Вы находитесь на странице: 1из 76

III.

Estudio de Línea Base


3.1. Aspectos Generales

El Estudio de Línea Base corresponde a la caracterización de los componentes


ambientales del área de influencia del proyecto, el cual ha sido determinado en el ítem
2.5.9.1 Envergadura del Proyecto, para lo cual se realizará los estudios, identificación,
censo, inventario, cuantificación, y en su caso, cartografía de los aspectos ambientales
más importantes: población humana, fauna, flora, suelo, agua, aire, clima, paisaje,
estructura, patrimonio cultural, áreas naturales protegidas y los ecosistemas presentes
en el área, relaciones sociales y condiciones de tranquilidad pública (ruidos,
vibraciones, olores, y salud pública), que pueden ser afectados por la actividad.

3.2. Descripción del Medio Físico

3.2.1. Ubicación, Topografía y Fisiografía del Área de Influencia del Proyecto.

Para la Ubicación se han tenido en cuenta las actividades preexistentes a la Ejecución


del Proyecto de Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76
TM/DIA de COINREFRI S.R.L, Ver Anexos. Anexo VI. Planos. Plano AJMC N°: UBIC.
01 de 01 Ubicación y Localización.

Cuadro N° 24
Descripción del Medio: Ubicación, Topografía y Fisiografía
Coordenadas de la Poligonal del Área de Estudio Ver Cuadro N° 06. Coordenadas UTM
(Coordenadas UTM y Geográficas, DATUM WGS 84) Cuadro N° 07. Coordenadas Geográficas
Distrito. Provincia. Departamento
Paita Paita Piura
Se ubica en un área natural protegida Se ubica en zona de amortiguamiento Distancia a que se encuentra el Proyecto
No No No Aplica
Fuente, Elaboración Propia

En el Cuadro N° 06 se muestran las Coordenadas UTM del Proyecto

Cuadro N° 06
Coordenadas UTM
Vértice Este (X) Norte (Y)
A 486 188.0000 9 438 949.0000
B 486 250.8714 9 439 024.2395
C 486 297.3734 9 438 985.3817
D 486 312.6343 9 439 003.6449
E 486 359.4048 9 438 964.5446
F 486 347.3500 9 438 950.1363
G 486 381.2243 9 438 924.2401
H 486 310.6605 9 438 839.7904
Fuente: Elaboración Propia

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
En el Cuadro N° 07 se muestran las Coordenadas Geográficas del Proyecto

Cuadro N° 07
Coordenadas Geográficas
Vértice Norte Este
A 05°04’33.09314’’ 81°07’28.59699’’
B 05°04’30.64316’’ 81°07’26.55454’’
C 05°04’31.90896’’ 81°07’25.04446’’
D 05°04’3131426’’ 81°07’24.54869’’
E 05°04’32.58796’’ 81°07’23.02988’’
F 05°04’33.05713’’ 81°07’23.42150’’
G 05°04’33.90072’’ 81°07’22.32146’’
H 05°04’36.65061’’ 81°07’24.61381’’
Fuente: Elaboración Propia

La provincia de Paita está localizada en el departamento de Piura y es una de las 10


provincias que constituyen la Región Grau. El distrito de Paita en donde se centra el
Área de Estudio geográficamente se ubica en los 5º 04´ 45´´de latitud sur, 81º 06´21´´
de longitud oeste y a una altitud de 3 m.s.n.m. El Área de Estudio comprende la zona
donde se ubica la Planta Procesamiento de Productos Hidrobiológicos COINREFRI
S.R.L., motivo del presente EsIA-sd.

La Bahía de Paita se caracteriza por presentar un perfil semejante a un seno que labra
la costa desde la desembocadura del Río Chira, hasta Punta Telégrafo, por una
distancia de unas 9 millas. La costa, que originalmente se dirige al Sureste, hasta
alcanzar el Río Chira, continúa por 6 millas en esa misma dirección hasta la Caleta
Colán.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
3.2.2. Clima y Meteorología

Cuadro N° 25
Descripción del Medio: Clima y Meteorología y Zonas de Vida
Estimación de ETP
Tipo de Clima Índice de Aridez
Clasificación de Thornthwai Índice de Humedad 75%
Índice Humedad Global 60 – 70%
Temperaturas
Temperaturas Promedio Mensual
Temperaturas Promedio Anual (°C) Promedio Extremas
(°C)
(°C)
26.5 22.3 38.3
Vientos Dominantes Sur, Sureste y Sur. Sur Este y Sur
Dirección Vientos Dominantes Dirección
Mensual. Rosa de Suroeste Oeste
Anual Rosa de Vientos
Vientos Velocidad 4 Nudos Velocidad 6.7 Nudos
Tsunamis No registra
Inundaciones 1983, 1998
Frecuencia de Eventos Climáticos
Maremotos No Registra
Eventos climáticos
Fenómeno del Niño
extremos
Estimación de ETP
Sistema de Clasificación de Zonas Promedio
de Vida de Holdridge Precipitación Total
por año
T° Media Anual 21 – 23 °C
Mapa climático con información representativa (Adjuntar el mapa establecido según SENAMHI).
ETP*: Evapotranspiración potencial

Mapa de Clasificación Climática de Thornthwai. SENAMHI


por el por el método de

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Fuente: SENAMHI.

Figura N° Mapa de Zonas de Vida de Holdridge

Viento

En Estación Paita, se presentaron vientos de dirección Sur, Sureste y Suroeste. Con


relación a la velocidad del viento, para Diciembre 2014, Viento Resultante 196 -5.6
Nudos, Velocidad Prevalente 4 Nudos y Velocidad Promedio 6 Nudos

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Figura N° 42. Rosa de Viento. Fuente: Marina de Guerra del Perú

Humedad Relativa

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Paita se caracteriza por ser zona árida, y su área desértica origina un gradiente térmico
significante entre el continente y océano colindante, que ocasiona que el flujo del viento
circule libremente, acelerándose superficialmente mar afuera, razón justificable para
que sus aguas sean tranquilas todo el año. En el verano se presentan ocasionalmente
lluvias de ligera intensidad; sin embargo con la presencia del Fenómeno "El Niño",
estas pueden ser de moderada y fuerte intensidad, alcanzando valores significativos. El
clima en la ciudad de Paita es sumamente caluroso, predominando dos estaciones:
invierno que empieza en marzo y termina en noviembre, con temperatura promedio de
20ºC y se caracteriza por el fuerte viento con dirección Oeste. Y, el verano abarca los
meses de Diciembre a Abril, con temperaturas que llegan hasta 32ºC. Las condiciones
climáticas están influenciadas directamente por las variaciones estacionales de la zona
de baja presión ecuatorial y por la corriente El Niño, produciéndose un clima de tipo
súper árido tropical, calificado como clima cálido o muy seco en la costa.

El clima que determina la Ubicación Geográfica del Estudio se caracteriza por una
precipitación escasa y concentrada en pocos días del año, sobre todo en verano, a lo
que se le suma un régimen térmico de verano caluroso e invierno templado

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Figura N°. Mapa de Clasificación Climática del Perú

3.2.2.1. Condiciones Océano-Atmosféricas1

Temperatura Superficial del Mar

1 Boletín Alerta Climático ERFEN Marzo 2013

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Según datos de La Dirección de Hidrografía y Navegación del Perú (DHN), para Marzo
del presente, en las estaciones norteñas de Talara y Paita, se registró un incremento
significativo de 2.4º C en las anomalías de la Temperatura Superficial del Mar; mientras
que, en el resto del litoral, se presentó un descenso promedio de 0.7° C, respecto al
mes anterior. Ver Figura N° 39.

Figura N° 39. Temperatura Superficial del Mar (°C), 1 al 31 de marzo del 2013. ERFEN.

Para el mes de Abril la Temperatura Superficial del Mar presenta como promedio del
día 16.9 °C y como promedio del mes 18.1°C. Ver Figura N° 40.

Figura N° 40. Temperatura Superficial del Mar. Abril 2013. Fuente: DHN
Precipitaciones

Solo en Paita, Lobos de Afuera y Chimbote, se presentaron ligeras lloviznas


intermitentes, durante la segunda y tercera semana del mes, registrándose valores

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
acumulados de 14.3, 1.3 y 4.6 mm, respectivamente. La ubicación de la estación se
muestra en la Figura N° 41.

Figura N° 41. Precipitaciones Mensuales. Fuentes: Fuente: ERFEN BAC N° 270.

3.2.3. Geología y Geomorfología

En la Figura N° se muestra el Mapa Geológico de Piura elaborado por INGEMETT en


el cual se delimitara la poligonal del Área de Influencia Directa Indirecta del Proyecto.

Figura N° Mapa Geológico de Piura. INGEMMET


3.2.3.1. Geología

3.2.3.1.1. Zona Meridional

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Este sector está conformado por tablazos, teniendo debajo de la cobertura Cuaternaria
rocas marinas Pliocénicas y Miocénicas; cerca al litoral, rocas Cretácicas, discordantes
sobre un Paleozoico levantado a través de fallamiento que deviene desde la Tectónica
Hercínica. El fallamiento y fracturamiento que observa en los Acantilados de Paita,
obedecen a un sistema de rumbo N-S, variando 5 ó 10 veces al Oeste y otras al Este.

3.2.3.1.2. Deformación Caledoniana

Esta tectónica se pone en evidencia por el grado de metamorfismo e intensa


deformación que muestra el zócalo Paleozoico. En la serie metamórfica que aflora en
la Silla de Paita, los pliegues apretados, caóticos y sus ejes varían de N-S a N 20° E
La esquistosidad en general en la serie del Paleozoico inferior varía de rumbos,
pudiendo agruparse por familias; una con rumbo predominantemente N–S y que puede
variar a N 20° E, otra de N 45 a N 9° O; luego otra de N 140° a N 160°. Estos rumbos,
nos evidencian comprensiones principalmente E-O y otras secundarias N-S y NE-SO.

3.2.3.1.3. Granito de Paita

Este cuerpo destaca en la parte central de los cerros Sillas de Paita. Se trata de una
roca gris rosada, de grano medio holocristalino, con abundante mica (muscovita),
ortosas, plagioclasas y cuarzo. Al microscopio, se observan granos de cuarzo
policristalino, mostrando extinción ondulante; también se ha observado cristales de
cordierita.

Este cuerpo se extiende del Cerro Sillas de Paita al Cerro Chocán (hoja de Piura),
donde muestra una aspecto gneisoide, tectonizado, milonitizado y en partes bandeado,
teniendo la orientación de los minerales.

3.2.3.2. Geomorfología

El relieve presenta una forma irregular, con unidades geomorfológicas variables, por la
influencia de agentes estructurales y evoluciones tectónicas a los cuales se han
sumado la acción marina, geológica y la aluvial; incidiendo también agentes de erosión
como son la actual mecánica de las olas en el modelado del borde del litoral, que dan
origen a estos ambientes geomorfológicos, los cuales están ligados al proceso del
levantamiento andino, así como a aplastamientos por desgaste y colmatación.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Se ha tomado en cuenta la plataforma y el talud, esto es debido a que está ligado a las
unidades continentales, que constituyen la formación y prolongación del terreno. En
Paita se hallan emplazadas Tres (03) principales formaciones; la Formación Chira
Verdum, Mirador y rocas del Paleozoico Indiviso. La Formación Chira Verdum está
constituida por lutitas, areniscas y limolitas. La Formación Mirador lo constituyen los
conglomerados, areniscas y lutitas. El Paleozoico está conformado por pizarras
esquistosas, finaliza la secuencia con depósitos cuaternarios que se encuentran como
depósitos de playa.

3.2.3.2.1. Unidades Geomorfológicas2

 Talud Continental
Esta unidad comprende la zona a partir de la cual la plataforma continental
presenta una caída de pendiente brusca, correspondiendo ello a partir de la
isóbata de los 200 m. hasta el eje de las fosas abisales. En el Noroeste peruano,
se puede notar una pendiente fuerte entre los 200 a 500 m de profundidad frente a
las costas de Paita, Talara y Lobitos.

 Plataforma Continental
Morfológicamente, viene a constituir la prolongación de la costa, teniendo una
superficie levemente inclinada, con cambios de relieves locales, hasta la isóbata
de los 200 m. Esta plataforma se presente desde el Golfo de Guayaquil, hasta el
Norte de Máncora con ancho promedio de 50 km estrechándose al Sur, para
formar una angosta repisa que se prolonga hasta Paita donde se amplía
nuevamente hacia la Bahía de Sechura, alcanzando al Sur de los Cerros IIIescas
frente a las Costas de Chiclayo, un ancho promedio de 110km con una pendiente
imperceptible de 1%500.

 Borde Litoral
Corresponde al sector de la Playa comprendida desde la línea de alta y baja
marea hasta el borde de los acantilados formados por una estrecha faja de arena,
la misma que en el caso de playas abiertas están limitadas por el cordón litoral.

3.2.3.3. Estratigrafía

2 Geología de los cuadrángulos de Paita, Piura, Talara Sullana, Lobitos, Qda. Seca, Zorritos, Tumbes y Zarumilla

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
3.2.3.3.1. Serie Metamórfica del Área de Paita

Son rocas metamórficas correspondientes al Paleozoico inferior no datado y que


afloran en el cuadrángulo de Paita a lo largo de la margen costanera, formando el
basamento sobre el cual se asientan rocas cretácicas, terciarias y mayormente
cuaternarias (tablazos) marinas. Se les puede observar desde la misma localidad de
Paita siguiendo el litoral por Punta Chuy, Punta Herada; Punta Gaviota, Punta Garila,
Punta Campana, La Caleta, La Islilla, Cerros la Silla de Paita, prolongándose hacia el
Este hasta Cerro Blanco (en el cuadrángulo de Piura).
Se trata predominantemente de pizarras y esquistos pelíticos micáceos de color
oscuro; cuarcitas replegadas, con material brechoide milonitizados, mostrando
fallamiento de empuje. Se tienen también, areniscas y lutitas esquistosas de color gris
verdosa con estratificación delgada. Las pizarras esquistosas son negras, carbonosas
y lustrosas, mostrando plegamiento fuerte debido a un tectonismo interno; la
esquistosidad es de fractura. En Tortugas, es donde mejor se aprecia el grado de
tectonismo sufrido. Allí, se tiene una frase arcillosa pelítica (lutitas), esquistos areno
micáceos que muestran esquistosidad de fractura casi paralelo a la estratificación, así
como cuarcitas en capas delgadas y lenticulares.

