Вы находитесь на странице: 1из 33

Toná

Palo flamenco en el cual se interpreta sin guitarra, es solo el cante flamenco


(Palo seco). Es uno de los palos matrices del flamenco. Son los Cantes más
primitivos. Se formaron a partir de restos de canciones de la geografía folklórica
española.

Su estrofa está formada por coplas de cuatro versos octosílabos, de los


cuales riman el segundo y el cuarto, están rematados por un tercero. Empezaron a
cantarse hacia 1770.

Bajo el nombre de toná se agrupan una serie de cantes que se realizan sin
acompañamiento como:

 Martinetes
 Carceleras
 Deblas
 Las propias tonás (que pueden subdividirse en toná grande y toná
chica, según la extensión de sus tercios)

Su origen se sitúa en los romances castellanos, adaptados por los gitanos


bajo-andaluces como propios y denominados corríos. Etimológicamente, «toná»
deriva de «tonada», en el sentido de «acento musical». Su desarrollo hasta
convertirse en un cante gitano tiene lugar durante el s. XVIII; algunos autores
cuentan que, hacia comienzos del XIX, existían unas 33 clases diferentes de toná,
atribuidas a gitanos de Jerez o de Sevilla, aunque muchas de ellas no han llegado
hasta nosotros ni han podido ser identificadas.
Todas las tonás que se conocen hoy en día responden a una misma
línea melódica, diferenciándose exclusivamente por las letras. Los textos
históricos recogen varios tipos de tonás personales: las del Tío Luis el de la
Juliana (llamadas liviana, grande, del Cristo y de los pajaritos), las de Blas
Barea, Alonso Pantoja y hasta doce cantaores más. Sin embargo, hoy en día
solamente se utilizan la toná grande, la toná chica y la del Cristo, que ha
sobrevivido gracias a que Antonio Chacón la aglutinó en un tercio de su saeta y
fue recuperado por Perico el del Lunar.

Geográficamente las Tonás se localizaban en dos focos: Jerez de la


Frontera y Triana (Sevilla). En Triana se conservaron puras, mientras que en Jerez
evolucionaron hacia las Seguiriyas.

En todo caso, se trata de un palo poco cultivado por los cantaores


modernos.
Carceleras
Cante con copla, por lo general de cuatro versos octosílabos, que como el
martinete se considera una modalidad de la toná, y que con el tiempo cambió de
nombre, por abundar las letras alusivas a la cárcel o a los condenados a presidio y
trabajos forzados.

Como todas las tonás, las carceleras se cantan sin una métrica musical
determinada, cante libre como se denomina en la nomenclatura flamenca .Como
tal toná se canta sin guitarra.

Debla
Cante con copla de cuatro versos que, como la carcelera, el martinete, la
nana, la saeta y las demás tonás, pertenecen al grupo de cantes que se
interpretan sin guitarra (palo seco), siendo su ornamentación melismática más
profusa que las demás del grupo. La debla, como casi todas las tonás, prescinde
de compás.

Es un estilo que abunda en alardes pulmonares y, algunas veces, abuso de


potencia fonadora.

Martinete
Cante con copla generalmente de cuatro versos octosílabos, que se
considera una modalidad de la toná, al igual que la carcelera, individualizándose
sólo por el tema de las letras, triste, aunque no faltan las de contenido anecdótico.
Como tal toná es un cante sin acompañamiento, lastimoso, monocorde, de tercios
arrastrados, que suelen terminar con un largo quejido.

Como todas las tonás, libres, sin un compás determinado. Sin embargo la
versión bailable que realizó Antonio Ruiz El Bailarín, eligiendo el compás de la
seguiriya para realizarlo, ha generalizado la interpretación del martinete sobre
la métrica seguiriyera.

Los martinetes suelen rematarse con un macho, una letra de cierre. El más
popular es una confirmación de cristiandad, lo que abunda en la idea de cómo los
llamados gitanos de Andalucía la Baja tuvieron que dar muestra de adorar al Dios
de los cristianos

Su denominación puede proceder del martillo con que trabaja el gremio de


los herreros, o bien de los fuelles gemelos que se utilizan en las fraguas que se
llaman así.
Caña

Palo flamenco muy antiguo, históricamente se ha considerado como el más


importante de todos ellos. Algunos estudiosos opinan que tiene su origen en una
canción andaluza.

Cante con copla de cuatro versos octosílabos, que riman el segundo y el


cuarto. Es un cante duro, recio, largo, que suena a liturgia. Melancólico, repleto de
melismas, que se remata con un macho de diferente métrica y más empuje, y a
veces, con una soleá.

Su estructura musical fue definitivamente fijada por Don Antonio. Con la muerte de
Chacón la Caña dejó de cantarse hasta 1950.

La caña ha sufrido un gran número de modificaciones a lo largo de la


historia, siendo Curro Dulce, Silverio y Antonio Chacón los cantaores que mejor
lograron captar su esencia. Sería Chacón quien la dulcificara y la dotara de su
rítmica ideal, aunque actualmente es un cante que no cuenta con la preferencia de
los intérpretes ni del público, dado su carácter monótono y su escasa carga
emocional, prefiriéndose la soleá y la seguiriya.

Interpretes

El Fillo , José el Granaíno ,Enrique Ortega el Viejo ,Enrique el Gordo ,Curro


Durse ,Silverio Franconetti ,La Parrala ,Paco el Sevillano ,Fernando el Herrero ,El
Tenazas ,Manolo Caracol ,Niño de Cabra ,El Bizco.

El Baile
Fue creado en los años 30 por Carmen Amaya, sobre la versión que del
Cante de la Caña hizo D. Antonio Chacón.

Polo
Cante flamenco muy antiguo. En sus orígenes musicales se ha investigado
y se ha encontrado que en el siglo XVIII existía una canción bailable llamada Polo.

Cante con letra de cuatro versos octosílabos que riman el segundo y el


cuarto; presenta musicalmente ciertas afinidades con la caña, y, como es poco
apropiado para el lucimiento personal, apenas es actualmente interpretado.
Apareció como un cante flamenco, viril y emotivo, a principios del siglo XIX; se
acostumbraba a cantar tras la caña o engarzado con ella.

Parece deducirse que hay dos tipos de Polos, uno de los cuales, que se
atribuye a Tobalo y que se interpretaba con voz afilá y hueca. El otro Polo,
ejecutado con voz natural, tiene entre sus intérpretes más destacados a Curro
Durse y D. Antonio Chacón. La modalidad del polo que se ejecuta actualmente es
el polo natural, que suele rematarse con una soleá.

Tanto el polo como la caña parecen derivar de alguna primitiva soleá. Otras
opiniones son del parecer de que el polo deriva de la caña y que hoy han llegado a
fundirse en un mismo cante, sin que se diferencien el uno del otro.

