Вы находитесь на странице: 1из 45

JAPÓN

1 INTRODUCCIÓN

Japón (nombre oficial, Nihon o Nippon Koku, Japón), monarquía constitucional situada
en el este de Asia, que comprende cuatro grandes islas, así como las islas Ryūkyū y
más de 1.000 islas menores adyacentes. Limita al norte con el mar de Ojotsk, al este
con el océano Pacífico, al sur con el océano Pacífico y el mar de la China Oriental, y al
oeste con el estrecho de Corea y el mar del Japón (mar Oriental). Las islas japonesas se
extienden en un arco irregular desde la isla de Sajalín (perteneciente a Rusia) a la isla
de Formosa (Taiwan). El propio Japón consta de las grandes islas de Hokkaidō, la más
septentrional, Honshū, la isla principal, Shikoku, y Kyūshū, la más meridional. En
conjunto, estas islas tienen una superficie total de unos 362.000 km²; añadiendo las
numerosas pequeñas islas cercanas, la extensión de Japón es de 377.837 km². Tokio es
la capital y mayor ciudad del país.

La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) ocupó las islas Kuriles, situadas
al norte de Hokkaidō y conocidas con el nombre de Chishimaretto durante la
hegemonía japonesa, al finalizar la II Guerra Mundial según el acuerdo alcanzado en la
Conferencia de Yalta en 1945. Hasta la rendición incondicional de Japón a los aliados
el 2 de septiembre de 1945, el imperio nipón controlaba, además de lo que es
actualmente Japón y las islas Kuriles, un área de aproximadamente 1.651.100 km2,
que englobaba Corea, Formosa, Dongbei Pingyuan (Manchuria), el territorio
arrendado de Guangdong (Kwangtung), las islas Pescadores, Karafuto (la mitad
meridional de Sajalín), así como las islas Marshall, las islas Marianas (excepto Guam,
posesión de Estados Unidos) y las islas Carolinas, territorios bajo mandato japonés
desde el Tratado de Versalles de 1919, después de la I Guerra Mundial.

2 TERRITORIO Y RECURSOS

Las islas de Japón son las cimas de una enorme cadena de montañas que en su origen
formó parte del continente asiático, del cual se separó durante el cenozoico. La isla
principal, Honshū, con una forma alargada y estrecha, tiene una anchura máxima de
241 km y una longitud de unos 1.000 km; ningún punto de Japón está a más de
161 km del mar. La costa de Japón es muy grande en proporción a la superficie de las
islas y totaliza, con sus múltiples bahías y accidentes, unos 29.751 km. La costa del
Pacífico es muy accidentada, debido a la acción erosiva de las mareas y de las fuertes
tormentas costeras. La costa occidental de Kyūshū, en el mar de la China Oriental, es el
sector más irregular de la costa japonesa. En la costa oriental, al norte de Tokio, hay
algunas ensenadas navegables, pero las mejores bahías y puertos de Japón se
encuentran al sur. Entre Honshū, Shikoku y Kyūshū está Seto-Naikai o mar Interior,
salpicado de islas y conectado con el océano Pacífico y el mar del Japón (mar Oriental)
por tres estrechos angostos a través de los que raramente pasan las tormentas
oceánicas. La costa occidental de las islas de Japón, en el mar del Japón (mar Oriental),
donde casi no se producen mareas, es relativamente recta y mide menos de 4.830 km;
los únicos accidentes destacados en esta zona costera son las bahías de Wakasa y
Toyama en Honshū.

Japón tiene un paisaje de montañas altas y valles profundos, con muchas llanuras
pequeñas. Debido a la secuencia alternante de montaña y valle y a que la mayoría del
suelo es rocoso, se estima que sólo el 12,9% del territorio japonés está cultivado.

2.1 Ríos y lagos

Aunque Japón tiene abundantes cursos de agua —prácticamente cada valle tiene una
corriente de agua— no hay grandes ríos navegables; los existentes varían en tamaño
desde los arroyos esporádicos durante el deshielo de primavera o la estación lluviosa
de verano a las pequeñas corrientes que se mantienen incluso durante la estación
seca. La sucesiones de rápidos y caídas son tan comunes que sólo los barcos con un
calado muy somero pueden navegar por los ríos. El río más largo de Japón es el
Shinano, en Honshū, con 367 km; otros ríos destacados de esta isla son el Tone, el
Kitakami, el Tenryu y el Mogami. Entre los ríos más importantes de Hokkaidō se
encuentran el Ishikari (el segundo río más largo de Japón), el Teshio y el Tokachi. El
Yoshino es el río más largo de Shikoku. Los abundantes lagos japoneses son notables
por su belleza; algunos se localizan en los valles fluviales, pero la mayoría son lagos de
montaña y muchos son áreas turísticas durante el verano. El mayor lago de Japón, que
cubre unos 685 km2, es el Biwa, en Honshū.

2.2 Regiones fisiográficas

Las llanuras japonesas se extienden a lo largo de los cursos bajos de los ríos más
importantes, en mesetas a lo largo de las laderas inferiores de las cadenas montañosas
y en las tierras bajas junto a la costa. Las llanuras más extensas se localizan en
Hokkaidō: a lo largo del río Ishikari, en el sector occidental de la isla, siguiendo al río
Tokachi en el sureste y rodeando las ciudades de Nemuro y Kushiro en el centro de la
costa este. Honshū tiene varias llanuras importantes; en la llanura de Osaka se hallan
las ciudades de Kōbe, Kioto y Osaka, en la llanura de Kanto se asienta Tokio, y Nagoya
es la ciudad principal de la llanura de Nobi. La llanura de Tsukushi es la más destacada
de Kyūshū.

Las montañas de Japón son el rasgo más notable de su topografía. Las cordilleras
montañosas se extienden por las islas de norte a sur. Las principales cadenas radian
otras más pequeñas que se extienden lateralmente o corren paralelas a la cordillera
principal y a menudo descienden a la costa, donde forman bahías y puertos. En el
norte, la isla de Hokkaidō se caracteriza por una cordillera volcánica que desciende
desde las Kuriles y aparece en la parte suroccidental de la isla. Estas montañas se
bifurcan en dos líneas cerca de la bahía de Uchiura, en la costa suroccidental, y
reaparecen en la isla de Honshū en dos cordilleras paralelas; la menor, situada por
completo en el noreste, separa el valle del río Kitakami del océano Pacífico. La
cordillera principal continúa a través del suroeste hasta que encuentra una masa de
sierras que la cruzan, cierran la meseta del río Shinano y forman un cinturón
montañoso, el más elevado de Japón, que atraviesa la parte más ancha de la isla. El
pico más elevado, con 3.776 m, es el Fuji Yama, un volcán inactivo que se encuentra
cerca de Yokohama, y que es uno de los temas favoritos del arte nipón, por su
excepcional belleza y por ser único en altura y forma. Una de las cadenas subsidiarias
de la cordillera central recibe el nombre de Alpes Japoneses por la grandiosidad de su
paisaje; el punto más alto de la cadena es el Yariga (3.180 m). Más al sur, se encuentra
otra cadena con elevaciones destacadas, cuya altura máxima es el monte Shirane
(3.192 m). Las islas de Shikoku y Kyūshū tienen también cadenas montañosas, aunque
ninguna tiene ningún pico superior al Ishizuchi (1.982 m) en la isla de Shikoku. Los
volcanes son bastante frecuentes; se conocen unos 200, de los que unos 50 están
activos. Las fuentes termales y las áreas volcánicas emiten abundantes gases.

2.3 Seísmos

Los terremotos son frecuentes en Japón. Un estudio mostró que las perturbaciones
sísmicas, sobre todo de naturaleza menor, ocurrían más de tres veces al día. Las
investigaciones geológicas han demostrado que bajo el impacto continuo de estas
perturbaciones la costa occidental de las islas niponas se está asentando, mientras que
la del Pacífico está en ascenso. Las costas orientales están expuestas a terremotos de
gran intensidad que afectan a grandes áreas y normalmente están acompañados por
grandes maremotos; parece que estas ondas comienzan cerca de la costa nororiental
de Honshū, donde se cree que existe un gigantesco cráter marino a más de 8.000 m de
profundidad. El terremoto más catastrófico de la historia nipona tuvo lugar en 1923;
su epicentro se localizó en la bahía de Sagami y afectó a Tokio y Yokohama
provocando 150.000 víctimas. En 1995 la ciudad portuaria de Kōbe se vio afectada
por un seísmo que causó 5.000 víctimas.

2.4 Clima

Las islas japonesas ocupan una franja de 17º de latitud, y sus condiciones climáticas
varían mucho. Las temperaturas tienen un promedio que oscila desde unos 5 ºC en
Nemuro (Hokkaidō) hasta unos 16 ºC en Okinawa. Hokkaidō y el sector meridional de
Honshū se caracterizan por veranos cortos e inviernos largos y fríos debido en gran
parte a los vientos noroccidentales procedentes de Siberia y la corriente fría de Ojotsk
(u Oya Shivo), que fluye hacia el sur en el mar del Japón (mar Oriental). Hacia el sur y
el este de esta región la influencia de la corriente cálida de Kuro-Shivo modera los
inviernos. En Shikoku, Kyūshū y en el sur de Honshū los veranos son cálidos y
húmedos, casi subtropicales, y los inviernos son templados con pocas nevadas. Japón
se encuentra en el camino de los monzones surorientales, que aportan bastante de la
humedad en verano. Las precipitaciones anuales varían desde unos 1.015 mm en
Hokkaidō hasta 3.810 mm en las montañas del centro de Honshū. Desde junio hasta
octubre tienen lugar ciclones tropicales, también llamados tifones: pueden causar
graves daños, sobre todo a los barcos.

2.5 Recursos naturales

Los recursos naturales más importantes de Japón son principalmente los agrícolas.
Aunque la tierra cultivable es limitada, Japón tiene una de las mayores producciones
mundiales por área sembrada y el país produce el 71% de sus alimentos. El gran
potencial de energía hidroeléctrica de Japón se ha desarrollado en buena medida, pero
los recursos minerales son limitados; el país importa la mayor parte de los minerales
que necesita.

2.6 Flora y fauna

Los veranos húmedos y cálidos son la causa de la gran variedad y exuberancia de la


flora japonesa. Se pueden encontrar más de 17.000 especies de plantas con o sin
flores, muchas de ellas muy cultivadas y muy populares, como los ciruelos blancos y
rojos, los cerezos, azaleas, peonías, lotos y, en especial, los crisantemos, la flor
nacional de Japón. Otras especies importantes son la pimpinela, la campánula, el
gladiolo y muchas variedades de lilas. Hay pocas flores silvestres.

La variedad de árboles predominante en Japón es la conífera; una especie común es el


sugi, o cedro japonés, que puede alcanzar los 46 m de altura. Otras perennifolias
notables son el alerce, la pícea y muchas variedades de abetos. En Kyūshū, Shikoku y
el sur de Honshū crecen árboles subtropicales como el bambú, el árbol del alcanfor y
el árbol de la cera, y se cultiva la planta del té. Los árboles del centro y del norte de
Honshū son los típicos de la zona templada, como hayas, sauces, castaños y coníferas;
el árbol de la laca y la morera se cultivan extensivamente y el ciprés, el tejo, el boj, el
acebo y el mirto son abundantes. En Hokkaidō la vegetación es subártica y similar a la
del sur de Siberia; la pícea, el alerce y el abeto meridional son los árboles más
comunes, aunque hay ejemplares de alisos, álamos y hayas. Los frutales más comunes
en Japón son los melocotoneros (durazneros), los perales y los naranjos.

Los japoneses practican un tipo único de jardinería paisajística, en el que reproducen


en miniatura los paisajes naturales de forma estilizada. También cultivan árboles
enanos, como el cerezo y el ciruelo que, mediante podas cuidadosas, mantienen una
altura de unos 30 cm. Especialmente famosos son los bonsáis, plantas ornamentales
sometidas a técnicas de cultivo que impiden su crecimiento mediante corte de raíces y
poda de ramas.

En comparación con su flora exuberante, la fauna de Japón es más escasa aunque


cuenta con al menos 140 especies de mamíferos, 450 especies de aves y una amplia
variedad de reptiles, batracios y peces. El único primate mamífero es el mono de cara
roja, el macaco japonés, que se encuentra en todo Honshū. Entre los carnívoros
destacan el oso rojo, el oso negro y el oso pardo. Son frecuentes los zorros y tejones y
otros animales con pelo, como el jabalí, la marta, el visón japonés, la nutria, la
comadreja y distintas variedades de focas. Las liebres y los conejos y otros roedores
como las ardillas, las ardillas voladoras, las ratas y los ratones son numerosos, aunque
no hay ratones caseros. Hay muchas variedades de murciélagos; entre los insectívoros
destacan el topo japonés y la musaraña. De las dos especies de ciervos la más común
es el pequeño ciervo japonés, que tiene el pelo blanco moteado en el verano y pardo
en invierno.

El gorrión, la golondrina casera y el tordo son las aves más comunes de Japón. Las
aves acuáticas constituyen casi el 25% de las especies conocidas y aparecen especies
como la grulla, la garza, el cisne, el pato, el cormorán, la cigüeña y el albatros. Las aves
canoras son numerosas; el camachuelo y dos variedades de ruiseñores son los más
conocidos. Otras aves comunes son el petirrojo, el cuco, el pájaro carpintero, el faisán
y la paloma.

En las aguas costeras de Japón abundan los peces, que se capturan en enormes
cantidades y son consumidos como pescado fresco o en conserva o utilizados para la
fabricación de fertilizantes. También son comestibles diversas especies de algas.

2.7 Temas medioambientales

Japón tiene fuentes limitadas de energía natural tradicional pero igualmente posee un
sector industrial en crecimiento y una gran población con uno de los niveles de vida
más elevados del planeta. Para lograrlo ha seguido una agresiva política de energía
nuclear y actualmente obtiene cerca del 31,94% de su energía a partir de plantas
nucleares, con expectativas de llegar hasta el 60% hacia el año 2030. Hay 53 plantas
nucleares en funcionamiento. La ubicación de estas plantas, en lo que respecta a los
riesgos de terremotos, almacenamiento de desechos nucleares, importación de
combustible nuclear, y exportación del combustible consumido para su
reprocesamiento, plantea importantes riesgos medioambientales y de seguridad.
Japón tenía una gran reserva de plutonio a principios de los años noventa. Otras
fuentes de energía son la hidroelectricidad, el carbón y el petróleo. Aún con el
desarrollo de la energía nuclear, Japón produce casi el 5% del total de las emisiones de
gases con efecto invernadero. El Gobierno ha diseñado estrategias de carácter
nacional para enfrentarse a éste y a otros problemas.
La activa economía de Japón ha generado muchos problemas, también habituales en
otros países industrializados. Alguno, como la contaminación del aire, es mucho más
severo debido a la elevada concentración de zonas urbanas; el 66% (2005) de la
población es urbana y ocupa sólo un 3% de la tierra. Las concentraciones de dióxido
de azufre han caído significativamente en respuesta a las regulaciones
medioambientales, pero los óxidos de nitrógeno, que contribuyen a la lluvia ácida y
provocan enfermedades, aún son un problema. La calidad del agua ha ido mejorando
desde 1970, pero muchas superficies de agua todavía exceden los niveles relacionados
con las sustancias orgánicas. Los aumentos de desechos domésticos en los años
ochenta se encontraban entre los más altos del mundo, y Japón se enfrenta a severas
reducciones, en cuanto a espacio, para ubicar vertederos.

La ética de la conservación de la naturaleza en Japón ha sido muy fuerte desde la


aparición del budismo en el siglo VI. Los bosques protegidos y reservas especiales
para caza ya tenían mucha tradición cuando Japón ingresó en la era moderna de
influencia occidental a mediados del siglo XIX. Los bosques actuales cubren el 65,8%
(2005) de Japón, aunque la mayoría son plantaciones comerciales. A pesar de sus
propios bosques, Japón se encuentra entre los mayores importadores de madera del
mundo.