Se aprecia microfallas con empuje de O a E, y un micro y macro plegamiento cuyos


ejes son N - S. La esquistosidad va de N 20° W, N - S A n 10° E. La secuencia en
general, tiene rumbos de N 20° E, N 40° E con buzamiento de 40° a 60° NO. En la vía
Islilla y Yacila, que cruza los cerros “Sillas de Paita”, hay un cuerpo granítico antiguo
que intruye la secuencia metamórfica de pizarras negras, pelíticas, micáceas y foliadas
y cuarcitas con vetillas de cuarzo. Al igual que en macizos de Amotapes - La Brea,
estos intrusivos están vinculados a intrusiones ácidas.

La intrusión ha causado metamorfismo térmico, recristalizando rocas y dando lugar a


texturas cristalofilianas con intercrecimiento de cuarzo. Las pizarras del área de Paita
hacen recordar a la serie Ordovícica de la Cordillera Oriental.

3.2.3.3.2. Cenozoico - Eoceno

 Formación Verdún

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Los afloramientos de la Formación F.M. Verdún, se extienden desde Paita hacia el
Norte. La secuencia mayormente es clásica, consiste de un intercalación de
areniscas de grano medio a grueso, ligeramente diagenizadas con lutitas
laminares, lago bentoníticas; al alterarse dan un color gris verdoso a amarillentos
de tintes púrpuras. En alrededores de los cerros de Paita, aparecen escasas
secciones donde no es posible separarlos formando el Grupo Chira – Verdún.
Consiste de conglomerados heterogéneos y areniscas poco compactas con
fragmentos redondeados y subangulosos.

 Formación Chira

Esta formación aflora a lo largo del río Chira. Las localidades típicas del valle son:
Tamarindo, Amotape, Vichayal. Los afloramientos se extienden hacia el Norte
hasta Talara. La FM. Chira, consta en su parte inferior de lutitas bentónicas
laminadas, en capas muy delgadas que son conocidas como “Lutitas Papel”, de
tonalidades oscuras, que al intemperizarse dan un color marrón rojizo. Hacia
arriba presentan areniscas intercaladas con lutitas micáceas.

La parte media está compuesta sólo por areniscas de grano grueso y de colores
blanquecinos con horizontes conglomerádicos.

En la parte superior se observan nuevamente lutitas y limolitas grises a marrones,


areniscas limolitas o lutitas bentónicas y tobas amarillo verdosas que debido a la
alteración presentan colores blanquecinos.

3.2.4. Suelos

No Aplica para Suelos dentro de su Área de Influencia Directa e Indirecta, dado que
la Ampliación de Capacidad de Planta solo se ha realizado sobre los Pisos de la Planta
de Procesos no impactando en ningún momento el recurso suelo

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
3.2.5. Hidrogeología

No Aplica para Hidrogeología. No se tiene como fuente de abastecimiento aguas


subterráneas.

3.2.6. Hidrología

No Aplica para Hidrología. No cumple con ninguno de los tres escenarios.

Cuadro N° 28
Descripción del Medio: Hidrología
Hidrología
Descripción de Embalses, y Cuerpos de Agua Cercanos (Lagos,
No Aplica. No existe ninguno de ellos
Presas, Lagunas, Ríos, Arroyos)
Comportamiento hidrológico No Aplica. Se abastece mediante Cisternas
Caracterización de Agentes de Erosión (Agua, Viento y No Aplica. Su fuente de abastecimiento no es un cuerpo de agua superficial,
Antrópica) Sus efluentes son vertidos a EPS-Grau.

3.2.7. Calidad de Agua

Caracterizar los cuerpos de agua, que podrían ser impactados por las actividades del
proyecto. Para ello se deberá realizar la toma de muestras, cumpliendo los protocolos
establecidos. Asimismo, se deberá presentar los métodos, técnicas, periodicidad de
muestreos y los informes de ensayo del laboratorio, el cual debe presentar las
metodologías acreditadas por INDECOPI.

Las estaciones de muestreo deben ser geo referenciadas (Coordenadas UTM y


geográficas, Datum WGS 84) debiendo precisar la zona de ubicación (17,18 y19).

Realizar el análisis de la calidad de agua a partir de la correlación de los datos físicos,


químicos y microbiológicos. Los análisis deberán considerar mínimo datos semestrales
considerando el efecto de las corrientes marinas y la temporalidad de la actividad (veda
y producción) según corresponda.
Caracterizar todos los parámetros estipulados en el Estándar de Calidad Ambiental
(ECA) para agua, que se encuentre vigente, teniendo en cuenta la categorización
establecida en la Resolución Jefatural N° 202-2010-ANA y sus modificatorias. Además,
de ser el caso evaluar otros parámetros que sean de interés para la actividad.

Los parámetros analizados para establecer la línea base de la calidad del agua
superficial deberán ser seleccionadas en función de los potenciales impactos del
proyecto en la calidad del agua y las condiciones ambientales de la zona, tomando

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
como referencia los parámetros recomendados para diferentes actividades en el
Protocolo Nacional de Monitoreo Calidad de los Cuerpos Naturales de Agua
Superficiales aprobado mediante R.J. Nº 182-2011-ANA. La lista tiene que contemplar
parámetros físico-químicos (pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, temperatura,
DBO5, DQO y sólidos suspendidos), compuestos nitrogenados, fosfatos, parámetros
orgánicos (aceites y grasas) y microbiológicos (coliformes totales, y coliformes fecales
y/o termotolerantes).

Los datos deberán presentarse en diagramas, gráficos, etc., incluyendo su


respectiva evaluación e interpretación de los resultados.

La calidad de agua de mar, debe ser caracterizada en niveles de profundidad


superficial, medio y fondo. Para los parámetros que se evalúen in situ (en campo) se
deberá adjuntar el certificado de calibración de los equipos utilizados. Si dentro del
área de influencia directa e indirecta del proyecto se tiene presencia de ecosistemas
frágiles, deberá considerar el artículo 99.2°de la Ley N° 28611, Ley General del
Ambiente, que define que los ecosistemas frágiles comprenden, entre otros, pantanos,
bofedales, bahías, islas pequeñas, humedales. Por tal razón deben ser aplicados los
Estándares de Calidad del Agua de la categoría 4 “Conservación del ambiente
acuático”.

Cuadro N° 29
Descripción del Medio: Calidad del Agua
Calidad de Agua
Caracterizar los cuerpos de agua mediante análisis físico-químico y microbiológico
Estación de muestreo Coordenadas Descripción

Estación de muestreo Parámetro Metodología Unidad ECA

3.2.7.1. Estaciones de Monitoreo

La Planta de Productos Hidrobiológicos Congelados de COINREFRI S.R.L., para llevar


a cabo las actividades de sus líneas de proceso, utiliza el agua de la Empresa
Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado. EPS-GRAU, que según el

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Informe de Ensayo N° AG 1233962 del Laboratorio de SGS del Perú SAC. Laboratorio
de Ensayo Acreditado por el Organismo Peruano de Acreditación INDECOPI-SNA, con
Registro LE-002. Solicitado por Corporación de Ingeniería de Refrigeración SRL., en la
Solicitud de Ensayo 291788001 del 14 de Septiembre del 2012 para la Realización de
Análisis de Agua de Proceso de las Aguas Tomadas por SGS Operaciones en la
Planta de COINREFRI S.R.L.

Cuyos resultados se muestran en el Cuadro N° 13. Ver Anexos. Anexo IV. Análisis e
Informe de Laboratorio y Ensayo.

Cuadro N° 13
Informe de Ensayo N° AG 1233962. Agua de Proceso
Resultados de Ensayo Muestra
*Enumeración de Enterococos Intestinales ( UFC/100 ml) 0
*Huevos de Helminto (huevos/litro) 0
Numeración de Heterótrofos en Placa (a) (UFC/ml) <1EST
Numeración de Coliformes fecales (NMP/100ML) <1.8
Numeración de Escherechia coli (NMP/100 ml) <1.8
(a)Tiempo y T° incubación: 35°C * 48 Hr. Medio de cultivo: Plate Count Agar.
Est = Número estimado
Fuente: Laboratorios SGS

La Planta de Productos Hidrobiológicos Congelados de COINREFRI S.R.L., para llevar


a cabo las actividades de sus líneas de proceso, utiliza Hielo, que según el Informe de
Ensayo N° MA1221932, del Laboratorio de SGS del Perú SAC. Laboratorio de Ensayo
Acreditado por el Organismo Peruano de Acreditación INDECOPI-SNA, con Registro
LE-002. Solicitado por Corporación de Ingeniería de Refrigeración SRL., en la Solicitud
de Ensayo 291990-001 del 09 de diciembre del 2012 para la Realización de Análisis de
Agua Hielo, muestra tomada por SGS Operaciones en la Planta de COINREFRI S.R.L.
Los resultados se muestran en el Cuadro N° 14. Ver Anexos. Anexo IV. Análisis e
Informe de Laboratorio y Ensayo.

Cuadro N° 14
Informe de Ensayo N° MA1221932. Agua, Hielo
Identificación de Muestra L.D. Agua Dulce de Proceso Hielo Dulce de Escama
Arsénico Total (mg/L) 0.001 0.002* 0.004*
Cadmio Total mg/L) 0.0002 <0.0002* <0.0002*
Cobre Total 0.001 0.003* <0.001*
Mercurio Total (mg/L) 0.0004 0.00049* <0.00004*

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Plomo Total (mg/L) 0.004 <0.0004* <0.0004*
Fuente: Laboratorios SGS

Según Informe de Ensayo N° 3 – 02748/13, del Laboratorio de Ensayo Acreditado por


el Organismo Peruano de Acreditación INDECOPI-SNA, con Registro LE-003.
Certificaciones del Perú S.A., solicitado por Corporación de Ingeniería de Refrigeración
SRL., con fecha 13 de Febrero del 2013, que toma como muestra Agua del Área de
Lavado. Los Resultados se muestran en el Cuadro N° 15. Ver Anexos. Anexo IV.
Análisis e Informe de Laboratorio y Ensayo.

Cuadro N° 15
Informe de Ensayo N° 3 – 02748/13. Área de Lavado
Ensayos Resultados
Coliformes Termotolerantes (/100 mL) <1
Recuento de Heterótrofos En Placa (UFC/mL) < 1 estimado
Enumeración De Bacterias Escherichia coli (/250 mL) < 1 estimado
Enumeración de enterococo intestinal (/250 mL) < 1 estimado
Fuente: Laboratorio CERPER

3.2.8. Calidad de Sedimento

En este apartado debe considerar la evaluación de parámetros en función a los


potenciales impactos del proyecto en la calidad del sedimento, acotando información
respecto a la caracterización físico-química de los sedimentos. Los parámetros
evaluados de los sedimentos serán comparados con los valores referenciales de
estudios realizados por instituciones científicas nacionales competentes.

La toma de muestra se debe realizar en las estaciones de monitoreo donde evalúa la


calidad de agua.

Se deberá describir el programa de monitoreo sustentando la ubicación de los puntos


de muestreo, frecuencia y parámetros de análisis. Se deberá precisar los métodos
utilizados para colección de muestras, programas de control de calidad, análisis de
laboratorio e interpretación de datos.

Cuadro N° 30
Descripción del Medio: Calidad de Sedimento
Calidad de Sedimento
Si el proyecto se asocia o está en un área de influencia marina

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Caracterización físico-química de los sedimentos
Estación de muestreo Coordenadas Descripción

Estación de muestreo Parámetro Metodología Unidad ECA*

Deberá considerarse la normativa nacional, caso contrario, se podrá comparar con


estándares internacionales.

3.2.9. Oceanografía

Si el proyecto se asocia o está en un área de influencia marina, presentar la siguiente


información:
Cuadro N° 31
Descripción del Medio: Oceanografía
Oceanografía Si el proyecto se asocia o está en un área de influencia marina
Presentar la caracterización Identificar las masas de agua
oceanográfica de la zona de
estudio Describir Fenómenos naturales Tsunamis, Bravezas, Oleajes, Otros
Perfil de la playa
Procesos costeros
Morfología del borde costero
Batimetría del frente costero

Calidad de agua a nivel de la columna de agua (Caracterización físico-química de los sedimentos)


Parámetros mínimos: salinidad, oxígeno disuelto, pH, nutrientes (nitritos, nitratos, fosfatos silicatos)
amonio, clorofila “a”, coliformes totales, aceites y grasas, sólidos suspendidos totales, sulfuros, etc.
Estación de muestreo Coordenadas Descripción

Estación de muestreo Parámetro Metodología Unidad ECA*

Tipo de Costas Ambientes Marinos de las Costas


Descripción General del Área
Oceanografía
Ciclo de Mareas
Profundidad Retorno Velocidad y Dirección
Corrientes Superficiales

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Frecuencia Periodo Dirección Altura
Oleaje

3.2.10. Batimetría

En este apartado presentar el estudio de batimetría de la zona de estudio, la pendiente


promedio o grado de inclinación del fondo marino, indicar y describir la obtención de
dicha información. Presentar un mapa batimétrico, donde se incluya el perfil
longitudinal (indicar escala horizontal y longitudinal) a una escala adecuada que
permita visualizar su contenido para su revisión.

