Вы находитесь на странице: 1из 29

Universidad Tecnológica de

Coahuila

Ingeniería en Procesos y Operaciones


Industriales
7IPOIC
Asignatura
Termodinámica

Maestro Héctor Javier Sánchez Fuentes

Unidad II Propiedades y Estado Termodinámico

Reporte de consulta 1 y 2

Alumno:
Gilberto Magallanes Navarro

Fecha: 28 de enero de 2019


Introducción
En el trabajo presente se explica de manera detallada el estado de la materia en estado
líquido y gaseoso, así como sus propiedades, características y sus distintas fórmulas para
poder llevar a cabo el cálculo de la transferencia de calor. Se explican los conceptos de una
sustancia pura, un gas ideal el proceso de cambio de fases de estas mismas como también
sus propiedades térmicas.
Se abarca también los temas de la energía interna, la cual abarca los conceptos de entropía
y entalpia los cuales se aplican en un gas ideal para su buena comprensión, así como las
características y propiedades molares de los gases.
Se añaden también las fórmulas de los distintos tipos de transferencia de calor, en los cuales
se pueden apreciar ejemplos para aplicar las fórmulas de acuerdo al proceso.
Índice
Introducción ............................................................................................................................ 2
Reporte de consulta 1. Substancias, propiedades térmicas y energías. .................................. 4
Substancias y substancias puras. ........................................................................................ 4
Fases de una sustancia pura ............................................................................................ 5
Procesos de cambio de fase de una sustancia ................................................................. 6
Propiedades térmicas extensivas e intensivas y manera de medirlas. ................................ 7
Energía interna.................................................................................................................... 9
Energía interna de un gas ideal ....................................................................................... 9
Entropía ............................................................................................................................ 10
Entalpía ............................................................................................................................. 12
Reporte de consulta 2: Gases y transferencia de calor. ........................................................ 13
Gas ideal, características de los gases ideales y ley de los gases ideales. ........................ 13
Ley de gases ideales ..................................................................................................... 14
Características de los Gases Ideales ............................................................................. 16
Propiedades molares y volumétricas de mezclas de gases. .......................................... 17
Factor de compresibilidad generalizada y factor de corrección Z. ................................... 18
Cantidad de calor y transferencia de calor........................................................................ 19
Coeficiente de Transferencia de Calor (Ћ) ................................................................... 21
Tipos de transferencia de calor y fórmulas para su cálculo. ............................................. 23
Transferencia de calor por conducción ......................................................................... 23
Conducción a través de pared plana ............................................................................. 23
Conducción a través de paredes planas en serie ........................................................... 24
Analogía eléctrica de la conducción ............................................................................. 25
Transferencia de calor por convección ......................................................................... 25
Transferencia de calor por radiación. ........................................................................... 26
Bibliografía ........................................................................................................................... 29
Reporte de consulta 1. Substancias, propiedades térmicas y
energías.

Substancias y substancias puras.

