Вы находитесь на странице: 1из 7

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas

Carrera de Economía

ECONOMÍA AGROINDUSTRIAL

Tema:
EL MODELO DE SOLOW

Docente:

Eco. Eduardo Dávalos

Nombre:
Roxana Moreno
Semestre:

8vo “A”
EL MODELO DE SOLOW
Introducción
Desde el siglo pasado la teoría económica agregó a su listado de cuestiones por resolver
las preguntas sobre cómo un país crece y el porqué de los diferentes ritmos de crecimiento
entre países. Una luz brilló en el camino para el año 1956 con la propuesta de Robert
Solow, un modelo de crecimiento con fundamentación neoclásica y cuyo enfoque recayó
en el comportamiento de los factores de producción, capital y trabajo. Gracias a los
desarrollos hechos por Solow se llegó a una de las conclusiones formales con mayor
impacto en las teorías del desarrollo: el crecimiento de un país está determinado por la
productividad total de factores, en otras palabras, el progreso técnico que se logre en un
país. Entre las implicaciones empíricas de esta conclusión encontramos el que muchas
naciones en los años siguientes se concentraran en mejorar la productividad laboral o en
la mejora de la tecnología necesaria para la producción. Aún más llamativo es el conjunto
de implicaciones teóricas que sucedieron con la formulación de este parsimonioso
modelo.

Desarrollo

El modelo de crecimiento neoclásico, conocido a menudo como (Solow, 1956) fue el


primer intento de guiar de forma analítica el crecimiento a largo plazo. Este modelo, como
otros modelos de crecimiento tradicionales (Cass (1965), Koopmans (1965)), explica las
diferencias en la renta per cápita en términos de la acumulación de diferentes factores. En
estos modelos, las diferencias en el factor acumulado se deben a las diferencias en las
tasas de ahorro (Solow), preferencias (Cass-Koopmans) u otros parámetros exógenos.

El modelo de crecimiento de Solow se centra en la capacidad productiva de un país. Es


decir, en el modelo suponemos que toda la población de una nación es igual a la fuerza
de trabajo de la misma y que el producto “per cápita” es igual al producto por trabajador.

Con esto debemos comprender una cosa: se trata de un modelo simplificado que estudia
el crecimiento sin contar con el comercio internacional ni importaciones, ni exportaciones
en el que la inversión doméstica equivale a hablar del ahorro nacional.
Supuestos del modelo

A los supuestos básicos del modelo de Solow se le añaden los siguientes supuestos
particulares:
 Utiliza una función de producción Cobb-Douglas.
 El stock de capital se deprecia a una tasa constate exógena: δ

Analizamos el papel del capital (K) en la producción utilizando el concepto de función


de producción, que además incorpora trabajo (L) y tecnología (A). Se supone una
tecnología capaz de transformar los factores de producción final a través de la siguiente
función:

A continuación, se enumeran las propiedades de la función de producción neoclásica:

Continua y diferenciable

- Creciente

- Presenta rendimientos constantes a escala, es decir F(zK,zL)=zF(K,L). En algunas


ocasiones nos puede resultar más interesante analizar la cantidad de producción por
trabajador. El hecho de que la función de producción tenga rendimientos constantes a
escala implica que la cantidad de producción por trabajador depende solamente de la
cantidad de capital por trabajador. Multiplicando en F(K,L) ambos factores por 1/L.
Productos marginales decrecientes, lo que implica concavidad en la función de
producción.

Fuente: Sala-i-Martin

Normalmente, se utilizan formas específicas de la función de producción. Algunos


ejemplos:

A continuación, nos vamos a centrar en la función de producción Cobb-Douglas. Se trata


de una función de producción que se ajusta bien a los datos sobre los factores y los niveles
de producción. La función de producción Cobb-Douglas adopta la forma:
Donde A mide la productividad, por tanto, manteniendo las cantidades de factores, el
nivel de A condiciona al de producción. Así mismo, el término α determina como se
combinan el capital y el trabajo para obtener el nivel de producción y hace referencia a la
participación del capital en la renta.