Cuadro N° 32
Descripción del Medio: Batimetría
Batimetría
Pendiente promedio o grado de inclinación del fondo
marino
Mapa batimétrico: Perfil longitudinal (indicar escala horizontal y longitudinal) a una
escala adecuada que permita visualizar su contenido para su revisión.

3.2.11. Aire, Ruido y Vibraciones

Cuadro N° 33
Descripción del Medio: Aire, Ruido y Vibraciones
Aire, Ruido y Vibraciones
• Para el monitoreo de la calidad de aire se debe considerar los puntos en el barlovento y el
sotavento.
Aire, Ruido y
Vibraciones • Si existiese en el área de influencia poblaciones humanas o áreas sensibles cercanas debe
efectuarse dos mediciones de calidad de aire una en el área proyectada y las otras
mediciones en zonas sensibles, poblaciones humanas, zona agrícola, etc., cuyos
parámetros corresponden a los establecidos en los ECA aire vigentes.
• Se realizaran muestreo de aire, ruido y vibraciones.
• El monitoreo se realizará considerando los establecido en el Reglamento de Estándares
Calidad de Aire.
Nacionales de Calidad Ambiental del Aire D.S. 074-2001-PCM, Estándares de Calidad
Ambiental para Aire D.S N° 003 - 2008 - MINAM, Disposiciones Complementarias para la
Aplicación de los ECAs Aires D.S 006-2013-MINAM y el Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM

Estación de muestreo Coordenadas Descripción


Estación de muestreo Parámetro Metodología Unidad ECA*

3.2.11.1. Aire

El Monitoreo de Calidad de Aire se realizó en 04 Estaciones de Monitoreo.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Estación 1. : Frente al Caldero
Estación 2. : A Barlovento Coordenadas Geográficas
5°04’34.1’’mE / 81°07’21.6’’
Estación 3. : A Sotavento. Coordenadas Geográficas
5°04’29.2’’ mE y 81°07’26.8’’mS
Estación 4. : Sala N° 03.

La Calidad del Aire, se ve influenciada tanto por las emisiones producidas en la Planta
de Procesamiento de Productos Hidrobiológicos Congelados de COINREFRI SRL.,
como por las emisiones generadas por el Parque Automotor que transporta Materia
Prima, Productos Hidrobiológicos Congelados y Residuos Sólidos.

3.2.11.2. Monitoreo de la Calidad del Aire

Con el Monitoreo de la Calidad del Aire, de Fecha 11 de Abril del 2013, en las
instalaciones de la Planta de COINREFRI SRL., según Informe de Análisis N° 078-CP-
AAIQ-UNP-2013; se busca determinar los Niveles de Concentración de los Parámetros
Partículas Totales en Suspensión (PTS), Monóxido de Carbono (CO), Sulfuro de
Hidrógeno (H2S), Dióxido de Azufre (SO2), Óxidos de Nitrógeno (NOx), Hidrocarburos
No Metano (HNM) y evaluar los impactos ambientales que pudieran producir las
operaciones y/o actividades de la Planta. Ver Cuadro N° 06.

Cuadro N° 06.
Calidad de Aire. Parámetros Meteorológicos
Humedad Velocidad
Temperatura Dirección
Coordenadas Relativa del Viento Ruidos
Punto de Muestreo (°C) predominante
Geográficas (%) (Km / h) dB(A)
del Viento
Min Max Min Max Min Max
05º 04′ 32.7″
Frente a Calderos 29.1 35.7 34 43 3.0 10 NO 79
81º 07′ 23.5″
Barlovento Chimenea 05°04’34.1’’
28.1 33.5 34 51 4.0 16 NO 73
300 mt. 81°07’21.6’’
Sotavento 300 mt. 05°04’29.2’’
28 33 33 46 4.5 18 NO 75
Chimenea 81°07’26.8’’
Área de
Sala N° 03 Compresores a 26.1 35.8 35 59 2.0 7.0 NO 86
Instalar
Fuente: Informe de Análisis de la UNP. 26 de Abril del 2013

Cuadro N° 07
Calidad de Aire.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Parámetros (Concentración en µg/m3)
Punto de Coordenadas Ruidos
CO
Muestreo Geográficas PTS H2S SO2 NOX HNM dB(A)
(mg/m3)
05º 04′ 32.7″
Frente al Calderos 43 65 16 24 35 64 79
81º 07′ 23.5″
05°04’34.1’’
Barlovento 35 41 8 12 15 35 73
81°07’21.6’’
05°04’29.2’’
Sotavento 18 23 3 5 10 19 75
81°07’26.8’’
Área de Compresores a
Sala N° 03 5 10 2 3 5 12 86
Instalar
Límite Máximo
80 150 150 80 200 100 80
Permisible
Concentración a Condiciones Standard: T=25°C P=101.32 KPa.

Normas Técnicas Empleadas


Para poder determinar los Parámetros de Calidad del Aire se hizo uso de las Normas
Técnicas como guía, que se describen en el Cuadro Nº 08.
Cuadro N° 08
Calidad del Aire. Normas Técnicas Empleadas
Parámetro Método Estándar Método Empleado
Temperatura Instrumental Térmico
Sulfuro de Hidrógeno ASTM – D-2385 Sensor
Bióxido de Azufre ASTM – D-3449 Sensor
Monóxido de Carbono Analizador de CO Sensor
Óxido de Nitrógeno ASTM – D-3608 Sensor
Dirección del Viento Brújula Brújula
Fuente: Análisis de Laboratorio

Descripción de los Equipos


Los equipos que fueron utilizados para determinar los Parámetros de Calidad de Aire
se describen el en Cuadro Nº 09.

Cuadro N° 09.
Descripción de los Equipos para Calidad del Aire
Parámetro Equipo Marca Modelo
Temperatura Termómetro Digital Bacharach 300
Sulfuro de Hidrógeno Analizador de Gases Draeger CMS
Bióxido de Azufre Analizador de Gases Draeger CMS
Monóxido de Carbono Analizador de Gases Extech CO80
Óxido de Nitrógeno Analizador de Gases Draeger CMS
Fuente: Análisis de Laboratorio

 Especificaciones Analizador de Gases. Marca Bacharach 300

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
 0.25% de Oxígeno – Precisión < 0.2% - Resolución 0.1 ppm
 0-3000 ppm Monóxido de Carbono – Precisión  5% - Resolución 1 ppm.
 Hasta 1093° C
 0 – 2000 ppm Óxidos de Nitrógeno – Precisión  5% - Resolución 1 ppm
 De 0- 2000 ppm Dióxido de Azufre - Precisión  5% - Resolución 1 ppm
 Calibración Automática

 Especificaciones EXTECH CO80 COMBUSTIÓN DE GAS ANALYZER


 Rango de operación de Temperatura - 10° C a 50°.
 Baterías recargables voltaje 220v 60 Hz.
 Combustibles Gas Natural, LPG, Aceite pesado, aceite ligero y carbón.
 Display LCD.
 Monóxido de carbono de 0 a 10,000 p.p.m
 Resolución  1 ppm.
 Especificaciones DRAEGER CMS
Condiciones Ambientales
 Temperatura 0° a 40° C
 Presión Atmosférica 700 a 1,100 hPa
 Humedad Relativa de 0 a 95%
 Tipo de Protección IP 54
 Temperatura de Almacenamiento – 20 a 60% °C
 Presión de Almacenamiento 700 a 1.100 hPa
 Humedad Relativa de 0 a 95
 Rango de Medición, Resolución según el chip empleado
 Tiempo de medición de 20 segundos a 3 minutos
 Disposición para la medición : inmediata
 Efecto de Intoxicación: no posibles
 Calibración: calibración en fábrica
 Flujo de Muestreo: de 7.5 a 15 mL / minuto en regulación electrónica
 Fuente Luminosa: LEDS, Pantalla: LCD

 CHIPS
 Hidrocarburos totales (HCT) : 100 – 300 ppm
 Dióxido de azufre (SO2) : 0.4 – 10 ppm

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
 Gases Nitrosos (NOx) : 0.5 – 15 ppm
 Sulfuro de Hidrógeno : 2 – 50 ppm
 Monóxido de Carbono : 5 – 150 ppm
 Dióxido de Nitrógeno : 0,5 – 25 ppm

Metodología de Trabajo
La Metodología aplicada para la determinación de los Parámetros de Calidad del Aire,
se muestran en el Cuadro Nº 10.
Cuadro N° 10
Metodología de Trabajo Calidad del Aire
Método de Tamaño
Parámetro Recipiente Presentación
Muestreo Muestra
Temperatura Manual Ambiental Instrumental 300 m. Sotavento y Barlovento
Sulfuro de Hidrógeno Manual Ambiental Instrumental 300 m. Sotavento y Barlovento
Dióxido de Azufre Manual Ambiental Instrumental 300 m. Sotavento y Barlovento
Monóxido de Carbono Manual Ambiental Instrumental 300 m. Sotavento y Barlovento
Óxido de Nitrógeno Manual Ambiental Instrumental 300 m. Sotavento y Barlovento
Fuente: Análisis de Laboratorio

Foto N° 50. Estación 1 de Monitoreo de Calidad de Aire

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Foto N° 51. Monitoreo de Calidad de Aire en Zona de Calderos 02

Foto N° 52. Monitoreo de Calidad de Aire en Zona de Calderos 02

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Foto N° 53. Determinación de Temperatura y Humedad Relativa Zona de Calderos 03

Foto N° 54. Determinación de Velocidad de Viento a Barlovento.

Foto N° 55. Determinación Calidad del Aire Sotavento

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Foto N° 56. Determinación Temperatura y Humedad Relativa Barlovento

Foto N° 57. Determinación de Temperatura y Humedad Relativa Sala N° 03

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Foto N° 58. Determinación Temperatura y Humedad Relativa Zona de Congeladores de Placas

Foto N° 59. Determinación Temperatura y Humedad Relativa Zona de Congeladores de Placas

3.2.11.3. Ruidos

Las operaciones realizadas en la Planta de COINREFRI S.R.L. emiten ruidos que


están presentes especialmente en las Áreas de Procesamiento de Productos
Hidrobiológicos Congelados, además del funcionamiento de Calderos, que podrían
producir Ruidos por encima de los Límites Máximos Permisibles. Los Niveles de
Presión Sonora del Área de estudio en las Estaciones de Monitoreo identificadas para
este fin, podemos observar que en la Estación de Monitoreo Ambiental RA-01 de
Coordenadas Geográficas 05° 04´ 14.6” y 81° 07′ 41.8” que el Nivel de Ruidos es de
80.0 dB(A) valor que coincide con el Valor Máximo Permisible por lo que se deberán
adoptar medidas de Acción Preventiva, de Acción Correctiva y de Control.

Cuadro N° 11
Niveles de Ruido Ambiental. Período Diurno
Coordenadas Standard
Puntos de Monitoreo Estación de Monitoreo Metodología dB(A)
Geográficas dB(A)
05° 04´ 327”
RA-01 Frente a Calderos ISO 1996 79.00 80.0
81° 07′ 23.5”
05° 04´ 34.1”
RA-02 Barlovento ISO 1996 73.00 80.0
81° 07′ 21.6”
05° 04′ 29.2″
RA-03 Sotavento ISO 1996 75.0 80.0
81° 07′ 26.8″
RA-04 Sala N° 03. Área de Compresores ISO 1996 86.0 80.0
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. Zonificación Industrial.
Decreto Supremo N° 085-PCM-2003.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs), para Ruido establecen los Niveles
Máximos de Ruido Ambiental, los cuales no deben excederse para proteger la salud de
las personas. Estos ECAs consideran como parámetro el Nivel de Presión Sonora
Continuo Equivalente con Ponderación A (LAeqT) y toman en cuenta las zonas de
aplicación y horarios. Ver Cuadro N° 12.

Cuadro N° 12
Estándares y LMP para Ruido Ambiental
Parámetros Unidad LMP Norma de Referencia Frecuencia
Decreto Supremo N° 85-2003-PCM, Reglamento
Diurno (07:01- Expresado en
80 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Semestral
22:00) LAeqT
Ruido-Zona de Aplicación Industrial.
Fuente: Reglamento Estándares Nacionales de Calidad Ambiental Ruido. Zonificación Industrial.
Decreto Supremo N° 085-PCM-2003.

Foto N° 60. Monitoreos de Ruidos en Zona de Calderos

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Foto N° 61. Monitoreo de Ruidos en Zona de Calderos

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Foto N° 62. Monitoreo de Ruido en Sala N° 03.

Foto N° 63. Monitoreo de Ruidos Sala N° 03

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Foto N° 64. Monitoreo de Ruidos en Área Exterior Planta de COINREFRI S.R.L.
3.2.12. Sismicidad

Describir e identificar las zonas de riesgo o peligro sísmico en la zona de ejecución del
proyecto, a fin de establecer los mecanismos focales referidos al proyecto y su efecto
en las áreas donde se localizarían la infraestructura a instalarse.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
3.3. Descripción del Medio Biológico

El objetivo de analizar las comunidades faunísticas en un estudio de impacto ambiental


radica, por un lado, en la conveniencia de preservarlas como un recurso natural
importante y, por otro lado, por ser excelentes indicadores de las condiciones
ambientales de un determinado ámbito geográfico; así, dependiendo del grupo
taxonómico al que pertenezca un organismo presente en el área de estudio, la fauna
puede mostrar, bien una respuesta integral a toda una serie de factores ambientales,
bien a un determinado factor, siendo por tanto un excelente grupo para interpretar
estas condiciones ambientales.

La evaluación debe permitir el conocimiento de las de las características cualitativas y


cuantitativas de los diferentes ecosistemas que conforman el área de influencia del
proyecto, determinando además su sensibilidad, para posteriormente implementar un
programa de manejo ambiental para tal efecto.

Los puntos de muestreo deben geo referenciarse (coordenadas UTM y geográficas) y


justificar su representatividad teniendo en cuenta el entorno. Los cuales estarán en
función de la estacionalidad del área de estudio. La información deberá ser procesada
y analizada en forma integral.

