Вы находитесь на странице: 1из 7

PANORAMA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA REGIÓN ANDINA

Sergio Montes Figueredo;Romey Rueda Florez;


Fernando Sandoval Rueda; Daniel Felipe Suarez Fonseca.
Grupo 32
Octubre 23 de 2018
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se presenta la descripción, análisis y propuestas acerca de la situación del uso
de energías renovables en la región andina de Colombia. El tema de la implementación de este tipo
de energías es de vital importancia principalmente por las terribles consecuencias sobre el clima y la
atmósfera, que está teniendo el uso excesivo de los derivados del petróleo y el carbón. Por lo tanto la
búsqueda de fuentes alternativas de energía para la humanidad es más que necesaria. Otros países,
como Alemania, ya han logrado independizarse del petróleo usando energías renovables como la
solar. Sin embargo la situación de Colombia es diferente, el estudio de una de las principales regiones
de Colombia, como lo es la región andina, es indispensable para aprovechar el potencial a empezar
el uso y explotación de las diferentes energías renovables disponibles. La revisión de fuentes
bibliográficas e investigaciones realizadas es la principal fuente de información en este trabajo,
además del papel que a tenido la Universidad Nacional en la implementación de este tipo de energías
principalmente en la región andina. Se presenta además un contexto en el que el lector puede
familiarizarse y entender de mejor manera las propuestas que realizan en el trabajo.

CONTEXTO REGIONAL

La región Andina de Colombia es una región con gran variedad climática, debido a que dentro de su
extensión se encuentran las tres cordilleras que recorren al país: Occidental, Central y parte de la
Oriental. Así pues, esta geografía supone un cambio de altura recurrente a lo largo de la región, pues
es posible encontrar zonas tanto a nivel del mar como a más de 500 metro.

Adicionalmente, esta región se encuentra conformada por diez departamentos: Antioquia, Boyacá,
Caldas, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima. Gracias a
esto, la región Andina contiene a aproximadamente el 75% de la población del país, lo cual se
traduce en uno de los mayores focos de desarrollo dentro de Colombia.

Adicionalmente, esta región se encuentra conformada por diez departamentos: Antioquia, Boyacá,
Caldas, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima. Gracias a
esto, la región Andina contiene a aproximadamente el 75% de la población del país, lo cual se
traduce en uno de los mayores focos de desarrollo dentro de Colombia.

En lo referente a recursos naturales en la región Andina es el Macizo Colombiano o Nudo de


Almaguer, localizado en los límites del Huila con el Cauca. Este complejo montañoso es una
importante reserva hídrica y ambiental donde se presentan tanto pastos y cultivos como vegetación
de páramo (en las zonas superiores).
Por su parte, el altiplano ubicado en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá presenta un
conjunto de valles situados entre 2400 y 2850 metros sobre el nivel del mar. Estos presentan un clima
frío, semihúmedo en los costados y semiárido hacia el centro. De la misma forma, dentro de estos
departamentos se destacan zonas de alto contenido en recursos hídricos y ambientales tales como el
páramo de Sumapaz y la sierra nevada del Cocuy.
Asimismo, en la parte occidental de la región se encuentra la zona conocida como Eje Cafetero, la
cual cuenta con un alto potencial de recursos naturales debido a que tiene las condiciones climáticas
apropiadas para la siembra de diferentes productos agrícolas como el café, el caucho y diversos
productos cítricos (maracuyá, naranja y mora).

La infraestructura de transporte de la región, se fundamenta en el uso de transporte vial para el


traslado de mercancías por medio de camiones y remolques, con un aumento en la inversión para
desarrollar las vías 4G. El transporte ferroviario posee dos interconexiones principales l​a Red Férrea
del Atlántico conformada por Bogotá – Santa Marta y los ramales Bogotá con una extensión de 1.493
km y la Red Férrea del Pacífico, que cubre 498 Km, en el tramo Buenaventura – Cali – Zarzal – La
Tebaida en los departamentos de Caldas. Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. El transporte fluvial
en esta zona del país no se ha logrado desarrollar debido a que se le da prioridad al transporte vial o
ferroviario, aunque se tiene el Río Magdalena, uno de los grandes afluentes del país.

