Вы находитесь на странице: 1из 10

La importancia del filme ''Un perro andaluz” (Luis Buñuel y Salvador

Dalí) en la historia del cine.

Surrealismo.
Bajo el descontento hacia las tradiciones y los esquemas que condujeron a la primera guerra
mundial, los artistas buscaron la ruptura total con todo movimiento artístico del pasado. ''En
el plano del arte, este conflicto bélico modificó a tal grado la visión del mundo y de la
sociedad que tenían los artistas europeos, que buscaron romper con lo establecido
adoptando una posición de rebeldía que llevó al surgimiento de un nuevo movimiento
artístico, el dadaísmo, el que a su vez dio origen a otra corriente conocida como
surrealismo''. Pág. 209. Historia del Arte, Julieta de Jesús Cantú Delgado, Heriberto García
Martínez. El dadaísmo, con el estandarte de lo irracional, lo absurdo, lo espontáneo y la
crítica a la sociedad, llamó la atención de jóvenes artistas, entre ellos a André Breton, poeta
Francés. Bretón, formó parte del movimiento Dadaísta, además de haber estudiado
medicina. Al estallar la Primera Guerra Mundial, realizó trabajos médicos en el hospital Militar
de Nantes y en el centro psiquiátrico de Saint-Dizier: ''Allí eran trasladados los soldados del
frente que padecían delirios agudos, pudiendo experimentar Breton con los procedimientos
psicoanalíticos como la interpretación de los sueños y la asociación libre, que se
convertirían en el primer material de trabajo surrealista.'' Pág. 7. El posicionamiento de
Sigmund Freud ante el surrealismo a través de la correspondencia con André Breton, Javier
Cuevas del Barrio. Esta etapa en la vida de Breton, sería crucial en la creación del
movimiento surrealista, la importancia de las teorías de Sigmund Freud para André y para los
surrealistas es enorme.

Podemos observar que André Breton, iniciador del movimiento surrealista tenía intereses
intelectuales hacia el psicoanálisis, el cual había utilizado él mismo para su trabajo
terapéutico.

TRANSICIÓN ENTRE BRETON MÉDICO Y EL SURGIMIENTO SURREALISTA

André Breton, en su Manifiesto Surrealista menciona: ‘’Ocurrió una noche que, al empezar a
dormirme, percibí claramente articulada, de modo tal que resultaba imposible cambiar una
palabra, pero carente del sentido peculiar a cualquier voz, una frase azas singular, que me
llegaba sin tener relación con los acontecimientos que, por confesión de mi conciencia, me
ocupaban en ese momento. Era una frase insistente, una frase que me atrevía a decir:
llamaba a la ventana. Yo la capté inmediatamente, y me disponía a pasar a otra cosa,
cuando su carácter orgánico me detuvo. Realmente esa frase me desconcertaba;
desgraciadamente no la he conservado con precisión hasta hoy; era algo así como: ‘’Hay un
hombre cortado en dos por la ventana. Y no podía haber confusión, ya que iba acompañada
de la débil representación visual de un hombre que caminaba, cortado en la mitad de su
altura por una ventana perpendicular al eje de su cuerpo. Se trataba sin duda del simple
efecto de enderezamiento en el espacio de la figura de un hombre asomado a una ventana.
Pero habiendo la ventana acompañado al hombre en su desplazamiento, me di cuenta de
que me encontraba frente a una imagen bastante extraña, y repentinamente me dominó la
idea de incorporarla a mi material de construcción poética’’. Pág. 40. Manifiesto Surrealista,
André Breton. Para ese entonces, Breton se encontraba absorbido por las teorías
psicoanalíticas de Freud, y realizó los mismos ‘’métodos de examen’’ que utilizaba con los
enfermos durante la guerra. ‘’Fue con esta disposición de espíritu que Philippe Soupault,a
quién había hecho partícipe de mis primeras conclusiones, y yo, nos pusimos a borronear
cuartillas, con loable menosprecio por las consecuencias literarias de esta empresa’’ Pág. 41.
Manifiesto Surrealista, André Breton. Siendo esto el primer ejemplo del Surrealismo expuesto
por Breton.

El surrealismo es un movimiento artístico que tiene sus orígenes en Francia en 1924, y que
tiene como su principal guía y exponente a André Bretón. Los integrantes del surrealismo
mantenían un estrecho contacto, intercambiando ideas y exponiendo sus obras.

