Вы находитесь на странице: 1из 17

1.- ANTECEDENTES.

La Policía Nacional tiene como misión el velar por la seguridad e integridad


personal y sus bienes. Ante estas circunstancias el miembro Policial debe
enmarcarse dentro de un Perfil Profesional y poder desenvolverse con
eficiencia, eficacia, y efectividad, en las labores a él encomendadas, para ello
debe gozar de una óptima salud física y mental lo que influirá en forma positiva
en las labores que desempeñe a la vez que contribuirá a la buena imagen
institucional.

La Dirección Nacional de Salud de la Policía Nacional, en su trayectoria al


servicio del don más preciado del ser humano, su salud integral, se encuentra
desarrollando acciones en Salud Mental tanto en promoción de la salud y
prevención de la enfermedad en este marco se tiene previsto fortalecer los
servicios de psicología clínica, que aborden específicamente la problemática de
salud mental y permitir al personal uniformado mejorar su calidad de vida,
como seres humanos considerados individualmente y dentro del grupo familiar
y como miembro de una institución jerárquicamente estructurada, lo que
indudablemente redundará en un mejor desempeño en el ámbito profesional, El
presente Plan Nacional para la atención en Salud Mental contará con
directrices claras para su ejecución.

Ante lo expuesto anteriormente, dispone elaborar un “El Plan de intervención


en Salud Mental” por esta razón el Departamento de Salud Mental ha
elaborado el presente plan, dirigido al personal uniformado.

2.- JUSTIFICACION.

En nuestro país, en los últimos años asistimos a un acelerado proceso de


empobrecimiento económico, en la aplicación de principios y valores de control
y manejo de sus impulsos, constituyéndose en un fértil contexto para relaciones
de violencia, falta de armonía familiar, baja autoestima, sentimientos
depresivos, odio, deseo de venganza, resentimiento, desconsuelo y de sabor
amargo por la injusticia, entre otros. Estos problemas están interrelacionados
entre si, tanto que en determinado momentos uno luce como causa o
consecuencia de otro; realidad dramática en la que viven los miembros
policiales y sus familias impedidas de cumplir con sus funciones básicas como
núcleo social primario.

Con estos antecedentes las condiciones económicas y sociales determinan la


calidad de vida de los policías y por ende su salud mental entendida como el
estado de bienestar socio afectivo en el que el individuo tenga la posibilidad de
desarrollar todas sus potencialidades psíquicas, de trabajar en forma
productiva y contribuir al bienestar colectivo, se encuentra seriamente
restringida. Uno de los objetivos institucionales es el bienestar social, físico y
psicológico de los miembros de la Policía y que este se manifieste en el
desempeño laboral, calidad de servicio que se brinda a la comunidad; el
programa de promoción, prevención e intervención permitirá sensibilizar al
personal y lograr un buen estado de la Salud Mental.

PLAN DE INTERVENCION

El diseño del presente plan de intervención se desarrolla en base a los


resultados de la investigación realizada con miembros de la institución policial,
a la vez que se nutre de los criterios y aportes del ejercicio profesional.

Entre los resultados de la investigación, establecen que los principales


problemas que afectan la dinámica y funcionamiento y rol del policía con
miembros de la institución policial son los siguientes: La ausencia prolongada
del/la cónyuge-policía del ámbito familiar, la Infidelidad, Violencia Intrafamiliar,
estrés, abuso de Alcohol.

Dichos problemas están interrelacionados entre si, tanto que en determinados


momentos uno luce como causa o consecuencia de otro. Sin embargo la
violencia intrafamiliar se constituye como un importante engranaje que articula
los conflictos familiares, motivo por el cual requiere de un abordaje específico.

Se habla de crisis en las personas cuando hay dificultades en la comunicación,


entendida por ellos como la capacidad de comprenderse y llegar a acuerdos en
forma pacífica.

Los factores que motivan el aparecimiento de este fenómeno, pueden ser


clasificados de acuerdo a diferentes corrientes, en lo individual, se encuentran
características como haber experimentado maltrato en la infancia, baja
autoestima, dificultad en el control de impulsos, inseguridad, las crisis de las
personas, sentimientos de infravaloración, minusvalía, culpa, impotencia
familia disfuncionales con límites difusos, reglas rígidas o contradictorias.

OBJETIVO GENERAL

Incorporar acciones de Salud Mental en el primer nivel de atención

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Aportar en la disminución de uso de alcohol en el personal policial.


