Вы находитесь на странице: 1из 7

SEMANA No.

Ensayo sobre el conocimiento científico

Curso:

Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación

Nombre del alumno:

Dante Gutiérrez Cruz

Nombre del asesor:

Mtra. Fabiola Flores Castro

ID: 00000198296

Fecha de entrega: 3 de febrero del 2019

1
INTRODUCCIÓN

El conocimiento científico, que normalmente lo llamamos ciencia, es el conjunto de


conocimientos acumulados en forma de principios y leyes, que interpretan fenómenos naturales
y sociales, nos permite salir del mundo de las opiniones y las creencias mediante el análisis
profundo de la realidad a través de un profundo análisis que exige un especial cuidado en los
procedimientos, para adquirir una validez formal y lógica de los enunciados sobre sus diferentes
ramas del conocimiento.

Gran parte de los conocimientos que el ser humano posee, resulta como producto de sus
experiencias de carácter personal, por lo tanto subjetivo. Gran parte del conocimiento que
percibimos se halla distorsionado si los contrastamos con la realidad, pues en el devenir de los
acontecimientos, individuales y personales actúan los referentes, por lo que si tan solo miramos
los acontecimientos bajo el filtro de nuestras experiencias tendremos solo una sombra del
fenómeno dado y no el hecho en sí.

El análisis de la realidad objetiva que nos rodea, es reflejado en nuestra conciencia a través de
los órganos de los sentidos, el resultado del estudio riguroso se lo presenta a través de teorías,
que en primera instancia son universales, luego de que pasan el examen de la dimensión
experimental, mediante el diseño de pruebas específicas que permitan contrastar las hipótesis
teóricas con un alto grado de precisión y confiabilidad. Sin embargo la ciencia no está terminada
sino que está sujeta a rectificaciones cuando los procesos de validación de las mismas mediante
pruebas de verificación o falsación arrojan nuevos resultados, los enunciados deben rectificarse.
Concluyendo diré que la ciencia es dinámica, se encuentra en constante cambio de acuerdo a
los nuevos estudios e investigaciones.

El presente trabajo se desarrolla para el penúltimo curso de la Maestría en Gestión Educativa,


titulado “Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación”, abarca los
principales conceptos del conocimiento científico en su desarrollo, se presentan las conclusiones
y a su vez las referencias para su construcción.

2
DESARROLLO

Cuando hacemos referencia al proceso de cómo se da el conocimiento, debemos partir de que


este se da en la relación del sujeto con el objeto, la manera como el sujeto cognoscente, es decir,
el hombre, capta y percibe el objeto cognoscible, es decir, la realidad. Realidad que está imbuida
en la vitalidad de nuestro ser humano, que se lanza a la comprensión de su existencia y lo
existente.

A lo largo de la historia, el hombre se ha planteado diversos problemas y cuestionamientos que


le permitan desarrollar una mejor comprensión y manejo del mundo que le rodea, estos
planteamientos son innatos en él, y surgen primeramente, sin distinguir orden de clasificación,
por la curiosidad que el mundo le causaba, y el crear medios y estrategias que le permitieran
subsistir, incluso sobrevivir dentro de un mundo hostil, pero por sobre todo desconocido por sí
mismo.

Lo anterior nos permite comprender que el proceso del conocimiento y la manera como se ha ido
constituyendo como tal hasta nuestros días, se da en el proceso y bajo el enfoque del hombre,
que como ser pensante da respuesta a sus inquietudes y desarrolla técnicas para atender las
necesidades que el espacio y el tiempo le han ido presentando para la gobernabilidad y
convivencia con el mundo, dentro del mundo, para el mundo y con los del mundo, y diversas
maneras que nos llevan a hablar en nuestros días sobre una verdadera teoría del conocimiento.

Teoría en la que grandes hombres como Hessen, Kuhn, Habermas, Bunge, Descartes y tantos
otros nos han querido esclarecer de qué manera se origina el conocimiento; surgiendo a la vez
diversas corrientes (empiristas, racionalistas, positivistas, etc.) que defienden a capa y espada lo
que ellos creen como verdadero, es decir su propio conocimiento, el punto de enlace del sujeto
y objeto mencionados anteriormente.

Comencemos nuestro recorrido por los caminos del conocimiento, partiendo precisamente por el
desconocimiento del hombre del mundo que habitaba y su necesidad de irlo comprendiendo y
manejarlo, como parte indivisible de su ser, por el mismo hecho de pertenecerle y hacer parte de
él, en su proceso evolutivo que dio origen y conformación a la ciencia, y su razón de ser hombre
pensante.

El hombre en su esencia y existencia es la magna obra de la creación por ser el depositario de


un universo que fue puesto en sus manos para poder conocerlo, gobernarlo y hacer uso de él a
su antojo y plena libertad, pero esta libertad y sometimiento como aparece más explícitamente
en el Génesis, debía ir acompañada de un elemento que le permitiera dar uso a toda esa
grandeza que aparecía frente a sus ojos y que él, con el paso del tiempo aprendería a conocer y
manejar. Este elemento primordial que le permitiría dicho uso era la razón, el pensamiento.