Una sustancia que tiene una composición química fija en cualquier parte se llama sustancia
pura. El agua, el nitrógeno, el helio y el dióxido de carbono, por ejemplo, son sustancias
puras.
Una sustancia pura no tiene que estar conformada por un solo elemento o compuesto químico.
Una mezcla de varios de éstos también puede ser una sustancia pura siempre y cuando la
mezcla sea homogénea. El aire, por ejemplo, es una mezcla de varios gases, pero con
frecuencia se considera como una sustancia pura porque tiene una composición química
uniforme (Fig. 3-1). Sin embargo, la mezcla de aceite y agua no es una sustancia pura, ya que
el aceite no es soluble en agua, por lo que se acumula en la superficie y se forman dos regiones
químicamente distintas.
Una mezcla de dos o más fases de una sustancia pura se sigue considerando una sustancia
pura siempre que la composición química de las fases sea la misma (Fig. 3-2). Una mezcla
de hielo y agua líquida, por ejemplo, es una sustancia pura porque ambas fases tienen la
misma composición química. No obstante, una mezcla de aire líquido con otro gaseoso, no
compone una sustancia pura debido a que la composición del aire líquido es distinta de la del
gaseoso y por lo tanto la mezcla ya no es químicamente homogénea. Esto se debe a que los
diversos componentes del aire tienen distintas temperaturas de condensación a una presión
especificada (Cenegel, 2012)
Fases de una sustancia pura
Por experiencia se sabe que las sustancias existen en fases diferentes. A temperatura y presión
ambiental el cobre es un sólido, el mercurio un líquido y el nitrógeno un gas, pero en
condiciones distintas, cada uno podría aparecer en fases diferentes. Aunque son tres las
principales —sólida, líquida y gaseosa—, una sustancia puede tener varias fases dentro de la
principal, cada una con distinta estructura molecular. Por ejemplo, el carbono existe como
grafito o diamante en la fase sólida, el helio tiene dos fases líquidas y el hierro tres fases
sólidas. A presiones altas, el hielo existe en siete fases diferentes. Una fase tiene una
configuración molecular distinta, es homogénea en todas partes y está separada de las demás
fases por superficies frontera de fácil identificación. Las dos fases del H2O en el agua helada
representan un buen ejemplo de esto.
Al estudiar dos fases o cambios de fase en termodinámica, no es necesario poner el interés
en la estructura molecular y el comportamiento de las distintas fases, pero sí es muy útil
comprender los fenómenos moleculares de cada fase. A continuación, se explica de manera
breve las transformaciones de fase. Los enlaces moleculares son más fuertes en los sólidos y
más débiles en los gases, debido en parte a que las moléculas en los primeros están más
próximas entre sí, mientras que en los gases se hallan separadas por distancias relativamente
grandes.
Las moléculas en un sólido están dispuestas en un patrón tridimensional (red) que se repite
por todo el sólido (Fig. 3-3). A causa de las pequeñas distancias intermoleculares existentes
en un sólido, las fuerzas de atracción entre las moléculas son grandes y las mantienen en
posiciones fijas (Fig. 3-4). Estas fuerzas de atracción entre moléculas se vuelven de repulsión
a medida que la distancia intermolecular se aproxima a cero, lo cual evita que las moléculas
se apilen unas sobre otras. Aunque las moléculas en un sólido permanecen en una posición
relativamente fija, oscilan de manera continua respecto a sus posiciones de equilibrio. La
velocidad de las moléculas durante estas oscilaciones depende de la temperatura: cuando ésta
es muy alta, la velocidad (y en consecuencia la cantidad de movimiento) alcanza un punto
donde las fuerzas intermoleculares disminuyen de forma parcial y en el que grupos de
moléculas se apartan (Fig. 3-5). Éste es el comienzo del proceso de fusión.
El espaciamiento molecular en la fase líquida es parecido al de la fase sólida, excepto en que
las moléculas ya no están en posiciones fijas entre sí y pueden girar y trasladarse libremente.
En un líquido, las fuerzas intermoleculares son más débiles en relación con los sólidos, pero
su fuerza es mayor comparada con la de los gases. Comúnmente las distancias entre
moléculas experimentan un ligero incremento cuando un sólido se vuelve líquido, pero el
agua es una notable excepción.
En la fase gaseosa, las moléculas están bastante apartadas, no hay un orden molecular, se
mueven al azar con colisiones continuas entre sí y contra las paredes del recipiente que las
contiene. Sus fuerzas moleculares son muy pequeñas, particularmente a bajas densidades, y
las colisiones son el único modo de interacción entre las moléculas. En la fase gaseosa las
moléculas tienen un nivel de energía considerablemente mayor que en la líquida o la sólida;
por lo tanto, para que un gas se condense o congele debe liberar antes una gran cantidad de
su energía.
Procesos de cambio de fase de una sustancia
Hay muchas situaciones prácticas donde dos fases de una sustancia pura coexisten en
equilibrio. Algunos ejemplos son: el agua existe como una mezcla de líquido y vapor en la
caldera y en el condensador de una termoeléctrica, y el refrigerante pasa de líquido a vapor
en el congelador de un refrigerador. Aunque muchos consideran al congelamiento del agua
en las tuberías subterráneas como el proceso de cambio de fase más importante, la atención
en esta sección se centra en la líquida y de vapor, así como en su mezcla. Como sustancia
familiar, el agua se usa para demostrar los principios básicos.
Sin embargo, es necesario recordar que todas las sustancias puras exhiben el mismo
comportamiento general.
Propiedades térmicas extensivas e intensivas y manera de
medirlas.

Propiedades extensivas: Son aquellas que dependen de la masa del sistema, por ejemplo, el
volumen, y todas las clases de energía. Si un sistema está constituido por N subsistemas, el
valor de una propiedad extensiva X para el sistema total, vendrá dado por

siendo Xi la propiedad extensiva del subsistema i. Es decir, las propiedades extensivas son
aditivas. Para designar las propiedades extensivas se utilizan letras mayúsculas (la masa m
es una excepción importante).
Son las que, si dependen de la cantidad de sustancias del sistema, y son recíprocamente
equivalentes a las intensivas. Algunos ejemplos de propiedades extensivas son la masa, el
volumen, el peso, cantidad de sustancia, etc.
dependiendo del tamaño o extensión del sistema masa, volumen y energía las propiedades
extensivas
por unidad de masa se llaman propiedades específicas y tenemos:
 Energía especifica = E / m = e
 Volumen especifico = v / m = V
 Energía interna = u / m = μ

EJEMPLO PROPIEDADES EXTENSIVAS.

1. Energía interna (U).


2. Capacidad calorífica (C).
3. Peso (P)
4.Entalpía (H)
5. Entropía (S).
6.Volumen (V).
7. Trabajo (W).
Propiedades intensivas: Algunos ejemplos de propiedades intensivas son la temperatura, la
velocidad, el volumen específico (volumen ocupado por la unidad de masa), el punto de
ebullición, el punto de fusión, una magnitud escalar, una magnitud vectorial, la densidad etc.
Si se tiene un litro de agua, su punto de ebullición es 100 °C (a 1 atmósfera de presión). Si
se agrega otro litro de agua, el nuevo sistema, formado por dos litros de agua, tiene el mismo
punto de ebullición que el sistema original. Esto ilustra la no actividad de las propiedades
intensivas.
Se definen en un punto. Son independientes del tamaño, masa o magnitud del sistema: por
ejemplo, la presión, temperatura, viscosidad y altura. Las propiedades extensivas se
convierten en intensivas si se expresan por unidad de masa (propiedad específica), de moles
(propiedad molar) o de volumen (densidad de propiedad). Las propiedades intensivas se
representan con letras minúsculas, con la excepción de la temperatura T. (Gómez-Acebo,
2018)
Por ejemplo, la energía se puede definir de las siguientes maneras:
 Energía (variable extensiva, aditiva): E [m3]

 Energía específica (energía por unidad de masa):

 Energía molar (energía por unidad de moles):

 Densidad de energía (energía por unidad de volumen):

(Gómez-Acebo, 2018)

Ejemplos de propiedades intensivas


1. Temperatura (T).
2. Volumen especifico (Ve).
3. Índice de refracción.
4. Volumen molar.
5. Presión (p).
6. Voltaje (v).
7. Densidad (d).
Energía interna
La magnitud que designa la energía almacenada por un sistema de partículas se denomina
energía interna (U). La energía interna es el resultado de la contribución de la energía cinética
de las moléculas o átomos que lo constituyen, de sus energías de rotación, traslación y
vibración, además de la energía potencial intermolecular debida a las fuerzas de tipo
gravitatorio, electromagnético y nuclear.
La energía interna es una función de estado: su variación entre dos estados es independiente
de la transformación que los conecte, sólo depende del estado inicial y del estado final.