En cuanto a la obtención de energía, la región obtiene se sustenta mediante el uso de hidroeléctricas,


las cuales aportan alrededor del 68% de la energía nacional, como la central hidroeléctrica del Guavio
(1213 MW) en Cundinamarca, Chivor (1000 MW) en Boyacá, Sogamoso (820 MW) en Santander y
Betania (540 MW) y El Quimbo (400 MW) en el Huila entre otras, lo que provoca una gran
dependencia en los recursos hídricos, por lo que en épocas de sequía se presentan retos en la
obtención de energía por este medio. También se obtiene energía por plantas térmicas como
Termozipa (235 MW) y Termotasajero (500 MW), las cuales operan a base de carbón o se
encuentran centrales que operan con gas como Termogualanday y Termobarranca, aunque esta
última fue clausurada en 2016. Actualmente se promueven diversos proyectos de energía solar como
Codensa en el municipio de Paratebueno, Sunny App en el Huila o el proyecto “Celsia Solar
Chicamocha” en Santander. Cabe destacar que gran parte de la región se encuentra interconectada
al Sistema Interconectado Nacional (SIN), sistema que distribuye la energía generada en el país.

La economía de la región andina de Colombia está basada en la agricultura, ganadería, minería y


turismo. De todas las regiones colombianas es la que más densidad de población tiene, además es
la región donde se concentran los centros urbanos de Colombia. Gracias a que los suelos más
fértiles se encuentran en esta región, la agricultura y su desarrollo tienen bastante prosperidad.
Además de la diversificación de los cultivos gracias a los diferentes climas en la región ha sido de
gran ayuda para la variedad de cultivos. Entre los productos agrícolas producidos se encuentran:
avena, arroz, trigo, maíz, cebada, frijol, papa, cacao cambur, el café, caña de azúcar etc. El café es
uno de los productos más importantes de Colombia, y el 80% es producido en la región andina, en un
espacio llamado el eje cafetero. Además de la producción del café, el turismo en el eje cafetero
también es de gran importancia, ya que allí se encuentran haciendas y casas rurales que reciben
muchos turistas al año. Asimismo existen bastantes parque nacionales, como el parque nacional
natural de los nevados, el Parque Nacional Natural de Selva de Florencia, el Parque Nacional Natural
Cordillera de los Picachos, el Parque Nacional Natural Cocuy y el Parque Nacional del
Café.(​Martínez, C. (2018))

En la región andina se pueden encontrar muchos valles, lo que impulsa al desarrollo de la ganadería,
principalmente ganado vacuno de diferentes razas, como Holstein o pardo suizo. Sin embargo
también se pueden encontrar ganados de tipo ovino, porcino, asnal y mular.
Con respecto a la minería, estos recursos se encuentran concentrados en la región costera y en la
región andina de Colombia. En la región de estudio, se encuentran reservas de petróleo, cobre,
plomo, yeso, carbón, arcilla entre otros minerales. Estos recursos son explotados para dos propósitos
generales, uno es la para la exportación, como la piedras preciosas, y el otro propósito para el
consumo interno, como el petróleo. Las refinerías más grandes e importantes del país se encuentran
en la región andina, como lo son la de Barrancabermeja, la de Tibu, Guamo y la de la Dorada.

Respecto al contexto social, la historia de Colombia marca mucho las sociedades en la región andina,
principalmente ha sido marcado por el conflicto armado y la violencia del país. Esto afecta más que
todo a las zonas rurales de la región, como Boyacá, Santander y demás campos rurales, esto ha
causado desplazamientos de campesinos hacia las ciudades, con una consecuencia en el incremento
de pobreza en la mayoría de las regiones urbanas. Además estudios indican que las tierras están
terriblemente distribuidas entre muy pocas personas, que mantienen grandes latifundios
improductivos que podrían ser aprovechados para un desarrollo amplio de la agricultura.

