Вы находитесь на странице: 1из 301

AFIANZAMIENTO HÍDRICO DE LA CUENCA DEL RÍO

TAMBO PARA EL MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA


FRONTERA AGRÍCOLA REGIONES MOQUEGUA –
AREQUIPA

ANEXO SNIP 07
CONTENIDOS MÍNIMOS - FACTIBILIDAD PARA PIP

CONSULTOR: CONSORCIO INCOFI III (INCLAM – OFITECO)

i
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

CONTROL DE CALIDAD
Código: ANEXO SNIP 07
Documento: Contenidos Mínimos – Factibilidad para PIP
Elaborado Revisado Aprobado
Consorcio Consorcio Consorcio
INCOFI III INCOFI III INCOFI III
20/11/14 10/12/2014 10/12/2014

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos Factibilidad para PIP


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

ÍNDICE

1 RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................... 16

1.1 Nombre del Proyecto de Inversión Pública ........................................................ 16

1.2 Objetivo del Proyecto ........................................................................................ 16

1.2.1 Problemática de la situación existente ........................................................ 16

1.2.2 Objetivos del Proyecto ................................................................................ 18

1.3 Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP............................. 18

1.3.1 Balance hídrico en Paltuture, Alto Tambo-Moquegua y el Valle de Tambo.


Situación Actual ................................................................................................................ 19

1.3.2 Balance hídrico en Paltuture, Alto Tambo-Moquegua y el Valle de Tambo. 25

1.4 Análisis técnico del PIP ..................................................................................... 41

1.5 Costos del PIP .................................................................................................. 42

1.6 Beneficios del PIP ............................................................................................. 44

1.7 Resultados de la evaluación social ................................................................... 46

1.8 Sostenibilidad del PIP ....................................................................................... 47

1.8.1 La Ejecución de las Obras .......................................................................... 48

1.8.2 Entidad que se hará cargo del Mantenimiento del Proyecto ....................... 48

1.8.3 Condiciones de Sostenibilidad .................................................................... 49

1.9 Impacto Ambiental ............................................................................................ 50

1.10 Organización y Gestión ................................................................................... 52

1.11 Plan de Implementación .................................................................................. 53

1.12 Financiamiento del PIP ................................................................................... 54

1.13 Marco Lógico .................................................................................................. 55

2 ASPECTOS GENERALES ................................................................... 57

2.1 Nombre del Proyecto ........................................................................................ 57

2.2 Localización ...................................................................................................... 57

2.2.1 Ubicación de la Zona del Proyecto ............................................................. 59


1
2.3 Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora ....................................................... 60

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 1


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

2.3.1 Unidad Formuladora ................................................................................... 60

2.3.2 Unidad Ejecutora ........................................................................................ 60

2.4 Participación de los involucrados ...................................................................... 60

2.4.1 Principales Instituciones Involucradas ........................................................ 61

2.4.2 Población Beneficiaria con el estudio ......................................................... 63

2.4.3 Autoridad Local del Agua ............................................................................ 64

2.4.4 Juntas de Usuarios ..................................................................................... 64

2.5 Marco de referencia .......................................................................................... 64

2.5.1 Marco general ............................................................................................ 64

2.5.2 Marco Normativo ........................................................................................ 65

3 IDENTIFICACIÓN................................................................................. 70

3.1 Diagnóstico de la situación actual ..................................................................... 70

3.1.1 El área de influencia y área de estudio ....................................................... 70

3.1.2 Características Físicas ............................................................................... 76

3.1.3 Características Agroeconómicas ................................................................ 87

3.1.4 Tenencia y Estratificación de la Propiedad ................................................. 93

3.1.5 La Actividad Pecuaria ................................................................................. 97

3.1.6 Otras Actividades Económicas ................................................................... 99

3.1.7 Características Socio Culturales ............................................................... 101

3.1.8 Servicios Básicos ..................................................................................... 107

3.1.9 Situación Actual del Sistema de Riego ..................................................... 117

3.1.10 Ubicación del Proyecto ........................................................................... 119

3.1.11 Los Servicios en los que Intervendrá el Proyecto ................................... 123

3.1.12 Análisis de Vulnerabilidad ....................................................................... 128

3.1.13 Los involucrados en el PIP ..................................................................... 129

3.1.14 Población afectada y sus características ................................................ 135

3.1.15 Zona afectada......................................................................................... 136

3.2 Definición del Problema y sus Causas. ........................................................... 137


2
3.2.1 Causas ..................................................................................................... 137

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 2


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

3.2.2 Efectos ..................................................................................................... 138

3.2.3 Árbol de Problemas: Causas – Efectos .................................................... 138

3.3 Objetivos del proyecto..................................................................................... 140

3.3.1 Árbol de Medios y Fines ........................................................................... 141

3.3.2 Análisis de Medios Fundamentales .......................................................... 142

3.3.3 Árbol de Medios Fundamentales .............................................................. 142

3.3.4 Alternativa Seleccionada .......................................................................... 143

4 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ...................................................... 144

4.1 Definición del horizonte de evaluación del proyecto ........................................ 144

4.2 Análisis de la demanda ................................................................................... 146

4.2.1 Información básica para estimación de la demanda ................................. 147

4.2.2 Demandas de agua. Otros usos ............................................................... 171

4.2.3 Resumen de demandas no consuntivas ................................................... 177

4.2.4 Proyección de la demanda ....................................................................... 177

4.3 Análisis de la oferta ......................................................................................... 178

4.3.1 Características de la Oferta Actual ........................................................... 178

4.3.2 Oferta de agua para la situación Con Proyecto......................................... 181

4.3.3 Proyección de la Oferta ............................................................................ 181

4.4 Balance Oferta y la Demanda ......................................................................... 182

4.4.1 Balance hídrico en Paltuture, Alto Tambo-Moquegua y el Valle de Tambo.


Situación Actual .............................................................................................................. 182

4.4.2 Balance hídrico en Paltuture, Alto Tambo-Moquegua y el Valle de Tambo.


188

4.4.3 Conclusiones ............................................................................................ 205

4.5 Análisis técnico del PIP ................................................................................... 207

4.5.1 COMPONENTE 1 ..................................................................................... 208

4.5.2 COMPONENTE 2 ..................................................................................... 217

4.6 Costos a precios de mercado.......................................................................... 228


3
4.6.1 Costos del Expediente Técnico ................................................................ 228

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 3


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

4.6.2 Costo Directo de Obra .............................................................................. 229

4.6.3 Costos de Supervisión .............................................................................. 232

4.6.4 Gastos Generales y Utilidad ..................................................................... 232

4.6.5 Costo total a precios privados................................................................... 232

4.6.6 Costo de operación y mantenimiento a precios privados .......................... 233

4.7 Evaluación Social ............................................................................................ 234

4.7.1 Beneficios sociales ................................................................................... 234

4.7.2 Determinación del Valor Neto de la Producción ........................................ 234

4.7.3 Costos sociales ........................................................................................ 244

4.7.4 Indicadores de rentabilidad social del Proyecto ........................................ 246

4.7.5 Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción de riesgos


de desastres (MRRD). ..................................................................................................... 248

4.8 Evaluación Privada ......................................................................................... 249

4.9 Análisis de Sensibilidad .................................................................................. 252

4.10 Análisis de Riesgo de la rentabilidad social del PIP ...................................... 256

4.11 Análisis de Sostenibilidad.............................................................................. 262

4.12 Impacto ambiental ......................................................................................... 266

4.13 Organización y Gestión ................................................................................. 275

4.14 Plan de Implementación ................................................................................ 283

4.15 Financiamiento.............................................................................................. 284

4.16 Matriz del marco lógico del proyecto ............................................................. 286

4.17 Línea de Base para evaluación ex-post de impactos .................................... 287

5 CONCLUSIONES ............................................................................... 297

5.1 CONCLUSIONES ........................................................................................... 297

5.2 RECOMENDACIONES ................................................................................... 299

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 4


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Cuadros

Cuadro 1.- Balance hídrico para la situación Con proyecto en Alto Tambo-Moquegua:
Fuente Estudio Hidrológico – CONSORCIO INCOFI III

Cuadro 2.- Balance hídrico para la situación Con proyecto en Valle de Tambo: Fuente
Estudio Hidrológico – CONSORCIO INCOFI III ............................................................................

Cuadro 3.- Tabla resumen del presupuesto. Fuente: Estudio económico –


CONSORCIO INCOFI III .......................................................................................................... 44

Cuadro 4.- Rendimientos y volúmenes, Ingresos y costos . Valor neto de la


producción para la situación actual para la zona regable de Alto Tambo -Moquegua. Fuente:
Estudio Agronómico – CONSORCIO INCOFI III ....................................................................... 45

Cuadro 5.- Rendimientos y volúmenes, Ingresos y costos. Valor neto de la producción


para la situación actual para la zona regable de Tambo. Fuente: Estudio Agronómico –
CONSORCIO INCOFI III .......................................................................................................... 45

Cuadro 6.- Rendimientos y volúmenes, Ingresos y costos para la situación Con


Proyecto para las superficies ampliadas de la zona regable de Alto Tambo -Moquegua. Fuente:
Estudio Agronómico – CONSORCIO INCOFI III ...................................................................... 46

Cuadro 7.- Rendimientos y volúmenes, Ingresos y costos . Valor neto de la


producción para la situación Con Proyecto para la zona regable de Valle de Tambo. Fuente:
Estudio Agronómico – CONSORCIO INCOFI III ....................................................................... 46

Cuadro 8.- Flujo de Costos y Beneficios del Proyecto a Precios Sociales. Fuente:
CONSORCIO INCOFI III .......................................................................................................... 47

Cuadro 9.- Tarifa de agua de equilibrio. Fuente: Equipo de formulación CONSORCIO


INCOFI III. 50

Cuadro 10.- Presupuesto de Implementación de los Planes y Programas Expuestos


en el EIA. Fuente: Equipo de formulación CONSORCIO INCOFI III. ........................................ 52

Cuadro 11.- Cronograma de ejecución física. Fuente: Equipo de formulación


CONSORCIO INCOFI III. ......................................................................................................... 53

Cuadro 12.- Cronograma de ejecución financiera. Fuente: Equipo de formulación


CONSORCIO INCOFI III. ......................................................................................................... 54

Cuadro 13.- Costo de inversión del proyecto. Fuente: Equipo de formulación


CONSORCIO INCOFI III.. ........................................................................................................ 54

Cuadro 14.- Costo Anual de Operación y Mantenimiento del proyecto Fuente: Equipo
5
de formulación CONSORCIO INCOFI III. ................................................................................. 55

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 5


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Cuadro 15.- Matriz del marco lógico. Fuente: Equipo de formulación CONSORCIO
INCOFI III. ............................................................................................................. 56

Cuadro 16.- Ubicación del Ámbito de Influencia del Proyecto (Geográficas según
Distritos) ............................................................................................................. 75

Cuadro 17.- Unidades Geológicas en la Cuenca del Río Tambo Fuente: Evaluación y
Ordenamiento de los Recursos Hídricos en la cuenca del Río Tambo y Moquegua. ................ 81

Cuadro 18.- Población, Superficie de los Distritos Integrantes del Valle de Tambo
Fuente: INEI, Proyección de la población a 2014 ..................................................................... 88

Cuadro 19.- Superficie Agrícola por Distritos. Fuente: OIA Oficina Agraria Islay 2012
............................................................................................................. 89

Cuadro 36.- El Valor Bruto de Producción y Valor Neto de la Producción. ...................

Cuadro 37.- : La Actividad Pecuaria en el Distrito de Quinistaquillas. Fuente: Elaborado


por el Equipo de Estudio Socioeconómico, 2014 ........................ Error! Bookmark not defined.

Cuadro 38.- Región Arequipa y Moquegua: Índice de Desarrollo Humano según


Provincias, 2007. Fuente: PNUD - Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009................... 105

Cuadro 39.- Región Moquegua: Población Económicamente Activa por Situación de


Ocupación, según Región, Provincia y Distrito, 2007 Fuente: INEI – Censo de Población y
Vivienda 2007 ........................................................................................................... 106

Cuadro 40.- PEA en la Provincia de Islay por Distritos. Fuente: INEI – Censo de
Población y Vivienda 2007 ..................................................................................................... 107

Cuadro 41.- Viviendas Según, Tipo de Área y Distritos del Valle de Tambo Fuente:
INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 ........................................... 108

Cuadro 42.- Abastecimiento de Agua en las Viviendas por Distrito en el Valle de


Tambo Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 ................. 111

Cuadro 43.- Servicio Higiénico en las Viviendas, según Distritos en el Valle de Tambo.
Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ............................. 112

Cuadro 44.- Servicio de Alumbrado Eléctrico en las Viviendas, según Distritos en el


Valle de Tambo. Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 .. 113

Cuadro 50.- Instituciones Educativas en el Distrito de Quinistaquillas Fuente:


Elaboración propia en base a información primaria recopilado. Abril 2014. ..................................

Cuadro 51.- Población y Tasa de Crecimiento del Valle de Tambo. Fuente: INEI,
Proyección de la población a 2014. ........................................................................................
6 125

Cuadro 52.- Las Comisiones de Riego en el Valle de Tambo Fuente: Elaboración

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 6


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

propia en base al Padrón de Usuarios 2014. .......................................................................... 127

Cuadro 53.- : Superficies Afectadas por Salinidad y mal Drenaje. Fuente: INRENA
2005. ........................................................................................................... 127

Cuadro 54.- Parte A: Aspectos Generales Sobre la Ocurrencia de Peligros........... 128

Cuadro 59.- Medidas Estructurales de Reducción de riesgo.Error! Bookmark not


defined.

Cuadro 60.- Matriz de involucrados ........................................................................ 134

Cuadro 61.- Horizonte de evaluación del proyecto. Fuente: Equipo de Formulación de


Factibilidad – INCOFI III ......................................................................................................... 146

Cuadro 62.- Datos de precipitación efectiva estación Pampa Blanca. Fuente: Estudio
Hidrológico – INCOFI III ........................................................................................................ 147

Cuadro 63.- Datos de precipitación efectiva estación Quinistaquillas Fuente: Estudio


Hidrológico – INCOFI III ........................................................................................................ 147

Cuadro 64.- Datos de evapotranspiración de información obtenida de estación Pampa


Blanca Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III ................................................................... 148

Cuadro 65.- Datos de evapotranspiración de información obtenida de estación


Quinistaquillas Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI II ........................................................ 148

Cuadro 66.- Valores Kp calculados a partir de los valores de Kc par los cultivos de la
zona regable de Alto Tmabo-Moquegua. Fuente: Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI II .. 150

Cuadro 67.- Valores Kp calculados a partir de los valores de Kc par los cultivos de la
zona regable de Tambo. Fuente: Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI II........................... 151

Cuadro 68.- Eficiencias de riego en el valle del Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico –
INCOFI III 151

Cuadro 69.- Caracterización de la infiltración de los suelos estudiados. Fuente: Estudio


Agronómico – INCOFI III ............................................................ Error! Bookmark not defined.

Cuadro 70.- Constante de humedad y densidad de los suelos estudiados.Fuente:


Estudio Agronómico – INCOFI III ................................................................................................

Cuadro 71.- Parámetros para el suelo franco arenoso Fuente: Estudio Hidrológico –
INCOFI III 152

Cuadro 72.- Cedula de cultivo de la zona regada de AltoTambo para la situación


Actual. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III .........................................................................
7
Cuadro 73.- Cédula de cultivo para la situación Actual para el área regable de Valle de

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 7


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III .................................................................. 153

Cuadro 74.- Cédula de cultivo resumen para la situación Con Proyecto para la zona
de Alto Tambo.: Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III. .................................................... 154

Cuadro 75.- Cédula de cultivos para la situación Con Proyecto para el área regable de
Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III .................................................................. 154

Cuadro 76.- Periodo vegetativo de la cédula de cultivo para la situación Sin Proyecto
para Alto Tambo-Moquegua Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III. ................................. 155

Cuadro 77.- Demanda de agua para la situación Actual para la zona regable de Alto
Tambo-Moquegua. Fuente: elaboración propia ...................................................................... 158

Cuadro 78.- Periodo vegetativo de la cédula de cultivo para la situación Sin Proyecto.
Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III. .............................................................................. 159

Cuadro 79.- Demanda de agua para la situación Actual para la zona regable Valle de
Tambo. Fuente: elaboración propia. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III ...................... 160

Cuadro 80.- Periodo vegetativo de la cédula de cultivo para la situación Con Proyecto
en Alto Tambo- Moquegua. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III. .................................. 161

Cuadro 81.- Demanda Hídrica para el cultivo agrícola en la situación Con Proyecto
para la zona de riego de Alto Tambo en el Departamento de Moquegua. Fuente: Estudio
Hidrológico – INCOFI III. ....................................................................................................... 166

Cuadro 82.- Periodo vegetativo de la cédula de cultivo para la situación Con Proyecto
en Valle de Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III.. ............................................. 167

Cuadro 83.- Demanda Hídrica para el cultivo agrícola en la situación Con Proyecto
para la zona de riego de Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III ........................... 170

Cuadro 84.- Evolución de la población en el ámbito del proyecto. Fuente Censo


Población INEI. Estudio Hidrológico – INCOFI III .................................................................. 171

Cuadro 85.- Demanda consuntiva de agua para situación Actual para alto Tambo.
Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III ............................................................................... 172

Cuadro 86.- Demanda consuntiva de agua para situación Actual para el Valle de
Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III. ................................................................. 172

Cuadro 87.- Demanda total de agua para situación Con Proyecto Alto Tambo. Fuente:
Estudio Hidrológico – INCOFI III............................................................................................ 173

Cuadro 88.- Demanda total de agua para situación Con Proyecto para el Valle de
Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III ..................................................................
8 173

Cuadro 89.- Demanda anual para todo el ámbito del proyecto para la situación Con

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 8


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Proyecto. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III ............................................................... 174

Cuadro 90.- Caudales Ecológicos mínimos mensuales – Rio Paltuture. Fuente:


Estudio Hidrológico – INCOFI III............................................................................................ 176

Cuadro 91.- Demanda del Caudal Ecológico Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III
177

Cuadro 92.- Demanda de Uso no Agrario Alto Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico –
INCOFI III 177

Cuadro 93.- Demanda de Uso no Agrario Valle de Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico
– INCOFI III 177

Cuadro 94.- Proyección de la demanda hídrica proyectada para 10 años. Fuente:


Estudio Hidrológico – INCOFI III............................................................................................ 178

Cuadro 95.- Caudales simulados al 75 % de persistencia en la presa de Paltuture, en


Quinistaquillas y en la Bocatoma de Valle de Tambo entre los años 1967 y 2013. Fuente: Estudio
Hidrológico – INCOFI III ........................................................................................................ 180

Cuadro 96.- Oferta optimizada para el Valle del Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico –
INCOFI III 180

Cuadro 97.- Oferta hídrica para la situación Con Proyecto en la cuenca media a la
altura de Quinistaquillas. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III ....................................... 181

Cuadro 98.- Oferta hídrica para la situación Con Proyecto en Valle de Tambo. Fuente:
Estudio Hidrológico – INCOFI III. ........................................................................................... 181

Cuadro 99.- Proyección de la oferta hídrica proyectada para 10 años en la bocatoma


de Valle de Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III ............................................... 182

Cuadro 100.- Balance hídrico para la situación Sin proyecto o Actual en Alto Tambo-
Moquegua: Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III.. ............... Error! Bookmark not defined.

Cuadro 101.- Balance hídrico para la situación Sin proyecto o Actual en Valle de
Tambo: Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III. .......................................................................

Cuadro 102.- Balance hídrico en Alto Tambo-Moquegua para la situación Con


Proyecto. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III. ...................................................................

Cuadro 103.- Balance hídrico para la situación Con Proyecto en Valle de Tambo:
Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III. ....................................................................................

Cuadro 104.- Dictamen de grado de riesgo para la estructura Fuente: Equipo de


Formulación de Factibilidad – INCOFI III ................................................................................
9 220

Cuadro 105.- Medidas de mitigación, prevención y/o corrección. Fuente: Estudio Medio

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 9


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Ambiental – INCOFI III. .......................................................................................................... 226

Cuadro 106.- . Metas que se obtendrán en la fase de inversión Fuente: Elaboración


propia – INCOFI III. 227

Cuadro 107.- Los requerimientos de recursos para la fase de inversión Fuente:


Elaboración propia – INCOFI III. ............................................................................................. 227

Cuadro 108.- Los requerimientos de recursos para la fase de operación y


mantenimiento.Fuente: Elaboración propia – INCOFI III......................................................... 228

Cuadro 109.- . Costo de Estudios Definitivos Fuente: Elaboración propia – INCOFI III
229

Cuadro 110.- Valores del jornal aplicados en el presupuesto. Fuente: Estudio de costos
y presupuestos – INCOFI III .........................................................................................................

Cuadro 111.- Bonificación Unificada De Construcción (BUC) Fuente: Estudio de costos


y presupuestos – INCOFI ....................................................................................................... 231

Cuadro 112.- Bonificación Por Alta Especialización (BAE) Fuente: Estudio de costos y
presupuestos – INCOFI III ...................................................................................................... 231

Cuadro 113.- Costo De Supervisión Fuente: Estudio de costos y presupuestos – INCOFI


III 232

Cuadro 114.- Costo De Gastos Generales y Utilidad Fuente: Estudio de costos y


presupuestos – INCOFI III ...................................................................................................... 232

Cuadro 115.- Costo De Inversión A Precios Privados Fuente: Estudio de costos y


presupuestos – INCOFI III ...................................................................................................... 233

Cuadro 116.- Costos de Operación y Mantenimiento Fuente: Estudio de costos y


presupuestos – INCOFI III ...................................................................................................... 234

Cuadro 117.- Cedula de cultivo de la zona regada de AltoTambo para la situación


Actual. Fuente: Estudio Agronómico – INCOFI III .................................................................. 235

Cuadro 118.- Rendimientos y volúmenes, Ingresos y costos . Valor neto de la


producción para la situación actual para la zona de Alto Tambo. Fuente: Estudio Agronómico –
CONSORCIO INCOFI III ........................................................................................................ 236

Cuadro 119.- Cédula de cultivo para la situación Actual para el área regable de Valle de
Tambo. Fuente: Estudio Agronómico – INCOFI III................................................................. 236

Cuadro 120.- Rendimientos y volúmenes, Ingresos y costos . Valor neto de la


producción para la situación actual para la zona regable1 de Valle de Tambo. Fuente: Estudio
0
Agronómico – CONSORCIO INCOFI III ................................................................................. 237

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 10


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Cuadro 121.- Área Física y Área de Producción Sin Proyecto. Fuente: Estudio oferta y
demanda – INCOFI III 237

Cuadro 122.- Cédula de cultivo resumen para la situación Con Proyecto para la zona
de Alto Tambo.: Fuente: Estudio agronómico – INCOFI III. ................................................... 238

Cuadro 123.- Rendimientos y volúmenes, Ingresos y costos . Valor neto de la


producción para la situación Con Proyecto para la zona regable de Quinistaquillas. Fuente:
Estudio Agronómico – CONSORCIO INCOFI III ..................................................................... 239

Cuadro 124.- Cédula de cultivos para la situación Con Proyecto para el área regable de
Tambo. Fuente: Estudio Agronómico – INCOFI III................................................................. 240

Cuadro 125.- Rendimientos y volúmenes, Ingresos y costos . Valor neto de la


producción para la situación Con Proyecto para la zona regable de Valle de Tambo. Fuente:
Estudio Agronómico – CONSORCIO INCOFI III ..................................................................... 240

Cuadro 126.- . Área Física y Área de Producción Con Proyecto. Fuente: Estudio
agronómico 241

Cuadro 127.- Área Física y Área de Producción Incremental. Fuente: Estudio


Agroeconómico 241

Cuadro 128.- Valor Neto de la Producción Con Proyecto Fuente: Estudio


Agroeconómico. 242

Cuadro 129.- Flujo de Beneficios Incrementales ...................................................... 243

Cuadro 130.- Factor de Corrección. Fuente: DGPI - MEF ........................................ 244

Cuadro 131.- Costos de Inversión a Precios Sociales Fuente: Equipo de formulación –


OFITECO III. 245

Cuadro 132.- Costos de Operación y Mantenimiento a Precios de Mercado y a Precios


Sociales. Fuente: Equipo de formulación – OFITECO III. ....................................................... 246

Cuadro 133.- Flujo de Costos y Beneficios del Proyecto a Precios Sociales. Fuente:
Equipo de formulación – OFITECO III .................................................................................... 248

Cuadro 134.- Flujo de Costos, Ingresos y Beneficios del Proyecto a Precios Privados.
Fuente: Equipo de formulación – OFITECO III. ...................................................................... 251

Cuadro 135.- Sensibilidad por Variación de costos. Fuente: Equipo de formulación –


OFITECO III. 253

Cuadro 136.- Sensibilidad por Variación del Precio en Chacra y Rendimiento de los
cultivos. Fuente: Equipo de formulación – OFITECO III..........................................................
1 255
1
Cuadro 137.- Sensibilidad por Variación del Costo de Inversión y Rendimiento de los
Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 11
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

cultivos. Fuente: Equipo de formulación – OFITECO III.......................................................... 256

Cuadro 138.- Vista de Datos de Sensibilidad por Contribución a la Varianza y


Correlación de Rangos. .......................................................................................................... 259

Cuadro 139.- Estimación del VAN para cada Escenario Según Probabilidad de
Ocurrencia. .................................................................................................................

Cuadro 140.- Tarifa de agua de equilibrio. ............................................................... 266

Cuadro 141.- Presupuesto de Implementación de los Planes y Programas Expuestos


en el EAP. Fuente: Equipo de formulación – OFITECO III ..................................................... 274

Cuadro 142.- Montos Máximos para Procesos de Selección de Contrataciones y


Adquisiciones – Año Fiscal 2014 (Nuevos Soles). Fuente: OSCE .......................................... 277

Cuadro 143.- Cronograma de ejecución física Fuente: Elaboración Equipo de


Formulación – OFITECO III. ................................................................................................... 283

Cuadro 144.- Cronograma de ejecución financiera. Fuente: Elaboración Equipo de


Formulación – OFITECO III. ................................................................................................... 284

Cuadro 145.- . Costo de Inversión del Proyecto. Fuente: Elaboración Equipo de


Formulación – OFITECO III .................................................................................................... 285

Cuadro 146.- Costo de Anual de Operación y Mantenimiento del Proyecto. Fuente:


Elaboración Equipo de Formulación – OFITECO III. .............................................................. 285

Cuadro 147.- Matriz de Marco Lógico del Proyecto.Fuente: Elaboración Equipo de


Formulación – OFITECO III. ................................................................................................... 287

Cuadro 148.- . Cronograma de Ejecución y Presupuesto de la Evaluación Ex – Post.


Fuente: Equipo de formulación – OFITECO III ....................................................................... 296

Cuadro 149.- Presupuesto para la Elaboración de la Línea de Base de Evaluación Ex


Post del Proyecto.Fuente: Equipo de formulación – OFITECO III. .......................................... 296

Cuadro 150.- Costos de inversión a precios privados y sociales Fuente: Elaboración


propia – INCOFI III. 298

Cuadro 151.- . Metas que se obtendrán en la fase de inversión. Fuente: Elaboración


propia – INCOFI III 298

Cuadro 152.- Los requerimientos de recursos para la fase de inversión Fuente:


Elaboración propia – INCOFI III. ............................................................................................. 299

Figuras
1
Figura nº 1.- Distritos pertenecientes al
2 ámbito de este estudio. Fuente: Estudio

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 12


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Agronómico – CONSORCIO INCOFI III................................................................................... 57

Figura nº 2.- Zona Regable Valle de Tambo. Fuente: Estudio Agronómico –


CONSORCIO INCOFI III .......................................................................................................... 58

Figura nº 3.- Zona regable Alto Tambo-Moquegua. Fuente: Equipo de formulación


CONSORCIO INCOFI III. 58

Figura nº 4.- Cuenca Hidrográfica del Río Tambo y Ubicación Presa. Fuente: Equipo
de formulación CONSORCIO INCOFI III. ................................................................................. 59

Figura nº 5.- Distritos beneficiados dentro del ámbito del proyecto. Fuente: Equipo de
formulación CONSORCIO INCOFI III. ...................................................................................... 72

Figura nº 6.- Ubicación de la zona de estudio de Alto Tambo en Moquegua. Fuente:


Equipo de formulación CONSORCIO INCOFI III. ..................................................................... 73

Figura nº 7.- Área agrícola de Valle de Tambo beneficiada por el proyecto. Fuente:
Estudio Hidrológico – INCOFI III. ............................................................................................. 74

Figura nº 8.- Lugar de ubicación de la presa de Paltuture. Fuente: Estudios sociales –


INCOFI III. 75

Figura nº 9.- Zona de cultivo de la zona regable de Tambo. Fuente: Estudios Sociales
– CONSORCIO INCOFI III ....................................................................................................... 85

Figura nº 10.- Zona de cultivo de la zona regable de Quinistaquillas. Fuente: Estudios


Sociales – CONSORCIO INCOFI III ......................................................................................... 86

Figura nº 11.- Mayor Capacidad de Uso del Territorio de la Región Arequipa. Fuente:
Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas PRONANP .............................................. 86

Figura nº 12.- Zona de cultivo de la zona regable de Tambo. Fuente: Estudios Sociales
– CONSORCIO INCOFI III ....................................................................................................... 88

Figura nº 13.- Área Agrícolas en el Distritos del Valle de Tambo ........................... 89

Figura nº 14.- Zona de cultivo de la zona regable de Tambo. Fuente: Estudios Sociales
– CONSORCIO INCOFI III ....................................................................................................... 90

Figura nº 15.- Zona de cultivo de la zona regable de Quinistaquillas. Fuente: Estudios


Sociales – CONSORCIO INCOFI III ......................................................................................... 92

Figura nº 16.- Resultados de los análisis de caracterización de suelos en Quinistaquillas.


Fuente: Estudio Agronómico – INCOFI III....................................................................................

Figura nº 17.- Gráfico del balance hídrico entre la Oferta y la demanda para la situación
1
sin proyecto en Alto Tambo-Moquegua. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III. .....................
3

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 13


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Figura nº 18.- Gráfico del balance hídrico entre la Oferta y la demanda para la situación
Sin proyecto en Valle de Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III.Error! Bookmark
not defined.

Figura nº 19.- Gráfico del balance hídrico en Quinistaquillas entre la Oferta y la


Demanda para la situación Con Proyecto Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III ......... Error!
Bookmark not defined.

Figura nº 20.- Gráfico del balance hídrico entre la Oferta y la demanda para la situación
Con Proyecto en Valle de Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI IIIError! Bookmark
not defined.

Figura nº 21.- Ubicación de los distintos componentes del estudio: Presa (C1),
Bocatoma de Quinistaquillas, conducción y ampliación de la frontera agrícola de Quinistaqquillas
(C2). Mejoramiento (C3) del sistema hídrico de la parte baja del valle Tambo y ampliación de la
frontera agrícola de Valle de Tambo. Fuente: Equipo de formulación CONSORCIO INCOFI III.
208

Figura nº 22.- Sección tipo de la presa principal. Fuente: Estudio diseño de presa y obras
conexas – INCOFI III. 212

Figura nº 23.- Sección tipo de la ataguía. Fuente: Estudio diseño de presa y obras
conexas – INCOFI III. ........................................................................................................... 212

Figura nº 24.- Perfil longitudinal del túnel de desvío. Fuente: Estudio diseño de presa y
obras conexas – INCOFI III .................................................................................................. 214

Figura nº 25.- Trazado en planta del túnel de desvío por la margen izquierda y ubicación
de la ataguía. Fuente: Estudio diseño de presa y obras conexas – INCOFI III ..................... 215

Figura nº 26.- Sección tipo del túnel de desvío. Fuente: Estudio diseño de presa y obras
conexas – INCOFI III 216

Figura nº 27.- Esquema de válvula automática reguladora de caudal. ............................

Figura nº 28.- Dimensiones válvula reguladora caudal .. Error! Bookmark not defined.

Figura nº 29.- Imagen de la ubicación de la Bocatoma de Quinistaquillas. Fuente :


Estudio diseño de presa y obras conexas – INCOFI III...............................................................

Figura nº 30.- Conducción desde la bocatoma de Quinistaquillas. Fuente: Estudio


diseño de presa y obras conexas – INCOFI III ...........................................................................

Figura nº 31.- Análisis de Sensibilidad (Variación de Costos) ................................... 253

Figura nº 32.- Análisis de Sensibilidad (variación del Rendimiento) .......................... 255


1
4
Figura nº 33.- Análisis de Sensibilidad (variación del Precio en Chacra de los Productos)

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 14


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

255

Figura nº 34.- Impacto de las Variables en el VAN..........................................................

Figura nº 35.- Pronóstico del VANs Obtenido. ................................................................

Figura nº 36.- Pronóstico del VANs Positivo. ............................................................ 260

Figura nº 37.- Pronóstico del VANs Esperado........................................................... 262

Figura nº 38.- Gestión del Proyecto en las Fases de Inversión y Post Inversión. Fuente:
Equipo de formulación – OFITECO III .................................................................................... 276

1
5

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 15


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

1 RESUMEN EJECUTIVO

1.1 Nombre del Proyecto de Inversión Pública

Estudio de Preinversión a nivel de Factibilidad:

“Afianzamiento Hídrico de la Cuenca del Río Tambo para el Mejoramiento y


Ampliación de la Frontera Agrícola, Regiones Moquegua - Arequipa”.

1.2 Objetivo del Proyecto

Los objetivos del proyecto se formulan para resolver la problemática existente que se
resume a continuación.

1.2.1 Problemática de la situación existente

 El río Tambo es de régimen irregular, presentando descargas máximas durante los meses
de enero a marzo y las mínimas en los meses de octubre a diciembre. Los programas de
siembra tradicionales en el valle del mismo nombre, se han adecuado a este régimen,
demandando la máxima cantidad de agua, especialmente para el cultivo de arroz, en los
meses que se producen las descargas máximas y el agua tiene menor concentración de
sales, boro, arsénico y otros elementos tóxicos.
 No obstante que se sigue respetando la programación tradicional de siembra, desde que
entró en operación el embalse Pasto Grande, construido para mejorar la oferta de agua
en los valles de Moquegua, los problemas de cantidad y calidad de la oferta de agua en
el valle de Tambo se han acentuado, en los meses de estiaje, que van desde Septiembre
hasta Enero, prolongándose en algún año hasta el mes de Agosto, este periodo donde
los déficits que se producen provocan menores cosechas en cantidad y también en
calidad debido al aumento de las concentraciones de boro, arsénico y demás metales
pesados que son arrastrados por los caudales del rio Tambo. El origen de estas
concentraciones de metales pesados es fundamentalmente es natural, es decir, proviene
de los terrenos del valle del Tambo, que contienen estos metales pesados en su
composición.
 La cuenca del río Moquegua, vecina a la del Tambo es muy pequeña y por lo tanto,
tradicionalmente los valles de Moquegua son deficitiarios en recursos hídricos, tanto que
inclusive su pequeña superficie agrícola, no puede ser atendida convenientemente y
menos ser expandida. El gobierno Central, con el propósito de resolver esta limitación,
procedió a ejecutar la primera etapa del Proyecto Especial Regional Pasto Grande
1
(PERPG) consistente en el embalse “Pasto
6 Grande” (200 Hm3), el cual capta los

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 16


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

escurrimientos superficiales de la subcuenca del río Vizcachas, perteneciente a la cuenca


alta del río Tambo. Como consecuencia del almacenamiento de las aguas del río
Vizcachas en el Reservorio Pasto Grande se ha generado un problema social entre los
usuarios de agua de los valles de Moquegua y Tambo.
 Los usuarios de agua para riego del valle de Tambo argumentan que la puesta en
operación del reservorio Pasto Grande, utilizando aguas de la cuenca del Tambo, ha
disminuido la cantidad y calidad el agua disponible para riego del valle de Tambo,
especialmente en los meses de menor descarga (Septiembre a Diciembre), impidiendo
el normal inicio de la campaña agrícola; reclamando por ello, que en dicho periodo, se les
compense con agua proveniente del Reservorio Pasto Grande. Los usuarios de
Moquegua se niegan a atender el pedido, argumentando que ello atentaría contra el logro
de las metas de expansión del riego en Moquegua.

 Problemas de aprovechamiento de las áreas de cultivo. Ocasionado esta


problemática, por la seguridad de mercado que ofrece el cultivo de arroz, se orienta la
producción en el valle incluso en áreas no adecuadas y debido a la falta de recursos
económicos para afrontar los costos que representa la explotación agrícola, los
agricultores orientan su producción a los cultivos permanentes o temporales, en los que
consideran un mercado que asegure la comercialización del producto. Sin embargo la
falta de liquidez económica de los productores y también la escasez temporal del
recurso hídrico, no permite que se realice la programación en forma efectiva de los
cultivos de segunda campaña o rotación. .

 Problemas de aspectos agronómicos. En el ámbito del valle no se brindan en forma


eficiente los servicios de apoyo a la producción, tanto por falta de implementación y
capacidad instalada, como por no existir coordinación entre las instituciones encargadas
de dar este servicio

 Problemas de capacitación y extensión agropecuaria. Es una actividad básica para la


implementación y desarrollo tecnológico de los productores y por su naturaleza es un
proceso educativo que busca producir cambios en los conocimientos, actitudes y
destrezas y tiene como objetivos fundamentales aumentar la producción agrícola,
racionalizando las explotaciones agropecuarias, mediante tecnología, a fin de
incrementar los índices de productividad y elevar el nivel de ingreso de los conductores
de las fincas agropecuarias.

 La ausencia de este servicio brindado por una entidad pública, permite que los
agricultores recurran a las casas comerciales dedicadas a la venta de insumos para la
producción para que le brinden asistencia técnica en la conducción de sus cultivos, lo
1
cual va en desmedro de los productores, considerando
7 que los especialistas de las casas

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 17


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

comerciales en la mayoría de los casos optan por una recomendación más de carácter
comercial que técnica.

1.2.2 Objetivos del Proyecto

1.2.2.1 Problema central

La situación actual del valle de Tambo y alto Tambo por factores ya señalados en los
acápites precedentes, evidencian que el problema central se puede definir como: Baja
producción agrícola de los valles de la cuenca alta y baja del Rio Tambo.

1.2.2.2 Objetivos específicos

Entre objetivos específicos se tiene:

 Afianzar el mejoramiento de la oferta de agua para el riego del Valle Tambo, en base
a obras de almacenamiento y regulación parcial de las aguas del Río Tambo,
compensando así la disminución del caudal y la calidad del agua en los meses de
estiaje, por la derivación parcial de las aguas de la cuenca del Río Tambo hacia el
reservorio Pasto Grande.
 Poder atender los déficits de agua que se producen durante los meses de estiaje que
van desde Septiembre hasta Enero.
 Disminución de las concentraciones de sales boro, arsénico y otros elementos tóxicos
hasta llegar a limites tolerables para el consumo..
 Mitigar los impactos negativos en el Valle Tambo ocasionados por la falta de regulación
y control de avenidas en la época de lluvias, que generan pérdidas económicas a la
agricultura y poblaciones asentadas en el valle de Tambo.
 A raíz de las protestas de los agricultores del Valle Tambo por la derivación de las
aguas del Río Vizcachas a la cuenca de Moquegua, el Gobierno Central, en
coordinación con las autoridades regionales involucradas, en el año 2005, acordó
priorizar la ejecución de los estudios de preinversión y la ejecución de las obras del
Proyecto de Afianzamiento Hídrico del Valle de Tambo, encargado al INRENA el año
2005, dada la importancia de carácter político y social del mismo para la región; por lo
que se autorizó la ejecución del presente Estudio de Facctibilidad..

1.3 Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP

Según el diagnóstico y estudios básicos, ha quedado claramente establecido que las


zonas a beneficiar por el proyecto son dos (02), la zona regable del Sub distrito de riego Alto
Tambo, caracterizada por un clima Templado Sub-húmedo y la zona del Sub distrito de Tambo
1
con un clima semi cálido seco (desértico o árido subtropical)
8 según los criterios de W. Koppen,

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 18


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Por esta razón se está planteando el análisis de la demanda de estas dos zonas por separado
con el fin de caracterizar con mayor exactitud las necesidades reales de estas zonas de cultivo
y establecer una reserva hídrica para estas dos zonas de estudio.

1.3.1 Balance hídrico en Paltuture, Alto Tambo-Moquegua y el Valle de Tambo.


Situación Actual

La demanda de agua está formada la suma de las demandas de uso consuntivo que se
han calculado anteriormente para la situación actual. En Paltuture no existe suficiente
información de calidad para conocer las demandas consuntivas de la cuenca del embalse de
Paltuture por lo que no se ha podido realizar el balance hídrico.

Para las zonas de Alto Tambo-Moquegua la oferta estará formada por los caudales
circulantes por el río en la actualidad en ese punto.

Para la oferta del Valle de Tambo se han restado las demandas consuntivas de Alto
Tambo-Moquegua al caudal circulante en el río Tambo a la altura de la bocatoma de Valle de
Tambo. Se observa que los meses de agosto a diciembre existe un déficit en la zona regable de
Valle de Tambo de 75,33 Hm3 y un déficit de 1.70 Hm3 en los meses de octubre a diciembre en
la zona regable de Alto Tambo-Moquegua.

1
9

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 19


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

SIN PROYECTO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Oferta Rio Tambo 75
m3/s 9.01 29.24 31.80 27.74 15.15 8.08 3.80 1.65 0.69 0.29 0.11 0.38
%persistencia

Demandas

Caudal Agrícola
demandado Situación m3/s 0.34 0.29 0.31 0.27 0.23 0.21 0.21 0.27 0.36 0.45 0.51 0.46
Actual Alto Tambo

Uso domestico m3/s 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175

Total Demandas m3/s 0.34 0.29 0.31 0.27 0.23 0.21 0.22 0.27 0.36 0.45 0.51 0.46

m3/s 8.67 28.95 31.49 27.47 14.91 7.87 3.59 1.38 0.33 -0.16 -0.40 -0.08

Balance Sin Proyecto m3/mes 23,214,535.5 70,042,752.4 84,335,300.0 71,190,365.3 39,936,462.6 20,395,533.8 9,609,388.4 3,686,588.5 863,217.4 -434,118.8 -1,043,900.4 -218,544.0

Hm3 23.21 70.04 84.34 71.19 39.94 20.40 9.61 3.69 0.86 -0.43 -1.04 -0.22

Cuadro 1.- Balance hídrico para la situación Sin proyecto o Actual en Alto Tambo-Moquegua: Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III..

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 20


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Balance hídrico en Alto Tambo-Moquegua para la situación Sin Proyecto


35.00

30.00

SUPERAVIT
25.00
CAUDAL m3/s

20.00
Oferta
Total Demandas
15.00

10.00

DEFICIT
5.00

0.00
0 2 4 6 8 10 12
MESES

Figura nº 1.- Gráfico del balance hídrico entre la Oferta y la demanda para la situación sin proyecto en Alto Tambo-Moquegua. Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III.

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 21


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

SIN PROYECTO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Oferta

Caudal Tambo 75% pers. en Tambo (1) 12.43 42.33 46.03 40.17 21.91 11.69 5.50 2.39 1.00 0.41 0.16 0.56

Demandas Consultivas Alto Tambo (2) m3/s 0.34 0.29 0.31 0.27 0.23 0.21 0.22 0.27 0.36 0.45 0.51 0.46

SubTotal Caudal Disponible en Valle Tambo (1- 12.0


42.04 45.73 39.89 21.68 11.48 5.29 2.11 0.64 -0.04 -0.35 0.09
2) 9

Demandas

Caudal Agrícola demandado Situación Actual 11.7


m3/s 12.51 11.71 8.93 2.53 2.95 2.70 3.59 4.30 5.08 5.72 10.71
Valle de Tambo 3

0.15
Uso domestico m3/s 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151
1
0.15
Uso agroindustrial m3/s 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154
4

12.0
Total Demandas m3/s 12.81 12.01 9.24 2.83 3.25 3.00 3.89 4.61 5.38 6.02 11.02
4

m3/s 0.06 29.23 33.71 30.66 18.84 8.23 2.29 -1.78 -3.96 -5.42 -6.37 -10.93

-
- - - -
m3/m 149,31 70,703,65 90,296,20 79,465,98 50,474,08 21,330,50 6,122,33 10,271,76
4,757,375 14,512,67 16,523,574 29,261,763
Balance Sin Proyecto es 5.2 7.0 6.6 0.7 0.8 4.5 0.9 3.1
.3 5.6 .5 .0
Oferta - demanda

Hm3 0.15 70.70 90.30 79.47 50.47 21.33 6.12 -4.76 -10.27 -14.51 -16.52 -29.26

Cuadro 2.- Balance hídrico para la situación Sin proyecto o Actual en Valle de Tambo: Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III.

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 22


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Balance hídrico en Tambo para la situación Sin Proyecto

50.00

45.00
SUPERAVIT
40.00

35.00

30.00
CAUDAL m3/s

Total Caudal Disponible en Valle Tambo


Total Demandas
25.00

20.00

15.00

10.00 DEFICIT

5.00

0.00
0 2 4 6 8 10 12
MESES

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 23


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Figura nº 2.- Gráfico del balance hídrico entre la Oferta y la demanda para la situación Sin proyecto en Valle de Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III.

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 24


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

1.3.2 Balance hídrico en Paltuture, Alto Tambo-Moquegua y el Valle de Tambo.

1.3.2.1 Situación Con Proyecto sin la represa de Paltuture

En este caso la demanda hídrica se compensará con el volumen de agua que suministre
la presa de Paltuture después de su construcción. Esto permitirá mejorar los rendimientos de
los cultivos y ampliar la frontera agrícola del Valle del Tambo.

A continuación se muestra el grafico comparativo entre la oferta y la demanda para la


situación Con Proyecto en Alto Tambo-Moquegua y la Bocatoma de Valle de Tambo.

Se ha considerado, para la situación con proyecto, una oferta de agua igual a las
descargas naturales del Río Tambo,-teniendo en cuenta la explotación de la presa de Pasto
Grande y las detracciones de caudal que suponen la puesta en regadío de las nuevas superficies
regables de Alto Tambo-Moquegua el reservorio de Paltuture suministrará el agua necesaria en
los meses deficitarios.

Se observa que los meses de agosto a diciembre existe un déficit en la zona regable del
Valle de Tambo que suma 69.35 Hm3 y de 6.39 Hm3 (meses de octubre a diciembre) para la
zona regable de Alto Tambo-Moquegua que será suministrado por la presa de Paltuture

2
5

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 25


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

CON
PROYECTO
(ALTO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
TAMBO-
MOQUEGUA)
Oferta Rio
Tambo 75 m3/s 9.01 29.24 31.80 27.74 15.15 8.08 3.80 1.65 0.69 0.29 0.11 0.38
%persistencia

Demandas

Demanda
agrícola m3/s 0.61 0.53 0.60 0.58 0.51 0.46 0.47 0.47 0.56 0.65 0.71 0.69
Ampliación
Demanda
mejoradas m3/s 0.27 0.23 0.24 0.22 0.19 0.17 0.17 0.22 0.28 0.36 0.41 0.37
existentes
Uso
m3/s 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175
domestico
Total
m3/s 0.88 0.76 0.84 0.80 0.70 0.63 0.64 0.69 0.84 1.01 1.12 1.06
Demandas

m3/s 8.13 28.48 30.95 26.94 14.44 7.45 3.16 0.96 -0.15 -0.73 -1.01 -0.68

Balance Sin m3/mes 21,762,669.6 68,899,420.8 82,905,184.8 69,821,352.0 38,684,800.8 19,308,456.0 8,467,092.0 2,569,255.2 -388,152.0 -1,946,527.2 -2,627,640.0 -1,820,642.4
Proyecto

Hm3 21.76 68.90 82.91 69.82 38.68 19.31 8.47 2.57 -0.39 -1.95 -2.63 -1.82

Cuadro 3.- Balance hídrico en Alto Tambo-Moquegua para la situación Con Proyecto sin la presa de Paltuture Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III..

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 26


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Balance hídrico en Alto Tambo-Moquegua para la situación Con


Proyecto sin represa
35.00

30.00

SUPERAVIT
25.00
CAUDAL m3/s

20.00
Oferta
Total Demandas
15.00

10.00

5.00

DEFICIT
0.00
0 2 4 6 8 10 12
MESES

Figura nº 3.- Gráfico del balance hídrico en Alto Tambo entre la Oferta y la Demanda para la situación Con Proyecto sin la Presa de Paltuture Fuente: Estudio Hidrológico

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 27


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

INCOFI III

SIN PROYECTO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Oferta
Oferta rio Tambo en Bocatoma
m3/s 12.43 42.33 46.03 40.17 21.91 11.69 5.50 2.39 1.00 0.41 0.16 0.56
V. Tambo (1)

Total Demandas Consuntivas


m3/s 0.88 0.76 0.84 0.80 0.70 0.63 0.64 0.69 0.84 1.01 1.12 1.06
Alto Tambo Moquegua (2)

SubTotal Caudal Disponible en


m3/s 11.55 41.57 45.19 39.37 21.21 11.06 4.86 1.70 0.16 -0.60 -0.96 -0.51
Valle Tambo (1-2)

Demanda

Demanda Agrícola Mejoradas


m3/s 9.73 10.40 9.71 7.35 1.89 2.25 2.04 2.79 3.40 4.07 4.61 8.87
existentes

Demanda Agrícola Ampliación m3/s 0.14 0.24 0.22 0.15 0.00 0.00 0.03 0.09 0.16 0.19 0.21 0.07

Uso domestico m3/s 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151

Uso agroindustrial m3/s 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154

m3/s 10.18 10.94 10.24 7.80 2.20 2.56 2.37 3.19 3.87 4.56 5.13 9.24
Total Demandas
Hm3 27.3 26.5 27.4 20.2 5.9 6.6 6.3 8.6 10.0 12.2 13.3 24.8

m3/s 1.37 30.63 34.95 31.57 19.01 8.51 2.49 -1.50 -3.71 -5.16 -6.09 -9.75

- - -
74,102,054. 93,619,348. 81,822,446. 50,920,620. 22,047,966.
Balance Con Proyecto m3/mes 3,663,540.3
0 3 2 5 9
6,674,703.5 -4,008,061.1 -9,605,690.5 13,831,348. 15,788,079. 26,114,399.
7 9 1

Hm3 3.66 74.10 93.62 81.82 50.92 22.05 6.67 -4.01 -9.61 -13.83 -15.79 -26.11

Cuadro 4.- Balance hídrico para la situación Con Proyecto en Valle de Tambo sin la presa de Paltuture. Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III..

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 28


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Balance hídrico en Valle de Tambo para la situación Con Proyecto sin


represa
50.00

45.00

SUPERAVIT
40.00

35.00

30.00
CAUDAL m3/s

Oferta rio Tambo en Bocatoma V. Tambo

25.00 Total Demandas

20.00

15.00
DEFICIT
10.00

5.00

0.00
0 2 4 6 8 10 12
MESES

Figura nº 4.- Gráfico del balance hídrico entre la Oferta y la demanda para la situación Con Proyecto en Valle de Tambo sin la presa de Paltuture. Fuente: Estudio Hidrológico
INCOFI III.

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 29


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

En los párrafos siguientes se recogen en forma de tabla los déficits que se producen en
el valle del Tambo durante el periodo 1967 -2013, que son los 47 años simulados para poder
verificar el funcionamiento del embalse de Paltuture. Se producen déficits durante los meses de
Enero, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre de una manera regular y de manera
extraordinaria en el año 2005, en el que el periodo de meses abarca Enero, Marzo, Junio, Julio,
Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre.

Se alcanzan unos déficits anuales que van desde 11.566 hasta 114.502 MM3.(Año 2005)
con un promedio de 50.374 MM3/año.

DÉFICITS PRODUCIDOS DURANTE EL PERIODO 1967 -2013 EN MM3

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

196 190.89 -
48.320 98.999 87.186 81.194 42.619 17.210 1.002 -6.921 -8.160 69.110
7 2 11.981
196 941.65 249.44 518.99 156.86 112.59 -
54.151 21.445 2.529 -6.361 -14.515 -3.061
8 5 9 3 2 6 11.989
196 195.92 -
90.147 92.558 91.642 72.550 34.765 12.739 -1.136 -7.872 -14.761 4.207
9 6 12.611
197 282.74 129.86 103.83 -
78.065 91.516 53.804 22.326 3.187 -6.014 -14.445 -28.463
0 6 8 3 11.828
197 -
-22.732 23.919 59.647 73.752 58.214 26.046 8.382 -3.093 -8.720 -14.904 31.184
1 12.961
197 126.49 232.61 115.67 -
67.625 98.529 50.862 20.865 2.534 -6.302 -14.489 11.977
2 9 4 5 11.947
197 744.81 497.83 220.79 197.90 134.80 -
72.632 31.686 7.391 -4.194 -14.132 -28.341
3 8 0 2 3 5 11.068
197 460.19 284.75 123.41 216.61 121.54 -
67.349 29.620 6.590 -4.505 -14.183 -28.364
4 9 2 0 2 4 11.193
197 164.04 120.81 112.37 - 353.15
56.108 95.805 50.133 20.714 2.518 -6.283 -14.476
5 5 8 8 11.939 2
197 210.56 -
91.905 99.810 95.872 73.330 34.475 12.443 -1.302 -7.966 -14.777 -28.152
6 0 12.649
197 197.86 461.94 119.89 -
-13.401 93.962 45.691 17.785 1.033 -6.973 14.323 48.722
7 3 1 2 12.237
197 151.88 -
90.189 66.080 60.740 46.156 19.172 5.035 -4.584 -9.360 -10.086 -16.309
8 0 13.217
197 121.40 -
44.626 50.189 88.606 72.768 34.872 12.788 -1.118 -7.870 -13.002 -11.866
9 4 12.608
198
11.744 19.028 94.686 60.006 53.913 24.750 7.993 -3.197 -8.751 4.362 13.382 -19.702
0
198 333.50 261.91 147.85 139.74 108.98 -
56.440 23.493 3.680 -5.817 -14.412 -11.457
1 2 7 0 7 6 11.750
198 372.17 390.93 129.02 109.09 -
91.905 57.430 24.180 4.032 -5.648 -4.448 -13.559
2 4 0 1 4 11.680
198 -
-8.409 3.883 10.961 62.036 48.512 26.927 10.196 -1.940 -8.139 -14.782 -28.598
3 12.686
198 120.41 412.17 299.54 126.03 100.45 131.26
51.142 20.849 2.492 -6.322 -5.244 45.469
4 8 2 2 2 0 1
198 369.26 200.38 197.31 131.04 -
48.325 75.379 34.177 8.788 -3.526 -14.010 59.730
5 7 2 2 1 10.773
198 105.64 255.35 339.07 195.37 139.10 -
76.087 33.596 8.296 -3.806 -14.056 -15.314
6 9 1 0 1 5 10.887
198 250.37 -
70.845 59.237 50.854 37.592 14.364 2.715 -5.605 -9.788 -15.083 -28.722
7 1 13.404
198 280.10 239.29 174.77 109.45 -
64.100 63.029 28.094 6.072 -4.697 -14.202 -20.806
8 1 8 5 2 11.245
3
0
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 30
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

DÉFICITS PRODUCIDOS DURANTE EL PERIODO 1967 -2013 EN MM3

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

198 162.04 127.05 114.50 -


70.282 95.880 50.455 20.924 2.632 -6.234 -14.474 -28.484
9 9 7 6 11.911
199 131.12 -
30.702 42.560 72.202 68.742 38.659 15.999 0.652 -7.022 -0.430 3.369
0 1 12.219
199 187.05 113.65 -
98.174 80.889 87.285 42.147 16.129 0.305 -7.279 -14.658 -20.171
1 7 0 12.364
199 -
-9.775 46.205 59.810 47.834 35.902 13.848 2.560 -5.649 -9.798 -15.083 -20.570
2 13.404
199 228.51 109.82 - 232.90
66.713 99.906 86.422 46.844 19.522 2.096 -6.442 90.894
3 3 5 11.983 9
199 455.08 503.15 328.82 421.28 166.56
98.308 45.929 14.143 -1.198 -9.788 -13.603 -2.771
4 7 4 9 4 4
199 123.52 421.73 142.42 119.17 -
10.699 62.220 26.300 4.911 -5.275 -14.329 -25.617
5 5 6 7 7 11.532
199 248.30 306.13 131.15 150.67 112.52 -
61.409 26.606 5.240 -5.089 -14.274 31.334
6 8 4 0 4 4 11.442
199 322.64 341.97 127.19 - -
46.870 31.233 10.369 0.683 -6.520 -15.145 -28.740
7 1 6 7 10.190 13.564
199 236.47 134.12 - -
77.400 26.186 15.458 4.169 -1.748 -7.440 -15.202 -28.758
8 5 3 10.540 13.699
199 456.29 392.87 106.50 -
46.147 57.586 27.259 9.296 -2.609 -8.484 -14.860 -28.634
9 8 4 2 12.857
200 239.74 181.12 - -
73.760 43.827 30.933 10.548 0.836 -6.429 -15.135 60.842
0 1 9 10.148 13.544
200 402.42 534.02 161.01 188.97 -
74.452 37.064 14.123 -0.452 -7.561 -14.707 -28.574
1 8 0 0 4 12.473
200 343.21 525.02 248.60 -
5.927 64.691 37.370 15.533 0.491 -7.079 -14.601 71.967
2 2 2 5 12.245
200 146.90 246.32 111.90 -
85.742 38.968 16.419 3.970 -4.983 -9.505 -15.031 -28.704
3 9 1 4 13.274
200 163.95 219.52 141.00 - -
88.379 22.934 7.733 -0.151 -6.782 -15.150 -28.740
4 9 7 6 10.260 13.590
200 168.94 102.11 - -
-31.696 -9.515 4.248 -2.316 -4.913 -8.853 -15.285 -16.830
5 7 8 11.141 13.953
200 247.06 198.26 285.55 -
94.262 43.818 19.444 5.507 -4.278 -9.205 -14.971 -27.185
6 6 5 3 13.155
200 201.25 -
-21.185 4.995 95.610 87.480 46.720 19.322 1.971 -6.504 -14.518 -28.476
7 1 12.025
200 222.15 -
63.292 57.454 48.270 35.661 13.322 2.218 -5.815 -9.889 -15.093 1.539
8 4 13.437
200 -
-4.096 76.135 76.521 92.702 77.534 39.068 15.162 0.009 -7.372 -14.666 -27.939
9 12.383
201 190.78 350.54 107.43 124.19 -
95.753 50.496 20.976 2.651 -6.219 -14.474 35.881
0 9 5 8 2 11.906
201 271.44 121.22 118.68 -
40.792 89.774 43.438 16.723 0.574 -7.167 -14.645 65.717
1 5 5 1 12.315
201 271.25 477.47 149.85 224.34 129.88 -
72.953 32.573 7.954 -3.907 -14.080 27.400
2 2 2 9 9 2 10.944
201 137.35 128.31 114.33 110.69
78.620 36.217 13.029 -1.113
3 7 7 6 8

1.3.2.2 Situación Con Proyecto con la represa de Paltuture

En las tablas siguientes se exponen los resultados del periodo de simulación con las
aportaciones de la represa de Paltuture cuando es necesario, es decir, cuando se producen
déficits en los cultivos en el valle del Alto Tambo y en el valle del Tambo.
3
1
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 31
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Cuando alcanza el volumen de 81.166 MM3 el embalse se encuentra lleno. El embalse


por debajo del volumen de 33.923 MM3 no se puede vaciar porque la cota de los desagües de
fondo se corresponde con el citado volumen de embalse.

ESTADO DEL EMBALSE DE PALTUTURE


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1967 59.005 79.019 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 75.502 64.121 57.919 81.166

1968 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.215 64.824 50.539 54.707

1969 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 74.294 62.107 47.509 56.776

1970 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.655 65.470 51.274 33.923

1971 33.923 33.923 42.174 68.553 81.166 81.166 81.166 79.969 72.019 59.382 44.603 61.437

1972 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.290 64.951 50.700 62.148

1973 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 78.970 68.756 54.959 33.923

1974 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 78.574 68.200 54.338 33.923

1975 50.733 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.313 64.985 50.749 81.166

1976 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 74.175 61.938 47.322 33.923

1977 33.923 68.992 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 75.437 63.727 71.786 81.166

1978 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 78.061 69.297 56.334 47.682 34.887

1979 56.295 76.781 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 74.297 62.112 49.753 42.646

1980 54.830 67.422 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 79.836 71.847 77.030 81.166 64.025

1981 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.907 65.821 51.669 45.087

1982 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 77.122 66.125 64.640 55.366

1983 53.490 62.245 74.236 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 73.955 61.671 47.046 33.923

1984 61.183 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.264 73.508 81.166 81.166

1985 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 79.820 69.985 56.343 81.166

1986 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 79.465 69.484 55.782 44.261

1987 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.753 67.445 54.242 39.237 33.923

1988 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 78.330 67.891 54.006 35.452

1989 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.376 65.083 50.851 33.923

1990 68.136 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 75.375 63.689 67.312 76.347

1991 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 75.048 63.177 48.711 33.923

1992 33.923 46.820 72.512 81.166 81.166 81.166 81.166 76.698 67.377 54.174 39.169 33.923

1993 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.114 64.730 81.166 81.166

1994 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 72.594 59.471 64.012

1995 75.904 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 77.596 66.790 52.744 33.923

1996 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 77.832 67.141 53.162 70.038

1997 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 75.581 65.762 52.353 37.267 33.923

1998 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 80.974 374.212 63.947 50.365 35.207 33.923
2
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 32
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

ESTADO DEL EMBALSE DE PALTUTURE


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1999 33.923 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 80.590 72.941 60.438 45.715 33.923

2000 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 75.698 65.931 52.548 37.476 62.629

2001 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 74.688 62.676 48.147 33.923

2002 33.923 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 75.302 63.582 49.189 77.462

2003 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 77.549 68.601 55.563 40.622 33.923

2004 66.836 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 75.247 65.340 51.897 36.803 33.923

2005 33.923 50.573 47.304 81.166 81.166 80.294 76.048 67.477 56.447 42.539 33.923 33.923

2006 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 78.452 69.885 57.001 42.136 33.923

2007 33.923 33.923 74.402 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.033 64.595 50.308 33.923

2008 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.484 67.049 53.801 38.781 47.301

2009 50.948 78.007 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 74.929 63.034 48.558 33.923

2010 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.396 65.112 50.879 69.031

2011 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 75.191 63.382 48.932 75.453

2012 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 79.336 69.284 55.554 71.327

2013 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166

Cuadro 5.- Estado del embalse de Paltuture . Periodo de simulación 1967 – 2013. Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III..

ESTADO DEL EMBALSE DE PALTUTURE en %


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1967 72.70% 97.36% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 93.02% 79.00% 71.36% 100.00%

1968 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 93.90% 79.87% 62.27% 67.40%

1969 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 91.53% 76.52% 58.53% 69.95%

1970 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 94.44% 80.66% 63.17% 41.79%

1971 41.79% 41.79% 51.96% 84.46% 100.00% 100.00% 100.00% 98.53% 88.73% 73.16% 54.95% 75.69%

1972 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 93.99% 80.02% 62.46% 76.57%

1973 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 97.29% 84.71% 67.71% 41.79%

1974 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 96.81% 84.03% 66.95% 41.79%

1975 62.51% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 94.02% 80.06% 62.53% 100.00%

1976 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 91.39% 76.31% 58.30% 41.79%

1977 41.79% 85.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 92.94% 78.52% 88.44% 100.00%

1978 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 96.17% 85.38% 69.41% 58.75% 42.98%

1979 69.36% 94.60% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 91.54% 76.52% 61.30% 52.54%

1980 67.55% 83.07% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 98.36% 88.52% 94.90% 100.00% 78.88%

1981 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 94.75% 81.09% 63.66% 55.55%
3
3
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 33
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

ESTADO DEL EMBALSE DE PALTUTURE en %


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1982 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 95.02% 81.47% 79.64% 68.21%

1983 65.90% 76.69% 91.46% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 91.12% 75.98% 57.96% 41.79%

1984 75.38% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 93.96% 90.57% 100.00% 100.00%

1985 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 98.34% 86.22% 69.42% 100.00%

1986 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 97.90% 85.61% 68.73% 54.53%

1987 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 94.56% 83.09% 66.83% 48.34% 41.79%

1988 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 96.51% 83.65% 66.54% 43.68%

1989 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 94.10% 80.19% 62.65% 41.79%

1990 83.95% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 92.87% 78.47% 82.93% 94.06%

1991 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 92.46% 77.84% 60.01% 41.79%

1992 41.79% 57.68% 89.34% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 94.50% 83.01% 66.74% 48.26% 41.79%

1993 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 93.78% 79.75% 100.00% 100.00%

1994 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 89.44% 73.27% 78.87%

1995 93.52% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 95.60% 82.29% 64.98% 41.79%

1996 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 95.89% 82.72% 65.50% 86.29%

1997 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 93.12% 81.02% 64.50% 45.91% 41.79%

1998 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 99.76% 91.43% 78.79% 62.05% 43.38% 41.79%

1999 41.79% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 99.29% 89.87% 74.46% 56.32% 41.79%

2000 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 93.26% 81.23% 64.74% 46.17% 77.16%

2001 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 92.02% 77.22% 59.32% 41.79%

2002 41.79% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 92.78% 78.34% 60.60% 95.44%

2003 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 95.54% 84.52% 68.46% 50.05% 41.79%

2004 82.34% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 92.71% 80.50% 63.94% 45.34% 41.79%

2005 41.79% 62.31% 58.28% 100.00% 100.00% 98.93% 93.69% 83.13% 69.55% 52.41% 41.79% 41.79%

2006 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 96.66% 86.10% 70.23% 51.91% 41.79%

2007 41.79% 41.79% 91.67% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 93.68% 79.58% 61.98% 41.79%

2008 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 94.23% 82.61% 66.29% 47.78% 58.28%

2009 62.77% 96.11% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 92.32% 77.66% 59.83% 41.79%

2010 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 94.12% 80.22% 62.69% 85.05%

2011 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 92.64% 78.09% 60.29% 92.96%

2012 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 97.74% 85.36% 68.44% 87.88%

2013 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

PERIODO 63.83% 78.72% 89.36% 97.87% 100.00% 97.87% 95.74% 70.21% 2.13% 0.00% 6.38% 12.77%

Cuadro 6.- Estado del embalse de Paltuture en %.. Periodo de simulación 1967 – 2013. Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III..

Como se puede apreciar en la ultima fila de la tabla


3 de resultados, el embalse solamente
4
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 34
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

se encuentra lleno durante el mes de Mayo para la totalidad del periodo simulado y durante el
mes de Octubre nunca se encuentra lleno.

VOLÚMENES DESAGUADOS POR EL ALIVIADERO ( MM3/MES)


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1967 0 0 34.537 30.026 24.673 13.642 6.873 3.045 0.000 0.000 0.000 4.225

1968 273.017 70.970 154.490 48.937 33.480 16.773 8.062 3.474 0.000 0.000 0.000 0.000

1969 37.388 30.610 34.878 31.234 22.247 11.511 5.619 2.445 0.000 0.000 0.000 0.000

1970 6.398 30.956 88.224 41.609 31.024 16.677 8.308 3.659 0.000 0.000 0.000 0.000

1971 0.000 0.000 0.000 0.000 5.614 9.142 4.398 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1972 24.644 24.903 74.162 37.758 29.535 15.879 7.899 3.474 0.000 0.000 0.000 0.000

1973 198.789 133.895 70.846 60.077 39.710 21.788 10.933 4.837 0.000 0.000 0.000 0.000

1974 83.563 79.913 43.532 65.158 35.990 20.355 10.355 4.612 0.000 0.000 0.000 0.000

1975 0.000 18.899 42.804 36.863 28.771 15.682 7.856 3.471 0.000 0.000 0.000 76.727

1976 67.951 31.055 36.911 32.382 22.466 11.431 5.536 2.400 0.000 0.000 0.000 0.000

1977 0.000 0.000 126.312 38.903 28.254 14.476 7.033 3.053 0.000 0.000 0.000 12.374

1978 51.492 30.620 27.451 22.846 14.844 7.278 3.458 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1979 0.000 0.000 38.585 30.409 22.308 11.540 5.633 2.451 0.000 0.000 0.000 0.000

1980 0.000 0.000 21.732 22.646 17.021 8.792 4.288 0.000 0.000 0.000 3.668 0.000

1981 85.294 74.127 50.386 44.292 32.468 17.392 8.635 3.795 0.000 0.000 0.000 0.000

1982 77.203 31.055 118.567 41.381 32.500 17.662 8.828 3.897 0.000 0.000 0.000 0.000

1983 0.000 0.000 0.000 16.268 15.505 9.383 4.907 2.220 0.000 0.000 0.000 0.000

1984 0.000 92.212 92.935 40.570 30.073 15.956 7.893 3.463 0.000 0.000 32.142 20.843

1985 22.445 101.323 65.123 59.917 38.655 22.535 11.632 5.231 0.000 0.000 0.000 0.019

1986 38.526 72.465 104.021 59.390 40.915 22.727 11.469 5.092 0.000 0.000 0.000 0.000

1987 42.212 25.719 25.531 20.163 12.441 5.972 2.807 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1988 16.838 24.011 76.037 53.800 32.599 19.181 9.926 4.468 0.000 0.000 0.000 0.000

1989 8.631 25.578 44.555 37.441 28.793 15.770 7.915 3.503 0.000 0.000 0.000 0.000

1990 0.000 2.520 20.854 25.956 21.181 12.566 6.533 2.946 0.000 0.000 0.000 0.000

1991 31.610 28.264 61.384 37.208 26.382 13.515 6.570 2.850 0.000 0.000 0.000 0.000

1992 0.000 0.000 0.000 10.690 11.967 5.832 2.764 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1993 12.736 24.673 36.938 36.169 26.139 14.787 7.521 3.353 0.000 0.000 12.408 73.418

1994 136.539 135.243 101.150 120.715 48.618 28.758 14.929 6.731 2.812 0.000 0.000 0.000

1995 0.000 33.803 127.211 45.020 35.325 18.963 9.423


3 4.141 0.000 0.000 0.000 0.000
5
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 35
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

VOLÚMENES DESAGUADOS POR EL ALIVIADERO ( MM3/MES)


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1996 25.402 85.330 45.702 47.257 33.461 18.743 9.508 4.235 0.000 0.000 0.000 0.000

1997 88.263 94.409 44.593 19.082 10.660 4.889 2.236 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1998 2.608 27.381 46.537 13.465 6.235 3.204 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1999 0.000 70.511 119.114 35.267 18.050 9.471 4.652 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2000 12.107 53.660 29.604 18.255 10.574 4.935 2.282 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2001 103.231 143.064 54.077 57.654 22.782 12.133 6.008 2.638 0.000 0.000 0.000 0.000

2002 0.000 43.756 156.180 73.841 20.045 12.216 6.404 2.903 0.000 0.000 0.000 0.000

2003 46.395 70.176 40.305 29.632 12.830 6.529 3.161 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2004 0.000 49.058 33.705 44.634 8.330 4.173 2.003 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2005 0.000 0.000 0.000 0.215 3.091 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2006 10.836 58.000 89.011 31.946 14.187 7.351 3.592 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2007 0.000 0.000 0.000 25.548 26.436 14.754 7.465 3.319 0.000 0.000 0.000 0.000

2008 11.973 23.805 25.030 19.461 11.900 5.689 2.668 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2009 0.000 0.000 27.219 31.521 23.645 12.677 6.300 2.767 0.000 0.000 0.000 0.000

2010 2.111 96.582 39.051 40.070 28.755 15.780 7.931 3.509 0.000 0.000 0.000 0.000

2011 8.199 76.541 42.919 38.574 27.079 13.865 6.736 2.925 0.000 0.000 0.000 0.000

2012 79.262 128.738 50.951 67.257 38.331 21.876 11.182 4.995 0.000 0.000 0.000 0.000

2013 37.579 40.280 40.985 36.407 23.950 11.905 5.700

MEDIA 34.963 46.470 55.407 37.828 24.039 13.110 6.507 2.520 0.061 0.000 1.048 4.078

MAX 273.017 143.064 156.180 120.715 48.618 28.758 14.929 6.731 2.812 0.000 32.142 76.727

MIN 0.000 0.000 0.000 0.000 3.091 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Cuadro 7.- Volúmenes desaguados por el aliviadero.. Periodo de simulación 1967 – 2013. Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III..

Con la capacidad del embalse adoptado (81.166 MM3) se producen unos vertidos medios
anuales de 226.031 MM3 por el aliviadero, alcanzándose un máximo mensual de 273.017 MM3
en el mes de Octubre.

VOLÚMENES DESAGUADOS POR LA TOMA Y LOS DESAGÜES DE FONDO (MM3/MES)


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1967 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.921 11.981 8.160 0.000

1968 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.361 11.989 14.515 3.061

1969 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.872 12.611 14.761 0.000

1970 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.014 11.828 14.445 19.227

1971 1.808 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 3.093 8.720 12.961 14.904 0.000

1972 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.302 11.947 14.489 0.000

1973 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 4.194 11.068 14.132 22.354
3
6
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 36
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

VOLÚMENES DESAGUADOS POR LA TOMA Y LOS DESAGÜES DE FONDO (MM3/MES)


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1974 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 4.505 11.193 14.183 21.828

1975 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.283 11.939 14.476 0.000

1976 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.966 12.649 14.777 16.068

1977 4.382 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.973 12.237 0.000 0.000

1978 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 4.584 9.360 13.217 10.086 16.772

1979 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.870 12.608 13.002 11.866

1980 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 3.197 8.751 0.000 0.000 19.702

1981 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 5.817 11.750 14.412 11.457

1982 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 5.648 11.680 4.448 13.559

1983 8.409 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 8.139 12.686 14.782 15.609

1984 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.322 5.244 0.000 0.000

1985 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 3.526 10.773 14.010 0.000

1986 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 3.806 10.887 14.056 15.314

1987 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 5.605 9.788 13.404 15.083 8.930

1988 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 4.697 11.245 14.202 21.744

1989 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.234 11.911 14.474 18.864

1990 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.022 12.219 0.430 0.000

1991 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.279 12.364 14.658 18.415

1992 12.683 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 5.649 9.798 13.404 15.083 12.683

1993 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.442 11.983 0.000 0.000

1994 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 9.788 13.603 2.771

1995 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 5.275 11.532 14.329 21.166

1996 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 5.089 11.442 14.274 0.000

1997 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.520 10.190 13.564 15.145 7.247

1998 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.748 7.440 10.540 13.699 15.202 5.485

1999 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 2.609 8.484 12.857 14.860 14.465

2000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.429 10.148 13.544 15.135 0.000

2001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.561 12.473 14.707 16.548

2002 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.079 12.245 14.601 0.000

2003 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 4.983 9.505 13.274 15.031 10.116

2004 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.782 10.260 13.590 15.150 6.854

2005 6.852 0.000 9.515 0.000 0.000 2.316 4.913 8.853 11.141 13.953 8.756 6.852

2006 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 4.278 9.205 13.155 14.971 12.352

2007 18.412 4.567 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.504 12.025 14.518 18.412

2008 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 5.815 9.889 13.437 15.093 0.000
3
7
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 37
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

VOLÚMENES DESAGUADOS POR LA TOMA Y LOS DESAGÜES DE FONDO (MM3/MES)


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2009 4.096 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.372 12.383 14.666 17.189

2010 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.219 11.906 14.474 0.000

2011 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.167 12.315 14.645 0.000

2012 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 3.907 10.944 14.080 0.000

2013 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

MEDIA 1.205 0.097 0.202 0.000 0.000 0.049 0.142 1.614 6.982 11.615 12.145 8.658

MAX 18.412 4.567 9.515 0.000 0.000 2.316 4.913 8.853 11.141 13.953 15.202 22.354

MIN 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Cuadro 8.- Volúmenes desaguados por la toma y los desagües de fondo.. Periodo de simulación 1967 – 2013. Fuente: Estudio
Hidrológico INCOFI III..

Con las capacidad del embalse adoptado (81.166 MM3) se producen unos caudales
desaguados por los desagües de fondo y la toma, medios anuales de 42.7091 MM3,
alcanzándose un máximo mensual de 22.354 MM3 en el mes de diciembre.