En este apartado se tomará en cuenta los estudios o muestreos florísticos y faunísticos


con énfasis en la diversidad biológica, indicando su abundancia, distribución, estado de
conservación según listados nacionales de especies en peligro, grado de endemismo,
características y dinámica.

La evaluación o monitoreo que se realice en la zona de estudio, será validada


mediante un acta firmada, dicho documento deberá contener la fecha, nombre del
proyecto, nombre de la consultora, nombre del titular del proyecto, nombre y firmas de
los participantes en el monitoreo o evaluación, el cual será presentado en los nexos del
EIA-sd. Se deberá promover la participación de la población del área de influencia
directa del proyecto; y en el caso de Áreas Naturales Protegidas, profesionales del
SERNANP.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
El área de evaluación ecológicamente se encuentra en La Zona de Vida Desierto
Superárido Premontano Tropical, como muestra la Figura N° 43; que comprende
hábitats como: Mar (Cuerpo de Agua), Litoral /Orilla (Agua–Tierra) y Tierra Firme
(Tierra).

Figura N° 43. Mapa de Caracterización del Medio.

Mar
Comprende la superficie del mar denominada pelagial o pelágica, y abarca el agua
libre, es un área cuya columna de agua se encuentra entre los 3 - 10 m de profundidad;
en cuanto al movimiento del agua, el oleaje es muy pequeño; en esta zona descansan,
ingresan y salen muchas especies de aves, además es una zona de alimentación de
las aves, tortugas y lobos marinos, así como se muestra en la Foto N° 65 y Foto N° 66.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Foto N° 65. Vista Panorámica de la Zona de mar Abierto

Foto N° 66. Vista Panorámica de la Zona de Mar Abierto

Litoral /Orilla
Comprende una zona Acuática y una Terrestre, con sustratos rocosos; la zona
acuática, tiene una profundidad que oscila entre 0 y 3 m; referente al movimiento del
agua, las olas son catalogadas como “de menor intensidad” por lo que producen poca
erosión de la orilla terrestre.

Foto N° 67. Vista Panorámica de la Zona de Orilla


EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
En zona terrestre, la altitud es de 00 a 02 m; es zona de alimentación y descanso de
aves y mamíferos acuáticos; aquí se ubican las Plantas Industriales.

Foto N° 68. Vista Panorámica de la Zona de Orilla

Tierra firme
Comprende una franja plana, cubierta en su mayor parte con una capa de cemento,
con pequeñas porciones de tierra, cubierta por vegetación. Ver Fotos N° 69 y 70.

Foto N° 69. Vista de la Zona Adyacente a las Instalaciones de COINREFRI

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Foto N° 70. Vista de la Zona Adyacente a las Instalaciones de COINREFRI

3.3.1. Biodiversidad

La mayoría de los métodos propuestos para evaluar la diversidad de especies se


refieren a la diversidad dentro de las comunidades (alfa). Se dividen en:
3.1.1. Métodos basados en la cuantificación del número de especies presentes
(riqueza específica y Margalef), y
3.1.2. Métodos basados en la estructura de la comunidad, es decir, la distribución
proporcional del valor de importancia de cada especie (abundancia relativa de los
individuos, su biomasa, cobertura, productividad, etc.).

Los métodos basados en la estructura pueden a su vez clasificarse de acuerdo a la


dominancia (Simpson) a la equidad de la comunidad (Shannon Wiener). En el presente
estudio se consideró pertinente evaluar la Biodiversidad a través de los índices de
Riqueza Específica y el de Margalef y para evaluar la estructura de la comunidad los
de Simpson y Shannon Wiener.

3.3.2. Riqueza Específica

La Riqueza Específica (S) es la forma más sencilla de medir la biodiversidad, ya que se


basa únicamente en el número de especies presentes, sin tomar en cuenta el valor de
importancia de las mismas. La forma ideal de medir la riqueza específica es contar con
un inventario completo que nos permita conocer el número total de especies (S)
obtenido por un censo de la comunidad.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Esto es posible únicamente para ciertos taxa bien conocidos y de manera puntual en
tiempo y espacio. La Riqueza Específica de una comunidad consiste en el Número
total de especies obtenido por un censo de la comunidad.

Índice de Margalef

Es una medida utilizada en ecología para estimar la biodiversidad de una comunidad


con base a la distribución numérica de los individuos de las diferentes especies en
función del número de individuos existentes en la muestra analizada. Se calcula
mediante la fórmula.
𝑆−1
𝐷𝑀𝑔 =
1𝑛𝑁
Donde:
S = número de especies
N = número total de individuos

Índice de Simpson

Es un índice basado en la dominancia de una comunidad, toma en cuenta la


representatividad de las especies con mayor valor de importancia sin evaluar la
contribución del resto de las especies. Se calcula mediante la fórmula.

𝜆=∑ 2
𝑝𝑖

Índice de Shannon Wiener

Expresa la uniformidad de los valores de importancia a través de todas las especies de


la muestra. Mide el grado promedio de incertidumbre en predecir a que especie
pertenecerá un individuo escogido al azar de una colección. Asume que los individuos
son seleccionados al azar y que todas las especies están representadas en la muestra.

Adquiere valores entre cero, cuando hay una sola especie, y el logaritmo de S, cuando
todas las especies están representadas por el mismo número de individuos. Se calcula
mediante la fórmula.

𝐻’ = − ∑ 𝑝𝑖 1𝑛 𝑝1

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
3.3.3. Ecosistemas Acuáticos

De acuerdo a los resultados que se obtengan en el muestreo de la biota acuática en


temporada de veda y/o producción, se deberá identificar las especies clave del
ecosistema evaluado, los mismos que servirán como punto de partida para futuros
monitoreos. Todos los informes se deberán ser presentados con sello y firma de los
especialistas en el tema; la experiencia de los mismos se sustentará con los trabajos
realizados y artículos científicos publicados, los mismos que deben ser referenciados
en el estudio.

La información requerida para caracterizar el ecosistema en términos de vegetación


acuática incluye:

3.3.3.1. Flora

Identificar y caracterizar cuantitativamente y cualitativamente la flora acuática


(fitoplancton y macroalgas). Asimismo, se deberá indicar las especies de mayor
importancia ecológica y /o económica asociada a los principales cuerpos de agua en
base a los muestreos, identificar tolerancia a la contaminación, fertilidad y recuperación
natural. Representar el área donde se distribuye la vegetación acuática, la misma que
podrá ser impactada por el proyecto. Además, indicar las especies que generan las
denominadas mareas rojas o floraciones algales (fitoplancton) y especies formadoras
de praderas (macroalgas).

Como información adicional y de ser el caso, estimar los cultivos establecidos en


términos de densidad y biomasa de la vegetación acuática (generalmente expresada
en abundancia y densidad).

3.3.3.2. Fauna (Zooplancton y Bentos/Necton)

Determinación e identificación del zooplancton y Bentos/Necton, proporcionando su


nombre científico, tratando de llegar al menor nivel taxonómico posible.
 En relación al zooplancton determinar riqueza (identificación de huevos y larvas de
peces, moluscos, crustáceos, y otros invertebrados), abundancia, zonas de
reproducción, especies clave y protegidas.
 Descripción cualitativa y cuantitativa del hábitat de las especies.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
 En relación a los bentos y necton determinar riqueza (señalar taxas dominantes) y
abundancia. Aplicar índices de diversidad y realizar análisis multivariado.
Determinar según corresponda zonas de pesca, alimentación o reproducción en el
área, acuicultura, etc. Indicar la existencia de especies endémicas y protegidas
según la normativa vigente.
 Identificar la existencia de bancos naturales de moluscos u otros bivalvos.
 Indicar las especies de uso local y sus potencialidades, usados por los pobladores
de la zona para su aprovechamiento con relación al consumo como alimento,
comercialización u otros.

Cuadro N° 34
Descripción del Medio Biológico: Ecosistema acuático – Flora y Fauna Acuática
Criterios de Flora Acuática Fauna Acuática
Evaluación Fitoplancton Macroalgas Zooplancton Bentos/Necton
Señalar detalladamente el número y la determinación de los puntos de muestreo empleados, y los métodos de muestro
Puntos de muestreo
para los cálculos de los índices de diversidad.
Descripción cualitativa y cuantitativa tomando en cuenta la importancia relativa del necton (pesca artesanal en el área,
Ecosistema acuicultura, etc.). Localizar las áreas especialmente sensibles para las especies de interés o protegidas, como son las
zonas de desove, alimentación y refugio
Número total de especies halladas.
Número total de especies Número total de especies halladas. A partir del
A partir del inventario completo.
halladas, a partir del inventario completo, determinar el número total de
Riqueza Consultar bibliografía o entidades
inventario completo. Consultar especies obtenido en el muestreo. Consultar
científicas para establecer
bibliografía o bibliografía o entidades científicas para establecer
especies
Abundancia relativa Detallar especies abundantes. Establecer el número de individuos por especie por cada punto de muestreo (determinando
el tamaño del área evaluada).
Diversidad y Equidad Grado de diversidad de y entre los puntos de muestreo, del mismo modo la similitud entre ellos. Aplicar índices : Riqueza de
Margalef, Shannon-Wiener, Equidad de Pielou y Sorensen. Realizar un análisis multivariado con las parámetros ambientales
Especies clave y/o Determinar función ecológica y describir la distribución de las mismas. Determinar el grado de resiliencia. Índice de
dominantes (importancia dominancia de Simpson (recurrir a información de las entidades científicas reconocidas por el estado para la
económica y/o ecológica) determinación)
Determinar las especies con mayor grado de endemismo en la zona impactada. Establecer según los listados nacionales de
Nivel de endemismo grados de endemismos(recurrir a información de las entidades científicas reconocidas por el estado para la
determinación)
Establecer estado de conservación según los listados nacionales de especies en peligro. En el caso de especies nectónicas
Especies protegidas
señalar si son objeto de ordenamiento pesquero

Cuadro N° 35
Descripción del medio biológico: Ecosistema acuático – Reptiles, Aves y Mamíferos Marinos
3.3.1.2. Fauna Acuática
Criterios de Evaluación Reptiles, Aves y Mamíferos
Número total de especies halladas a partir del inventario completo, determinar el número total de especies
Riqueza obtenido en el muestreo. Consultar bibliografía o entidades científicas para establecer el número total de
especies
Uso de hábitat Alimentación, Reproducción, Corredor Biológico, etc.
Especies Claves Determinar función ecológica y describir la distribución de las mismas. Determinar el grado de resiliencia.
Especies migratorias Determinar las especies con características migratorias
Especies protegidas Establecer estado de conservación según los listados nacionales de especies en peligro

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
 Mamíferos

Los mamíferos fueron evaluados cualitativamente y por observación directa, para


ello se recorrió la parte de Litoral/orilla a fin de observar especímenes
alimentándose (Litoral) o descansando (Orilla). La determinación específica se
hizo siguiendo a Pacheco, 2009.

Solo se observó la presencia de la especie Otaria byronia “Lobo chusco”. Ver


Cuadro N° 17.

Cuadro N° 17
Familia, nicho trófico y status de la especie de mamífero encontrado en COINREFRI
N° Nombre Científico Nombre común Familia Nicho trófico D.S. 034 CITES
1 Otaria byronia Lobo chusco Otariidae Carnívoro -- --

Foto N° 81. “Otaria byronia” Lobo chusco

 Aves

Las aves fueron evaluadas mediante el método del transecto, por observación
directa, para ello se recorrió 02 transectos de 50 m cada uno, uno a lo largo del
muelle (Foto N° 71) y otro en la orilla (Foto N° 72).

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Foto N° 71. Transecto Muelle

Foto N° 72. Transecto Orilla.

La Determinación Específica se hizo guiándonos de la bibliografía de


Schulenberg, 2007 y la clasificación de acuerdo a Plenge (2013).

Se registraron 07 especies de aves en la zona Marino-Costera, correspondiente a


05 familias, cuyo nicho trófico predominante es el piscívoro.

Cuadro N° 20
Familia, Nicho Trófico y Status de Especies de Aves Registradas en zona Marino-Costera de COINREFRI
Nicho D.S.
N° Nombre Científico Nombre común Familia CITES
trófico 034
1 Pelecanus thagus Pelícano Pelecanidae Piscívoro EN --
2 Larus dominicanus Gaviota dominicana Laridae Piscívoro -- --

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
3 Larus belcheri Gaviota Peruana Piscívoro -- --
Chroicocephalus Gaviota capucho
4 Piscívoro -- --
cirrocephalus gris
5 Phalacrocorax brasilianus Cormorán Phalacrocoracidae Piscívoro -- --
6 Sula nebouxii Camanay Sulidae Piscívoro -- --
7 Fregata magnificens Fragata Fregatidae Piscívoro -- --
EN= En Peligro

Foto N° 82. Pelecanus thagus “pelicano”

Se registró sólo 01 especie Pelecanus thagus “Pelícano”, especie comprendida en


el Decreto Supremo N°. 034-2004 como En Peligro (EN).

Ninguna de las especies encontradas se reporta en la Lista CITES.

Foto N° 84. Sula nebouxii “camanay”

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Foto N° 85. Phalacrocorax brasilianus “cormorán”

Foto N° 86. Chroicocephalus cirrocephalus “gaviota”

 Reptiles

Fueron evaluados mediante el Método “Ad Libitum” (Libre Albedrío), por


observación directa, que consistió en recorrer el cuerpo de agua (mar) y orilla en
la Zona adyacente al Área de Influencia Indirecta (Estación Naval de Paita. Marina
de Guerra del Perú). Para la Determinación Específica se siguió el Método Trued,
1978, INRENA 2001 y Conservación Internacional, 2005.