Como consecuencia de ello, la variación de energía interna en un ciclo es siempre nula, ya


que el estado inicial y el final coinciden:

Energía interna de un gas ideal


Para el caso de un gas ideal puede demostrarse que la energía interna depende exclusivamente
de la temperatura, ya en un gas ideal se desprecia toda interacción entre las moléculas o
átomos que lo constituyen, por lo que la energía interna es sólo energía cinética, que depende
sólo de la temperatura. Este hecho se conoce como la ley de Joule.
La variación de energía interna de un gas ideal (monoatómico o diatómico) entre dos estados
A y B se calcula mediante la expresión:

donde n es el número de moles y Cv la capacidad calorífica molar a volumen constante. Las


temperaturas deben ir expresadas en Kelvin.
Para demostrar esta expresión imaginemos dos isotermas caracterizadas por sus temperaturas
TA y TB como se muestra en la figura.
Un gas ideal sufrirá la misma variación de energía interna (ΔUAB) siempre que su
temperatura inicial sea TA y su temperatura final TB, según la Ley de Joule, sea cual sea el
tipo de proceso realizado.
Elijamos una transformación isócora (dibujada en verde) para llevar el gas de la isoterma TA
a otro estado de temperatura TB. El trabajo realizado por el gas es nulo, ya que no hay
variación de volumen. Luego aplicando el Primer Principio de la Termodinámica:

El calor intercambiado en un proceso viene dado por:

siendo C la capacidad calorífica. En este proceso, por realizarse a volumen constante, se usará
el valor Cv (capacidad calorífica a volumen constante). Entonces, se obtiene finalmente:

Esta expresión permite calcular la variación de energía intena sufrida por un gas ideal,
conocidas las temperaturas inicial y final y es válida independientemente de la
transformación sufrida por el gas. (Blas, 2009)

Entropía
Es hasta cierto punto abstracta y difícil de describir físicamente sin considerar el estado
microscópico del sistema. La entropía se entiende y aprecia mejor estudiando los usos que
normalmente se encuentran en los procesos de ingeniería.
examinemos más profundamente la ecuación 7-2, en la cual se tiene una cantidad cuya
integral cíclica es cero. Pensemos por un momento qué tipo de cantidades pueden tener esta
característica; se sabe que la integral cíclica de trabajo no es cero. (Es bueno que así sea, ya
que, de otro modo, las máquinas térmicas que trabajan en un ciclo, como las centrales
termoeléctricas, producirían trabajo neto igual a cero.) Tampoco lo es la integral cíclica de
calor.
Considere el volumen ocupado por un gas en un dispositivo de cilindroémbolo que
experimenta un ciclo, como se muestra en la figura 7-2. Cuando el émbolo vuelve a su
posición inicial al final del ciclo, el volumen del gas también vuelve a su valor inicial, de
manera que el cambio neto en el volumen durante un ciclo es cero, lo cual se expresa como

7-2
Es decir, la integral cíclica de volumen (o de cualquier otra propiedad) es cero. Asimismo,
una cantidad cuya integral cíclica es cero depende sólo del estado y no de la trayectoria del
proceso, por lo tanto, es una propiedad. En consecuencia, la cantidad (dQ/T )int rev debe
representar una propiedad en la forma diferencial.
Clausius comprendió en 1865 que él había descubierto una nueva propiedad termodinámica
y decidió nombrarla entropía, la cual está designada por S y definida como

7-4

La entropía es una propiedad extensiva de un sistema y a veces es llamada entropía total,


mientras que la entropía por unidad de masa s es una propiedad intensiva y tiene la unidad
kJ/kg · K. Generalmente, el término entropía es usado para referirse a ambas: a la total y a la
de por unidad de masa, ya que el contexto normalmente esclarece de cuál se trata.
El cambio de entropía de un sistema durante un proceso puede determinarse integrando la
ecuación 7-4 entre los estados inicial y final:
(Cenegel, 2012)

Entalpía
En el análisis de cierto tipo de procesos, particularmente en la generación de potencia y en
refrigeración (Fig. 3-26), a menudo se encuentra la combinación de propiedades u + Pv. Para
simplificar y por conveniencia, esta combinación se define como una nueva propiedad,
entalpía, la cual se representa mediante el símbolo h:

o bien,

Tanto la entalpía total H, como la entalpía específica h, se indican simplemente como