Para expresar la función de producción Cobb-Douglas en magnitudes por trabajador,


multiplicamos tanto los factores como la producción por 1/L:

Un importante cambio en el análisis del crecimiento económico surge en 1956 con Solow
y Swan. Estos modelos describen el desempeño de importantes variables económicas en
el tiempo tales como el producto per cápita, el capital y la tasa de ahorro. (Barro, Robert
J. y Ramón Vittorio, 1977) Se basan en supuestos neoclásicos tales como competencia
perfecta, capital y producto homogéneo, rendimientos constantes a escala, perfecta
sustitución entre factores y productividad del trabajo y capital decrecientes. Su principal
resultado es que la tasa de crecimiento del producto declina conforme el ingreso, la
acumulación de capital (parte del ingreso se ahorra a cierta tasa constante) y el consumo
per cápita crecen a una tasa constante. Esto implica que los países con bajos niveles de
producto per cápita (pobres) crecen más rápido que los países ricos y por lo tanto su nivel
de producto en el largo plazo converge al de los países más ricos.

El modelo de crecimiento económico de Solow, (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria,


2015) estableció que las mejoras productivas de un país deben promoverse mediante la
inversión de capital y el ahorro nacional, lo cual también impulsará las tasas de empleo y
el consumo. En definitiva, el crecimiento económico partiría en gran parte de la oferta
generada y no como mero resultado de la demanda.

Finalmente, podemos concluir que el crecimiento tiene dos vertientes, la mejora eficiente
de las estructuras de oferta y el crecimiento debido a motivos exógenos o imprevistos o
estocásticos. (Cartolin, 2013) El primero está relacionado con la concentración de la
demanda y la oferta mediante mecanismos de ajuste, algunos automáticos de mercado y
otros que deben impulsarse de forma positiva debido a la existencia de fallos de mercado.
El segundo está relacionado con cualquier eventualidad perturbadora exógena e
imprevista, pero muy particularmente con la existencia de las importantes perturbaciones
monetarias que provoca la banca comercial, con el consiguiente incremento de masa
monetaria y los procesos de ilusión económica que incitan a las empresas a invertir por
encima de las necesidades reales. La superación del ciclo será posible gracias a la
innovación y a la introducción de nuevos descubrimientos.

Conclusiones

En resumen el modelo de Solow implica convergencia en el producto. En el largo plazo


el crecimiento en el producto per cápita es enteramente determinado por el progreso
técnico, el cual se asume exógeno en el modelo. La tecnología es tratada como un bien
público, esto es, libre de cargo.

El modelo neoclásico de crecimiento predice que en el largo plazo, los países alcanzan su
“estado estable” y las diferencias en el producto a través de los países se debe a las
diferencias en los determinantes del equilibrio, esto es, la acumulación de capital físico y
humano. Las diferencias en las tasas de crecimiento son temporales y las naciones crecen
a diferentes tasas en el proceso hacia el equilibrio de largo plazo. En aquellas naciones
que poseen la misma tecnología y tasa de crecimiento poblacional se espera
eventualmente convergencia a la misma tasa de crecimiento, aunque sus niveles de
producto no necesariamente son iguales. Por tanto, si la tecnología es asumida a ser un
bien público, se esperaría que todos los países alcancen la misma tasa de crecimiento en
el largo plazo.

Bibliografía
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. (19 de agosto de 2015). ¿Qué es el modelo de Solow de
crecimiento económico? Obtenido de
https://www.bbva.com/es/transformacion-digital-bbva-continua-dando-
resultados-tangibles/
Barro, Robert J. y Ramón Vittorio. (1977). Macroecnomia. España - Madrid: McGraw-
Hill.
Cartolin, A. (11 de noviembre de 2013). El Crecimiento Económico de un país basado en
el Modelo de Solow. Obtenido de El Crecimiento Económico de un país basado
en el Modelo de Solow
Solow, R. (1956). A contribution to the theory of economic growth. Quarterly Journal of
Economics. Vol LXX No1.

Вам также может понравиться