Intérpretes
Tobalo, El Planeta, El Fillo, El Gordo Viejo, Curro Durse, D. Antonio Chacón,
Paco el Sevillano, Jacinto Almadén, Pepe de la Matrona y Antonio Mairena.
Siguiriya

La seguiriya es uno de los palos flamencos más antiguos de los que se


tiene noticia. Conforma, junto a la soleá y la bulería, la columna vertebral del cante
flamenco. Su origen parece estar a finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Su estrofa tiene 4 versos con el siguiente esquema:

1er verso: 5, 6 sílabas


2º verso: ídem anterior
3er verso: 11, 12 sílabas
4º verso: 5, 6 sílabas
Riman el segundo y el cuarto en consonante o asonante. La estructura en
este caso no es estricta, prima el sentimiento sobre la forma, de modo que no es
raro encontrarse con seguiriyas con otras métricas,

Es un cante dramático, fuerte, con letras tristes y trágicas. Se trata de un


cante sombrío y de carácter trágico que encierra los valores básicos de lo que hoy
se conoce como cante puro y hondo. Las letras de sus coplas son trágicas,
doloridas, y reflejan el sufrimiento de las relaciones humanas, el amor y la muerte.
Se toca a guitarra por en medio y es uno de los cantes más difíciles de interpretar
por su cantidad de matices y el conocimiento que es preciso tener de él para
encajar los tercios en la medida de su música.

El compás de las Seguiriyas es MIXTO o de AMALGAMA, en el que sólo se


marcan las acentuaciones. Es la guitarra la que marca el compás, mientras el
Cante va libre.

Este compás responde al siguiente esquema:

123 456 78 9 10 11 12

Se supone que su nombre derive del de la seguidilla, por corrupción


fonética. Esta corrupción deforma el término en diferentes variantes: seguiriya,
seguirilla, siguiriya o siguerilla.

Si bien su origen es de origen incierto, encontramos dos ideas:

 Parecen derivar de las tonás y se crean principalmente entre Cádiz y


Sevilla, con los Puertos, Jerez de la Frontera y el barrio de Triana como
focos principales. Esto se demuestra porque al principio se cantaban sin
guitarra.
 Relación de las Seguiriyas con los Cantes de las Plañideras en los
entierros.

Del complejo genérico de las seguiriyas forman parte también las serranas y
las livianas, ya que ambos estilos se rigen por el compás propio de la seguiriya.
Otra de las variantes seguiriyeras son las cabales, seguiriyas en tono mayor.

Estilos de las Seguiriyas:

1. Seguiriyas de Triana
2. Seguiriyas de Jerez
3. Seguiriyas de Cádiz y los Puertos

Seguiriyas de Triana

Frasco el Colorao y Cagancho .Posteriormente, Tomás Pavón fue un maestro del


Cante por Seguiriyas de Triana.

La característica del Cante de Triana está en que son modulaciones


seguidas, ligadas, con pocas respiraciones, sin altibajos.

Seguiriyas de Jerez

Juan Junquera, el Marrurro, Manuel Molina, Paco La Luz, El Loco Mateo y


Joaquín la Serna, todos del siglo XIX. Parece que tomaron sus Cantes de otros
artistas anteriores.

Seguiriyas de Cádiz y Los Puertos

Curro Durse, Tomás el Nitri, El Planeta, Francisco La Perla, Ciego La Peña.


Estos estilos han sido posteriormente recreados por Manolo Caracol, D. Antonio
Chacón, Pepe Torres, Pastora Pavón y Antonio Mairena.

El Baile
El baile por Seguiriyas es sobrio, patético, de compás lento y pausado. Su
paso fundamental consiste en un andar rítmico a base de golpes secos, sonoros y
cortados, realizando el bailaor un movimiento de avance y retroceso sobre el
mismo espacio. Pueden bailarlo indistintamente hombre y mujeres.

Se reconoce a Vicente Escudereo como divisor de este estilo y a Pilar


López como introductora de las castañuelas en este baile.
Soleá

La Soleá es un cante flamenco a compás, de gran conjunción rítmica y


melódica. Parece proceder de un cante para acompañar al baile desde principios
del siglo XIX. Por todo esto, las Soleares más antiguas tienen un compás más
ligero. Estos bailes se llamaban Jaleos, cuando los ejecutaban los hombres y
Gelianas, cuando las bailaban las mujeres. La Soleá es un cante de gran
importancia dentro del flamenco y existen 17 tipos de soleares.

Las formas actuales de la Soleá, son el resultado de elaboraciones


personales realizadas por artistas concretos, aunque en sus diversos estilos se
acusan las características musicales genuinas de la zona donde se enclavan. Su
majestuosidad, riqueza melódica y profundidad de ejecución, hacen que sea muy
interpretado por los artistas.

Es un cante con copla de tres o cuatro versos octosílabos con rima


consonante o asonante. Su compas es Mixto, o de Amalgama.

Compás completo señalando sus acentuaciones:


123 456 7 8 9 10 11 12
Este compás puede marcarse con palmadas, golpes con los nudillos o taconazos.
Las letras de sus coplas responden a una temática muy amplia, desde
intrascendente a lo trágico, pero siempre con una rebosante humanidad,
destacando sus alusiones a la vida, el amor y la muerte.

Clasificación:
Soleá Apolá:
Suele cantarse inmediatamente después del polo con el fin de rematarlo.
Soleá Corta:
La de tres versos, suele considerarse como el estilo más representativo del cante
por soleares.
Soleá de Cambio:
La que se canta con distinta entonación para rematar la interpretación de una serie
de soleares, siendo una de las más usuales para ello la denominada soleá apolá.
Soleá Petenera:
La que posee rasgos y giros de la petenera.
Soleá por Bulería:
Variante del cante por soleá que consiste en acercar su compás al de la bulería.

Estilos de la Soleá:
Soleá Apolá:
Estilo de Pepe de la Matrona y Antonio Mairena
Soleá de Alcalá:
Estilo de Joaquín el de la Paula, recogido por Antonio Mairena
Soleá de Cádiz y los Puertos:
Estilo de Enrique el Mellizo, Paquirri el Guante y Aurelio Selles
Soleá de Utrera:
Estilo de Mercedes la Serneta
Soleá de Triana
Soleá de Jerez:
Estilos de Manuel Torre y Juaniquín
Soleá del Zurraque:
Estilo de los Alfareros de Triana
Soleá de Córdoba:
Derivación de la de Triana

El Baile
Se llama también así al baile puntero clasificado hoy dentro de los estilos
flamencos más significativos y muy apropiados para la mujer, ya que los
movimientos son típicamente femeninos, como los de brazos, ondulaciones de
caderas y quiebros de cintura, tienen en su ejecución una gran importancia.
Serrana y Liviana
Serrana
La serrana es un cante de cuatro versos de rima par , el primero y el tercero
heptasílabos, el segundo y el cuarto pentasílabos , a la que se añade un terceto
en el que rima el primero con el tercero, ambos pentasílabos , y el segundo de
siete silabas, queda libre.

