Вы находитесь на странице: 1из 69

UNA MIRADA EN LA

MENTE DE UN NIÑO CON


ASPERGER

1
2
1. INTRODUCCIÓN

He querido hacer un proyecto centrándome en las pautas para la adecuada


educación de los niños/as con asperger, porque creo que todo profesional
debería saber detectar y ayudar a estos alumnos. Es increíble que hoy en día,
todavía no se puedan integrar a estos niños en la mayoría de escuelas infantiles,
o se les catalogue por que la educadora no sepa distinguir a un niños/as con
problemas de educación, de un niño/a con algún síndrome ya sea asperger, tdh...

Es difícil para los padres que ven como discriminan a sus hijos, como para el
pequeño que se siente rechazo y esto hace que su vida sea más complicada. He
leído en muchos foros de internet experiencias sufridas por estos padres en
cuanto a escuelas y colegios, es algo que me genera impotencia. Estos niños/as
te dan la satisfacción de que cuando ves sus avances te sientes doblemente
orgullosa de tu trabajo solo con paciencia y constancia.

Como futuros profesionales, debemos de darnos cuenta que en nuestras clases


tendremos diversidad de niños/as que tiene distintas capacidades, intereses,
circunstancias familiares, motivaciones..., estas diferencias todavía son más
notables en los niños/as con síndrome de asperger.

Es obligación de la escuela y de sus educadores que estas diferencias no sean


motivo de desigualdad ofreciendo estrategias y pautas.

Creo que durante el proceso de formación de una educadora de infantil debería


ser obligatorio que se realicen trabajos sobre diferentes trastornos, al igual que
ir a centros de educación especial, de esta manera los profesionales saldrían
más concienciados con la diversidad de los niños/as.

Lo más triste e indignante. que a estas alturas leamos noticias de rechazo a un


niño/a por tener algún tipo de trastorno, o peor aún, tener que leer que personas
que supuestamente se han preparado para atender y educar a niños/as con
necesidades especiales se burlan o maltratan a un niño/a autista.

Tenemos mucho trabajo por delante tanto los educadores como los padres para
luchar por una educación equitativa y sin etiquetas.

Objetivos.

3
 Aprender a ayudar y educar a niños que sufren este tipo de síndromes.

 Cada niño es un mundo y cada niño necesita una atención determinada.

 Descubrir como interactuar con ellos.

 Ser un apoyo para los padres.

 Descubrir y aprender a detectar como se siente el alumno y cuando es más


receptivo para ayudarle

 Intentar que aprenda las pautas que tiene que seguir de forma divertida para
que el mismo demande aprender.

 Ayudarle a ser independiente en sus actividades

 Ayudarle a la integración con el resto del compañero

 Intentar suavizar sus tic o manías con aumentando su autoestima.

 Aprender a educar siempre de manera positiva

 Aprender que con alumnos con síndromes de este tipo mi principal arma es la
paciencia y la constancia.

 Que con ellos los gritos y las negativas no van a funcionar. Solo conseguiré
desesperarme y el rechazo del niño.

Justificación

He elegido este proyecto porque creo que la detección temprana en estos


niños/as es importante para el aprendizaje y su calidad de vida. Si los padres no
detectan o no quieren ver el problema es obligación de la escuela ayudar a los
padres a ver que los niños/as pueden tener una vida y convivencia normal. Que
son muy inteligentes y que sólo necesitan más atención y diferentes técnicas
educativas.

Siempre me ha gustado trabajar con niños/as con cualquier tipo de trastorno, he


trabajado en una ludoteca en invierno durante cuatro años y había una niña que
tenía asperger y otra niña con síndrome de Down y me gustaba estar mucho con
ellas y los padres me decían: “Mi hija está todo el día hablando de ti”, cuando

4
iban al psicólogo o logopeda venían por la tarde y nos decían a mi compañera y
a mi cuando teníamos que trabajar el comportamiento con la niña de autismo.
Con el color rojo y verde, ella según vea el color se portará de una manera u
otra. Ahora mismo la niña autista es campeona de natación andaluza y a día de
hoy me sigue conociendo. Eso es una satisfacción muy grande para mí, una de
las cosas que me motivo a hacer este proyecto fue que en el grado medio una
de la mitad de mis prácticas la hice en un centro ocupacional y había muchos
chavales con autismo y dije, esté será mi futuro proyecto.

2. TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

El síndrome del espectro autista es un tipo de trastorno hay niños/as que pueden
desarrollar su vida normal, ellos sí que adquieren un lenguaje y algunos poseen
capacidades con un cociente intelectual alto.

2.1 APROXIMACIÓN CONCEPTUAL

Antes de Kanner y Hans hubo otros referentes como Fray y Johannes que decían
que hicieron experimentos con dos niños y vieron que había algo raro, como que
no comprendían a la sociedad. Otros autores como Paul Eugen pensaba que era
esquizofrenia, por los compartimientos que tenían, pensaba que era mejor
encerrarlos. Entonces, llego Leo Kanner, era un gran observador, él seguía
trabajando en este trastorno y empezaron a ver más pacientes con autismo por
varios países tras el cuadro clínico de Kanner. Ahí fue cuando empezó a
divulgarse que cualquier niño/a con algún tipo de salud mental era autismo. Tras
varios años, él empezó a discutir que la esquizofrenia era una cosa y el autismo
otra.

Leo Kanner es un psiquiatra austriaco reconocido por el síndrome autista, él dijo


que no era el primero en reconocer el autismo, pero si la diferencia con la
esquizofrenia. Estudio con once niños para ver los comportamientos de cada uno
de ellos y vio que tenían problemas sociales, a la hora de comportarse y
comunicarse.

Kanner pensó que estos niños/as eran así por culpa de las madres, que se lo
daban todo, pero se dio cuenta de que los hermanos/as mayores no tenían ese
problema.

5
2.2 TIPOS DE TEA

 Autismo

El autismo se manifiesta en los niños/as a partir de los 3 años se produce una


alteración en la interacción con las personas, presenta un patrón muy repetitivo.

 Síndrome de rett

Ocurre mayormente en las mujeres, hay un periodo normal, pero a lo largo de la


vida se va perdiendo algunas destrezas. Por ejemplo, perdida de la fuerza de las
manos.

 Síndrome de asperger

También se caracteriza por la alteración en la interacción con las personas,


tienen dificultad para expresar sus sentimientos y las emociones.

Muestran repeticiones, tienen cierto apego a algunas personas como puede ser
a sus padres, animales, muñecos… no tienen ningún tipo de retraso al revés al
realizar pruebas su coeficiente suele ser muy altos.

 Trastorno desintegrado infantil o síndrome de heller.

Es un trastorno raro que es un periodo normal, pero entre la edad comprendida


entre los 3-10 años se pierde algunas destrezas. Presenta pérdida del control de
esfínteres

 Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Los niños/as con este tipo de trastorno tienen destrezas sociales deficientes
tanto de la destreza verbal y no verbal.

Tienen intereses, actividad, y comportamiento repetitivo y persistente.

2.3 PROBLEMAS ASOCIADOS

 Problemas sensoriales

Casi todos los niños/as con este tipo de problemas responden con exageración
a las imágenes, sonidos, olores…

6
Muestran irritación a la hora de tener un contacto suave o cualquier tipo de objeto
rugoso como por ejemplo una esponja suave o tocar un cepillo.

Le moleta mucho el ruido como puede ser que suene la campana de la iglesia,
las sirenas, la música muy alta para ellos es el doble del sonido que para
nosotros no están fuerte.

 Problemas de sueño.

Estos niños/as tienen problemas a la hora de dormir, presentan malos


comportamientos, no prestan mucha atención. Los padres con niños/as con
autismo tiene problemas de estrés porque ellos tampoco descansan, la
estructura familiar hay veces que se rompe.

Muchas veces se puede cambiar eso con rutinas como por ejemplo leerles un
cuento antes de ir a dormir, cantarles… Algunos niños/as tanto con autismo o sin
ningún tipo de problema toman medicamentos como es la melatonina para
dormir para regular la vigilia del sueño. Siempre hay que consultar con el médico
para darle cualquier tipo de medicamento nunca se recomienda dar ningún tipo
de medicamento recomendado por otras personas, porque a estos niños/as no
sabes cómo le va a sentar la medicación.

 Discapacidad intelectual

La mayoría de estos niños/as tienen problemas de discapacidad intelectual, se


le hace valoraciones para que área tienen afectada muchas veces es el lenguaje
y el pensamiento. Muchas veces estos niños/as pueden hacer juegos con los
puzles, pero luego a la hora de expresar de como se ha sentido no lo puede
manifestar.

 Crisis epilépticas

La mayoría de estos niños/as tienen crisis comienzan cuando son pequeños o a


lo largo de la adolescencia, se da por una afección en el cerebro, puede
presentar:

7
Pérdida de conciencia o desmayo

Convulsiones, temblores incontrolados de todo el cuerpo.

Muchas veces la falta de sueño puede afectar, una prueba puede diagnosticar si
el niño/a está teniendo crisis epilépticas, aunque no en todos los casos con
asperger ocurre.

Esta crisis puede controlarse con medicamentos anticonvulsivos, pero siempre


hay que tener cuidado porque puede tener efecto segundario en el niño/a como
puede ser el comportamiento que ese el más importante, en ese caso se le
reduce la medicación.

 Síndrome X frágil

Este síndrome es hereditario y afecta al desarrollo intelectual. El cromosoma X


es el que se ve más afectado, hay veces que se desarrolla en algunos niños/as
con autismo y hay veces que no se desarrolla.

 Esclerosis tuberosa

Esta enfermedad es también hereditaria se crean tumores no cancerosos sobre


todo en el cerebro y algunos órganos vitales se presentan en la quinta parte de
niños/as con autismo. Esto conlleva a que el niño/a tenga problemas de retraso,
epilepsia, problemas de salud.

 Problemas gastrointestinales

Se dice que niños/as con autismo tienen problemas gastrointestinales como


puede ser diarrea, vómitos, reflujo… Estos niños/as tienden a tener alergias a
ciertos alimentos como es a la lactosa.

Siempre hay que hacerle dietas especiales, pautado siempre por un médico
especializado en problemas gastrointestinales, que le límite de ciertos alimentos
para reducir el problema.

 Los trastornos mentales concurrentes

Pueden desarrollar deferentes trastornos como puede ser mentales, trastorno


déficit de atención con hiperactividad o sin hiperactividad, ansiedad… Este se

8
puede controlar con medicación o con terapia para enseñar al niño/a controlar
sus conductas, sus emociones.

3. SÍNDROME DE ASPERGER

El síndrome de asperger es un trastorno que se manifiesta por la falta de


comunicarse. Tiene dificultad en las habilidades sociales y comprender las
conductas de las otras personas. Una de las alteraciones del niño/a con SA son
las ecolalias (repeticiones), estos niños/as hacen muchas preguntas su palabra
más común es porque y ellos siempre esperan respuesta a su pregunta.

Generalmente son muy curiosos, torpes, no suelen jugar con nadie son muy
reservados y no se le dan muy bien los deportes.

Son niños/as que normalmente sufren acoso escolar y necesitan las terapias
adecuadas.

3.1 APROXIMACIÓN CONCEPTUAL

Otro doctor llamado Hans Asperger hizo también un experimento con cuatro
niños y la diferencia que vio es que ellos podían hablar de cosas que realmente
les fascinaban y lo denomino “Asperger”. Hans Asperger se le puso este nombre
en su honor por que al hacer varias investigaciones con niños/as descubrió el
autismo y el asperger.

Diferencia entre el trastorno del asperger con el trastorno autista clásicos de


Kanner:

 Los niños/as con síndrome de asperger no tienen ninguna limitación de la


pragmática.

 Los niños/as con asperger tienen capacidades normales de inteligencia.

Diferencia entre el trastorno del asperger con el autismo de alto funcionamiento:

El diagnóstico es tardío, déficit social y de la comunicación, el coeficiente


intelectual es mayor. Se observa torpeza motora.

3.1.1 Características

9
1. Habilidades sociales: se relaciona mejor con los adultos que con los niños de
su edad, no quieren jugar con otros niños/as. Imponen sus propias reglas
cuando juegan con sus padres.