Se evaluó tanto mar y orilla a fin de observar reptiles y solo se pudo visualizar 03
especímenes de Chelonia mydas “Tortuga verde” en mar. Esta es una especie
que puede medir hasta 1 metro y pesar 170.Kg. Habita mares cálidos con
temperaturas que superan los 20º C.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
En la actualidad anidan en Costa Rica un aproximado de 23,000 hembras y en
Surinam aproximadamente 5,000 hembras al año. Según el D.S. 034-2004 se
encuentra en la categoría de EN PELIGRO (EN) y en la Lista de CITES en el
Apéndice I. Ver Cuadro N° 22.

Cuadro N° 22
Familia, Nicho Trófico y Status de Especie de reptil Registrado en Zona Marina Adyacente al
Área de Influencia Indirecta del Proyecto
Nº Nombre Científico Nombre común Familia Nicho trófico D.S. 034 CITES
1 Chelonia mydas Tortuga verde Cheloniidae Herbívora EN I
EN= En Peligro

Foto N° 87. Chelonia mydas “Tortuga verde”

3.3.4. Ecosistema Terrestre

La evaluación de la Flora y de la Fauna se hizo empleando los métodos del transecto.

3.3.4.1. Flora

La flora fue evaluada “in situ” cualitativamente, la cual consistió en censar todas las
especies vegetales existentes en las áreas de tierra, en el Área de Influencia Indirecta
(Estación Naval de Paita. Marina de Guerra del Perú). Los resultados nos permiten
tener una aproximación de la diversidad de especies de la flora en el área de estudio.
La determinación específica se realizó basados en las características morfológicas
externas más importantes y utilizando la clave propuesta por Mostacero, 2009.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Se determinaron 11 especies de vegetales, de las cuales 74 son árboles y 04
herbáceas, corresponden a 9 familias; cabe indicar que solamente 01 especie,
Prosopis pallida “Algarrobo” se encuentran en la Lista Roja de Especies Amenazadas
de Flora Silvestre publicada en el DS 043-2006-AG; en la categoría de Vulnerable
(VU), en el Área de Influencia Indirecta (Estación Naval de Paita. Marina de Guerra del
Perú).

Se determinaron 11 especies de vegetales, de las cuales 74 son árboles y 04


herbáceas, corresponden a 9 familias; cabe indicar que solamente 01 especie,
Prosopis pallida “Algarrobo” se encuentran en la Lista Roja de Especies Amenazadas
de Flora Silvestre publicada en el DS 043-2006-AG; en la categoría de Vulnerable
(VU).

Según la Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre se consideran


que una especie es Vulnerable, cuando la mejor evidencia disponible acerca de un
taxón, indica una reducción de sus poblaciones.

Su distribución geográfica se encuentra limitada (menos de 20 000 Km 2), el tamaño de


su población es menor de 10 000 individuos y el análisis cuantitativo muestra que la
probabilidad de extinción en estado silvestre es por lo menos del 10% dentro de 100
años. Ver Cuadro N° 16.

Cuadro N° 16
Nombres y Status de las Especies Vegetales encontradas en Estación Naval
Area de Influencia Indirecta
N° Nombre Científico Nombre Común Familia Hábito D.S. 043 CITES
1 Prosopis pallida Algarrobo Árbol VU --
2 Delonix regia Ponciana Fabaceae Árbol -- --
3 Tamarindus indica Tamarindo Árbol -- --
4 Ficus nitida Ficus Moraceae Árbol -- --
5 Portulaca oleracea Verdolaga Portulacaceae Herbácea -- --
6 Amaranthus celosioides Yuyo hembra Amarantaceae Herbácea -- --
7 Terminalia catappa Almendro Combretaceae Árbol -- --
8 Stenotphrum secundatum Gras americano Poaceae Herbácea -- --
9 Heliotropium curassavicum Hierba/alacrán Boraginaceae Herbácea -- --
10 Chrysalidocarpus lutescens “Palera hawaiana Arecaceae Árbol -- --
11 Tamarix sp. Támarix Tamaricaceae Árbol -- --
VU= Vulnerable

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Foto N° 74. Stenotphrum Secundatum “Gras Americano”

Foto N° 75. Tamarindus Indica “Tamarindo”

Foto N° 76. Prosopis pallida “algarrobo”

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Foto N° 77. Heliotropium Curassavicum “Hierba de Alacrán”

Foto N° 78. Área Adyacente de Planta de COINREFRI S.R.L.

Foto N° 79. Área Adyacente de Planta de COINREFRI S.R.L.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Foto N° 80. Consultor de AJMC INGENIEROS evaluando Zona Estudio”

3.3.4.2. Fauna

 Un inventario de las especies o comunidades faunísticas reportadas o avistadas en


el sitio y en su zona de influencia, indicando su distribución espacial y abundancia.
 Identificar el dominio vital de las especies que puedan verse amenazadas,
estudiando el efecto del retiro de la vegetación, de la alteración de corredores
biológicos, etc., por lo anterior es particularmente importante conocer en detalle las
rutas de los vertebrados terrestres.
 Localizar las áreas especialmente sensibles para las especies de interés o
protegidas, como son las zonas de anidación, refugio o crianza.

Cuadro N° 36
Descripción del Medio Biológico: Ecosistema Terrestre – Fauna, Flora.
Medio Terrestre
Criterios de Evaluación
1.3.2.1. Flora 1.3.2.2. Fauna
Señalar detalladamente el número y la determinación de los puntos de muestreo empleados, y los métodos
Puntos de Muestreo
de muestro para los cálculos de los índices de diversidad
Descripción cualitativa y cuantitativa. Localizar las áreas especialmente sensibles para las especies de
Ecosistema
interés o protegidas, como son las zonas de alimentación y refugio.
Número total de especies halladas. A partir del inventario completo, determinar el número total de especies
Riqueza obtenido en el muestreo. Consultar bibliografía o entidades científicas para establecer especies el número
total de especies
Detallar especies mas abundantes. Establecer el número de individuos por especie por cada punto de
Abundancia Relativa
muestreo (determinando el tamaño del área evaluada)
Grado de diversidad de y entre los puntos de muestreo, del mismo modo la similitud entre ellos. Aplicar
Diversidad y Equidad
índices : Riqueza de Margalef, Shannon-Wiener, Equidad de Pielou y SorensenDeterminar

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Especies clave y/o dominantes
Determinar función ecológica y describir la distribución de las mismas. Determinar el grado de resiliencia.
(importancia económica y/o
Índice de dominancia de Simpson (recurrir a información de las entidades científicas reconocidas por el
ecológica)
estado para la determinación)
Determinar las especies con mayor grado de endemismo en la zona impactada. Establecer según los listados
Nivel de endemismo nacionales de grados de endemismos(recurrir a información de las entidades científicas reconocidas por el
estado para la determinación)
Especies Protegidas Establecer estado de conservación según los listados nacionales de especies en peligro

Ninguna de las especies encontradas se reporta en la Lista CITES. Ver Cuadro N°


18. De 16 especies en Total, 09 corresponden a la zona de tierra firme, como se
observa en el Cuadro N° 18 y 19 y en la zona marino-costera.

Cuadro N° 19
Familia, Nicho Trófico y Status de Especies de Aves Registradas Zona de Tierra Firme de COINREFRI
N° Nombre Científico Nombre común Familia Nicho trófico D.S. 034 CITES
1 Cathartes aura Gallinazo cabeza roja Cathartidae Carroñero -- --
2 Piezorhina cinerea Pico de mote Insectívoro
Thraupidae
3 Sicalis flaveola Canario Granívoro -- --
4 Camptostoma obsoletum Mosquerito Tyrannidae Insectívoro -- --
5 Campylorhinchus fasciatus Choqueco Trogloditidae Insectívoro -- --
6 Crotophaga sulcirostris Chucluy Cuculidae Insectívoro -- --
7 Columbina cruziana Tortolita/pico oro Columbidae Granívora -- --
8 Zenaida meloda Cuculí Granívora -- --
9 Amazilia amazilia Picaflor del pacae Trochilidae Nectarífero -- --

Foto N° 84. Sula nebouxii “camanay”

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Foto N° 85. Phalacrocorax brasilianus “cormorán”

Foto N° 86. Chroicocephalus cirrocephalus “gaviota”


 Reptiles

Fueron evaluados mediante el Método “Ad Libitum” (Libre Albedrío), por


observación directa, que consistió en recorrer el interior de instalaciones de
COINREFRI S.RL. En la determinación específica se siguió el Método Trued,
1978, INRENA 2001 y Conservación Internacional, 2005.

3.3.5. Índices de Biodiversidad las Aves Registradas en COINREFRI

Los índices para evaluar la Biodiversidad de las aves, se muestran en el Cuadro N° 21.

Cuadro N° 21
Especies con sus Respectivos Índices de Biodiversidad de las aves registradas en COINREFRI
Especie ni pi pi2 ln pi

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Cathartes aura 3 0.012 0.00014 - 4.4228
Piezorhina cinerea 2 0.008 0.00006 - 4.8283
Sicalis flaveola 2 0.008 0.00006 - 4.8283
Camptostoma obsoletum 2 0.008 0.00006 - 4.8283
Campylorhinchus fasciatus 4 0.016 0.00025 - 4.1351
Crotophaga sulcirostris 2 0.008 0.00006 - 4.8283
Columbina cruziana 4 0.016 0.00025 - 4.1351
Zenaida meloda 4 0.016 0.00025 - 4.1351
Amazilia amazilia 2 0.008 0.00006 - 4.8283
Pelecanus thagus 130 0.530 0.2809 - 0.6348
Larus dominicanus 10 0.040 0.0016 - 3.2188
Larus belcheri 4 0.016 0.00025 - 4.1351
Chroicocephalus cirrocephalus 30 0.122 0.01488 - 2.1037
Phalacrocorax brasilianus 15 0.061 0.00372 - 2.7968
Sula nebouxii 6 0.024 0.00057 - 3.7297
Fregata magnificens 25 0.102 0.01040 - 2. 2827
Número total de individuos (N) 245
Número total de especies (S) 16
Índice de Margalef (IDMg) 2.72
Índice de Simpson (λ) 0.313
Índice de Shannon Wiener (H’) 1.72

3.3.6. Categorización de Amenaza de Flora y Fauna

El Perú, como parte contratante del Convenio sobre Diversidad Biológica suscrito en
Junio de 1992 y ratificado por el Congreso de la República en Mayo de 1993, donde se
expresa en sus 3 objetivos; la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible
de los componentes de la diversidad biológica y el reparto justo y equitativo en los
beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y en aplicación del
inciso “K” del artículo 8 del mencionado convenio, donde se establece que cada parte
contratante establecerá o mantendrá la legislación necesaria y/u otra disposiciones de
reglamentación para la protección de especies y poblaciones amenazadas.

En función a ello se implementó la categorización de especies amenazadas de flora y


fauna silvestre prohibiendo su caza, captura, tenencia, transporte o exportación con
fines comerciales a través de Decretos Supremo. 043- 2006 (Flora) y 034 – 2004
(Fauna). Asimismo, el Perú desde 1974 es miembro de la Convención para el
Comercio Internacional de las Especies amenazadas de Flora y Fauna Silvestre
(CITES), cuyo objetivo es la de prohibir y regular el comercio internacional de especies
amenazadas mediante su inclusión en una lista aprobada y reglamentada la que
permite vigilar continuamente el comercio de otras especies que pueden llegar a
estarlo. Por tanto, las especies reportadas en esta evaluación, serán confrontadas con

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
las listas de los decretos 043 y 034 para flora y fauna respectivamente, asimismo con
la de CITES, a fin de determinar si alguna especie se encuentra con algún grado de
amenaza.

3.3.7. Riqueza Específica de COINREFRI

La Riqueza Específica presente en las instalaciones de COINREFRI –Paita en Abril del


2013 se considera, tal como se observa en el Cuadro N° 23, donde solamente hay 29
especies de 04 taxas.

Cuadro N° 23
Número de Especies por Taxa de los Organismos Registrados en COINREFRI.
Taxa Número de Especies
Flora 11
Mamíferos 01
Aves 16
Reptiles 01
Total 29

 Invertebrados

Se determinaron especímenes correspondiente a los órdenes: Himenóptera


(abejas y avispas), lepidópteros (mariposas) orthopteros (saltamontes, grillos),
dípteros (moscas, mosquitos y zancudos), odonatos y otros invertebrados como
arañas, escorpiones en tierra firme (dentro y fuera de COINREFRI; asimismo al
crustáceo Grapsus grapsus “Cangrejo rojo” en la orilla rocosa del mar.

Foto N° 88. “Araña”

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
En cuanto a la biodiversidad podemos decir que es relativamente baja, ello queda
demostrado en el Cuadro N° 23, donde el total de especies de 4 taxas para la zona es
de 29 especies. Asimismo los valores del índice de Margalef, es de 2.72 para aves y si
tenemos en cuenta que para este índice los valores inferiores a 2,0 están relacionados
como zonas con baja biodiversidad y valores superiores a 5,0 son considerados como
ecosistemas de alta biodiversidad, por lo que consideramos pertinente considerar a la
biodiversidad como relativamente baja. Los índices de Simpson y Shannon Wiener,
como índices para medir biodiversidad, no son los más adecuados, pero si son
importantes para medir la Abundancia Proporcional en el caso de Simpson, mientras
que Shannon mide la Equidad de las especies en el ecosistema. Indicadores
importantes para evaluar el estado de “salud” de un ecosistema, puesto que las
especies se encuentran casi en el mismo número, ello significa que se distribuyen
equitativamente; y un Ecosistema donde el número de especímenes de las distintas
especies casi son similares es un ecosistema adecuado que goza de buena salud,
comparado con uno, donde hay una marcada diferencia en el número de individuos.

Los valores de Simpson fueron de 0.31 para aves. Teniendo en cuenta que, éstos van
de 0 a 1 y mientras más se acercan a 1 indica que hay especies más abundantes que
otras, estos valores nos demuestran que en las aves las especies tienen un valor de
importancia muy diferente, es decir especies que tienen un alto número de individuos
sobre otros, por tanto indica que hay Dominancia. Por otro lado, el valor de Shannon
Wiener fue de 1.72 para aves. Si tomamos en cuenta que los ecosistemas con alta
diversidad los valores estan entre 3 a 5, podemos afirmar que la diversidad es baja.