 Disminuir la prevalencia de trastornos asociados al Estrés,
 Sensibilizar a los miembros de la institución, sobre los daños causados
por la violencia de genero e intrafamiliar y el uso del alcohol
 Contribuir al desarrollo de condiciones laborables, interpersonales
saludables
 Generar pautas de comunicación saludables
 Estimular el fortalecimiento de la autoestima de las personas, creando
condiciones para usar sus propios recursos y resolver sus conflictos
 Fomentar la buena utilización del tiempo libre
IMPORTANCIA DEL PLAN

El plan a ejecutarse en los miembros de la institución policial pretende


disminuir la prevalencia de casos por violencia de genero e intrafamiliar, en el
consumo de alcohol y por ende aportar en la construcción de relaciones más
equitativas, en un contexto de tolerancia, respeto, y afecto.
Se espera que de su aplicación no solo se beneficie el personal uniformado
sino también las familias y que además tenga un efecto multiplicador en los
sistemas sociales en las que estén inmersos.
Una visión integral de género dota al plan de la capacidad de devolver a cada
participante independientemente de su sexo, de la condición humana de poder
interiorizar, reflexionar, sentir, pensar y actuar, en función de su autorealización.

COBERTURA.

Esta propuesta se ejecutará a nivel nacional en cada una de las Unidades


Policiales.

FACTIBILIDAD

El plan en mención cuenta con posibilidades reales de ser llevado a la


práctica; a través de los servicios psicológicos existentes en las unidades, el
cual debe contar con un equipo interdisciplinario de profesionales del área de la
salud, las instalaciones de la institución, así como las relaciones con otras
instituciones para el soporte o asesoría técnica requerida.

ESTRATEGIAS DEL PLAN

El Plan impulsará las siguientes estrategias:

Componente Preventivo.-

Consta de talleres participativos con espacios vivenciales, de sensibilización,


reflexión y elaboración de propuestas para el cambio.

Dichos espacios son abiertos a la participación del Policía, familia, parejas, e


hijos/as adolescentes, donde se implementen tareas para el hogar que les
permitan aplicar lo aprendido y orientar su actuación y formas de relación en
términos más saludables, donde cada miembro se sienta valioso y capaz de
transformar creativamente su vida. En cada taller participarán grupos de 30
miembros policiales.

Se considera como etapas de la implementación del componente preventivo las


siguientes:
 Capacitación a facilitadores/as (personal de salud de la Unidad donde no
hay el profesional psicólogo clínico)
 Campaña de motivación, Aplicación de los talleres,
 Monitoreo, Seguimiento y Evaluación
 Reunión de Trabajo con los profesionales Psicólogos de los Repartos
Guía Metodológica

La propuesta metodológica del componente preventivo, del plan propone una


metodología en base a los aportes teóricos y técnicos del manejo
psicoterapéutico. En este sentido se define como integral -SABER, SER,
HACER- y transversal por que atraviesa las principales dimensiones de la
dinámica y funcionamiento familiar.

Cada uno de los temas o módulos se ha estructurado detallando el objetivo que


se espera alcanzar, técnicas grupales tanto pedagógicas como de crecimiento
personal y un esquema donde se registran paso a paso en forma secuencial
las actividades de cada sesión o taller.

La organización de los temas responde a una secuencia lógica que se inicia


con la sensibilización, crecimiento personal, mejoramiento de la comunicación,
relaciones familiares y formas creativas de manejar los conflictos.

Sin embargo de esto, cada módulo puede ser abordado independientemente


de los otros.

Estructura del componente preventivo

El componente preventivo, esta integrado por módulos, a desarrollarse en


forma de talleres, en base a los siguientes ejes:

Eje transversal

Como eje transversal se considera la personalidad, este tema cruzará el


desarrollo de los otros módulos.

Ejes Temáticos

En respuesta a los datos obtenidos en la investigación, los temas que mayor


interés requieren en ser abordados, por su vinculación al fenómeno de la
violencia son:

Autoestima, pues se necesita en primer término estimular el reconocimiento


de cada una de las personas, como seres valiosos capaces de aprender y
mejorar.

La comunicación, es uno de los nudos críticos, al que se le adjudica gran


parte de la problemática familiar. El lograr mejores niveles de comunicación
contribuye directamente a la calificación de las relaciones entre los miembros
de la familia.