Quieren ganar siempre, no entienden las reglas de los juegos, no quieren


practicar ningún tipo de deporte ya que tienen que participar con otras personas,
quieren las cosas en el momento son muy impacientes.

Les cuesta mucho identificar sus emociones y sentimientos, lloran por cualquier
motivo, cuando disfrutan tocan las palmas, se ríen. No entienden a las demás
personas, son niños/as muy inocente no sabe lo que tiene que hacer en cualquier
sitio puede chillar en un centro comercial, como hablar en el cine…

Ocho pautas para el desarrollo del niño/a de las habilidades sociales, a


continuación, hablare de ellos:

 Siempre tenemos que estar pendiente de la autoestima del niño/a, ayudarles


a que siempre se sientan bien, que se desenvuelvan socialmente con los
demás. Proponerles metas que sean adecuadas para ellos, elogiarlos cuando
lo hagan bien.

 Trasmitirles valores a los niños/as, deben valorarse y valorar a las personas


de su alrededor.

 Siempre seremos un ejemplo para ellos lo que hagamos mal ellos lo


repetiremos porque somos su reflejo a seguir.

 Hablar con ellos/as ante determinados temas para que ellos/as lo puedan ir
entendiendo.

 La escucha activa. Siempre escucharlo, aunque sea una cosa muy tonta, y si
tienen algún problema ayudarles a resolverlos.

 Reforzar las conductas adecuadas que tengan para que se sientan bien con
lo que han hecho y enseñarles que las conductas negativas no quieres que
se vuelva a repetir, explicarle lo que se espera de ellos.

 Es muy importante que tengan un ambiente rico en el aprendizaje.

10
 Animar a los niños/as que se relacionen con otros grupos, que hagan otras
actividades con otros niños/as.

Si estos niños/as tienen algún rechazo por otros niños/as como muchas suele
pasar, explicarle la situación para que cuando le vuelva ocurrir sepa lo que tiene
que hacer.

2. Habilidades de comunicación: no suelen mirar a los ojos cuando le estás


hablando, son niños/as que tienen el tono muy alto, inventan palabras
mientras están manteniendo una conversación contigo.

Suelen estar ausente en algunos momentos por ejemplo en peques nosotros el


niño/a de 4 años hay veces que hacemos actividades y las hace y otras veces
que están pendientes de otras cosas.

3. Habilidades de comprensión: les cuesta entender los problemas por eso


necesitan que se lo expliquen.

No entienden porque se les regañan o se les castigan.

 Tienen una mente prodigio a la hora de acordarse de las cosas como las
fechas de los cumpleaños, eventos…

Su juego simbólico no lo entienden, tienen escasa imaginación y creatividad a la


hora de jugar, pintar.

Los intereses de estos niños/as cuando tienen un tema que les fascina hasta que
no lo aprenden no lo dejan como por ejemplo los números, colores, marcas de
coches… en peques el niño de 4 años se sabe todas las marcas de coches.
Siempre habla de los temas que les interesa, les encanta las rutinas no le gusta
los cambios, siempre hay que adelantarles a los acontecimientos.

4. Habilidades de movimiento: tiene problemas motricidad fina, sobre todo en la


escritura, no tienen destreza a la hora de coger cualquier cosa, tienen
problemas a la horade vestirse, les cuesta abrocharse los botones.

Otras de muchas características son que tienen miedo, los ruidos le ocasionan
molestia, no le gusta muchos alimentos por su tacto, olores, tienen sensibilidad
al dolor.

11
3.1.2 Síntomas

Una de las más importantes son las deficiencias sociales, estos niños/as carecen
de la interpretación de la sociedad, a esto se le junta la interpretación de las
emociones de los demás, no suelen esperar el turno así que ellos que en todo
momento pueden hablar.

 Las expresiones y los gestos de los demás no saben interpretarlos.

 Ellos no saben expresar sus sentimientos, o si se encuentran mal ellos no


saben expresarlo como nosotros.

 No comprenden las bromas de los demás, ni chistes, ni los dobles sentidos


por eso en los colegios son muy rechazados.

 Les apasionas los animales, medios de transportes, cuentos, por ejemplo. En


peques hay un niño que le gusta mucho un libro que se llama Charlie y lola,
siempre quiere que se lo leamos cuando está comiendo o en momentos que
los niños/as están jugando. Ellos se obsesionan por algo y hasta que no se lo
sepan no dejan de aprenderlo.

 Necesitan rutinas para aprender lo que deben de hacer desde que se levantan
hasta que se acuestan. Los cambios no le suelen gustar como por ejemplo
ese día hay que ir al médico y no al colegio desde días anteriores hay que ir
diciéndoselo para no romper su esquema de ese día.

 No tienen la psicomotricidad adecuada así que los juegos grupales y los


deportes se le dan mal.

3.2 INDICADORES

En estas áreas se trabaja entre los intervalos de 12 meses, 18 meses y 24


meses.

1. Área social y emocional.

o 12 meses.

12
 Escaso contacto con las personas y carencia de la sonrisa

 Ausencia de la expresión facial

 Falta de expresión emocional

 Carencia de posturas

o 18 meses.

 Escasa expresión emocional

 No da respuesta a su nombre cuando se le llama

 No presta atención a los objetos y a las personas

 No imita a las personas de su alrededor como pueden ser sus padres,


abuelos…

 No tiene una mirada fija hacia las personas

o 24 meses.

 No interacciona con otros niños/as de su alrededor

 Poca expresión afectiva

2. Área comunicación simbólica.

o 12 meses

 No vocaliza correctamente

 Escasa respuesta

 Retraso al balbucear

o 18 meses

 Pocas respuestas

 Escasa comunicación

 No señala para pedir

13
 Retraso en lenguaje

 El juego es escaso y variado

o 24 meses

 Escasa integración de la mirada y la comunicación

 No busca a otras personas para compartir intereses

 Pocos gestos

 Carencia de vocabulario

3. Área atencional/sensoria motora.

o 12 meses

 Déficit del desenganche emocional

 Escasez del movimiento

 Carencia de coordinación

 Pasividad de la conducta exploratoria

o 18 meses

 Conductas repetitivas

o 24 meses

 Limitación de sus intereses.

3.3 TEST INFANTIL PARA SU DIAGNÓSTICO

Se hacen tres cuestionarios para diagnosticar a un niño/a para ver si tiene


asperger que son:

1. De bebe (6 a 24 meses).

Se recomienda hacer un diagnóstico antes de que el niño empiece hablar porque


hay una serie de comportamientos en el niño/a, es muy importantes que lo hagan

14
sus padres o personas que estén alrededor del niño/a porque cada uno lo vera
de manera diferente.

2. A partir de 4 a 11 años.

A partir de esta edad se ve si el niño/a ha empezado hablar, si interactúa con


otras personas, si es capaz de hacer varias cosas a la vez o no.

3. De 12 a 15 años

A esta edad podemos ver si el niño/a es muy perfeccionista de las cosas, si le


gusta conversar con otras personas, si sabe esperar su turno para hablar…

Con esto veremos el resultado que ha salido en cada cuestionario para ver si el
niño/a se le diagnostica asperger para poder trabajar con ellos dar solución a los
padres.

En cuanto a Londres no se puede hacer una valoración hasta los cinco años
porque en Londres piensan que un niño/a no puede tener asperger dicen que
son muy pequeños para valorar los.

Se les hace una prueba que se llama coeficiente intelectual si tiene por debajo
de 85 puntos normalmente tiene autismo y si tiene más de 125 puntos pueden
tener otro tipo de problemas según la investigadora principal, Nanda Rommelse,
profesora asociada de psiquiatría de la Universidad de Radboud en Nijmegen,
Holanda.

3.4 RUTINAS

Las rutinas de los niños/as con asperger deben ser siempre las mismas, si
alguna vez un día por ejemplo cambia la rutina, por ejemplo, ese día debemos
de ir al médico siempre debemos decírselo con una semana de antelación
porque son niños/as que no les gusta los cambios repentinos.

Las rutinas de entre semana y de los fines de semana cambian a continuación


lo veremos:

Entre semana en pictogramas le haremos las rutinas desde que nos levantamos
hasta que nos acostamos, si estamos en fechas escolares le pondremos lo que

15
haremos a cada hora y el momento de la comida, haremos un menú mensual
donde pondremos lo que vamos almorzar o por día se lo vamos cambiando.

Los fines de semana haremos la misma rutina desde que se levanta hasta que
se acuesta la rutina que cambia pues que estará en su casa o que saldrá a dar
un paseo con la familia o amigos/as, también ir al cine….

Anticiparnos algún cambio en la rutina:

 Hablar siempre con el niño/a del cambio que va a suceder ese día.

 Un juego para que se divierta y no lo vea como nada malo.

 Ponérselo en pictograma al lugar donde vamos a ir y a la hora.

Que hacemos con esto que el niño/a no coja ningún berrinche a la hora del
cambio, todos los días vamos hablando de donde vamos a ir hasta el día que
llegue. No obstante, no todos los niños/as son iguales cada uno se lo pueden
tomar de diferente manera, como puede ser que llegue el día que hay que hacer
cualquier cosa y se lo has ido adelantado y se pegue el berrinche.

Ante cualquier cambio que suceda ese día que cambia todos los esquemas del
niño/a, siempre hay que explicárselo para que él lo entienda, como puede
suceder que vallas al supermercado y le guste las galletas de chocolate de la
marca “príncipe” y ese día da la casualidad que no hay y se las compras de otra
marca y el niño/a te dice esas no son. Nosotros/as debemos enseñarles que no
quedan más y que hay otro tipo de galletas de chocolate para que él valla viendo
que cuando no hay de su marca favorita siempre hay otras que están buenas.

Trabajar con ello ante cualquier cambio en su rutina:

Cuando nos ha ocurrido un imprevisto en el momento o ese día y el niño/a lo ha


entendido, nosotros/as debemos premiarle para que vea que a lo largo de su
vida siempre le ocurrirán imprevistos.

No obstante, no significa que solo los niños/as con autismo necesiten rutinas son
todos los niños/as, pero, estos niños/as lo necesitan más y con pictogramas para
que vean lo que se espera de ellos y a la larga lo vallan comprendiendo.

16
Que pasa muchas veces debemos ser flexible con los niños/as, si ese día quiere
jugar media hora más pues le dejamos no siempre va a estar impuesto como por
ejemplo la hora de bañarse no pasa nada si se ducha un día más tarde.

En la escuela de Londres hay dos niños con autismo, Jaime tiene las rutinas de
la escuela muy bien aprendidas, si no las hubiera tenido aprendidas no podría a
ver pasado a otro curso, él sabe que cuando hay que ir a comer tiene que lavarse
las manos, coger su salva mantel, pedir las cosas por favor y dar las gracias, que
cuando se empieza una actividad primero tienen que recoger los juguetes… una
de las cosas más importantes fue el cambio de pañal a ir al baño. En su casa se
trabaja también hay comunicación con la escuela ante cualquier incidente o
progreso.

En cambio, Oliver, aunque tenga dos años menos que él, no tiene ninguna rutina
aprendida todo lo pide llorando y pegando nunca hace caso de lo que le dicen
las profesoras, por ejemplo, el sigue en el mismo curso que el año pasado. Por
ejemplo, la tutora siempre habla con los padres de que hay un problema, pero
los padres no hacen nada para ayudar a su hijo y como me comento la profesora
ellas no pueden hacer nada.

3.5 PAPEL ESCUELA Y FAMILIA

Es muy importante el papel de la escuela y de los padres que cuidan de niños/as


con autismo, protegerlos, educarlos ante cualquier circunstancia que puede
pasar como sufrir bulling desde edades muy tempranas. Tanto padres, familiares
como educadores somos una referencia para ellos, nos imitaran en todo lo que
hagamos.

El papel de educador y la familia empezó a tomar conciencia hace poco cuando


se supo más del autismo, es muy importante enseñarles a los niños/as valores,
insertarse en la sociedad es imprescindible para los ellos/as ya que somos el
grupo primario. Es muy importante que tengan los apoyos necesarios y las
mismas oportunidades que los demás niños/as, porque ellos son iguales de
importantes.