DÉFICITS NO CUBIERTOS POR EL EMBALSE DE PALTUTURE (MM3/MES)


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1967 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1968 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1969 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.136 0.000 0.000 0.000 0.000

1970 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 9.236

1971 20.925 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1972 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1973 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 5.987

1974 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.537

1975 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1976 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.302 0.000 0.000 0.000 12.083

1977 9.019 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1978 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.463

1979 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.118 0.000 0.000 0.000 0.000

1980 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1981 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1982 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1983 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.940 0.000 0.000 0.000 12.989

1984 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1985 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
3
8
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 38
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

DÉFICITS NO CUBIERTOS POR EL EMBALSE DE PALTUTURE (MM3/MES)


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1986 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1987 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 19.793

1988 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.938

1989 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 9.620

1990 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1991 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.756

1992 3.319 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.888

1993 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1994 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.198 0.000 0.000 0.000

1995 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 4.451

1996 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1997 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 21.493

1998 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 23.273

1999 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 14.169

2000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.452 0.000 0.000 0.000 12.027

2002 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2003 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 18.588

2004 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.151 0.000 0.000 0.000 0.000 21.887

2005 24.843 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.529 9.978

2006 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 14.833

2007 2.773 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 10.064

2008 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2009 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 10.751

2010 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2011 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2012 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2013 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

MEDIA 1.295 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.003 0.129 0.026 0.000 0.142 5.378

MAX 24.843 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.151 1.940 1.198 0.000 6.529 23.273

MIN 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Cuadro 9.- Déficits ocurridos Periodo de simulación 1967 – 2013. Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III..

Con la capacidad del embalse adoptado (81.166 MM3) se producen unos déficits en las
demandas del Valle del Tambo medios anuales de 6.794 MM3, alcanzándose un máximo
mensual de 24.842 MM3 en el mes de enero. 3
9
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 39
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

GARANTÍA ANUAL VOLUMÉTRICA


ANUAL (%)
EMBALSE DE PALTUTURE (%
1967 100.00%
1968 100.00%
1969 99.40%
1970 95.12%
1971 88.93%
1972 100.00%
1973 96.83%
1974 96.54%
1975 100.00%
1976 92.92%
1977 95.23%
1978 100.00%
1979 99.41%
1980 100.00%
1981 100.00%
1982 100.00%
1983 92.11%
1984 100.00%
1985 100.00%
1986 100.00%
1987 89.53%
1988 100.00%
1989 94.91%
1990 100.00%
1991 99.07%
1992 94.07%
1993 100.00%
1994 99.37%
1995 97.65%
1996 100.00%
1997 88.63%
1998 87.69%
1999 92.51%
2000 100.00%
2001 93.40%
2002 4 100.00%
0
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 40
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

GARANTÍA ANUAL VOLUMÉTRICA


ANUAL (%)
EMBALSE DE PALTUTURE (%
2003 90.17%
2004 88.35%
2005 78.13%
2006 92.16%
2007 93.21%
2008 100.00%
2009 94.31%
2010 100.00%
2011 100.00%
2012 100.00%
2013

MEDIA 96.38%
MAX 100.00%
MIN 78.13%

Cuadro 10.- Garantías volumétricas Periodo de simulación 1967 – 2013. Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III.

Con las capacidad del embalse adoptado (81.166 MM3) se producen unas garantías
volumétricas en las demandas del Valle del Tambo medios anuales del 96.38%, alcanzándose
un mínimo anual del 78.13% durante el año 2005.

1.4 Análisis técnico del PIP

Habiéndose definido la alternativa de solución en el estudio de pre inversión a nivel de


perfil y que es objeto de este estudio, se ha procedido a definir los aspectos fundamentales de
localización, tecnología de construcción, tamaño óptimo, etapas de construcción y operación,
vida útil del proyecto.

Teniendo en cuanta los criterios básicos en el caso de la localización del proyecto, se ha


tenido en cuenta estudios básicos como topografía, geología, sísmica y prospección geofísica,
de los cuales se ha podido obtener la información para ubicación de vaso de almacenamiento y
correcta ubicación de eje de la presa a construir, con lo cual se garantiza el correcto
funcionamiento de la estructura de almacenamiento.

También se ha tenido en cuenta la geología de la zona de embalse, la ubicación del


basamento rocoso y disponibilidad de materiales para la construcción, para definir la tecnología
de construcción.

Para el correcto dimensionamiento o tamaño óptimo de la estructura de almacenamiento


4 y la demanda existente y proyectada,
proyectada se ha estudiado detalladamente la oferta hídrica
1
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 41
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

lo cual ha permitido establecer correctamente el tamaño óptimo de la presa; así mismo el


proyecto también ha podido identificar consideraciones técnicas que se deberán tener en cuenta
en la etapa de construcción, se adjunta especificaciones técnicas preliminares que deberán ser
afinadas en el estudio definitivo, se han podido establecer los costos de operación y
mantenimiento del nuevo sistema que permitirán darle sostenibilidad al proyecto de inversión
pública, finalmente en lo que respecta a la vida útil de la presa se ha tendido en cuenta el máximo
periodo de retorno, el cual nos proporciona un mayor número de años de vida útil.

Después de haber descrito las generalidades que se han tenido en cuenta para
desarrollar el análisis técnico de la alternativa, pasamos a describir detalladamente el análisis
técnico de la alternativa.

Teniendo en cuenta el estudio hidrológico, donde se ha podido determinar que existen


recursos hídricos potenciales suficientes, y en base a ello, se ha calculado el volumen a embalsar
en la Presa Paltuture 84 HM3 de los cuales 15 HM3 corresponden al volumen asignado al valle
del Tambo (según R.J. 0005-2011-ANA) para mejoramiento de riego, 20 HM3 para ampliación de
áreas de cultivo, 25 HM3 volumen muerto para contener sedimentos (periodo de 100 años), y el
resto para atender futuros proyectos de mejoramiento de riego en la cuenca alta y usos
poblacionales. Además el embalse permitirá regular en forma parcial el tránsito de avenidas en
la época de lluvias, que anualmente afectan al valle de Tambo con desbordes e inundaciones
ocasionando pérdidas de áreas de cultivo, y de otro lado, mejorar la calidad del agua en épocas
de estiaje.

Según la evaluación realizada a las descargas naturales disponibles en la estación de La


Pascana, permiten atender las áreas de cultivo actuales, el planteamiento hidráulico contempla,
la Construcción de la Presa de Paltuture y obras conexas.

1.5 Costos del PIP

Los costos a precios de mercado del sistema hidráulico desarrollado se han elaborado
teniendo en consideración los estudios definitivos a realizar, la ejecución de las componentes de
las obras hidráulicas y las medidas no estructurales contempladas. En el anexo correspondiente
se presenta el análisis de costos unitarios para cada una de ellas.

En la Tabla a continuación se presenta el resumen de costos, a precios de mercado, del


sistema hidráulico desarrollado.

TABLA RESUMEN DEL PRESUPUESTO


COSTO A PRECIOS PRIVADOS
COMPONENTE
(S/.)
Elaboración del Expediente Técnico 4 S/. 5,765,921.25
2
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 42
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

TABLA RESUMEN DEL PRESUPUESTO


COSTO A PRECIOS PRIVADOS
COMPONENTE
(S/.)

Supervisión del Expediente Técnico S/. 561,600.00

Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental S/. 720,176.00

TOTAL ESTUDIOS PREVIOS S/. 7,047,697.25

TRABAJOS PROVISIONALES S/. 37,016.07

CUERPO DE PRESA S/. 107,244,495.13

ALIVIADERO S/. 7,133,616.01

TUNEL DE DESVÍO S/. 19,226,713.82

ATAGUÍA S/. 652,568.76

AUSCULTACIÓN S/. 1,638,565.31

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO S/. 12,860,676.46

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL S/. 1,008,830.00

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE S/. 187,200.00

GESTIÓN SOCIAL S/. 1,053,759.00

MONITOREO ARQUEOLOGICO S/. 167,570.00

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE USUARIOS


POTENCIALES A TRAVES DE LA ASISTENCIA TÉCNICA S/. 175,958.00
EN RIEGO Y LABORES CULTURALES

COSTO DE EJECUCIÓN S/. 151,386,968.56


ESTUDIOS PREVIOS S/. 7,047,697.25
COSTO DIRECTO S/. 158,434,665.81
COSTOS INDIRECTOS
Supervisión de Obra (7% del presupuesto de
S/. 10,597,087.80
ejecución)
Gastos Generales (8.98% del presupuesto de
S/. 13,602,864.71
ejecución))
4
3
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 43
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

TABLA RESUMEN DEL PRESUPUESTO


COSTO A PRECIOS PRIVADOS
COMPONENTE
(S/.)

Utilidad (10% de ejecución) S/. 15,138,696.86


TOTAL COSTOS INDIRECTOS S/. 39,338,649.36
SUB TOTAL (S/.) S/. 197,773,315.17
IMPUESTOS DE LEY – IGV (18%) S/. 35,599,196.73
TOTAL S/. 233,372,511.90

MONTO TOTAL: DOSCIENTOS TREINTA Y TRES MILLONES TRESCIENTOS SETENT Y


DOS MIL QUINIENTOS ONCE Y 90/100 NUEVOS SOLES
Cuadro 11.- Tabla resumen del presupuesto. Fuente: Estudio económico – CONSORCIO INCOFI III

1.6 Beneficios del PIP

La estimación de los beneficios sociales directos del proyecto, se ha realizado de acuerdo


a lo indicado en el Anexo SNIP 10, y estará en función al incremento del Valor Neto de la
Producción (VNP) en el área de influencia del proyecto, para lo cual a partir de la cédula de
cultivo sin proyecto, ha estimado el VNP tomando como base información de costos de
producción, rendimiento, precio en chacra y porcentaje de destino al mercado de la producción.

Para obtener el VNP Incremental en primer lugar se ha determinado en primer término el


VNP Sin Proyecto a partir de la cédula de cultivo sin proyecto tanto para la zona de Tambo Alto
como para Tambo.

La determinación del VNP Sin Proyecto se presenta en el cuadro siguiente.

COSTO COSTO INGRESO


SUPERFICI RENDTO VOLUMEN VALOR
CULTIVO S/. PRODUCCIÓ PRODUCCIÓ NETO
E ha kg/ha kg BRUTO S/.
N UNITARIO N TOTAL TOTAL S/

45,270.0 0.1 634,392.9


9,725,354.10 972,535.41 1,574.00 338,142.42
ALFALFA 214.83 0 0 9
1.5
1,350.00 5,400.00 8,478.00 1,915.00 7,660.00 818.00
CEBADA 4 7
MAÍZ 2.4
17 1,221.00 20,757.00 49,816.80 2,522.00 42,874.00 6,942.80
AMILÁCEO 0
1.8
1,600.00 1,600.00 2,880.00 2,289.00 2,289.00 591.00
TRIGO 1 0
10,700.0 0.8
139,100.00 111,280.00 7,527.00 97,851.00 13,429.00
PAPA 13 0 0
2.1
1,600.00 8,000.00 16,800.00 2,732.00 13,660.00 3,140.00
HABA GRANO 5 0
2.1
4,800.00 86,400.00 181,440.00 4,803.00 86,454.00 94,986.00
FRUTALES 18 0
0.8
5,200.00 20,800.00 16,640.00 2,061.00 8,244.00 8,396.00
TUNA 4 0
6.0
2,200.00 6,600.00 39,600.00 3,303.00 9,909.00 29,691.00
ORÉGANO 3 0 4
4
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 44
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

COSTO COSTO INGRESO


SUPERFICI RENDTO VOLUMEN VALOR
CULTIVO S/. PRODUCCIÓ PRODUCCIÓ NETO
E ha kg/ha kg BRUTO S/.
N UNITARIO N TOTAL TOTAL S/

1.9
8,000.00 8,000.00 15,200.00 4,800.00 4,800.00 10,400.00
PALTA 1 0
10,022,011.1 1,414,670.2 802,786.7
Total 611,883.42
280.83 0 1 9

Cuadro 12.- Rendimientos y volúmenes, Ingresos y costos . Valor neto de la producción para la situación actual para la zona regable
de Alto Tambo -Moquegua. Fuente: Estudio Agronómico – CONSORCIO INCOFI III

COSTO COSTO INGRESO


SUPERFICIE RENDTO VOLUMEN VALOR
CULTIVO S/. PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN NETO TOTAL
ha kg/ha kg BRUTO S/.
UNITARIO TOTAL S/

PERMANENTES

ALFALFA 2,540 29,000 73660000 0.09 6,629,400 2,470.20 6,274,308.00 355,092.00

CAÑA 942 90,000 84780000 0.30 25,434,000 5,967.35 5,621,243.70 19,812,756.30

OLIVO 304 6,300 1915200 2.00 3,830,400 6,820 2,073,280.00 1,757,120.00

TRANSITORIOS 12,612

AJO 2,391 11,500 27496500 3.50 96,237,750 20,160 48,202,560.00 48,035,190.00

ARROZ 5,466 12,000 65592000 1.40 91,828,800 10,572 57,786,552.00 34,042,521.30

HORTALIZAS Cebolla 867 32,500 28177500 0.50 14,088,750 9,654 8,370,018.00 5,719,009.44

MAÍZ CHALA 522 59,000 30798000 0.13 4,003,740 4,399 2,296,278.00 1,707,592.50

PAPA 2,663 27,000 71901000 0.62 44,578,620 12,498 33,282,174.00 11,297,378.05

TRIGO 537 4,300 2309100 1.30 3,001,830 4,368 2,345,616.00 656,214.00

OTRAS (ZAPALLO) 166 28,000 4648000 0.35 1,626,800 6,441 1,069,206.00 557,594.00

TOTAL 16,398 391,277,300 291,260,090 167,319,622 123,940,467.59

Cuadro 13.- Rendimientos y volúmenes, Ingresos y costos. Valor neto de la producción para la situación actual para la zona regable
de Tambo. Fuente: Estudio Agronómico – CONSORCIO INCOFI III

En segundo lugar se ha determinado el VNP Con Proyecto a partir de la cédula de cultivo


Con Proyecto tanto para la zona de Tambo Alto como para Tambo.

COSTO COSTO INGRESO


SUPERFICIE RENDTO VOLUMEN VALOR
CULTIVO S/. PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN NETO
ha kg/ha kg BRUTO S/.
UNITARIO TOTAL TOTAL S/

EXISTENTES MEJORADAS

ALFALFA 214.83 48,000.00 10,311,840.00 0.10 1,031,184.00 1,634.00 351,032.22 680,151.78

CEREALES 4 1,800.00 7,200.00 1.57 11,304.00 2,321.00 9,284.00 2,020.00

MAÍZ AMILÁCEO 17 1,600.00 27,200.00 2.40 65,280.00 2,974.00 50,558.00 14,722.00

TRIGO 1 1,800.00 1,800.00 1.80 3,240.00 3,191.00 3,191.00 49.00

PAPA 13 14,000.00 182,000.00 0.80 145,600.00 8,104.00 105,352.00 40,248.00

HABA GRANO 5.00 2,000.00 10,000.00 2.10 21,000.00 2,967.00 14,835.00 6,165.00

FRUTALES 18.00 5,200.00 93,600.00 2.10 196,560.00 5,105.00 91,890.00 104,670.00

TUNA 4.00 6,000.00 24,000.00 0.80 4


19,200.00 2,180.00 8,720.00 10,480.00
5
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 45
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

COSTO COSTO INGRESO


SUPERFICIE RENDTO VOLUMEN VALOR
CULTIVO S/. PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN NETO
ha kg/ha kg BRUTO S/.
UNITARIO TOTAL TOTAL S/

ORÉGANO 3.00 3,000.00 9,000.00 6.00 54,000.00 4,945.00 14,835.00 39,165.00

PALTA 1.00 9,000.00 9,000.00 1.90 17,100.00 5,592.00 5,592.00 11,508.00

SubTotal 280.83 10,675,640.00 1,564,468.00 655,289.22 909,178.78

AMPLIACIÓN

PALTO 495.00 15,000.00 7,425,000.00 1.90 14,107,500.00 10,404.05 5,150,004.75 8,957,495.25

VID 505.00 18,000.00 9,090,000.00 1.50 13,635,000.00 15,028.14 7,589,210.70 6,045,789.30

SubTotal 1,000.00 16,515,000.00 27,742,500.00 12,739,215.45 15,003,284.55

TOTAL 1,280.83 27,190,640.00 29,306,968.00 13,394,504.67 15,912,463.33

Cuadro 14.- Rendimientos y volúmenes, Ingresos y costos para la situación Con Proyecto para las superficies ampliadas de la zona
regable de Alto Tambo -Moquegua. Fuente: Estudio Agronómico – CONSORCIO INCOFI III

COSTO COSTO INGRESO


SUPERFICIE RENDTO VOLUMEN VALOR
CULTIVO S/. PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN NETO TOTAL
ha kg/ha kg BRUTO S/.
UNITARIO TOTAL S/

EXISTENTES

PERMANENTES 3,786.00

ALFALFA 2,540.00 33,800.00 85,852,000.00 0.09 7,726,680 2,544 6,461,760 1,264,920

CAÑA 942.00 105,000.00 98,910,000.00 0.30 29,673,000 7,015 6,608,130 23,064,870

OLIVO 304.00 7,000.00 2,128,000.00 2.00 4,256,000 7,320 2,225,280 2,030,720

TRANSITORIOS 13,612.00

AJO 2,391.00 12,000.00 28,692,000.00 3.50 100,422,000 20,640 49,350,240 51,071,760

ARROZ 5,466.00 13,000.00 71,058,000.00 1.40 99,481,200 10,945 59,825,370 39,655,830

CEBOLLA 867.00 39,000.00 33,813,000.00 0.50 16,906,500 11,606 10,062,402 6,844,098

MAÍZ CHALA 522.00 65,000.00 33,930,000.00 0.13 4,410,900 4,989 2,604,258 1,806,642

PAPA 2,663.00 33,000.00 87,879,000.00 0.62 54,484,980 14,489 38,584,207 15,901,172

TRIGO 537.00 5,000.00 2,685,000.00 1.30 3,490,500 4,989 2,679,093 811,407

OTRAS (ZAPALLO) 166.00 30,000.00 4,980,000.00 0.35 1,743,000 6,875 1,141,250 601,750

AMPLIACIÓN

CEBOLLA 366.60 39,000.00 14,297,400.00 0.50 7,148,700 11,606 4,254,760 2,893,940.40

MAÍZ AMARILLO 274.40 9,000.00 2,469,600.00 1.20 2,963,520 6,681 1,833,266 1,130,253.60

FRIJOL GRANO 160.00 2,300.00 368,000.00 2.50 920,000 3,749 599,840 320,160.00

SANDIA 199.00 40,000.00 7,960,000.00 0.50 3,980,000 10,224 2,034,576 1,945,424.00

TOTAL 17,398.00 475,022,000.00 337,606,980.00 188,264,032.55 149,342,947.45

Cuadro 15.- Rendimientos y volúmenes, Ingresos y costos . Valor neto de la producción para la situación Con Proyecto para la zona
regable de Valle de Tambo. Fuente: Estudio Agronómico – CONSORCIO INCOFI III

1.7 Resultados de la evaluación social

De acuerdo a la metodología de evaluación Costo / Beneficio, se han obtenido los


indicadores de rentabilidad social que se presentan en la Tabla que sigue a continuación.
4
6
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 46
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

La evaluación social realizada ha permitido obtener indicadores de rentabilidad social


positivos a través de los cuales se demuestra la viabilidad de la inversión a realizar para el estado
y la sociedad en su conjunto.

Costos del Proyecto Beneficios del


( S/. ) Proyecto ( S/.)
Periodo

Flujo Neto Valor Actual Flujo


Años Costos
Costo de (S/.) Neto
Operativos Total VNP Incremental
Inversión Total
Incrementales
1 7,559,501.0 0.0 7,559,501.0 0 -7,559,501.0 -6,935,322.0
(04 Años)
Inversión

2 69,527,635.2 0.0 69,527,635.2 0 -69,527,635.2 -58,520,019.6


3 64,170,437.5 0.0 64,170,437.5 0 -64,170,437.5 -49,551,351.7
4 59,707,988.8 0.0 59,707,988.8 0 -59,707,988.8 -42,298,644.6
1 0.0 528,870.0 528,870.0 28,711,432 28,182,561.8 18,316,731.4
2 0.0 528,870.0 528,870.0 28,711,432 28,182,561.8 16,804,340.8
3 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 24,687,172.2
4 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 22,648,781.8
5 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 20,778,698.9
6 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 19,063,026.5
Post Inversión

7 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 17,489,015.1


(15 Años)

8 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 16,044,968.0


9 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 14,720,154.1
10 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 13,504,728.6
11 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 12,389,659.2
12 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 11,366,659.9
13 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 10,428,128.3
14 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 9,567,090.2
15 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 8,777,147.0
Valor Actual Neto ( S/. ) 79,280,964.13
Tasa Interna de Retorno ( % ) 14.96
Beneficio / Costo 1.49
Tasa de Descuento ( % ) 9.00

Cuadro 16.- Flujo de Costos y Beneficios del Proyecto a Precios Sociales. Fuente: CONSORCIO INCOFI III

La evaluación social realizada ha permitido obtener indicadores de rentabilidad social


positivos a través de los cuales se demuestra la viabilidad de la inversión a realizar para el estado
y la sociedad en su conjunto.

1.8 Sostenibilidad del PIP

La sostenibilidad del proyecto está basada en la capacidad de poder mantener los flujos
anuales en un período aceptable de tal manera que no se perjudiquen los beneficios que propone
el proyecto ni su operación en el transcurso de su vida útil.

El análisis de sostenibilidad permitirá delinear los mecanismos internos que garanticen y


hagan sostenible en el tiempo las Obras del Proyecto. 4
7
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 47
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Uno de los problemas recurrentes en la mayoría de proyectos de inversión pública es el


relacionado a la interrupción en la operación y uso de obras de infraestructura construidas por el
proyecto; es decir, una vez que la entidad pública encargada de la ejecución se retira, las obras
construidas por falta de mantenimiento se dejan de usar y la situación de los beneficiarios vuelve
a ser la misma que existía antes de la ejecución del proyecto.

1.8.1 La Ejecución de las Obras

El Gobierno regional de Moquegua, a través del Proyecto Especial Regional Pasto


Grande, será responsable la Unidad Ejecutora del proyecto, y teniendo en consideración la
capacidad técnica y operativa que dispone, así como la experiencia en la ejecución de proyectos
de la misma naturaleza en la región, se asegura que el presente proyecto de inversión pública,
será eficientemente ejecutado.

1.8.2 Entidad que se hará cargo del Mantenimiento del Proyecto

La ejecución de las labores de operación y mantenimiento del proyecto estará a cargo de


la Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Tambo Alto Tambo y sus Comisiones de Usuarios.

Las principales bases legales para la operación y mantenimiento de la infraestructura de


riego menor son las siguientes:

 Política y la estrategia nacional de Riego del Perú, aprobadas con la RM 0498-2003-


AG, junio de 2003.

 Ley de Contracciones del Estado y su Reglamento.

 Reglamento Nacional de Edificaciones

 Ley de Recursos Hídricos- Ley Nº 29338 y sus Reglamentos

 Ley N° 29552, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto Sector Público para el
Año Fiscal 2013

 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

 Ley Nº 26922, Ley Marco de la Descentralización.

 Ley Nº 27783, Ley Bases de Descentralización.

 Ley Nº 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y su Modificatoria por Ley
Nº 27902.

 Ley N° 29003, que modifica la Ley Nº 27965 y establece la conformación de los


Consejos Regionales de Concertación Agraria para la Reactivación y el Desarrollo
del Sector Agropecuario.
4
8
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 48
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

 Ley N° 28062, Ley de Desarrollo y Fortalecimiento de Organizaciones Agrarias.

 D.S. Nº 003-90- AG - Reglamento de Tarifas y Cuotas por el Uso de Agua

 D.S. Nº 067-2006-AG – “Reglamento de la Administración del Agua para las


Organizaciones de Usuarios”

 Leg. Nº 653-91: Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario.

 D.S. Nº 048-91-AG: Reglamento de la Ley de Promoción de Inversiones en el Sector


Agrario

 D.S Nº 057-200-AG Reglamento de Organización Administrativa del Agua.

 DS Nº 067-200-AG Reglamento de Organización Administrativa del Agua.

1.8.3 Condiciones de Sostenibilidad

Se está considerando como condición de sostenibilidad, que los costos de la operación y


mantenimiento de la infraestructura a ejecutarse estén garantizados a lo lardo de los veinte años
del horizonte de evaluación.

Estos costos van a ser asumidos por los usuarios beneficiarios a través de los recursos
provenientes del cobro de la tarifa de agua.

Por lo tanto, se determinará una tarifa mínima tal que sea sostenible en el tiempo
denominada Tarifa de Equilibrio, que permita solventar los gastos de la Operación y
mantenimiento.

Así, se ha realizado la evaluación para determinar el costo de oportunidad del capital a


una tasa de descuento anual del 17% a precios privados con la finalidad de estimar la tarifa de
equilibrio.

Según lo analizado en el estudio de hidrología, el proyecto proveería una disponibilidad


hídrica anual promedio de 185’395,004 m3. Tomando como referencia proyectos de la misma
naturaleza en otras partes de la región y el país, se tiene que del volumen de agua programado
anual tan sólo el 77.10% es facturado por las pérdidas que se ocasionan en la conducción y
distribución, por lo que para el presente proyecto se tendría un volumen facturado anual promedio
de 142’932,755 m3.

La tarifa de agua de riego promedio que se cobra actualmente es de S/. 0.024305556 por
metro cúbico, de la cual el 39.88% correspondería a infraestructura hidráulica mayor.

Bajo estas consideraciones se ha realizado el análisis de tarifa de agua de equilibrio que


se muestra en el cuadro siguiente.

4
9
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 49
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

AÑOS
DESCRIPCIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Valor de la Tarifa de Agua 0.0176916
Ingresos por venta de agua
Metros cúbicos vendidos 142,932,755 142,932,755 142,932,755 142,932,755 142,932,755 142,932,755 142,932,755 142,932,755 142,932,755 142,932,755 142,932,755 142,932,755 142,932,755 142,932,755 142,932,755
Tarifa por metro cúbico 0.0177 0.0177 0.0177 0.0177 0.0177 0.0177 0.0177 0.0177 0.0177 0.0177 0.0177 0.0177 0.0177 0.0177 0.0177
Tarifa por hora de riego 10.1904 10.1904 10.1904 10.1904 10.1904 10.1904 10.1904 10.1904 10.1904 10.1904 10.1904 10.1904 10.1904 10.1904 10.1904
Tarifa Inf. Riego Mayor 0.0071 0.0071 0.0071 0.0071 0.0071 0.0071 0.0071 0.0071 0.0071 0.0071 0.0071 0.0071 0.0071 0.0071 0.0071
TOTAL 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364
Egresos de la Junta de Usuarios
Costo de Operación 622,200 622,200 622,200 622,200 622,200 622,200 622,200 622,200 622,200 622,200 622,200 622,200 622,200 622,200 622,200
Costo de Mantenimiento 386,164 386,164 386,164 386,164 386,164 386,164 386,164 386,164 386,164 386,164 386,164 386,164 386,164 386,164 386,164
TOTAL 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364 1,008,364

Flujo Neto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Factor de actualización 17 % 0.85470 0.73051 0.62437 0.53365 0.45611 0.38984 0.33320 0.28478 0.24340 0.20804 0.17781 0.15197 0.12989 0.11102 0.09489

Valor actual 0.0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Cuadro 17.- Tarifa de agua de equilibrio. Fuente: Equipo de formulación CONSORCIO INCOFI III.

En el análisis efectuado se ha determinado una tarifa de equilibrio igual a S/. 0.0176916


por metro cúbico; en este sentido, podemos afirmar que las acciones correspondientes a la
operación y mantenimiento de la infraestructura que se ejecutará, estará garantizada durante el
período de evaluación del proyecto, con los recursos provenientes del cobro de la tarifa de agua
por parte de los usuarios beneficiarios, pues la tarifa actual es mucho mayor a la tarifa de
equilibrio.

1.9 Impacto Ambiental

Durante las fases de preinversión, y de inversión existen un conjunto de medidas y


acciones que deberán ser previstas en el Plan de Manejo Ambiental de estudios posteriores que
por su naturaleza requieren de presupuestos que viabilicen la implementación de cada una de
ellas y cuyo objetivo es asegurar que el proyecto no genere impactos negativos al ambiente. La
implementación de estas acciones tiene un costo, que debe ser previsto por la entidad
responsable del proyecto o por el Organismo a quien se delegue esta responsabilidad.

La estimación de los costos ambientales se ha realizado a nivel de proyecto de inversión


pública de perfil para cada uno de los componentes previstos en las medidas de control, siendo
necesario indicar que muchos costos, que constituyen medidas de mitigación ambiental ya ha
sido incorporado dentro de los costos de obra del proyecto.

PRECIO COSTO
ÍTEM DESCRIPCIÓN MESES UNID CANT.
UNITARIO (S/.)
1 Programa de Medidas Preventivas, Correctivas y/o Mitigación

Riego de zona de
trabajo para mitigar 3 veces por
1.1 la contaminación - Riego 300 100 30 000
semana
polvo (Incl. Costo de
agua y transporte 5
0
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 50
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

PRECIO COSTO
ÍTEM DESCRIPCIÓN MESES UNID CANT.
UNITARIO (S/.)
Surtidor a obra )

Mantenimiento de
1.2 Bimensual Mantenimientos 12 1500 18 000
maquinaria uso

Implementación de
medidas de
1.3 24 Persona 7 672 000
mitigación y/o
Prevención

Reacondicionamiento
1.4 de las áreas verdes 1 900 900
intervenidas

Manejo de Residuos Recojo de


1.5 50 300 15 000
Sólidos (EPS-RS) RRSS

Contenedores de
1.6 Cantidad 7 90 630
residuos sólidos

Alquiler de baños
1.7 24 Baño químico 10 400 96
portátiles

Mantenimiento del
1.8 centro de Acopio
Temporal *

Limpieza y retiro de
1.9 basura, maleza a
zona aledaña *

Limpieza permanente
1.1
de la obra *

Fumigación en las
1.11 instalaciones Semestral Fumigación 4 400 1 600
temporales

1.12 Señalización 10 500 5 000

Abastecimiento de
1.13 EPP 450 103 46 350
EPP

2 Programa de Monitoreo Ambiental

Monitoreo de la
2.1 Trimestral Monitoreo 8,00 3.500,00 28 000
calidad del aire

Monitoreo de niveles
2.2 Trimestral Monitoreo 8,00 3.000,00 24 000
sonoros

Monitoreo de Calidad
2.3 Trimestral Monitoreo 8,00 3.700,00 29 600
de Agua

3 Programa de Seguimiento, Control y Vigilancia Ambiental

4 Programa de Asuntos Sociales y Educación Ambiental

Subprograma de
4.1 Bimensual Talleres 12 2800 33 600
Asuntos Sociales

Subprograma de
**
4.2 Capacitación y 3 al mes Capacitaciones 36 3 600
Educación Ambiental

5 Programa de Contingencia

Equipos de
5.1 evacuación, Equipo 1,00 250 250
búsqueda y rescate
5
1
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 51
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

PRECIO COSTO
ÍTEM DESCRIPCIÓN MESES UNID CANT.
UNITARIO (S/.)
de uso colectivo

Equipos de
evacuación,
5.2 Equipo 1,00 300,00 300
búsqueda y rescate
de uso individual

Equipos de
contingencias para
5.3 Equipo 1,00 3 3 000
derrame de producto
químico

Equipos de
5.4 contingencias para Extintores 2,00 250 500
incendio

5.5 Simulacro de sismo

6 Programa de Cierre

Remoción de
equipos, e Remoción de
6.1 Glb - 500
instalaciones Equipo
temporales

Total del Presupuesto sin IGV S/.1.008.830,00 Nuevos Soles.

Cuadro 18.- Presupuesto de Implementación de los Planes y Programas Expuestos en el EIA. Fuente: Equipo de formulación
CONSORCIO INCOFI III.

1.10 Organización y Gestión

La Unidad Ejecutora del proyecto es el Proyecto Especial Regional Pasto Grande, por
cuanto las normas de descentralización de funciones del gobierno central hacia los gobiernos
regionales así lo permiten, Esta entidad tiene capacidad técnico administrativa y experiencia en
la ejecución de proyectos de mejoramiento de infraestructura de riego en el ámbito de la región
Moquegua.

La Unidad Ejecutora canalizará el financiamiento de la obra otorgado por el Gobierno


Central. El proceso constructivo de la Presa Paltuture y obras hidráulicas conexas, se detallarán
en el estudio definitivo o expediente técnico que se elaborará de acuerdo a los parámetros
técnicos para obras de este tipo.

La Autoridad Local de Agua Tambo – Alto Tambo (ALA) de acuerdo a sus funciones
realizará actividades de monitoreo durante la fase de inversión del proyecto, de igual manera la
Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Tambo Alto Tambo quienes son la organización
representativa de los usuarios de riego de los sectores de riego, también realizará actividades
de monitoreo durante la fase de ejecución, una vez concluida las obras realizará la recepción del
proyecto y asumirá las labores de operación y mantenimiento a través de la Junta de Usuarios
del Distrito de Riego de Tambo Alto Tambo del Distrito de Riego de Tambo Alto Tambo.
5
2
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 52
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Se recomienda que la evaluación ex post del proyecto sea realizada por una empresa
especializada en este rubro bajo el monitoreo de la Gobierno Regional Moquegua y de Autoridad
Local de Agua Tambo – Alto Tambo.

1.11 Plan de Implementación

Las actividades que son considerados en esta fase son: el desarrollo de estudios
definitivos que se considera deben realizarse en un plazo de 12 meses y ejecución de las obras
en un plazo de 36 meses; la ejecución del proyecto, que incluye la adquisición de activos fijos e
intangibles, así como la realización de otros gastos pre operativos.

Se presenta a continuación el cronograma de ejecución física y financiera del proyecto.

a) Cronograma de ejecución física

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4


COMPONENTES I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
Trim Trim Trim Tim Trim Trim Trim Tim Trim Trim Trim Tim Trim Trim Trim Tim
ESTUDIOS DEFINITIVOS 9,218,107.25

INFRAESTRUCTURA 44,312,242.90 51,697,616.72 51,697,616.72

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 41,860.50 41,860.50 83,721.00

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 236,000.00

GESTIÓN SOCIAL 1,035,568.00 906,122.00 647,230.00

MONITOREO ARQUEOLÓGICO 37,347.00 43,571.50 43,571.50

SUPERVISION DE OBRA 3,167,310.89 3,695,196.04 3,695,196.04

GG + UTI 8,809,263.30 10,277,473.85 10,277,473.85

Cuadro 19.- Cronograma de ejecución física. Fuente: Equipo de formulación CONSORCIO INCOFI III.

b) Cronograma de ejecución financiera 5


3
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 53
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

COSTOS A
PRECIOS
ITEM COMPONENTES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4
PRIVADOS
( S/. )
1 ESTUDIOS Y PREVIOS 8,316,282.76 - - - 8,316,282.76
2 CUERPO DE PRESA - 41,771,398.06 43,037,198.00 41,771,398.06 126,579,994.13
3 ALIVIADERO - - 2,525,928.45 5,893,833.06 8,419,761.51
4 TUNEL DE DESVÍO - 15,885,217.45 6,807,950.34 - 22,693,167.79
5 ATAGUÍA - 385,111.37 385,111.37 - 770,222.75
6 AUSCULTACIÓN - 1,933,988.19 - - 1,933,988.19
7 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO - 5,059,791.49 5,059,791.49 5,059,791.49 15,179,374.46
8 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL - 396,806.47 396,806.47 396,806.47 1,190,419.40
9 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE - - 220,896.00 - 220,896.00
10 GESTIÓN SOCIAL - - 621,717.81 621,717.81 1,243,435.62
11 MONITOREO ARQUEOLOGICO - 65,910.87 65,910.87 65,910.87 197,732.60
12 CAPACITACIÓN DE USUARIOS - 69,210.15 69,210.15 69,210.15 207,630.44
13 SUPERVISIÓN DE OBRA - 4,362,234.47 4,362,234.47 4,362,234.47 13,086,703.40
14 GASTOS GENERALES & UTILIDAD - 11,528,762.52 11,528,762.52 11,528,762.52 34,586,287.55
TOTAL 8,316,282.76 81,458,431.03 75,081,517.93 69,769,664.88 234,625,896.60
3.54% 34.72% 32.00% 29.74% 100%

Cuadro 20.- Cronograma de ejecución financiera. Fuente: Equipo de formulación CONSORCIO INCOFI III.

1.12 Financiamiento del PIP

El costo de inversión de las obras será financiado mediante recursos presupuestales


otorgados en un 100% por el Estado. Sin embargo, los costos totales de operación y
mantenimiento (incluidos los de la presa Paltuture), serán asumidos en un 100% por los
beneficiarios del Proyecto.

ITEM COMPONENTES INVERSION ( S/. ) INVERSION ( Us. $ )

01 ESTUDIOS DEFINITIVOS 8,316,282.76 2,682,671.86

02 INFRAESTRUCTURA 160,400,910.62 51,742,229.23

03 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 15,175,598.22 4,895,354.27

04 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 1,190,419.40 384,006.26

05 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 220,896.00 71,256.77

06 GESTIÓN SOCIAL 1,243,435.62 401,108.26

07 MONITOREO ARQUEOLÓGICO 197,732.60 63,784.71

08 DESARROLLO DE CAPACIDADES DE USUARIOS 207,630.44 66,977.56

09 SUPERVISION DE OBRA 13,086,703.40 4,221,517.22

10 GG + UTI 34,586,287.55 11,156,866.95

TOTAL 234,625,896.60 75,685,773.10

Cuadro 21.- Costo de inversión del proyecto. Fuente: Equipo de formulación CONSORCIO INCOFI III..

5
4
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 54
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

COSTO POR AÑO COSTO POR AÑO


COMPONENTE
( S/. ) ( Us. $ )
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO 1,008,364.14 325,278.75

Cuadro 22.- Costo Anual de Operación y Mantenimiento del proyecto Fuente: Equipo de formulación CONSORCIO INCOFI III.

1.13 Marco Lógico

MEDIOS DE
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN

Reporte anual del


Contribuir al desarrollo Al año 2035, se ha reducido el
INEI.
socioeconómico en las índice de pobreza de las Se mantiene el equilibrio
FIN
Regiones Arequipa y Regiones Arequipa y Moquegua macro económico del país.
Evaluación ex post
Moquegua. en un 3%.
del proyecto.

Al finalizar el proyecto:
En el ámbito de los valles
No se presenta fenómenos
Tambo, Punta Bombón y
Estadísticas Agrarias climáticos adversos de
Ensenada-Mejía-Mollendo se
PROPÓSITO

del MINAGRI. gran magnitud.


mejorado el riego para 280.83
Mejoramiento del servicio has y se ha ampliado el área de
Reportes estadísticos Las Juntas de Usuarios
de agua para riego en los riego en 1,000 has, existiendo
del INEI. Tambo, Punta Bombón y
valles Tambo, Punta en este Zona un total de
Ensenada-Mejía-Mollendo
Bombón y Ensenada- 1,280.83 has en producción.
Informes anuales de y sus Comisiones de
Mejía-Mollendo. En la zona Tambo se ha
la Autoridad Local de Usuarios realizan una
mejorado el riego de 16,398 has
Agua Tambo – Alto adecuada operación y
y se ha ampliado el área de
Tambo. mantenimiento de la
riego en 1,000 has, existiendo
infraestructura de riego.
en esta zona 17,398 has en
producción.

Al finalizar la ejecución del


proyecto, se ha cumplido con
la ejecución de los siguientes
Informes de
componentes:
liquidación del
Proyecto.
- Construcción del sistema de
almacenamiento y regulación en
Reportes de la
la cuenca alta Presa Paltuture Las regiones de Moquegua
Autoridad Local de
de 83 MMC. y Arequipa mantienen
Construcción y Agua Tambo – Alto
- Mejoramiento de la objetivos comunes para
mejoramiento de la Tambo.
infraestructura de conducción: contribuir en el desarrollo
infraestructura
Junta de Usuarios Ensenada- agrario de los valles
COMPONENTES

hidráulica. Reportes de las


Mejía-Mollendo: 64.75 km de Tambo, Punta Bombón y
Juntas de Usuarios
canales de derivación. Ensenada-Mejía-Mollendo.
Tambo, Punta
Junta de Usuarios Tambo: 53.26
Bombón y Ensenada-
km de canales de derivación,
Mejía-Mollendo y sus
75.65 km de canales 1er orden.
Comisiones de
Junta de Usuarios Punta
Usuarios.
Bombón: 10.88 km de canales
de derivación y 38.12 km de
canales 1er orden.

Reportes de la Los agricultores de las


Autoridad Local de Juntas de Usuarios Tambo,
Desarrollo de capacidades del Agua Tambo – Alto Punta Bombón y Ensenada-
50% de los directivos y usuarios Tambo. Mejía-Mollendo participan
Mejora de la gestión de
de riego a través de la en los eventos de
agua para riego Reportes de las
asistencia técnica en riego y capacitación y adoptan
labores culturales. Juntas de Usuarios nuevas tecnologías de
Tambo, Punta gestión de agua de riegoy
Bombón y Ensenada- labores culturales.
5
Mejía-Mollendo y sus
5
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 55
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

MEDIOS DE
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN

Comisiones de
Usuarios.

Desarrollo de Estudios
Definitivos del proyecto
Construcción de
Infraestructura de riego.
Informes de avance
Ejecución del Plan de Se cumple con el
ACTIVIDADES

físico y financiero
Manejo Ambiental. calendario de desembolso
por parte de la
(ejecución) de la obra.
Desarrollo de la gestión Costo de Inversión del Proyecto Unidad Ejecutora del
de riesgos de desastres S/. 234,625,896. proyecto.
del proyecto.
Se cuenta con el aporte de
Ejecución del plan de entidades cooperantes
Informes de la
gestión social. para el financiamiento de
Supervisión del
los costos del proyecto.
Monitoreo arqueológico. Proyecto.

Supervisión de obra.
Gastos generales y
utilidad.

Cuadro 23.- Matriz del marco lógico. Fuente: Equipo de formulación CONSORCIO INCOFI III.

5
6
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 56
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

2 ASPECTOS GENERALES

2.1 Nombre del Proyecto

Estudio de Preinversión a nivel de Factibilidad:

“Afianzamiento Hídrico de la Cuenca del Río Tambo para el Mejoramiento y


Ampliación de la Frontera Agrícola, Regiones Moquegua - Arequipa”.

2.2 Localización

REGIÓN: Moquegua - Arequipa


PROVINCIA: General Sánchez Cerro - Islay
DISTRITOS: Ichuña – Dean Valdivia, Punta de Bombóm, Mejía y Cocachacra.

Figura nº 5.- Distritos pertenecientes al ámbito de este estudio. Fuente: Estudio Agronómico – CONSORCIO
INCOFI III.

El área afectada por los problemas de disminución del recurso hídrico, conducido por el
Río Tambo, en cuanto a calidad y cantidad sobre todo en estiaje, comprende básicamente la
zona agrícola de la provincia de Islay (Arequipa), situada en la parte baja de la cuenca,
comprendiendo los distritos de Dean Valdivia, Punta de Bombón, Mejía y Cocachacra, distritos
dedicados en mayormente a la actividad agrícola.
5
7
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 57
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Figura nº 6.- Zona Regable Valle de Tambo. Fuente: Estudio Agronómico – CONSORCIO INCOFI III

En el Alto Tambo, la zona de estudio comprende las áreas de riego de los distritos de
Lloque, Yunga, Chojata, Ubinas, Ichuña, Coalaque, Quinistaquillas, Omate, Puquina, y La
Capilla, donde se proponía implementar un proyecto de mejoramiento de riego de los valles, pero
en el escenario actual y a mediano plazo, los parámetros de evaluación económica y social no
cumplen las exigencias del sistema de inversión Pública.

Figura nº 7.- 5 de formulación CONSORCIO INCOFI III.


Zona regable Alto Tambo-Moquegua. Fuente: Equipo
8
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 58
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

El cálculo de la reserva hídrica de Moquegua se ha realizado suponiendo la zona regable


en el Alto Tambo..

El área de estudio también comprende la zona de Paltuture, donde existe un potencial


hídrico que no está siendo aprovechado y cuyo caudal desemboca en el mar en época de
avenidas. En desmedro de poder utilizarse en la sostenibilidad de riego para las actuales áreas
en producción, con el consecuente mejoramiento e incremento de la producción y, la ampliación
de la frontera agrícola en superficies de terreno aptas para cultivo, tanto en la cuenca alta como
en la parte baja del valle del Río Tambo y donde se propone la Presa Paltuture.

2.2.1 Ubicación de la Zona del Proyecto

En términos generales comprende la cuenca hidrográfica del río Tambo, en la que se


incluye los ríos que forman el citado río y donde se ubica la Presa Paltuture, ver Figura nº 8.-.

Tras el estudio de topográfico de la zona, se ha determinado la localización exacta del eje


de presa, que se encuentra en la cerrada del Río Paltuture, localmente llamada “puerta de río”,
que separa las comunidades de Yanapuquio y Paltuture.

Figura nº 8.- Cuenca Hidrográfica del Río Tambo y Ubicación Presa. Fuente: Equipo de formulación
CONSORCIO INCOFI III.

5
9
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 59
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

2.3 Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora

2.3.1 Unidad Formuladora

La Unidad formuladora de esta iniciativa de inversión es el Programa Subsectorial de


Irrigaciones (PSI).

Responsable: William Pablo Soria Ruiz

Cargo: Director Ejecutivo del PSI

Dirección: Calle Teniente Emilio Fernández N° 130, Santa Beatriz – LIMA

Teléfono: (01) 424-4488

2.3.2 Unidad Ejecutora

La unidad ejecutora, el Proyecto Especial Regional Pasto Grande, por cuanto las normas
de descentralización de funciones del gobierno central hacia los gobiernos regionales, así lo
permiten.

Responsable: Ing. José Luis Nuñez Herrera

Cargo: Gerente General

Dirección: Carretera Binacional Km. 0.30, Moquegua

Teléfono: (053) 762645

2.4 Participación de los involucrados

A raíz de las manifestaciones públicas y protestas llevadas a cabo en Moquegua y Tambo


por los requerimientos del Valle Tambo para acceder a las disponibilidades de agua represadas
en el Sistema Pasto Grande, el Gobierno inició el diálogo con los Gobiernos Regionales
involucrados y los representantes de organizaciones y de la sociedad civil de ambas regiones.
Posteriormente, en el mes de noviembre del año 2003, el Gobierno, mediante Decreto Supremo
N° 022-2003-AG constituye la Comisión Técnica para Analizar la Problemática Hídrica de Tambo
y Moquegua para proponer la solución técnica definitiva al problema suscitado. Dicha Comisión
estuvo integrada por 4 representantes de Moquegua, 4 de Arequipa, 1 de INADE y 1 de INRENA;
este último presidía la Comisión. La representación de Moquegua no participó en las reuniones
de la Comisión. Esta Comisión elaboró el Informe Preliminar del Perfil del Proyecto
“Afianzamiento Hídrico del valle de Tambo”, el mismo que tiene como objetivo “afianzar el
mejoramiento de riego del valle de Tambo para liberar los recursos hídricos que permitan la

6
0
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 60
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

consecución de los objetivos y metas de desarrollo agrícola de las áreas nuevas del Proyecto
Pasto Grande”.

Las Autoridades el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) durante los años
2003 a 2005, han llevado a cabo reuniones en las ciudades de Moquegua e Ilo para analizar la
problemática hídrica en el departamento y las posibilidades de continuar con la ejecución del
Proyecto. Entre ellas: las reuniones de la Comisión Técnica formada por la Mesa de Diálogo
propiciada por el Gobierno, con los beneficiaros del Proyecto Pasto Grande, como son las Juntas
de Usuarios de la provincia Cerro, así como con sus Comisiones de Regantes, las empresas de
agua potable de las ciudades de la provincia, además de las autoridades locales y representantes
de la sociedad civil, a quienes se les ha expuesto el planteamiento del problema y las alternativas
de solución y de los cuales se han recogido sus opiniones.

En ese contexto, es que el GRM a través del Proyecto Pasto Grande, gestiona el proyecto
de PIP “ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
“AFIANZAMIENTO HÍDRICO DE LA CUENCA DEL RIO TAMBO PARA EL MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA, REGIÓN MOQUEGUA” el mismo que cuenta con
la aprobación de las autoridades regionales y locales y de los usuarios de agua y sus
organizaciones representativas; lo cual ha sido manifestada públicamente y es de conocimiento
nacional.

2.4.1 Principales Instituciones Involucradas

Las principales instituciones involucradas en el estudio son las siguientes:


 El Gobierno Regional de Moquegua.
 El Gobierno Regional de Arequipa.
 El Ministerio de Agricultura (MINAG)
 El Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG)
 La Autoridad Nacional del Agua (ANA)
 La Autoridad Local de Agua (ALA), Tambo – Alto Tambo
 La Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Tambo – Alto Tambo y sus
Comisiones de Usuarios: Junta de Usuarios Punta Bombón, Junta de Usuarios
Valle Tambo y Junta de Usuarios Ensenada – Mejía Mollendo.
 La Junta de Usuarios Omate y sus Comisiones de Usuarios.
 Los entes públicos y privados comprometidos con el uso y manejo de los recursos
hídrico.
 Empresas de producción agropecuaria y agroexportadoras.

6
1
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 61
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Posibles
Dificultades De que
Grupos ¿Quiénes y Problemas y Expectativas
para podríamos
Participantes cómo son? necesidades e Intereses
trabajar hacer uso
con ellos

Gobierno Organismo de Escasas Desarrollo Sin dificultad Disposición


Regional de desarrollo acciones de sostenible de la de apoyo y
Moquegua público, desarrollo Región desarrollo
responsable de productivo Moquegua sostenido
ejecutar,
orientar,
supervisar y
evaluar
acciones para
lograr el
desarrollo
integral de la
Región
Moquegua

Gobierno Organismo de Limitaciones Obtener Sin dificultad Disposición


Regional de desarrollo en la sostenibilidad en de apoyo y
Arequipa público, disponibilidad la disponibilidad desarrollo
responsable de del recurso del recurso sostenido
ejecutar, hídrico hídrico
orientar, mediante la
supervisar y Presa Paltuture
evaluar
acciones para
lograr el
desarrollo
integral de la
Región
Arequipa
Ministerio de ANA, ALA Escasos Promueven, Sin dificultad Alianzas
Agricultura y otorgan las Presupuestos propician y estratégicas
Órganos reservas de ejecutan
desconcentrados agua para el acciones en bien
desarrollo de del agro
riego y con las Moqueguano
organizaciones
de usuarios
Proyecto Especial Proyecto Necesidad de Formulación y Sin dificultad Gestión y
Regional Pasto hidroenergético Ampliar la ejecución del Desarrollo
Grande (PERPG) cuya finalidad Frontera proyecto para el sostenido del
es incrementar Agrícola y desarrollo de proyecto
la elevar la Moquegua
disponibilidad producción
de agua y agrícola
ampliar la
frontera
agrícola en
Moquegua e Ilo 6
2
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 62
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Posibles
Dificultades De que
Grupos ¿Quiénes y Problemas y Expectativas
para podríamos
Participantes cómo son? necesidades e Intereses
trabajar hacer uso
con ellos

Resolver De la
Organismo
Autoridad conflictos El consenso y las autoridad
rector de los
Nacional del vinculados a regiones para un Sin dificultad para resolver
recursos
Agua (ANA) los recursos mismo objetivo problemas
hídricos
hídricos con el agua
Administración
Autoridad Local Organismo De su
Limitados de los recursos
de Aguas Tambo desconcentrado Sin dificultad conocimiento
recursos hídricos locales
– Alto Tambo de la ANA local
del valle
Inseguridad
en la oferta de
Incentivar a
agua. Bajos Adecuada oferta
Usuarios del Poca mejorar su
rendimientos de agua.
Agua de Riego: conciencia participación
de sus Mejorar la
Junta Usuarios del valor en la gestión.
cultivos, bajo calidad y
Juntas de Punta de económico Aportes con
nivel rendimientos de
Usuarios Bombón, Valle del agua y
tecnológico sus cultivos, mano de
del Tambo y pago de tarifa
aplicado a la mejorar las
Ensenada-Mejía Sin dificultad obra o
agricultura, condiciones
Mollendo.
baja fertilidad socioeconómicas calificada
de los suelos,
minifundio
Municipios Mejorar las
Autoridades
Distritales y Escasos condiciones de Alianzas
locales aliados Sin dificultad
Provincial de Presupuestos vida de la estratégicas
potenciales
Cerro e Islay población
Inversionistas
Incentivar
Empresas con grandes Limitada área Dinamizar la
Sin dificultad Alianzas
agroexportadoras expectativas de agrícola economía local
estratégicas
exportación.
Desconfianza
Afectados que por falta de Necesidad de Incentivar a
Comunidades
viven en la zona información sensibilización y Dificultades mejorar su
campesinas
de estudio sobre el capacitación participación
proyecto
Cuadro 24.- Resumen de Grupos participantes y problemas-soluciones.

2.4.2 Población Beneficiaria con el estudio

Los usuarios beneficiados son los pobladores de los distritos incluidos en la zona de
influencia del proyecto, así como las juntas de usuarios del Tambo Alto y Tambo, cuya principal
actividad es la agricultura.

Las acciones de operación y mantenimiento serán asumidas por las propias comisiones
6
de regantes dentro de las Juntas de Usuarios.
3
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 63
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

2.4.3 Autoridad Local del Agua

La Autoridad Local del Agua tiene por funciones administrar las aguas de uso agrario y
no agrario, de acuerdo a los Planes de Cultivo y Riego aprobados, teniendo en cuenta las
realidades hidrográficas, agrológicas y climatológicas en el ámbito geográfico de su competencia.

Es la unidad jurisdiccional operativa y funcional encargada de hacer cumplir la Ley de


Recursos Hídricos, además para los efectos de preservación, conservación y uso racional del
recurso hídrico.

2.4.4 Juntas de Usuarios

Junta de Usuarios Tambo: La Junta de Usuarios de Tambo, es la más grande en


extensión y usuarios dentro del distrito de Riego Tambo-Alto Tambo y está formado por 2
sectores de riego y 13 Comisiones de Usuarios: Quelgua-Carrizal-Checa, Buena Vista-El Toro,
Acequia Alta-La Pascana, Santa Rosa Ventillata-Ayanquera, Hacendados, Chacarerío-San José,
Ensenada, Bustíos, Manantial-La Palma, Montegrande, La Curva-Buena Esperanza, Boquerón
e Iberia.

Junta de Usuarios Ensenada - Mejía Mollendo: La junta de usuarios Ensenada- Mejía


Mollendo está formada 01 sector de riego: Ensenada- Mejía y por 3 Comisiones de Usuarios:
Ensenada, Mejía y Mollendo y cuatro bloques de riego: Mejía, Mollendo, Ensenada y Huertos.

Junta de Usuarios Punta de Bombón: La Junta de Usuarios Punta de Bombón está


formado por 01 sectores de riego: sector Punta de Bombón y 4 Comisiones de Usuarios: San
Juan de Catas, Santa Ana de Quitiri, Pampas Nuevas y Machones.

En el estudio Agronómico (Anexo nº 3) hay un documento adjunto a éste, donde se ha


efectuado un trabajo de campo que ha dado lugar a un inventario de infraestructuras de todo el
Valle Tambo.

En dicho inventario vienen definidas al detalle cada una de las Juntas de Usuarios,
descripción del sistema de infraestructura de riego disponible, y además las vías de acceso a
cada una de ellas.

2.5 Marco de referencia

2.5.1 Marco general

El proyecto se enmarca en las decisiones de política de desarrollo regional, adoptadas


por el Gobierno Regional de Moquegua, las mismas que son la expresión de los requerimientos
de la población asentada en esta importante zona y constituye
6 un sustento del desarrollo
4
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 64
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

articulado que se requiere en el eje económico Ilo-Moquegua y en la Macro región Sur. En tal
virtud, la culminación del PERPG se considera de alto interés y prioridad en este departamento.

El proyecto se encuentra también bajo el marco de la Ley de Recursos Hídricos (Ley


29338) que establece las prioridades del uso del agua que pertenece a la Nación y no a una
determinada región.

Asimismo, el proyecto tiene como referencia las políticas hídricas definidas por el
Ministerio de Agricultura, precisadas en el documento “Política y Estrategia Nacional de Riego
en el Perú” (MINAG, Lima, abril del 2003). En este documento se señala lo siguiente:

Objetivo General:

Contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura de riego, incrementar


su producción, sus rendimientos y el nivel socioeconómico de los beneficiarios correspondientes
como también abastecimiento de agua para consumo poblacional.

Lineamientos específicos y estrategias de riego:

 Institucionalidad del riego


 Consolidación de la actual infraestructura hidráulica mayor de los proyectos
especiales. En este caso, es aplicable la política que señala: “Promover la inversión
privada para la conclusión de obras hidráulicas mayores rentables a fin de
aprovechar la oferta de agua”.
 Tecnificación del riego y drenaje. Son aplicables lo referente a: “Promover y subsidiar
parcialmente, según características de bien público, las inversiones privadas” y
“Promover la inversión privada en proyectos para mejorar el riego e incorporar tierras
a la agricultura, reasignando los recursos hídricos ahorrados por mejoramiento de la
eficiencia del riego”.
 Investigación y capacitación en riego
 Derechos de agua en bloque (corporativo) para riego.
 Medidas ambientales relacionadas con el riego.
 Financiamiento de la gestión del agua de riego

2.5.2 Marco Normativo

El proyecto se formulará teniendo en cuenta las siguientes normas legales:

 Artículo 02º de la Constitución Política del Perú (31-10-93).

Recoge que es derecho de toda persona gozar de un ambiente equilibrado y


adecuado al desarrollo de la vida y con respeto a los Recursos Naturales.
6
5
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 65
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

 Política y la estrategia nacional de Riego del Perú, aprobadas con la RM 0498-2003-


AG, junio de 2003.

El objetivo general que plantea dicho decreto, consiste en contribuir a mejorar la


rentabilidad y competitividad de la agricultura de riego, mediante el
aprovechamiento intensivo y sostenible de las tierras y el incremento de la
eficiencia en el uso del agua.

 Ley de Contracciones del Estado y su Reglamento.

Se encuentran comprendidos dentro de los alcances de la presente ley, bajo el


término genérico de Entidad(es):
a) El Gobierno Nacional, sus dependencias y reparticiones.
b) Los Gobiernos Regionales, sus dependencias y reparticiones.
c) Los Gobiernos Locales, sus dependencias y reparticiones.
d) Los Organismos Constitucionales Autónomos.
e) Las Universidades Públicas.
f) Las Sociedades de Beneficencia y las Juntas de Participación Social.
g) Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.
h) Los Fondos de Salud, de Vivienda, de Bienestar y demás de naturaleza
análoga de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
i) Las empresas del Estado de derecho público o privado, ya sean de propiedad
del Gobierno Nacional, Regional o Local y las empresas mixtas bajo control
societario del Estado.
j) Los proyectos, programas, fondos, órganos desconcentrados, organismos
públicos del Poder Ejecutivo, instituciones y demás unidades orgánicas,
funcionales, ejecutoras y/o operativas de los Poderes del Estado; así como los
organismos a los que alude la Constitución Política del Perú y demás que sean
creados y reconocidos por el ordenamiento jurídico nacional, siempre que
cuenten con autonomía administrativa, económica y presupuestal.
Dicha ley ha sido modificada. La Ley Nº 29873 modifica el Decreto Legislativo
1017 que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado (publicado el 1 de junio
del 2012). La presente ley se aplica a las contrataciones que deben realizar las
Entidades para proveerse de bienes, servicios u obras, asumiendo el pago del
precio o de la retribución correspondiente con fondos públicos, y demás
obligaciones derivadas de la calidad de contratante.

 Reglamento Nacional de Edificaciones

6
6
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 66
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

El presente reglamento tiene por objeto normar los criterios y requisitos mínimos
para el Diseño y ejecución de las Habilitaciones Urbanas y las Edificaciones,
permitiendo de esta manera una mejor ejecución de los Planes Urbanos.
Es la norma técnica rectora en el territorio nacional que establece los derechos y
responsabilidades de los actores que intervienen en el proceso de edificación, con
el fin de asegurar la calidad de la misma. El reglamento incluye los aspectos
fundamentales de Seguridad, Funcionalidad, Habitabilidad y Calidad de Vida.

 Ley de Recursos Hídricos- Ley Nº 29338 y sus Reglamentos

Ley Nº 29338, del 2009. Legislación básica del agua a nivel nacional. Basada en
diez principios fundamentales: valoración del recurso, prioridad en el acceso,
participación de la población y cultura del agua, seguridad jurídica, respeto a los
usos de las comunidades campesinas y nativas, sostenibilidad, descentralización,
precaución, eficiencia, gestión integrada y tutela jurídica.

Ley N° 29552, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto Sector Público para el Año Fiscal 2013

Dicha ley recoge los recursos que financian los gastos del Presupuesto del Sector
Publico. Además de albergar el Marco normativo de la estabilidad presupuestaria
así como las normas del mismo para llegar a cumplir dicha estabilidad.

 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General

La presente Ley será de aplicación para todas las entidades de la Administración


Pública. Para los fines de la presente Ley, se entenderá por “entidad” o “entidades”
de la Administración Pública a las que se detallan a continuación:
El Poder ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos Descentralizados;
El Poder Legislativo; El Poder Judicial; Los Gobiernos Regionales; Los Gobiernos
Locales; Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes
confieren autonomía; Las demás entidades y organismos, proyectos y programas de
Estado, cuyas actividades se realizan en virtud de potestades administrativas y por
tanto se consideran sujetas a las normas comunes de derecho público, salvo
mandato expreso de ley que las refiera a otro régimen; y Las personas jurídicas bajo
el régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen función administrativa,
en virtud de concesión, delegación o autorización del Estado, conforme a la
normativa de la materia.

 Ley Nº 26922, Ley Marco de la Descentralización

La presente ley de desarrollo constitucional contiene las normas que ordenan el


proceso de descentralización del país, en cumplimiento de la Constitución Política,
6
7
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 67
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

a fin de efectuar su implementación gradual, estableciendo un sistema de relaciones


interinstitucionales en el marco de un gobierno unitario, representativo y
descentralizado.

 Ley Nº 27783, Ley Bases de Descentralización

La presente Ley orgánica desarrolla el Capítulo de la Constitución Política sobre


Descentralización, que regula la estructura y organización del Estado en forma
democrática, descentralizada y desconcentrada, correspondiente al Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Asimismo define las normas
que regulan la descentralización administrativa, económica, productiva, financiera,
tributaria y fiscal.
La presente Ley establece la finalidad, principios, objetivos y criterios generales del
proceso de descentralización; regula la conformación de las regiones y
municipalidades; fija las competencias de los tres niveles de gobierno y determina
los bienes y recursos de los gobiernos regionales y locales; y, regula las relaciones
de gobierno en sus distintos niveles.

 Ley Nº 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y su Modificatoria por Ley
Nº 27902

La presente Ley Orgánica establece y norma la estructura, organización,


competencias y funciones de los gobiernos regionales. Define la organización
democrática, descentralizada y desconcentrada del Gobierno Regional conforme a
la Constitución y a la Ley de Bases de la Descentralización.

 Ley N° 29003, que modifica la Ley Nº 27965 y establece la conformación de los


Consejos Regionales de Concertación Agraria para la Reactivación y el Desarrollo del
Sector Agropecuario

La presente Ley es la que modifica la Ley Nº 27965, y establece la conformación de


los Consejos Regionales de Concertación Agraria para la Reactivación y el
Desarrollo del Sector Agropecuario. El Consejo Nacional de Concertación para la
Reactivación y el Desarrollo del Sector Agropecuario, creará Consejos Regionales
con fines y funciones similares a este, con el correspondiente nivel, en los que
estarán representados los productores agrarios organizados, las comunidades
campesinas y nativas, así como las instituciones públicas y privadas que promueven
el desarrollo del sector.”

 Ley N° 28062, Ley de Desarrollo y Fortalecimiento de Organizaciones Agrarias

6
8
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 68
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

La presente ley tiene por objeto promover entre los agricultores y ganaderos la
constitución de Organizaciones Agrarias con personería jurídica de derecho privado,
para la creación de fondos a través de aportes voluntarios destinados al desarrollo
y fortalecimiento de sus organizaciones de productores, y al mejoramiento de sus
labores productivas, así como los servicios de producción, capacitación,
transformación, industrialización y comercialización de productos agrarios.

6
9
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 69
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

3 IDENTIFICACIÓN

3.1 Diagnóstico de la situación actual

3.1.1 El área de influencia y área de estudio

Área de Influencia. El objetivo central del proyecto establece asegurar e incrementar la


producción agrícola de los valles de la cuenca del río Tambo. En consecuencia el área de
influencia del proyecto está vinculada al área de la cuenca hidrográfica del río Tambo, la misma
que alcanza 13.361 km2

Área de Estudio. El estudio de Perfil “Afianzamiento Hídrico de la cuenca del río Tambo
para el mejoramiento y ampliación de la frontera agrícola, región Moquegua” preparado para el
Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), ha establecido superficies agrícolas, las
cuales deben ser consideradas en la preparación del estudio de factibilidad.

a) Valle de Tambo. Ubicado en la provincia de Islay, departamento de Arequipa, en la


situación actual existen 9 839 ha en el valle de Tambo para la primera campaña,
distribuidas en los distritos de Punta de Bombón, Cocachacra, Deán Valdivia y Mejía. Los
distritos de Mollendo e Islay no tienen beneficio del proyecto. La superficie agrícola se
cultiva en el período de setiembre a enero y de 3 844 ha en la campaña complementaria
o campaña chica. Esta superficie alcanza a 13 683 ha; no obstante menciona que debido
a la escasez del recurso hídrico en el período de estiaje la campaña complementaria se
reducirá a 2 490 ha, lo que en total reducirá el área bajo cultivo a 12 329 ha. No obstante
el área física de 9 839 ha está prevista a ser ampliada en 1 000 ha. Dado que no se ha
podido ubicar estas 1000 nuevas ha, se ha considerado una reserva de agua que
permitiría poner en regadío estas nuevas has.. La Figura N° 9 muestra los distritos que
conforman la provincia de Islay, los cuales representan 3 886 km2.

Figura nº 9.- Distritos de la Provincia de Islay


7
0
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 70
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

b) Zona del Alto Tambo. Ubicado en la provincia de Sánchez Cerro, departamento de


Moquegua, en la situación actual existen aproximadamente 1000 ha distribuidas en los
distritos de Ichuña, Ubinas, Yunga, Lloque, Chojata, Matalaque, Coalaque, Omate,
Puquina, Quinistaquillas y la Capilla. Los distritos que conforman la provincia de Cerro y
que se muestran en la Figura N° 10, representan 5 681,71 km2. Al igual que en la región
de Arequipa se ha considerado una reserva de agua para la región de Moquegua y cuyo
destino será objeto de nuevos estudios..

Figura nº 10.- Distritos de la Provincia de Cerro

Considerando las superficies de estas dos provincias, Islay y Cerro, el área total del
estudio del proyecto alcanza 9 567,71 km2.

En consecuencia el área de influencia es básicamente la cuenca hidrográfica del


río Tambo la cual alcanza 13361 km2 y está ubicada al Sur del Perú e incluye parte de los
departamentos de Arequipa, Moquegua y Puno. Al Norte limita con las cuencas de los ríos Chili,
Vítor, Quilca y Coata; por el sur limita con las cuencas de los ríos Moquegua y Locumba; por el
oeste con el Océano Pacífico y por el Este limita con las cuencas de los ríos Ilave e Illpa. El área
de estudio corresponde a las 9839 ha físicas del valle del Tambo, que considerando dos
campañas de riego alcanzan las 13683 ha de riego además de las reservas de agua para
las regiones de Arequipa y Moguegua ( equivalentes a 1000 ha + 1000 ha en cada una de
las regiones consideradas) que se beneficiarán con el proyecto.

La cuenca del rio Tambo está ubicada al Sur del Perú e incluye parte de la superficie
territorial de las regiones de Puno, Moquegua y Arequipa.

 Al Norte limita con las cuencas de los ríos Chili, Vitor, Quilca y Coata;
 Por el Sur limita con las cuencas de los ríos Moquegua y Locumba;
 Por el Oeste con el Océano Pacífico y
 Por el Este limita con las cuencas de los ríos Ilave e Illpa.

7
1
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 71
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

La cuenca del rio Tambo tiene una extensión de 13,361 km2, de la cual, el 65% (8,685
km2) corresponde a la cuenca húmeda, denominada así por encontrarse por encima de los 3,000
m.s.n.m. costa fijada como límite superior del área seca y a partir de la cual puede considerarse
que la precipitación pluvial es un aporte efectivo al escurrimiento superficial.

Figura nº 11.- Distritos beneficiados dentro del ámbito del proyecto. Fuente: Equipo de formulación
CONSORCIO INCOFI III.

El área estudiada para el cálculo de la reserva hídrica de Moquegua se situa en el Alto


Tambo, en la parte centro del territorio de la región Moquegua, forma parte integrante de la
cuenca del Río Tambo, enclavado en una vertiente Montañosa cuya altitud es de 1,800 m.s.n.m.
localizado entre 16°44”40´latitud sur y longitud norte 70°52”40.

7
2
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 72
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Figura nº 12.- Ubicación de la zona de estudio de Alto Tambo en Moquegua. Fuente: Equipo de formulación
CONSORCIO INCOFI III.

Esta zona tiene dos vías de acceso:

o Desde Moquegua por la carretera binacional a la región Puno, hasta el Km 42


desvío a Omate, por carretera Moquegua – Omate, hasta llegar al rio Tambo y
de ahí por un desvío la derecha hasta llegar al distrito de Quinistaquillas con un
promedio de 3 horas.

o Desde Arequipa, por la carretera Arequipa – Puquina, luego trocha carrozable


hasta llegar al distrito de Omate, de esta después de cruzar Rio Tambo a la
Izquierda, cruzando otra vez el Río Tambo hasta llegar a Quinistaquillas. El
tiempo es de 4 horas aproximadamente.

El Subdistrito de Riego Alto Tambo está formado por dos juntas de usuarios, la Junta
de Usuarios de Omate y la Junta de Usuarios Puquina-La Capilla siendo la superficie regable
para la campaña 2012-2013 de 7,145 Has. En toda esta zona se proponía implementar un
proyecto de mejoramiento de riego de los valles, pero en el escenario actual y a medio plazo, los
parámetros de evaluación económica y social no cumplen con las exigencias del sistema de
inversión Pública por lo que se ha considerado sólo a la zona de Quinistaquillas. En esta zona
existen áreas potenciales para ampliación de la frontera agrícola de la Región por lo que se ha
considerado como el lugar idóneo para situar el área proyectada para ampliación de la frontera
agrícola en el Alto Tambo.

La superficie cultivada considerada, para la situación Sin Proyecto o Actual, para la zona
de Alto Tambo se reparte en dos zonas. La zona 1 tiene una superficie de 280.83 ha. La Zona 2
tiene una superficie de 160.00 ha.

Los cultivos principales son la alfalfa, el maíz, la papa y los frutales.

El área de estudio de Valle de Tambo beneficiada con el mejoramiento de la oferta de


agua, está ubicada entre los paralelos 16° 00 y 17° 15’´de latitud sur y meridianos 70° 30’ y 72°
00’ de longitud oeste, en la parte baja de la cuenca del río Tambo, en la Provincia de Islay,
Distritos de Cocachacra, Deán Valdivia, Mejía y Punta de Bombón. La zona agrícola considerada
está dividida administrativamente en tres juntas de usuarios, la Junta de usuarios de Ensenada
Mejía, la Junta de usuarios de Tambo y la Junta usuarios de Punta Bombón todos ellas dentro
del distrito de riego de Tambo Alto Tambo.

La superficie productiva considerada en el estudio para la situación Sin proyecto es de


16,398 has (9,774 has primera campaña y 6,624 has segunda campaña). Los principales cultvos
de la zona son arroz, tomate, ají, maíz, caña de azúcar, cebolla y alfalfa.
7
3
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 73
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Figura nº 13.- Área agrícola de Valle de Tambo beneficiada por el proyecto. Fuente: Estudio Hidrológico –
INCOFI III.

El valle de Tambo cuenta con tres accesos principales:

o Desde Lima por la Carretera Panamericana Sur (Puente Fiscal), Km 1,049.

o Por la Carretera Arequipa – Matarani – Mollendo – Valle de Tambo (120 Km).

o Desde Moquegua, en dirección norte, (100 km aproximadamente).

A continuación se muestra la ubicación de la zona regable de Valle de Tambo desde el


punto de vista administrativo y geográfico,

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

PROVINCIA, DISTRITO CAPITAL LEGAL LONGITUD


LATITUD SUR
OESTE

Gral.
Sánchez Omate
Cerro
MOQUEGUA Ichuña Ichuña 16°08'15" 70°32'00"
Quinistaquillas Quinistaquillas 16°44'40" 70°52'40"
Ubinas Ubinas 16°23'00" 70°51'30"
Islay Mollendo
Mollendo Mollendo 17°01'27" 72°00'51"
AREQUIPA
Cocachacra Cocachacra 17°05'06" 71°45'30"
Deán Valdivia La Curva 7 17°08'36" 71°49'15"
4
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 74
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

PROVINCIA, DISTRITO CAPITAL LEGAL LONGITUD


LATITUD SUR
OESTE

Mejía Mejía 17°05'54" 71°54'21"


Punta de
Punta de Bombón 17°10'09" 71°47'21"
Bombón
Cuadro 25.- Ubicación del Ámbito de Influencia del Proyecto (Geográficas según Distritos)

El lugar de la construcción de la presa está ubicado en la comunidad campesina de


Coalaque del distrito de Ubinas y parcialidad de Jachavi del distrito de Ichuña de la provincia
General Sánchez Cerro de la Región Moquegua. El eje de la presa se localiza entre las
coordenadas UTM E-321306.89 y N-8220998.50.

Figura nº 14.- Lugar de ubicación de la presa de Paltuture. Fuente: Estudios sociales – INCOFI III.

Al embalse y lugar de presa Paltuture se puede acceder por tres vías:

o El acceso desde la ciudad de Arequipa es por carretera asfaltada hasta Imata


(136 km), luego tomando el desvío a Tolapalca (32 km) de este lugar por trocha
carrozable, totalizando un tiempo de viaje de 4 horas aproximadamente.

o Desde Moquegua por carretera Moquegua-Torata-Humalso-Titire-Ichuña-


Tolapalca (310 Km).

o Carretera Juliaca-Arequipa 122 km; desvio a Tolapalca (24 Km).

7
5
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 75
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

3.1.2 Características Físicas

a) Zonas de Vida según L.R. Holdridge.

En la cuenca del río Tambo, de acuerdo a los criterios de clasificación de zonas de vida
del Dr. L. R. Holdridge, se han determinado 7 zonas de vida agrupadas en cuatro unidades
bioclimáticas, distribuidas en los pisos altitudinales: templado, cálido, montano, subalpino y nival.

Desierto desecado-Subtropical (dd S)

Esta zona corresponde a la franja comprendida entre el nivel del mar y los 1,800 m.s.n.m.,
la precipitación media anual es nula, la bíotemperatura media anual varía entre 12° C y 17° C, el
relieve varía de plano a abrupto, los suelos son propios de desiertos (Gípsicos, xerosoles
solonchacks), la vegetación es escasa: Algunos arbustos xerófitos y en el área correspondiente
al valle de Tambo se halla una amplia variedad de cultivos.

(ii) Desierto perárido- Montano Bajo Subtropical (dp.MBS)

Esta zona está comprendida entre los 1,800 y 2,200 m.s.n.m., la precipitación
media anual es nula, la bíotemperatura media anual varía entre 17° C y 12° C,
tiene un relieve topográfico accidentado, pendientes de hasta 70%, suelos
superficiales (litosoles y xerosoles), la vegetación es escasa: cactáceas, hierbas y
arbustos.