En una etapa inicial el sujeto se limita a contemplar y observar lo que le rodea, como un bebe,
un recién nacido para este nuevo mundo que habría de habitar. Por supuesto, esta referencia
solo hace énfasis al proceso de sistematizar y pensar dicho mundo, porque el hombre como tal
tiene ciertamente gran grado de conocimiento y percepción del mundo.

3
Fijar un comienzo definido para establecer, a partir de allí, el nacimiento de un pensar científico
resulta una tarea aventurada. Si bien es cierto que la ciencia, como actividad socialmente
organizada, es privativa del mundo moderno, no puede desconocerse de que se hacía ciencia,
de algún modo en la antigüedad, por lo menos en lo que se refiere a ciertos temas y áreas del
conocimiento. La dificultad se presenta por el hecho de que lo científico –como modo específico
del conocer -, no surge de una vez perfilado y completo, sino que se va conformando en un
proceso lento, generalmente discontinuo.

Se da ahora un proceso de observar sistemáticamente datos de un modo organizado y regular


para encontrar respuestas a lo que no sabemos pero deseamos conocer. Mediante
observaciones bien hechas se pueden intimar muchas otras cosas, importantes sin duda, pero
falta un trabajo teórico, esencial para que tales informaciones lleguen a esclarecer el núcleo de
la cuestión de los conocimientos que deseamos asimilar.

Puntos de reflexión respecto a la teoría del conocimiento

¿Qué utilidad tiene el conocer al empirismo y la experimentación para llevar a cabo una
investigación cuantitativa?

El conocimiento surge de la práctica social, de la manera como el hombre se relaciona con lo


otro, con lo que le rodea y su interacción con quienes comparte su vivencia. Es producto social
porque el conocimiento nace de la obligación de aprehender la manera como se vincula con los
otros y en su condición de saber con quién lo hace. Descubrir las causas y el origen de las cosas,
de qué están conformadas, su finalidad, y hacedor de las mismas.

Finalmente es social porque es la manera como el hombre se relaciona e intercambia ideas con
otros sujetos, naturaleza y propia realidad, complementándose mutuamente en la construcción
del conocimiento y su lucha por alcanzarlo según su propia clase y condición.

Es producto histórico porque el sujeto se enmarca en un contexto estipulado que condiciona todo
aquello que puede percibir y alcanzar, dejando como resultado los deseos de volver a las fuentes
que calmaron la sed de sus primeros interrogantes, y cuyo marco referencial, histórico y social le
dieron sus respuestas condicionando de esta manera el surgimiento del conocimiento. Un hecho
histórico puede dar luces hacia donde se dirige el conocimiento, el caso de la Revolución
Industrial.

¿Cuál es la relación del conocimiento científico con la metodología de investigación,


específicamente con la investigación cuantitativa?

Considero que un hecho histórico puede dar luces hacia donde se dirige el conocimiento, o por
el contrario ocultarlo y no dejar que surja y evolucione. Ejemplo Edad Media donde enfrentaron
la fe con la razón, impidiendo el avance científico por no estar acorde con los planteamientos
religiosos.

Otra causa que puede condicionar el conocimiento se da en las situaciones socio – políticas y
económicas. En gran parte de las regiones campesinas de más escasos recursos no permiten

4
que sus hijos estudien pensando que este no les es de ninguna utilidad a la hora de producir
dinero con que sustentarse.

La cultura, religión, actitudes físicas y psicológicas determinando el alto o bajo grado de


desarrollo. En la cultura oriental de la Irán, Irak, India, etc. La mujer está impedida para estudiar
fuera de actividades relacionadas al hogar, y otras actividades de servicio público como
enfermería.

¿Por qué es importante analizar los elementos filosóficos involucrados en la investigación


cuantitativa?

La ciencia conduce y brinda los elementos necesarios para esclarecer la fenomenología humana,
la observación de sus actitudes comportamentales y organicionales, del hombre. El papel ético
juega su ficha clave en la manera como orienta el conocimiento humano, el saber científico para
qué y favor de quién. Lo ético compete el bienestar mismo que busca lo político que está en
servicio del hombre y su sociedad. Lo ético brinda las normas que regulan el aprovechamiento
del beneficio de la ciencia para el hombre y no para su perjuicio. Lo político hace su parte hacia
quien se destina el beneficio de la ciencia, a su vez la promueve y desarrolla mecanismos para
que sus hombres hagan ciencia, y examina y establece los campos sociales hacia los cuales la
investigación y la técnica permitan el desarrollo y el beneficio de la misma sociedad humana.

¿Cómo se da el conocimiento en la relación sujeto objeto y el discurso a cerca de la


realidad?

En la relación sujeto objeto se manifiesta a través de tres aspectos de interacción con la realidad
que son:

 Los modos de trabajar, conocer y ser.


