Вы находитесь на странице: 1из 25

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE NEGOCIOS
CARRERA DE CONTABILIDAD EMPRESARIAL

TEMA

LA DEUDAS PÚBLICA EN REPÚBLICA DOMINICANA, EFECTOS Y


CARACTERÍSTICAS EN LA ECONOMÍA, PERIODO (2000-2012).

PRESENTADO POR

Dilenia alt. Rosario

MATRÍCULA:

17-3505

ASIGNATURA

ECONOMÍA APLICADA

FACILITADOR

DOMINICANO GRULLÓN

SANTO DOMINGO ORIENTAL


REPÚBLICA DOMINICANA
17 OCTUBRE 2018
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA

ESCUELA DE NEGOCIOS

LICENCIATURA EN MERCADEO

LAS DEUDAS PÚBLICA EN REPÚBLICA DOMINICANA, EFECTOS Y


CARACTERÍSTICAS EN LA ECONOMÍA, PERIODO (2000-2012).

El documentado en el presente informe final de


investigación son de exclusiva responsabilidad
de sus autores y el estado dominicano. La UAPA
como institución no es responsable de los
planteamientos realizados.
LAS DEUDAS PÚBLICA EN REPÚBLICA DOMINICANA, EFECTOS
Y CARACTERÍSTICAS EN LA ECONOMÍA, PERIODO (2000-2012).
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................1
1.1 ANTECEDENTES................................................................................................3
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………6
1.3 OBJETIVOS…………………………………………………………………………...7
1.3.1 Objetivo General…………………….…………………………………………...7
1.3.2 Objetivos Específicos…………………………………....................................7
1.4 JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………...8
1.5 INTERROGANTES…………………………………………………………………...8
1.6 MARCO TEÓRICO..............................................................................................9
1.6.1 Orígenes de la Deuda Publica..........................................................................9
1.6.2 La deuda pública..............................................................................................9
1.7 HISTORIA DE LA DEUDA PÚBLICA EN REPUBLICA DOMINICANA............11
1.7.1 El Caso de la República Dominicana.............................................................17
1.7.2 Déficits Fiscales Implican Mayor Deuda Pública........................................18
1.7.3 Metodología y Estimaciones De la Deuda Pública Dominicana.................19
1.7.4 Sector Público No-Financiero.....................................................................19
1.7.5 Sector Público Financiero...........................................................................22
1.7.6 Evolución De la Deuda Publica en la Republica Dominicana.....................23
1.7.7 Composición de la deuda Pública en la Republica Dominicana................25
METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION....................................................26

CONCLUSIONE.......................................................................................................27
GLOSARIO DE TERMINOS....................................................................................29
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................32
ANEXOS..................................................................................................................33
Introducción

La deuda pública dominicana se ha incrementado sensiblemente desde


principios de este milenio. Por un lado, el incremento reciente de la deuda
pública es consecuencia de importante déficit fiscales, principalmente durante
los últimos cinco años; esa deuda corresponde, esencialmente, al gobierno
central.  Por otro lado, el incremento de la deuda pública consolidada se ha
incrementado por los pasivos asumidos por instituciones financieras del Estado
dominicano, principalmente el Banco Central de la República Dominicana
(BCRD).  La respuesta al rescate a depositantes por la crisis financiera del
2003 fue determinante porque implicó emisión de títulos del propio BCRD para
recoger liquidez que se emitió. Sin embargo, otros factores han incidido en el
incremento de los pasivos de las entidades financieras públicas.

En la República Dominicana no existe un organismo estatal que publique la


deuda pública consolidada y los datos de deuda de las distintas instituciones
están dispersas.  La Dirección General de Crédito Público (DGCP) publica la
deuda del gobierno central, principalmente. No parece reflejar la totalidad de la
deuda de algunas corporaciones públicas no-financieras.  Por otro lado, la
deuda del sector público financiero sólo se encuentra en los Estados de
Situación de las diferentes entidades financieras estatales, que están dispersos
y muchas veces incompletos. 

La República Dominicana desde sus inicios como Estado independiente ha


venido atravesando por graves problemas económicos, los cuales se han ido
agudizando según transcurren los años. En vista de esto las autoridades
gubernamentales en su afán de apalear esa crisis se han visto en la necesidad
de recurrir al endeudamiento externo como una forma de contrarrestar la crisis
económica y social.

El endeudamiento público externo o acuerdo de préstamos contraído por el


sector público con otros países y en los cuales se establece el pago de
intereses y amortización de capital en moneda extranjera y fechas específicas,
ha sido el principal instrumento empleado por el gobierno para financiar los
déficits económicos por el cual ha atravesado la nación dominicana.