3.3.8. Especies Protegidas por la Legislación Nacional

Se registra a 01 especie de la flora que se encuentran en la lista del D.S. 043 2006 –
AG., Prosopis pallida “Algarrobo” como VULNERABLE (VU), y ninguna especie se
encuentra en los Apéndices de CITES. Asimismo 02 especies de fauna se encuentran
comprendidas en el D.S. 034-2004, Pelecanus thagus y Chelonia mydas en la
categoría de En Peligro (EN). Asimismo 01 especie de reptil se encuentra en el
Apéndice I de CITES. De las 29 especies registradas para la zona, 03 especies se
encuentran con alguna protección por parte del Estado Peruano, teniéndose en cuenta
los D.S. 034-2004 (Fauna), D.S. 043- 2006 (Flora y CITES). Ver Cuadro N° 24.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Cuadro N° 24
Número de Especies Totales de Cada Taxa y
Número de Especies Protegidas por el Estado
Taxa Número de Especies D.S. 034-2004 D.S. 043-2006 CITES
Flora 11 0 1 0
Mamíferos 01 0 0 0
Aves 16 1 0 0
Reptiles 01 1 0 1
Total 29 2 1 1

3.3.9. Impacto

De acuerdo a las actividades de COINREFRI SRL, el impacto sobre la Flora y Fauna


sería mínimo, por tanto no va a haber tala de plantas, antes bien en los pequeños
espacios de tierra firme se aprovecha para cubrirlos con vegetación, contribuyendo a la
mejora ambiental; por un lado se captura CO2 y por otro emitiendo O2, 02 elementos
indispensables para la vida en el planeta.

Foto N° 89. Área Verde Manejada

Foto N° 90. Área Verde Manejada

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Debemos dejar en claro que frente a HAYDYD a inmediaciones del Área de Influencia
Indirecta, bajo una plataforma de cemento se encuentra una población de Lobos
marinos que durante la marea baja, descansan y luego salen a alimentarse en mar
abierto, esta población se mantiene por varios años y sus integrantes no muestran
signos de deterioro por enfermedad.

Foto N° 91. Especies Forestales Manejadas

3.4. Paisaje (Para proyectos que incluyan construcción de establecimiento industrial


nuevo)

La inclusión del paisaje en un estudio de impacto ambiental se sustenta en dos


aspectos fundamentales: el concepto «paisaje» como elemento aglutinador de toda
una serie de características del medio físico y la capacidad de asimilación que tiene el
paisaje de los efectos derivados del establecimiento del proyecto. Es por ello que
existen metodologías variadas, pero casi todas coinciden en tres aspectos importantes:
la visibilidad (La visibilidad puede calcularse con métodos automáticos o manuales), la
calidad paisajística (se deberá considerar las características intrínsecas del sitio,
calidad visual del entorno inmediato y la calidad del fondo escénico) y la fragilidad
visual (se tendrá en cuenta los factores biofísicos y morfológicos).

Otra variable importante a considerar es la frecuencia de la presencia humana. Las


carreteras, núcleos urbanos, puntos escénicos y demás zonas con población temporal
o estable deben ser tomados en cuenta.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
El inventario de las unidades del paisaje se complementa con la inclusión de las
singularidades paisajísticas o elementos sobresalientes de carácter natural o artificial.
Por último se suelen incluir en el inventario del paisaje los elementos que contienen
recursos de carácter científico, cultural e histórico.

Cuadro N° 37
Componentes del Paisaje
Evaluación de los Componentes del Paisaje
Características visuales
Componentes Atributos Comentarios
más destacadas
Forma del Terreno
Suelo y Roca
Fauna
Clima
Agua
Vegetación
Actuación Humana

3.4.1. Potencial Estético del Paisaje

Para la estimación del potencial estético del paisaje se aplicara la metodología incluida
en el manual Ingeniería Medioambiental Aplicada a la Reconversión Industrial y a la
Restauración de Paisajes Industriales Degradados (Seoánez, 1998).
El procedimiento a seguir es el siguiente: se asigna primero un valor ponderal (peso) a
cada elemento según la importancia de su actuación en un paisaje estándar, para
luego otorgarle un valor real considerando su intervención en este paisaje en particular;
luego, se multiplican ambos valores y el producto obtenido se adiciona a otros
similares, dentro de cada una de estas dos categorías de elementos: elementos de
composición biofísica y elementos de composición arquitectónica. Finalmente se
promedian las sumatorias de cada categoría y el resultado se compara con una escala
de ponderación pre-definida.

Cuadro N° 38
Potencial Estético del Paisaje
Cálculo del potencial estético del paisaje
Elemento Peso Valor Potencial
Elementos de Composición Biofísica
Forma del Terreno
Suelo y Roca
Agua
Vegetación
Fauna

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Clima
Actuación Humana
Elementos de Composición Arquitectónica
Forma
Escala-Espacio
Ejes-Línea
Textura
Color
Fondo escénico
Promedio

Cuadro N° 38
A. Escala de Valores Aplicados
Escala de Valores Aplicados
Peso Descripción
Sin Importancia
1 muy poco importante
2 poco importante
3 de cierta importancia
4 importante
5 muy importante

3.4.2. Análisis de la Calidad Visual del Paisaje

Se aplicara el método indirecto del Bureau of Land Management (BLM, 1980).


Este método se basa en la evaluación de las características visuales básicas de los
componentes del paisaje. Se asigna un puntaje a cada componente según los criterios
de valoración, y la suma total de los puntajes parciales determina la clase de calidad
visual, por comparación con una escala de referencia.

Cuadro N° 39
Calidad Visual del Paisaje
Análisis de la Calidad Visual del Paisaje
Componente Criterios de Valoración y Puntuación
Relieve muy montañoso, marcado y
prominente, (acantilados, agujas,
Formas erosivas interesantes o relieve
grandes formaciones rocosas); o bien Colinas suaves, fondos de valle
variado en tamaño y forma. Presencia de
Morfología relieve de gran variedad superficial o
formas y detalles interesantes pero no
planos, pocos o ningún detalle
muy erosionado, o sistemas de dunas, singular (1)
dominantes o excepcionales (3)
o bien presencia de algún rasgo muy
singular y dominantes (5)
Factor dominante en el paisaje, limpia y
clara, aguas blancas (rápidos y Agua en movimiento o reposo pero no
Agua cascadas) o láminas de agua en reposo dominante en el paisaje (3)
Ausente o inapreciable (0)
(5)

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Alguna variedad e intensidad en los colores
Combinaciones de color intensas y Muy poca variación de color o
Color variadas o contrastes agradables. (5)
y contrastes pero no actúa como elemento
contraste, colores apagados (1)
dominante (3)
El paisaje circundante incrementa El paisaje adyacente no ejerce
El paisaje circundante potencia mucho
Fondo escénico la calidad visual (5)
moderadamente la calidad visual en el influencia en la calidad del
conjunto (3) conjunto (0)
Único o poco corriente o muy raro en
Característico, o aunque similar a otros en
Rareza la región, posibilidad de contemplar
la región (2)
Bastante común en la región (1)
fauna y vegetación excepcional (6)
Libre de actuaciones estéticamente no La calidad escénica está afectada por
Modificaciones intensas y
deseadas o con modificaciones que modificaciones poco armoniosas, aunque no
Actuación Humana inciden favorablemente en la calidad en su totalidad, o las actuaciones no añaden
extensas, que reducen o anulan
la calidad escénica (-)
visual (2) calidad visual. (0)

Cuadro N° 39
A. Clases Utilizadas para Evaluar la Calidad Visual
Clases Utilizadas para Evaluar la Calidad Visual
Áreas de calidad alta, áreas con rasgos singulares y
Clase A
sobresalientes (puntaje del 19-33)
Áreas de calidad media , áreas cuyos rasgos poseen
variedad en la forma, color y línea, pero que resultan
Clase B
comunes en la región estudiada y no son
excepcionales ( puntaje del 12-18)
Áreas de calidad baja, áreas con muy poca variedad
Clase C
en la forma, color, Línea y textura. (puntaje de 0-11)

3.4.3. Análisis de Fragilidad y Capacidad de Absorción del Paisaje

Para determinar la fragilidad o la capacidad de absorción visual del paisaje (ambas


variables pueden considerarse inversas), se ha desarrollado una técnica basada en la
metodología de Yeomans. Esta técnica consiste en asignar puntajes a un conjunto de
factores del paisaje considerados determinantes de estas propiedades. Luego se
ingresan los puntajes a la siguiente fórmula, la cual determinará la capacidad de
absorción visual del paisaje (CAV).

𝐶𝐴𝑉 = 𝑃𝑥(𝐸 + 𝑅 + 𝐷 + 𝐶 + 𝑉)

Donde:
P = Pendiente
R = Potencial
E = Racionabilidad
D = Diversidad de la vegetación
C = Contraste de color
V = Actuación humana

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
El resultado obtenido se compara finalmente con una escala de referencia. El cuadro
presenta los factores considerados, las condiciones en que se presentan y los puntajes
asignados a cada condición. El Cuadro presenta la escala de referencia.

Cuadro N° 40
Factores del paisaje determinantes de su capacidad de absorción visual (CAV)
Cuadro de factores del paisaje determinantes de su capacidad de absorción visual CAV
Puntajes
Factor Condiciones
Nominal Numérico
Inclinado (pendiente >55%) Bajo 1
Pendiente (P) Inclinación suave (25-55% pendiente) Moderado 2
Poco inclinado (0-25% de pendiente) Alto 3
Restricción alta derivada de riesgos alto de erosión e
Bajo 1
inestabilidad, pobre regeneración potencial
Estabilidad del suelo y Restricción moderada debido a ciertos riesgos de
Moderado 2
racionabilidad (E) erosión e inestabilidad y regeneración potencial
Poca restricción por riesgos bajos de erosión y
Alto 13
inestabilidad y buena regeneración potencial
Potencial bajo Bajo 21
Potencial estético (R) Potencial moderado Moderado 2
Potencial alto Alto 2

Escala de Referencia para la Estimación del CAV


Cuadro N°40
A. Factores del Paisaje determinantes de su Capacidad de Absorción Visual CAV
Escala
Bajo = < 15
Moderado = 15-30
Alto = >33

Estimación del CAV para el paisaje asociado al Proyecto

Cuadro N°40
B. Estimación del CAV para el paisaje asociado al Proyecto
CAV(P) = 2x (2 +3 + 2+ 1 + 3)
CAV(P) = 22

El valor obtenido corresponde a una capacidad de absorción visual moderada, esta


calificación manifiesta que el escenario en estudio presenta susceptibilidad ante
algunas modificaciones determinadas, como por ejemplo, la infraestructura
desarrollada por el proyecto. En cuanto a fragilidad, el paisaje en estudio es
susceptible a modificaciones pudiendo estas afectar su calidad visual.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
3.5. Componente Socio-Económico y Cultural

Deberá desarrollar esta sección en función al área de influencia del proyecto


identificado y demarcado con ayuda del Mapa de Área de Influencia que se deberá
adjuntar. Determinar el área de Influencia Directa e Indirecta en relación a la población.
Para la delimitación del área de influencia indirecta, se incluirán todos los centros
poblados, que podrían ser afectados por las actividades en base a su cercanía con la
localización del proyecto y por la ruta de acceso, sin limitaciones geográficas.

Cuadro N°41.
Centros poblados del Área de Influencia Directa
Centros poblados del Área de Influencia Directa
Región Provincia Distrito Nombre de la Localidad (*)

Cuadro N° 42.
Centros poblados del Área de Influencia Indirecta
Centros poblados del Área de Influencia Indirecta
Región Provincia Distrito Nombre de la Localidad

(*) Elaborar cuadros con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática. De ser el caso,
aplicar encuestas, especificando diseño y tamaño muestral, con un nivel de confianza de 95%.

Paita cuenta con una población de 72 522 habitantes según los datos del INEI (Instituto
Nacional de Estadística e Informática). Si comparamos los datos de Paita con los del
departamento de Piura concluimos que ocupa el puesto 7 de los 64 distritos que hay en
el departamento y representa un 4,3263 % de la población total de ésta.

A nivel nacional, Paita ocupa el puesto 70 de los 1.833 distritos que hay en Perú y
representa un 0,2646 % de la población total del país. Como podemos observar en el
Cuadro N° 25, el número de habitantes de cada distrito de la Provincia de Paita, donde
el Distrito de Paita y Colán abarcan más del 50% de la población.

Cuadro N° 25
Población por Distritos de la Provincia de Paita.
Distrito Población Urbano Población Rural Total
Paita 72,510 12 72,522
Amotape 2,139 166 2,305
Arenal 601 491 1,092
Colán 11,343 989 12,332
La huaca 8,876 1,991 10,867
Tamarindo 4,136 266 4,402

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Vichayal 4,010 1,005 5,015
Paita 103,615 4,920 108,535
Fuente: INEI –CPV 2007.