Parece proceder del aflamencamiento de una canción andaluza a mediados


del siglo XIX.

El cante es valiente, de brío, extraordinariamente melodioso y pegadizo, de


frases largas y solemnes, que exige poderosas facultades para ser interpretado.

En su melodía pueden descubrirse aires de caña, seguiriyas y , por sobre


toda de livianas, con la que musicalmente el parentesco es patente.

Se acompaña de guitarra, con toque de seguiriya en tono de La .Es


asimismo un baile de creación reciente, que posee el mismo compa y aire
semejante al bailar por siguiriyas.

Los temas de la Serrana se engloban en dos aspectos:

 de la sierra (aspectos animales y humanos)


 elementos de la naturaleza.

En la localidad gaditana de Prado del Rey se celebra el Concurso Nacional de


Cante por Serranas, en agosto.

Liviana
Cante flamenco sencillo y corto que suele usarse como preparación de
otros. Es un cante de entonación más valiente.

El origen de la Liviana no está claro. Algunos pueblos se disputan ser la


patria de este Cante. Esto le ocurre a Puerto Real (Cádiz) donde se celebra un
Concurso anual de Cante por Livianas.

Suele interpretarse antes que la Serrana o incluso puede rematarse con el


cambio de María Borrico.

Está emparentado musicalmente con la Seguiriya, de la que toma el


Compás. Tiene puntos de contacto con la Serrana en cuanto a su melodía y letras.

Parece que comenzó a cantarse a mediados del siglo XlX, sin guitarra.
Actualmente se canta con guitarra.
Tango

Cante con copla de cuatro, a veces tres, versos octosílabos. De estos 4


tiempos el 1° es un silencio y los tiempos 2 3 4 se marcan.

-234-234

Para marcar el silencio se suele dar un golpe en el suelo con el pie. Las estrofas
de los tangos no son otra cosa que soleares cortas o grandes.

Es uno de los estilos más antiguos del acervo flamenco.

La guitarra acompaña el cante por tangos, marcando el compás e


intercalando falsetas en los momentos en que el cantaor se calla. Las palmas
también acompañan este son, de la manera ya explicada en el compás.

Sobre los orígenes del tango , musical y etimológicamente , existe un gran


números de teorías , debido a que el vocablo se ha venido empleando a lo largo
del tiempo para denominar distintos aires cancioneros y ritmos bailables,
creándose una gran confusión a la hora de dilucidar diferencias musicales.

Presenta distintas variantes, entre las que destacamos:

 Tangos de Cádiz
 Tangos de Triana
 Tangos de Jerez
 Tangos de Málaga

El ritmo de los Tangos es vivo y alegre, con un cante sereno y solemne.

El Baile
Se remonta a los primeros conocimientos que se tiene de este arte. Se
interpreta siguiendo su compas con movimientos agraciados, donosos, de gesto
picaros y agiles contorsiones. Su ritmo es marcado y muy pegadizo, admitiendo
las posturas y las improvisaciones personales. Es fácil de bailar por quien tenga
aptitudes para el baile flamenco.

Interpretes
Este cante es uno de los preferidos a la hora de ser interpretado por los artistas
flamencos, ya que es muy vistoso y lucido.

Destacamos entre sus intérpretes a Pastora Pavón, Pepe de la Matrona, Perla de


Cádiz, El Piyayo, Manuel Vallejo, Antonio el Sevillano, La Repompa, Antonio
Mairena.
Tiento

Cante con coplas de tres o cuatro versos octosílabos, a la que sigue, por lo
general, uno o varios estribillos de tres versos, cuya medida en uniforme. Los
Tercios se alargan y el compás se ralentiza, de manera que resulta un cante para
escuchar.

Los Tientos son un cante flamenco de igual compás que el Tango y que el
Tanguillo, pero de ritmo muy lento. Sus letras suelen ser patéticas, sentimentales,
y conmovedoras

Tradicionalmente se ha considerado al cantaor El Marrurro como uno de los


creadores de este estilo, y Enrique el Mellizo le dio la forma moderna por la que lo
conocemos hoy en día. Otros cantaores famosos que interpretaron este estilo
fueron Antonio Chacón y Pastora Pavón.

Se trata de un cante reciente, cuyo conocimiento data de los primeros años


del siglo xx. Es posterior al estilo del que procede el tango y con igual compas que
este, aunque más lento, solemne y complicado.

Fue en Cádiz donde comenzó llamándosele tango tiento, es decir lento,


aunque más tarde, en Sevilla la expresión redujo uno de los términos quedando
definitivamente como un nuevo cante en si, por la mayor lentitud de sus tercios.

Junto a la paternidad del tango, parece que han influido matices de la


seguiriya y de la soleá.

El Baile
Es un baile majestuoso, sobrio y de gran matización dramática, con aire
acentuadamente ritual. Según algunos investigadores la creación del baile se debe
al bailaor Joaquín El Feo.
Tanguillo

Cante con copla que admite cualquier métrica, con estribillo también
polimétrico. Es un cante genuinamente gaditano, por lo que comúnmente, se le
conoce como tanguillo de Cádiz o tango gaditano.

Sus letras son jocosas, irónicas y satíricas, pero también festera, de


diversión intrascendente. Es en realidad folklore propio de las letras de carnaval,
cuyos temas se renuevan cada año siguiendo la actualidad.

El Tanguillo flamenco se acompaña de la guitarra flamenca. En cambio el


Tango de Carnaval se acompaña de una orquesta formada por Guitarras,
Bandurrias y Laúdes.

Al aflamencarse a través de un acercamiento al tango, aunque manteniendo


muy vivo el ritmo, se convirtió en un cante festero, del que se han logrado
versiones muy interesantes en diversas épocas.

Se llama así también a un baile flamenco de movimientos muy


acompasados, paseos, punteados y mudanzas que han sido adaptado a baile
mixto teatral, propio para la escena. No obstante, a diferencia del cante del mismo
nombre, con el que suele acompañarse, cuando solamente es bailado conserva su
categoría flamenca, sin influencia contaminantes de ningún tipo.

El Baile
Hay distintas maneras de bailarlo, aunque siempre es por parejas, llegando
a haber hasta cuatro parejas, en total 8 bailarines.

El baile por tanguillo presenta en todas sus maneras de bailarse un paso


clave y unos zapateados que siempre se repiten.

Este baile es uno de los que resultan más familiares en Cádiz y en los
últimos años se va ejecutando cada vez más.