En gran medida, la libertad es algo esencial para los artistas surrealistas, es por eso que las
teorías de Freud y de Marx eran tan apreciadas; la primera por liberar al individuo y la
segunda por la libertad social, ''Si para el Breton del Primer manifiesto surrealista, el
psicoanálisis es el instrumento para la emancipación de la imaginación, para el Breton del
Segundo Manifiesto surrealista, el marxismo parece haberse convertido en el principal
instrumento de emancipación38''. Pág. 11. El posicionamiento de Sigmund Freud ante el
surrealismo a través de la correspondencia con André Breton, Javier Cuevas del Barrio.

Esta innovación, proporcionó a los artistas surrealistas el material para su trabajo,


encontrando un mundo que había sido poco explorado hasta entonces y que resguardaba la
irracionalidad que el dadaísmo había proporcionado. ''Los surrealistas decidieron que el
punto de vista racional y científico había ocupado demasiado tiempo un primer plano:
querían liberar la imaginación y que el espectador tomara conciencia de su aspecto poético
más que de su aspecto científico''. Pág. 212. Historia del arte, Julieta de Jesús Cantú
Delgado, Heriberto García Martínez.

Los surrealistas compartían puntos en común y basaban sus trabajos en los mismos
principios, no formaba un estilo en sí, ya que adoptó formas variadas, ''En 1924, el actor y
escritor Antonin Artaud, en nombre del ''departamento de investigación surrealista'', publicó el
aforismo ''el surrealismo no es un estilo. Es el grito de una mente que se vuelve sobre sí
misma.'' Pág. 6. Surrealismo, movimientos en el arte moderno (Serie Tate Gallery), Fiona
Bradley.

El movimiento surrealista inició en instancias literarias, siendo Breton su fundador en 1924 al


escribir el ''Manifiesto surrealista'', palabra que adopta de Apollinaire, tal y como lo menciona
en su manifiesto: ''Como homenaje a Guillaume Apollinaire, que acababa de fallecer, y que
nos pareció haberse entregado, en oportunidades, a ejercicios de esa índole, sin sacrificar
empero totalmente los recursos literarios triviales, Soupault y yo designamos con el nombre
de Surrealismo la nueva forma de expresión pura de que disponíamos, y de la cual nos urgía
hacer partícipes a nuestros amigos''. Pág. 42, Manifiestos del Surrealismo, André Breton.

El surrealismo utilizaba como medio de creación artística el automatismo psíquico puro,


Breton lo definía como ''Dictado del pensamiento, sin la intervención de la razón, ajeno a
toda preocupación estética o moral''.pág. 44, Manifiestos del Surrealismo, André Breton.

Sería hasta 1925, en ''El surrealismo y la pintura'' en que André daría la importancia de
acción a los artistas visuales surrealistas. La imagen es parte esencial en la expresión
artística surrealista, grandes obras plásticas y filmes trascendentales, son emblemas del
movimiento.

El movimiento surrealista, maravilló a un buen grupo de artistas, siendo sus máximos


exponentes en la literatura: André Breton, Paul Eluard, Robert Desmos y Phillipe Soupault.
Posteriormente se expandió a la pintura, siendo Salvador Dalí, Rene Magritte y Max Ernst
grandes contribuidores; en la escultura, Alberto Giacometti crearía grandes obras como ''El
palacio a las 4 de la madrugada''; en el cine, Luis Buñuel llevaría a la pantalla grande ''El
perro Andaluz'' y la ''Edad de Oro''.

Las obras surrealistas se caracterizan por: La aparente irracionalidad, la metamorfosis, lo


erótico, el automatismo, máquinas fantásticas, animación de objetos inanimados,
aislamientos de fragmentos anatómicos, etc.

Ya se ha mencionado la importancia de la imagen, y tan es así, que el cine pasó de un plano


un tanto relegado al entretenimiento, a ser una vía de expresión maravillosa. Las distintas
técnicas y experimentos que permite el cine, favorece a la hora de querer plasmar sueños,
más bien, dar la idea y las sensaciones que tenemos al soñar.