(iii) Matorral desértico-Montano Bajo Subtropical (md-MBS)

Esta zona está comprendida entre los 2,200 y 3,100 msnm, la precipitación
media anual es de 117 mm, la biotemperatura media anual varía entre 12° C y 17°
C, tiene un relieve topográfico que varía entre quebrado y abrupto, suelos
superficiales (litosoles y regosoles), la vegetación es escasa: xerófitas achupalla,
papa y en las proximidades a los cursos de agua: sauce aliso, chilca, pájaro bobo,
mallas, etc.

(iv) Matorral desértico- Montano Subtropical (md-MS)

Esta zona está comprendida entre los 3,100 y 3,900 msnm, la precipitación media
anual cercana a los 400 mm, la bíotemperatura media anual varía entre 12° C y
6° C, tiene un relieve topográfico empinado, los suelos son profundos, de textura
media, calcárea (Andosoles, vítricos, litosoles), la vegetación es escasa: se
encuentran especies como festuca, tola, cactus (Caracashua o anjojishja).

(v) Páramo húmedo-Subalpino Subtropical (ph-SaS)


7
6
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 76
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Esta zona está comprendida entre los 3,900 y 4,000 msnm. la precipitación media
anual varía entre los 400 y 500 mm, la bíotemperatura media anual varía entre 3°
C y 6° C, tiene un relieve topográfico de laderas inclinadas, los suelos son
medianamente profundos, variando de litosoles a gleysoles y orgánicos. La
vegetación es escasa: ichu, pajonales (Festuca), quinual gynoxys, cactus, yareta,
etc.

(vi) Tundra muy húmeda-Alpino Subtropical (tmh-AS)

Esta zona está comprendida entre los 4,500 y 5,000 msnm, la precipitación media
anual es superior a 500 mm, la bíotemperatura media anual varía entre 1,5° C y
3,0° C, tiene un relieve topográfico variando de accidentado a colinado, los suelos
son tipo andosoles y litosoles, textura media. La vegetación es escasa: ichu negro,
tola escasa, condorripa y huamanrripa.

(vii) Nival-Subtropical (N-S)

Esta zona está ubicada sobre los 5,000 msnm, la precipitación media anual es
superior a 600 mm, la bíotemperatura media anual varía entre 1,5° C y 0° C, tiene
un relieve topográfico abrupto, los suelos son líticos y peñascos. La vegetación
está limitada a algas y minúsculos líquenes y crustáceos sobre nieve.

En la cuenca del río Tambo, se localizan los territorios pertenecientes a las provincias de
San Román y Puno de la Región Puno, provincia de Sánchez Cerro y Mariscal Nieto de la región
Moquegua, y la provincia de Islay en la región Arequipa, la cuenca está ubicado entre la latitud
16°00´ y 17° 30´72°00´cubre un área total de 13,361 km2, de los cuales 8,149 km2 corresponden
a la cuenca húmeda, ubicada por encima de los 2,500 msnm. El 65% (8984 km2) de la cuenca
se encuentra sobre los 3100 msnm. Forma parte del sistema hidrográfico de la vertiente del
Pacífico y su red hidrográfica está conformada por el río principal Tambo, que tiene como
afluentes principales a los ríos: Carumas, Coalaque, Ichuña y Paltuture. El río se origina en la
confluencia de los ríos Paltuture e Ichuña cerca del pueblo Arata. Agua abajo el principal tributario
es el río Coalaque, Titire, Chillota y Viscachani. Aguas más abajo, cerca al pueblo de San
Cristóbal se encuentra con el río Carumas.

b) La Topografía

La cuenca del río Tambo tiene un relieve muy ondulado a quebrado, fuerte pendiente
cuya media es del orden de 8% a 10% y altitudes que varían desde el nivel de mar en la costa
hasta más de 4000 msnm., en la parte alta.

c) La geología regional
7
7
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 77
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

La configuración geográfica del área de estudio se agrupó teniendo en cuenta lo siguiente:


la inclinación y orientación general del territorio de Moquegua, la cual es predominantemente
este-oeste, siendo los del este los lugares con mayor altitud. Así mismo, se ha considerado el
orden de la pendiente y la dirección del drenaje de las aguas. Todos estos factores sirven para
identificar los siguientes grandes conjuntos: zona de relieve andino, zona desértica y zona
costera.

Zona de relieve andino

Partiendo desde el este con dirección hacia el oeste, observamos que este conjunto
conforma un amplio espacio que se extiende sobre dos de las tres provincias moqueguanas:
General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto. En promedio, esta zona se ubica entre los rangos de
altitud que descienden desde los 5,000 a los 3,000 m.s.n.m. La geología de esta zona se
encuentra representada por materiales volcánicos y sedimentarios- metamórficos fuertemente
disectados y erosionados. Los materiales volcánicos son representados por dos subgrupos:

Primero presenta una base areal bastante extendida y se encuentra conformado por
depósitos tanto del periodo Terciario como del Cuaternario;

El segundo, ya más localizado (distritos Yunga, Ichuña y Lloque de la provincia de


Sánchez Cerro), en esta zona se encuentra localizado la Comunidad de Tolapalca, Parcialidad
Jachavi y la comunidad Coalaque, son depósitos más antiguos y se encuentran conformados por
depósitos volcánicos del Jurásico Superior y del Cretáceo Inferior.

En cuanto a los materiales sedimentarios-metamórficos, éstos se relacionan con eventos


sucedidos durante el Cuaternario (depósitos aluviales, lacustres y morrénicos) y se encuentran
conformando tres pequeñas áreas en los distritos de Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal de
la provincia de Mariscal Nieto. Los materiales descritos han sido meteorizados y erosionados de
tal manera que esta zona presenta una configuración en la que se pueden distinguir dos grandes
sectores: una puna extendida y las vertientes pronunciadas.

En la primera, los cambios de pendientes son suaves y moderados, excepto en los


lugares en donde aparecen cerros elevados y conos volcánicos. Entre los conos volcánicos el
Ticsani (5,408 m.s.n.m.), Ubinas (4,950 m.s.n.m., aún en estado fumarólico) y el Omate o Huayna
Putina (4,877 m.s.n.m.). Todos ellos son parte del arco de volcanes creado durante la etapa de
volcanismo moderno que ocurrió a fines del Terciario y el Cuaternario. El segundo gran sector,
es decir, las vertientes pronunciadas, desciende desde los 4,000 a los 3,000 m.s.n.m. Allí fallas
del material geológico y procesos erosivos pluviales y fluviales intensos han configurado
drásticos cambios en la pendiente y en el modelado del relieve. Las vertientes del lugar, por
ejemplo, darán forma, a partir del distrito de Ichuña, a un encañonado curso del río Tambo, el
7
8
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 78
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

que, a la altura de los pueblos de Candahua y Cacahuara (distrito de Matalaque, provincia de


General Sánchez Cerro), se vuelve más vertical.

Zona desértica

Continuando hacia el oeste encontramos un segundo gran conjunto que se extiende


también por las provincias de Gral. Sánchez Cerro y Mariscal Nieto. Este conjunto se encuentra
entre las cotas altitudinales que descienden de los 3 000 a los 1,000 m.s.n.m. La geología de
esta zona, de este a oeste, presenta materiales volcánicos, sedimentarios - metamórficos e
intrusivos. Los primeros se hallan, a su vez, representados por depósitos volcánicos del Terciario
Cuaternario y del Cretáceo-Terciario Inferior, ambos localizados preferentemente a lo largo del
curso medio de los ríos Tambo y Osmore. Los materiales sedimentarios-metamórficos se hallan
representados por depósitos del Jurásico Superior- Cretáceo Inferior (área de los distritos de
Coalaque, Omate y Quinistaquillas de la provincia de General Sánchez Cerro), del Terciario
Inferior, Cuaternario y del Triásico Superior-Jurásico Inferior a Medio. Finalmente, los materiales
intrusivos están representados por afloramientos de Cretáceo Superior-Terciario Inferior, así
como por intrusiones más antiguas ocurridas durante el período que va entre el Jurásico-
Cretáceo.

Los materiales descritos han sido meteorizados y erosionados de tal manera que esta
zona del departamento presenta una configuración en la que se pueden distinguir dos grandes
sectores: los desiertos y los valles. Dentro de los denominados desiertos encontramos dos
grandes grupos: los de topografía fuerte y los de topografía suave. Los primeros se caracterizan
por estar representados por quebradas secas y profundas, modeladas por lo que fueron los paleo
climas. Los segundos se caracterizan por presentar pampas pedregosas y "glasis"; en estas
últimas las superficies con estructura diferenciada toman contacto, tal como se da en el caso del
desierto de La Clemesí. Pero lo más llamativo en esta extensa zona desértica es la presencia de
los valles formados por los ríos Tambo y Moquegua, los mismos que aparentan alfombras verdes
tendidas sobre una gran aridez. El valle de Omate también es reconocido porque a lo largo de
ambos lados de la quebrada existen fuentes de aguas termales que en promedio tienen 72° C.
Las más conocidas son las de Omate y Ullucán (distrito de Coalaque), las que están relacionados
con la intensa actividad geotérmica que se manifiesta en la provincia de General Sánchez Cerro.

Zona costera

Siempre hacia el oeste, encontramos nuestro tercer y último conjunto. Es el más pequeño
y se concentra entre las cotas que descienden aproximadamente desde los 1000 metros hasta
aquellas que nos llevan al nivel del mar, abarcando con ello por entero a la provincia de Ilo. La
geología de esta zona costera presenta tres tipos de materiales: los sedimentario- metamórficos
del periodo que va entre el Triásico Superior y el Jurásico Inferior,
7 los sedimentario- metamórficos
9
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 79
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

del período Cuatemario y, por último, las intrusiones del período Jurásico- Cretáceo. Los
materiales descritos han sido afectados por transgresiones marinas, tectonizados (plegados),
meteorizados y erosionados de tal manera que esta zona presenta actualmente un ancho
bastante reducido. Entre su configuración física se distingue una estrecha Cadena Costera,
la cual separa esta zona de la desértica. El litoral marino reducido se caracteriza por la presencia
de puntas (Punta Negra, El Peñón, Coles, Huaca Luna, Icuy) y estrechas playas de roca y arena;
asimismo se pueden encontrar en este lugar pampas de poca altitud y algunas terrazas
tectonizadas.

Geología Local Cuenca del río Tambo

Las formaciones que constituyen esta cuenca se extienden desde el Triásico al


Cuaternario reciente. Las unidades geológicas identificadas son 42.

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES GEOLÓGICAS

SUPERFICIE
ERA SISTEMA SERIE SÍMBOLO CARACTERÍSTICAS
Km² %

Qp-fg Depósitos fluvioglaciares 906.77 7.12


Qp-g Depósitos glaciares 44.28 0.35
Qp-vub Volcánico Ubinas 31.43 0.25
Pleistoceno TQ-ba
Cuaternario

Grupo Barroso 1165.87 9.15

Qr-al Depósito aluvial reciente 200.70 1.57


Reciente Qr-fb Depósitos de flujos de barro 109.01 0.86
Qr-fl Depósito fluvial 63.72 0.50
Qr-pi Piroclásticos recientes 69.71 0.55
Inferior Ti-pa Formación Para 1.22 0.01
Ti-pu Grupo Puno 1165.47 9.14
Medio Tm-lla Grupo Llallahui 797.73 6.26
Tm-ta Grupo Tacaza 474.28 3.72
TQ-chi Volcánico Chila 523.64 4.11
Ts-ca Formación Capillune 100.25 0.79
Ts-cm Formación Camaná 9.15 0.07
CENOZOICO

Superior Ts-ma Formación Maure 1624.28 12.75


Terciario

Ts-mll Formación Millo 65.43 0.51


Ts-mq Formación Moquegua 457.99 3.59
Ts-pa Grupo palca 5.81 0.05
Ts-si Grupo Sillapaca 99.67 0.78
Ts-vhu Formación Huaylillas 239.74 1.88
Ts-vse Volcánico Senca 67.26 0.53
T-an andesita 55.40 0.43
T-da/di/ri/an Dacita 20.08 0.16
T-di Diorita 81.97 0.64
T- Granodiorita, dacita, andesita, 0.49 0.00
gd/da/an/di/to
T-gd/gr/to/si diorita, tonalita
Granodiorita 277.31 2.18
Km-ay Formación ayabaca 9.66 0.08
Cretáceo

Medio
Km-om Formación Omate 138.25 1.08
Km-vma Formación Matalaque 584.85 4.59
M

O
C
E
S

Kti-q Formación8Quemillone 47.77 0.37


0
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 80
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES GEOLÓGICAS

SUPERFICIE
ERA SISTEMA SERIE SÍMBOLO CARACTERÍSTICAS
Km² %

Superior Kti-so Formación Sotillo 16.51 0.13


Kti-to Formación Toquepala 18.04 0.14
KTi-gdi/to/gr/di Gabrodiorita, tonalita, granito, 814.57 6.39
Ji-so diorita, microdiorita
Formación Socosani 43.02 0.34
Inferior
Jurásico

Ji-vch Volcánico Chocolate 306.76 2.41


JKi-lg Formación Lagunillas 16.58 0.13
Jk-yu Grupo Yura 1864.53 14.63
Superior Js-g Formación Guaneros 84.64 0.66
Triásico TJ-ya Formación Yamayo 3.95 0.03

PALEOZOICO Pe-gn Zócalo Precambriano, Complejo 32.27 00.25


basal de la costa
Sin dato Sin dato 104.36 0.82

TOTAL 12,744.41 100.00

Cuadro 26.- Unidades Geológicas en la Cuenca del Río Tambo Fuente: Evaluación y Ordenamiento de los Recursos Hídricos en la
cuenca del Río Tambo y Moquegua.

El Valle de Tambo presenta principalmente tres tipos de formaciones fisiográficas


(ONERN 1974), los que a su vez nos remiten a diversidad de ecosistemas continentales y de
cuerpos de agua singulares. Esta diversidad de paisajes que presenta el relieve del territorio,
está interrelacionado por el circuito de las fuentes y usos ecológicos y humanos de agua que
forman parte de esos ecosistemas.

El Paisaje Montañoso.

Es el de mayor extensión, comprende todas las formaciones de la cadena costera de


cerros que rodean al valle Tambo y al litoral hasta la zona de Mollendo clasificados como Sub
paisaje Cerros Bajos de la Cordillera de la Costa. Se distinguen tres unidades fisiográficas: Talud
o laderas, Colinas y Llanuras eriazas denominadas Pampas. En este paisaje destacan las
quebradas de las microcuencas de Pucará, de Salinas, de Chuli y de Posco en la margen
derecha del Valle de Tambo, y de Quebrada Honda en la margen izquierda que discurren hacia
el litoral marino, así mismo de las quebradas de Cachuyo, Pampa Yamayo y Huayrondo, en la
margen derecha, que discurren hacia el Valle encajonado. Destacando el ecosistema de Lomas.

El Paisaje Aluvial

Está constituido por el Sub paisaje Valle encajonado que atraviesa el río Tambo, en su
recorrido final de aproximadamente 60 km de longitud. Este valle es angosto y de relativa mayor
altura de ubicación en la zona noroeste, por encima del puente Santa Rosa, para luego
ensancharse hasta alcanzar su máximo en la desembocadura, en dirección suroeste. Se trata
de suelos originados por depósitos fluviales del río Tambo así como por aluviones de las partes
8
1
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 81
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

altas. Se distinguen tres unidades fisiográficas: terrazas inundables, terrazas no inundables y


cauces del río o de las quebradas que confluyen al río. Destacando el agro ecosistema y el
ecosistema del río Tambo

El Paisaje Fluvio Marino

Está constituido por el Subpaisaje Planicie costera, a lo largo de la zona plana del litoral.
Es una franja estrecha y discontinua con una longitud aproximada de 90 Km., comprendida entre
la ribera del mar y el sistema de colinas de la cordillera de la costa. Se trata de suelos de origen
aluvial depositado sobre el suelo de origen marino; en su mayor parte con problemas de salinidad
y/o mal drenaje. Se distinguen tres unidades fisiográficas: Terrazas, Pantanos, Playas arenosas.
Destacando el ecosistema de humedal de Lagunas de Mejía y el ecosistema fluvial marino del
Estuario donde desemboca el río.

El potencial productivo de los suelos, especialmente referido a su aptitud para la


agricultura, pastoril, forestal o de protección. De acuerdo a la clasificación mayor de uso de
suelos según su aptitud natural, se presentan cuatro clases de suelos1: Tierras Aptas de cultivos
en limpio (A), cuya extensión equivale el 13%; tierras de pastoreo temporal (P), equivale al 7.5%;
tierras de protección y pastoreo temporal (X P) con el 40.3%; y, tierras de Protección (X) con el
39.3%. Destacamos las dos primeras clases de potencial productivo.

La extensión de las tierras aptas de cultivos en limpio asciende a 45,171 ha., área con
potencial agrícola que representa cuatro veces la extensión agrícola actual del Valle de Tambo.
Se trata de suelos potencialmente cultivables, que por su capacidad arable tienen aptitud para
la producción de especies de corto período vegetativo (“cultivos transitorios”), además de
cultivos permanentes; y requieren riego. Presenta dos subclases:

De calidad agrológica media. La extensión de esta clase de suelos representa el 4.3%


(15,218.3 ha). Se concentran en los distritos de Cocachacra (28.2%), Deán Valdivia (32.6%),
Punta de Bombón (21.5%), siendo menor en los otros dos distritos (17.7%).

Se ubican mayormente en el Valle encajonado de Tambo; de calidad agrológica baja. De


mayor extensión que el anterior, equivale al 8.6% (29,952.2 ha). Requieren de prácticas de
manejo y conservación de suelos. Se distribuyen en los distritos de Mollendo (52.7%), Punta de

1 Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales, INRENA. Citado por Municipalidad


Provincial de Islay en el “Plan Vial Provincial Participativo de Islay” - Cuadro No. 68 (Dic. 2008:
p.113. 8
2
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 82
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Bombón (30.7%) y Cocachacra (16.6%). Se ubican mayormente en la Planicie costera y la ladera


suave de baja altitud de los Cerros Bajos.

Precisamente, la Irrigación de Ensenada, Mejía y Mollendo (obra estatal inaugurada en


1946), fue diseñada específicamente para dar riego a las que fueron pampas eriazas de
Ensenada, Mejía y Mollendo, fronterizas a la franja litoral, desde una toma única y una red de
distribución de 104.7 km de longitud total, a un área de 2,160 ha, (ONERN 1974; p.503).

La extensión de las tierras de pastoreo temporal asciende a 26,362.7 ha, de calidad


agrológica baja y con limitaciones por erosión. Se distribuyen en los distritos de Mollendo
(45.1%); Mejía (16.2%), Punta de Bombón (26.7%) y Deán Valdivia (11.9%).

Se ubican mayormente las Lomas, áreas con neblinas y garúas invernales, cuya
vegetación mayormente temporal es aprovechada para el pastoreo.

Tales como las lomas extensas2 de Huaclondo y de Mejía (frente al litoral de Mollendo
y de Mejía), de Chucarapi (próximo al cerro Laguna en Cocachacra) y El Sauce (Punta de
Bombón).

La ocupación, uso y conservación de la red hidrológica que discurre en él, principalmente


el río Tambo, ha configurado el actual ordenamiento territorial existente. Los tres tipos de
formaciones fisiográficas y sus respectivos suelos han sido adecuados física y culturalmente para
cumplir funciones de hábitat humano, de medio de producción, de espacio de intercambios
internos y con el exterior, de recreación, de conservación de especies y de servicios ambientales.
En relación a la ocupación del territorio como hábitat humano, destaca la expansión del área
urbanizada. A inicios de la década del 70 se calculó en 620 ha., el área urbanizada (ONERN
1974), cuando la población era alrededor del 60% de la actual, por lo que la extensión
urbanizada, debe estar actualmente bordeando las 1,000 ha. Esta expansión ha respondido
principalmente al crecimiento explosivo poblacional asociado a la ampliación de oportunidades
socio-económicas en el Valle.

La provincia de Islay solo tiene una cuenca hídrica, la del río Tambo. Este río nace en la
unión del rio Paltuture e Ichuña, pero estos ríos nacen en la región Puno, en su trayecto recoge
agua de muchos ríos tributarios como: Coalaque, Viscachas, Carumas y otros con caudales
significantes. Este rio es uno de los más caudalosos y al mismo tiempo uno de los menos
regulares de la vertiente del Pacífico.

2 Lomas Mapa Ecológico (ONERN 1974). 8


3
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 83
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

El río Tambo tiene una longitud de 276 Km. Este río tiene tres tramos en su recorrido:
Alto, Medio y bajo; los dos primeros tramos de esta cuenca están en las regiones de Puno
y Moquegua, el tercero está en la región Arequipa, pero la mayor parte de su recorrido está en
Moquegua. Su caudal promedio es de 35 m³/s pero en los meses de verano, enero a marzo,
supera los 200m³/s a 300 m³/s, más del 90% de estas aguas se pierden en el mar. En los meses
de estiaje, de octubre a diciembre, el caudal llega a 3.5 ó 4 m³/s.

Recurso Suelo

La actividad agropecuaria es una de las principales desarrollada en la región, en la costa


se aprovecha los valles, tablazos y áreas irrigadas y esporádicamente en las lomas los pastos
naturales. En la sierra se desenvuelve en los valles, quebradas y en superficies en pendiente a
través de la construcción de andenes.

La participación del sector agropecuario en la región Arequipa es del 12,6 por ciento en
el PBI y de 8,8 por ciento en relación al aporte nacional. Las tierras de uso agropecuario son de
2,041,093 hectáreas, de las cuales el 92% corresponde a pastos naturales y otras tierras
ubicadas mayormente en las partes altas de la región; el área agrícola es de 117,344 hectáreas,
de las cuales el 96 por ciento está bajo riego principalmente en los valles interandinos y en la
zona costera, donde se realizan hasta dos campañas agrícolas por año; el resto del área agrícola
(4 por ciento) corresponde a secano especialmente en las zonas alto andinas, donde los cultivos
se desarrollan entre agosto y mayo, debido a la estacionalidad de las lluvias en esta zona.

De acuerdo a la concentración de las tierras entre las unidades agropecuarias, la


agricultura se caracteriza por ser de minifundio y pequeña escala: el 62 por ciento de las unidades
agropecuarias tiene terrenos menores a 3 hectáreas; el 25 por ciento posee áreas entre 3 y 9,9
hectáreas; el 6,3 por ciento tiene entre 10 y 40,9 hectáreas; y el 6,5 por ciento tiene más de 50
hectáreas. Asimismo, cabe señalar que indistintamente de acuerdo al nivel de detalle y escala
de trabajo del presente estudio, en cualquiera de estas unidades de tierras No Asociadas y/o
Asociadas, pueden encontrarse incluidas tierras con diferentes potencialidades productivas
(A, C, P y F), o Tierras de Protección (X), según sea el caso de las condiciones climáticas,
edáficas y topográficas de la zona; encontrándose en algunos casos bajo uso agropecuario‐
forestal, en forma adecuada o inadecuada.

La región Moquegua cuenta con una superficie de tierras de 17,784.9 hectáreas que
representa el 0.02 % de total nacional (Perú 128’52 1,560 ha.). El mayor porcentaje de superficie
corresponde a suelos desérticos, seguidos por superficies de terrenos de cultivos transitorios, en
tercer lugar están las tierras no trabajadas; en cuarto los cultivos permanentes, principalmente
localizados en los valles de Moquegua e Ilo; le sigue las tierras que no son cultivadas en uno o
más años (barbecho); las tierras de descanso y los cultivos
8
asociados poseen similar distribución
4
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 84
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

de tierras y finalmente en la región se presenta un mínimo de tierras forestales. Éstas


características definen la vocación y potencial agropecuario de la Región.

Figura nº 15.- Zona de cultivo de la zona regable de Tambo. Fuente: Estudios Sociales – CONSORCIO INCOFI
III

La región Moquegua se caracteriza por presentar una superficie abrupta y


accidentada, como resultado de la interacción de factores geológicos y de proceso
tectónico. La presencia del sistema montañoso de los andes que atraviesa el país ha originado
una gran variedad de zonas geográficas. En particular hace años se observa un profundo
deterioro en la cuenca hidrográfica, este se traduce en un suelo erosionado, desestabilización
de las capas freáticas, los que a su vez provoca las inundaciones, sequía, la pérdida de la
biodiversidad aun es mayor con el cambio climático.

Así, en el caso de tierras para el agro, el mayor potencial se encuentra en la Costa. Se


estima que se dispone de 35,829 ha, el área cultivada actual es de 17,725 ha. En cuanto a la
agricultura de los valles interandinos principalmente es una producción para la subsistencia,
debido a la poca posibilidad de ampliar la frontera agrícola por estar localizadas en superficies
en pendiente, el proceso productivo es en base a tecnologías tradicionales.

Los principales cultivos de la región Arequipa son: arroz, cebolla, ajo, maíz amiláceo, fríjol
y papa, entre los transitorios, y pastos cultivados, olivo, pera, vid, entre los permanentes.
Gradualmente vienen tomando mayor importancia los cultivos agroindustriales, como pimiento
páprika, orégano y alcachofa.

8
5
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 85
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Figura nº 16.- Zona de cultivo de la zona regable de Quinistaquillas. Fuente: Estudios Sociales – CONSORCIO
INCOFI III

La actividad pecuaria está relacionada principalmente con la producción de leche fresca,


así como de carne de vacuno, aves y la producción de huevos, actividades desarrolladas en las
granjas establecidas en la zona costera de la región. Asimismo, en menor cantidad se produce
carne de porcinos, ovinos y camélidos sudamericanos.

Figura nº 17.- Mayor Capacidad de Uso del Territorio de la Región Arequipa. Fuente: Programa Nacional de
Áreas Naturales Protegidas PRONANP

Clima

Las características climatologías en la cuenca del río Tambo se caracteriza por su aridez
en la costa, clima templado en los valles interandinos y clima frío en las altiplanicies andinas.
Desde el punto de vista ecológico, según la clasificación de zonas de vida de Holdrige se han
8
determinado 10 zonas de vida, agrupadas en 4 unidades bioclimáticas.
6
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 86
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Dentro de la cuenca del río Tambo, de acuerdo a los criterios de W. Koppen, et al, se
distinguen 3 tipos de clima: Clima semicálido muy seco (Desértico o Árido subtropical), clima
templado sub-húmedo (Estepa y valles interandinos bajos) y clima frío o Boreal (Valles
mesoandinos).

Zona de clima semi cálido seco (desértico o árido subtropical).- Este tipo de clima
corresponde a toda la zona comprendida entre el litoral del Pacifico y los 2000 m.s.n.m. se
distingue por tener un clima con precipitación promedio anual de 150 mm y temperaturas medias
decrecientes con la altura, cuyo promedio anual es de 18 a 19 grados centígrados. Las
características climáticas de esta zona favorecen una cédula de cultivo muy diversificada.

Zona de Clima Templado Sub-húmedo (Estepa y valles interandinos bajos).- Este tipo de
clima, también conocido como “Clima de montaña baja”, es propio de la región de la sierra,
principalmente de los valles interandinos bajos e intermedios, situados entre los 1000 y 3000
m.s.n.m.

En esta zona las temperaturas sobrepasan los 20° C y la precipitación promedio


anual es menor a los 200 mm, aunque en las partes más elevadas, húmedas y orientales puede
alcanzar y ocasionalmente sobrepasar los 300 mm. Dada las condiciones de pluviosidad la
agricultura requiere de riego suplementario permanente, para asegurar una producción rentable.
Las condiciones térmicas favorecen el desarrollo de cultivos tropicales: cítricos, caña de azúcar
entre otros, en las partes más bajas y frutales, cereales y tuberosas en las partes más
elevadas.

Zona de clima frío o boreal (Valles Mesoandinos).- Este tipo de clima se da entre los 3000
y 4000 m.s.n.m. Se caracteriza por una precipitación anual promedio de 300 mm y temperatura
anual promedio de 12° C. El sector andino caracterizado por este tipo de clima, constituye el
centro tradicional de la agricultura serrana de secano.

Los cultivos más representativos de esta zona son: cereales de grano chico (trigo, avena,
cebada y centeno), las tuberosas y leguminosas comestibles como el haba. En las tierras más
elevadas predominan los pastos naturales.

3.1.3 Características Agroeconómicas

3.1.3.1 La Agricultura

Las tierras en el valle de Tambo se encuentran cultivadas entre los 97 y 125 m.s.n.m.
Los principales cultivos son: Arroz, Caña de Azúcar, Cebolla, Ajo, papa, Ají, zapallo entre otros;
pero que de acuerdo a las características climáticas es posible llevar a cabo otros cultivos pero
debido a la insuficiencia de agua para riego no se ha podido habilitar tierras potenciales para el
8
cultivo.
7
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 87
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

La provincia de Islay tiene una extensión total de 3,886.03 Km 2 que se encuentra


distribuida en seis distritos. Mollendo tiene una superficie de 960.83 km2, Cocachacra tiene
1,536.96 km2., Deán Valdivia con 134.08 km2., Islay con 383.78 km2., Mejía con 100.78 km2. Y
Punta de Bombón con 769.60 km2.

DISTRITOS POBLACIÓN SUPERFICIE (km2)

Total 23643 2,541.42

Cocachacra 9318 1,536.96

Deán Valdivia 6563 134.08

Mejía 1103 100.78

Punta de Bombón 6659 769.6

Cuadro 27.- Población, Superficie de los Distritos Integrantes del Valle de Tambo Fuente: INEI, Proyección de la población a 2014

Figura nº 18.- Zona de cultivo de la zona regable de Tambo. Fuente: Estudios Sociales – CONSORCIO INCOFI
III

La información recabada sobre las relaciones económicas y sociales de la agricultura


del Valle de Tambo, se aprecia que el patrón de cultivo no ha variado significativamente en
los últimos 10 años. Ello se debe: a conceptos tradicionalistas de los productores,
desconocimiento de mercados para otros cultivos (Formas de acceso, demandas, calidad y
precios) y falta de asistencia técnica en el manejo de los recursos naturales y prácticas
agronómicas.

El valle de Tambo, se caracteriza por ser uno de los


8 más representativos productores de
8
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 88
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

arroz en el sur del país. Los otros cultivos importantes del valle son: alfalfa, caña de azúcar,
papa, cebolla, ajos y desde hace 10 años ají Páprika. Los rendimientos promedios en la mayoría
de los casos son bastante buenos con respecto al promedio regional y nacional. La
contribución de varios de estos productos del valle al PBI regional es significativa. La mayoría
de los productos agrícolas del valle tienen un mercado seguro en la demanda local y regional
y son parte de la canasta básica alimentaria: (arroz, camote, papa, ají, hortalizas). Los otros
cultivos como alfalfa, maíz chala, sorgo, maíz amarillo duro son requeridos para la alimentación
del ganado vacuno, actividad avícola y crianza de animales menores, igualmente destinados a
la alimentación local y regional.

DISTRITOS ÁREA AGRÍCOLA

COCACHACRA 3,566.66

DEÁN VALDIVIA 2,823.24

MEJÍA 808.29

PUNTA DE BOMBÓN 2,550.72

MOLLENDO 2,576.28

TOTAL 12,325.19

Cuadro 28.- Superficie Agrícola por Distritos. Fuente: OIA Oficina Agraria Islay 2012

El área agrícola del distrito de Cocachacra representa 29% del total de la superficie
agrícola provincial, Deán Valdivia con 23%, Mejía representa el 6%, Punta de Bombón
21% y mientras los agricultores de Mollendo representa el 21%.

Figura nº 19.- Área Agrícolas en el Distritos del Valle de Tambo

En la década del 70 (ONERN 1974), el 67% del8 área agrícola cultivada estaba con
9
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 89
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

plantaciones de caña de azúcar y de alfalfa, ahora estos cultivos equivalen el 5.38%, en la


actualidad los cultivos transitorios representan alrededor del 90% (arroz, papa, ajo,
cebolla, maíz chala, ají, maíz amiláceo, maíz morado, camote y otros). La producción
agrícola anual proviene de casi 10,300 ha, de las cuales, la mayor parte de áreas
destinadas a cultivos transitorios desarrollan una doble campaña durante el año, sumando
un total de 13,892 ha cosechadas.

Los cultivos transitorios en el valle Tambo, son aquellos cultivos cuyo ciclo
vegetativo por lo regular es menor a un año, llegando incluso a ser de sólo unos pocos
meses, como: maíz, trigo, arroz, papa, cebolla, zapallo, camote, ají, ajo, maíz, trigo, la
mayoría de hortalizas (tomate, repollo, albahaca, betarraga, alcachofa, etc.).

La caña de azúcar se ha adaptado a las condiciones climáticas del valle de Tambo,


se desarrolla de forma independiente de la estacionalidad climática, por ello es posible
tener una zafra en cualquier época del año. Su capacidad de rendimiento es 106,523.93
Kg/ha. La alfalfa es una planta semipermanente, es tolerante a la acidez y a la salinidad.
El inicio de la cosecha es a los 12 meses después de la siembra, realizándose el primer
corte que es seguido por cortes sucesivos cada 40 a 45 días, el rendimiento promedio es
de 38000 kg/ha/corte.

Figura nº 20.- Zona de cultivo de la zona regable de Tambo. Fuente: Estudios Sociales – CONSORCIO INCOFI
III

Las tierras con mayor adaptabilidad para el arroz están localizadas principalmente
en la parte alta y media del valle, así como en las terrazas bajas cerca al río. La superficie
que ocupan estas tierras es de 2, 731.10 ha, y corresponden a los suelos de textura
media a fina como Quelgua, Acequia Alta, Pascana,
9 El Fiscal, Cocachacra y El Toro
0
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 90
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

(INRENA 2005). Las tierras con mayor adaptabilidad para la caña de azúcar se localizan
en la parte media y baja del valle, su distribución coincide con la superficie en la
actual explotación por parte de la Empresa Chucarapi Pampa Blanca S.A. Tienen una
extensión de 5,567,5 ha, y comprenden perfiles de suelos de textura media, principalmente
(INRENA 2005).

3.1.3.2 La Cédula de Cultivo y Factores Condicionantes

Los principales factores que determinan la estructura de la cédula de cultivos en el valle


de Tambo, son los siguientes:

a. Factores Edáficos y Ecológicos.- La calidad de los suelos tanto en su contenido de


factores agrológicos, las formaciones ecológicas, son las que determinan la adaptabilidad
de cada uno de los cultivos, su época de siembra y las labores culturales.
b. Los Productos tienen Mercado.- Los productores en su mayoría tienen mercado, es decir
existe demanda local, regional y nacional, porque los productos en su mayoría son parte de
la canasta alimentaria: arroz, papa, cebolla, hortalizas, etc. Los otros cultivos como: alfalfa,
maíz chala, sorgo, maíz amarillo duro son requeridos para la alimentación del ganado
vacuno, ovino y animales menores, también necesario para la alimentación local y regional.
c. Disponibilidad del Recurso Hídrico.- El caudal o el ciclo hidrológico anual del río Tambo
condiciona la estacionalidad de los cultivos temporales, así se tiene que en épocas de
avenida el cultivo del arroz es preponderante, rotando luego en el estío por los cultivos
de papa, maíz, camote, hortalizas y otros cultivos, estos en gran parte aprovechan la
humedad del suelo luego de la cosecha de arroz.
d. Labores Culturales Agrícolas.- Adicionalmente a los factores anteriormente expuestas
como la situación edáfica, ecológica, mercado y el recurso hídricos, se ha reproducido y
recreado formas de actuaciones de los productores en los diversos procesos productivos,
es decir estas acciones se traducen en una cultura de procedimientos en cada una de las
etapas de la producción agrícola, que se han mantenido constantes a lo largo de muchas
décadas por el carácter conservador típico del agricultor del valle de Tambo, ello en gran
medida por la falta de información técnica, de alternativas de mercados, rentabilidad,
prácticas agrícolas y de riego.

9
1
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 91
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Figura nº 21.- Zona de cultivo de la zona regable de Quinistaquillas. Fuente: Estudios Sociales – CONSORCIO
INCOFI III

Los principales factores que determinan la estructura de la cédula de cultivos en


Quinistaquillas, son los siguientes:

a. Disponibilidad de agua.- De un total de 210 unidades agropecuarias, cultivados bajo riego,


es decir el 100% de unidades dependen del agua de riego y en cuanto a procedencia del
agua

b. Infraestructura de riego.- Existe pequeños reservorios de concreto, así mismo canales de


riego revestidos que permiten la evaporación, sin embargo ello no garantiza una calidad de
uso del agua de riego en los cultivos.

c. Destino de la producción.- Aproximadamente el 90% de la producción frutícola es para


comercializar tanto para el mercado regional, extra regional (Arequipa) y la exportación que
se efectúa para el país vecino de Chile en el caso de la palta; mientras que la crianza de
vacunos en un 100% es para el mercado de Arequipa y en lo que respecta a los ovinos es
principalmente para el autoconsumo.

d. Acceso a información de mercados y mecanismos de comercialización.- Los


productores de Quinistaquillas están vinculados a los mercados pero con fuerte restricciones
en cuanto a la información sobre precios y su tendencia. A pesar de todas las oportunidades
y las condiciones favorables para la inserción de los productos agrarios en diferentes
mercados el sector agrario está lleno de mitos e información errática respecto al ingreso de
nuevos y mejores mercados. 9
2
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 92
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

3.1.3.3 El Destino de la Producción

El destino de la producción agrícola y pecuaria está condicionado por la accesibilidad y


de comunicación rápida con los importantes centros de consumo regional y del país. El Valle
de Tambo tiene acceso a importantes vías de comunicación, la carretera Arequipa Moquegua,
la carretera Arequipa Mollendo, Carretera Moquegua Valle de Tambo y su vez tiene una red
de vías de articulación interna que integra a los principales centros de consumo tales como:
Arequipa, Lima, Tacna, Moquegua, Puno y otros.

Los agricultores orientan su producción hacia los lugares que constituyen los mercados
de consumo ya mencionados, c o m o e l arroz, papa, zapallo, palta, vino, pisco y otros van a
Arequipa, Moquegua, Tacna, Juliaca, etc., la cosecha de alfalfa y maíz chala se dedican a la
alimentación del ganado vacuno lechero y de saca tiene su destino ya determinado.

3.1.4 Tenencia y Estratificación de la Propiedad

En el Valle de Tambo

La tenencia de la tierra, es la relación a las formas jurídicas o tradicionales, que da


derechos de utilizar, controlar y transferir la propiedad de la tierra, así como las pertinentes
responsabilidades y limitaciones, es decir, los sistemas de tenencia de la tierra determinan las
formas de conducción o uso de este recurso, dentro de un contexto de tiempo y bajo qué
circunstancias.

En este contexto, la tenencia y la propiedad de la tierra determina la estructura de los


procesos productivos, a partir de ello se visualiza procesos de diferenciación social vinculada a
la tenencia y propiedad de la tierra, ésta relación se da en función a la extensión y calidad de los
suelos agrícolas. El fraccionamiento o la parcelación de las unidades agropecuarias no es un
hecho aislado, sino forma parte de la estructura social y económica de la sociedad. Para el
presente estudio se estructura la escala de distribución de la tierra de:

- Menos de una hectárea = < de 01 ha.


- La segunda escala, 1.1 a 5.00 ha.
- La tercera escala, 5.1 a 10 ha.
- La cuarta escala es de 10.1 a 15.00 ha. y
- El quinto es 15.10 a más ha.

El 42.27% de las familias de la Junta de Usuarios de Tambo conducen terrenos menores


de una hectárea y concentran 395.09 ha., el 43.36% del otro sector de familias poseen parcelas
de una a 5 ha, estas familias concentran 1779.54 ha. Sumando los dos segmentos son más del
85% de propietarios conducen parcelas de 5 a menos hectáreas. El 12.25% de las familias
9
3
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 93
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

poseen parcelas de 5.10 a 10 ha., que concentra 1178.61 ha., el 1.09% de familias conducen
parcelas con superficies de 10.10 a 15 ha., y 1.03% conducen parcelas con superficies de 15.10
ha., que acumula 1,724.90 ha., de 5,282.97 ha., que tiene la Junta de Usuarios Tambo que
representa a los productores de los distritos de Cocachacra y Deán Valdivia.

El 59% de las familias de la Junta de Usuarios de Mejía conducen terrenos menores de


una hectárea y concentran 111.71 ha., el 22% de familias conducen parcelas de una a 5 ha,
estas familias concentra 331.20 ha. Sumando los dos segmentos concentran más del 80% de
propietarios conducen parcelas de 5 hectáreas a menos.

El 12% de las familias poseen parcelas de 5.1 a 10 ha., que concentra 456.39 ha., el 3%
de familias conducen parcelas con superficies de 10.1 a 15 ha., que concentran 211.37 ha. y el
4% de familias conducen parcelas con superficies de 15.1 ha., que acumula 552.52 ha. El total
de superficie de Mejía es 1663.18 ha, como se puede ver en el siguiente cuadro:

En Punta de Bombón el 28.32% de las familias de la Junta de Usuarios conducen


terrenos menores de una hectárea y concentran 165.01 ha., el 62.87% de familias conducen
parcelas de una ha., a 5 ha, estas familias concentra 1,437.14 ha. Sumando los dos segmentos
son más del 90% de propietarios conducen parcelas de 5 hectáreas a menos.

El 7.43% de las familias poseen parcelas de 5.1 a 10 ha., que concentra 494.31 ha., el
0.69% de familias conducen parcelas con superficies de 10.1 a 15 ha., que concentran 141.86
ha., y el otro grupo similar de familias conducen parcelas con superficies de 15.1 ha., que
acumula 121.24 ha. El total de superficie de Punta de Bombón es 2359.56 ha.

Tenencia de la Tierra en Quinistaquillas

La tenencia de la tierra determina las formas de conducción o uso de los suelos


fundamentalmente productivos dentro de un contexto de tiempo y bajo las diferentes
circunstancias. La tenencia de la tierra es un recurso que se vincula con los procesos de
diferenciación social vinculado a su capacidad productiva, la calidad de los suelos agrícolas,
tierras con agua para riego, etc.

En Quinistaquillas se visualiza el fraccionamiento o la parcelación de las unidades


agropecuarias en su máxima expresión, debido a la carencia del recurso hídrico con la que se
produce, a pesar de que se cuenta con grandes extensiones de tierras aptas para el desarrollo
agrícola y pecuario.

La tenencia de la tierra forma parte de la estructura


9 social y económica de la realidad
4
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 94
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

agraria en nuestro país. Para el caso del distrito de Quinistaquillas, la escala de distribución de
la tierra es de la forma siguiente:

- Menos de una hectárea = < de 01 ha.


- La segunda escala, 1.10 a 3.00 ha.
- La tercera escala, 3.01 a 5.00 ha.
- La cuarta escala es de 5.01 a más.

El 70.95% de las familias de la Junta de Usuarios de Quinistaquillas conducen terrenos


menores de una hectárea y concentran 62.92 ha., el 82.18% del otro sector de familias poseen
parcelas de una ha., a 3.00 ha, estas familias concentra 82.18 ha., el 4.29% (9 productores) son
propietarios que conducen parcelas de 3.01 a 5 hectáreas, acumulan 33.66 ha. y 0.95 (2
productores) conducen parcelas con una superficie de 5.01a más ha., concentra 16.11 ha. En
realidad el área agrícola de Quinistaquillas es muy pequeña a pesar de contar con superficies
con gran potencialidad para el desarrollo agrícola como se puede ver el mapa de ampliación de
la frontera agrícola.

3.1.4.1 La Campaña Agrícola

La campaña agrícola representa el ciclo completo de los cultivos, es decir desde la


preparación de los terrenos, la siembra, el desarrollo de las principales labores culturales (la
fertilización de los suelos, el aporque, el deshierbo, el riego, la cosecha y la post cosecha).

Las condiciones agroclimáticas y disponibilidad de agua en el valle el Tambo, determinan


la estacionalidad de siembra a lo largo de todo el año, cabe aclarar la campaña agrícola no es
homogénea, cada especie tiene un calendario agrícola específico.

En el Cuadro siguiente, se presenta los meses de siembra, cosecha y el periodo


vegetativo de cada especie de los principales cultivos del valle el Tambo:

Las formas de control de plagas y enfermedades, empleados por los productores son
muchos, tales como: el químico, control en las cementeras, (eliminación) de malezas, labores
de araduras, riegos, rotación de cultivos, colocación de trampas, etc.).

Las que si se hacen en la oportunidad requerida logran evitar el hospedaje de insectos


dañinos y crean microclimas adversos para la propagación de las enfermedades.

ÉPOCA DE PERIODO
CULTIVO ÉPOCA DE COSECHA
SIEMBRA VEGETATIVO

ARROZ Septiembre-enero Marzo-junio 6 meses


9
5
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 95
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

ÉPOCA DE PERIODO
CULTIVO ÉPOCA DE COSECHA
SIEMBRA VEGETATIVO

CAÑA DE AZÚCAR Enero-diciembre Todo el año 18 meses

TOMATE Febrero-abril Julio-septiembre 6 meses

PAPA Mayo-julio Septiembre-noviembre 5 meses

CAMOTE Enero –diciembre Enero-diciembre 5-6 meses

TRIGO Abril – junio Octubre – diciembre 6 meses

ZAPALLO Febrero-abril Julio-septiembre 5 meses

AJO Febrero-junio Junio-oct- noviembre 6 meses

ESPÁRRAGO Enero- junio Todo el año 8 meses

ALFALFA Abril Todo el año 10-12 meses

CEBOLLA Junio – septiembre Noviembre- febrero 5 meses

MAÍZ AMARILLO
Marzo – abril Agosto – septiembre 5 meses
DURO

Septiembre –
MAÍZ AMILÁCEO Abril- junio 6 meses
noviembre

Cuadro 29.- La Campaña Agrícola en Valle de Tambo.

Control Físico.- Consiste en emplear el calor, el frío y la luz, para el control de plagas y
enfermedades, tales como trampas de luz para atraer a los insectos.

Control Biológico.- En la actualidad el Ministerio de Agricultura a través de SENASA está


propagando la crianza de avispitas y moscas benéficas del género Trichogramma y
Parathesia se controla las plagas en los cultivos de Olivo, Gramíneas, Tomate y Alfalfa. En
el Arroz: Las malezas son controladas mediante la aplicación de Satur 5% GR, Hedonal,
Machete o Surcopur 360 EC. En el Maíz: Para controlar las malezas se utiliza Karathe. En
la Caña de Azúcar: El uso de U-46 está dando resultados satisfactorios para el control de
malezas.

En el valle también se utiliza el control biológico en el cultivo de la Caña de azúcar en la


Empresa Azucarera Chucarapi Ltda., con la liberación de avispas. Anualmente se realizan 3 a
9 sólo puede atender las necesidades
4 liberaciones, la capacidad del laboratorio de la Empresa
6
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 96
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

de hasta 170 ha., por lo que es necesario ampliar el laboratorio. También existe control mecánico,
consiste en el recojo y eliminación de insectos u órganos infectados de las plantas.

3.1.4.2 Servicio de Comercialización Agrícola

La comercialización de insumos, está a cargo de empresas privadas que se encuentran


ubicadas en diferentes lugares del valle.

El uso de los fertilizantes está en relación a costumbres o tradición de los agricultores,


que no responden a las necesidades fisiológicas de los cultivos, Los fertilizantes de más uso son:
urea al 46%, fosfato diamónico al 48, super fosfato triple al 45%, sulfato de amonio al 21%,
cloruro de potasio al 50%, abono foliar, guano de islas al 13%, etc. Los pesticidas se emplean
de acuerdo al grado de incidencia de las plagas o enfermedades y a la capacidad económica
de los productores. Como no existe la reglamentación en la aplicación muchos emplean de
forma indiscriminada con lo que se ocasiona el desequilibrio biológico en el ecosistema.

3.1.4.3 Comercialización de productos agrícolas.

En el ámbito del valle los productos que más se comercializan son: Arroz, Maíz Amiláceo,
Papa, Alfalfa, Maíz Chala, Caña de Azúcar, Cebolla, Ajos, Ajíes y en las últimas 3 campañas el
Ají Páprika que ha incrementado significativamente el área destinada a su producción,
estimándose que para próximas campañas la superficie sembrada sea del orden de 1,500 ha, lo
que significaría que va ubicarse en los cuatro cultivos más importantes del valle.

La Alfalfa y Maíz Chala está destinado para la alimentación del ganado existente en el
Valle, habiendo decrecido significativamente el área del primero y se ha elevado moderadamente
el área del segundo. Producción orientada a la agroindustria y que tiene un mercado asegurado
son: el arroz, caña de azúcar, Ají Páprika. Producción orientada a satisfacer demanda del
mercado. Uno de los factores más negativos en el servicio de comercialización de la producción,
según el conocimiento y preocupación de los productores es la falta de planificación de la
siembra, por falta de una información adecuada.

3.1.5 La Actividad Pecuaria

Ganadería en el Valle de Tambo

La ganadería en el valle de Tambo ha disminuido debido a que los suelos agrícolas han
sido priorizados para el cultivo del arroz principalmente, la crianza de vacunos constituye el
primer rubro de importancia para los productores dentro la actividad pecuaria. El segundo rubro
de producción pecuaria, es la crianza de ovinos, porcinos y las aves de corral son para engorde
y se crían generalmente sólo para autoconsumo y en menor proporción para el mercado local.
9
7
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 97
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

La actividad pecuaria es la complementariedad a la actividad agrícola, sin embargo, los


productores afrontan factores adversos como: precios, déficit del recurso hídrico, información de
técnicas de crianza limitada, fuentes de crédito y la deficiencia de otros servicios también afecta
a este sector productivo.

La agricultura se caracteriza por tener patrones de cultivo generalmente constante entre


una campaña y otra; considerando que la vocación existente en el área es pecuaria, pero la
mayor parte de los suelos están destinados para los cultivos de arroz, caña de azúcar, ajos, ají,
etc. el cultivo de la alfalfa y el maíz chala en el distrito de Cocachacra es mínima (4 ha. alfalfa y
50 ha. maíz chala), en Deán Valdivia el cultivo de la alfalfa está en 19 ha., y maíz chala en 180,
en Mejía 115 ha alfalfa y maíz chala en 183, en Punta de Bombón 539 ha., alfalfa y maíz chala
en 376, la crianza de vacunos, ovinos y caprinos se desarrolla en estrecha relación a la
disponibilidad de los dos alimentos, infraestructura disponible y mano de obra.

La crianza de vacunos en los distritos del valle de Tambo, es la actividad que tiene la
orientación fundamental para el sostenimiento de la producción de leche y la carne (saca). Logra
una rentabilidad que contribuye al producto bruto de la producción del valle de Tambo. La crianza
de vacunos aporta con S/. 7, 415,912.00 nuevos soles al VBP del Valle de Tambo. Los
productores no han logrado mejorar en la calidad genética de su ganado, en términos de raciones
alimenticias para que sus vacas puedan soportar altos rendimientos de leche.

La crianza de ovinos en el valle de Tambo, es un rubro fundamental debido a que


constituye la principal fuente de nutrientes, de proteínas, grasas y minerales para la unidad
familiar y aporta con S/. 1, 325,924.20 nuevos soles en el valor bruto de la producción del Valle
de Tambo.

La crianza de porcinos contribuye al valor bruto de producción del valle de Tambo con S/.
742,528.00 nuevos soles y constituye fuente de ingreso para las familias y es de mucha
relevancia. Una relevante importancia lo constituye la crianza de aves de granja (pollos), en Mejía
y Cocachacra se realizan esta actividad, que en las últimas décadas constituye la alimentación
básica de los habitantes de las zona urbanas.

La crianza de aves en Cocachacra es de aproximadamente de 160,101 animales, en


Mejía 748,518 animales en la modalidad de granjas avícolas, en el distrito de Deán Valdivia y
Punta de Bombón la crianza de las aves es para consumo local y familiar. El cuarto rubro de
crianzas son los porcinos que ha logrado una población importante dentro de la economía
familiar, contribuye con S/. 6, 818,687.40 nuevos soles al VBP.

El distrito de Mejía es primero en la crianza de caprinos (219), secundado por Deán


Valdivia (136), Cocachacra (83) y Punta de Bombón con 54 unidades, se considera una actividad
9
complementaria dentro de la ganadería 8
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 98
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

La Ganadería en Quinistaquillas

La producción pecuaria de la Región Moquegua y por ende en la Provincia Gral. Sánchez


Cerro tiene como especies más representativas al ganado vacuno, ovino y en las zonas andinas
a los camélidos sudamericanos (alpacas, llamas), sin embargo Quinistaquillas es una
particularidad no obedece a éstas características regionales, ni provinciales.

El distrito por encontrarse en un valle interandino, no tiene crianzas de camélidos


sudamericanos, tal como se puede apreciar en el cuadro en la cual destaca la tenencia de
ganado vacuno con 103 unidades, 64 animales son de raza mejorada (Holthen) 38 animales de
raza criolla.

En ovinos con 276 de los cuales 231 son ovinos mejorados y 45 son ovinos criollos,
caprinos 62, aves 168, también existen productores que crían animales menores, como: cuyes
520, porcinos 40 así como existen productores con crianza de equinos (22 animales), es decir
no existe mayor actividad pecuaria por la limitada extensión de tierras que poseen.

3.1.6 Otras Actividades Económicas

La Manufactura.

La segunda actividad económica importante es la industria manufacturera, entendida


como la transformación de las materias primas procedentes de la agricultura. Como: la
industrialización de la caña de azúcar procesada en la planta de la Central Azucarera Chucarapi
Pampa Blanca S.A. Además del azúcar procesan alcohol, melaza, ron, bagazo y otros. Da
participación a un sector importante de la población del distrito de Cocachacra.

En el Valle de Tambo existen varios molinos arroceros, desarrollan el pilado de arroz


cáscara consiste en remover el grano cosechado y seco, las glumas (descascarado), los
tegumentos y el embrión que corresponden a la estructura de la cariópside y constituye el
salvado o polvillo; para producir arroz pulido o blanco con un mínimo de grano quebrado y de
impureza final. Cada molino arrocero emplea a un promedio de 10 trabajadores.

En Quinistaquillas solamente podemos encontrar la transformación de las uvas en vinos


y piscos, es decir estaría dentro de una pequeña industria ligera, no existe la industria pesada,
porque nadie produce bienes de gran tamaño y una fabricación a gran escala, donde el uso de
capital es intensivo, donde se emplea gran cantidad de materias primas.

El Trabajo en Canteras y la Minería.


9
9
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 99
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

La explotación de minas y canteras, es una actividad que se va incrementando en la


zona. Sin embargo, confrontando con la información de los concesionarios mineros metálicos y
no metálicos del Ministerio de Energía y Minas, podemos aseverar que esta explotación de
canteras se encuentra en condición de informalidad, dado que no están registradas. Pero se
encuentran trabajando muchas personas. En aproximaciones del valle existen varios petitorios
mineros, dentro de ello, esta Tía María.

En Quinistaquillas existe 17 concesiones mineras, debido a que en las últimas décadas


la producción minera experimentó un crecimiento sostenido en todo el país debido a la alza de
los precios principalmente del oro, que incentivó la puesta en marcha de nuevos proyectos, por
otra parte la el fomento de la inversión privada en el sector minero que estable mecanismos
orientados a generar una mayor seguridad jurídica para la explotación minera. Este nuevo
contexto tuvo como resultado la puesta en marcha de proyectos auríferos.

La Pesca

En Cocachacra como en El Fiscal y Ayanquera es la pesca o extracción artesanal de


camarones, que es requerido en el mercado regional. Esta actividad la provincia de Islay se
caracteriza por su riqueza en biomasa y diversidad de especies para consumo directo y
transformación (jurel, bonito, dorado, caballa, corvina, sardina, cojinova, lenguado, liza, pejerrey,
lorna, tollo, lapas, choros, etc.) las cuales se explotan artesanalmente.

La pesca, como rubro económico de importancia en la zona, tiene como objetivo la


transformación industrial (90%) para elaboración de aceite y harina de pescado, actividad que
está ampliamente desarrollada en los puertos de Mollendo, Matarani, más no en el resto de
distritos por inexistencias de instalaciones portuarias y transformativas.

En este rubro en Quinistaquillas destaca dos actividades, por un lado tenemos la pesca
de la Trucha, que son peces de la subfamilia Salmoninae, dentro de la familia de los salmónidos,
estas especies se encuentran en los ríos de aguas frías y dentro de la actividad de la pesca,
también está considerada la extracción de camarones.

1
00
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 100
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Actividad Artesanal en el Alto Tambo

La artesanía es una actividad económica realizada por las familias; pero que no es para
el intercambio comercial, sino para uso familiar, para lo cual utilizan por ejemplo la lana de ovinos
para hilar y tejer prendas de vestir como chalinas, chompas, Llicllas, entre otros. La producción
industrial de prendas de vestir está liquidando la artesanía familiar. Del total de la población
aproximadamente se dedican el 15% de las familias, la tendencia es a desaparecer esta actividad
con los años.

Pequeño Comercio

La Municipalidad informa de que en todo el ámbito distrital solamente existen 9 tiendas


comerciales de abarrotes, que expenden todo tipo de mercancías. Todas las familias que tienen
cultivos de Vid, expenden piscos y vinos en sus viviendas, y según informes recabados, estos
productos no tienen mayor demanda porque a Quinistaquillas muy poca gente se desplaza; pero
las personas que llegan o visitan no dejan de adquirir sus litros de vino o pisco por ser de calidad.

3.1.7 Características Socio Culturales

La región Moquegua está constituida por 20 distritos agrupados en tres provincias:


General Sánchez Cerro, Ilo y Mariscal Nieto. Según proyecciones de INEI (2014), la región tiene
178,612 habitantes. La densidad poblacional es de 11.35 habitantes por kilómetro cuadrado. La
capital de la región es el distrito de Moquegua ubicado en la provincia de Mariscal Nieto la cual
1
01
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 101
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

concentra el 44.9% de la población (INEI. 2007).

Arequipa está conformada por 109 distritos congregados en 8 provincias: Arequipa,


Camaná, Caravelí, Caylloma, Castilla, Condesuyos, Islay y La Unión, tiene una superficie de
63,346 km2, representando el 4,9 por ciento de territorio nacional, su población es 1,273,180
habitantes (INEI 2014), con una densidad poblacional de 20.09 habitantes por km2; su geografía
es accidentada.

a. Tasa de Crecimiento Poblacional

Moquegua ha experimentado un proceso relativamente lento en los últimos 20 años; dado


que en el periodo intercensal 1981-1993 el crecimiento de Moquegua fue de 2.0% promedio
anual, en el periodo 1993-2007 el proceso de crecimiento en la población regional se había
reducido a 1.6% promedio anual. Aun cuando hubo una reducción de la velocidad de crecimiento,
la población se ha incrementado en un 70% en los últimos treinta años, siendo una de las
principales razones de este crecimiento las migraciones. Las principales zonas que aportan son
la región Puno, Apurimac, Cusco y otros; el Censo de Población y Vivienda del 2007 indica que
Puno aporta el 24.4% al total de migrantes.

Si bien el crecimiento promedio anual a nivel regional es positivo, sin embargo a nivel
distrital muchos, experimentan un proceso de decrecimiento, es decir la tasa de crecimiento es
negativo en los últimos dos periodos intercensales, tal es el caso de Coalaque (-1.3%), Torata (-
0.9%), Puquina (-1.5), y Pacocha (-2.3)3. Fenómeno que tiene explicación fundamentalmente en
la migración hacia las ciudades de mayor desarrollo en el sur del Perú, como: Moquegua, Ilo,
Tacna y Arequipa. Arequipa tiene el más alto índice de población con residencia urbana. El censo
del 2007, registró un total de 1, 184,761 habitantes, 90.6% es población urbana y apenas 9.4%
población rural. La población de la región Arequipa, estimado por el INEI para el 2014, es
1,273.180 habitantes (INEI 2014 proyecciones).

b. Distribución de la Población Urbana y Rural

La población de la región Moquegua es eminentemente urbana, las cifras de los últimos


dos censos (1993 y 2007) muestran una concentración de población urbana en crecimiento de

3
Plan de Desarrollo Regional Concertado de Moquegua 2003 – 2021

1
02
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 102
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

82.8% a 84.6%, explicado por la migración del campo hacia los dos centros de mayor expectativa
de desarrollo y concentración urbana en el interior de la región, como son las ciudades de Ilo y
Moquegua.

En el medio urbano priman las actividades secundarias (industrias manufactureras,


suministro de electricidad, gas y agua, construcción, etc.) y terciarias (comercio hoteles y
restaurantes, transporte, almacenamiento y comunicaciones, actividades de enseñanza,
servicios sociales y de salud, etc.), mientras que el ámbito rural la población se dedica
básicamente a las actividades primarias, como la agricultura y ganadería de subsistencia. Una
explicación recurrente de la urbanidad de la población es el atractivo Sector Público generador
de empleo, puesto que ejecuta obras públicas por administración directa, originado por las
significativas transferencias de Canon Minero desde el 2007 a la actualidad.

El creciente proceso de urbanización y el despoblamiento de las zonas rurales a nivel


nacional, es también una tendencia observable en la Región Arequipa. En 1993 la población
urbana representaba el 85.7% y la población rural el 14.3%, pero el año 2007 la población urbana
había alcanzado una proporción de 90.6%. En el periodo intercensal ambos segmentos
poblacionales habían aumentado y disminuido respectivamente alrededor de 5 puntos
porcentuales y, por otra parte, en el año 2007 la población total de la región sobrepasó
largamente el millón de habitantes.

c. Migración

Este fenómeno demográfico involucra el desplazamiento de la población desde un lugar


de origen a otro destino, que conlleva al cambio de residencia habitual; bajo este concepto.
Debemos considerar también que la migración está compuesta por la Emigración y la
Inmigración.

Durante el año 2007, en la ciudad de Arequipa la migración de toda la vida estuvo


representada por los habitantes que residen en el lugar donde nacieron, siendo el 74,7% de la
población arequipeña (860 mil 247 habitantes) y el 25,3% (292 mil 056 habitantes) nacidos en
otra región o en otro país; de estos últimos, el 25,0% provienen de otras regiones y 0,3%
de otro país.

Del total de la población inmigrante hacia la región Arequipa, el 82,4% proviene de las
regiones de Puno, Cusco, Lima y Moquegua, que viene a ser un total de 237,329 habitantes.
Asimismo, existen otras regiones que tienen aportes importantes en la población como: Apurímac
(3,8%), Tacna (2,2%), Ica (2,0%), Ayacucho (1,8%) y Junín (1,2%), total del 11,0%, y del resto
de regiones con 6,6%; toda esta distribución está en función
1 a 288,133 inmigrantes.
03
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 103
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

d. Nivel de Pobreza

De acuerdo al Informe técnico del INEI sobre la Evolución de la Pobreza total en Arequipa
21.0%, para la Provincia de Islay 24.8%, Los distritos de Cocachacra 32.9%, Deán Valdivia
41.4%, Mejía 10.5% y La Punta de Bombón 40.9%. Y Moquegua la población pobre es 19.3%,
la Provincia de Sánchez Cerro tiene 29.8%, Ichuña con 50.1% de su población es pobre,
Quinistaquillas tiene 10.6% de pobres.

e. Índice de Desarrollo Humano

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador social estadístico, propuesto por el


Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo objetivo es medir el desarrollo
integral del ser humano, identificando los avances y las tareas pendientes. Se mide el progreso
medio de un país a través de tres indicadores básicos: la esperanza de vida al nacer la educación
y la renta real El índice final es un promedio de estos tres factores.

Los indicadores de desarrollo de la región indican que las personas tienen una esperanza
de vida de 73,5 años; el 95,9% de la población está alfabetizada; la tasa de logro educativo es
de 94,2% y el ingreso familiar mensual es S/. 434,8. De los 1 mil 840 distritos del Perú, a quienes
se les calculó en el 2007 el Índice de Desarrollo Humano, tenemos que los 11 primeros distritos
están en Lima, resaltando que, a diferencia del índice de Desarrollo Humano 2005, hay una
mayor participación de los distritos de las regiones de: Arequipa, La Libertad y Moquegua;
en cuanto a la provincia de Arequipa encontramos dentro de los primeros 30.

Esperanza
Logro Ingreso familiar
Población 2007 IDH de vida al Alfabetismo Escolaridad
Educativo per cápita
PROVINCIA nacer
DISTRITO
Ran
Habitante Ran- ran- ran- ran- Ran-
DH - Años % % % N.S.mes ranking
s king king king king king
king

AREQUIPA 1 152 303 8 0.6479 5 73.51 8 5.87 6 0.73 2 4.16 3 34.8 2

Islay 52 264 109 0.6367 30 72.25 76 95.88 26 91.23 5 94.33 10 405.1 14

Mollendo 24 028 208 0.6525 103 72.37 639 97.58 114 92.89 57 96.02 35 464.3 59

Cocachacra 9 342 512 0.6270 252 72.19 718 94.01 442 90.53 287 92.85 281 377.8 154

Dean Valdivia 6 318 708 0.6129 360 72.04 771 92.68 540 89.49 444 91.62 421 320.8 276

Islay 4 823 859 0.6366 188 72.22 704 98.03 73 88.88 543 94.98 97 392.6 132

Mejía 1 132 1 592 0.6329 215 72.31 667 96.47 219 91.82 132 94.92 99 367.3 169

Punta de
6 621 680 0.6161 325 72.13 739 93.57 473 89.66 413 92.27 344 324.4 265
Bombón

MOQUEGUA 161 533 23 0.6532 2 75.13 4 95.26 7 91.05 1 93.86 5 418.2 4

General
Sánchez 24 904 163 0.6127 43 75.49 13 92.88 53 87.45 70 91.07 46 212.3 98
Cerro
1
04
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 104
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Esperanza
Logro Ingreso familiar
Población 2007 IDH de vida al Alfabetismo Escolaridad
Educativo per cápita
PROVINCIA nacer
DISTRITO
Ran
Habitante Ran- ran- ran- ran- Ran-
DH - Años % % % N.S.mes ranking
s king king king king king
king

Ichuña 4 057 957 0.6057 416 75.56 122 89.35 808 90.87 238 89.86 594 191.5 903

Quinistaquilla
1 013 1 627 0.6293 233 75.63 103 96.44 223 86.76 811 93.22 237 266.0 436
s

Cuadro 30.- Región Arequipa y Moquegua: Índice de Desarrollo Humano según Provincias, 2007. Fuente: PNUD - Informe sobre
Desarrollo Humano Perú 2009

Nota: El ranking es respecto a todas las provincias del Perú.

Según las investigaciones especializadas realizadas por el INEI al 2010, la pobreza en la


Región Moquegua está entre los más bajos del país, llega a 15.7%; comparando con la pobreza
a nivel país de 31.3%, se puede notar que el indicador nacional es el doble del que presenta
nuestra región.

Solo Tacna 14.0%, Lima 13.5%, Ica 11.6% y Madre de Dios 8.7% muestran niveles de
pobreza por debajo de Moquegua. En lo que respecta a la población que vive en condiciones de
pobreza extrema 2010, podemos afirmar que el nivel regional está por debajo de 3.7%1,
obviamente también está entre las más bajas del país.

A nivel de provincia tenemos a Mariscal Nieto e Ilo con incidencias por debajo del
promedio regional, 13.3% y 9.2% respectivamente. Solo la Provincia Sánchez Cerro con un
29.2% se ubica a 13.5 puntos porcentuales por encima del promedio regional, esta situación se
asocia a la predominancia rural de su población. Por otro lado, una mirada al interior del
departamento nos lleva a la contrariedad, puesto que 12 de los 20 distritos tienen niveles de
pobreza por encima del promedio regional, siendo los más críticos los presentados en Ubinas
39.4%, Coalaque 42.3%, San Cristóbal 42.6%, Yunga 44.8% e Ichuña 47.3%.

f. La Población Económicamente Activa (PEA)

Según la ENAHO 2011, la Población Económicamente Activa4 de la región Arequipa


conocida como oferta laboral, estuvo conformada por 669 mil 719 personas, de las cuales el

4
PEA está constituida por todas las personas en edad de trabajar, de 14 años a más que se encuentran
trabajando o buscando activamente empleo. 1
05
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 105
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

55,1% eran hombres y el 44,9% restante mujeres.

Un indicador que se relaciona directamente con la PEA es la tasa de actividad, la cual


mide la participación de la Población en Edad de Trabajar (PET) en el mercado de trabajo; la
tasa de actividad para la región Arequipa en el año 2011 alcanzó el 71,5%. Viendo la tasa de
actividad por sexo ésta es mayor en hombres con un 79,9% frente a 63,3% de las mujeres,
indicando que son los hombres los que tienen mayor participación en el mercado laboral, sea
trabajando o buscando trabajo.

Por ámbito geográfico, la tasa de actividad es mayor en el ámbito rural con un 78,3%,
frente a una tasa de 70,6% en el ámbito urbano; la razón principal es que en el ámbito rural la
mayoría de las personas presentan ocupaciones vinculadas a actividades agrícolas o ganaderas.

Cabe destacar que la PEA ocupada5 en la región Arequipa alcanzó los 635 mil 097
habitantes en el 2011, para analizar esta población usamos el ratio empleo/población, la cual
nos indica el porcentaje de la PET que se encuentra trabajando. Para la región Arequipa el ratio
empleo/ población en el año 2011 fue de 67,8% presentando los hombres una tasa de ocupación
de 76,2% frente a un 59,6% de las mujeres.

La evolución de los indicadores laborales notamos que entre los años 2006 – 2011, la
PET creció en promedio en 7,8%, mientras la PEA u oferta laboral se incrementó a una tasa de
crecimiento promedio de 9,9%; así en el 2011 se observa alrededor de 60 mil personas más que
en el 200,640 pertenecientes a la

DEPARTAMENTO PEA OCUPADA PEA DESOCUPADA N° PEA (%)


PROVINCIA (%) (%)
Dpto. Moquegua 46.7 4.3 49.1
Mariscal Nieto 48.0 4.9 47.0
Gral. Sánchez Cerro 45.2 4.4 50.4
Ilo 45.7 3.4 50.9

Cuadro 31.- Región Moquegua: Población Económicamente Activa por Situación de Ocupación, según Región, Provincia y Distrito,
2007 Fuente: INEI – Censo de Población y Vivienda 2007

g. Tasa de Desempleo

5
Es el conjunto de la PEA que trabaja en una actividad económica, sea o no remunerada en el periodo de
referencia.

1
06
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 106
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Si mencionamos la palabra desempleo, viene rápidamente a la mente los términos


desocupación o inactividad, ya que el desempleo está formado por la población de un país que
estando en edad, condiciones y disponibilidad de trabajar, no tiene trabajo pero lo busca
activamente. La tasa de desempleo en la región Arequipa entre los años 2006 – 2011 disminuyó
en 1,6 puntos porcentuales. Hasta el año 2008 se aprecia una caída en el desempleo, ello pudo
deberse al inicio de los proyectos de inversión que se desarrollaban permitiendo un dinamismo
en la economía y en la generación de empleo, para el año 2009 a razón principalmente de la
crisis internacional, ésta tasa aumentó ya que muchas empresas dejaron de invertir, redujeron
su producción y en consecuencia dejaron de contratar personal, mientras que para los años
2010 y 2011 se muestra una recuperación de la situación de empleo.

PEA
DISTRITOS PEA N° PEA MASCULINO FEMENINO
DESOCUPADA

Cocachacra 47.14 2.97 49.89 52.18 47.82

Deán Valdivia 45.98 2.83 51.19 48.83 51.17

Mejía 55.64 2.27 42.09 55.57 44.43

Islay 44.18 5.08 50.73 55.24 44.76

Punta de Bombón 49.08 2.26 48.66 51.8 48.2

Mollendo 42.41 2.93 54.66 50.62 49.58

Cuadro 32.- PEA en la Provincia de Islay por Distritos. Fuente: INEI – Censo de Población y Vivienda 2007

El contenido del cuadro expresa, primero, la PEA desocupada es mínima. Segundo, la


participación de la mujer presentan tasas de desempleo más altas que los hombres, porque
muchas empresas consideran un costo en términos de productividad será menor, así mismo el
costo económico por el cumplimiento de derechos que le son propios a una mujer, en esta
situación pueden evitarse si se contrata a un hombre son preferidos para los trabajos que
requieran esfuerzo físico, mayor energía, viajes, trabajos en días festivos, etc.

3.1.8 Servicios Básicos

Los servicios de saneamiento fueron administrados directamente por el Gobierno


Nacional, a través de un modelo de gestión por el que ejercía la normatividad, regulación,
organización, promoción, financiamiento, ejecución de inversiones, prestación y control general
de los servicios, tanto en el ámbito urbano como en el rural. El Servicio Nacional de Agua Potable
y Alcantarillado (SENAPA), organismo público descentralizado del entonces Ministerio de
Vivienda y Construcción, tenía a su cargo los servicios de saneamiento del ámbito urbano y
operaba como una empresa matriz con filiales y unidades operativas distribuidas en todo el Perú.
En el ámbito rural, la entidad del Gobierno Nacional responsable de esta labor ha sido el
Ministerio de Salud (MINSA). 1
07
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 107
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

 VIVIENDA

Las Características de la vivienda en Valle de Tambo

Las características de las viviendas en el Valle de Tambo, entendida los distritos de


Cocachacra, Deán Valdivia, Mejía y Punta de Bombón, utilizando cuadros, que por sí solo cuasi
explican la situación objetiva de las mismas.

CATEGORÍA
DISTRITOS
TOTAL TOTAL
URBANO % RURAL %
CASO %

Cocachacra 2,369.00 76.94 710.00 23.06 3,079.00 100.00

Deán Valdivia 1,508.00 75.48 490.00 24.52 1,998.00 100.00

Mejía 686.00 74.24 238.00 25.76 924.00 100.00

Punta De Bombón 1,897.00 93.82 125.00 6.18 2,022.00 100.00

Cuadro 33.- Viviendas Según, Tipo de Área y Distritos del Valle de Tambo Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de Población y VI de
Vivienda 2007

En el cuadro se puede apreciar que en los distritos del Valle de Tambo la población
urbana es mayoritaria en los cuatro distritos, destacando Punta de Bombón con un 93.82% y a
nivel rural tiene apenas el 6.18% y el distrito con menos población urbana es Mejía con 74.24%
y a nivel rural tiene 25.76%, las cifras nos demuestran que hay fuerte proceso de urbanización
en el Valle.

En cuanto a tipo de vivienda los cuatro distritos se caracterizan su población por tener
sus casas en forma independiente desde el 90.71% hasta el 96.15% respectivamente. En el caso
de Cocachacra es seguido por la existencia de chozas o cabañas con un 6.98%, en Deán Valdivia
de igual forma son las chozas o cabañas se sitúan en el segundo lugar con un 2.70%; mientras
que en Mejía aparecen otros tipos de vivienda como departamentos en edificio con un 6.82% y
que efectuando una sumatoria con las casas independientes (92.21%) harían un total de 99.03%.

Finalmente observamos que en el distrito de Punta Bombón el 94.21% son casas


independientes, seguidos por chozas o cabañas, así como por casas en casa de vecindad.

En cuanto a condición de viviendas, en los distritos de Cocachacra y Deán Valdivia hay


cierta similitud en sus características ya que predominan las viviendas con personas presentes
con el 83.32% y 83.86%, seguidos por viviendas ocupadas con personas ausentes con el 7.51%
y 6.92%, de igual forma casi empatan en cuanto a viviendas abandonadas, cerradas; mientras
que el distrito de Mejía se distingue por tener solo el 43.38% de viviendas con personas
presentes, seguido con el 41.43% de viviendas de uso ocasional, esto se explica que sus
propietarios son de la ciudad de Arequipa principalmente y que dichas viviendas solamente los
utilizan en temporadas de verano, es decir los meses de1 enero, febrero y marzo y el resto del
08
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 108
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

año se encuentran abandonadas a cargo de algún cuidante, sus propietarios son de clase media
alta y dueños de empresas. Finalmente tenemos Punta de bombón que tiene el 85.18% de
viviendas ocupadas con personas presentes seguido por el de personas ausentes con un 8.47%
respectivamente.