Actualmente hay 28 parques nacionales importantes y más de 350 de menor tamaño,


que cubren más del 14% del país. Entre las numerosas reservas de vida silvestre y los
santuarios especiales se cubre más del 8,7% de su superficie. También hay al menos
28 parques marinos. La Ley para la Conservación de la Naturaleza de 1972 establece
que todos los sistemas naturales sean inventariados cada cinco años, tarea que se
puede cumplir gracias a la participación de voluntarios y organizaciones no
gubernamentales. Los japoneses son personas apasionadas por su patrimonio natural.
El porcentaje de visitas de los residentes a los parques nacionales está entre los más
altos del mundo, y desde la década de 1980 hay un fuerte movimiento
medioambiental.

Los desastres naturales forman parte de los riesgos de vivir en Japón. Debido a que
este país se encuentra en el Anillo de Fuego, el círculo sísmico de la cuenca del
Pacífico, está sujeto a numerosos terremotos. El más reciente de los más graves
ocurridos se desarrolló en Kobe en enero de 1995 y provocó la muerte a más de 5.000
personas. Los terremotos más distantes de las islas generalmente llegan a la costa con
tsunamis, y algunas ciudades están protegidas con enormes muros artificiales en el
mar. En Japón también se encuentra el 20% de los volcanes activos del planeta. Por
último, los tifones a veces afectan a las islas meridionales.

Japón se encuentra entre los pocos países asiáticos que ha ratificado el Convenio de
Ramsar sobre zonas húmedas. En 1980 ya había declarado cuatro reservas de biosfera
bajo el programa El Hombre y la Biosfera de la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Otros acuerdos medioambientales
internacionales son los relativos al Tratado del Antártico, biodiversidad, cambios
climáticos, especies en peligro de extinción, cambios medioambientales, residuos
peligrosos, vertido de residuos al mar, prohibición de realizar ensayos nucleares, capa
de ozono, contaminación naval y madera tropical (1983 y 1994).

3 POBLACIÓN

Los actuales japoneses son esencialmente mongoloides, al igual que los chinos y
coreanos, aunque algo más bajos. Los ainus, individuos de un pueblo caucásico que en
la actualidad reside en Hokkaidō, suponen el único grupo foráneo significativo, pero
en la actualidad sus miembros están mezclados con japoneses. Japón es una sociedad
urbana industrializada y más de las tres cuartas partes de la población viven en áreas
metropolitanas. El japonés es el idioma oficial, pero además muchos japoneses
utilizan el inglés.

3.1 Características de la población

Japón tiene una población de 127.288.420 habitantes (según estimaciones para 2008).
Tiene 340 hab/km² de densidad de población.

3.2 Divisiones administrativas

Japón está dividido en 47 prefecturas, entre las que se encuentra Okinawa, ocupada
por Estados Unidos después de la II Guerra Mundial y devuelta en 1972 a Japón.

3.3 Ciudades principales

Tokio, el centro comercial y financiero del país, tenía una población (según
estimaciones para 2007) de 8.339.695 habitantes. Otras ciudades importantes son
Yokohama (3.562.983 habitantes), destacado puerto marítimo y centro industrial;
Osaka (2.510.459 habitantes), importante puerto marítimo, terminal aérea y uno de
los mayores centros financieros de Japón; Nagoya (2.154.287 habitantes), destacado
centro industrial; Kioto (1.389.595 habitantes), la capital histórica, famosa por su
artesanía y por ser centro industrial; y Kōbe (1.502.772 habitantes), destacado puerto
marítimo y núcleo de transportes. Otras 75 ciudades tienen poblaciones superiores a
los 250.000 habitantes.

3.4 Religión

Las principales religiones de Japón son el sintoísmo, una religión basada en la


veneración a los antepasados y a la naturaleza, con unas 200 sectas y denominaciones,
y el budismo, con unas 207 tendencias y escuelas. Algo menos del 4% de la población
profesa el cristianismo, representado en Japón por el protestantismo, el catolicismo y
la Iglesia ortodoxa griega. En la segunda mitad del siglo XIX se declaró el sintoísmo
como religión del Estado, haciendo hincapié en la divinidad del emperador, al que
estaban obligados a reverenciar todos los japoneses, con independencia de su
afiliación religiosa. En 1946, las autoridades aliadas de ocupación acabaron con la
oficialidad del sintoísmo. El 1 de enero de 1946, el emperador Hiro-Hito renunció a
todas las pretensiones a la divinidad. La Constitución promulgada en 1947 restableció
la absoluta libertad de culto.

4 EDUCACIÓN Y CULTURA

El sistema educativo japonés está muy desarrollado; la tasa de alfabetización es del 99


por ciento. El inglés, como principal idioma para los contactos extranjeros, es
obligatorio en el plan de estudios de las escuelas secundarias.

4.1 Historia

La influencia china en el desarrollo cultural de Japón fue muy destacada, manifestada


en la adopción de un sistema de escritura chino. La adquisición de la escritura no
puede ser datada con precisión, pero alrededor del 400 d.C., los escribas coreanos
usaban la ideografía china en los informes oficiales de la corte imperial japonesa. Sin
embargo, la educación del antiguo Japón era más aristocrática que en el sistema chino
y las familias nobles mantenían sus propios centros escolares. Durante el periodo
medieval, los templos budistas asumieron muchas de las responsabilidades
educativas. Bajo el sogunado Tokugawa (que dominó el país desde 1600 hasta
mediados del siglo XIX) las instituciones educativas se extendieron para crear una
sociedad muy desarrollada en el ámbito cultural.

Con el comienzo del gobierno del emperador Meiji Tenno (reinó desde 1867 hasta
1912) y el inicio de la denominada época Meiji, Japón experimentó una
transformación radical en todos los aspectos que también afectó a la educación. El
Ministerio de Educación se creó en 1872 y, en ese mismo año, una ley estableció la
educación primaria universal. El gobierno envió delegados a Europa y a América para
aprender nuevos enfoques educativos, e invitó a educadores extranjeros a que
aportaran sus programas educativos e iniciaran cambios en las escuelas japonesas. En
1877, se fundó la Universidad de Tokio. Como resultado de estas reformas, Japón
surgió como una nación moderna con un completo sistema educativo nacional, en
línea con el de la mayoría de los países occidentales.

La derrota de Japón en la II Guerra Mundial dio como resultado una serie de cambios
educativos, muchos de los cuales fueron impuestos en 1946 por los estadounidenses
aunque algunos no se mantuvieron después de que Japón recobrara la soberanía en
1952. Se prohibió la enseñanza desde postulados nacionalistas, se puso un gran
énfasis en los estudios sociales y los procedimientos del aula se orientaron de nuevo a
fomentar la autoexpresión de los alumnos.

El Ministerio de Educación centraliza la educación nipona. La base del sistema escolar


radica en la Ley Fundamental de Educación de 1947 y otra legislación posterior y
permite a todos los estudiantes alcanzar las instituciones de educación superior. Uno
de los continuos problemas que tienen que afrontar los educadores japoneses es el
complejo lenguaje japonés, que combina varias escrituras.

4.2 Escuelas elementales y secundarias

La educación es gratuita y obligatoria durante 10 años, entre los 6 y los 15 años; los
seis primeros son de escuela elemental, los siguientes corresponden a la escuela
secundaria o superior elemental. Después de este nivel, la educación es opcional en
instituciones de enseñanza superior privadas o públicas. La enseñanza secundaria
concluye a los 17 años. En 1997–1998 Japón tenía 24.376 escuelas primarias a las que
asistían anualmente alrededor de 7,39 millones de alumnos con una plantilla de
362.605 profesores. Las escuelas de secundaria contaban con 622.207 profesores. Hay
también escuelas de formación profesional, así como colegios para disminuidos
físicos. Los colegios universitarios privados están muy difundidos y son muy
competitivos.

4.3 Universidades y colegios universitarios

Japón tiene unas 60 universidades nacionales (denominadas oficialmente imperiales)


y muchas universidades privadas. Entre las universidades nacionales más
importantes se encuentran la Universidad de Chiba (1949), la Universidad de
Hiroshima (1949), la Universidad de Hokkaidō (1876) en Sapporo, la Universidad de
Kōbe (1949), la Universidad de Kioto (1897), la Universidad de Kyūshū (1911) en
Fukuoka, la Universidad de Nagoya (1939), la Universidad de Okayama (1949), la
Universidad de Osaka (1931), la Universidad de Tohoku (1907) en Sendai, la
Universidad de Tokio (1877), y la Universidad de Tsukuba (1973). Las instituciones
privadas más destacadas son la Universidad de Hosei (1880), la Universidad de Nihon
(1889) y la Universidad de Waseda (1882), en Tokio; la Universidad de Dushisha
(1875) en Kioto, la Universidad de Fukuoka (1934), y la Universidad de Kansai (1886)
en Osaka. En 2002–2003 la tasa de escolarización en educación superior era del 51
por ciento.

4.4 Instituciones culturales


La cultura nipona deriva de los primeros contactos de las islas con las civilizaciones de
China y Corea. Las influencias de la antigua China se encuentran en el idioma japonés,
que supone el uso de caracteres y préstamos chinos, y también en la literatura, en la
música y en el arte nipón. La religión, sobre todo el budismo, ha desempeñado un
papel importante en la vida cultural de Japón, en especial en el primer teatro japonés.
Las influencias occidentales, que comenzaron formalmente durante el siglo XIX,
conviven al lado y a menudo entremezcladas con las tradiciones y las formas
estilizadas de la cultura japonesa.

4.4.1 Bibliotecas

Tokio tiene una categoría superior a otras ciudades niponas en cuanto al número de
bibliotecas importantes. Entre las más notables destaca la Biblioteca Nacional de la
Dieta, con siete departamentos y unos 9,4 millones de volúmenes, y la Biblioteca del
Gabinete, en Tokio, con unos 549.000 volúmenes. Entre las colecciones universitarias
importantes de la capital se encuentran la Biblioteca de la Universidad de Tokio, con
más de 6 millones de volúmenes, la Biblioteca de la Universidad Meiji, con alrededor
de 1,1 millones de volúmenes, y la Biblioteca de la Universidad de Nihon, con
aproximadamente 4,2 millones de volúmenes.

4.4.2 Museos

Los museos de Japón, a excepción de varias galerías modernas en las grandes


ciudades, representan salas del tesoro, en templos y santuarios, o colecciones
privadas de familias y grandes empresas. Entre los más famosos está el Templo
Myohoin en Kioto. En Tokio destaca el Museo Nacional de Tokio, el mayor museo de
arte japonés. Las principales colecciones especializadas de Tokio se encuentran en el
Museo Caligráfico, en el Museo Nacional de Arte Occidental, en el Museo del Tesoro
del Santuario Meiji y en el Museo de Arte Popular Japonés. Prácticamente, en los
museos de todas las grandes ciudades se pueden encontrar colecciones importantes.

5 ECONOMÍA

En las últimas décadas, la economía japonesa se ha expandido rápidamente. La base


industrial del país, que antes se basaba en las industrias ligeras, recae ahora en las
industrias pesadas, químicas y electrónicas, que juntas constituyen al menos los dos
tercios del valor total de las exportaciones anuales. En 2006 el producto interior bruto
(PIB) fue de 4.368.435 millones de dólares, uno de los mayores del mundo. La renta
per cápita es de 34.193,60 dólares. El presupuesto nacional estimado para 1993
establecía unos ingresos de 892.795 millones de dólares y 896.052 millones de
dólares de gastos.
Antes y durante la II Guerra Mundial, la mayor parte de la economía japonesa estaba
controlada por una docena de familias acaudaladas, denominadas colectivamente
como zaibatsu (‘camarillas ricas’). Las familias más importantes fueron Mitsui,
Iwasaki (operando bajo el nombre de la compañía Mitsubishi), Sumitomo y Yasuda;
controlaron la mayoría de las industrias de carbón, hierro, pulpa y aluminio. En 1945
y 1946, las autoridades aliadas de ocupación disolvieron la propiedad familiar de
estos inmensos consorcios industriales, aunque las empresas permanecieron intactas
y aumentaron incluso en poder económico al englobar otras actividades, como los
transportes por vía marítima, la banca y otras industrias.

5.1 Agricultura

La población agraria ha descendido en los últimos años y la agricultura contribuye al


PIB con sólo un 1,7%; sin embargo la importancia de este sector sigue siendo grande.
Más del 40% de la tierra cultivada se dedica a la producción de arroz, que, a mediados
de la década de 1990, representó aproximadamente un tercio del total de los ingresos
producidos por los cultivos agrícolas. El arroz sigue siendo la base de la dieta
japonesa; a pesar de esto, las alteraciones en la dieta nacional y el desarrollo de
mejores tipos de arroz cultivado han ocasionado una superproducción importante.
Otros cultivos importantes en Japón son los cereales, como el trigo y la cebada.

Según datos para 2006, la producción anual en toneladas era: arroz, 10,7 millones;
patatas o papas, 2,60 millones; caña de azúcar, 1,25 millones; y fruta, 5,12 millones,
con una importante cosecha de mandarinas, melones y manzanas. También es
destacable la producción de remolacha azucarera, rábanos, coles, batatas, coles chinas,
cebollas y pepinos. Otros cultivos relevantes son los tomates, el trigo, las habas de
soja, el té y el tabaco.

Debido a la escasez de la tierra cultivable y su consecuente valor, se dedica poco


terreno al ganado estabulado. No obstante, en 2006, Japón tenía 9,62 millones de
cabezas de ganado porcino, 4,39 millones de ganado vacuno y 281 millones de aves de
corral. La tierra cultivada (4.692.000 ha en 2005) está dividida en pequeñas granjas y
casi el 70% de estas tierras consisten en granjas de 1 ha o menos. Muchos granjeros
también trabajan a tiempo parcial en la industria. La tierra se labra intensivamente;
casi todas las granjas tienen electricidad y muchas utilizan maquinaria moderna. Los
agricultores japoneses obtienen dos o más cosechas en un año; aunque la mayor parte
de los suelos están exhaustos, el elevado uso de los fertilizantes químicos, especies
mejoradas y avances técnicos han hecho que las granjas japonesas estén entre las más
productivas del mundo.

5.2 Silvicultura y pesca


El 65,8% de la superficie total de Japón está cubierta por bosques, de los que el 40%
son de maderas blandas; alrededor de dos tercios del área forestal son de propiedad
privada. Aunque Japón ocupa una posición destacada en la producción mundial de
madera, el incremento repentino de la demanda interior de madera obliga al país a
importar la mayor parte de su consumo. La tala anual de madera fue de 16,7 millones
de m³ en 2006.

El pescado ocupa el segundo lugar en importancia en la dieta alimenticia japonesa, por


lo que la producción pesquera es una de las más importantes, tanto para el mercado
interior como para el exterior. La flota pesquera japonesa es una de las mayores del
mundo. La pesca se puede dividir en tres categorías principales: costera, de bajura y
de altura. La costera se realiza en barcos de tamaño medio y consigue una cantidad
sustancial de las capturas totales, pero sólo un 25% del valor de la producción total.
La pesca de altura, realizada con grandes buques que faenan en aguas internacionales,
consigue una captura similar a la de la pesca costera, mientras que la pesca de bajura,
en barcos pequeños, con redes o técnicas poco modernizadas, representa casi la mitad
de la producción industrial total. En 5,43 millones de toneladas, principalmente
sardinas, bonito, cangrejos, lucios, gambas, salmón, caballa, calamares, almejas,
besugo, vieiras y atún entre otras. Además, Japón está entre los pocos países
balleneros que quedan y recogen gran cantidad de algas y otras plantas marinas.

