Вы находитесь на странице: 1из 9

1.

QUÉ ES UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO


Es una organización en forma de república unitaria, descentralizada, con
autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista.
Fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

El Estado Social de Derecho parte de un supuesto básico: la interacción (simbiosis


diría Conbellas) Estado - Sociedad, la cual significa un doble proceso en el cual el
Estado interviene en la sociedad, coadyuvando a su configuración, y la sociedad
interviene en el Estado, convirtiendo los poderes de la sociedad en inmediatamente
políticos. Ya no se interpretan como sistemas distintos y con mínimas relaciones
entre sí, sino como subsistemas interconectados dentro de una misma totalidad,
como unidades fuerte y complejamente imbricadas, cuyos límites definitorios
tienden a borrarse. "El concepto de Estado Social de Derecho supone e implica el
entrecruzamiento, interacción o simbiosis de Estado y Sociedad. […]

El Estado Social de Derecho es el marco jurídico político propuesto en la


Constitución de 1991, dentro del cual los colombianos pretendemos construir unas
nuevas relaciones con la naturaleza, basados en principios y valores como la vida,
prevalencia del interés general sobre el particular, solidaridad, protección de las
riquezas culturales y naturales, dignidad humana y participación ciudadana.

Los conflictos ambientales presentan hoy un nuevo reto para los juristas, puesto
que para su comprensión, desarrollo y propuesta de soluciones, son necesarios un
marco jurídico general y unas normas de derecho ambiental, así como también
principios y valores consagrados en la Constitución y en otros instrumentos
internacionales ratificados por Colombia.