Según el gobierno dominicano los diferentes empréstitos realizados generarán


los recursos necesarios que permitan realizar los ajustes económicos para
poner a funcionar el aparato productivo nacional. Sin embargo, a pesar de la
gran cantidad de flujo de capitales que ha llegado al país en condiciones de
préstamos, estos no han podido desarrollar su estructura positiva por varias
razones; una de las razones principales es que un gran porcentaje de los
recursos provenientes de los préstamos han sido devueltos a las grandes
potencias y a los bancos comerciales dominicanos en forma de pagos de
intereses y amortización de deudas anteriores. Además, la corrupción
administrativa de los altos funcionarios imperante en nuestro país los cuales
han causado la fuga de capitales proveniente de la deuda externa.
1.1 Antecedentes.
La República Dominicana surgió a la vida sin recursos financieros, por esa
razón desde un principio sus gobernantes se vieron forzados a acudir a
prestamistas para conseguir los fondos requeridos para cubrir los gastos
necesarios para hacer frente a las invasiones haitianas. Con el transcurrir del
tiempo, debido al desorden administrativo y por la ausencia de funcionarios
versados en el manejo de las finanzas y la economía, y también por la
corrupción que padeció la nación dominicana durante las primeras décadas de
vida republicana, el margen de las necesidades financieras de la República
Dominicana se fue ampliando.

Después de la anexión a España y la consiguiente Guerra Restauradora las


cuales profundizaron hasta la catástrofe el aparato productivo nacional, una
nueva orientación de la economía comenzó a ser aplicada por los diferentes
gobernantes del país que asumieron el poder a partir de 1865.

El siglo XX se inicia para la República Dominicana bajo el dominio cada vez


mayor de Estados Unidos sobre su economía. La inestabilidad política, creada
por la lucha desatada por Estados Unidos para controlar la economía nacional
repercutió sobre ésta, específicamente en el aspecto financiero, de manera
desastrosa. A finales de 1930 la crisis económica del país había llegado al
fondo, el hambre agotaba los pueblos, el cierre por quiebra del comercio, una
cuestión cotidiana y asimismo la pérdida de cosechas que no encontraban
salidas, el panorama era verdaderamente sombrío.

En ese mismo año el gobierno tuvo dificultades para pagar los sueldos de los
empleados, y por ello aplicó una política de austeridad que se inició con el
despido de centenares de empleados públicos, llegando hasta el cierre de
planteles escolares. El país se encontraba al borde un abismo.

A finales de la dictadura trujillista se produjo una crisis económica, que


desplomó el crecimiento del producto interno bruto, de 6.5% entre 1950 y 1958
a tan solo 1.3% en 1959, esto obligó a Trujillo no solo a elevar la tasa de varios
impuestos sino además a crear otros nuevos. Esta situación económica
profundizó la miseria del campesinado y de los trabajadores, afectaron a la
reducida clase media, pero también a la burguesía burocrática surgida al
amparo del régimen dictatorial.

En el 1966 el Dr. Joaquín Balaguer hereda una economía decepcionada por


efecto de la guerra de abril del 1965 y de inmediato llevó a cabo una ola de
cancelaciones de las oficinas gubernamentales y en las empresas públicas,
reduce el sueldo público y lo congela. Otro hecho importante que se produce
durante este período es la caída en los precios de los productos de exportación
(el azúcar), un aumento en los derivados del petróleo y otros acontecimientos
de peso, contribuyeron a generar una profunda crisis en el país. Este colapso
económico por el cual atravesaba la República Dominicana, llevo al gobierno a
tomar una serie de medidas entre las que cabe destacar un acuerdo de
préstamo en el extranjero.

Para 1978 la economía del país necesitaba un reordenamiento fruto de las


distorsiones económicas originadas en tiempo de los doce años. Pero más que
motivar al ahorro público y nacional el gobierno de entonces Antonio Guzmán
Fernández implantó la designada demanda inducida la que consistió en un
aumento de los gastos corrientes, principalmente los sueldos de los servidores
públicos, el cual no fue compensado por un aumento de los ingresos. Esta
política no tuvo efectos significativos en la dinamización de los sectores
productivos nacionales. Como si todo esto fuera poco en este período el país
se vio afectado por uno de los ciclones más grande del pasado siglo el Ciclón
David que devastó prácticamente la producción agrícola del país y destruyó
muchas viviendas, en estos mismos años se produce un incremento del precio
del petróleo.

Dada esta situación el gobierno se ve forzado a emitir papel moneda sin


respaldo, lo cual produjo una inflación que se reflejó en el aumento de precios
de la canasta familiar. Para poder financiar los déficits generados en el sector
público y los graves problemas en el país, el gobierno se ve forzado a recurrir
al financiamiento fuera del país. Con la llegada de Jorge Blanco al poder se
aceleró el proceso de transición de una economía basada en la producción de
materias primas para la exportación y la industria sustitutiva a una economía
basada en la venta de mano de obra barata y producción de servicios; es en
este contexto que se producen las medidas de ajustes, las cuales buscaban
organizar la economía de acuerdo a los nuevos criterios, pero dichas medidas
afectaron los precios y salarios.

En el 1986, vuelve el Dr. Balaguer al gobierno, el cual se mantuvo


esencialmente dentro del modelo económico de los años anteriores, su
preocupación volvió a ser incrementar la construcción que era su mayor
recurso para movilizar dinero y crear empleos.