5.3 Minería

Los recursos minerales de Japón son variados pero limitados en cantidad. La caliza es
la roca más explotada. También se extraen otros minerales como carbón, cobre,
plomo, cinc y otras rocas como la cuarcita, pero en cantidades insuficientes para
cubrir la demanda interior.

5.4 Industria

Las industrias japonesas sufrieron graves daños en la II Guerra Mundial. Después, el


país acometió una reconstrucción que dio como resultado la completa modernización
de las instalaciones industriales, poniendo el énfasis en las industrias químicas y
petroquímicas y en la industria de maquinaria pesada. A mediados de la década de
1950, la producción industrial había superado los niveles anteriores a la guerra; el
crecimiento industrial alcanzó el 9,4% anual durante el periodo comprendido entre
1965 y 1980 y el 6,7% al año durante el periodo de 1980 a 1988. A mediados de la
década de 1990, Japón era el principal país constructor de barcos del mundo y se
encontraba entre los productores más destacados del mundo de productos eléctricos
y electrónicos, acero y vehículos de motor. La producción de acero crudo en el mismo
periodo era de unos 109,7 millones de toneladas; y la producción de hierro en
lingotes, de 80 millones de toneladas. La industria nipona también producía 9,8
millones de turismos, 7,6 millones de camiones y grúas, 47,7 millones de relojes, 28,2
millones de vídeos, 14,3 millones de televisores en color, 18 millones de cámaras de
35 mm, 6,1 millones de hornos microondas, 5,2 millones de refrigeradores, 4,3
millones de faxes, 2,6 millones de ordenadores, 2,3 millones de copiadoras y otros
muchos aparatos eléctricos y electrónicos para el hogar y para el trabajo. Gracias a la
fuerza del yen, las compañías japonesas han invertido de forma creciente en plantas
industriales fuera de Japón.

A mediados de la década de 1990 Japón se encontraba también entre los principales


productores mundiales de materias primas químicas básicas, de industrias textiles y
de fibra sintética. Sin embargo, durante este periodo, la producción de seda y algodón
disminuyó.

5.5 Energía

Japón se encuentra entre los principales países en la producción anual de electricidad


(1.017.498 millones de KWh en 2003). Las centrales térmicas, mediante el uso de
carbón o productos del petróleo, generan el 63,72% de la electricidad, las
instalaciones hidroeléctricas el 10,23% y las plantas nucleares el 23,31 por ciento.

La carencia de unos recursos de energía nacionales adecuados hace que Japón


dependa de las importaciones de combustible para hacer frente a sus necesidades
energéticas. Debido a las mejoras de la eficiencia y conservación energética, el
crecimiento anual del consumo energético en Japón descendió desde el 6,1% durante
el periodo comprendido entre 1965 y 1980 hasta el 1,9% entre 1980 a 1988. El
porcentaje de los combustibles en las importaciones cayó desde el 50% en 1980 al
21,2% en 2003.

5.6 Moneda y banca

El Banco de Japón, establecido en 1882, es el banco central, actúa como agente fiscal
del gobierno y es el único emisor de moneda. Más de 85 bancos comerciales
constituyen el núcleo del sistema financiero japonés. La Bolsa de Tokio es uno de los
principales mercados bursátiles del mundo. La unidad monetaria de Japón es el yen
dividido en 100 sen (116,30 yenes equivalían a 1 dólar estadounidense en 2006).

5.7 Comercio exterior

Antes de la II Guerra Mundial, Japón ocupaba el quinto puesto en el comercio mundial


con una balanza comercial favorable; la mayor parte de las exportaciones japonesas se
dirigían a territorios que formaban parte del Imperio, como Dongbei Pingyuan
(Manchuria) y la China ocupada; sin embargo, las relaciones comerciales con algunos
países desarrollados como Estados Unidos y Gran Bretaña eran desfavorables. Las
autoridades aliadas de ocupación permitieron a las empresas privadas que
continuaran con el comercio exterior en 1946. En 2003, las importaciones anuales
totalizaron 383.452 millones de dólares y las exportaciones 471.996 millones, lo que
hace de Japón el tercer país exportador del mundo. Los bienes manufacturados
aportaron el 92,9% del total de las exportaciones; respecto a las importaciones, la
partida de combustible fue la mayor y supuso el 21,2%. Otras importaciones son
alimentos, animales vivos, manufacturas básicas (como tejidos, hierro y acero) y
materias primas como madera o minerales metálicos. Hasta 1993 se prohibieron las
importaciones de arroz, pero las escasas cosechas de 1993-1994 obligaron a realizar
una importación de emergencia de 1 millón de t procedentes de Tailandia, Australia y
Estados Unidos; la conclusión de la ronda de negociaciones del Acuerdo General sobre
Aranceles y Comercio (GATT), celebrada en 1993 en Uruguay, impuso una relajación
gradual de las restricciones al libre comercio.

El comercio exterior es esencial para la economía japonesa, pues el mercado interior


es capaz de absorber por completo los bienes manufacturados que produce la
industria nipona. Por otro lado, como Japón tiene que importar la mayoría de las
materias primas de las que depende su industria, el país también debe exportar una
buena proporción de su producción anual, con el fin de mantener una balanza
comercial favorable. Japón ha invertido los grandes excedentes comerciales
acumulados durante las décadas de 1970 y 1980 en el exterior, de manera que se ha
convertido en la principal nación acreedora del mundo.

A principios de la década de 1990, el comercio con los países asiáticos suponía cerca
del 42% de las importaciones japonesas y el 33% de sus exportaciones. Los
principales socios comerciales asiáticos de Japón eran Corea del Sur, China, Taiwan,
Hong Kong, Indonesia, Arabia Saudí y Singapur. Durante el mismo periodo, los países
de la Unión Europea —en especial Alemania, Francia y Gran Bretaña— aportaban el
13% de las importaciones japonesas y compraban el 17% de sus exportaciones.
Estados Unidos absorbe el 28% de las exportaciones japonesas y aporta el 22% de sus
importaciones. Otros socios comerciales destacados de Japón son Australia, Canadá y
los países de la antigua Unión Soviética.

5.8 Transporte

Las principales líneas ferroviarias se nacionalizaron en 1907; en 1987, se


reorganizaron y transfirieron al sector privado. Japón tiene 20.052 km de vías, de los
que alrededor del 55% están electrificados. La construcción de una nueva red de
ferrocarril de alta velocidad, con una longitud de 7.000 km destinada a unir las
ciudades principales, comenzó a principios de la década de los setenta.

La red de carreteras es de 1.177.278 km de los cuales el 78% está asfaltado. En 2004


había 586 vehículos por cada mil habitantes.
Japón se encuentra entre los principales países del mundo por el tamaño de su flota
mercante, con 6.519 buques y una capacidad total de 12.787.968 toneladas brutas
registradas. La compañía Japan Air Lines, establecida en 1951, ofrece servicios de
Tokio a Europa, Estados Unidos, Canadá, México, Oriente Próximo y los países del
Sureste. Todas las líneas aéreas niponas, en principio de servicio interno, han
incrementado sus operaciones internacionales en los últimos años.

5.9 Comunicaciones

En 2005, había 460 teléfonos y 542 equipos informáticos en uso por cada mil
habitantes. Se utilizaban alrededor de 121 millones de aparatos de radio y 92 millones
de receptores de televisión. Se publican 108 periódicos diarios; su circulación
combinada excede los 73 millones de ejemplares. Los diarios japoneses tienen una de
las mayores tiradas totales del mundo. Los periódicos con mayor difusión son el
Tokyo’s Asahi Shimbun y el Yomiuri Shimbun.

5.10 Trabajo

Después de la II Guerra Mundial, el número de afiliados a los sindicatos japoneses


experimentó un enorme incremento. En 1946, más de 12.000 sindicatos tenían en
total 3,7 millones de afiliados. A finales de la década de 1970, el número de sindicatos
había aumentado a más de 70.000. A principios de la década de 1990 tenían una
afiliación de 12,5 millones. En 1987 las principales federaciones sindicales de la
nación acordaron unirse en un único cuerpo, la Federación Nacional de Sindicatos del
Sector Privado, conocida como Rengo. La población activa en 2006 era de 66,2
millones de trabajadores; la agricultura ocupa al 4%, la industria al 28% y los
servicios al 66 por ciento.

5.11 Turismo

Unos 7,33 millones de extranjeros visitan Japón anualmente, mientras que se estima
que 12 millones de japoneses viajan fuera de sus fronteras. Los ingresos turísticos
anuales de Japón son de 26.875 millones de dólares.

6 GOBIERNO

Japón está gobernado de acuerdo con los principios de la Constitución que entró en
vigor en 1947 bajo la supervisión de las autoridades aliadas de ocupación después de
la II Guerra Mundial; según sus términos, el emperador es el símbolo de la nación.

6.1 Poder ejecutivo


Entre 1889, fecha en la que se promulgó la primera Constitución japonesa moderna y
el fin de la II Guerra Mundial (1945), la persona sagrada e inviolable del emperador
(denominado Dai Nippon Teikoku Tenno o ‘Emperador del Imperio del Gran Japón’),
asumía el poder ejecutivo supremo. El trono es hereditario y sólo por descendencia
masculina de la familia imperial; si no hubiera ningún heredero, el emperador se
tendría que elegir entre las cuatro familias nobles iguales en rango a la casa imperial.
Se considera que el emperador Aki-Hito, que accedió al trono en 1989, es el número
125 de su línea sucesoria. Según la Constitución de 1947, el emperador sólo tiene
funciones ceremoniales.

Un gabinete, dirigido por el primer ministro, posee el poder ejecutivo. El primer


ministro, dirigente del partido mayoritario en la asamblea legislativa, elige a su
gabinete entre los miembros de la Dieta nacional, sujetos a la aprobación posterior. El
primer ministro y el gabinete son responsables ante la Dieta.

6.2 Poder legislativo

Antes de la derrota japonesa en la II Guerra Mundial el poder legislativo residía en la


Cámara de los Pares (de la que formaban parte miembros de la alta nobleza,
ciudadanos distinguidos nombrados por el emperador y un número limitado de
escaños electivos) y la Cámara de Representantes, elegida por los ciudadanos varones
mayores de 25 años. El emperador elegía el gabinete de ministros que era responsable
ante él.

Desde 1947 la Dieta (Kokkai) japonesa ha sido el órgano supremo de gobierno y sus
miembros eligen al primer ministro. La Dieta, bicameral, está integrada por la Cámara
de Representantes (Shugi-in, cámara baja) y la Cámara de Consejeros (Sangi-in,
cámara alta). Los 480 miembros de la cámara baja se eligen para un periodo que no
supera los cuatro años. Los 247 miembros de la cámara alta son elegidos para
periodos de seis años; cada tres años se celebran elecciones parciales para cubrir la
mitad de los escaños. La Cámara de Representantes es la más poderosa de las dos
pues puede vetar las decisiones tomadas por la Cámara de Consejeros, además de
controlar la gestión legislativa de los tratados y de los asuntos fiscales. El sistema de
votación mayoritario en vigor desde la II Guerra Mundial fue sustituido en enero de
1994 por un sistema de representación proporcional. En ambas cámaras de la Dieta
algunos escaños se ocupan ahora directamente, a través de elecciones de distrito, y
otros se conceden a los diversos partidos políticos, según los resultados de las
elecciones nacionales. En la cámara baja se ocupan directamente 300 escaños y los
180 restantes son asignados según listas de partidos; en la cámara alta, 149 se ocupan
directamente y 98 se asignan según listas de partidos. Todos los ciudadanos japoneses
mayores de 20 años tienen derecho a voto.

6.3 Poder judicial


El sistema judicial japonés es independiente de la autoridad ejecutiva. Excepto por
razones de salud, el juez sólo puede ser cesado por denuncia popular. El máximo
poder judicial recae en el Tribunal Supremo, establecido por la Constitución y
formado por un presidente, nombrado por el emperador bajo la recomendación del
gabinete, y catorce jueces asociados elegidos por el gabinete. La Constitución estipula
cuatro tipos de tribunales: tribunales superiores, tribunales de distrito, tribunales
familiares y tribunales sumarios. El Tribunal Supremo es el tribunal final de apelación
en los casos civiles y criminales y tiene autoridad para decidir la constitucionalidad de
cualquier ley o programa ejecutivo. Los tribunales superiores atienden las apelaciones
de los casos civiles y criminales de los tribunales inferiores. Los tribunales de distrito
también sirven como lugar de apelación. Los tribunales familiares y sumarios son
exclusivamente tribunales de primera instancia.

6.4 Partidos políticos

De acuerdo con la representación legislativa, los principales partidos políticos de


Japón a principios de la década de 1990 eran el Partido Liberal Democrático (Jiminto),
el Partido Socialista de Japón (Shakaito; desde 1991, Partido Socialdemócrata de
Japón, Shakai Minshu-to), el Partido del Gobierno Limpio (Komeito), el Partido
Socialista Democrático (Minshato) y el Partido Comunista de Japón (Nihon Kyosan-to).

Tres partidos reformistas de reciente creación atrajeron a muchos votantes, cansados


de los escándalos protagonizados por el Partido Liberal Democrático: el Nuevo
Partido de Japón (encabezado por Hosokawa Morihiro), el Partido Renovador de
Japón (Shinseito, dirigido por Ozawa Ichiro) y el Nuevo Partido Precursor (Shin-to
Sakigake). Los reformistas se unieron en un nuevo bloque, el Partido de la Nueva
Frontera (Shin Shinto), al que hay que añadir la aparición de un grupo reformista de
centro-izquierda, el Partido Democrático.

Tras las elecciones legislativas de 2003, las formaciones más representadas eran el
Partido Liberal Democrático, el Partido Democrático de Japón, Nuevo Komeito, y el
Partido Comunista.

6.5 Gobierno local

El país está dividido en 47 prefecturas (en la isla de Honshū, las prefecturas están
incluidas en siete regiones, divisiones administrativas de entidad mayor), entre las
que se encuentra Okinawa, devuelta por Estados Unidos en 1972; cada una está
administrada por un gobernador electo y una asamblea. Todos los municipios de las
prefecturas tienen una asamblea legislativa compuesta por los representantes
elegidos por el pueblo. Los municipios gozan de amplios poderes; controlan la
educación pública y pueden exigir impuestos.
6.6 Salud y bienestar social

A finales de la década de 1980, el 18% de presupuesto nacional anual se destinaba a


asuntos de Seguridad Social. Desde 1927, funciona en Japón un sistema de medicina
nacional que engloba a trabajadores autónomos y del sector privado.

Los servicios de bienestar social han experimentado una gran expansión desde la
II Guerra Mundial, estableciendo cobertura social para personas necesitadas y
discapacitadas, tercera edad, pensionistas, infancia y maternidad. Varios sistemas de
seguros cubren por completo a la población. La mayoría de los trabajadores se jubilan
a los 55 años de edad y reciben pensiones de retiro que suponen el 40% de su salario.
Las condiciones sanitarias son excelentes en general. Según datos para 2008, la
esperanza de vida al nacer es de 78,7 años para los hombres y de 85,6 para la mujeres;
la tasa de mortalidad infantil era muy baja, 3 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos.
Japón tiene un médico por cada 497 habitantes y una cama de hospital por cada 70
habitantes.

6.7 Defensa

La Reserva de Policía Nacional, creada bajo la dirección de las autoridades de


ocupación en 1950 y organizada cuando los japoneses retomaron la soberanía
nacional, forma el núcleo de las fuerzas defensivas. En 2004 las llamadas Fuerzas de
Autodefensa japonesas contaban con 239.900 soldados en el conjunto de los tres
ejércitos. Japón también tiene una guardia costera.