Resolución o manejo de conflictos, se torna en una amplia demanda, pues


la mayor parte de familias no quiere separarse sino solucionar sus problemas.
Contenido de los módulos
1. La Familia:
a. Estructura familiar
b. Los subsistemas familiares
c. Rol de los Padres
d. Identidad y cambio en familia
2. Enfoque de Género
a. Derechos y responsabilidades legales
b. La comunicación en la violencia familiar
c. Elementos corporales de la comunicación
3. Sensibilización: Violencia de Género, Intrafamiliar, Laboral (abuso de
autoridad)
d. Tipos de Violencia, (Física, Psicológica-emocional, Económica,
Sexual (acoso, seducción)
e. Ciclos de violencia (aumento de la tensión, descarga,
arrepentimiento, el perdón)
f. Perfil del hombre violento, masculinidades,

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
g. No violencia, Conductas para evitarla
h. Intervención en Crisis
i. Manejo de Conflictos
j. Cómo afrontar el problema de la violencia de Género,
intrafamiliar, laboral
k. Cambiando el ciclo vital de la familia
4. Crecimiento Personal
a. Autoestima
b. Asertividad
c. Derechos Humanos

5.- Prevención del consumo de alcohol

Guía para intervenir:

 La educación para la salud, aprendizaje, condicionamiento,


 Datos sobre el consumo de alcohol. población de riesgo
 Clínica y psicopatología del alcohol: Tolerancia, síndrome de
dependencia, abstinencia, enfermedades derivadas del alcohol.
 Sensibilización sobre el alcohol y alcoholismo, “su majestad el
alcohol”, Personalidad, Nuestros sentimientos y habilidades,
Conductas de riesgo, Factores de protección.
 Sociopatología del Alcoholismo, Problemas por el abuso de alcohol
o Dificultades interpersonales (familia, amigos, compañeros de
trabajo)
o Beber en situaciones peligrosas (cuando se conduce o va a
conducir),
o Beber frecuente y excesivamente.
o Problemas legales por la ingesta de alcohol.
o Grupos de Autoayuda
o Superación personal

6.- Elementos básicos para la prevención familiar

 La familia un espacio privilegiado para prevenir.


 Factores de riesgo y educación familiar
 Las normas y límites en la vida familiar.
 Relación con los hijos, ciclo de vida, Educación para el tiempo
libre.
 Detección del consumo en el seno familiar
 Detección del consumo en el ámbito educativo

Desarrollo de los módulos


Cada una de las temáticas anteriormente señaladas se organiza en base a dos
propuestas:
Una guía teórica y una guía metodológica, que servirán como pautas de apoyo
para ser usadas por los/as facilitadores/as. Se detalla los procedimientos
necesarios para desarrollar la aplicación de los módulos.

Componente Terapéutico.-
Este componente recoge los principios básicos de intervención terapéutica con
familias y o individuos que viven en un ambiente de abuso alcohólico, violencia
según propuestas, modelos o corrientes terapéuticas en los cuales se
encuentran algunas inclusiones, diferencias e incluso contradicciones. Como es
el caso de la Terapia Familiar Sistémica Estratégica, plantea una variedad de
recursos e instrumentos terapéuticos, entre los que se destacan perspectivas
de espiritualidad para trabajar con individuos y familias que viven en ambientes
con abuso de alcohol y violencia. Dicho sea de paso, son precisamente los
recursos espirituales, los que intuitivamente estas familias ponen en práctica.
Los procesos del perdón, la restauración, y finalmente la reconciliación se
constituyen en ejes claves de todo el proceso terapéutico.

Por las características de la institución y la población cautiva en la misma, se


hace mayor énfasis en el tratamiento del hombre violento. Para la
implementación de este componente se consideran las siguientes etapas:

 Tratamiento para desintoxicación (equipo multidisciplinario)


 Conformación de grupos terapéuticos de Autoayuda
 Intervención terapéuticas (Individual, familiar, laboral)
 Aplicación de la intervención terapéutica
 Seguimiento
 Evaluación
Metodología

Las actividades se planificarán de acuerdo a necesidades del paciente y su


familia, en discusión directa con los involucrados.

Población a la que va dirigido el programa


La población a la que va dirigido el Componente Terapéutico del Plan, es el
personal policial que haya sido evaluado y diagnosticado por el equipo
multidisciplinario con problemas de abuso de alcohol.