entalpía, ya que el contexto aclarará de cuál se habla. Observe que las ecuaciones anteriores
son dimensionalmente homogéneas, es decir, la unidad del producto presión-volumen difiere
de la unidad de la energía interna tal vez en un solo factor (Fig. 3-27). Por ejemplo, es fácil
mostrar que 1 kPa · m3 1 kJ. En algunas tablas no se incluye la energía interna u, pero se
determina a partir de u h Pv. (Cenegel, 2012)
Reporte de consulta 2: Gases y transferencia de calor.
Gas ideal, características de los gases ideales y ley de los gases
ideales.
Cualquier ecuación que relacione la presión, la temperatura y el volumen específico de una
sustancia se denomina ecuación de estado. Las relaciones de propiedades que comprenden a
otras pertenecientes a una sustancia que se halla en estados de equilibrio, también se conocen
como ecuaciones de estado. Hay varias ecuaciones de estado, algunas sencillas y otras muy
complejas: la más sencilla y mejor conocida para sustancias en la fase gaseosa es la ecuación
de estado de gas ideal, la cual predice el comportamiento P-v-T de un gas con bastante
exactitud, dentro de cierta región elegida adecuadamente.
Las palabras gas y vapor a menudo se utilizan como sinónimos y comúnmente a la fase de
vapor de una sustancia se le llama gas cuando su temperatura es más alta que la temperatura
crítica. El vapor normalmente implica un gas que no se encuentra muy alejado del estado de
condensación.
En 1802, los franceses J. Charles y J. Gay-Lussac determinaron de modo experimental que a
bajas presiones el volumen de un gas es proporcional a su temperatura. Es decir,

o bien,

donde la constante de proporcionalidad R se denomina constante del gas. La ecuación 3-10


es la ecuación de estado de gas ideal, o sencillamente relación de gas ideal; un gas que
obedece esta relación recibe el nombre de gas ideal. En esta ecuación, P es la presión
absoluta, T es la temperatura absoluta y v es el volumen específico.

donde Ru es la constante universal de los gases y M es la masa molar (llamada también peso
molecular) del gas. El constante Ru es la misma para todas las sustancias y su valor es
Un gas ideal es una sustancia imaginaria que obedece a la relación Pv RT (Fig. 3-45).
Experimentalmente, se ha observado que la relación de gas ideal se aproxima mucho al
comportamiento P-v-T de los gases reales a bajas densidades: ya que bajo condiciones que
implican presiones bajas y temperaturas altas la densidad de un gas disminuye y se comporta
como gas ideal. A qué se refiere con baja presión y alta temperatura se explicarán
posteriormente.
Para intereses prácticos, muchos gases familiares como el aire, nitrógeno, oxígeno,
hidrógeno, helio, argón, neón, criptón e incluso algunos más pesados como el dióxido de
carbono, pueden tratarse como gases ideales con un margen de error insignificante (con
frecuencia menor a 1 por ciento). Sin embargo, los gases densos, como el vapor de agua en
las centrales eléctricas y el vapor de refrigerante en los refrigeradores, no deben considerarse
como gases ideales, por lo que es necesario usar tablas de propiedades.

Ley de gases ideales


Boyle se dio cuenta de que, si la temperatura de un gas cambia durante un experimento, la
relación P = a/V ya no es correcta. Por ejemplo, la presión ejercida por un gas en un recipiente
cerrado de tamaño fijo aumenta si el gas se calienta, aunque su volumen permanece
constante. Sin embargo, si la temperatura de un gas se mantiene constante, entonces la regla
de Boyle sí funciona. Así, modificamos la regla de la siguiente manera:
P = a/V, si T es constante (a)

Muchos científicos a lo largo del siglo XVIII también investigaron cómo, por ejemplo, en un
globo de paredes delgadas, los gases se expanden cuando se aporta calor, a pesar de que la
presión sigue siendo la misma. Finalmente, se acumularon suficientes indicios como para
formular una regla general sorprendentemente simple. El químico francés Joseph-Louis Gay-
Lussac (1778-1850) encontró que todos los gases que estudió (aire, oxígeno, hidrógeno,
dióxido de carbono, etc.) cambian su volumen de la misma manera. Si la presión se mantenía
constante, entonces el cambio de volumen era proporcional al cambio de temperatura. Esto
puede expresarse en símbolos:
ΔV ∝ ΔT, si P es constante (b)

Por otra parte, si el volumen se mantenía constante (usando, por ejemplo, un contenedor
rígido), el cambio en la presión del gas era proporcional al cambio de la temperatura:
ΔP ∝ ΔT, si V es constante (c)

Los datos experimentales obtenidos por Boyle, Gay-Lussac y muchos otros científicos se
expresan en las tres proporcionalidades, (a), (b) y (c). Éstas relacionan las tres características
principales de una cantidad fija de un gas: la presión, el volumen y la temperatura, medidos
cada uno desde cero, cuando una variable se mantiene constante. Introduciendo una nueva
constante, k, estas tres proporcionalidades pueden unirse en una sola ecuación general
conocida como ley del gas ideal.
P·V = k·T