La situación del país se agravó y se produjo una ola inflacionaria que desató un
aumento de los precios de los artículos de primera necesidad. Esta situación
generó mucha inconformidad y desesperación en la población. El año record de
la inflación fue en el 1990, la crisis se agudizó con la escasez de una serie de
productos como la gasolina y el gas: alimentos como el azúcar, la harina, el
arroz y los medicamentos. La corrupción gubernamental con magnitudes nunca
antes conocidas. La práctica de sobrevaluar todo lo que el gobierno compraba
y el pago de sobornos y comisiones, llevaron la economía dominicana a un
colapso. Esta situación de la economía y la sociedad dominicana empujaron al
gobierno dominicano a buscar ayuda a nivel internacional.
1.2 Planteamiento del problema.

El endeudamiento público externo por parte de los diferentes gobiernos de la


República Dominicana es el problema que mayor preocupación ha causado en
el escenario económico y en sentido general a la población del país, ya que a
medida que el gobierno recurre a empréstitos debe realizar ajustes que
regularmente son la creación de nuevos impuestos lo que conlleva a un
aumento en los precios de los bienes y servicios.

La situación económica de la República Dominicana se ha visto afectada como


consecuencia de los diferentes empréstitos internacionales, los cuales
conllevan a aplicar medidas impositivas que le permita al gobierno aumentar
sus ingresos para el pago de intereses y capital del servicio de la deuda.

El gobierno dominicano consciente de su obligación de hacerle frente a los


problemas económicos del país que en ocasiones causado por ellos mismos
han creído necesario y a veces como única alternativa recurrir al financiamiento
externo para contrarrestar este mal.

Según el gobierno dominicano los diferentes empréstitos realizados generarán


los recursos necesarios que permitan realizar los ajustes económicos para
poner a funcionar el aparato productivo nacional y evitar un estallido social y
económico.

Desde inicio del actual gobierno que tomó posesión el 16 de agosto del 2000 la
deuda pública externa ha crecido a un ritmo de 10% anual y su tendencia
actual indica que se duplicará como consecuencia de la falta de planificación y
poco cuidado. No podemos obviar que existen razones para que los gobiernos
se endeuden esto es siempre y cuando los recursos sean utilizados para
financiar una mejora en la infraestructura, la educación o la salud del país, el
cual puede resultar en un aumento en la tasa de crecimiento económico; pero
un endeudamiento público excesivo puede traducirse en un aumento de la tasa
de interés una reducción de la inversión privada, puede limitar la habilidad
futura del próximo gobierno a tomar prestado y lo peor que puede suceder
puede conducir a un incumplimiento en el pago de servicio de la deuda.

1.3 Objetivos.
Objetivo general y objetivo específico.

1.3.1 Objetivo general.

Analizar el endeudamiento Público externo en la República Dominicana sus


características y sus efectos en el devenir económico nacional (2000-2012).

1.3.2 Objetivos específicos.

 Describir los diversos contratos de préstamos contraídos por el Estado


dominicano con las instituciones crediticias multilaterales.
 Analizar la situación económica nacional en el período 2000-2012.
 Indicar las diferentes actividades a que fueron destinados los fondos
obtenidos por tales acuerdos de préstamos.

1.4 Justificación

Desde el 2000 al 2012 la deuda pública total (solo sector público no financiero),
ha pasado de 3,243.5 a 16,593.0 millones de US$, es decir, que ha venido
creciendo a un ritmo promedio de 16.6% y se ha multiplicado por encima de 5
veces a su valor inicial en el referido periodo. Nótese además que, a partir de
2008, el ritmo de crecimiento de la deuda se ha incrementado a un 22.6%,
influenciado por el crecimiento de la deuda pública interna que se multiplica por
10 durante desde el 2000. Por lo que, el crecimiento de la deuda ha sido desde
el 2009 y en 2003 superior al crecimiento de la economía. Tal como sucedió en
el preámbulo de la crisis de la década perdida, aunque no en iguales
magnitudes. 

Es decir, que a partir del 2000 la economía dominicana abandona la dinámica


de crecimiento en el contexto de reducción de deuda que experimento el país
durante la década de los 90’s y regresa, aunque no en iguales proporciones al
escenario vivido a finales de los 70’s y en los 80’s, de endeudamiento por
encima del crecimiento de la economía.

1.5 Interrogantes.

 ¿Cuál ha sido el promedio de la deuda pública?


 ¿Cuáles son los factores que inciden en el endeudamiento público?
 ¿Cuáles son las condiciones?
 ¿Qué consecuencias trae la deuda pública?
 ¿Cuáles son los principales problemas que conllevan al endeudamiento
público?
 ¿Qué medidas toman las autoridades para frenar esas actividades?
 ¿Qué actividades desempeña el gobierno para reducir esas cifras?

1.6 Marco teórico


1.6.1 Orígenes de la deuda pública.
Desde décadas atrás, República Dominicana ha estado endeudada con varios
organismos, tanto nacionales como internacionales. Para garantizar la
evolución positiva de la nación, los gobiernos se han visto en la necesidad de
cerrar acuerdos referentes a préstamos, tanto a entidades del continente
americano (países como Estados Unidos y Venezuela), europeos (La Unión
Europea, España, etc.), etc. 

