Вы находитесь на странице: 1из 13

1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL


ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA

1
2

INTRODUCCIÓN
Se le conoce como sinapsis al sitio de unión o contacto especializado de neuronas destinado a transmitir una
comunicación neurocelular. Para llevar a cabo dicho proceso es necesario la presencia de una neurona
presináptica, neurotransimores o estímulos y una neurona postsináptica. Dado que la comunicación
neurocelular se da a través de los axones de cada neurona, estos se pueden unir en diversas partes de otra
neurona clasificándose en:
- Axodendrítica: Unión del axón presináptico con las dendritas postsinápticas.
FISIOLOGÍA CELULAR
- Axosomática: Unión del axón presináptico con el soma o cuerpo de la neurona.
- Axoaxónica: Unión del axón presináptico con el axón postsináptico.
PRÁCTICA 8:
En el punto de vista fisiológico, la sinapsis se divide en dos formas:
1) Sinapsis eléctrica: La comunicación celular es transmitida a través de intercambio iónico en las neuronas
Transmisión sináptica y músculo esquelético
al generar un estímulo (Potenciales de acción) que permita la apertura de los canales iónicos. Dado que los
canales presentan una baja resistencia, estos permiten un paso inmediato de iones, además, la unión de las
neuronas es por medio de contacto directo de tal manera que la respuesta generada es rápida.
2) Sinapsis química: La comunicación es transmitida a través de un neurotransmisor para transmitir la
respuesta, dicho neurotransmisor debe de pasar por canales metabotrópicos o ionotrópicos. Como las dos
neuronas no presentan un contacto directo, se requiere de un espacio para el neurotransmisor permita actuar
en los canales (hendidura sináptica) de tal manera que la respuesta generada es más lenta que la eléctrica.
Para que una sustancia sea considerada un neurotransmisor debe cumplir los siguientes puntos:
● Debe ser sintetizado por la neurona presináptica y almacenarse en vesículas.
● Durante un estímulo suficiente, se debe liberar la sustancia para generar la respuesta.
● Debe de actuar en la célula postsináptica uniéndose a sus receptores, así como al estímulo normal de
la vía.
● Debe presentar mecanismos efectivos para su terminación de acción.
Durante el estudio de neurotransmisores se encontró la acetilcolina, el cual genera diversas funciones en el
organismo tales como fenómenos de activación cortical, procesos de memoria y asociación, contracción
muscular, paso de sueño a vigilia, entre otros más. Gracias a su investigación se descubrió que sus
receptores muscarínicos y nicotínicos (neuronales y musculares) permitían el proceso de contracción
muscular por medio de la placa motora.
La síntesis de Acetilcolina (Ach) deriva de la colina y, mediante una reacción enzimática de la colina
acetiltransferasa se une con la Acetil-CoA. Una vez formado la acetil colina (AC), esta se almacena en
vesículas para su posterior liberación por exocitosis al momento de que se presente una despolarización en la
neurona presináptica. Al liberarse su contenido en la hendidura sináptica, esta se unirá a sus receptores
(AchR) para llevar a cabo el proceso de contracción muscular. Sin embargo, la Ach presenta de la misma
manera un proceso de degradación por medio de la enzima acetilcolinesterasa, la cual genera nuevamente
acetyl-CoA y Colina, mandándolos nuevamente15 al JUNIO 2018
centro integrador de la neurona presináptica.
Para que se lleve a cabo una contracción muscular es necesario la presencia de músculo esquelético. Dicho
tejido es un músculo estriado de carácter voluntario formado por fibras musculares. Las fibras musculares
presentan dos tipos de filamentos, los filamentos delgados (actina) y los gruesos (miosina). Durante cada
proceso es necesario una cantidad enorme de mitocondrias para generar la energía necesaria que requiere el
tejido para su función.