Esta ecuación es uno de los descubrimientos más importantes sobre los gases, pero al usarla
se debe tener un cuidado extremo con las unidades. La constante de proporcionalidad k
depende del tipo de gas (en concreto de su masa molar); T, la temperatura del gas, tiene que
ser dada en la escala absoluta, o Kelvin, donde, como ya mencionamos, T (K) = T (° C) +
273,15. La presión P es siempre la presión total (en unidades de N / m2, a la que se da el
nombre de Pascal, abreviatura Pa), e incluye la denominada presión ambiente de la atmósfera.
Esto es algo que se suele olvidar. Así, si inflo en neumático trasero de mi coche hasta los 2,2
·105 Pa por encima de la presión atmosférica tal y como indica el fabricante, la presión real
dentro del neumático es de 2,2 ·105 Pa + 1,0 ·105 Pa = 3,2 ·105 Pa.
La ecuación que relaciona P, V y T se denomina “ley” del gas ideal porque no es
completamente exacta para gases reales a presiones muy bajas. Tampoco se aplica cuando la
presión es tan alta, o la temperatura tan baja, que el gas está a punto de pasar a ser líquido.
Por lo tanto, no es una ley de la física en el mismo sentido que la majestuosa ley de la
conservación de la energía, que es válida en todas las circunstancias.
En realidad, es simplemente es un resumen útil aproximado de resultados experimentales de
las propiedades observadas de gases reales. No hay más que considerar lo que sucedería si
intentamos bajar la temperatura del gas al cero absoluto; Es decir, T = 0 K (o, en Celsius, t =
– 273,15 ° C). En este caso extremo, todo el término de la ecuación en el que está la
temperatura sería cero. Por tanto, el término PV también debe ser cero. A presión constante,
el volumen se reduciría a cero, lo que no tiene sentido si tenemos una cantidad de gas distinta
de cero.
De hecho, todos los gases reales se vuelven líquidos antes de alcanzar esa temperatura. Tanto
el experimento como la teoría termodinámica indican que es realmente imposible enfriar
cualquier cosa -gas, líquido o sólido- exactamente a esta temperatura de T = 0 K. Este hecho
se conoce como tercera ley de la termodinámica.
Sin embargo, una serie de operaciones de enfriamiento pueden producir temperaturas que se
acercan mucho a este límite. En vista del significado único de la temperatura más baja para
un gas que obedece a la ley del gas ideal, Lord Kelvin (William Thomson) propuso la escala
de temperatura absoluta y puso su cero a – 273,15 ° C. Esta es la razón por la que la escala
absoluta se denomina a veces escala de Kelvin, y por qué las temperaturas en esta escala se
miden en kelvins.
La ley del gas ideal, P·V = k·T, es una ley fenomenológica, es decir, resume hechos
experimentales sobre gases. La teoría cinética de los gases ofrece una explicación teórica de
estos hechos. Para prepararnos para eso, necesitamos desarrollar un modelo cinético de un
gas. (López, 2009)
Características de los Gases Ideales
Está compuesto por partículas puntiformes, o sea, de tamaño despreciable. De esta manera,
estas no pueden realizar movimientos de rotación.
La fuerza de interacción eléctrica entre las partículas debe ser nula, o sea, deben estar bien
alejadas para que no haya fuerza eléctrica.
Hay interacción solo durante las colisiones, que son perfectamente elásticas; y luego de esta
colisión entre dos partículas, no hay pérdida de energía en forma de calor.
Volumen: el volumen de los gases no es fijo porque es siempre igual al volumen del
recipiente que los contiene, es decir, el volumen de los gases es variable, adaptándose a la
forma del recipiente que los contiene.
Masa: todos los gases poseen masa.
Temperatura: está relacionada con la energía cinética promedio de las partículas. Cuanto
mayor es la temperatura, mayor es la energía cinética y mayor es la expansión del gas, y
viceversa.
Dilatación y compresión: con el aumento de la temperatura y/o disminución de la presión, el
gas se dilata (se expande). Por otro lado, con una disminución de la temperatura y/o aumento
de la presión, este sufre una contracción (se comprime).
Fuerzas sobre las paredes del recipiente: las partículas de los gases que están moviéndose
chocan contra las paredes del recipiente que los contiene, ejerciendo una presión. Estos
choques ocurren de forma perfectamente elástica, lo que significa que no hay variación de
energía mecánica total, siempre y cuando el gas esté en equilibrio con el medio externo, o
sea, la temperatura del gas y la del medio externo no pueden ser diferentes.
Un aumento en la temperatura hace que las partículas se muevan con mayor velocidad, lo
que resulta también en un aumento de la presión ejercida por el gas. Cuando las partículas
chocan, también ocurre de forma elástica, sin pérdida de energía cinética entre ellas.
Difusión: las partículas de los gases se difunden en otros gases, o sea, se esparcen, se mueven
espontáneamente en otros medios gaseosos.
Densidad: los gases presentan baja densidad porque, en comparación con los líquidos y
sólidos, la misma masa ocupa un volumen mucho mayor.
Fuerzas de atracción intermolecular: el gas ideal no interactúa con otros gases. Es importante
recordar que este es el comportamiento de los gases ideales, y no de los gases reales.
Por ejemplo, los gases reales interactúan unos con otros. A pesar de eso, los gases reales en
determinadas condiciones (bajas presiones y altas temperaturas) poseen un comportamiento
muy próximo al ideal. (López, 2009)

Propiedades molares y volumétricas de mezclas de gases.


MEZCLA DE GASES:
Una mezcla de dos o más gases de una composición química fija se llama “mezcla de gases
no reactiva”.
Existen dos maneras de especificar la composición de una mezcla de gases, dependiendo del
análisis que se utilice para medir las proporciones, y son las siguientes:
Fracción Molar (Yi): Se define como la relación entre el número de moles del componente
entre el número de moles de la mezcla; en este caso nos estamos basando en un análisis
molar, pues como ya se mencionó lo que se está midiendo es el número de moles. La ecuación
correspondiente sería:

donde:

Esta ecuación nos indica, que al igual que la masa de varios componentes se pueden sumar,
el número de moles también para obtener el número de moles totales de la mezcla. Además,
es obvio, recordar que, al sumar las fracciones molares, el resultado debe igualarse a la
unidad.
Fracción de masa (fmi): Se define como la relación entre la masa del componente entre la
masa total de la mezcla; en este caso nos estamos basando en un análisis gravimétrico, donde
la variable a medir en este caso es la masa. La ecuación correspondiente sería:
Donde:

Recordando que:

Siendo M= Masa molar aparente, también conocida como peso molecular, y está tabulada
para los gases comunes. Si tenemos como dato la masa y el número de moles, también se
puede determinar, por un simple despeje. Así pués, las unidades correspondientes para el
peso molecular serían:
Kg/Kmol (sistema internacional) ó Lbm/Lbmol (sistema inglés)
Esta ecuación es aplicable, tanto para un componente como para la mezcla, es decir:

Por consiguiente, tendríamos la siguiente relación:

Cabe destacar entonces, que el peso molecular de la mezcla, no es una propiedad aditiva,
pues depende también de las fracciones molares de cada componente. (R, 2009)

Factor de compresibilidad generalizada y factor de corrección Z.