7 HISTORIA

Dos crónicas semimíticas, el Kojiki (Relación de cuestiones antiguas) y el Nihon shoki o


Nihongi (Crónicas de Japón), el primero compilado en el 712 d.C. y el segundo en el
720 d.C., son los registros más antiguos de la historia japonesa que han llegado a
nuestra época, además de los informes chinos. Estas crónicas hablan de sucesos
acaecidos entre el siglo VII a.C. y el siglo VII d.C. Estas crónicas y otras colecciones de
leyendas son las fuentes principales para conocer la historia antigua de Japón. El
Nihon shoki relata que en el 660 a.C. Jimmu, descendiente de Amaterasu (diosa del sol
en el sintoísmo) subió al trono y así fundó el Imperio Japonés.

7.1 Primeros asentamientos

Los primeros colonos del archipiélago japonés probablemente procedieran de la zona


oriental de Siberia durante el paleolítico, alrededor del año 3000 a.C., pero la
evidencia lingüística sugiere que también llegaron algunos colonizadores de las islas
polinesias. Puede también que los ainus hubieran llegado al archipiélago durante esta
primera fase, pero en los primeros tiempos predominaron los protojaponeses de raza
mongoloide, a pesar de que teorías actuales consideran que los ainus pueden haber
sido los habitantes originales.

7.1.1 El periodo Jomon (c. 10000-300 a.C.)

Las culturas paleolíticas del Japón prehistórico dieron paso hacia el 10000 a.C. a la
cultura neolítica denominada Jomon, caracterizada por sus cerámicas muy decoradas,
modeladas a mano y cocidas a bajas temperaturas, cuyos restos se han encontrado por
todo Japón, y viviendas sofisticadas o chozas. Su economía estaba basada
aparentemente en la caza, en la pesca y en la recolección, quizás con técnicas muy
primitivas. La sociedad del periodo Jomon parece que era bastante igualitaria, con
pocas divisiones sociales.

7.1.2 El periodo Yayoi (c. 300 a.C.-300 d.C.)

Finalizado el periodo Jomon, una nueva cultura, que comenzó en Kyūshū, se fue
extendiendo lentamente hacia el este e imponiéndose de forma gradual. La cultura
Yayoi era más avanzada, introdujo el cultivo encharcado del arroz, el tejido, utilitarias
cerámicas cocidas a altas temperaturas y herramientas de hierro. La mayoría de las
innovaciones Yayoi, especialmente el hierro y el bronce, fueron introducidas
probablemente desde China a través de Corea. Unas costumbres de enterramiento
más diversas y sofisticadas indican que la sociedad Yayoi era más compleja y
estratificada que la Jomon. El advenimiento de la cultura Yayoi no implicó cambios
raciales, por lo que, probablemente, fue más un proceso de difusión cultural que una
conquista étnica.

Las crónicas oficiales chinas de la dinastía Han contienen la primera mención


registrada de Japón. Recogen que en el año 57 d.C. “el estado de Nu en Wo” envió
emisarios a la corte imperial y recibió un sello de oro (después encontrado en Japón
en 1748). Nu era en apariencia uno de los numerosos estados que ocupaban el
archipiélago japonés (denominado Wo en las crónicas chinas). Las crónicas también
muestran una sociedad bastante desarrollada con una organización jerárquica,
marcada por un comercio de intercambio y unos escribas profesionales que escribían
en chino. La mención de una reina llamada Himiko —también nombrada en las
crónicas japonesas, que extendió su autoridad desde la capital (denominada Yamatai)
sobre numerosos estados, alrededor del año 200 d.C.— hace suponer que el Japón de
la cultura Yayoi podría haber tenido una sociedad matriarcal con reinas sacerdotisas
que reunían un poder considerable.

7.1.3 El periodo Kofun (c. 300-710)


El periodo Kofun recibió este nombre por el gran kofun (en japonés, ‘túmulo’) que
marcaba las tumbas de los emperadores y nobles japoneses, lo que demuestra que el
principal rasgo de este periodo fue la unificación de Japón bajo la casa imperial. De
acuerdo con las crónicas, el emperador Jimmu, con su poder establecido en Kyūshū,
dirigió a sus ejércitos hacia el norte y extendió sus dominios hasta Yamato, una
provincia en el centro de Honshū, que dio su nombre a la casa imperial y después a
todo el antiguo Japón; sin embargo, los restos históricos y arqueológicos contradicen
las fechas tradicionales que reciben estas hazañas.

7.1.4 El clan imperial

Hacia el año 200 la emperatriz Jingu —una gobernante legendaria que llegó a ser
considerada diosa— mantuvo el gobierno a la muerte de su esposo, el emperador
Chuai (reinó desde el 192 hasta el 200). Se dice que la emperatriz guerrera equipó una
armada e invadió y conquistó una parte de Corea. Aunque hay pocas evidencias
históricas de la existencia de Jingu, las inscripciones coreanas del siglo V d.C.
registraron la existencia de una gran expedición desde Wo, alrededor del 391, fecha
en la que la corte de Yamato presumiblemente tenía asegurada la unidad nacional
como para sostener una expedición militar y establecer un dominio japonés en
Minami, en la península de Corea. El reino de Paekche, en Corea suroccidental, era un
aliado subordinado de la corte de Yamato. La cultura coreana, bajo la influencia china,
se había desarrollado de forma considerable y, durante los siguientes siglos, las
relaciones entre Japón y Corea (así como el movimiento de población) estimularon
considerablemente el desarrollo de la civilización de las islas. La escritura, literatura y
filosofía chinas se hicieron populares en la corte de Yamato, en donde a principios del
siglo V, se empezó a utilizar la escritura china. Hacia el 430 la corte imperial nombró a
sus primeros historiógrafos y se registraron los hechos de manera más formal.

El gobierno de los Yamato consolidó su poder con la creación de una forma primitiva
de sintoísmo que también servía de instrumento político. Durante el final de la cultura
Yayoi y principios del periodo Kofun, los caudillos Yamato ejercieron un control
indirecto sobre varias tribus, conocidas con el nombre de uji; cada una de ellas tenía
sus propios dioses y su propio dominio. Las más importantes de las uji fueron los
muraji y los omi entre quienes los Yamato reclutaban a los oficiales de gobierno. Las
grandes tumbas de los notables del clan se decoraban frecuentemente con figuras de
cerámica de soldados, personas y objetos, denominadas haniwa. El gobierno del clan
imperial, respetado como clan dirigente, era más nominal que real, aunque su
principal deidad, la diosa sol, era venerada por todos.

En el siglo VI d.C. la corte de Yamato había perdido el poder, incapaz de imponer su


voluntad sobre las uji y derrotada en Corea. El poderoso clan Soga asesinó entonces al
emperador que ocupaba el trono en el 587. Sin embargo, anteriormente se produjo un
acontecimiento muy significativo: la llegada del budismo, hecho que se suele datar en
el año 552, fecha en la que el rey de Paekche envió predicadores budistas a Japón,
junto a imágenes religiosas, textos budistas, calendarios y métodos para mantener la
vigilia. La cultura importada pronto arraigó con fuerza en el archipiélago y, a pesar de
que los contactos entre los dos países se debilitaron después de que Japón se
marchara de Corea en el 562, a principios del siglo VII, el budismo se había convertido
en la religión oficial de Japón.

7.1.5 El periodo Asuka (593-710)

El periodo Asuka comenzó cuando la emperatriz Suiko (reinó desde el 593 hasta el
628) subió al trono y estableció su palacio en el valle de Asuka, en la provincia de
Yamato (actual prefectura de Nara). Su sobrino y regente, Shotoku Taishi, empezó un
programa reformista marcado por la pérdida del dominio coreano de Minami y los
problemas internos de Japón. En el 604, estableció la primera constitución japonesa, la
Constitución de Diecisiete Artículos, que comprendía un conjunto de principios
simples para el buen gobierno siguiendo el modelo centralista de China y
estableciendo una jerarquización entre los cortesanos. Los intentos de Shotoku por
promover el budismo en todo el país sirvieron para extender la civilización
continental en todo Japón.

Las reformas de Shotoku fueron continuadas por el príncipe Naka no Oe, el posterior
emperador Tenchi Tenno, y por Nakatomi Kamatari, fundador de la familia Fujiwara,
que en el 645 derrocó al clan Soga e inauguró las denominadas reformas Taika, que
fortalecieron la casa imperial y debilitaron las uji, cuyas tierras fueron ocupadas y
luego redistribuidas a la gente. El gran consejo, el Dajokan, dirigió el reino a través de
gobernadores locales enviados desde la capital, siguiendo el modelo chino. El fracaso
del último intento japonés durante siglos de intervenir en Corea (663) incitó a Tenchi
a realizar reformas más centralistas. Codificó estas nuevas medidas en el denominado
sistema ritsu-ryo, dividido en ritsu (códigos criminales) y ryo (códigos civiles y
administrativos), que impuso una estructura estatal elaborada sobre el país con poca
atención a la antigua importancia de la nobleza.

7.2 El periodo Nara (710-794)

Tradicionalmente, las capitales imperiales niponas se trasladaban después de la


muerte del soberano siguiendo rituales sintoístas. En el 710, la capital cambió de
Asuka a Heijo-kyo (actual Nara) y la costumbre desapareció. Bajo el emperador
Shomu (reinó desde el 715 hasta el 756) y su consorte Fujiwara, Japón experimentó
un gran florecimiento cultural. El Gran Buda (finalizado en el 752), construido en el
que es todavía el mayor templo de madera del mundo, simbolizó la devoción al
budismo del Japón Nara. Se establecieron conexiones extensivas con la dinastía Tang
de China y Japón se convirtió en el extremo oriental de la Ruta de la Seda.
Posteriormente, el sistema ritsu-ryo fue modificado en el 743 para alentar el
desarrollo de las nuevas tierras de labor mediante la concesión de los derechos
completos de propiedad a cualquiera que los explotara. Esta medida permitió que las
grandes familias y templos vieran el camino abierto para asegurar su independencia y
poder.

El periodo Nara fue prolífico en hitos de tradiciones nativas: la realización de dos


historias nacionales, Kojiki y Nihon shoki, la compilación de la primera gran antología
poética, el Man’yoshu (‘Antología de Innumerables Hojas’) y la proliferación del arte
budista. Un devoto budista, Shomu, trabajó para unir el Estado y el clero y creó
problemas a sus sucesores. El sistema ritsu-ryo funcionó bien, pero el poder secular de
los grandes templos fue incrementándose de forma gravosa para la casa imperial. Por
último, en el 784, el emperador Kammu (reinó desde el 781 hasta el 806) se separó de
la influencia de los templos de Nara al trasladar la capital imperial primero a Nagaoka-
kyo y tres años después a Heian-kyo (posteriormente Kioto), que hasta 1868 fue la
capital titular.

7.3 El periodo Heian (794-1185)

Denominado así por la nueva capital, este periodo introdujo a Japón en 350 años de
paz y prosperidad. Hacia el siglo IX, la corte de Yamato gobernaba todas las islas
principales de Japón excepto Hokkaidō, aunque las campañas de pacificación
prosiguieron para someter a los habitantes aborígenes del norte de Honshū. Sin
embargo, durante el siglo IX, los emperadores comenzaron a retirarse del gobierno
activo; delegando los asuntos de gobierno en sus subordinados, se retiraron de la vida
pública y, a la vez, se les consideró más como abstracciones que directores de la vida
nacional, en parte debido a los onerosos deberes rituales impuestos al emperador
como cabeza del culto estatal sintoísta. El retiro de los emperadores estuvo
acompañado por el aumento de poder de la familia Fujiwara cuyos miembros, en el
año 858, se convirtieron en los amos virtuales de Japón y mantuvieron su poder
durante los tres siglos siguientes monopolizando los altos cargos cortesanos y
controlando a la familia imperial mediante el matrimonio de sus hijas con
emperadores generación tras generación, a los que se les animaba a retirarse pronto
en favor de los sucesores infantiles dominados por los regentes Fujiwara. En el 884,
Fujiwara Mototsune pasó a ser el primer dictador civil oficial (kampaku). El más
destacado de los dirigentes Fujiwara fue Fujiwara Michinaga, cuyas cinco hijas se
casaron sucesivamente con emperadores y desde el 995 hasta 1028 dominó la corte.

El periodo de supremacía Fujiwara estuvo marcado por el gran florecimiento de la


cultura japonesa y por el crecimiento de una civilización muy influida, pero no
dominada, por la china, que fue su origen. El Kokinshu (‘Antología de poemas antiguos
y modernos’), primera de las grandes antologías poéticas imperiales, fue compilado en
el 905. Se considera que la dictadura de Michinaga fue la época de esplendor de la
literatura japonesa en la que destacaron las cortesanas Murasaki Shikibu y Sei
Shonagon, dos de las grandes escritoras de la época. Las principales sectas del
budismo, el Tendai y el Shingon, consiguieron una inmensa riqueza y poder y se
convirtieron en mecenas de las artes. El carácter del gobierno también cambió bajo los
Fujiwara aumentando la centralización de la administración al tiempo que el país se
dividió en grandes estados nobiliarios de carácter hereditario, libres de impuestos o
unidos a los grandes templos budistas. La mayoría de los campesinos estaban
dispuestos a unir sus tierras a estos estados para escapar de los impuestos excesivos
de las tierras públicas que les habían repartido, por lo que los grandes dominios
privados se extendieron por todo el país.

La hegemonía Fujiwara decayó después de la muerte de Michinaga en el 1028. A


mediados del siglo XI, los Fujiwara perdieron el monopolio de las consortes imperiales
y los emperadores retirados se convirtieron en el núcleo de un nuevo sistema de
‘gobierno de claustro’, por el que los emperadores abdicaban después de realizar
votos budistas y dejaban la administración en favor de los emperadores reinantes.
Mientras tanto, en las provincias surgieron grupos locales de guerreros o samurái que
defendían a sus dueños aristocráticos favoreciendo la creación de un sistema
profeudal. Los dirigentes de estos grupos solían ser miembros de los clanes Taira y
Minamoto, ambos fundados por príncipes imperiales, o de grupos aristocráticos
similares que habían buscado nuevas riquezas y oportunidades fuera de Kioto. Los
guerreros Taira adquirieron su fama y poder en el suroeste; los Minamoto, en el este.
En el siglo XII, los dos grandes clanes militares extendieron su poder a la corte,
iniciando una lucha por el control de Japón.

En 1156, una guerra civil (el Disturbio Hogen), estalló entre los emperadores
retirados y reinantes y las ramas asociadas de la familia Fujiwara, dando entrada a los
clanes militares. Después de la segunda guerra, el Disturbio Heiji (1159-1160), los
Taira aplastaron a los Minamoto y tomaron el control de Japón, antes en manos de los
Fujiwara. El dirigente Taira, Taira Kiyomori, fue nombrado ministro jefe en 1167 y,
modelando sus políticas en las de los Fujiwara, monopolizó los cargos de la corte con
los miembros de su familia y casó a su hija con un príncipe imperial; su hijo pequeño
Antoku se convirtió en emperador en 1180. En el mismo año, un dirigente
superviviente Minamoto, Minamotono Yoritomo, erigió su cuartel en Kamakura, en el
este de Japón, y comenzó un levantamiento que después de cinco años de guerra civil,
en la batalla naval de Dannoura (1185), cerca de lo que hoy en día es Shimonoseki, en
el mar Interior, derrotó y expulsó a los Taira. Yoritomo se convirtió en el dirigente de
Japón, finalizando la era de administración imperial e inaugurando una dictadura
militar que dirigió Japón los siete siglos siguientes.

7.4 El periodo Kamakura (1185-1333)

Enfatizando la casi completa ruptura entre las formas de gobierno civil y militar,
Yoritomo permaneció en Kamakura, y utilizó su cuartel de campo, el bakufu (en
japonés, ‘gobierno de tienda’), como núcleo de su nueva administración. En adelante,
el feudalismo japonés se desarrolló hasta que fue más fuerte que la administración
imperial. Yoritomo nombró guardias y administradores que dirigieran las provincias y
los estados hacendados en paralelo con los gobernantes y propietarios oficiales. En
1192, creó el cargo del Seiitaisogún (‘gran general bárbaro dominado’), por lo general
abreviado como sogún, el comandante militar en jefe, con autoridad para actuar
contra los enemigos del emperador en cualquier momento. Mediante esta red militar,
Yoritomo era ya el dirigente virtual de Japón, así como dirigente titular de su
sogunado, ante el que el emperador y su corte carecían de poder. Kamakura se
convirtió en sede del poder real, gobierno verdadero, mientras que Kioto permaneció
como la corte titular sin ningún poder.