El Carnaval de Cádiz
El Carnaval de Cádiz se celebra en el mes de Febrero. Los Carnavales son
unas fiestas muy antiguas, tienen siglos. En Cádiz, cuando es Carnaval, todo el
mundo se disfraza con cualquier cosa, se pinta la cara o se pone una careta y un
gorro. El caso es pasarlo bien.

Las Agrupaciones Carnavalescas aparecen disfrazadas y sus «tipos» son


muy variados y curiosos. Como instrumentos usan los pitos de caña, el tambor y
la cala. Los Coros y Comparsas llevan instrumentos de cuerda (guitarra y
bandurria).

El Carnaval de Cádiz gira en torno a dos domingos: el de Carnaval y el de


Piñata. Por toda la ciudad se instalan Tablaos donde las Agrupaciones ofrecen sus
repertorios. Previamente estas Agrupaciones han competido en el Concurso
Oficial, cuya sede tradicional es el Gran Teatro Falla.

Por las calles de Cádiz, por las plazas, por sus patios y rincones hay un
gran bullicio de máscaras los días de Carnaval, todo el mundo parece que se
conoce, y se bebe y se cantan coplas con gran alegría.

No siempre el Carnaval se celebró en Febrero y de esta manera. Hubo


unos años en que las circunstancias políticas lo impidieron y estas fiestas
perdieron mucho de su sabor. Afortunadamente, ya se está recuperando.
Cantiñas

Las cantiñas forman un complejo de estilos flamencos formado por las


alegrías, las romeras, el mirabrás y los caracoles, y otras muchas cantiñas .No es
escaso el repertorio de cantiñas, más bien diríamos que es muy rico, tanto en
músicas como en letras.

Bajo la denominación genérica de cantiñas se conocen diversos estilos que


forman parte del género flamenco. Las cantiñas no son otra cosa que jotas y otros
cantables en tono mayor metidos en el compás del jaleo (soleá) y aflamencando la
melodía cantable. Las cantiñas, al igual que la soleá, se marca en un compás de
doce tiempos resultado de la amalgama de un metro binario con uno ternario.
Estilos festivos como los tangos y las bulerías, admiten un buen número de formas
estróficas.

Cantiñear es sinónimo de jugar e improvisar, elementos inherentes al


espíritu musical y lírico de las cantiñas. Interpretar cantiñas es entonces cantar sin
atenerse a un esquema melódico reglado, seña identitaria del cante flamenco,
aunque se desconoce el origen del término.

En principio las cantiñas abarcan el sector alegre y desenfadado del cante,


mientras las soleares se concentran en el sentimiento más hondo. En realidad el
valor artístico es idéntico entre uno u otro estilo, solo que ante la percepción que
tenemos de ambas músicas tendemos a saborear en unas la profundidad del jipío,
en las soleares, mientras en las cantiñas creemos ver una mayor superficialidad.

Las cantiñas tienen su origen en Cádiz capital y en las localidades de la


bahía, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Rota y San Fernando, y sobre todo
Sanlúcar de Barrameda, cuna de fundamentales creadores de cantiñas.
Excepcionalmente se cultivan cantiñas en otras localidades no gaditanas, como
Lebrija o Córdoba.

Las llamadas alegrías de Córdoba son en realidad cantiñas ya que no responden


al esquema de la jota y por lo tanto no son alegrías.

Variantes de Cantinas
La Rosa, Maria la Mira “La mirris”, La Mejorana, Rosa la Papera, Pinini, Rosario la
del Colorao, Carapiera, La Juanaca, Pastora Pavón,Chaqueta, Alegrias-Bulerias,
Cantinas de Cordoba.
Romera
Cante con copla de cuatro versos octosílabos, casi siempre asonante en los
pares. Es una cantiña muy propia para bailar por lo ligado de su ritmo. Tuvo su
origen a mediados del siglo XIX y engrandeció el espectáculo de los cafés
cantantes de la época. También tiene un baile similar al de las alegrías, con el
mismo compas que estas, pero en distinto tono musical, en el que concurren todas
las características para ser interpretado por los dos sexos: suavidad en los brazos,
gracia y elegancia.

Alegrías
Cante con copla, por lo general de cuatro versos octosílabos, que
pertenecen al grupo de las cantiñas. Nació como cante para bailar,
eminentemente festero. Se caracteriza por su dinamismo, desenvoltura y gracia.
El cante en si está formado por una sucesión de coplas y, entre alegría y alegría,
es costumbre intercalar ciertas variaciones o juguetillos de diferente música por el
mismo compás. También se llama así a un baile de difícil ejecución que puede ser
interpretado por ambos sexos, aunque es más propio de mujer. Tanto en el cante
como en el baile, su cómputo rítmico es idéntico a la solea, aunque más aligerado,
proporcionándole su toque un aire más festivo.

Mirabrás
Cante con copla de cuatro o cinco versos muy irregulares, que el cantaor
engarza con otras de las mismas características métricas. Es una cantiña gaditana
con supuesto nacimiento en Sanlúcar de Barrameda, basándose en algunos de
sus intérpretes nacidos en esta localidad, entre ellos los miembros de la familia
Bochoque.

Es cante propio para bailar, más artístico que profundo, que exige del
cantaor grande facultades para interpretarlo; se acompaña con guitarra y su
música es elegante, ágil y alegre. Sus letras suelen ser intrascendentes, con
fragmentos que recuerdan pregones típicos de mercado y vendedores
ambulantes, principalmente a modo de estribillo.

Es asimismo un baile flamenco con ritmo igual al de las alegrías, en el que


predominan los estáticos sobre lo violento, y se ejecuta en base a paseos,
punteados y mudanzas, resultando sumamente agraciado y elegante.
Caracoles
Cante cuya copla consiste en una seria de estrofas conversos de diferentes
medidas. Pertenece el grupo denominado cantiñas y musicalmente está, y más
aún, al mirabrás. Tiene cierta propensión al barroquismo, a los arabescos y a los
giros ornamentales. Sus letras suelen ser graciosas y, veces, picantes, y en ellas
se introducen, entre estrofa y a modo de estribillo, la palabra caracoles. El toque
se realiza únicamente en Do mayor, y la medida es la misma que la de las
soleares, las alegrías y las bulerías.

Se denomina también así a un baile flamenco propio de las mujeres, por lo que
presenta, como las soleares o las peteneras, un gran número de movimientos
ondulatorios que van de acuerdo con los punteados leves y con la melodía
cadenciosa de la música

Es posible que tenga su precedente en otro baile de la llamada escuela


moderna de palillos y que se conocía con el nombre de caracoles clásicos.
Cantes de Levante

Denominación que se emplea por intérpretes y aficionados para nombrar


conjuntamente los estilos propios de:

 Granada (Granaina , Media Granaina y Fandangos)


 Málaga (Malagueñas varias, Verdinales y Fandangos)
 Almería (Tarantas, Tarantos y Fandangos)
 Jaén (Taranta)
 Murcia (Cartagenas, Tarantas, Fandangos Mineros, Mineras, Murcianas y
Levanticas)

Granaina:
Cante con copla de cinco versos octosílabos que riman, generalmente en
consonante, el primero, el tercero, y el quinto, y que al cantar se suelen en
ocasiones convertir en seis, por repetición de uno de los dos primeros.