El factor de compresibilidad ( Z), conocido también como el factor de compresión, es la razón
del volumen molar de un gas con relación al volumen molar de un gas ideal a la misma
temperatura y presión. Es una propiedad termodinámica útil para modificar la ley de los gases
ideales para ajustarse al comportamiento de un gas real. En general, la desviación del
comportamiento ideal se vuelve más significativa entre más cercano esté un gas a un cambio
de fase, sea menor la temperatura o más grande la presión.
Ecuación de Van der Waals
La ecuación de Van der Waals es una ecuación de estado de un fluido compuesto de partículas
con un tamaño no despreciable y con fuerzas intermoleculares, como las fuerzas de Van der
Waals. La ecuación, cuyo origen se remonta a 1873, debe su nombre a Johannes Diderik van
der Waals, quien recibió el premio Nobel en 1910 por su trabajo en la ecuación de estado
para gases y líquidos, la cual está basada en una modificación de la ley de los gases ideales
para que se aproxime de manera más precisa al comportamiento de los gases reales al tener
en cuenta su tamaño no nulo y la atracción entre sus partículas.

donde:
P = es la presión del fluido
V = es el volumen total del recipiente en que se encuentra el fluido
A = mide la atracción entre las partículas,
b = es el volumen disponible de una mol de partículas
n = es el número de moles
R = es la constante universal de los gases ideales
T = es la temperatura, en kelvin. (López, 2009)

Cantidad de calor y transferencia de calor.


Calor es la energía en tránsito desde un sistema con alta temperatura a otro sistema con más
baja temperatura.
El calor se asocia con la energía interna cinética y potencial de un sistema (movimiento
molecular aparentemente desorganizado).
Hay un dilema con la comprensión del párrafo anterior: Si el calor es una forma de la energía
asociada a la vibración y el movimiento de las partículas, ¿qué es el calor que se mueve por
el espacio vacío entre la Tierra y el Sol, donde en su mayor parte no hay moléculas? Bien,
debemos saber que el calor puede también ser transferido desde cualquier fuente por
Radiación. La radiación térmica es radiación electromagnética que se mueve con quanta en
ondas, para ser preciso, con fotones en ondas, como se propaga la luz. Así, la transferencia
de calor radiante puede suceder a través del vacío.
El calor siempre fluye desde una región con temperatura más alta hacia otra región con
temperatura más baja. La transferencia o dispersión del calor puede ocurrir a través de tres
mecanismos posibles, conducción, convección y radiación.
CONDUCCIÓN: Flujo de calor a través de medios sólidos por la vibración interna de las
moléculas y de los electrones libres y por choques entre ellas. Las moléculas y los electrones
libres de la fracción de un sistema con temperatura alta vibran con más intensidad que las
moléculas de otras regiones del mismo sistema o de otros sistemas en contacto con
temperaturas más bajas. Las moléculas con una velocidad más alta chocan con las moléculas
menos excitadas y transfieren parte de su energía a las moléculas con menos energía en las
regiones más frías del sistema. Las moléculas que absorben el excedente de energía también
adquirirán una mayor velocidad vibratoria y generarán más calor (energía potencial -absorbe
calor- <--> energía cinética -emite calor).
Por ejemplo, la conducción de calor a través de la carrocería de un coche.
Los metales son los mejores conductores térmicos; mientras que los materiales no metálicos
son conductores térmicos imperfectos.
CONVECCIÓN: Es el flujo de calor mediante corrientes dentro de un fluido (líquido o
gaseoso). La convección es el desplazamiento de masas de algún líquido o gas. Cuando una
masa de un fluido se calienta al estar en contacto con una superficie caliente, sus moléculas
se separan y se dispersan, causando que la masa del fluido llegue a ser menos densa. Cuando
llega a ser menos denso se desplazará hacia arriba u horizontalmente hacia una región fría,
mientras que las masas menos calientes, pero más densas, del fluido descenderán o se
moverán en un sentido opuesto al del movimiento de la masa más caliente (el volumen de
fluido menos caliente es desplazado por el volumen más caliente). Mediante este mecanismo
los volúmenes más calientes transfieren calor a los volúmenes menos calientes de ese fluido
(un líquido o un gas).
Por ejemplo, cuando calentamos agua en una estufa, el volumen de agua en el fondo de la
olla adquirirá el calor por conducción desde el metal de la olla y se hará menos denso.
Entonces, al ser menos denso, se moverá hacia la superficie del agua y desplazará a la masa
superior menos caliente y más densa hacia el fondo de la olla.
RADIACIÓN: Es la transferencia de calor por medio de ondas electromagnéticas. No se
requiere de un medio para su propagación. La energía irradiada se mueve a la velocidad de
la luz. El calor irradiado por el Sol se puede intercambiar entre la superficie solar y la
superficie de la Tierra sin calentar el espacio de transición.
Por ejemplo, si colocamos un objeto (tal como una moneda, un coche, o a nosotros mismos)
bajo los rayos del Sol directos; al poco tiempo notaremos que el objeto se calentará. El
intercambio de calor entre el Sol y el objeto ocurrirá por medio de radiación.
Un Depósito de Calor es un sistema capaz de absorber calor de un objeto con el que está en
contacto térmico sin que ocurra un cambio de fase o una variación significativa en su
temperatura.
En la ubicación de la Tierra, el espacio exterior, el campo gravitacional (Guth. 1999. Pág.
29-31) y el falso vacío son Depósitos de Calor.
El agua tiene un Calor Específico de 4190 j/Kg-°C, mientras que el aire y el suelo tienen un
Calor Específico de 1050 J/Kg -°C cada uno.
El agua tiene un Calor Específico más alto que el suelo y el aire; así, la Capacidad Térmica
del agua es más alta que la Capacidad Térmica del aire y la tierra. A una Capacidad Térmica
más grande, una tasa más lenta en la disipación del calor.
La atmósfera y la tierra no pueden mantener una generación de calor por períodos más largos
que el agua porque tienen una Capacidad Térmica más baja que el agua. Para volúmenes
iguales (1 Kg de cada medio), el agua absorbe más calor que el aire o la tierra, así que las
aguas absorben más calor –que se convierte en energía cinética y potencial- que la tierra o el
aire. Un cuerpo con una alta densidad de energía demorará más para consumir su energía
interior que un cuerpo con una densidad más baja de energía. Por ejemplo, si usted tiene diez
dólares y su amigo tiene cinco dólares, y cada uno se obliga a gastar un dólar por día, usted
demorará diez días para gastar su dinero, mientras que su amigo demorará sólo cinco días
para gastar su dinero.
En general, la tierra y el aire tienen, independientemente, 1/4 del Calor Específico del agua.
Por ejemplo, el Calor Específico del Bióxido de Carbono es de 850 J/Kg -°C, o sea, 4.92
veces menor que la del agua, por tanto, su capacidad calorífica será menor que la del agua.
De igual forma, para masas iguales de las substancias comparadas y a temperaturas igualadas,
el Bióxido de Carbono pierde calor cinco veces más rápido que el agua. Si un Kilogramo de
agua a 30 °C se enfriara hasta los 20 °C en 10 minutos, un Kilogramo de Bióxido de Carbono
a 30 °C disminuiría su temperatura a 20 °C en dos minutos. La regla es: Si lo ganas rápido,
lo pierdes rápido. Como dato interesante, el Hidrógeno posee un Calor Específico de 14200
J/Kg -°C y el Metano, otro de los famosos gases de "Invernadero" es de 2200 J/Kg -°C.