A partir de estos acuerdos República Dominicana se endeuda cada vez más, a


tal punto que hoy en día la deuda externa actual para este año 2010 representa
el 27.8% del presupuesto nacional dominicano. La gestión política a cargo del
gobierno actual debería de hacer hincapié en tratar de endeudar menos al país,
y concentrarse en el desarrollo pleno de nuestra economía, para de este modo
en vez de seguir tomando préstamos innecesarios nos enfoquemos en saldar
las deudas actuales.

1.6.2 La deuda pública


¿Qué es deuda pública?

Según la guía del FMI, la deuda bruta o deuda total consiste en todos los
pasivos que representan instrumentos de deuda.  Un instrumento de deuda se
define como toda obligación financiera asumida por instituciones estatales que
requieren de pago de intereses y/o repago del capital por el deudor al acreedor
en algún momento en el futuro.  Basado en esta definición, el FMI distingue los
siguientes instrumentos de deuda pública:

 Derechos Especiales de Giro (DEG)


 Dinero y depósitos
 Títulos de deuda (generalmente negociables)
 Préstamos
 Garantías estándares a préstamos del sector público y privado, además
de seguros y pensiones garantizados por el Estado
 Otras cuentas por pagar

¿Qué instituciones incurren en deuda pública?

Para conocer de dónde surge la deuda pública y los instrumentos de deuda,


debemos conocer las entidades estatales y su clasificación. A continuación, se
detallan los componentes del sector público, según la clasificación en los
manuales de finanzas públicas del FMI.
Cuando hablamos de deuda pública nos referimos a las deudas que mantienen
los países monetariamente, ya sean a entidades nacionales como
internacionales. Tales deudas nacen a través de acuerdos firmados por tales
países con el motivo de resolver problemas actuales. Investigando un poco por
medios fiables de información pudimos involucrarnos con otras definiciones
sobre deuda pública, dentro de la cual destacaremos que por deuda pública se
entiende al conjunto de deudas que mantiene un estado frente a los
particulares u otro país. Constituye una forma de obtener recursos financieros
por el estado o cualquier poder público materializados normalmente mediante
emisiones de títulos de valores.

Es además un instrumento que usan los Estados para resolver el problema de


la falta puntual de dinero. Por ejemplo, cuando se necesita un mínimo de
tesorería (dinero en caja) para afrontar los pagos más inmediatos.  Otro
ejemplo es cuando se necesita financiar operaciones a medio y largo plazo,
fundamentalmente inversiones. La definición anterior sobre deuda pública nos
fue nutrida por la revista Monografías, y en la misma nos ha llamado mucho la
atención el punto donde dice que este significa un verdadero instrumento que
son usados por los países y estados para resolver problemas actuales
sumamente importantes que no pueden afrontar por cuenta propia, debido a
que su presupuesto actual se lo impide. Relacionando este tema con el estado
económico actual de la República Dominicana, hay que reconocer que el actual
presupuesto nacional es realmente débil a la hora de afrontar problemas como
el pago del petróleo necesario para mover las plantas de energía eléctrica, la
solvencia de los bancos nacionales, e inclusive posibles desastres naturales.

Por ejemplo, la emisión total de bonos al 2005 representaba tan solo el 14% de
la deuda total (975 millones de US$), no obstante, a diciembre de 2011 este
representa el 29.9% de la deuda total (4,967.5 millones de US$). En tanto la
deuda multilateral y bilateral ha mantenido una participación, más o menos,
contante en la composición de la deuda total.

1.7 Historia de la deuda pública en la República Dominicana.

La deuda pública dominicana tuvo su origen en antes del nacimiento de esta,


en el gobierno de Boyer en 1824, este envió dos comisionados llamados
Larose y Rovanez a Francia exigiendo que se reconociera la independencia
haitiana y pidiendo una indemnización de 150 millones de francos. Luego en
1869 el presidente Báez, el primero de mayo, ocurrió a unos empréstitos con la
casa Harmont y CIA de Londres por unos 420 mil libras esterlinas y estableció
un convenio con Edward prime junior y Edward prime Hollister, con propósito
de establecer un banco de descuentos donde se hacían cambios, depósitos, y
era capaz de emitir papel moneda de circulación nacional. Este banco solo se
mantuvo en pie por menos de un año y el papel moneda emitido casi no fue
valorado, los depósitos y cambios eran extremadamente escasos.

En ese momento el gobierno se comprometió a pagar las libras esterlinas


prestadas por el empréstito Harmont en 25 años. Según el contrato los
banqueros restarían del préstamo unas 100,000 libras esterlinas por comisión,
lo que dejo al gobierno con 300,000 libras esterlinas y una deuda a pagar de 1,
472,500 libras esterlinas en esos 25 años. Esta deuda. Representada por
emisiones al portador, estaba garantizada por todos los activos del estado…
incluyendo derechos de aduana sobre exportaciones e importaciones,
contando con este hecho y para asegurar los ingresos la firma de Harmont
nombro representantes en las aduanas para monitorear sus actividades y
recibir los valores necesarios para enviar al cónsul británico en santo domingo.

