Вы находитесь на странице: 1из 6

Datos del estudiante

Nombre: Testón Rivera Julio Cesar

Matrícula: 17004882

Fecha de entrega: 30/01/2019

Nombre de la Evidencia Aplicación de la metodología para el diseño y


de Aprendizaje: mejoramiento de sistemas de control administrativo

Nombre del asesor: Laura Alicia Cabello Barocio

Nombre del Módulo: El enfoque sistémico en la administración

INTRODUCCION
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
El punto de partida consiste en elaborar un diagnóstico, para así poder elaborar las estrategias a
diseñar. Se iniciará con la diagramación de los procesos que se implementarán en la empresa, los
cuales proporcionarán la base para identificar los requerimientos de regulación y de información, tal
como lo sugieren Espejo y Reyes en su libro “Sistemas organizacionales”

Los problemas duros son caracterizados por el hecho de que están bien definidos. Se asume, que
tienen una solución definida y que se pueden definir metas numéricas específicas a ser logradas.
Esencialmente, con un problema duro se puede definir qué tipo de resultado se logrará antes de
poner en ejecución la solución. Los " QUÉ " y " los CÓMO " de un problema duro pueden estar
determinados previamente en la metodología.

En cambio, los problemas suaves, son difíciles de definir. En sí los problemas suaves no son
simplemente problemas, sino situaciones de un problema. Sabemos que las cosas no están
trabajando de la manera en que lo deseamos y queremos averiguar por qué y vemos si hay alguna
cosa que podamos hacer para aliviar la situación.

Para el tema de esta actividad, propongo el uso de las juntas semanales que realiza un grupo de
personas en mi calle para discutir el bienestar común.
Pienso que manejarlo en forma de sistemas, es una forma mucho más organizada y sistemática
donde todos hallaremos respuestas con mayor facilidad al poner frente a todos los distintos
escenarios que conlleva cada decisión.
Además de esto, se puede mantener una visión más grande sobre lo que se está realizando y lo que
se planea realizar.

Como lo comenta Brian Wilson, su metodología consta de las siguientes 7 etapas:

Etapa 1: Obtener un modelo de actividades del sistema administrativo total basado en una definición
raíz de un sistema relevante.
Etapa 2: Definir un conjunto de posibles perturbaciones de entrada y las actividades involucradas.
Etapa 3: Definir el proceso de decisión necesario para responder a cada entrada y derivar las
actividades de salida.
Etapa 4: Definir los flujos de información requeridos para soportar las actividades que componen el
modelo completo de la etapa 1 a través de los procesos de decisión derivados en la etapa 3.
Etapa 5: Definir los roles de toma de decisiones mediante la agrupación de actividades.
Etapa 6: Convertir los flujos de información “actividad-a-actividad” derivados en la etapa 4, a flujos de
información “rol-a-rol”, definidos mediante la agrupación de la etapa 5.
Etapa 7: Definir las relaciones “rol-a-rol” (por ejemplo, la estructura de la organización), al equiparar el
nivel de resolución del modelo desarrollado con el nivel de responsabilidad de la organización.

DESARROLLO

Etapa 1: Derivar un modelo de actividades


Grupo vecinal es un sistema que tiene por objeto la reunión de los vecinos de una misma calle para
discutir mejoras de la misma, así como llevar a cabo las implementaciones necesarias por el bien
común y manejo de alerta vecinal para intentar disminuir robos o altercados con violencia dentro de la
calle.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Monitoreo de grupo de
Monitorear las juntas whastapp para pasar
mediante una datos antes de la junta
estructura y un memo Resguardo del dinero
para uso adecuado
Implementación de
mejoras que no están
dentro de las manos
del gobierno

Diseñar estructura para


Reuniones para discutir
Grupo vecinal tener un líder y un
mejoras de la calle
tesorero

Etapa 2, 3 y 4: Derivar flujos de información de Actividad-a-actividad

Responsabilidad de Información de estado


decisión
Prioridades del grupo Objetivo/Acción
Comunidad vecinal
vecinal Requerimientos de Restricciones
la calle