ACCIONES TERAPÉUTICAS

Se pondrán en marcha varias actividades, que serán analizadas de acuerdo a


las necesidades del paciente y la familia, de tal manera que tengan un
desempeño activo en el proceso de recuperación y rehabilitación y en forma
paralela la intervención del equipo multidisciplinario
Los usuarios serán valorados por el equipo interdisciplinario (médico psiquiatra,
psicólogo clínico, nutricionista, trabajadora social), a fin de verificar y
comprobar por medio de entrevistas individuales al personal policial con abuso
en el consumo de bebidas alcohólicas, a fin de intervenir en la disminución y
recuperación de la ingesta.

Dentro de ámbito psicológico, realizar un análisis conductual del usuario con el


propósito de evaluar conductas de riesgo a fin de: capacitar para el cambio de
comportamiento, potenciando sus fortalezas.

Aplicación de las técnicas psicoterapéuticas que fueren necesarias, con el


propósito de desarrollar en el usuario la realidad de su propia identidad.

 Psicoterapia Individual
 Talleres vivenciales
 Técnicas de Relajación
 Psicoterapia Recreativa y ocupación del tiempo libre
 Superación personal

PSICOTERAPIA GRUPAL

 Manejo de información sobre la enfermedad o trastornos psicológicos


que curse cada uno de los pacientes.
 Reconocimiento de los síntomas del alcoholismo y manejo de éstas en
caso de descompensación.
 Alternativas para la prevención
 Desarrollo de vínculos afectivos y trabajo conjunto

PSICOTERAPIA FAMILIAR.

 Se realizará reuniones con el equipo multidisciplinario con el paciente y


su familia.
 Recabar información sobre la patología que le aqueja al paciente y a su
familia y observar el grado de relación y nivel de acercamiento que
tienen cada uno de los miembros entre si.
 Trabajo con la familia sobre el manejo y relación con el paciente
 Proporcionar cambios de conducta y de comportamiento con respecto al
paciente de manera paralela al abordaje psicoterapéutico.
Evaluación

La evaluación al igual que todo el proceso se caracteriza por ser participativa,


es decir que toma en cuenta la opinión de los participantes en el proceso tanto
de desdoblamiento del Componente Preventivo como del Terapéutico, sea
desde el rol de facilitadores/as y/o terapeutas.

Se aplicarán varios instrumentos de recolección de información para garantizar


una adecuada retroalimentación que fortalezca esta propuesta.
PROGRAMA DE ATENCIÓN PARA MANEJO DE ESTRES

ANTECEDENTES

El trabajo y las funciones específicas del policía lo predisponen a mantener


elevados niveles de tensión emocional y situaciones de estrés agudo y
prolongado, por lo que no es difícil encontrar cuadros clínicos asociados y
consecuentes a estas circunstancias. Stress y el uso del alcohol

Cuando se relacionado con el abuso de alcohol, se produce por la incapacidad


de enfrentar al estrés inherentes a la vida moderna, es la razón por la cual
muchas personas recurren al alcohol para liberarse de la fatiga, de la ansiedad
y de la presión que pesa sobre ellas.

El Estrés es un estado de tensión prolongado y excesivo que puede ser nocivo


para el organismo si éste no desarrolla adecuados mecanismos de ajuste o si
su capacidad de adaptación no esta preparada para soportarlo, lo que
desencadena un déficit en la calidad de su atención, concentración, equilibrio
emocional, afectivo y de la homeostasis en general.

Es fácil comprender, entonces que las tareas y actividades del policía siempre
son causales y factores estresantes, lo que varía de acuerdo a cada reparto,
unidad o función que cumple. Así tenemos excesivos horarios de trabajo,
limitada relación con sus compañeros, falta de incentivos y motivación de la
superioridad, entre otros.

Razón por lo cual es importante la ejecución de programas de prevención e


intervención a fin de enfrentar, combatir, mantener niveles adecuados de
adaptación y resistencia a los diferentes factores estresantes del trabajo policial
que podrían desarrollar a mediano y largo plazo, verdaderos trastornos del
funcionamiento físico y mental del personal, con desmedro de la calidad del
trabajo de la Policía y sus consecuentes perjuicios a la institución y a la
sociedad.