Políticas e iniciativas de energías renovables

Con respecto a la energía solar, la FNCE, ha hecho estudios a través de todas las regiones de
Colombia con el fin de medir la radiación solar en dichos territorios, uno de estos estudios es el Atlas
de Radiación Solar de Colombia brinda un acercamiento potencial y disponibilidad del recurso
energético solar, así como un mayor conocimiento de su componente de radiación ultravioleta. La
región con más radiación es la Guajira, y en los últimos lugares está la región andina con un
producción de 1.643 kWh/year, que es una cifra menor a las demás pero que sin embargo se puede
aprovechar de gran manera. Lo mismo se realizó con los vientos y la energía eólica, aunque la región
andina no es la que mayor energía puede producir se pueden hacer pequeños proyectos para el
aprovechamiento de toda energía posible.
Al día de hoy, las tendencias en reducción de costos y mitigación de riesgos asociadas con las
FNCER, sumadas a las experiencias exitosas y desarrollos técnicos alcanzados internacionalmente y
la presencia local de agentes con proyectos y prospectos novedosos para el contexto colombiano, ya
han empezado a sentar las bases que justifican la adopción de una estrategia para el desarrollo de
las FNCER en Colombia. En la región andina Se habla más de utilizar la energía de la biomasa, más
que todo, los potenciales energéticos de los residuos agrícolas, que están muy acentuados en los
territorios andinos. Residuos de cultivos los de la c caña de azúcar, el maíz, el café y el arroz tienen
grandes cantidades de potencial energético que impulsan al desarrollo de este tipo de energía
renovables en la región.
​Los siguientes puntos se deben tener en cuenta ya que con ellos se a alcanzado una transición
energética en la región andina de Colombia:

● PEN 2050, Plan Energético Nacional 2050. Escenarios Energéticos. Idearios para una apuesta
de futuro.
● PROURE, Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía y demás Formas de -Energía
no Convencionales. Plan de Acción Indicativo 2017-2022.
● Ley 1715/2014. Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no
convencionales al Sistema Energético Nacional.
● PGICC. Programa de Gestión Integral de Cambio Climático del sector minero energético
(responde a la ley 1753 de 2015).
● Misión de Crecimiento Verde – Lineamientos para orientar el desarrollo económico del país
hacia el crecimiento verde a 2030 en diferentes dimensiones, incluyendo la energética.

Intervención de la UN en proyectos de energías renovables.

A nivel bogotá, la Universidad Nacional ha presentado numerosos proyectos basados en las energías
renovables. Así pues, uno de los más recientes consistió en la concientización de estudiantes de
colegios públicos de diferentes partes de la ciudad en temas relacionados con energía solar, pues las
sesiones educativas mantuvieron como objetivo la enseñanza de conceptos básicos de electricidad y
la importancia del uso y la generación de las energías renovables(Agencia de Noticias UN, 2018). En
lo referente a la infraestructura de la universidad, en el año 2018 entraron en funcionamiento 220
paneles solares que fueron instalados en la facultad de medicina que sustituirán aproximadamente 70
kilovatios de energía en la hora pico del consumo de energía de la facultad, que alcanza a llegar
hasta los 120 kilovatios (Facultad de Ingeniería, 2018).
De igual manera la sede Manizales de la Universidad Nacional mantiene diferentes proyectos de
investigación de producción de energía por medio de fuentes alternativas tales como la producción de
energía a partir de tusa de palma (Agencia de Noticias UN, 2018). Adicionalmente, los techos del
edificio S cuentan con la instalación de un sistema de generación de energía solar fotovoltaico,
además de contener el nuevo laboratorio de energías renovables. Otro proyecto impulsado en la sede
Manizales y con apoyo de la empresa Serket S.A.S. fue la implementación de servicios de diseño,
suministro de materiales, instalaciones, construcción de infraestructura, interventorías y estudios de
proyectos fotométricos en esta región del país (Agencia de Noticias UN, 2018).
Por su parte, la sede Medellín de la Universidad Nacional tiene numerosos proyectos en lo referente a
producción de energía a partir de fuentes alternativas pero sin duda uno de los más importantes es
Hibrelec, que consiste en la creación de una planta híbrida de generación de energía eléctrica y
térmica por medio de biomasa sólida y energía solar fotovoltaica con el fin de abastecer zonas
aisladas (Facultad de Minas, 2016).

PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LA REGIÓN ANDINA

La región de los Andes en diferentes países, entre ellos Colombia, se plantea aprovechar los miles de
megavatios de energía limpia a su disposición a partir de fuentes geotérmicas información dada por la
Agencia Internacional de Energías Renovables. La región andina cuenta con algunos de los mayores
potenciales en el mundo de la energía geotérmica, estimado en 35.500 MW; Colombia representa una
parte importante de este potencial, El Atlas Geotérmico de Colombia destaca como zonas de mayor
potencialidad los volcanes Chiles - Cerro negro , el volcán Azufral en el departamento de Nariño, El
Parque Nacional de los Nevados y el Área Geotérmica de Paipa - Iza Boyacá. La energía geotérmica
en estos países sigue siendo subutilizada y poco explorada. La Agencia Internacional de Energías
Renovables está trabajando con los gobiernos andinos y busca el apoyo de otros países y
organizaciones con experiencia geotérmica para impulsar el sector en la región. El Banco Mundial
también ha identificado la región andina, junto con África, el Sudeste de Asia y América Central, como
áreas con un enorme potencial para el desarrollo de la energía geotérmica.(​1]i·ambiente. (2018))
PROBLEMAS ASOCIADOS A ENERGÍAS RENOVABLES EN LA REGIÓN ANDINA