Mención peculiar es el caso de las viviendas abandonadas, cerradas en los cuatro


distritos, ya sea por factores migracionales o la defunción de sus pobladores.

Las Características de la vivienda en Quinistaquillas

En el rubro de vivienda, el distrito presenta características propias; por lo que exhibiremos


algunos cuadros estadísticos para una tener una mejor idea.

El 52.96% de viviendas tienen paredes en base a materiales de adobe y/o tapia, seguido
por los construidos en base a ladrillo o bloqueta de cemento que representan el 28.29%, luego
se tiene con un 14.80% las paredes construidas con quincha.

El 74.01% de las viviendas tienen pisos de tierra, lo que nos explica de que los pobladores
no necesariamente viven en confort y condiciones óptimas y el 25% tiene el piso de cemento.

De acuerdo al cuadro anterior las viviendas con dos habitaciones (37.50%) y con una
habitación (35.86%), son las que predominan y efectuando una sumatoria de ambos resulta que
el 73.36% de viviendas en Quinistaquillas tienen de uno a dos habitaciones y los que tienen tres
habitaciones representa el 20.07% y los que tienen más habitaciones son en proporciones
mínimas.

El mayor porcentaje de número de habitaciones que existen en las viviendas es de 2


habitaciones con un registro de 114 casos que representa el 37.5%. Seguido a su vez por el
registro de 1 habitación por vivienda en donde se encontró 109 casos que representa el 35.8%,
y en tercer lugar aparece el registro de 61 casos en donde las viviendas cuentan con 3
habitaciones que representan un 20.0% el resto de casos están comprendidos entre las viviendas
que cuentan con 4, 5, 6 y hasta más habitaciones que registraron entre todas ellas un total de 20
viviendas con estas características que representan un 6.5%.

Y en el caso de ocupantes presentes que utilizan estas habitaciones los datos reflejan
una realidad similar a la descrita en el párrafo anterior.

En el caso de régimen de tenencia de viviendas, se puede observar que el mayor


porcentaje lo constituyen las viviendas propias totalmente pagadas que registran un total de 146
casos que representan un porcentaje de 48%.

Las casas alquiladas tienen un porcentaje considerable, ya que se ha registrado un total


de 65 casos que ostentan esta realidad que representan 1un total de 21.4%. El siguiente lugar lo
09
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 109
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

ocupan las viviendas que se vienen pagando a plazos con 47 casos registrados que representan
un 15.5%. El resto de casos lo constituyen las viviendas obtenidas por invasión (11 casos),
cedidas por entidad laborales u otras (2) y otras formas (33) que representan un total de 15.1%.
Y en el caso de ocupantes presentes que utilizan estas viviendas con estas características lo
datos reflejan una realidad similar a la descrita en el párrafo anterior.

Un aspecto relevante con respecto a esta problemática, que es necesario señalar, es que
el distrito solamente tiene el 8.9% del total Provincial de hogares en viviendas con hacinamiento
que es mínimo con respecto a los demás distritos.

Tanto a nivel nacional, regional, provincial y por ende distrital, estamos lejos de habitar
en viviendas dignas, que para llegar a dichas características debe cumplir con cuatro requisitos
como son:

a. Vivienda fija y habitable y con pocas habitaciones no podemos lograr este requisito.
b. Viviendas de calidad, con pisos de tierra y paredes de adobe tampoco se puede hablar de
calidad.
c. Viviendas asequibles y accesibles, considerando que nuestros distritos a nivel nacional
tienen una característica más rural en ese entendido se puede decir que son asequibles y
accesibles, ya que no existen mayor problema de llegar a mercados, ni tomar unidades de
transportes.
d. Seguridad jurídica de tenencia, se tiene el 48% viviendas propias, es decir existe seguridad
jurídica en ellos, por lo demás en el resto no habría mayor

 AGUA

Servicio de Agua en los Distritos del Valle de Tambo

El distrito de Punta de Bombón es el que tiene mejor abastecimiento de agua dentro de


la vivienda y de red pública con un 81.50%, seguidos por Deán Valdivia con el 77.76%,
Cocachacra con 61.95% y en forma increíble Mejía solamente tiene el 46.75%. En los distritos
de Mejía y Cocachacra los pobladores consumen agua de río, acequia, manantial o similares en
un 25% y 24.29% entendido de que este recurso no tiene la garantía de ser potable y es la
población rural la que bebe principalmente, por lo demás hay otro aspecto que llama la atención,
es que, en dos distritos del Valle de Tambo se utilizan los camiones cisterna para abastecerse
del recurso hídrico y son Cocachacra y Deán Valdivia.

La mayoría de los pobladores de los cuatros distritos del Valle, tienen servicio de agua
todos los días; mientras que no tienen o sufren la escasez son los habitantes de Cocachacra con
un 15% de pobladores, seguido por los de Deán Valdivia con un 5.24%.
1
10
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 110
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

NUMERO DE VIVIENDAS EN PORCENTAJES (%)

DISTRITOS
CATEGORIAS
DEAN PUNTA DE
COCACHACRA MEJIA
VALDIVIA BOMBON

Red pública dentro de la vivienda (agua


potable) 61.95 77.76 46.75 81.50

Red pública fuera de la vivienda 3.25 2.99 11.00 3.32

Pilón de uso publico 0.90 4.72 3.75 3.32

Camión cisterna u otro similar 0.86 0.18

Pozo 6.43 3.47 9.00 6.46

Rio, acequia, manantial o similar 24.29 6.75 25.00 2.15

Vecino 1.45 2.87 3.50 2.62

Otro 0.86 1.26 1.00 0.64

SERVICIO DE AGUA EN TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA

Si tiene servicio de agua todo los días 85.00 94.76 99.59 97.16

No tiene servicio todo los días 15.00 5.24 0.41 2.84

SERVICIO DE AGUA EN LA SEMANA, POR RANGO DE NÚMERO DE HORAS

De 1 a 4 horas 35.08 31.51 1.22 27.31

De 5 a 8 horas 49.93 29.82 0.82 70.04

De 9 a 12 horas 8.30 21.99 33.47 1.56

De 13 a 16 horas 1.74 1.18 12.65 0.07

De 17 a 20 horas 1.39 0.44 3.27

De 21 a 24 horas 3.56 15.06 48.57 1.02

Cuadro 34.- Abastecimiento de Agua en las Viviendas por Distrito en el Valle de Tambo Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de
Población y VI de Vivienda 2007

Los habitantes del distrito de Mejía son los que tienen un mayor servicio del líquido
elemental como es el agua, al tener de 21 a 24 horas el 48.57%, seguido por los Deán Valdivia
que son abastecidos en el mismo rango anterior en un 15.06% de sus pobladores. La mayoría
de los habitantes tienen de 1 a 4 horas y de 5 a 8 horas y dos distritos como son Deán Valdivia
y Mejía tienen de 9 a 12 horas en porcentajes de 21.99% y6 33.47% respectivamente.

Servicios de Agua Potable en Quinistaquillas

En el distrito existen informes en la municipalidad, que es la responsable de abastecer el


sistema de agua potable a la población, que se efectúa tratamiento para su consumo. A
1
continuación exhibimos información estadística sobre la disponibilidad del agua en las viviendas.
11
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 111
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

El número de viviendas particulares que cuentan con acceso a agua potable es de 222
viviendas que representan el 93%. Y el número de ocupantes presentes en viviendas particulares
que cuentan con acceso a agua potable todos los dias de la semana es de 738 que representan
el 92%.

En las viviendas particulares el tipo de abastecimiento de agua potable con el que más
cuentan es el de red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación y entre ellos
tenemos un número de 137 que disponen y que porcentualmente representan el 97.16% del total
de viviendas en el medio urbano; mientras que en el rural son 85 que siginifcan el 86.73%
respectivamente.

 SERVICIO DE DESAGUE

El uso de red pública de desagüe es el que predomina a excepción de Mejía, luego utilizan
pozo ciego o negro/letrina y pozo séptico pero en el cuadro lo que más llama la atención es que
en Cocachacra no tengan ningún tipo de servicio el 11.21%, en Deán Valdivia el 7.95%, en Mejía
el 9.25% y en Punta de Bombón el 6.81%, lo que quiere decir que estos pobladores hacen sus
necesidades a la intemperie con consecuencias nada positivos para la salud de las mismas
personas, creemos que existen responsabilidades como es el sector salud, y las
municipalidades, que deben promover algún tipo de servicio de acuerdo a la realidad urbana y
rural.

NÚMERO DE VIVIENDAS EN PORCENTAJES (%)

CATEGORIAS DISTRITOS
DEAN PUNTA DE
COCACHACRA MEJIA
VALDIVIA BOMBON
Red pública desagüe dentro de la
vivienda 42.24 39.15 13.50 50.61
Red pública de desagüe fierra de
vivienda 1.65 2.93 9.75 5.24
Pozo séptico 6.74 14.52 34.00 15.24
Pozo ciego o negro/letrina 34.95 34.67 27.75 21.99
Rio, acequia o canal 3.21 0.78 5.75 0.12
No tiene 11.21 7.95 9.25 0.81
Cuadro 35.- Servicio Higiénico en las Viviendas, según Distritos en el Valle de Tambo. Fuente: INEI. Censos Nacionales XI de
Población y VI de Vivienda 2007.

En el distrito de Quinistaquillas, tienen acceso a un servicio higiénico conectado a: Red


Pública de Desague (dentro) de la vivienda son 70 y que representan el 23.02%. Por otra parte
el número de viviendas particulares tienen acceso a un servicio higiénico conectado a Red
Pública de Desague (fuera de la vivienda pero dentro de la edificación) es 50, que representan
el 18.09%. Lo que menos utilizan en la poblacion son los Pozos sépticos, son 11 y las que su
servicio higiénico conduce al río, acequia o canal son 6 viviendas,
1 las mismas que representan
12
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 112
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

3.61% y 1.97% respectivamente.

Pese a todos estos avances en el distrito aún existe un alto porcentaje que no tiene
acceso a un servicio higiénico en vivienda que son 116 y que representan un 38.16%, es decir
falta una brecha social por cubrir en esta necesidad básica de la población.

 ENERGÍA ELÉCTRICA

En los cuatro distritos la mayoría de los pobladores cuentan con energía eléctrica en sus
domicilios; pero los que no tienen, deben ser motivo de preocupación de las autoridades del
gobierno regional, provincial y distritales, porque el hecho de que el 22.26% en Cocachacra,
19.25% en Mejía, 12.85% en Deán Valdivia y el 11.46% en Punta de Bombón no están dentro
de la política de inclusión social pregonada desde el gobierno central.

NÚMERO DE VIVIENDAS EN PORCENTAJES (%)

CATEGORIAS DISTRITOS

COCACHACRA DEAN VALDIVIA MEJIA PUNTA DE BOMBON

SI 77.74 87.15 80.75 88.54

NO 22.26 12.85 19.25 11.46

Cuadro 36.- Servicio de Alumbrado Eléctrico en las Viviendas, según Distritos en el Valle de Tambo. Fuente: INEI. Censos
Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007

En Quinistaquillas el número de viviendas particulares que si tienen acceso a un servicio


de alumbrado electrico por Red Pública es de 220 que representan el 72.37% del total, teniendo
una deficiencia del orden del 27.63%. Por otro lado en lo que se refiere a los ocupantes en las
viviendas que tiene acceso al alumbrado eléctrico por Red Pública es de 767 que representan el
78.18% del total de ocupantes.

 SALUD

La población del ámbito en estudio, cuentan con establecimientos de salud ubicados en


sus respectivas zonas, así en el distrito de Cocachacra, Deán Valdivia, Mejía y Punta de Bombón.

Respecto a la morbilidad en menores de 5 años, se observa que son las Infecciones


Agudas de las vías respiratorias superiores (46.2%), seguida de las enfermedades infecciosas
intestinales (11.2%), en tercer lugar enfermedades de la cavidad bucal (5.6%), seguidas por otras
infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores (4.7%) obesidad y otros de
hiperalimentación (3.3%), dermatitis y eczema (3.1%), enfermedades crónicas de las vías
respiratorias (2.9%), anemias nutricionales (2.5%), trastornos de la conjuntiva (1.9%),
helmintiasis (1.5%), todas las demás causas (16.8%).

Las diez primeras causas de morbilidad en primer


1 lugar ocupa las enfermedades del
13
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 113
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

sistema respiratorio (29.6%), del total de las consultas externas, en segundo lugar son las
enfermedades infecciosas de la cavidad bucal, que alcanza al (13.1 %), el tercero son las
infecciosas intestinales (6.1%), seguidas por la obesidad y otros de hiper-alimentación (5.1%),
otros trastornos maternos relacionados con el embarazo (4.2%), enfermedades del esófago, del
estómago y duodeno (3.6%), otras enfermedades del sistema urinario (3%), infecciones c/ modo
de transmisión sexual (2.9%), dermatitis y eczema (1.7%) y dorsopatía (1.7%).

Recursos Humanos d e l a Red de Salud

El recurso humano que conforma la Red de Salud de la Provincia de Islay se visualiza de


la forma siguiente: Profesionales de la Salud alcanza a 61% (127) trabajadores, Profesionales
Administrativos con 3 % (7) y Técnicos con 36 % (74), como se puede ver en cuadro siguiente,
el total del personal de la Red de Salud son 208 personas distribuidas en los establecimientos
de Salud de las Microrredes. La Punta cuenta con 26 % del personal de la Red (55 trabajadores),
en la Microrred Cocachacra trabajan 43 (21 %) de servidores.

La infraestructura de los Establecimientos de Salud en el ámbito de estudio tienen


construcciones relativamente adecuadas y se encuentran con un estado de mantenimiento
regular, el 67% de los establecimientos de salud se encuentran en buen estado, ellos se debe a
que son construcciones nuevas ejecutados por el Gobierno Regional y 33 % se encuentran
en regular estado de conservación, se debe por los mantenimientos oportunos.

Servicios de Salud en Quinistaquillas

Con respecto a tipo de seguro al que se encuentra afiliado la población del distrito de
Quinistaquillas corresponde a 205 que están afiliados al Seguro ESSALUD y que representan el
20.2%, 74 personas están afiliadas al Seguro Integral de Salud que representan un 7.3%, por
otra parte 65 personas cuentan con otro seguro y representan un 6.4%. Un fuerte grupo de
personas aún no cuentan con ningún tipo de afiliación y representan el 66.6%

A nivel de establecimiento, el distrito cuenta con un puesto de salud de categoría I 1, que


tiene una infraestructura de material noble con un espacio suficiente para la atención de los
usuarios, tiene los ambientes necesarios.

En cuanto a equipamiento no cuentan con instrumental completo debido a la categoría,


en casos de emergencia de mayor envergadura efectúan evacuación al establecimiento de
Omate que es de categoría I, 3 y cuenta con personal médico, por ejemplo no pueden atender
partos en Quinistaquillas, tienen que derivar.

En cuanto a medicamentos, se cuenta con los de carácter genérico, dependen de la Micro


Redes Omate, quienes mensualmente están presentes en
1 el puesto de salud.
14
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 114
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Las enfermedades más comunes que se presentan en orden de prioridades son los
siguientes:

- Enfermedades digestivas como es la diarrea por el consumo de agua no potable y la


manipulación de alimentos, así como por la falta del lavado de manos.
- Enfermedades respiratorias, principalmente en la estación de invierno.
- Dolores musculares.
- Gastritis, entre otros.

La desnutrición infantil y la anemia también están presentes en la zona, éste último debido
a deficiencias en la hemoglobina para lo cual el personal del puesto de salud les suministra
suplemento de hierro.

 EDUCACIÓN

La zona en estudio cuenta con 77 Instituciones Educativas (IE), en las modalidades de


gestión pública (67) y privada (10). En los distritos la población estudiantil está conformada por
5065 alumnos, de los cuales 20 IEs son de la modalidad no escolarizado, 20 IEs de inicial,
(Jardín), 25 IEs primaria, 8 IEs secundaria, 2 Instituciones de Educación Básica Alternativa, 1
Instituto Superior Tecnológico, 1 CEPRO.

Las condiciones bajo las cuales se desarrolla la labor educativa es regular, la


infraestructura de sus ambientes se encuentran en un buen estado, con la implementación de
mobiliario, material didáctico y presupuesto anual para rehabilitación han mejorado en los últimos
años.

En cuanto al nivel de alfabetismo, en los distritos en estudio, existe un número


considerable de personas que no saben leer ni escribir, situación que se ha observado con mayor
incidencia en personas adultas de 40 a 64 años de edad, resaltando un mayor porcentaje en
mujeres.

Servicio Educativo en Quinistaquillas

Las sociedades se distinguen principalmente por el nivel educativo alcanzado por sus
habitantes; pero ésta a su vez depende del desarrollo de su base económica, de las decisiones
políticas de estado, la voluntad de sus hijos en querer superarse, es decir la formación del capital
humano sigue siendo reto en nuestro país, por cuanto se sigue manteniendo niveles de
analfabetismo, bajos niveles de escolaridad, entre otros. A continuación observaremos el gráfico
sobre los niveles educativos alcanzados por los habitantes del distrito.
1
15
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 115
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

En cuanto al nivel educativo alcanzado por la población de Quinistaquillas según el grafico


mostrado indica que solo un 9% ha alcanzado los estudios universitarios completos, al igual que
las personas que culminaron los estudios no universitarios (carreras técnicas).

En otro grupo se encuentran la población que solamente alcanzaron culminar la


secundaria y primaria con 34% y 27% respectivamente.

En otro estrato se encuentran la población que no cuentan con ningún nivel educativo
alcanzado los que son representados con un 9%.

Un bajo porcentaje representado por 1% son los que solo pudieron culminar el nivel inicial.

En el Plan de Desarrollo Concertado se aboga por pprofundizar una enseñanza y


aprendizaje de calidad que busque la formación integral de los estudiantes, basada en la práctica
de valores democráticos, la tolerancia, la solidaridad, el diálogo, la convivencia armónica y
respeto a los derechos humanos y al estado de derecho.

 SISTEMA VIAL, TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

El valle de Tambo está conectado a la carretera Panamericana Sur a la altura del Km. 1
042, del cual se inicia una carretera asfaltada que une Mollendo y Matarani, El Fiscal,
Cocachacra y Deán Valdivia. Además el valle cuenta con caminos carrozables que une a sus
anexos y caseríos; así como trochas y caminos de vigilancia que facilitan el recorrido dentro del
área productiva en sus distintos sectores de riego para la operación y mantenimiento de la
infraestructura de riego y drenaje con que cuenta el valle.

Transporte de Pasajeros

Este servicio es cubierto en sus diferentes rutas por combis y autos, con horario regular
todo el día.

Transporte de carga

El transporte urbano de carga se efectúa a través de pequeños camiones y camionetas,


generalmente 2 veces por semana y prestan servicio a Arequipa o Lima y ocasionalmente a las
ciudades de Cuzco e Ilo.

Ferrocarril

Realiza transporte de carga y de pasajeros entre puerto de Matarani, Mollendo con la


ciudad de Arequipa, Juliaca, Puno y Cuzco.

Puertos y Servicios Portuarios 1


16
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 116
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

El servicio portuario es suministrado por dos Puertos de atraque directo: Matarani y


Mollendo, además de caletas usadas por embarcaciones menores.

Comunicaciones

Teléfono, La empresas Telefónica del Perú ofrece telefonía Móvil y Fija, ambos servicios
son similares al servicio de nivel nacional; tiene instaladas más de 250 líneas en una central con
capacidad para 384 y puede ampliarse fácilmente.

El servicio postal es atendido por las empresas de transporte público de pasajeros, en las
rutas que cubren a Arequipa y también a Lima y las otras ciudades de la región Sur.

3.1.9 Situación Actual del Sistema de Riego

Descripción de la Infraestructura de Riego

El Valle de Tambo, se caracteriza por tener durante los meses de Setiembre a Diciembre,
una limitada disponibilidad de agua con fines de riego, suscitados por el reparto del recurso
hídrico a nivel de cuenca entre las Regiones de Arequipa y Moquegua; solo en épocas de
avenidas la disponibilidad de agua es utilizada para la siembra intensiva del arroz, cultivo con
bajo nivel tecnológico que influye en el incremento de pérdidas del recurso hídrico y degradación
de suelos, por el exceso de láminas de riego aplicada.

Existen tierras potencialmente aptas para la agricultura, pero que no están siendo
aprovechas debido fundamentalmente a la escasez de agua para riego, lo que ha limitado su
producción agrícola y por lo tanto sus expectativas en cuanto a llevar su producción al mercado.

En la actualidad los cultivos se producen en dos campañas, pero con bajos rendimientos,
debido principalmente a la inadecuada e inexistente infraestructura de conducción de agua para
riego, puesto que la mayoría del canal es de tierra por lo que se registran pérdidas de agua y
de terreno agrícola, ya que la permeabilidad de tierra ocasiona que el agua carcoma la tierra y
destruya parte del terreno cultivable.

Así mismo la inadecuada infraestructura existente provoca constantes desbordes del


recurso hídrico principalmente en épocas de avenida, debido a que no tiene la altura necesaria.
Los métodos de riego usados actualmente son por inundación, tendidos, surcos etc., los cuales
producen pérdidas por que la superficie no es regada uniformemente por lo que en
algunos sectores quedan con exceso de humedad y otros con déficit.

La escasez del recurso hídricos y el desconociendo de técnicas de riego y agrícolas


generan bajos rendimientos agrícolas ocasionando la baja producción pecuaria y agrícola y un
sector agrario subdesarrollado. 1
17
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 117
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

La débil organización entre los pobladores y principalmente de los regantes que hacen
que la gestión del sistema de riego sea inadecuada. Así como para el manteniendo de las obras
y las aplicaciones de agua por parcela/has.

La precariedad de las estructuras de distribución, compuertas, también genera una


deficiente producción ya que el agua para riego no es distribuida acorde a las necesidades de
los cultivos.

Así mismo en la zona de estudio, no existe un adecuado trecho del canal que permita el
cruce peatonal y por tanto el traslado de los productos agrícolas, ya que en ciertos tramos del
canal, no cuentan con algún tipo de infraestructura (canal techado) que permita cruzarlo ya que
presenta un ancho considerable de 2 metros aproximadamente, por lo que tienen que poner
improvisados puentes poniendo en riesgo su producción y sus medios de transporte.

En resumen, la escasez del recurso hídrico, deficiente utilización del recurso hídrico y el
bajo nivel tecnológico empleado para la producción de cultivos, genera bajos rendimientos y el
abandono de áreas con potencial agrícola.

El desarrollo agrícola que se propone, se basa en la potencialidad productiva existente


en las Comisiones de Regantes de Riego del Valle Tambo, la misma que es resultado de las
características físicas, la capacidad de uso de los suelos, su aptitud para el riego y la tendencia
de introducir nuevos cultivos que se explotan en zonas similares del proyecto.

Figura nº 22.- 1 la Parte baja del Valle de Tambo.


Ubicación de infraestructura de Riego en
18
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 118
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Existe 19 bocatomas de ellas 16 son directas del río; las otras tres bocatomas reciben el
agua de dos sistemas de drenaje y 1 de manantial.

Del total de bocatomas existentes en el valle, solo seis (06) de ellas son de concreto
armado y tienen compuertas metálicas de regulación de caudales, por lo que se consideran
permanentes, de ellas 02 tienen barraje que estabiliza el cauce del río Tambo asegurando la
captación del agua; las otras cuatro requieren encauzar el agua en época de estiaje. Las otras
10 bocatomas directas en el río Tambo son rústicas e inestables.

Para la conducción y distribución del agua de riego en el valle Bajo de Tambo hacia las
fincas, se cuenta con un total de 488,5 km de canales, de los cuales solamente se encuentran
revestidos el 37%, siendo ésta una de las principales causas de las bajas eficiencias de
conducción y distribución del agua en el valle.

En Quinistaquillas el 70.95% de las familias de la Junta de Usuarios conducen terrenos


menores de una hectárea y concentran 62.92 ha., el 82.18% del otro sector de familias poseen
parcelas de una ha, a 3.00 ha, estas familias concentra 82.18 ha., el 4.29% (9 productores) son
propietarios que conducen parcelas de 3.01 a 5 hectáreas, acumulan 33.66 ha. y 0.95 (2
productores) conducen parcelas con una superficie de 5.01a más ha., concentra 16.11 ha. En
realidad el área agrícola de Quinistaquillas es muy pequeña a pesar de contar con superficies
con gran potencialidad para el desarrollo agrícola. En la localidad de Quinistaquillas, de un total
de 210 unidades agropecuarias, cultivados bajo riego, es decir el 100% de unidades dependen
del agua de riego y en cuanto a procedencia del agua para este cometido. El recurso hídrico
empleado por los productores son de manantiales de la falda de los cerros y laderas, para lograr
los propósitos de un buen riego, tienen que hacer adecuaciones mediante canales y otras
técnicas rudimentarias en lo general, ya que no cuentan con revestimientos de concreto.

Existe pequeños reservorios de concreto, así mismo canales de riego revestidos, sin
embrago ello no garantiza una calidad de uso del agua de riego en los cultivos

Existe un uso ineficiente del agua, es uno de los problemas más graves del sector
agrario. El riego es por gravedad y los canales son de tierra en la mayoría de los casos, es decir
no existen canales de concreto armado, no se optimiza el uso a través del riego por goteo, existe
un desperdicio del recurso hídrico en el ámbito del distrito y en contraposición no se cuenta con
fuentes que garanticen en el futuro la producción agropecuaria, principalmente la producción de
frutales, que es el sustento de la población mayoritaria.

3.1.10 Ubicación del Proyecto

Los trabajos y estudios realizados para la formulación del proyecto, para la construcción
de la presa, la ampliación de la frontera agrícola y mejoramiento
1 de la infraestructura es en la
19
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 119
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

cuenca del rio Tambo. El lugar de la construcción de la presa está ubicado en la comunidad
campesina de Coalaque del distrito de Ubinas y parcialidad de Jachavi del distrito de Ichuña de
la provincia General Sánchez Cerro de la Región Moquegua. El eje de la presa se localiza entre
las coordenadas UTM E-321306.89 y N-8220998.50.

El área de estudio beneficiada con el mejoramiento de la oferta de agua, está ubicada


entre los paralelos 16° 00 y 17° 15’´de latitud sur y meridianos 70° 30’ y 72° 00’ de longitud oeste,
en la parte baja de la cuenca del río Tambo, en la Provincia de Islay, Distritos de Cocachacra,
Deán Valdivia, Mejía y Punta de Bombón.

El área proyectada para ampliación de la frontera agrícola en el Alto Tambo, se ubica en


el distrito de Quinistaquillas se encuentra ubicado en la parte centro del territorio de la región
Moquegua, forma parte integrante de la cuenca del Rio Tambo, enclavado en una vertiente
Montañosa cuya altitud es de 1,800 m.s.n.m. localizado entre 16°44”40´latitud sur y longitud norte
70°52”40.

La vías de acceso a las zonas proyectadas son: Desde Lima por la Carretera
Panamericana Sur (Puente Fiscal), Km 1,049, por la Carretera Arequipa – Matarani – Mollendo
– Valle de Tambo (120 Km) y desde Moquegua, en dirección norte, (100 km aproximadamente).

A Quinistaquillas existen dos vías de acceso: Desde Moquegua por la carretera


binacional a la región Puno, hasta el Km 42 desvío a Omate, por carretera Moquegua – Omate,
hasta llegar al rio Tambo y de ahí por un desvío la derecha hasta llegar al distrito de
Quinistaquillas con un promedio de 3 horas y desde Arequipa, por la carretera Arequipa – Upina,
luego trocha carrozable hasta llegar al distrito de Omate, de esta después de cruzar Rio Tambo
a la Izquierda cruzando otra vez el Rio Tambo hasta llegar a Quinistaquillas. El tiempo es de 4
horas aproximadamente.

Al embalse y lugar de presa Paltuture se puede acceder por tres vías: El acceso desde la
ciudad de Arequipa es por carretera asfaltada hasta Imata (136 km), luego tomando el desvío a
Tolapalca (32 km) de este lugar por trocha carrozable, totalizando un tiempo de viaje de 4 horas
aproximadamente, desde Moquegua por carretera Moquegua-Torata-Humalso-Titire-Ichuña-
Tolapalca (310 Km), carretra Juliaca-Arequipa 122 Km; desvio a Tolapalca (24 Km).

Causas de la situación existente

El río Tambo es de régimen irregular, presentando descargas máximas durante los meses
de enero a marzo y las mínimas en los meses de octubre a diciembre. Los programas de siembra
tradicionales en el valle del mismo nombre, se han adecuado a este régimen, demandando la
máxima cantidad de agua, especialmente para el cultivo de arroz, en los meses que se producen
las descargas máximas y el agua tiene menor concentración
1 de sales, boro, arsénico y otros
20
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 120
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

elementos tóxicos.

No obstante que se sigue respetando la programación tradicional de siembra, desde que


entró en operación el embalse Pasto Grande, construido para mejorar la oferta de agua en los
valles de Moquegua, los problemas de cantidad y calidad de la oferta de agua en el valle de
Tambo se han acentuado, en los meses de estiaje.

La cuenca del río Moquegua, vecina a la del Tambo es muy pequeña y por lo tanto,
tradicionalmente los valles de Moquegua eran extremadamente deficitarios en recursos hídricos,
tanto que inclusive su pequeña superficie agrícola, no podía ser atendida convenientemente y
menos ser expandida. El gobierno Central, con el propósito de resolver esta limitación, procedió
a ejecutar la primera etapa del Proyecto Especial Pasto Grande (PEPG) consistente en el
embalse “Pasto Grande” (200 MMC), el cual capta los escurrimientos superficiales de la
subcuenca del río Vizcachas, perteneciente a la cuenca alta del río Tambo.

Como consecuencia del almacenamiento de las aguas del río Vizcachas en el


Reservorio Pasto Grande se ha generado un problema social entre los usuarios de agua de los
valles de Moquegua y Tambo.

Los usuarios de agua para riego del valle de Tambo argumentan que la puesta en
operación del reservorio Pasto Grande, utilizando aguas de la cuenca del Tambo, ha disminuido
la cantidad y calidad el agua disponible para riego del valle de Tambo, especialmente en los
meses de menor descarga (octubre a diciembre), impidiendo el normal inicio de la campaña
agrícola; reclamando por ello, que en dicho periodo, se les compense con agua proveniente del
Reservorio Pasto Grande. Los usuarios de Moquegua se niegan a atender el pedido,
argumentando que ello atentaría contra el logro de las metas de expansión del riego en
Moquegua.

Evolución de la situación en el pasado reciente

El Proyecto Especial Pasto Grande perteneciente al INADE hasta el 2004, había venido
apoyando al valle de Tambo con emisiones de 2 m3 /s en promedio durante 15 a 20 días durante
la época de menor caudal en el río Tambo, este aporte había sido realizado ante el clamor de
los agricultores de Tambo para salvar sus almácigos de arroz, los cuales, al aumentar la
concentración de Boro, eran fuertemente afectados y peligraban las futuras siembras de este
cultivo.

Las autoridades políticas de Moquegua, cuando conocían de estas entregas, a pesar de


haber sido autorizadas por las Juntas de Usuarios de Moquegua, (caso específico el de enero
del 2002), elaboraban acciones de fuerza para cerrar las compuertas e impedir la entrega de las
aguas. 1
21
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 121
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Una serie de conversaciones y acuerdos fueron realizados en estos últimos años, entre
las autoridades políticas, Frentes de Defensa y autoridades del más alto nivel del Ministerio de
Agricultura, pero sin resultados concretos.

En el 2003, el Gobierno Central con el propósito de solucionar el problema de cantidad y


calidad del agua del valle de Tambo, mediante Resolución Suprema Nº 022/2003-AG, del 27 de
Noviembre del 2003, constituyó una Comisión Técnica, integrada por 4 representantes de
Arequipa, 4 representantes de Moquegua, 1 representante del INADE y 1 representante del
INRENA.

La Comisión Técnica ha desarrollado sus actividades desde su instalación, el 18 de


Diciembre del 2003, con recursos propios, principalmente del INRENA y del INADE; contando
además con el apoyo técnico de la Región Arequipa.

Al INRENA se le encargó la presidencia de la Comisión Técnica, a la cual se integró un


grupo profesional de apoyo. Esta comisión estudió a nivel de perfil 6 alternativas de embalse de
aguas superficiales para el valle de Tambo y la posibilidad de incrementar la explotación del agua
subterránea en el Valle Moquegua y en el Valle de Tambo, dado que se concluyó que el problema
presentado se podría encuadrar como: El deterioro de la cantidad y calidad del agua disponible
para las necesidades del valle de Tambo, especialmente en los meses de estiaje, debido a la
derivación de parte de las aguas de la cuenca del río Tambo hacia el sistema hidráulico del
proyecto Pasto Grande. La inconveniencia de seguir suministrando aguas del embalse Pasto
grande para el riego del valle de Tambo, sacrificando parte de los objetivos y metas de desarrollo
agrícola de los valles de Moquegua, e Ilo.

En consecuencia, un medio de primer nivel para superar la problemática descrita, es


construir un reservorio de almacenamiento y regulación específico para afianzar la oferta de agua
(en cantidad y calidad) para el riego del valle de Tambo y liberar los recursos hídricos del
Proyecto Pasto Grande para que éste pueda completar los objetivos y metas previstas.

La Comisión Técnica por intermedio del INRENA – Intendencia de Recursos Hídricos, a


nivel de perfil, estudió seis (6) alternativas de regulación, con miras a solucionar el problema de
déficit en la oferta de agua: Cinco (5) ubicadas en la cuenca del Tambo y una (1) en la cuenca
del Ilave. Estas fueron: Las seis alternativas, fueron analizadas y evaluadas Técnica y
Económicamente a nivel de Perfil, de conformidad con los lineamientos del Sistema de Inversión
Pública. Como resultado de este estudio preliminar se seleccionaron las dos mejores, siendo
éstas las Alternativas denominadas Paltuture y Huayrondo.

Posteriormente y dada la urgencia en la solución de los problemas en la zona, se


efectuaron análisis de costos y se elaboraron los presupuestos de las obras para estas dos
alternativas, los cuales se realizaron al mes de enero 1del 2005 y considerando entre otros
22
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 122
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

aspectos: materiales, jornales, maquinaria, equipos, etc. obteniéndose los resultados de que la
Presa de Paltuture era la más conveniente. Dado que la alternativa Paltuture era la menos
costosa en cuanto a la obra misma, se consideró realizar el presente Estudio de Factibilidad de
esta alternativa.

3.1.11 Los Servicios en los que Intervendrá el Proyecto

En la zona de estudio no existe un sistema de administración y control, el Valle de Tambo,


se caracteriza por tener durante los meses de Setiembre a Diciembre, una limitada disponibilidad
de agua con fines de riego, suscitados por el reparto del recurso hídrico a nivel de cuenca entre
las Regiones de Arequipa y Moquegua; solo en épocas de avenidas la disponibilidad de agua es
utilizada para la siembra intensiva del arroz, cultivo con bajo nivel tecnológico que influye en el
incremento de pérdidas del recurso hídrico y degradación de suelos, por el exceso de láminas
de riego aplicada. En el Valle de Tambo se desarrollan dos campañas agrícolas por año, pero
con bajos rendimientos, debido principalmente a la inadecuada e inexistente infraestructura de
conducción de agua para riego, puesto que la mayoría del canal es de tierra por lo que se
registran pérdidas de agua y de terreno agrícola, ya que la permeabilidad de tierra ocasiona que
el agua carcoma la tierra y destruya parte del terreno cultivable.

La inadecuada infraestructura de administración y control (presa) existente provoca


constantes desbordes del recurso hídrico principalmente en épocas de avenida, generando
inundaciones, por ende la perdida de cultivos instalados y a su vez la defensa ribereña no tiene
la altura necesaria.

Los métodos de riego usados actualmente son por inundación, tendidos, surcos etc., los
cuales producen pérdidas por que la superficie no es regada uniformemente por lo
que en algunos sectores quedan con exceso de humedad y otros con déficit. Por tanto la escasez
del recurso hídricos y el desconociendo de técnicas de riego y agrícolas generan bajos
rendimientos agrícolas ocasionando la baja producción pecuaria y agrícola y un sector agrario
subdesarrollado.

En Quinistaquillas los terrenos agrícolas son pequeñas a pesar de contar con superficies
con gran potencialidad para el desarrollo agrícola.

1
23
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 123
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

1
24
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 124
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Figura nº 23.- Superficie de Aptas para la Ampliación de La Frontera Agrícola

La superficie de la provincia de Islay es 3,886.03 Km2, distribuida en sus 6 distritos,


Mollendo tiene una superficie de 960.83 km2, Cocachacra tiene 1536.96 km2., Deán Valdivia
con 134.08 km2., Islay con 383.78 km2., Mejía con 100.78 km2., Punta de Bombón con 769.60
km2. La población estimada para 2014 es 52,776 habitantes (INEI 2013) de los cuales 27,524
son varones y 25,252 mujeres. De las cuales, 23,261 habitantes residen en poblados localizados
dentro del ámbito del Valle de Tambo, exceptuando la población del distrito de Mollendo e Islay,
son lo expresa el cuadro siguiente:

DISTRITOS POBLACIÓN TASA DE CRECIMIENTO

Total 23643 0.25

Cocachacra 9318 0.00

Deán Valdivia 6563 0.10

Mejía 1103 0.70

Punta de Bombón 6659 0.20

Cuadro 37.- Población y Tasa de Crecimiento del Valle de Tambo. Fuente: INEI, Proyección de la población a 2014.

El crecimiento de la población del Valle de Tambo se da entre 1972 a 2007, en este


periodo llega a los 54,558 habitantes (INEI. Censo de Población y Vivienda 2007). La tasa de
crecimiento anual promedio es de 3.2% y 1.1%, producto no sólo del crecimiento vegetativo de
la población sino también de la intensa inmigración de familias provenientes de otros lugares de
región y de otras regiones.

Actualmente, se encuentran inscritos 3,470 usuarios de los distritos de Cocachacra, Deán


Valdivia, Mejía y Punta de Bombón, cuyo tamaño de predio varía entre 1 topo (una tercera parte
de 1 hectárea) y alrededor de 1,000 has (Central Azucarera SA Chucarapi Pampa Blanca).

En el Valle de Tambo, existen Juntas de Usuarios que comprenden un total de 20


Comisiones de Regantes. El mejoramiento y ampliación del área y la gestión agrícola es
corresponsabilidad de los productores organizados, desde finales de la década del setenta,
como usuarios del agua para riego. Todas las poblaciones que se ubican en la margen izquierda
del río Tambo tienen como fuente de agua para uso doméstico los canales de riego del valle.

El canal principal a cargo de la Junta de Usuario de Tambo, abastece además a la ciudad


de Mollendo y centros poblados ubicados a lo largo del canal. También se utiliza agua para la
refrigeración de la Central Térmica EGASA en Mollendo. 1
25
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 125
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

En algunas zonas del área de riego, el suelo y el agua de subsuelo presentan altos niveles
de concentración de sales solubles, Boro y Cloruros, perjudiciales para los cultivos. Los sistemas
de riego predominantes son del tipo gravedad: surcos, melgas y pozas. Los surcos en gran parte,
son abiertos en las pozas de arroz, y sirven para el riego de los cultivos de rotación: hortalizas,
maíz, trigo y otros de pan llevar. La Caña de Azúcar se riega tradicionalmente por surcos,
técnicamente bien instalados, lo que les permite un eficiente manejo del recurso hídrico.

AREA
JUNTA DE AREA N° DE
N° COMISION REGANTES BAJO DE
UNSUARIOS TOTAL USUARIOS
RIEGO

QUELGA CARRIZAL
1
CHECA 462.6149 371.13 84

2 BUENAVISTA EL TORO 179.0484 170.33 54

ACEQUIA ALTA LA
3
PASCANA 194.5844 177.38 39

SANTA ROSA
4
VENTILLATA 1027.6046 1,107.69 181

5 HACENDADO 458.0821 448.01 166

6 CHACARERO SAN JOSE 464.5960 458.53 282


TAMBO 7 ENSENADA 1394.9554 603.22 144

8 BUSTOS 310.7711 298.43 139

9 MANANTIAL LA PALMA 234.5062 229.66 67

10 MONTEGRANDE 105.1576 101.15 37

LA CURVA BUENA
11
ESPERANZA 270.5241 259.00 100

12 BOQUERON 395.7506 372.55 105

13 IBERIA 710.4806 685.89 125

TOTAL 6208.6760 5,282.96 1523

1 SAN JUAN DE CATAS 1087.2800 1,066.84 532

2 SANTA ANA DE QUITIRI 590.7200 569.59 313


PUNTA DE
3 PAMPA NUEVA 674.0384 628.67 153
BOMBÓN
4 MACHONES 102.6380 94.46 35

TOTAL 2454.6764 2,359.56 1033

1 ENSENADA 1104.1814 1,030.19 402

ENSENADA 2 MEJIA 734.0842 632.99 90


MEJIA
MOLLENDO 3 MOLLENDO 1019.4152 923.08 94

TOTAL 2857.6808
1 2586 586
26
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 126
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Cuadro 38.- Las Comisiones de Riego en el Valle de Tambo Fuente: Elaboración propia en base al Padrón de Usuarios 2014.

En zonas de Iberia y Mejía que se caracterizan por la actividad ganadera, predomina el


riego por melgas, rectas y en contorno. Estas son construidas en terrazas y son utilizadas para
el cultivo de alfalfa.

Las principales deficiencias que se registran en la distribución de agua de riego en el valle


Tambo son las siguientes: En época de avenidas, los usuarios disponen y se acostumbra a
regar con gran cantidad de agua (enero – marzo), sin embargo en la época de estiaje (Octubre
– diciembre), existe déficit por la menor disponibilidad de agua a nivel de cuenca, pero en mucho
es una mala disciplina y conocimiento de cuanto es el caudal y volumen correcto para sus
parcelas y etapa de desarrollo de sus cultivos. Las dotaciones de agua de riego a nivel de
cabecera de cada lateral no guardan relación con el área y tipo de cultivos, por lo que no se
aplica según PCR aprobado sino en función de caudal disponible en el río.

No se ha establecido los caudales de operación de cada parcela, en la mayoría de los


casos utilizan más de lo necesario y basado en el criterio de cada Comisión de Regantes,
causando el desperdicio del recurso hídrico. La mayoría de los predios carecen de compuertas,
por lo tanto no hay forma de controlar el suministro. La excesiva fragmentación de los predios
ocasiona problemas en los turnos de riego, por el exceso de predios que existen en cada lateral.

C.E* (DS/M) NIVEL DE AFECTACIÓN ÁREA (HA) %

<2 Normal 2 880,2 29,2


2–4 Ligeramente salinos con drenaje bueno 971.3 9,8
2–4 Ligeramente salinos con drenaje imperfecto 777.9 7,9
4–8 Medianamente salinos con drenaje bueno 1 614.5 16,3
4–8 Medianamente salinos con drenaje imperfecto 1 377.5 13,9
8 – 16 Fuertemente salinos con drenaje bueno 317.7 3,2
8 – 16 Fuertemente salinos con drenaje imperfecto 1 238.6 12,5
> 16 Extremadamente salinos con drenaje bueno 125.2 1,3
> 16 Extremadamente salinos con drenaje 498.3 5,1
imperfecto
> 16 Extremadamente salinos con drenaje muy 73.8 0,8
pobre
TOTAL 9 875,0 100,0

Cuadro 39.- : Superficies Afectadas por Salinidad y mal Drenaje. Fuente: INRENA 2005.

*Medida en el extracto de saturación

En la parte alta y media del valle, los perfiles del suelo presentan horizontes
subsuperficiales gleyzados, con procesos de oxidación – reducción, característicos de suelos
saturados por la presencia de napa freática superficial casi permanente. El problema de drenaje,
se presenta con mayor intensidad en la parte baja del valle, en los sectores de Iberia, Boquerón,
1
27
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 127
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Punta de Bombón y en las áreas ubicadas entre los distritos de Mejía y Mollendo. Los suelos de
la parte media y alta del valle también presentan signos de mal drenaje.

3.1.12 Análisis de Vulnerabilidad

3.1.12.1 Identificación de peligros

En el proceso de elaboración del diagnóstico, se ha identificado los peligros que pueden


afectar la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto. Este proceso se realizó durante la
visita de campo que se hizo para la elaboración del estudio. Como se ve en el cuadro la presencia
de sismos es la más frecuente en el ámbito del proyecto de Afianzamiento de la cuenca del Rio
Tambo para el mejoramiento y Ampliación de la Frontera Agrícola, Región Moquegua y Arequipa.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable


la cual se pretende ejecutar el proyecto? ocurrencia de peligros en la zona baja?

¿Qué tipo de peligros?

Tipo de peligro SI NO Comentario Tipo de peligro SI NO Comentario

Inundaciones X Inundaciones X

Lluvias intensas X Lluvias intensas X

Heladas X Heladas X

Friaje / Nevada X Friaje / Nevada X

Sismos x Sismos X

Sequías X Sequías x

Huaycos X Huaycos X

Derrumbes o x Derrumbes o X
deslizamientos deslizamientos

Incendio urbano X Incendio urbano X

Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X

Otros x Otros x

3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados SI X


en las preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto?
NO

4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la SI X


zona es suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación
de proyectos? NO

Cuadro 40.- Parte A: Aspectos Generales Sobre la Ocurrencia de Peligros

1
28
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 128
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

3.1.12.2 Escala de peligros

Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), se debe utilizar la


siguiente escala:

B = Bajo 1, M = Medio 2, A = Alto 3, S.I. = Sin información: 4

Revisando, identificando y valorando los peligros existentes en la zona de estudio, el


resultado del análisis de peligros, son los SISMOS. Este peligro se identifica por el impacto que
genera en la sociedad y existe la disponibilidad de información en la región y el distrito. La
valoración de este peligro identificado, se obtiene como resultado un rango de PELIGRO MEDIO,
el cual implica que a pesar de existir sismos de diferentes escalas, esto no representa ser un
factor crítico, debido a que la infraestructura a desarrollarse es antisísmico y que el impacto
probable por ocurrencia del peligro son las rajaduras (fraccionamiento de la estructura), lo que
podrá ser solucionado o recuperado en el mejor de los casos

3.1.13 Los involucrados en el PIP

Las entidades involucradas en el proyecto Afianzamiento Hídrico de la Cuenca del Río


Tambo para el Mejoramiento y Ampliación de la Frontera Agrícola, Región Moquegua y Arequipa,
son instituciones y organizaciones sociales que tiene relación al desarrollo del proyecto.

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Y AREQUIPA.

Los Gobierno Regional es una institución pública encargado de la administración superior


de la región. Son consideradas personas jurídicas de derecho público con autonomía política,
económica y administrativa en los asuntos de su competencia.

De acuerdo a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las responsabilidades de los


gobiernos regionales incluyen el desarrollo de la planificación regional, ejecución de proyectos
de inversión pública, promoción de las actividades económicas y administración de la propiedad
pública, manejo sostenible y sustentable del ambiente, recursos naturales gestión de riesgos la
que contribuirá en el desarrollo del proyecto a través de las dependencias correspondientes.

MINISTERIO DE AGRICULTURA.

El Ministerio de Agricultura es un organismo del Poder Ejecutivo, tiene personería jurídica


de Derecho Público y constituye un pliego presupuestal, tiene por objeto diseñar, establecer,
ejecutar y supervisar la Política Nacional Agraria del Estado asumiendo la rectoría respecto a
ella, de acuerdo con las atribuciones conferidas por la Constitución Política del Perú y demás
leyes.

Ministerio de Agricultura es el órgano rector del 1Sector Agrario y establece la Política


29
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 129
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Nacional Agraria, la cual es de obligatorio cumplimiento en todos los niveles de gobierno. Brindar
capacitaciones, otorgamiento de aguas superficiales para usos mineros, así como otorgamiento
de licencias de vertimientos de aguas residuales tratadas, de las actividades mineras e
industriales y otros, a través de la Administración Local del Agua (ALA).

AUTORIDAD NACIONAL DE AGUA (ANA)

La Autoridad Nacional del Agua es el ente rector del Sistema Nacional de Gestión de los
Recursos Hídricos, responsable de su funcionamiento; desarrolla, dirige, ejecuta y supervisa la
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos; dicta normas y establece procedimientos
para la gestión integrada y multisectorial de recursos hídricos por cuencas hidrográficas y
acuíferos; coordina acciones en materia de recursos hídricos con los integrantes de dicho
sistema, quienes participan y asumen compromisos, en el marco de la Ley y el Reglamento.

AUTORIDAD LOCAL DEL AGUA (ALA)

Las Administraciones Locales de Agua son unidades orgánicas de las Autoridades


Administrativas del Agua que administran los recursos hídricos y sus bienes asociados en sus
respectivos ámbitos territoriales que son aprobados mediante Resolución Jefatural de la
Autoridad Nacional del Agua. Sus funciones se establecen en el Reglamento de Organización y
Funciones de la Autoridad Nacional del Agua.

GOBIERNOS LOCALES

La Municipalidad es la entidad, básica de la organización territorial del Estado y canales


inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con
autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos
esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización.

La Municipalidad Distrital es el órgano de gobierno promotor del desarrollo local, con


personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
Participará con la convocatoria, organización de los habitantes de las comunidades en el ámbito
de su jurisdicción del distrito.

COMUNIDAD CAMPESINA DE: TOLAPALCA, COALAQUE

Las Comunidades Campesinas son organizaciones de interés público, con existencia


legal y personería jurídica, integrados por familias que habitan y controlan determinados
territorios, ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en la
propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático y el
desarrollo de actividades multisectoriales, cuyos fines se orientan a la realización plena de sus
1 desarrollo de su vida institucional.
miembros y del país. Las Comunidades Campesinas en el
30
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 130
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

LA JUNTA DE USUARIOS

La junta de usuarios es una asociación civil sin fines de lucro, representativa de todos los
usuarios de agua de un sistema o sector hidráulico común, organizados en comisiones de
usuarios.

Las organizaciones de usuarios de agua agrarias y no agrarias son asociaciones


civiles sin fines de lucro que se crean con la finalidad de participar en la gestión del uso sostenible
de los recursos hídricos, en armonía con la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos
y las disposiciones de la Autoridad Nacional del Agua.

Tienen representatividad en el Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Agua y en


los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca.

1
31
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 131
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Grupo de
Problemas Percibidos Intereses Estrategias Recursos y Mandatos
Involucrados
Limitada infraestructura
Lograr mayor desarrollo de las Coordinar con entidades
hidráulica mayor de riego
actividades agropecuarias con competentes para promover el
ante la demanda de
Ministerio de la finalidad de mejorar la desarrollo de las actividades
desarrollo de la agricultura R: Disponibilidad de Recursos,
Agricultura y de calidad de vida de la población agropecuarias.
en la cuenca del rio Tambo. para la realización de estudios
Riegos – Programa
Coordinar con las entidades para el afianzamiento hídrico en
sub sectorial de
Limitada y deficiente Disminuir la brecha de la competentes para proponer el la cuenca del rio Tambo.
Irrigaciones.
infraestructura de riego en demanda de infraestructura desarrollo de la infraestructura mayor
la cuenca del rio Tambo. mayor de riego. de riego en la cuenca del rio Tambo.

Escases de recurso hídrico


en periodos de estiaje y
deficiente infraestructura de Mejorar la calidad de vida de Coordinar acciones con instituciones Capacidad para tomar
Gobierno regional
riego en el valle de Tambo, los pobladores del valle de del sector para el financiamiento y decisiones políticas,
de Arequipa
incrementa la migración de Tambo ejecución del proyecto económicas y técnicas.
su población.

Limitado Recurso Hídrico Coordinar instituciones que tienen


Mejorar la calidad de vida de
para la ampliación de la responsabilidad del sector para el
los pobladores de la cuenca
frontera agrícola en la financiamiento y la ejecución del
del rio Tambo.
cuenca del rio Tambo proyecto.
Capacidad para la toma de las
Gobierno Regional decisiones políticas,
de Moquegua- económicas y técnicas para
Proyecto Especial Mejorar los sistemas de riego desarrollar el proyecto.
Pasto Grande y ampliar la frontera agrícola Alianza con los agricultores
Limitado infraestructura
en la cuenca del rio Tambo beneficiarios mediante la Junta de
Mayor de Riego en la
para mejorar los niveles de Usuarios e Instituciones involucradas
cuenca del rio Tambo.
producción agropecuaria. para el desarrollo del proyecto

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 132


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Grupo de
Problemas Percibidos Intereses Estrategias Recursos y Mandatos
Involucrados

Baja eficiencia de riego en


El aprovechamiento
el valle.
sostenible del recurso hídrico Dicta y supervisa el cumplimiento de
previniendo la afectación de las normas para la buena
Autoridad Nacional Cedulas de cultivo con
las condiciones naturales de administración del recurso agua..
de Agua - excesivo consumo de agua.
su entorno. Otorgar la autorización para
Administración
estudios y para ejecución de
Local de Agua
proyectos
Tamo y Alto
Tambo. Uso eficiente y conservación
Coordina la administración los
Deficiente sistema de de los recursos hídricos.
recursos hídricos y sus bienes
aprovechamiento del Incentivar una cultura del uso
asociados en sus respectivos ámbitos
recurso hídrico. eficiente del agua entre los
territoriales
agricultores

Insuficiente
Comunicación y difusión mediante M: Apoyar al desarrollo del
Gobiernos Infraestructura de Desarrollar política de apoyo
diversos medios y materiales sobre estudio y la ejecución del
Locales riego para desarrollar al desarrollo de productivo.
desarrollo del proyecto. proyecto.
La agricultura.
Contar con una Infraestructura
de Riego y Drenaje, en
óptimas condiciones de Participar en la etapa de
Baja productividad en la
operación y mantenimiento. Participación en las etapas de operación y mantenimiento del
cuenca del rio Tambo por el
Junta de Usuarios desarrollo del proyecto y en operación proyecto a través de la Junta de
problema de escases de
Cumplir con objetivos y mantenimiento Usuario y las Comisiones de
agua en periodos de estiaje.
institucionales para el Regantes
desarrollo de la agricultura.

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 133


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Grupo de
Problemas Percibidos Intereses Estrategias Recursos y Mandatos
Involucrados
Pobladores en extrema Mejorar el nivel socio
pobreza y falta de recursos económico de la población
Participación a través de sus
La población del básicos y falta de cohesión aledaña así como una mejor Derecho a un mejor nivel socio
organizaciones sociales en la
área de influencia. con comunidades integración con las económico y de salud.
implementación del proyecto.
campesinas y otros actores comunidades campesinas y
locales. otras entidades locales.
Cuadro 41.- Matriz de involucrados

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 134


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

3.1.14 Población afectada y sus características

La población directamente afectada por los problemas de agua durante la época de


estiaje, está constituida por la población que se dedica a las labores agropecuarias.

La actividad agropecuaria ocupa a algo más del 56% de la PEA del valle de Tambo, como
promedio ponderado y están involucrados la población de ambos sexos e incluso en épocas de
siembra y cosecha requieren de mano de obra adicional a ellos y son asumidos por trabajadores
agrícolas migrantes de otras regiones como es Puno, Cusco y otras localidades en menor
medida.

Este grupo de agricultores mayoritario en determinadas zonas y con extensiones de


menos de una hectárea (1931 agricultores que representan el 45,29 %) con escaso nivel de
ingreso y que se dedican a cultivos de arroz mayormente, serían los más afectados directamente.

En el Alto Tambo, la población de los distritos de Lloque, Yunga, Chojata, Coalaque,


Quinistaquillas, Omate,, Puquina, y La Capilla, tienen la agricultura como actividad principal, pero
su desarrollo tiene limitaciones en mayor o menor medida se presentan sea por la escasez de
recursos hídricos y la geografía accidentada, que no favorecen la ampliación de la frontera
agrícola, salvo en la zona de Quinistaquillas donde existen áreas eriazas que pueden ser
incorporadas al riego y tiene aptitud para cultivos en limpio y semipermanentes, frutales.

En cuanto a la población propiamente dicha afectada, señalamos los siguientes:

a) Productores del Valle de Tambo, que son afectados en épocas de estiaje con la
disminución del recurso hídrico y secundariamente con la concentración de boro
y la salinización del suelo.

b) Productores del distrito de Quinistaquillas que tienen recurso suelo para producir,
sin embargo no desarrolla la actividad agropecuaria en mayor escala debido a la
carencia del recurso hídrico, por falta de infraestructura de captación y
conducción.

c) El sector Paltuture de la comunidad campesina de Tolapalca, ya que el embalse


de la represa afecta sus tierras agrícolas y de pastoreo. Es menester indicar que
tienen infraestructura productiva como andenerías y terrazas. Las autoridades del
sector manifiestan que son treinta familias los posibles afectados

d) .El sector Piñotía de la comunidad campesina de Tolapalca, que perderá terrenos


de pastizales y de agricultura con el embalse de la represa. Son siete las familias
propietarias de los terrenos por afectarse.
1
e) Parcialidad de Jachavi del distrito
35
de Ichuña, que será afectado con la

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 135


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

construcción de la represa, por cuanto la infraestructura mayor de riego será


construido en su territorio, sin embargo es necesario aclarar que son pocas las
familias propietarias de estos terrenos, según los informes recabados no pasarían
de cuatro familias.

f) Comunidad de Coalaque, distrito de Ubinas cuyo territorio se encuentra en la


margen derecha del río Paltuture donde se construirá la represa, tan igual que el
caso anterior son pocas las familias propietarias de dichos terrenos, que no tienen
carácter comunal, sino individual familiar. A lo sumo son cuatro los poseedores de
tierras en el área del proyecto, sin embargo se debe tener en cuenta que al ser
comunidad campesina tienen personería jurídica y todos los integrantes, tienen
derecho a ser resarcidos.

3.1.15 Zona afectada

El área afectada por los problemas de disminución del recurso hídrico, conducido por el
río Tambo, en cuanto a calidad y cantidad sobre todo en estiaje, comprende básicamente la zona
agrícola de la provincia de Islay (Arequipa), situada en la parte baja de la cuenca y principalmente
los distritos de Deán Valdivia, Punta de Bombón, Mejía y Cocachacra; distritos eminentemente
agrícolas.

En el Alto Tambo, la zona afectada comprende las áreas de riego de los distritos de
Lloque, Yunga, Chojata, Coalaque, Quinistaquillas, Omate, Puquina, y La Capilla, donde se
proponía implementar un proyecto de mejoramiento de riego de los valles, pero en el escenario
actual y a mediano plazo, los parámetros de evaluación económica y social no cumplen las
exigencias del sistema de inversión Pública.

Por ello se ha considerado solo a la zona de Quinistaquillas donde existen áreas


potenciales para ampliación de la frontera agrícola.

También el área afectada comprende los sectores de Paltuture y Piñotía de la comunidad


campesina de Tolapalca con el embalse del proyecto y directamente también son afectados
productores agropecuarios de la Parcialidad de Jachavi y la Comunidad de Coalaque. Existe un
potencial hídrico que no está aprovechado y se pierde en el mar en época de avenidas, en
desmedro de poder utilizar en la

1
36
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 136
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

3.2 Definición del Problema y sus Causas.

El problema identificado es “Insuficiente Recurso Hídrico para riego, como para la


Ampliación de la Frontera Agrícola en el Valle de Tambo y Quinistaquillas, debido a la falta de
infraestructura de almacenamiento y regulación el caudal o el ciclo hidrológico anual del río
Tambo condiciona la estacionalidad de los cultivos temporales, durante los meses de Setiembre
a Diciembre, es limitada la disponibilidad de agua con fines de riego, pero, en épocas de avenidas
escurre gran cantidad de aguas al mar. Así como existen tierras potencialmente aptas para la
agricultura en Quinistaquillas, pero que no están siendo aprovechas debido fundamentalmente a
la escasez de agua para riego.

De acuerdo al descrito en la situación actual y la identificación del problema, se organiza


las causas y efectos concernientes al problema identificado:

3.2.1 Causas

1. Insuficiente disponibilidad de recurso Hídrico para riego en la producción agropecuaria


2. Limitada infraestructura de riego para el aprovechamiento del potencial de recurso tierra
3. Bajo nivel tecnológico en la producción agropecuaria
4. Limitada infraestructura de almacenamiento y regulación
5. Deficiente Infraestructura de conducción de Recurso Hídrico.
6. Difícil acceso a infraestructura de captación y conducción de recursos hídricos para la
producción agropecuaria.
7. Limitado acceso a la Asistencia Técnica en Riego y Labores Culturales.

Causas de primer nível:

 Insuficiente disponibilidad de recurso Hídrico para riego en la producción agropecuaria


 Limitada infraestructura de riego para el aprovechamiento del potencial de recurso tierra
 Bajo nivel tecnológico en la producción agropecuaria

CAUSAS FUNDAMENTALES:

 Limitada infraestructura de almacenamiento y regulación


 Deficiente Infraestructura de conducción de Recurso Hídrico.
 Difícil acceso a infraestructura de captación y conducción de recursos hídricos para la
producción agropecuaria.
 Limitado acceso a la Asistencia Técnica en Riego y Labores Culturales.

1
37
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 137
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

3.2.2 Efectos

Los efectos que se nombran a continuación contribuyen a un efecto final expresado como:
“Bajo nivel Socioeconómico de los Productores de la Cuenca del Rio Tambo” y han sido
agrupados en efectos directos e indirectos:

1. Estancamiento de la producción agropecuaria


2. Bajo nivel de ingresos económicos de los productores.
3. Limitada oferta de productos al mercado local, regional, nacional e internacional.
4. Incremento de la insatisfacción de necesidades de las familias y aumenta la pobreza.

Efecto Directo:

 Estancamiento de la producción agropecuaria


 Bajo nivel de ingresos económicos de los productores

Efectos Indirectos:

 Limitada oferta de productos al mercado local, regional, nacional e internacional.


 Incremento de la insatisfacción de necesidades de las familias y aumenta la pobreza

3.2.3 Árbol de Problemas: Causas – Efectos

Se han ordenado las causas y efectos antes identificados en el siguiente árbol:

1
38
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 138
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

ÁRBOL DE PROBLEMAS: CAUSAS – EFECTOS

EFECTO FINAL

Bajo nivel Socioeconómico de los Productores de la


Cuenca del Rio Tambo.

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO

Limitada oferta de productos al mercado local, Incremento de la insatisfacción de necesidades


regional, nacional e internacional. de las familias y aumenta la pobreza.

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO

Estancamiento de la producción Bajo nivel de ingresos económicos de los

agropecuaria productores.

PROBLEMA CENTRAL
Insuficiente Recurso Hídrico para riego, como para la Ampliación de la
Frontera Agrícola en el Valle de Tambo y Quinistaquillas

CAUSA DIRECTA
CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA
Insuficiente disponibilidad de
Limitada infraestructura de Bajo nivel tecnológico en la
recurso Hídrico para riego en la
riego para el aprovechamiento producción agropecuaria
producción agropecuaria.
del potencial de recurso tierra

CAUSA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA


INDIRECTA
Deficiente Difícil acceso a infraestructura Limitado acceso a la
Limitada Infraestructura de de captación y conducción de Asistencia Técnica en Riego y
infraestructura conducción de recursos hídricos para la Labores Culturales.
de Recurso Hidríco. producción agropecuaria.
almacenamiento
y regulación.

1
39
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 139
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

3.3 Objetivos del proyecto

Vista la problemática, el objetivo que se plantea es el siguiente:

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

Insuficiente Recurso Hídrico para Asegurar Recurso Hídrico para riego y


riego, como para la Ampliación de la Ampliación de la Frontera Agrícola
la Frontera Agrícola. en la Cuenca del Rio Tambo.

Medios de primer nivel:

1. Existe disponibilidad de Recurso Hídrico para riego en la producción agropecuaria


2. Adecuada infraestructura de riego para el aprovechamiento del potencial de recurso tierra
existente en Quinistaquillas.
3. Se cuenta con un nivel tecnológico en la producción agropecuaria

Medios Fundamentales:

Los medios necesarios para alcanzar el objetivo son:

MF 1: Se cuenta con infraestructura de almacenamiento y regulación

MF 2: Existe Infraestructura adecuada para la conducción de Recurso Hídrico

MF 3: Los productores cuentan infraestructura de captación y conducción de recurso


hídrico para la producción agropecuaria.

MF 4: Adecuado acceso a la Asistencia Técnica en Riego y Labores Culturales.

Los fines que se persigue son:

Fin directo:

1. Mejora el desarrollo de la producción agropecuaria


2. Productores aumentan sus niveles de ingresos económicos.
Fines indirectos:
1. Mayor oferta de productos al mercado local, regional, nacional e internacional.
2. Satisfacción de las necesidades de las familias y disminución de la pobreza.

Fin Último:

Todos estos fines conllevan a lograr un fin último que se expresa como: “Incremento de los
niveles Socioeconómico de los Productores de la Cuenca del Rio Tambo”.
1
40
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 140
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

3.3.1 Árbol de Medios y Fines

ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

FIN ÚLTIMO

Incremento de los niveles Socioeconómico de los


Productores de la Cuenca del Rio Tambo.

FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO

Mayor oferta de productos al mercado local, Satisfacción de las necesidades de las familias y

regional, nacional e internacional. disminución de la pobreza.

FIN DIRECTO FIN DIRECTO

Mejora el desarrollo de la producción Productores aumentan sus niveles de ingresos


agropecuaria económicos.

OBJETIVO CENTRAL
Asegurar Recurso Hídrico para riego y la Ampliación de la Frontera Agrícola en
la cuenca del Rio del Valle Tambo.

MEDIOS DE PRIMER NIVEL MEDIO DE PRIMER NIVEL MEDIO DE PRIMER NIVEL


Se cuenta con un nivel
Existe disponibilidad de Recurso Adecuada infraestructura de
tecnológico en la
Hídrico para riego en la riego para el aprovechamiento
producción agropecuaria
producción agropecuaria. del potencial de recurso tierra
existente en Quinistaquillas.

MEDIO MEDIO
MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL
FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL

Existe Los productores cuentan con Adecuado acceso a la


Se cuenta con
Infraestructura infraestructura de captación y Asistencia Técnica en Riego y
infraestructura de
conducción de recurso hídrico Labores Culturales.
almacenamiento y adecuada para la
conducción de para la producción
regulación
Recurso Hídrico. agropecuaria.

1
41
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 141
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

3.3.2 Análisis de Medios Fundamentales

Los medios fundamentales del que saldrán las acciones son:

MF 1: Se cuenta con infraestructura de almacenamiento y regulación

MF 2: Existe Infraestructura adecuada para la conducción de Recurso Hídrico

MF 3: Los productores cuentan con infraestructura de captación y conducción de recurso


hídrico para la producción agropecuaria.

MF 4: Adecuado acceso a la Asistencia Técnica en Riego y Labores Culturales

Las acciones que se plantean están basadas en consideraciones de carácter tecnológico, dirigido
al Incremento de los niveles Socioeconómico de los Productores de la Cuenca del Rio Tambo.

3.3.3 Árbol de Medios Fundamentales

ÁRBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES

MEDIO MEDIO
FUNDAMENTAL 2 FUNDAMENTAL 3
MEDIO MEDIO FUNDAMENTAL
FUNDAMENTAL 1 Existe Infraestructura Los productores 4
adecuada para la cuentan con
Se cuenta con Adecuado acceso a la
conducción de infraestructura de
infraestructura de Asistencia Técnica en
Recurso Hídrico. captación y conducción
almacenamiento y Riego y Labores
de recurso hídrico para
regulación Culturales.
la producción
agropecuaria.

ACC 1
ACC 2 ACC 3 ACC 4
Construcción de la
Mejoramiento de la Construcción Desarrollo de
represa Paltuture y
infraestructura de del sistema de capacidades de los
obras conexas para
captación y captación y conducción usuarios potenciales a
la ampliación de la
conducción de las aguas a la zona través de la asistencia
frontera de Agrícola
existentes en el de Quinistaquillas para técnica en riego y labores
de 1000 ha en el
Valle de Tambo el riego de 1000 ha. culturales.
valle de Tambo

1
42
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 142
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

3.3.4 Alternativa Seleccionada

La Alternativa Seleccionada se compone de las siguientes acciones, que se resumen a


continuación y se describen en los apartados siguientes de manera más extensa.

Primera Acción.- Construcción de la Represa Paltuture.

Segunda Acción.- Mejoramiento de la Infraestructura de captación y conducción existente


en el Valle Tambo.

Tercera Acción.- Desarrollo de Capacidades de usuarios potenciales a través de la


Asistencia Técnica en riego y labores culturales.

1
43
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 143
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

4 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

4.1 Definición del horizonte de evaluación del proyecto

Dentro de la definición del horizonte de evaluación, es necesario describir las fases en


las que se desarrolla el proyecto una vez obtenida la viabilidad del mismo y que a continuación
se detalla:

Etapa de Inversión (Periodo 0): En esta etapa se desarrollan una serie de actividades que
permiten ejecutar la inversión, en donde se tienen primero que elaborar los términos de referencia
para el correcto desarrollo del expediente técnico, el cual se estima un periodo aproximado de
1.0 mes, el proceso de selección para contratar a la empresa consultora para la elaboración de
los estudios definitivos, el cual se estima un periodo aproximado de 1.0 mes, de acuerdo a la
naturaleza del proceso de selección establecido por el Organismo Superior de Contrataciones
del Estado, elaboración del expediente técnico definitivo, el cual se estima su desarrollo en 4.00
meses, así mismo que necesita de estudios adicionales como la elaboración y aprobación de los
estudios de impacto ambiental, certificación de inexistencia de restos arqueológicos entre otros
necesarios para la aprobación del expediente técnico, estimándose aproximadamente en 2.00
meses el desarrollo de estudios complementarios, una vez que se ha obtenido la aprobación de
los estudios definitivos la unidad ejecutora procederá a la elaboración de los términos de
referencia, bases administrativas y desarrollo del proceso de selección y finalmente la
adjudicación de la buena pro a la empresa contratista encargada de la ejecución de la obra,
estimándose un periodo de aproximadamente 2.00 meses el desarrollo de las actividades antes
descritas. Así mismo y de acuerdo a los estudios básicos realizados en el presente estudio, se
ha estimado que la fase ejecución de la obra demandará un periodo de 36 meses, que sumados
a los 1 mes para la elaboración de la liquidación y formular los formatos de cierre del proyecto
de inversión, totaliza el periodo de la etapa de inversión de 48 meses (04 años).

1
44
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 144
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

PERIODO DE INVERSIÓN : PERIODO 0


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Actividades
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
Trim Trim Trim Tim Trim Trim Trim Tim Trim Trim Trim Tim TrimTrimTrim Tim
Elaborar los términos de referencia para la licitación
del expediente técnico
Proceso de selección de la empresa consultora para
la elaboración del expediente técnico
Elaboración del expediente técnico
Elaboración y aprobación de los estudios de impacto
ambiental, certificación de inexistencia de restos
arqueológicos entre otros
Elaboración de los términos de referencia, bases
administrativas y desarrollo del proceso de selección
y finalmente la adjudicación de la buena pro a la
empresa contratista
Ejecución de la obra
Elaboración de la liquidación y formular los formatos
de cierre del proyecto

Cuadro 42.- Cronograma de inversión del proyecto - Fuente: Equipo de Formulación de Factibilidad – INCOFI III

Etapa de Post Inversión (Horizonte de evaluación): De acuerdo a lo establecido en el


anexo SNIP 10, establece el periodo máximo de generación de beneficios es de 10 años,
pudiéndose plantear horizontes de evaluación distintos a los previstos en el anexo SNIP 10, con
el debido sustento, para ello es necesario tener en cuenta el Impacto: Este elemento está
asociado a los resultados que se espera del proyecto.

En el proyecto de afianzamiento hídrico de la cuenca del río Tambo se proyecta


infraestructura hidráulica de almacenamiento, captación, transporte y distribución de recursos
hídricos de alto costo de ejecución, que requiere un mantenimiento y gestión constante. La
experiencia en proyectos similares de grandes presas a nivel internacional indica que una
correcta gestión permite la adaptación del sistema hidráulico a una estructura de demanda en
constante evolución.

La implantación de un sistema presa-embalse representa una inversión de primera


magnitud, afectando a la ordenación territorial de una gran área. En este sentido, implica una
obra de larga duración, generando un gran volumen de recursos disponibles, los cuales
posibilitan la aparición de nuevas demandas, que a su vez requieren de una serie de obras
accesorias, de forma que la demografía y la estructura económica de las regiones involucradas
evolucionen progresivamente. Esto constituye un ciclo, que puede requerir de periodos
prolongados de tiempo, hasta que el recurso generado puede aprovecharse debidamente.

Vida útil: Aquí se considera la vida útil de la infraestructura mayor.- No obstante que, la
vida útil de la obra principal (PRESA), es mayor de 30 años, para la evaluación económica, se
considera el horizonte de 15 años, como período técnicamente suficiente, para el análisis de
costos y beneficios, ya que el valor actual de beneficios netos tiene todavía una incidencia
1
importante en el resultado de los indicadores de rentabilidad.
45
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 145
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Flujo de beneficios sociales: Es la forma de cómo se presentarán los beneficios a lo largo


del PIP.

En vista que las tierras cultivadas se encuentran bajo riego y en el caso de las tierras a
implementar serán con cultivos tradicionales, el inicio de la operación del proyecto, se prevé
desde el primer año; sin embargo, para alcanzar la estabilidad de la producción total, teniendo
en cuenta que se implementarán algunos nuevos cultivos y nuevas técnicas de riego, se debe
considerar necesariamente un período de operación del proyecto, al menos de 15 años
adicionales en los cuales la producción va alcanzando su valor máximo año tras año, llegando a
un horizonte de evaluación de 15 años, período que se considera razonable para este tipo de
proyectos de mediano a largo periodo de maduración.
PERIODO DE INVERSIÓN : PERIODO 0 PERIODO DE POST
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Años del 5 al 19
Actividades
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
Trim Trim Trim Tim Trim Trim Trim Tim Trim Trim Trim Tim TrimTrimTrim Tim
Elaborar los términos de referencia para la licitación
del expediente técnico
Proceso de selección de la empresa consultora para
la elaboración del expediente técnico
Elaboración del expediente técnico
Elaboración y aprobación de los estudios de impacto
ambiental, certificación de inexistencia de restos
arqueológicos entre otros
Elaboración de los términos de referencia, bases
administrativas y desarrollo del proceso de selección
y finalmente la adjudicación de la buena pro a la
empresa contratista
Ejecución de la obra
Elaboración de la liquidación y formular los formatos
de cierre del proyecto
FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Operación de las obras
Mantenimiento de las obras

Cuadro 43.- Horizonte de evaluación del proyecto - Fuente: Equipo de Formulación de Factibilidad – INCOFI III

4.2 Análisis de la demanda

Según el diagnóstico y estudios básicos, ha quedado claramente establecido que las


zonas a beneficiar por el proyecto son dos (02), la zona regable del Sub distrito de riego Alto
Tambo, caracterizada por un clima Templado Sub-húmedo y la zona del Sub distrito de Tambo
con un clima semi cálido seco (desértico o árido subtropical) según los criterios de W. Koppen,
Por esta razón se está planteando el análisis de la demanda de estas dos zonas por separado
con el fin de caracterizar con mayor exactitud las necesidades reales de estas zonas de cultivo.
Los datos necesarios para el cálculo de la demanda hídrica de los cultivos se han obtenido de
las estaciones de meteorológicas de Quinistaquillas y Pampa Blanca, de la caracterización de
suelos obtenida a partir de los datos arrojados por el estudio de suelos y la cédula de cultivo
actual de la zona de cultivo. A partir de estas demandas calcularemos
1 las reservas hídricas para
46
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 146
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Moquegua y la reserva hídrica de Tambo.

4.2.1 Información básica para estimación de la demanda

4.2.1.1 Cálculo Precipitación Efectiva

La Precipitación Efectiva, para la zona regable del Sub distrito de riego Tambo, se ha
calculado a partir de la precipitación media mensual de la estación de Pampa Blanca, próxima a
las áreas bajo riego y en el mismo piso altitudinal. Esta estación dispone de una serie de 33
años completos de datos. Para la zona regable de Alto Tambo se han utilizado los datos
proporcionados por la estación Meteorológica de Quinistaquillas que dispone de una serie
histórica de 32 años de datos completos.