OBJETIVO GENERAL

Mejorar el desempeño laboral a través de la Reducción de los niveles de estrés


en los miembros de la Institución.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Ejecutar programas de prevención sobre manejo del estrés en las


unidades policiales.
 Disminuir las consecuencias físicas y mentales provocadas por acciones
de estrés
 Disminuir la presencia de conflictos laborales y déficit en la calidad del
trabajo policial, debido al estrés.
 Modificar conductas y hábitos contradictorios con un buen equilibrio
emocional y de enfrentamiento a la tensión emocional
Guía Metodológica

El plan propone una metodología en base a los aportes teóricos y técnicos del
manejo psicoterapéutico, técnicas grupales tanto pedagógicas como de
crecimiento personal y un esquema donde se registran paso a paso en forma
secuencial las actividades de cada sesión o taller.

La organización de los temas responde a una secuencia lógica que se inicia


con la sensibilización, estilos de vida, factores predisponentes y
desencadenantes, crecimiento personal, mejoramiento de la comunicación,

CONTENIDOS A DESARROLLAR

1. Prevención para el Estrés

Guía para intervenir a través de talleres:

 La educación para la salud, aprendizaje, condicionamiento,


 Información sobre el estrés
 Efectos sobre la salud, consecuencias, físicas, psicológicas,
 Jornadas laborales, comunicación y la vulnerabilidad al estrés
 Evaluación de riesgos
 Evaluación de rendimiento
 Hábitos de vida, manejo de la tensión y problemas de adaptación a
cambios
 Factores que inciden en el origen del estrés profesional
 Factores personales predisponentes
 Factores predisponentes organizacionales y ambientales
 Técnicas para la prevención del Estrés
 Talleres educativos:
o Comunicación y reforzamiento
o Manejo y adaptación al estrés.
 Técnicas para prevenir el estrés
 Superación personal

Población a la que va dirigido el Plan

La población a la que va dirigido el Componente Preventivo del Plan, es el


personal policial.

Evaluación

La evaluación al igual que todo el proceso se caracteriza por ser participativa,


es decir que toma en cuenta la opinión de los participantes en el proceso tanto
de desdoblamiento del Componente Preventivo, sea desde el rol de
facilitadores/as y/o terapeutas.
Se aplicarán varios instrumentos de recolección de información para garantizar
una adecuada retroalimentación que fortalezca esta propuesta.

Todos los profesionales Psicólogos, reportaran a la Dirección Nacional


de Salud los primeros 5 días de cada mes al reverso del concentrado
mensual de psicología, las actividades y temáticas desarrolladas en el
plan de prevención en salud mental, con el personal policial a nivel
nacional.
UNIDADES POLICIALES DE LA PLAZA QUITO