La familia es su principal apoyo porque van a ser sus manos y pies, muchos
padres piensan que sus hijos no tienen ningún tipo de problema que a medida

17
que crezcan cambiaran, pero no es así un niño/a con autismo es diferente a otros
niños/as, necesitan de la ayuda de sus padres por ello muy importante detectar
cualquier problema.

En cambio, en Londres es muy diferente que en España porque aquí los padres
piensan distintos que sus hijos hasta los seis años no pueden tener ningún tipo
de problema porque son muy pequeños/as, pienso y por lo que veo un niño
cuando tiene tres años se puede ver algo diferente como que no te responde a
su nombre, que se enfada por cualquier cosa me he dado cuenta con Jaime y
Oliver son distintos a sus compañeros en la manera de actuar ante cualquier
cosa, como el lavarse las manos hay que repetírselo muchas veces.

Cunningham y Davis dicen que los padres pasan por varias fases:

 Fase de Shock. Tienen un bloqueo al saber que su hijo/a puede tener


autismo

 Fase de no. Los padres siguen su día a día como si no hubiese pasado nada.

 Fase de reacción. Aceptan que su hijo/a puede tener autismo.

 Fase de adaptación y orientación. Lo ponen en práctica, van a los


especialistas necesarios, apoyos de otros padres para poder llevar mejor el
problema.

Para disminuir el estrés familiar, que puede ocasionar tener un niño/a con
autismo:

 Sensibilizar a los padres con sus hijos/as

 Hacer partícipe a sus hijos/as de las rutinas.

 fomentar los valores y actitudes en la familia.

 Apoyo con otros padres, mejorar la relación familiar con sus hijos…

En Londres se le manda todos los días al igual que en España, apuntado en la


agenda lo que han hecho durante el día para que vean los padres que se hace,
pienso que en la escuela deberían trabajar más con estos niños/as porque ellos
tienes que aprender lo mismo que sus compañeros a Jaime si se le está

18
haciendo, pero a Oliver veo que no, no trabajan tanto con él las rutinas no las
tiene aprendidas como sus compañeros/as va más por libre.

España los padres y educadores trabajan para conseguir lo mejor para sus
hijos/as como alumnos/as por ejemplo conozco un caso muy cercano en el
Arroyo de la Miel que en un colegio tienen un alumno en la escuela con otros
niños/as sin ningún tipo de problemas y sus padres contrataron a una profesora
a la sombra para que estuviera las seis horas de clase con el ayudándole, ella
me cuenta que eso deberían de hacer en todos los colegios y que todos los
padres deberían de ser así, esta profesora cree que no todos los padres pueden
hacerlo porque el gobierno no te lo subvencionan o que hay padres que piensan
que sus hijos/as pueden ir al mismo nivel que los demás.

Bandura es conocido por la teoría del aprendizaje social, dice que nuestros
hijos/as aprenden mediante la observación y a través del modelaje. Lo que nos
enseña entre la conducta y el pensamiento de la persona.

Podríamos decir que el aprendizaje se enseña mediante la observación, pues


dice que si un niño/a observa a otro compañero/a con un juguete él también
querrá el mismo juguete. Bandura piensa que los padres son los responsables
de su educación porque son los primeros modelos a seguir.

Bandura piensa que en los niños/as con autismo primero son los padres en
enseñar y luego los educadores, los dos son muy importante para el aprendizaje
del niño/a, tiene la perfecta capacidad para aprender a través de diferentes
técnicas. Normalmente es preciso que los educadores si tienen alumnos/as con
autismo deben saber cómo tratarlos en cada momento por eso es bueno tener
los aprendizajes necesarios.

Desde mi punto de vista es muy importante trabajar tanto padres y educadores


para que tengan la mejor educación estos niños/as.

3.6 INTERVENCIÓN

3.6.1 Pautas para el desarrollo de las HS

 Temas que les interesen

19
Buscar cuál es su tema de interés, información que muchas veces los padres o
profesores pueden facilitar o incluso preguntando al niño directamente: ¿Qué te
gusta hacer? o ¿Cuál es tu pasatiempo preferido?

Los niños afectados por este síndrome tienen un circulo muy limitado de
intereses, por eso cuando hay algo que les gusta participan de forma activa en
la conversación. Una buena estrategia para animarles a comunicarse es hacerle
preguntas sobre temas de su interés.

Jaime por ejemplo le gusta las marcas de los coches entonces hacemos
preguntas relacionadas con las marcas de los coches.

 Entorno apropiado

Para evitar que se distraigan y se centren en nosotros y en la conversación es


primordial un entorno apropiado, donde no evitemos ruidos, movimientos
continuos de gente o mucha luz. Debido a que muchos de estos pequeños
además de distraerse con gran facilidad tienen una hipersensibilidad al exceso
de ruido, luz.

Cuando por ejemplo queremos hablar con ellos, nos vamos un sitio donde estén
solos el niño y la profesora para que el niño tenga un contacto visual con ella.

 Sin presiones

La presión provoca que los niños con este síndrome se cierren en sí mismo tal
que les hace sentirse incómodos. En cambio, en un ambiente sin presiones
donde les dejas pensar o aceptas su silencio como respuesta, hace que se
confíen y se sientan cómodos provocando que quieran entablar conversación
más tarde.

Muchas veces le dejan hacer lo que quieran, si un día no quieren hacer la


actividad y quieren jugar les dejan.

 Momento más oportuno

A la hora de trabajar con estos niños es importante mantenerlos dentro de su


zona de confort. Son de hábitos muy estructurados y todo los que provoque un
cambio en su rutina puede provocar irritabilidad. Cuando están centrados en una
actividad que les apasiona e intentas hablarles por norma general ellos no

20
atienden, si respetas eses espacio el niño captara que respetas sus tiempos y
ganaras su confianza más rápido.

 Paciencia

Que un niño con Asperger confíe es una tarea complicada que requiere de
mucho esfuerzo, tiempo y sobretodo paciencia ya que cualquier paso en falso
puede hacer que se pierda todos los avances que se han conseguido. Hay que
aprender a ver señales donde el detectamos que está más cómodo o receptivo
y cuando no.

Las profesoras con ellos dos tienen mucha paciencia a la hora de explicarles las
cosas o de decirles hacer esto.

 Ser positivo

Ser sincero, celebrar con frecuencia sus esfuerzos e ignorar las cosas de poca
importancia. Reaccionan negativamente al “NO”, ya que les trasmite que estas
palabras son de enfado o que algo no está bien. Es aconsejable solo utilizarlas
para requerir obediencia inmediata (casos de emergencia). En el caso de las
alabanzas es recomendable ser muy específico para transmitir que es lo que ha
hecho bien, por ejemplo, mucho mejor decir: “Bien hecho. Te has lavado las
manos” que decir “Eres un buen muchacho.”

 Enseñar a escuchar.

Las repeticiones en niños con autismo suelen provocar que no escuchen. La


recomendación es darle una instrucción acompañando con un dibujo y/o un
gesto, después esperar de 3 a 5 segundos y repetir la frase con el dibujo o gesto,
si el alumno no realiza la acción es necesario acercarse y acompañarle
amablemente al lugar donde se quiere que se realice la acción: lavarse las
manos o ir a la mesa. El no insistir en que se cumpla lo pedido, una vez lo han
entendido, los estudiantes entienden que no tienen que cumplir con las
instrucciones. Por eso es importante terminar toda acción que se les pida.

 Lenguaje sencillo y breve para una información adecuada.

Suelen entender una parte del mensaje, por eso las ordenes deben ser claras y
directas, Es más efectivo decirle: “Primero recoge los juguetes y luego nos
vamos a comer “, en vez de ·Nos vamos en cuanto me muestres que estás listo”.

21
Es importante marcarles las pautas y explicar que es lo que va a suceder para
hacerles partícipes. Podremos ayudarnos de tablones de anuncios con el
cronograma y las rutinas en orden consecutivo, hecho con tela adherible, hojas
en las que se marca y se tacha, o pictogramas.

Ellas a todos los niños/as les dan pautas muy sencillas.

 Identifique los sentimientos.

Como hemos indicado anteriormente uno de los síntomas más característicos de


estos niños es la incapacidad de mostrar sus sentimientos. Dándoles un nombre
a los sentimientos, ayudamos a los estudiantes a informarse sobre ellos. Por
ejemplo: “Estoy enfadada. Tiraste el plato al suelo.” “Estoy contenta. Compartiste
tu juguete”

3.6.2 Orientaciones mal comportamiento

Siempre hablarle de forma clara para que ellos te puedan entender lo que tú le
quieres decir, siempre utilizando el mismo tono de voz no utilizar gestos para
explicar lo que esperas de ellos o lo que le quieres decir.

Siempre decirle el comportamiento malo que ha tenido y lo que esperamos de


ellos.

Hablarle siempre de forma correcta nunca mal porque ellos se pueden regresar
contra nosotros, por cómo se lo hemos dicho, hay veces que si el niño/a empieza
alterarse es mejor dejarlo par cuando este más tranquilo porque en ese momento
no te va a escuchar.

Siempre tenemos que observar porque le ha llevado a ese comportamiento, un


niño con autismo se comporta mal porque los demás no saben cómo tratarlos,
son niños/as que con cualquier actitud hacia él que no vaya a estar de acuerdo
su comportamiento cambiara.

Muchas veces para hablar con ellos es mejor hacerlo fuera de clase o de donde
haya sucedido el problema para que él se pueda relajar, solo basta con dar una
vuelta, sonreírle.

Tener en el colegio un médico especializado (psicólogo) para siempre ser su


apoyo cuando tenga un problema, anímicamente no se encuentre bien.

22
3.6.3 Como puedes ayudar

Cuando hayan diagnosticado al niño/a con autismo, no siempre la persona está


preparada para la educación de su hijo. Existen multitud de recursos, ayudas…

Los consejos para ayudar a su hijo/a una vez diagnosticado el TEA:

Mantener siempre conversaciones con los profesores de la escuela,


profesionales adecuados (psicólogos, médicos de salud mental…) para siempre
ver la evolución del niño/a.

Hablar con expertos del TEA para las ayudas que se necesita una vez
diagnosticado el problema, programas de apoyo con otros padres con hijos/as
con autismo.

3.6.4 Recursos para comunicarse

Como hemos hablado anteriormente las pautas de comunicación con un niño


con TEA, son respetar el silencio del niño, darle tiempo para asimilar la
información, hablar de temas y gustos que tengan ser firme en cuanto se le dé
una pauta se debe hacer, aunque tengamos que acompañarle, información breve
pero concisa para que le sea más fácil entender lo que quieres y respetar el
tiempo en el que esta receptivo. Durante estas pautas siempre acompañaremos
esta comunicación con diagramas, pictogramas y fotos ya que la comunicación
visual en este caso suele dar resultados muy efectivos. Por ejemplo, si queremos
enseñarle una rutina diaria de levantarse, desayunar, peinarse, etc.... haremos
un diagrama de imágenes con estas pautas.

Si el niño por ejemplo se olvida de alguna de las rutinas como lavarse los dientes
le pediremos que mire el pictograma para que nos indique a través de los dibujos
que le falta por hacer.

En el caso de pedirle que haga algo como que se vaya a lavar las manos antes
de comer, siempre utilizaremos una foto de alguien lavándose las mano. El
proceso correcto de comunicación seria llamarlo cuando vemos que nos mira le
enseñamos el dibujo y le damos la orden. Si el niño no nos hace caso volvemos
a repetir el proceso, lo llamamos cuando nos mira le enseñamos la imagen y a

23
la vez le indicamos que queremos de él. En el caso de que el niño insista en no
hacer lo que le pedimos nos acercamos lo cogemos de la mano y le
acompañamos a que haga lo que se le ha pedido. Una vez terminado le
felicitamos para que el entienda que es lo correcto y lo que debe hacer. Como
hemos comentado anteriormente no utilizaremos gritos ni frases de tipo negativo
ya que esto solo provocara que el niño se sienta amenazado y se cierre ante
toda comunicación.

A niños/as con autismo debemos enseñárselo con pictogramas desde cuentos


hasta las rutinas para que él valla aprendiendo las rutinas, números, objetos,
juguetes, partes de una casa, del cuerpo…

En la escuela donde estoy para hablar con ellos/as siempre les dicen que les
miren a los ojos, el otro día mi tutora me comento que es muy importante que te
miren a los ojos porque si no ellos/as no te entenderán y si no miran no hablamos
con ellos/as si no le dejamos hasta que te miren, eso es muy importante.