Colombia está expuesta a situaciones cambiantes dadas por la incertidumbre de reservas de gas y
petróleo, y las consideraciones globales con origen en lo ambiental como el cambio climático.
La energía geotérmica en Colombia sigue siendo subutilizada y poco explorada.
Por otra parte algunas las fuentes de energía renovables como la eólica, solar, e hidroeléctrica no
siempre se puede obtener una cantidad constante ya que esta está sujeta a la variabilidad del
entorno.

POTENCIAL ENERGÉTICO DE LA REGIÓN ANDINA


El potencial hidroeléctrico de Colombia es el segundo más alto de américa del Sur por debajo de
Brasil, con un prospecto de 93.085 MW en grandes proyectos de generación a partir de centrales
hidroeléctricas, aunque gran parte de este potencial no es aprovechado debido a políticas
ambientales. Debido a pequeños proyectos se tiene un potencial de 25.000 MW, donde solo se
generan 180 MW por pequeñas centrales hidroeléctricas. Se estima que para el 2030 habrá un
aumento de la energía producida por hidroeléctricas de 10.315 MW, en todo el país.
En la región Andina se tienen los ríos Magdalena y Cauca, los cuales son los mayores afluentes del
país y donde además se tiene el mayor potencial de generación a partir de hidroeléctricas en el país,
donde al tener las cordilleras, es fácil la construcción de pequeñas represas las cuales no necesitan
de costos iniciales de inversión demasiado elevados.
Diversos estudios se han llevado a cabo y para la región Andina se tienen potenciales en las zonas
de Río Frío con un prospecto de 676.248 kW y la zona del Río Tapias con 750.819 kW en el Valle del
Cauca, las cuencas ubicadas entre el Río San Juan y Puerto Valdivia con 742.384 kW en Antioquia,
que se conectan al Río Cauca y los Ríos Seco y Negro con 397.480 kW además del Río Opón con
870.384 kW, los cuales conectan con el Río Magdalena en los departamentos de Cundinamarca y
Santander respectivamente.

El potencial solar de la región Andina no es tan prometedor como en la costa Caribe donde se
encuentra la mayor radiación solar, con valores máximos de 6 kWh/m^2 al dia. La región presenta
ciertas zonas donde se pueden obtener beneficios con radiaciones de hasta 5.5 kWh/m^2, estas
zonas se encuentran ubicadas en los departamentos de Boyacá, en las zonas del parque Nacional
del Cocuy, en el Huila, en las zonas del desierto de la Tatacoa y los municipios de Aipe y Tello, en
Tolima se encuentran los municipios de Natagaima, Purificación y el Guamo y en Norte de Santander
al norte de su capital Cúcuta. En la mayoría de la región se presentan valores de radiación de hasta
4.5 kWh/m^2, los cuales también pueden ser aprovechados, y las zonas con poca radiación solar se
encuentran al sur de Norte de Santander y al sur de la región principalmente.

La energía eólica en la región Andina tiene como principales zonas para aprovechar este recurso se
encuentran en Boyacá, Huila, Norte de Santander, Santander y Risaralda.
Estas zonas del país cuentan con vientos que tienen velocidades entre los 4-5 m/s durante todo el
año. Estas zonas aun con estos vientos de velocidades tan bajas pueden ser aprovechadas, aunque
no de una manera tan eficiente como se da en el departamento de La Guajira.
Estudios demuestran que en Boyacá, están las zonas aledañas a villa de Leyva, Sogamoso y Paipa,
con vientos potenciales, en el Huila específicamente en el municipio de Colombia, donde se han
registrado vientos de hasta 4.47 m/s, en Norte de Santander se tiene el potencial más alto cerca de
su capital, con vientos de hasta 4.10 m/s, y en la zona donde delimitan los departamentos de Tolima y
Risaralda, se han registrado vientos cercanos a los 4 m/s.

