Вы находитесь на странице: 1из 5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES


ESCUELA DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

TEMA
PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO
MINERA Y CONTROL AMBIENTAL (PRODEMINCA)

MATERIA
Legislación de Recursos Naturales

ESTUDIANTES
MARÍA JOSÉ BRIONES VERA
JORDAN RESABALA LEÓN

DOCENTE
Sclga. Ana Luisa Alvarado

GUAYAQUIL

2019
PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO
MINERO Y CONTROL MINERO (PRODEMINCA)

INTRODUCCION
A partir de la crisis de la deuda a inicios de la década de los 80´s, las instituciones
financieras internacionales (IFIs), que incluyen al Fondo Monetario Internacional
(FMI) y al Banco Mundial (BM), han exigido la aplicación de políticas de ajuste
estructural (PAE) con el objetivo de asegurar los excedentes financieros
necesarios para el pago del servicio de la deuda externa.
El Banco Mundial desea que el Ecuador expanda su economía para garantizar
el pago de la deuda externa a través de una nueva industria no desarrollada en
el Ecuador: la minería. Esto conlleva a sacrificar los bosques para que el país
pueda cumplir con las condicionalidades impuestas. Es así, como en 1990 los
préstamos para proyectos mineros representaban un 13% en Latinoamérica
pasando en la actualidad a un 30%. Respondiendo a este interés el Banco
Mundial aprobó en 1993 la ejecución del Proyecto de Asistencia Técnica para
Desarrollo Minero y Control Ambiental (PRODEMINCA) en el Ecuador.
Este proyecto consistía en un préstamo de asistencia técnica por US$22,1
millones. El proyecto buscaba principalmente reformar el sector minero del
Ecuador.

OBJETIVOS
 Mejorar el marco legal, institucional y tecnológico requerido para que la
producción metalífera en el Ecuador sea moderna y ambientalmente
sólida, creando de esta manera un entorno atractivo para la inversión.
 Evitar la degradación ambiental producida por la minería y mitigar los
efectos adversos de las actividades mineras asociadas con el uso de
técnicas inadecuadas de extracción, beneficio, y manejo de desechos.