ORD UNIDAD RESPONSABLE ENERO FEBRERO MARZO


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Comandancia General DR. FREDY VILLACIS - - - - - - - - - -
2 Dirección Nacional DRA. EDITA PONCE - - - - - - - - - -
Antinarcóticos
3 Jefatura Provincial - - - - - - - - - -
Antinarcóticos
4 Centro de Adiestramiento - - - - - - - - - -
Canino
5 Dirección General de - - - - - - - - - -
Inteligencia
6 Dirección Nacional Bienestar - - - - - - - - - -
Social
7 Dirección Nacional de - - - - - - - - - -
Educación
8 Comisariato - - - - - - - - - -
9 Escuela de Estado Mayor - - - - - - - - - -
10 Primer Distrito DRA. ISABEL SALAMEA - - - - - - - - - -
11 Dirección Nacional Seguridad - - - - - - - - - -
Pública
12 Jefatura Provincial Seguridad - - - - - - - - - -
Pública
13 Planificación y Construcciones - - - - - - - - - -
14 UV 24 de Mayo - - - - - - - - - -
15 Subsecretaria de Policía - - - - - - - - - -
16 INEHPOL - - - - - - - - - -
17 UNASE DR. JOSÉ AGUAS - - - - - - - - - -
18 Liceo Policial - - - - - - - - - -
19 Instituto Tecnológico Superior - - - - - - - - - -
20 Escuela de E.P de Oficiales - - - - - - - - - -
21 Instituto Técnico Superior - - - - - - - - - -
22 Jefatura Provincial de Tránsito - - - - - - - - - -
23 Aéreo Policial - - - - - - - - - -
24 RQ-2 DRA. NATHALIE LOPEZ - - - - - - - - - -
25 Dirección Nacional de Tránsito - - - - - - - - - -
26 Dirección Nacional Servicio - - - - - - - - - -
Urbano
27 SIAT - - - - - - - - - -
28 UPC, Sector, Centro - - - - - - - - - -
29 Escuela Superior Policía DR. PATRICIO ARROYO - - - - - - - - - -
30 GIR - - - - - - - - - -
31 UPC- Sector San Antonio - - - - - - - - - -
Pichincha
32 UVN DR. IVÁN ACUÑA - - - - - - - - - -
33 DINAPEN - - - - - - - - - -
34 UPC- Sector Norte - - - - - - - - - -
35 UPC- Sector Guayllabamba - - - - - - - - - -
36 UPC- Sector Calderon- - - - - - - - - - -
Carapungo
37 UPC- Sector Tumbaco - - - - - - - - - -
38 Escuela de For. Poli. Tambillo DR. FRANKLIN - - - - - - - - - -
39 UER TINAJERO - - - - - - - - - -
40 UV Quitumbe - - - - - - - - - -
41 UPC- Quitumbe - - - - - - - - - -
42 UVS DRA. PAULINA PONCE - - - - - - - - - -
43 Departamento de Señalización - - - - - - - - - -
44 UPC-Sector Sur - - - - - - - - - -
45 UPMA DR. JAIME PILLAJO - - - - - - - - - -
46 Central de Atención Ciudad. - - - - - - - - - -
Rumiñahui
47 Unidad de Vigilancia Los - - - - - - - - - -
Chillos
48 Subjefatura de Tránsito de - - - - - - - - - -
Pichincha
49 UPC- Sector Los Chillos - - - - - - - - - -
50 UV Centro DRA. ALEXANDRA - - - - - - - - -
51 Criminalistica / Medico Legal ROSERO - - - - - - - - -
52 Central Metrop. Atenc. - - - - - - - - -
Ciudadana
53 GOE - - - - - - - - -
54 Cooperativa Ahorro y Crédito - - - - - - - - -
55 CESANTIA - - - - - - - - -
56 ODMU- DEVIF - - - - - - - - -
57 Dirección Nacional - - - - - - - - -
Comunicaciones
58 UPC- Sector Occidente, - - - - - - - - -
59 ISSPOL DR. JOSE CRESPO - - - - - - - - -
60 FUNDEBIP - - - - - - - - -
61 UV Aeropuerto - - - - - - - - -
62 Dirección Nacional de - - - - - - - - -
Migración
63 Jefatura Provincial de - - - - - - - - -
Migración
64 UV Centro Oriente DRA. TANNYA VELASCO - - - - - - - - -
65 Policía de Turismo - - - - - - - - -
66 Archivo Central - - - - - - - - -
67 UIES - - - - - - - - -
68 Jefatura Provincial de la P. - - - - - - - - -
Judicial
69 UPC- Sector Oriente - - - - - - - - -
DISTRITOS II, III Y IV
ORD UNIDAD RESPONSABLE ENERO FEBRERO MARZO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
70 CP-2 UV-CENTRO DR. IBUJES HERRERA EDGAR X X X
PATRICIO
71 UVN- GUAYAS X X X
72 DINAPEN - SEGURIDAD PUBLICA X X X
73 UV- PASCUALES X X X
74 GIR- GUAYAS DR. JORGE ERAZO (HG-2) X X X X X X X X X X X X

75 GOE- GUAYAS DR. GILBERTH JÁCOME (HG-2) X X X X X X X X X X X X

76 CP-2 UVS- GUAYAS DRA. PAZMIÑO CAMACHO MARIA X X X


YESENIA
77 UV- DURAN X X X
78 PJ- GUAYAS X X X
79 SRVICIOS RURALES- GUAYAS X X X
80 CP-4 DRA. CUJI CEVALLOS JESSICA X X X X X X X X X X X X
CRISTINA
81 CP-6 DRA. ESTRELLA CÓRDOVA XIMENA X X X X X X X X X X X X
ALEXAN
82 CP-6 DRA. RIVERA ULLAURI KARLA LORENA X X X X X X X X X X X X
83 EFP-FUMISA CP-8 DR. TRUJILLO CHICAIZA DANILO X X X X X X X X X X X X
84 CP-9 DRA. LOPEZ LOPEZ SILVIA X X X X X X X X X X X X
MONSERRATE
85 CP-9 DRA PICO GUEVARA ALICIA MARCELA X X X X X X X X X X X X
86 CP-12 DR. CARLOS IDROVO X X X X X X X X X X X X
87 CP-13 DRA ERAZO SUQUITAMA LUCIA DEL X X X X X X X X X X X X
CARMEN
88 CP-22 DR. COYAGO GRIJALVA VICTOR X X X X X X X X X X X X
ONORIO

Вам также может понравиться