El otro día vino una observadora para ver la reacción de los niños/as con los
otros alumnos/ as de la escuela infantil y a mi compañera de erasmus y a mí nos
estuvo comentando que cuando terminar de la hacer la observación con los
ellos/as llaman a sus padres para trabajar con ellos/as en casa y me dijo que hay
que padres que lo entienden y otros que no, suelen hacer observación con los
niños/as una vez al mes.

Es muy importante la asamblea en la escuela para todos los niños/as pero sobre
todo a los niños/as con autismo para saber en qué día se encuentran, que tiempo
hace, el mes y enseñarle a través de pictogramas que actividad se va hacer ese
día, ellas aquí cuando quieren decirle algo se van dónde está la asamblea y le
enseñan el pictograma, normalmente en el patio, jardín y baño suelen tener los
pictogramas de las cosas que se hacen en cada lugar como ir al baño al lado del
lavabo tiene puesto como lavarse las manos, en la puerta del W.C. tiene puesto
que hacer si quiere hacer pipí o caca.

La asociación americana del habla, lenguaje y audición los sistemas lo clasifican


en dos:

1. Sin ayuda: habla, gestos.

24
2. Con ayuda: pictogramas, tablets.

Los diferentes elementos paralingüísticos (expresiones faciales…), estos


niños/as tienen dificultades a la hora de trasmitir deseos, afecto. Para ello es muy
importante utilizar las herramientas adecuadas para trabajar correctamente con
ellos/as.

Una de las cosas que no he visto es una agenda para niños con autismo y estaría
muy bien porque así los niños/as también verían en que día se encuentran lo
que va a comer en el colegio, que actividades se va hacer hoy.

3.7 Método Montessori

María Montessori trabaja a partir de 4 pilares que era muy importantes para ella,
de los que veremos a continuación.

Principios del método María Montessori:

Se trabaja a partir del desarrollo del niño/a en este caso con el síndrome de
asperger, se deja a elegir los materiales didácticos según lo que quieran trabajar,
investigar para ellos poco a poco entenderlo.

María Montessori decía que tanto los materiales, muebles tienen que estar
adaptado e ellos en todo momento.

 La capacidad de absorción de conocimiento de los niños/as.

Lo bueno que absorben todo en las dos primeras etapas, por eso es bueno este
método es adecuado facilitarle todo en cualquier momento para su desarrollo y
dirigirle en todo momento para tener un buen aprendizaje.

 Periodos sensibles

Son periodos que muestran interés por cualquier cosa en cualquier etapa pero
que puede desaparecer el interés por lo que quiere aprender.

En escuelas Montessori brindan la oportunidad al niño/a de elegir la actividad


que quiera según su interés.

En casa facilitarle actividades que observes que te están pidiendo o que veas
que ellos mismos quieran hacer.

25
María Montessori observo que el periodo sensible lo podía relacionar con el área
del aprendizaje. Cada niño/a tiene su periodo sensible, porque cada niño/a tiene
un ritmo diferente de aprender las cosas.

 Ambiente creado y diseñado para su desarrollo

Las aulas deben estar adecuadas para las actividades que se crearan para
niños/as con asperge como con niños con ningún tipo de dificultad, tendremos
iluminación adecuada y colores tenues.

Las zonas de trabajo deben estar divididos para que puedan aprender más y con
más facilidad tienen que trabajar tanto en las mesas que se pondrán en cada
zona como en el suelo.

 Papel del profesor

Nosotros como educadores/as debemos guiarles en todo momento, dando


respuestas a sus preguntas, facilitarles tanto en su auto aprendizaje como en
nuestra enseñanza.

Montessori dice que el niño no necesita ayuda del adulto en ningún momento
que él debe ser totalmente autosuficiente en todo momento nosotros como
educadores/as le guiaremos.

 Montessori en casa

No solo en las escuelas especiales para estos niños/as se puede trabajar sino
en la casa también, en todo momento debe haber una comunicación entre
padres- escuela para ver las pautas que se deben seguir tanto en la casa como
en la escuela.

Los padres son los primeros que deben trabajar con los niños/as según las
pautas de especialistas.

Como desarrollar el método Montessori en el autismo

Cualquier niño/as con algún tipo de autismo, no debe ser rechazado con este
método hará un buen progreso.

26
Aunque los niños/as se encuentren en un periodo evolutivo similar pueden
aprender lo mismo a ritmos diferentes. Unos necesitaran más atención que otros
o formas diferentes de técnicas para explicarlas.

Se potencia todas las habilidades (sociales, comunicativas, psicomotrices,


comunicativas…)

Montessori tiene una filosofía diferente a la tradicional él niño/a tiene que ser
independiente desde el momento que aprende andar.

 Similitud entre la enseñanza TEA y Montessori

Tanto la enseñanza Tea y Montessori tienen la misma semejanza a la hora de


trabajar. Veremos a continuación las semejanzas entre las dos.

Se trabaja por ambientes: Tanto en España como en Londres se trabaja igual, lo


que se quiere conseguir que los niños sean independientes.

Que los rincones estén siempre organizados en todo momento se pretende


conseguir algún fin, cuando se plantea una actividad siempre tiene un fin para el
niño/a.

Los materiales tienen que ser didácticos y manipulativos para que ellos
aprendan, por ejemplo, cuando están explicando las emociones a un niño con
autismo siempre se lo tienes que enseñar con pictogramas para siempre estar
llamando su atención.

Se trabaja tanto individual como colectivo para que el niño/a aprenda que hay
dos maneras de trabajar, que pasa que con un niño/a autista trabaja de forma
individual de otra manera que cuando trabajas con los otros niños/as porque con
ellos tienes que estar más pendientes a sus necesidades, a ver si estamos
mejorando o seguimos igual que empezamos.

Se trabaja a partir de lo que los niños/as quieran. Si un día un niño/a te viene con
pocas de trabajar nos adaptamos a ellos, como si otro día quieren aprender
muchas cosas. Aunque siempre con un fin.

27
 Material Didáctico Montessori para autismo

Se creó materiales específicos para este aprendizaje, siendo siempre


fundamental. Son materiales que utilizamos diariamente en las escuelas como
es cantar, contar cuentos…

Estos materiales están hechos para que trabajen los cinco sentidos:

 Vista: Sobre todo trabajaremos con colores llamativos, formas grandes…

 Oído: Materiales que hagan ruido, como los instrumentos, canciones, voces…

 Olfato: Perfumes, alimentos.

 Tacto: A través del tacto podemos trabajar con diferentes materiales como con
las esponjas el tacto la suavidad, el césped a través de los pies…

 Gusto: Se puede trabajar los cuatro sabores; dulce, salado, amargo y ácido con
los diferentes alimentos.

3.8 Las emociones y la musicoterapia

Las emociones hay que trabajar muchos con niños/as con asperger ya que los
cambios de rutinas son muy importantes para ellos (como por ejemplo como
hemos hablado anterior mente si a un niño le cambias la rutina su estado
emocional varia si él ese día está contento, se pondrá a llorar ante cualquier
cambio ese día. El niño/a no sabe en qué estado emocional se encuentra para
ellos todas las emociones son iguales, por eso es uy importante trabajar con ellos
las emociones.

En la escuela con Jaime más que con Oliver, trabajamos las emociones porque
es un niño que hay veces que no entiende por qué tiene que prestar algo con
otros compañeros/as de la escuela infantil y no puede jugar solo, entonces en la
clase hay dos profesoras Carla y Teresa y yo siempre que me pongo a observarlo
veo que tiene adoración por Teresa entonces ella habla con él para que entienda
que hay que compartir los juguetes, juguetes lo que sea, ella siempre le dice lo
que espera de él para que lo sepa una de las cosas que me he fijado que ella no
habla hasta que el no mantenga un contacto visual con ella. Cada día suelen
trabajar las emociones para que el vea que puede tener diferentes estados

28
emocionales y cuando ella le habla y se lo explica Jaime lo entiende, por ejemplo,
con otras profesoras le suele costar entender las cosas.

La musicoterapia es muy importante para trabajar con ellos las diferentes


necesidades físicas, psicológicas y sensoriales de los niños/as. Con ello
trabajamos para mejorar su calidad de vida, con la música podemos trabajar los
sentimientos, las emociones, podemos mejorar la comunicación.

Lo que hace la musicoterapia es acercar al terapeuta y niño/a con asperger a


que haya una relación entre los dos. A través de la música se puede trabajar las
habilidades básicas en niños/as con SA:

 Mejoran la comunicación del niño/a.

 Se trabaja las habilidades interpersonales como es contacto visual con la


persona, la imitación, la interacción con los padres que es muy importante.

 A través de la musicoterapia se pueden trabajar las rutinas.

 Con la musicoterapia se incita al juego con otros niños/as y a la participación.

 A través de la música pueden expresar como se sienten, se puede poner la


música según el interés del niño/a. Crear un ambiente agradable para el niño/a
que se sienta seguro poner luz tenue, música relajante para realizar algunas
actividades.

 Seis pasos para facilitar la interacción de la música con niños/as con asperger:

 Observar al niño la envoltura sonora.

 Crear un entorno musical.

 Seguir las propuestas de la música del niño.

 Que el niño lleve el ritmo de la música.

 Interacción de la música.

 Comunicación a través de la música.

También podemos utilizar diferentes instrumentos para poder trabajar la


motricidad fina, gruesa y la coordinación. Los niños/as con autismo el

29
instrumento que más le gusta es el triángulo, eso es una gran ventaja para el
terapeuta que puede trabajar a partir de este instrumento.

Con la musicoterapia se puede llevar a cabo objetivos para niños/as con autismo:

 Las habilidades sociales y emocionales.

 A través de la música se trabaja las habilidades motoras.

 Las habilidades comunicativas.

 Coordinación motriz.

 Aprenderse las canciones.

Todos los jueves hay clase de baile dentro del horario escolar una hora con cada
grupo y trabaja con todos los niños/as de la escuela, también trabaja con Jaime
y Oliver trabaja la motricidad de los dos, hacen estiramientos, trabajan con
canciones.

3.9 Diferencia del autismo en Londres y España

Hay mucha diferencia entre estos dos países, cada uno de ellos tienen puntos
de vista diferentes a la hora de diagnosticar el problema, a continuación, hablare
de ello.

En España se diagnostica a los dos años, se puede hacer antes, pero no es muy
fiable, puesto que cada niño/a tiene ritmos diferentes de aprendizaje, a partir de
los dos años, el niño/a tiene que haber adquiridos algunas de las habilidades,
como el de saber responder a su nombre…

Hacen dos tipos de diagnóstico:

1. Evaluación del desarrollo

Se realiza una prueba corta que nos hace ver si los niños están cumpliendo con
las destrezas correspondientes a su edad o van con algún retraso. Los médicos
hacen preguntas tanto a los padres como a los niños/as. Jugar con ellos durante
la observación para ver si hay algún tipo señal que les indique que hay algún
signo de alarma del síndrome de asperger.

30
Hay tres periodos para diagnosticar al niño/a.

 9 meses

 18 meses

 24 o 30 meses.

Ellos piensan que deben de hacer pruebas a los todos los niños/as tengan o no
un problema para ver si tienen algún retraso.

1. Evaluación diagnostica integral.

Esta evaluación nos sirve para percibir el comportamiento y el desarrollo del


niño/a. Hacer una entrevista a los padres, todo tipo de pruebas neurológicas, de
los sentidos de la vista y el oído y sobre todo genética por si lo puede haber
heredado de algún familiar o no.

Los médicos lo derivan a los especialistas para poder llevar acabo las pruebas,
los especialistas le hacen diferentes evaluaciones al niño/a.

 Pediátricos para ver el desarrollo del niño/a.

 Neurológico pediátrico, trabajan todo el tema del cerebro, columna vertebral y


nervios.

 Psiquiatras, donde se ocupa de la mente humana de la persona, pero en este


caso será para trabajar la mente de un niño/a.

Uno de los signos principales es que el niño/a no tiene interacción con otra
persona ya sea mayor, niño/a de su misma edad o diferente edad.