Para el cálculo de la precipitación efectiva se ha calculado al 80 % de persistencia


utilizando el Software Cropwat 8.0 para Windows. En el cuadro siguiente se muestra el cálculo
de la precipitación efectiva para las dos zonas de riego estudiadas.

Cuadro 44.- Datos de precipitación efectiva estación Pampa Blanca. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III

Cuadro 45.- Datos de precipitación efectiva estación Quinistaquillas Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III

1
47
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 147
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

4.2.1.2 Evapotranspiración Potencial (ETo)

Se han calculado el dato de Evapotranspiración Potencial en las dos estaciones de


referencia del estudio. El método utilizado para el cálculo de la evapotranspiración potencial se
fue el de Penman Monteith, utilizando el software Cropwat 8.0 para Windows de la FAO. En el
siguiente cuadro se muestran los valores de los parámetros meteorológicos y los resultados de
cálculo de la ETo para las estaciones meteorológicas de Pampa Blanca y Quinistaquillas.

Cuadro 46.- Datos de evapotranspiración de la estación Pampa Blanca Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III

Cuadro 47.- Datos de evapotranspiración de la estación Quinistaquillas Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III

4.2.1.3 Coeficiente de cultivo

Para el cálculo de las necesidades se han usado los datos de la base de datos del
programa CROPWAT 8.0 como son las recomendaciones de la FAO especialmente en Kc,
profundidad radicular, tasa máxima de infiltración, etc. Para los datos que definen el inicio de
siembra, número de campañas al año, área sembrada, condiciones de riego, suelo, rendimientos,
etc., han sido obtenidos del Calendario Agrícola Nacional elaborado por el Ministerio de
1
Agricultura y Riego y diversas publicaciones como el Boletín de Información Estadística Agraria
48
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 148
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

así como los datos proporcionados por las juntas de usuarios de la zona.

Se ha calculado de valor de Kc ponderado (Kp) para cada uno de los supuestos


considerados

El Kp se ha calculado utilizando la siguiente expresión:

Kp= ∑(A•Kc) / ∑A

Donde A es el área del cultivo considerado

Kc el valor del coeficiente de cultivo para el cultivo considerado.

A continuación se muestran los valores de Kp calculados para este trabajo.

EXISTENTE (márgenes rio


kc
Tambo)
Area x
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
cultivo
Alfalfa 0.88 0.88 0.88 0.88 0.86 0.85 0.85 0.85 0.86 0.87 0.88 0.88 109.83
Cebada 0.65 0.45 1.16 1.20 1
Maíz 0.31 0.69 1.06 1.00 4
Trigo 1.18 1.13 0.68 0.76 1.12 1
Papa 0.75 0.96 1.20 1.19 1.00 5
Area sembrada 115.8 110.8 110.8 109.8 109.8 109.8 109.8 114.8 118.8 119.8 120.8 120.8
120.83
(has mes) 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
kp
alfalfa 0.83 0.87 0.87 0.88 0.86 0.85 0.85 0.82 0.80 0.80 0.80 0.80 109.83
cebada 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 1
maíz 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.02 0.03 0.03 4
trigo 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 1
papa agosto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.04 0.05 0.05 0.04 5
TOTAL 0.85 0.88 0.88 0.88 0.86 0.85 0.85 0.85 0.85 0.88 0.90 0.89

EXISTENTE (Quebradas margen derecha) kc Area x cultivo

Alfalfa 0.88 0.88 0.88 0.88 0.86 0.85 0.85 0.85 0.86 0.87 0.88 0.88 105
Cebada 0.65 0.45 1.16 1.20 3
Maiz_Amiláceo 0.31 0.69 1.06 1.00 13
Papa 0.75 0.96 1.20 1.19 1.00 8
Habas 0.54 1.05 1.19 0.72 5
Orégano 0.72 0.72 0.73 0.74 0.74 0.74 0.74 0.70 0.70 0.71 0.72 3
Palto 0.77 0.82 0.86 0.90 0.89 0.86 0.83 0.60 0.60 0.62 0.67 0.72 1
Frutales 1.01 0.92 0.79 0.61 0.72 0.87 1.00 1.01 18
Tuna 0.28 0.28 0.28 0.27 0.27 0.26 0.26 0.25 0.40 0.39 0.34 0.30 4
Área sembrada
152 131 131 113 113 113 113 144 152 160 160 160 160
(has mes)
kp
Alfalfa 0.61 0.71 0.71 0.82 0.80 0.79 0.79 0.62 0.60 0.57 0.61 0.58 105
Cebada 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.02 0.02 3
Maíz Amiláceo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.06 0.09 0.08 13
Papa 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.04 0.05 0.06 0.06 0.05 8
Habas 1 0.00 0.00 0.02 0.03 0.04 0.02
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5
49
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 149
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

EXISTENTE (Quebradas margen derecha) kc Area x cultivo


Orégano 0.01 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.00 0.01 0.01 0.01 0.01 3
Palto 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1
Frutales 0.12 0.13 0.11 0.00 0.00 0.00 0.00 0.08 0.09 0.10 0.12 0.11 18
Tuna 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 4
TOTAL 0.77 0.86 0.85 0.85 0.84 0.83 0.83 0.75 0.80 0.85 0.97 0.89

AMPLIACIÓN kc
Palto 0.77 0.82 0.86 0.90 0.89 0.86 0.83 0.60 0.60 0.62 0.67 0.72 236
Vid 0.70 0.69 0.69 0.65 0.66 0.69 0.71 0.71 0.71 0.71 0.71 0.70 240
área 476 476 476 476 476 476 476 476 476 476 476 476 476
kp
Palto 0.38 0.40 0.43 0.45 0.44 0.43 0.41 0.30 0.30 0.31 0.33 0.36 236
Vid 0.35 0.35 0.35 0.33 0.33 0.35 0.36 0.36 0.36 0.36 0.36 0.35 240
TOTAL 0.73 0.75 0.78 0.77 0.77 0.77 0.77 0.66 0.66 0.67 0.69 0.71

Cuadro 48.- Valores Kp calculados a partir de los valores de Kc par los cultivos de la zona regable de Alto Tmabo-Moquegua.
Fuente: Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI II

ACTUAL kc
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Area x cultivo
Alfalfa 0.85 0.85 0.853 0.86 0.86 0.86 0.86 0.86 0.86 0.857 0.85 0.85 2540
CañaAzucar 1.3 1.3 1.2 1.1 0.9 0.4 0.6 1.0 1.3 1.3 1.3 1.3 942
Olivo 0.64 0.40 0.65 0.69 0.78 0.88 0.97 1.01 1.01 1.01 1.01 0.89 304
Ajo 0.73 0.93 1.00 1 0.953 0.78 2391
Arroz 1.11 1.21 1.24 1.157 1.11 5466
Cebolla
Americana 0.81 1.09 1.11 1.097 1.01 867
Maiz_Chala 1.1 1.24 1.09 0.55 522
Papa 0.75 0.94 1.15 1.143 0.957 2663
Trigo 0.75 0.94 1.15 1.14 0.96 537
Zapallo 0.36 0.54 0.70 0.843 0.95 166
Área sembrada
(has mes) 9774 9774 9774 9252 6615 9543 9543 10410 10410 10244 4653 10641
kp
Alfalfa 0.22 0.22 0.22 0.24 0.33 0.23 0.23 0.21 0.21 0.21 0.46 0.20
CañaAzucar 0.12 0.12 0.12 0.11 0.13 0.04 0.06 0.09 0.12 0.12 0.26 0.11
Olivo 0.02 0.01 0.02 0.02 0.04 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.07 0.03
Ajo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.18 0.23 0.23 0.23 0.22 0.40 0.00
Arroz 0.62 0.68 0.69 0.68 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.57
CebollaAmericana 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.07 0.09 0.09 0.20 0.08
Maiz_Chala 0.06 0.07 0.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03
Papa 0.00 0.00 0.00 0.00 0.30 0.26 0.32 0.29 0.24 0.00 0.00 0.00
Trigo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.04 0.05 0.06 0.06 0.11 0.00
Zapallo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 0.01 0.01 0.02 0.00 0.00 0.00
TOTAL 0.98 1.04 1.06 1.05 0.49 0.48 0.55 0.56 0.58 0.58 1.19 0.91

AMPLIACIÓN Kp
CebollaAmericana 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 366,6

Maíz_Opaco 0.30 0.49 0.49 0.41 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.40 274.4
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Frijoles 10.25 0.50 0.51 0.50 0.00 160
50
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 150
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

AMPLIACIÓN Kp
Sandia 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.46 0.48 0.55 0.55 0.45 0.00 199
Área sembrada
641 641 641 641 366.6 199 359 359 359 359 274.4
(has mes)
TOTAL 0.30 0.49 0.49 0.41 0.00 0.46 0.73 1.05 1.07 0.96 0.40

Cuadro 49.- Valores Kp calculados a partir de los valores de Kc par los cultivos de la zona regable de Tambo. Fuente: Fuente:
Estudio Hidrológico – INCOFI II

4.2.1.4 Eficiencia de riego

La eficiencia de riego varía de un cultivo a otro en función del sistema de riego y tipo de
suelo, también varía de un sector de riego a otro en función de las características de la
infraestructura (revestimiento de canales, tipo de estructura de distribución y aforo, etc) y
finalmente varía a lo largo del año siendo menos eficiente en época de abundancia. De acuerdo
a las evaluaciones hechas por distintas instituciones, la eficiencia de riego promedio a nivel del
valle del Rio Tambo para áreas nuevas es EfR = 0.71 y para áreas existentes EfR =0.41

EfR = EfC x EfD x EfA

EfR = Eficiencia total

EfC = Eficiencia de conducción

EfD = Eficiencia de distribución

EfA = Eficiencia de aplicación

A continuación se muestran las eficiencias utilizadas en este proyecto para las zonas
comprendidas en el ámbito del trabajo.

Superficies Ampliadas Áreas existentes Tambo Áreas existentes Moquegua


Eficiencias

Tambo Moquegua Actual Con proyecto Actual Con proyecto

Conducción 0.85 0.85 0.85 0.85 0.80 0.85

Distribución 0.95 0.95 0.90 0.90 0.90 0.90

Aplicación 0.90 0.85 0.60 0.70 0.51 0.60

Total 0.73 0.69 0.46 0.54 0.37 0.46

Cuadro 50.- Eficiencias de riego en el valle del Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III

Para las áreas de nueva creación, las eficiencias serán superiores a las existentes debido
a la puesta en marcha de un riego tecnificado basado en la mejora y renovación de las
conducciones y captaciones y la aplicación del agua en la parcela con sistemas de riego a presión
y/o goteo. Para las áreas existentes, en la situación Con Proyecto, la eficiencia mejorará respecto
a la situación Actual debido a la puesta en marcha de un programa de capacitación para la mejora
de aplicación del riego y prácticas culturales, dirigido a los usuarios de las distintas Juntas de
1
51
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 151
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

riego.

4.2.1.5 Suelos

Según el estudio de suelo realizados predominante, desde el punto de vista textural, es


de tipo franco arenoso. Son suelos con buen drenaje aptos para cultivos como la vid, palto,
alfalfa, papa, trigo etc. A continuación se muestran los parámetros introducidos en el programa
Cropwat en relación al tipo de suelo.

Cuadro 51.- Parámetros para el suelo franco arenoso Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III

4.2.1.6 Cálculo de la demanda de agua para riego.

La demanda de agua ha sido establecida considerando dos situaciones para cada uno
de los ámbitos del proyecto.

a) Situación Actual o Sin Proyecto donde se analiza la productividad de las zonas


regadas actualmente en el Alto Tambo y Tambo sino se construye la Presa de
Paltuture La superficie cultivada para la zona de Alto Tambo o Quinistaquillas se
reparte en dos zonas. La zona 1 se ubica en ambos márgenes del río, y tiene una
superficie de 120.83 ha. La Zona 2 se ubica en las inmediaciones de la población
de Quinistaquillas y se riega con el agua de las Quebradas Juin, Seca y Volcán,
afluentes al rio Tambo por la margen derecha. Esta zona tiene una superficie de
160.00 ha. En el caso de Vale de Tambo la superficie actual es de 16,398 ha. La
cédula de cultivo se muestra en los cuadros siguientes.

EXISTENTE (AGUA DEL EXISTENTE (AGUA DE LAS TOTAL


CULTIVOS
TAMBO) (ha) QUEBRADAS) (ha) (ha)
ALFALFA 109.83 105 214.83
CEBADA 1 3 4

MAÍZ AMILÁCEO 4 13 17

PAPA 5 8 13
TRIGO 1 1
HABA GRANO 5 5
FRUTALES 18 18
TUNA 4 4
ORÉGANO 1 3 3
52
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 152
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

EXISTENTE (AGUA DEL EXISTENTE (AGUA DE LAS TOTAL


CULTIVOS
TAMBO) (ha) QUEBRADAS) (ha) (ha)
PALTA 1 1
TOTAL 120.83 160 280.83

Cuadro 52.- Cedula de cultivo de la zona regada de Quinistaquillas/AltoTambo para la situación Actual. Fuente: Anuario Estadístico
agropecuario 2012 para el departamento de Monquegua adaptado a la zona de Quinistaquillas

1ªCampaña TOTAL
CULTIVOS 2ªCampaña (ha)
(ha) (ha)

CULTIVOS PERMANENTES 3,786 3,786

ALFALFA 2,540

CAÑA DE AZÚCAR 942

OLIVO 304

CULTIVO TRANSITORIO 5,988 6,624 12,612

AJO 2,391

ARROZ 5,466

HORTALIZAS Cebolla 867

MAÍZ CHALA 522

PAPA 2,663

TRIGO 537

ZAPALLO 166

TOTAL 9,774 6,624 16,398

Cuadro 53.- Cédula de cultivo para la situación Actual para el área regable de Valle de Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI
III

a) Situación Con Proyecto. En este caso la cantidad y calidad de la oferta de agua


del río Tambo mejoraría, lo que permitiría mejorar los rendimientos de la cédula
de cultivo actual, ampliar la superficie regada con zonas ya cultivadas y no
regadas y ampliar la frontera agrícola con nuevas superficies, alrededor de 476
has físicas para la zona de Quinistaquillas y 641 has físicas para la zona de Valle
de Tambo. La cédula de cultivo Con Proyecto para las dos zonas de estudio se
muestra en los cuadros siguientes.

SUPERFICIES PARA LA SITUACIÓN CON PROYECTO (Has)


MEJORADA MEJORADA
CULTIVOS EXISTENTE EXISTENTE
AMPLIACIÓN TOTAL
(márgenes rio (Quebradas margen
Tambo) derecha)
ALFALFA 109.83 105 214.83
CEBADA 1 3 4
MAÍZ AMILÁCEO 4 13 17
PAPA 5 8 13
TRIGO 1 1
HABA GRANO 5 5
FRUTALES 18 1 18
53
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 153
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

SUPERFICIES PARA LA SITUACIÓN CON PROYECTO (Has)


MEJORADA MEJORADA
CULTIVOS EXISTENTE EXISTENTE
AMPLIACIÓN TOTAL
(márgenes rio (Quebradas margen
Tambo) derecha)
TUNA 4 4
ORÉGANO 3 3
PALTA 1 236 237
VID 240 240
TOTAL 120.83 160 476 756.83

Cuadro 54.- Cédula de cultivo resumen para la situación Con Proyecto para la zona de Quinistaquillas.: Fuente: Estudio Hidrológico
– INCOFI III.

MEJORADAS EXISTENTES AMPLIACIÓN


CULTIVOS 1ª 2ª 1ª 2ª TOTAL
Campaña Campaña Campaña Campaña

CULTIVOS PERMANENTES 3,786 3,786

ALFALFA 2,540

CAÑA DE AZÚCAR ( 942

OLIVO 304

CULTIVO TRANSITORIO 5,988 6,624 641.0 359 13,612.0

AJO 2,391

ARROZ 5,466

HORTALIZAS Cebolla 867

MAÍZ CHALA 522

PAPA 2,663

TRIGO 537

ZAPALLO 166

CEBOLLA 366.6

MAÍZ AMARILLO 274.4

FRIJOL GRANO 160

SANDIA 199

TOTAL 9,774 6,624 641.0 359 17,398.0

Cuadro 55.- Cédula de cultivos para la situación Con Proyecto para el área regable de Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI
III

4.2.1.7 Demanda para la situación de Actual en el ámbito del proyecto

4.2.1.7.1 Demanda de agua para la situación Actual para la zona regable de Quinistaquillas

En este caso se considera que no se va a construir la presa de Paltuture, por lo que la


cédula de cultivo permanece igual. Para el cálculo de la demanda de agua agrícola en la
situación Actual se ha considerado los siguientes parámetros:
1
54
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 154
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

 La cédula de cultivo
 El periodo vegetativo de cada cultivo. A continuación se muestra la cédula de
cultivo mensualizada para la situación Sin Proyecto con las superficies en Has
dedicadas a cada cultivo.

CULTIVO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1 - ALFALFA 109.83 109.83 109.83 109.83 109.83 109.83 109.83 109.83 109.83 109.83 109.83 109.83
2 - CEBADA 1 1 1 1
3 - MAIZ_AMILÁCEO 4 4 4 4 4
4- TRIGO 1 1 1 1 1
5 - PAPA 5 5 5 5 5
TOTAL 115.83 110.83 110.83 109.83 109.83 109.83 109.83 114.83 118.83 119.83 120.83 120.83
Cuadro 56.- Periodo vegetativo de la cédula de cultivo para la situación Sin Proyecto para la zona regable regada directamente por el
agua del río Tambo Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III.

CULTIVO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1 - ALFALFA 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105
2 - CEBADA 3 3 3 3
3 - MAIZ_AMILÁCEO 13 13 13 13 13
4 - PAPA 8 8 8 8 8
5- HABAS 5 5 5 5
6 - ORÉGANO 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
7 - PALTO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
8 - FRUTALES 18 18 18 18 18 18 18 18
9 - TUNA 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
TOTAL 152 131 131 113 113 113 113 139 152 160 160 160
Cuadro 57.- Periodo vegetativo de la cédula de cultivo para la situación Sin Proyecto para la zona regable regada por el agua de las
quebradas de la margen derecha del río Tambo Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III.

 Los factores Kc de cada cultivo


 La evaporación de los cultivos
 Una eficiencia de riego del 37 % para cultivos bajo sistema de riego por gravedad.
(Ver Cuadro 50.-)
 Parámetros texturales de los suelos

Demanda hídrica para cultivos existentes en la situación actual es la siguiente:

1
55
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 155
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

SITUACIÓN ACTUAL QUINISTAQUILLAS


EXISTENTES con agua del río TAMBO (márgenes derecha e izquierda Río Tambo)

FACTORES UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Días del mes días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

Área Ha 115.83 110.83 110.83 109.83 109.83 109.83 109.83 114.83 118.83 119.83 120.83 120.83

kp 0.85 0.88 0.88 0.88 0.86 0.85 0.85 0.85 0.85 0.88 0.90 0.89

Eto mm/mes 176.08 145.04 157.17 134.1 120.9 107.1 112.22 132.99 152.7 181.35 185.4 185.38

Uso consuntivo mm/mes 149.71 127.97 138.03 118.01 103.97 91.04 95.39 112.89 129.61 159.09 166.86 165.70

Precipitación real mm 21.7 26.4 13.8 0.6 0.2 0.2 0.2 0.4 0.5 0.3 1.8 4.8

Precipitación efectiva mm 17.4 21.1 11 0.5 0.2 0.2 0.2 0.3 0.4 0.2 1.4 3.8

Requerimiento de agua mm 132.31 106.87 127.03 117.51 103.77 90.84 95.19 112.59 129.21 158.89 165.46 161.90

Requerimiento de agua m3/Ha 1323.1 1068.7 1270.3 1175.1 1037.7 908.4 951.9 1125.9 1292.1 1588.9 1654.6 1619.0

Eficiencia 0.37 0.37 0.37 0.37 0.37 0.37 0.37 0.37 0.37 0.37 0.37 0.37

Módulo de riego (24h) l/s/Ha 1.35 1.20 1.29 1.23 1.06 0.95 0.97 1.14 1.36 1.62 1.74 1.65

Caudal demandado Situación Actual l/s 155.83 133.33 143.15 135.60 115.89 104.82 106.30 131.45 161.32 193.59 210.05 198.90

Caudal demandado Situación Actual m3/s 0.16 0.13 0.14 0.14 0.12 0.10 0.11 0.13 0.16 0.19 0.21 0.20

Caudal demandado Situación Actual Mm3 0.42 0.32 0.38 0.35 0.31 0.27 0.28 0.35 0.42 0.52 0.54 0.53

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 156


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

EXISTENTES con agua de las quebradas afluentes al río TAMBO

FACTORES UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Días del mes días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

Area Ha 152 131 131 113 113 113 113 139 152 160 160 160

kp 0.77 0.86 0.85 0.85 0.84 0.83 0.83 0.75 0.80 0.85 0.97 0.89

Eto mm/mes 176.08 145.04 157.17 134.1 120.9 107.1 112.22 132.99 152.7 181.35 185.4 185.38

Uso consuntivo mm/mes 134.99 125.17 132.91 114.64 101.10 88.49 92.70 99.85 122.90 155.04 179.53 165.58

Precipitación real mm 21.7 26.4 13.8 0.6 0.2 0.2 0.2 0.4 0.5 0.3 1.8 4.8

Precipitación efectiva mm 17.4 21.1 11 0.5 0.2 0.2 0.2 0.3 0.4 0.2 1.4 3.8

Requerimiento de agua mm 117.59 104.07 121.91 114.14 100.90 88.29 92.50 99.55 122.50 154.84 178.13 161.78

Requerimiento de agua m3/Ha 1175.9 1040.7 1219.1 1141.4 1009.0 882.9 925.0 995.5 1225.0 1548.4 1781.3 1617.8

Eficiencia 0.37 0.37 0.37 0.37 0.37 0.37 0.37 0.37 0.37 0.37 0.37 0.37

Módulo de riego (24h) l/s/Ha 1.19 1.16 1.23 1.19 1.02 0.92 0.93 1.00 1.28 1.56 1.86 1.63

Caudal demandado Situación Actual l/s 180.36 152.31 161.16 134.48 115.05 104.03 105.47 139.63 194.15 249.99 297.19 261.20

Caudal demandado Situación Actual m3/s 0.18 0.15 0.16 0.13 0.12 0.10 0.11 0.14 0.19 0.25 0.30 0.26

Caudal demandado Situación Actual Hm3 0.48 0.37 0.43 0.35 0.31 0.27 0.28 0.37 0.50 0.67 0.77 0.70

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 157


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

TOTAL Sin Proyecto


FACTORES UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Área Ha 267.83 241.83 241.83 222.83 222.83 222.83 222.83 253.83 270.83 279.83 280.83 280.83

Módulo de riego (24h) l/s/Ha 1.26 1.18 1.26 1.21 1.04 0.94 0.95 1.07 1.31 1.59 1.81 1.64

Caudal demandado Situación Con Proyecto l/s 336.19 285.64 304.31 270.08 230.93 208.85 211.77 271.09 355.47 443.58 507.24 460.09

Caudal demandado Situación Con Proyecto m3/s 0.34 0.29 0.30 0.27 0.23 0.21 0.21 0.27 0.36 0.44 0.507 0.46
3
Caudal demandado Situación Con Proyecto Mm 0.90 0.69 0.82 0.70 0.62 0.54 0.57 0.73 0.92 1.19 1.31 1.23

Cuadro 58.- Demanda de agua para la situación Actual para la zona regable de Quinistaquillas. Fuente: elaboración propia

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 158


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

4.2.1.7.2 Demanda de agua para la situación Actual para la zona regable de Tambo

En este caso se considera que no se va a construir la presa de Paltuture, por lo que la


cédula de cultivo permanece igual. La cedula de cultivo para la situación Actual se muestra en el
Cuadro 53.-

Para el cálculo de la demanda de agua agrícola en la situación Actual se ha considerado


los siguientes parámetros:

 La cédula de cultivo
 El periodo vegetativo de cada cultivo. A continuación se muestra la cédula de
cultivo mensualizada para la situación Sin Proyecto con las superficies en Has
dedicadas a cada cultivo.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1 - ALFALFA 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540
2 - CAÑA AZÚCAR 942 942 942 942 942 942 942 942 942 942 942 942
3 - OLIVO 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304
4 - AJO 2,391 2,391 2,391 2,391 2,391
5 - ARROZ 5,466 5,466 5,466 5,466 5,466
6 - CEBOLLA 867 867 867 867 867
7 - MAIZ_CHALA 522 522 522 522
8 - PAPA 2,663 2,663 2,663 2,663 2,663 2,663
9 - TRIGO 537 537 537 537 537
10- ZAPALLO 166 166 166 166 166
Cuadro 59.- Periodo vegetativo de la cédula de cultivo para la situación Sin Proyecto. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III.

 Los factores Kc de cada cultivo


 La evaporación de los cultivos
 Una eficiencia de riego del 46 % para cultivos bajo sistema de riego por gravedad.
(Ver Cuadro 50.-)
 Parámetros texturales de los suelos

Demanda hídrica para cultivos existentes en la situación actual es la siguiente:

1
59
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 159
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

ACTUAL
FACTORES UNIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Días del mes días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31


Área Has 9.774,0 9.774,0 9.774,0 9.252,0 6.615,0 9.543,0 9.543,0 10.410,0 10.410,0 10.244,0 4.653,0 10.641,0
Kp 0.98 1.04 1.06 1.05 0.49 0.48 0.55 0.56 0.58 0.58 1.19 0.91
Eto mm/mes 147.25 134.68 136.4 105.9 84.63 69.9 57.35 71.61 79.5 98.89 116.7 132.68
Uso consuntivo mm/mes 145.03 139.44 143.94 111.27 41.59 33.50 31.39 40.13 46.47 57.61 138.87 121.21
Precipitación real mm 1.2 0.6 0.2 0.1 0.3 0.6 0.6 1.6 0.9 0.2 0.3 0.9
Precipitación efectiva mm 1 0.5 0.2 0.1 0.2 0.5 0.5 1.3 0.7 0.2 0.2 0.7
Requerimiento de agua mm 144.0 138.9 143.7 111.2 41.4 33.0 30.9 38.8 45.8 57.4 138.7 120.5
Requerimiento de agua m3/Has 1440.3 1389.4 1437.4 1111.7 413.9 330.0 308.9 388.3 457.7 574.1 1386.7 1205.1
Eficiencia 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46
Módulo de riego (24h) l/s/Has 1.17 1.25 1.17 0.93 0.34 0.28 0.25 0.32 0.38 0.47 1.16 0.98
l/s 11,425.87 12,203.11 11,402.75 8,626.55 2,222.00 2,641.59 2,392.22 3,280.91 3,996.20 4,773.63 5,411.40 10,407.80
Total Caudal demandado m3/s 11.43 12.20 11.40 8.63 2.22 2.64 2.39 3.28 4.00 4.77 5.41 10.41
Situación Actual
Hm3 30.60 29.52 30.54 22.36 5.95 6.85 6.41 8.79 10.36 12.79 14.03 27.88

Cuadro 60.- Demanda de agua para la situación Actual para la zona regable Valle de Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 160


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

4.2.1.8 Demanda para la situación de Con Proyecto en el ámbito del proyecto.

4.2.1.8.1 Demanda de agua para la situación Con Proyecto para la zona regable de Alto
Quinistaquillas

Plantea el mejoramiento de riego en Alto Tambo, lo que requiere optimizar la cédula de


cultivos actual con cultivos con mayor rentabilidad y la mejora en las eficiencias de riego gracias
a un uso tecnificado del riego.

El proyecto permitirá asegurar el riego de 160 Has de cultivos que actualmente se están
regando con agua de las Quebradas Juin, Seca y Volcán, tributarias del río Tambo, por su
margen izquierda, y cercanas a la localidad del Quinistaquillas. Así mismo permitirá la ampliación
de la frontera agrícola en otras 476 Has nuevas.

Para el cálculo de la demanda de agua agrícola en la situación Con Proyecto se ha


considerado los siguientes parámetros:

 La cédula de cultivo
 El periodo vegetativo de cada cultivo. A continuación se muestra la cédula de
cultivo mensualizada para la situación Con Proyecto con las superficies en Has.

CULTIVO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1 - ALFALFA 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105
2 - CEBADA 3 3 3 3
3 - MAIZ_AMILÁCEO 13 13 13 13 13
4 - PAPA 8 8 8 8 8
5- HABAS 5 5 5 5
6 - ORÉGANO 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
7 - PALTO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
8 - FRUTALES 18 18 18 18 18 18 18 18

9 - TUNA 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

10 - PALTO 236 236 236 236 236 236 236 236 236 236 236 236
11 - VID 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240
12 - ALFALFA 109.83 109.83 109.83 109.83 109.83 109.83 109.83 109.83 109.83 109.83 109.83 109.83
13 - CEBADA 1 1 1 1
14 - MAIZ_AMILÁCEO 4 4 4 4 4
15-TRIGO 1 1 1 1 1
16- PAPA 5 5 5 5 5
TOTAL 743.8 717.8 717.8 698.8 698.8 698.8 698.8 729.8 746.8 755.8 756.8 756.8

Cuadro 61.- Periodo vegetativo de la cédula de cultivo para la situación Con Proyecto en Quinistaquillas. Fuente: Estudio Hidrológico
– INCOFI III.

 Los factores Kc de cada cultivo


 La evaporación de los cultivos
1
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 61 161
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

 La eficiencia varía dependiendo se trata de cultivos existentes mejorados o áreas


de cultivos nuevos. En el Cuadro 50.- se muestran los diferentes coeficientes de
riego utilizados en la situación Con Proyecto.
 Parámetros texturales de los suelos

En el Cuadro 54.- se muestra la cédula de cultivo para la situación Con Proyecto para la
que se ha calculado la demanda de agua para la situación Con Proyecto que se muestra a
continuación.

1
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 62 162
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

EXISTENTES MEJORADAS con agua del rio TAMBO (márgenes derecha e izquierda Río Tambo)

FACTORES UNIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Días del mes días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31


Área Has 115.83 110.83 110.83 109.83 109.83 109.83 109.83 114.83 118.83 119.83 120.83 120.83
kp 0.85 0.88 0.88 0.88 0.86 0.85 0.85 0.85 0.85 0.88 0.90 0.89
Eto mm/mes 176.08 145.04 157.17 134.1 120.9 107.1 112.22 132.99 152.7 181.35 185.4 185.38
Uso consuntivo mm/mes 149.71 127.97 138.03 118.01 103.97 91.04 95.39 112.89 129.61 159.09 166.86 165.70
Precipitación real mm 21.7 26.4 13.8 0.6 0.2 0.2 0.2 0.4 0.5 0.3 1.8 4.8
Precipitación efectiva mm 17.4 21.1 11 0.5 0.2 0.2 0.2 0.3 0.4 0.2 1.4 3.8
Requerimiento de agua mm 132.31 106.87 127.03 117.51 103.77 90.84 95.19 112.59 129.21 158.89 165.46 161.90
Requerimiento de agua m3/Has 1323.1 1068.7 1270.3 1175.1 1037.7 908.4 951.9 1125.9 1292.1 1588.9 1654.6 1619.0
Eficiencia 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46
Módulo de riego (24h) l/s/Has 1.07 0.96 1.03 0.99 0.84 0.76 0.77 0.91 1.08 1.29 1.39 1.31

Subtotal Caudal demandado l/s 124.39 106.43 114.27 108.24 92.51 83.67 84.85 104.93 128.77 154.54 167.68 158.77
Situación Con Proyecto
m3/s 0.12 0.11 0.11 0.11 0.09 0.08 0.08 0.10 0.13 0.15 0.17 0.16

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 163


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

EXISTENTES MEJORADAS con agua de las quebradas afluentes al rio TAMBO por la margen derecha
DICIEMBR
FACTORES UNIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
E

Días del mes días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

Área Has 152 131 131 113 113 113 113 139 152 160 160 160

kp 0.77 0.86 0.85 0.85 0.84 0.83 0.83 0.75 0.80 0.85 0.97 0.89

Eto mm/mes 176.08 145.04 157.17 134.1 120.9 107.1 112.22 132.99 152.7 181.35 185.4 185.38

Uso consuntivo mm/mes 134.99 125.17 132.91 114.64 101.10 88.49 92.70 99.85 122.90 155.04 179.53 165.58

Precipitación real mm 21.7 26.4 13.8 0.6 0.2 0.2 0.2 0.4 0.5 0.3 1.8 4.8

Precipitación efectiva mm 17.4 21.1 11 0.5 0.2 0.2 0.2 0.3 0.4 0.2 1.4 3.8

Requerimiento de agua mm 117.59 104.07 121.91 114.14 100.90 88.29 92.50 99.55 122.50 154.84 178.13 161.78

Requerimiento de agua m3/Has 1175.9 1040.7 1219.1 1141.4 1009.0 882.9 925.0 995.5 1225.0 1548.4 1781.3 1617.8
Eficiencia 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46
Módulo de riego (24h) l/s/Has 0.95 0.94 0.99 0.96 0.82 0.74 0.75 0.81 1.03 1.26 1.49 1.31
Subtotal Caudal demandado l/s 145.07 122.51 129.63 108.17 92.54 83.68 84.83 112.31 156.17 201.08 239.04 210.09
Situación Con Proyecto
m3/s 0.15 0.12 0.13 0.11 0.09 0.08 0.08 0.11 0.16 0.20 0.24 0.21

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 164


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

AMPLIACIÓN
FACTORES UNIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Dias del mes días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

Area Has 476 476 476 476 476 476 476 476 476 476 476 476

kp 0.73 0.75 0.78 0.77 0.77 0.77 0.77 0.66 0.66 0.67 0.69 0.71

Eto mm/mes 176.08 145.04 157.17 134.1 120.9 107.1 112.22 132.99 152.7 181.35 185.4 185.38

Uso consuntivo mm/mes 129.37 109.43 121.95 103.79 93.58 82.75 86.16 87.17 100.09 120.67 127.96 131.92

Precipitación real mm 21.7 26.4 13.8 0.6 0.2 0.2 0.2 0.4 0.5 0.3 1.8 4.8

Precipitación efectiva mm 17.4 21.1 11 0.5 0.2 0.2 0.2 0.3 0.4 0.2 1.4 3.8

Requerimiento de agua mm 111.97 88.33 110.95 103.29 93.38 82.55 85.96 86.87 99.69 120.47 126.56 128.12

Requerimiento de agua m3/Has 1119.7 883.3 1109.5 1032.9 933.8 825.5 859.6 868.7 996.9 1204.7 1265.6 1281.2

Eficiencia
0.69 0.69 0.69 0.69 0.69 0.69 0.69 0.69 0.69 0.69 0.69 0.69

Módulo de riego (24h) l/s/Has


0.61 0.53 0.60 0.58 0.51 0.46 0.47 0.47 0.56 0.65 0.71 0.69

l/s
Subtotal Caudal demandado 288.38 251.88 285.78 274.90 240.51 219.69 221.41 223.74 265.32 310.28 336.83 329.98
Situación Con Proyecto
m3/s
0.29 0.25 0.29 0.27 0.24 0.22 0.22 0.22 0.27 0.31 0.34 0.33

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 165


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

TOTAL CON PROYECTO


FACTORES UNIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Área Has 743.83 717.83 717.83 698.83 698.83 698.83 698.83 729.83 746.83 755.83 756.83 756.83

Módulo de riego (24h) l/s/Has


0.75 0.67 0.74 0.70 0.61 0.55 0.56 0.60 0.74 0.88 0.98 0.92

l/s
557.85 480.82 529.67 491.31 425.56 387.05 391.10 440.99 550.26 665.89 743.55 698.84
Total Caudal demandado
m3/s
Situación Con Proyecto 0.56 0.48 0.53 0.49 0.43 0.39 0.39 0.44 0.55 0.67 0.744 0.70

Hm3
1.49 1.16 1.42 1.27 1.14 1.00 1.05 1.18 1.43 1.78 1.93 1.87

Cuadro 62.- Demanda Hídrica para el cultivo agrícola en la situación Con Proyecto para la zona de riego de Quinistaquillas. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III.

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 166


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

4.2.1.8.2 Demanda de agua para la situación Con Proyecto para la zona regable de Tambo

Esta situación plantea el mejoramiento de riego en la zona regable de Tambo, lo que


requiere optimizar la cédula de cultivos actual con cultivos con mayor rentabilidad, la mejora en
las eficiencias de riego gracias a un uso tecnificado del riego. Así mismo se ampliará la superficie
cultivada en 566 Has físicas. Para el cálculo de la demanda de agua agrícola en la situación Con
Proyecto se ha considerado los siguientes parámetros:

 La cédula de cultivo
 El periodo vegetativo de cada cultivo. A continuación se muestra la cédula de
cultivo para la situación Con Proyecto con las superficies en Has dedicadas a cada
cultivo

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1 - ALFALFA 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540 2,540
2 - CAÑA AZÚCAR 942 942 942 942 942 942 942 942 942 942 942 942
3 - OLIVO 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304
4 - AJO 2,391 2,391 2,391 2,391 2,391
5 - ARROZ 5,466 5,466 5,466 5,466 5,466
6 - CEBOLLA 867 867 867 867 867
7 - MAIZ_CHALA 522 522 522 522
8 - PAPA 2,663 2,663 2,663 2,663 2,663 2,663
9 - TRIGO 537 537 537 537 537
10- ZAPALLO 166 166 166 166 166
11 - CEBOLLA 367 367 367 367 367
12- MAIZ_OPACO 274,4 274.4 274.44 274.4 274.4
13 - FRIJOLES 160 160 160 160
14 - SANDIA 199 199 199 199 199
TOTAL 10,415 10,415 10,415 9,893 6,982 9,543 9,742 10,769 10,769 10,603 5,012 10,915.4

Cuadro 63.- Periodo vegetativo de la cédula de cultivo para la situación Con Proyecto en Valle de Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico
– INCOFI III..

 Los factores Kc de cada cultivo


 La evaporación de los cultivos
 La eficiencia varía dependiendo se trata de cultivos existentes mejorados o áreas
de cultivos nuevos. En el Cuadro 50.- se muestran los diferentes coeficientes de
riego utilizados en la situación Con Proyecto.
 Parámetros texturales de los suelos

La cédula de cultivo para la situación Con Proyecto se muestra en el Cuadro 55.- A


continuación se muestran las demandas hídricas para la situación Con Proyecto.

1
67
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 167
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

MEJORADAS EXISTENTES
FACTORES UNIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Días del mes días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

Área
Has 9,774.0 9,774.0 9,774.0 9,252.0 6,615.0 9,543.0 9,543.0 10,410.0 10,410.0 10,244.0 4,653.0 10,641.0

Kp 0.98 1.04 1.06 1.05 0.49 0.48 0.55 0.56 0.58 0.58 1.19 0.91

Eto mm/mes 147.25 134.68 136.4 105.9 84.63 69.9 57.35 71.61 79.5 98.89 116.7 132.68

Uso consuntivo mm/mes 145.03 139.44 143.94 111.27 41.59 33.50 31.39 40.13 46.47 57.61 138.87 121.21

Precipitación real mm 1.2 0.6 0.2 0.1 0.3 0.6 0.6 1.6 0.9 0.2 0.3 0.9

Precipitación efectiva mm 1 0.5 0.2 0.1 0.2 0.5 0.5 1.3 0.7 0.2 0.2 0.7

Requerimiento de agua mm 144.03 138.94 143.74 111.17 41.39 33.00 30.89 38.83 45.77 57.41 138.67 120.51

Requerimiento de agua m3/Has 1440.3 1389.4 1437.4 1111.7 413.9 330.0 308.9 388.3 457.7 574.1 1386.7 1205.1
Eficiencia 0.54 0.54 0.54 0.54 0.54 0.54 0.54 0.54 0.54 0.54 0.54 0.54
Módulo de riego (24h) l/s/Has 1.00 1.06 0.99 0.79 0.29 0.24 0.21 0.27 0.33 0.40 0.99 0.83
Subtotal Caudal demandado l/s 9,733.15 10,395.24 9,713.46 7,348.54 1,892.82 2,250.24 2,037.82 2,794.85 3,404.17 4,066.43 4,609.71 8,865.90
Situación Con Proyecto
m3/s 9.73 10.40 9.71 7.35 1.89 2.25 2.04 2.79 3.40 4.07 4.61 8.87

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 168


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

AMPLIACIÓN
UNIDA SEPTIEMB
FACTORES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
RE
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
D

Días del mes días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31


Área Has 641.0 641.0 641.0 641.0 366.6 0.0 199.0 359.0 359.0 359.0 359.0 274.4.
Kp 0.30 0.49 0.49 0.41 0.00 0.46 0.73 1.05 1.07 0.96 0.40
mm/me
Eto s 147.25 134.68 136.4 105.9 84.63 69.9 57.35 71.61 79.5 98.89 116.7 132.68

mm/me
Uso consuntivo s 44.75 65.34 67.15 43.07 0.00 0.00 26.57 52.49 83.52 105.32 111.82 53.07

Precipitación real mm 1.2 0.6 0.2 0.1 0.3 0.6 0.6 1.6 0.9 0.2 0.3 0.9
Precipitación efectiva mm 1 0.5 0.2 0.1 0.2 0.5 0.5 1.3 0.7 0.2 0.2 0.7
Requerimiento de agua mm 43.75 64.84 66.95 42.97 0.00 0.00 26.07 51.19 82.82 105.12 111.62 52.37
3
Requerimiento de agua m /Has 437.5 648.4 669.5 429.7 0.0 0.0 260.7 511.9 828.2 1051.2 1116.2 523.7
Eficiencia 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73
Módulo de riego (24h) l/s/Has 0.22 0.37 0.34 0.23 0.00 0.00 0.13 0.26 0.44 0.54 0.59 0.27
Subtotal Caudal l/s 143.45 235.35 219.48 145.56 0.00 0.00 26.54 93.99 157.13 193.01 211.77 73.50
demandado
Situación Con Proyecto m3/s 0.14 0.24 0.22 0.15 0.00 0.00 0.03 0.09 0.16 0.19 0.21 0.07

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 169


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

TOTAL CON PROYECTO


FACTORES UNIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Área Has 10,415.0 10,415.0 10,415.0 9,893.0 6,981.6 9,543.0 9,742.0 10,769.0 10,769.0 10,603.0 5,012.0 10,915.4

Módulo de riego (24h) l/s/Has 0.95 1.02 0.95 0.75 0.27 0.24 0.21 0.27 0.33 0.40 0.96 0.82

l/s 9,876.59 10,630.59 9,932.94 7,494.10 1,892.82 2,250.24 2,064.35 2,888.84 3,561.30 4,259.43 4,821.48 8,939.40
Total Caudal demandado
3
m /s 9.88 10.63 9.93 7.49 1.89 2.25 2.06 2.89 3.56 4.26 4.82 8.94
Situación Con Proyecto
Hm3 26.45 25.72 26.60 19.42 5.07 5.83 5.53 7.74 9.23 11.41 12.50 23.94

Cuadro 64.- Demanda Hídrica para el cultivo agrícola en la situación Con Proyecto para la zona de riego de Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 170


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

4.2.2 Demandas de agua. Otros usos

4.2.2.1 Demandas consuntivas

4.2.2.1.1 Consumo poblacional

La demanda de agua para consumo poblacional depende del número de habitantes.


Según la información suministrada por las empresas encargadas del suministro a las poblaciones
situadas en el ámbito del Valle del Tambo el consumo de los más importantes centros poblados
es el siguiente: Mollendo es la que tiene el mayor consumo (98.5 l/s), en segundo lugar Mejía
con 20.6 l/s, en tercer lugar Cocachacra con 12.5 l/s, cuarto El Arenal con 8.5 l/s y finalmente La
Curva con 6.5 l/s. La demanda es atendida por SEDAPAR S.A. y en menor proporción por las
municipalidades o asociaciones administrando caudales que varían entre 4.45 l/s y 0.2 l/s. El
caudal total por uso poblacional en el Valle de Tambo es de 151.25 l/s lo que supone un consumo
por habitante de 245 l/persona/día

Para el cálculo de la demanda de agua en Quinistaquillas se ha estimado un consumo de


150 l/persona/día lo que supone un total de 1.75 l/s de agua destinada para uso poblacional para
la localidad de Quinistaquillas.

A continuación se muestra la evolución de la población, en el ámbito del proyecto entre


los años 1993 y la actualidad.
POBLACIÓN
PROVINCIA 2014
1993 2005

PROVINCIA ISLAY 50,039 51,328 53,277


ISLAY 2,100 3,926 4,823
COCACHACRA 9,391 9,301 9,342
DEAN VALDIVIA 5,416 6,420 6,318
MEJIA 1,248 1,263 1,132
MOLLENDO 25,434 23,672 24,028
PUNTA BOMBÓN 6,450 6,746 6,621
PROVINCIA SÁNCHEZ CERRO 497 708 1,013
QUINISTAQUILLAS 497 708 1,013
TOTAL POBLACIÓN ÁMBITO DEL PROYECTO 50,536 52,036 54,290

Cuadro 65.- Evolución de la población en el ámbito del proyecto. Fuente Censo Población INEI. Estudio Hidrológico – INCOFI III

En base a estas dotaciones se ha calculado el caudal de agua mensualizado de agua


para uso doméstico para el ámbito del proyecto.

4.2.2.1.2 Consumo agropecuario y agroindustrial

El uso industrial del agua del Tambo está destinado a la Central Azucarera Chucarapi
Pampa Blanca S.A. con 150 l/s pendientes de legalizar. La empresa Leche Gloria S.A. requiere
1
71
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 171
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

para sus plantas enfriadoras un caudal de 3.6 l/s. El caudal total utilizado para usos industrial se
eleva a 153.6 l/s.

No existe consumo de agua destinada al uso agroindustrial en la Zona de Quinistaquillas.

4.2.2.2 Resumen Demandas consuntivas

Para el cálculo del balance entre la oferta y la demanda se considerarán aquellos usos
consuntivos del agua como son el uso poblacional e industrial además del agrícola. A
continuación se muestra la demanda consuntiva total de agua para la situación Actual y Con
Proyecto para las zonas de estudio de Quinistaquillas y Valle de Tambo.

a) Situación Actual

Las demandas consideradas en la Situación Actual o Sin Proyecto son las procedentes
de las demandas Agrícolas de las zonas de riego actual consideradas más aquellas demandas
de uso poblacional e industrial.

DEMANDA SITUACIÓN
UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
SIN PROYECTO

m3/s 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175
Demanda
Uso domestico
no agrícola 3
Hm /mes 0.0047 0.0042 0.0047 0.0045 0.0047 0.0045 0.0047 0.0047 0.0045 0.0047 0.0045 0.0047

3
m /s 0.34 0.29 0.30 0.27 0.23 0.21 0.21 0.27 0.36 0.44 0.51 0.46
Demanda
agrícola Existentes
Hm3/mes 0.91 0.70 0.80 0.70 0.62 0.54 0.56 0.72 0.93 1.18 1.31 1.23
Total m3/s
Demanda 0.34 0.29 0.30 0.27 0.23 0.21 0.21 0.27 0.36 0.44 0.51 0.46
Total
Sin
Hm3/mes
Proyecto 0.92 0.71 0.81 0.70 0.62 0.55 0.57 0.73 0.94 1.18 1.32 1.24

Cuadro 66.- Demanda consuntiva de agua para situación Actual para alto Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III

Cuadro 67.-

DEMANDA SITUACIÓN
UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
SIN PROYECTO

m3/s 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15
Uso domestico
Hm3/mes 0.41 0.37 0.41 0.39 0.41 0.39 0.41 0.41 0.39 0.41 0.39 0.41
Demanda
no agrícola
m3/s 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15
Agroindustrial
Hm3/mes 0.41 0.37 0.41 0.40 0.41 0.40 0.41 0.41 0.40 0.41 0.40 0.41
Demanda 3
m /s 11.43 12.20 11.40 8.63 2.22 2.64 2.39 3.28 4.00 4.77 5.41 10.41
Agrícola
Uso agrícola
Sin Proy.
Hm3/mes 30.6 29.5 30.5 22.4 6.0 6.8 6.4 8.8 10.4 12.8 14.0 27.9
Tambo
Total m3/s 11.73 12.51 11.71 8.93 2.53 2.95 2.70 3.59 4.30 5.08 5.72 10.71
Demanda
Sin Total
Proyecto Hm3/mes 31.42 30.26 31.36 23.15 6.77 7.64 7.22 9.60 11.15 13.60 14.82 28.69
Tambo

Cuadro 68.- Demanda consuntiva de agua para situación Actual para el Valle de Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III.

La demanda anual para todo el ámbito del proyecto para la situación Sin Proyecto será
225.95 Hm3
1
72
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 172
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

b) Situación Con Proyecto

Del mismo modo que en la situación Sin Proyecto, se consideran para el cálculo de la
demanda además de las agrícolas, las de uso industrial y poblacional.

DEMANDA SITUACIÓN
UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
CON PROYECTO

m3/s 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175
Demanda no
Uso domestico
agrícola
Hm3/mes 0.0047 0.0042 0.0047 0.0045 0.0047 0.0045 0.0047 0.0047 0.0045 0.0047 0.0045 0.0047

Ampliación m3/s 0.29 0.25 0.29 0.27 0.24 0.22 0.22 0.22 0.27 0.31 0.34 0.33

con agua del


rio TAMBO
(márgenes m3/s 0.12 0.11 0.11 0.11 0.09 0.08 0.08 0.10 0.13 0.15 0.17 0.16
derecha e
izquierda)
Demanda
agrícola
con agua de
las quebradas
afluentes al rio
m3/s 0.15 0.12 0.13 0.11 0.09 0.08 0.08 0.11 0.16 0.20 0.24 0.21
TAMBO por la
margen
derecha

Subtotal Hm3/mes 1.49 1.16 1.42 1.27 1.14 1.00 1.05 1.18 1.43 1.78 1.93 1.87

Total m3/s 0.56 0.48 0.53 0.49 0.43 0.39 0.39 0.44 0.55 0.67 0.75 0.70
Demanda con
Total
Proyecto
Quinistaquillas Hm3/mes 1.50 1.17 1.42 1.28 1.14 1.01 1.05 1.19 1.43 1.79 1.93 1.88

Cuadro 69.- Demanda total de agua para situación Con Proyecto Quinistaquillas. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III

DEMANDA SITUACIÓN
UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
CON PROYECTO

m3/s 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15
Uso domestico
Demanda Hm3/mes 0.41 0.37 0.41 0.39 0.41 0.39 0.41 0.41 0.39 0.41 0.39 0.41
no
3
agrícola m /s 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15
Agroindustrial
3
Hm /mes 0.41 0.37 0.41 0.40 0.41 0.40 0.41 0.41 0.40 0.41 0.40 0.41

Mejoradas existentes m3/s 9.73 10.40 9.71 7.35 1.89 2.25 2.04 2.79 3.40 4.07 4.61 9.22
Demanda
Agrícola m3/s 0.14 0.24 0.22 0.15 0.00 0.00 0.03 0.09 0.16 0.19 0.21 0.07
ConProy.
Ampliación
Tambo
Hm3/mes 26.45 25.72 26.60 19.42 5.07 5.83 5.53 7.74 9.23 11.41 12.50 23.94

Total m3/s 10.18 10.94 10.24 7.80 2.20 2.56 2.37 3.19 3.87 4.56 5.13 9.24
Demanda
Con Total
Proyecto Hm3/mes 27.27 26.46 27.42 20.21 5.89 6.62 6.35 8.55 10.02 12.22 13.29 24.76
Tambo

Cuadro 70.- Demanda total de agua para situación Con Proyecto para el Valle de Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III

Según la cédula de cultivo propuesta para la situación Con Proyecto se observa que el
mes de febrero es el mes de mayor demanda de agua, que asciende a 11.42 m3/s.

1
73
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 173
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

La demanda anual de agua para todo el ámbito del proyecto en situación Con Proyecto
se muestra en el cuadro siguiente:

Área neta en riego Volumen Anual


(Has) Hm3

Afianzamiento hídrico
de la cuenca del río 18,080.43 205.85
Tambo
Cuadro 71.- Demanda anual para todo el ámbito del proyecto para la situación Con Proyecto. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI
III

4.2.2.3 Demandas no consuntivas

4.2.2.3.1 Consumo Piscícola

El único usuario Piscícola es la Empresa multicomunal de servicios agropecuarios y pesca


artesanal Jacumarine R. Ltda que demanda un caudal de 20 l/s (cuenca alta).

No existe consumo de agua destinada al uso piscícola en la Zona de Quinistaquillas..

4.2.2.3.2 Consumo minero

El agua destinada a uso minero es utilizada por la Minera Pampa Cobre S.A. y Anuntani
SAC, requiriendo un caudal total de 33,91 l/s.

No existe consumo de agua destinada al uso minero en la Zona de Quinistaquillas.

4.2.2.3.3 Consumo Energético

El único usuario es EGASA, para la central térmica de Mollendo, requiriendo un caudal


de 24 l/s.

No existe consumo de agua destinada al uso energético en la Zona de Quinistaquillas.

4.2.2.3.4 Caudal ecológico

En los ríos donde se construyen estructuras hidráulicas de captación (bocatomas), o


regulación (embalses), se considera como caudal ecológico, el flujo aguas abajo de dichas
estructuras, cuya cantidad debe permitir la vida acuática en el río, en condiciones adecuadas,
así como también satisfacer las necesidades de las poblaciones, animales y vegetales si fuera
el caso. Este caudal también debe permitir la dilución de efluentes, la conducción de sólidos y el
mantenimiento de las características estéticas y paisajistas del medio.

Si bien no se indica, que los valores de caudal ecológico serán mantenidos en los
períodos de estiaje, queda sobre entendido que el término de caudal ecológico es aplicable para
las condiciones más críticas de disponibilidad de agua, es
1 decir para los meses de estiaje que
74
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 174
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

se presentan entre los meses de Mayo a Noviembre. Los siguientes meses, la disponibilidad de
agua es mayor, por lo tanto, los caudales ecológicos se verán superados ampliamente.

4.2.2.3.4.1 Metodologías Existentes para Determinar Caudal Ecológico

Existen dos líneas metodológicas para determinar el caudal ecológico:

4.2.2.3.4.1.1 Las que fijan el caudal ecológico a través de fórmulas o relaciones porcentuales

a) Método del 10%

Indica el caudal ecológico propiamente dicho es similar al 10% del caudal medio anual
del río. Este método ha sido recomendado por el Ministerio de Obras Publicas y de Transportes
de España (MOPT, 1,989).

b) Método de los 10 Valores más Bajos

Consiste en asumir que el caudal ecológico es similar al caudal correspondiente al 95%


de persistencia de los 10 caudales diarios más bajos de toda la data histórica existente.

c) Método de Rafael Heras

Consiste en el análisis en los periodos de sequía extrema y considera que esta puede
alcanzar valores de hasta 20% del caudal medio mensual en 03 meses consecutivos.

También Rafael Heras considera que en zonas semi – áridas se estima que el caudal de
sequía puede llegar a tener valores del 2 a 3% del caudal medio anual.

4.2.2.3.4.1.2 Las basadas en las características físicas y biológicas de cada cauce natural

d) Physical Habitat Simulation (PHASBIM)

Se fundamenta en la caracterización del hábitat a través de curvas que representen el


comportamiento de la fauna acuática, asociados a caudales y velocidades en los tramos del
cauce del río.

e) Metodología de Incremento del Caudal (IFIM)

Desarrollado por Stalnaker en 1995. Este método considera la idea de un dato de


descarga de flujo mínimo, con el aporte de los aspectos bióticos del cauce y el caudal. Este
método implica desarrollar una evaluación detallada del tramo a ser afectado para el cual se
determinara el caudal ecológico.

4.2.2.3.4.1.3 Determinación del caudal ecológico mínimo

Se realizara el cálculo del caudal ecológico del Rio Paltuture, en el punto de la presa, por
los métodos del 10% y de Rafael Heras.
1
75
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 175
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

a) Aplicando del Método del 10%:

Qeco. = 10% QMed. Anual

Qeco. = 0.10 x 8.884

Qeco. = 0.88 m3/s = 888.4 l/s

b) Aplicando el método de Rafael Heras:

20% del caudal medio mensual de 03 meses críticos consecutivos, de acuerdo a este
concepto tenemos que los valores más bajos corresponden a los meses de septiembre, octubre
y noviembre de 2005.

QP_Mensual_2005 = (0.043+0.0170+0.008)/3 = 0.023 m3/s

Qeco. = 0.20 x 0.023

Qeco. = 0.005 m3/s = 5 l/s

6.00
Minimo mensual
5.00
Método 10 %
Caudal (m3/s)

4.00
Metodo Rafael Heras
3.00

2.00

1.00

0.00
0 2 4 6 8 10 12
MESES

Figura nº 24.- Caudales Ecológicos mínimos mensuales – Rio Paltuture. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI
III

De los cálculos realizados y comparando con los valores de caudales mínimos mensuales
generados, para la Sub-cuenca Paltuture se ha optado por el promedio de los valores obtenidos.
Por lo cual se debe dejar pasar un caudal ecológico mínimo de 446 l/s (14.09 Hm3/año) por la
presa de Paltuture.

De igual modo se ha procedido a calcular el caudal ecológico en los dos puntos de interés
del proyecto, a la altura de Alto Tambo y en la del Valle de Tambo. Los valores obtenidos para
el caudal ecológico en los diferentes puntos del río se muestran a continuación:

CAUDAL
UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ECOLÓGICO

m3/s 0.446 0.446 0.446 0.446 0.446 0.446 0.446 0.446 0.446 0.446 0.446 0.446
Presa
Paltuture
Hm3/mes 1.20 1.08 1.20 1.16 1.20 1.16 1.20 1.20 1.16 1.20 1.16 1.20
1
76
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 176
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

CAUDAL
UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ECOLÓGICO

m3/s 1.137 1.137 1.137 1.137 1.137 1.137 1.137 1.137 1.137 1.137 1.137 1.137
Quinistaquillas
3
Hm /mes 3.05 2.75 3.05 2.95 3.05 2.95 3.05 3.05 2.95 3.05 2.95 3.05

m3/s 1.645 1.645 1.645 1.645 1.645 1.645 1.645 1.645 1.645 1.645 1.645 1.64
Valle de
Tambo
Hm3/mes 4.41 3.98 4.41 4.26 4.41 4.26 4.41 4.41 4.26 4.41 4.26 4.41

Cuadro 72.- Demanda del Caudal Ecológico Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III

4.2.3 Resumen de demandas no consuntivas

A continuación se muestra un resumen de las demandas no consuntivas contempladas


para este proyecto.

Para la zona de Quinistaquillas:

PARÁMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

CAUDAL
ECOLÓGICO
m3/s 1.137 1.137 1.137 1.137 1.137 1.137 1.137 1.137 1.137 1.137 1.137 1.137

Cuadro 73.- Demanda de Uso no Agrario Alto Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III

Las demandas no consuntivas de la zona de Valle de Tambo y suministradas a través


de la Bocatoma de Valle de Tambo.

PARÁMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

CAUDAL
ECOLÓGICO
m3/s 1.645 1.645 1.645 1.645 1.645 1.645 1.645 1.645 1.645 1.645 1.645 1.64

USO
PISCÍCOLA
m3/s 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02

USO MINERO m3/s 0.034 0.034 0.034 0.034 0.034 0.034 0.034 0.034 0.034 0.034 0.034 0.034

ENERGÉTICO m3/s 0.024 0.024 0.024 0.024 0.024 0.024 0.024 0.024 0.024 0.024 0.024 0.024

m3/s 1,718 1,718 1,718 1,718 1,718 1,718 1,718 1,718 1,718 1,718 1,718 1,718
TOTAL 3
Hm /mes 4,60 4,16 4,60 4,45 4,60 4,45 4,60 4,60 4,45 4,60 4,45 4,60

Cuadro 74.- Demanda de Uso no Agrario Valle de Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III

4.2.4 Proyección de la demanda

Para la proyección de la demanda de agua se considera como año base el año de puesta
en marcha de la infraestructura. Se han considerado dos años para la construcción de la presa,
tiempo en el que la producción agrícola se limitará a la realizada en las hectáreas que se cultivan
en la actualidad, por lo que la demanda en los dos años de duración de la obras será de 10.27
Hm3para la zona de Quinistaquillas y para 215.68 Hm3 de agua anual para la zona de Valle de
1
77
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 177
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Tambo. Posteriormente, pasados los dos años de construcción de la presa alcanzará la


demanda total del proyecto estimada en 16.79 Hm3 para la zona de Quinistaquillas y de 189.06
Hm3 para la zona de Valle de Tambo.

Se observa que la demanda de agua disminuye una vez puesto en funcionamiento el


proyecto debido fundamentalmente a la mejora de las eficiencias de riego. Una vez que esté en
funcionamiento la presa la demanda de agua se mantendrá en forma constante durante la vida
útil del proyecto.

En el siguiente cuadro se observa la proyección de la demanda hídrica para la cuenca del


río Tambo proyectada para 10 años:

AÑOS
DETALLE
-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DEMANDA DE
AGUA
225.95 225.95 205.85 205.85 205.85 205.85 205.85 205.85 205.85 205.85 205.85 205.85
PROYECTADA
(Hm3)

Cuadro 75.- Proyección de la demanda hídrica proyectada para 10 años. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III

4.3 Análisis de la oferta

4.3.1 Características de la Oferta Actual

4.3.1.1 Infraestructura de riego actual

En Quinistaquillas los beneficiarios actualmente riegan un aproximado de 500 topos


utilizando como fuente de agua la Quebrada Volcán principalmente. Tienen tres estanques de
agua uno en Tasata, otro en Volcán y un tercero en Pedregal, lo que les permite tener agua todo
el año, aunque en poca cantidad, por lo que el reparto de agua es 40 minutos por topo cada 15
días.

En el Valle de Tambo las infraestructuras de riego de captación y distribución de los dos


ámbitos de estudio están formadas por diferentes bocatomas, canales de derivación y canales
de 1er orden.

En el Subdistrito de Tambo existen tres juntas de usuarios de los que se describe


sucintamente su infraestructura y conservación.

La Junta de usuarios Tambo tiene una infraestructura de riego para la distribución del
agua con fines agrarios con una red de 53.26 km de canales de derivación, 75.65 km de canales
1er orden en general mal conservados y sin revestir. Las obras de arte son 09 aforadores RBC,
13 tomas, de las cuales 06 son permanentes y 07 son rústicas. La bocatoma tiene una capacidad
de 6.4-8.0 m3/s siendo su estado de conservación malo.
1
78
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 178
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

La Junta de usuarios de Punta Bombón cuenta con una red de 10,88 km de canales de
derivación, 38.12 km de canales 1er orden, 49.53 km de canales de 2° orden, 34.27 km de
canales de 3er orden, 12.88 Km de canales de 4º orden y 1,99 Km de canales de 5º orden. El
canal de derivación ha sido revestido en un 100.0%, los 1er orden en un 16.76%, los de 2°orden
en un 2.00%, los de 3er orden en un 0.58% y los de 4º y 5º orden, están totalmente sin revestir
(0.0%). La bocatoma tiene una capacidad de 4200 l/s y se encuentra en buen estado de
conservación. Es estado de conservación de los canales de derivación varía presentando en
algunos casos poco mantenimiento.

La Junta de usuarios Ensenada Mejía Mollendo cuenta con una infraestructura de riego
compuesto de un canal principal de derivación de 64.75 km de longitud, 01 bocatoma permanente
que capta las aguas del río Tambo (presenta deterioro en la estructura de concreto con fisuras
en losa de maniobras, barandas y escaleras metálicas se encuentran oxidados que requieren su
reposición) y capacidad de 1,900 a 3,000 l/s, 27 túneles, 215 obras de arte y 91 compuertas
metálicas de tomas a lo largo del canal de derivación (en estado de conservación regular). Los
canales de 1er orden se encuentran revestidos de concreto o mampostería en su mayor parte.
Su estado de conservación es regular ya que presentan bajo mantenimiento en taludes,
agrietamientos y fisuras además de algunas filtraciones. Los canales de 2º orden se encuentran
en buen estado de conservación y revestidos.

4.3.1.2 Oferta de agua del río Tambo

La oferta de agua procede de las descargas del río Tambo. En este caso se considera
como oferta los caudales medios mensuales al 75 % de persistencia del río Tambo de la serie
de caudales simulados del río Tambo teniendo en cuenta la presa de Pasto Grande en los tres
puntos de interés del proyecto, presa de Paltuture, en la bocatoma de Quinistaquillas y en la
Bocatoma de Valle de Tambo. Estos caudales han sido obtenidos de los caudales simulados en
los tres puntos de interés del proyecto calculados con anterioridad.

A continuación se muestran los caudales registrados en cada uno de los puntos de


estudio:

UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Caudal Rio
Tambo en
m3/s 6.89 11.49 12.49 10.91 5.95 3.17 1.49 0.65 0.27 0.11 0.04 0.15
Presa
Paltuture
Volumen en
la bocatoma Hm3 18.46 27.79 33.45 28.28 15.93 8.23 4.00 1.74 0.70 0.30 0.11 0.40 139.39
de Paltuture
Caudal Rio
Tambo en m3/s 9.01 29.24 31.80 27.74 15.15 8.08 3.80 1.65 0.69 0.29 0.11 0.38
Quinistaquillas
1
79
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 179
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Volumen en la
bocatoma de Hm3 24.12 70.74 85.16 71.90 40.56 20.95 10.19 4.42 1.79 0.76 0.28 1.02 331.90
Quinistaquillas
Caudal Río
Tambo en
Bocatoma m3/s 12.43 42.33 46.03 40.17 21.91 11.69 5.50 2.39 1.00 0.41 0.16 0.56
Valle de
Tambo
Volumen en
la bocatoma
Hm3 33.30 102.40 123.29 104.12 58.69 30.31 14.74 6.40 2.60 1.10 0.41 1.49 478.83
de Valle de
Tambo

Cuadro 76.- Caudales simulados al 75 % de persistencia en la presa de Paltuture, en Quinistaquillas y en la Bocatoma de Valle de
Tambo entre los años 1967 y 2013. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III

4.3.1.3 Estimación de la Oferta Optimizada

La oferta de agua Con Proyecto, en el ámbito del proyecto está determinado por la puesta
en marcha de un programa de capacitación en manejo de riego a los usuarios. Como resultado
podrían incrementar la oferta de agua a través del mejoramiento la eficiencia de captación,
conducción, distribución y aplicación de agua en parcelas. Este programa incidiría en los trabajos
de operación y mantenimiento adecuado de las infraestructuras (bocatoma, compuertas de
regulación, canales principales, laterales, drenes y obras de arte), en el manejo de los suelo
según su Aptitud de riego, etc. Todo ello redundaría en la mejora de la oferta de agua tal como
se observa en el cuadro siguiente:

UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Con agua del rio


TAMBO (márgenes m3/s 0.12 0.11 0.11 0.11 0.09 0.08 0.08 0.10 0.13 0.15 0.17 0.16
derecha e izquierda)

Quinistaquillas Con agua de las


quebradas afluentes
m3/s 0.15 0.12 0.13 0.11 0.09 0.08 0.08 0.11 0.16 0.20 0.24 0.21
al rio TAMBO por la
margen derecha

Subtotal m3/s 0.27 0.23 0.24 0.22 0.19 0.17 0.17 0.22 0.28 0.36 0.41 0.37

Mejoradas existentes m3/s 9.73 10.40 9.71 7.35 1.89 2.25 2.04 2.79 3.40 4.07 4.61 8.87
Tambo
Subtotal m3/s 9.73 10.40 9.71 7.35 1.89 2.25 2.04 2.79 3.40 4.07 4.61 8.87

m3/s 10.00 10.62 9.96 7.56 2.08 2.42 2.21 3.01 3.69 4.42 5.02 9.23
Total oferta optimizada

Hm3/mes 26.8 25.7 26.7 19.6 5.6 6.3 5.9 8.1 9.6 11.8 13.0 24.7

Cuadro 77.- Oferta optimizada para el Valle del Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III

Si se compara con las demandas de agua para la situación sin proyecto se observa una
clara mejoría en el aprovechamiento del agua para la situación optimizada.

1
80
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 180
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

4.3.2 Oferta de agua para la situación Con Proyecto.

Con la ejecución del proyecto se espera incrementar la oferta de agua gracias a la


construcción de la presa de Paltuture y a las mejoras en la tecnificación del riego. Estas mejoras
permitirán satisfacer la demanda insatisfecha de agua durante los meses de estiaje, mejorar la
calidad del agua y el rendimiento agrario además de permitir ampliar la superficie cultivada en el
Valle del Tambo.

La oferta, en este caso procederá del río Tambo y de la presa de Paltuture, que aportará
los caudales necesarios al río Tambo, durante los meses de estiaje, para poder satisfacer las
demandas agrícolas para la situación Con Proyecto, las de uso no agrícola además del caudal
ecológico. En el caso de la oferta del río Tambo, en la Bocatoma del Valle de Tambo, se ha
tenido en cuenta el efecto sobre la oferta de los consumos consuntivos de la zona regable de
Alto Tambo proyectada y situada aguas arriba de la Bocatoma de Valle de Tambo.

OFERTA
SITUACIÓN
UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
CON
PROYECTO

Total Oferta m3/s 9.01 29.24 31.80 27.74 15.15 8.08 3.80 1.65 0.69 0.29 0.11 0.38
Con Proyecto Hm 3
24.12 70.74 85.16 71.90 40.56 20.95 10.19 4.42 1.79 0.76 0.28 1.02

Cuadro 78.- Oferta hídrica para la situación Con Proyecto en la cuenca media a la altura de Quinistaquillas. Fuente: Estudio
Hidrológico – INCOFI III

OFERTA
SITUACIÓN
UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
CON
PROYECTO

Oferta
Tambo 12.43 42.33 46.03 40.17 21.91 11.69 5.50 2.39 1.00 0.41 0.16 0.56
(1)
Dema
Total Oferta m3/s nda
0.56 0.48 0.53 0.49 0.43 0.39 0.39 0.44 0.55 0.67 0.75 0.70
Con Proyecto Quinist
(2)
(1-2) 11.87 41.85 45.50 39.67 21.48 11.30 5.11 1.95 0.45 -0.26 -0.59 -0.14
3
Hm 31.80 101.23 121.87 102.84 57.54 29.30 13.69 5.21 1.17 -0.68 -1.52 -0.39

Cuadro 79.- Oferta hídrica para la situación Con Proyecto en Valle de Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico – INCOFI III.

4.3.3 Proyección de la Oferta

En el siguiente cuadro se observa la proyección de la oferta hídrica proyectada para 10


años en la bocatoma de Valle de Tambo:

DETALLE AÑOS
1
81
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 181
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

OFERTA DE
AGUA
468,51 468,51 462.05 462.05 462.05 462.05 462.05 462.05 462.05 462.05 462.05 462.05
PROYECTADA
(Hm3)

Cuadro 80.- Proyección de la oferta hídrica proyectada para 10 años en la bocatoma de Valle de Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico
– INCOFI III

4.4 Balance Oferta y la Demanda

Según el diagnóstico y estudios básicos, ha quedado claramente establecido que las


zonas a beneficiar por el proyecto son dos (02), la zona regable del Sub distrito de riego Alto
Tambo, caracterizada por un clima Templado Sub-húmedo y la zona del Sub distrito de Tambo
con un clima semi cálido seco (desértico o árido subtropical) según los criterios de W. Koppen,
Por esta razón se está planteando el análisis de la demanda de estas dos zonas por separado
con el fin de caracterizar con mayor exactitud las necesidades reales de estas zonas de cultivo
y establecer una reserva hídrica para estas dos zonas de estudio.

4.4.1 Balance hídrico en Paltuture, Alto Tambo-Moquegua y el Valle de Tambo.


Situación Actual

La demanda de agua está formada la suma de las demandas de uso consuntivo que se
han calculado anteriormente para la situación actual. En Paltuture no existe suficiente
información de calidad para conocer las demandas consuntivas de la cuenca del embalse de
Paltuture por lo que no se ha podido realizar el balance hídrico.

Para las zonas de Alto Tambo-Moquegua la oferta estará formada por los caudales
circulantes por el río en la actualidad en ese punto.

Para la oferta del Valle de Tambo se han restado las demandas consuntivas de Alto
Tambo-Moquegua al caudal circulante en el río Tambo a la altura de la bocatoma de Valle de
Tambo. Se observa que los meses de agosto a diciembre existe un déficit en la zona regable de
Valle de Tambo de 75,33 Hm3 y un déficit de 1.70 Hm3 en los meses de octubre a diciembre en
la zona regable de Alto Tambo-Moquegua.

1
82
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 182
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

SIN PROYECTO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Oferta Rio Tambo 75
m3/s 9.01 29.24 31.80 27.74 15.15 8.08 3.80 1.65 0.69 0.29 0.11 0.38
%persistencia

Demandas

Caudal Agrícola
demandado Situación m3/s 0.34 0.29 0.31 0.27 0.23 0.21 0.21 0.27 0.36 0.45 0.51 0.46
Actual Alto Tambo

Uso domestico m3/s 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175

Total Demandas m3/s 0.34 0.29 0.31 0.27 0.23 0.21 0.22 0.27 0.36 0.45 0.51 0.46

m3/s 8.67 28.95 31.49 27.47 14.91 7.87 3.59 1.38 0.33 -0.16 -0.40 -0.08

Balance Sin Proyecto m3/mes 23,214,535.5 70,042,752.4 84,335,300.0 71,190,365.3 39,936,462.6 20,395,533.8 9,609,388.4 3,686,588.5 863,217.4 -434,118.8 -1,043,900.4 -218,544.0

Hm3 23.21 70.04 84.34 71.19 39.94 20.40 9.61 3.69 0.86 -0.43 -1.04 -0.22

Cuadro 81.- Balance hídrico para la situación Sin proyecto o Actual en Alto Tambo-Moquegua: Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III..

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 183


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Balance hídrico en Alto Tambo-Moquegua para la situación Sin Proyecto


35.00

30.00

SUPERAVIT
25.00
CAUDAL m3/s

20.00
Oferta
Total Demandas
15.00

10.00

DEFICIT
5.00

0.00
0 2 4 6 8 10 12
MESES

Figura nº 25.- Gráfico del balance hídrico entre la Oferta y la demanda para la situación sin proyecto en Alto Tambo-Moquegua. Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III.

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 184


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

SIN PROYECTO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Oferta

Caudal Tambo 75% pers. en Tambo (1) 12.43 42.33 46.03 40.17 21.91 11.69 5.50 2.39 1.00 0.41 0.16 0.56

Demandas Consultivas Alto Tambo (2) m3/s 0.34 0.29 0.31 0.27 0.23 0.21 0.22 0.27 0.36 0.45 0.51 0.46

SubTotal Caudal Disponible en Valle Tambo (1- 12.0


42.04 45.73 39.89 21.68 11.48 5.29 2.11 0.64 -0.04 -0.35 0.09
2) 9

Demandas

Caudal Agrícola demandado Situación Actual 11.7


m3/s 12.51 11.71 8.93 2.53 2.95 2.70 3.59 4.30 5.08 5.72 10.71
Valle de Tambo 3

0.15
Uso domestico m3/s 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151
1
0.15
Uso agroindustrial m3/s 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154
4

12.0
Total Demandas m3/s 12.81 12.01 9.24 2.83 3.25 3.00 3.89 4.61 5.38 6.02 11.02
4

m3/s 0.06 29.23 33.71 30.66 18.84 8.23 2.29 -1.78 -3.96 -5.42 -6.37 -10.93

-
- - - -
m3/m 149,31 70,703,65 90,296,20 79,465,98 50,474,08 21,330,50 6,122,33 10,271,76
4,757,375 14,512,67 16,523,574 29,261,763
Balance Sin Proyecto es 5.2 7.0 6.6 0.7 0.8 4.5 0.9 3.1
.3 5.6 .5 .0
Oferta - demanda

Hm3 0.15 70.70 90.30 79.47 50.47 21.33 6.12 -4.76 -10.27 -14.51 -16.52 -29.26

Cuadro 82.- Balance hídrico para la situación Sin proyecto o Actual en Valle de Tambo: Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III..