3.5.1. Población por Zonas Rural y Urbana

La distribución de la población está asociada a los patrones de asentamiento y


dispersión de la población dentro de un país o región, lo cual permite conocer la
distribución como son áreas urbanas, Rurales, centros poblados y sectores menores
de la ciudad; en el caso de la población del Distrito de Paita, sus habitantes se
distribuyen en 02 Urbanizaciones, 21 Pueblos Jóvenes, y 02 Lugares a los cuales se
ha considerado como “Otros” como son el caso de La Islilla y Yacila. Ver cuadro N° 26

Cuadro N° 26
Población por Clasificación de Zonas (Pueblo Joven, Urbanización y Otros), del Distrito de Paita.
Pueblo Joven N° de Hab. Urbanización N° de Habitantes Otros N° de Hab.
ALAN GARCIA 190 ENACE 359 LA ISLILLA 1005
CINCO DE FEBRERO 2101 SAN RAFAEL 495 YACILA 879
CIUDAD BLANCA 843
CIUDAD ROJA DEL PESCADOR 2020
EL TABLAZO 4719
HERMANOS CARCAMO 905
LA MERCED 1952
LA MOLINA 714
LAS MERCEDES 1150
LOS JAZMINES 586
MANUELA SAENZ 4544
NUEVA ESPERANZA 811
OCHO DE JULIO 453
PUERTO NUEVO 795
SAN FRANCISCO 740
SAN ISIDRO 1882
SAN MARTIN CENTRAL 2131
SAN MARTIN DE OCCIDENTE 1253
SAN MARTIN ORIENTE 1071
SAN PEDRO 1097
TRECE DE JULIO 1958
Total 31915 854 879
Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

3.5.2. Aspectos Poblacionales de la Comunidad por Sexo y Grupo Etario

El análisis de la estructura de la población por grupos de edad es importante debido a


que las actividades que realizan las personas, sus potencialidades y sus necesidades,
están relacionadas con la edad. Deberá incluir una distribución poblacional según
grupo etario y género.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Cuadro N° 43
Poblacionales de la Comunidad por Sexo y Grupo Etario
3.5.1 Aspectos Poblacionales de la Comunidad por Sexo y Grupo Etario
Grupo de Edades Genero
Área Geográfica
Grupo Población F% M%

(*) El Elaborar cuadros con información del Instituto Nacional de Estadísticas Informáticas. De ser el caso, aplicar
encuestas, especificando diseño y tamaño muestral, con un nivel de confianza de 95%.

De los 72 522 habitantes del Distrito de Paita, 36.578 son mujeres y 35.944 son
hombres. Por lo tanto, el 49,6 % de la población son hombres y el 50,4 % son mujeres.
Si bien es cierto, en la mayoría de los distritos de la provincia de Paita el porcentaje
que supera el Número de habitantes es el sexo Masculino en mínimas cantidades, lo
contrario se evidencia en los distritos de Paita y Arenal que prepondera la cifra el sexo
Femenino. Ver Cuadro N° 27.

Cuadro N° 27
Población por Sexo de los Distrito de la Provincia de Paita
Distrito Hombre Mujer Total
Paita 35 944 36 578 72 522
Amotape 1 210 1 095 2 305
Arenal 538 554 1 092
Colan 6 304 6 028 12 332
La Huaca 5 664 5 203 10 867
Tamarindo 2 263 2 139 4 402
Vichayal 2 658 2 357 5 015
Total 54 581 53 954 108 535
Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007

La población con gran número de habitantes está entre las edades de 0 a 4 años con
el 12.97 %, de 10 a 14 años con 11.10%, 5 a 9 años con 10.72%, 15 a 19 años con
10.49%, 20 a 24 años con 9.61%, y 25 a 29 años con 9.05%; denotando así, que parte
de este grupo poblacional que se encuentran entre las edades de 10 a 29 años forman
parte de la Población Económicamente Activa (PEA). Ver Cuadro N° 28.

Cuadro N° 28
Población por Edades del Distrito de Paita
Edad Hombre Mujer Total Edad Hombre Mujer Total
De 0 a 4 años 4,649 4,629 9,278 De 50 a 54 años 1,312 1,294 2,606
De 5 a 9 años 3,909 3,867 7,776 De 55 a 59 años 872 728 1,600
De 10 a 14 años 4,082 3,969 8,051 De 60 a 64 años 646 602 1,248
De 15 a 19 años 3,726 3,878 7,604 De 65 a 69 años 487 460 947
De 20 a 24 años 3,453 3,518 6,971 De 70 a 74 años 378 328 706

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
De 25 a 29 años 3,105 3,460 6,565 De 75 a 79 años 235 242 477
De 30 a 34 años 2,870 2,999 5,869 De 80 a 84 años 134 125 259
De 35 a 39 años 2,405 2,622 5,027 De 85 a 89 años 58 88 146
De 40 a 44 años 2,026 2,069 4,095 De 90 a 94 años 22 34 56
De 45 a 49 años 1,569 1,648 3,217 De 95 a 99 años 6 18 24
Sub-Total 31,794 32,659 64,453 Sub-Total 4,150 3,319 8,069
Total Hombres 35,944
Total Mujeres 36,578
Total 72,522
Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007
3.5.3. Vivienda

El tipo de vivienda es la característica social a través de la cual se determina en gran


medida la situación de quien la habita, el material predominante de paredes, pisos,
techos, son indicadores de las necesidades básicas cubiertas o en desatención en todo
sector urbano o rural.

Cuadro N° 44
Vivienda
3.5.2 Vivienda (por área geográfica)
Tipo de % del tipo Propia % Alquilada % Cuenta con servicios básicos
vivienda de vivienda Luz % Agua % Desagüe %

(*) Elaborar cuadros con información del Instituto Nacional de Estadísticas Informáticas. De ser el caso, aplicar
encuestas, especificando diseño y tamaño muestral, con un nivel de confianza de 95%.

Según los datos obtenidos del INEI Censo 2007, en el Distrito de Paita existen 17 320
viviendas en total, que según el Tipo de Ocupación obtenemos que: 16 057 están
ocupadas con Personas Presentes (92.7%), ver Cuadro N° 29.

Cuadro N° 29
Vivienda Según Tipo de Ocupación. Distrito de Paita
Categorías Casos %
Ocupada, con personas presentes 16,057 92.71
Ocupada, con personas ausentes 479 2.77
Ocupada, de uso ocasional 100 0.58
Desocupada, en alquiler o venta 31 0.18
Desocupada, en construcción ó reparación 164 0.95
Desocupada, abandonada o cerrada 460 2.66
Otra causa 29 0.15
Total 17,320 100.00
Fuente: XI CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2007 INEI

Cuadro N° 30
Material de Construcción Predominante por

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Tipo de Vivienda del Distrito de Paita.
Material de construcción predominante en las paredes
Piedra o
Ladrillo o
Tipo de Vivienda Adobe Piedra Sillar Total
Bloque de Madera Quincha Estera Otro
o tapia c/barro c/cal o
Cemento
cemento
Casa Independiente 9,507 1,610 550 2,717 667 35 35 775 15,896
Departamento edificio 31 3 4 - - - - 38
Vivienda en quinta 5 - 1 4 - - - - 10
Vivienda vecindad 12 - - 4 1 - - 2 19
Vivienda improvisada - - 5 - 55 - - 12 72
Local no destinado
11 - 1 1 1 - - 1 15
para hab. humana
Otro tipo particular - - - - - - - 7 7
Total 9,566 1,610 560 2,730 724 35 35 797 16,057
Fuente: INEI – CPV 2007

En lo que concierne al material de construcción de las viviendas; de las 16 057


Viviendas, el material predominante para las paredes es el “Ladrillo o Bloque de
Cemento” con 9 566 que corresponden al 59.6%.Ver Cuadro N° 30. Así mismo
obtenemos que el material que predomina para los pisos de las Viviendas es
“Cemento”. Ver Cuadro Nº 31.

Cuadro N° 31
Material Predominante en los Pisos. Distrito de Paita.
Material Predominante en Los Pisos de la Vivienda
Losetas,
Parquet Madera Láminas
Terrazos,
Tipo de Vivienda o (Pona, Asfálticas, Otro Total
Tierra Cemento Cerámicos
Madera Tornillo, Vinílicos o Material
o
Pulida Etc.) Similares
Similares
Casa independiente 34341 45734 5757 114 558 470 348 87322
Departamento en edificio - 107 38 - 18 2 - 165
Vivienda en quinta - 33 - - 6 - - 39
Vivienda en casa de vecindad 42 89 - - 3 - - 135
Vivienda improvisada 249 29 - - - - 6 284
Local no dest. para hab. humana 27 25 3 - - - - 55
Otro tipo 22 - - - - 3 25
Total 34681 46017 5798 114 585 472 357 88025
Fuente: INEI – CPV 2007

3.5.4. Actividades productivas

En este acápite deberá hacer un análisis de las principales actividades productivas de


la población involucrada.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Cuadro N° 45
Actividades Productivas
Actividades productivas
Área Tipo de % de población dedicada a Actividad por Genero
Geográfica Actividad la actividad %M %F

(*) Elaborar cuadros con información del Instituto Nacional de Estadísticas Informáticas. De ser el caso, aplicar
encuestas, especificando diseño y tamaño muestral, con un nivel de confianza de 95%.
La provincia presenta dos diferenciadas; por una parte la zona pesquera, con centro de
operaciones en el distrito de Paita y por la otra la zona agrícola en los otros distritos de
la provincia, ubicados en la parte baja del Valle del Chira, con intensa agricultura en el
valle del río Chira; donde se cultiva el algodón, maíz, frutales, y leguminosas.

3.5.4.1. Actividades Principales del Distrito de Paita

La bahía de Paita se constituye en uno de los principales ecosistemas que soporta


actividades productivas como la extracción y procesamiento industrial de recursos
hidrobiológicos, transporte, actividades de defensa, entre otras actividades. En el
Distrito de Paita existen diversos establecimientos de Comercialización y Producción
de especies Hidrobiológicas Marítimas y Continentales.

Cuadro N° 38
Desembarque de Recursos Hidrobiológicos Enlatados
Según Lugar de Procesamiento (TM)
Puerto Enero
Paita 541
Parachique 116
Coishco 744
Chimbote 1444
Samanco 133
Chancay 443
Callao 720
Pisco 632
Tacna 17
Total 4790
Fuente: PRODUCE

Cuadro N° 39
Desembarque Recursos Hidrobiológicos para Congelado
Según Lugar de Procesamiento
Puerto Enero (TM)
Caleta La Cruz 3985
Talara 92
Paita 16338

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Parachique 4342
Bayovar 162
Coishco 2727
Samanco 485
Casma 715
Huarmey 693
Callao 2465
Matarani 184
Camana 202
Tacna 5555
Total 37945
Fuente: PRODUCE
Según informe del Ministerio de la Producción, en Enero del 2013 el desembarque de
Recursos Hidrobiológicos para Enlatado en la Región Piura fue de 657 TM, 541 TM en
el Distrito de Paita. Ver Cuadro N° 38. El Desembarque de Recursos Hidrobiológicos
para Congelado en Paita es de 16 338 TM. Ver Cuadro N° 39.

La Producción de Enlatado de Recursos Hidrobiológicos para Enero en Paita 497 TM.


Ver Cuadro N° 40. La Producción de Congelados 12031 TM. Ver Cuadro N° 41.

Cuadro N° 40
Producción de Enlatado de Recursos Hidrobiológicos
Según Lugar de Procesamiento (TMB)
Puerto Enero
Paita 497
Parachique 110
Coishco 319
Chimbote 407
Samanco 57
Chancay 141
Callao 221
Pisco 693
Tacna 19
Total 2464
Fuente: PRODUCE

Cuadro N° 41
Producción de Congelados de Recursos Hidrobiológicos
Según Lugar de Procesamiento (TM)
Puerto Enero
Caleta La Cruz 1748
Talara 31
Paita 12031
Parachique 3887
Bayovar 117
Coishco 2241
Samanco 262
Casma 129
Huarmey 151
Callao 2207

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Matarani 118
Camana 179
Ilo 468
Tacna 597
Total 24166
Fuente: PRODUCE

3.5.5. Ingreso Familiar

Teniendo en cuenta que los hogares pueden ser de diferentes categorías: unipersonal,
nuclear, extendido, compuesto y sin núcleo; se analizara el tamaño de las familias con
el fin de conocer su carga económica (INEI, 2007).

Cuadro N° 46.
Ingreso Familiar
Ingreso Familiar
Población Dominio Ingreso %
Menor al sueldo básico
Rural
Igual al sueldo básico
Área influencia directa Mayor al sueldo básico
Menor al sueldo básico
Urbana
Igual al sueldo básico
Mayor al sueldo básico
Menor al sueldo básico
Rural Igual al sueldo básico
Área influencia indirecta Mayor al sueldo básico
Menor al sueldo básico
Urbana
Igual al sueldo básico
Mayor al sueldo básico

3.5.6. Infraestructura de transporte

Deberá indicar las rutas principales de articulación terrestre, ejes carreteros, la red de
transporte vial principal y auxiliar; su condición en el área de emplazamiento del
proyecto.

Los medios de comunicación existentes en los poblados identificados, sus


desplazamientos y movilidad de las personas dentro del área de influencia del
proyecto.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Cuadro N° 47
Infraestructura en Transporte
Infraestructura de Transporte
Criterios Cifras
Principal Número de vías
Auxiliares Número de vías
Condición Número de vías

3.5.7. Infraestructura en Salud y Educación

3.5.7.1. Educación

 Composición etaria por género que asiste a la escuela, a instituciones técnicas


superiores, universidades, promedio de escolaridad, población con el mínimo nivel
educativo, índice de analfabetismo.
 Centros educativos existentes, alumnos matriculados, en áreas urbanas o rurales
de ser identificas y evaluadas. Problemática existente.

Cuadro N° 48
Nivel de Instrucción
Infraestructura en Salud y Educación ( por Área Geográfica)
Nivel de Educación
Grupo de
Genero Sin
Edades Primaria Secundaria Técnica Universidad
Instrucción
M
F
M
F
(*) Elaborar cuadros con información del Instituto Nacional de Estadísticas Informáticas. De ser el caso, aplicar
encuestas, especificando diseño y tamaño muestral, con un nivel de confianza de 95%.

El sistema educativo en el Distrito, viene por parte de Instituciones Públicas y Privadas.