La participación de una ciudadanía informada, formada y deliberante, en la


resolución de los conflictos ambientales y en las decisiones que se tomen sobre el
medio ambiente, generará una opinión pública dinámica que interpelará a sus
gobernantes, cogestionará sus propios proyectos y promoverá unos valores
diferentes a los alimentados por las sociedades del consumo y del individualismo
propietarista de los estados de hoy.
VIII. EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO
El creador del concepto de Estado social de derecho es el jurista alemán
Hermann Heller (1891-1933). Por primera vez en 1930 plantea la tesis al formular
la alternativa entre Estado de derecho y dictadura 33. El Estado de derecho es
insuficiente para hacer realidad el principio formalmente consagrado de la
igualdad, pues el legislador no tiene en cuenta, dentro de tal Estado, las relaciones
sociales de poder, convirtiendo así el derecho en una expresión de los más
fuertes. Por el contrario, el Estado social de derecho ha de proponerse favorecer
la igualdad social real.
Esto trae como consecuencia la obligación de proteger derechos tales como el del
empleo, el del arrendatario, el de la mujer y la juventud, el de seguridad social y
asistencia médica, el de educación, etc. Como ya se dijo, algunos de esos
derechos tenían una historia anterior, pero la novedad está en la tipificación de
una forma de Estado, el Estado social de derecho. El concepto, que inicialmente
tenía una definición bastante vaga y general, se ha ido concretando a través de la
legislación y la jurisprudencia. Su aplicación puede decirse que comprende
principios como el de la dignidad humana, el libre desarrollo de la personalidad,
derecho a la vida y la integridad personal, igualdad, prohibición de toda
discriminación, protección del matrimonio y de la familia, derecho a la vivienda, a
la educación, obligación social de la propiedad, derecho a un ambiente sano y
derecho a la cultura.
No fue fácil que los juristas alemanes asimilaran la cláusula de Estado
social incorporada a la Ley fundamental de la República federal. Como lo indica
Ernesto Benda 34, las reacciones fueron generalmente adversas o
simplemente despectivas. “Concepto en blanco carente de sustantividad”, “norma
de carácter programático” o “debilitamiento del concepto de Estado de derecho”,
fueron apreciaciones de conocidos iuspublicistas. Entre ellos se destacó E.
FORSTHOF en numerosos escritos de contenido constitucional y administrativo.
Sus tesis han sido de nuevo evocadas por quienes avizoran la crisis o cuando
menos los límites del Estado social.
Si se menciona lo anterior es para mostrar las afinidades entre los puntos de vista
de no pocos comentaristas colombianos con sus homólogos del país que vio
nacer el concepto de Estado social, al introducirse la mencionada cláusula en la
Constitución de 1991 y no de cualquier manera, sino como un principio rector
que obliga al Estado, establece sus fines y, en el lenguaje de Benda, habilita a
las tareas de configuración social”35, dejando al legislador la principal
responsabilidad para su realización.
Sin embargo, en el caso colombiano, debemos señalar que la carga de esa
configuración se ha desplazado en buena medida a la Corte Constitucional, a
través de su abundante doctrina en torno a temas directa o indirectamente
relacionados con la condición de Estado social. Corresponde al Parlamento,
legitimado democráticamente, recuperar esa función que le es propia y desarrollar
adecuadamente el conjunto de disposiciones constitucionales atañederas a la
cláusula social. La anterior afirmación no implica una crítica a la tarea social de la
Corte, que en realidad ha llenado vacíos, sino un llamamiento a los legisladores
para que tomen conciencia de sus responsabilidades y restablezcan el equilibrio
entre los distintos órganos del Estado, elemento esencial del Estado de derecho,
que se puede ver minado por el activismo del Ejecutivo y de los jueces ante la
pasividad del Congreso.
En una nación en desarrollo, con una economía débil, una enorme
acumulación de necesidades y un grado muy elevado de polarización, social
originada en la desigual distribución de la riqueza, se plantean diversas
alternativas a las distintas administraciones públicas. La una, que
infortunadamente hemos visto en ascenso, es la del desmantelamiento sistemático
de los derechos y el consiguiente debilitamiento del Estado social, la otra, que
busca fortalecer la democracia, es la de afianzar sus logros y defender la
estructura de la Constitución. Esto último, que es lo deseable, deberá salir al paso
de dos adversarios poderosos: el neoliberalismo rampante, que busca excluir toda
intervención estatal y entregar la suerte de los desfavorecidos a los
mecanismos del mercado y los populistas, que ofrecen demagógicamente
beneficios y ventajas que exceden las posibilidades financieras de un país.
Las dificultades a las que nos referimos no son exclusivas de las naciones
atrasadas, se perciben igualmente en países industriales poderosos, que
avanzaron extraordinariamente por la vía del “Estado de bienestar”. Pero no se
requiere mucho esfuerzo para comprender que esos problemas se ven
agravados por el subdesarrollo, las desiguales condiciones del comercio
internacional y la escasez de capital, lo mismo que de ciencia y tecnologías de
punta.
Como juristas, a la par de ciudadanos, nos concierne estudiar los efectos que
esas políticas han tenido para las concepciones del Estado y el derecho.
ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN COLOMBIA
La Constitución Política vigente, expedida en 1991 por la Asamblea Constituyente,
consagra, como ya se dijo, el Estado social de derecho, al definir así en su artículo
1°al Estado colombiano.
Se pasa de esa manera del Estado de derecho, a cuyos principios
correspondía el Estado desde las primeras constituciones republicanas, así no se
dijera expresamente, a un nuevo tipo de Estado, que pone especial acento en lo
social. Algunos elementos de este Estado fueron establecidos más de medio
siglo atrás en la Reforma de 1936, inspirada en las modernas corrientes
constitucionales y en el “solidarismo” del jurista francés LEÓN DUGUIT, expresión
constitucional de las teorías sociológicas entonces en boga, en particular las de
EMILE DURKHEIM (1858-1917) y GEORGES GURVITCH (1894-1965). Se
introdujeron principios tales como el de la función social de la propiedad, los
deberes sociales y la intervención del Estado, la gratuidad de la enseñanza
primaria y su obligatoriedad en el grado que señale la ley, y la protección al trabajo
y la asistencia pública50. Al deferirse a la ley la reglamentación de estas
disposiciones, su eficacia no correspondió a las expectativas creadas, pero en
algunos aspectos, por ejemplo el de los derechos laborales, significó
importantes avances. fue un primer ensayo de Estado democráticosocial en
Colombia que se vio definitivamente frustrado a causa de la reacción política
desatada a partir de 1946 por los sectores más conservadores del país.
El profesor CARLOS RESTREPO PIEDRAHITA estima que “el Constituyente de
1936 fue previsor cuando postuló” el cumplimiento de los fines sociales del Estado
(art. 16 C. P.) y sentó así la premisa ideológica para que el nuestro pueda ser
clasificado con razón como un Estado social de derecho”51.
Pero el gran viraje hacia la incorporación del principio definitorio de Estado social
de derecho se produce sólo en 1991, como resultado de un nuevo pacto político y
social en el que participan minorías étnicas, religiosas y partidistas
tradicionalmente marginadas de las grandes decisiones
políticas.
La Constitución pretende, de esa forma, dar respuesta a la profunda crisis del
Estado, manifiesta a través de todas sus instituciones, la pérdida de credibilidad
en sus distintos órganos y, en una palabra, la ingobernabilidad y déficit de
legitimidad. La prosecución de la crisis y su agudización por la presencia de otros
factores en la política, como el del narcotráfico, el acrecentamiento de la
violencia y el escepticismo y aun el cinismo de vastas capas de la población,
señalan que la brecha entre la normatividad constitucional y la realidad existencial
no se han llenado y, por el contrario, amenaza aumentar y llevarse de calle los
restos del Estado de derecho. Se requerirá un gran esfuerzo nacional para salir de
este atolladero que supera los esquemas puramente jurídicos.
2. FUNCIONES DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) es un organismo de la
administración nacional que integra la rama ejecutiva del poder público, cuyo
objetivo fundamental es definir las políticas y medidas con relación al manejo,
aprovechamiento e inversión de los recursos captados del público, el
mercado público de valores y los sectores financiero y asegurador.
 Participar en la coordinación y definición de políticas, estrategias y objetivos
que propendan por la armonización de las estadísticas de finanzas públicas
con el fin de mejorar su calidad, coherencia y transparencia.
 Conceptuar sobre el estado de la producción de estadísticas de finanzas
públicas y recomendar proyectos y acciones para su mejoramiento en el
marco del Sistema Estadístico Nacional.
 Propiciar acuerdos interinstitucionales dirigidos a crear mecanismos de
coordinación y gestión que ayuden a la unificación de fuentes de
información y la armonización de las metodologías y recomendaciones
internacionales utilizadas en la producción de las estadísticas de finanzas
públicas.
 Proponer al Sistema Estadístico Nacional normatividad para la producción y
divulgación de las estadísticas de finanzas públicas.
 Recomendar la realización de estudios específicos, revisiones y/o
desarrollos metodológicos, así como la utilización e interconexión de bases
de datos y sistemas de información de las entidades involucradas en la
producción y administración de las estadísticas de finanzas públicas. Ser
órgano consultivo del sector público y proponer conceptos técnicos en
cuanto a metodologías, procesos y sistemas de información enmarcados en
el ámbito general de aplicación de las estadísticas de finanzas públicas.
 Ser órgano consultivo del sector público y proponer conceptos técnicos en
cuanto a metodologías, procesos y sistemas de información enmarcados en
el ámbito general de aplicación de las estadísticas de finanzas públicas.