El gobierno se comprometió con ellos a mantener la tarifa de las aduanas en un


monto que no redujera los ingresos a menos que fuera un acuerdo mutuo con
la firma Harmont, tomando como una garantía, se tomó una hipoteca sobre lo
yacimientos de carbón y los bosques de la península de Samaná. El presidente
en aquel entonces, Báez, paso a negociar con los estados unidos para formular
un tratado que anexionara el territorio dominicano con su país para obligarlos a
pagar de anticipo 1500 mil dólares dedicados a eliminar la deuda pública.
Pasando al año 1887 durante el gobierno de Lilis la crisis económica del país
empeoro a tal punto bajo que en diciembre de ese año habían más de 7 meses
en sueldos atrasados en el sector público y el dinero que estaba circulando en
la época se disminuyó considerablemente como consecuencia.

Dada la situación Lilis dio un mensaje al congreso en octubre del 1888 en el


que mencionaba la importancia de obtener nuevas fuentes de ingresos para
salir de la crisis, acudiendo a un empréstito internacional.
Este empréstito fue firmado en el 14 de junio por una cantidad de 770,000
libras esterlinas, dos meses más tarde el prestamista deshonro el acuerdo con
la empresa holandesa Westendorp y CIA reservándose una ganancia
descontadle del monto total del empréstito de 28 millones libras esterlinas
como parte de su comisión. El gobierno dominicano se vio obligado a pagar
142,810 libras esterlinas por el acuerdo los cuales fueron reclamados por la
empresa Harmont.

El presidente Lilis, decidió obtener nuevos préstamos con el santo domingo


Improvement Company en el cual se haría una emisión de bonos por 1,250,000
pesos oros americanos, para cancelar la deuda interior ascendente a 659,000
pesos plata.

En 1905 durante el gobierno de Ramón Cáceres la Deuda del momento era de


US$33,000,000, devengando un interés anual de US$1,200,000 y una
demanda por pago de amortización de US$700,000. En cambio, el gobierno
estadounidense estimaba la deuda en unos US$40, 269,404.83 basados en el
informe que rindió al presidente Roosevelt el profesor Jacobo Hollander abril
del mismo año, para establecer la cantidad acumulada de la deuda.

La reducción de la deuda exterior dominicana se obtuvo debido a los acuerdos


firmados en 1901 por el Dr. Francisco Henríquez y Carvajal donde se
estableció la rebaja de la deuda hasta el monto de un 50%, en cuanto a los
acreedores dominicanos se acordó ajustar la deuda pendiente con descuentos
enormes… solo entre un 10% y un 50% de la deuda fue cubierta. A la Santo
Domingo Improvement Company y sus asociados les fue cubierto el 90% de la
deuda sin que se estipulara un arreglo de cuentas, luego ocurrieron más
endeudamientos como fueron una nueva emisión de bonos de 5% por valor de
US$5,000,000 efectuada por el gobierno militar con la aprobación Washington.

Ya en el 1924 en el gobierno de Horacio Vásquez con muchas dificultades


económicas a finales de este año de iniciaron negociaciones para obtener un
nuevo empréstito que llego a la suma de US$25,000,000 con el propósito de
eliminar la deuda externa y continuar las obras publicas. Estado Unidos
condicionó la petición al establecimiento de una nueva convención, la cual fue
firmada por ambos gobiernos el 27 de diciembre del mismo año.
Más tarde, el 9 de octubre del 1926, el Congreso Nacional aprobó con la
autorización de Estados Unidos una emisión en bonos de US$10,000,000.00
amortizables a los 14 años con un interés de 5% y una prima de 1%
promulgada por el presidente Vásquez. Ya en la tercera república un nuevo
acuerdo con Estados Unidos anulo algunos elementos de la convención de
1924 como el control que tenían de las aduanas, pero el Estado dominicano
puso en garantía de pago de la deuda exterior pendiente, la que ascendió a 12
millones de dólares, tanto las rentas aduaneras como todo el resto de las
rentas.

En 1966, entrando en la dictadura de Trujillo, la deuda alcanzo un monto de


US$161.0 millones y para 1978 llego a los US$1,353 Millones. Durante el
gobierno de Joaquín Balaguer la orientación de la política económica del
gobierno, el desvió de las divisas hacia la industria de servicio y construcción y
no hacia la producción agrícola.

El déficit de la balanza de pagos crea un déficit comercial finales de la época.


Pero Trujillo en su momento logro que Mediante la firma del Tratado Trujillo-
Hull, en febrero del 1941 se derogara la Convención Dominico-americana del
1924, Tratado que devolvió el control de las aduanas al gobierno dominicano.
Se organizó un sistema financiero nacional nuevo, en ese, en el año 1941 se
fundó el Banco de Reservas, luego el Banco agrícola en el 45 y el Banco
central en el 47, esta última tenia a cargo la emisión del peso oro de república
dominicana y se convirtió en la moneda nacional reemplazando así el dólar
americano que era la moneda de circulación del momento.