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 185


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Balance hídrico en Tambo para la situación Sin Proyecto

50.00

45.00
SUPERAVIT
40.00

35.00

30.00
CAUDAL m3/s

Total Caudal Disponible en Valle Tambo


Total Demandas
25.00

20.00

15.00

10.00 DEFICIT

5.00

0.00
0 2 4 6 8 10 12
MESES

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 186


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Figura nº 26.- Gráfico del balance hídrico entre la Oferta y la demanda para la situación Sin proyecto en Valle de Tambo. Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III.

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 187


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

4.4.2 Balance hídrico en Paltuture, Alto Tambo-Moquegua y el Valle de Tambo.

4.4.2.1 Situación Con Proyecto sin la represa de Paltuture

En este caso la demanda hídrica se compensará con el volumen de agua que suministre
la presa de Paltuture después de su construcción. Esto permitirá mejorar los rendimientos de
los cultivos y ampliar la frontera agrícola del Valle del Tambo.

A continuación se muestra el grafico comparativo entre la oferta y la demanda para la


situación Con Proyecto en Alto Tambo-Moquegua y la Bocatoma de Valle de Tambo.

Se ha considerado, para la situación con proyecto, una oferta de agua igual a las
descargas naturales del Río Tambo,-teniendo en cuenta la explotación de la presa de Pasto
Grande y las detracciones de caudal que suponen la puesta en regadío de las nuevas superficies
regables de Alto Tambo-Moquegua el reservorio de Paltuture suministrará el agua necesaria en
los meses deficitarios.

Se observa que los meses de agosto a diciembre existe un déficit en la zona regable del
Valle de Tambo que suma 69.35 Hm3 y de 6.39 Hm3 (meses de octubre a diciembre) para la
zona regable de Alto Tambo-Moquegua que será suministrado por la presa de Paltuture

1
88

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 188


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

CON
PROYECTO
(ALTO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
TAMBO-
MOQUEGUA)
Oferta Rio
Tambo 75 m3/s 9.01 29.24 31.80 27.74 15.15 8.08 3.80 1.65 0.69 0.29 0.11 0.38
%persistencia

Demandas

Demanda
agrícola m3/s 0.61 0.53 0.60 0.58 0.51 0.46 0.47 0.47 0.56 0.65 0.71 0.69
Ampliación
Demanda
mejoradas m3/s 0.27 0.23 0.24 0.22 0.19 0.17 0.17 0.22 0.28 0.36 0.41 0.37
existentes
Uso
m3/s 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175 0.00175
domestico
Total
m3/s 0.88 0.76 0.84 0.80 0.70 0.63 0.64 0.69 0.84 1.01 1.12 1.06
Demandas

m3/s 8.13 28.48 30.95 26.94 14.44 7.45 3.16 0.96 -0.15 -0.73 -1.01 -0.68

Balance Sin m3/mes 21,762,669.6 68,899,420.8 82,905,184.8 69,821,352.0 38,684,800.8 19,308,456.0 8,467,092.0 2,569,255.2 -388,152.0 -1,946,527.2 -2,627,640.0 -1,820,642.4
Proyecto

Hm3 21.76 68.90 82.91 69.82 38.68 19.31 8.47 2.57 -0.39 -1.95 -2.63 -1.82

Cuadro 83.- Balance hídrico en Alto Tambo-Moquegua para la situación Con Proyecto sin la presa de Paltuture Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III..

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 189


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Balance hídrico en Alto Tambo-Moquegua para la situación Con


Proyecto sin represa
35.00

30.00

SUPERAVIT
25.00
CAUDAL m3/s

20.00
Oferta
Total Demandas
15.00

10.00

5.00

DEFICIT
0.00
0 2 4 6 8 10 12
MESES

Figura nº 27.- Gráfico del balance hídrico en Alto Tambo entre la Oferta y la Demanda para la situación Con Proyecto sin la Presa de Paltuture Fuente: Estudio Hidrológico

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 190


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

INCOFI III

SIN PROYECTO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Oferta
Oferta rio Tambo en Bocatoma
m3/s 12.43 42.33 46.03 40.17 21.91 11.69 5.50 2.39 1.00 0.41 0.16 0.56
V. Tambo (1)

Total Demandas Consuntivas


m3/s 0.88 0.76 0.84 0.80 0.70 0.63 0.64 0.69 0.84 1.01 1.12 1.06
Alto Tambo Moquegua (2)

SubTotal Caudal Disponible en


m3/s 11.55 41.57 45.19 39.37 21.21 11.06 4.86 1.70 0.16 -0.60 -0.96 -0.51
Valle Tambo (1-2)

Demanda

Demanda Agrícola Mejoradas


m3/s 9.73 10.40 9.71 7.35 1.89 2.25 2.04 2.79 3.40 4.07 4.61 8.87
existentes

Demanda Agrícola Ampliación m3/s 0.14 0.24 0.22 0.15 0.00 0.00 0.03 0.09 0.16 0.19 0.21 0.07

Uso domestico m3/s 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151 0.151

Uso agroindustrial m3/s 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154 0.154

m3/s 10.18 10.94 10.24 7.80 2.20 2.56 2.37 3.19 3.87 4.56 5.13 9.24
Total Demandas
Hm3 27.3 26.5 27.4 20.2 5.9 6.6 6.3 8.6 10.0 12.2 13.3 24.8

m3/s 1.37 30.63 34.95 31.57 19.01 8.51 2.49 -1.50 -3.71 -5.16 -6.09 -9.75

- - -
74,102,054. 93,619,348. 81,822,446. 50,920,620. 22,047,966.
Balance Con Proyecto m3/mes 3,663,540.3
0 3 2 5 9
6,674,703.5 -4,008,061.1 -9,605,690.5 13,831,348. 15,788,079. 26,114,399.
7 9 1

Hm3 3.66 74.10 93.62 81.82 50.92 22.05 6.67 -4.01 -9.61 -13.83 -15.79 -26.11

Cuadro 84.- Balance hídrico para la situación Con Proyecto en Valle de Tambo sin la presa de Paltuture. Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III..

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 191


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Balance hídrico en Valle de Tambo para la situación Con Proyecto sin


represa
50.00

45.00

SUPERAVIT
40.00

35.00

30.00
CAUDAL m3/s

Oferta rio Tambo en Bocatoma V. Tambo

25.00 Total Demandas

20.00

15.00
DEFICIT
10.00

5.00

0.00
0 2 4 6 8 10 12
MESES

Figura nº 28.- Gráfico del balance hídrico entre la Oferta y la demanda para la situación Con Proyecto en Valle de Tambo sin la presa de Paltuture. Fuente: Estudio Hidrológico

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 192


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

INCOFI III.

Anexo SNIP 07. Contenidos Mínimos-Factibilidad para PIP 193


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

En los párrafos siguientes se recogen en forma de tabla los déficits que se producen en
el valle del Tambo durante el periodo 1967 -2013, que son los 47 años simulados para poder
verificar el funcionamiento del embalse de Paltuture. Se producen déficits durante los meses de
Enero, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre de una manera regular y de manera
extraordinaria en el año 2005, en el que el periodo de meses abarca Enero, Marzo, Junio, Julio,
Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre.

Se alcanzan unos déficits anuales que van desde 11.566 hasta 114.502 MM3.(Año 2005)
con un promedio de 50.374 MM3/año.

DÉFICITS PRODUCIDOS DURANTE EL PERIODO 1967 -2013 EN MM3

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

196 190.89 -
48.320 98.999 87.186 81.194 42.619 17.210 1.002 -6.921 -8.160 69.110
7 2 11.981
196 941.65 249.44 518.99 156.86 112.59 -
54.151 21.445 2.529 -6.361 -14.515 -3.061
8 5 9 3 2 6 11.989
196 195.92 -
90.147 92.558 91.642 72.550 34.765 12.739 -1.136 -7.872 -14.761 4.207
9 6 12.611
197 282.74 129.86 103.83 -
78.065 91.516 53.804 22.326 3.187 -6.014 -14.445 -28.463
0 6 8 3 11.828
197 -
-22.732 23.919 59.647 73.752 58.214 26.046 8.382 -3.093 -8.720 -14.904 31.184
1 12.961
197 126.49 232.61 115.67 -
67.625 98.529 50.862 20.865 2.534 -6.302 -14.489 11.977
2 9 4 5 11.947
197 744.81 497.83 220.79 197.90 134.80 -
72.632 31.686 7.391 -4.194 -14.132 -28.341
3 8 0 2 3 5 11.068
197 460.19 284.75 123.41 216.61 121.54 -
67.349 29.620 6.590 -4.505 -14.183 -28.364
4 9 2 0 2 4 11.193
197 164.04 120.81 112.37 - 353.15
56.108 95.805 50.133 20.714 2.518 -6.283 -14.476
5 5 8 8 11.939 2
197 210.56 -
91.905 99.810 95.872 73.330 34.475 12.443 -1.302 -7.966 -14.777 -28.152
6 0 12.649
197 197.86 461.94 119.89 -
-13.401 93.962 45.691 17.785 1.033 -6.973 14.323 48.722
7 3 1 2 12.237
197 151.88 -
90.189 66.080 60.740 46.156 19.172 5.035 -4.584 -9.360 -10.086 -16.309
8 0 13.217
197 121.40 -
44.626 50.189 88.606 72.768 34.872 12.788 -1.118 -7.870 -13.002 -11.866
9 4 12.608
198
11.744 19.028 94.686 60.006 53.913 24.750 7.993 -3.197 -8.751 4.362 13.382 -19.702
0
198 333.50 261.91 147.85 139.74 108.98 -
56.440 23.493 3.680 -5.817 -14.412 -11.457
1 2 7 0 7 6 11.750
198 372.17 390.93 129.02 109.09 -
91.905 57.430 24.180 4.032 -5.648 -4.448 -13.559
2 4 0 1 4 11.680
198 -
-8.409 3.883 10.961 62.036 48.512 26.927 10.196 -1.940 -8.139 -14.782 -28.598
3 12.686
198 120.41 412.17 299.54 126.03 100.45 131.26
51.142 20.849 2.492 -6.322 -5.244 45.469
4 8 2 2 2 0 1
198 369.26 200.38 197.31 131.04 -
48.325 75.379 34.177 8.788 -3.526 -14.010 59.730
5 7 2 2 1 10.773
198 105.64 255.35 339.07 195.37 139.10 -
76.087 33.596 8.296 -3.806 -14.056 -15.314
6 9 1 0 1 5 10.887
198 250.37 -
70.845 59.237 50.854 37.592 14.364 2.715 -5.605 -9.788 -15.083 -28.722
7 1 13.404
198 280.10 239.29 174.77 109.45 -
64.100 63.029 28.094 6.072 -4.697 -14.202 -20.806
8 1 8 5 2 11.245
1
94
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 194
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

DÉFICITS PRODUCIDOS DURANTE EL PERIODO 1967 -2013 EN MM3

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

198 162.04 127.05 114.50 -


70.282 95.880 50.455 20.924 2.632 -6.234 -14.474 -28.484
9 9 7 6 11.911
199 131.12 -
30.702 42.560 72.202 68.742 38.659 15.999 0.652 -7.022 -0.430 3.369
0 1 12.219
199 187.05 113.65 -
98.174 80.889 87.285 42.147 16.129 0.305 -7.279 -14.658 -20.171
1 7 0 12.364
199 -
-9.775 46.205 59.810 47.834 35.902 13.848 2.560 -5.649 -9.798 -15.083 -20.570
2 13.404
199 228.51 109.82 - 232.90
66.713 99.906 86.422 46.844 19.522 2.096 -6.442 90.894
3 3 5 11.983 9
199 455.08 503.15 328.82 421.28 166.56
98.308 45.929 14.143 -1.198 -9.788 -13.603 -2.771
4 7 4 9 4 4
199 123.52 421.73 142.42 119.17 -
10.699 62.220 26.300 4.911 -5.275 -14.329 -25.617
5 5 6 7 7 11.532
199 248.30 306.13 131.15 150.67 112.52 -
61.409 26.606 5.240 -5.089 -14.274 31.334
6 8 4 0 4 4 11.442
199 322.64 341.97 127.19 - -
46.870 31.233 10.369 0.683 -6.520 -15.145 -28.740
7 1 6 7 10.190 13.564
199 236.47 134.12 - -
77.400 26.186 15.458 4.169 -1.748 -7.440 -15.202 -28.758
8 5 3 10.540 13.699
199 456.29 392.87 106.50 -
46.147 57.586 27.259 9.296 -2.609 -8.484 -14.860 -28.634
9 8 4 2 12.857
200 239.74 181.12 - -
73.760 43.827 30.933 10.548 0.836 -6.429 -15.135 60.842
0 1 9 10.148 13.544
200 402.42 534.02 161.01 188.97 -
74.452 37.064 14.123 -0.452 -7.561 -14.707 -28.574
1 8 0 0 4 12.473
200 343.21 525.02 248.60 -
5.927 64.691 37.370 15.533 0.491 -7.079 -14.601 71.967
2 2 2 5 12.245
200 146.90 246.32 111.90 -
85.742 38.968 16.419 3.970 -4.983 -9.505 -15.031 -28.704
3 9 1 4 13.274
200 163.95 219.52 141.00 - -
88.379 22.934 7.733 -0.151 -6.782 -15.150 -28.740
4 9 7 6 10.260 13.590
200 168.94 102.11 - -
-31.696 -9.515 4.248 -2.316 -4.913 -8.853 -15.285 -16.830
5 7 8 11.141 13.953
200 247.06 198.26 285.55 -
94.262 43.818 19.444 5.507 -4.278 -9.205 -14.971 -27.185
6 6 5 3 13.155
200 201.25 -
-21.185 4.995 95.610 87.480 46.720 19.322 1.971 -6.504 -14.518 -28.476
7 1 12.025
200 222.15 -
63.292 57.454 48.270 35.661 13.322 2.218 -5.815 -9.889 -15.093 1.539
8 4 13.437
200 -
-4.096 76.135 76.521 92.702 77.534 39.068 15.162 0.009 -7.372 -14.666 -27.939
9 12.383
201 190.78 350.54 107.43 124.19 -
95.753 50.496 20.976 2.651 -6.219 -14.474 35.881
0 9 5 8 2 11.906
201 271.44 121.22 118.68 -
40.792 89.774 43.438 16.723 0.574 -7.167 -14.645 65.717
1 5 5 1 12.315
201 271.25 477.47 149.85 224.34 129.88 -
72.953 32.573 7.954 -3.907 -14.080 27.400
2 2 2 9 9 2 10.944
201 137.35 128.31 114.33 110.69
78.620 36.217 13.029 -1.113
3 7 7 6 8

4.4.2.2 Situación Con Proyecto con la represa de Paltuture

En las tablas siguientes se exponen los resultados del periodo de simulación con las
aportaciones de la represa de Paltuture cuando es necesario, es decir, cuando se producen
déficits en los cultivos en el valle del Alto Tambo y en el valle del Tambo.
1
95
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 195
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Cuando alcanza el volumen de 81.166 MM3 el embalse se encuentra lleno. El embalse


por debajo del volumen de 33.923 MM3 no se puede vaciar porque la cota de los desagües de
fondo se corresponde con el citado volumen de embalse.

ESTADO DEL EMBALSE DE PALTUTURE


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1967 59.005 79.019 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 75.502 64.121 57.919 81.166

1968 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.215 64.824 50.539 54.707

1969 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 74.294 62.107 47.509 56.776

1970 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.655 65.470 51.274 33.923

1971 33.923 33.923 42.174 68.553 81.166 81.166 81.166 79.969 72.019 59.382 44.603 61.437

1972 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.290 64.951 50.700 62.148

1973 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 78.970 68.756 54.959 33.923

1974 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 78.574 68.200 54.338 33.923

1975 50.733 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.313 64.985 50.749 81.166

1976 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 74.175 61.938 47.322 33.923

1977 33.923 68.992 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 75.437 63.727 71.786 81.166

1978 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 78.061 69.297 56.334 47.682 34.887

1979 56.295 76.781 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 74.297 62.112 49.753 42.646

1980 54.830 67.422 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 79.836 71.847 77.030 81.166 64.025

1981 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.907 65.821 51.669 45.087

1982 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 77.122 66.125 64.640 55.366

1983 53.490 62.245 74.236 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 73.955 61.671 47.046 33.923

1984 61.183 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.264 73.508 81.166 81.166

1985 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 79.820 69.985 56.343 81.166

1986 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 79.465 69.484 55.782 44.261

1987 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.753 67.445 54.242 39.237 33.923

1988 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 78.330 67.891 54.006 35.452

1989 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.376 65.083 50.851 33.923

1990 68.136 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 75.375 63.689 67.312 76.347

1991 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 75.048 63.177 48.711 33.923

1992 33.923 46.820 72.512 81.166 81.166 81.166 81.166 76.698 67.377 54.174 39.169 33.923

1993 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.114 64.730 81.166 81.166

1994 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 72.594 59.471 64.012

1995 75.904 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 77.596 66.790 52.744 33.923

1996 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 77.832 67.141 53.162 70.038

1997 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 75.581 65.762 52.353 37.267 33.923

1998 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 80.974 174.212 63.947 50.365 35.207 33.923
96
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 196
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

ESTADO DEL EMBALSE DE PALTUTURE


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1999 33.923 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 80.590 72.941 60.438 45.715 33.923

2000 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 75.698 65.931 52.548 37.476 62.629

2001 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 74.688 62.676 48.147 33.923

2002 33.923 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 75.302 63.582 49.189 77.462

2003 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 77.549 68.601 55.563 40.622 33.923

2004 66.836 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 75.247 65.340 51.897 36.803 33.923

2005 33.923 50.573 47.304 81.166 81.166 80.294 76.048 67.477 56.447 42.539 33.923 33.923

2006 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 78.452 69.885 57.001 42.136 33.923

2007 33.923 33.923 74.402 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.033 64.595 50.308 33.923

2008 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.484 67.049 53.801 38.781 47.301

2009 50.948 78.007 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 74.929 63.034 48.558 33.923

2010 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 76.396 65.112 50.879 69.031

2011 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 75.191 63.382 48.932 75.453

2012 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 79.336 69.284 55.554 71.327

2013 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166 81.166

Cuadro 85.- Estado del embalse de Paltuture . Periodo de simulación 1967 – 2013. Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III..

ESTADO DEL EMBALSE DE PALTUTURE en %


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1967 72.70% 97.36% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 93.02% 79.00% 71.36% 100.00%

1968 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 93.90% 79.87% 62.27% 67.40%

1969 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 91.53% 76.52% 58.53% 69.95%

1970 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 94.44% 80.66% 63.17% 41.79%

1971 41.79% 41.79% 51.96% 84.46% 100.00% 100.00% 100.00% 98.53% 88.73% 73.16% 54.95% 75.69%

1972 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 93.99% 80.02% 62.46% 76.57%

1973 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 97.29% 84.71% 67.71% 41.79%

1974 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 96.81% 84.03% 66.95% 41.79%

1975 62.51% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 94.02% 80.06% 62.53% 100.00%

1976 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 91.39% 76.31% 58.30% 41.79%

1977 41.79% 85.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 92.94% 78.52% 88.44% 100.00%

1978 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 96.17% 85.38% 69.41% 58.75% 42.98%

1979 69.36% 94.60% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 91.54% 76.52% 61.30% 52.54%

1980 67.55% 83.07% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 98.36% 88.52% 94.90% 100.00% 78.88%

1981 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 94.75% 81.09% 63.66% 55.55%
1
97
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 197
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

ESTADO DEL EMBALSE DE PALTUTURE en %


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1982 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 95.02% 81.47% 79.64% 68.21%

1983 65.90% 76.69% 91.46% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 91.12% 75.98% 57.96% 41.79%

1984 75.38% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 93.96% 90.57% 100.00% 100.00%

1985 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 98.34% 86.22% 69.42% 100.00%

1986 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 97.90% 85.61% 68.73% 54.53%

1987 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 94.56% 83.09% 66.83% 48.34% 41.79%

1988 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 96.51% 83.65% 66.54% 43.68%

1989 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 94.10% 80.19% 62.65% 41.79%

1990 83.95% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 92.87% 78.47% 82.93% 94.06%

1991 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 92.46% 77.84% 60.01% 41.79%

1992 41.79% 57.68% 89.34% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 94.50% 83.01% 66.74% 48.26% 41.79%

1993 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 93.78% 79.75% 100.00% 100.00%

1994 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 89.44% 73.27% 78.87%

1995 93.52% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 95.60% 82.29% 64.98% 41.79%

1996 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 95.89% 82.72% 65.50% 86.29%

1997 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 93.12% 81.02% 64.50% 45.91% 41.79%

1998 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 99.76% 91.43% 78.79% 62.05% 43.38% 41.79%

1999 41.79% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 99.29% 89.87% 74.46% 56.32% 41.79%

2000 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 93.26% 81.23% 64.74% 46.17% 77.16%

2001 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 92.02% 77.22% 59.32% 41.79%

2002 41.79% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 92.78% 78.34% 60.60% 95.44%

2003 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 95.54% 84.52% 68.46% 50.05% 41.79%

2004 82.34% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 92.71% 80.50% 63.94% 45.34% 41.79%

2005 41.79% 62.31% 58.28% 100.00% 100.00% 98.93% 93.69% 83.13% 69.55% 52.41% 41.79% 41.79%

2006 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 96.66% 86.10% 70.23% 51.91% 41.79%

2007 41.79% 41.79% 91.67% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 93.68% 79.58% 61.98% 41.79%

2008 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 94.23% 82.61% 66.29% 47.78% 58.28%

2009 62.77% 96.11% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 92.32% 77.66% 59.83% 41.79%

2010 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 94.12% 80.22% 62.69% 85.05%

2011 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 92.64% 78.09% 60.29% 92.96%

2012 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 97.74% 85.36% 68.44% 87.88%

2013 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

PERIODO 63.83% 78.72% 89.36% 97.87% 100.00% 97.87% 95.74% 70.21% 2.13% 0.00% 6.38% 12.77%

Cuadro 86.- Estado del embalse de Paltuture en %.. Periodo de simulación 1967 – 2013. Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III..

Como se puede apreciar en la ultima fila de la tabla


1 de resultados, el embalse solamente
98
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 198
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

se encuentra lleno durante el mes de Mayo para la totalidad del periodo simulado y durante el
mes de Octubre nunca se encuentra lleno.

VOLÚMENES DESAGUADOS POR EL ALIVIADERO ( MM3/MES)


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1967 0 0 34.537 30.026 24.673 13.642 6.873 3.045 0.000 0.000 0.000 4.225

1968 273.017 70.970 154.490 48.937 33.480 16.773 8.062 3.474 0.000 0.000 0.000 0.000

1969 37.388 30.610 34.878 31.234 22.247 11.511 5.619 2.445 0.000 0.000 0.000 0.000

1970 6.398 30.956 88.224 41.609 31.024 16.677 8.308 3.659 0.000 0.000 0.000 0.000

1971 0.000 0.000 0.000 0.000 5.614 9.142 4.398 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1972 24.644 24.903 74.162 37.758 29.535 15.879 7.899 3.474 0.000 0.000 0.000 0.000

1973 198.789 133.895 70.846 60.077 39.710 21.788 10.933 4.837 0.000 0.000 0.000 0.000

1974 83.563 79.913 43.532 65.158 35.990 20.355 10.355 4.612 0.000 0.000 0.000 0.000

1975 0.000 18.899 42.804 36.863 28.771 15.682 7.856 3.471 0.000 0.000 0.000 76.727

1976 67.951 31.055 36.911 32.382 22.466 11.431 5.536 2.400 0.000 0.000 0.000 0.000

1977 0.000 0.000 126.312 38.903 28.254 14.476 7.033 3.053 0.000 0.000 0.000 12.374

1978 51.492 30.620 27.451 22.846 14.844 7.278 3.458 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1979 0.000 0.000 38.585 30.409 22.308 11.540 5.633 2.451 0.000 0.000 0.000 0.000

1980 0.000 0.000 21.732 22.646 17.021 8.792 4.288 0.000 0.000 0.000 3.668 0.000

1981 85.294 74.127 50.386 44.292 32.468 17.392 8.635 3.795 0.000 0.000 0.000 0.000

1982 77.203 31.055 118.567 41.381 32.500 17.662 8.828 3.897 0.000 0.000 0.000 0.000

1983 0.000 0.000 0.000 16.268 15.505 9.383 4.907 2.220 0.000 0.000 0.000 0.000

1984 0.000 92.212 92.935 40.570 30.073 15.956 7.893 3.463 0.000 0.000 32.142 20.843

1985 22.445 101.323 65.123 59.917 38.655 22.535 11.632 5.231 0.000 0.000 0.000 0.019

1986 38.526 72.465 104.021 59.390 40.915 22.727 11.469 5.092 0.000 0.000 0.000 0.000

1987 42.212 25.719 25.531 20.163 12.441 5.972 2.807 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1988 16.838 24.011 76.037 53.800 32.599 19.181 9.926 4.468 0.000 0.000 0.000 0.000

1989 8.631 25.578 44.555 37.441 28.793 15.770 7.915 3.503 0.000 0.000 0.000 0.000

1990 0.000 2.520 20.854 25.956 21.181 12.566 6.533 2.946 0.000 0.000 0.000 0.000

1991 31.610 28.264 61.384 37.208 26.382 13.515 6.570 2.850 0.000 0.000 0.000 0.000

1992 0.000 0.000 0.000 10.690 11.967 5.832 2.764 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1993 12.736 24.673 36.938 36.169 26.139 14.787 7.521 3.353 0.000 0.000 12.408 73.418

1994 136.539 135.243 101.150 120.715 48.618 28.758 14.929 6.731 2.812 0.000 0.000 0.000

1
99
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 199
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

VOLÚMENES DESAGUADOS POR EL ALIVIADERO ( MM3/MES)


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1995 0.000 33.803 127.211 45.020 35.325 18.963 9.423 4.141 0.000 0.000 0.000 0.000

1996 25.402 85.330 45.702 47.257 33.461 18.743 9.508 4.235 0.000 0.000 0.000 0.000

1997 88.263 94.409 44.593 19.082 10.660 4.889 2.236 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1998 2.608 27.381 46.537 13.465 6.235 3.204 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1999 0.000 70.511 119.114 35.267 18.050 9.471 4.652 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2000 12.107 53.660 29.604 18.255 10.574 4.935 2.282 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2001 103.231 143.064 54.077 57.654 22.782 12.133 6.008 2.638 0.000 0.000 0.000 0.000

2002 0.000 43.756 156.180 73.841 20.045 12.216 6.404 2.903 0.000 0.000 0.000 0.000

2003 46.395 70.176 40.305 29.632 12.830 6.529 3.161 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2004 0.000 49.058 33.705 44.634 8.330 4.173 2.003 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2005 0.000 0.000 0.000 0.215 3.091 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2006 10.836 58.000 89.011 31.946 14.187 7.351 3.592 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2007 0.000 0.000 0.000 25.548 26.436 14.754 7.465 3.319 0.000 0.000 0.000 0.000

2008 11.973 23.805 25.030 19.461 11.900 5.689 2.668 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2009 0.000 0.000 27.219 31.521 23.645 12.677 6.300 2.767 0.000 0.000 0.000 0.000

2010 2.111 96.582 39.051 40.070 28.755 15.780 7.931 3.509 0.000 0.000 0.000 0.000

2011 8.199 76.541 42.919 38.574 27.079 13.865 6.736 2.925 0.000 0.000 0.000 0.000

2012 79.262 128.738 50.951 67.257 38.331 21.876 11.182 4.995 0.000 0.000 0.000 0.000

2013 37.579 40.280 40.985 36.407 23.950 11.905 5.700

MEDIA 34.963 46.470 55.407 37.828 24.039 13.110 6.507 2.520 0.061 0.000 1.048 4.078

MAX 273.017 143.064 156.180 120.715 48.618 28.758 14.929 6.731 2.812 0.000 32.142 76.727

MIN 0.000 0.000 0.000 0.000 3.091 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Cuadro 87.- Volúmenes desaguados por el aliviadero.. Periodo de simulación 1967 – 2013. Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III..

Con la capacidad del embalse adoptado (81.166 MM3) se producen unos vertidos medios
anuales de 226.031 MM3 por el aliviadero, alcanzándose un máximo mensual de 273.017 MM3
en el mes de Octubre.

VOLÚMENES DESAGUADOS POR LA TOMA Y LOS DESAGÜES DE FONDO (MM3/MES)


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1967 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.921 11.981 8.160 0.000

1968 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.361 11.989 14.515 3.061

1969 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.872 12.611 14.761 0.000

1970 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.014 11.828 14.445 19.227

1971 1.808 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 3.093 8.720 12.961 14.904 0.000

1972 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.302 11.947 14.489 0.000
2
00
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 200
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

VOLÚMENES DESAGUADOS POR LA TOMA Y LOS DESAGÜES DE FONDO (MM3/MES)


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1973 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 4.194 11.068 14.132 22.354

1974 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 4.505 11.193 14.183 21.828

1975 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.283 11.939 14.476 0.000

1976 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.966 12.649 14.777 16.068

1977 4.382 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.973 12.237 0.000 0.000

1978 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 4.584 9.360 13.217 10.086 16.772

1979 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.870 12.608 13.002 11.866

1980 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 3.197 8.751 0.000 0.000 19.702

1981 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 5.817 11.750 14.412 11.457

1982 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 5.648 11.680 4.448 13.559

1983 8.409 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 8.139 12.686 14.782 15.609

1984 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.322 5.244 0.000 0.000

1985 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 3.526 10.773 14.010 0.000

1986 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 3.806 10.887 14.056 15.314

1987 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 5.605 9.788 13.404 15.083 8.930

1988 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 4.697 11.245 14.202 21.744

1989 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.234 11.911 14.474 18.864

1990 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.022 12.219 0.430 0.000

1991 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.279 12.364 14.658 18.415

1992 12.683 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 5.649 9.798 13.404 15.083 12.683

1993 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.442 11.983 0.000 0.000

1994 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 9.788 13.603 2.771

1995 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 5.275 11.532 14.329 21.166

1996 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 5.089 11.442 14.274 0.000

1997 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.520 10.190 13.564 15.145 7.247

1998 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.748 7.440 10.540 13.699 15.202 5.485

1999 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 2.609 8.484 12.857 14.860 14.465

2000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.429 10.148 13.544 15.135 0.000

2001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.561 12.473 14.707 16.548

2002 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.079 12.245 14.601 0.000

2003 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 4.983 9.505 13.274 15.031 10.116

2004 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.782 10.260 13.590 15.150 6.854

2005 6.852 0.000 9.515 0.000 0.000 2.316 4.913 8.853 11.141 13.953 8.756 6.852

2006 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 4.278 9.205 13.155 14.971 12.352

2007 18.412 4.567 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.504 12.025 14.518 18.412
2
01
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 201
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

VOLÚMENES DESAGUADOS POR LA TOMA Y LOS DESAGÜES DE FONDO (MM3/MES)


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2008 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 5.815 9.889 13.437 15.093 0.000

2009 4.096 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.372 12.383 14.666 17.189

2010 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.219 11.906 14.474 0.000

2011 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.167 12.315 14.645 0.000

2012 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 3.907 10.944 14.080 0.000

2013 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

MEDIA 1.205 0.097 0.202 0.000 0.000 0.049 0.142 1.614 6.982 11.615 12.145 8.658

MAX 18.412 4.567 9.515 0.000 0.000 2.316 4.913 8.853 11.141 13.953 15.202 22.354

MIN 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Cuadro 88.- Volúmenes desaguados por la toma y los desagües de fondo.. Periodo de simulación 1967 – 2013. Fuente: Estudio
Hidrológico INCOFI III..

Con las capacidad del embalse adoptado (81.166 MM3) se producen unos caudales
desaguados por los desagües de fondo y la toma, medios anuales de 42.7091 MM3,
alcanzándose un máximo mensual de 22.354 MM3 en el mes de diciembre.

DÉFICITS NO CUBIERTOS POR EL EMBALSE DE PALTUTURE (MM3/MES)


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1967 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1968 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1969 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.136 0.000 0.000 0.000 0.000

1970 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 9.236

1971 20.925 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1972 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1973 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 5.987

1974 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.537

1975 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1976 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.302 0.000 0.000 0.000 12.083

1977 9.019 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1978 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.463

1979 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.118 0.000 0.000 0.000 0.000

1980 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1981 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1982 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1983 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.940 0.000 0.000 0.000 12.989

1984 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
2
02
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 202
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

DÉFICITS NO CUBIERTOS POR EL EMBALSE DE PALTUTURE (MM3/MES)


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1985 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1986 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1987 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 19.793

1988 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.938

1989 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 9.620

1990 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1991 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.756

1992 3.319 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.888

1993 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1994 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.198 0.000 0.000 0.000

1995 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 4.451

1996 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

1997 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 21.493

1998 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 23.273

1999 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 14.169

2000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.452 0.000 0.000 0.000 12.027

2002 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2003 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 18.588

2004 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.151 0.000 0.000 0.000 0.000 21.887

2005 24.843 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 6.529 9.978

2006 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 14.833

2007 2.773 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 10.064

2008 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2009 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 10.751

2010 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2011 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2012 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

2013 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

MEDIA 1.295 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.003 0.129 0.026 0.000 0.142 5.378

MAX 24.843 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.151 1.940 1.198 0.000 6.529 23.273

MIN 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Cuadro 89.- Déficits ocurridos Periodo de simulación 1967 – 2013. Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III..

Con la capacidad del embalse adoptado (81.166 MM3) se producen unos déficits en las
demandas del Valle del Tambo medios anuales de 6.794
2 MM3, alcanzándose un máximo
03
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 203
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

mensual de 24.842 MM3 en el mes de enero.

GARANTÍA ANUAL VOLUMÉTRICA


ANUAL (%)
EMBALSE DE PALTUTURE (%
1967 100.00%
1968 100.00%
1969 99.40%
1970 95.12%
1971 88.93%
1972 100.00%
1973 96.83%
1974 96.54%
1975 100.00%
1976 92.92%
1977 95.23%
1978 100.00%
1979 99.41%
1980 100.00%
1981 100.00%
1982 100.00%
1983 92.11%
1984 100.00%
1985 100.00%
1986 100.00%
1987 89.53%
1988 100.00%
1989 94.91%
1990 100.00%
1991 99.07%
1992 94.07%
1993 100.00%
1994 99.37%
1995 97.65%
1996 100.00%
1997 88.63%
1998 87.69%
1999 92.51%
2000 100.00%
2
04
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 204
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

GARANTÍA ANUAL VOLUMÉTRICA


ANUAL (%)
EMBALSE DE PALTUTURE (%
2001 93.40%
2002 100.00%
2003 90.17%
2004 88.35%
2005 78.13%
2006 92.16%
2007 93.21%
2008 100.00%
2009 94.31%
2010 100.00%
2011 100.00%
2012 100.00%
2013

MEDIA 96.38%
MAX 100.00%
MIN 78.13%

Cuadro 90.- Garantías volumétricas Periodo de simulación 1967 – 2013. Fuente: Estudio Hidrológico INCOFI III.

Con las capacidad del embalse adoptado (81.166 MM3) se producen unas garantías
volumétricas en las demandas del Valle del Tambo medios anuales del 96.38%, alcanzándose
un mínimo anual del 78.13% durante el año 2005.

4.4.3 Conclusiones

La capacidad adoptada para el embalse de Palture se considera que cumple con los
objetivos perseguidos por la construcción de la represa, que son los siguientes:

 Llenado del embalse

PORCENTAJE DE LLENADO DEL EMBALSE DE PALTUTURE

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
PERIODO 63.83 78.72 89.36 97.87 100.00 97.87 95.74 70.21 2.13 0.00 6.38 12.77

Como se puede apreciar en la última fila de la tabla de resultados, el embalse solamente


se encuentra lleno durante el mes de Mayo para la totalidad del periodo simulado y durante el
mes de Octubre nunca se encuentra lleno.

 Volúmenes desaguados por el aliviadero


2
05
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 205
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

VOLÚMENES DESAGUADOS POR EL ALIVIADERO (MM3/MES)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MEDIA 34.963 46.470 55.407 37.828 24.039 13.110 6.507 2.520 0.061 0.000 1.048 4.078

MAX 273.017 143.064 156.180 120.715 48.618 28.758 14.929 6.731 2.812 0.000 32.142 76.727

MIN 0.000 0.000 0.000 0.000 3.091 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Con la capacidad del embalse adoptado (81.166 MM3) se producen unos vertidos medios
anuales de 226.031 MM3 por el aliviadero, alcanzándose un máximo mensual de 273.017 MM3
en el mes de Octubre

 Volúmenes desaguados por la toma y los desagües de fondo

VOLÚMENES DESAGUADOS POR LA TOMA Y LOS DESAGÚES DE FONDO (MM3/MES)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MEDIA 1.205 0.097 0.202 0.000 0.000 0.049 0.142 1.614 6.982 11.615 12.145 8.658
MAX 18.412 4.567 9.515 0.000 0.000 2.316 4.913 8.853 11.141 13.953 15.202 22.354
MIN 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Con las capacidad del embalse adoptado (81.166 MM3) se producen unos caudales
desaguados por los desagües de fondo y la toma , medios anuales de 42.7091 MM3,
alcanzándose un máximo mensual de 22.354 MM3 en el mes de Diciembre..

 Déficits ocurridos en la satisfacción de la demanda del Valle del Tambo

DEFICITS PRODUCIDOS (MM3/MES)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MEDIA 1.295 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.003 0.129 0.026 0.000 0.142 5.378
MAX 24.843 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.151 1.940 1.198 0.000 6.529 23.273
MIN 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Con la capacidad del embalse adoptado (81.166 MM3) se producen unos déficits en las
demandas del Valle del Tambo medios anuales de 6.794 MM3, alcanzándose un máximo
mensual de 24.842 MM3 en el mes de Enero de 2005.

 Garantías producidas en la satisfacción de la demanda del Valle del Tambo

MEDIA 96.38%

MAX 100.00%

MIN 78.13%

Con las capacidad del embalse adoptado (81.166 MM3) se producen unas garantías
2
06
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 206
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

volumétricas en las demandas del Valle del Tambo medios anuales del 96.38%, alcanzándose
un mínimo anual del 78.13% durante el año 2005.

4.5 Análisis técnico del PIP

Habiéndose definido la alternativa de solución en el estudio de pre inversión a nivel de


perfil y que es objeto de este estudio, se ha procedido a definir los aspectos fundamentales de
localización, tecnología de construcción, tamaño óptimo, etapas de construcción y operación,
vida útil del proyecto.

Teniendo en cuanta los criterios básicos en el caso de la localización del proyecto, se ha


tenido en cuenta estudios básicos como topografía, geología, sísmica y prospección geofísica,
de los cuales se ha podido obtener la información para ubicación de vaso de almacenamiento y
correcta ubicación de eje de la presa a construir, con lo cual se garantiza el correcto
funcionamiento de la estructura de almacenamiento.

También se ha tenido en cuenta la geología de la zona de embalse, la ubicación del


basamento rocoso y disponibilidad de materiales para la construcción, para definir la tecnología
de construcción.

Para el correcto dimensionamiento o tamaño óptimo de la estructura de almacenamiento


proyectada se ha estudiado detalladamente la oferta hídrica y la demanda existente y proyectada,
lo cual ha permitido establecer correctamente el tamaño óptimo de la presa; así mismo el
proyecto también ha podido identificar consideraciones técnicas que se deberán tener en cuenta
en la etapa de construcción, se adjunta especificaciones técnicas preliminares que deberán ser
afinadas en el estudio definitivo, se han podido establecer los costos de operación y
mantenimiento del nuevo sistema que permitirán darle sostenibilidad al proyecto de inversión
pública, finalmente en lo que respecta a la vida útil de la presa se ha tendido en cuenta el máximo
periodo de retorno, el cual nos proporciona un mayor número de años de vida útil.

2
07
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 207
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Figura nº 29.- Ubicación de los distintos componentes del estudio: Presa (C1) y Mejoramiento del sistema
hídrico de la parte baja del valle Tambo y ampliación de la frontera agrícola de Valle de Tambo(C2). Fuente:
Equipo de formulación CONSORCIO INCOFI III.

Después de haber descrito las generalidades que se han tenido en cuenta para
desarrollar el análisis técnico de la alternativa, pasamos a describir detalladamente el análisis
técnico de la alternativa.

4.5.1 COMPONENTE 1

Teniendo en cuenta el estudio hidrológico, donde se ha podido determinar que existen


recursos hídricos potenciales suficientes, y en base a ello, se ha calculado el volumen a embalsar
en la Presa Paltuture 81.4 HM3 de los cuales 15 HM3 corresponden al volumen asignado al valle
del Tambo (según R.J. 0005-2011-ANA) para mejoramiento de riego, 20 HM3 para ampliación
de áreas de cultivo, 33.4 HM3 volumen muerto para contener sedimentos (periodo de 100 años),
y el resto para atender futuros proyectos de mejoramiento de riego en la cuenca alta y usos
poblacionales. Además el embalse permitirá regular en forma parcial el tránsito de avenidas en
la época de lluvias, que anualmente afectan al valle de Tambo con desbordes e inundaciones
ocasionando pérdidas de áreas de cultivo, y de otro lado, mejorar la calidad del agua en épocas
de estiaje.

Según la evaluación realizada a las descargas naturales disponibles en la estación de La


Pascana, permiten atender las áreas de cultivo actuales, el planteamiento hidráulico contempla,
2
08
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 208
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

la Construcción de la Presa de Paltuture y obras conexas.

4.5.1.1 Presa principal

Las características de la proyectada presa Paltuture son:

UBICACIÓN

El punto del cauce sobre el eje se ubica en las siguientes coordenadas geográficas UTM
WGS 84: 321307 E, 8220995 N, cota 3747.25 m.s.n.m.

El eje está definido por los siguientes puntos en planta: A (321387.01 E; 8220985.21 N)
y B (321227.81 E; 8221006.05 N)

TIPO DE PRESA ADOPTADO

Con la información topográfica, hidrológica, geológica – geotécnica, investigaciones


geofísicas y análisis de estabilidad realizados para el cálculo de la presa, se ha definido la
construcción de una presa de tierra con espaldones de material de gravas limosas y con núcleo
impermeable de arcilla de altura 74.75 m. Taludes aguas arriba y aguas abajo 2 H:1 V y un filtro
de 3.00 metros de espesor, desde el talud de aguas arriba hasta el núcleo y desde el núcleo,
hacia el espaldón de aguas abajo un filtro dren de 3.00 metros de espesor en total.

El Talud de aguas abajo tiene tres bermas con una diferencia de cota de 19.00 metros
entre la coronación y la primera berma y entre esta y las dos restantes., lo que contribuye a la
estabilidad de la sección.

CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA DEL VASO DEL EMBALSE

Superficie para el NAMO (3,817msnm) : 2.62 Km2.

Superficie para el NAME (3,820.73 msnm) : 2.84 Km2.

Longitud máxima del embalse : 8.01 Km.

Fetch máximo : 4.691 Km.

Fetch efectivo : 1.112 Km.

CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA DE LA PRESA (Dique principal)

Cota de la corona : 3,822.00 msnm

Cota del umbral del aliviadero : 3,817.00 msnm

Cota del NAMO (Nivel de agua máximo en operaciones) : 3,817.00 msnm.

Cota del umbral del aliviadero : 3,817.00 msnm

Cota del NAME (Nivel de agua máximo extraordinario)


2 : 3,820.73 msnm.
09
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 209
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Talud de aguas arriba : 2 H :1 V

Talud de aguas abajo : 2 H :1 V

Número de bermas en el talud de aguas abajo :3

Cota de la primera berma : 3,803.00 msnm

Cota de la segunda berma : 3,784.00 msnm

Cota de la tercera berma : 3,765.00 msnm

Cota de la parte superior del núcleo : 3,820.75 msnm.

Taludes del núcleo (aguas arriba y aguas abajo) : 1 H. 4 V

Cota del terreno parte más baja : 3,747.25 msnm.

Cota mínima de la cimentación del núcleo : 3,739.25 msnm.

Excavación del núcleo : 5.60 m

Empotramiento del núcleo : 2.40 m

Cota mínima de la cimentación de los espaldones : 3,741.65 msnm.

Excavación de los espaldones :5-6m

Altura máxima de la presa sobre el cauce : 74.75 m.

Altura de la presa sobre la cimentación del núcleo : 81.50 m.

Altura de la presa sobre la cimentación de los espaldones : 79.10 m.

Longitud de la presa en la corona : 255.00 m.

Ancho mínimo del cauce en la boquilla (cerrada) : 22.50 m.

Ancho máximo de la base de presa en cimentación : 332.00 m.

Ancho mínimo de la sección de presa (corona) : 9.00 m.

CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA DE LA ATAGUIA

Cota de la corona : 3,755.00 msnm

Talud de aguas arriba y aguas abajo : 2 H :1 V

Cota de la parte superior del núcleo : 3,754 msnm.

Taludes del núcleo (aguas arriba y aguas abajo) : 1 H. 4 V

Cota del terreno parte más baja : 3,747.50 msnm.

Cota mínima de la cimentación del núcleo : 3,741.50 msnm.


2
10
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 210
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Excavación del núcleo : 6.00 m

Empotramiento del núcleo : 2.00 m

Cota mínima de la cimentación de los espaldones : 3,743.50 msnm.

Excavación de los espaldones : 3.5 – 4.00 m

Altura máxima de la ataguía sobre el cauce : 7.50 m.

Altura de la ataguía sobre la cimentación del núcleo : 13.50 m.

Altura de la presa sobre la cimentación de los espaldones: 11.50 m.

Ancho mínimo de la sección de presa (corona) : 6.00 m.

a. Sección Tipo de la presa principal

La sección típica está conformada por un cuerpo de presa con taludes aguas arriba y
aguas debajo de 2.00 H: 1V. En el talud exterior aguas arriba se tiene un rip rap y enrocado.
Tiene un espesor de 1.50 metros medido en horizontal y de 0.671 medido perpendicularmente
al paramento. En la zona central se tiene un el núcleo impermeable de tierra, con un ancho de
6.00 metros en la parte superior, situada a la cota 3820.75. El núcleo tiene unos taludes tanto
aguas arriba como aguas abajo 1 H: 4 V. La altura del núcleo es de 81,50 metros, en donde los
últimos 2.40 metros se encuentran empotrados en el terreno con taludes 1 H 1 V tipo “cut off”.
La anchura máxima del núcleo es de 45.55 metros. Debajo de este núcleo impermeable se ha
proyectado una pantalla continua impermeable de bentonita – cemento de 0.60 metros de
espesor y una altura de 9.30 metros en la parte central del cauce.

La excavación de los espaldones se realiza con una profundidad que va entre los 5 y 6
metros. Entre el espaldón de aguas arriba y el núcleo se ha colocado un filtro de 3 metros de
espesor. Aguas abajo del núcleo, haciendo las funciones de filtro –dren, se han colocado dos
capas de 1.50 metros de espesor cada una. La última capa del dren se prolonga horizontalmente
hasta el talud de aguas abajo con un espesor de 1.00 metros, conformando la típica configuración
de dren - chimenea. Este dren chimenea termina en un repie drenante de grava con forma
trapecial de 2.85 metros de altura y 3.00 metros de anchura en su parte superior. En el talud de
aguas abajo está prevista la colocación de una capa de tierra vegetal con el fin de propiciar la
integración del cuerpo de presa en el entorno.

b. Sección Tipo de la presa de la ataguía

La sección de la ataguía situada antes de la curva que realiza el cauce, está conformada
por un cuerpo de presa con taludes aguas arriba y aguas debajo de 2.00 H: 1V.

La cota de coronación de la ataguía es la 3,755.00. Tiene una altura sobre el cauce de


2
11
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 211
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

7.50 metros y sobre cimentación de 13.50 metros- En el talud exterior aguas arriba se tiene un
rip rap y enrocado. En la zona central se tiene un el núcleo impermeable de arcilla, con un ancho
de 4.00 metros en la parte superior, situada a la cota 3754.00. El núcleo tiene unos taludes tanto
aguas arriba como aguas abajo 1 H: 4 V. La altura del núcleo es de 13,50 metros, en donde los
últimos 2.00 metros se encuentran empotrados en el terreno con taludes 1 H 1 V tipo “cut off”.
La excavación de los espaldones se realiza con una profundidad que va entre los 3.5 y 4.00
metros. Entre el espaldón de aguas arriba y el núcleo se ha colocado un filtro de 1.5 metros de
espesor. Aguas abajo del núcleo, haciendo las funciones de filtro –dren, se han colocado dos
capas de 1.50 metros de espesor cada una. La última capa del dren se prolonga horizontalmente
hasta el talud de aguas abajo con un espesor de 1.00 metros, conformando la típica configuración
de dren - chimenea. Este dren chimenea termina en un repie drenante de gravas con forma
triangular.

DETALLE "A"
9.00
6.15

3825 3822,00
NAME 3820,72 3820,75
1 NUCLEO. MATERIAL IMPERMEABLE
3820 NAMO 3817,00 5
1.25

2a TRANSICION 2b FILTRO-DREN
3815 2

0
0.2
1
1 1
3810 3.00 2c FILTRO-DREN
4 4
3803,00
3805
3 ESPALDON GRAVAS

3800 2 3.00 2c 5
1 4 ESCOLLERA RIP-RAP

3795 2

0
1.50 1.50

0.2
1.50 1
5 TIERRA VEGETAL
3790 3.00
4 2a
3784,00
6 MEZCLA DE MATERIAL DE GRAVAS. ARENAS Y LIMOS
3785
1
5
3780 2b 7 ROCAS SEDIMENTARIAS FORMADAS POR BRECHAS

3 3 2
CALCAREAS ARCÓSICAS

0
3775

0.2
1

3.00
3770
3765,00
3765
5
3760
2

0
TERRENO NATURAL

0.2
1
3755

0.60
3.00
3750 2c
2.40

1
1
1
1
3745 1
1
1 1
1.00
MIN. 1,00

1 1
MIN. 4,40

3740
8.00

APOYO DE ESPALDONES GRAVA PARA DRENAJE


15.00

3735 6 SUPERFICIE A SANEAR Y LIMPIAR APOYO DEL NUCLEO HASTA ROCA ALTERADA 6
PARA APOYO DE NUCLEO Y FILTRO EN SUSTRATO SANO
3730

PANTALLA DE IMPERMEABILIZACION DE 8.00 m ALTURA


3725
7 Y 35,05m DE LONGITUD ENTRE S-16 Y S-20 7
3720

SECCION TIPO
ESCALA 1/1000

Figura nº 30.- Sección tipo de la presa principal. Fuente: Estudio diseño de presa y obras conexas – INCOFI III.

6.00

4.00

3755,00
1.00

3755
1.00

4 1 1
4 4

3750 1.50 1.50 1.50


2 1.50 2
1 1
1 1
3 4 2a 1 2b 4 3
TERRENO NATURAL
1.00

3745
1
1 1
1
1.00 MIN.

1.00

2c
2.40

APOYO DE ESPALDONES 1 1
HASTA ROCA ALTERADA 1 1 GRAVA PARA DRENAJE

3740
SUPERFICIE A SANEAR Y LIMPIAR APOYO DEL NUCLEO
PARA APOYO DE NUCLEO Y FILTRO EN SUSTRATO SANO
6 6

3735

3730
SECCION TIPO ATAGUIA
ESCALA 1/250

Figura nº 31.- Sección tipo de la ataguía. Fuente: Estudio diseño de presa y obras conexas – INCOFI III.
2
12
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 212
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

4.5.1.2 Obras Conexas a La Presa

Las obras conexas están compuestas por las obras de desvío, el conducto de servicio y
el canal de demasías ó aliviadero.

- Estructura de Desvío

Para la elección de la estructura de desvío elegida se han tenido en cuenta los siguientes
aspectos:

Forma del valle, en este caso los factores fundamentales a considerar, son la forma de la
cerrada y la anchura.

Trazado del rio en las zonas aledañas de la cerrada, tanto aguas arriba como aguas
debajo de la misma.

Dentro del primer aspecto, se trata de una cerrada en forma de V, que se puede catalogar
de estrecha, por otro lado, evaluando el trazado en planta que presenta el cauce del río Tambo
en las zonas aledañas, en este caso el río Tambo, a una distancia de aproximadamente 260
metros aguas arriba de la presa, presenta un trazado curvo hacia la izquierda con un radio
también aproximado entre 110 y 125 metros.

Estos dos condicionantes hacen que solamente haya solamente una alternativa razonable, para
la ejecución de la estructura de desvío del río Tambo, durante el desarrollo de las obras, que es la
ejecución de un túnel de desvío por la margen izquierda. El punto de inicio de este túnel está situado a
unos 90-100 metros de la curva que presenta el río. El espacio comprendido entre el inicio del túnel y la
curva estaría destinado a la colocación de la ataguía, que haría que el agua circulante por el rio se desviase
por el túnel.

El túnel de desvío comienza y termina con una sección en baúl de 6 m de base, con una
zona inferior rectangular de 3,2 m de altura, para cerrar en clave mediante un arco circular de 3
m de radio.

Su desarrollo en planta alcanza tiene una longitud de 440.30 metros, de los cuales, el
primer tramo es recto con una longitud de 198.10 metros, a continuación presenta un tramo
curvo, con un radio de 350 metros, con una longitud de 132.78 metros y un tramo final recto de
9.42 metros. Tiene un área de 33,34 m2, lo cual implica un radio equivalente en el caso de
suponer sección circular de radio a igual a 3, 26 m.

La sección de excavación en los dos emboquilles se dispone también en baúl.

La embocadura de la estructura de desvío se plantea al nivel del cauce, es decir en la


cota 3,749.00 msnm .Presenta una pendiente de6 0.6% y una cota final en la salida de 3746.04
msnm. El trazado en planta y el perfil longitudinal se recogen a continuación en las siguientes
páginas. 2
13
Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 213
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Figura nº 32.- Perfil longitudinal del túnel de desvío. Fuente: Estudio diseño de presa y obras conexas – INCOFI III

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 214


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Figura nº 33.- Trazado en planta del túnel de desvío por la margen izquierda y ubicación de la ataguía. Fuente: Estudio diseño de presa y obras conexas – INCOFI III

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 215


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

El caudal de diseño del túnel de desvió es de 118.29 m3/s, correspondiente al caudal a


punta de la avenida de 25 años. De esta manera, suponiendo un plazo de ejecución de las obras
de 24 meses, la probabilidad de que se produzca una avenida de mayor caudal que la
considerada es de 7.84%, que se considera aceptable como riesgo a asumir durante la fase de
ejecución de las obras.

La geometría de la sección en baúl válida para todo el desarrollo, se muestra a


continuación:

Figura nº 34.- Sección tipo del túnel de desvío. Fuente: Estudio diseño de presa y obras conexas – INCOFI III

 Estructura de Servicio

El sistema de servicio tiene su entrada mediante un túnel encima del túnel de desvió, al
que se empalma con inclinación al túnel de desvió de 102.42m. y a una longitud de 225.34m
desde la entrada del desvió, la cual será taponada posteriormente a la finalización de la presa y
entrará en funcionamiento la estructura de servicio, la que tiene su sistema de compuertas dentro
del túnel.

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 216

2
16
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

La embocadura de la estructura de desvío se encuentra en la cota 3,792.00 msnm


correspondiente al NAMI (Nivel de Aguas Mínimas).

 Canal de Demasías (Aliviadero)

Es otra obra complementaria, ubicada en la margen derecha de la boquilla adyacente a


la coronación de la represa, que de acuerdo a la evaluación hidrológica considera un caudal de
avenida máxima de 153.30 m3/seg con un tirante de 2.26 m. sobre el aliviadero en concordancia
a la magnitud del vaso, es una estructura de concreto armada que con sus respectivas medidas
de seguridad está diseñado para evacuar los 153 m3/seg. . En su inicio tiene un cimacio con un
perfil Creager de ancho de 25 m., que empalma transversalmente a un canal de concreto armado
de ancho de 9.00 m.

La embocadura de la estructura de servicio se localiza en la cota 3,815.0 msnm


correspondiente al NAMO (Nivel de Aguas Máximas de Operación)

 Corona de la presa

Como resultado de la aplicación de las fórmulas prácticas de investigadores, se determina


el ancho de la corona en 9.00 metros lineales, debiéndose calcular la cota de la corona según la
siguiente fórmula:

Nc = NAME + dalividero + bordo libre + asentamiento

El bordo libre se establece por recomendaciones de los investigadores en función a la


altura de la ola a producirse en función al fecht (longitud máxima del espejo de agua incidiendo
perpendicularmente en el aliviadero) del embalse y como mínimo 2.00 metros, así como el
posible asentamiento a producirse una vez culminada la construcción de la presa por lo que hay
que brindar una contra flecha a dicha presa del orden de 2% de la altura.

En conclusión se determina:

NC = 3,822.00 msnm.

En los Anexos de Geología y Geotecnia y de Diseño de Presas se presenta el detalle de


la Ingeniería del Proyecto y análisis de estabilidad y filtraciones de la Presa.

4.5.2 COMPONENTE 2

La componente comprende los trabajos de mejoramiento del sistema hídrico de la parte

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 217

2
17
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

baja del valle Tambo, el cual se encuentra conformado por tres organizaciones de usuarios, las
cuales a continuación se detallan:

JUNTA DE USUARIOS TAMBO

La Junta de Usuarios Tambo se encuentra ubicada en el Distrito de Cocachacra, Provincia


de Islay y Departamento de Arequipa. El distrito de Cocachacra se encuentra a una altitud media
de 84 m.s.n.m. La Junta de Usuarios Tambo tiene 5,266.61 ha bajo riego, A nivel de Junta de
Usuarios Tambo cuenta con una infraestructura con las siguientes obras de arte: 09 aforadores
RBC. Asimismo se tienen 13 tomas, de las cuales 06 son permanentes y 07 son rústicas.

La infraestructura de riego para la distribución del agua con fines agrarios cuenta con una
red de 53.26 km de canales de derivación, 75.65 km de canales 1er orden.

En nuestro caso de estudio, nos centramos únicamente en los canales principales o de


derivación y en los canales laterales de 1er orden. A continuación ampliamos con detalle técnico
cada una de las infraestructuras de riego estudiadas.

JUNTA DE USUARIOS PUNTA BOMBÓN

La Junta de Usuarios Punta Bombón se encuentra ubicada en el Distrito de Punta de


Bombón, Provincia de Islay y Departamento de Arequipa.

La Junta de Usuarios Punta Bombón tiene 2,402.75 ha bajo riego, A nivel de Junta de
Usuarios Punta de Bombón cuenta con una infraestructura con las siguientes obras de arte: 03
aforadores RBC, 126 puentes de los cuales 96 son vehiculares y 30 peatonales, 17 caídas y 06
acueductos. Asimismo, se tiene 1,602 tomas de las cuales 104 son permanentes y 1,496 son
rústicas.

La infraestructura de riego para la distribución del agua con fines agrarios cuenta con una
red de 10.88 km de canales de derivación, 38.12 km de canales 1er orden, 49.53 km de canales
de 2° orden, 34.27 km de canales de 3er orden, 12.88 Km de canales de 4to orden y 1.99 Km de
canales de 5to orden. El canal de derivación ha sido revestido en un 100.0%, los 1er orden en
un 16.76%, los de 2°orden en un 2.00%, los de 3er orden en un 0.58% y los de 4to y 5to orden,
están totalmente sin revestir (0.0%).

En nuestro caso de estudio, nos centramos únicamente en los canales principales o de


derivación y en los canales laterales de 1er orden. A continuación ampliamos con detalle técnico
cada una de las infraestructuras de riego estudiadas.

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 218

2
18
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

JUNTA DE USUARIOS ENSENADA-MEJIA-MOLLENDO

La Junta de Usuarios Irrigación de Ensenada Mejía Mollendo se inició en el año de 1949,


cuenta con una infraestructura de riego compuesto de un canal principal de derivación de 64.75
km de longitud, 01 bocatoma permanente que capta las aguas del río Tambo, 27 túneles, 215
obras de arte y 91 compuertas metálicas de tomas a lo largo del canal de derivación, para irrigar
2,364.477 ha.

La Junta de Usuarios Irrigación Ensenada Mejía Mollendo (JUSIEMM) está conformada


por tres (03) Comisiones de Regantes (CR): C.R. Ensenada, C.R. Mejía y la C.R. Mollendo, el
número total de usuarios es de 681 y el área bajo riego es de 2,364.477 hectáreas. Asimismo la
Junta de usuarios está conformada por 04 bloques de riego: Huertos, Ensenada, Mejía y
Mollendo.

Entre los trabajos que se plantean es reponer las secciones hidráulicas, de los canales,
mejoramiento de obras de captación y obras de arte de todo el sistema hídrico, los mismos que
se encuentran detallados en el anexo Infraestructura hidráulica.

De acuerdo al estudio de análisis de riesgos se ha podido establecer que se podrían


presentar daños o afectaciones a las estructuras proyectadas durante la vida útil del proyecto, a
continuación se describe el dictamen de grado de riesgo y su respectiva valoración, que ha
permitido al diseñador tener en cuenta para plantear obras estructurales complementarias al
diseño de los diques y se detallan:

DICTAMEN
AMENAZA, VULNERABILIDAD Y
TIPO DE DESASTRE A V AxV=R GRADO
RIESGO
RIESGO

La amenaza es alta, por hallarse en


zona de alta sismicidad, la
Vulnerabilidad es media porque se Ha
Severo/ considerado en el diseño de todas las
SISMICO 3 2 6
Medio estructuras, medidas sismo resistentes,
y el riesgo es severo/medio.

La amenaza es de grado alto y la


INUNDACIONES 3 1 3 Moderado
vulnerabilidad de grado bajo. El riesgo

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 219

2
19
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

DICTAMEN
AMENAZA, VULNERABILIDAD Y
TIPO DE DESASTRE A V AxV=R GRADO
RIESGO
RIESGO

es moderado, por lo que se ha


considerado la construcción de medidas
estructurales que acompañen al
correcto diseño de la presa, con la
construcción de una aliviadero de
demasías con regulación y estructuras
de protección.

GRADO DE AMENAZA Y VULNERABILIAD


3 ALTO 7–9

2 MEDIO 4-6

1 BAJO 2-3

Cuadro 91.- Dictamen de grado de riesgo para la estructura Fuente: Equipo de Formulación de Factibilidad – INCOFI III

Las medidas de mitigación de los impactos negativos del proyecto sobre el ambiente,
están relacionadas con todos los aspectos que rodean el ecosistema, se deberá tener en cuenta
los siguientes aspecto durante la ejecución del proyecto.

Todo el personal involucrado en el proyecto tendrá conocimiento de las medidas de


manejo implementadas.

El personal a cargo de las labores de construcción, deberá conocer y cumplir las directivas
y requerimientos sobre salud, seguridad y programas ambientales para las actividades del
Proyecto.

Los equipos, maquinarias, materiales que se utilizarán en el proyecto cumplirán con las
especificaciones técnicas de control del fabricante que incluye pruebas e inspecciones. Estos
deberán contar con certificados de conformidad o registros de mantenimiento.

La Empresa Contratista, si la hubiera, deberá contar con un Supervisor Ambiental y de


Seguridad durante la ejecución del proyecto.

El personal involucrado en el proyecto estará capacitado en temas de salud e higiene


ocupacional.

El manejo de los residuos sólidos generados se realizará de acuerdo a lo señalado en el

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 220

2
20
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos.

En el siguiente cuadro se presentan las medidas que se deberán adoptar para la


prevención, mitigación y/ o corrección de los impactos ambientales negativos que se pudieran
presentar, como motivo de la ejecución de las actividades de las etapas del Proyecto.

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 221

2
21
Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

MEDIDAS DE PREVENCION , MITIGACION O CORRECCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

IMPACTOS
AMBIENTALES Y
MEDIDA PROPUESTA RESPONSABLE
SOCIALES
IDENTIFICADOS

-Se exigirá el uso de silenciadores en óptimo funcionamiento, para aminorar la emisión de ruidos como
consecuencia del empleo y movimiento de las maquinarias pequeñas.
-Los camiones de transporte de materiales y maquinarias evitarán el uso de las bocinas, salvo para casos de
emergencia o prevención de accidentes, o para las curvas pronunciadas que así lo requieran de acuerdo a la
señalización en los accesos. Para ello, se establecerá el empleo de códigos de señales lumínicas y visuales
Incrementos de (carteles y paletas indicativas) en las áreas d mayor afluencia vehicular con la finalidad de no generar ruidos El contratista
Niveles de ruido y molestos. Jefe de
vibraciones Ambiente
-Se priorizará el empleo de los equipos y maquinaria estrictamente necesarios y en la medida de lo posible
ligeros, para minimizar aún más la generación de posibles ruidos molestos y vibraciones adicionales a las
propias de cada actividad.
-Es de carácter obligatorio el uso de equipos de protección personal (EPP) y en especial protectores de oído
incluyendo al personal que trabaje fuera de las instalaciones operando equipos de movimiento de tierra.

-Para evitar los efectos del polvo realizar el riego y/o humedecimiento de los accesos a través de un camión
cisterna u otro similar. Esta medida se aplicará principalmente en época de sequía para humedecer la superficie
de rodadura y reducir incremento de material particulado generado por el tránsito de los vehículos.
-Deberá restringirse el movimiento innecesario de maquinaria pesada y vehículos a los sectores de trabajo, así
como el uso de rutas y caminos previstos para evitar la generación de polvo.
-Los materiales de préstamo de las canteras, deberán ser humedecidos antes de su carguío a los camiones,
Incremento de caso contrario para el traslado se deberá de cubrir la tolva con una lona. El humedecimiento del material en la
material cantera se realizará por medio de camiones cisternas, conformando pilas de material y rociando agua con una El contratista
particulado y manguera desde la parte más alta de la pila hacia el interior.
posible afectación Jefe de
al aparato -Emplear la cantidad necesaria de equipos pesados en la zona, a fin de no incrementar la generación de polvos y Ambiente
respiratorio partículas por efecto del acomodo y carga de material será focalizado y minimizado.
-A todo el personal expuesto a actividades netamente generadoras de material particulado se le proporcionará el
equipo de protección personal (EPP) adecuado, compuesto principalmente por mascarillas, lentes de seguridad,
guantes y ropa apropiada. Se brindará capacitaciones permanentes en el uso adecuado de equipos de
protección personal.
-Está prohibido todo tipo de quemas, incluyendo la de los residuos provenientes de la remoción de vegetación.
Tampoco se podrá quemar basura, plásticos, cartón, etc.

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 222


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

MEDIDAS DE PREVENCION , MITIGACION O CORRECCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

IMPACTOS
AMBIENTALES Y
MEDIDA PROPUESTA RESPONSABLE
SOCIALES
IDENTIFICADOS
-Los materiales transportados deben ser humedecidos adecuadamente y cubiertos para evitar su dispersión. La
cubierta debe ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estará sujeta a las paredes
exteriores del contenedor o platón, en forma tal que sobresalga del mismo por lo menos 30 cm a partir de su
borde superior.
-Se realizará el mantenimiento periódico de las maquinarias, a fin de garantizar su buen estado y reducir las
emisiones de gases y material particulado (polvo).

-Todo vehículo dentro de la zona de construcción deberá restringir su velocidad en los caminos de acceso, de
acuerdo a la información que se indica en los carteles de señalización para cada uno de los frentes de trabajo.
-Realizar el mantenimiento preventivo programado de las maquinarias y equipos en general, con la finalidad de
mantenerlos en las condiciones adecuadas de operación.
-Las actividades de mantenimiento de camiones y equipos, deberán realizarse en el taller de mantenimiento
mecánico.
-Los desechos que contengan adheridos restos de aceites y/o grasas deberán ser colocadas en los
contenedores dispuestos en los diferentes frentes de trabajo para su disposición temporal y posterior disposición
final.
-Los productos como combustibles, pinturas, grasas y lubricantes, entre otros, que pudieran ser causantes de la
Riesgo de El contratista
alteración de la calidad del suelo, serán manipulados de acuerdo a los procedimientos de trabajo que deberá
Contaminación
establecer la jefatura de medio ambiente del Proyecto. Jefe de
por derrame de
Hidrocarburos. -En caso de ocurrir algún incidente de contaminación sobre el suelo, se procederá a retirar inmediatamente la Ambiente
fuente de contaminación, posteriormente, el suelo contaminado será retirado y dispuesto en la cancha de
volatilización.
-El abastecimiento de combustibles y lubricantes de las maquinarias (excavadoras, cargadores frontales) y
vehículos de transporte, se realizara dentro del área destinada al taller mecánico o mantenimiento de la
contratista, salvo que el abastecimiento se realice con equipo especializado y no improvisado.
-En caso de fugas se recuperara el combustible utilizando paños absorbentes para hidrocarburos, los mismos
que serán transportados a la zona de almacenamiento temporal de residuos sólidos, para luego ser entregados
(en envases rotulados como residuo peligroso) a una EPS-RS para su disposición final.
-Todo equipo, vehículo y maquinaria debe contar con herramientas y materiales para casos de derrames de
combustibles y/o lubricantes.

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 223


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

MEDIDAS DE PREVENCION , MITIGACION O CORRECCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

IMPACTOS
AMBIENTALES Y
MEDIDA PROPUESTA RESPONSABLE
SOCIALES
IDENTIFICADOS

-Las maquinarias, vehículos y equipos deben cumplir con las condiciones mecánicas y de carburación en buen
estado, para minimizar las emisiones de gases contaminantes como el dióxido de azufre (SO2), monóxido de
carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NO2). Por tal motivo, se recomienda que los vehículos cuenten con las
Generación de revisiones técnicas correspondientes, según las normativas sectoriales. El contratista
gases de -Todos los vehículos, máquinas y equipos serán sometidos a un programa de mantenimiento preventivo, el cual Jefe de
combustión estará controlado según los horómetros de los equipos y las indicaciones del fabricante. Ambiente
-Realizar el mantenimiento preventivo programado de las maquinarias y equipos en general, con la finalidad de
mantenerlos en perfecto estado de operación.
-Estará prohibido la quema de cualquier tipo de material sean comunes, peligrosos y/o industrial.

-Los vehículos que transporten materiales finos y granulares dispondrán de una lona y/o toldo para cubrirlos.
Además, en el caso del material fino se humedecerá su superficie.
-Los vehículos que transportan material limitarán la carga a la capacidad establecida por cada vehículo, evitando
sobrepasar dicho peso.
-Los vehículos seguirán estrictamente la ruta señalada para el transporte de material, evitando dejar su carga en
sitios y/o lugares no autorizados.
El contratista
Obstaculización -La velocidad de los vehículos (con carga o sin carga) será la estrictamente establecida, evitando acelerar y/o
de tránsito Jefe de
pasar a otros vehículos en el camino, a fin de evitar la ocurrencia de accidentes fatales (volcaduras, choques,
Ambiente
atropellos, etc.).
-En el caso de avería de un vehículo de carga, el material que se transporta tendrá que ser trasladado
íntegramente a otro vehículo, de tal forma que no queden restos en la zona del desperfecto.
-Las normas de seguridad vehicular se cumplirán estrictamente en las zonas de operación de carga y descarga,
evitando accidentes por un estacionamiento inadecuado. Se colocarán las señales preventivas de seguridad que
sean necesarias, tanto a la entrada como a la salida de estas zonas.

-Las áreas de trabajo o áreas de concentración de personal deberán estar provistas de recipientes apropiados
Riesgo de para la disposición de los residuos sólidos y baños sanitarios portátiles. Estas deberán ser manejados según
El contratista
Contaminación procedimientos de la jefatura de medio ambiente del Proyecto y dispuestos adecuadamente en cumplimiento del
por Generación D.S. N° 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314). Jefe de
de Residuos. Ambiente
-Se deberá mantener y cumplir con los procedimientos de clasificación de residuos establecido a fin de asegurar
la disposición adecuada de los mismos.

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 224


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

MEDIDAS DE PREVENCION , MITIGACION O CORRECCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

IMPACTOS
AMBIENTALES Y
MEDIDA PROPUESTA RESPONSABLE
SOCIALES
IDENTIFICADOS
-Para el caso de los residuos derivados de los sanitarios portátiles que sean utilizados durante la etapa de
operación, se dispondrán en el tanque séptico que se construirá.
-El campamento contará con un sistema de limpieza, que incluya el recojo sistemático de basura y su traslado a
un relleno sanitario.
-Las casetas temporales, campamentos y frentes de obra deberán estar provistos de recipientes apropiados para
la disposición de los residuos sólidos y baños sanitarios portátiles.
-La disposición de desechos de construcción (maderas, cartones, pinturas, etc.) se realizara a través de una
EPS-RS y dispuestos hacia un relleno sanitario debidamente autorizado por la DIGESA.

- Los trabajadores más expuestos al ruido, gases tóxicos y a las partículas generadas, estarán dotados de los
siguientes elementos de seguridad: gafas, tapa oídos, tapaboca, ropa de trabajo, casco, guantes, botas y todos
aquellos otros implementos que puedan necesitar para su seguridad. Además, considerando las condiciones
Riesgo de climáticas de la zona, se debe contemplar el uso de vestimenta adecuada para el frío.
posibles daños -Cercar el área de trabajo y no permitir el acceso a personas no autorizadas. Se evitará que los trabajadores se El contratista
físicos en los movilicen fuera del área de trabajo, sin la autorización del responsable del campamento.
trabajadores Jefe de
-El Contratista dispondrá de instalaciones higiénicas destinadas al aseo del personal y cambio de ropa de Ambiente
(lesiones, golpes,
trabajo, los cuales contarán con duchas, lavamanos, sanitarios y suministro de agua potable.
etc.)
-Se deberá establecer un servicio médico y botiquín de primeros auxilios.
-Cien metros antes y después del lugar donde se ubicará el campamento, se colocará señalización preventiva
para avisar del ingreso y salida de maquinarias.

-Se prohibirá el lavado de maquinarias y equipos, en cursos de agua o en quebradas secas.


-Se deberá realizar el mantenimiento continuo a los vehículos de transporte, equipos y/o maquinarias con la
finalidad de detectar perdidas de combustibles.
Riesgo de -Las áreas de almacenamiento temporal de hidrocarburos y afines, deberán contar con pisos permeabilizados y El contratista
Alteración del contar con trampas de grasas, con la finalidad de evitar la migración de contaminantes hacia cuerpos de agua
Jefe de
Agua Superficial cercanos.
Ambiente
-Se prohibirá cualquier tipo de vertimiento de sustancias peligrosas o domesticas en los diferentes frentes de
trabajo cercanos a las riberas o cauces de los ríos, quebradas tributarias y cuerpos de agua. Estos residuos
líquidos deberán ser almacenados en contendores o recipientes debidamente rotulados y señalizado para su
disposición final a través de una EPSRS.

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 225


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

MEDIDAS DE PREVENCION , MITIGACION O CORRECCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

IMPACTOS
AMBIENTALES Y
MEDIDA PROPUESTA RESPONSABLE
SOCIALES
IDENTIFICADOS
-Se realizará un control estricto de los movimientos de tierras de las riberas y cauce de los cursos de agua
implicados en el Proyecto. Estas actividades deberán ejecutarse, durante los meses de estiaje, donde el cauce
de dichos cursos conduzca caudales menores.
-Se evitará que las máquinas circulen o transiten innecesariamente por el cauce de los ríos y quebradas
tributarias.
-Los materiales de construcción residuales (cemento, concreto fresco, limos, arcillas) no tendrán como receptor
final el lecho de algún curso de agua.

-La construcción de la presa se debe realizar en época de estiaje (mayo a octubre).


-Además, se instalarán sistemas para el manejo y disposición de grasas y aceites. Para ello es necesario contar
con recipientes herméticos para la disposición de residuos de aceites y lubricantes.
-El abastecimiento de combustible se efectuará de forma que se evite el derrame a los suelos y cursos de agua.
Para este fin se construirán diques o trampas en las zonas perimetrales para prevenir el riesgo de derrames.
-Si se producen derrames (hidrocarburos, concreto, etc.) de inmediato se realizará su limpieza. Los suelos deben
ser removidos hasta 10 cm por debajo del nivel alcanzado por la contaminación y serán eliminados en las áreas
de disposición de material excedente. En caso que el derrame comprometa alguna fuente de agua, se debe
suspender su uso y tomar muestras para el análisis respectivo.