El potencial de biomasa en el país se estima que es de 16.260 MW h por año, los cuales se
distribuyen en la generación con Biodiesel (658 MW h/año), bioetanol (2.640 MW h/año), residuos
agrícolas (11.828 MW h/año) y el resto en residuos de plantaciones agrícolas.
Las principales fuentes de energía son residuos de Palma Aceite, Caña de Azúcar, Caña Panelera,
Café Maíz, Arroz, Banano y Plátano por parte del sector agrícola, además de los residuos generados
por el sector pecuario, ya sea proveniente del sector avícola, bovino o porcino.
En la región Andina se estima que los principales departamentos que pueden aprovechar la obtención
de energía a partir de biomasa residual son para el sector agrícola, Antioquia con un potencial de
2.063,92 TJ/año, Quindío con 1.161,94 TJ/año y Tolima con 965,15 TJ/año. Para el sector pecuario
se tiene potencial en los departamentos de Santander con 12100 TJ/año, Antioquia con 11995,27
TJ/año y Cundinamarca con 11587 TJ/año.

La región Andina cuenta con diferentes alternativas para generar energía a partir de fuentes no
convencionales, teniendo un gran potencial proveniente de las energías hidroeléctricas. La fuente de
energía solar aun no puede tener un gran impacto en la región principalmente debido al costo de
inversión para que sea rentable la obtención de energía a través de paneles solares, pero se tiene un
potencial bastante amplio que prácticamente se extiende por toda la región. La energía eólica puede
generarse a pequeña escala en diversas zonas, aunque su extensión es mucho más limitada que la
de la energía solar, aunque debido a que el costo producido por esta se encuentra en descenso
actualmente es una opción a corto plazo, resaltando que la dificultad de futuros proyectos radica en la
variación de las velocidades del flujo de aire, en los diferentes meses del año. Finalmente la energía
que se puede obtener por biomasa tiene el inconveniente del alcance tecnológico, y el transporte de
los residuos lo que lo convierte en una alternativa costosa, en la actualidad.

BIBLIOGRAFÍA

i·ambiente. (2018). ​Región andina con potencial geotérmico para un futuro renovable.​ [online] Available at:
http://www.i-ambiente.es/?q=noticias/region-andina-con-potencial-geotermico-para-un-futuro-renovable
[Accessed 22 Oct. 2018].
Martínez, C. (2018). Economía de la Región Andina de Colombia - Lifeder. Retrieved from
https://www.lifeder.com/economia-region-andina/
Ahumada-Beltrán, Consuelo, Cancino-Cadena, Arturo, & Chávez-García, Carlos. (2008). Políticas sociales en la
región andina: el caso de Colombia (2000-2007). Papel Político, 13(1), 323-364. Retrieved September 24, 2018,
from​ ​http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-44092008000100011&lng=en&
Morales, S., Álvarez, C., Acevedo, C., Diaz, C., Rodriguez, M., & Pacheco, L. (2015). An overview of small
hydropower plants in Colombia: Status, potential, barriers and perspectives. ​Renewable and Sustainable Energy
Reviews,​ ​50,​ 1650-1657.
Gaona, E. E., Trujillo, C. L., & Guacaneme, J. A. (2015). Rural microgrids and its potential application in
Colombia. ​Renewable and Sustainable Energy Reviews​, ​51,​ 125-137.
Escalante, H., Orduz, J. A. N. N. E. T. H., Zapata, H., Cardona, M. C., & Duarte, M. (2011). Atlas del potencial
energético de la biomasa residual en Colombia. ​Bucaramanga, Colombia. Ediciones Universidad Industrial de
Santander.​
UPME, I. (2015). Atlas Potencial Hidroenergético de Colombia.
Pinilla, E. (2017) The Future of Renewable Energy in Colombia
Rodríguez, J., Díaz, C., González, J., & Rey, A. (1990). Energías Alternativas.
http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasRadiacion.html​.
Agencia de Noticias UN. (25 de Abril de 2018). Celdas solares para aprender sobre energías renovables.
Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
Facultad de Ingeniería. (20 de Septiembre de 2018). En funcionamiento 220 paneles solares instalados en la
facultad de medicina. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
Agencia de Noticias UN. (10 de Octubre de 2018). Con tusa de palma producen energía eléctrica. Manizales,
Caldas, Colombia.
Agencia de Noticias UN. (25 de Julio de 2017). Emprendimiento crece en proyectos de ingeniería y energías
renovables. Manizales, Caldas, Colombia
Facultad de Minas. (8 de Agosto de 2016). Hibrelec, el proyecto que busca llevar energía a zonas aisladas de
Iberoamérica. Medellín, Antioquia, Colombia

Вам также может понравиться