En 1219, la familia Hojo, mediante una serie de conspiraciones y asesinatos que


eliminaron a los herederos Minamoto y a sus seguidores, pasaron a ser los dirigentes
militares de Japón. Ningún Hojo fue sogún; en su lugar, la familia nombró sogunes
figurados, a veces niños pequeños, mientras un dirigente Hojo gobernaba como
shikken (regente), con poder real.

A pesar de la conclusión violenta de la larga paz Heian, el Japón Kamakura fue fértil
culturalmente. La trágica caída de los Taira se inmortalizó en una epopeya bélica, el
Heike monogatari (‘Los relatos del clan Taira’, c. 1220). La tradición poética clásica
quizás alcanzó su punto más alto con la compilación realizada en 1205 del Shin
kokinshu (‘Nueva antología de poemas antiguos y modernos’) por Fujiwara Teika bajo
el emperador Go-Toba. Las nuevas formas de budismo, especialmente las escuelas de
la Tierra Pura y Zen, se extendieron y alcanzaron mayor popularidad que las sectas
más antiguas. Las sectas Zen y los dirigentes militares honrados estimularon la
escultura vigorosa de Unkei y sus sucesores.

7.4.1 Tratados mongoles y restauración imperial

Durante más de 100 años los Hojo mantuvieron su poder. Sus oficiales y
administradores de las provincias consiguieron el poder sobre las tierras y
propiedades locales y se unieron para formar nuevos clanes militares, los daimio, que
se convirtieron en el mayor desafío a la autoridad del sogunado. En 1274, y de nuevo
en 1281, el Imperio mongol, que entonces tenía el control de China y Corea, intentó
invadir Japón, ambas veces sin éxito. Las invasiones supusieron una disminución
fuerte de los recursos económicos y los Hojo fueron incapaces de recompensar a los
daimio por su apoyo durante las invasiones. El emperador Daigo II Tenno, dirigió una
rebelión contra los Hojo apoyado en los desafectos daimio, especialmente Ashikaga
Takauji, dirigente del clan Ashikaga. La revolución, denominada Restauración Kemmu,
culminó en 1333 con la deserción de los principales vasallos del sogunado y con la
caída de los Hojo.
7.5 Periodo Muromachi (1333-1568)

Desde 1333 hasta 1336, Daigo II Tenno intentó restaurar la administración imperial.
Sus ideas reaccionarias predestinaron su fracaso y Ashikaga Takauji se sublevó,
instaló su propio candidato a emperador y expulsó a Daigo de Kioto, que se refugió en
Yoshino; sus seguidores se trasladaron a Yoshino, una región al sur de Nara, en
Honshū, y establecieron una corte rival. En 1338, Takauji se convirtió en sogún y
erigió su propio bakufu en Kioto. El distrito Muromachi de Kioto (que pasó a ser la
sede del sogunado de Ashikaga), dio su nombre al periodo de su gobierno. La guerra
civil entre Daigo y sus sucesores y los emperadores controlados por los Ashikaga
continuó durante 56 años. Por fin, en 1392, un enviado Ashikaga persuadió al
emperador verdadero en Yoshino para abdicar y renunciar a las insignias imperiales
sagradas. Con sus candidatos reconocidos como emperadores de derecho, los sogunes
Ashikaga fueron, en teoría, los dirigentes legítimos de todo Japón, aunque nunca
pudieron ejercer el control absoluto sobre los poderosos daimio. El tercer sogún
Ashikaga, Yoshimitsu, se distinguió por su enérgico gobierno y por patrocinar la obra
Zeami de teatro nō. En general, el periodo Muromachi fue uno de los más refinados
temas artísticos y literarios. Esta época también vio el desarrollo del budismo como
fuerza política; durante algunos siglos, los monasterios budistas habían sido tan ricos
y poderosos que fueron grandes fuerzas en el país, cambiando la tendencia de los
enfrentamientos medievales con sus ejércitos fuertes y sus monasterios fortificados.

7.5.1 La guerra Onin y el periodo de los Estados Opuestos

El poder creciente de los daimio y la impotencia Ashikaga condujo al estallido de la


guerra Onin (1467-1477), cuando las familias Hosokawa y Yamana intervinieron en
frentes opuestos por la sucesión Ashikaga. La guerra finalizó sin ninguna victoria
aparente, devastó Kioto, acabó con la autoridad de los Ashikaga y debilitó a las
familias enfrentadas. Los sogunes de Ashikaga se convirtieron en instrumentos de una
nueva era de enfrentamientos frecuentes, denominada el ‘Periodo del estado en
guerra’ (sengoku jidai), en la que las antiguas familias propietarias de daimio fueron
desplazadas y aniquiladas por usurpadores. La consecuente dispersión de la cultura
de la corte enriqueció a las provincias, donde se desarrollaron ciudades comerciales
amuralladas y puertos. Libre de la interferencia del sogunado, los nuevos daimio
tuvieron mejores gobernantes que los que le precedieron. La fértil cultura de esta
época está tipificada en el arte de Sesshu unido a los versos de Sogi. Otras influencias
culturales entraron en el archipiélago gracias a los comerciantes portugueses, los
primeros europeos que llegaron a Japón, que desembarcaron en una isla cercana a
Kyūshū hacia el 1543: los artesanos locales copiaron rápidamente sus mosquetes que
transformaron el arte militar nipón. San Francisco Javier, un misionero jesuita, llevó el
cristianismo a Japón en 1549.
7.6 El periodo Azuchi-Momoyama (1568-1600)

El vibrante pero caótico Japón del periodo de los Estados Opuestos fue finalmente
reunificado en el siglo XVI, en el periodo Azuchi-Momoyama, una época corta de
intenso cambio, que recibió este nombre por los magníficos castillos (aunque pronto
destruidos) de las dos figuras principales, Oda Nobunaga y Toyotomi Hideyoshi. Su
esplendor, realzado por las brillantes pinturas de Kano Eitoku, representa el vigor de
la época. Oda, un general descendiente de los Taira, inauguró el periodo sometiendo a
otros daimio y entrando en Kioto en 1568 para nombrar un sogún afín, que fue
expulsado de Kioto en 1573 cuando intentó adquirir mayor autonomía. Oda acabó con
el poder de los monasterios entre 1570 y 1580 y anuló el budismo como fuerza
política; combinó la sabia administración de las tierras sojuzgadas con la persecución
implacable a sus oponentes. En 1582 Oda murió a manos de un vasallo agraviado y
Toyotomi Hideyoshi —un campesino que se había convertido en uno de los
comandantes de Oda— tomó el poder y hacia 1590 unió todo Japón bajo su mandato.
El último sogún Ashikaga abdicó en 1588, e Hideyoshi aseguró su gobierno mediante
una administración sistemática: las tierras se midieron y los impuestos se
racionalizaron en función a la producción de arroz; los campesinos fueron confinados
a sus poblaciones y desarmados. Convencido de que el cristianismo ponía en peligro
su régimen, Hideyoshi comenzó a perseguir a los cristianos japoneses. Sin embargo,
nunca estableció el control completo sobre los daimio y fracasó en sus intentos de
ocupar Corea en 1592 y en 1597. Hideyoshi murió en 1598 y sus vasallos pronto
rompieron su juramento de lealtad a su hijo menor y comenzaron a pelearse por la
sucesión. Finalmente, en 1600, Tokugawa Ieyasu venció a sus rivales en la batalla de
Sekigahara, y se convirtió en el dirigente indiscutible de todo el país.

7.7 El periodo Edo (1600-1868)

Ieyasu se nombró sogún en 1603, redujo al heredero de Hideyoshi a un humilde cargo


provincial y estableció su capital en Edo (después Tokio) que se convirtió en un corto
periodo de tiempo en la ciudad más grande de Japón y experimentó un desarrollo
cultural, económico y político. Ieyasu se retiró como sogún titular en 1605 para
concentrarse en consolidar el gobierno de su dinastía que culminó en 1615 cuando
tomó el castillo de Osaka de la familia Toyotomi. En 1615, Ieyasu promulgó también
nuevos códigos legales, que establecieron la organización feudal planeada por
Hideyoshi y proporcionaron a Japón unos 250 años de paz.

Según los códigos de Ieyasu (el denominado sistema bakuhan), los feudos daimio
(han) y sus administradores, así como el emperador y su corte, se pusieron bajo el
estricto control Tokugawa. Cada daimio estaba dirigido por un gobernador supremo
dentro de su feudo, que debía jurar fidelidad al sogún, dejar a su familia como rehenes
en Edo y asistirle personalmente en años alternativos. Las confiscaciones de tierra
realizadas después de la batalla de Sekigahara convirtieron a la familia Tokugawa en
la más rica de Japón, ya que pasó a controlar la cuarta parte de la tierra del país, bien
de forma directa o a través de sus vasallos inmediatos. Se estableció una
jerarquización de los daimio de acuerdo con sus relaciones con los Tokugawa y los
más sospechosos de estos, como los grandes feudos occidentales de Satsuma y
Choshu, fueron vigilados por feudos fieles estratégicamente localizados. El derecho de
confirmar la propiedad de cada daimio en lo sucesivo fomentó el poder del sogunado.
Las clases sociales se estratificaron de forma rígida en cuatro grupos principales:
guerreros, campesinos, artesanos y mercaderes. Los samuráis componían la
aristocracia guerrera y gozaban de varios privilegios mientras que los campesinos se
organizaron en grupos y poco a poco quedaron fijados a la tierra, pagando impuestos
en dinero o especie y otros servicios feudales. La forma de feudalismo establecida por
Ieyasu y los sucesivos sogunes Tokugawa se mantuvo hasta el final del periodo feudal
a mediados del siglo XIX.

Otro resultado de la dominación Tokugawa fue el aislamiento impuesto a Japón


repecto a Occidente. Los comerciantes portugueses, españoles y holandeses habían
visitado Japón cada vez más a menudo en el siglo XVI; los sogunes Tokugawa
consideraron el cristianismo como potencialmente subversivo y, desde 1612, se
persiguió a los cristianos. A los españoles se les denegó el permiso de desembarcar en
Japón después de 1624 y, en la década siguiente, una serie de edictos prohibieron el
comercio exterior, e incluso la construcción de grandes barcos. Solamente se permitió
permanecer en Japón a un pequeño grupo de holandeses, restringidos a la isla
artificial de Dejima en el puerto de Nagasaki y limitando sus actividades. Continuó el
comercio con China, aunque con una regulación ajustada.

Durante los dos siglos siguientes las formas del feudalismo se mantuvieron estáticas.
El bushido, el código de los guerreros feudales, se convirtió en el estandarte de la
conducta para los grandes señores y la clase acomodada de los samuráis que actuaron
como sus partidarios y administradores. La cultura de Edo, cerrada a la influencia
exterior, fue muy activa y produjo el teatro kabuki, el arte de Honami Koetsu y la
escuela Ukiyo-e, y la literatura de Ihara Saikaku y Matsuo Basho. El confucianismo
pasó a ser la nueva ideología del gobierno, lo que provocó una fuerte reacción
tradicionalista y una defensa del nacionalismo proimperial.

A pesar de esto, las nuevas condiciones sociales y económicas de las islas durante el
siglo XVIII comenzaron a indicar el inevitable colapso del rígido feudalismo. La
población creció rápidamente y agotó hasta el límite los recursos agrícolas. Las
comunicaciones internas, el comercio y la economía monetaria aumentaron y se
desarrollaron gracias al aumento de la riqueza de los daimio, mientras que los
mercaderes ricos aumentaron su poder social y político, constituyendo el grupo más
importante de la jerarquía social Tokugawa. Durante el siglo XVIII, Edo, con un millón
de habitantes, era la mayor ciudad del mundo, centro de una de las economías más
avanzadas y prósperas del mundo preindustrial. A la vez, los disturbios del
campesinado se hicieron más frecuentes bajo la presión de la carencia de alimentos.

El nacimiento de la conciencia japonesa del mundo exterior se reconoció en 1720,


cuando el sogún Yoshimune revocó la proscripción de los libros europeos. A
principios del siglo XIX, las visitas de los europeos, en su mayoría comerciantes y
exploradores, se hicieron cada vez más frecuentes, aunque la prohibición era todavía
oficial. Los libros y las ideas extranjeros se empezaron a filtrar en Edo, como el
pigmento azul de Prusia y el sistema de perspectiva utilizado por los artistas Ukiyo-e.
Estados Unidos estaba ansioso por firmar un tratado de amistad y, si fuera posible, de
comercio con Japón, con el fin de asegurar la liberación de los balleneros
estadounidenses retenidos en la costa japonesa y abrir los mercados japoneses. En
1853, el gobierno estadounidense envió una misión formal a Japón, dirigida por el
comodoro Matthew Calbraith Perry al mando de una escuadra de guerra. Después de
extensas negociaciones, y ante la amenaza militar estadounidense, Perry y los
representantes del emperador firmaron el Tratado de Kanagawa (1854), que abría
varios puertos a Estados Unidos y admitía la presencia de un cónsul estable en la
capital. En 1858, se alcanzó un acuerdo comercial al que siguieron otros con varias
potencias occidentales bajo presión.

Los tratados daban considerables privilegios a los occidentales, como la


extraterritorialidad, y la debilidad del sogunado al realizar esas concesiones fue causa
de gran resentimiento entre la población. Los jefes militares japoneses comprobaron
lo anticuado de su armamento en comparación con el occidental y no presentaron, en
principio, ninguna resistencia. No obstante, inmediatamente se desarrolló un
sentimiento contra los extranjeros y los ataques a los comerciantes foráneos
empezaron a ser comunes en la década de 1860. Los dirigentes de este movimiento
xenófobo y antioccidental eran jóvenes samuráis de Satsuma, Choshu y de otros
grandes feudos occidentales, simpatizantes de la restauración del poder imperial bajo
el lema sonno joi (‘venerad al emperador, expulsad a los bárbaros’). Con el apoyo del
emperador que residía en Kioto, iniciaron ataques militares y navales a los barcos
extranjeros fondeados en los puertos japoneses; los intentos del sogunado para
contenerlos fueron inútiles, pero este movimiento fue sofocado por la propia reacción
occidental, que en 1864 bombardeó Shimonoseki como represalia. La evidencia de la
hegemonía militar occidental hizo que los señores de Choshu y Satsuma tomaran la
iniciativa y propusieran nuevas estructuras gubernamentales para enfrentarse a la
amenaza imperialista de Occidente. Según un plan de compromiso, el último sogún,
Tokugawa Yoshinobu, dimitió en 1867 mientras que los radicales proimperiales
decidieron forzar la situación, rodearon el palacio imperial de Kioto el 3 de enero de
1868 y proclamaron la restauración imperial.

7.8 La era Meiji (1868-1912)


Los ejércitos de los feudos de Satsuma, Choshu y Tosa, que ahora componían las
fuerzas imperiales, sometieron a los seguidores de los Tokugawa, poco después
aseguraron la Restauración Meiji. El joven emperador, Mutsuhito, recuperó la posición
de verdadero dirigente del gobierno y adoptó el nombre de Meiji Tenno (‘gobierno
ilustrado’) para designar su reinado, aunque su función principal consistió en actuar
como talismán de la soberanía mientras varios dirigentes de Choshu y Satsuma
monopolizaron las posiciones ministeriales alrededor del trono que legitimaba la
transformación de Japón. La capital real fue transferida a Edo, denominada ahora
Tokio (‘capital oriental’). En 1869, los señores de los grandes clanes de Choshu, Hizen,
Satsuma y Tosa rindieron sus feudos al emperador y, después de varias entregas
realizadas por otros clanes, un decreto imperial de 1971 abolió todos los feudos y en
su lugar creó prefecturas administrativas centralizadas, con los antiguos señores
como gobernadores.