MENCIONAR QUE BUÑUEL YA CONOCÍA LOS TRABAJOS DE LOS SURREALISTAS:

Al hablar de cine surrealista, sin duda alguna nos remite a Luis Buñuel. Nacido en Calanda,
España, en 1900. Sus obras más notables son Un Chien Andalou y La edad de oro. Es
precisamente el ‘’Perro Andaluz’’ (Un Chien Andalou) el filme que lo llevó a formar parte del
movimiento surrealista. Buñuel poseía una fascinación por los sueños, fascinación que
produjo en él un gran interés en el surrealismo, es decir, ya conocía el trabajo surrealista, sin
embargo, a un no formaba parte del movimiento: ''Dalí y yo, cuando trabajábamos en el
guión de Un Chien Andalou, practicábamos una especie de escritura automática, éramos
surrealistas sin etiqueta''. Pág. 88 Mi último suspiro, Luis Buñuel.

La película fue presentada en los estudios ‘’Ursulines’’ de parís, en dónde acudieron


personajes como Pablo Picasso y el grupo surrealista. La película fue todo un éxito y la sala
se deshizo en aplausos. Buñuel menciona que: ''Mi entrada en el grupo surrealista se
produjo como algo sencillo y natural. Fui admitido en las reuniones que se celebraban
diaramente en <<Cyrano>> y, alguna que otra vez, en casa de Breton, en el 42 de la rue
Fontaine'' Pág. 89. Mi último suspiro, Luis Buñuel.

QUÉ SE ENTIENDE POR CINE MODERNO

La película rompe con los esquemas tradicionales de narrativa, es decir, hay una especie de
ruptura característica del cine moderno. ‘’Cada película moderna surge de la visión particular
de un artista individual, y su naturaleza consiste en la ruptura con la tradición anterior, así
sea la tradición de ruptura del mismo cine moderno. Por definición, no puede haber ninguna
regla para la creación de una película moderna’’. Del cine clásico al moderno, Lauro Zavala.

Así mismo, Zavala cataloga a ''El perro andaluz'' en el cine moderno, y prosigue con lo
siguiente: ''Llamo cine moderno al conjunto de películas narrativas que se alejan de las
convenciones que definen al cine clásico, y cuya evolución ha establecido ya una fuerte
tradición de ruptura. Estas formas de cine, entonces, no surgen de la tradición artística, sino
de la imaginación de artistas individuales.'' Del cine clásico al moderno, Lauro Zavala.

A pesar de que el nacimiento del cine y de las vanguardias es el resultado de la transición del
XIX al XX, el cine optó por el camino comercial del entretenimiento, sin embargo, tarde o
temprano tendrían su encuentro. ‘’El concepto de modernidad cinematográfica se refiere en
la mayor parte de ensayos a la descomposición del modelo narrativo hollywoodiense y a la
quiebra de la hegemonía de éste en la gramática del cine mundial’’. Pág. 25. Cine y
vanguardias artísticas, Vicente Sánchez-Biosca

Otra característica del cine moderno es el montaje, ‘’ En realidad, el concepto está


íntimamente unido a una red semántica que define la modernidad: maquinismo (cadena de
montaje) y fragmentación (arte de vanguardia). Así pues, el término montaje puede aplicarse
al cine para definir en él lo que lo convierte en históricamente hijo de la modernidad y lo que
comparte con los movimientos de vanguardia que surgen durante su infancia, sin
necesariamente ponerse en relación’’. Vicente Sánchez-Biosca, Teoría del montaje
cinematográfico, Filmoteca de la Generalitat Valenciana, 1991, ISBN 94-7890-076-6, 259
pág.

ENTRE-ACTO

Una película muy interesante y con evidente ruptura a la tradición clásica es ‘’Entreacto’’,
creada antes que ‘’Un Chien Andalou’’. En el guión participó Francis Picabia, Rene Clair, el
músico Erik Satie, entre otros célebres artistas.

Resulta interesante que el director (Rene Clair) fuese miembro del movimiento surrealista, y
a parte fue realizada en 1924 (año de la publicación del Manifiesto Surrealista). Si bien, el
filme posee características de ser surrealista y da la impresión de ser un sueño, es necesario
revisar el guión. ‘’Sin embargo, la clave que hace situarla como película dadaísta es el final,
cuando Borlin, vestido de traje y con varita de mago, no sólo hace desaparecer a todos, sino
también a sí mismo. Esta escena me hace compararlo con el propio movimiento dadaísta,
que tampoco se propone como solución: Borlin no destruye a todos para permanecer, sino
que se autoelimina. La directiva dadaísta no provendría entonces, de la figura del director
Clair, sino del escritor Picabia, alma como se dijo, del dadaísmo parisino luego de haber
participado del zurichense y del neoyorkino’’. Pág. 29. Creación y producción en diseño y
comunicación [Trabajos de estudiantes y egresados], Facultad de diseño y comunicación.
Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.