Es muy rápido a la hora de diagnosticar a un niño/a con asperger ahora que


antes, al aumentar los profesionales de la psiquiatría.

La diferencia que veo en España a la de Londres a la hora de diagnosticar el


síndrome de asperger, es que en España si en la escuela ven alguna anomalía
lo avisan en casa para que vayan al pediatra o si en casa lo detectan, también
se hace algo al respecto, como por ejemplo en el caso de llamar por su nombre
al niño y que no atienda, eso es un signo de alarma. Pero en Londres muchas
veces la escuela sabe que su alumno/a tiene o muestra muchos signos de tener

31
autismo, pero no pueden hacer nada al respecto porque los especialistas
piensan que hasta los cinco años no puede ser causa de alarma.

En mi escuela de Londres Peques, hay dos niños con asperger uno mayor grado
de autismo que otro, uno está más integrado que el otro. También tiene dos
edades distintas, pero uno se relaciona más con sus compañeros que el otro va
a su ritmo en la escuela las profesoras se dan cuenta de que hay algo, pero no
pueden hacer nada porque los padres no lo quieren ver hasta que no tenga más
edad.

3.10 Maestra a la sombra en el autismo

Muchas veces decimos ha sido admitido en el colegio un niño/a con autismo, lo


que supone que tengan profesoras a la sombra. Esto que significa tener una
profesora en la clase para este niño/a con autismo, lo que se asocia es un modelo
de la escuela para las necesidades específicas.

En otros países y en algunos colegios de España maestra a la sombra es que el


padre es el que se hace cargo de contratar a una profesora para s hijo para que
valla a la clase con él.

¿Qué es y que hace realmente una maestra a la sombra?

Es un recurso que se utiliza cuando se observa que no puede seguir una clase
ordinaria, muchos niños/as tienen buenos resultados con maestras a la sombra.
Por ejemplo, María con la chica que hablo en la entrevista ella me comenta que
sus alumnos/as tienen buenos resultados.

Es muy importante que todo este evaluado y acondicionado la clase para el


niño/a con autismo desde agenda visuales, pictogramas con las rutinas, horarios
todo bien señalizado.

La maestra a la sombre puede tener muchos papeles:

1. Asistente educativo. Si decide contar con una maestra a la sombra es muy


importante considerarle parte del equipo terapéutico ya que va a pasar el
mismo tiempo que con los padres.

Tienen que tener entrenamiento específico:

32
- Preparación pedagógica

- Preparación psicológica y conocimiento del autismo.

- Ser rápido/a para las instrucciones del seguimiento.

- Creativo/a.

- Observador/a.

- Comunicador/a.

2. Niñera.

3. Canal de contacto con el niño/a autista.

4. Fuente de información con los padres.

¿Cuál es realmente la función que tiene una maestra a la sombra?

El rol que debe desempeñar una maestra a la sombra es:

- Potenciar los aspectos cognitivos, sociales y emocionales.

- Fomentar la adaptación de los materiales, la metodología, refuerzo y la


comunicación.

- Coordinar siempre con el equipo docente las adaptaciones curriculares de


estos niños/as.

- Mejorar la comunicación de estos niños/as.

- Potenciar sus habilidades sociales.

- Informar a los padres de los recursos que utilizamos en el aula.

Es muy importante que la maestra a la sombra tenga bien definido su trabajo,


que sepa el rol que debe desempeñar en cada momento, la ayuda que puede
dar, la orientación a los padres que debe dar para seguir los mismos pasos en
casa porque es muy importarte la comunicación escuela- padres.

33
¿Es buena o mala idea la maestra a la sombra?

Desde una visión educativa es muy buena idea tener una maestra a la sombra,
lo malo que todas las escuelas no tienen ni d cerca ese apoyo, muchos colegios
obligan a la familia que traigan un asistente personal al colegio.

En primer lugar, se piensa que la maestra a la sombra se aleja de cualquiera


expectativa de la educación.

En segundo lugar, se piensa que tener un niño/a con autismo es tener un


problema y no un alumno/a.

¿Puede obligar a la familia a poner y pagar una maestra a la sombra?

Una escuela no puede obligar a ninguna familia a poner una maestra a la


sombra, a no ser que quiere ese familiar que su hijo/a valla a un colegio ordinario.

Es estado debe ofrecer sin ningún tipo de impedimento una plaza para niños/as
con cualquier tipo de trastorno, muchas veces al equipo docente no le gusta tener
niños/as con ningún tipo de trastorno, pero es derecho del niño/a de asistir al
colegio, piensan los profesores que son una carga para ellos/as. La familia es al
final la que decide si paga para que su hijo/a, nieto/a… tenga la mejor educación.

Conclusiones

Muchas veces es mejor tener una profesora a la sombra para ser la intermediaria
entre el alumno/a y el equipo docente de la escuela, es la mejor solución para
que un niño/a con autismo tenga la ayuda necesaria e igual que los padres
sabrán que sus hijos/as están en buenas manos a la hora de aprender y no serán
ningún cargo para la escuela

3.11 Autismo, desconocimiento, pobreza y exclusión social

Con las crisis muchos familiares con niños/as con autismo han sufrido un impacto
muy grande, sobre todo para la calidad de vida para los familiares y niños/as con
autismo. Lo que está haciendo esta crisis es la pobreza y la exclusión social a
estos niños/as.

34
- Desconocimiento:

Muchos de los principales problemas es que familiares con hijos autistas no


saben lo que es él es trastorno del espectro autista, las preguntas que suelen
hacer los padres:

1. ¿Qué es el autismo y como se diagnóstica?

2. ¿Qué tengo que hacer para que mi hijo hable y se comporte adecuadamente?

3. ¿Qué profesional debe atender a mi hijo?

4. ¿Mi hijo toma fármacos antipsicóticos, son buenos para el autismo?

5. ¿Cuál es la mejor terapia para el niño con autismo?

6. ¿Qué derechos tiene mi hijo?

7. ¿Cuál es el modelo educativo adecuado para el niño con autismo?

8. ¿A dónde debo dirigirme para que mi hijo tenga una atención adecuada?

Estas son las preguntas que suelen hacer los padres de niños/as que tienen
autismo porque hasta que le dan un diagnostico final no saben lo que realmente
les pasan a sus hijos/as no saben si lo que sus hijo/a tiene algo neurológico, si
tiene problemas de oído…

- Pobreza.

A familiares con hijos/as autismo se ven afectados en el dinero porque no pueden


ahorrar ya que se gastan el dinero en logopedas, psicólogos, maestras a la
sombra, estimulación…

Una de las situaciones que llevar a tener menos dinero que uno de los padres
tiene que dejar de trabajar para estar a cuidado de su hijo y sobre todo son las
madres quien deja sus trabajos.

- Exclusión social.

El desconocimiento y la caída de ingresos hace que se vea obligado muchas


veces que no tengan las ayudas necesarias los niños/as con autismo porque hay
padres que no pueden permitírselo.

Entre las situaciones de exclusión social más frecuentes vemos:

35
1. Empobrecimiento familiar

2. Excesiva institucionalización de niños y adultos con autismo

3. Poca o nula participación de las personas con autismo o de sus familias en la


definición y diseño de planes de vida

4. Problemas de acceso a profesionales en zonas rurales o alejadas

5. Marcos legales no adecuados ni actualizados

6. Poca o ninguna campaña pública de concienciación social

7. Falta de unión entre las familias a la hora de la exigencia ante las instituciones
públicas

8. Modelos educativos obsoletos y que inducen a confusión

9. Carencia de programas de atención socio sanitaria y de atención temprana

10. Promoción de lo privado frente a lo público

11. Carencia de programas de inclusión a la vida laboral

12. Programas de salud sexual y de apoyo a la vida adulta

13. Acceso a información fiel y contrastada

14. Escasez de programas de ayuda y apoyo

15. Promoción de mitos y estereotipos por parte de las propias administraciones

3.12 Actividades de ocio con tu hijo autista

Ser padres y mantener a tu hijos/as activos hoy día es muy difícil, ya que son
muy exigentes con ellos/as mismos. Es muy importante saber elegir las
actividades hoy en día y sobre todo niños/as con autismo que les gusta tener
todo organizado hay que tener en cuenta:

- Temporización: Ver cuánto tiempo va a durar la actividad para que el niño/a


no se aburra.

36
- Elección: Las personas con autismo deben aprender la manera de realizar sus
elecciones y a no elegir siempre lo mismo. Utilizar siempre pictogramas.

 Juegos para niños/as con autismo

- Juegos motores-sociales para niños con autismo


Es juego donde el adulto da la iniciativa como, por ejemplo: cosquillas, al
caballito, pilla-pilla… estos juegos son muy gratificantes con trastorno del
espectro autista.

- Juegos de imitación para niños con autismo


Son juegos de movimiento como puede ser las palmadas, golpes en la mesa…
los juegos de imitación pueden enseñarte los intereses de tu hijo/a.

- Juego funcional con objeto y muñeco para niños con autismo


Aquí es muy importante el juego simbólico como puede ser las cocinitas, trenes,
peluquerías, supermercados… dependiendo del desarrollo de tu hijo/a con
autismo jugaremos a una cosa o a otra. Es muy importante utilizar un lenguaje
muy sencillo y adaptar el juego e ellos/as porque no entienden el juego simbólico
como sus compañeros/as.

- Juegos de causa-efecto para niños con autismo.


Aquí se utilizaría juguetes donde le puedan dar a un boto y se produjese música
o los mismos instrumentos, donde pueden tocar o juegos encajables como puede
ser los puzles.

- Juegos viso espaciales para niños con autismo.

Los juegos como puzles, cubos, legos donde tu tengas que decirle donde lo
tenga meter, es muy importante que le digas lo bien que lo hace, aunque no lo
meta o lo meta en otro lado.

- Juegos de intercambio para niños con autismo.

Aquí utilizamos pelotas, aros, globos con agua… lo primero que hacemos con
estos juegos primero esconder las pelotas pues debajo silla, cojines y luego
utilice la pelota y que la pase o que utilice el aro.

37
- Juegos sensoriales y creativos para niños con autismo

Se utilizarían todo tipo de material como son las ceras, lápices, acuarelas,
rotuladores para que puedan utilizar la imaginación y la creatividad. Les vuelven
locos/as a estos niños/as para utilizar en papeles, cartón, telas…

- Juegos de reglas para niños con autismo.

Aquí se utilizaría juegos como la oca, parchís, bingo todo tipo de juegos con
reglas, pero aquí deberíamos de hacer las reglas sencillas y que ellos/as lo
visualizaran.

 Actividades musicales para niños/as con autismo.

- Bailar, saltar por las diferentes habitaciones, puedes coger las manos a tu hijo/a
y empezar a bailar con él/ella.

- Acompañar gestos con la música.

- Sentar a tu hijo/a con autismo en las piernas y bailar.

- Poner a tu hijo/a caballito y bailar al son de la música.

- Aprenderse una canción juntos y cantarlas los dos.

- Música relajada, poneros los dos tumbados en el suelo y haceros cosquillitas


uno al otro.

- Inventarse canciones.

- Crear vuestros instrumentos y cantar juntos.

 Actividades con cuentos para niños/as con autismo.

- Libros de diferentes materiales: cartón, tela, relieve, etc.

- Los libros con muchas imágenes son muy apropiados para señalar o
nombrar dibujos.

- Libros interactivos, en lo que la acción de tu hijo tiene un efecto inmediato, lo


que favorece el interés de tu hijo.

38
- Libros predecibles, con palabras y frases repetitivas que favorezca la
interacción con el libro.

- Libros con historias sencillas, adecuados si tu hijo tiene una capacidad de


comprensión alta.

- Libros personalizados, con fotos del propio niño y su entorno cercano.

 Actividades de ordenador para niños/as con autismo.

- Pintar en el ordenador con programas como el Paint o Notebook con los que tu
hijo con autismo puede jugar a cambiar los colores…

- Escribir lo que se ha hecho durante el día o la tarde en el ordenador

- Ver fotos de tu hijo con autismo de su cumple, de vacaciones, de actividades


que haya hecho y comentarlas juntos.

- Leer cuentos electrónicos.