En el gobierno de Joaquín Balaguer. En 1978 la deuda era de US$1,353


millones. Balaguer uso el endeudamiento externo financiamiento para la
acumulación de capitales y consumo superfluo, esto dio a lugar la
desvalorización del peso por uso abusivo en la práctica de emisiones
inorgánicas… lo cual abrió paso al financiamiento del déficit de la balanza de
pagos. Ya en 1982 en el gobierno de Jorge Blanco la deuda del momento
aumento a US$2,923 millones y siguió aumentando hasta llegar a US$3,810
millones para 1986.
El desequilibrio que experimento la economía en aquel entonces llevo a las
autoridades a firmar un acuerdo con el FMI en el año 1983, este acuerdo fue
creado para que la republica dominicana tuviera una economía que lograra
producir suficiente dinero para el pago de la deuda pública del momento.

Algunas de las medidas tomadas en el acuerdo fueron la reducción del gasto


público y el consumo, la reducción de la emisión de dinero inorgánico y el
cumplimiento del déficit de la Balanza de Pago. El acuerdo fue terminado
temporalmente en septiembre del 1983 ya que el país no cumplió con su parte
del trato, no pudo adaptarse, como consecuencia el FMI solo llego a aportar
US$130 millones. Siguiendo con el gobierno de Balaguer ya en 1986 se
suspendieron los pagos a la deuda externa, efectivamente aumentándola a
US3900$, pero para finales del 1990 Balaguer decidió regresar a las
negociaciones con el FMI iniciando un programa de re estructuración
económica para mejorar la manera del gobierno de manejar su economía.

Luego en el 1995 la republica dominicana continúo endeudándose al recibir


más financiamientos externos por US$208.3 y US$169.81 millones para ser
pagados con futuras exportaciones, con un total de US$378.11 millones la
deuda siguió aumentando. Ya en el 1996 empezando el gobierno de Leonel
Fernández la deuda había aumentado a US$3,994 millones, pero durante su
gobierno Leonel tomo medidas y se preocupó por pagar la deuda pública,
efectivamente reduciéndola en un 10% aproximadamente, a US$3,676 millones
para el año 2000.

Al salir Leonel del poder y entrar el gobierno de Hipólito Mejía, se hicieron dos
emisiones de bonos soberanos por un total de US$1100 millones, sin contar
prestamos adicionales con varios bancos internacionales y organismos
multilaterales.  Pero un evento no previsto fue la quiebra de 3 bancos
comerciales que obligo al Banco central de la republica a ceder aportes de
liquidez y adelantos de redescuentos a esas entidades financieras, incluyendo
la garantía de devolver los ahorros de dichas entidades lo que dejo al gobierno
en otra crisis económica.

A finales del 2001 el monto de la deuda ascendió a US$4,137.3 millones, la


deuda con la banca privada demostró un aumento, este incremento es
considerado una importante causa del elevado servicio de la deuda en dólares
lo que creció con la segunda emisión de bonos soberanos por US$600 millones
Enero del 2003.

En ese año se registró un incremento de la deuda interna causado por el pago


del interés de los certificados financieros que el Banco Central que emitió para
rescatar a las 3 entidades quebradas, atrasos con suplidores del Estado y la
compra de las EDES. En octubre el monto de la deuda externa subió a
US$5,261 millones y las proyecciones para la deuda externa hacia el término
del 2004, estaban sobre los US$7,300 millones.

Según las autoridades actuales: “La razón fundamental de este cambio en la


deuda se debe a los efectos fiscales de la crisis de 2003. La decisión de salvar
los ahorrantes provoco un incremento de la deuda del banco central. La
emisión de certificados paso de 1.7% del PIB en 2002 a 11.9% en 2003. Otra
justificación se encuentra en la política fiscal y la emisión de prestados por las
autoridades pasadas, que duplicaron la emisión de deuda sin resultados en
termino de crecimiento económico, así cuando la deuda representaba el 55%
del PIB la economía se contraía en 1.9%”. 

La deuda pública total de República Dominicana, que en el año 2000 era de


US$3,243.5 millones, creció un 575% hasta septiembre de este año, cuando se
colocó en US$21,895.4 millones, según las estadísticas de la Dirección
General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda.

Esta última cifra no incluye algunos datos del Banco Central, entidad que había
informado recientemente que la deuda pública total consolidada del país
ascendía hasta septiembre de 2013 a US$27,109.8 millones, equivalente al
44.9% del Producto Interno Bruto (PIB).

Las estadísticas de Crédito Público muestran que, aunque el PIB nominal de


República Dominicana ha tenido un crecimiento de 153.07% en los últimos 153
meses, la deuda pública, en igual período, ha multiplicado casi por 4 ese
mismo porcentaje, reflejando claramente que la deuda del país ha crecido, en
términos porcentuales, más que este indicador económico.
Del año 2000 al 2004 la deuda pública pasó a ser de un 13.6% a un 29.1% del
PIB, pasando de US$3,243.5 millones a US$6,585 millones. Aquí se refleja que
en un período de cuatro años el endeudamiento como porcentaje del PIB creció
más de 15 puntos porcentuales.