MINERÍA EN EL ECUADOR
La minería ha sido una actividad de baja incidencia en Ecuador.
En la década de los 90, se ha observado un marcado aumento en la actividad
minera de pequeña escala para extraer oro, con una producción anual estimada
entre 10 y 12 toneladas.
En el grafico muestra la evolución de la producción de oro, a partir de la
expedición de la Ley de Minera N°. 126. Debe de considerarse que, por efecto
no deseado de la aplicación no declarada, entre un 30 y un 60%, durante estos
años. La producción se elevó entre 1995 y 1997, por la presencia de una
empresa que explotó con éxitos algunos yacimientos aluviales.
En 1991 se aprobó la Ley de Minería 126, que estableció un mejor régimen de
concesiones para atraer la inversión privada y racionalizar la producción minera.
El gobierno y el Banco Mundial creyeron que una Ley de Minería mejorada y un
marco institucional fortalecido podrían incrementar la producción aurífera
ecuatoriana lo que, junto con inversiones para la explotación de metales-base,
principalmente cobre y molibdeno, podrían proporcionar un mayor rendimiento
económico anual. Al mismo tiempo, se podría reducir los impactos adversos,
mediante el mejoramiento de las prácticas mineras artesanales existentes hacia
operaciones modernas que incorporen todas las salvaguardas ambientales
necesarias y que contengan una planificación adecuada para la etapa posterior
al cierre de operaciones.
El proyecto fue administrado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), y
supuso 14 componentes:
1. La administración del proyecto
2. Cinco componentes dedicados a administración de políticas sectoriales,
que han permitido un mejor marco legal, modernización y fortalecimiento
de las instituciones que funcionan hoy bajo la Subsecretaría de Minas
(Direcciones Nacionales de Minería y de Geología, Unidad Ambiental
Minera, Unidad de Soporte a los Sistemas de Información).
3. Ocho componentes de implantación de políticas, tres de los cuales
permitieron conocer, monitorear y remediar parcialmente la
contaminación proveniente de la minería aurífera de pequeña escala,
acompañando un inédito proceso de legalización de los mineros
informales, formación de pequeñas empresas y paulatinos avances en su
práctica extractiva, incluyendo mejoras ambientales y de relación con la
comunidad; dos componentes que permitieron fortalecer y transparentar
la administración del sector, mediante sistemas computarizados como el
catastro minero, ahora accesible desde una página web, y basado en el
uso de sistemas de información geográfica, y tres componentes
dedicados a la adquisición de información geocientífica de alta calidad, al
alcance de todos, para ampliar las posibilidades de planeación territorial,
prospección y control ambiental.
El 17 de diciembre de 1999, el Grupo de Inspección registró una solicitud de
inspección del proyecto PRODEMINCA proveniente de Defensa y Conservación
Ecológica de Intag (DECOIN) y por cuatro miembros de la Asociación de
Caficultores Orgánicos Río Intag (AACRI). Su solicitud es en contra de uno de
los principales objetivos del proyecto que es la promoción de la minería en el
Ecuador, ya que “El proyectó recolectó datos geoquímicos de 36000 kilómetros
cuadrados de la zona occidental de Ecuador (3,6 millones de hectáreas),
incluyendo 7 áreas nacionales protegidas (Parques Nacionales, Páramos), y
docenas de reservas forestales privadas o públicas. En muchos casos, la
muestra tomada se hizo de manera ilegal, sin el consentimiento de los
propietarios de las tierras” En el pedido: “Los solicitantes alegan que las
comunidades que representan pueden sufrir perjuicios sustanciales como
resultado de la inobservancia de normas y omisiones del Banco en el diseño y
ejecución de proyecto. En particular, afirman que la divulgación general de
mapas con datos mineralógicos recogidos en el marco del componente de
geoinformación del proyecto atraerá a compañías mineras y de los mineros
“informales”. A juicio de los solicitantes, ello tendrá un impacto destructivo en las
zonas en las que habitan y sobre las áreas protegidas y sus zonas de
amortiguación. También impedirá que las comunidades locales continúen
realizando sus actividades ecoturísticas y agrícolas tradicionales y dará lugar a
graves problemas sociales en el seno de esas comunidades. Los solicitantes
aseveran que las actividades de minería en esas zonas no se podrán evitar si
los mapas y los datos de geoinformación revelan la existencia de un potencial
minero en la región, y que producirán una degradación significativa de hábitats
naturales críticos, incluidos el ecosistema de El Chocó y la Reserva Ecológica
de Cotacahi-Cayapas. Esta última es considerada como uno de los hábitats
naturales más ricos que quedan en el mundo y una de las zonas de singular
biodiversidad amenazadas” En mayo del 2000, el Grupo inició una investigación
para constatar si el Banco Mundial había infringido sus políticas y procedimientos
operacionales en el diseño, evaluación inicial y supervisión del proyecto. En
particular lo referente a evaluación ambiental (EA), sobre zonas silvestres y
sobre supervisión de proyectos. Para DECOIN algunas de las principales
violaciones del proyecto son: Ninguna (EA) se ha realizado en la parte norte del
Ecuador a pesar de estar la Reserva Ecológica Cotacachi- Cayapas y dos
reservas biológicas únicas en el mundo. La EA se la hizo sin ninguna consulta a
la población local.
En las reformas legales promovidas por el PRODEMINCA con la participación
activa del BM, se cometieron serias irregularidades e ilegalidades, no solo contra
la ley Forestal y su reglamento sino contra la propia Ley Minera de 1991. El Art.
87 de la invocada Ley preveía, por excepción, el otorgamiento de títulos mineros
en áreas naturales protegidas y en el patrimonio forestal, y una vez que dicho
otorgamiento hubiese sido declarado de interés nacional.

CONCLUSION
Algunas de las conclusiones del Grupo de Inspección son:
 El Banco no cumplió con las disposiciones pertinentes sobre evaluación
ambiental.
 El Banco no cumplió con las exigencias relativas al suministro de datos
básicos suficientes en le informa de evaluación ambiental.
 El análisis del marco institucional, normativo y jurídico efectuado en el
informe de evaluación ambiental, si bien no es exhaustivo cumple con las
normas pertinentes del Banco.
 El Banco no cumplió con las exigencias relativas a las consultas durante
la preparación del proyecto.
Pero a pesar de las mencionadas conclusiones, inexplicablemente el Panel de
Inspección concluye que el proyecto no violó las políticas del Banco Mundial a
pesar de que en su propio reporte muestra serias violaciones.
“Una de las principales consecuencias del proyecto fue la reforma sobre la
legislación minera que eliminó varias controles fiscales y protección ambiental
como derogar la prohibición de actividades mineras en áreas protegidas, y la
eliminación de las regalías a las industrias mineras”.
“La injusta decisión del Panel de inspección, a pesar de haber encontrado varias
violaciones cometidas por el Banco Mundial, da luz verde para los planes del
sector minero nacional e internacional para obtener acceso a millones de
hectáreas de áreas protegidas en el Ecuador para la minería, e inevitablemente
establece las bases para conflictos interminables entre compañías mineras, la
población local y los gobiernos locales”.

BIBLIOGRAFIA
 Antonio Bermeo (Lima, septiembre de 2011). Confianza y enfoque integral
para mejorar la minería aurífera de pequeña escala: lecciones aprendidas
en Prodeminca.
 América Latina En Movimiento (2001). Proyecto Prodeminca: violaciones
de las políticas del BM

Вам также может понравиться