¿Qué actividades
Líder vecinal con
necesita la calle, que
esté fuera de las Limitaciones de
opiniones filtradas de la
manos del gobierno?
comunidad presupuesto

Filtración de actividades

Líder vecinal
¿Qué actividades se
necesitan urgentes y
de acuerdo al
presupuesto vecinal?
Líder vecinal en conjunto con Toma de decisiones e
el tesorero instrucciones para el tesorero

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Etapa 5: Definir los roles de los tomadores de decisiones

Investigar qué Mostrar una lista de Sondear a los vecinos


Concretar reunión y
actividades no realiza las actividades que el para ver qué necesita
llevarla a cabo
el gobierno en la calle gobierno no realiza la calle

Concretar un
Filtrar de la lista las En base al
presupuesto inicial con Recaudar el dinero del
necesidades urgentes presupuesto, elegir las
la opinión de los presupuesto
de la calle actividades a efectuar
vecinos

Contratación y/o
compra de materiales Seguimiento del dinero
para las actividades usado y resguardado
escogidas

Toma de
decisiones

Liderazgo

Tesorería

Supervisión

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
¿Quién tiene la autoridad de tomar la decisión para esta actividad actualmente?
T – Tesorería
C – Comunidad
L - Líder

Toma de
decisiones
C C
Liderazgo
L
L C L
L T
L L L
L C T
L T T
L

Tesorería
L L L T
L

C C L T
T L T
T C T
C T T

Supervisión T

Etapa 6: Definir los flujos de información de rol-a-rol

Etapa 7: Definir las relaciones rol-a-rol

CONCLUSION
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
El manejo y el desarrollo de la metodología de Wilson es un tema bastante complejo para
comprender, estudiar y llevar a cabo. Ya que no tiene una regla de pasos universales, más bien son
adaptables para las diferentes situaciones y casos de cada sistema y/o problema.
Peter Checkland (1981), afirma en su libro "Pensamiento de sistemas, práctica de los sistemas", la
complejidad del universo está más allá de expresión en cualquier notación posible".
La ventaja que obtuve sobre la metodología de Brian Wilson, es que da la estructura a la situación-
problema, lo que puede permitir que sean ocupados dentro de una manera ordenada.
Pienso que la metodología que creo es una forma de identificar la información que obtenemos para
poder soportar las actividades necesarias de las organizaciones, empresas o los problemas que nos
creemos, y con esa misma información, dejarla fluir entre las diferentes actividades.
Una de mis reflexiones involucró las diferencias evidentes entre el trabajo de Checkland y Wilson, en
particular el uso de los modelos conceptuales. Por un lado, Checkland recomienda un trabajo con una
visión más abierta, de exploración de diferentes definiciones raíz; Wilson por su parte nos trata de
conducir por un solo modelo conceptual, un camino con más seguridad para alcanzar un plan de
acción.
Aunque este trabajo conlleve más precisamente el estudio de Wilson, es inevitable comparar a ambos
y ver los resultados que ambos generan. Personalmente, a pesar de que es un poco más laboriosa
esta metodología, preferiría trabajar con ella, ya que siento que los problemas que se trabajen con
ella, pueden dejar un mejor resultado y una visión más extensa.
Sin duda alguna, seguiré investigando a más profundidad sobre la metodología de Wilson, pues
encuentro entre otros trabajos, la cruz de malta un tema bastante interesante para practicar.
Cabe señalar que este trabajo para mí fue todo un reto al no haber comprendido al 100% la teoría
para llevarla a cabo a la práctica, pero espero que todo el conocimiento que adquirí pueda servir para
mis siguientes materias y en el día a día de mi vida laboral.

REFERENCIAS

Jeffrey L. Whitten. (2008). Análisis de sistemas diseño y métodos. España: McGraw-Hill.

Raúl Espejo y Alfonso Reyes. (2016). Sistemas organizacionales. Bogotá: Uniandes.

Brian Wilson. (1993). Sistemas: conceptos, metodologías y aplicaciones. Bogotá: Limusa.

Peter Checkland. (1981). Pensamiento de sistemas, práctica de sistemas. USA: Limusa.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

Вам также может понравиться