Como se puede observar, la película no es considerada surrealista, sin embargo, es evidente


el aporte que logró en la historia de la cinematografía. Se plantean nuevas formas de
lenguaje para la creación artística, lo que impulsaría a los surrealistas a la utilización del cine
para la explotación del quehacer artístico.

El cine surrealista utiliza las formas de creación como el automatismo en el guion y las
representaciones del mundo onírico. Se busca un ritmo visual, ya que esa es la conexión
entre el filme y el espectador; para lograr ese ritmo, utilizarían técnicas tales como la ''cámara
lenta'' e imágenes superpuestas, además de que no hay aparente seguimiento lógico en las
escenas (más que el del ritmo visual).

¿Cuál fue el proceso creativo en la producción de la película?

Relata Luis Buñuel, que la creación de un ''Un perro Andaluz'' es el producto de dos sueños:
''Esta película nació de la confluencia de dos sueños. Dalí me invitó a pasar unos días en su
casa y, al llegar a Figueras, yo le conté un sueño que había tenido poco antes, en el que una
nube desflacada cortaba la luna y una cuchilla de afeitar hendía un ojo. Él, a su vez, me dijo
que la noche anterior había visto en sueños una mano llena de hormigas. Y añadió <<¿Y si,
partiendo de esto, hiciéramos una película?>>'' Pág. 87 Mi último suspiro, Luis Buñuel.

El acuerdo de Dalí y Buñuel fue no aceptar ninguna idea que pudiera dar pie a una
explicación lógica o cultural; con la idea surrealista del automatismo psíquico puro.

La película fue financiada por la madre de Buñuel, ya que él mismo creía que sería tan
provocativa que los sistemas de producción convencionales no la aceptarían.

Se rodó en quince días y participaron en ella los intérpretes: Simone Mareuil y Pierre
Batcheff, con los estudios de Billancourt.

El doctor Alfonso Puyal, considera que existe un proceso creativo literario, y que la película
puede ser tomada como un poema cinemático: ‘’ El enfoque literario está más que justificado
por varias razones: la primera, que tanto Dalí como Buñuel poseen sus respectivas
trayectorias literarias, volcadas, por cierto, en muchos de los planos de la película; la
segunda, que desde 1927 Buñuel tenía en mente la publicación de un libro de poemas y
narraciones titulado inicialmente Polismos y después Un perro andaluz; la tercera, que el
propio Buñuel se toma la redacción del guión, además de pauta visual para el film, como un
texto poético. Su estilo responde a piezas anteriores que no estaban destinadas para la
pantalla. ¿Escritura cinemática o film poemático?, entre estos dos polos debe ser
atendido Un perro andaluz’’. ¡Vaya marista!, la versión literaria de "Un perro andaluz" / Alfonso Puyal.

Recalca, además, la importancia del guión, en el cual se muestran los procesos y cambios
que tuvo antes de terminarla, mostrando además, ideas desechadas y abriendo la puerta
para observar el proceso creativo de Buñuel y Dalí en la creación de la película.

Puyal identifica cinco estadios en la creación literario de la película, son los siguientes: ‘’A la
hora de analizar el proceso escrito de Un perro andaluz, nos encontramos con varios
estadios: 1) El escenario original mecanografiado (So), compuesto conjuntamente por Dalí y
Buñuel, aunque redactado por este último; 2) las correcciones manuscritas (Sc); 3) el
desglose elaborado por Buñuel para el rodaje (D), y 4) los dos guiones publicados en
revistas francesas tras el estreno de la película (G). Finalmente el film, con los añadidos y
supresiones respecto a las versiones del guión. El documento menos estudiado, So, aporta
datos nuevos, habida cuenta de que en él hay imágenes que se desecharon del resto del
proceso creativo. El escenario conlleva variantes de índole paleográfico, debidas a las
correcciones hechas a mano sobre el mecano escrito’’. ¡Vaya marista!, la versión literaria de "Un perro
andaluz", Alfonso Puyal.