Pérdida de -Se usarán las vías o caminos existentes cada vez que sea posible, para minimizar impactos en la vida silvestre.
El contratista
Vegetación y -Todas las áreas afectadas (campamentos, caminos de acceso, etc.) serán restauradas a su perfil original.
Migración de Jefe de
-Se exigirá el uso de silenciadores en óptimo funcionamiento, para aminorar la emisión de ruidos que puedan Ambiente
fauna espantar a la fauna.

Cuadro 92.- Medidas de mitigación, prevención y/o corrección. Fuente: Estudio Medio Ambiental – INCOFI III.

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 226


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Componente U.M Cantidad


CUERPO DE
m 255.00
PRESA
ALIVIADERO Und 1.00
TÚNEL DE
m 440.30
DESVÍO
ATAGUÍA Und 1.00
AUSCULTACIÓN Und 1.00

Cuadro 93.- . Metas que se obtendrán en la fase de inversión Fuente: Elaboración propia – INCOFI III.

Recursos U.M Cantidad

Mano de obra calificada HH 748,839

Mano de obra no calificada HH 405,911

Material de relleno m3 1,946,136.37

Agregados m3 10,599.76

Cemento Bols 94,701.69

Combustible Gal. 32,396.15

Fierro corrugado Kg. 123,704.38

Fierro liso Kg. 16,301.96

Maquinaria pesada HM 281,158.48

Maquinaria liviana HE 42,104.09


Cuadro 94.- Los requerimientos de recursos para la fase de inversión Fuente: Elaboración propia – INCOFI III.

Concepto de gasto Unidad Cantidad

1. Honorarios de personal
1.1 Ing. Jefe de OyM Mes 12.00
1.2 Técnico de Operación de la Presa Mes 12.00
1.3 Vigilantes (uno diurno y otro Nocturno) Mes 24.00
1.4 Chofer mes 12.00
Sub Total honorarios
Beneficios sociales (40%) % 40.00
2. Viáticos y pasajes Global 1.00
3. Equipo de Transporte
1 camioneta Pic Up 4x4 mes 12.00
2
27

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 227


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Concepto de gasto Unidad Cantidad

4. Servicios varios
4.1 Mantenimiento de caminos (75 Km) Global 1.00
4.2 Mantenimiento de Oficina de OyM mes 12.00
4.3 Mantenimiento de Equipo Global 1.00
Hidromecánico
4.4 Mantenimiento de compuertas Global 1.00
4.5 Mantenimiento de Presa y Aliviadero Global 1.00
5. Materiales Combustibles y
Lubricantes
5.1 Del Vehículo de transporte mes 12.00
5.2 De los equipos de Presa y Oficina mes 12.00

Cuadro 95.- Los requerimientos de recursos para la fase de operación y mantenimiento. Fuente: Elaboración propia – INCOFI III.

4.6 Costos a precios de mercado

Los costos a precios de mercado se refieren a la inversión, necesaria para lograr las
metas del Proyecto, así como los estudios definitivos del mismo, por lo que se involucra en
el marco de los costos del Proyecto, el desarrollo de las obras civiles, los gastos generales,
utilidades del Contratista y los Costos del Expediente Técnico.

Así mismo el análisis de costos considera los gastos de supervisión de la obra, que
estará a cargo de una empresa especializada contratada por la Unidad Ejecutora.

4.6.1 Costos del Expediente Técnico

Los costos del expediente técnico están referidos a determinar, los gastos de
profesionales especializados y equipos necesarios para la formulación del expediente
técnico, se ha estimado que el costo del expediente técnico asciende al 4.66 % del costo
directo, se ha considerado que la elaboración de todos los estudios definitivos debe ser diez
(10) meses calendarios teniendo en cuenta los levantamientos topográficos, estudios
geológicos, geotécnico, prospecciones geotécnicas, riesgos, y diseños estructurales e
hidráulicos. El costo del expediente técnico corresponde para el desarrollo de la alternativa
viabilizada. A continuación se detalla el costo del expediente técnico.

También incluye los costos por la elaboración del estudio de evaluación del impacto
ambiental que la Autoridad Competente ha establecido en la Calificación del Impacto
Ambiental; el estudio se realizará en la fase de inversión según lo concordado entre el SNIP
y el SEIA, para el cual se ha estimado un plazo de tres meses, hasta obtener las
autorizaciones correspondientes.
2
28

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 228


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

COSTOS A PRECIOS PRIVADOS


ITEM COMPONENTES
INVERSIÓN %

01 ESTUDIOS DEFINITIVOS 8,316,282.76 4.66%

Cuadro 96.- . Costo de Estudios Definitivos Fuente: Elaboración propia – INCOFI III

4.6.2 Costo Directo de Obra

El costo de la obra a precios privados considerando las metas de la alternativa


desarrollada, asciende a la suma de S/. 178,636,622.90 de nuevos soles, y considera los
costos directos.

Para la estimación de los costos, se ha tenido en cuenta factores como mano de obra,
maquinaria y materiales, a continuación se describen los principales componentes para
establecer el costo directo de la alternativa seleccionada.

Mano de Obra

El precio del personal de obra se ha determinado conforme a lo dispuesto en el


Convenio Colectivo en Construcción Civil vigente a partir del 1 de julio del 2013. Según este
convenio se consideran trabajadores de construcción civil a todos aquellos que realicen
labores propias de esta actividad. En el presente régimen se establecen tres categorías:

Operarios: son los albañiles, carpinteros, tierreros, pintores, electricistas, gasfiteros,


plomeros, almaceneros, chóferes, mecánicos, operadores de mezcladoras de winchas y
demás trabajadores calificados.

Oficiales: son los trabajadores que realizan las mismas actividades que los operarios
pero en calidad de ayudantes o auxiliares. Los guardianes están considerados dentro de esta
categoría. Los trabajadores oficiales son aquellos que no han alcanzado una calificación en
el tramo de una especialidad.

Peones: son los trabajadores no calificados que se ocupan indistintamente de diversas


tareas.

Según este convenio, la retribución total de un operario se compone de:

Remuneración básica

Bonificaciones, tales como la Bonificación Unificada de Construcción (BUC),


Bonificación por movilidad acumulada, Bonificación por Alta Especialización y Bonificación
por altitud.

En este caso se considera la Bonificación por altitud debido a que las labores se van
2
29

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 229


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

a realizar serán por encima de 3.000 m sobre el nivel del mar.

Leyes y beneficios sociales

A continuación, en la siguiente tabla, se indican los valores del jornal aplicados en el


presupuesto.

Maquinaria

Las tarifas han sido calculadas en base al programa “El equipo y sus costos de
operación” elaborado por el Ingeniero Jesús Ramos Salazar y actualizado y procesado por el
área técnica de Costos, considerando los criterios técnicos recopilados de las empresas
propietarias de equipos y de los manuales de fabricante y que han servido de base para la
metodología que con mucho acierto ha sido editada en la publicación “El equipo y sus costos
de operación”. La tarifa horaria incluye los siguientes conceptos:

Costo de Posesión (POSES.): valor de reposición, gastos financieros, derecho de


importación, desaduanaje, seguros, flete de aduana a almacén.

Costo de Operación (OPERAC.): combustibles y lubricantes, filtros, neumáticos,


reparaciones y mantenimiento.

2
30

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 230


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

SOLDADURA OPERARIO OPERARIO OPERARIO


TOPÓGRAF
OPERARIO OFICIAL PEÓN DE ALTA DE EQUIPO DE EQUIPO ELECTROME
O
PRECISIÓN MEDIANO PESADO CÁNICO

Remuneración básica
vigente (RB) Vigente del 55.60 46.50 41.50 55.60 55.60 55.60 55.60 55.60
2014-06-01 al 2015-05-31
Bonificación unificada de
construcción 17.79 13.95 12.45 17.79 17.79 17.79 17.79 17.79
(BUC) Vigente del 2014-
06-01 al 2015-05-31
Leyes y beneficios sociales 62.81 52.53 46.88 62.81 62.81 62.81 62.81 62.81
sobre la RB (112.97%)
Leyes y beneficios sociales 2.14 1.67 1.49 2.14 2.14 2.14 2.14 2.14
sobre el BUC (12.00%)
Bonificación por movilidad 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20
acumulada

Overol (2 und anuales) 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40

Bonificación por Alta - - - 5.00 3.65 4.45 5.56 8.34


especialización (BAE)

Bonificación por altitud - - - 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

145.94 122.25 109.92 151.94 150.59 151.39 152.5 155.28


Costo día hombre (DH)
18.24 15.28 13.74 18.99 18.82 18.92 19.06 19.41
Costo hora hombre (HH)

Total Diario de Capataz (+10% de Operario)= 160.534 S/.

Costo Hora Hombre Capataz= 20.07 S/.

Cuadro 97.- Valores del jornal aplicados en el presupuesto. Fuente: Estudio de costos y presupuestos – INCOFI III

CATEGORÍA PORCENTAJE BUC

OPERARIO 32%

OFICIAL 30%

PEÓN 30%
Cuadro 98.- Bonificación Unificada De Construcción (BUC) Fuente: Estudio de costos y presupuestos – INCOFI

CATEGORÍA PORCENTAJE BAE

OPERARIO OPERADOR EQUIPO MEDIANO 8%

OPERARIO OPERADOR EQUIPO PESADO 10%

OPERARIO ELECTROMECÁNICO 15%

TOPÓGRAFO 9%

SOLDADURA DE ALTO PRECISIÓN 7%


Cuadro 99.- Bonificación Por Alta Especialización (BAE) Fuente: Estudio de costos y presupuestos – INCOFI III

2
31

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 231


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

4.6.3 Costos de Supervisión

El costo total de las actividades de supervisión, considerando el desarrollo de la


alternativa, asciende a la suma de S/. 13’086,703.40 nuevos soles, y corresponde al 7.33 % del
costo directo de la obra.

COSTOS A PRECIOS PRIVADOS


ITEM COMPONENTES
INVERSIÓN %

07 SUPERVISIÓN DE OBRA 13’086,703.40 7.33%


Cuadro 100.- Costo De Supervisión Fuente: Estudio de costos y presupuestos – INCOFI III

4.6.4 Gastos Generales y Utilidad

Las componentes de gastos generales se ha establecido en un 14.74% del costo directo


y la utilidad se ha considerado en un 10% del costo directo, con lo cual se tiene un costo total de
S/. 34’586,287.55 Nuevos Soles.

COSTOS A PRECIOS PRIVADOS


ITEM COMPONENTES
INVERSION %

08 GG + UTI 34’586,287.55 14.74%


Cuadro 101.- Costo De Gastos Generales y Utilidad Fuente: Estudio de costos y presupuestos – INCOFI III

4.6.5 Costo total a precios privados

El costo total de inversión a presión privados de la alternativa de solución asciende a


S/. 234’625,896.60 de nuevos soles.

COSTOS A
PRECIOS
ITEM COMPONENTES
PRIVADOS
( S/. )
1 ESTUDIOS Y PREVIOS 8,316,282.76
2 CUERPO DE PRESA 126,579,994.13
3 ALIVIADERO 8,419,761.51
4 TUNEL DE DESVÍO 22,693,167.79
5 ATAGUÍA 770,222.75
6 AUSCULTACIÓN 1,933,988.19
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE
7 RIEGO 15,179,374.46
8 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 1,190,419.40
9 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2 220,896.00
32

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 232


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

COSTOS A
PRECIOS
ITEM COMPONENTES
PRIVADOS
( S/. )
10 GESTIÓN SOCIAL 1,243,435.62
11 MONITOREO ARQUEOLOGICO 197,732.60
12 CAPACITACIÓN DE USUARIOS 207,630.44
13 SUPERVISIÓN DE OBRA 13,086,703.40
14 GASTOS GENERALES & UTILIDAD 34,586,287.55
TOTAL 234,625,896.60
Cuadro 102.- Costo De Inversión A Precios Privados Fuente: Estudio de costos y presupuestos – INCOFI III

4.6.6 Costo de operación y mantenimiento a precios privados

El costo total de operación y mantenimiento a precios privados son los que a continuación
se detallan:

Primera Acción.- Represa Paltuture

Concepto de gasto Unidad Cantidad Unitario Total PM

1. Honorarios de personal 319,200.00


1.1 Ing. Jefe de OyM Mes 12.00 7,500.00 90,000.00
1.2 Técnico de Operación de la Presa Mes 12.00 4,000.00 48,000.00
1.3 Vigilantes (uno diurno y otro Nocturno) Mes 24.00 2,500.00 60,000.00
1.4 Chofer mes 12.00 2,500.00 30,000.00
Sub Total honorarios -
Beneficios sociales (40%) % 40.00 91,200.00
228,000.00
2. Viáticos y pasajes Global 1.00 18,000.00 18,000.00
3. Equipo de Transporte 122,400.00
1 camioneta Pic Up 4x4 mes 12.00 10,200.00 122,400.00
4. Servicios varios 147,000.00
4.1 Mantenimiento de caminos (75 Km) Global 1.00 75,000.00 75,000.00
4.2 Mantenimiento de Oficina de OyM mes 12.00 500.00 6,000.00
4.3 Mantenimiento de Equipo Global 1.00 12,000.00 12,000.00
Hidromecánico
4.4 Mantenimiento de compuertas Global 1.00 12,000.00 12,000.00
4.5 Mantenimiento de Presa y Aliviadero Global 1.00 42,000.00 42,000.00
5. Materiales Combustibles y 15,600.00
Lubricantes
5.1 Del Vehículo de transporte mes 12.00 800.00 9,600.00
5.2 De los equipos de Presa y Oficina mes 12.00 500.00 6,000.00
Parcial Costo de Operación y Mantenimiento por
2 Año (S/.) 622,200.00
33

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 233


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Segunda Acción.- Infraestructura de Captación y Conducción existente en el valle Tambo

Concepto de gasto Unidad Cantidad Unitario Total PM

Retribuciones - Remuneraciones Año 1.00 48,421.60 248,421.60


Viáticos de personal Año 1.00 4,836.00 4,836.00
Servicios Año 1.00 20,599.54 120,599.54
Bienes Año 1.00 12,307.00 12,307.00

Parcial Costo de Operación y Mantenimiento por Año (S/.) 386,164.14


Cuadro 103.- Costos de Operación y Mantenimiento Fuente: Estudio de costos y presupuestos – INCOFI III

4.7 Evaluación Social

4.7.1 Beneficios sociales

La estimación de los beneficios sociales directos del proyecto se ha realizado de acuerdo


a lo indicado en el Anexo SNIP 10; por tanto, estos beneficios serán determinados en función al
incremento del Valor Neto de la Producción (VNP) en el área de influencia del proyecto.

4.7.2 Determinación del Valor Neto de la Producción

El valor de la producción agrícola representa el ingreso de los agricultores por la venta de


los productos en finca.

La valorización de la producción se ha realizado en base a los precios equivalente en


chacra, que se consideran representativos del momento de ejecución del estudio (Marzo 2.014).

En cuanto a los costos unitarios de producción agrícola, éstos fueron establecidos en base
a los estimados de requerimientos de mano de obra, insumos (semillas, fertilizantes, pesticidas,
envases y otros materiales) y uso de maquinaria en las distintas labores de cultivo; a los cuales
se les ha añadido un porcentaje por concepto de gastos administrativos e imprevistos.

Todas las valorizaciones se expresan en términos constantes de Nuevos Soles. Estos


costos corresponden a los precios de los recursos vigentes a Marzo 2,014 y que son
representativos de las condiciones vigentes en la zona del Proyecto. Y fueron considerados en
la elaboración del Diagnostico Agro-económico

Los costos de producción están asociados con el nivel tecnológico y por tanto tienen
relación con los rendimientos de los cultivos que se estima alcanzar al año de estabilización del
proyecto. Para su determinación se ha tomado en consideración los determinados por la Agencia
2
34

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 234


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Agraria Islay para la campaña 2013-14

Para establecer los costos anuales por la producción de los cultivos a nivel de Proyecto
se han tomado como punto de partida los costos unitarios de producción de cada cultivo y la
respectiva programación anual de cultivos.

4.7.2.1 Situación Sin Proyecto o Actual.

Para obtener el VNP Incremental en primer lugar se ha determinado en primer término el


VNP Sin Proyecto a partir de la cédula de cultivo Sin proyecto tanto para la zona de Alto Tambo
como para Tambo.

La determinación del VNP Sin Proyecto se ha realizado para el área de producción


tomando como base información de costos de producción, rendimiento, precio de venta realizada
en el Estudio Agroeconómico que conforma el presente estudio de pre inversión a nivel de
factibilidad.

a) Alto Tambo

La cédula de cultivo para la situación Sin Proyecto en la zona regable de Alto Tambo se
muestra a continuación:

EXISTENTE (AGUA DEL


CULTIVOS
TAMBO) (ha)
ALFALFA 214.83
CEBADA 4

MAÍZ AMILÁCEO 17

PAPA 13
TRIGO 1
HABA GRANO 5
FRUTALES 18
TUNA 4
ORÉGANO 3
PALTA 1
TOTAL 280.83

Cuadro 104.- Cedula de cultivo de la zona regada de AltoTambo para la situación Actual. Fuente: Estudio Agronómico – INCOFI III

.El Valor Neto de la Producción para la cédula de cultivo anterior se muestra en el cuadro
siguiente:

COSTO COSTO INGRESO


SUPERFICIE RENDTO VOLUMEN VALOR
CULTIVO S/. PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN NETO
ha kg/ha kg BRUTO S/.
UNITARIO TOTAL TOTAL S/

ALFALFA 214.83 45,270.00 9,725,354.10 0.10 972,535.41 1,574.00 338,142.42 634,392.99

CEBADA 4 1,350.00 5,400.00 1.57 8,478.00 1,915.00 7,660.00 818.00


2
35

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 235


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

COSTO COSTO INGRESO


SUPERFICIE RENDTO VOLUMEN VALOR
CULTIVO S/. PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN NETO
ha kg/ha kg BRUTO S/.
UNITARIO TOTAL TOTAL S/

MAÍZ AMILÁCEO 17 1,221.00 20,757.00 2.40 49,816.80 2,522.00 42,874.00 6,942.80

TRIGO 1 1,600.00 1,600.00 1.80 2,880.00 2,289.00 2,289.00 591.00

PAPA 13 10,700.00 139,100.00 0.80 111,280.00 7,527.00 97,851.00 13,429.00

HABA GRANO 5 1,600.00 8,000.00 2.10 16,800.00 2,732.00 13,660.00 3,140.00

FRUTALES 18 4,800.00 86,400.00 2.10 181,440.00 4,803.00 86,454.00 94,986.00

TUNA 4 5,200.00 20,800.00 0.80 16,640.00 2,061.00 8,244.00 8,396.00

ORÉGANO 3 2,200.00 6,600.00 6.00 39,600.00 3,303.00 9,909.00 29,691.00

PALTA 1 8,000.00 8,000.00 1.90 15,200.00 4,800.00 4,800.00 10,400.00

Total 280.83 10,022,011.10 1,414,670.21 611,883.42 802,786.79

Cuadro 105.- Rendimientos y volúmenes, Ingresos y costos . Valor neto de la producción para la situación actual para la zona de Alto
Tambo. Fuente: Estudio Agronómico – CONSORCIO INCOFI III

b) Valle de Tambo

La cédula de cultivo para la situación Sin Proyecto en la zona regable de Valle de Tambo
se muestra a continuación:

1ªCampaña TOTAL
CULTIVOS 2ªCampaña (ha)
(ha) (ha)
CULTIVOS PERMANENTES 3,786 3,786

ALFALFA 2,540
CAÑA DE AZÚCAR ( 942

OLIVO 304
CULTIVO TRANSITORIO 5,988 6,624 12,612

AJO 2,391

ARROZ 5,466

HORTALIZAS Cebolla 867

MAÍZ CHALA 522

PAPA 2,663

TRIGO 537

ZAPALLO 166

TOTAL 9,774 6,624 16,398

Cuadro 106.- Cédula de cultivo para la situación Actual para el área regable de Valle de Tambo. Fuente: Estudio Agronómico – INCOFI
III

El Valor Neto de la Producción para la cédula de cultivo anterior se muestra en el cuadro


siguiente:

2
36

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 236


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

PRECIO VALOR BRUTO COSTO PRODUCCIÓN INGRESO


CULTIVOS VOLUMEN kg
S/./kg S/. UNITARIO TOTAL NETO S/.

PERMANENTES

ALFALFA 73,660,000 0.09 6,629,400 2,470.2 6,274,308 355,092

CAÑA 84,780,000 0.3 25,434,000 5,967.35 5,621,243.7 19,812,756.3

OLIVO 1,915,200 2 3,830,400 6,820 2,073,280 1,757,120

TRANSITORIOS

AJO 27,496,500 3.5 96,237,750 20,400 48,776,400 47,461,350

ARROZ 65,592,000 1.4 91,828,800 10,300 56,299,800 35,529,000

CEBOLLA 27,744,000 0.5 13,872,000 9,653.68 8,369,740.56 5,502,259.44

MAÍZ CHALA 30,798,000 0.13 4,003,740 4,680 2,442,960 1,560,780

PAPA 74,564,000 0.62 46,229,680 10,800 28,760,400 17,469,280

TRIGO 2,309,100 1.3 3,001,830 4,300 2,309,100 692,730

OTRAS (ZAPALLO) 4,648,000 0.35 1,626,800 6,600 1,095,600 531,200

TOTAL 393,506,800 292,694,400 162,022,832 130,671,568

Cuadro 107.- Rendimientos y volúmenes, Ingresos y costos . Valor neto de la producción para la situación actual para la zona regable
de Valle de Tambo. Fuente: Estudio Agronómico – CONSORCIO INCOFI III

Como puede apreciarse en el Alto Tambo se tiene una superficie de 280.83 has en una
sola campaña de producción al año. En tanto en el sector Tambo se realizan dos campañas de
producción al año en una superficie de 10,033.84 has (9,774 has en la primera campaña y 6,624
has en la segunda campaña), por lo el área de producción de este sector llega a 16,398 has como
se aprecia en el cuadro siguiente.

PRIMERA SEGUNDA
SUPERFICIE FÍSICA
CAMPAÑA CAMPAÑA
(Has)
(Has) (Has)
JUNTA DE USUARIOS
5,266.61 5,130.23 3,476.84
TAMBO
JUNTA PUNTA DE
2,402.75 2,340.53 1,586.21
BOMBÓN
JUNTA ENSENADA MEJÍA 2,364.48 2,303.25 1,560.95
TOTAL 10,033.84 9,774.00 6,624.00

Cuadro 108.- Área Física y Área de Producción Sin Proyecto. Fuente: Estudio oferta y demanda – INCOFI III

Cuadro 109.-

4.7.2.2 Situación con Proyecto

a) Alto Tambo

En esta situación Con Proyecto, se estima que para el sector Alto Tambo con la mayor
2
37

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 237


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

disponibilidad de agua para riego que ofrecerá el proyecto, será posible la ampliación de esta
superficie en 1000 has, con lo cual se logre un área total de producción de 1,280.83 has, como
puede apreciarse en el cuadro siguiente.

La cédula de cultivo para la situación Con Proyecto en la zona regable de alto Tambo se
muestra a continuación:

SUPERFICIES PARA LA SITUACIÓN CON


PROYECTO (Has)
CULTIVOS
EXISTENTE AMPLIACIÓN TOTAL

ALFALFA 214.83 214.83

CEBADA 4 4

MAÍZ
17 17
AMILÁCEO

PAPA 13 13

TRIGO 1 1

HABA 5 5
GRANO

FRUTALES 18 18

TUNA 4 4

ORÉGANO 3 3

PALTA 1 495 496

VID 505 505

TOTAL 280.83 1000 1.280.83

Cuadro 110.- Cédula de cultivo resumen para la situación Con Proyecto para la zona de Alto Tambo.: Fuente: Estudio agronómico –
INCOFI III.

COSTO COSTO INGRESO


SUPERFICIE RENDTO VOLUMEN VALOR
CULTIVO S/. PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN NETO
ha kg/ha kg BRUTO S/.
UNITARIO TOTAL TOTAL S/

EXISTENTES MEJORADAS

ALFALFA 214.83 48,000.00 10,311,840.00 0.10 1,031,184.00 1,634.00 351,032.22 680,151.78

CEREALES 4 1,800.00 7,200.00 1.57 11,304.00 2,321.00 9,284.00 2,020.00

MAÍZ AMILÁCEO 17 1,600.00 27,200.00 2.40 65,280.00 2,974.00 50,558.00 14,722.00

TRIGO 1 1,800.00 1,800.00 1.80 3,240.00 3,191.00 3,191.00 49.00

PAPA 13 14,000.00 182,000.00 0.80 145,600.00 8,104.00 105,352.00 40,248.00

HABA GRANO 5.00 2,000.00 10,000.00 2.10 21,000.00 2,967.00 14,835.00 6,165.00

FRUTALES 18.00 5,200.00 93,600.00 2.10 196,560.00 5,105.00 91,890.00 104,670.00

TUNA 4.00 6,000.00 24,000.00 0.80 19,200.00 2,180.00 8,720.00 10,480.00

2
38

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 238


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

COSTO COSTO INGRESO


SUPERFICIE RENDTO VOLUMEN VALOR
CULTIVO S/. PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN NETO
ha kg/ha kg BRUTO S/.
UNITARIO TOTAL TOTAL S/

ORÉGANO 3.00 3,000.00 9,000.00 6.00 54,000.00 4,945.00 14,835.00 39,165.00

PALTA 1.00 9,000.00 9,000.00 1.90 17,100.00 5,592.00 5,592.00 11,508.00

SubTotal 280.83 10,675,640.00 1,564,468.00 655,289.22 909,178.78

AMPLIACIÓN

PALTO 495.00 15,000.00 7,425,000.00 1.90 14,107,500.00 10,404.05 5,150,004.75 8,957,495.25

VID 505.00 18,000.00 9,090,000.00 1.50 13,635,000.00 15,028.14 7,589,210.70 6,045,789.30

SubTotal 1,000.00 16,515,000.00 27,742,500.00 12,739,215.45 15,003,284.55

TOTAL 1,280.83 27,190,640.00 29,306,968.00 13,394,504.67 15,912,463.33

Cuadro 111.- Rendimientos y volúmenes, Ingresos y costos . Valor neto de la producción para la situación Con Proyecto para la zona
regable de Quinistaquillas. Fuente: Estudio Agronómico – CONSORCIO INCOFI III

b) Valle de Tambo

Para el Sector Tambo en la Situación Con Proyecto igualmente con la mayor


disponibilidad de agua para riego que ofrecerá el proyecto, se ha considerado en el Estudio
Agroeconómico que la superficie de instalación de cultivos de incremente en el 6,624 has con la
realización de una segunda campaña agrícola, así mismo se ha considerado que se puede
considerar una superficie de ampliación de 1000 has, con lo cual se tendría en total 17,398.00
has productivas, como se aprecia en el cuadro siguiente.

MEJORADAS EXISTENTES
CULTIVOS 1ª 2ª AMPLIACIÓN TOTAL
Campaña Campaña

CULTIVOS PERMANENTES 3,786 3,786

ALFALFA 2,540

CAÑA DE AZÚCAR ( 942

OLIVO 304

CULTIVO TRANSITORIO 5,988 6,624 1000 13,537.6

AJO 2,391

ARROZ 5,466

HORTALIZAS Cebolla 867

MAÍZ CHALA 522

PAPA 2,663

TRIGO 537

ZAPALLO 166

CEBOLLA 366.6
2
39

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 239


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

MEJORADAS EXISTENTES
CULTIVOS 1ª 2ª AMPLIACIÓN TOTAL
Campaña Campaña

MAÍZ AMARILLO 274.4

FRIJOL GRANO 160

SANDIA 199

TOTAL 9,774 6,624 1000 17,324.6

Cuadro 112.- Cédula de cultivos para la situación Con Proyecto para el área regable de Tambo. Fuente: Estudio Agronómico – INCOFI
III

COSTO COSTO INGRESO


SUPERFICIE RENDTO VOLUMEN VALOR
CULTIVO S/. PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN NETO TOTAL
ha kg/ha kg BRUTO S/.
UNITARIO TOTAL S/

EXISTENTES

PERMANENTES 3,786.00

ALFALFA 2,540.00 33,800.00 85,852,000.00 0.09 7,726,680 2,544 6,461,760 1,264,920

CAÑA 942.00 105,000.00 98,910,000.00 0.30 29,673,000 7,015 6,608,130 23,064,870

OLIVO 304.00 7,000.00 2,128,000.00 2.00 4,256,000 7,320 2,225,280 2,030,720

TRANSITORIOS 13,612.00

AJO 2,391.00 12,000.00 28,692,000.00 3.50 100,422,000 20,640 49,350,240 51,071,760

ARROZ 5,466.00 13,000.00 71,058,000.00 1.40 99,481,200 10,945 59,825,370 39,655,830

CEBOLLA 867.00 39,000.00 33,813,000.00 0.50 16,906,500 11,606 10,062,402 6,844,098

MAÍZ CHALA 522.00 65,000.00 33,930,000.00 0.13 4,410,900 4,989 2,604,258 1,806,642

PAPA 2,663.00 33,000.00 87,879,000.00 0.62 54,484,980 14,489 38,583,808 15,901,172

TRIGO 537.00 5,000.00 2,685,000.00 1.30 3,490,500 4,989 2,679,093 811,407

OTRAS (ZAPALLO) 166.00 30,000.00 4,980,000.00 0.35 1,743,000 6,875 1,141,250 601,750

AMPLIACIÓN

CEBOLLA 366.60 39,000.00 14,297,400.00 0.50 7,148,700 11,606 4,254,760 2,893,940.40

MAÍZ AMARILLO 274.40 9,000.00 2,469,600.00 1.20 2,963,520 6,681 1,833,266 1,130,253.60

FRIJOL GRANO 160.00 2,300.00 368,000.00 2.50 920,000 3,749 599,840 320,160.00

SANDIA 199.00 40,000.00 7,960,000.00 0.50 3,980,000 10,224 2,034,576 1,945,424.00

TOTAL 17,398.00 475,022,000.00 337,606,980.00 188,264,032.55 149,342,947.45

Cuadro 113.- Rendimientos y volúmenes, Ingresos y costos . Valor neto de la producción para la situación Con Proyecto para la zona
regable de Valle de Tambo. Fuente: Estudio Agronómico – CONSORCIO INCOFI III

4.7.2.3 Superficies físicas y superficies productivas.

Para la situación Con Proyecto en el sector Alto Tambo-Moquegua se ha calculado la


reserva hídrica de Moquegua a partir de una de 1280.83 has una campaña de producción al año.
En tanto en el sector Tambo también se tiene previsto realizar dos campañas de producción al
año en una superficie de 10,774.00 has, lo cual permite determinar un área total de producción
2
40

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 240


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

de 17,398.00 has como se aprecia en el cuadro siguiente.

CON PROYECTO Área Física Área de producción

Sector Alto Tambo 1280.83 1280.83

Sector Tambo 10,774 17,398.0

Cuadro 114.- . Área Física y Área de Producción Con Proyecto. Fuente: Estudio agronómico

Del análisis del área física y de producción en la situación Sin proyecto y Con proyecto se
deduce que la ejecución del proyecto permitirá la incorporación de 2,000.00 has., como se
aprecia en el cuadro siguiente.

SUPERFICIE Área Física Área de producción

Sin Proyecto 10,054.83 16,678.83

Con Proyecto 12,054.83 18,678.83

Incremental 2,000 2,000

Cuadro 115.- Área Física y Área de Producción Incremental. Fuente: Estudio Agroeconómico

La determinación del VNP Con Proyecto se ha realizado para el área de producción de


18,678.83 has tomando como base información de costos de producción, rendimiento, precio de
venta sustentada en el Estudio Agroeconómico que conforma el presente estudio de pre inversión
a nivel de factibilidad.

En los cuadros siguientes se presenta el VNP con proyecto y el flujo de Beneficios


incrementales a lo largo del horizonte de evaluación de 20 años.

COSTO COSTO INGRESO


SUPERFICI RENDTO VOLUMEN VALOR
CULTIVO S/. PRODUCCIÓ PRODUCCIÓ NETO
E ha kg/ha kg BRUTO S/.
N UNITARIO N TOTAL TOTAL S/

ALTO TAMBO
EXISTENTES MEJORADAS
9,725,354.1 0.1
ALFALFA 214.83 45,270.00 972,535.41 1,574.00 338,142.42 634,392.99
0 0
1.5
CEBADA 4 1,350.00 5,400.00 8,478.00 1,915.00 7,660.00 818.00
7
MAÍZ 2.4
17 1,221.00 20,757.00 49,816.80 2,522.00 42,874.00 6,942.80
AMILÁCEO 0
1.8
TRIGO 1 1,600.00 1,600.00 2,880.00 2,289.00 2,289.00 591.00
0
0.8
PAPA 13 10,700.00 139,100.00 111,280.00 7,527.00 97,851.00 13,429.00
0
2.1
HABA GRANO 5 1,600.00 8,000.00 16,800.00 2,732.00 13,660.00 3,140.00
0
2.1
FRUTALES 18 4,800.00 86,400.00 181,440.00 4,803.00 86,454.00 94,986.00
0 2
41

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 241


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

COSTO COSTO INGRESO


SUPERFICI RENDTO VOLUMEN VALOR
CULTIVO S/. PRODUCCIÓ PRODUCCIÓ NETO
E ha kg/ha kg BRUTO S/.
N UNITARIO N TOTAL TOTAL S/
0.8
TUNA 4 5,200.00 20,800.00 16,640.00 2,061.00 8,244.00 8,396.00
0
6.0
ORÉGANO 3 2,200.00 6,600.00 39,600.00 3,303.00 9,909.00 29,691.00
0
1.9
PALTA 1 8,000.00 8,000.00 15,200.00 4,800.00 4,800.00 10,400.00
0
AMPLIACIÓN
7,425,000.0 1.9 14,107,500.0 8,957,495.2
PALTO 495.00 15,000.00 10,404.05 5,150,004.75
0 0 0 5
9,090,000.0 1.5 13,635,000.0 6,045,789.3
VID 505.00 18,000.00 15,028.14 7,589,210.70
0 0 0 0
TAMBO
EXISTENTES MEJORADAS
85,852,000.0
ALFALFA 2,540.00 33,800.00 0.09 7,726,680.00 2,544.00 6,461,760.00 1,264,920.00
0
105,000.0 98,910,000.0 23,064,870.0
CAÑA 942.00 0.30 29,673,000.00 7,015.00 6,608,130.00
0 0 0
OLIVO 304.00 7,000.00 2,128,000.00 2.00 4,256,000.00 7,320.00 2,225,280.00 2,030,720.00
28,692,000.0 100,422,000.0 51,071,760.0
AJO 2,391.00 12,000.00 3.50 20,640.00 49,350,240.00
0 0 0
71,058,000.0 39,655,830.0
ARROZ 5,466.00 13,000.00 1.40 99,481,200.00 10,945.00 59,825,370.00
0 0
33,813,000.0
CEBOLLA 867.00 39,000.00 0.50 16,906,500.00 11,606.00 10,062,402.00 6,844,098.00
0
33,930,000.0
MAÍZ CHALA 522.00 65,000.00 0.13 4,410,900.00 4,989.00 2,604,258.00 1,806,642.00
0
87,879,000.0 15,901,172.4
PAPA 2,663.00 33,000.00 0.62 54,484,980.00 14,488.85 38,583,807.55
0 5
TRIGO 537.00 5,000.00 2,685,000.00 1.30 3,490,500.00 4,989.00 2,679,093.00 811,407.00

OTRAS (ZAPALLO) 166.00 30,000.00 4,980,000.00 0.35 1,743,000.00 6,875.00 1,141,250.00 601,750.00

AMPLIACIÓN
14,297,400.0
CEBOLLA 366.60 39,000.00 0.50 7,148,700.00 11,606.00 4,254,759.60 2,893,940.40
0
MAÍZ AMARILLO 274.40 9,000.00 2,469,600.00 1.20 2,963,520.00 6,681.00 1,833,266.40 1,130,253.60

FRIJOL GRANO 160.00 2,300.00 368,000.00 2.50 920,000.00 3,749.00 599,840.00 320,160.00

SANDIA 199.00 40,000.00 7,960,000.00 0.50 3,980,000.00 10,224.00 2,034,576.00 1,945,424.00

Cuadro 116.- Valor Neto de la Producción Con Proyecto Fuente: Estudio Agroeconómico.

2
42

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 242


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

PROGRAMACIÓN ANUAL
CONCEPTO PERIODO "0" VALOR ACTUAL
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 AÑO 11 AÑO 12 AÑO 13 AÑO 14 AÑO 15

A Valor Bruto de la Producción Incremental

B Situación Con Proyecto 292,674,760 339,171,448 339,171,448 366,913,948 366,913,948 366,913,948 366,913,948 366,913,948 366,913,948 366,913,948 366,913,948 366,913,948 366,913,948 366,913,948 366,913,948 366,913,948

C Situación Sin Proyecto 292,674,760 292,674,760 292,674,760 292,674,760 292,674,760 292,674,760 292,674,760 292,674,760 292,674,760 292,674,760 292,674,760 292,674,760 292,674,760 292,674,760 292,674,760 292,674,760

D Total ( B - C ) 0 46,496,688 46,496,688 74,239,188 74,239,188 74,239,188 74,239,188 74,239,188 74,239,188 74,239,188 74,239,188 74,239,188 74,239,188 74,239,188 74,239,188 74,239,188

E Factor de Actualización (9%) 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42 0.39 0.36 0.33 0.30 0.27

F Valor Actual del VBP Incremental ( D x E ) 0 42,657,512 39,135,332 57,326,274 52,592,912 48,250,378 44,266,402 40,611,378 37,258,145 34,181,784 31,359,435 28,770,124 26,394,609 24,215,238 22,215,815 20,381,481 549,616,820

G Costo Total Incremental

H Situación Con Proyecto 99,047 137,869 137,869 159,421 159,421 159,421 159,421 159,421 159,421 159,421 159,421 159,421 159,421 159,421 159,421 159,421

I Situación Sin Proyecto 99,047 99,047 99,047 99,047 99,047 99,047 99,047 99,047 99,047 99,047 99,047 99,047 99,047 99,047 99,047 99,047

J Total ( H - I ) 0 38,822 38,822 60,374 60,374 60,374 60,374 60,374 60,374 60,374 60,374 60,374 60,374 60,374 60,374 60,374

K Factor de Actualización (9%) 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42 0.39 0.36 0.33 0.30 0.27

L Valor Actual de Costo Total Incremental (J x K) 0 35,616 32,675 46,620 42,771 39,239 35,999 33,027 30,300 27,798 25,503 23,397 21,465 19,693 18,067 16,575 448,745

M Valor Neto de la Producción Incremental

N Situación Con Proyecto 150,358,558 179,069,989 179,069,989 196,016,544 196,016,544 196,016,544 196,016,544 196,016,544 196,016,544 196,016,544 196,016,544 196,016,544 196,016,544 196,016,544 196,016,544 196,016,544

O Situación Sin Proyecto 150,358,558 150,358,558 150,358,558 150,358,558 150,358,558 150,358,558 150,358,558 150,358,558 150,358,558 150,358,558 150,358,558 150,358,558 150,358,558 150,358,558 150,358,558 150,358,558

P Total ( N - O ) 0 28,711,432 28,711,432 45,657,986 45,657,986 45,657,986 45,657,986 45,657,986 45,657,986 45,657,986 45,657,986 45,657,986 45,657,986 45,657,986 45,657,986 45,657,986

Q Factor de Actualización (9%) 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42 0.39 0.36 0.33 0.30 0.27

R Valor Actual del VNP Incremental ( P x Q ) 0 26,340,763 24,165,838 35,256,343 32,345,269 29,674,558 27,224,366 24,976,482 22,914,204 21,022,205 19,286,427 17,693,970 16,233,000 14,892,660 13,662,991 12,534,854 338,223,929

Cuadro 117.- Flujo de Beneficios Incrementales

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 243


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

4.7.3 Costos sociales

Los precios privados no reflejan situaciones de eficiencia económica, debido a


distorsiones del mercado, por la presencia de impuestos subsidios, monopolios, oligopolios, entre
otros. Por tanto, es necesario corregir los costos del proyecto para pasarlos de precios de
mercado a precios sociales, aplicando factores de corrección, entonces de acuerdo a lo anterior
se tiene:

Cs = Cp x Fc

Dónde:

Cs = Costo a precios sociales

Cp = Costo a precios privados

Fc = Factores de corrección (establecidos por el MEF)

Los factores de corrección utilizados para el caso de mano de obra no calificada para
sierra rural es de 0.41, en el caso del combustible se ha utilizado 0.66 y para el resto de insumos
se ha utilizado los factores mostrado en el siguiente cuadro siguiente.

Cuadro 118.- Factor de Corrección. Fuente: DGPI - MEF

COSTOS A PRECIOS COSTOS A PRECIOS


ÍTEM COMPONENTE
PRIVADOS SOCIALES

1 ESTUDIOS S/. 8,316,282.76 S/. 7,559,501.02

2 CUERPO DE PRESA S/. 126,579,994.13 S/. 106,338,921.86

3 ALIVIADERO S/. 8,419,761.51 S/. 7,073,379.71

4 TUNEL DE DESVÍO S/. 22,693,167.79 S/. 19,064,363.31

5 ATAGUÍA S/. 770,222.75 S/. 647,058.46

2
44

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 244


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

COSTOS A PRECIOS COSTOS A PRECIOS


ÍTEM COMPONENTE
PRIVADOS SOCIALES

6 AUSCULTACIÓN S/. 1,933,988.19 S/. 1,624,729.25

MEJORAMIENTO DE
7 S/. 15,179,374.46 S/. 12,752,080.82
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

8 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL S/. 1,190,419.40 S/. 1,000,062.58

GESTIÓN DEL RIESGO DE


9 S/. 220,896.00 S/. 185,573.10
DESASTRE

10 GESTIÓN SOCIAL S/. 1,243,435.62 S/. 1,044,601.12

11 MONITOREO ARQUEOLOGICO S/. 197,732.60 S/. 166,113.70

DESARROLLO DE CAPACIDADES
DE USUARIOS POTENCIALES A
12 TRAVES DE LA ASISTENCIA S/. 207,630.44 S/. 174,428.81
TÉCNICA EN RIEGO Y LABORES
CULTURALES

13 Supervisión de Obra S/. 13,086,703.40 S/. 11,895,813.39

14 Gastos Generales & Utilidad S/. 34,586,287.55 S/. 31,438,935.38

TOTAL S/. 234,625,896.60 S/. 200,965,562.52

Cuadro 119.- Costos de Inversión a Precios Sociales Fuente: Elaboración Consorcio Incofi III

2
45

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 245


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Primera Acción.- Represa Paltuture


Costo en Nuevos soles
Concepto de gasto Unidad Cantidad
Unitario Total PM Total PS
F.C.
1. Honorarios de personal 319,200.00 287,280.00
1.1 Ing. Jefe de OyM Mes 12.00 7,500.00 90,000.00 0.90 81,000.00
1.2 Técnico de Operación de la Presa Mes 12.00 4,000.00 48,000.00 0.90 43,200.00
1.3 Vigilantes (uno diurno y otro Nocturno) Mes 24.00 2,500.00 60,000.00 0.90 54,000.00
1.4 Chofer mes 12.00 2,500.00 30,000.00 0.90 27,000.00
Sub Total honorarios - -
Beneficios sociales (40%) % 40.00 228,000.00 91,200.00 0.90 82,080.00
2. Viáticos y pasajes Global 1.00 18,000.00 18,000.00 -
3. Equipo de Transporte 122,400.00 103,756.55
1 camioneta Pic Up 4x4 mes 12.00 10,200.00 122,400.00 0.85 103,756.55
4. Servicios varios 147,000.00 124,609.58
4.1 Mantenimiento de caminos (75 Km) Global 1.00 75,000.00 75,000.00 0.85 63,576.32
4.2 Mantenimiento de Oficina de OyM mes 12.00 500.00 6,000.00 0.85 5,086.11
4.3 Mantenimiento de Equipo Hidromecánico Global 1.00 12,000.00 12,000.00 0.85 10,172.21
4.4 Mantenimiento de compuertas Global 1.00 12,000.00 12,000.00 0.85 10,172.21
4.5 Mantenimiento de Presa y Aliviadero Global 1.00 42,000.00 42,000.00 0.85 35,602.74
5. Materiales Combustibles y Lubricantes 15,600.00 13,223.87
5.1 Del Vehículo de transporte mes 12.00 800.00 9,600.00 0.85 8,137.77
5.2 De los equipos de Presa y Oficina mes 12.00 500.00 6,000.00 0.85 5,086.11
Parcial Costo de Operación y Mantenimiento por Año ( S/. ) 622,200.00 528,870.00

Segunda Acción.- Infraestructura de Captación y Conducción existente en el valle Tambo


Costo en Nuevos soles
Concepto de gasto Unidad Cantidad
Unitario Total PM F.C. Total PS
Retribuciones - Remuneraciones Año 1.00 248,421.60 248,421.60 0.90 223,579.44
Viáticos de personal Año 1.00 4,836.00 4,836.00 0.85 4,110.60
Servicios Año 1.00 120,599.54 120,599.54 0.85 102,509.61
Bienes Año 1.00 12,307.00 12,307.00 0.90 11,076.30

Parcial Costo de Operación y Mantenimiento por Año ( S/. ) 386,164.14 341,275.95

Cuadro 120.- Costos de Operación y Mantenimiento a Precios de Mercado y a Precios Sociales. Fuente: Elaboración Consorcio Incofi
III

4.7.4 Indicadores de rentabilidad social del Proyecto

La evaluación social del proyecto se ha realizado bajo la metodología Costo / Beneficio,


que es la apropiada para proyectos de mejoramiento de infraestructura de riego menor.

Criterios de Evaluación

La evaluación del proyecto se ha realizado sobre la base de las siguientes


consideraciones:

Horizonte de evaluación : 15 años

Valor de los recursos

Evaluación social : Precios sociales


2
46

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 246


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Indicadores de rentabilidad

Evaluación social : VAN, TIR y B/C (PS)

Tasa social de descuento : 9%

Precios durante el horizonte : Constantes

La evaluación social consiste en establecer si el proyecto es rentable para la sociedad en


su conjunto, utilizando eficientemente los recursos escasos del estado, como representante de
la nación, generando un mayor nivel de bienestar.

La evaluación social, supone utilizar precios que reflejen el costo de oportunidad de los
recursos y bienes insumidos, así como el bienestar generado para la sociedad por una mayor
disponibilidad de bienes y/o servicios, estos precios son denominados precios de eficiencia
económica y difieren de los de mercado, en tanto existan distorsiones en su formación.

Para el análisis se ha utilizado los beneficios directos, con el fin de cuantificar a nivel de
factibilidad, el impacto que tiene en la sociedad y la economía en su conjunto, permitiendo la
confrontación con los costos de eficiencia, la manera de corregir estas distorsiones es mediante
el uso de precios de eficiencia o precios sociales, que son los precios a los cuales la sociedad
produce o utiliza.

En el cuadro siguiente, el flujo de costos y beneficios del proyecto a precios sociales que
permite obtener los indicadores de rentabilidad social para el presente estudio de pre inversión
a nivel de factibilidad.

2
47

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 247


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Costos del Proyecto Beneficios del


( S/. ) Proyecto ( S/.)
Periodo

Flujo Neto Valor Actual Flujo


Años Costos
Costo de (S/.) Neto
Operativos Total VNP Incremental
Inversión Total
Incrementales
1 7,559,501.0 0.0 7,559,501.0 0 -7,559,501.0 -6,935,322.0
(04 Años)
Inversión

2 69,527,635.2 0.0 69,527,635.2 0 -69,527,635.2 -58,520,019.6


3 64,170,437.5 0.0 64,170,437.5 0 -64,170,437.5 -49,551,351.7
4 59,707,988.8 0.0 59,707,988.8 0 -59,707,988.8 -42,298,644.6
1 0.0 528,870.0 528,870.0 28,711,432 28,182,561.8 18,316,731.4
2 0.0 528,870.0 528,870.0 28,711,432 28,182,561.8 16,804,340.8
3 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 24,687,172.2
4 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 22,648,781.8
5 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 20,778,698.9
6 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 19,063,026.5
Post Inversión

7 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 17,489,015.1


(15 Años)

8 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 16,044,968.0


9 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 14,720,154.1
10 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 13,504,728.6
11 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 12,389,659.2
12 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 11,366,659.9
13 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 10,428,128.3
14 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 9,567,090.2
15 0.0 528,870.0 528,870.0 45,657,986 45,129,116.5 8,777,147.0
Valor Actual Neto ( S/. ) 79,280,964.13
Tasa Interna de Retorno ( % ) 14.96
Beneficio / Costo 1.49
Tasa de Descuento ( % ) 9.00

Cuadro 121.- Flujo de Costos y Beneficios del Proyecto a Precios Sociales. Fuente: Elaboración Consorcio Incofi III

La evaluación social realizada ha permitido obtener indicadores de rentabilidad social


positivos a través de los cuales se demuestra la viabilidad de la inversión a realizar para el estado
y la sociedad en su conjunto.

4.7.5 Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción de riesgos de


desastres (MRRD).

Las medidas de reducción de riesgos se encuentran incorporadas dentro del presupuesto


de obra para cada una de las partidas específicas consideradas, así como en el plan de
mitigación ambiental que forma parte del presupuesto de inversión del proyecto cuya rentabilidad
ya ha sido evaluada.

2
48

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 248


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

4.8 Evaluación Privada

La evaluación privada del proyecto se ha realizado bajo la metodología Costo / Beneficio,


que es la apropiada para proyectos de mejoramiento de infraestructura de riego.

Criterios de Evaluación

La evaluación del proyecto se ha realizado sobre la base de las siguientes


consideraciones:

Horizonte de evaluación : 15 años

Valor de los recursos

Evaluación Privada : Precios de Mercado

Indicadores de rentabilidad

Evaluación Privada : VAN, TIR y B/C (PM)

Tasa de descuento : 17% (12% Tasa de Interés Activa

Promedio+ 5% de Riesgo)

Precios durante el horizonte : Constantes

Los proyectos de infraestructura de riego tienen como objetivo dotar al área de influencia
de una base económica que favorezca, directa o indirectamente la mejora en cantidad y calidad
de la producción, y/o la disminución de los costos, así como constituirse en la base para mejorar
la calidad de vida de la población. La evaluación pertinente es en general la social, pues son
proyectos que aportan bienes y servicios públicos o que presentan significativas externalidades.

La evaluación privada del proyecto se efectúa teniendo en cuenta que las entidades
públicas prestadoras de los servicios y el Estado en su conjunto actúan en una situación de
equilibrio económico, y por tanto tienen que crear sus propios recursos para cubrir los costos de
inversión y los de operación y mantenimiento del proyecto. Se debe tener en cuenta además que
el servicio estudiado (agua de riego para la actividad agrícola) es un servicio público que brinda
el Estado Peruano a través de las entidades encargadas de prestar estos servicios (operadores),
en los que no se debe ni se puede esperar una rentabilidad financiera similar a una empresa
privada.

En todo caso, la evaluación privada del proyecto se realiza en una situación en que el
Estado no gana ni pierde, teniendo en cuenta que para lograr la eficiencia financiera de proyectos
2
49

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 249


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

de servicios públicos se requiere estimar la tarifa marginal de largo plazo aplicable únicamente a
los nuevos beneficiarios de los servicios, criterio que optimiza las utilidades y en consecuencia
la rentabilidad del proyecto; sin embargo, el alto componente social con que se realizan el servicio
público materia del presente proyecto, hace necesaria la búsqueda de otros criterios técnicos en
la optimización de los beneficios de los servicios.

Como consecuencia de esta situación, para efectos de la evaluación privada del proyecto,
se ha tomado como fuente de ingresos la recaudación por tarifa de agua de riego de acuerdo a
la cédula de cultivo propuesta tanto para el sector Tambo Alto como para el sector Tambo y como
fuente de beneficios al Valor Neto Incremental de la misma cédula de cultivo. En cuanto a los
costos se considera los costos de inversión totales y costos de operación y mantenimiento a
precios de mercado, en un flujo de evaluación de horizonte 20 años.

Los resultados de la evaluación privada y los indicadores de rentabilidad privada se


aprecian en el cuadro siguiente.

2
50

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 250


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Costos del Proyecto a Precios de Mercado Ingresos del


( S/. )
Periodo
Proyecto ( S/.) Flujo Neto Valor Actual Flujo
Años Ingresos por
Costo de Costos de O & M (S/.) Neto
Total Tarifa de Agua de
Inversión Total Con Proyecto
Riego
1 8,316,282.8 0.0 8,316,282.8 -8,316,282.8 -7,107,934.0
(04 Años)
Inversión

2 81,458,431.0 0.0 81,458,431.0 -81,458,431.0 -59,506,487.7


3 75,081,517.9 0.0 75,081,517.9 -75,081,517.9 -46,878,689.1
4 69,769,664.9 0.0 69,769,664.9 -69,769,664.9 -37,232,585.0
1 0.0 1,008,364.1 1,008,364.1 4,506,129 3,497,764.4 1,595,369.4
2 0.0 1,008,364.1 1,008,364.1 4,506,129 3,497,764.4 1,363,563.6
3 0.0 1,008,364.1 1,008,364.1 4,506,129 3,497,764.4 1,165,438.9
4 0.0 1,008,364.1 1,008,364.1 4,506,129 3,497,764.4 996,101.7
5 0.0 1,008,364.1 1,008,364.1 4,506,129 3,497,764.4 851,368.9
6 0.0 1,008,364.1 1,008,364.1 4,506,129 3,497,764.4 727,665.8
Post Inversión

7 0.0 1,008,364.1 1,008,364.1 4,506,129 3,497,764.4 621,936.5


(15 Años)

8 0.0 1,008,364.1 1,008,364.1 4,506,129 3,497,764.4 531,569.7


9 0.0 1,008,364.1 1,008,364.1 4,506,129 3,497,764.4 454,333.1
10 0.0 1,008,364.1 1,008,364.1 4,506,129 3,497,764.4 388,318.9
11 0.0 1,008,364.1 1,008,364.1 4,506,129 3,497,764.4 331,896.5
12 0.0 1,008,364.1 1,008,364.1 4,506,129 3,497,764.4 283,672.2
13 0.0 1,008,364.1 1,008,364.1 4,506,129 3,497,764.4 242,454.9
14 0.0 1,008,364.1 1,008,364.1 4,506,129 3,497,764.4 207,226.4
15 0.0 1,008,364.1 1,008,364.1 4,506,129 3,497,764.4 177,116.6
Valor Actual Neto ( S/. ) -140,787,662.95
Tasa Interna de Retorno ( % ) -13.46
Beneficio / Costo 0.08
Tasa de Descuento ( % ) 17.00

Cuadro 122.- Flujo de Costos, Ingresos y Beneficios del Proyecto a Precios Privados. Fuente: Elaboración Consorcio Incofi III

Realizada la evaluación privada del proyecto ha permitido obtener indicadores de


rentabilidad negativos. Se debe tener en cuenta que para la metodología de evaluación es
costo/beneficio y en la determinación del flujo económico se tiene como única fuente de ingresos
la recaudación por tarifa de agua de riego con proyecto, la cual evidentemente no cubre los
costos de inversión ni de operación y mantenimiento en el horizonte de evaluación de 15 años.

En el supuesto caso que el proyecto se requiera financiar a través de una Asociación


Público – Privada, se tendría que mejorar sustancialmente la fuente de ingresos en el flujo
económico, es decir incrementar la actual tarifa de agua para riego, así como determinar cuál
sería la participación del sector privado en el financiamiento de los costos de inversión del
proyecto.

El cuadro siguiente se presenta un análisis de sensibilidad bi-variable del porcentaje de


incremento de tarifa de agua de riego y porcentaje de financiamiento privado de los costos de
2
inversión del proyecto para obtener una rentabilidad privada
51
positiva.

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 251


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

VAN (S/.) PARTICIPACIÓN PRIVADA EN EL FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO


-140,787,663 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
INCREMENTO DE TARIFA DE AGUA

100% 47,325,356.9 57,710,057.6 68,094,758.2 78,479,458.9 88,864,159.6 99,248,860.3 109,633,560.9 120,018,261.6 130,402,962.3 140,787,663.0
200% 34,522,306.6 44,907,007.3 55,291,708.0 65,676,408.6 76,061,109.3 86,445,810.0 96,830,510.6 107,215,211.3 117,599,912.0 127,984,612.7
300% 21,719,256.3 32,103,957.0 42,488,657.7 52,873,358.3 63,258,059.0 73,642,759.7 84,027,460.4 94,412,161.0 104,796,861.7 115,181,562.4
400% 8,916,206.0 19,300,906.7 29,685,607.4 40,070,308.0 50,455,008.7 60,839,709.4 71,224,410.1 81,609,110.7 91,993,811.4 102,378,512.1
500% 3,886,844.3 6,497,856.4 16,882,557.1 27,267,257.7 37,651,958.4 48,036,659.1 58,421,359.8 68,806,060.4 79,190,761.1 89,575,461.8
600% 16,689,894.6 6,305,193.9 4,079,506.8 14,464,207.5 24,848,908.1 35,233,608.8 45,618,309.5 56,003,010.1 66,387,710.8 76,772,411.5
700% 29,492,944.9 19,108,244.2 8,723,543.5 1,661,157.2 12,045,857.8 22,430,558.5 32,815,259.2 43,199,959.8 53,584,660.5 63,969,361.2
800% 42,295,995.1 31,911,294.5 21,526,593.8 11,141,893.1 757,192.5 9,627,508.2 20,012,208.9 30,396,909.6 40,781,610.2 51,166,310.9
900% 55,099,045.4 44,714,344.8 34,329,644.1 23,944,943.4 13,560,242.8 3,175,542.1 7,209,158.6 17,593,859.3 27,978,559.9 38,363,260.6
1000% 67,902,095.7 57,517,395.1 47,132,694.4 36,747,993.7 26,363,293.0 15,978,592.4 5,593,891.7 4,790,809.0 15,175,509.6 25,560,210.3

Cuadro 123.- Sensibilidad de la Evaluación Privada del Proyecto. Fuente: Elaboración Consorcio Incofi III.

El análisis de sensibilidad realizado para la evaluación privada permite determinar que


resulta poco probable que el proyecto pueda ser financiado a través de una Asociación Público
– Privada, debido fundamentalmente que para lograr una rentabilidad privada positiva, se tendría
que tener una participación privada financiando tan sólo del 10% al 60% de los costos del
proyecto y a la vez incrementar la tarifa de agua para riego del 500% al 1,000%. En el supuesto
de ampliar el horizonte de evaluación para tener un mayor flujo de ingresos, consideramos que
no produciría cambios significativos en las proporciones determinadas.

Estas determinaciones conducen a establecer que el financiamiento del proyecto a través


de una Asociación Público – Privada resulta socialmente inviable pues la actividad agrícola en el
ámbito de influencia en su gran mayoría es de baja rentabilidad y no soportaría incrementos
sustanciales en la tarifa de agua de riego.

4.9 Análisis de Sensibilidad

El proyecto durante el horizonte de vida, está expuesto a factores externos que pueden
afectar los flujos de beneficios y costos por lo cual se analizará la rentabilidad de las alternativas
propuestas, tanto de ingresos del Proyecto como de Costos.

El presente análisis de sensibilidad se ha realizado considerado dos escenarios:


Variación del costo de inversión y variación de los beneficios (rendimiento de los cultivos y precio
de los productos).

a) Sensibilidad por la variación del costo de inversión.- Si bien es cierto que el país
viene mostrando un equilibrio maco económico, existe actualmente procesos de crisis
2
52

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 252


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

en algunos países de Europa, que de alguna u otra manera puede influir en que el costo
de bienes y servicios relacionados a la construcción puedan variar. En el presente
análisis se han realizado 10 variaciones porcentuales del costo de inversión, dicha
variación considera la disminución en 50% e incremento en 50% del valor de los costos,
determinándose el VANS y TIRS para cada caso, el resultado de este análisis se
presenta en el cuadro y gráfico siguientes.

COSTOS DE INVERSIÓN

VARIACIÓN VANS S/. TIRS %

50% 157,933,633.07 27.65%

60% 142,203,099.28 23.94%

70% 126,472,565.49 21.02%

80% 110,742,031.70 18.65%

90% 95,011,497.91 16.66%

100% 79,280,964.13 14.96%

110% 63,550,430.34 13.48%

120% 47,819,896.55 12.18%

130% 32,089,362.76 11.02%

140% 16,358,828.97 9.98%

150% 628,295.19 9.04%

Cuadro 124.- Sensibilidad por Variación de costos. Fuente: Elaboración Consorcio Incofi III.

Figura nº 35.- Análisis de Sensibilidad (Variación de Costos)

El incremento de los costos del proyecto que puede


2 ser producidos el incremento del
53

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 253


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

costo de materiales, insumos y equipos requeridos, traen como consecuencia la disminución del
valor actual de los costos sociales netos; sin embargo el proyecto mantiene su rentabilidad a
incrementos de los costos del orden del 150%, dejando de ser rentable cuando este incremento
es de 150.40%.

La disminución de los costos del proyecto, hace que los indicadores de rentabilidad social,
se incrementen favorablemente.

b) Sensibilidad por la variación del rendimiento de los cultivos y precio de los


productos.- El rendimiento de los cultivos así como el valor del precio de cada uno de
los productos de la cédula de cultivo tienen una significativa influencia en la
conformación del Valor Neto de la Producción (VNP) el mismo que determina los
beneficios totales del proyecto. El rendimiento de los cultivos puede variar en función a
las condiciones climáticas así como de la tecnología de producción, en tanto que la
variación del precio de los productos puede darse por fallas de mercado. Por tanto
existe incertidumbre en relación a la variación de los mismos. En esta parte del análisis
de sensibilidad se han realizado 10 variaciones porcentuales para el rendimiento de los
cultivos y del precio en chacra de los productos, dicha variación considera la
disminución en 25% e incremento en 25% del valor de los rendimientos y en 10% menos
y 10% más del precio del precio en chacra de los productos, determinándose el VANS
y TIRS para cada caso, el resultado de este análisis se presenta en el cuadro y gráfico
siguientes.

RENDIMIENTOS CULTIVOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS

VARIACIÓN VANS S/. TIRS % VARIACIÓN VANS S/. TIRS %

75% -18,059,638.80 7.39% 90% 40,344,722.96 12.22%

80% 1,408,481.79 9.12% 92% 48,131,971.19 12.79%

85% 20,876,602.37 10.72% 94% 55,919,219.42 13.35%

90% 40,344,722.96 12.22% 96% 63,706,467.66 13.90%

95% 59,812,843.54 13.63% 98% 71,493,715.89 14.43%

100% 79,280,964.13 14.96% 100% 79,280,964.13 14.96%

105% 98,749,084.71 16.23% 102% 87,068,212.36 15.47%

110% 118,217,205.30 17.44% 104% 94,855,460.59 15.98%

115% 137,685,325.88 18.60% 106% 102,642,708.83 16.47%

120% 157,153,446.47 19.72% 108% 110,429,957.06 16.96%

125% 176,621,567.05 20.80% 110% 2 118,217,205.30 17.44%


54

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 254


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Cuadro 125.- Sensibilidad por Variación del Precio en Chacra y Rendimiento de los cultivos. Fuente: Elaboración Consorcio Incofi III

Figura nº 36.- Análisis de Sensibilidad (variación del Rendimiento)

La disminución del rendimiento de los cultivos trae como consecuencia la disminución del
valor del VANS, obteniendo un valor de “0” con una variación del 79.64%.

Figura nº 37.- Análisis de Sensibilidad (variación del Precio en Chacra de los Productos)

El incremento en el precio de los productos conlleva a que el indicador de rentabilidad


social VANS, aumente pero con una menor tasa en relación 2al rendimiento de los cultivos.
55

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 255


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

De lo anteriormente expuesto, se concluye que el proyecto es menos sensible a la


variación de los costos y más sensible a la variación de beneficios (rendimiento de los cultivos)
como se puede apreciar en el cuadro siguiente.

VAN
Variación a la Inversión
( S/. )

79,280,964.13 75% 80% 85% 90% 95% 100% 105% 110% 115% 120% 125%
75% 21,266,695.7 40,734,816.3 60,202,936.8 79,671,057.4 99,139,178.0 118,607,298.6 138,075,419.2 157,543,539.8 177,011,660.4 196,479,780.9 215,947,901.5
Variación Rendimiento de los cultivos

80% 13,401,428.8 32,869,549.4 52,337,669.9 71,805,790.5 91,273,911.1 110,742,031.7 130,210,152.3 149,678,272.9 169,146,393.5 188,614,514.0 208,082,634.6
85% 5,536,161.9 25,004,282.5 44,472,403.1 63,940,523.6 83,408,644.2 102,876,764.8 122,344,885.4 141,813,006.0 161,281,126.6 180,749,247.1 200,217,367.7
90% -2,329,105.0 17,139,015.6 36,607,136.2 56,075,256.7 75,543,377.3 95,011,497.9 114,479,618.5 133,947,739.1 153,415,859.7 172,883,980.3 192,352,100.8
95% -10,194,371.9 9,273,748.7 28,741,869.3 48,209,989.8 67,678,110.4 87,146,231.0 106,614,351.6 126,082,472.2 145,550,592.8 165,018,713.4 184,486,833.9
100% -18,059,638.8 1,408,481.8 20,876,602.4 40,344,723.0 59,812,843.5 79,280,964.1 98,749,084.7 118,217,205.3 137,685,325.9 157,153,446.5 176,621,567.1
105% -25,924,905.7 -6,456,785.1 13,011,335.5 32,479,456.1 51,947,576.6 71,415,697.2 90,883,817.8 110,351,938.4 129,820,059.0 149,288,179.6 168,756,300.2

110% -33,790,172.6 -14,322,052.0 5,146,068.6 24,614,189.2 44,082,309.8 63,550,430.3 83,018,550.9 102,486,671.5 121,954,792.1 141,422,912.7 160,891,033.3
115% -41,655,439.5 -22,187,318.9 -2,719,198.3 16,748,922.3 36,217,042.9 55,685,163.4 75,153,284.0 94,621,404.6 114,089,525.2 133,557,645.8 153,025,766.4
120% -49,520,706.4 -30,052,585.8 -10,584,465.2 8,883,655.4 28,351,776.0 47,819,896.5 67,288,017.1 86,756,137.7 106,224,258.3 125,692,378.9 145,160,499.5
125% -57,385,973.3 -37,917,852.7 -18,449,732.1 1,018,388.5 20,486,509.1 39,954,629.7 59,422,750.2 78,890,870.8 98,358,991.4 117,827,112.0 137,295,232.6

Cuadro 126.- Sensibilidad por Variación del Costo de Inversión y Rendimiento de los cultivos. Fuente: Elaboración Consorcio Incofi III.

4.10 Análisis de Riesgo de la rentabilidad social del PIP

El riesgo se define como toda posibilidad de ocurrencia de aquella situación que pueda
entorpecer el normal desarrollo de las funciones y actividades del proyecto que impidan el logro
de su objetivo, se refiere a la variabilidad de los beneficios esperados medidos a través de los
indicadores de rentabilidad.

Hasta este punto hemos supuesto que los flujos de efectivo futuros del proyecto de
inversión son seguros. Este supuesto, desde luego, no es realista ya que estamos haciendo
proyecciones de flujos de efectivo futuros e inciertos. La incertidumbre debe reflejarse en la
evaluación del proyecto y, en consecuencia, al tener el presente proyecto un mayor riesgo en
función que a que la actividad de producción agraria conlleva a un alto riesgo debido a las
condiciones climáticas que sustentan la agricultura son variables, se evaluará más estrictamente
el proyecto en función a sus costos y beneficios.

En el Análisis de Sensibilidad realizado anteriormente,


2
se determinó el efecto de las
56

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 256


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

variaciones de los costos y beneficios en relación al VAN del proyecto. Por lo que se requiere
conocer cuál es efecto de los principales componentes de los costos y beneficios en relación a
su contribución con la rentabilidad social del proyecto expresada a través del indicador del VAN.

Para tal propósito se ha utilizado un modelo probabilístico a través de una simulación tipo
Montecarlo con cien mil ensayos para hallar el grado de sensibilidad de las variables de resultado
obtenidas a partir del comportamiento de las variables de entrada, establece las variables que
más impactan los resultados finales del proyecto.

2
57

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 257


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Figura nº 38.- Impacto de las Variables en el VAN. Fuente: Elaboración Consorcio Incofi III.

Se aprecia que el rendimiento del cultivo de ajo en el Sector Tambo es el que más
contribuye para la generación del VANs con 17.8.4%, es seguido por el rendimiento del cultivo
de arroz con 17.4% y los precios de venta de estos cultivos con 17.0% y 16.3% respectivamente,
otras de variables estudiadas tienen una menor incidencia en la rentabilidad del proyecto como
se aprecia en el cuadro siguiente.

2
58

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 258


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Sensibilidad: VAN
Assumptions ContributionToVariance RankCorrelation
Rendimiento AJO - TAMBO (kg/ha) 0,178100980927113 0,40675697865557
Rendimiento ARROZ - TAMBO (kg/ha) 0,173543436968977 0,401518864231189
Precio de Venta AJO - TAMBO (S/. /kg) 0,16998924746279 0,39738601826586
Precio de Venta ARROZ - TAMBO (S/. /kg) 0,163106132216242 0,389257511332575
Superficie AJO - TAMBO (has) 0,0609761721250804 0,238002728416027
Rendimiento PAPA - TAMBO (kg/ha) 0,0537498221742357 0,223455152366552
Precio de Venta PAPA - TAMBO (S/. /kg) 0,0517772616277176 0,219316545213165
Superficie ARROZ - TAMBO (has) 0,045024084303745 0,204514592669146
Costo de Prod. ARROZ - TAMBO (S/. / ha) 0,0432487070883993 -0,200441858784419
Costo de Prod. AJO - TAMBO (S/. / ha) 0,030030265555772 -0,16702498575825
Costo de Prod. PAPA - TAMBO (S/. / ha) 0,0163413210290304 -0,123209852600099
Superficie PAPA - TAMBO (has) 0,00773427248061222 0,0847640289676403
Costo CUERPO DE PRESA ( S/. ) 0,00283061426848911 -0,0512793135447931
Rendimiento ALFALFA - TAMBO (kg/ha) 0,00133725256074832 0,035245897684459
Precio de Venta ALFALFA - TAMBO (S/. /kg) 0,000972708413837867 0,0300602918886029
Costo de Prod. ALFALFA - TAMBO (S/. / ha) 0,000585700380654502 -0,0233259644932596
Costo TUNEL DE DESVÍO ( S/. ) 0,00025534668035929 -0,0154016399020164
Costo ALIVIADERO ( S/. ) 9.78E+09 -0,00953150734731507
Costo de Prod. ALFALFA - ALTO TAMBO (S/. / ha) 8.04E+09 -0,00864158444641584
Costo ATAGUÍA ( S/. ) 7.73E+09 0,00847251607272516
Precio de Venta ALFALFA - ALTO TAMBO (S/. /kg) 6.33E+09 0,00767093255270933
Superficie ALFALFA - ALTO TAMBO (has) 3.80E+09 0,00594198905941989
Superficie ALFALFA - TAMBO (has) 2.77E+09 0,00507409364674094
Costo MEJORAMIENTO DE INFR. DE RIEGO ( S/. ) 8.29E+08 0,0027758904277589
Rendimiento ALFALFA - ALTO TAMBO (kg/ha) 3.86E+07 -0,00189397518693975

Cuadro 127.- Vista de Datos de Sensibilidad por Contribución a la Varianza y Correlación de Rangos. Fuente: Elaboración Consorcio
Incofi III.

Bajo estas condiciones, se ha realizado el pronóstico de ocurrencia del VANs obtenido


en los análisis precedentes de evaluación social, el mismo que presenta una probabilidad de
ocurrencia del 48.32% y, tiene una probabilidad de ocurrencia del ser positivo de 66.95% como
se aprecia en los gráficos siguientes.

Figura nº 39.- Pronóstico del VANs Obtenido. Fuente: Elaboración Consorcio Incofi III
2
59

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 259


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Figura nº 40.- Pronóstico del VANs Positivo.

Los resultados obtenidos son muy alentadores para el proyecto, pues la probabilidad de
ocurrencia de rentabilidad social positiva es alta; sin embargo, con la finalidad de contribuir a su
logro y, en consideración al impacto de las variables estudiadas en el análisis de sensibilidad, se
deben realizar las coordinaciones del caso con entidades públicas pertinentes (Gerencias
Regionales de Agricultura de Arequipa y Moquegua) con la finalidad que desarrollen acciones de
capacitación y asistencia técnica para fortalecer las capacidades de los agricultores sobre todo
de los productores de arroz, ajo y papa con la finalidad que logren obtener y mantener una alta
productividad de los cultivos pues los mismos contribuyen significativamente en la obtención
VANs del proyecto.

Otra forma de considerar el riesgo del presente proyecto de inversión es por medio del
análisis de escenarios. En este método se considerarán un esquema de 3 escenarios: una
situación pesimista (el peor caso), una más probable (el mejor estimado) y una optimista (el mejor
caso) en cuanto al valor presente neto del proyecto y determinar una probabilidad de ocurrencia
para cada una de ellos.

Se presenta a continuación los escenarios considerados para el análisis de riesgo:

 El peor caso: Pesimista

Presencia de sequía: La disponibilidad hídrica baja, el rendimiento de los cultivos baja en


2
60

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 260


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

un 30% en promedio.

Baja calidad de los productos: Por la presencia de plagas y enfermedades, el precio de


los productos cae en un 30% en promedio.

Proceso Inflacionario: Incremento de los costos de materiales, insumos para la ejecución


del proyecto y costos de operación y mantenimiento suben en 30% en promedio.

 El caso más probable: El mejor estimado

Se registra las condiciones de beneficios y costos propuestos para la formulación del


Estudio de Preinversión a Nivel de Factibilidad y por tanto prevalecen los indicadores de
rentabilidad estimados.

 El mejor caso: Optimista

Mejores condiciones agroclimáticas y exitoso programa de capacitación y asistencia


técnica permiten que el rendimiento de los cultivos se incremente en un 30% en promedio.

Los productores agrarios del área de influencia del proyecto logran mejores condiciones
de comercialización obteniendo precios por sus productos en un incremento de 30% en
promedio.

Disminución de los costos de los materiales, insumos para la ejecución del proyecto y
costos de operación y mantenimiento en un 30% en promedio.

El valor de las variables consideradas para cada uno de estos escenarios, así como la
probabilidad estimada para cada caso y los VAN determinados, se presentan en el cuadro
siguiente.

Escenario Variación Valor VAN Probabilidad VAN


Caso Pesimista 30% -167,391,484.2
Precio de los Productos -30% -37,527,759.4
Rendim iento de los Cultivos -30% -37,527,759.4
Cos to de Invers ión +30% 32,089,362.8
Cos tos de Operación y Mantenim iento +30% 78,374,947.2
Caso más Probable 50% 79,280,964.1
Precio de los Productos 100% 79,280,964.1
Rendim iento de los Cultivos 100% 79,280,964.1
Cos to de Invers ión 100% 79,280,964.1
Cos tos de Operación y Mantenim iento 100% 79,280,964.1
Caso Optimista 20% 396,038,646.5
Precio de los Productos +30% 196,089,687.6
Rendim iento de los Cultivos +30% 196,089,687.6
Cos to de Invers ión -30% 126,472,565.5
Cos tos de Operación y Mantenim iento -30% 80,186,981.1
Estadísticas
VAN esperado 68,630,766.1
Varianza de los flujos de efectivo (Var VAN) 7.97727E+16
Varianza del VAN (DS VAN) 282440624.5

Cuadro 128.- Estimación del VAN para cada Escenario Según Probabilidad de Ocurrencia Fuente: Elaboración Consorcio Incofi III

La probabilidad de ocurrencia del VAN esperado es de 48.32% como se aprecia en el


2
61

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 261


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

gráfico siguiente.

