de cargos. El conflicto de poderes culmino con el retiro por parte del Poder Ejecutivo
de todos los asuntos pendientes y con decreto de clausura del Congreso.

Finalmente, Figueroa Alcorta entregò la banda presidencial a Roque Sáenz Peña.

Presidencia de Roque Sáenz Peña y de Victorino de la Plaza

La oligarquía, se encontró con movimientos que cada vez con màs fuerza desde distintos
ámbitos y con diferentes métodos, cuestionaban la base misma de su legitimidad. Por lo tanto,
esta presión, llevo al nuevo presidente a una reforma electoral.

Fracasados los intentos de la elite gobernante para hacer entrar a Irigoyen en la puja política
antes de la reforma electoral, se decidió que había llegado la hora de que participran màs los
sectores de una parte del poder político. Se pensó que con esta medida no solo se lograría
desgastar el potenciual revolucionario de la Union Civica Radical, sino que también marginarla
de los sectores màs peligrosos, como el de los obreros, que mayoritariamente eran
inmigrantes y aun asi quedaban excluidos del voto.

El reformista Saenz Peña propuso una ley electoral que otorgaba el voto secreto y obligatorio
como mecanismo de autopreservacion de los sectores dominantes, los que, por otra parte, no
preveían el triunfo radical.

Para las elecciones de 1916, Yrigoyen nuevamente de evitar la concurrencia a las urnas, pero
fue inútil; su negativa a aceptar la postulación como candidato a la presidencia que la
Convención Nacional del partido imponía también fue desechada. Con la célebre frase “hagan
de mi lo que quieran”, el caudillo acepto finalmente el pedido general. En abril de 1916,
Yrigoyen accedía a la primera magistratura con un senado opositor –solo había cuatro
radicales- y una cámara de diputamos en la que recién en 1918 tendría la mayoría.

d) Balance del período

Economía y sociedad

Los países industrializados, en su proceso de crecimiento y desarrollo buscaron materias


primas, alimentos y mercados para sus productos. La Argentina del '80 se ubicó en este
esquema como país agroexportador, dentro de la etapa que Aldo Ferrer denominó "economía
primaria exportadora.

Exportaciones:

Las exportaciones fueron el motor del crecimiento económico argentino. Antes de 1880
estaban constituidas principalmente por lanas, cueros y carnes saladas, pero a partir de ese
momento-se produjo una formidable expansión agropecuaria en la que el trigo, el maíz y los
cultivos industriales como el lino, ocuparon los primeros puestos, especialmente el trigo, de
notable capacidad de crecimiento.

La difusión del enfriado (chilled) dividió a los ganaderos argentinos en dos grupos bien
diferenciados: los criadores y los invernaderos. Los primeros criaban a los animales desde el
nacimiento y luego el novillo era comprado para el engorde por el invernadero, que disponía
de los mejores campos. Mientras que los invernaderos se conectaban con los frigoríficas y
actuaban como productores y comerciantes, los criadores dependían de las fluctuaciones de
precios ya que no podían manejar una 0isminución de los mismos o de la demanda en un plazo
relativamente largo.

El transporte ferroviario estaba íntimamente ligado a la exportación agropecuaria. LéI.$


principales líneas convergían a Buenos Aires: el eje ouerto-terroc uru fue fundamental para la
constitución de la Argentina en e! "granero del mundo". Las vías cruzaban la pampa húmeda
transportando cereales y ganado, valorizando las tierras que atravesaban y que luego seían
objeto de fuerte especulación. El crecimiento ferroviario fue notable en los años que median
entre 19(;0 y 1914 duplicó su tendido (pasó de 16.000 a 33.500 km y en 1930 había I!egado, en
números redondos, a 38.600 km. Este avance vertiginoso de los primeros tiempos, contrasta
con la lentitud del incremento entre 1914 y 1930.

El trazado de las líneas férreas convergía hacia los tres principales puertos de exportación:
Buenos Aires, Rosario y Bahía Blanca. Buenos Aires y luego Bahía Blanca desplazaron en
importancia al puerto-de Rosario en la exportación cereal era y la participación de éste
descendió de dos tercios a I'no en el total de embarques.

Inmigración:

En 1869 se da un gran crecimiento en el país debido a la llegada de los inmigrantes


provenientes en su mayor parte de Italia y España. parte de Italia y 'España, ; La inmigración
italiana fue más importante al comienzo, a partir de 1880, primero en oro los oriundos del
norte y luego los del sur. Según el estudio de Cortés Conde su motivación para emigrar tuvo
que ver más con la situación argentina -que le ofrecía ingresos más altos- que con sus
condiciones debidas en la península. La capacidad de ahorro que permitía la mayor Q martcia
en la Argentina favoreció también el posterior.

Capitales extranjeros:

Otro punto fundamental para la expansión económica fueron los capitales extranjeros. Estos
se volcaron preferentemente en obras de la infraestructura exportadora (puertos,
ferrocarriles), servicios públicos y préstamos al gobierno. La amortización y servicios de la
deuda se pagaban con el producto de las exportaciones -muchas veces los servicios de la
deuda oscilaron entre el 30% y el 50% del valor de las exportaciones- y en oro. Acotemos que
nuestra moneda sufría constantes devaluaciones.

Para pagar los intereses se recurría a nuevos préstamos que equilibraban la balanza de pagos,
pero al cesar la llegada de capital extranjero, la economía presentaba crisis más o menos
pronunciadas.
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial Cuando Yrigoyen se hizo cargo de la presidencia,
hacía dos años que Europa se debatía en la Primera Guerra Mundial. El conflicto bélico cambió
la economía internacional y, en lo que a nuestro país respecta, afectó los pilares
fundamentales de la expansión económica 'anterior: la afluencia de capital extranjero y la
demanda de productos primarios.

A partir de 1913 y casi hasta fines de la guerra nuestro país sufrió la depresión económica que
se tradujo en aumento del desempleo (que trajo aparejado un crecimiento de la emigración),
inflación, un notable descenso del salario real hasta 1918, falta de inversiones extranjeras y
reducción de las importaciones.

Hubo una gran disminución del ritmo de crecimiento en el sector agropecuario donde no había
ya más tierras' nuevas ni programas de inversión.

Se produjo el avance y penetración de los capitales norteamericanos en nuestra economía en


tres rubros principales: empréstitos, frigoríficos y explotación petrolera. Al terminar la guerra,
decayó la actividad industrial, sobre todo a partir de 1923. Siendo las industrias más
perjudicadas aquellas que usaban materias primas nacionales, debido a la rebaja de los aforos
de la Aduana.

La política:

La sanción de la Ley Sáenz Peña no ocasionó la participación mayoritaria en las elecciones. Por
el contrario, y tal como lo habían supuesto sus promotores, la inmensa mayoría de la
población permaneció ajena al sistema electoral debido al altísimo porcentaje de extranjeros y
al escaso número de éstos que se había naturalizado. Aun en los distritos más densamente
poblados, Capital Federal, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, el porcentaje de votantes sobre la
población total fue siempre inferior al 100 %.

El Partido Radical centralizó su prédica en la lucha por la participación política y contra el


fraude y por la reivindicación de las autonomías provinciales contra el régimen centralista', La
falta de un programa de la UCR se debió a que este partido aspiraba a convertirse en un
movimiento que convocara a todos los que apoyaran la libertad de sufragio en contra del
régimen fraudulento: la Causa versus el Régimen.

Вам также может понравиться