En primera instancia, se pueden observar varios cambios en el título. El primero tenía por
nombre ‘’Vaya marista’’, posteriormente se llamaría ‘’La marista en la ballesta’’, otro título
pensado fue ‘’Prohibido asomarse al interior’’ y finalmente, en los créditos del film se llamaría
‘’Un chien andalou’’ (un perro andaluz).

Puyal prosigue: ‘’ Lo siguiente que se desprende del escenario original es que dos de sus
imágenes más emblemáticas e impactantes no aparecen. Se trata del prólogo (el ojo
cortado) y el epílogo (los amantes enterrados en la arena), que se incluyeron y filmaron al
final del núcleo central. Sí aparece el epílogo añadido en Sc. El prólogo no aparecerá hasta
el découpage y en el orden de planificación figura al final del mismo -números 121 a 127-,
por lo cual el prólogo no sólo se pensó, sino que se rodó después 10. En So, el relato se inicia
con el personaje en bicicleta y se clausura con la pareja en la playa’’. ¡Vaya marista!, la versión
literaria de "Un perro andaluz" / Alfonso Puyal.

Hay escenas que se encadenan de forma evidente y que las imágenes responden a la
necesidad de similitud y forma:

«Primer plano de la mano en cuyo centro bullen las hormigas que salen de un agujero negro. Ninguna
de ellas, sin embargo, se desparrama.
Encadenado con el pelo axilar de una muchacha tendida en la arena soleada.
Encadenado con un equino cuyas púas oscilan levemente.
Encadenado con la cabeza de otra chica en picado violentísimo y cercada por el iris.
Se abre el iris viéndose que esta nueva muchacha se halla en medio de un grupo de gentes que intentan
forzar la línea de orden establecida por los guardias.» . ¡Vaya marista!, la versión literaria de "Un perro andaluz" /
Alfonso Puyal.

Es decir, el filme en si posee autonomía literaria, pero como se ve en el ejemplo anterior,


ciertos encadenamientos responden a la necesidad de similitud entre las imágenes.

En el transcurrir de la película, se pueden observar aspectos característicos del cine


surrealista, como la yuxtaposición de imágenes, que se puede observar en la escena del
señor en bicicleta al inicio de la película. También son evidentes los efectos de cámara lenta
y una secuencia de escenas que al parecer carecen de lógica, sin embargo, hay un proceso
lógico dentro de toda la ‘’irracionalidad’’ del filme, y son: dar la sensación de un sueño,
mantener un ritmo visual para la atención del espectador y finalmente, la importancia del
impacto de la imagen para el ojo del espectador. Se muestra en la película terminada la
imagen de un hombre cortando el ojo de una mujer al mismo tiempo que una nube corta a la
luna, escena emblemática de la película y que produce un sinfín de significaciones en el
sujeto que la observa, sin embargo, en consecuencia de la agresividad de la imagen, se
logra ‘’introducir al espectador en el filme’’.

La película, como se ha podido observar, posee un gran valor literario, sin embargo, no existe
una narrativa convencional dentro de ella. Pedro Matute Villaseñor menciona: ‘’ Un perro
andaluz no es una narración, es simplemente una sucesión de escenas la mayoría
repulsivas que va a golpear las emociones del espectador. El film va dirigido a lo emotivo y
no a lo racional. No hay que buscarle ninguna interpretación (hasta psicoanalistas han
tratado de descifrar su contenido desde esta perspectiva, dejando correr ríos de tinta en
diversos medios impresos), es simplemente producto del surrealismo de aquellos tiempos
que cumplió perfectamente con sus postulados y dio a Buñuel (algunos dicen que gracias a
la escena del ojo rasgado por la navaja) la posibilidad de continuar realizando películas’’. El
Surrealismo en el cine, una visión a la obra de Luis Buñuel, Pedro Matute Villaseñor, Revista
Digital Universitaria, 10 de septiembre 2006 • Volumen 7 Número 8 • ISSN: 1067-6079.