Figura nº 41.- Pronóstico del VANs Esperado. Fuente: Elaboración Consorcio Incofi III

En conclusión, el análisis de riesgo de la rentabilidad social del proyecto, ha permitido


realizar observaciones sobre la probabilidad de ocurrencia del VANs determinado ante la
incidencia de variaciones de factores inciertos y escenarios favorables y desfavorables, en todos
los casos estudiados se ha determinado mediante análisis probabilístico que existe una alta
perspectiva de obtener un VANs positivo y por tanto de que el proyecto sea socialmente rentable
bajo las condiciones que ha sido formulado.

4.11 Análisis de Sostenibilidad

Uno de los problemas recurrentes en la mayoría de proyectos de inversión pública es el


relacionado a la interrupción en la operación y uso de obras de infraestructura construidas por el
proyecto; es decir, una vez que la entidad pública encargada de la ejecución se retira, las obras
construidas por falta de mantenimiento se dejan de usar y la situación de los beneficiarios vuelve
a ser la misma que existía antes de la ejecución del proyecto.

La sostenibilidad del proyecto está basada en la capacidad de poder mantener los flujos
anuales en un período aceptable de tal manera que no se perjudiquen los beneficios que propone
el proyecto ni su operación en el transcurso de su vida útil.

El análisis de sostenibilidad permitirá delinear los mecanismos


2 internos que garanticen y
62

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 262


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

hagan sostenible en el tiempo las Obras del Proyecto.

La Ejecución de las Obras

El Gobierno regional de Moquegua, a través del Proyecto Especial Regional Pasto


Grande, será responsable la Unidad Ejecutora del proyecto, y teniendo en consideración la
capacidad técnica y operativa que dispone, así como la experiencia en la ejecución de proyectos
de la misma naturaleza en la región, se asegura que el presente proyecto de inversión pública,
será eficientemente ejecutado.

Entidad que se hará cargo del Mantenimiento del Proyecto

La ejecución de las labores de operación y mantenimiento del proyecto estará a cargo de


la Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Tambo Alto Tambo y sus Comisiones de Usuarios.

Mediante la firma de Actas de Compromiso, la organización de usuarios de riego se


compromete a realizar el mantenimiento de las obras, cuando éstas culminen su período de
ejecución.

La Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Tambo Alto Tambo cuenta con áreas
técnicas que les permite brindar asesoramiento, en las responsabilidades técnicas y legales para
la ejecución de las actividades de Mantenimiento y Conservación de las obras ejecutadas,
basándose en las siguientes normas legales:

- Política y la estrategia nacional de Riego del Perú, aprobadas con la RM 0498-


2003-AG, junio de 2003.

- Ley de Contracciones del Estado y su Reglamento.

- Reglamento Nacional de Edificaciones

- Ley de Recursos Hídricos- Ley Nº 29338 y sus Reglamentos

- Ley N° 29552, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto Sector Público para
el Año Fiscal 2013

- Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

- Ley Nº 26922, Ley Marco de la Descentralización.

- Ley Nº 27783, Ley Bases de Descentralización.

- Ley Nº 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y su Modificatoria


por Ley Nº 27902.

- Ley N° 29003, que modifica la Ley Nº 27965 y establece la conformación de los


Consejos Regionales de Concertación Agraria para la Reactivación y el
Desarrollo del Sector Agropecuario.

- 2
Ley N° 28062, Ley de Desarrollo y Fortalecimiento de Organizaciones Agrarias.
63

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 263


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

- D.S. Nº 003-90- AG - Reglamento de Tarifas y Cuotas por el Uso de Agua

- D.S. Nº 067-2006-AG – “Reglamento de la Administración del Agua para las


Organizaciones de Usuarios”

- Leg. Nº 653-91: Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario.

- D.S. Nº 048-91-AG: Reglamento de la Ley de Promoción de Inversiones en el


Sector Agrario

- D.S Nº 057-200-AG Reglamento de Organización Administrativa del Agua.

- DS Nº 067-200-AG Reglamento de Organización Administrativa del Agua.

Desarrollo de actividades

Las acciones técnicas que se ejecutarán en el proyecto estarán descritas en el


correspondiente Expediente Técnico de Obra que será el instrumento técnico para la ejecución
a cargo de la Unidad Ejecutora propuesta.

Programación de actividades del Proyecto

La ejecución de las obras será programada teniendo en consideración el calendario


hidrológico del ámbito de intervención y, preferentemente se desarrollarán en el período de
estiaje del río, previa coordinación La Autoridad Local de Agua (ALA). Tambo – Alto Tambo.

Ejecución de la Operación y el Mantenimiento

La Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Tambo Alto Tambo realizará los trabajos
de conservación, remodelación u otros de acuerdo al manual de operación y mantenimiento
elaborado para este fin.

Se cuenta con el apoyo de las autoridades competentes como la Autoridad Local de Agua
(ALA). Tambo – Alto Tambo y a nivel central con el Proyecto Sub Sectorial de Irrigaciones (PSI)
del Ministerio de Agricultura y Riego.

Así mismo la población beneficiada ha mostrado interés, en compartir la información que


tenga a su disposición, adecuarse a los cambios tecnológicos que se impongan en el agro,
involucrarse con el desarrollo del proyecto, trabajar arduamente para obtener una mayor
productividad, están dispuestos a aceptar asesorías y capacitaciones que requieran para mejorar
su productividad, hacer cumplir los lineamiento del presente estudio y están de acuerdo en hacer
uso eficientemente de los recursos que se le entregue. Es decir los agricultores cuentan con
deseos innatos de progreso y desarrollo social de su sector.
2
64

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 264


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Finalmente se menciona que el principal motivo de sostenibilidad está relacionado con la


necesidad de disponer del agua en forma permanente, para el desarrollo de los cultivos en una
zona con pocas probabilidades de efectuar riegos con aguas provenientes del río, es decir de
contar con un servicio de suministro de riego eficiente y eficaz. De este modo los usuarios están
obligados a efectuar una gestión del agua responsable, pues de ellos depende su estabilidad
económica.

Condiciones de Sostenibilidad

Se está considerando como condición de sostenibilidad, que los costos de la operación y


mantenimiento de la infraestructura a ejecutarse estén garantizados a lo lardo de los veinte años
del horizonte de evaluación.

Estos costos van a ser asumidos por los usuarios beneficiarios a través de los recursos
provenientes del cobro de la tarifa de agua.

Por lo tanto, se determinará una tarifa mínima tal que sea sostenible en el tiempo
denominada Tarifa de Equilibrio, que permita solventar los gastos de la Operación y
mantenimiento.

Así, se ha realizado la evaluación para determinar el costo de oportunidad del capital a


una tasa de descuento anual del 17% a precios privados con la finalidad de estimar la tarifa de
equilibrio.

Según lo analizado en el estudio de hidrología, el proyecto proveería una disponibilidad


hídrica anual promedio de 185’395,004 m3. Tomando como referencia proyectos de la misma
naturaleza en otras partes de la región y el país, se tiene que del volumen de agua programado
anual tan sólo el 77.10% es facturado por las pérdidas que se ocasionan en la conducción y
distribución, por lo que para el presente proyecto se tendría un volumen facturado anual promedio
de 142’932,755 m3.

La tarifa de agua de riego promedio que se cobra actualmente es de S/. 0.024305556 por
metro cúbico, de la cual el 39.88% correspondería a infraestructura hidráulica mayor.

Bajo estas consideraciones se ha realizado el análisis de tarifa de agua de equilibrio que


se muestra en el cuadro siguiente.

2
65

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 265


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Cuadro 129.- Tarifa de agua de equilibrio. Fuente: Elaboración Consorcio Incofi III

En el análisis efectuado se ha determinado una tarifa de equilibrio igual a S/. 0.0176916


por metro cúbico; en este sentido, podemos afirmar que las acciones correspondientes a la
operación y mantenimiento de la infraestructura que se ejecutará, estará garantizada durante el
período de evaluación del proyecto, con los recursos provenientes del cobro de la tarifa de agua
por parte de los usuarios beneficiarios, pues la tarifa actual es mucho mayor a la tarifa de
equilibrio.

4.12 Impacto ambiental

MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION O CORRECCION DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES

1. IMPACTO.

Incrementos de Niveles de ruido y vibraciones

MEDIDAS PROPUESTAS.

-Se exigirá el uso de silenciadores en óptimo funcionamiento, para aminorar la emisión


de ruidos como consecuencia del empleo y movimiento de las maquinarias pequeñas.

-Los camiones de transporte de materiales y maquinarias evitarán el uso de las bocinas,


salvo para casos de emergencia o prevención de accidentes, o para las curvas pronunciadas
que así lo requieran de acuerdo a la señalización en los accesos. Para ello, se establecerá el
empleo de códigos de señales lumínicas y visuales (carteles y paletas indicativas) en las áreas
d mayor afluencia vehicular con la finalidad de no generar ruidos molestos.
2
-Se priorizará el empleo de los equipos y maquinaria
66 estrictamente necesarios y en la

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 266


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

medida de lo posible ligeros, para minimizar aún más la generación de posibles ruidos molestos
y vibraciones adicionales a las propias de cada actividad.

-Es de carácter obligatorio el uso de equipos de protección personal (EPP) y en especial


protectores de oído incluyendo al personal que trabaje fuera de las instalaciones operando
equipos de movimiento de tierra.

RESPONSABLE.

El contratista Jefe de Ambiente.

2. IMPACTO.

Incremento de material particulado y posible afectación al aparato respiratorio

MEDIDAS PROPUESTAS.

- Para evitar los efectos del polvo realizar el riego y/o humedecimiento de los
accesos a través de un camión cisterna u otro similar. Esta medida se aplicará
principalmente en época de sequía para humedecer la superficie de rodadura y
reducir incremento de material particulado generado por el tránsito de los
vehículos.

- Deberá restringirse el movimiento innecesario de maquinaria pesada y vehículos


a los sectores de trabajo, así como el uso de rutas y caminos previstos para evitar
la generación de polvo.

- Los materiales de préstamo de las canteras, deberán ser humedecidos antes de


su carguío a los camiones, caso contrario para el traslado se deberá de cubrir la
tolva con una lona. El humedecimiento del material en la cantera se realizará por
medio de camiones cisternas, conformando pilas de material y rociando agua con
una manguera desde la parte más alta de la pila hacia el interior.

- Emplear la cantidad necesaria de equipos pesados en la zona, a fin de no


incrementar la generación de polvos y partículas por efecto del acomodo y carga
de material será focalizado y minimizado.

- A todo el personal expuesto a actividades netamente generadoras de material


particulado se le proporcionará el equipo de protección personal (EPP) adecuado,
compuesto principalmente por mascarillas, lentes de seguridad, guantes y ropa
apropiada. Se brindará capacitaciones permanentes en el uso adecuado de
equipos de protección personal.

- Está prohibido todo tipo de quemas, incluyendo la de los residuos provenientes de


la remoción de vegetación. Tampoco se podrá quemar basura, plásticos, cartón,
etc. 2
67

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 267


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

- Los materiales transportados deben ser humedecidos adecuadamente y cubiertos


para evitar su dispersión. La cubierta debe ser de un material resistente para evitar
que se rompa o se rasgue y estará sujeta a las paredes exteriores del contenedor
o platón, en forma tal que sobresalga del mismo por lo menos 30 cm a partir de su
borde superior.

- Se realizará el mantenimiento periódico de las maquinarias, a fin de garantizar su


buen estado y reducir las emisiones de gases y material particulado (polvo).

RESPONSABLE.

El contratista Jefe de Ambiente

3. IMPACTO.

Riesgo de Contaminación por derrame de Hidrocarburos.

MEDIDAS PROPUESTAS.

- Todo vehículo dentro de la zona de construcción deberá restringir su velocidad en


los caminos de acceso, de acuerdo a la información que se indica en los carteles
de señalización para cada uno de los frentes de trabajo.

- Realizar el mantenimiento preventivo programado de las maquinarias y equipos


en general, con la finalidad de mantenerlos en las condiciones adecuadas de
operación.

- Las actividades de mantenimiento de camiones y equipos, deberán realizarse en


el taller de mantenimiento mecánico.

- Los desechos que contengan adheridos restos de aceites y/o grasas deberán ser
colocadas en los contenedores dispuestos en los diferentes frentes de trabajo para
su disposición temporal y posterior disposición final.

- Los productos como combustibles, pinturas, grasas y lubricantes, entre otros, que
pudieran ser causantes de la alteración de la calidad del suelo, serán manipulados
de acuerdo a los procedimientos de trabajo que deberá establecer la jefatura de
medio ambiente del Proyecto.

- En caso de ocurrir algún incidente de contaminación sobre el suelo, se procederá


a retirar inmediatamente la fuente de contaminación, posteriormente, el suelo
contaminado será retirado y dispuesto en la cancha de volatilización.

- El abastecimiento de combustibles y lubricantes de las maquinarias (excavadoras,


cargadores frontales) y vehículos de transporte, se realizara dentro del área
destinada al taller mecánico o mantenimiento 2 de la contratista, salvo que el
68

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 268


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

abastecimiento se realice con equipo especializado y no improvisado.

- En caso de fugas se recuperara el combustible utilizando paños absorbentes para


hidrocarburos, los mismos que serán transportados a la zona de almacenamiento
temporal de residuos sólidos, para luego ser entregados (en envases rotulados
como residuo peligroso) a una EPS-RS para su disposición final.

- Todo equipo, vehículo y maquinaria debe contar con herramientas y materiales


para casos de derrames de combustibles y/o lubricantes.

RESPONSABLE.

El contratista Jefe de Ambiente

4. IMPACTO.

Generación de gases de combustión

MEDIDAS PROPUESTAS.

- Las maquinarias, vehículos y equipos deben cumplir con las condiciones


mecánicas y de carburación en buen estado, para minimizar las emisiones de
gases contaminantes como el dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO)
y óxidos de nitrógeno (NO2). Por tal motivo, se recomienda que los vehículos
cuenten con las revisiones técnicas correspondientes, según las normativas
sectoriales.

- Todos los vehículos, máquinas y equipos serán sometidos a un programa de


mantenimiento preventivo, el cual estará controlado según los horómetros de los
equipos y las indicaciones del fabricante.

- Realizar el mantenimiento preventivo programado de las maquinarias y equipos


en general, con la finalidad de mantenerlos en perfecto estado de operación.

- Estará prohibido la quema de cualquier tipo de material sean comunes, peligrosos


y/o industrial.

RESPONSABLE.

El contratista Jefe de Ambiente

5. IMPACTO.

Obstaculización de tránsito

MEDIDAS PROPUESTAS.

- Los vehículos que transporten materiales finos


2 y granulares dispondrán de una
69

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 269


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

lona y/o toldo para cubrirlos. Además, en el caso del material fino se humedecerá
su superficie.

- Los vehículos que transportan material limitarán la carga a la capacidad


establecida por cada vehículo, evitando sobrepasar dicho peso.

- Los vehículos seguirán estrictamente la ruta señalada para el transporte de


material, evitando dejar su carga en sitios y/o lugares no autorizados.

- La velocidad de los vehículos (con carga o sin carga) será la estrictamente


establecida, evitando acelerar y/o pasar a otros vehículos en el camino, a fin de
evitar la ocurrencia de accidentes fatales (volcaduras, choques, atropellos, etc.).

- En el caso de avería de un vehículo de carga, el material que se transporta tendrá


que ser trasladado íntegramente a otro vehículo, de tal forma que no queden
restos en la zona del desperfecto.

- Las normas de seguridad vehicular se cumplirán estrictamente en las zonas de


operación de carga y descarga, evitando accidentes por un estacionamiento
inadecuado. Se colocarán las señales preventivas de seguridad que sean
necesarias, tanto a la entrada como a la salida de estas zonas.

RESPONSABLE.

El contratista Jefe de Ambiente

6. IMPACTO.

Riesgo de Contaminación por Generación de Residuos.

MEDIDAS PROPUESTAS.

- Las áreas de trabajo o áreas de concentración de personal deberán estar provistas


de recipientes apropiados para la disposición de los residuos sólidos y baños
sanitarios portátiles. Estas deberán ser manejados según procedimientos de la
jefatura de medio ambiente del Proyecto y dispuestos adecuadamente en
cumplimiento del D.S. N° 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley General de
Residuos Sólidos (Ley N° 27314).

- Se deberá mantener y cumplir con los procedimientos de clasificación de residuos


establecido a fin de asegurar la disposición adecuada de los mismos.

- Para el caso de los residuos derivados de los sanitarios portátiles que sean
utilizados durante la etapa de operación, se dispondrán en el tanque séptico que
se construirá.

- El campamento contará con un sistema de


2 limpieza, que incluya el recojo
70

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 270


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

sistemático de basura y su traslado a un relleno sanitario.

- Las casetas temporales, campamentos y frentes de obra deberán estar provistos


de recipientes apropiados para la disposición de los residuos sólidos y baños
sanitarios portátiles.

- La disposición de desechos de construcción (maderas, cartones, pinturas, etc.) se


realizara a través de una EPS-RS y dispuestos hacia un relleno sanitario
debidamente autorizado por la DIGESA.

RESPONSABLE.

El contratista Jefe de Ambiente.

7. IMPACTO.

Riesgo de posibles daños físicos en los trabajadores (lesiones, golpes, etc.)

MEDIDAS PROPUESTAS.

- Los trabajadores más expuestos al ruido, gases tóxicos y a las partículas


generadas, estarán dotados de los siguientes elementos de seguridad: gafas, tapa
oídos, tapaboca, ropa de trabajo, casco, guantes, botas y todos aquellos otros
implementos que puedan necesitar para su seguridad. Además, considerando las
condiciones climáticas de la zona, se debe contemplar el uso de vestimenta
adecuada para el frío.

- Cercar el área de trabajo y no permitir el acceso a personas no autorizadas. Se


evitará que los trabajadores se movilicen fuera del área de trabajo, sin la
autorización del responsable del campamento.

- El Contratista dispondrá de instalaciones higiénicas destinadas al aseo del


personal y cambio de ropa de trabajo, los cuales contarán con duchas, lavamanos,
sanitarios y suministro de agua potable.

- Se deberá establecer un servicio médico y botiquín de primeros auxilios.

- Cien metros antes y después del lugar donde se ubicará el campamento, se


colocará señalización preventiva para avisar del ingreso y salida de maquinarias.

RESPONSABLE.

El contratista Jefe de Ambiente.

8. IMPACTO. 2
71

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 271


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Riesgo de Alteración del Agua Superficial

MEDIDAS PROPUESTAS.

- Se prohibirá el lavado de maquinarias y equipos, en cursos de agua o en


quebradas secas.

- Se deberá realizar el mantenimiento continuo a los vehículos de transporte,


equipos y/o maquinarias con la finalidad de detectar perdidas de combustibles.

- Las áreas de almacenamiento temporal de hidrocarburos y afines, deberán contar


con pisos permeabilizados y contar con trampas de grasas, con la finalidad de
evitar la migración de contaminantes hacia cuerpos de agua cercanos.

- Se prohibirá cualquier tipo de vertimiento de sustancias peligrosas o domesticas


en los diferentes frentes de trabajo cercanos a las riberas o cauces de los ríos,
quebradas tributarias y cuerpos de agua. Estos residuos líquidos deberán ser
almacenados en contendores o recipientes debidamente rotulados y señalizado
para su disposición final a través de una EPSRS.

- Se realizará un control estricto de los movimientos de tierras de las riberas y cauce


de los cursos de agua implicados en el Proyecto. Estas actividades deberán
ejecutarse, durante los meses de estiaje, donde el cauce de dichos cursos
conduzca caudales menores.

- Se evitará que las máquinas circulen o transiten innecesariamente por el cauce


de los ríos y quebradas tributarias.

- Los materiales de construcción residuales (cemento, concreto fresco, limos,


arcillas) no tendrán como receptor final el lecho de algún curso de agua.

- La construcción de la presa se debe realizar en época de estiaje (mayo a octubre).

- Además, se instalarán sistemas para el manejo y disposición de grasas y aceites.


Para ello es necesario contar con recipientes herméticos para la disposición de
residuos de aceites y lubricantes.

- El abastecimiento de combustible se efectuará de forma que se evite el derrame


a los suelos y cursos de agua. Para este fin se construirán diques o trampas en
las zonas perimetrales para prevenir el riesgo de derrames.

- Si se producen derrames (hidrocarburos, concreto, etc.) de inmediato se realizará


su limpieza. Los suelos deben ser removidos hasta 10 cm por debajo del nivel
alcanzado por la contaminación y serán eliminados en las áreas de disposición de
material excedente. En caso que el derrame comprometa alguna fuente de agua,
2
72

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 272


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

se debe suspender su uso y tomar muestras para el análisis respectivo.

RESPONSABLE.

El contratista Jefe de Ambiente.

9. IMPACTO.

Pérdida de Vegetación y Migración de fauna

MEDIDAS PROPUESTAS.

- Se usarán las vías o caminos existentes cada vez que sea posible, para minimizar
impactos en la vida silvestre.

- Todas las áreas afectadas (campamentos, caminos de acceso, etc.) serán


restauradas a su perfil original.

- Se exigirá el uso de silenciadores en óptimo funcionamiento, para aminorar la


emisión de ruidos que puedan espantar a la fauna.

RESPONSABLE.

El contratista Jefe de Ambiente.

2
73

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 273


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

DESCRIPCION
CA PRECIO
Ítem ESTRATEGIA DE MANEJO MESES UNID COSTO (S/.)
NT. UNITARIO
AMBIENTAL
1 Programa de Medidas Preventivas, Correctivas y/o Mitigación
Riego de zona de trabajo para
mitigar la contaminación - polvo 30
1.1 3 veces por semana Riego 100 30 000
(Incl. Costo de agua y transporte 0
Surtidor a obra )
Mantenimient
1.2 Mantenimiento de maquinaria uso Bimensual 12 1500 18 000
os
Implementación de medidas de
1.3 24 Persona 7 672 000
mitigación y/o Prevención
Reacondicionamiento de las áreas
1.4 1 900 900
verdes intervenidas
Manejo de Residuos Sólidos (EPS- Recojo de
1.5 50 300 15 000
RS) RRSS
1.6 Contenedores de residuos sólidos Cantidad 7 90 630
Baño
1.7 Alquiler de baños portátiles 24 10 400 96.000
químico
Mantenimiento del centro de Acopio
1.8
Temporal *
Limpieza y retiro de basura, maleza
1.9
a zona aledaña *
1.10 Limpieza permanente de la obra *
Fumigación en las instalaciones
1.11 Semestral Fumigación 4 400 1 600
temporales
1.12 Señalización 10 500 5 000
45
1.13 Abastecimiento de EPP EPP 103 46 350
0
2 Programa de Monitoreo Ambiental
8,0
2.1 Monitoreo de la calidad del aire Trimestral Monitoreo 3.500,00 28 000
0
8,0
2.2 Monitoreo de niveles sonoros Trimestral Monitoreo 3.000,00 24 000
0
8,0
2.3 Monitoreo de Calidad de Agua Trimestral Monitoreo 3.700,00 29 600
0
3 Programa de Seguimiento, Control y Vigilancia Ambiental

4 Programa de Asuntos Sociales y Educación Ambiental

4.1 Subprograma de Asuntos Sociales Bimensual Talleres 12 2800 33 600


Subprograma de Capacitación y Capacitacion **
4.2 3 al mes 36 3 600
Educación Ambiental es
5 Programa de Contingencia
Equipos de evacuación, búsqueda 1,0
5.1 Equipo 250.00 250
y rescate de uso colectivo 0
Equipos de evacuación, búsqueda 1,0
5.2 Equipo 300,00 300
y rescate de uso individual 0
Equipos de contingencias para 1,0
5.3 Equipo 3.000 3 000
derrame de producto químico 0
Equipos de contingencias para 2,0
5.4 Extintores 250 500
incendio 0
5.5 Simulacro de sismo

6 Programa de Cierre
Remoción de equipos, e Remoción de
6.1 Glb - 500
instalaciones temporales Equipo

Cuadro 130.- Presupuesto de Implementación de los Planes y Programas Expuestos en el EAP. Fuente: Elaboración Consorcio Incofi
III
2
74

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 274


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

* Estas actividades las realizan los mismos obreros contratados para el Proyecto.

** Las charlas y capacitaciones las realiza el encargado de SSO, por lo que su sueldo ya está
incluido en el presupuesto así como se muestra en el ítem 1.3. Los 3600,00 nuevos soles se
destinarían a los requerimientos rutinarios, como tiza, carteles, pizarras, etc.

- Total del Presupuesto sujeto a modificación sin IGV: S/.1.008.830,00 Nuevos Soles.

4.13 Organización y Gestión

La Unidad Ejecutora del proyecto es el Proyecto Especial Regional Pasto Grande, por
cuanto las normas de descentralización de funciones del gobierno central hacia los gobiernos
regionales así lo permiten, Esta entidad tiene capacidad técnico administrativa y experiencia en
la ejecución de proyectos de mejoramiento de infraestructura de riego en el ámbito de la región
Moquegua.

La Unidad Ejecutora canalizará el financiamiento de la obra otorgado por el Gobierno


Central. El proceso constructivo de la Presa Paltuture y obras hidráulicas conexas, se detallarán
en el estudio definitivo o expediente técnico que se elaborará de acuerdo a los parámetros
técnicos para obras de este tipo.

La Autoridad Local de Agua Tambo – Alto Tambo (ALA) de acuerdo a sus funciones
realizará actividades de monitoreo durante la fase de inversión del proyecto, de igual manera la
Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Tambo Alto Tambo quienes son la organización
representativa de los usuarios de riego de los sectores de riego, también realizará actividades
de monitoreo durante la fase de ejecución, una vez concluida las obras realizará la recepción del
proyecto y asumirá las labores de operación y mantenimiento a través de la Junta de Usuarios
del Distrito de Riego de Tambo Alto Tambo del Distrito de Riego de Tambo Alto Tambo.

Se recomienda que la evaluación ex post del proyecto sea realizada por una empresa
especializada en este rubro bajo el monitoreo de la Gobierno Regional Moquegua y de Autoridad
Local de Agua Tambo – Alto Tambo.

En la figura siguiente, se presenta el esquema de gestión del proyecto en las fases de


inversión y post inversión.

2
75

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 275


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Gobierno Regional Moquegua

ALA Tambo – Alto Proyecto Especial Regional Pasto Junta de Usuarios


Tambo Grande - Unidad Ejecutora Tambo Alto Tambo
Fase de Inversión

Formulación de Estudios Definitivos


(Expediente Técnico y Estudio de Impacto
Ambiental) a través de Consultoría Externa

Empresa Contratista seleccionada de


Monitoreo acuerdo a la Ley de Contrataciones Supervisión Externa
del Estado

Ejecución del Proyecto para la Instalación


de la Presa Paltuture y Obras Conexas

Recepción de Obra
Fase de Post
Inversión

Evaluación Ex Post Operación y Mantenimiento de la Presa Área Técnica


Montería y Obras Conexas

Figura nº 42.- Gestión del Proyecto en las Fases de Inversión y Post Inversión. Fuente: Elaboración Consorcio
Incofi III

La modalidad de ejecución del proyecto propuesta es por Administración Indirecta


(contrata), se realizará mediante procesos de selección de acuerdo a los requerimientos
indicados en el expediente técnico de la obra aprobado y de acuerdo a los parámetros
establecidos por la legislación vigente para obras de este tipo. Para ello se seguirán los
procedimientos establecidos para obras de mejoramiento de la infraestructura de riego mayor.
Los procesos constructivos en los cuales recae la calidad de la obra a construir, se detallarán en
el Expediente Técnico del proyecto, donde se precisan los detalles de orden técnico, los mismos
que serán verificados por los responsables de la ejecución y supervisión de obra.

2
76

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 276


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

La modalidad de ejecución por Administración Indirecta es concordante con las normas


establecidas en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su reglamento.

Todos estos procedimientos se ajustarán a los establecidos en el Reglamento del Texto


Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por el D.S.
Nº 184-2008-EF modificado por el D.S N° 138-2012-EF. Así como en consideración al Decreto
Supremo N° 304-2013-EF.

PROCESOS DE SELECCIÓN BIENES SERVICIOS OBRAS

LICITACIÓN PÚBLICA >= 400,000 >= 1`800,000

CONCURSO PÚBLICO >= 400,000

< de
< a 400,000 < de 400,000
PÚBLICA 1`800,000
> a 200,000 > de 200,000
ADJUDICACIÓN > de 900,000
DIRECTA
< = de 200,000 <= de 200,000 <= de 900,000
SELECTIVA
>= 40,000 >= de 40,000 >= de 180,000

MENOR BIENES Y < de 40,000 < de 40,000 < = de 180,000


CUANTÍA SERVICIOS > de 11,400 > de 11,400 > de 11,400
Cuadro 131.- Montos Máximos para Procesos de Selección de Contrataciones y Adquisiciones – Año Fiscal 2014 (Nuevos Soles).
Fuente: OSCE

Consideraciones para la Ejecución del Proyecto por Contrata

La modalidad de ejecución para el proyecto es por Contrata, para lo cual se deben seguir
las consideraciones siguientes de acuerdo a lo recomendado por la Contraloría General de la
República.

Etapas de Contratación

Aspectos relevantes en la contratación de ejecución y


Etapas de Contratación
supervisión de obras

Necesidad de contratar  Establecimientos de las necesidades de contratar


 Determinación de la disponibilidad de presupuestal

Organización de las  Determinación de la disponibilidad de terreno-licencias


contrataciones  Elaboración y aprobación del expediente técnico
 nombramiento del Comité Especial
 Elaboración de bases
Bases y convocatoria
 convocatoria

Evaluación de propuestas  Evaluación de propuestas


y otorgamiento de buena
 otorgamiento de buena pro
pro
2
77

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 277


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Aspectos relevantes en la contratación de ejecución y


Etapas de Contratación
supervisión de obras

Suscripción de contrato  suscripción de contrato de obra


 Entrega de terreno
 otorgamiento de adelantos
 Control de garantías
 Cumplimiento del proceso constructivo
 Aprobación de presupuestos adicionales de obra
 Aprobación de prestaciones adicionales por servicios de
Ejecución del contrato
supervisión
 Aprobación de ampliaciones de plazo y mayores gastos
generales
 Control de valorizaciones
 Controles de calidad
 Cumplimiento del contrato

Conformidad de la  Recepción de obra y conformidad del servicio


prestación  Liquidación del contrato
Cuadro 132.- Tipos de procesos de selección. Fuente: Contraloría General de la Republica.

Contratación

Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la buena


pro, se deben cumplir los plazos y procedimientos establecidos para suscribir el contrato.

El contrato deberá celebrarse por escrito y se ajustará a la proforma incluida en las Bases
con las modificaciones aprobadas por la Entidad durante el proceso de selección.

Los contratos regulados por el TÚO de Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
incluirán necesariamente y bajo responsabilidad cláusulas referidas a:

 Garantías

 Solución de controversias

 Resolución del contrato por incumplimiento

El contrato entra en vigencia cuando se cumplan las condiciones establecidas para dicho
efecto en las Bases y podrá incorporar otras modificaciones, siempre que no impliquen variación
alguna en las características técnicas, precio, objeto, plazo, calidad y condiciones ofrecidas en
el proceso de selección.

En el caso de ejecución de obras, para la suscripción del contrato, el postor ganador


deberá cumplir los siguientes requisitos:

a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado, salvo en los
2
contratos derivados de procesos de menor cuantía, en los que la Entidad deberá
78

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 278


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

efectuar la verificación correspondiente ante el Registro Nacional de Proveedores.


b) Garantías, salvo casos de excepción.
c) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso.

Estos requisitos no serán exigibles cuando el Contratista sea otra Entidad, cualquiera sea
el proceso de selección, con excepción de las empresas del Estado que deben cumplirlos.

Existen requisitos adicionales para la suscripción del contrato de obra:

 Presentar la constancia de capacidad de libre contratación expedida por el Registro


Nacional de Proveedores.

 Designar al residente de la obra, cuando no haya formado parte de la propuesta


técnica.

 Entregar el calendario de avance de obra valorizado en concordancia con el


cronograma de desembolsos establecidos y sustentado en la programación de obra
PERT-CPM concordante con el plazo, la misma que deberá ser presentada.

 Entregar el calendario de adquisición de materiales e insumos necesarios para la


ejecución de obra, en concordancia con el calendario de obra valorizado.

Inicio del plazo de ejecución de la prestación Para los contratos de ejecución de obra, a
efectos de realizar un control adecuado de su cumplimiento, se requiere establecer el inicio del
plazo de ejecución de la obra en el calendario de avance de obra.

El contrato entra en vigencia cuando se cumplan las condiciones establecidas para dicho
efecto en las Bases y podrá incorporar otras modificaciones, siempre que no impliquen variación
alguna en las características técnicas, precio, objeto, plazo, calidad y condiciones ofrecidas en
el proceso de selección. El inicio del plazo de ejecución de obra comienza a regir desde el día
siguiente en que se cumplan las siguientes condiciones, que:

a) Se designe al inspector o al supervisor, según corresponda;

b) La Entidad haya hecho entrega del expediente técnico de obra completo;

c) La Entidad haya hecho entrega del terreno o lugar donde se ejecutará la obra;

d) La Entidad entregue el Calendario de Entrega de Materiales e Insumos necesarios,


cuando en las Bases se hubiera establecido tal responsabilidad por parte de la
Entidad.

e) Se haya entregado el adelanto directo al contratista, de haber sido solicitado por éste,
hecho que deberá cumplirse por la Entidad dentro del plazo de siete (7) días de haber
recibido la garantía correspondiente.

El Calendario Valorizado de Ejecución de Obra y el Calendario de Adquisición de


materiales e insumos, se ajustarán a la fecha de inicio de obra.
2
79

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 279


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

En contratos de Supervisión de Obra, estos tienen vigencia desde el día siguiente de la


suscripción del documento que lo contiene.

Supervisión de obra e informes mensuales

Para controlar los trabajos efectuados por el Contratista, la Entidad asignará un inspector
o supervisor, según corresponda, quien será el responsable de velar directa y permanentemente
por la correcta ejecución de la obra y el cumplimiento del contrato.

Toda obra contará de modo permanente y directo con un inspector (profesional,


funcionario o servidor de la Entidad, expresamente designado por ésta) o supervisor (persona
natural o jurídica especialmente contratada para dicho fin), quedando prohibida la existencia de
ambos en una misma obra. El inspector o supervisor, según corresponda, debe cumplir por lo
menos con las mismas calificaciones profesionales establecidas para el residente de obra.

El inspector o el supervisor, según corresponda, tiene como función controlar la ejecución


de la obra y absolver las consultas que le formule el contratista; asimismo, está facultado para
ordenar el retiro de cualquier subcontratista o trabajador por incapacidad o incorrecciones que,
a su juicio, perjudiquen la buena marcha de la obra; para rechazar y ordenar el retiro de
materiales o equipos por mala calidad o por el incumplimiento de las especificaciones técnicas;
y para disponer cualquier medida generada por una emergencia.

No obstante lo señalado en el párrafo precedente, su actuación debe ajustarse al contrato,


no teniendo autoridad para modificarlo.

El inspector o supervisor está obligado a presentar informes mensuales, especiales e


informe final, conforme a lo estipulado en los términos de referencia. Participará como miembro
del comité de recepción de obra, revisará y dará conformidad a la liquidación de obra. Para la
conformidad del servicio de supervisión, presentará la liquidación del contrato de supervisión,
según lo señalado en las bases.

Proceso constructivo y controles de calidad

De acuerdo con el principio de vigencia tecnológica, la ejecución de una obra debe reunir
condiciones de calidad además de modernidad tecnológica, que permitan cumplir con efectividad
los fines que se persiguen en la ejecución de una obra, teniendo en cuenta el estricto
cumplimiento de lo establecido en las respectivas especificaciones técnicas.

La Entidad supervisará directamente o a través de terceros, todo el proceso de ejecución,


para lo cual el contratista deberá ofrecer las facilidades necesarias. En virtud de este derecho, la
Entidad tiene la potestad de aplicar los términos contractuales para que el contratista corrija
cualquier desajuste respecto del cumplimiento exacto de las obligaciones pactadas.

El hecho que la Entidad no supervise los procesos, 2no exime al Contratista de cumplir
80

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 280


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

con sus deberes ni de la responsabilidad que le pueda corresponder, siendo el responsable por
la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de las obras contratadas; asimismo, el plazo de
responsabilidad a su cargo no podrá ser inferior a siete (7) años.

El Contratista debe comunicar de inmediato a la Entidad de las fallas o defectos que


advierta luego de la suscripción del contrato, sobre cualquier especificación o bien que la Entidad
le hubiere proporcionado; si la Entidad acoge las observaciones, deberá entregar las
correcciones o efectuar los cambios correspondientes, empezando a correr nuevamente el plazo
de la ejecución de la obra a partir de ese momento, de ser el caso.

Las entidades contratantes deben cautelar, a través de la supervisión, que en las obras
en ejecución, se apliquen controles de calidad acordes con la naturaleza del contrato.

Valorizaciones de obra

La valorización de obra es la cuantificación económica de un avance físico en la ejecución


de la obra, realizada en un período determinado.

Las valorizaciones tienen el carácter de pagos a cuenta y serán elaboradas el último día
de cada período previsto en las Bases o en el contrato, por el inspector o supervisor y el
contratista. En las obras contratadas bajo el sistema a precios unitarios se valorizará hasta el
total de los metrados realmente ejecutados, mientras que en el caso de las obras bajo el sistema
de suma alzada se valorizará hasta el total de los metrados del presupuesto de obra.

Los metrados de obra ejecutados serán formulados y valorizados conjuntamente por el


contratista y el inspector o supervisor, y presentados a la Entidad dentro de los plazos que
establezca el contrato. El avance físico deberá ser sustentado mediante las planillas de metrado.

A partir del vencimiento del plazo establecido para el pago de estas valorizaciones, por
razones imputables a la Entidad, el Contratista tendrá derecho al reconocimiento de los intereses
pactados en el contrato y, en su defecto, al interés legal, de conformidad con el Código Civil.

Las valorizaciones de obra y de adicionales serán ajustadas a través de las fórmulas


polinómicas de acuerdo a los dispuesto en el DS Nº 011-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias
y complementarias.

Facturaciones al Supervisor

Todos los pagos que la Entidad deba realizar a favor del Supervisor por concepto del
servicio objeto del contrato, se efectuarán después de ejecutada la respectiva prestación; salvo
que por la naturaleza de ésta, el pago del precio sea condición para la realización del servicio.
La Entidad podrá realizar pagos periódicos al contratista por el valor del servicio contratado en
cumplimiento del objeto del contrato, siempre que estén fijados en las Bases y que el contratista
los solicite presentando la documentación que justifique el2 pago y acredite la prestación del
81

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 281


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

servicio.

La Entidad deberá pagar las contraprestaciones en los plazos establecidos; en caso de


retraso en el pago, el Contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido
en las Bases o en el contrato, contado desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.

Recepción de obra

Para verificar si el contratista a cargo de la ejecución de la obra, cuando comunique su


culminación, se ha ceñido estrictamente a lo establecido en los planos, especificaciones técnicas
y modificaciones debidamente aprobadas, la Entidad efectuará la recepción de la obra, en la cual
además, realizará las pruebas que sean necesarias para comprobar el funcionamiento de las
instalaciones y equipos.

Para tal efecto, la Entidad nombrará al Comité de Recepción, el cual estará integrado,
cuando menos, por un representante de la Entidad, necesariamente ingeniero o arquitecto,
según corresponda a la naturaleza de los trabajos, y por el Inspector o Supervisor.

En un plazo no mayor de veinte (20) días de realizada su designación, el Comité de


Recepción, junto con el Contratista, procederá a verificar el fiel cumplimiento de lo establecido
en los planos y especificaciones técnicas y efectuará las pruebas que sean necesarias para
comprobar el funcionamiento de las instalaciones y equipos.

Culminada la verificación, y de no existir observaciones, se procederá a la recepción de


la obra, teniéndose por concluida la misma, en la fecha indicada por el contratista. El Acta de
Recepción deberá ser suscrita por los miembros del Comité, el contratista y su residente.

De existir observaciones, éstas se consignarán en el Acta respectiva y no se recibirá la


obra, disponiendo el contratista de un plazo establecido para subsanar las observaciones,
vencido el cual, el Comité de Recepción efectuará la verificación correspondiente, la que se
sujetará a verificar la subsanación de las observaciones formuladas en el Acta, no pudiendo
formular nuevas observaciones.

De haberse subsanado las observaciones a conformidad del Comité de Recepción, se


suscribirá el Acta de Recepción de Obra; pero, si dicho Comité constata la existencia de vicios o
defectos distintos a los antes formulados, sin perjuicio de suscribir el Acta de Recepción de Obra,
informará a la Entidad para que ésta solicite al Contratista por escrito las subsanaciones del caso,
siempre que constituyan vicios ocultos.

Conformidad del servicio de supervisión

La conformidad requiere del informe del funcionario responsable del área usuaria, quien
2
82

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 282


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

deberá verificar, la calidad, cantidad y cumplimiento de las condiciones contractuales.

Liquidación del contrato

Se da por culminado un contrato de ejecución o supervisión de obra cuando se aprueba


la liquidación del mismo, la cual se determina a partir del establecimiento de la diferencia entre
el monto final del contrato y el monto de los pagos a cuenta otorgados al Contratista.

La liquidación del contrato de obra es elaborada y presentada a la Entidad por el


Contratista, según los plazos y requisitos establecidos, a partir de la recepción de la obra,
debiendo la Entidad pronunciarse en un plazo máximo fijado en la normativa correspondiente. Si
el Contratista no presenta la liquidación en el plazo previsto, su elaboración será responsabilidad
exclusiva de la Entidad en idéntico plazo, debiendo notificarla al Contratista para su
pronunciamiento dentro del plazo normado.

La liquidación quedará consentida cuando, practicada por una de las partes, no sea
observada por la otra dentro del plazo establecido.

4.14 Plan de Implementación

Las actividades que son considerados en esta fase son: el desarrollo de estudios
definitivos que se considera deben realizarse en un plazo de 12 meses y ejecución de las obras
en un plazo de 36 meses; la ejecución del proyecto, que incluye la adquisición de activos fijos e
intangibles, así como la realización de otros gastos pre operativos.

Se presenta a continuación el cronograma de ejecución física y financiera del proyecto.

Cuadro 133.- Cronograma de ejecución física Fuente: Elaboración Consorcio Incofi III

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4


COMPONENTES I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
Trim Trim Trim Tim Trim Trim Trim Tim Trim Trim Trim Tim Trim Trim Trim Tim
ESTUDIOS DEFINITIVOS 9,218,107.25

INFRAESTRUCTURA 44,312,242.90 51,697,616.72 51,697,616.72

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 41,860.50 41,860.50 83,721.00

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 236,000.00

GESTIÓN SOCIAL 1,035,568.00 906,122.00 647,230.00

MONITOREO ARQUEOLÓGICO 37,347.00 43,571.50 43,571.50

SUPERVISION DE OBRA 3,167,310.89 3,695,196.04 3,695,196.04

GG + UTI 8,809,263.30 10,277,473.85 10,277,473.85

2
83

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 283


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

COSTOS A
PRECIOS
ITEM COMPONENTES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4
PRIVADOS
( S/. )
1 ESTUDIOS Y PREVIOS 8,316,282.76 - - - 8,316,282.76
2 CUERPO DE PRESA - 41,771,398.06 43,037,198.00 41,771,398.06 126,579,994.13
3 ALIVIADERO - - 2,525,928.45 5,893,833.06 8,419,761.51
4 TUNEL DE DESVÍO - 15,885,217.45 6,807,950.34 - 22,693,167.79
5 ATAGUÍA - 385,111.37 385,111.37 - 770,222.75
6 AUSCULTACIÓN - 1,933,988.19 - - 1,933,988.19
7 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO - 5,059,791.49 5,059,791.49 5,059,791.49 15,179,374.46
8 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL - 396,806.47 396,806.47 396,806.47 1,190,419.40
9 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE - - 220,896.00 - 220,896.00
10 GESTIÓN SOCIAL - - 621,717.81 621,717.81 1,243,435.62
11 MONITOREO ARQUEOLOGICO - 65,910.87 65,910.87 65,910.87 197,732.60
12 CAPACITACIÓN DE USUARIOS - 69,210.15 69,210.15 69,210.15 207,630.44
13 SUPERVISIÓN DE OBRA - 4,362,234.47 4,362,234.47 4,362,234.47 13,086,703.40
14 GASTOS GENERALES & UTILIDAD - 11,528,762.52 11,528,762.52 11,528,762.52 34,586,287.55
TOTAL 8,316,282.76 81,458,431.03 75,081,517.93 69,769,664.88 234,625,896.60
3.54% 34.72% 32.00% 29.74% 100%

Cuadro 134.- Cronograma de ejecución financiera. Fuente: Elaboración Consorcio Incofi III

4.15 Financiamiento

El costo de inversión de las obras será financiado mediante recursos presupuestales


otorgados en un 100% por el Estado. Sin embargo, los costos totales de operación y
mantenimiento (incluidos los de la presa Paltuture), serán asumidos en un 100% por los
beneficiarios del Proyecto.

2
84

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 284


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

ITEM COMPONENTES INVERSION ( S/. ) INVERSION ( Us. $ )

01 ESTUDIOS DEFINITIVOS 8,316,282.76 2,682,671.86

02 INFRAESTRUCTURA 160,400,910.62 51,742,229.23

03 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 15,175,598.22 4,895,354.27

04 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 1,190,419.40 384,006.26

05 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 220,896.00 71,256.77

06 GESTIÓN SOCIAL 1,243,435.62 401,108.26

07 MONITOREO ARQUEOLÓGICO 197,732.60 63,784.71

08 DESARROLLO DE CAPACIDADES DE USUARIOS 207,630.44 66,977.56

09 SUPERVISION DE OBRA 13,086,703.40 4,221,517.22

10 GG + UTI 34,586,287.55 11,156,866.95

TOTAL 234,625,896.60 75,685,773.10

Cuadro 135.- . Costo de Inversión del Proyecto. Fuente: Elaboración Consorcio Incofi III

COSTO POR AÑO COSTO POR AÑO


COMPONENTE
( S/. ) ( Us. $ )
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO 1,008,364.14 325,278.75

Cuadro 136.- Costo de Anual de Operación y Mantenimiento del Proyecto. Fuente: Elaboración Consorcio Incofi III

2
85

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 285


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

4.16 Matriz del marco lógico del proyecto

MEDIOS DE
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
Reporte anual del
Contribuir al desarrollo Al año 2035, se ha reducido el
INEI.
socioeconómico en las índice de pobreza de las Se mantiene el equilibrio
FIN
Regiones Arequipa y Regiones Arequipa y Moquegua macro económico del país.
Evaluación ex post
Moquegua. en un 3%.
del proyecto.
Al finalizar el proyecto:
En el ámbito de los valles
No se presenta fenómenos
Tambo, Punta Bombón y
Estadísticas Agrarias climáticos adversos de
Ensenada-Mejía-Mollendo se
PROPÓSITO

del MINAGRI. gran magnitud.


mejorado el riego para 280.83
Mejoramiento del servicio has y se ha ampliado el área de
Reportes estadísticos Las Juntas de Usuarios
de agua para riego en los riego en 1,000 has, existiendo
del INEI. Tambo, Punta Bombón y
valles Tambo, Punta en este Zona un total de
Ensenada-Mejía-Mollendo
Bombón y Ensenada- 1,280.83 has en producción.
Informes anuales de y sus Comisiones de
Mejía-Mollendo. En la zona Tambo se ha
la Autoridad Local de Usuarios realizan una
mejorado el riego de 16,398 has
Agua Tambo – Alto adecuada operación y
y se ha ampliado el área de
Tambo. mantenimiento de la
riego en 1,000 has, existiendo
infraestructura de riego.
en esta zona 17,398 has en
producción.
Al finalizar la ejecución del
proyecto, se ha cumplido con
la ejecución de los siguientes
Informes de
componentes:
liquidación del
Proyecto.
- Construcción del sistema de
almacenamiento y regulación en
Reportes de la
la cuenca alta Presa Paltuture Las regiones de Moquegua
Autoridad Local de
de 83 MMC. y Arequipa mantienen
Construcción y Agua Tambo – Alto
- Mejoramiento de la objetivos comunes para
mejoramiento de la Tambo.
infraestructura de conducción: contribuir en el desarrollo
infraestructura
Junta de Usuarios Ensenada- agrario de los valles
hidráulica. Reportes de las
COMPONENTES

Mejía-Mollendo: 64.75 km de Tambo, Punta Bombón y


Juntas de Usuarios
canales de derivación. Ensenada-Mejía-Mollendo.
Tambo, Punta
Junta de Usuarios Tambo: 53.26
Bombón y Ensenada-
km de canales de derivación,
Mejía-Mollendo y sus
75.65 km de canales 1er orden.
Comisiones de
Junta de Usuarios Punta
Usuarios.
Bombón: 10.88 km de canales
de derivación y 38.12 km de
canales 1er orden.
Reportes de la
Autoridad Local de
Los agricultores de las
Agua Tambo – Alto
Juntas de Usuarios Tambo,
Tambo.
Desarrollo de capacidades del Punta Bombón y Ensenada-
50% de los directivos y usuarios Mejía-Mollendo participan
Mejora de la gestión de Reportes de las
de riego a través de la en los eventos de
agua para riego Juntas de Usuarios
asistencia técnica en riego y capacitación y adoptan
Tambo, Punta
labores culturales. nuevas tecnologías de
Bombón y Ensenada-
gestión de agua de riegoy
Mejía-Mollendo y sus
labores culturales.
Comisiones de
Usuarios.
Desarrollo de Estudios
Definitivos del proyecto
Construcción de
Informes de avance
ACTIVIDADES

Infraestructura de riego. Se cumple con el


físico y financiero
Ejecución del Plan de calendario de desembolso
por parte de la
Manejo Ambiental. (ejecución) de la obra.
Costo de Inversión del Proyecto Unidad Ejecutora del
Desarrollo de la gestión
S/. 234,625,896. proyecto.
de riesgos de desastres Se cuenta con el aporte de
del proyecto. entidades cooperantes
Informes de la
Ejecución del plan de para el financiamiento de
Supervisión del
gestión social. los costos del proyecto.
Proyecto.
Monitoreo arqueológico.
Supervisión de obra.
Gastos generales y 2
86

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 286


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

MEDIOS DE
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
utilidad.

Cuadro 137.- Matriz de Marco Lógico del Proyecto. Fuente: Elaboración Consorcio Incofi III

4.17 Línea de Base para evaluación ex-post de impactos

Introducción

La evaluación ex post es un proceso que analiza los efectos y los impactos de los
proyectos en los beneficiarios. Es decir, mide el grado de cumplimiento de los objetivos y metas
generales del proyecto.

La evaluación ex post significa comparar en un momento determinado lo que se ha


alcanzado mediante una acción, con lo que se proponía alcanzar en un plan inicial (evaluación
ex ante). La evaluación ex post precisa el grado de éxito o fracaso de un proyecto, comparando
los objetivos propuestos con los resultados obtenidos.

La evaluación ex post nos permitirá conocer si el proyecto fue o no lo rentable que se


esperaba de él o incluso si representó pérdida. Este análisis es importante desde el punto de
vista institucional, ya que constituye una fuente de aprendizaje y capacitación para todos aquellos
involucrados en el desarrollo de proyectos. En estos casos el mecanismo de aprendizaje es a
través de la retroalimentación que se obtiene. La idea es que poco a poco las Unidades
Formuladoras de proyectos cuenten con mayores instrumentos de análisis que les permitan
establecer criterios, normas y estándares en los proyectos futuros de naturaleza similar.

Los efectos a mensurarse al aplicar un Sistema de Evaluación ex post van a generar un


conocimiento pleno para la toma de decisiones en la selección y priorización de nuevos
proyectos, permitirá mejorar la tecnología de ejecución de los mismos, pudiéndose ahorrar costos
y tiempo así y en general mejorar la estrategia de intervención, también se puede mejorar la
operación y mantenimiento de la infraestructura mejorada y asegurar la vida útil de la misma.

En relación al impacto que generan los mismos nos permitirá cuantificar en qué medida
los niveles de producción y productividad se han mejorado, la utilización óptima del recurso
hídrico por mejor conducción y del mismo modo, el mejoramiento del ingreso del productor.

La Línea de Base

La primera medición de todos los indicadores debe realizarse cuando se inicia el proyecto;
2
de lo contrario, no se contará con datos sobre el punto de partida y será imposible identificar los
87

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 287


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

cambios ocurridos, lo cual hace inviable una evaluación ex post del proyecto. La línea de base
refleja la situación de la población objetivo con relación a las dimensiones o problemas que el
proyecto supuestamente solucionó.

Por lo general la línea de base recoge la información consignada en el diagnóstico y los


estudios ex ante en el que se sustenta el proyecto.

Instituciones Involucradas

Las instituciones involucradas en la generación de un sistema de evaluación ex post del


proyecto “AFIANZAMIENTO HIDRICO DE LA CUENCA DEL RIO TAMBO PARA EL
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA, REGION MOQUEGUA” son
las siguientes:

- Gobierno Regional Moquegua a través de El Proyecto Especial Regional Pasto


Grande.

- La Autoridad Local de Agua (ALA). Tambo – Alto Tambo.

- Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Tambo Alto Tambo y sus Comisiones
de Usuarios cuyos agricultores que las conforman son los beneficiarios directos
de las obras.

Criterios de Evaluación Ex Post

Los criterios a partir de los cuales la evaluación puede conocer y medir los efectos e
impactos del proyecto son los siguientes:

A. Pertinencia:

Es la adecuación de los objetivos definidos por el proyecto con los problemas


identificados. Una pregunta para verificar la pertinencia del proyecto puede ser: ¿Cuál es el grado
de satisfacción de la población objetivo con el proyecto y sus resultados?

B. Eficacia:

Es el grado o nivel en que se cumplen los objetivos del proyecto. Se debe analizar si es
posible atribuir el nivel de cumplimiento a las actividades desarrolladas por el proyecto o a
factores externos, dándole especial atención a los supuestos. Las preguntas para verificar la
eficacia de un proyecto son: ¿Se han alcanzado los resultados previstos? ¿Es posible atribuir el
logro de los resultados y propósito a la intervención del proyecto a otros factores?

2
88

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 288


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

C. Eficiencia:

Es la manera en que se han usado y organizado los recursos (humanos y materiales) en


la ejecución del proyecto. Las preguntas para verificar la eficiencia de un proyecto: ¿Los insumos
fueron provistos de la manera más adecuada? ¿Cuánto costó lograr los resultados y propósitos
del proyecto? (análisis costo – beneficio) El uso de los recursos, ¿Fue el más adecuado?

D. Impacto:

Es la valoración socioeconómica global, incluyendo los efectos positivos y negativos,


tanto aquellos que son deseados y estaban previstos, como los no previstos y no deseados.

E. Sostenibilidad:

Es la medida en la que la población logra mantener vigentes los cambios logrados por el
proyecto una vez que éste ha terminado. ¿La población sigue manteniendo la infraestructura
introducida por el proyecto después de su culminación? ¿Está la población en condiciones de
afrontar sus costos? ¿Es compatible la nueva infraestructura con el equilibrio y concordancia
ambiental de la zona?

Estos aspectos de la evaluación están estrechamente relacionados al enfoque del marco


lógico y la evaluación ex ante. Así, la pertinencia alude a la relación del propósito con las
prioridades de desarrollo; la eficacia a la relación entre los productos y el propósito; la eficiencia
es una comparación de los insumos con los productos; el impacto establece relaciones entre las
variables controlables por el proyecto y el fin; y por último, la sostenibilidad analiza la interacción
entre el fin y los supuestos al mismo nivel.

Metodología de Evaluación Ex – Post del Proyecto

La evaluación ex post del proyecto Afianzamiento Hídrico de la cuenca del río Tambo
para el Mejoramiento y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa se
realizará en dos etapas:

1. La primera de ellas, desde el punto de vista cuantitativo, tratará de medir la rentabilidad


real del proyecto con relación a su rentabilidad ex ante. Para esto se realizará una nueva
2
evaluación costo – beneficio o EVALUACIÓN DE RESULTADOS en la que se reemplazan
89

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 289


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

los valores del análisis ex ante por los resultados efectivos del proyecto (costos, beneficios,
tasas de interés, etc.). Esta evaluación permite por una parte analizar los desvíos
existentes entre el análisis ex ante y los efectivamente ocurridos, así como la rentabilidad
real frente a la rentabilidad estimada. Esta etapa, desde el punto de vista cualitativo, está
constituida por los análisis donde se identifican y consolidan las evaluaciones del proyecto,
debería determinar tanto los problemas y virtudes encontrados en el análisis ex ante, las
características de la implementación del proyecto incluyendo los desvíos ocurridos, los
efectos positivos y negativos del proyecto y sobre todo aquellos inesperados.

2. La segunda etapa, la cual se recomienda llevarla a cabo tiempo después de concluido el


proyecto, está constituida por una EVALUACIÓN DE IMPACTO, la cual se especializa en
descubrir los cambios permanentes en población destinataria y en el ambiente. Igualmente
busca determinar si se ha contribuido a mejorar la calidad de vida de la población objetivo
en los aspectos o dimensiones que el proyecto abordó. El fin principal de esta segunda
etapa es determinar la efectividad de los resultados obtenidos para producir el impacto
social deseado.

Evaluación de Resultados

La evaluación de resultados centrará su interés en determinar el cumplimiento efectivo y


eficiente de los objetivos buscados, en función del esquema de asignación de recursos. Para
realizar esta evaluación se considerará dos tipos de evaluación: la evaluación costo - beneficio
y la evaluación costo - efectividad.

Con el análisis de costo - beneficio se intenta medir, en términos monetarios, la eficiencia


económica de los costos de un proyecto versus sus beneficios. Para muchos proyectos,
especialmente en los sectores sociales, no es posible medir todos los beneficios en términos
monetarios. En lugar de medir los resultados monetarios, se podrían usar puntuaciones del
progreso para cuantificar los beneficios. Para ello se necesitaría realizar un análisis de la eficacia
en función de los costos, es decir un análisis costo - efectividad. Los conceptos para ambos tipos
de análisis son los mismos.

Los principales pasos del análisis de costo - beneficio y costo - efectividad en función de
los costos son la identificación de todos los costos y beneficios del proyecto y luego calcular una
razón costo - eficacia. Al calcular los costos, se debe incluir el valor de la intervención misma, al
igual que todos los demás costos, como costos de operación y mantenimiento, administrativos,
de entrega, inversión (actualizados al Valor Actual Neto), el valor monetario del servicio
proporcionado, los costos sociales como el deterioro ambiental. Los beneficios pueden ser
monetarios, como el aumento en el ingreso de los agricultores o ganaderos (aumento de Valor
Neto de la Producción).

Cuando no se puedan cuantificar los beneficios, será posible usar indicadores subjetivos,
como sistemas de clasificación o ponderación. Sin embargo, 2este enfoque puede ser complicado
90

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 290


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

para interpretar valoraciones subjetivas. Una vez determinados los costos y beneficios, la razón
eficacia en función de los costos (R) es entonces R = costo / unidad (o beneficio). Esta razón se
puede comparar en todas las intervenciones para medir la eficiencia.

Indicadores de Resultados

Con el fin de racionalizar el uso de los escasos recursos y verificar la bondad de los
métodos empleados en la identificación, formulación, evaluación y ejecución de proyectos,
muchos organismos internacionales de financiamiento y desarrollo, se han venido interesando y
han puesto a prueba y perfeccionado algunos indicadores para la evaluación ex post de sus
proyectos; que comienza con el registro de los datos iniciales pertinentes al diseño, a la ejecución
y a la operación que se registran en fichas y formatos periódicos de seguimiento, que permitan
la comparación entre la situación anterior y posterior derivada de la operación rutinaria del
proyecto.

Se trata de incorporar criterios que conduzcan a calificar el fracaso o éxito del proyecto,
en términos de costos, cumplimiento de proyectos o funcionamiento, cobertura, eficiencia y
déficit; todo esto calculado a la fecha inicial, esto es, teniendo en cuenta el principio del Valor
Actual Neto (VAN).

A. Indicador de Costos (IC)

Es la comparación de costos entre la situación anterior (ex ante) y la posterior (ex post).
Este indicador permite determinar la diferencia porcentual entre la financiación total solicitada al
inicio del proyecto y los desembolsos realizados durante la realización del mismo.

El indicador de costos (IC) hace referencia únicamente a costos contables, es decir:

1. Estudios: son aquellos gastos efectuados en estudios de prefactibilidad,


factibilidad y diseño definitivo.

2. Inversión: Son aquellos gastos efectuados en acciones que permiten


generar beneficios, como es el caso del embalse Paltuture y obras
conexas.

La expresión matemática:

Tanto el flujo de los Gastos Reales como el de los Gastos Previstos se calculan a valores
presentes, aplicando la tasa de descuento determinada por 2la DGPM - MEF. En el caso la tasa
91

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 291


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

de descuento cambie de la evaluación ex ante a la ex post, se deberá recalcular la evaluación


ex ante a la nueva tasa de descuento.

En consecuencia:

Si IC = 0, significa que el proyecto de desembolsos para la ejecución estuvo bien


concebido.

Si IC > 0, indica sobrecosto

Si IC < 0, indica sub costo.

Si el plazo entre el diseño y la ejecución es más de un año, será necesario actualizar los
gastos previstos del estudio de Inversión, para establecer una comparación válida. Si los gastos
de mantenimiento del proyecto forman una gran parte de la inversión total (por ejemplo, más del
20% anual de la inversión inicial), será oportuno elaborar el IC cada año, desde el momento de
inicio de la operación del proyecto hasta la evaluación ex post.

El IC puede también dividirse en dos partes: una en los costos de inversión, y otra en los
gastos corrientes (operación y mantenimiento): el IC de Inversión y el IC de Operación y
Mantenimiento.

B. Indicador de Cumplimiento Temporal (ICT)

Se trata de establecer la diferencia porcentual entre el plazo proyectado inicialmente para


la ejecución del proyecto y el tiempo que finalmente se empleó.

Si ICT = 0, el proyecto fue bien proyectado.

Si ICT > 0, hubo demoras en la proyección.

Si ICT < 0, se adelantó la proyección.

C. Ficha de Cultivo

La ficha de cultivo constituye el seguimiento de una campaña de producción referida a


los cultivos de la zona dentro del ámbito del proyecto. Presenta previsiones de los gastos por
realizar y de los ingresos esperados, de los verdaderos gastos y de las verdaderas producciones
efectuadas al final de la campaña, así como de las diferencias
2
observadas.
92

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 292


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Esta ficha permite analizar las diferencias, entender por qué no se alcanzó el resultado
esperado (de manera realista) y corregir esta diferencia. Esta diferencia también puede ser
positiva, resulta por ello útil conocer la explicación a fin de volver a obtener tal resultado.

La ficha de cultivo se debe completar a partir de la cédula de cultivo evaluada en el estudio


de factibilidad del proyecto y a partir de los datos recogidos en el momento de la evaluación ex
post.

En la ficha de cultivo se registrará la siguiente información:

• Superficie Sembrada (Ha)

• Rendimiento (Kg./Ha)

• Precio de Venta (S/./Kg.)

• Ingreso (S/.)

D. Indicador de Eficiencia (IE)

Este indicador compara el rendimiento postulado antes de la ejecución del proyecto con
los resultados reales. Según el proyecto, se utilizará el Valor Actual Neto (VAN social), o la Tasa
Interna de Retorno (TIR). El IE nos determina el impacto económico del proyecto. Un valor
positivo de este indicador significa que el proyecto tiene un rendimiento más elevado que el
previsto.

El Indicador de Eficiencia resulta de la comparación porcentual entre el Valor Actual Neto


antes (teniendo en cuenta los flujos que aparecen en el estudio de factibilidad), y el Valor Actual
Neto después (sobre la base de los flujos realmente contabilizados) de la ejecución del proyecto.

Si IE = 0, indica que el proyecto es eficiente, puesto que el valor previsto es igual al


realizado.

Si IE > 0, significa que la eficiencia fue mayor que la prevista.

Si IE < 0, señala que el proyecto no fue eficiente.

E. Condiciones de Sostenibilidad del Proyecto

En el caso de proyectos de riego grandes y medianos, se establecieron tres condiciones


de sostenibilidad, no con el único fin de hacer al proyecto rentable,
2
sino que lo más importante,
93

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 293


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

con el fin de hacerlo sostenible en el tiempo.

Primera Condición de Sostenibilidad: Tarifa de Agua

Se refiere a la tarifa de agua que debe cobrarse a los beneficiarios de tal forma que la
Junta de Usuarios pueda cumplir con los gastos de operación, mantenimiento, administración,
seguro, y según sea el caso, servicio de deuda de un posible financiamiento. Ocurre en muchas
zonas, que la Junta de Usuarios no tiene dinero para cubrir el mantenimiento de la infraestructura
de riego, dado que los agricultores prefieren mantener baja la tarifa de agua.

El manejo de los sistemas de riego está a cargo de la Junta de Regantes, las mismas que
hacen cumplir los acuerdos establecidos referidos a periodicidad de las asambleas, limpieza y
mantenimiento de las infraestructuras de riego, recaudación y administración de cuotas y/o tarifas
de agua, distribución de agua a nivel intercomunal y parcelario, y aplicación de sanciones por
incumplimiento de obligaciones.

Esta condición de sostenibilidad se considera como dinámica, debido a que se debe


cumplir durante el tiempo de vida del proyecto. Es importante considerar esto en el momento de
evaluación, ya que si en un periodo de tiempo esta condición no se cumple, se pueden tomar
medidas y corregir este error.

Tal como se evaluó en el estudio de factibilidad del proyecto, es necesario realizar una
evaluación de lo que está sucediendo en la realidad. Para esto es necesario calcular los costos
anuales de operación, mantenimiento, administración, seguro y servicio de deuda reales del
proyecto, los cuales se definen como la suma de los gastos que tienen que solventar los usuarios
de riego en cada campaña agrícola, para que funcione la administración de la organización de
regantes y para que se mantengan en buen estado los canales de riego, reservorios y otros
componentes de la infraestructura de riego; y contrastarlos con el ingreso real el cual se puede
calcular con los registros de ingresos en dinero que tiene el Comité de Regantes, por concepto
de los derechos de riego y las cuotas extraordinarias pagados por los usuarios. También será
necesario imputar el valor de los jornales que corresponde a la mano de obra que asistió a las
faenas comunales para la limpieza de los canales de riego.

El cálculo para estimar los Costos Anuales se hará de la siguiente manera:

Costos Anuales = Co + Cm + Cg + Cd

Dónde:

Co: Costos de Operación


2
94

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 294


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Cm: Costos de Mantenimiento

Cg: Costos Generales

Cd: Costos del Servicio de Deuda

El cálculo para estimar el ingreso anual por venta de agua se realizará según se haya
calculado en el estudio de factibilidad (ex ante), es decir:

Si se calculó sobre la base del consumo de agua anual en m3, a partir del análisis de
oferta y demanda de agua para riego:

Ingreso Anual = Precio de Venta (S/./m3) x Volumen de agua para riego (m3)

Si calculó sobre la base del número de hectáreas beneficiadas con el consumo de agua
que abastecerá el proyecto:

Ingreso Anual = Precio de Venta (S/./Ha) x Número de Hectáreas (Ha)

A partir de los cálculos realizados, se determinará si el proyecto cumple con la primera


condición de sostenibilidad, es decir:

En caso esta condición no se cumpla, se deberá explicar y sustentar el porqué. Además


se deberán sugerir medidas correctivas para lograr el cumplimiento de esta condición en el futuro.

Segunda Condición de Sostenibilidad: Precio de Venta de Tierras Incorporadas.

No será necesario realizar este análisis pues el proyecto no incluye habilitación y venta
de tierras eriazas.

Tercera Condición de Sostenibilidad: Compromiso de Inversión.

Tampoco se realizará este análisis pues el mismo guarda estrecha relación con la
segunda condición de sostenibilidad referida a venta de tierras y además incorporación de
sistemas tecnificados de riego, lo cual no está contemplado en el proyecto.

2
95

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 295


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

TIEMPO
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE PERIODO
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
DISEÑO DE LA LÍNEA DE BASE POST EJECUCIÓN Estadístico 0.5 mes
COLECCIÓN DE DATOS DE CAMPO
Toma de datos fuentes primarias Asistentes de campo 4 meses
Toma de datos fuentes secundarias Asistente
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN DE CAMPO Especialista 1 mes
ELABORACIÓN DE INFORME DEFINITIVO Coordinador 1 mes
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Coordinador 0.5 mes
Cuadro 138.- . Cronograma de Ejecución y Presupuesto de la Evaluación Ex – Post. Fuente: Elaboración Consorcio Incofi III

COSTO (S/.)
RUBRO UNIDAD CANTIDAD
UNITARIOS TOTAL

PERSONAL 164,000.00
Coordinador h-mes 6.00 12,000.00 72,000.00
Especialista en estadística (Diseño de muestras y Consolidación de resultados) h-mes 6.00 8,000.00 48,000.00
Campo
Asistentes para la toma de muestras (04 x 1 mes) h-mes 4.00 5,000.00 20,000.00
Gabinete
Especialistas en procesamiento de datos (02 x 2 meses) h-mes 4.00 6,000.00 24,000.00

EQUIPOS 6,100.00
Alquiler de equipo de cómputo (04 x 4 meses) h-mes 16.00 350.00 5,600.00
Alquiler de proyector multimedia h-mes 1.00 500.00 500.00

GASTOS DE OFICINA 6,700.00


Pago de servicios mes 6.00 600.00 3,600.00
Impresiones y copias mes 2.00 500.00 1,000.00
Artículos de escritorio mes 6.00 350.00 2,100.00

VIATICOS 20,160.00
Viáticos del coordinador, especialista y asistentes (Alimentación y traslados) mes 6.00 3,360.00 20,160.00

TOTAL S/. (NUEVOS SOLES) 196,960.00

Cuadro 139.- Presupuesto para la Elaboración de la Línea de Base de Evaluación Ex Post del Proyecto. Fuente: Elaboración
Consorcio Incofi III

2
96

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 296


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

5 CONCLUSIONES
La lectura y el análisis de todos los aspectos y componentes desarrollados a lo largo de
este estudio de preinversión a nivel de factibilidad, permiten concluir en lo siguiente:

5.1 CONCLUSIONES

- El área afectada por los problemas de disminución del recurso hídrico,


conducido por el río Tambo, en cuanto a calidad y cantidad sobre todo en
estiaje, comprende básicamente la zona agrícola de la provincia de Islay
(Arequipa), situada en la parte baja de la cuenca, comprendiendo los distritos
de Dean Valdivia, Punta de Bombón, Mejía y Cocachacra, distritos dedicados
en mayormente a la actividad agrícola.

- El objetivo del Estudio de Factibilidad a nivel de pre‐inversión del


“Afianzamiento Hídrico del Valle de Tambo” es lograr el mejoramiento del riego
del valle de Tambo, mediante la propuesta de obras de regulación, captación y
conducción, para atender el déficit hídrico que se produce en el valle, mejorar
la calidad en períodos de estiaje y mitigar los impactos negativos de las
descargas del río Tambo en época de avenidas.

- La mejora en la regulación de la cuenca tiene también como objetivo prioritario


compensar al valle de Tambo por las afectaciones de las extracciones de
recurso hídrico de la presa de Pasto Grande trasvasadas a la cuenca del río
Moquegua.

- Los beneficiarios del proyecto son los pobladores de los distritos incluidos en
la zona de influencia del proyecto, así como las juntas de usuarios del Tambo
Alto y Tambo, cuya principal actividad es la agricultura.

- El Presupuesto de Inversión del Proyecto a precios privados y sociales se


muestran a continuación, la totalidad del Financiamiento se da a con recursos
del Estado.

2
97

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 297


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

COSTOS A PRECIOS COSTOS A PRECIOS


ÍTEM COMPONENTE
PRIVADOS SOCIALES

1 ESTUDIOS S/. 8,316,282.76 S/. 7,559,501.02

2 CUERPO DE PRESA S/. 126,579,994.13 S/. 106,338,921.86

3 ALIVIADERO S/. 8,419,761.51 S/. 7,073,379.71

4 TUNEL DE DESVÍO S/. 22,693,167.79 S/. 19,064,363.31

5 ATAGUÍA S/. 770,222.75 S/. 647,058.46

6 AUSCULTACIÓN S/. 1,933,988.19 S/. 1,624,729.25

7 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO S/. 15,179,374.46 S/. 12,752,080.82

8 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL S/. 1,190,419.40 S/. 1,000,062.58

9 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE S/. 220,896.00 S/. 185,573.10

10 GESTIÓN SOCIAL S/. 1,243,435.62 S/. 1,044,601.12

11 MONITOREO ARQUEOLOGICO S/. 197,732.60 S/. 166,113.70

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE USUARIOS


12 POTENCIALES A TRAVES DE LA ASISTENCIA TÉCNICA EN S/. 207,630.44 S/. 174,428.81
RIEGO Y LABORES CULTURALES

13 Supe rvisión de Obra S/. 13,086,703.40 S/. 11,895,813.39

14 Ga stos Ge ne ra le s & Utilida d S/. 34,586,287.55 S/. 31,438,935.38

TOTAL S/. 234,625,896.60 S/. 200,965,562.52

Cuadro 140.- Costos de inversión a precios privados y sociales Fuente: Elaboración Consorcio Incofi III

- Las metas que se han considerado en el presente estudio a nivel de factibilidad


son:

Componente U.M Cantidad

CUERPO DE
m 255.00
PRESA

ALIVIADERO Und 1.00

TÚNEL DE
m 440.30
DESVÍO

ATAGUÍA Und 1.00

AUSCULTACIÓN Und 1.00


Cuadro 141.- . Metas que se obtendrán en la fase de inversión. Fuente: Elaboración Consorcio Incofi III

- El proyecto generara una gran demanda de mano de obra calificada y no


calificada que permitirá mejorar las condiciones de vida de los pobladores de
la zona, a continuación se describe la cantidad de horas hombre requeridas en
el proyecto.

Recursos U.M Cantidad

Mano de obra calificada HH 673,833.95

Mano de obra no calificada HH 542,437.45

Material de relleno m3 1,946,136.37


2
98

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 298


Afianzamiento H ídrico de la cuenca del río Tambo para el Mejoramiento
y Ampliación de la Frontera Agrícola Regiones Moquegua – Arequipa

Recursos U.M Cantidad

Agregados m3 10,599.76

Cemento Bols 94,701.69

Combustible Gal. 32,396.15

Fierro corrugado Kg. 123,704.38

Fierro liso Kg. 16,301.96

Maquinaria pesada HM 281,158.48

Maquinaria liviana HE 42,104.09


Cuadro 142.- Los requerimientos de recursos para la fase de inversión Fuente: Elaboración Consorcio Incofi III

- La evaluación económica del proyecto ha permitido obtener indicadores de


rentabilidad social positivos VANS de S/. 79’280,964.13, una Tasa Interna de
Retorno 14.96% y una relación B/C es de 1.49.

- El Proyecto es de interés Nacional, por lo que repercute positivamente en el


PBI Regional y socialmente ya que permitirá un mayor ingreso per - cápita y
dará un beneficio a las familias afectadas debido a la falta de recurso hídrico
en épocas de estiaje.

- El Proyecto se puede ejecutar respetando el calendario hidrológico de la zona


en donde se proyecta la presa y obras conexas.

5.2 RECOMENDACIONES

- El proyecto “AFIANZAMIENTO HIDRICO DE LA CUENCA DEL RIO TAMBO


PARA EL MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA,
REGION MOQUEGUA” debe ser aprobado y declarado Viable para que se dé
inicio a la fase de inversión.

- La obra, una vez concluida debe ser transferida, al sector correspondiente en


este caso al Ministerio de Agricultura y luego ser transferidos al Operador
Hidráulico que corresponda y se encuentre en capacidad de manejar durante
el horizonte de evaluación del proyecto.

- Los beneficiarios directos del proyecto deben cumplir con los acuerdos del acta
de Sostenibilidad firmado por los dirigentes de los operadores hidráulicos.

- Los beneficiarios deben cumplir con el pago de las tarifas de agua, en forma
oportuna que permita al operador hidráulico contar con fondos necesarios para
las actividades de operación y mantenimiento del sistema.

2
99

Anexo SNIP Contenidos mínimos –Factibilidad para PIP 299

Вам также может понравиться