Durante este periodo, Japón logró mantenerse al margen del imperialismo europeo
que, en esa época, había engullido a otros países asiáticos. Mediante una imitación
concertada de la civilización occidental en todos sus aspectos, se propusieron hacer de
Japón una potencia mundial, bajo el lema fukoku kyohei (“enriqueced el país,
fortaleced el Ejército”); oficiales franceses se encargaron de la remodelación del
Ejército, los marinos británicos reorganizaron la Armada y los ingenieros holandeses
supervisaron las nuevas construcciones en las islas. Se enviaron varios especialistas
japoneses para analizar los gobiernos extranjeros y para seleccionar sus mejores
características que se aplicarían en Japón; se redactó un nuevo código penal a imagen
del francés, se estableció un Ministerio de Educación en 1871 para desarrollar un
sistema educativo basado en el de Estados Unidos, que fomentaría una ideología
nacionalista y la exaltación del emperador a partir del desarrollo del sintoísmo. El país
experimentó un rápido crecimiento industrial bajo la supervisión del gobierno. En
1872, se decretó el servicio militar universal y, unos años después, en 1877, un
decreto abolió la clase de los samuráis, no sin un trágico enfrentamiento entre los
soldados y los samuráis en Satsuma.

La oligarquía Choshu-Satsuma impuso cambios desde arriba en el sistema político y


no fueron el resultado de las demandas políticas del pueblo. El campesinado continuó
sufriendo la mayoría de los gravosos impuestos estatales y las revueltas continuaron
en el siglo XX. No obstante, se intentó crear un régimen constitucional que reforzara el
país y mejorara su situación general. Se organizó un gabinete a imagen del alemán en
1885, con Ito Hirobumi como primer ministro, y se creó un consejo privado en 1888,
ambos responsabilidad del emperador. La nueva Constitución, redactada por Ito tras
una investigación de las constituciones de Europa y Estados Unidos, se promulgó en
1889 y establecía una Dieta bicameral formada por la Cámara de Pares con 363
miembros y una cámara baja con 463 miembros elegidos por los ciudadanos que
pagaban impuestos anuales directos no inferiores a 15 yenes. Se salvaguardaron
cuidadosamente los poderes del emperador al que se le permitía promulgar decretos
leyes, tener la potestad para declarar la guerra o alcanzar la paz y disolver o
suspender la actividad de las cámaras. La Constitución ofrecía más libertad y
seguridad a los propietarios que el sistema Tokugawa, además de posibilidades para
discusiones políticas, pero no dejó claros los límites del poder ejecutivo. Posteriores
ordenanzas confirmaron la importancia de los ministros del Ejército y de la Armada,
cuyos titulares debían ser oficiales en servicio, los cuales, de forma paulatina,
adquirieron derechos de veto sobre la formación de gabinetes y una gran influencia
política.

El Imperio también se embarcó en una política exterior expansiva. En 1879, Japón


había tomado las islas Ryūkyū, protectorado japonés desde 1609, y las designó como
prefectura de la isla de Okinawa. La lucha por el control de Corea fue el siguiente paso
en la expansión japonesa. Los conflictos con China en Corea finalizaron en la Guerra
Chino-japonesa (1894-1895), en la que las modernizadas fuerzas niponas derrotaron
pronto a los chinos. Según los términos del Tratado de Shimonoseki de abril de 1895,
China cedía a Japón Taiwan (Formosa) y Pescadores, además de una gran
indemnización monetaria. El tratado otorgó la península de Liaodong, en el sur de
Dongbei Pingyuan (Manchuria), a Japón, pero la intervención de Rusia, Francia y
Alemania obligó a Japón a aceptar una indemnización adicional en su lugar.

El decisivo triunfo japonés indicó al mundo que estaba emergiendo una nueva y fuerte
potencia en el Lejano Oriente. Como preliminares para establecer negociaciones de
plena igualdad con las grandes potencias, Japón, en 1890, había revisado sus códigos
criminal, civil y comercial siguiendo modelos occidentales desde donde demandar la
revocación de las cláusulas de extraterritorialidad de sus tratados, lo que se consiguió
en 1899. En 1894, Estados Unidos y Gran Bretaña fueron las primeras naciones en
reconocer la libertad comercial del Imperio Japonés.

7.8.1 Periodo expansionista

A causa de sus intereses en Corea, Japón entró inevitablemente en conflicto con Rusia,
que por entonces se había expandido por el noreste de Asia. El resentimiento contra
Rusia era elevado, ya que este país había sido la causa principal por la que Japón
perdió la península de Liaodong después de la guerra con China. Los dos países
firmaron un tratado en 1898, que garantizaba la independencia de Corea, aunque se
garantizaba la preeminencia de sus intereses comerciales. En 1900, después de la
rebelión Bóxer en China, Rusia ocupó Dongbei Pingyuan (Manchuria) y, desde allí,
comenzó a internarse en el norte de Corea; mientras Japón y Gran Bretaña acordaban
en 1904 una alianza militar.

En 1904, tras repetidos intentos de negociación, Japón rompió las relaciones


diplomáticas con Rusia y atacó la posesión rusa de Port Arthur (ahora parte de Lüda),
en el sureste de Dongbei Pingyuan (Manchuria), comenzando así la Guerra Ruso-
japonesa que supuso el segundo éxito militar de Japón en una guerra moderna en
menos de 18 meses. El tratado de paz, alcanzado por la mediación del presidente
estadounidense Theodore Roosevelt, se firmó en Portsmouth (New Hampshire), el 5
de septiembre de 1905; Japón consiguió la península de Liaodong, el territorio de
Guangdong (Kwangtung) y la mitad sur de la isla de Sajalín, que se denominó
Karafuto. Además, Rusia reconoció la presencia de Japón en Corea, sujeta rápidamente
a la hegemonía japonesa. Cinco años después (en 1910) Japón se anexionó Corea y la
denominó Chosen.

Las dificultades impuestas a la emigración japonesa a Estados Unidos causaron


tensiones durante varios años en las relaciones entre ambos países, provocadas por
las peticiones de los sindicatos estadounidenses, resentidos porque a los trabajadores
japoneses se les permitía trabajar por salarios inferiores y durante más horas de las
que establecían las leyes laborales estadounidenses. Después de una serie de
negociaciones, Japón y Estados Unidos concluyeron un tratado en 1911, por el que
Japón consintió en frenar la emigración de los trabajadores japoneses. Sin embargo, el
problema nunca se resolvió por completo y contribuyó al sentimiento
antiestadounidense de Japón, que aumentó en las décadas siguientes.

7.9 La era Taisho (1912-1926)

El emperador Meiji falleció en 1912 y le sucedió el emperador Taisho. En agosto de


1914, tras el estallido de la I Guerra Mundial, Japón envió un ultimátum a Alemania,
solicitando la evacuación del territorio de Jiaozhou (Kiaochow), en el noreste de
China. Cuando Alemania se negó a cumplirlo, Japón entró en la guerra del lado de los
aliados. Las tropas niponas ocuparon las posesiones alemanas de las islas Marshall,
Carolinas y Marianas en el océano Pacífico. En 1915, el Imperio presentó las Veintiún
Demandas a China, que solicitaba privilegios industriales, mineros y ferroviarios y que
obligaba a China a no alquilar ni ceder ningún territorio costero frente a Taiwan a
ningún país que no fuera Japón. Estas peticiones, algunas de las cuales fueron
rápidamente garantizadas, fueron la primera declaración de una política de
dominación sobre China y el Lejano Oriente. Un año después, en 1916, China cedió los
derechos comerciales de Mongolia interior y el sur de Dongbei Pingyuan (Manchuria)
a Japón.

Como resultado del acuerdo de paz de la I Guerra Mundial, Japón recibió las islas del
Pacífico que había ocupado como mandato de la Sociedad de Naciones, organización
de la que el emperador nipón fue uno de los miembros fundadores. Japón también
recibió el territorio de Jiaozhou, pero fue devuelto a China como resultado del Tratado
de Shandong (Shantung), realizado durante la Conferencia de Washington en 1922.
Esta conferencia también dio como resultado el cambio de la alianza anglo-japonesa
por el Tratado de las Cuatro Potencias, por el que Japón, Francia, Gran Bretaña y
Estados Unidos se comprometían a respetarse los territorios del océano Pacífico y
consultarse si se amenazaban sus derechos territoriales, y el Tratado de las Nueve
Potencias (Bélgica, Gran Bretaña, Países Bajos, Portugal, Japón, Francia, Italia, China y
Estados Unidos), en el que los signatarios respetaban la integridad territorial y la
soberanía de China. Un tratado adicional entre Gran Bretaña, Estados Unidos, Japón,
Francia e Italia acordó limitar los efectivos navales: la Armada japonesa se limitó a
315.000 toneladas.

Con la adopción de los tratados de Shandong y de las Nueve Potencias, Japón


demostró una actitud conciliadora hacia China, a pesar de los intereses comerciales
japoneses en ese país. Las relaciones con Rusia, que se habían vuelto tirantes tras la
Revolución Rusa de 1917 y la posterior invasión de Siberia y el norte de Sajalín por los
japoneses en 1918, se hicieron más amistosas después de que Japón reconociera el
régimen soviético en 1925. Esta actitud menos agresiva por parte de Japón se debió en
parte al éxito de grupos liberales en la política interior, estimulados por la victoria de
las naciones en la I Guerra Mundial.

El primer ministro de uno de estos partidos políticos recién creados, Hara Takashi,
tomó posesión de su cargo en 1918 y, a pesar de su asesinato en 1921, la era Taisho se
recuerda como la época de experimentos democráticos. Las demandas para establecer
el sufragio universal masculino obligaron al gobierno a promulgar en 1919 una ley
que duplicaba el electorado, alcanzando la cifra de 3 millones. En 1923, la región de
Tokio y Yokohama se convulsionó por un gran seísmo, pero la rapidez con que se
reconstruyó la zona demostró el vigor de la nueva sociedad industrializada. Las
protestas democráticas aumentaron su intensidad y, en 1925, se garantizó el sufragio
universal masculino, de manera que el electorado creció repentinamente a 14
millones de votantes. Reflejando el interés creciente en el establecimiento de un
régimen democrático, durante la década de 1920, la tendencia política se orientó hacia
gabinetes donde no se encontraban miembros de la oligarquía o dirigentes militares.
Sin embargo, este movimiento tuvo una corta duración.

7.10 El principio de la era Showa (1926-1945)

En 1926, Hiro-Hito, nieto del emperador Meiji, subió al trono. Adoptó el nombre de
Showa (‘brillante armonía’) como designación oficial de su reinado, pero cuando el
general barón Tanaka Giichi se convirtió en primer ministro en 1927, se reanudó la
política agresiva hacia China. La fuerza que impulsó este cambio de política residía en
la expansión de la industria japonesa, cuyo rápido crecimiento desde el inicio de la
I Guerra Mundial (1914) requería nuevos mercados para una producción cada vez
mayor. Además, la población de Japón se había duplicado desde 1868 y cada vez era
mayor la necesidad de ampliar espacio y recursos. El colapso del mercado de la seda
estadounidense en 1929 arruinó a muchos campesinos e incrementó la presión para
realizar una acción drástica.
7.10.1 La ocupación de Dongbei Pingyuan (Manchuria)

A finales de la década de 1920 Japón consiguió dominar la administración y los


asuntos económicos de Dongbei Pingyuan (Manchuria), a pesar de las protestas
chinas. El 18 de septiembre de 1931 tropas japonesas, alegando que los saboteadores
chinos habían causado una explosión en el Ferrocarril de Dongbei Pingyuan
(Manchuria) del Sur de propiedad japonesa, embargaron los arsenales de Shenyang
(Mukden) y de varias ciudades vecinas, obligando a las tropas chinas a retirarse del
área. Actuando sin la aprobación oficial del gobierno japonés y bajo la influencia de
sociedades secretas que consideraban que los intereses nacionales estaban por
encima de directrices políticas, el ejército de Guangdong extendió sus operaciones
hacia el interior de Dongbei Pingyuan (Manchuria) y, en cinco meses
aproximadamente, invadió toda esta región. Se estableció entonces en Dongbei
Pingyuan (Manchuria) un Estado títere conocido como Manchukuo; Puyi, último
emperador de China, fue coronado emperador de Manchukuo en 1934 como Kang De.

La ocupación de Dongbei Pingyuan (Manchuria) permitió a los derechistas radicales


hacerse con el gobierno e imponer un régimen represivo contra los sectores más
liberales; el vizconde Saito Makoto formó el denominado gabinete nacional compuesto
principalmente por hombres sin afiliación política. Las repercusiones internacionales
de la ocupación de Dongbei Pingyuan (Manchuria) hicieron que la Sociedad de
Naciones, actuando con la autoridad del Pacto Briand-Kellogg, creara una comisión
para determinar si había que imponer sanciones como potencia agresora; la respuesta
de Japón fue abandonar la organización en 1935. Para consolidar su presencia en
China, Japón desembarcó tropas en Shanghai, en el norte, el Ejército japonés de
Dongbei Pingyuan (Manchuria) se anexionó la provincia de Chengde (Jehol) e intentó
ocupar las ciudades de Pekín y Tianjin. Incapaz de resistir la superioridad de las
fuerzas japonesas, China firmó una tregua en mayo de 1933 en la que se reconocían
las conquistas japonesas.

La acción del Ejército mostró el poder que las autoridades militares tenían en la
política japonesa. En 1936, el Imperio firmó un acuerdo anticomunista con Alemania
y, un año después, un pacto similar con Italia. El establecimiento de un gobierno casi
completamente militar, con la cooperación de los zaibatsu (trusts industriales
familiares), supuso el desarrollo de una política exterior agresiva.

7.10.2 La guerra con China

El 7 de julio de 1937, una patrullera china se enfrentó a las tropas japonesas, cerca de
Pekín. Utilizando el accidente como pretexto para comenzar las hostilidades, el
Ejército japonés de Dongbei Pingyuan (Manchuria) se desplazó hacia esta área,
reiniciando las hostilidades con China, aunque la guerra nunca se declaró
formalmente. Después de que una fuerza japonesa ocupara con rapidez el norte de
China y que, a finales de 1937, la Armada nipona bloqueara casi toda la costa china, el
ejército avanzó hacia el interior del este y del sur de China en 1937 y 1938, y capturó
Shanghai, Suzhou (Soochow), Nanjing (Nanking), Qingdao (Ts'ing-tao), Cantón
(Guangzhou) y Hankou (Hankow), obligando a los chinos a replegarse hacia el oeste.
Las protestas de gobiernos extranjeros y por los maltratos de las tropas japonesas a
los residentes extranjeros en China y la usurpación de sus propiedades privadas
fueron ignoradas por el Imperio. A finales de 1938, los japoneses fueron frenados en
las montañas del centro de China, donde los chinos realizaron una lucha de guerrilla
contra los invasores.

Mientras tanto, en Japón se había establecido una economía de guerra dirigida por el
gobierno. En 1937, un gabinete encabezado por el príncipe Konoe Fumimaro concedió
toda la dirección de la guerra a los dirigentes del Ejército y de la Armada.