Sin duda alguna, la película marca una distinción en la historia de la cinematografía, no solo
por su valor literario, también porque ‘’ Rompe con los moldes de la novela tradicional del
siglo XIX, copiada hasta la saciedad por la narrativa fílmica para darnos una nueva narrativa
o anti-narrativa basada en los descubrimientos freudianos y del surrealismo’’Pág. 237. La
literatura en el cine de Buñuel, Víctor Fuentes, University of Santa Barbara.

Descripción de las escenas de acuerdo al enfoque surrealista.

Es preciso situar las escenas de acuerdo a su contexto, es decir, al surrealismo. Querer


observar el filme desde una perspectiva común (películas comerciales y narrativa lógica
lineal) puede conducir a cierto rechazo.

Al pensar en Un perro Andaluz, sin duda nos remite a cierta escena, me refiero a la escena
del hombre rebanando el ojo de una mujer, no cualquier ojo, el izquierdo (derecho desde la
perspectiva del espectador). El hombre es el propio Buñuel y la mujer se trata de una actriz
francesa de nombre Simone Mareuil. La escena transcurre tal como en el relato de Buñuel
sobre su sueño; él afila una navaja de afeitar y sale a una especie de balcón, observa el cielo
y ve a una nube desflacada ‘’cortar la luna’’, una mujer aparece y él le rebana su ojo. Se
puede observar una agresividad en la imagen, algo innovador. ‘’ Noël Burch señala que se
trata del primer film en la historia del cine que logra incorporar la agresión como uno de sus
componentes estructurales: una navaja de afeitar sostenida por un hombre (el mismo
Buñuel), secciona el ojo de una mujer, en primer plano’’. Pág. 23. Creación y Producción en
Diseño y Comunicación [Trabajos de estudiantes y egresados], Director: Oscar Echevarría.

Posteriormente se muestra la pantalla en negro con el texto ‘’Huit ans àpres’’ (ocho años
después), resulta un tanto curioso, pues hace pensar que la película posee cierto orden
cronológico de sucesos, pero con el transcurrir de la película se observa que es todo lo
contrario.

La siguiente escena corresponde al ciclista. Un hombre (el actor Francés Pierre Batcheff)
montando una bicicleta transita por las calles de una ciudad con grandes edificios, por
momentos, el hombre se vuelve transparente y es posible observar los edificios a través de
él. Mientras tanto, dentro de una casa, la mujer a la que le rebanaron el ojo, lee un libro, pero
algo capta su atención de forma repentina; arroja el libro sobre el diván y asoma por la
ventana, a través de ella ve al ciclista caer y decide bajar a verlo y besarlo. Acerca del libro
arrojado por la mujer, Alfonso Puyal menciona: ‘’Al comienzo del film, la protagonista lanza
sobre el diván un libro con la reproducción de La encajera de Vermeer. En so se lee, aunque
tachado, <<libro de cocina>>. Pues bien, a la luz de la restauración de la película, se ha
descubierto que tal libro es un tratado de labores femeninas del siglo pasado, Travaux
d’achèvement. Ello responde al alto nivel de precisión subliminal que el primer Buñuel
alcanza’’. Pág. 4. ¡Vaya Marista!, la versión literaria de un perro andaluz, Alfonso Puyal.

Se encadena la imagen de la mujer besando al ciclista, con la imagen de una caja y unas
manos. Las manos perteneces a la protagonista, abre la caja y saca de ella las prendas que
vestía el hombre, las cuales coloca sobre la cama (tal cual lo vistiera) junto con la caja,
enseguida la mujer se sienta y observa. Voltea hacia a un lado y el ciclista se encuentra de
pie vistiendo ropa oscura y observando detenidamente su mano, de la cual salen hormigas.
Prosigue un encadenamiento de imágenes sin aparente sentido, la mano con hormigas se
encadena con una axila femenina, la axila con un erizo y a su vez, el erizo con una persona
tocando con una vara una mano que se encuentra en el suelo.

La escena del ‘’personaje andrógino’’ resulta interesante. Hay una cantidad considerable de
gente en la calle formando una especie de círculo, en medio, se encuentra una persona
tocando con una varilla una mano mutilada. Los protagonistas observan desde la ventana,
cada vez que la persona toca la mano con la vara, parece resultar agradable al ciclista. Un
oficial habla con el andrógino y retira la mano del suelo, la guarda en la misma caja que ha
sido mostrada con anterioridad y se la entrega. La multitud se dispersa y la persona que un
principio se encontraba tocando la mano, es arroyada por un automóvil.