Coeficiente de Transferencia de Calor (Ћ)


El coeficiente de transferencia térmica (Ћ) es el índice de calor transferido del sistema más
caliente hacia el sistema más frío. Implica el número Grashof, el número Prandtl y la
conductividad térmica del fluido. El número Prandtl no posee dimensiones y se refiere al
cociente entre el momentum de difusión y la difusión térmica. El coeficiente de transferencia
del calor se determina mediante la siguiente fórmula:

k
Ћ = ------------ (C) [(Gr) (Pr)]^a
D^3

Donde,
k es la conductividad térmica (para el aire seco, k = 0.03003 W/m*K)
D o L es la distancia entre los dos sistemas
C es un factor de corrección para superficies irregulares hacia arriba (suelo)
Gr es el Número Grashof (obtenido en el cálculo previo Gr = 1.36 x 10^5)
Pr es el Número Prandtl (0.697 es para el aire)
a es la constante de proporcionalidad para sistemas naturales (1/3 para superficies hacia
arriba).

Reemplazando con magnitudes:


0.03003 W/m*K
Ћ = ------------------------------ (0.14) [(1.36 x 10^9) (0.697)]^1/3 = 4.13 W/m^2*K
1 m^3

Luego pues, el calor transferido del suelo al aire es:


q = Ћ A (Ts – T ∞)

donde,
q es el calor absorbido por el sistema más frío.
Ћ es el coeficiente de transferencia de calor (obtenido en el cálculo anterior = 0.192
W/m^2*K)
A el área implicada (1 metro cuadrado)
Ts - T∞ es la diferencia de temperaturas entre el sistema caliente y el sistema frío.

Reemplazando con los datos conocidos:


q = 4.13 W/m^2*K (1 m)^2 (18 K) = 74.4 W
q = 74.4 W = 74.4 J/s = 17.8 cal/s.
Fórmula para obtener la carga de calor transferida por conducción-conveccion-radiación a
dicha masa de CO2:
q = m (Cp) (ΔT) / Δt
Reemplazando con magnitudes:
q = 0.000614 Kg (871 J/kg*K) (0.62 K) / 60 s
q Stored = 0.534794 J/K (0.0103 K/s) = 0.00553 J/s
0.000553 J/s = 0.001321 cal/s
Equivalencia en ΔT = q / m (Cp) = 0.001321 cal/s / 0.000614 kg (208.17 cal/Kg*°C) = 0.01
°C/s
Dado que cada kilogramo de CO2 recibió 0.001321 cal/s, la temperatura de cada Kg de CO2,
y en consecuencia por el volumen total de CO2, se incrementó en apenas 0.01 °C/s. (Wilson,
1994)

Tipos de transferencia de calor y fórmulas para su cálculo.