Aunque la deuda pública creció significativamente del 2004 al 2008 cuando se


colocó en US$11,219.3 millones, el endeudamiento como porcentaje del PIB
bajó de 29.1% a 24.5% debido al crecimiento que muestra este indicador en
este período, pasando de US$22,608.7 millones a US$45,717.6 millones.

En el 2012 la deuda del país era US$19,235.6 millones, lo que representaba un


32.9% del PIB, que en ese momento era de US$58,954.6 millones, mostrando
que en cuatro años el endeudamiento como porcentaje del PIB creció más de 8
puntos porcentuales.

Deuda es menor promedio de región.


El Banco Central informó en su reciente publicación sobre la deuda pública
que, aunque al cierre del año pasado el endeudamiento del país era 32.6% del
PIB, el cual se encuentra por debajo del promedio de la región (36.9%), esto no
implica que la deuda pública no deba ser un tema que demande la inmediata
atención del Estado y la sociedad. Pero dijo que este indicador sugiere que
todavía el país está a tiempo para que el plan de reducción de deuda que
implementa el gobierno surto los efectos esperados.

1.7.1 El caso de la República Dominicana.

En la República Dominicana, la Dirección General de Crédito Público (DGCP)


lleva las estadísticas de deuda pública del gobierno central.  Mientras se indica
que esa deuda es del sector público no-financiero (SPNF), nos parece que la
información no incluye algunas de las unidades institucionales contenidas en la
guía del FMI.  En específico, no parece contener deuda (o préstamos y cuentas
por pagar) de algunas corporaciones públicas no-financieras, como la CDEEE. 

Por otro lado, la DGCP no realiza el ejercicio de agregar los instrumentos de


deuda de las instituciones financieras estatales o deuda del sector público
financiero (SPF).  Tampoco se consolida la deuda del SPNF con la deuda del
SPF.  En este sentido, la DGCP debería ampliar su rango de análisis para
agregar y consolidar toda la deuda del sector público en el país, según la guía
de deuda pública del FMI. En última instancia, es el Ministerio de Hacienda que
asumía la deuda de todas las instituciones estatales.

Con respecto a los estados de situación o balance general del sector público
consolidado, la República Dominicana no tiene información suficiente para
realizar este tipo de ejercicios, por lo que se desconoce la posición patrimonial
del sector público consolidado.  No se tiene información agregada de los
activos físicos y financieros del Gobierno Central, gobiernos locales,
instituciones descentralizadas y corporaciones de todo el sector público. 
Tampoco se tiene la deuda pública total o bruta consolidada, lo que imposibilita
la construcción de un Balance General que refleje la realidad.

Obtener toda la información requerida para la construcción de un Balance


General y mantenerla actualizada es una tarea pendiente que sería de mucha
utilidad para la toma de decisiones, tanto del sector público como del sector
privado.  Se requeriría una férrea voluntad política y determinación para
obtener toda la información requerida para estos fines. Lo importante es
compilar y diseminar estadísticas fiscales veraces y oportunas.

1.7.2 Déficits Fiscales implican mayor deuda pública.

En el caso de la República Dominicana, la respuesta a la crisis internacional


desde 2008 al 2012 fue incrementar el gasto público para, supuestamente,
mantener un crecimiento económico vigoroso.  Como tradicionalmente
períodos electorales han implicado mayor gasto público, durante ese período
se realizaron dos campañas presidenciales que impactó las finanzas públicas
por mayor gasto público: incremento de 38% en 2008 y 40% en 2012.  Como
consecuencia del incremento del gasto público desde el año 2000, se
presentaron déficits fiscales importantes que han sido financiados con mayor
endeudamiento público.  Las siete legislaciones que incrementaron tasas de
impuestos e introdujeron nuevas figuras impositivas (llamadas “parches
tributarios”) no generaron los ingresos fiscales suficientes para cubrir cada vez
mayor gasto público.

Esta política de incrementar el gasto público, introducir nuevas cargas


impositivas y creación de importantes déficits fiscales fue apoyada y
parcialmente financiada con préstamos del propio FMI, el Banco Mundial y del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entre 2008 y 2011.  También bajo la
sombrilla del FMI, el Estado dominicano pudo acceder a nueva deuda en el
mercado de capitales internacional con emisión de bonos soberanos.  Por otro
lado, el Estado accedió a deuda externa bilateral a través del acuerdo
PetroCaribe con Venezuela.  Además, el gobierno dominicano emitió títulos de
deuda en el mercado interno de capitales con bonos denominados en pesos
dominicanos y dólares estadounidenses. Por último, el gobierno asumió nuevos
préstamos de instituciones de intermediación financiera, principalmente de
BanReservas; este se duplicó sólo en 2012.

1.7.3 Metodología y estimaciones de la deuda publica


dominicana.