3. Las entidades descentralizadas

Integran igualmente la rama ejecutiva y se encargan de cumplir funciones que


corresponden al estado, gracias a la descentralización de funciones, tienen
autonomía para desarrollar sus actividades y gozan de las prerrogativas que les
concede la ley que las crea.

Las categorías más tradicionales son:

Los establecimientos públicos

Son entidades creadas por la ley o autorizadas por ella y que cumplen funciones
administrativas.

Características

 Son creados por el Congreso, o por el Presidente, previa delegación del


órgano legislativo.
 Su función es la prestación de servicios públicos.
 Están regulados por las normas del derecho público.
 Tienen personería jurídica.
 Tienen autonomía administrativa.
 Poseen un patrimonio independiente que puede ser constituido con bienes
o fondos públicos o con el producto de impuestos o tasas destinadas para
su funcionamiento.

Ejemplo de establecimientos públicos son:

 Fondo rotatorio del ministerio de justicia.


 Defensa civil colombiana.
 Instituto nacional de radio y televisión, INRAVISION.
 Universidad Nacional.
 Instituto colombiano para el fomento de la educación superior, ICFES.

Las empresas industriales y comerciales del Estado

Son entidades públicas encargadas de desarrollar actividades industriales o


comerciales, conforme a las normas que rigen el derecho privado.

Características

 Se les aplica la normatividad del derecho privado, salvo las excepciones


que determine la ley.
 Están dirigidas por un gerente o director que es nombrado por el Presidente
de la república.
 Poseen personería jurídica.
 Tienen autonomía administrativa.
 Su capital está integrado por fondos públicos o por el rendimiento de
impuestos o tasas destinados a tal fin.

Ejemplos de empresas industriales y comerciales del Estado son:

 Ecopetrol.
 Carbocol.
 Servicio aéreo a territorios nacionales SATENA.

Las sociedades de economía mixta

Al igual que las empresas industriales y comerciales del estado desarrollan este
tipo de actividades pero se diferencian de estas en que los recursos para su
funcionamiento están constituidos por capital estatal y capital privado.

Características

 Son creadas o autorizadas por la ley.


 La participación del estado está regulada por la ley que crea la entidad.
 o Se rigen por el derecho privado, salvo las excepciones de ley.

Ejemplos de sociedades de economía mixta son:

 Banco Ganadero.
 Banco Central Hipotecario.