Los acontecimientos ‘’emocionan’’ al protagonista el cual comienza a acosar a la mujer. Toca


sus senos los cuales se convierten en nalgas y posteriormente vuelven a ser senos. Buñuel,
al igual que todo artista surrealista, no se intimida en plasmar erotismo en su película, el cual
está lleno de expresividad.

También resulta interesante que, tanto Dalí como Buñuel participaron como actores dentro de
la película. Quizá por los pocos recursos económicos tal y como menciona Buñuel: ‘’Advertí
que la película sería totalmente insólita y provocativa y que ningún sistema normal de
producción la aceptaría. Por eso pedí a mi madre una cantidad de dinero, para producirla yo
mismo. Ella, convencida gracias a la intervención de un notario, accedió a darme lo que
pedía’’. Pág. 87. Mi último suspiro, Luis Buñuel. Dalí actúa como uno de los seminaristas que
Pierre arrastra junto con dos pianos que a su vez tienen dentro de ellos un venado disecado
en cada uno, esto debido a que la chica comenzó a huir de él cuando este la acosaba.

La mujer huye a un cuarto distinto y el protagonista trata de detenerla, sin embargo al


momento de que la mujer cierra la puerta, su mano queda atorada y se muestra llena de
hormigas. Simone voltea y observa que el ciclista ahora se encuentra en la cama, en dónde
había dejado las prendas en la cama. Se puede notar un juego de espacio tiempo, en dónde
todo transcurre como en un sueño, es decir, no tiene ‘’sentido’’ el encadenamiento de las
escenas, por lo tanto, resulta un poco confuso. La importancia de la imagen es notable. Otro
ejemplo de ello es que el siguiente cartel que se muestra es: ‘’Rs trois heures du matin’’
(alrededor de las 3 en la mañana), remarcando así la confusión temporal.

Un señor toca el timbre del edificio, enseguida se intercala con una escena en donde unas
manos que salen a través de dos agujeros en una especie de pared, agitan violentamente
una especie de termo; muestran el rostro del ciclista en la cama y se muestran nuevamente
las manos agitando el termo, para retomar el plano del cuarto con el protagonista y la joven.
Todo este juego de imágenes se produce en un tiempo breve.

La mujer se dirige hacia la puerta y la abre, entonces el señor que tocaba el timbre entró
hasta el cuarto en donde yacía el ciclista acostado y comenzó a regañarlo y a quitarle
prendas que llevaba encima, y las arroja por el balcón, Pierre trata de ocultar y conservar
una, sin embargo, no lo consigue y también es arrojada. Posteriormente lo manda al rincón
en forma de castigo, después de varios (aparentes) gritos, lo obliga a subir los brazos. El
señor que lo regaña se quita el sombrero que él llevaba puesto y lo arroja para después salir
de escena.

Se muestra un cartel negro que dice: ‘’Seiz ans avant’’ (seis años después) y sale en plano el
hombre que castigó al ciclista, caminando en cámara lenta hacia una mesa, resulta ser que
es una especie de ‘’doble’’ de Pierre. En la mesa se muestra un pincel, y unos libros; el
hombre toma unos libros y se dirige hacia el cuarto de la escena pasada. Le entrega los
libros al ciclista y lo mira, enseguida mueve la cabeza como en una especie de desprecio. Se
aleja y se dispone a salir del cuarto, sin embargo, los libros que carga el ciclista se convierten
en dos armas y después de una breve discusión, dispara en continuas ocasiones contra su
doble, cae muerto pero el escenario cambia, ya no se encuentran en el cuarto anterior, sino
en un bosque. Mientras cae muerto, su mano roza la espalda desnuda de la protagonista, la
cual se desvanece en el momento en que él termina por caer.

Varios hombres se acercan al cadáver, le abren la camisa para verificar si a un latía su


corazón. En otro plano se muestra a dos hombres caminando, un señor se les acerca pero
no le toman importancia. Se dirigen hacia donde yace el cadáver y entre varios sujetos lo
cargan y se marchan en procesión.

La siguiente escena corresponde al cuarto de la joven protagonista, la cual observa en la


pared una mariposa, la cámara hace una especie de zoom y se muestra que en la espalda
del insecto se muestra una calavera

La influencia de un perro andaluz en la historia del cine.

Вам также может понравиться