Como se indicó anteriormente, la deuda pública de la República Dominicana


que se obtiene en nuestro análisis usa como referencia Estadísticas de Deuda
Pública: Guía para Compiladores y Usuarios del FMI.  Sin embargo, la
información dispersa e incompleta disponibles para conocer la deuda pública
bruta nos obligan a adoptar una metodología propia.  Mientras no es posible
hacer un análisis exhaustivo, la metodología empleada refleja los principios que
se desprenden de la guía del FMI para el cálculo de la deuda pública del sector
público consolidado.  Dadas las limitaciones vigentes, CREES procedió a
calcular la deuda pública con una metodología que incluye la deuda publicada
por la DGCP y deuda de las instituciones financieras del Estado. El período de
análisis comprende del 31 de diciembre de 2000 al 31 de diciembre de 2012.

1.7.4 Sector público no-financiero.


Con respecto a la deuda que publica la DGCP, denominada como deuda del
sector público no-financiero (SPNF), entendemos que esas cifras no incluyen la
deuda de corporaciones no-financieras como la CDEEE, entre otras, como
recomendaría la guía del FMI. Las corporaciones o empresas no financieras
(tipo CDEEE) no se incluyen por falta de información. Los estados de situación
auditados no están disponibles para el período de análisis y la información
obtenida es incompleta.  Mucha de la deuda de la CDEEE se clasifica como
“Cuentas por Pagar”, partida que debería incluirse en la deuda pública, según
la guía del FMI. 

Tampoco se incluyen garantías por falta de información, dado que en muchos


de estos casos residen en contratos aprobados por el Congreso que están
dispersos y es prácticamente imposible obtener esta información con los
recursos a nuestra disposición. Con respecto a pasivos contingentes, como
Seguridad Social y otras pensiones, las prestaciones sociales y pensiones
otorgados por el Estado forman parte del Presupuesto Anual; estas se incluyen
en la partida Prestaciones Sociales en la clasificación económica del gasto. Por
último, las estadísticas fiscales no incluyen diversas instituciones públicas y
descentralizadas que deben incluirse en el Gobierno General. En este sentido,
el Sistema Integrado de Gestión Financiera (SIGEF) que se implementa en el
Ministerio de Hacienda de la República Dominicana no incluye instituciones
descentralizadas y gobiernos locales en la contabilidad general del Estado. De
esta forma, no se cuenta con información completa del Gobierno General como
se define en el Manual de Estadística de Finanzas Públicas (2001) del FMI.

Los bonos del Tesoro emitidos para la Recapitalización del BCRD según la ley
167-07 se incluyen en el cálculo de la deuda pública del gobierno central. 
Mientras algunos argumentan que esta es deuda intra-gubernamental y no
debe contabilizarse en la deuda pública total o bruta, la emisión de esos bonos
no tuvo como contrapartida la reducción de pasivos del BCRD.   Sólo si se
hiciera el ejercicio del estado de situación del sector público consolidado, se
podría argumentar que el incremento del pasivo del gobierno central implicó el
incremento de activos del BCRD. Cuando nueva deuda emitida por una
institución pública no tiene contrapartida de reducción de pasivos de la
institución pública receptora, la deuda pública total o bruta se incrementa; este
es el caso en cuestión con la deuda del gobierno dominicano emitida
directamente al BCRD.
Con respecto a la deuda externa del gobierno central, la misma se incrementó
en 364% desde el año 2000 al 2012, pasando de casi 2,800 millones de
dólares estadounidenses a casi 12,900 millones. Esto implica que la deuda
pública externa en la República Dominicana se multiplicó por más de cuatro
veces y media en los últimos 12 años.  Las principales partidas que han
determinado este crecimiento son las deudas de organismos de financiamiento
multilaterales (principalmente el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial
y Banco Interamericano de Desarrollo).  Por otro lado, el incremento de la
deuda bilateral con Venezuela a través del Acuerdo PetroCaribe ha sido crítico
en el aumento de la deuda externa dominicana. Para completar el cálculo de la
deuda externa, a la deuda multilateral y bilateral se suman las deudas que el
gobierno asume con agentes económicos privados en el exterior a través de
emisión de bonos soberanos y préstamos de instituciones privadas extranjeras.

Con respecto a la deuda interna del gobierno central, ésta se incrementó en


1,267% entre el año 2000 y 2012, pasando de unos 470 millones de dólares a
casi 6,400 millones, de nuevo, según estadísticas de la Dirección General de
Crédito Público.  Esto implica que la deuda pública interna se multiplicó por casi
14 veces en los últimos 12 años. Dentro de la deuda interna se suman los
títulos de deuda o bonos emitida por el gobierno en el mercado local y
préstamos obtenidos por el gobierno de los intermediarios financieros.

Cuando sumamos las deudas externa e interna mencionadas obtenemos la


deuda total del gobierno central, que se incrementó en 493% entre el año 2000
y el 2012.  Esto implica que la deuda del gobierno central pasó de casi 3,250
millones de dólares a casi 19,250 millones; esto implica que la deuda del
gobierno central se multiplicó por casi seis veces en sólo 12 años.

Вам также может понравиться