4. Cuál es la base jurídica que sustenta el impuesto del iva


5. Cual es la base jurídica que sustenta el impuesto de renta y
complementarios
6. Cual es la base jurídica que sustenta el impuesto al consumo
7. Defina y ejemplifique:
BIENES EXENTOS
Los bienes exentos son aquellos que no están alcanzado por el gravamen (impuesto), ya
sea porque son productos de primera necesidad o para que no sea mucho el precio.
Un bien exento es un bien gravado, por tal razón, quienes produzcan bienes exentos, son
responsables del impuesto a las ventas, y como tal deben declarar IVA. Quienes
comercialicen bienes exentos no son responsables del impuesto a las ventas, sólo lo son
los productores, por tanto, sólo los productores de bienes exentos pueden solicitar como
descuento el IVA pagado en sus compras.
El ser responsables del IVA y presentar su respectiva declaración, les asiste el derecho
de solicitar como descuento los valores que hayan pagado por concepto de IVA en la
compra de materia prima y demás gastos relacionados con la producción o
comercialización de los bienes exentos.
Como se puede ver, los bienes exentos dan derecho al descontar el IVA pagado, y como
el IVA generado es del 0%, siempre resultará un saldo a favor, el cual pueden solicitar en
devolución. A quien comercialice un bien exento le devuelven el IVA sin límite alguno.
Las diferencias, pues, están en que los bienes exentos son gravados y dan derecho a
devolución de IVA, y los bienes excluidos no causan IVA y por tal razón no se pueden
descontar los valores pagados por IVA, y como consecuencia no tienen derecho a
devolución de IVA.
En el impuesto a las ventas los bienes y/o servicios son gravados cuando se configura el
hecho generador del artículo 420 del Estatuto Tributario, en caso contrario son no
gravados; por expresa disposición del legislador algunos bienes y/o servicios gravados se
clasifican en exentos y excluidos, los exentos se caracterizan porque los IVA pagados no
se acumulan al precio venta al consumidor, mientras que en los excluidos si hay
acumulación.
Al no acumularse los IVA pagados, el precio de venta al consumidor de los bienes
exentos es menor frente a los excluidos y gravados.
BIENES EXENTOS:

 Computadores de escritorio y portátiles


 Internet residencial para los estratos 1,2,3
 Textos escolares
 Pensiones y matriculas de colegios
 Servicios (agua, luz, gas natural, etc.…)
 Arrendamientos de vivienda y apartamentos
 Seguros exequiales
 Armas y todo lo que sea uso del estado
 transporte terrestre (pasajeros)
 productos comestibles (arveja, frijol, garbanzo, lenteja, uvas y ciruelas pasas, maíz
pira, queso, huevos, champiñones, leche en bolsa, etc.…)
EJEMPLO:
El queso es un producto exento esto quiere decir que no incluye IVA ya que al momento
de su elaboración el IVA fue incluido en la materia prima (pastilla de cuajo y sal).

a. Bienes excluidos
b. Bienes gravados
8. Definición y tarifas del impuesto de renta para persona natural y jurídica
9. Definición y tarifas del impuesto de IVA
10. Definición y tarifas del impuesto del anticipo de retención en la fuente
11. Defina que es sujeto pasivo en tributaria

SUJETOS PASIVOS.

ARTICULO 2o. CONTRIBUYENTES. <Fuente original compilada: D. 825/78 Art.


2o.> Son contribuyentes o responsables directos del pago del tributo los sujetos
respecto de quienes se realiza el hecho generador de la obligación sustancial.

ARTICULO 3o. RESPONSABLES. Son responsables para efectos del impuesto de


timbre, las personas que, sin tener el carácter de contribuyentes, deben cumplir
obligaciones de éstos por disposición expresa de la ley.

ARTICULO 4o. SINONIMOS. Para fines del impuesto sobre las ventas se
consideran sinónimos los términos contribuyente y responsable.

El sujeto pasivo es la persona física o jurídica sobre la que recaen las obligaciones
tributarias, bien como responsable último del impuesto o como contribuyente. Se trata del
deudor frente Hacienda por haber generado el hecho económico por el que se ve obligado
al pago del impuesto según la ley.

Pese a que en muchas ocasiones coincide, no se debe confundir con contribuyente. El


contribuyente es la persona, física o jurídica, llamada a soportar la carga del impuesto, por
ser el titular de la capacidad económica que da lugar al supuesto de sujeción al tributo. Es
quien debe cumplir las obligaciones legales y soportar la carga económica del mismo.

En el caso del IRPF, por ejemplo, el sujeto pasivo es la persona o empresa que debe pagar
dicho tributo, que es la misma que ha realizado un hecho generados cuales el de obtener
ingresos susceptibles de incrementar el patrimonio o poseer un patrimonio. En este caso,
contribuyente y sujeto pasivo coinciden.

En el caso del Hacienda. Se trata, por lo tanto, de un sujeto pasivo.

El sujeto pasivo es uno de los elementos del tributo, toda vez que cuando se crea un tributo,
naturalmente es necesario definir quien es el sujeto pasivo, quien es el que queda obligado a
pagar dicho impuesto, al igual que se debe definir el hecho generador del impuesto, ya que
si hay sujeto pasivo y no hay hecho generador, el sujeto pasivo no tendrá obligación alguna
de pagar el tributo.

12. Defina que es sujeto activo en tributaria

Вам также может понравиться