2
3

Se define como contracción muscular al proceso fisiológico donde un músculo realiza una contracción o
relajación a través de un estímulo generado por un arco reflejo previo. Para generar una sinapsis entre el
músculo y el nervio se deben de presentar una cantidad determinada de neuronas motoras (α-motoneuronas
en su mayoría). Dichas estructuras presentan una o diversas uniones a las fibras musculares conformando así
una unidad motora. (Levy, 2009)
La clasificación de unidades motoras dependerá de las inervaciones que presenta la motoneurona, así como
la excitabilidad que presenta al generarse un estímulo. En general, las unidades motoras presentan el proceso
de reclutamiento, donde estas se activan a través de un estímulo y generan una fuerza determinada.
Dependiendo de la cantidad de motoneuronas reclutadas, se tendrá una fuerza sin sobrepasar la máxima.
Los pasos que sigue una contracción muscular son los siguientes:
1) Se genera un estímulo lo suficientemente óptimo para despolarizar los canales de calcio de la neurona.

2) Los neurotransmisores almacenados en las vesículas son liberados al exterior por medio de exocitosis,

3) El neurotransmisor se une con sus receptores generando un cambio de conformación del mismo y permitiendo la permeabilidad de
sodio.

4) Al aumentar la permeabilidad del sodio, se genera una despolarización o potencial de acción en el sarcoplasma (El P.A es más alto
que su umbral para asegurar una respuesta).

5) El calcio que resguarda el retículo sarcoplasmico es liberado y este se une a los filamentos delgados de actina.

6) El calcio se une a la Troponina C (en filamento de actina) deslizando la Tropomiosina y dejando el sitio activo de las actinas.

7) La cabeza de miosina se une a los sitios activos empleando ADP durante el proceso.

8) La cabeza de miosina genera un deslizamiento o golpe activo para generar una contracción.

Es importante aclarar que se genera una contracción muscular con una fuerza determinada debido a las
unidades motoras involucradas en el proceso. Sin embargo, existe la posibilidad de disminuir la fuerza
generada debido a que todas las motoneuronas involucradas presentan un aumento en exceso de K+,
involucrándose de esta manera en su capacidad para producir potenciales de acción. Otra forma donde se
produce la fatiga es el aumento de concentración de lactato en el músculo, que al disminuir su pH impide una
contracción y genera la fatiga muscular.
De la misma manera, cuando se aplica un estímulo continuo, frecuente y creciente, el tiempo de relajación
disminuye gradualmente, mientras que la fuerza de contracción aumenta. A este proceso se le denomina
tétanos incompleto. Sin embargo, si las contracciones son sucesivas y uniformes se les denomina tétanos
completo.

OBJETIVOS
● Determinar el voltaje necesario para llegar a un estímulo umbral y producir una mínima y máxima
respuesta del musculo en la preparación del músculo ciático-gastrocnemio de una rana toro.
● Observar una sacudida simple en preparación ciático-gastrocnemio de rana toro.
● Determinar el tiempo interestímulo para obtener una suma temporal haciendo más corto el tiempo
interestímulo.
● Determinar el efecto que tiene la estimulación constante un sobre la fuerza de contracción en la
preparación de ciático-gastrocnemio de rana toro.
● Determinar el efecto del aumento en la frecuencia de estimulaciones sobre la fuerza de contracción en
la preparación de ciático-gastrocnemio de rana toro.
● Determinar el efecto de la administración de concentraciones crecientes de d-tubocurarina sobre la
fuerza de contracción en la preparación de ciático-gastrocnemio de rana toro.
3
4

● Determinar el efecto de la disminución en el flujo sanguíneo en la artería humeral (braquial) sobre el