Transferencia de calor por conducción
Cuando en un medio sólido existe un gradiente de temperatura, el calor se transmite de la
región de mayor temperatura a la de menor temperatura. El calor transmitido por conducción
por unidad de tiempo qk es proporcional al gradiente de temperatura dT/dx multiplicado por
el área A a través del cual se transfiere, es decir

T: temperatura
x: dirección del flujo de calor
El flujo de calor depende de la conductividad térmica k que es la propiedad física del medio
[W/m K], luego se tiene

Conducción a través de pared plana


El calor fluye en dirección perpendicular a la superficie. Si la conductividad térmica es
uniforme, la integración de la ecuación queda como
Conducción a través de paredes planas en serie
En estado estacionario el flujo de calor a través de todas las secciones debe ser el mismo. Sin
embargo, los gradientes son distintos

A partir de la ecuación se tienen las siguientes relaciones

,
Sustituyendo

luego el flujo de calor será

Para un conjunto de n paredes en perfecto contacto térmico, el flujo de calor es


Analogía eléctrica de la conducción
Utiliza los conceptos desarrollados en la teoría de los circuitos eléctricos y con frecuencia se
llama analogía entre el flujo de calor y la electricidad. La combinación L/kA equivale a una
resistencia y la diferencia de temperatura es análoga a una diferencia de potencial. La
ecuación puede escribirse en una forma semejante a la ley de Ohm de la teoría de los circuitos
eléctricos

El recíproco de la resistencia térmica se denomina conductancia térmica para tres secciones


en serie

Transferencia de calor por convección


Cuando un fluido se pone en contacto con una superficie sólida a una temperatura distinta, el
proceso resultante de intercambio de energía térmica se denomina transferencia de calor por
convección. Hay dos tipos de procesos de convección: convección libre o natural y
convección forzada.
En el primer caso la fuerza motriz procede de la diferencia de densidad en el fluido que
resulta del contacto con una superficie a diferente temperatura y da lugar a fuerzas
ascensionales. En el segundo caso una fuerza motriz exterior mueve un fluido sobre una
superficie a una temperatura mayor o inferior que la del fluido. Para una u otra forma de
transferencia de calor por convección, la cantidad de calor es

hc: coef. De transferencia de calor por convección


A área superficial en contacto con el fluido en m2
Ts Temperatura de la superficie, K
Tf, Temperatura del fluido no perturbado lejos de la superficie transmisora del calor
El coeficiente de transferencia de calor por convección depende de la densidad, viscosidad y
velocidad del fluido, así como de sus propiedades térmicas (conductividad térmica y calor
específico). La resistencia térmica en la transferencia de calor por convección viene dada por

Transferencia de calor por radiación.


Por radiación la energía se transporta en forma de ondas electromagnéticas que se propagan
a la velocidad de la luz. La radiación electromagnética que se considera aquí es la radiación
térmica.
La cantidad de energía que abandona una superficie en forma de calor radiante depende de
la temperatura absoluta y de la naturaleza de la superficie. Un radiador perfecto o cuerpo
negro emite una cantidad de energía radiante de su superficie por unidad de tiempo qr dada
por la ecuación

Para evaluar la transferencia neta de energía radiante requiere una diferencia en la


temperatura superficial de dos o más cuerpos entre los cuales tiene lugar el intercambio. Si
un cuerpo negro irradia a un recinto que lo rodea completamente y cuya superficie es también
negra (es decir absorbe toda la energía radiante que incide sobre él, la transferencia neta de
energía radiante por unidad de tiempo viene dada por

T1: Temperatura del cuerpo negro en Kelvin


T2: Temperatura superficial del recinto en Kelvin
Si a una temperatura igual a la de un cuerpo negro emiten una fracción constante de la
emisión del cuerpo negro para cada longitud de onda, se llaman cuerpos grises. Un cuerpo
gris emite radiación según la expresión

El calor radiante neto transferido por unidad de tiempo por un cuerpo gris a la temperatura
T1 a un cuerponegro que le rodea a la temperatura T2 es

donde F1-2 es un módulo que modifica la ecuación de los radiadores perfectos para tener en
cuenta las emitancias y las geometrías relativas de los cuerpos reales.

1) Cantidad neta de calor que entra en el volumen de control por conducción en la unidad de
tiempo y por unidad de volumen.
2) Cantidad de energía generada en la unidad de tiempo y por unidad de volumen en el
interior del volumen de control.
3) Aumento de la energía interna en la unidad de tiempo en el interior del volumen de control.
La ecuación se puede expresar como

donde es la difusividad térmica y se expresa como

(Cenegel, 2012)
Bibliografía
Blas, T. M. (28 de enero de 2009). Termodinámica primer principio. Obtenido de
Termodinámica primer principio:
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/energiaint.html
Cenegel, Y. A. (2012). Termodinamica. The McGraw-Hill.
ÇENGEL, Y. A. (2012). Termodinamica. D.F: McGRAW-HILL.
Gómez-Acebo, T. (2018). INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. San
Sebastian: tecun.
López, C. T. (4 de mayo de 2009). cuaderno de cultura cientifica. Obtenido de cuaderno de
cultura cientifica: https://culturacientifica.com/2017/08/22/la-ley-del-gas-ideal-la-
tercera-ley-la-termodinamica/
R, G. G. (julio de 2009). TERMODINÁMICA APLICADA. Obtenido de TERMODINÁMICA
APLICADA: https://termoaplicadaunefm.files.wordpress.com/2009/02/guia-tema-
5.pdf
Wilson, J. D. (1994). College Physics-2nd Edition. Prentice Hall Inc.

Вам также может понравиться