 Actividades manuales y creativas para niños/as con autismo

Para cualquier actividad manual las indicaciones generales serían:

- Elige actividades adecuadas al nivel de tu hijo y asegúrate de que vas a utilizar


materiales que no sean tóxicos.

- Presenta todos los materiales en la mesa o donde se vaya a trabajar.

- Explica los pasos a seguir para realizar la actividad. Señalando cada cosa
para que él valla viendo cual es lo que tiene que utilizar primero.

- Ejemplifica cada paso dando el modelo de cómo hacerlo.

- Ofrece ayudas verbales constantemente, adaptando el lenguaje a tu hijo.


Siempre de manera clara y nunca en tono negativo.

- Moldea a tu hijo para realizar cada paso correctamente.

- Realiza los pasos que tu hijo no pueda. Por ejemplo, cortar con tijeras o utilizar
el pegamento.

39
Para actividades con pintura:

- Asegúrate que tu hijo no se las coma.

- Se pueden usar ceras, rotuladores, lápices, acuarelas, témperas, etc.

- Puedes emplear papel de cualquier tipo.

- También puedes pintar en el suelo, en la mesa o en la pared pegando papel


continuo (mejor si tu hijo con autismo es pequeño), siempre procurando no
manchar nada.

En actividades con plastilina:

- Puedes dar golpes en la mesa con las manos o con martillos de plástico.

- Hacer churros, hacer formas con diferentes moldes, formas con las manos y
después jugar con ellas y cantar canciones.

Otro tipo de manualidad sencillas que puedes hacer con tu hijo con autismo
puedes ser:

- Arrugar papel de periódico y hacer formas.

- Hacer collares con macarrones pintados

- Hacer un tren con cajas de cartón unidas con hilos y jugar al tren
acompañándolo de canciones…

- Estampar sellos hechos con patatas mojadas en pintura sobre papel. En mi


opinión este tipo de actividad les gusta mucho y se divierten. ¡Pruebálo!

- Teñir agua en un barreño con papel pinocho y hacer burbujas de colores


soplando el agua con una pajita.

- Plantar lentejas en un yogurt con algodón y agua

- El agua teñida de colores se puede meter en cubiteras en el congelador y


después pintar con el hielo sobre el papel duro.

- Hacer sonajeros con botes de actimel vacíos o botellas pequeñas de agua y


legumbres.

40
- Jugar a pintar en la mesa con chocolate o espuma de afeitar

- Hacer peceras con botellas de aguas vacías. Se rellena de arena y agua de


color azul y se meten peces recortados con espuma eva.

4. MI PROYECTO: "TITULO"

4.1 UNIDAD DIDÁCTICA

1. TÍTULO.

2. TEMPORALIZACIÓN.

Esta unidad didáctica estará programada para dos semanas que comenzaré el
1 de mayo y finalizaré las actividades el día 11 de mayo.

3. EDAD.

La unidad didáctica ira dirigida a niños y niñas de edades entre 1 año y 4 años
ira variando el día a día según donde me toque.

La edad ira dependiendo de la clase con la que me toque ese día, las actividades
irán dependiendo de la edad con la que este ya que no es lo mismo trabajar
algunas cosas con los mayores que con los pequeños.

4. JUSTIFICACIÓN

Esta unidad didáctica se ha basado en enseñar pinturas y pintores en la etapa


de educación infantil para estudiar y satisfacer las necesidades innatas del
niño/a. Así, de alguna manera a través de la experiencia y de la estimulación
recibida permitirá al niño/a en un futuro a desenvolverse en el entorno. Utilizo
esta unidad pues para que los niños/as conozcan pintores españoles porque
ellos no lo conocen y trabajare con niños/as con autismo a través de pictogramas
y de explicarle quienes son y cuál es su trabajo.

5. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

 ÁREA I:

 Aplicar la coordinación manual necesaria para realizar actividades

 Tomar iniciativa
41
 Desarrollar la psicomotricidad

 Fomentar su autonomía

 Favorecer el compañerismo.

 ÁREA II:

 Reconocer los diferentes materiales

 Familiarizar al niño/a con el entorno

 Conocer y reconocer los diferentes experimentos

 Cuidar el material que se va a conocer

 ÁREA III:

 Intentar participar en las actividades utilizando el lenguaje oral

 Comprender el argumento del cuento

 Reconocer los colores

 Desarrollar destrezas manipulativas necesarias para conseguir realizar


actividades

 Incrementar el vocabulario

6. CONTENIDOS

 ÁREA I:

 Interés por la adquisición de nuevas habilidades.

 Respeto de los turnos.

 Trabajo de la psicomotricidad fina a través de la pintura

 Manifestación de una creciente autonomía en el manejo de los distintos


materiales.

 ÁREA II:

42
 Interés por conocer las características de distintos elementos materiales y
naturales.

 Observación en los cambios de los distintos elementos.

 Disfrutar de las actividades que se realice al aire libre.

 Los colores.

 Respeto de las normas de clase.

 Conocimiento de la reproducción de los animales a través del mural.

 ÁREA III:

 Textos orales: cuentos.

 Experimentación con la mezcla de colores.

 Uso adecuado de los materiales.

 Compresión de los textos: cuento.

 Participación de los niños/as en los trabajos de grupo.

 Conseguir la satisfacción de los niños/as a través de los cuentos.

7. METODOLOGÍA:

En este apartado nos dedicaremos a estudiar los aspectos metodológicos que


vamos a estudiar en el transcurso de esta unidad didáctica, que comenzaremos
con una presentación de la misma donde conoceremos tanto las características
como su contenido.

Dentro de las características de la unidad didáctica, podemos distinguir cinco


importantes apartados:

1. Descripción del centro educativo donde se desarrollará la actividad.

2. Número de alumnos y edades con los que se va a trabajar.

3. Recursos materiales, personales, ambiental y lugar en el que se desarrollara.

43
4. Programar las sesiones en el calendario escolar.

5. Organización y estructuración de las sesiones y tiempo que dedicaremos en


cada una de ellas.

a. Principios metodológicos.

Por ello la orden de 5 de agosto de 2008, establece que, la practica educativa en


educación infantil permita enfoques metodológicos.

 Aprendizaje significativo

Los niños y niñas tendrán que relacionar sus experiencias ya aprendidas con las
que van a aprender durante estas dos semanas, aprenderán a partir de lo que
ya saben, trabajando así su funcionalidad y la memorización comprensiva.

 Principio de globalización

Un nuevo aprendizaje estará relacionado con lo ya aprendido, siendo así más


fácil desarrollar la memoria a largo plazo y con los niños/as con autismo trabajaré
con ellos/as mucho a la hora de trabajar con ellos.

 Principio de actividad.

Trataremos de adecuar el clima para que el niño/a sea el protagonista de su


aprendizaje, desde el momento que llega a la escuela infantil hasta que se vaya
a su casa una vez finalizado el día.

Todos los días los niños y niñas serán protagonistas de las actividades que
realicen día a día que puedan llevarse a casa para enseñárselo a sus padres
como puede ser la elaboración de galletas, pintores que han coloreado o dibujos
que han realizado con diferentes materiales al aire libre, la técnica del soplado…

 Nivel afectivo y social.

Nosotras como futuras educadoras/es deberemos crear lazos afectivos para


proporcionar al niño/a un ambiente seguro y acogedor, ya que pasa mayor
tiempo en la escuela.

Hay actividades como a la hora de elaborar galletas que crearemos lazos ya que
estamos todos juntos podemos ayudarnos, la fiesta que haremos al finalizar las

44
dos semanas podrán venir padres, abuelos, hermanos/as o actividades que
realizan ellos solos.

 Espacios lúdicos

Debe de haber una organización en el aula con una buena iluminación y un buen
clima que facilite los diferentes materiales y recursos, reuniendo también un
espacio con carácter educativo.

En la escuela infantil disponemos de diferentes rincones donde se encuentran


distintos corners como es la parte sensorial, la construcción, las casitas y otras
zonas que es donde se hacen las actividades.

Utilizamos el patio para hacer diferentes actividades al aire libre como pintar, leer
cuentos según el tiempo que haga o circuito de la psicomotricidad.

 Educación infantil, una tarea compartida

Debe de haber continuamente una relación entre la escuela y la familia acerca


del desarrollo y del aprendizaje de los niños/as. Aquí en Londres en la escuela
todos los días a la salida cuando vienen a recoger a los niños/as se les entrega
a los padres una hoja con lo que ha hecho, comportamientos, lo que ha comido
y si necesitamos material para el día siguiente o próximos normalmente siempre
se habla con cada padre 10 minutos para contar que tal el día.

Estas dos semanas las profesoras de la escuela se les pedirá a los padres los
materiales necesarios para hacer las actividades.

b. Organización de los recursos.

Parte importante a la hora de seleccionar los materiales, ya que facilitaremos la


motivación, exploración, psicomotricidad de los niños/as a la hora de realizar
diferentes actividades. Tenemos que tener en cuenta que deben ser los
adecuados para ellos/as seguro, llamativos y una gama amplia y variada.

FUNGIBLES NO FUNGIBLES
 Pintura de colores  Tijeras
 Platos  Cuerda
 Bolsa de basura  Cucharas

45
 Tinta de rotuladores  Pinceles
 Fixo  Bits
 Goma eva
 Cartulina

 Didáctico: cuento, canciones

 Humanos: padres, abuelos, educadores/as.

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


8:00-9:00 DESAYUNO
9:00-10:00 JUEGO LIBRE
10:00-10:20 SNACK
10:20-11:00
CAMBIOS DE PAÑALES (EDAD 1-2 AÑOS)
11:00-11:15 RECOGER JUGUETES
LAVARSE LAS MANOS
11.15-12:00 COMIDA
12:00-14:00 SIESTA (1-3 AÑOS)
JUGAR (3-4)
RECOGIDA DE ALGUNOS ALUMNOS/AS
14:00-14:20 SNACK
14:20-14:45 LAVARSE DIENTES
CAMBIO DE PAÑALES (EDAD 1-2 AÑOS)
14:45-15:30
15:30-16:00 CONTAR HISTORIAS
CAMBIAR PAÑALES
16:00-18:00 JUGAR
RECOGER
RECOGIDA

46
c. Organización del espacio.

Nuestra unidad didáctica la empezaremos el 8 de mayo hasta el 21 de mayo.

Habrá actividades como contar un cuento relacionados con pintores, pintar al


aire libre, hacer murales de pintores, fiesta de disfraces que habrá actividades
que se hagan al aire libre y otras en el aula. Todo dependerá del tiempo que haga
porque por ejemplo si un día llueve debemos cambiar la actividad al aire libre por
otra que sea dentro, por eso siempre es necesario tener otra alternativa por si
ocurre un improvisto.

d. Organización del tiempo.

Habrá una organización del tiempo sin alterar los intervalos de actividad,
teniendo en cuenta; los periodos de vigilia y sueño, las comidas que deberán
realizar, la alternancia entre los juegos y actividades de interior y exterior,
actividades que se trabaje individual y colectivamente, y el cambio de una
actividad a otra, ya que requiere una preparación y una recogida.

Nosotras como educadoras, trabajaremos la unidad didáctica durante 10 días,


varias veces al día, y en la asamblea hablaremos de lo que vamos a trabajar ese
día.

Los dos únicos días que son diferentes es que por ejemplo los lunes y viernes
vienen menos niños/as entonces la clase de 1-3 años se juntan y las actividades
la suelen hacer juntas un día se encarga una profesora y otro día otra.

Cada semana las profesoras se encargan de diferentes esquinas cada día tiene
que ser diferente hacen esto para que el niño/a aprenda cosas nuevas, esto se
hace para los momentos de juego libre puedan utilizar lo que quieran. El patio y
el jardín se utiliza todos los días o para que tengan juego libre o para hacer
algunas actividades como plantar semillas o flores que han comprado en el
mercado.

1. Jardín

2. Patio

3. Construcciones

47
4. Casa

5. Matemáticas y literatura

6. Pintura

7. Agua

8. Arena

e. Tipos de agrupamientos.

Haremos actividades individuales (la bolsita de envasado, pintar al aire libre, la


técnica del soplado, etc.), y actividades grupales (asamblea, cuento, plantar
semillas, etc.).

De esta manera, aprenderán a trabajar desde muy pequeños/as tanto en el


trabajo individual como en el trabajo en equipo.