7.10.3 El estallido de la II Guerra Mundial

El comienzo de la II Guerra Mundial, en septiembre de 1939, dio a Japón una nueva


oportunidad para extenderse por Sureste asiático, después de haber alcanzado varios
acuerdos diplomáticos. En septiembre de 1940 Japón estableció una alianza tripartita
con Alemania e Italia, el denominado Eje Roma-Berlín-Tokio, que aseguraba ayuda
mutua y total durante un periodo de diez años. Sin embargo, Japón consideró que el
pacto firmado en 1939 entre Alemania y la URSS había liberado al Imperio de
cualquier obligación contraida en la alianza anticomunista de 1936. Por tanto, en
septiembre de 1941, Japón firmó un pacto de neutralidad con la URSS, que
garantizaba la protección del norte de Dongbei Pingyuan (Manchuria). Un año antes,
con el consentimiento del gobierno francés de Vichy, controlado por los alemanes, las
fuerzas japonesas ocuparon la Indochina francesa. Al mismo tiempo, Japón intentó
obtener acuerdos económicos y políticos en las Indias Orientales Holandesas.

Estas acciones provocaron el embargo de petróleo estadounidense e incrementaron la


hostilidad entre ambos países, bastante fuerte desde la invasión japonesa de China en
1937. En octubre de 1941 el general Tojo Hideki se convirtió en el primer ministro
japonés y ministro de Guerra, lo que no favoreció la normalización de las relaciones.

7.10.4 El ataque a Pearl Harbor

El 7 de diciembre de 1941 sin aviso y mientras todavía se estaban celebrando


negociaciones entre los diplomáticos estadounidenses y japoneses, varias oleadas de
aviones japoneses bombardearon Pearl Harbor, en Hawaii, la principal base naval
estadounidense en el Pacífico; poco después se lanzaron ataques simultáneos contra
Filipinas, las islas de Guam, isla Wake y Midway, Hong Kong, Malasia británica y
Tailandia. El 8 de diciembre, Estados Unidos declaró la guerra a Japón, al igual que el
resto de los poderes aliados, excepto la URSS.
Un año después del éxito de estos ataques por sorpresa Japón mantenía la ofensiva en
el Sureste asiático y en las islas del Pacífico Sur. El Imperio designó el Este asiático y
sus alrededores como la ‘Gran Esfera de Coprosperidad de Asia Oriental’ e hizo
efectiva la propaganda del lema ‘Asia para los asiáticos’. Además, los elementos
nacionalistas en la mayoría de los países de Asia oriental daban apoyo tácito, y en
algunos casos real, a los japoneses, porque vieron un camino aparente para liberarse
del imperialismo occidental. En diciembre de 1941, Japón invadió Tailandia, a cuyo
gobierno obligó a firmar un tratado de alianza. Las tropas japonesas ocuparon
Birmania, Malasia británica, Borneo, Hong Kong y las Indias Orientales Holandesas. En
mayo de 1942, las Filipinas cayeron en manos japonesas. Volviéndose hacia Australia
y Nueva Zelanda, las fuerzas japonesas desembarcaron en Nueva Guinea, Nueva
Inglaterra (ahora parte de Papúa-Nueva Guinea) y las islas Salomón. Un destacamento
especial japonés también invadió y ocupó Attu, Agattu y Kiska en las islas Aleutianas
frente a la costa de Alaska, en Norteamérica. Al final, la guerra se convirtió en una
lucha naval por el control las vastas extensiones del océano Pacífico.

7.10.5 El cambio de tendencia

La marcha de la guerra comenzó a cambiar en 1942, cuando una fuerza naval y aérea
aliada contuvo la invasión de la flota japonesa en la batalla del Mar del Coral entre
Nueva Guinea y las islas Salomón. Un mes después, una gran flota japonesa fue
derrotada en la batalla de Midway. Utilizando operaciones combinadas de unidades de
tierra, mar y aire bajo el mando del general estadounidense Douglas MacArthur, las
fuerzas aliadas avanzaron hacia el norte y expulsaron a los japoneses de las islas del
Pacífico Sur. En julio de 1944, después de la caída de Saipan, la base nipona más
importante en las islas Marianas, los dirigentes japoneses fueron conscientes de que
habían perdido la guerra. Tojo fue obligado a dimitir y se debilitó así la influencia de la
oligarquía militar. En noviembre de 1944, Estados Unidos comenzó una serie de
importantes ataques aéreos sobre Japón. A principios de 1945, después de la batalla
de Iwo Jima los estadounidenses llegaron a 1.200 km de Japón. Durante ese mismo
periodo, las fuerzas aliadas al mando del almirante inglés Louis Mountbatten, primer
conde Mountbatten, vencieron a los ejércitos japoneses en el Sureste asiático. En los
siguientes cuatro meses, desde mayo a agosto, los bombardeos estadounidenses
devastaron las ciudades niponas, sus comunicaciones y su industria, culminando el 6
de agosto de 1945, con el lanzamiento de la primera bomba atómica sobre la ciudad
de Hiroshima; dos días después, el 8 de agosto, la URSS declaró la guerra a Japón, y, el
9 de agosto Estados Unidos lanzó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki,
mientras que las fuerzas soviéticas invadieron Dongbei Pingyuan (Manchuria), el
norte de Corea y Karafuto. Los poderes aliados habían acordado durante la
Conferencia de Potsdam que sólo se podría aceptar del gobierno japonés la rendición
incondicional. Venciendo la parálisis del gobierno, el emperador Hiro-Hito insistió en
la rendición. El 14 de agosto, Japón aceptó los términos aliados y el emperador se
dirigió a la nación por primera vez en un mensaje radiofónico comunicando la
rendición japonesa, a pesar de un intento de los militares de sabotear la emisión en el
último minuto. La rendición formal se firmó a bordo del acorazado estadounidense
Missouri, en la bahía de Tokio, el 2 de septiembre.

7.10.6 La disolución del Imperio

Los aliados designaron a los estadounidenses para mantener tropas de ocupación en


las islas japonesas. Japón fue despojado de su Imperio; Mongolia interior, Dongbei
Pingyuan (Manchuria), Taiwan y Hainan fueron devueltas a China, la URSS, retuvo las
islas Kuriles y Karafuto (que de nuevo se denominó Sajalín) y el control de Mongolia
Exterior; Port Arthur y el Ferrocarril de Dongbei Pingyuan (Manchuria) del Sur se
colocaron bajo el control conjunto de la URSS y China. Estados Unidos, bajo el
fideicomiso de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), ocupó todas las islas
que habían sido antiguos mandatos japoneses del Pacífico Sur.

El 11 de agosto de 1945, después de que los japoneses se rindieran, Douglas


MacArthur fue nombrado comandante supremo de las tropas que ocupaban Japón.
Representantes de China, la URSS y Gran Bretaña formaron el Consejo Aliado para
Japón, con sede en Tokio, para asistir a MacArthur. De las cuestiones exteriores de la
política de ocupación se pasó a ocupar la Comisión del Lejano Oriente, con sede en la
ciudad de Washington, representada por Estados Unidos, Gran Bretaña, la Unión
Soviética, Australia, Canadá, China, Francia, la India, los Países Bajos, Nueva Zelanda y
Filipinas. Un cierto número de antiguos dirigentes japoneses fueron juzgados por
crímenes de guerra por un tribunal en el que había representantes de once países, que
se reunió en Tokio el 3 de mayo de 1946 y se cerró el 12 de noviembre de 1948.

7.11 El final de la era Showa (1945-1989)

No hubo resistencia a la ocupación estadounidense de las islas japonesas. Se


estableció que los objetivos de la política de ocupación eran, básicamente, la
democratización del gobierno japonés y el restablecimiento de una economía
industrial de tiempo de paz que cubriera la demanda de la población japonesa.
MacArthur ejerció su autoridad a través del emperador y de la maquinaria de
gobierno existente estableciendo la disolución de los grandes trusts industriales y
bancarios, cuyos fondos fueron embargados en 1946; en 1947, se puso en marcha un
programa de reforma agraria, diseñado para dar a los campesinos la oportunidad de
adquirir la tierra que trabajaban, y se organizó un programa educativo siguiendo
modelos democráticos. Las mujeres consiguieron el derecho a voto en las primeras
elecciones tras la guerra (en abril de 1946), y 38 de ellas fueron elegidas para la Dieta
japonesa. Posteriormente, la Dieta acordó un borrador de una nueva Constitución
inspirada en la estadounidense, que en mayo de 1947 se hizo efectiva.
La rehabilitación de la economía japonesa fue más difícil que la reorganización del
gobierno. La escasez de alimentos se había suplido con importaciones de productos de
los aliados, en particular de Estados Unidos, y los severos bombardeos durante la
guerra casi anularon la capacidad industrial de Japón. A principios de 1949, la ayuda
dada a Japón costó a Estados Unidos más de 1 millón de dólares al día.

A comienzos de mayo de 1949, varias industrias niponas sufrieron varias huelgas, en


especial la industria minera del carbón. El gobierno y MacArthur acusaron al Partido
Comunista, que había conseguido 3 millones de votos en las recientes elecciones
nacionales, de instigar los paros laborales con fines políticos, por lo que el gobierno
realizó una investigación a gran escala de las actividades comunistas ante la protesta
del delegado soviético del Consejo de Control Aliado mientras MacArthur acusaba a la
URSS de fomentar el desorden en Japón a través del Partido Comunista y de una
“indiferencia cruel” en la repatriación de los prisioneros de guerra japoneses. La
Unión Soviética anunció en abril de 1950 que, excepto 10.000 criminales de guerra,
todos los prisioneros (94.973) habían sido devueltos a Japón; de acuerdo con las cifras
japonesas más de 300.000 prisioneros permanecían todavía bajo la custodia de la
URSS.

Las negociaciones aliadas durante 1950 para llegar a un tratado de paz con Japón
estuvieron marcadas por diferencias básicas entre Estados Unidos y la Unión Soviética
en varios aspectos, especialmente si China participaría en la redacción del documento.
En mayo, se eligió al estadista estadounidense John Foster Dulles, consejero del
secretario de Estado, para preparar los términos del tratado. Después de un año de
consultas y negociaciones con todos los países afectados, el 12 de julio de 1951 se
alcanzó un tratado preliminar. La URSS mantuvo que el documento favorecía la
reaparición del militarismo japonés. El gobierno estadounidense invitó a asistir a la
conferencia de paz a 55 países, entre los que no se encontraban ni la China
Nacionalista ni la República Popular China.

La conferencia de paz comenzó en San Francisco a principios de septiembre, con la


ausencia de la India, Birmania y Yugoslavia que sí habían sido invitadas. Después de
varias discusiones, 49 países, entre ellos Japón, firmaron el tratado; la URSS,
Checoslovaquia y Polonia se negaron a hacerlo.

7.11.1 El Tratado de Paz, 1951

Según los términos del tratado, Japón renunció a todos sus derechos sobre Corea,
Taiwan, las islas Kuriles, Sajalín y las islas que fueron antiguos mandatos y abandonó
cualquier reivindicación sobre China y Corea; se reconoció el derecho de Japón a
defenderse y a entablar acuerdos de seguridad colectivos, y Japón aceptó en principio
la validez de las reparaciones de guerra, que pagaría en bienes y servicios en vista de
la insuficiencia de los recursos financieros del país.
Al mismo tiempo, Estados Unidos y Japón firmaron un acuerdo que establecía la
permanencia de las bases militares estadounidenses en territorio nipón para proteger
al país desarmado de agresiones externas o disturbios internos de importancia.

Mientras tanto, MacArthur había sido relevado de su cargo en abril de 1951, aunque
se mantuvo la ocupación del país. Estados Unidos cesó su ayuda económica a Japón a
finales de junio, pero el efecto perjudicial de esta acción sobre la economía nipona fue
compensado en gran parte por el pedido de material militar para la guerra de Corea
por parte estadounidense. Los problemas económicos del país procedían en parte de
la pérdida de mercados exteriores después de la guerra, en especial en China. Estados
Unidos reconoció la importancia del mercado chino y, en octubre, permitió a Japón
desarrollar un comercio limitado con China.

El 28 de abril de 1952 entró en vigor el tratado de paz y se restableció la soberanía


completa en Japón. Según los términos del tratado, las tropas estadounidenses
permanecieron en Japón como fuerzas de seguridad. El gobierno japonés estableció
tratados de paz o renovó las relaciones diplomáticas durante 1952 con Taiwan,
Birmania, la India y Yugoslavia.

En 1952 se debatió ampliamente la cuestión del rearme. El gobierno se mostró poco


dispuesto a comprometerse en favor de la reconstrucción de las defensas del país,
debido a las dificultades económicas y los obstáculos legales; la Constitución de 1947
establecía la renuncia a la guerra ‘para siempre’.

Ese mismo año, la Dieta aprobó un proyecto de ley para suprimir las actividades
subversivas de grupos organizados. En las elecciones generales del 1 de octubre, las
primeras desde el final de la ocupación, Yoshida Shigeru, dirigente del Partido Liberal,
que había encabezado el gabinete desde 1949, fue nombrado primer ministro de
nuevo.

7.11.2 Las relaciones exteriores de posguerra: Estados Unidos

En abril de 1953, el primer ministro Yoshida, tras perder el voto de confianza de la


Dieta imperial, convocó elecciones anticipadas, que fueron ganadas por los liberales,
lo que permitió a Yoshida ser reelegido primer ministro.

Durante 1953 el gobierno estadounidense intentó además asegurar el país contra una
posible agresión comunista y animó activamente el rearme de Japón. En agosto, los
dos países firmaron un tratado de ayuda militar que estipulaba las provisiones para la
fabricación de armas japonesas de acuerdo con especificaciones estadounidenses. En
una declaración conjunta en septiembre, el primer ministro Yoshida y Shigemitsu
Mamoru, dirigente del Partido Progresista, recomendaron oficialmente el rearme
japonés con carácter defensivo. Las negociaciones con el gobierno estadounidense
permitieron en marzo de 1954 la firma de un pacto de defensa mutua.

La política de colaboración próxima con Estados Unidos del primer ministro Yoshida
estuvo sujeta a una fuerte crítica por los disidentes del Partido Liberal durante la
segunda mitad de 1954, que crearon el Partido Democrático de Japón, cuyo dirigente,
Hatoyama Ichiro, fue elegido primer ministro gracias al apoyo socialista, a cambio de
celebrar en febrero de 1955 elecciones nacionales.

El Partido Democrático no consiguió la mayoría parlamentaria en esas elecciones,


pero con el apoyo liberal, Hatoyama volvió al cargo de primer ministro. El Partido
Democrático y el Partido Liberal se fusionaron en noviembre de ese año, dieron al
gobierno la mayoría absoluta en la Dieta e inauguraron el monopolio del poder del
Partido Liberal Democrático (PLD).

7.11.3 Las relaciones exteriores de posguerra: URSS

En octubre de 1956, la Unión Soviética y Japón acordaron finalizar el estado técnico de


guerra que existía entre los dos países desde agosto de 1945. El acuerdo estipulaba el
restablecimiento de relaciones diplomáticas normales, la repatriación de los
prisioneros de guerra japoneses que permanecían en la URSS, la firma de tratados de
pesca negociados a principios de año, el apoyo soviético a la entrada de Japón en la
ONU y la devolución a Japón de ciertas islas pequeñas en la costa meridional. El 18 de
diciembre, la Asamblea General de la ONU votó por unanimidad la admisión de Japón
en las Naciones Unidas. Dos días después, Ishibashi Tanzan, ministro de Industria y
Comercio Internacional, sustituyó a Hatoyama como primer ministro. A la vez que
mantenía relaciones estrechas con Estados Unidos, Ishibashi intentó extender el
comercio con la URSS y China como medida para reducir el desempleo.

En febrero de 1957 el primer ministro Ishibashi dimitió de su cargo y fue sustituido


por el antiguo ministro de Asuntos Exteriores, Kishi Nobusuke. En el mismo mes, se
firmaron varios acuerdos para finalizar con el estado de guerra con Checoslovaquia y
Polonia. En noviembre, Japón acordó pagar 230 millones de dólares a Indonesia como
reparaciones de la II Guerra Mundial y cancelar la deuda comercial indonesia.

Japón se convirtió en miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, en


enero de 1948. El primer ministro Kishi disolvió la Cámara de Representantes en
abril, y se celebraron elecciones al mes siguiente.