Cuadro N° 37
Instituciones Educativas del Distrito de Paita
Nivel / Modalidad Sector Educación Sector Privado Otro Sector
CETPRO 01 02 01
Educación Básica Alternativa 01 01
Educación Especial 01 - -
Educación Superior Tecnológica - IEST 01 - -
Inicial - Cuna-Jardín 01 04 -
Inicial - Jardín 18 31 03
Inicial no escolarizado 27 03 33
Primaria 11 35 02
Secundaria 08 18 02
Total 69 94 41

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Fuente: ESCALE. Estadística de Calidad Educativa

El servicio de Educación se imparte en 204 Instituciones Educativas, en las cuales


corresponden al Nivel Inicial 120 Instituciones entre ellas Inicial Cuna Jardín, Inicial No
escolarizado, Inicial Jardín; el Nivel Primaria con 48 Instituciones; el Nivel Secundario
con 28 Instituciones; y Nivel Superior con 01 solo Instituto “Hermanos Cárcamo”.

3.5.7.2. Salud y Seguridad Social

 Explicar el sistema y la cobertura (centros médicos, hospitales, postas médicas,


etc.)
 Infraestructura existente y enfermedades recurrentes.
 Servicios básicos (electricidad, gas, saneamiento y alcantarillado).
 Cobertura de servicios básicos, acceso a servicios, infraestructura pública.

Cuadro N° 49
Salud y Seguridad Social
Infraestructura en Salud y Educación
N° de
Centros de salud Número Cobertura
Atenciones
Centros médicos
Hospitales
Postas médicas
Otros ( especificar)

Cuadro N° 50
Enfermedades Recurrentes
% Enfermedades % Infecciones
Establecimiento
Diarreicas Agudas EDAs Respiratorias Agudas IRA

Cuadro N° 51
Índice de Mortalidad y Natalidad
Índice %
Mortalidad
Natalidad
(*) Elaborar cuadros con información del Instituto Nacional de Estadísticas Informáticas. De ser el caso, aplicar
encuestas, especificando diseño y tamaño muestral, con un nivel de confianza de 95%.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
La población de Paita, hace uso del Servicio de Salud del Ministerio de Salud, y
Servicios de Clínicas y Establecimientos Privados. Los servicios de atención a la Salud
que brinda el MINSA, cubre casi el 73% de la Población a nivel de Provincia,
distribuidos en Centros y Puestos de Salud. En el Cuadro N° 35, se observa el Número
de Hospitales, Puestos y Centros de Salud que se encuentran ubicados en Paita.

Cuadro N° 35
Establecimientos de Salud de la Provincia de Paita
Distritos
Tipo de
Amotape Arenal Colán La Paita Tamarindo Vichayal
Establecimiento
Huaca
ESSALUD 01
Gobierno Regional 02 01 01 04 05 01 03
Privado 01 17
Sanidad de Policía
Nacional 01
Sanidad Naval 01
Total 02 01 01 05 25 01 03
Fuente: MINSA

Cuadro N° 36
Establecimientos de Salud del Distrito de Paita
Institución Tipo de Establecimiento Dirección
Hospital Las Mercedes-Paita Paita
La Islilla La Islilla
Gobierno Regional Yacila Yacila
San Lucas de Colan San Lucas de Colan
La Tortuga Centro Poblado la Tortuga S/N
ESSALUD Hospital I Miguel Cruzado Vera - Paita Carretera Paita - Piura KM 1.5
Centro de Odontologia Integral Millones E.I.R.L Urb. Las Mercedes MZ A lote 5 parte Alta
Consultorio Médico Ecográfico DR. Paul M. Castillo Pulido Jr. San Martín 154 Paita
Posta Médica Municipal DR. Miguel Cruzado Victor Raul Haya de la Torre S/N
Laboratorio Clínico Jr. Independencia 416 Paita
Consultorio Médico Social CMQ DR. Chong AA.HH 5 DE Febrero MZ B Lote 1
Centro Medico Virgen de Las Mercedes Ciudad Roja del Pescador MZ K2 Lote 02
Consultorio Médico Obstétrico y Apoyo al Diagnostico "
Alfa Luz" AH Las Mercedes MZ A Lote 01 Paita Alta
Consultorio Médico Obstétrico MK2_LOTE16 / Ciudad Roja del Pescador
Privado
Policlínico San Pedro Av. Vìctor Raùl MZ F1 LT 8. AA.HH 05 de Febrero
Consultorio Odontológico Jr. Zepita N°272 PAITA
Centro Dental San José E.I.R.L Jr. San Martin # 146 - Paita
Corazón de María MK2_Lote 16 / Ciudad Roja del Pescador
Clínica Paita S.R.L Jr. Zepita Nº548
Grupo Óptico Mega Lens SRL Jr. Junín Nº 400
Alident Paita Jr. Zepita N° 272
Centro Óptico Visión 20/20 Jr. Junin 145 PAITA
Bacillus. LAB A.A.H.H. San Francisco MZ "C" LTE "3"
Sanidad de la PNP Puesto Sanitario PNP Paita Calle Independencia 417
Sanidad Naval Enfermería de la Estación Naval de Paita Av. Playa Seca S/N Paita.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Fuente: MINSA

Las enfermedades más comunes, que aquejan a la población del Distrito, dentro de las
10 principales están las Enfermedades del Sistema Respiratorio; Infecciosas
Parasitarias; Sistema Digestivo; Sistema Genitourinario; Traumatismo, y otras
consecuencias por causas Externas.

3.5.8. Fuente y Uso de Agua y Uso de los Suelos

Los Principales Servicios Básicos de la población del Distrito de Paita, corresponden a:


Servicio de Agua, Energía Eléctrica y Servicios de Desagüe. El 78% de las viviendas
cuentan con servicio de Agua potable es suministrado por EPS GRAU, el 12% se
abastece con Agua de Camión Cisterna, el 3% se abastece de Pozo, Río, Acequia o
Manantial, y el 7% de otro tipo (Vecino, otro). Ver Cuadro N° 32.

Cuadro N° 32
Abastecimiento de Agua. Distrito de Paita
Tipo de Abastecimiento de Agua
Red Pública Red Pública Fuera de Pilón de
Camión- Río,
Dentro de la la Vivienda pero Uso
Tipo Vivienda Cisterna u Acequia, Total
Vivienda Dentro de la Público Pozo Vecino Otro
otro manantial
(Agua Edificación (Agua (Agua
Similar o Similar
Potable) Potable) Potable)
Casa independiente 50022 2620 15149 10674 2461 26 3342 3028 87322
Departamento en edificio 160 5 165
Vivienda en quinta 30 9 39
Vivienda en casa de vecindad 49 17 7 10 52 135
Vivienda improvisada 19 119 24 36 20 64 284
Local no dest. para hab. humana 11 19 13 2 10 55
Otro tipo 8 7 10 25
Total 50291 2665 15283 10728 2499 26 3419 3114 88025
Fuente: Censo Nacional 2007

3.5.9. Índices de Desarrollo Humano (a nivel de distrito)

Cuadro N° 53
Índice de Desarrollo
Criterios Cifras
Esperanza de vida promedio
% Población económicamente activa
% Población desempleada
(*) Elaborar cuadros con información del Instituto Nacional de Estadísticas Informáticas. De ser el caso, aplicar
encuestas, especificando diseño y tamaño muestral, con un nivel de confianza de 95%.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
3.5.10. Organización Social y Liderazgo

Deberá identificar actores sociales y grupos de interés ayudado con el levantamiento


de información en campo. Se podrán identificar con alcance regional, provincial, local:
entidades estatales, mesas de concertación y frentes de defensa y sociedad civil
(organismo no gubernamental, asociaciones vecinales, comunidades, organizaciones
campesinas y comedores populares.
Cuadro N° 54
Organizaciones Sociales y Liderazgos
Grupos de Interés identificados en el Nombre de las Nombre de los
AID-AII organizaciones representantes
ONG
Asociaciones vecinales
Comunidades
Organizaciones campesinas
Comedores populares
Otros
(*) Elaborar cuadros con información del Instituto Nacional de Estadísticas Informáticas. De ser el caso, aplicar
encuestas, especificando diseño y tamaño muestral, con un nivel de confianza de 95%.

3.5.11. Aspectos Culturales/Costumbres

Presencia de grupos étnicos, religiosos, posibles efectos de carácter cultural que


provocaría el proyecto sobre la población del área de influencia del proyecto,
localización y caracterización de recursos culturales identificados (arqueológicos,
históricos y culturales).

El componente cultural incluye tanto las áreas geográficas de especial interés


(arqueológico, histórico, científico, religioso) como la existencia de tradiciones,
festivales y costumbres típicos del lugar. Dependiendo de la zona geográfica donde se
ubique el proyecto, deberá realizar un levantamiento de información en campo para
identificar elementos culturales, caracterizarlos y señalarlos debidamente en los
mapas.

Cuadro N° 55
Aspectos Culturales
Nombre de las Nombre de los
Aspectos Culturales
organizaciones representantes
Grupos Étnicos
Grupos Religiosos

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Cuadro N° 56.
Recursos Culturales
Nombre de las Nombre de los
Recursos Culturales
organizaciones representantes
Históricos
Culturales
Arqueológicos
Científicos
(*) Elaborar cuadros con información del Instituto Nacional de Estadísticas Informáticas. De ser el caso, aplicar
encuestas, especificando diseño y tamaño muestral, con un nivel de confianza de 95%.

3.5.12. Vulnerabilidad Social

Es una condición social de riesgo de dificultad que inhabilita de manera inmediata o en


el futuro, a los grupos afectados en la satisfacción de su bienestar, subsistencia y
calidad de vida.

Con la información obtenida en los acápites precedentes del componente social, se


debe determinar las vulnerabilidades sociales respecto al proyecto. Dicha
vulnerabilidades están referidas a los aspectos: ideológico, religioso, costumbres,
educación, político, cultural y étnicos.
 La presencia de restos arqueológicos, históricos y culturales en el área de influencia
del proyecto.
 Identificación de los aspectos de vulnerabilidad y peligros de origen natural o
antropogénico asociados al área de influencia del proyecto.
 Elaboración de la cartografía general (mapas de ubicación, temáticos, entre otros) y
diagramas relevantes de la línea base relacionada con el proyecto.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
II. Plan de Participación Ciudadana
4.1. Procedimiento para llevar a cabo la Participación Ciudadana

4.1.1. Sensibilizar y dar a conocer el Proyecto a la Población Involucrada, mediante


cualquiera de los Mecanismos siguientes:

 Talleres participativos
 Foros públicos
 Mesa de diálogo
 Cabildo abierto
 Página web
 Información mediante: medios de comunicación masiva (radio y TV), medios
escritos locales o regionales (periódico, revistas, etc.).

4.1.2. Aplicación de Mecanismos de Medición de Opinión Social, mediante Encuestas,


Entrevistas, Focous Group y adjuntarlo en el documento del expediente.

4.1.3. Programa de Trabajo con la Comunidad

 En base a la información y caracterización del componente socioeconómico debe


establecer las actividades que se ejecutarán a favor de la comunidad.
 Deberá indicar la participación laboral de la comunidad en la construcción y
operación del proyecto.

4.1.4. Identificación de los actores sociales y potenciales conflictos con el proyecto. Lo


que llevara a proponer la realización de audiencias públicas, las que serán
determinadas por la autoridad competente.

El PPC y la información generada de su aplicación deberán formar parte del EIA-sd en


el anexo correspondiente.

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
4.2. Mecanismos de Convocatoria y Participación Ciudadana

Cuadro N° 57
Mecanismos de Convocatoria y Participación
Mecanismos de Convocatoria y Participación Documentos que sustentan la participación
Ciudadana ciudadana adjuntar al EIAsd.
Convocar a la población emplazada o ubicada en el área de
Contrato efectuado con el medio de difusión utilizado.
influencia a un Taller de participación a través de medios
Recorte de periódico
de mayor difusión (periódico, radio, televisión, etc).
Indicar lugar y fecha donde se llevarán a cabo el tipo de Vistas fotográficas del local de participación, videos,
evento. otros.
Aplicar los mecanismos de medición de opinión social,
mediante Talleres, encuestas, entrevistas, grupos focales, El que sea viable de acuerdo al proyecto
etc.
Elaborar la relación de participantes y actores, al taller de
Lista de participantes (cantidad) (*)
participación ciudadana
Efectuar el llenado de encuestas, entrevistas o grupos
focales, que permitan recoger información importante para Hojas de encuesta que contemple la información
el desarrollo de la actividad sobre las opiniones, necesaria de la población objetivo
percepciones e intereses de la población.
Elaboración del Acta donde se precisen las preguntas y
respuestas que surjan durante la exposición del resumen Conformidad de las observaciones
ejecutivo y se den la conformidad de las observaciones.
Adjuntar vistas fotográficas y/o videos fechados fichas
resumen, actas, opiniones o consultas de los actores clave
Sustento del evento efectuado
y las respuestas que brindara la empresa, materiales de
difusión impresos, etc.
Evaluación de resultados Conformidad

4.3. Grupos de Interés Participantes

Cuadro N° 58
Instituciones Gubernamentales
Nombres y
Grupo de Interés Cargo del Participante Localidad
Apellidos

Cuadro N° 59.
Instituciones Privadas
Nombres y
Grupo de Interés Cargo del Participante Localidad
Apellidos

Cuadro N° 60
Instituciones Educativas
Grupo de Interés Nombres y Cargo del Participante Localidad

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.
Apellidos

Cuadro N° 61
Asociaciones de Pescadores y/u Otros
Nombres y
Grupo de Interés Cargo del Participante Localidad
Apellidos

Cuadro N° 62
Relación de Participantes de la Población
Nombres y Apellidos N° de DNI Domicilio Localidad

Pregunta Preguntas sobre el EIAsd


Apellidos y N° de
sobre el Componente Componente Componente EMA Respuesta
Nombres DNI
Proyecto Físico Biológico Social

EsIA-sd Ampliación de Capacidad Instalada de Planta de 20 TM/DIA a 95.76 TM/DIA COINREFRI S.R.L.

Вам также может понравиться