 La relación sujeto objeto se establece a partir del sujeto que capta su propia exterioridad
de aquello que desea conocer, siendo esta la relación entre lo cognoscente produciendo
los dos un proceso dialéctico a través de los cuales se capta la realidad
 Posiciones teóricas que frente al conocimiento y la ciencia tienen Platón, Bacon, Popper,
Kuhn, Bunge y Habermas
 Desde el punto de vista de cada filósofo, trataron de dar respuesta a una serie de
inquietudes, buscaron esclarecerlas para llegar a la verdad pero no mediante un
conocimiento empírico que sólo era adquirido a través de la experiencia sino que lo
trataron de fundamentar de un rigor plenamente científico, sistemático y teórica.
 Platón propuso su posición respeto a la inferioridad de la doxa u opinión frente a la
veracidad de la ciencia o episteme.
 Popper la ciencia surge a partir de problemas y esto por la falibilidad del conocimiento y
de la ciencia
 Bacon sustentación y comprobación del conocimiento empírico a través de la estadística,
acumulación de datos, observaciones y formulación de hipótesis, de las experiencias.
 Kuhn apunta el conocimiento hacia la ciencia en el sentido amplio de la palabra, ruptura
de los paradigmas de la ciencia por el desarrollo del conocimiento.
 Mario Bunge ciencia y conocimiento supeditados al saber cotidiano.

5
 Habermas conocimiento y ciencia para un fin determinado, interrelación de reglas lógico
metodológicas e intereses directores del conocimiento.

CONCLUSIONES

El método Científico tiene como meta obtener un conocimiento objetivo de la realidad. Las
hipótesis y las teorías no se encuentran en el aire son el resultado de una búsqueda incesante
para lo cual el hombre de ciencia utiliza un arsenal de procedimientos y técnicas; claro está que
la ciencia es muy general, donde es necesario utilizar estrategias generales como también
particulares, dependiendo de la especifidad y profundidad de la ciencia. A manera de conclusión
diré que todas las ramas de la ciencia están sustentadas en el Método Científico para el
tratamiento de la problemática en particular.

Cuando nos planteamos una pregunta sobre una parte desconocida de la realidad, estamos
orientando nuestras acciones en dirección a la formulación de un nuevo conocimiento, donde la
respuesta debe estar dentro de los límites de la razón, es decir apoyada en argumentos que
permitan justificarla a los ojos de cualquier entendimiento. En la ciencia las respuestas nunca son
definitivas, ni cerradas como podrían darse en algunas instancias culturales como la Ética, el arte
o la religión, donde sus aportes son de uso exclusivo de sus miembros, sino que siempre debe
permanecer expuesta a la discusión racional.

Las teorías para catalogarse como científicas, deben pasar un examen exhaustivo para
transformarse en la maravilla de la modernidad llamada ciencia. Los rasgos característicos son
los siguientes: utilización de un método de aplicación universal que garantizan la homogeneidad
de lenguajes, instrumentos y resultados, desarrollo de la dimensión experimental, con pruebas
en entornos controlados donde se contraste las hipótesis con precisión y confiabilidad; y la
vocación técnica que permita conocer la naturaleza para conocerla y transformarla.

El objetivo primario de la investigación científica es el progreso del conocimiento, con fines


utilitaristas tanto para el presente como para el futuro de la humanidad. Hacer ciencia por la
ciencia me parece una actividad caprichosa, sin sentido y vacía; es necesario humanizar la
ciencia y ponerla al servicio de las grandes mayorías, solucionando los problemas existenciales
presentes y proyectarnos a un futuro, más digno y aceptable.

En definitiva, esa cosa que llamamos ciencia, es un conjunto de conocimientos comprobados,


verificados, validados por una Comunidad de científicos; nos permite tener una visión objetiva
de la realidad, se sustenta en el Método Científico, y puede ser aplicado tanto a nivel general
como particular. Con el pasar del tiempo la ciencia se perfecciona, pues se alimenta de los nuevos
aportes científicos, la ciencia es una estructura cognitiva que se encuentra en construcción
continua.

6
REFERENCIAS

Anónimo (S/A) “Empirismo”. Recuperado de:


http://online.aliat.edu.mx/adistancia/InvCuantitativa/LecturasU3/MI-A-psicologia-04b.pdf.
Consultado el 3 de febrero del 2019.

Bunge, M. (S/A) “La ciencia, su método y filosofía”. Recuperado de:


http://online.aliat.edu.mx/adistancia/InvCuantitativa/LecturasU3/bunge_libro_aristidesvara.pdf.
Consultado el 3 de febrero del 2019.

Sabino, C. (1992) “El proceso de investigación”. Recuperado de:


http://online.aliat.edu.mx/adistancia/InvCuantitativa/LecturasU3/proceso_investigacion.pdf.
Consultado el 3 de febrero del 2019.

Вам также может понравиться