número de presiones y frecuencia con la que se realizan a una perilla de plástico realizada en humano.
Fundamento
Se realizó el uso de la rana toro debido a que es un animal ectodermo, es decir, su temperatura corporal se
acopla a la del medio externo, por lo que sus órganos también hacen lo mismo facilitando la manipulación del
órgano; el método para dar muerte al ejemplar fue la dislocación debido a que si se utiliza anestesia alterarían
y/o modificarían la excitabilidad de las células tanto nerviosas como del musculo.
El musculo gastrocnemio se utilizó debido a que de este se inerva el nervio ciático, por lo que es el preferible
para llevar a cabo la estimulación de este musculo que está ligado directamente con el nervio, así mismo, se
ocupó el nervio ciático debido a que es el nervio que facilita su manipulación debido a su tamaño y además se
encuentra en una zona fácil acceso.
El electrodo de camisa, que en este caso era un tubo de plástico con conductores por dentro que rodeaba al
nervio, se utilizó de esta forma ya que así solo se excitaban dichas células del nervio, con la utilización de otro
tipo de electrodo podría afectar otras células, alterando la excitabilidad de estas y modificando los valores
obtenidos en la práctica.
Los pulsos eléctricos se utilizan para que los canales de calcio dependientes de voltaje se abran y
desencadenen el mecanismo de liberación del neurotransmisor que es la Acetilcolina. Se fue incrementando
la intensidad del estímulo ya que se pretendía poner en evidencia el reclutamiento de las unidades motoras.
La suma temporal se realizó para poner en evidencia la suma de los potenciales graduados para la
generación de un potencial de acción.
Se produjo la fatiga muscular para poner en evidencia el tipo de fibras que posee el músculo. Se utilizó la
fatiga en humano para analizar cómo afecta una disminución del aporte de glucosa, ácidos grasos libres y
oxígeno en la fuerza de contracción del musculo.
Se utilizaron las siguientes sustancias en la práctica por su respectivo propósito:
● Fisostigmina: inhibe a la enzima acetilcolesterasa, aumentado el tiempo de vida media de la
acetilcolina dentro del organismo, poniendo en evidencia la liberación cuantal de la neurotransmisora
acetilcolina
● Acetilcolina exógena: para comprobar que es un neurotransmisor y comparar con los efectos de la
intracelular.
● D-tubocurarina: Es un antagonista competitivo de los receptores nicotínicos, por lo tanto, se espera
una la transmisión sináptica.

4
5

Metodología

Resultados

Figura1. Captura de pantalla del registro basal de contracciones en la preparación ciático-


gastrocnemio de rana y el registro al aplicarle fisostigmina.

En la Figura 1 se observa el registro de contracciones basales al aplicarle estimulaciones continuas a la


preparación ciático-gastrocnemio. Después, al administrar la fisostigmina, no hay contracciones.

5
6

Figura2. Captura de pantalla del registro de contracciones en la preparación ciático-gastrocnemio de rana


al administrar acetilcolina exógena y registro al aplicarle estimulación eléctrica.

Se observa el registro de dos sacudidas simples al administrar acetilcolina exógena además del
registro cuando se le aplican estímulos observándose una disminución decreciente en la fuerza de
contracción.

Figura3. Captura de pantalla del registro de contracciones en musculo gastrocnemio de rana al


administrar concentraciones ascendentes de D-tubocurarina con estimulaciones eléctricas del mismo
tamaño.

La administración de concentraciones crecientes de d-tubocurarina con una aplicación de estímulos


eléctricos constantes e iguales.
A medida que aumenta la concentración de d-tubocurarina, la fuerza de la contracción disminuye
progresivamente, pasando de 7.84g en la basal a 3.17 g en 50µg/ mL.

6
7

100
90
% de fuerza de contracción

80
70
60
50
40
30
y = 102.28e-0.552x
20
R² = 0.9948
10
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8
LOG[D-Tubocurarina]

Figura4. Gráfica de la relación del logaritmo base 10 de las concentraciones de d-tubocurarina en relación
con el porcentaje de la fuerza de contracción.

En el gráfico que a mayor concentración de la d-tubocurarina es mayor la perdida de la fuerza de


contracción.

Figura5. Captura de pantalla del registro de contracciones en la preparación ciático-gastrocnemio de rana


mostrando el estímulo umbral para producir una sacudida simple, posteriormente se observa el incremento de
los estímulos hasta el punto en que ya no se incrementa la respuesta a pesar de incrementar el estímulo,
estímulo máximo.

Al aplicarle una estimulación eléctrica de 0.130 V se obtiene una sacudida simple umbral con una
fuerza de 4.87 g, y así al ir incrementando la estimulación eléctrica se obtuvo una sacudida simple
máxima con una fuerza de 66.93g a 0.210 V.