La mayor parte de estos aires suelen cantar, sobre as bellezas de la tierra


que les dio el ser o de la persona amada, y en la declamación a veces se
entrecortan las palabras.

Cante flamenco originado en la creación personal de D. Antonio Chacón


que la realizó a partir del Fandango popular de Granada.

Dentro de este estilo de Cante podemos distinguir tres variantes.

1. Granaína y media Granaína de Chacón.

2. Malagueña - Granaína del Cojo de Huelva.

3. Fandango por Granaína de Tomás Pavón.

Entre los intérpretes de la Granaína tenemos, además de Chacón, Manuel


Vallejo, Juanito Mojama, Cepero, Centeno, Pepe Marchena, Jacinto Almadén y
Aurelio Sellés.

Media Granaina:
Cante creado por D. Antonio Chacón. Actualmente se canta como remate
de la Granaína.

La Granaína está más cerca de la Malagueña y la media Granaína se


acerca a la Taranta, aquí el Cante se corta mientras que en la Granaína los tercios
se prolongan.
Fandangos:
Cante con compas de cuatro o cinco versos octosílabos, que en ocasiones
se convierten en seis por repetición de uno de ellos, y cuyo nombre también
corresponde al baile que acompaña.

Existe una gran variedad de fandangos, entre ellos encontramos:

1) Fandango de Málaga
2) Fandango de Granada
3) Fandango de Almería
4) Fandango de Cádiz
5) Fandango de Córdoba
6) Fandango de Huelva
a) Conjunto de distintos estilos de fandangos propios de Huelva y su provincia,
muchos de ellos bailables y algunos caracterizados por los giros singulares
que introdujeron sus más genuinos interpretes en la primera mitad del siglo
xx.
b) Son numerosas les variantes que se distinguen por su cadencia y su ritmo,
originándose lo que se ha dado en llamar modalidades locales.
c) El compas es de 3/4. En el compás, el tiempo 1 es fuerte y los tiempos 2 y
3 son flojos. También es acéfalo, esto con el primer tiempo reservado
exclusivamente para el golpe en la tapa de la guitarra.

Aunque en principio fue cante para bailar, en la actualidad muchas de sus


variantes son cantes para escuchar, tanto de naturaleza comarcal como de
creaciones personales o artísticas.

Como baile es un estilo muy antiguo que ha ido adquiriendo con el tiempo
características propias del flamenco.

Malagueñas:
Cante con copla de cuatro o cinco versos octosílabos, con rima cruzada
asonante o consonante, que generalmente se convierten en seis por repetición del
primero o el tercero.

Se considera prototipo de los cantes de Levante, originado por antiguos


fandangos de Málaga, y transformado en especie flamenca de total entidad de la
primera mitad del siglo XIX a través de sus más significativos interpretes

No es un cante para bailar. Su acompañamiento de guitarra se realiza


tocándola siempre por arriba, y presenta una gran riqueza melódica. También se
puede acompañar en tono de taranta y en tono de granaina.

Existen diversas modalidades de malagueñas.


Verdinales:
Cante con copla de cinco versos octosílabos de los que se suele repetir el
primero de ellos en tercer lugar; cuando es de cuatro versos se repite el ultimo
dos veces.

Se considera el prototipo del fandango campesino. Sus letras son sencillas


y alegres y, musicalmente, presentan un ritmo trepidante y monótono, que denota
su primitivismo.

El acompañamiento no se hace exclusivamente con guitarra, pues suelen


intervenir además violines, panderetas, y, antiguamente, vihuelas y bandurrias,
que a veces se sustituían por instrumentos rústicos o caseros como almireces,
canutos de caña, cacharros y cucharas.

Los verdiales, como hoy los conocemos, se tocan, bailan y cantan desde
por lo menos la segunda mitad del siglo XIX, formando el grueso del repertorio de
comparsas de amigos para celebrar los Santos Innocentes en localidades de los
montes malagueños.

Aunque generalmente el cante va unido al baile, existen algunas formas


concebidas exclusivamente para ser cantadas, que siempre se tocan por arriba,
siguiendo la adaptación que divulgo Juan Breva.

El baile es de pareja, sin desplantes y con saltos, aunque también se realiza


en tresillos, es decir, en grupos de a tres, dos mujeres y un hombre, al igual que
en el baile del zángano (denominación referida al hombre).

El traje de los verdialeros consta de adornos de cintas de colores,


sombreros de palma para los músicos, espejillos y flores. Su presunto origen
morisco ha sido muy comentado, incluso su relación con las saturnales romanas.
La música al menos es moderna, se corresponde con un tipo local de fandango
como otros muchos que existen en toda la geografía española.

Tarantas:
Cante con copla de cuatro o cinco versos octosílabos, que al cantarla se
repite el primero o el segundo.

Pertenece al grupo de los cantes de Levante y dentro de este a las


modalidades que comprenden los llamados cantes de las minas.

Su origen lo distribuyen los estudiosos al engrandecimiento de algún


fandango almeriense, que al trasladarse a zonas mineras adquirió fisonomía
propia.
Las letras son descriptivas y se inspiran en aspectos diversos de la
existencia humana, igual que la generalidad de los cantes flamencos básicos; su
interpretación es un tanto libreen la medida de sus tercios, pudiendo recrearse al
cantaor en algunos de ellos, según sus cualidades e iniciativa personal.

Es cante largo, duro, sobrio y viril, que se acompaña a la guitarra por arriba,
y en general no se baila, por lo que es esencialmente un cante para escuchar.

Tarantos:
Cante similar a la taranta, o modalidad de ella, de la que se distingue por
obedecer su toque a la tendencia acompasada de la zambra. Se ejecuta en el
mismo tono que la taranta y la cartagenera.

Se canta en fragmentos de cuatro compases cada uno, con mayor o menor


libertad para el cantaor, manteniéndolo hasta la cadencia donde vuelve a retomar.
La melodía más habitual del taranto, que no deja de ser un fandango, nos
recuerda mucho a la del fandango de Lucena y no descartamos que pueda tener,
por tanto, una procedencia cordobesa

Los tarantos empezaron a salir de las Alpujarras cuando se empezaron a


descubrir las minas; ellos iban allí, a las minas, a buscar trabajo y les decían
tarantos.