7.11.4 Política interior

En octubre de 1958 el Partido Socialista propuso una huelga para protestar por un
proyecto de ley gubernamental que estipulaba el incremento de poder de la policía y
que fue retirado después que 4 millones de trabajadores apoyaran la huelga de
protesta. Las elecciones de junio de 1959 para la mitad de los escaños de la Cámara de
Consejeros dieron la victoria al PLD.

En enero de 1960, y pese a las numerosas protestas populares, se firmó un nuevo


tratado de seguridad con Estados Unidos en Washington y se anunció que en junio de
ese mismo año el presidente estadounidense Dwight David Eisenhower realizaría una
visita a Japón. Sin embargo, el aumento de las protestas obligó a cancelar la visita,
porque se temía por la seguridad de Eisenhower.

El primer ministro Kishi dimitió el 15 de julio y le sucedió Ikeda Hayato, el nuevo


presidente del PLD, cuyos miembros obtuvieron la mayoría en las elecciones a la
Cámara de Representantes celebradas en octubre.

En 1963 el gobierno intentó enmendar una disposición constitucional para aumentar


el presupuesto de las Fuerzas Armadas japonesas; al no obtener la aprobación
mayoritaria, el primer ministro Ikeda disolvió la Dieta y convocó elecciones para el 21
de noviembre. La mayoría de su partido se redujo a 13 escaños.

7.11.5 Crecimiento económico

La economía japonesa ocupó el primer puesto mundial por su tasa de crecimiento en


1964. En su desarrollo comercial, el gobierno japonés estableció un acuerdo con China
por el que cada país establecería oficinas de enlace comercial no oficiales en la capital
del otro; mientras, se acordó con la URSS la venta de una planta de fertilizantes como
pago a los créditos soviéticos. El primer ministro Ikeda dimitió como primer ministro
a finales de octubre por razones de salud y fue sucedido por el antiguo ministro de
Estado Sato Eisaku (hermano del anterior primer ministro Kishi Nobusuke), también
perteneciente al PLD. Los XVIII Juegos Olímpicos se celebraron en Tokio en octubre, lo
que supuso una mejora de sus infraestructuras.

En marzo de 1965 el ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur pasó a ser el
primer coreano que obtuvo una audiencia con el emperador japonés desde la
II Guerra Mundial. Durante su visita los gobiernos de Japón y Corea del Sur alcanzaron
un importante acuerdo de relaciones mutuas. A finales de la década de 1960, Japón fue
el escenario de manifestaciones generalizadas y a veces violentas llevadas a cabo por
los estudiantes radicales que protestaban por el apoyo nipón a la política exterior de
Estados Unidos. Las relaciones entre ambos países entraron en un periodo de
estancamiento en 1971, en 1972 Okinawa fue devuelta a Japón.

En la década de 1960 Japón superaba a todas las naciones de Europa Occidental en el


producto nacional bruto y seguía a Estados Unidos como potencia industrial mundial.
La Exposición Mundial de Osaka, que tuvo lugar en 1970, demostró que el país había
restablecido su posición en el comercio internacional: en 1971 Japón era el tercer país
exportador más importante del mundo, después de Estados Unidos y de Alemania
Occidental (ahora parte de la unificada República Federal de Alemania), y el quinto en
importaciones.

7.11.6 Cambio de gabinete

Aunque el PLD continuó sosteniendo las riendas del gobierno, a lo largo de toda la
década de 1970 fueron muy frecuentes los cambios de gobierno, consecuencia de la
aparición de facciones dentro del partido. En 1972, Tanaka Kakuei, que sucedió al
primer ministro Sato en julio, tomó medidas para mitigar el desequilibrio comercial
con Estados Unidos. También realizó una visita a China y acordó reanudar las
relaciones diplomáticas con ese país inmediatamente, al igual que con Taiwan. En
noviembre de 1974 Tanaka dimitió en favor de Miki Takeo, cuyo gobierno sufrió la
recesión económica mundial que se produjo en 1973 al dejar de recibir el petróleo
procedente de países árabes; la economía de Japón, muy dependiente del petróleo y
de otras materias primas, mostró entre 1974 y 1975 un crecimiento cero.

Ese mismo año, la lucha entre facciones desgarró al PLD, que no consiguió aprobar la
mayoría de sus principales proyectos de ley en la Dieta. El partido recibió un nuevo
golpe en 1976 cuando se descubrió que la Lockheed Aircraft Corporation, una
compañía estadounidense, había pagado al menos 10 millones de dólares en sobornos
y honorarios a los políticos e industriales japoneses desde la década de 1950. Miki
convocó elecciones para diciembre, en las que su partido perdió por primera vez su
tradicional mayoría en la cámara baja. Miki dimitió y Fukuda Takeo fue elegido primer
ministro. En diciembre de 1978 le sustituyó Ohira Masayoshi, también miembro del
PLD. Tras el fallecimiento de Ohira durante la campaña electoral de 1980, Suzuki
Zenko fue elegido para sucederle. Acosado por el faccionalismo existente en las filas
del PLD, Suzuki dimitió de forma inesperada en noviembre de 1982. Nakasone
Yasuhiro le sustituyó como primer ministro y como dirigente del partido. El PLD, que
sufrió un revés en las elecciones a la Dieta de 1983, consiguió en cambio una mayoría
abrumadora en 1986; Takeshita Noboru fue elegido en noviembre de 1987 para
sustituir a Nakasone.

A principios de la década de 1980 Japón hizo frente a la congestión urbana, a la


contaminación ambiental y la improductividad de la agricultura, a pesar de lo cual
tuvo la mayor tasa de crecimiento económico y la menor inflación de las naciones
industrializadas. El crecimiento económico comenzó a estabilizarse a mediados de la
década de 1980, debido en parte a que la fuerza del yen frente al dólar estadounidense
había encarecido las exportaciones, que disminuyeron.

7.12 La era Heisei (1989- )


El emperador Hiro-Hito falleció en enero de 1989 y le sucedió su hijo Aki-Hito
inaugurando el periodo denominado Heisei (‘de la paz conseguida’), que pronto se
mostró como una época de convulsión y reforma. En abril Takeshita dimitió a causa de
un escándalo por soborno; su sucesor, Uno Sosuke, también dimitió por el mismo
motivo en julio y fue sustituido por Kaifu Toshiki. Los demócratas liberales ganaron
las elecciones parlamentarias de febrero de 1990 a pesar de que la Bolsa de Tokio
había empezado un descenso que duraría hasta mediados de 1992, cuyo índice Nikkei
perdió casi dos tercios de su valor. Incapaz de hacer frente al malestar económico y
sin la confianza de los miembros conservadores del partido, Miyazawa Kiichi, otro
político veterano, sustituyó a Kaifu a finales de 1991, mientras que el Partido
Socialista cambió su nombre por el de Partido Socialdemócrata. En 1992, se aprobó
una legislación que permitía la participación de las tropas japonesas en las
operaciones de paz de la ONU, antes considerado como inconstitucional.

Sobre un fondo de tensión continua con Estados Unidos por cuestiones comerciales, la
confianza en el gobierno continuó su descenso mientras que los japoneses se vieron
frustrados con el estancamiento de la economía nipona y la corrupción
gubernamental. En junio de 1993 varios miembros del PLD, dirigidos por Hata
Tsutomu y Ozawa Ichiro se escindieron para formar el Partido Renovador de Japón.
En las elecciones de julio los demócratas liberales perdieron su mayoría y finalizó así
un dominio del gobierno japonés que duró 38 años. Se formó una frágil coalición de
siete partidos, mientras que el PLD pasó a ser el principal partido de la oposición.
Hosokawa Morihiro, un antiguo demócrata liberal y dirigente del Nuevo Partido de
Japón, fue elegido para encabezar el gobierno, llevando a cabo un programa de
reforma electoral, que en enero de 1994 entró en vigor.

Perseguido por las acusaciones de aceptar un préstamo ilegal en 1982 y acosado por
la tensión de mantener a los demócratas liberales en la coalición, Hosokawa dimitió
en abril de 1994; ese mismo mes, la coalición de los siete partidos eligió a Hata como
primer ministro. Poco después los demócratas liberales se retiraron de la coalición y
dejaron a Hata sin la mayoría necesaria en la cámara baja de la Dieta, por lo que Hata
dimitió a finales de junio. El dirigente del Partido Socialdemócrata, Murayama
Tomiichi, fue elegido primer ministro, en coalición con sus antiguos enemigos, los
demócratas liberales, de manera que se convirtió en la primera figura de izquierdas
que dirigía Japón desde 1948. Los partidos reformistas de la oposición se reagruparon
en el Partido de la Nueva Frontera, de centro derecha.

El 17 de enero de 1995 un terremoto devastó la ciudad de Kōbe, con un balance de


5.000 muertos y cientos de miles de desahuciados. El 20 de marzo el metro de Tokio
se vio afectado por la difusión indiscriminada de gas sarín: murieron doce personas y
resultaron afectados miles de ciudadanos. Las investigaciones comprobaron la
culpabilidad de la secta Aun Shinri Kyo. La coalición gubernamental sufrió un revés
importante en las elecciones locales de abril; por otro lado, el Partido de la Nueva
Frontera consiguió los gobiernos de varias provincias importantes. Mientras, se
mantenían los problemas económicos provocados por el fuerte valor del yen, que
amenazó la recuperación económica y desató una fuerte deflación de los precios.

El líder del PLD, Hashimoto Ryutaro, fue elegido primer ministro por la Dieta en enero
de 1996 y sucedió a Murayama Tomiichi al frente del gobierno tripartito formado por
el Partido Socialdemócrata, el Nuevo Partido Precursor (Shin-to Sakigake) y el PLD.
Hashimoto promovió de inmediato un plan para hacer crecer el control de lo político
sobre lo administrativo, para lo cual reorganizó los ministerios y las agencias estatales
en unidades dirigidas por el propio primer ministro.

En las elecciones legislativas celebradas en octubre de 1996, cuyo nivel de


participación no superó el 60%, la más baja en la historia reciente del país, el PLD
obtuvo 239 actas, a tan sólo 12 escaños de la mayoría absoluta. Los otros dos partidos
que habían formado la coalición de gobierno con el PLD sufrieron severos reveses (el
Partido Socialdemócrata pasó de 30 a 15 escaños y el pequeño Sakigake de 9 a tan
sólo 2 diputados. Entre los partidos de la oposición, el Partido de la Nueva Frontera
(Shin Shinto) perdió 4 de los 160 asientos con los que contaba, el recién formado
Partido Demócrata mantuvo sus 52 diputados, y el Partido Comunista casi duplicó su
número de representantes en la Dieta, pasando de 15 a 26 diputados. En estas
elecciones se introdujo la nueva normativa electoral incorporada en 1994; mediante
ella, y con el fin de acabar con la gran fragmentación partidista existente e incorporar
el bipartidismo en la política japonesa, se establecía la posibilidad de elegir a 300
miembros de la Dieta mediante el sistema mayoritario, votando a un candidato, no a
una lista de partido. Los 200 diputados restantes se eligieron mediante el sistema
proporcional.

Tras esas elecciones, Hashimoto volvió a formar un gobierno, esta vez sólo con el
respaldo de su propio partido, aunque muy necesitado del apoyo de sus antiguos
socios de gabinete. En julio de 1998 presentó su dimisión tras la derrota electoral del
PLD en los comicios parciales a la Cámara de Consejeros (cámara alta de la Dieta),
motivada por el fracaso de su gobierno en la aplicación de las necesarias reformas que
sacaran a Japón de la fuerte crisis económica, y fue sustituido por su ministro de
Asuntos Exteriores y vicepresidente del PLD, Obuchi Keizo.

El 30 de septiembre de 1999 se produjo un grave accidente en una instalación nuclear


privada de la ciudad japonesa de Tōkai Mura, situada 120 km al noreste de Tokio,
considerado por la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) la mayor
catástrofe nuclear desde la ocurrida en abril de 1986 en Chernóbil.

Obuchi Keizo fue sustituido interinamente el 2 de abril de 2000 al frente del gobierno
por su ministro secretario del Gabinete, Mikio Aoki, debido a graves problemas de
salud que le habían llevado a entrar en estado de coma, y dos días después el PLD
eligió a Mori Yoshiro para sucederle al frente del partido y del ejecutivo. No obstante,
y debido a una prolongada situación de crisis económica, Mori Yoshiro anunció su
dimisión en ambos cargos en abril de 2001. Ese mismo mes, Koizumi Junichiro fue
elegido máximo dirigente del PLD, lo que le convertía también en sucesor de Mori
Yoshiro en la jefatura del gobierno japonés. El nuevo primer ministro manifestó su
intención de estimular la economía por medio de un conjunto de reformas radicales.
Sin embargo, el país se vio pronto inmerso en una larga serie de conflictos con China
sobre la importación y exportación de bienes y servicios. En julio se celebraron
elecciones parciales para la Cámara de Consejeros (el PLD ganó 64 de los 121 escaños
en juego), y durante el mes siguiente Koizumi Junichiro fue elegido presidente del
PLD. Asimismo, éste, en el transcurso de ese mismo mes de agosto de 2001, realizó
destacados viajes oficiales a Corea del Sur, China y Corea del Norte, pretendiendo
afrontar la plena normalización de relaciones con dichos estados.

En septiembre de 2003, tras ser reelegido presidente del PLD y formar un nuevo
gobierno, Koizumi Junichiro decidió convocar elecciones parlamentarias para el
siguiente 9 de noviembre. En esta cita anticipada con las urnas, la formación más
votada fue nuevamente el PLD, aunque no obtuvo mayoría absoluta e incluso vio
reducido a 237 el número de sus diputados en la Cámara de Representantes. Koizumi
Junichiro garantizaba su continuidad al frente del ejecutivo, pero tendría que renovar
la coalición de gobierno que mantenía con Nuevo Komeito (34 escaños) y el Nuevo
Partido Conservador (4). Por su parte, el principal grupo de la oposición, el Partido
Democrático de Japón, registró un notable avance, incrementando a 177 sus diputados
en la cámara baja. Con anterioridad a las votaciones, Koizumi Junichiro anticipó su
intención de promover un amplio programa de reformas que impulsaran la
estabilidad social y el crecimiento de una economía estancada y lastrada por la
deflación, el déficit público y el desempleo. Entre sus planes se contaba la
privatización de la red pública de autopistas y de la entidad estatal de servicios
postales (la principal empresa del país que, además de cubrir la administración del
correo, constituía la mayor caja de ahorros del mundo). En agosto de 2005, al ser
rechazado en la cámara alta su proyecto respecto a esta última, Koizumi Junichiro
dimitió y convocó elecciones para el siguiente 11 de septiembre. Ese día, el PLD
consiguió una amplia mayoría absoluta en la Cámara de Representantes al lograr 296
escaños (por 113 del Partido Democrático de Japón, y 31 de Nuevo Komeito). Esta
rotunda victoria aseguraba la reelección como primer ministro de Koizumi Junichiro,
quien vio así respaldado por la ciudadanía su proyecto de reforma. De hecho, su
rotundo triunfo se tradujo, casi de inmediato, en la materialización de su gran objetivo
político; así, en octubre de ese año 2005, ambas cámaras legislativas aprobaron la
privatización del servicio postal.

El 26 de septiembre de 2006, Abe Shinzo, elegido seis días antes presidente del PLD,
recibió la aprobación parlamentaria y fue investido primer ministro. El nuevo
gobierno sufrió una severa derrota en las elecciones para la renovación parcial de la
Cámara de Consejeros celebradas en julio de 2007; como consecuencia de los
resultados de estos comicios, el PLD se vio superado por el Partido Democrático en la
cámara alta. Poco después, en septiembre, Abe Shinzo renunció a su cargo, que pasó a
ser ejercido por el también miembro del PLD Fukuda Yasuo.

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados


todos los derechos.

Вам также может понравиться