7
8

80
70
Fuerza de Contracción (g)

60
50
40
30
20
10
0
0.12 0.14 0.16 0.18 0.2 0.22
Intensidad del Estímulo (V)

Figura6. Gráfico de la relación entre la intensidad del estímulo eléctrico inducido con la fuerza de
contracción observado.

Se visualiza una tendencia logarítmica, al inicio es directamente proporcional la fuerza con la


intensidad del estímulo, pero al llegar al máximo la fuerza de contracción se mantiene a pesar del
aumento en la intensidad del estímulo.

Figura7. Capturas de pantalla mostrando la disminución del tiempo interestímulo, observando una suma temporal.
A. Estímulos subumbrales con ti= 3 ms C. Estímulos subumbrales con ti= 0.5 ms
B. Estímulos subumbrales con ti= 1 ms generando sacudida simple

Si se aplican dos estímulos subumbrales con un tiempo interestímulo grande observamos que no se
presenta ninguna contracción, pero con forme se va disminuyendo ese tiempo hasta llegar a 0.5s se
presenta una sacudida simple en el musculo.

8
9

B C D
A

Figura 8. Captura de pantalla del registro de contracciones en musculo esquelético de rana mostrando la
estimulación continua, incrementando la frecuencia de estimulación de 1 Hz en 1 Hz hasta llegar a 71 Hz en el
registro se pueden observar las siguientes zonas:
1. Escalera (59.37 g, 1-17 Hz)
2. Tétanos incompleto (72.90 g, 18-25 Hz)
En3.el segmento A que conforme
Tétanos completo se Hz)
(76.40 g, 26-33 aumentaba la frecuencia de las estimulaciones continuas, las
contracciones en el músculo también aumentaban. En el segmento B, la fuerza de contracción
aumenta, pero sigue mostrándose una relajación, en el segmento C se observa que ya no hay
relajación en el musculo y por lo tanto en el segmento D ocurre la fatiga en donde a pesar de estar
siendo estimulado eléctricamente el musculo ya no presenta contracciones.

Figura 9. Captura de pantalla del registro de contracciones en musculo esquelético de rana con
estimulaciones constantes de 2 Hz, 0.170 mV y 0.2 ms, observándose la fatiga del musculo, Tiempo total=10
minutos

9
10

Al principio con las estimulaciones la fuerza de contracción es alta, pero conforme se va aumentando
la frecuencia de las estimulaciones, las contracciones se reducen a lo largo delos 10 min
transcurridos.

25
Fuerza de contracción (g)

20
15
10
5
0
0 2 4 6 8 10
Tiempo (minutos)

Figura 10. Gráfica del tiempo transcurrido en minutos contra la fuerza de contracción, muestra la fatiga
muscular del musculo esquelético de rana.

La relación entre la fuerza de contracción y el tiempo es de pendiente negativa, es decir que va


disminuyendo la fuerza con forme pasa más tiempo. En los últimos minutos la fuerza de contracción
permanece casi constante.

Figura 11. Resultados obtenidos al aplicar contracciones constantes en bíceps de humano.