Cartageras:
Cante de cuatro o cinco versos octosílabos, que pertenecen a los llamados
cantes de Levante, y dentro de ellos a los denominados de las minas.

Aunque en sus orígenes fue un fandango folklórico propio de Cartagena,


desde el ultimo tercio del siglo xlx forma parte del acervo del flamenco,
posiblemente por el engrandecimiento que le prestaro determinado interpretes
profesionales del cante.

Presenta dos variantes:

1. Cartagenera grande.

2. Taranta - Cartagenera o Cartagenera chica.

Para diferenciar la cartagenera de otros estilos mineros y levantinos basta, en


principio, atender a la entrada del cante. La clásica, como decimos, tiene en su
incio una caída en menor -la cadencia se hace sobre el relativo menor en vez
sobre el tono fundamental- que se corresponde con la última sílaba de la palabra
‘tartaneros’ y que no abunda en otros aires atarantados.
Minera:
Cante con copla de cuatro o cinco versos octosílabos, que debió aparecer a
mediados del siglo xlx, derivados de fandangos locales. Pertenece al grupo de los
cantes de Levante y dentro de el, a los llamados minas, constituyendo una
modalidad muy definida y marcada por taranta.

Todos los cantes mineros prescinde de un compás ya que la métrica es


libre a fin de dejar el espacio suficiente entre los diferentes tercios para una
recreación virtuosa del cante, como es común a estos estilos

La minera de cante se acompaña en tono de taranta. Es un estilo de


carácter severo, trágico, y decir reposado por lo que es un cante sobrio de difícil
interpretación. Sus temas tratan de la mina y sus hombres.

Su creador fue el Rojo el Alpargatero, su hija la conservó y añadió nuevas


variantes. Tras unos años de desaparición resurgió en los años 50.
Hay varios tipos de mineras.

Murciana:
Encuadrado en el grupo de los llamados cantes de Levante y al parecer es
la versión flamenca del fandango de Murcia. Sin embargo bajo el nombre de
murciana se han venido registrando diferentes cantes, algo muy común a toda la
gama de cantes mineros y levantinos.

Aunque comenzó siendo un fandango abandolao, se prescinde del


acompañamiento acompasado a fin de dejar el espacio suficiente entre los
diferentes tercios para una recreación virtuosa del cante, como es común a estos
estilos.

Levanticas:
Perteneciente a los llamados cantes de Levante. Se trata de una variedad
de fandango hecho cante, muy semejante al fandango minero pero de mayor
musicalidad. Tanto en la guitarra como en el cante se adivinan las tonalidades
propias de los estilos mineros que quedan definidas en su particular melodía. La
característica diferenciadora de la levantica y el fandango minero es que de
manera insistente la cadencia se hace sobre el relativo menor, en vez sobre el
tono fundamental, tal y como ocurre con frecuencia en la granaína.

Prescinde de un compás ya que la métrica es libre a fin de dejar el espacio


suficiente entre los diferentes tercios para una recreación virtuosa del cante, como
es común a estos estilos.
Petenera

Cante con copla de cuatro versos octosílabos que al cantarse se convierten


generalmente en seis por repetición de una de ellos y el añadido de otro ajeno a la
copla. Parece originado en la creación personal de una Cantaora llamada la
Petenera, oriunda de Paterna de la Rivera (Cádiz).

Es de entonación pausada, melódica, sentimental y majestuosa.

Se distinguen en el varias modalidades, por lo que el término petenera debe


considerarse como genérico, aunque las distenciones entre los varios tipos sean,
a veces, significativas.

Se denomina también así el baile flamenco que se acompaña con la


petenera corta y que es propio de mujeres. La bailaora ejecuta pasos muy
semejantes a los de la seguiriya y cubre su cabeza con un mantón.

Como acompañamiento puede emplearse las castañuelas, aunque son


preferibles pos pitos, las palmas sordas y, sobre todo el lenguaje mudo de las
manos.

Tipos de peteneras:

 Petenera Antigua: Modalidad de petenera con copla de cuatro versos


octosílabos y mas aires de canción folklórica que de cante flamenco. Es un
estilo totalmente en desuso en la actualidad.
 Petenera Corta: Modalidad de petenera apta para el baile, que no admite el
juego de los melismas propio del flamenco. También se utiliza como cante
de preparación, antes de interpretar la petenera.
 Petenera Larga: Modalidad de petenera, difícil de interpretar, por lo que ha
tenido pocos seguidores.
Bulería

Cante con coplas, por lo general de tres o cuatro versos octosílabos, que
con frecuencia interviene como remate de otros cantes, principalmente de la soleá.

123 456 78 9 10 11 12

Es un cante bullicioso, generalmente para bailar, cuyo origen data de finales


del siglo XIX. Se distingue por su ritmo rápido y redoblado compas, que admite
mejor que ningún otro estilo, gritos de alegría y expresivas voces de jaleo, además
del redoble de las palmas con mayor intensidad que ningún otro cante.

Sobre la etimología del nombre existen diversas teorías: de burla (burlería), bulla
(bullería), bolero (bolería), fulero (fulería). Bulero (engañador).

Es también el baile flamenco por antonomasia caracterizado por el predominio de


movimientos impulsivos y de torsión, realizados con gracia y donaire.

LOS ESTILOS

 Bulerías de Jerez
 Bulerías de Cádiz
 Bulerías de Lebrija
 Bulerías de Utrera
 Bulerías de Triana

Intérpretes destacados:

Camarón de la Isla, Fernando de la Morena, José Mercé, La Paquera de Jerez,


Manuel Molina y Terremoto de Jerez.
Campanilleros

Cante con copla, por lo general de seis versos asonantados, primero,


tercero y quinto decasílabos, segundo y cuarto dodecasílabos, a veces de cuatro
versos octosílabos, enlazada a otra de cuatro versos hexasílabos. Se cantan
sobre el compás de 3/4 original

Es un cante aflamencado de origen folklórico, originado por las canciones


populares andaluzas entonadas con motivo del llamado Rosario de la Aurora.

Nacieron de las Cofradías del Santo Rosario. Parece ser que en ello tuvo
que ver la costumbre de los hermanos que acudían al Rosario de la Aurora, de
avisar a los cofrades con un canto, acompañados del toque de la campanilla

Andando el tiempo estos cantos religiosos fueron influidos por lo popular y


se incorporaron otros instrumentos.

La Niña de la Puebla popularizó en los años 30 la famosa letra «A la puerta


de un rico avariento».

Hoy ha quedado como cante para la Navidad, que junto a los villancicos y
zambombas ambienta las fiestas.

Nana

Cante con copla que presenta formas y metros variados y que se amolda al
balanceo de la cuna. Es frecuentemente la de cuatro versos, el primero y el
tercero heptasílabos y el segundo y el cuarto pentasílabos. Aunque no es
propiamente un cante flamenco, se suele incluir dentro de los cantes folklóricos
aflamencados de origen andaluz.