Los objetivos pretendemos conseguir a la hora de trabajar en equipo o individual


es:

 Intentar adaptarnos a las características de cada niño/a.

 Estimular la interacción social.

 Aprovechar cualquier aprendizaje.

Los factores que hay que tener en cuenta a la hora de preparar los grupos:

 Características de niño/a

 El número de alumnos que hay en las clases normalmente se hacen dos


grupos porque en las clases de peques hay dos profesoras en cada clase para
20 niño/as.

 En la clase de los mayores 3-4 años la clase se divide cuando se hacen en


grupo.

f. Necesidades específicas de apoyo Educativo.

Dentro del grupo de alumnos contamos con tres alumnos con síndrome de
asperger, donde siempre tenemos como meta aprender todo lo necesario para
48
estos niños/as como las técnicas de apoyo. Los recursos que utilizaremos son
siempre los mismos los pictogramas para cualquier actividad que vallamos a
realizar como puede ser el cuento se lo enseñaremos a ellos en pictogramas,
hacer mural los materiales que vamos a utiliza, si nos vamos de excursión….
Es muy importante trabajar con ellos/as a través de pictogramas para todas
las actividades que vamos hacer porque si no ellos/as no sabrán que hacer
en ningún momento, en la escuela Peques según en la clase que este la
educadora le dice ayudar a Jaime, Oliver y Eva.

8. ACTIVIDADES.

Todos los días antes de empezar las actividades empezaremos hablando en la


asamblea del tiempo que hace, del día que nos encontramos… Aunque hagamos
la rutina de todos los días, una vez finalizado la asamblea, nos quedaremos
sentado y explicaremos las actividades que hemos propuesto para ese día.

A. Motivación y conocimientos previos

 Actividad 1: Cuento

 Nombre: El cuadro más bello

 Características del grupo: Trabajar con la clase de 2-3 años.

 Objetivos:

 Espacio: La clase o el patio.

 Tiempo: 10-15 minutos.

 Recursos: Cuento y bits.

 Descripción:

Se sientan en semicírculo todos alrededor mía para que puedan ver el libro,
se le hará preguntas del cuento después de leerlo. Se trata de transmitir a
los alumnos/as el esmero, laboriosidad y la paciencia con ello le estamos
enseñando que todo lo que hagamos lo debemos hacer lo mejor posible.

49
 Evaluación:

- ¿He conseguido que estén sentados escuchándome?

- ¿Han respondido a las preguntas del cuento?

 Actividad 2:

 Nombre: Mural de la primavera.

 Características del grupo:

Las tres clases edades desde el 1 hasta los 4 años. Trabajo con todos los
murales porque voy hacer actividades de la primavera y la pintura con todas las
clases, entonces este mural se va a poner a la entrada de la Escuela Infantil.

 Espacio: La clase.

 Tiempo: 30 minutos.

 Recursos:

- Papel continuo.

- Pintura.

- Algodón.

- Manos.

- Goma eva.

- Cartulina.

- Papel crepe.

 Descripción:

En esta actividad cogeremos papel continuo y pintura, pintaremos flores con


las manos de los alumnos/as, haremos los tallos también con los diferentes
colores de las cartulinas, haremos avispas, podemos hacer con las manos
diferentes animales como mariposas, mariquitas…

50
 Evaluación:

- ¿Han seguido las indicaciones?

- ¿Han utilizado todos materiales?

- ¿Se han ayudado entre ellos/as o han pedido ayuda cuando lo han
necesitado?

 Actividad 3:

 Nombre: vivaldi la primavera y cuadro de vivaldi

 Características del grupo: grupo de 3-4 años.

 Espacio: La clase.

 Tiempo: 10- 20 minutos.

 Recursos:

- Equipo de música

- Dibujos del cuadro de vivaldi la primavera

 Descripción:

Primero sentados todos alrededor de la educadora escuchando vilvaldi la


primavera y luego juntamos dos mesas y todos sentados ponemos a los
niños/as a pintar el cuadro de vivaldi.

 Evaluación:

- ¿Han escuchado la música?

- ¿Han seguido las indicaciones?

- ¿Han pintado el cuadro?

B. DESARROLLO

 Actividad 4:

 Nombre: Expreso mi creatividad.


51
 Características del grupo: Esta actividad la pongo en práctica con los más
pequeños/as de 1-2 años.

 Espacio: La clase.

 Tiempo: 10- 20 minutos.

 Recursos:

- Pintura

- Bolsas de envasado.

 Descripción:

Esta actividad consiste en poner en bolsitas de envasado pintura de color.


Se cierra bien la bolsa y se les da a los alumnos/as para que puedan usar la
creatividad en dibujar con sus propios dedos sobre la bolsa.

 Evaluación:

- ¿Siguen mis indicaciones?

- ¿Hacen la actividad?

 Actividad 5:

 Nombre: pintores al aire libre.

 Características del grupo: Con los mayores de 3-4 años.

 Espacio: Jardín.

 Tiempo: 30 minutos.

 Recursos:

- Papel

- Lápices de colores

- Pintura.

52
 Descripción:

Esta actividad la haremos en el jardín si hace un buen día, como hay tienen
plantados flores, plantas y hay insectos cuando hace buen tiempo. Le daremos
los materiales necesarios para que ellos puedan dibujar lo que vean en el patio.

 Evaluación:

- ¿Siguen las indicaciones?

- ¿Utilizan los materiales dados?

 Actividad 6:

 Nombre: experimentos con flores.

 Características del grupo: Clase de 2-3 años.

 Espacio: La clase.

 Tiempo: 1 día.

 Recursos:

- Flores

- Agua

- Colorante

 Descripción:

Prepararemos vasos con agua y un chorrito de colorante, cortaremos el tallo de


la flor y colocaremos las flores en distintos vasos y observaremos lo que va
ocurriendo a lo largo de los días. Su finalidad es que las flores cambien de
color según el color que le haya tocado en el vaso.

 Evaluación:

- ¿Siguen las indicaciones?

- ¿Les cuesta hacer la actividad?

53
 Actividad 7:

 Nombre: Técnica del soplado.

 Características del grupo: Clase de 1-2 años.

 Espacio: La clase.

 Tiempo: 10-15 minutos.

 Recursos:

- Pajita

- Acuarelas

 Descripción:

Mediante un dibujo de una flor o insectos, mediante la técnica soplado con


la pajita de una manera divertida. Colocaremos pintura de diferentes colores
en el cuerpo de los animales dibujada de manera que al soplar a través de
la pajita se extiende la pintura.

 Evaluación:

- ¿Siguen las instrucciones?

- ¿Les cuesta realizar la actividad?

 Actividad 8:

 Nombre: Plantar semillas.

 Características del grupo: La actividad lo haremos con todos los grupos.

 Espacio: El jardín.

 Tiempo: 30 minutos.

 Recursos:

54
- Semillas de diferentes plantas, elegir semillas de plantas que desarrollen
rápido para que el resultado se vea pronto por ejemplo las caléndulas o
petunias.

- Un cubo de plástico.

- Un cartón de huevos vacío.

- Tierra.

- Agua.

 Descripción:

Introducimos en el cubo la cantidad de 4 tazas de tierra y mojamos


levemente con las manos removemos la tierra. Posteriormente en cada
hueco del cartón de huevos los niños pondrán dos cucharas de tierra. Se
cogerán dos semillas que se depositarán encima de la tierra. Se colocará
una cuchara de tierra encima de las semillas. Se regarán bien. Se coloca el
cartón en un lugar soleado hasta que broten las semillas.

 Evaluación:

- ¿Han sabido plantar una semilla?

- ¿Han estado atentas a la explicación?

- ¿Han necesitado ayuda para plantar la semilla?

 Actividad 9:

 Nombre: tulipanes

 Características del grupo: Esta actividad lo haremos todos juntos.

 Espacio: La clase.

 Tiempo: 15-20 minutos.

 Recursos:

- Tenedores de plástico.

55
- Una cartulina.

- Temperas de colores.

- Pinceles.

 Descripción:

Los alumnos empezaran pintando en la parte de abajo de la cartulina hierba.


Se les pedirá que pinten con el pincel el tallo y las hojas del tulipán. Se
bañarán los tenedores en la pintura y se estamparán en la cartulina para
formar la flor del tulipán.

Durante este proceso los niños podrán elegir los colores y la decoración de
los tulipanes así desarrollar su creatividad y destreza.

 Evaluación:

- ¿Siguen las indicaciones?

- ¿Saben utilizar los materiales?

- ¿Trabajan juntos?

- ¿Ayudan los mayores a los pequeños?

 Actividad 10:

 Nombre: Fiesta de disfraces

 Características del grupo: Todos los cursos incluidos los


padres/abuelos/hermanos.

 Espacio: El patio

 Tiempo:

 Recursos: horas

 Descripción:

56
Se vestirán los niños/as de pintores, pondremos una pequeña merienda para
que puedan tomar algo los padres, vendrá unas pintas caras y también
haremos actividades para niños/as y padres.

 Evaluación:

- ¿Se divierten con sus padres?

- ¿Hacen las actividades?

C. SÍNTESIS

 Actividad 11:

 Nombre: Excursión al museo.

 Características del grupo: Las tres clases van al museo.

 Espacio: Salida de excursión.

 Tiempo: La mañana de 9 a 13.00 horas.

 Recursos:

 Descripción:

Todos los alumnos/as de la escuela vamos de excursión al museo de pintura


National Gallery donde los niños/as podrán los diferentes pintores y cuadros.

 Evaluación:

- ¿Escuchan a los profesores?

- ¿Miran los cuadros con detenimiento?

- ¿Ven en los cuadros cosas como flores, jarrones…?

D. REFUERZO

 Actividad 12:

 Nombre: Somos creativos.

 Características del grupo: Se realizará con los alumnos/as de 2-3 años.


57
 Espacio: La clase.

 Tiempo: 20 minutos.

 Recursos:

- Mesas

- Pinturas

 Descripción:

Colocaremos a los niños en un círculo y les explicaremos en que consiste la


actividad. Pondremos un plástico entre dos mesas y sujetaremos el plástico
con algo pesado. Dividiremos la clase en dos grupos: unos pintarán mientras
los demás se colocarán debajo del plástico a observar los dibujos de sus
compañeros. Más tarde, cambiaremos de rol a los grupos. Repartiremos
pinturas de diferentes colores sobre todo el plástico, e invitaremos a los niños
a que pinten con total libertad sobre el plástico.

 Evaluación:

- ¿Han seguido las indicaciones?

- ¿Han utilizado los materiales?

E. AMPLIACIÓN

 Actividad 13:

 Nombre: Partes de la planta

 Características del grupo:

 Espacio: El patio

 Tiempo: 15-20 minutos

 Recursos:

- Plantas

- Colores
58
- Fichas de una planta.

 Descripción:

Nos iremos al patio a enseñarles a los alumnos/as las partes de una planta.
Se le asignara un color a cada parte de la planta. Utilizaremos un juego
donde se le plantearan diferentes preguntas sobre las partes de las plantas.
Por ejemplo:” Por donde absorben agua las plantas”. Cuando el niño
identifique la parte de la plantan irán coloreando según el color seleccionado
previamente.

 Evaluación:

- ¿Prestan atención a la explicación de las profesoras?

- ¿Están sentados cuando se les explica la actividad?

- ¿Participan todos?

9. EVALUACIÓN.

 Proceso de aprendizaje.

A través del proceso educativo o de aprendizaje podemos evaluar si los niños


adquieren adecuadamente las capacidades marcadas en los objetivos, el
aprendizaje, el interés en el desarrollo de la actividad, su actitud o como se
relaciona con el resto son procesos que evaluaremos.

Esta evaluación debe realizarse durante todo el proceso educativo, nos marcara
las pautas de la intervención pedagógica en cada caso mediante el método de
observación. Así mismo tendremos en cuenta en la evaluación las producciones
y creaciones propias de los niños/as

Fases de la evaluación:

 Fase inicial: Debemos de hacerlo antes de empezar.

 Fase continua: Durante las actividades.

 Fase final: Al finalizar la unidad didáctica.

Métodos de evaluación
59
 Observación: Debemos observar si tienen alguna dificultad mientras realizan
las actividades.