10
11

Discusión
Transmisión sináptica.
En la primera parte (Figura 1), después de hacer un registro basal de las contracciones, se
administra fisostigmina al músculo observándose que ya no se generan contracciones, sin embargo,
se esperaba el registro de algunas, ya que a pesar de no haber liberación de acetilcolina por falta de
estimulación del nervio, mínimas cantidades de este neurotransmisor (NT) logran llegar a la célula
muscular gracias a la liberación n de los quantos, los cuales son vesículas que no se encuentran
cercanas a la membrana presináptica y contienen una determinada cantidad del neurotransmisor,
esta cantidad resulta suficiente para la estimulación de varios receptores del NT en la célula
muscular, lo cual originaría la contracción del músculo.
Cuando se le administró Acetilcolina (ACh) exógena sin estimulación (figura 2), se observaron dos
sacudidas simples poniendo en evidencia la actividad del neurotransmisor ACh presentando efectos
semejantes a la endógena. Al momento de iniciar nuevamente con la estimulación eléctrica de la
preparación, se observaron más sacudidas simples, pero la fuerza de contracción iba decreciendo en
comparación con las basales, esto se debe a que hay una gran cantidad de ACh que mantiene
despolarizada a la célula un mayor tiempo provocando que la célula inactive los canales
dependientes de voltaje como mecanismo de protección generando que la fuerza de contracción
disminuya.
En la segunda parte, se utiliza la d-tubocurarina y como se observa en la figura 4, hay una
disminución de la fuerza de contracción conforme aumenta la concentración de esta sustancia, ya
que sirve como un antagonista competitivo de los receptores nicotínicos en la placa motora, es decir,
bloquean el paso de los iones a través de los canales dependientes de ligando que son los
receptores. Por lo tanto, a una concentración baja, la d-tubocurarina sólo bloquea algunos
receptores, y mientras vaya en aumento la concentración de esta sustancia, será menor el número
de receptores libres por lo que la transmisión sináptica se encuentra cada vez más impedida.
Músculo esquelético.
En la primera parte cuando se determinó el estímulo umbral al cual se generaba una sacudida simple
(figura 5), se obtuvo que el estímulo requería tener un voltaje mínimo de 0.130 V para generar una
contracción con una fuerza de 4.86 g. Esto se debe a que, al aplicar un estímulo eléctrico al nervio,
este desencadena un potencial de acción (PA) en el cono axónico de la neurona, que se propaga por
el axón llegando hasta el botón sináptico donde no hay canales de sodio y potasio dependientes de
voltaje, únicamente de calcio, por lo que ya no se considera un PA, sino que solo se generan
respuestas pasivas que activan estos canales los cuales van a permitir la entrada de Ca 2+ a la célula.
Después, este ion se adhiere a la sinaptotagmina y al complejo SNARE desencadenando el
mecanismo para que el neurotransmisor (Acetilcolina) contenido en la vesícula, sea liberado a la
hendidura sináptica
Posteriormente, en la célula muscular, la ACh va a ser captada por su receptor nicotínico (receptor
dependiente de ligando) que es un canal que va a dejar permear iones Na+ al interior de la célula y
liberar iones K+ al espacio extracelular generando así un potencial denominado Potencial de Placa
Motora Terminal, que es un PA que se va a extender hacia los túbulos T de la célula muscular en
donde se encuentran receptores DHPR acoplados mecánicamente a los receptores RyR del retículo
11
12

sarcoplasmico, estos receptores son canales de calcio, que permiten la salida de este ion hacia el
citoplasma de la célula para unirse a la Troponina C, provocando un cambio conformacional que va a
liberar el sitio de unión de la actina-miosina generando la contracción muscular.
Para la determinación de la relación del voltaje del estímulo sobre la fuerza de contracción, se
observó que conforme aumenta la intensidad del voltaje, aumenta la fuerza de contracción hasta
llegar a un punto en que se vuelve constante esta última (Figura 6), esto se debe a que en un inicio,
se estimulan las células más excitables presentes en el músculo y conforme se va aumentando el
voltaje se reclutan una mayor cantidad de células excitables, es por ello que al inicio de la gráfica se
nota una diferencia significativa entre los primeros cuatro estímulos. Sin embargo, al seguir
aumentando el voltaje, la fuerza se mantuvo constante debido a que ya se habían reclutado todas las
células excitables por lo que ya no era posible generar más fuerza en la contracción por más que se
aumente el voltaje, pues ha llegado a su máximo valor, el cual en la práctica fue de 0.210V con una
fuerza de 66.93g.

Conclusiones
● Los quantos no liberaron la cantidad suficiente del NT para generar una repuesta perceptible en
el programa.
● La d-tubocurarina actúa como un antagonista competitivo de los receptores nicotínicos,
disminuyendo la fuerza de contracción del musculo gastrocnemio al aplicarle estímulos a la
preparación del nervio ciático-gastrocnemio.
● La acetilcolina exógena presenta el mismo efecto que la acetilcolina endógena demostrando que
es un neurotransmisor.

12
13

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

1. Berne R. y M Levy. Fisiología. 6ª edición, ELSERVIER. Barcelona, España. 2009. Pp.51-75.

2. Arthur C. Giese. Fisiología Celular y General. 1ª Edición Interamericana México. 1975. Pp. 287-306.

13

Вам также может понравиться