Trillera

Cante campero procedente del folklore andaluz, con copla de cuatro versos,
el primero y el tercero heptasílabos y el segundo y el cuarto pentasílabos. Los
estudiosos lo sitúan en el ámbito de los cantes aflamencados. Su zona de difusión
se extiende desde Huelva a Jaén.
Farruca

Cante aflamencado de origen gallego, con copla de cuatro versos


octosilabos que rimanel segundo con el cuarto. El compás es en de
unos tangos lentos, con aire de zambra-tiento. Es cadencioso y romántico, con
claras influencias de algunas formas gaditanas

La Farruca quedó así como un baile sobrio, cuya dificultad estriba en los redobles
o contratiempos que alternan con fuertes taconeos.

Otra característica del cante de la farruca es la utilización de la glosolalia, ‘con el


tran-tran-tran-tran-treiro’, lo que lleva sin duda a acordarse de tierras gallegas.

El nombre de farruca, según algunos autores, procede de la forma que en


Andalucía y en Cuba se denominan a los gallegos y asturianos recién salidos de
su tierra. También es una forma de llamar a los Franciscos en Andalucía:
Farrucos. La farruca se suele emparentar con Galicia, debido a que, en alguna de
sus coplas se hace alusión a esta tierra. Sin embargo, los elementos musicales
que la constituyen pertenecen su mayoría al complejo genérico de los tangos.

Sin embargo la farruca es un cante que ha caido en desuso pasando al repertorio


principalmente de baile y guitarra.

Baile:
En el baile destaca el zapateo con gran profusión de contratiempos y
figuras rítmicas de enorme virtuosismo que convierten este género bailable en
prueba definitiva para muchos bailaores. Es más un baile de hombre que de
mujer, hasta el punto de que cuando lo ejecuta una mujer ésta lo baila con
pantalones, a fin de resaltar el zapateado característico, acompañándose de pitos.

Principales interpretes:

Paco de Lucía, Pastora Pavón, Ramón Montoya, Jacinto Almadén, Antonio


Mairena, Revuelta, Antonio el Macareno, José Cepero (Farruca del Canario),
Juanito Maravillas, Pepe Marchena, la Niña de los Peines, Rafael Romero, Manuel
Mairena, Fosforito, José Menese, Luis de Córdoba.
Garrotín

Baile gitano, de ámbito no andaluz, que se incluya con frecuencia dentro de


los bailes flamencos. Es oriundo de Asturias o del antiguo reino de León, pasó por
Cataluña donde fue asimilado y recreado por los gitanos catalanes.

La estrofa del Garrotín está formada por cuatro versos octosílabos, que
riman el segundo y el cuarto. Entre estrofa y estrofa se intercala un estribillo que
hace alusión al nombre del Cante.

Su rítmica es la utilizada en los tangos, tanguillos y rumbitas, tanto en el


cante como en el acompañamiento de guitarra, con un ritmo más vivo y
acentuaciones similares a las de la farruca. Con letras sencillamente graciosas y
muy simples en su contenido.

Lo más característico del garrotín y lo que realmente lo hace identificable a


todo el que lo escucha es el estribillo, recurso formal poco presente en la estética
musical y poética del flamenco, y que podemos encontrar en este género: ‘Al
garrotín, al garrotán, a la vera, vera, vera de San Juan’ –o bien, ‘a la vera de la
vera, vera van’.

Pastora Pavón fue la intérprete más destacada en el Cante del Garrotín.

En cuanto al baile al igual que en la Farruca, su adaptación al flamenco fue


obra de Faíco y también fue interpretado por Carmen Amaya.

Bambera

Cante con copla de cuatro versos octosílabos o, a veces, el primero y el


tercero heptasílabos y el segundo y el cuarto pentasílabos.

Las melodías sobre las que se construye el estilo parten seguramente del
repertorio de trilleras, nanas, caleseras, temporeras y otros estilos camperos que
se realizan en Andalucía.

Procede del folklore andaluz y es un claro ejemplo del aflamencamiento de


canciones.

Pastora Pavón (Niña de los Peines) realiza el aflamencamiento de las Bamberas,


adaptándolas al compás de la soleá aunque con un ritmo más ligero.
Saeta

Cantico popular extendido por toda España, que tenía por objeto incitar a la
devoción de un Vía Crucis como cantico de su Pasión.

El origen de las Saetas está en las Coplillas que cantaban o recitaban en


los siglos XVI y XVII los Padres Franciscanos. Estas coplillas servían para indicar
a los pecadores que tenían que arrepentirse de sus pecados.

Además de estas Coplillas franciscanas han influido en la formación de la Saeta


otras dos corrientes musicales:

 La árabe: representada por los cantos de los almuédanos, que llamaban a


la oración a los fieles musulmanes.

 La judía: representada por las salmodias que se cantaban en las sinagogas.

Cante con copla de cuatro o cinco versos octosílabos, que tiene su origen en el
aflamencamiento, a comienzos del siglo XX, del cantico popular del mismo nombre
y que, fundamentalmente, se canta por Siguiriya, por carceleras, por tonás y a
veces por martinete.

Se interpreta por lo general a paso de las procesiones de Semana Santa y se


dirige a las imágenes.

Es un cante sin acompañamiento, aunque en las grabaciones discográficas


suele presentarse con fondo musical de la marcha religiosa, principalmente la
producida por tambor y las trompetas.

El tema de sus coplas es obviamente la pasión y muerte de Jesucristo y


todas las circunstancias que le rodean.

La aparición de la saeta como cante flamenco se posible que se remonte a


bastantes años antes de la divulgación de los primeros años veinte, sin que se
tenga referencia fidedigna da su creador.

Interpretes:
Se le suele atribuir también al cantaor Manuel Centeno la creación de la
versión flamenca de la saeta. El jerezano Niño Gloria, sin olvidarnos de Manuel
Torre y Antonio Chacón, La Serrana, Medina El Viejo, La Niña de los Peines,
Manuel Vallejo y Pepe Marchena.
Cabal

Variante peculiar de seguiriya, que se canta principalmente como cambio o


remate del citado estilo. Musicalmente responde al compás alterno de la Siguiriya,
pero con un modo tonal mayor. Se supone que su creador fue El Fillo y su
principal divulgador Silverio Franconetti.

Los cabales son piezas de enorme dificultad de interpretación, con


entonaciones muy agudas, y suelen cerrar, como decimos, tandas de seguiriya.