 Entrevistas familiares: Siempre debemos de tener entrevistas con los padres


por si sus hijos/as tienen algún tipo de dificultad.

 Diario de clases: Nosotras como educadoras todos los días debemos


entregarles una hoja pidiendo los materiales necesarios para cualquier
actividad.

SI NO EN PROCESO

¿Se han
divertido?

¿Prestan
atención cuando
leemos el
cuento?

¿Muestran
iniciativa?

¿Utilizan
diferentes
materiales?

¿Se han
manchado
mucho?

¿Se han salido


del plástico?

¿Disfrutan con
sus padres de la
actividad?

¿Colaboran con
el mural?

60
¿Han mantenido
la espera
correctamente?

¿Prestan
atención a los
dibujos de sus
compañeros/as?

¿Colaboran con
las actividades?

¿Desarrollan la
motricidad fina:
colorean?

Sigue ampliando
su vocabulario

Contesta a las
preguntas del
cuento o flashes

Colabora en la
decoración de la
clase

¿Se ayudan
mutuamente
entre ellos?

¿Nos atienden
cuando
explicamos las
actividades?

61
 Proceso de enseñanza.

Mi propuesta de autoevaluación consiste en saber si he sido capaz de conseguir


la motivación en cada uno de los niños y niñas de la escuela de verano, si he
dado todo lo que he podido y he sentido realmente que lo que realizaba serviría
para algo de cara a un futuro y también mi motivación a la hora de realizarlo, si
mi entusiasmo por enseñarles a hacer diferentes actividades, juegos y educarles
ha sido adquirido por ellos.

Otro punto estaría relacionado con las actividades propuestas, para saber si
gracias a ellas los niños y niñas han obtenido la mayoría de los objetivos
plantados, y se han podido realizar satisfactoriamente todas las actividades y
también si han sido correctos los recursos utilizados para llevarlas a cabo.

Finalmente, como parte de la autoevaluación tendré que saber si he sabido llevar


una clase con niños y niñas de 1 a 4 años, si ha surgido algún tipo de
enfrentamiento y como los he llegado a resolver.

La forma de evaluar el proceso de enseñanza seria:

 Inicial: Al inicio del proceso de enseñanza-aprendizaje.

 Continua: Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la unidad


didáctica.

 Final: Al finalizar la unidad didáctica.

ITEMS SI NO EN PROCESO
Han sido adecuados los objetivos y contenidos para los
niño/as.
La metodología utilizada ha sido efectiva.
Los materiales utilizados en cada actividad han sido los
adecuados.
Los espacios adecuados para cada actividad han sido
eficientes.
Se ha realizado una temporalización correcta para cada
actividad desarrollada.
Han sido correctos los refuerzos educativos.

62
Se ha planificado las actividades de manera eficiente
teniendo en cuenta las necesidades de los niños/as.
Los alumnos/as despertaron interés a través de las
actividades desarrolladas.
Las actividades se adecuaron a las capacidades
individuales de cada alumno/a
Durante el desarrollo de las actividades los alumnos/as se
sentían motivados.

10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

La atención a la diversidad debemos contemplar la individualización de cada niño


y niña adaptando a las necesidades, los intereses, el estilo cognitivo y el ritmo
que lleve cada niño o niña.

Debemos favorecer y estimular el bienestar y el desarrollo de los niños y niñas


de nuestra aula para llegar a alcanzar esos objetivos propuestos.

 Planificar estrategias, actividades y materiales didácticos diferenciados

 Planificar actividades diferenciadas

 Diferentes agrupamientos

 Recursos diferentes adaptarlo a las necesidades del niño/a.

4.2 ENTREVISTA

Muchos padres no se dan cuentan de que tienen hijos/as con algún tipo de
trastorno hasta que no ven que llega los 2 o 3 años cuando ven algo extraño
como por ejemplo que no hablan, no tienen ningún tipo de comportamiento, no
tiene sentimientos hacia los demás, no hay juego simbólico a partir de los 2 años.

Entonces es cuando realmente te tienes que plantear llevar a tu hijo/a al pediatra


para que él lo derive a salud mental.

En Londres los padres suelen frustrarse cuando ven que sus hijos/as no son
iguales a los demás, no son diferentes a los demás lo único que necesitan en
una ayuda más especial que los otros niños/as.

63
He hablado con una profesora de Benalmádena- Arroyo de la miel C.E.I.P El
tomillar ella es profesora a la sombra de un niño con autismo, ella me dice que
es muy difícil trabajar con niños/as así en una clase con los demás niños/as sin
ningún tipo de problema porque este niño/a se frustra muy rápido al ver que hay
cosas que no consigue tan rápido como sus compañeros/as o que el niño le dice
algunas veces porque le tiene que enseñar las cosas a través de pictogramas no
igual que sus compañeros/as, pero otra veces llega a clase como si nada.

Una de las cosas que más le cuesta a día de hoy es trabajar con él las
emociones, también me dice que al solo tener 8 años le cuesta expresar sus
sentimientos, no sabe si está enfadado con alguien si le duele algo, si está feliz…

Ella le gustaría tener una clase en la escuela para todos los niños/as que hay en
la escuela con autismo, no tener que estar en la clase de ese niño/a, dice que le
parece muy bien que este dentro de una clase con alumnos/as sin ningún tipo
de problema, pero lo ve mal porque hay otros alumnos/as con asperger que
están en otras clases con autismo y no tienen ningún tipo de ayuda como María
porque son los padres que pagan para que tengan a un profesor en la clase de
su hijo como ella dice y los alumnos/as que no pueden pagarlo como ocurre en
otras clases, eso es lo mal que ella lo ve que porque el gobierno no se hace
cargo de eso en algunos colegios y en otros en cambio si se hacen cargo.

María me comenta que ha tenido muchos niños/as con autismo de diferentes


edades y que cada padre ve el autismo de diferente manera ella me dice que
hay padres que se involucraban mucho con ella y otros que no, con el último que
está trabajando la abuela le está pagando las clases dice que sus padres no lo
ven necesario, la abuela no puede pagar toda la semana, pero le paga tres días
a la semana de 9 a 2 de la tarde. Que como ella me comenta no hace falta que
valla todos los días, pero si es necesario trabajar con estos niños/as.

Hay padres que tienen estrés con ellos/as yo le comentaba que hay padres que
tienen hijos/as con algún tipo de problema y hacen todo lo necesario para que
su hijo valla mejorando y otros que no.

Le comentaba que al lado de donde vivo hay una madre con un niño de 6 años
con asperger y suelo hablar todos los días con ella y ella me dice que lo primero
que hizo cuando fue al pediatra fue a comprarle un perro y el niño al primero que

64
saluda es a su perrito antes que a nadie que le gusta ir a pasear al perro con su
madre, que cuando van hacer la compra o van a algún sitio la madre siempre va
con los pictogramas encima porque le gusta enseñárselo aunque se los tenga
aprendidos por si acaso se despista, la madre de Javier me dice que cuando algo
no le gusta en la calle es verdad que se pone muy nervioso y empieza a chillar,
pero ella me comenta que se para en seco según en el sitio que se encuentre y
se ponerle a mirarle a los ojos y él de repente se calla.

Otras de las cosas curiosas que me pongo a observan en la Escuela de Londres


es que hay dos niños y una niña con autismo, pero sobre todo con Jaime que va
todos los días suelen trabajar mucho con él, con Eva y Oliver no tanto porque va
dos días a la semana.

Es que Jaime tiene devoción por una profesora que se llama Teresa entonces
cuando él se pone a llorar porque no quiere compartir los juguetes, cuando ella
se va a sus 30 minutos de descanso y ella se enfada y se pone hacer otra cosa
para ver su reacción, Jaime va corriendo hacia ella para que le haga mimos
solamente le hace caso a ella, empieza ¡Teresa, Teresa, Teresa!!!! y ella le dice
está bien lo que haces siempre lo sienta en una silla en cualquier rincón de la
escuela y lo mira a los ojos.

Teresa le lee muchos libros durante las comidas para que él esté tranquilo si no
empieza a moverse de un lado para otro o a chillar porque no le gusta la comida,
una de las cosas que me comento Teresa que le costó mucho trabajo que Jaime
comiera de todo.

Paula mi tutora de prácticas en su clase tiene a Oliver y Eva que tienen autismo
con Oliver habla palabras sueltas y trabaja mucho con él que no pegue a los
demás para pedir un juguete y con Eva tiene un grado muy grande de autismo
tiene 2 años solo dice mamá y papá con ella solo se trabaja a través de
pictogramas para aprender las rutinas desde que se levanta hasta que se
acuesta y que les mire a los ojos cuando quieren enseñarle algo nuevo.

65
4.3 Noticias

 Tengo miedo a mi hijo autista.

Muchos padres tienen miedos a los brotes violentos de sus hijos, no sabes lo
que puede ocurrir en cualquier momento cuando se pone violento, contaba el
padre de Eliot a la BBC.

Eliot es un niño de 12 años que tiene autismo y dificultades en el aprendizaje, el


niño no habla. Necesita ayuda las 24 horas del día y no entiende el
repercutimiento de sus acciones.

Los padres de Eliot cuentan que se volvió agresivo a los 5 años y es muy difícil
de controlarlo. Si fuera un bebé un niño que está aprendiendo con 1 año les
puedes enseñar a que acciones están bien y cuales mal.

En la habitación de su hijo pusieron en la ventana barrotes para que no se


asomara y se cayera, cierre en la puerta, veían el cuarto de su hijo como una
cárcel. Según un estudio en 2011, la mayoría de los autistas en américa son
agresivos.

 Los efectos del maltrato son más graves y duraderos en niños con
autismo

Un niño de 8 años con trastorno del espectro de autismo, ha sido maltratado por
dos profesoras y una auxiliar de enfermería en su colegio. Sus padres pusieron
un dispositivo de grabación en la ropa de su hijo, para ver las rutinas de su hijo
en la escuela.

Según se escucha en las grabaciones le dicen que le van a tirar agua por encima,
de que le van a pinchar en el culo. Los padres dicen que nunca había dado
alarma de agresividad, pero desde que llego a este colegio sí.

Como se habla siempre que estos niños son más vulnerables que otros niños
porque no suelen comunicarse como los demás. Lo malo que tiene ponerlos en
colegios ordinarios es que sufran la marginalidad, exclusión social.

66
5 CONCLUSIÓN

6 BIBLIOGRAFÍA

http://www.aspergeralicante.com/pdfrecursos/m17.pdf

http://espectroautista.info/CAST-es.html

https://www.actualidadenpsicologia.com/10-signos-sindrome-asperger/

http://actividadesinfantil.com/archives/10697

https://www.aspergeraragon.org.es/wordpress/wp-
content/uploads/2017/01/Asperger-inter.pdf

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-
57352012000300008

https://www.semana.com/noticias/autismo/104559

https://elpais.com/elpais/2018/04/18/mamas_papas/1524046832_516106.html

https://autismocomehofatto.com/2017/05/09/la-sexualidad-en-los-ninos-con-
autismo/

http://autismodiario.org/2014/10/31/autismo-desconocimiento-pobreza-y-
exclusion-social/

https://blog.cognifit.com/es/actividades-autismo-infantil-ocio-juegos-hijo-autista/

67
https://www.etapainfantil.com/wp-content/uploads/2015/03/Tipos-o-grados-de-
autismo-infantil-e1426781849154.jpg

http://www.centrelondres94.com/files/tratamiento_y_atencion_a_la_familia_del_
espectrum_autista.pdf

https://www.gob.mx/escuelalibredeacoso/articulos/los-ninos-con-sindrome-de-
asperger-y-la-convivencia-escolar

http://www.autismo.com.es/autismo/teorias-explicativas-del-autismo.html

https://www.etapainfantil.com/pautas-comunicarse-nino-asperger

http://www.mundoaspie.es/asperger-rutinas-rituales-y-compulsiones/

ANEXO
 Rutinas:

 Test:

 Actividad 1:

 Actividad 2:

 Actividad 3:

 Actividad 4:

 Actividad 5:

 Actividad 6:

 Actividad 7:

 Actividad 8:

 Actividad 9:

 Actividad 10:

 Actividad 11:

68
 Actividad 12:

 Actividad 13:

 Entrevistas

69

Вам также может понравиться