La tonalidad es el elemento diferenciador de las cabales con respecto al


modo flamenco propio de las seguiriyas. El tono mayor es el que define estos
cantes y nos trasladan a una época en la que, como en el repertorio popular, los
modos armónicos (el mayor y el menor) dominan sobre el nuevo modo flamenco,
heredado del fandangos antiguos, jaleos…

Dícese también del aficionado al cante flamenco que conoce y maneja los
diferentes estilos, que percibe con facilidad los aciertos y fallos del cantaor a quien
puede juzgar con posibilidad de no equivocarse, y que escucha al cante sin otra
finalidad que la de gozar de sus valores estéticos y emocionales.

Jaberas

Modalidad de fandango de Málaga y uno de los estilos flamencos más


antiguos, que tiene su auge en las primeras décadas del siglo XIX.

La jabera es quizá uno de los estilos con los tercios más largos y valientes
del flamenco. Tiene gran belleza melódica con intervalos que ponen a prueba al
mejor cantaor
Alboréa

Canté con copla que por lo general de cuatro versos heptasílabos y un


estribillo de tres versos a modo de crónica cantada de la noche de bodas, aunque
también se utilizan seguidillas de cuatro versos o cuartetas octosílabas. El compás
que utiliza es de soleá ligera o soleá por bulerías así como por jaleos e incluso
por tangos

Está basado en las canciones que realizan los gitanos andaluces en sus
ceremonias de boda. La denominación procede de alborada, por el momento en
que se desarrolla la ceremonia, al alba.

Durante mucho tiempo fue considerada por los gitanos como patrimonio
cultural exclusivo de su raza y no debía ser interpretada fuera del contexto de la
boda ya que supondría una irreverencia ante una expresión íntima de la raza calé.

A partir de las primeras décadas del siglo XX cuando algunas zambras de


gitanos de Granada ponen en escena sus rituales de boda, propagando así la
difusión de algunas tonadas de alboreá que poco a poco fueron adaptando los
cantaores flamencos a su repertorio.

Se acompaña preferentemente con guitarra y palmas, y suelen ser bailes


cantados donde predomina lo coreográfico sobre el canto, resultando un baile
sencillo sin taconeo, con pasos cortos.

Las más famosas aparecieron en diferentes espectáculos y en las propias


bodas de los flamencos. Antonio Gades incluyó en su obra ‘Bodas de Sangre’ de
1974 unas alboreás.

Rondeña

Cante con copla de cuatro versos octosílabos, generalmente con rima


consonante, que se convierte en cinco, bien por repetición del segundo, o sin
necesidad de repetición de ninguno de ellos, sus temas suelen ser camperos,
descriptivos, amorosos o vivenciales.

La rondeña es un fandango, o mejor dicho, unos pocos fandangos que


deben su nombre genérico, en opinión de la mayoría de estudiosos, a su lugar de
origen, la ciudad malagueña de Ronda, localidad fronteriza entre las provincias de
Málaga y Cádiz. No en vano existen rondeñas en varias localidades españolas
como el bolero o rondeña de Orellana.

Rumba

Cante folklórico aflamencado con copla de cuatro versos generalmente


hexasílabos. Se identifica rápidamente por su aire caliente y sabroso, alegre,
percutivo y veloz.

De origen hispanoamericano, o también llamados cantes de Ida y Vuelta,


aquellos palos que se generaron a partir del intenso contacto de la metrópoli
española, con Cádiz como cabeza visible, con la América hispana.

Se popularizo en España a través del teatro y los espectáculos de


variedades, de donde la toman los intérpretes, prestándole un aire festero entre el
tango y la bulería.

Colombiana

Con copla de seis versos octosílabos, de los que el cantaor suele repetir los
dos primeros, a modo de estribillo. Se interpreta en compás binario, inspirado en
el patrón rítmico de la habanera o ritmo de tango

Cante aflamencado con giros procedentes del folklore hispanoamericano,


encuadrado dentro de los llamados cantes de ida y vuelta, pero no identificado
con ninguna canción concreta en todo su contexto,

Fue su creador Pepe Marchena, quien hacia 1931 compone una canción
que titula Mi Colombiana, que con el tiempo alcanzaría el rango de palo flamenco.
Guajira

Cante aflamencado procedente del folklore cubano, con copla de diez


versos octosílabos o decima. Su letra se refiere fundamentalmente a La Habana y
sus habitantes, o a temas de amor y nostalgia. Es un estilo enmarcado en el
grupo de los llamados Cantes de Ida y Vuelta.

Su mayor impulso lo experimento en los últimos años veinte y en los treinta


del siglo XX.

Iba acompañado, a veces de un baile llamado igualmente guajira que tuvo


su origen en la primera mitad del siglo pasado , baile de ritmo muy conciso, por lo
que cuando se taconea, el acompañamiento de guitarra está desprovisto de
falsetas u solo se hace con rasgueos.

Vidalita

Cante aflamencado con copla de cuatro versos octosílabos, procedente del


folklore argentino, es encuadrado dentro de los llamados cantes de ida y vuelta.

Es aflamencada por Escacena y Chacón mediante el desarrollo


amilongado de una canción argentina en aire de habanera y con temática gaucha.

Se trata de una canción campera con copla de cuatro versos octosílabos.


Es un cante de carácter triste, lento, con letras generalmente de tema amoroso,
que hablan de pana y desengaños

Zorongo
Baile que gozo de gran popularidad en el siglo XVIII y parte del siglo XIX,
que se interpretaba al son de panderos guitarras y vihuelas, con gran numero de
desplantes, movimientos convulsivos y de torsión.
Zambra

Palabra procedente del término árabe hispánico zámra, es también


conocida como zambra mora, es una danza flamenca de los gitanos de Granada y
Almería. Tiene uno compas de los tangos-tientos, con aire pausado y solemne.

Tiene algunas similitudes con la danza del vientre y es especialmente


parecida a la danza flamenca de los cantes por taranto de Almería.

Se hizo típica de las ceremonias nupciales gitanas; sin embargo, los gitanos
la bailan para los turistas en las colinas del Sacromonte (Granada) y las cuevas de
Almería. Se prohibió en España en el siglo XVI, durante la inquisición, por ser
considerada una danza indecente; aunque continuó practicándose de forma
clandestina. En los tiempos modernos, ha sido adoptada por las bailaoras Carmen
Amaya, La Chunga, Pilar López o Alba Heredia.

Se baila con los pies descalzos, con castañuelas en los dedos, la blusa
anudada bajo el busto y la falda larga asegurada a la altura de la cadera con
amplios pliegues para hacerla flotar en el aire.

sevillana
Biblografia:

El libro

http://www.juntadeandalucia.es

https://es.wikipedia.org/wiki/Ton%C3%A1

https://www.horizonteflamenco.com

http://www.flamencopolis.com

http://www.rinconflamenco.es

https://www.flamencoviejo.com

https://flamencoclaret.jimdo.com

Вам также может понравиться